ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 955/ Año 03/ Miércoles 1 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
MORENA PRESENTA DENUNCIA ANTE FGR CONTRA DIPUTADOS TRAICIÓN A LA PATRIA. Con decenas de cajas con firmas de ciudadanos, el presidente de Morena, Mario Delgado, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) a interponer una denuncia penal en contra de 223 diputados de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica por el delito de “traición a la patria”. Por Francisco Mendoza/Foto: Cuartoscuro. Pág. 5
DECLINA CANDIDATA DE PT-PVEM POR MORENA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA LA CANDIDATA a la gubernatura de Aguascalientes por el PTPVEM, Martha Márquez, declinó a favor de la aspirante Nora Ruvalcaba, de Morena. Pág. 5
4
días faltan para la contienda electoral para renovar la gubernatura estatal
SACA AUDIO ‘ALITO’ Y LO EXHIBEN POR LAVADO. P. 6 DESEMPLEO CAE 3 POR CIENTO EN EL PAÍS, REPORTA EL INEGI. P. 12
Fitch ve ya triunfo de Morena en 2024 POR ÓSCAR REYES FLORES
La calificadora destaca la alta popularidad del presidente López Obrador
A esperar el candidato y a la oposición, señala director de riesgo para AL
Visualiza estabilidad; prevé mantener calificación a economía mexicana. Pág 12
AMLO VETA VAPEADORES Y CIGARROS ELECTRÓNICOS POR CLAUDIA BOLAÑOS Y FRANCISCO TORRES
El presidente firmó un decreto para combatir el tabaquismo en México. Pág. 4 OMS RECONOCE ACCIONES CONTRA EL TABAQUISMO NO NOS DETENDRÁN: AMLO ANTE FRENO A TREN LIGERO
PROHÍBEN FUMAR EN 11 PUNTOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX POR FRANCISCO TORRES EN EL DÍA MUNDIAL sin Tabaco se dio a conocer que habrá 11 zonas en el Centro Histórico donde estará prohibido fumar. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
¿QUIÉN PIERDE MÁS?
•En la pugna entre el Sindicato Petrolero y Pemex por el control de las nuevas plazas laborales que se planean basificar, se dio a conocer que el primero, a través de sus líderes sindicales, pidió a empleados negarse a recibir tanto ropa como calzado o equipo de seguridad personal con el fin de argumentar que la petrolera viola el Contrato Colectivo de Trabajo. Esto no solo viene a cambiar la perspectiva dada a conocer por los sindicalizados sobre que la empresa no invierte en mantenimiento y en seguridad, pues queda claro de dónde viene la instrucción, sino que expone a los empleados ante riesgos al no contar con el equipo necesario para realizar sus labores. Por su parte, la petrolera dijo que, aunque va atrasada, la entrega de uniformes, calzado y equipo de seguridad va avanzando y prevé terminar esta etapa en agosto. Y al final ¿quién cree usted que pierde más?
AMLO COMPARTE SU “PLAYLIST PRESIDENCIAL”
•El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió su playlist con las 17 canciones que se han escuchado durante la conferencia mañanera. La playlist presentada como: “Música en la conferencia matutina y algo más. Canciones que han sonado en la conferencia matutina a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador”, se compone de las siguientes canciones: Por ti, de Óscar Chávez; Para la libertad, de Juan Manuel Serrat; Adoro, de Armando Manzanero Disculpe señor, de Juan Manuel Serrat, Lamento borincano, de Marco Antonio Muñiz; Déjame vivir, cantada por Rocío Dúrcal y Juan Gabriel. También, Los caminos de la vida, de La tropa vallenata; Lo que pienso, de Calle 13; Volver volver, de Vicente Fernández; No lo van a impedir, de Amaury Pérez; Canción en harapos, de Amaury Pérez; Amor y control, de Rubén Blades; Somos más americanos, de Los Tigres del Norte; América, de Los Tigres del Norte a dúo con Calle 13, y La jaula de oro, de Los Tigres del Norte. Además de El necio, cantado por su esposa, la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller.
PLAZO INAMOVIBLE PARA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL: SAT
•El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que no habrá prórroga para la actualización de la Constancia de Situación Fiscal en su nueva versión 4.0. Por lo que, los contribuyentes, tendrán solo junio para actualizar este documento, de lo contrario no podrán cobrar su sueldo debido a que los empleadores necesitarán los nuevos recibos de nómina con los datos correctos.
NOTA AL PIE
La corrupción del gran capital
S
egún la última encuesta del INEGI sobre calidad gubernamental, en México, por cada 100 habitantes, 15 personas que realizaron trámites, pagos, solicitudes de servicio o que tuvieron contacto con algún servidor público fueron víctimas de actos de corrupción. Según este estudio realizado a residentes de 46 mil viviendas, el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con más actos de corrupción con 65%; le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24%; permisos relacionados con la propiedad, 22.3%; trámite para abrir una empresa, 21.9%, y trámites en juzgados o tribunales, 20.9%. Otros datos relevantes fueron que el 86.7% de la población de 18 años y más identificó a familiares como los actores que mayor confianza inspiran y 79%, por escuelas públicas de nivel básico. En el otro extremo, confían menos en los diputados, senadores, policías y partidos políticos (¿quién lo hubiera pensado?). El primer problema de la corrupción es que, o se opta por una definición normativa (y por ende modesta, medible, manejable a partir de leyes y políticas, de incentivos económicos, etcétera) o se opta por una definición filosófica, y por ende siempre tendrá una raíz y una carga de moralidad. La moralidad ni es totalmente judicializable ni programable en el sentido de un programa político. Pero es la más atractiva desde el punto de vista retórico. El segundo problema es que la medición de la corrupción es siempre parcial, interpretable, e inevitablemente ideologizada (porque la corrupción es una para un país y para otro, pero dentro de un mismo país, algunas prácticas son consideradas corruptas por las élites pero no por el pueblo, y viceversa). Los medios, generalmente, toman la medición que más sirve para la nota sensacionalista, que casi siempre, al menos en México, es la de la “percepción” de la corrupción. Más precisa (aunque no infalible) es esta medición sobre cuántos ciudadanos, efectivamente, tuvieron contacto directo con un acto de corrupción. Aunque 15% parece mucho, está muy por debajo de la percepción normal a nivel nacional, que siempre está por encima del 50% (es decir, siempre más del 50% del
país cree que las autoridades son corruptas, aunque no les conste). Una de las consecuencias naturales es que el discurso de combate a la corrupción, una vez que se lo compra el electorado, todo lo explica y todo lo justifica (más en una era populista): desde la cancelación de un proyecto con pérdidas billonarias para el propio Estado, hasta la cancelación de programas gubernamentales o la creación de otros nuevos, sin importar los resultados de ninguna evaluación, ni de ningún diagnóstico. Uno de los mejores antropólogos de México, Claudio Lomnitz, ha observado que las crisis seriadas a partir de la década de los 80 del siglo XX, construyeron un sentimiento anti político que a su vez revivió el discurso republicano del siglo XIX, con todo y su obsesión por la corrupción y la transparencia. El maestro sabe su rollo, pero no creo que esta obsesión sea gratuita. Cuando nos encontramos con la noticia de que la empresa energética privada más importante de España y con enormes intereses en México, Iberdrola, fue sancionada con 9 mil millones de pesos por múltiples fraudes a la ley simulando asociaciones con clientes, acusada también en España por inflar el precio de la luz a contentillo (se supone que en el libre mercado no sucede eso, raro) y que las empresas de armas tienen a la mitad de los legisladores norteamericanos en la bolsa, con todo y homicidios de niños, no podemos dejar de preguntarnos: ¿cuándo se volvieron estas corporaciones, dirigidas por autoridades no electas por nadie, las dueñas de los destinos de pueblos y países enteros? Esto va más allá de la corrupción lisa y llana; es el desenlace de lo que algunos han llamado, con razón, la captura del Estado. Capitales privados que tienen tanta influencia, que moldean las instituciones, incluyendo el Estado y el Derecho, a su entera conveniencia. Y aún así, aunque la mesa está puesta para que se sirvan impunemente, nunca es suficiente, así que siguen infringiendo la ley. No está mal que alguien se les oponga de vez en cuando.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
CONSTANTE IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DE SLP: RGC EL GOBERNADOR presidió la XXIX ceremonia del Premio de Calidad SLP
E
El mandatario reafirmó su compromiso con el sector industrial. Especial difusión a través de medios masivos de comunicación para que todo el mundo conozca las empresas galardonadas, su capacidad y su dedicación por tener altos índices de calidad”, agregó. Refirió que este premio es parte de un nuevo modelo de trabajo al interior de las instituciones públicas y privadas y es una oportunidad para mejorar los procesos de calidad a favor de la transformación de San Luis Potosí. “Felicito a todas y todos los ganadores, a las y los auditores que hicieron posible estos premios; tenemos que empezar a ver las cosas de diferente
AMLO SE QUEJA: EU NO APOYA CON RECURSOS A CENTROAMÉRICA
• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador volvió a criticar que Estados Unidos no haya otorgado los cuatro mil millones de dólares para el desarrollo de Centroamérica, pero sí destine recursos para la instalación de empresas, ayuda a Ucrania) y financiamiento a organizaciones civiles que no los comparten con la población necesitada. • En vez de dar la ayuda monetaria para evitar la migración irregular, el país vecino entrega apoyos financieros con fines políticos, lo que calificó de “injerencista”. • “La verdad es que no han invertido. Desde el gobierno del presidente Trump se ofrecieron los 4 mil millones de dólares y hasta ahora no han aprobado en el Congreso nada, en cinco años. Y entiendo las circunstancias y todo, pero en muy pocos días los legisladores aprobaron 35 mil millones de dólares para la
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona presidió la XXIX ceremonia del Premio de Calidad San Luis Potosí que otorga la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) a empresas que cumplen estándares de excelencia en calidad. El mandatario reafirmó su compromiso al empuje del desarrollo econó mico y social del Estado y planteó reestructurar el incentivo a las empresas ganadoras, reforzando su presencia ante las inversiones nacionales e internacionales y no dejarlo solo en un reconocimiento. El Gobierno del Estado da una pro moción global a San Luis Potosí por medio de acuerdos y proyectos de trabajo con diferentes países, que en materia de inversiones, específicamente, “lo primero que preguntan es si nuestras empresas están certificadas, por lo que vamos a buscar un mecanismo de
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
manera porque la competitividad de San Luis Potosí debe estar por encima de cualquier Estado vecino o incluso del país”, dijo, tras reconocer que el premio permite potenciar las cualidades industriales de la entidad, a través de un trabajo y esfuerzo de auditores y organizadores, a quienes reconoció. Por su parte, el presidente de Canacintra, Carlos Rafael Mendizábal, expresó al gobernador su coincidencia para trabajar unidos y maximizar a San Luis como uno de los territorios más atractivos para la inversión nacio nal e internacional.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
USO DE SUSTANCIAS SE INCLUYE EN VIOLENCIA FÍSICA A MUJERES
El mandatario calificó de “injerencistas” los apoyos a ONGs. Cuartoscuro entrega y envío de armas a Ucrania. No es reproche, ojalá se entienda”. • Sin embargo, llamó al gobierno estadounidense a apoyar a los centroamericanos. “Tienen que contribuir para que la gente tenga posibilidades de trabajar honradamente en sus pueblos, en sus comunidades. Esa es la verdad, y dicen: ‘Es que van a llegar’, no sé cuántas, ‘empresas a Centroamérica y que va a haber empleo de esta manera’. Pues sí, pero no han llegado”. Por Claudia Bolaños
• LA COMISIÓN de Igualdad de Género, aprobó con 31 votos a favor y una abstención, la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de ampliar el concepto de violencia física al incorporar el infringir daño el uso de ácido o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables a una mujer causándole lesiones internas, externas o ambas. • La comisión que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, legisladora de Morena, aprobó también el dictamen de la minuta que adiciona una fracción VII al artículo 8 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer procedimientos que garanticen la atención expedita y eficaz de las víctimas de estos supuestos, por medios digitales o remotos. Por Claudia Bolaños
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 1 de junio de 2022 No. 955 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022
NACIÓN
POR DECRETO, PROHIBEN VAPEADORES Y CIGARROS ELECTRÓNICOS LA NUEVA NORMA prohibe también el uso de vapeadores en playas, así como centros de espectáculos; afirma que es para combatir el tabaquismo POR CLAUDIA BOLAÑOS Y FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
E
n el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la venta y circulación de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como el fumar en playas, estadios y centros de espectáculos. El presidente de la República justificó este decreto, al señalar que el tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente, que en 80 por ciento de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y que mantiene a los consumidores a merced de la dependencia que produce la nicotina y cuyas manifestaciones clínicas son trastornos cardiovasculares, respiratorios y aparición de tumores en diversas áreas del organismo. El jefe del Ejecutivo federal argumentó que el consumo de tabaco tiene un costo económico enorme, en el que se incluyen los elevados costos sanitarios de tratar las enfermedades que causa y la pérdida de capital humano debido a su morbimortalidad. Estas limitaciones están establecidas en el anteproyecto de reformas al reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, mismas que buscan incluir en el artículo 65 bis, que por “razones de orden público e interés social”, quedará prohibido tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva, como patios, terrazas o balcones. Además de parques de diversiones, lugares donde permanezcan o se congreguen menores, deportivos, playas, centros de espectáculos, canchas,
El presidente aseguró que la industria del tabaco amenaza a la niñez. Cuartoscuro
Y OMS GALARDONA A AMLO POR SU COMPROMISO CON LA SALUD Reconocen al mandatario por su apoyo en reformar la ley antitabaco POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, informó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue galardonado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el Premio del Día Mundial sin Tabaco “por su compromiso con la salud mexicana”. El premio que fue entregado por un representante de la de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, el Maestro Miguel Malo Serrano. Malo Serrano dijo que este reconocimiento es por su liderazgo y apoyo inquebrantable de López Obrador, para fortalecer las medidas de control de tabaco
en México. “Sus gestiones llevaron a la aprobación unánime de la reforma de la Ley General de Control de Tabaco en el 2021 que el resultado en la prohibición total de la total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco así como la creación y ambientes niveles de humo en todo el país”, detalló. “Es también un reconocimiento señor presidente a su gestión reafirmando la importancia del control de tabaco y sobre todo asegurando permanentemente que el derecho a la salud de la población mexicana está por encima de los intereses del mercado”, expuso. El secretario dijo que “el presidente López Obrador ha sido galardonado por la OMS debido a su compromiso con la salud de la población mexicana y su empleo en la prevención como eje central de la política de la salud, con el premio del Día Mundial sin Tabaco”, refirió.
estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, entre otros. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el decreto
que prohíbe circulación y venta de cigarros electrónicos y vapeadores, es porque estos son probablemente más dañinos que los productos convencionales de tabaco.
Además de las afectaciones a la salud, pueden dañar más a los menores de edad. Señaló que en México existe hasta un 45% de jóvenes que conoce los vapeadores y un 6.5% lo ha probado alguna vez, es decir, cerca de 5 millones de personas entre 12 y 65 años, informó en el marco de la entrega de un premio al presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte del representante interino en México de la OMS, Miguel Malo Serrano, por sus gestiones preventivas en beneficio de la salud de la población. “Es mentira que los nuevos productos, los vapeadores, son una alternativa al cigarro y hoy presentar una propaganda que indica que lo que hace daño es quemar el tabaco, el humo, pero eso es falso. También los vapores son dañinos para la salud”, aseguró. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, sostuvo que no existe dosis saludable de tabaco y los aparatos electrónicos para su consumo son de los más dañinos para la salud, siendo incluso más dañinos que los cigarros y pipas convencionales. Comentó que el premio de la OMS en México, se da a “a muy pocos países y personas por llevar a cabo acciones decididas para controlar el consumo de tabaco en el mundo”. Señaló que gracias a las medidas que han tomado diversos países se ha reducido el consumo de este producto; sin embargo, la industria tabacalera desarrollo nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos y vapeadores. Explicó que estos dispositivos en lugar de quemar el tabaco, lo vaporiza cuando se encuentra en fase sólida. Indicó que ante la reducción en el consumo del tabaco, la estrategia de la industria es llevarse el producto a países con menor capacidad de control sobre este producto y reclutar a potenciales adictos desde edades más tempranas. En ese sentido, afirmó que la industria del tabaco hoy amenaza a la niñez y a la adolescencia, porque con esos productos electrónicos, de gran interés para la niñez, se está logrando que se empiece a explorar estos productos desde edades más tempranas, incluso desde la primaria.
Nación Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Morena denuncia a 223 diputados de oposición
A
POR ELIA CRUZ CALLEJA
C
Delgado dijo que se "privilegió a las empresas transnacionales". Cuartoscuro a las sanciones que contempla el artículo 123 del Código Penal que va de los 5 a los 40 años de prisión por “traición a la patria”. “La oposición cree que le hizo un bien a México votando en contra la reforma, pero en realidad les han hecho el trabajo a otros: a las empresas extranjeras y a los gobiernos que los respaldan. Y eso solo puede conceptuarse como traición a la patria. Y además de traidores, son torpes, pues su única estrategia política ha sido hacerse las víctimas de una supuesta campaña de odio por ‘pensar diferente’, sin darse cuenta de que están poniendo en riesgo la soberanía nacional”, dijo en conferencia de
prensa desde la entrada a la Fiscalía. El líder morenista señaló que la derecha dice sentirse en riesgo porque “no conoce al pueblo de México, “que es valiente pero no violento”, sin embargo, recordó que los ciudadanos ya han decidido vivir en una democracia plena donde las diferencias se dirimen por las vías legales y al momento de ejercer su voto. Delgado respaldó la acusación con el apoyo de un millón 731 mil 779 firmas de ciudadanos, que aseguró juntaron en menos de tres semanas sin emitir convocatoria, sino que le llegaron de gente del pueblo que está “indignada” por la actuación de los legisladores de la oposición.
EN AGUASCALIENTES, CANDIDATA DEL PT-PVEM DECLINA A FAVOR DE MORENA Martha Márquez señaló que Nora Ruvalcaba prometió retomar sus propuestas de gobierno REDACCIÓN A cuatro días de que se lleve a cabo la jornada electoral y a 24 horas de que concluyan las campañas proselitistas, la candidata a la gubernatura de Aguascalientes de la coalición conformada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Márquez, declinó a favor de Nora Ruvalcaba, aspirante de Morena al gobierno de la entidad. En conferencia de prensa, Márquez aseguró que las encuestas entre la aspirante de Morena y la de la coalición “Va por Aguascalientes”, Teresa Jiménez, se encuentran cerradas. “Hoy los resultados de las encues-
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Quién cuida a los presidenciables?
MARIO DELGADO ACUSA de traición a la patria a aquellos que votaron contra la Reforma Eléctrica on decenas de cajas con firmas de ciudadanos, el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) a interponer una denuncia penal en contra de los 223 diputados de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica por el delito de “traición a la patria”. Alegando que los legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano “privilegiaron a las empresas transnacionales sobre la soberanía nacional” al emitir su voto en contra de la iniciativa planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que buscaba fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y terminar con los contratos leoninos que favorecen a las empresas privadas, Delgado Carrillo recurrió a la instancia de justicia federal para pedir que sean castigados conforme
ARTURO ZÁRATE VITE
Dijo que en "Va por Aguascalientes" hay "delincuentes electorales". Especial tas nos dan números muy cerrados, no quiero que por no decidirme se roben la elección. Hay gente cercana a Teresa Jiménez que son delincuentes electorales y están dispuestos a hacer cualquier cosa por robarse la elección, porque ese proyecto es una obsesión, porque no tiene rumbo, no tiene fondo, no tiene a la candidata, es una candidata impresentable, es por eso que hoy me sumo con Nora”, señaló. La ex aspirante petista dijo que
Nora Ruvalcaba se comprometió a retomar sus propuestas de gobierno, de ganar la elección del próximo 5 de junio. En tanto que la abanderada de Morena, Nora Ruvalcaba celebró la declinación, pues dijo Márquez antepuso los intereses de los hidrocálidos a sus intereses personales. “Quiero celebrar el hecho de que Martha Márquez se una a este proyecto, que es un proyecto abierto, plural e incluyente. Y quiero decirle y confirmarle a las personas que confiaron en ella que esos anhelos no se van a ver interrumpidos, al contrario, una vez que obtengamos el triunfo vamos a salir a las calles, a censar las necesidades, y vamos a incluir en el plan de gobierno los proyectos de Martha Márquez”, aseguró. La candidata NoraRuvalcaba confió en su triunfo, pues dijo en Aguascalientes, está vivo el ánimo del cambio.
estas alturas, es un hecho que Claudia Sheinbaum remontó el resultado del tercer peritaje sobre la línea 12 del Metro. No fue suficiente para sacarla de la carrera por la candidatura de su partido a la presidencia de la República. Sigue en la pista y va a llegar a la recta final, según las encuestas, con la fuerza de quien ha resistido embestidas que, a cualquier otra u otro, hace tiempo que la hubieran eliminado de la competencia. El golpe parecía demoledor, arrollador, del que nadie podría salvarla o rescatarla, porque no bastaría con alegar parcialidad o conflicto de interés para desacreditar el informe que imputó a su gobierno responsabilidad en el desplome del transporte colectivo, por falta de mantenimiento. Tiro de precisión que solo podía ser realizado por especialistas, para evitar el riesgo de fallar. Dio en el blanco, cimbró al equipo que trabaja en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el centro del poder. Se detectó que el disparo venía del exterior, tramado desde el interior del país por uno de los principales adversarios, aunque sin pruebas para demostrarlo. Personaje inteligente, experimentado, con vínculos influyentes dentro y fuera de México. La primera reacción fue evitar que se hiciera público y prepararse para la batalla legal con la empresa contratada, encargada de elaborar el peritaje, dispuesta a defender su prestigio internacional. No pasó ni una semana, en menos de dos días el documento era dado a conocer por el diario español El País, con los detalles de lo que de alguna manera se había anticipado. Retomado por medios nacionales, impresos, electrónicos y redes sociales. La fórmula clásica de la política: el que pega primero, pega dos veces. Reto para el control de daño. Nada que se argumentara desde la jefatura de la CDMX bastaría para revertir el deterioro de imagen. Lo peor es que el impacto “amigo” o enemigo alcanzaba a poner en riesgo el proyecto de quien es vista como favorita de Palacio Nacional. Justo antes de caer al abismo, llegó el brazo salvador, la mano que la atrapa y la vuelve a poner en la pista. Apuntalamiento al máximo nivel, palabras presidenciables. En Palacio Nacional se dieron a conocer los nombres de aspirantes y desde ahí se les cuida. El caso de Claudia no es el único. Hace apenas unas semanas eran los viajeros aéreos al estado de Coahuila. Mayor el obús contra Sheinbaum. Ya celebraban quienes estuvieron muy cerca de anularla o al menos tumbarla de los primeros lugares de las preferencias. Si Claudia remonta este obstáculo, advertían temerosos sus detractores, nada ni nadie va a impedir que llegue a la recta final, va a estar en la encuesta por la candidatura presidencial. Todavía no puede cantar victoria y mucho menos dar por hecho su nominación. La carrera no ha terminado. Lo que es evidente y está probado es que tiene a su lado o de su lado a un ángel muy poderoso, el que colocó a ella y a todos los demás de Morena en la carrera presidencial. Prueba de que el episodio del Metro no arrolló a Claudia es la encuesta nacional realizada por la empresa “Buendía&Márquez”, publicada por El Universal el pasado 26 de mayo, que la coloca como ganadora antes varios competidores de oposición, en caso de llegar a ser la candidata del partido en el poder.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022
POR PEPE DELGADO
Los efectos de Ágatha
A
l final Ágatha terminó en una depresión tropical, pero sus efectos tuvieron víctimas, ocho al menos, era el reporte de las autoridades oaxaqueñas hasta ayer por la noche. Sin embargo sus efectos también se pudieron observar en otras entidades como Tapachula, Chiapas donde miles de migrantes se congregaron en el parque Bicentenario de la localidad, para iniciar con la elaboración de listas y entregarlas al Instituto Nacional de Migración (INM). Los extranjeros buscan que con este protocolo que iniciaron, las autoridades mexicanas depuren la entrega de visas humanitarias, que les permitan transitar libremente por México y llegar a la frontera norte. Las fuertes lluvias han complicado la tarea de más de dos mil migrantes, originarios de Centroamérica, Cuba y Sudamérica; pese a esto se han elaborado los papeles necesarios que serán promovidos ante la instancia migratoria. Poco a poco, más migrantes se acumulan en la frontera sur, la mayoría provenientes de Guatemala donde han denunciado extorsiones para que los dejen avanzar hacia Chiapas. Las lluvias en Chiapas han impedido también que se concrete el avance de un numeroso grupo de internacionales en caravana. Los extranjeros buscarán agilizar la entrega de las listas y la exigencia al gobierno federal, para poder salir hacia el centro y norte del país. Buscan salir cuanto antes ante la noticia de la movilización de miles de personas desde centro y Sudamérica en ruta hacia Chiapas. Estos fenómenos meteorológicos han dejado nuevamente al descubierto la naturaleza de olvido y falta de preparación del gobierno federal para ir a atender de manera prioritaria y sobre todo, activar medidas preventivas como en administraciones “neoliberales” se lleva a cabo.
VENTANAL
Con un llamado a limpiar de violencia el poder en Yucatán, el Congreso del Estado aprobó de manera unánime la iniciativa 3 de 3 para que ningún agresor de mujeres o deudores alimentarios ocupe cargos de representación popular o puestos de designación en las instancias gubernamentales. El dictamen establece que no podrán ser servidores públicos aquellas personas con antecedentes penales en violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio, o que sean deudores alimentarios morosos. Al declarar que se requieren representantes públicos dignos, la diputada del PAN, Carmen González Martín, explicó que la iniciativa no es violatoria de las garantías individuales o un instrumento de revanchas políticas, ni tampoco tiene dedicatoria, más bien tiene que ver con un mecanismo útil para limpiar las instituciones de agresores.
contrareplica.mx
‘Alito’ Moreno acusa a Adán Augusto López de haberlo amenazado “SI VAN A VENIR, que se vengan, si algo tengo es que me sobran huevos”, afirmó el dirigente del PRI
Dijo que fue presionado para votar a favor de la Reforma Eléctrica. Cuartoscuro
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
E
l presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, denunció que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le habría mandado amenazas para presionarlo y que su organización votará a favor de la reforma constitucional en materia eléctrica. ‘Alito’ Moreno ofreció una conferencia donde exhibió un audio de una llamada con el senador Manuel Velasco Coello, la cual supuestamente habría ocurrido el pasado 8 de abril, una se mana antes de que se votara la reforma eléctrica de AMLO. En este se escucha al legislador chiapaneco decirle que “el dos” le dijo que si no "jalaba”, “se iban a ir con todo" contra él. En tanto, Velasco le comentó que se habían enterado que había llamado a un consejo para decirle a sus diputados que debían votar contra la reforma eléctrica o serían expulsados del partido. "Yo soy de firme convicción, estoy echado para adelante […] y menos así con amenazas y la chingada pues menos y pues si se van a venir con todo, que se
vengan con todo, yo no tengo tema. Si algo tengo yo, es que me sobran huevos”, respondió a ello Alejandro Moreno para posteriormente agregar que el gobierno tuvo mucho tiempo para construir y no lograrán doblarlo en vísperas de la votación con ese trato. Al final, se escucha a 'Alito' Moreno decir que "por seguridad" grabó la llamada "por todo lo que está ocurriendo" y que las amenazas descritas por el senador son de Adán Augusto López por órdenes de AMLO. Adicionalmente, el presidente del PRI acusó que los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, son una campaña sucia en su contra para desprestigiar su nombre e intimidarlo por ser una voz crítica y opositora. Este aseguró que la difusión de los mismos es una orden desde Palacio Nacional. Ante esas acciones, ‘Alito’ Moreno anunció que presentó una denuncia contra Sansores San Román
MANUEL VELASCO ACUSA A 'ALITO' DE “VIOLAR LA CONFIANZA” Aseveró que el titular del PRI "desvirtuó el enfoque de la conversación" POR ÓSCAR REYES FLORES El senador del Partido Verde Manuel Velasco Coello acusó a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, de “violar la confianza” luego de difundir un audio donde se escucha al chiapaneco hablar con dirigente tricolor. “He sostenido pláticas privadas con Alejandro Moreno desde hace más de 20 años, como ésta llamada que él decidió grabar sin mi consentimiento, violando la confianza al hacerlo uni-
lateralmente y donde yo hablé a título personal”, afirmó Velasco Coello en su cuenta de Twitter. El exgobernador de Chiapas aseveró que Moreno desvirtuó el enfoque de
ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por usar recursos públicos del estado de Campeche para influir en el actual proceso electoral. Señaló que también denunció a la mandataria campechana.
Y DAN A CONOCER MÁS AUDIOS…
Como desde hace varias semanas, ayer, en el programa “El Martes del Jaguar”, se dieron a conocer nuevos audios en los que presuntamente se escucha la voz del líder nacional priista, Alejandro Moreno. En el audio se escucha una conversación, con quien aparentemente es su abogado, quien le dice que en su declaración 3de3 pudo omitir algunas propiedades; esto sería aparentemente previo a su arribo a la Cámara de Diputados. También se escucha que en una plática con quien al parecer es un funcionario, se acuerda la compra de dos edificios, por 12 millones de pesos.
la conversación, por lo que negó que amenazó al dirigente del PRI a nivel nacional. “Lamentablemente el contenido fue desvirtuado, ya que en ningún momento amenacé a nadie, al contrario, yo reflexioné y compartí mi opinión como en todas las conversaciones que ambos hemos tenido, siendo en todo momento respetuoso de sus decisiones”, apuntó Velasco Coello. “Es una convicción personal, ya que en mi calidad de Senador de la República tengo diálogo todos los días para construir acuerdos con base en el respeto y el entendimiento”, apuntó. “Alito” ventila audio Por la tarde de este martes, More no dio a conocer un audio en donde supuestamente Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob) amenazó a Velasco Coello para que votara a favor de la Reforma Eléctrica.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
22
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022.
contrareplica.mx
Agatha deja daños materiales y 24 personas desaparecidas en Oaxaca LAS LLUVIAS HAN causado que se ablande la tierra y el aumento en ríos, esta causando que se desborden y arrasen con todo a su paso CAROLINA ESPINA /Corresponsal
I
dentificada ya este martes como depresión tropical, el paso del Huracán Agatha por Oaxaca ha dejado hasta el momento cuantiosos daños materiales, entre nueve y once personas fallecidas y veinticuatro desaparecidas, ante la creciente de los ríos y los deslizamientos de laderas, sobre todo en comunidades de la Costa y la Sierra Sur de este estado. Y es que las lluvias constantes han provocado el reblandecimiento de la tierra, así como el aumento en ríos que se han desbordado llevándose en su creciente todo lo que encuentra a su paso, situación que tiene a diversas autoridades estatales en trabajos de rescate. "Cuando tocó tierra Agatha la jornada terminó sin pérdidas de vidas humanas, pero las intensas lluvias que se registraron durante la madrugada del martes, generaron que ríos se salieran de su cauce y deslaves", explicó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
De acuerdo con la CEPCO la desaparición de 4 de las 24 personas que se tienen registradas, se debe al desbordamiento del río "Copalita". Especial De acuerdo a los informes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), de las veinticuatro personas desaparecidas, cuatro son por posible arrastre del desbordamiento del río “Copalita”; otras dos en Santa Catarina Xanaguía, perteneciente al municipio de San Juan Ozolotepec, por posible deslizamiento de ladera; una en San Mateo Piñas también por deslizamiento de ladera y una en San Carlos Yautepec, por posible arrastre del río en la localidad de Asunción Tlacolulita. Asimismo, se reportan afectaciones en carreteras de 14 municipios de la Costa y en ocho municipios de la Sierra Sur, donde los derrumbes han obstruido
completamente las vías de comunicación, dejando aisladas a cientos de co munidades de ambas regiones. En la zona del Istmo de Tehuantepec, también se reportan daños provocados por “Ágatha”, donde decenas de comunidades presentaron inundaciones en calles por saturación del sistema hidráulico pluvial, situación que provocó que familias fueran evacuadas a refugios temporales. Ante los intensos vientos, fueron dañadas fuentes de suministro de energía eléctrica, por lo que la Comisión Federal de Electricidad, se encuentra realizando estos trabajos operativos en municipios como: San Agustín Loxicha, Pluma Hi-
MÉDICOS NO QUIEREN OCUPAR PLAZAS EN TAXCO, CUAUTLA Y ZACATECAS: IMSS Zoé Robledo dijo que para más de 9 mil plazas ofertadas de 19 mil, nadie ha mostrado interés POR CLAUDIA BOLAÑOS Zoé Robledo, director general del IMSS, presentó los avances en el Plan de Salud para el Bienestar, que contempla la federalización de los servicios de salud en los estados, y dijo que para más de 9 mil plazas ofertadas, de más de 19 mil, nadie ha mostrado interés en ocuparlas. Estos trabajos se ubican en Taxco, Cuautla y Zacatecas. En cuanto a la Jornada Nacional de Reclutamiento, recordó que se cuenta con 13 mil 765 plazas ofertadas, de las cuales existen 9 mil 115 vacantes únicas para las que se han postulado 9 mil 275 médicos. Explicó que cada médico puede elegir
Zoé Robledo, director general del IMSS detalló que en total son 95 especialidades y subespecialidades. Especial tres opciones por lo que se cuenta con 19 mil 964 postulaciones. Comentó que del total de plazas ofertadas, 4 mil 40 tienen por lo menos una postulación; sin embargo, hay 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación, “nadie ha mostrado interés” por ellas. Señaló que entre los médicos que se
han registrado, el 75% tiene una edad que oscila entre los 30 y los 39 años. Además, del total, 51.1% son hombres y el 48.9% mujeres. Expuso que en total son 95 espe cialidades y subespecialidades que se requieren en el país, pero en seis se concentran el 66% de las vacantes. Detalló que en medicina interna se requiere de mil 753 médicos y se han registrado 333, en urgencias médico-quirúrgicas se requieren mil 728 y se han registrado 450, en ginecología se necesitan mil 572 y se han registrado 989, en pediatría se requiere de mil 517 médicos y se cuenta con 949 registros, en anestesiología se necesitan mil 367 y se han registrado mil 310 y en cirugía general se cuenta con mil 97 espacios y se tienen 571 registros. Sin embargo, subrayó que estas postulaciones no se distribuyen de manera equitativa en el país, pues en la Ciudad de México se concentra el 27% de las
dalgo, San Pedro Pochutla, Santo Domingo Ozolotepec, San Mateo Piñas y Santa María Tonameca.
SOLICITARÁN DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Luego de una evaluación de daños, la CEPCO informó que se trabajará para solicitar ante la Segob, la Declaratoria de Emergencia para los municipios afectados de la franja costera y la Sierra Sur de Oaxaca, por deslizamiento de laderas, inundación fluvial y exceso de lluvia. Asimismo, como medida preventiva se determinó la suspensión de actividades en los puertos del estado y en los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido.
postulaciones (5 mil 258), mientras que en Colima solo hay 23 postulaciones. Agregó que de las más de 9 mil vacantes sin postulación, 3 mil 390 se encuentran en municipios con una población menor a 200 mil habitantes, como Taxco, Cuautla y Zacatecas. Precisó que el 38% de estas vacantes se encuentran en Chiapas, Michoacán y Veracruz. En municipios indígenas se encuentran 573 vacantes que no han recibido postulación. Recordó que la convocatoria continuará abierta esta semana y el 7 de junio se conocerán los resultados finales. Por otro lado, informó que el viernes recorrió el Hospital General de Cuajimalpa en la Ciudad de México, acompañado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El nosocomio fue afectado por una explosión en 2015 y que pudo iniciar su reconstrucción hasta el 2020. Detalló que la jefa de Gobierno de cidió que una vez que se concluya la obra, se estima en dos meses, será el primer hospital capitalino operado por el IMSS-Bienestar.
Nación Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
La CONABIO: “Orgullo nacional”
L
a semana pasada, el Senado de la República entregó un reconocimiento a la Comisión Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), por 30 años de generar conocimiento que contribuye a la promoción del uso y manejo sustentable de la diversidad biológica de México. ¿Pero qué hace realmente la CONABIO? ¿Por qué tiene tanto valor para nuestro país? México ocupa un lugar privilegiado en términos de biodiversidad, se estima que en nuestro país habita el 12% de la vida que existe en el planeta, ocupamos el tercer lugar en diversidad de mamíferos, el segundo en reptiles y el quinto en plantas vasculares. En nuestro país, habitan más de 1,000 especies de aves y 370 de anfibios. Pero, este privilegio conlleva una gran responsabilidad, por ello, en 1992 se creó la
ALEJANDRA LAGUNES COLUMNA INVITADA
CONABIO, con el objetivo de que contáramos con una institución que vincule las estrategias de todos los sectores públicos del país (10 secretarías) con el uso sustentable y la conservación de nuestros recursos naturales. Desde entonces, la CONABIO ha generado gigabytes de información sumamente valiosa para la coordinación entre el sector gubernamental y la academia, toda ella contenida en el “Sistema Nacional de Información sobre la Biodiversidad” (SNIB) y sumamente
útil para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas informadas y bien orientadas. Además, la CONABIO ha implementado proyectos transversales en el territorio con una participación directa de las comunidades locales, como el caso del famoso Corredor Biológico Mesoamericano- México. En los últimos años, la CONABIO ha demostrado el valor de este trabajo intersectorial, por ejemplo, a través del llamado “Sistema Nacional de Incentivos Concurrentes”, plataforma pionera en México que contribuye a evitar la deforestación y la expansión de la frontera agrícola en sitios que aún conservan ecosistemas naturales, como bosques, selvas y manglares. Esta plataforma está diseñada para que las dependencias que otorgan subsidios en el territorio cuenten con una herramienta para consultar el sitio donde se aplica el subsidio y garantizar que no
se sobrelapa con áreas prioritarias para la conservación. Tal vez, hace 30 años crear una institución como la CONABIO sonaba un poco rebuscado; en su momento, pudo haber sido cuestionada, pues la visión de desarrollo apenas empezaba a incorporar el concepto de sustentabilidad. Sin embargo, hoy en día, no existe duda alguna de la importancia de que México cuente con esta institución, líder en el mundo y ejemplo de lo que la coordinación entre sectores debe hacer para garantizar un futuro digno y un medio ambiente sano para las generaciones futuras. Por eso y muchas cosas más, es de suma importancia que todos los mexicanos defendamos, conozcamos y nos sintamos muy orgullosos de la CONABIO.
•Senadora del PVEM, Secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Derecho de las personas indígenas
P
ara el gobierno de los Estados Unidos, –según el reporte que ya tiene el presidente de aquella nación, Joe Biden, y que este reportero obtuvo– nuestra Constitución otorga a las personas indígenas el derecho a la libre determinación, la autonomía y la educación. Sin embargo, la mayoría vive en comunidades marginadas, que la pandemia de Covid-19 afectó de manera desproporcionada, según asentó la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Han surgido conflictos a partir de la interpretación de los “sistemas normativos” de autogobierno de las comunidades indígenas. El marco jurídico de usos y costumbres hace que esté presente las prácticas tradicionales para resolver sus disputas, elegir funcionarios locales o recaudar impuestos. “Las comunidades y organizaciones de la sociedad civil criticaron al gobierno federal por no consultar adecuadamente a las comunidades
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD
indígenas al tomar decisiones sobre la industria extractiva y los proyectos de desarrollo de recursos naturales en tierras indígenas”. La misma organización señaló que las mujeres indígenas se encontraban entre los grupos más vulnerables de la sociedad. “A menudo experimentaron racismo y discriminación y con frecuencia fueron víctimas de violencia. En general, tienen un acceso limitado a los servicios de salud y educación”. Durante la pandemia de Covid-19, las personas indígenas enfrentaron dificultades para acceder a los servicios educativos. Debido a la baja penetración de Internet y la propiedad de televisión en las comunidades indígenas,
el aprendizaje a distancia a menudo era inaccesible. “Además, algunos estudiantes indígenas no recibieron los desayunos y almuerzos que normalmente se incluyen en el programa de alimentación escolar de tiempo completo, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”. Por si fuera poco, diversas comunidades indígenas denunciaron el plan del gobierno para construir el Tren Maya, un ferrocarril dual de carga y pasajeros estimado en $7.5 mil millones de dólares para cruzar la península de Yucatán a través de tierras indígenas. “Varias comunidades indígenas iniciaron acciones legales para oponerse a la construcción, muchas de las cuales fueron desestimadas o denegadas. Al igual que en 2020, las ONG en Campeche y Yucatán presentaron múltiples medidas cautelares contra el proyecto citando la falta de transparencia con respecto a las evaluaciones de impacto ambiental y los efectos adversos sobre el patrimonio cultural indígena”. Miembros de comunidades de ori-
gen maya en Campeche denunciaron que el Consejo Nacional de Turismo los presionó para que dejaran de protestar y accedieran a abandonar sus tierras. La junta identificó 3,286 viviendas en cinco estados para su reubicación antes de la finalización del proyecto de construcción. De esta forma, se conoce como el embajador Ken Salazar ubica este tema tan delicado en nuestro país, a fin de garantizar la debida aplicación de Declaración Universal de los Derechos Humanos en la zona vecina del sur de su país.
PUNTO CERO
La plataforma de pagos empresariales Tribal y la tecnológica financiera recientemente adquirida por Mastercard, Arcus, anunciaron una alianza para solventar necesidades de pago en el sector empresarial de México, mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México (Banxico). Enhorabuena.
•Periodista. @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022.
CIUDAD
Prohíben fumar en 11 lugares del Centro Histórico de la CDMX POR FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
E
LA SANCIÓN en caso de incumplimiento será desde 2,020 pesos a 2,886 pesos, entre otras
n el Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se ha dado a conocer que en la Ciudad de México habrá 11 zonas en las que será prohibido fumar. Esto surgió con el objetivo de preservar la salud de todos los habitantes y visitantes de la capital mexicana. La Agencia de Protección Sanitaria capitalina publicó en la Gaceta Oficial el aviso por el que se determinan once Espacios libres de humo y otras emisiones que interfieran con el derecho de personas no fumadoras.
DICHAS ZONAS SERÁN:
•Zócalo de la Ciudad de México •Plaza de la Mexicanidad •Plaza Manuel Gamio •Plaza del Seminario •El empedradillo •Plaza del Centro Histórico, ubicada en la calle Monte de Piedad •Calle Francisco I. Madero, mejor conocida como ‘Corredor Peatonal Madero’ •Los Portales, entre 20 de Noviembre y José María Pino Suárez
El anuncio se realizó durante la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar. Especial •Los Portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento •Los Portales, entre 16 de Septiembre y Francisco I. Madero •Calle 20 de Noviembre, entre el Zócalo y la calle Venustiano Carranza La violación a las disposiciones contenidas en el presente Aviso, serán sancionadas en términos de lo dispuesto por los artículos 28 y 29 y 30 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. La sanción en caso de incumplimien-
to será de 21 a 30 Unidades de Medida, es decir 2 mil 20 pesos a 2 mil 886 pesos o arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas. El documento fue presentado durante el Día Mundial sin Tabaco con la presencia en Palacio Nacional del representante de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) en México, Miguel Malo Serrano, quien además entregó un reconocimiento a López Obrador por el control del consumo de tabaco.
SEDECO IMPULSA EXPORTACIONES AL MERCADO HISPANO EN EU LA SECRETARÍA DE DESARROLLO Económico (SEDECO) y la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México firmaron un convenio con la Central de Abasto de los Ángeles (LAPMA) y la Fundación para el Bienestar de los Paisanos. El objetivo es impulsar las exportaciones hacia el mercado hispano en esa región de los Estados Unidos, así lo dio a conocer Fadlala Akabani Hneide, titular de la SEDECO. El funcionario explicó que la CEDA es el centro de suministros más grande del mundo, en el que se distribuye cerca del 35 por ciento de la producción hortofrutícola nacional.
Akabani Hneide detalló que la Central de Abastos recibe 500 mil visitantes diarios y reporta un valor de venta anual de 9 mil millones de dólares. Estos factores convierten a la CEDA en una vitrina inmejorable para incentivar las exportaciones de productos nacionales hacia el norte del continente. “Junto a LAPMA, y la Fundación para el Bienestar de los Paisanos crearemos un Club de Exportadores de la CEDA, integrado por quienes deseen vender abarrotes, legumbres, frutas y abarrotes directamente a California, para lo cual se les capacitará en temas de políticas de calidad y embalaje” afirmó
La CEDA firmó un acuerdo con la Central de Abasto de los Ángeles. Especial Akabani Hneide. Por su parte Marcela Villegas Silva, titular de la CEDA, agradeció la comunicación e interés que LAPMA ha tenido para iniciar con los trabajos de capacitación y difusión. Óscar Reyes Flores
La Fuerza de Transportistas anunció acciones para el 2 de junio. Especial
BUSCAN TARIFA EXCESIVA EN TRANSPORTE: SHEINBAUM Exhortó a las organizaciones de transportistas a evitar los bloqueos POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que los transportistas capitalinos están exigiendo un aumento en las tarifas excesivo, e hizo un llamado a evitar los bloqueos anunciados para este jueves 2 de junio. En conferencia de prensa, la mandataria local señaló que la tarifa que solicitan no es viable para la economía de las familias. “Es importante que lo sepa la ciudadanía: los transportistas están pidiendo una tarifa muy elevada para los que representa la situación económica de las familias que usan el transporte público”, señaló. Por ello, hizo un llamado a los transportistas a evitar los bloqueos en vialidades primarias de la Ciudad de México. Además, el secretario de Gobierno local, Martí Batres, señaló que este sector tiene el derecho de manifestarse, no obstante, pidió que no se realicen los bloqueos para evitar afectar a la población. La Fuerza Amplia de Transportista, anunció una movilización para este 2 de junio, en la cual protestarán que la capital es la entidad en la que la población se transporta al costo más bajo, con una tarifa de cinco pesos. Señalaron que en Monterrey o el Estado de México, el precio de la tarifa es 140% superior, con un costo de 12 pesos.
Ciudad Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Reformas al IECM, advertencias ominosas desde el poder
APRUEBAN PERMANENTE
ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA
E
l pasado viernes –en contrasentido del reloj de la historia–, en el Congreso capitalino los diputados de Morena y partidos afines, aprobaron con 36 votos a favor y 28 en contra, el dictamen que modifica la reestructuración orgánica del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), cuyo objetivo primordial es el supuesto ahorro de 50 millones de pesos al año. Como si el accionar de una institución electoral se basara exclusivamente en función de pesos y centavos y no en sus resultados, la decisión recibió el beneplácito de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum –promotora de la iniciativa que formalmente presentó el diputado de Morena, Carlos Hernández Mirón–, y en la que se argumentó que desde 2012 hasta 2018 se hizo crecer artificialmente al IECM, con el objetivo de que fuera cuota de los partidos políticos. Sheinbaum aclaró que “todos estamos de acuerdo con la democracia” pero no con un organismo “que tiene plazas y plazas que no se justifican para la función del Instituto”, señalamiento que fue secundado por Martha Ávila, coordinadora de Morena en el Congreso, quien reiteró que “la reforma busca adelgazar una estructura burocrática excesiva, que resulta ser una carga muy onerosa para el pueblo, es decir: aplicamos el principio constitucional de austeridad”. Hay que recordar que el hoy IECM tuvo su origen en enero de 1999 como Instituto Electoral del Distrito Federal. La Constitución Política capitalina, promulgada el 5 de febrero de 2017 dio pie al establecimiento del actual organismo electoral, con funciones autónomas, de carácter especializado e imparcial; personalidad jurídica y patrimonio propio. Se le otorgó plena autonomía técnica y de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y para determinar su organización interna de conformidad con lo previsto en las leyes correspondientes. Si en el fondo no se tratara de presionar políticamente al IECM mediante el estrangulamiento presupuestal, quizá el argumento de “austeridad” tendría cierta justificación. Pero no es así. Esto es sólo un ensayo que obedece a un plan mayor, diseñado desde Palacio Nacional, para emprender una acción similar con la pretensión de doblegar al Instituto Nacional Electoral (INE) y reducirlo, con vistas al proceso electoral del 2024. Es decir, quieren tener la sartén por el mago y el mango también, como señalan los versos de la canción Los ejecutivos, de la poeta y trovadora argentina, María Elena Walsh. No hay que olvidar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado de forma reiterada al INE e incluso se ha pronunciado por su desaparición, como parte de un proyecto que busca eliminar los órganos autónomos. “Desde el 94, principios de los 90, a la fecha, hay muchísimos organismos autónomos que desintegraron al Estado –sobre todo al Estado social y de justicia–, y crearon todos estos organismos”, argumentó. “Sería bueno que rindieran cuentas, cómo manejan ahí el presupuesto. Un día vamos aquí a mostrar, porque la gente no lo sabe, de cuánto es el presupuesto del INE y de los partidos, porque la mitad es para los partidos y la otra mitad es para el INE. Los consejeros del INE ganan el doble de lo que yo gano y trabajamos igual”, señaló López Obrador. Y esa tarea de zapa ya comenzó y está a cargo de la propia jefa de Gobierno, quien se ha convertido en la instrumentadora de las políticas presidenciales, por más irracionales e impopulares que sean, en el ánimo
Línea 13
de continuar como la favorita entre los demás aspirantes a la sucesión. En su cometido, Claudia Sheinbaum se ha transformado en la caja de resonancia de las decisiones provenientes de Palacio Nacional, que en su gran mayoría han surgido de las ocurrencias cotidianas de su inquilino, por apropiarse y desmantelar o destruir las instituciones que no le son útiles para sus pretensiones de mantener el poder e influencia más allá del 2024. No obstante, los resultados adversos de la votación –que atenta contra el trabajo del IECM–, no estuvieron exentos de argumentos lógicos y sustentados, por parte de diputados de la oposición. Por ejemplo, la diputada priista Tania Larios se pronunció porque las modificaciones entraran en vigor hasta después de las elecciones de 2024, postura que no fue admitida por la bancada oficial. Comentó que obviamente no iban a estar de acuerdo con ella, porque los fines que persiguen son electorales. “Este dictamen fue una instrucción de la Jefatura de Gobierno y de Palacio Nacional”, sostuvo. En ello coincidió Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien consideró que la reforma al IECM es regresiva y “un atentado contra la democracia que tanto ha costado para que se consolide en nuestro país y representa la antesala de lo que se pretende hacer a nivel nacional por parte del gobierno federal. Es decir, se quieren desmantelar todos los organismos autónomos y así tener un control absoluto e instaurar una dictadura en este país. Con ayuda de la regenta Sheinbaum pretenden sea el inicio para desmantelar instituciones y organismos autónomos que garantizan elecciones y velan por la democracia en México” –indicó. Y esto es una gran verdad; son argumentos de peso ante la falaz argumentación de Morena de que lo que se busca es adelgazar una estructura burocrática excesiva que resulta ser una carga muy onerosa para el pueblo. La preservación de la democracia moderna –y al parecer esto no lo han entendido quienes encabezan los distintos órdenes de gobierno de la 4T–, precisa del concurso y la contratación de especialistas y técnicos; se requiere de implementar estrategias, así como la promoción de la participación ciudadana en los procesos electorales. Y eso, sin duda, conlleva costos, que al parecer la actual administración pretende no ver. Carlos Antonio Urruty Navatta –connotado jurista y uno de los mayores especialistas en materia electoral de Latinoamérica y quien durante varios años presidió la Corte Electoral de Uruguay–, aseguró que la democracia es la única forma de gobierno que permite la participación en la vida pública de todos los sectores de la sociedad y de todas las corrientes de opinión. Con justa razón expuso que es el único mecanismo capaz de dar existencia a un Estado de derecho, porque es un sistema de vida que busca la justicia social y el bienestar individual y colectivo. Por ello, reitero que el desmantelamiento presupuestal del IECM para convertirlo en “un instituto esbelto” –como lo ha llamado eufemísticamente la jefa de Gobierno–, atenta contra la democracia y desde el poder lanza advertencias ominosas contra aquellas instituciones, que, con su ejemplar labor hasta hoy, se han convertido en dique para impedir que el totalitarismo se implante como forma de vida institucional.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
•El Congreso de la Ciudad aprobó la integración de la Comisión Permanente que sesionará durante el periodo de receso del Pleno, que va del 8 de junio al 31 de agosto. Como presidente se mantendrá Héctor Díaz Polanco; como vicepresidentes estarán Gonzalo Espina, Maxta González y Polimnia Romana. Y como integrantes por Morena Martha Avila, Ana Francis López, Marisela Zúñiga, Fernando Mercado, Janecarlo Lozano y Miriam Cruz; Por el PAN Frida Guillén, Luis Chávez y Federico Döring; por el PRI Mónica Fernández y Jhonatan Colmenares; además de Jorge Gaviño del PRD y Elizabeth Sánchez del PT.
PUBLICIDAD EXTERIOR
•Con 48 votos a favor y 11 en contra, el Congreso de la Ciudad aprobó el dictamen de Ley de Publicidad Exterior, enviado por la Jefa de Gobierno, que tiene como objetivo central iniciar un proceso de retiro de anuncios de las azoteas, y se tiene proyectado que en un plazo de un año se quiten 900 anuncios espectaculares ubicados en azoteas en las que se dice “representar un riesgo para la población”. Durante la discusión, la diputada América Rangel cuestiono el mantener el cinco por ciento de espacios gratuitos cedidos, solo para el gobierno central y no para las alcaldías; y agregó que “hubo una cerrazón al diálogo y una negación sistemática a fortalecer argumentos”.
ABUELOS Y NIETOS
•El Congreso de la Ciudad aprobó reformas al artículo 416 BIS del Código Civil capitalino, a fin de que “los abuelos puedan convivir con sus nietos, aunque los padres de éstos se encuentren divorciados”. Al hacer uso de la palabra, el diputado promovente de la iniciativa, Janecarlo Lozano, señaó que para los menores, los abuelos “representan permisividad, estabilidad, admiración, amor y sabiduría”, y que juegan un papel fundamental en el desarrollo de su personalidad e identidad. Por ello señaló que, la familia no tiene derecho de separar emocional y físicamente a nietos y abuelos. La reforma también prohíbe a los padres ejercer actos de manipulación como rencor, antipatía, desagrado o temor en contra de las y los abuelos.
12. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022.
ACTIVO
CAE DESEMPLEO 3% EN MÉXICO, SU NIVEL MÁS BAJO EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, más de 57 millones de personas Económicamente Activas se encuentran laborando
La empresa calificó a México en "BBB" con una perspectiva estable. Especial
FITCH VE VICTORIA DE MORENA EN 2024 Carlos Morales, director de riesgo de la firma, dijo que el resultado se debería a la elevada popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
Fitch Ratings pronosticó que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganará la elección presidencial en 2024. El director de riesgo soberano para Latinoamérica de esa firma, Carlos Morales, manifestó lo anterior, aunque reconoció que aún es prematuro para hacer cálculos.
"Todavía es temprano para ver señalamientos de cómo se decantará la elección presidencial, pero nuestro escenario base es que Morena sigue siendo el partido importante para la elección y se mantiene con alta popularidad", aseveró. Morales sostuvo que este resultado se debe a la elevada popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que es muy probable que Morena gobierne otro periodo de 6 años. Sin embargo, el consultor estratégico advirtió que depende del candidato que elija Morena y de la fuerza que tenga la oposición rumbo a los comicios que se realizarán en dos años. “Muy probablemente será algún candidato dentro de Morena quien gane la elección presidencial, pero tendríamos que esperar a quién será el candidato de Morena y como está
la oposición en el momento de la elección", aseveró. Entrevistado en el marco del foro "Fitch on México 2022", Morales reiteró que Fitch Ratings reiteró la calificación de México en “BBB-“ con una perspectiva estable, en ese sentido, el país no presenta riesgos de perder inversionistas en los próximos 12 a 24 meses. En ese sentido, el especialista financiero aseveró que la administración de López Obrador tiene posibilidades de salvar el grado de inversión luego de los acontecimientos como la pandemia o la guerra en Europa, debido a que México tiene estabilidad macroeconómica y la responsabilidad en el manejo fiscal. “Por lo general revisamos la calificación de México cada 6 meses. Estaremos dando monitoreo hacia el final de esta administración, pero dada la perspectiva estable nuestro apetito sería reducido por modificar la calificación y mantenerla en BBB-. 24 meses están al alcance de la elección presidencial”, afirmó. No obstante señaló que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC), que se presentó a inicios de mayo con el fin de controlar la inflación, no tendrá un efecto considerable en el incremento de precios. “Parece ser un paquete de ayuda social que limita el choque sobre personas vulnerables y no impactos en precios, pero no necesariamente se traducirá en efecto inflacionario”, apuntó.
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En abril de 2022 la población desempleada en México disminuyó en 3 por ciento con relación al mismo mes de 2021, es decir, 1 millón 804 mil 352 personas estaban desocupadas en el país el mes pasado del total de 59 millones 468 mil 216, que representan la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años en adelante, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Inegi, con la reciente baja, la desocupación llega a su punto más bajo en los últimos 17 años y cuatro meses, desde que se realiza la medición de desempleo. La encuesta explica que del total de personas Económicamente Activas en abril de 2022, 59 millones 468 mil 216, 57 millones 663 mil 864 se encuentran laborando, esto significa un incremento de 2 millones 819 mil 249 personas más con trabajo en comparación con 2021, cuando en el cuarto mes del año se contabilizaron 54 millones 844 mil 615, es decir, una desocupación de 4.7 %. De estas personas con empleo, 34 millones 551 mil 402 son hombres, cifra que representó un aumento en la actividad productiva en su género,
pues 990 mil 277 varones se agregaron al conteo de personas que consiguieron un trabajo, lo que representa un 1.9 por ciento más que los 33 millones 561 mil 125 que había en 2021. Mientras que las cifras de mujeres con trabajo también subieron un 1.1 por ciento de abril de 2021 a abril de 2022, al colocarse en 23 millones 112 mil 462, lo que significa una aumento de 1 millón 828 mil 972 féminas más laborando en referencia al año pasado cuando había 21 millones 283 mil 490. En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) se ubicó en 39 millones 539 mil 50, un descenso de 344 mil 875 ciudadanos menos a los reportados el año pasado, cuando la cifra era de 39 millones 883 mil 925. De ellos, este año 11 millones 83 mil 246 son hombres y 28 millones 455 mil 804 son mujeres. De acuerdo con la ENOE, el sector económico con mayor cantidad de población ocupada fue el de servicios con 25 millones de personas (43.3 % del total); el comercial 11.2 millones, 19.5 %; en la industria manufacturera 9.5 millones (16.5%); actividades agropecuarias 6.7 millones (11.7%); en la construcción 4.5 millones (7.8%); en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas), 427 mil (0.7%); y 352 mil personas (0.6%) no especificaron su actividad.
Según el Inegi, más de 34 millones 551 mil empleados son hombres. Especial
Activo Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Pemex acuerda el canje de títulos de deuda por 2 mil mdd AFP
L
a estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó con proveedores y contratistas el canje de pasivos comerciales por títulos de deuda por unos 2.000 millones de dólares, informó este martes la compañía. "La operación cubrirá pasivos por un monto de alrededor de 2.000 millones de dólares", destacó Pemex en un comunicado. Los flamantes tenedores de deuda de la estatal mexicana "que así lo decidan" podrán obtener liquidez mediante una oferta de los títulos en el mercado secundario, en una fecha acordada con Pemex. Una institución financiera actuará como intermediaria, agregó la petrolera estatal. En el mecanismo participan proveedores con montos superiores a cinco millones de dólares en facturas, quienes pudieron entrar "voluntariamente" en un programa de reconocimiento de obligaciones y pago, explicó la compañía. Los interesados firmaron este martes el acuerdo que permite el intercambio "par por par" de facturas comerciales por notas globales de Pemex con tasa de 8.75% y vencimiento
LOS ACREEDORES podrán obtener liquidez mediante la oferta de los títulos en el mercado
Parrticiparán proveedores con montos mayores a 5 mdd en facturas. Especial en 2029. Las facturas elegibles fueron aquellas pendientes de pago denominadas en dólares y con vencimiento el 31 de mayo de este año, detalló Pemex. Pemex asegura que el mecanismo "tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas" y logró "un gran avance en la reducción de sus pasivos". La petrolera mexicana mantiene una pesada deuda financiera que al cierre de 2021 ascendía a 108.000
millones de dólares. Pemex requiere incrementar sus inversiones para revertir un prolongado declive de su producción petrolera, que cayó de un promedio de 3,4 millones de barriles diarios en 2004 a los 1,7 millones actuales. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que asumió en 2018, ha buscado aliviar las finanzas de la principal empresa estatal mexicana, a la que considera un baluarte de la soberanía nacional.
BIDEN Y PRESIDENTE DE LA FED ABORDAN COMBATE A INFLACIÓN Proponen lograr la transición de la economía en reactivación a un crecimiento sostenido AURÉLIA END/AFP El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el martes con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un poco habitual encuentro para abordar el combate a la inflación, tras el cual reafirmó respetar la independencia del banco central. El mandatario demócrata de 79 años, Powell y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se reunieron en la oficina Oval de la Casa Blanca, para hablar de la "principal prioridad (del Ejecutivo): responder a la inflación para lograr la transición de una economía en reactivación a
un crecimiento sostenido" y duradero. La reunión es poco habitual. La administración Biden se mantuvo en general a distancia de la Fed, una entidad independiente. Biden aseguró, en una corta declaración a la prensa, que su "plan" para controlar los precios "comienza con un postulado simple: respetar a la Fed, respetar la independencia de la Fed". El presidente estimó además que los responsables del banco central están "totalmente concentrados" en el control del alza de los precios que es, junto con la búsqueda del pleno empleo, su misión. Powell, en tanto, no formuló de-
Biden aseguró que su plan respetará la independencia de la Fed. Especial claraciones a los periodistas. La inflación se moderó en abril, luego de alcanzar en marzo máximos en 40 años. Se mantiene sin embargo alta, en 6,3% para la medición a 12 meses según el índice PCE que sigue la Reserva Federal (banco central), y 8,3% según el índice PCI, referencia para el cálculo de pensiones.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
De futbol, vacas, rocas y NFT
E
ste día vengo polifacético, pues la abundancia de información me hace dar un tour por distintos temas que, a simple vista, no son negocios. La final de la Champions League, con el nuevo triunfo del Real Madrid se convierte en una nueva variable para la nueva valuación del equipo merengue en todo el mundo. Según los resultados del más reciente estudio Football Money League 2022, elaborado por Deloitte; el Real Madrid ocupaba el segundo lugar como el equipo con mayores ingresos del mundo con 686 millones de dólares entre 2020 y 2021; ligeramente por detrás del Manchester City que obtuvo ingresos por 691 millones de dólares. Aunque el análisis es muy rico, vale la pena destacar también que la diversificación de ingresos y el despunte de los equipos femeniles de futbol, está jugando a favor de las grandes franquicias futboleras del mundo.
VACAS FELICES
Quién fuera vaca para que todos los días te apapachen, cuiden tu alimentación y procuren aislarte del estrés. Solamente les faltaría escribir columnas de negocios para ser totalmente felices. Pero como nos tocó ser metiches profesionales, nos tenemos que limitar a informar, por ejemplo; como hace el Grupo Lala, presidido por Eduardo Tricio; para mejorar la producción y desarrollo de la industria. En el marco del día mundial de la leche que se celebra el día de hoy, nos cuentan que hace unos días; la Federación Internacional de Lechería reconoció los procesos de cuidado y bienestar animal; así como las prácticas de producción de Lala en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango. Esta zona concentra el 23% de la producción en México y a los principales productores de leche del Grupo. Grupo Lala es consciente de que la calidad de la leche comienza con el bienestar de las vacas; por eso promueve que todos sus productores tengan el cuidado y las mejores prácticas de Bienestar Animal, pues las vacas felices y nutridas producen leche de mejor calidad.
ROCKEAN
Una señal de que la suspensión temporal de la construcción del tramo 5 del Tren Maya solo es una práctica dilatoria del proyecto; es el hecho de que Black Rock Mining (supongo que no es la australiana sino una filial mexicana) compró un nuevo banco de roca cerca de Cardel Veracruz. Con esto, la empresa que (dicen) es parte de Global Infra, amplía 150 hectáreas de terreno en reserva para la transformación y producción de balasto de alta especificación para el Tren Maya. Esta ampliación representa un avance de un grupo mexicano en un mercado dominado por empresas extranjeras.
WARHOL
Si vives en la CDMX y te apasiona el arte con nuevas tecnologías, deberías darte una vuelta por la LS Galería ubicada en Polanco. Mañana esa galería expondrá una de las obras de Andy Warhol, de la cual podrás ser copropietario a través de una subasta mediante NFT’s. Para estar presente y ser copropietario debes registrarte en la primera comunidad coleccionistas de arte mediante blockchain conocida como Cubic.art, búscale en Google.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 1 de junio de 2022.
GLOBAL
Una semana después del tiroteo, Uvalde entierra a sus muertos LOS FAMILIARES DE las víctimas comenzaron el martes con el sepelio de los 19 niños asesinados en la escuela primaria, mientras lamentan la respuesta tardía de la policía para abatir al atacante POR FRANÇOIS PICARD/AFP
cabeza el llanto de las madres a las que se les anunciaba la noticia fatal". "Hay que dejar de vender armas, punto", sentenció.
L
a pequeña localidad texana de Uvalde, cerca de la frontera con México, comenzó el martes a enterrar a los 19 niños asesinados en el tiroteo en una escuela primaria que conmocionó a Estados Unidos la semana pasada, uno de los peores de los últimos años en el país. El cuerpo de Amerie Jo Garza, de 10 años, llegó en un ataúd plateado y fue transportado a la Iglesia Católica del Sagrado Corazón por seis portadores del féretro que llevaban camisas blancas con claveles rojos. Los dolientes, algunos vestidos con el color púrpura de la Escuela Primaria Robb al otro lado de la calle, escenario de la masacre el 24 de mayo, se reunieron frente a la iglesia antes del funeral en medio de una fuerte presencia policial. Otra niña, Maite Yuleana Rodríguez, también de 10 años, también iba a ser enterrada el martes, con más ceremonias programadas para las próximas semanas, incluidas las de las dos maestras fallecidas. Todos fueron asesinados cuando el martes pasado Salvador Ramos, de 18 años, abrió fuego en un aula antes de ser abatido por la policía. En medio del duelo, en Uvalde también irá por la respuesta de la policía, muy criticada por haber tardado en abatir al pistolero. Una "decisión errónea", admitió el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw. "Pueden decirme 'Oh, cometimos un error. Tomamos la decisión equivocada'. Pero no me van a devolver a mi bisnieta", dijo Rubén Mata Montemayor, de 78 años, bisabuelo de una de las víctimas.
DEJAR DE VENDER ARMAS
Diecinueve agentes se quedaron en el pasillo de la escuela sin intervenir durante casi tres cuartos de hora, mientras Ramos seguía atrincherado en un aula. La policía finalmente entró y mató al joven armado. Cuando el presidente de Estados
SEGUIR PRESIONANDO
Los habitantes exigen que el gobierno tome medidas para evitar más masacres. Especial
NUEVO TIROTEO EN UNIVERSIDAD DE EU El ataque en la Universidad Xavier dejó como saldo una persona fallecida y dos heridos AGENCIAS Estados Unidos vuelve a vivir una tragedia. En el marco de la ceremonia de graduación en el campus de la Universidad Xavier, de Nueva Orleans, se registró un tiroteo que dejó como saldo una persona fallecida y dos heridos. La policía local informó la detención del tirador, además de que se recuperaron varias armas., también dijo que tres personas fueron llevadas al hospital para su atención, de
Unidos, Joe Biden, visitó Uvalde el fin de semana, los gritos de "¡Hagan algo!" resonaron entre la multitud. El tiroteo, el último de una epidemia de violencia armada en Estados Unidos, se produjo menos de dos semanas después de que 10 personas murieran en un ataque en una tienda de Buffalo por parte de un joven que tenía como objetivo a los afroamericanos, y provocó
las cuales una de ellas, una mujer de la tercera edad, falleció, y las otras dos, varones, fueron reportados estables. Los primeros reportes indican que el tiroteo inició en el estacionamiento de la universidad, con una pelea entre dos mujeres que ocurrió en el sitio en donde se llevaba a cabo la ceremonia escolar. Algunos testigos señalaron que se escucharon 20 disparos, lo que provocó que los asistentes buscaran resguardarse.
llamados desesperados a favor de una reforma de las armas. El presidente "debe aprobar leyes para que podamos proteger a los niños de las AR-15", el arma semiautomática usada en la escuela Robb, reclamó por ejemplo Robert Robles, de 73 años. Ricardo García, de 47 años y quien trabajaba en el hospital de Uvalde el día del drama, contó que no logra "sacar de su
Si bien los tiroteos masivos sacuden a la opinión pública y generan demandas momentáneas de cambio, la regulación de armas enfrenta una fuerte resistencia por parte de la mayoría de los republicanos y algunos demócratas de los estados rurales. El lunes, Biden prometió "seguir presionando" por una regulación más estricta de las armas de fuego. "Creo que las cosas se han vuelto tan graves que todo el mundo se está volviendo más racional al respecto", dijo el presidente demócrata. Un grupo bipartidista de legisladores trabajó durante el fin de semana para buscar posibles áreas de acuerdo. Según lo trascendido, buscan legislar para aumentar la edad para la compra de armas o para permitir que la policía retire las armas de las personas consideradas de riesgo, pero no en una prohibición total de los rifles de alta potencia como el arma utilizada tanto en Uvalde como en Buffalo, Nueva York. Pero pasar de las palabras a los actos será difícil para la estrecha mayoría de los demócratas en el Congreso. Mientras Estados Unidos aún llora por la masacre de Uvalde, el ataque escolar más mortífero desde que 20 niños y seis adultos fueron asesinados en Newtown, Connecticut en 2012, una docena de tiroteos masivos (de más de cuatro muertes) fueron reportados en todo el país el fin de semana largo por el Día de los Caídos. Según el sitio web Gun Violence Archive, se registraron al menos 132 muertes por armas y 329 heridos en todo el país desde el sábado 28 hasta el lunes 30 por la noche. En Uvalde, una ciudad mayoritariamente latina de 15.000 habitantes, muchos clamaban por cambios. "Si un niño ni siquiera puede tomar un sorbo de vino porque es demasiado joven, ¿saben qué? Es demasiado joven para comprar un arma de fuego", dijo Pamela Ellis, quien viajó desde Houston para dar sus condolencias.
Global Miércoles 1 de junio de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Canadá despenaliza las drogas duras en proyecto piloto AFP
C
anadá anunció el martes que despenalizará las drogas duras en un proyecto piloto en Columbia Británica, que busca atajar una crisis de opioides que deja miles de muertos, al tratar las adicciones en lugar de encarcelar a los consumidores de drogas por su posesión. En respuesta a un pedido de la provincia de Columbia Británica, la ministra federal de Salud Mental y Adicciones, Carolyn Bennett, dijo que el 31 de enero de 2023 entrará en vigor una exención a la ley que permite la posesión de opioides, cocaína, metanfetamina y otras drogas duras, por un periodo de tres años. Los adultos en la provincia de la costa Pacífica no podrán ser arrestados ni enfrentarán cargos por posesión de dosis personales de hasta 2,5 gramos de drogas duras, y la policía no podrá confiscar el producto. En lugar de eso, los usuarios recibirán información sobre como acceder a ayuda médica para las adicciones. "Durante demasiados años, la oposición ideológica a la reducción del daño ha costado vidas", dijo Bennett en una conferencia de prensa al anunciar el programa piloto.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
EN COLUMBIA BRITÁNICA en 2023 se permitirá la posesión de opioides, cocaína y mentafetamina
Según datos de Canadá 26,690 personas han muerto por sobredosis de opioides. Especial
"Hacemos esto para salvar vidas, pero también para dar su dignidad y (capacidad de) decisión a los usuarios de drogas", declaró, agregando que se convertiría en "un modelo para otras jurisdicciones de Canadá". Varias ciudades, incluyendo Montreal y Toronto, han manifestado su deseo de obtener exenciones similares. Una pequeña facción de izquierda en el Parlamento, el Nuevo Partido Democrático, también presentará el miércoles una propuesta de ley para despenalizar la posesión de droga en todo el país, aunque
se espera que sea derrotada. Columbia Británica se convierte así en la segunda jurisdicción en Norteamérica en despenalizar las drogas duras, luego de que lo hiciera en noviembre de 2020 el estado estadounidense de Oregón, ofreciendo hasta el momento resultados mitigados, pues pocas personas se acogieron a los tratamientos de adicciones, mientras cayó el gasto en vigilancia policial. Según datos del gobierno federal, 26.690 personas murieron por sobredosis de opioides en Canadá entre enero de 2016 y septiembre de 2021.
BOMBARDEO RUSO IMPACTA UN TANQUE DE ÁCIDO NÍTRICO Según dirigentes pro rusos, el tanque explotó en una zona controlada por fuerzas ucranianas AFP Un ataque de las fuerzas rusas alcanzó este martes un tanque de ácido nítrico en una planta química en Severodonetsk, en el este de Ucrania, dijo el martes el gobernador local, quien pidió a la población permanecer en refugios. "Un ataque aéreo golpeó un tanque con ácido nítrico en una planta química", dijo el gobernador de la provincia de Lugansk, Sergii Gaidai, en Telegram. "No dejen los refugios", agregó, recordando que ese compuesto "es peligroso si se inhala" y puede provocar lesiones en los pulmones o pérdida de visión. También recomendó a los habitan-
tes de la ciudad que "utilicen máscaras de protección". Según dirigentes secesionistas pro rusos, el tanque "explotó" en una zona controlada por fuerzas ucranianas. "En la planta química de Azot, un tanque con productos químicos voló por los aires. En principio, se trata de ácido nítrico", dijo en Telegram Rodion Mironchik, dirigente de la autoproclamada "república" de Lugansk. Las autoridades locales ucranianas informaron el martes que el ejército ruso controla "la mayor parte" de Severodonetsk, la última ciudad importante de la región de Lugansk que no se encuentra bajo el mando de Moscú.
En la planta química de Azot, productos químicos volaron por el aire. Especial "Los ataques del ejército ruso, incluidos los bombardeos aéreos indiscriminados, son simplemente una locura absoluta", denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un vídeo difundido por Telegram.
El culto a Narendra Modi
N
arendra Modi, el cada vez más autoritario primer ministro de la India, es presentado a la población por sus partidarios como un “regalo de Dios”, quien llegó al poder para guiar al país a una “edad de oro”. En un país con más de 1,300 millones de habitantes (muy pronto rebasará a China como el más poblado del mundo) y donde conviven decenas de culturas, cada vez más las cosas parecen girar en torno al gobernante. El año pasado fue rebautizado el estadio de cricket de Ahmedabad (el más grande del planeta, con capacidad para 130 mil espectadores) con el nombre de Narendra Modi. Pocos días antes la agencia espacial india lanzó un satélite con la imagen del premier. Por todo este enorme país se multiplican las calles y espacios públicos en honor del gobernante. Y aunque la gestión de la pandemia por parte del gobierno fue ampliamente criticada a nivel internacional, eso no fue óbice para incluir en cada uno de los certificados de vacunación repartidos en el país (más de mil millones) la imagen de tan reverenciado señor. Exaltar políticos no es nuevo en India. Nehru y Gandhi presiden aun el panteón secular de la patria. La estatua más grande del mundo dedicada a una persona está en esta nación y honra a Sardar Patel, otro de los héroes de la independencia. Pero Modi se canoniza a sí mismo estando en el poder, presentándose como “el nuevo padre de la nación”. Su partido lo describe como “el mesías de los pobres”, cuyo liderazgo convertirá a India en el “Maestro Global”. El culto a la personalidad sirve también para afianzar el clientelismo. Las bolsas de apoyos alimenticios y de diversa índoles entregadas a los pobres invariablemente están adornadas con el rostro sonriente de Modi y el principal programa de vivienda del país se llama “Plan de Vivienda del Primer Ministro”. Nada justifica tanta adoración. Modi ha utilizado despiadadamente los instrumentos del poder estatal para socavar el funcionamiento de las instituciones democráticas. Ha domesticado a los medios de comunicación (India ocupa actualmente el puesto 142 en la clasificación mundial de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras), persigue con las autoridades fiscales a sus oponentes políticos y ha encarcelado a docenas de activistas de derechos humanos. Ha buscado, con cierto éxito, poner bajo su control instituciones previamente independientes como el ejército, el banco central, la comisión electoral y el Poder Judicial. Bajo su gobierno la economía se ha relantizado, incluso antes de la pandemia. La pobreza y la desigualdad han aumentado de manera alarmante, con India ocupando el puesto 101 de 107 países en el Índice Mundial del Hambre y el 140 de 156 en términos de brecha de género.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.