Contra Réplica a 10 de enero del 2022

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

DETECTAN EN CHIPRE DELTACRÓN, FUSIÓN DE DELTA Y ÓMICRON

CONTAGIOS ACUMULADOS

AUTORIDADES sanitarias de Chipre detectaron en 25 personas contagiadas, una variante combinada del SARS-CoV-2, en la que se fusiona la Delta y Ómicron, denominada Deltacrón. Al momento se desconoce si esta variación del virus será más patológica o contagiosa. Especial. Pág. 14

DEFUNCIONES ACUMULADAS

4,125,388

300,334

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

11,599

31

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Hacienda disminuye en 3 mil 200 mdd deuda de Pemex

POR REDACCIÓN

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La operación entre ambas instituciones fue considerada como un éxito, de acuerdo con la SHCP, y explicó que el proceso contó con 3 mil 500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex. Pág. 12

Cuartoscuro

POR COVID, 260 VUELOS CANCELADOS EN AICM LA PROFECO INFORMÓ las cancelaciones de diversas aerolíneas. Los incumplimientos se deben a los contagios de los tripulantes de por lo menos 3 compañías. Pág. 13

Cuartoscuro

CON 63% DE FIRMAS, INE PREPARA PROCESO EL INE indicó que se han verificado 67.3%. de las firmas requeridas para que se cumpla el requisito para emitir la convocatoria de la consulta popular. Pág. 6

Cuartoscuro

HOSPITALES REGISTRAN INCREMENTO POR COVID LA JEFA DE GOBIERNO, Claudia Sheinbaum reconoció que hay incremento en las hospitalizaciones por Covid-19 en los nosocomios capitalinos. Pág. 10

Cuartoscuro

No. 853/ Año 03/ Lunes 10 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

A LA BAJA HOMICIDIOS DOLOSOS EN ZACATECAS

A seis semanas de implementado el Plan Zacatecas II, se redujo 41% el registro de homicidios dolosos en la entidad, informó el gobernador David Monreal. Pág. 3

FGR va contra Luna, Palomino y El Chapo, Chapo, por "Rápido y Furioso" POR REDACCIÓN

G

enaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino y Joaquín El Chapo Guzmán, deben ser aprehendidas por su participación en el operativo "Rápido y Furioso", señaló la FGR. La dependencia obtuvo de un juez las órdenes de aprehensión de siete exfuncionarios federales de seguridad pública. Pág. 4

FEMINICIDIOS CRECEN ÚLTIMOS TRES SEXENIOS DURANTE DOS sexenios pasados y el actual las políticas de seguridad no han contribuido al combate de la violencia contra las mujeres. En un mes, México registró 111 casos. Pág. 8

•10 MUERTOS POR DESPRENDIMIENTO EN LAGO DE BRASIL Pág. 15 •INCENDIO EN NY DEJA 19 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

¿Y LA COMPETENCIA?

•Menos de 36 horas le bastó a la Dirección General de Normas (DGN), a cargo de Alfonso Guati Rojo, para llegar a una resolución de la denuncia que presentó el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que preside Miguel Ángel Domínguez Morales, en contra de Spirits of México, de Alberto Esteban Marina, y que pretende competir en el mercado de servicios de evaluación de la conformidad del tequila. La denuncia fue por publicidad engañosa, ya que, en su página, que aún se encuentra en construcción, este organismo promociona sus servicios de evaluación de la conformidad a la norma correspondiente. Así, lo anterior suena más bien a espionaje industrial, ya que además de que la página no está abierta al público en general, la multa luce más que excesiva al rondar los 360 mil pesos a un ente que ni siquiera cuenta aún con ningún cliente, pues la certificación de la NOM 006-SCFI-2012 de bebidas alcohólicas-tequilaespecificaciones, aún se encuentra en proceso.

LA TRAGEDIA DEL OPL DE QUERÉTARO

•La tosuda expresidenta del OPL de Querétaro, Teresita Adriana Sánchez Núñez, interpuso desafiante incidente de aclaración de la sentencia del Tribunal Electoral que la removió del cargo el 22 de diciembre pasado por no acreditar su residencia en el Estado, como lo informamos en este espacio. La Sala Superior resolvió el incidente el pasado viernes 7 de enero. Le respondió que no ha lugar a hacer aclaración alguna pues el fallo no contiene ambigüedad ni incongruencias. Lo interesante es que la Sala formalizó 3 cosas que hunden aún más a la quejosa: 1) Que nació en un Estado en el que no tiene arraigo (Guanajuato), pues sólo vivió los primeros años de su infancia. 2) Que en Nuevo León no cumple el requisito de temporalidad, pues solo ha residido ahí por cuatro años, y 3) Que en Querétaro, donde se “autoadscribe”, como ya lo sentenció la Sala, ya indicó que no cumple con la residencia efectiva de 5 años para poder participar en cargos administrativos electorales locales. Lo peor es que el INE, que la nombró indebidamente, admitió, como si nada hubiera pasado, la solicitud de Sánchez Núñez para reincorporarse al servicio profesional electoral nacional, del que era parte en Nuevo León. Hoy la Comisión del Servicio Profesional del INE dictaminará recibirla de regreso a pesar de que ya quedó claro que falseó su residencia y manipuló la documentación oficial. Falta de probidad, pues, como se quejaron varios partidos al impugnar su designación.

VALES EN VILO

•En el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), que comanda Rafael Guerra, no resuelven una problemática cuando ya se metieron en otra. Le hablo en específico de la dispersión de vales de fin de año, pues desde 2020 han caído en incumplimientos para entregar los montos que debían beneficiar a más de 10 mil trabajadores. En aquel año las trabas tocaron a Sí Vale de Gerardo Yépez, a la que aún adeudan unos 220 millones de pesos, que según advierten no dejarán perder por razón alguna; mientras que ahora las faltas se observan con Toka Internacional, firma de Hugo Villanueva que debía realizar la dispersión al término de 2021, tarea para la que ha tenido listas todas sus herramientas tecnológicas sin que puedan ser utilizadas a falta de recursos. Ante tal panorama, todo indica que el llamado de auxilio es para la secretaria de Finanzas local, Luz Elena González, y para el secretario de la Contraloría General capitalina, Juan José Serrano, sobre todo ahora que todo mundo se pregunta ¿qué pasó con el dinero que debía llegar a los trabajadores?

Policía Federal: Hilos invisibles

“A

l pronunciar un nombre, unos hilos invisibles nos unen a la persona que nombramos”, dice Carla Guelfeinbein en un fragmento de Contigo en la distancia [Alfaguara, 2015]. Esos hilos nos unen no solamente a personas, sino a lugares y momentos clave.

En el amor o en la academia; los grupos de amigos; el trabajo o la familia, existen personas e instantes cuyo recuerdo y enseñanzas tejieron esos hilos que se conservan al paso del tiempo. Unirse en la complicidad de compartir visiones del mundo y hoja de ruta para materializar anhelos es experiencia extraordinaria. Así se tornan inmortales seres amados y vigentes sus consejos y lecciones. Es la forma en que llegan a nosotros, permaneciendo eternamente, libros y escritores entrañables, científicos provocadores, músicos imprescindibles, películas o pinturas. También, instituciones definitivas para explicar episodios importante en la vida de cualquier país. En la Policía Federal se tejieron más hilos invisibles de los imaginables. En lo personal, desde el primer consejo de un alto mando ante una situación de riesgo: “no dejes nunca de sentir miedo, porque es el mejor sensor para estar alerta”, hasta la sensación indescriptible de retirar por vez primera la venda a una víctima de secuestro, con quien se forma un vínculo sempiterno; desde atestiguar lo que es posible lograr con trabajo en equipo para atender desastres naturales, hasta las detenciones de peligrosos criminales. La riqueza de una institución es la de su historia. Y si bien la Policía Federal en su última versión data legalmente del año 2010, fue fruto de la evolución de lo que en 1928 se conoció como el primer Escuadrón de Agentes Vigilantes de la Oficina de Tránsito, que al paso del

tiempo se convertiría en la Policía Federal de Caminos, pilar de la Policía Federal Preventiva y de la Policía Federal. Si al nombrar a alguien o a algo se teje ese hilo invisible, convencido estoy que aunque hoy se anteponga la palabra “extinta” a la Policía Federal, millones de hilos se seguirán uniendo al recordar episodios importantes de su misión al servicio de las y los mexicanos. El legado de las instituciones se identifica en los hechos que su desaparición no puede borrar. La Policía Federal tuvo buenos y malos momentos. Como toda institución, enfrentó desafíos y sorteó adversidades, convencido estoy con un saldo favorable en su misión de proteger y servir. Fue considerada la instancia civil de seguridad más respetada de nuestro país gracias al trabajo de miles de hombres y mujeres que apostaron por un proyecto de vida al servicio de la noble causa de la seguridad pública. Se cuentan por millones las anécdotas de personas auxiliadas por la Policía de Caminos, después División de Seguridad Regional, en momentos difíciles; la determinación con que en momentos de desesperación para muchas familias afectadas por bloqueos, la División de Fuerzas Federales exponían el físico para garantizar el libre tránsito. Mención aparte merecen las Divisiones de Investigación y Antidrogas, cuyas detenciones demostraron que es posible enfrentar, y vencer, al crimen organizado. La División de Gendarmería, en su breve existencia, logró un histórico nivel de confianza en la sociedad y el sector productivo. La Científica se convirtió en referente para la región y la de Inteligencia llegó a contar con el más sofisticado equipamiento para investigación con mejores prácticas. La PF conoció también el trago amargo de la traición de quienes mancillaron el honor institucional. Los menos, en comparación de los buenos elementos. Sus logros no serán borrados fácilmente, ni la saña en su desaparición romperá esos hilos invisibles que se seguirán tejiendo al paso del tiempo. Gracias, por siempre.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

A LA BAJA, REGISTRO DE HOMICIDIOS DOLOSOS POR CRISTINA VELASCO nacion@contrareplica.mx

A

seis semanas de implementado el Plan Zacatecas II, se redujo 41 por ciento el registro de homicidios dolosos, al igual que hubo disminuciones en el robo de vehículos y el delito de secuestro bajó 53 por ciento, informó el gobernador David Monreal. El mandatario refirió el Plan de Apoyo a Zacatecas inició el 25 de noviembre de 2021, momento en que se observó una reducción de homicidios dolosos, que alcanzó hasta 71 por ciento menos en la semana del 6 al 12 de diciembre pasado. Se informó que del 1 al 7 de noviembre se registraron 44 homicidios, una cifra similar se registró durante las siguientes dos semanas, pero del 22 al 28 de noviembre ya bajó 24 por ciento con 31 casos y se llegó a 12 muertes violentas en la semana del 12 de diciembre mientras que de la semana del 3 a 7 de enero de 2022 se registraron 28 homicidios, de ahí que se menciona la disminución de 41 por ciento. Respecto al secuestro y robo de vehículos, Monreal Ávila informó que de noviembre a diciembre del año pasado bajó al pasar de 216 a 124. Respecto al secuestro se mencionó que en el 2016 hubo 18 casos denunciados en la entidad; en 2017 fueron 67; en 2018, 41; en 2019, 47; en 2020, 36 y en

EL PLAN DE Apoyo a Zacatecas redujo la comisión de este delito un 41%, así como 53% el secuestro

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

David Monreal reconoció el trabajo de las instituciones de seguridad. Cuartoscuro 2021, 17. Es decir, en este último año la reducción fue de 53 por ciento. Asimismo, se informó que de 2017 a 2021 se sentenciaron 307 personas por homicidio doloso, mientras que en 2020 se emitieron 35 sentencias y en 2021 llegó a 100 por ciento, por lo que se presume se incrementó a 194 el número de personas que purgan una condena. En el caso del secuestro, se lograron 101 sentencias en 2021 contra de 45 de 2020, un incremento de 124 por ciento. Dentro de los resultados mostrados por el gobernador David Monreal se informó que en las acciones operativas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Defensa Nacio-

nal (Sedena) y Guardia Nacional (GN) se logró detener a 2 mil 510 presuntos delincuentes, se destruyeron 77 campamentos usados por el crimen, se rescató a 350 indocumentados, se recuperaron mil 564 vehículos robados, se decomisaron 569 armas largas, 236 armas cortas, 8 lanza-granadas, 31 granadas, 85 chalecos antibalas, mil 371 kilos de marihuana, 14 mil 779 dosis de marihuana, 1.5 kilos y 5 mil 704 dosis de cocaína, además de 10 kilos y 5 mil 704 dosis de cristal. La Secretaría de Seguridad Pública ha realizado 2 mil 510 operativos con resultados como procesamiento de delincuentes, liberación de reos, entre otros.

IPN DESARROLLA BIOMOLÉCULAS PARA ENTENDER MECANISMOS DE INFECCIÓN Y MANEJO DEL COVID-19

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

TELESCOPIO ESPACIAL WEBB ABRE SU “OJO DORADO”

• Estas aproximaciones permitirán a los científicos estudiar los mecanismos moleculares mediante los cuales el virus logra evadir la inmunidad, al tiempo que sienta las bases para desarrollar sistemas de diagnóstico avanzado mediante el conocimiento generado y puesto al alcance de la población.

• EL NUEVO telescopio espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) “James Webb” abrió este domingo su enorme espejo con forma de flor y chapado en oro, lo que representaría el último paso en el espectacular despliegue del observatorio. • La última parte del espejo, cuya medida es de 6.5 metros, se colocó en su lugar tras órdenes de los controladores de vuelo, completando así el despliegue del telescopio “James Webb”. • El jefe de misiones científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen, expresó su emoción ante tal hecho y lo calificó de increíble, “ahora vemos ese hermoso patrón en el cielo”, mencionó.

Luis Benítez

Luis Benítez

C ORO NAV I RU S

Especial

EMERGENCIA MUNDIAL • INVESTIGADORES del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan, a través de métodos bioinformáticos y de biología sintética, la nueva generación de anticuerpos, antígenos y enzimas del SARS-CoV-2 que permitan entender los mecanismos de infección y manejo epidemiológico del Covid-19. • A detalle, el propósito de la investigación a cargo de los doctores Mario Alberto Rodríguez Pérez y Luis Mario Rodríguez Martínez es predecir el comportamiento de futuras variantes.

Francisco Santiago G.

Se busca predecir el comportamiento de futuras variantes.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 10 de enero de 2022 No. 0853 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022

NACIÓN ALISTA EBRARD REUNIÓN CON EMBAJADORES Y CÓNSULES PARA DEFINIR AGENDA

El operativo permitió que se introdujeran más de 2 mil armas a territorio mexicano entre 2006 y 2011, principalmente para el Cártel de Sinaloa. Cuartoscuro

GIRAN ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA IMPLICADOS EN CASO “RÁPIDO Y FURIOSO” Solicitará México extradición de “El Chapo” Guzmán y Génaro García Luna para ser juzgados en territorio nacional; omite FGR identidad de 4 exfuncionarios de Seguridad Pública REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública; Luis Cárdenas Palomino, extitular de la División de Seguridad de la desaparecida Policía Federal; y Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, entre otras personas, deben ser aprehendidas por su participación en el operativo “Rápido y Furioso”.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez las órdenes de aprehensión en contra de siete exfuncionarios federales de seguridad pública. “Rápido y Furioso” permitió que entre 2006 y 2011 se introdujeran de manera ilegal más de 2 mil armas de fuego a territorio mexicano. De acuerdo con investigaciones del Departamento de Justicia de EEUU, las armas ingresadas durante este operativo a México fueron utilizadas en la

comisión de diversos delitos violentos en el país desde el año 2009 y hasta fechas recientes. Mientras que en la Unión Americana se investiga y deslinda responsabilidades de servidores públicos de aquel país que participaron del operativo, en México, se estableció que entre los compradores de estas armas está la organización liderada por Guzmán Loera, razón por la que el Ministerio Público federal solicitó la orden de captura en su contra. Cárdenas Palomino, ya preso en México por otros delitos; “El Chapo” Guzmán y García Luna están encarcelados en Estados Unidos. En estos dos últimos casos, las autoridades mexicanas solicitarán a sus homólogos estadunidenses notificar oficialmente a los detenidos e iniciarán un procedimiento de extradición para juzgarlos en México. De los otros cuatro exfuncionarios por quienes se solicitó órdenes de aprehensión, solo se informó que se trata de personas que aún están en libertad, y por ello no se dio sus nombres, para evitar que se den a la fuga.

El secretario de Relaciones Exteriores destacó la labor de México al frente del Celac y celebró los logros obtenidos por la comunidad de 30 países durante la pandemia por Covid-19 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este lunes se celebrará en la Ciudad de México la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) en la que se determinará la agenda diplomática para 2022 del Gobierno de México, informó este sábado el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón. El encuentro, que se celebra anualmente desde 1989, reúne en la sede de la SRE a los representantes de embajadas, consulados y misiones diplomáticas mexicanas acreditadas en el extranjero. “Vamos a determinar la agenda a seguir en el 2022 y cómo vamos hacer frente a no solo a la pandemia, sino cómo podemos contribuir para la recuperación económica de nuestro país”, dijo el canciller en su cuenta de Twitter, en un mensaje emitido desde Buenos Aires, Argentina. Cabe señalar que el funcionario concluye este fin de semana una gira

por Sudamérica que incluyó una visita al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, y la entrega a Argentina de la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cargo que México ocupó por dos años. “Estoy complacido de que esta comunidad de más de 30 países tenga una actividad como la que se logró en estos dos años de la pandemia”, la cual incluyó la producción y envasado de la vacuna anticovid de AstraZeneca entre México y Argentina, que llegó a más de 17 países. Consideró que en los dos años que encabezó la Celac “México hizo un papel bastante decoroso, importante para nuestra política exterior y para la cooperación de la región”. Durante la gira, Ebrard Casaubón sostuvo una reunión bilateral con su par argentino, Santiago Cafiero, en la que se analizó el desarrollo satelital y de salud en América Latina y el Caribe.

Marcelo Ebrard concluye una larga gira por Sudamérica en la que entregó la Presidencia del Celac a Argentina. Cuartoscuro


Nación Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

IMSS fortalece con cuestionario los Módulos de Atención Respiratoria EL INSTITUTO PUSO en operación un código QR para la detección más eficaz de personas con sospecha de Covid-19

E

El Dr. Héctor Vargas dijo que QR se aplicará en todos los MARSS. Cuartoscuro ambulatoria) u hospitalaria. Los pacientes ambulatorios, recibirán un kit con medicamentos y en caso de ser personas con factores de riesgo y enfermedades crónico-degenerativas, se les facilitará para contrarrestar la fiebre y el malestar: cubrebocas, un tríp tico sobre los cuidados que debe tener en casa, y un oxímetro para monitorear regularmente la oxigenación. Además, se les dará seguimiento telefónico por parte de su médico familiar. “Es importante acudir a los Módulos de Atención Respiratoria para identificar los datos de Covid e identificar si la persona tiene precisamente esta enfermedad. Es muy importante identificar los síntomas, las personas deben de estar atentas si presentan de una forma súbita en los últimos siete días fiebre, dolor de cabeza intenso, tos, dolor en el pecho, falta de aire, dolor en las articulaciones intenso, escalofríos intensos, dolor de cuerpo, de músculos”, indicó

Héctor Raúl Vargas Sánchez , titular de la División de Medicina Familiar del IMSS.

SSA REPORTA MÁS CONTAGIOS

En las últimas 24 horas se reportaron 11 mil 599 nuevos contagios de Covid y 31 decesos más a causa de la enfermedad. Con estas cifras, México llegó a los 4 millones 125 mil 388 personas contagiadas desde que inició la pandemia. Asimismo, se tiene un acumulado de muertes que es de 300 mil 334 fallecidos. Luego de que ayer se registrara la cifra récord de 30 mil 671 contagios, superando los 28 mil 953 nuevos casos registrados en un solo día del 18 de agosto de 2021. Aunado a esto, la dependencia en su reporte técnico diario, estima que existen 158 mil 332 casos activos estimados en todo el país.

IGLESIA: FELIGRECES UNIDOS CONTRA LA COVID-19 ESTE DOMINGO, la Iglesia católica mexicana realizó un llamado a los feligreses a aprender las lecciones de la pandemia y trabajar juntos para superar la nueva ola de contagios. Lo anterior, debido a que se suman más de 4.1 millones de casos y 300 mil 303 muertes en el país. Cabe recordar, que hasta el día de ayer, se registraron 30 mil 671 contagios. Debido a lo anterior, la arquidiócesis mexicana pidió, en su editorial

COLUMNA INVITADA

Hablemos de becas

U

POR FEDERICO REYES

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en operación un código QR para fortalecer la atención de personas con sospecha de Covid-19, iniciar un tratamiento y cortar las cadenas de contagio. Las personas que acudan a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) deberán responder un cuestionario que facilitará el diagnóstico médico. El titular de la División de Medicina Familiar del IMSS, el doctor Héctor Raúl Vargas Sánchez explicó que la estrategia se aplica en los 3 mil 49 MARSS ubicados en Unidades de Medicina Familiar (UMF); en caso de que las personas no puedan utilizar el código QR, el médico del filtro identificará los síntomas. Al entrar a los Módulos, las personas encontrarán una manta con el código QR, el cual deben escanear con sus teléfonos móviles para responder un cuestionario básico sobre los síntomas de Covid-19. Una vez contestado el cuestionario, el médico orientará sobre la sintomatología. En caso de presentar síntomas de Coronavirus, se realizará una prueba rápida: si resulta negativo, la persona podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, un médico dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa (de manera

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

dominical Desde la Fe, no hacer esto “un nuevo hábito cada determinado tiempo”.

Asimismo, hizo una amable invitación a recordar lo “realmente importante en nuestras vidas” y aprender de las lecciones que ha dejado la pandemia, además de trabajar juntos para superar este desafío “con humildad y responsabilidad comunitaria”. “No podemos restar valor al sufrimiento por el que están pasando quienes hoy se encuentran enfermos y las posibles secuelas o afectaciones que la enfermedad pueda ocasionar”.

na beca es una ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una persona para pagar total o parcialmente los gastos que supone cursar estudios, desarrollar proyectos, realizar investigaciones o participar en alguna justa deportiva. En el caso de las becas escolares existen varias modalidades. Por ejemplo, las que otorgan escuelas privadas, las más comunes consisten en no cobrar la colegiatura o sólo media colegiatura a estudiantes con determinado promedio o características socioeconómicas. Algunas empresas y fundaciones particulares otorgan becas, que además de ser una obra filantrópica, les sirven para deducir impuestos. Existen becas de excelencia para jóvenes con los mejores promedios o las mejores propuestas de investigación. En el gobierno de Adolfo López Mateos iniciaron los desayunos escolares y el reparto de los libros de texto gratuitos. En los años sesenta del siglo pasado, México era un país que adquiría un rostro urbano, dejaba a un lado la vida rural. En los años ochenta, esta política, altamente positiva se corrompió. Desapareció y reapareció renovada en los primeros años de este siglo, la cual no ha estado exenta de actos de corrupción. En cuanto a las becas del gobierno, tradicionalmente se otorgaban a los estudiantes de mejores promedios, como un estimulo para seguir adelante con su preparación. Lo cual era bueno, pero sólo beneficiaba un pequeño grupo de estudiantes. Cuando Andrés Manuel López Obrador fue presidente nacional del PRD, decidió regalar los libros de matemáticas a las secundarias de los municipios gobernados por ese partido. Cuando fue Jefe de Gobierno de la CDMX, iniciaron las pensiones a adultos mayores, apoyos a madres solteras y creó la Universidad de la CDMX. Ahora desde la Presidencia de la República creó las becas Benito Juárez a estudiantes como parte de su política social. En un país marcado por la desigualdad y la pobreza, las becas a estudiantes, particularmente de escasos recursos, son útiles vengan del gobierno federal, estatal o municipal; de particulares o de candidatos. ¿De que tipo son las becas que otorga Claudia Sheinbaum? El gobierno capitalino tiene como prioridad y base social los sectores populares. Sus becas son positivas, porque apoyan a las familias de menores recursos, pero también debe tenerse claro que se otorgan en tiempos cuando los políticos con aspiraciones buscan mejorar sus imágenes públicas por cualquier medio. Conozco empresarios, deportistas, artistas y hasta políticos, que por años han otorgado becas educativas, deportivas y artísticas. Que cuidan mucho que sus nombres no aparezcan o no sean utilizados. Autentica filantropía pues. Recuérdese, el bien se hace de manera discreta. Beca que se otorgue para reducir impuestos es negocio; beca que se otorgue para difundir una imagen es propaganda. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Barbarie o política en el Senado

contrareplica.mx

INAI impone más de 90 mdp en multas en 2021 EL INSTITUTO PUSO sanción económica por infringir la Ley Federal de Datos Personales

E

POR FEDERICO REYES

xiste una fractura entre sociedad y representantes que terminan por marginar la democracia y anular la representación popular. La dinámica de las sesiones en la Cámara de Senadores y sus contenidos irregulares afecta la democracia y desgasta el sistema de partidos. Lo mismo ocurre en la Cámara de Diputados creando un Congreso que en lugar de buscar la democracia nueva, renovada, más sólida que es una preocupación de los líderes contemporáneos, de catedráticos y ciudadanos, se convierte en una arena de luchas personales. Porque no sólo es tiempo del perfeccionamiento de la democracia sino de la búsqueda de una nueva forma de practicar la democracia, que implica una pedagogía política amplia en la comunidad que nutra nuevas formas de convivencia social, cuyos integrantes deben contar con mayor capacidad de decisión y disminuir las atribuciones del poder, que es la consigna de los liberales, y cuya evolución debe ser permanente. En el Senado existe una conducta más parecida a la de un comedor de reclusorio que a la de un cuerpo del Poder Legislativo, donde se muestran tribus, territorios, bastiones, barbarie, violencia generalizada y agresión selectiva. Esto no representa a nadie, ni las estridencias de las senadoras del PAN ni las traiciones de los senadores de Morena son tarea digna de los senadores. La sociedad es la columna vertebral de la democracia, pero los legisladores desconocen las inquietudes y necesidades de la gente que representan, a partir de juegos de dominio individual, con intereses de grupo tan reducidos y minoritarios que ni siquiera son capaces de crear una comisión. La población no sólo elige el liderazgo político a través del voto, sino que tiene derecho a imponer la agenda del debate en las cámaras. Lo que vemos en el Senado es una oposición vacía de argumentos y un partido en el poder que al carecer de contrapeso se vuelve autoritario, lo cual le arrebata a la sociedad el derecho a ser la vanguardia del desarrollo político del México cuyo contenido tiene que reflejarse en el Congreso. La práctica política sólo puede ejercerse en la democracia. No basta ser político para llevarla a cabo. En otros regímenes la interacción es más vertical y no crea acuerdos sino órdenes. Las actitudes de partidos como el PAN no corresponden a una democracia porque tienden a descalificar al contrincante y no debate sobre las decisiones de gobierno. El resto de los partidos carecen de una verdadera representación senatorial, pero también muestra su adicción a la descalificación que diluyen la democracia hasta desaparecerla. Ante esta realidad no hay garantía de buen gobierno, que procura el beneficio comunitario. Si valoramos al Poder Legislativo como el puente entre la sociedad y el poder encontramos abismos que rompen con sus representados y sólo crean armonía con sus intereses personales.

•Analista político

@Josangasa

D

urante el 2021, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por un monto total de 90 millones 193 mil 16 pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Según datos del INAI, los sectores más sancionados fueron los de: servicios financieros y seguros, con 45 millones 924 mil 267 pesos; los de información en medios masivos, con 18 millones 555 mil 615 pesos, y los de salud y asistencia social, con 7 millones 353 mil 508 pesos. Las sanciones se dieron por hechos o condutas, tales como: recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del Titular, así como omitir en el aviso de privacidad alguno de los elementos que exige la Ley. De enero a diciembre de 2021, se instauraron 83 Procedimientos de Im-

Según datos del INAI se presentaron mil 938 denuncias. Cuartoscuro posición de Sanciones y se concluyeron 46 de años anteriores, de los cuales derivaron las multas impuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales por la cantidad de 90 millones 193 mil 16 pesos. En ese sentido, se iniciaron 278 Procedimientos de Protección de Derechos; de los cuales 143 versaron sobre el derecho de Acceso a datos personales, 19 de Rectificación, 106 de Cancelación y 57 de Oposición al tratamiento de los datos. Respecto al número de inconformidades, los sectores económicos

tuvieron más inconformidades con la atención a estos derechos, conocidos como ARCO, fueron los siguientes: el de servicios financieros y de seguros, con 26% de solicitudes de protección de derechos; servicios profesionales, científicos y técnicos, con 18 %, y servicios de salud, con 14%. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales señaló que, de enero a diciembre de 2021, se presentaron ante el INAI mil 938 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 83 en el sector público.

FIRMAS PARA REVOCACIÓN CASI LISTAS: INE El consejero presidente Lorenzo Córdova, dijo que el Instituto se alista para realizar la consulta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El INE se alista para emitir la convocatoria para la realización de la revocación de mandato, ya que, “es probable” que se alcance el número de firmas requeridas para la realización de la consulta. El consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, indicó que hasta el momento se ha verificado un millón 745 mil 937 firmas, es decir, 63.3% de las dos millones 758 mil firmas requeridas para que se cumpla el requisito constitucional para emitir la convocatoria para la consulta. A través de un mensaje publicado en redes sociales, insistió en el rechazo de que el Instituto haya suspendido

Córdova afirmó que ya se han verificado unas 745 mil 937 firmas. Cuartoscuro el proceso para quienes buscan la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador por pérdida de confianza, en los términos en los que lo establece la Constitución. “El personal del INE trabaja en jornadas intensas y bajo las medidas de sana distancia para el cuidado de su salud y es probable que, en los próximos días se alcance el número de firmas suficientes para llegar a 3% de la lista nominal de electores para que

la revocación de mandato sea, como mencionaba, convocada por el Instituto”, enfatizó. Córdova detalló que fueron entregadas 11 millones 103 mil firmas: un millón 382 a través de la aplicación electrónica y nueve millones 721 en formatos de papel. Sobre las firmas entregadas con la aplicación, dijo que fueron ya verificadas un millón 117 mil, mientras que 264 mil presentaron inconsistencias. De las 9.7 millones entregadas en papel, el personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de electores aún realiza la revisión, captura, validación y verificación. Hasta este momento, en una primera revisión de 4 millones 199 mil firmas entregadas en papel, 4 millones 187 mil pasaron un primer filtro para ser capturadas, de las cuales se procederá a la verificación con el listado nominal. De este numero, 628 mil 104 corresponden a registros válidos.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022.

contrareplica.mx

POR PEPE DELGADO

En llamas

D

iversos estados del país iniciaron el año convulsos, uno de ellos es Veracruz. Ya venía arrastrando la polémica detención de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Sanado de la República. Este tema va a generar división dentro del grupo parlamentario en la próxima sesión plenaria, cuando se ponga en la mesa la discusión de la Comisión Especial para Investigar los Casos de Abuso de Autoridad en Veracruz. Ya algunos legisladores prevén que este tema se discutirá a puerta cerrada durante la reunión plenaria de los morenistas, la cual se realizará después de la segunda semana de enero, previo al inicio del periodo ordinario. Algunos legisladores conocidos como Los Rebeldes ya han respaldado al gobernador Cuitláhuac García. El ex presidente del Senado, Eduardo Ramírez, advirtió el 5 de enero, que este tema podría dividir a los morenistas y aunque, no dio nombres, dijo que dentro de la bancada hay quien está a favor y en contra de la conformación de ese grupo de trabajo. Por si fuera poco, el 7 de enero nueve cuerpos, ocho hombres y una mujer, fueron encontrados sin vida en la carretera La Tinaja- Ciudad Isla, al sur del estado de Veracruz. Junto con los cuerpos fue localizada una cartulina contra el secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Erick Cisneros Burgos, a quien ligan con la delincuencia organizada. Ante ello la Secretaría de Seguridad Pública desplegó un fuerte operativo en la zona, para dar lo antes posible con las personas responsables, según señaló en un comunicado. En redes sociales se viralizó un video en donde un grupo de hombres armados mantiene sometidas a varias personas, entre ellas, uno que dice ser sobrino de Erick Cisneros Burgos, a quien vinculan con un grupo delincuencial. Hasta el momento el secretario de Gobierno del Estado no ha dado ninguna declaración al respecto. Por su parte, el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseveró que ya están investigando los hechos ocurridos en el sur de la entidad en donde fueron localizadas 9 personas sin vida. Lo que quizá no quiere admitir el gobernador es que, cuando ocurren estos mensajes del crimen organizado, es que la “plaza ya se vendió por segunda vez” a otros criminales y es por ello, que están cobrando factura y señalando al funcionario de alto nivel como lo es el secretario de gobierno. “Como miembros de Morena deberíamos pedirle cuentas a quienes están mal gobernando en municipios o entidades federativas”, advirtió el propio presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.

Según estudio en México, las políticas en materia de seguridad no han ayudado a combatir la violencia en contra de las mujeres. Especial

Feminicidio crece ante políticas de los últimos tres sexenios, indica estudio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

D

urante los dos sexenios pasados y el que transcurre, las políticas de seguridad no han ayudado a combatir la violencia hacia las mujeres. A través de armas de fuego, con la guerra a la delincuencia de Felipe Calderón, la falta de políticas específicas de Enrique Peña Nieto y la militarización con Andrés Manuel López Obrador, según el estudio “Violencia de género con armas de fuego en México”. El feminicidio en México registró en un sólo mes (octubre pasado), un histórico de 111 casos en el país, según datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y tan sólo una reducción de 0.32 en este tipo de delitos en 2021, respecto a 2020. El análisis realizado por las asociaciones Intersecta-Organización para la igualdad, Data Cívica, Equis –Justicia para las mujeres y el Centro de Estudios Ecuménicos, indican que en la administración de Felipe Calderón creció la presencia de armas usadas para violentar también a las mujeres-. “En este marco, resulta importante mencionar que, la militarización de la seguridad pública en México no es un proceso que inició en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa con la llamada “guerra contra el narcotráfico”, sino que data de tiempo atrás, desde el momento en que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea se involucraron en diversas medidas de

SEGÚN DATOS DEL Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo en octubre pasado hubo registro histórico de 111 casos en el país asuntos relacionados con la seguridad pública. Sin embargo, es con Calderón Hinojosa que la violencia en el país aumenta de forma importante, lo cual se ha relacionado con la mayor participación que se le dio al Ejército y la Armada en tareas propias de la policía para combatir el crimen organizado”, se indica. El estudio agrega que también es importante mencionar que la militarización lleva aparejado el hecho de que, tanto en políticas públicas como en discursos oficiales, se empleen términos de naturaleza militar o de guerra, como “combatir”, “enfrentar”, “guerra”, “neutralizar” o cualquier otro que haga alusión a una relación de fuerza armada entre el Estado y las personas que infringen la ley, lo que ha generado una especie de militarización cultural en la sociedad, en la que todo se quiere “combatir” para “darle solución”. Ello trajo consigo no solo un aumento, sino un cambio en la forma en que se cometen los asesinatos de mujeres en el país. En cuanto a la presente administración se indica que la militarización de la seguridad pública, es el proceso que se ha entendido como la participación directa de fuerzas armadas en tareas distintas a las relacionadas con la doctrina militar que inició en el sexenio calderonista, y que como se indicó, ello modificó la violencia contra las mujeres.

En su programa de “Prevención Especial de la Violencia y el Delito”, del actual mandatario federal, hay una sola mención al “combate” a la violencia de género en todas sus expresiones, pero sin detallar más el alcance de dichas medidas. “Lo anterior refleja una falta de compromiso estratégico del gobierno federal para erradicar la violencia de género por armas de fuego, y en general toda violencia por cuestiones de género. En todo el documento, la palabra “género” es mencionada dos veces”, se señala. En lo que respecta al tráfico de armas, en el apartado “Recuperar el estado de derecho”, en lo referente a “Política y Gobierno”, se menciona que: “se combatirá el lavado de dinero, el tráfico de armas y otros ilícitos que no podrían perpetrarse sin la complicidad entre infractores y funcionarios públicos”. Lo anterior, es simplemente un listado de asuntos pendientes, sin que se aterrice a detalle sus causas y problemáticas, aunque, en cierta medida, se asume la responsabilidad de las autoridades cuando estos actos se cometen. Sin embargo, nuevamente, no hay una relación entre la violencia armada, el tráfico de armas pequeñas y ligeras y la violencia de género, concluye el estudio.


Nación Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Comportamiento judicial

E

l estudio de los órganos de justicia, durante mucho tiempo, pareció estar a cargo únicamente de los juristas, los profesionales de la Ciencia del Derecho. El positivismo jurídico predominante durante casi todo el siglo pasado, pretendía excluir al Poder Judicial como objeto de estudio de otras Ciencias o disciplinas sociales.

En esa etapa, los profesionales del Derecho generalmente estudiaban la estructura, funciones, competencias y otras características de los Poderes Judiciales, en modo descriptivo, pero no crítico. Afortunadamente, en forma paralela, otras disciplinas científicas se encar-

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO garon también de abordar los estudios sobre la judicatura, tomando vertientes de análisis como la necesaria independencia judicial, la ideología de los impartidores de justicia, o el comportamiento judicial. Esta última categoría de estudios se encarga de intentar entender las razones por las que los órganos de justicia deciden como deciden, es decir, el por qué de la toma de decisiones judiciales que se ve reflejada en las sentencias. La idea no es exactamente “predecir” las resoluciones de los Tribunales a partir de conocer el perfil de los jueces, sino entender de manera estructural las razones por las que los

aparatos de justicia toman cierto tipo de determinaciones (decisiones judiciales) de manera sistemática. Richard Posner, jurista estadounidense (quien además ha tenido durante muchos años el carácter de Juez en la Corte de Apelaciones de Chicago), en su obra “¿Cómo deciden los jueces?” (2011) plantea nueve teorías que intentan explicar el comportamiento judicial para tratar de comprender las razones por las cuales los jueces deciden los asuntos en la forma en que lo hacen, tomando en cuenta los incentivos o falta de éstos, para asumir una conducta más o menos conservadora. Seguir los precedentes judiciales, observar cómo deciden otros jueces en las decisiones de mayoría, alinearse a una ideología política vinculada con su designación, apegarse al texto de la ley en forma rígida, o no perder el estatus, posición o ingreso económico que representa la función que desarrollan, son algunos de los elementos que explican

en muchas ocasiones, que los jueces no se “arriesguen” con sus resoluciones a ir más allá y lleguen a ser verdaderos garantes de los derechos humanos o del estado democrático de derecho. Por esas razones, si se quiere mejorar el sistema de impartición de justicia, se requiere un rediseño total de los aparatos judiciales, con el fin de desarticular cualquier “incentivo perverso” que lleve a los jueces automáticamente a su zona de confort. Ello sin demeritar la carrera judicial, pero fomentando la visión de ética y servicio a la sociedad, la cual debe acompañar a toda función pública.

desenfreno de las fuerzas del espíritu, para celebrar el “dolce far niente”, o el placer de no hacer nada, como base germinal de las obras artísticas.

cenzontle o a un canario, un día de primavera, sobre las razones de sus trinos.

Flor de Loto: Al estudiar las razones por las que los jueces o Tribunales deciden de la forma en que lo hacen, podemos buscar incentivos para una mejor Impartición de Justicia.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Los habitantes de la memoria

Q

uienes cultivan las disciplinas técnicas o las ciencias duras y blandas, suelen preguntar muy a menudo sobre la utilidad de las artes y la literatura en un mundo tan lleno de cosas serias e importantes, como son las de emprender grandes empresas para ganar mucho dinero, vivir entre lujos y después hacer la guerra para conservar los privilegios. Así, hasta perdernos en un círculo vicioso, tal como le ocurrió al matemático de “El principito”, quien contaba las estrellas sin saber para qué lo hacía. El menosprecio a las artes viene, por lo menos, desde tiempos de Plantón, quien consideraba más útil una silla de madera junto a la mesa que una silla estampada en la pared, de ahí resultó más benigno para la sociedad un carpintero que un pintor. Desde luego, esta regla se aplica a la poesía, porque para los griegos la poesía es todo acto de creación imaginaria.

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!

Entre los romanos, gente práctica por antonomasia, se pretendió conciliar las polaridades, y de esta manera Horacio pudo afirmar que quien conjuga lo bello con lo útil gana los aplausos del público. Esta prédica prevaleció durante la Edad Media, el Renacimiento y el Neoclasicismo del siglo XVIII, cuando fue frenada por el romanticismo: movimiento que dio rienda suelta a las pasiones, o al

En nuestros días prevalece, en amplísimos sectores, la visión de que el arte es una linda manera de perder el tiempo y, quienes se dedican a él, son mártires de la belleza, o artistas del hambre, para usar una frase de Franz Kafka, pues resulta claro que de ello no se vive, sino de las profesiones liberales que permitirán, a quienes las ejerzan, ser parte de los engranajes de la maquinaria del progreso.

A Borges le molestaba, según nos lo recuerda Mario Vargas Llosa, que le preguntaran para qué sirve la literatura, pues sería lo mismo que cuestionar a un

En este contexto, los bienes intangibles no se pueden tasar con la misma balanza empleada para cuantificar las mercancías. Se trata de una escala de valores donde el mundo subjetivo, sentimental e imaginario establece nuevas reglas, casi siempre de ficción para transformar la “Realidad real” en otro espacio en el que las cosas nacidas del deseo “verdaderamente sucedan”. La facultad de construir mundos paralelos es un atributo puramente humano; esta dichosa manía empezó en la profundidad de las cuevas, corrió por las páginas escritas y subsiste en lo mejor de la pantalla grande, pues, como decía Marcel Proust, la auténtica existencia se llama literatura, y de ello dan cuenta Don Quijote y Madame Bovary, habitantes preservados en la memoria de los libros.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades


10. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022.

CIUDAD

POR COVID-19 LIGERO AUMENTO EN HOSPITALIZACIONES: SHEINBAUM POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que existe un “ligero” incremento en las hospitalizaciones por Covid-19, sin embargo, no son como los registros durante la tercera ola de contagios de Coronavirus. El último reporte Covid-19 de la CDMX, contó 693 personas hospitalizadas, de las cuales 559 se encuentran en camas generales y 134 en terapia intensiva. “Sí hay un ligero incremento en hospitalizaciones, pero no tiene nada que ver con lo que vimos hace un año o con lo que vimos en la tercera ola; esto es gracias a que estamos vacunados y a las características de esta variante” dijo la mandataria capitalina. “Y, por eso, la estrategia es seguir vacunando; y, hay suficiente atención en los hospitales y sí es importante que sean los médicos quienes nos digan las características de las personas que están ingresando a los hospitales”, añadió Sheinbaum. En tanto, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, dijo que el 70% de las personas que ingresan

“NO TIENE NADA que ver con lo que vimos hace un

año o con lo que vimos en la tercera ola”, dijo

Omr García Harfuch se comprometió con el combate a las bandas POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

De las 693 personas internadas, solo 134 estan en terapia intensiva. Cuartoscuro a los hospitales no están vacunadas, por lo que, el incremento en las hospitalizados es “muy pequeño” respecto al incremento de casos positivos. “Ahí está la evidencia concluyente de que la vacuna sirve y que las personas que no han tenido la oportunidad de vacunarse, por cualquier razón, vayan a los centros de rezago la próxima semana. Este incremento de casos evidentemente está pegando y encontrando a personas no vacuna-

das y afectándolas de manera grave, pero es importante que esas personas se vacunen”, comentó. Por ello, el Gobierno capitalino e instituciones de salud se reunirán para abordar los momentos en que una persona será orientada a un hospital. “ Vamos a tener esta reunión con el Gabinete de Salud, federal y local de la Zona Metropolitana para ver qué implicaciones tiene”, añadió el funcioanrio.

JEFA DE GOBIERNO PIDE ESCLARECER PRESUNTO ABUSO POLICIAL CONTRA MENOR POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, investigar el presunto abuso policial durante la detención de un menor de edad en el Parque México. A través de sus redes sociales, la mandataria local informó que el caso ya fue enviado al área de asuntos internos y revisado por personal de la dependencia.

EN MILPA ALTA, SSC ATENDERÁ ROBO A VEHÍCULO Y TRANSEÚNTE

El joven fue sometido en Parque México por elementos de la SSC. Especial “Instruí al secretario de @SSC_CDMX que revisara el caso. De inmediato

se envió a asuntos internos. No debe haber abuso policial no criminalización a los jóvenes”, expresó. En las últimas horas, fue difundido un video en redes sociales en el cual se observa a dos policías sometiendo a un menor, quien presuntamente portaba droga en el Parque México, mientras el joven gritaba “no me toquen mis partes nobles”, y quien pidió a los oficiales dejar de hacerlo. “No traigo droga y deja de tocarme las partes nobles. No me esposes, te lo pido”,“¡No traigo nada! ¡No me agarres ahí!”, exclamaba el menor.

Con motivo de la instalación del Gabinete de Seguridad en la alcaldía Milpa Alta, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), Omar García Harfuch, dio a conocer que serán abordados los ilícitos de robo de vehículo y a robo a transeúnte, buscando la erradicación de dichos delitos. “Estos son los dos delitos que más nos ocupan en Milpa Alta, y en los que pondremos especial atención, así como una especial atención en la colonia Tenantitla”, dijo García Harfuch, en presencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El titular de la policía capitalina señaló que en Iztapalapa y Xochimilco, así como en Tláhuac, existen estos grupos delincuenciales, a los cuales las autoridades les han puesto especial atención, generando detenciones con apoyo de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia. “En el caso de los homicidios dolosos, a diferencia de otras alcaldías, no tenemos días específicos como lo hemos presentado en otras... aquí tenemos un decremento del 10% en homicidio doloso” añadió el titular.

García Harfuch resaltó el equipo con el que cuenta la SSC. Cuartoscuro


Ciudad Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 SEGURO CON OTROS DATOS

•Diputados locales del PAN anunciaron que harán recorridos por estaciones del Metro para denunciar, en tiempo real y vía redes sociales, las carencias en el servicio que ofrece Sheinbaum y Morena en el Metro. Esto al realizar una protesta en las instalaciones del Metro, ubicadas sobre la calle Delicias 67, para recordar a las víctimas del incendio ocurrido en esas instalaciones hace un año. El diputado Federico Döring lamentó que el STC Metro no haya podido cobrar aún el seguro, debido a que la aseguradora no ha acreditado el peritaje presentado.

100 DÍAS

•Morena solicitó a sus representantes que antes de terminar el mes de enero cumplan con sus informes de 100 días de trabajo. El Presidente de ese instituto, Tomás Pliego precisó que son “67 concejales, 29

A

diputados locales, 19 diputados federales y 7 alcaldes”. Por su parte, la diputada Martha Ávila, coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad, dijo que “La transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la democracia y del ejercicio de la gestión pública que fortalecen la confianza de las y los ciudadanos en sus autoridades y a su vez legitiman el ejercicio del poder público”.

NO SOLICITARÁN PRUEBAS

•Autoridades del Gobierno de la Ciudad en conjunto con las principales cámaras y asociaciones empresariales, acordaron no solicitar pruebas Covid-19 a empleados. “Se expuso a los organismos participantes evitar solicitar pruebas Covid-19 a todo su personal y recomendar el aislamiento frente a cualquier síntoma de escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, de cabeza

y cuerpo cortado”, detalló la Sedesa en un boletín. Se espera contribuir a romper la cadena de contagios, pues Ómicron resulta ser más transmisible, pero con cuadros leves para personas vacunadas, detalla el comunicado.

LIBERAN CICLOVÍA

•Este fin de semana, autoridades de la Dirección de Jurídico y Gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo y de la Dirección General del Programa de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del Gobierno de la Ciudad, retiraron los puestos ambulantes que invadían la ciclovía ubicada sobre Calzada México-Tacuba. Esto derivado de diversas quejas que señalaban la obstrucción de esa parte de la ciclovía. Por ello acudieron a esta vía a la altura del Metro Tacuba, en dirección al Centro, para supervisar el retiro de los enseres.enseres.

2022, año cargado en materia electoral rrancamos los primeros compases del nuevo año, uno que, sin duda, estará marcado por la agenda en materia electoral tanto a nivel local co-

mo nacional. En materia local, 2022 traerá una nueva consulta de Presupuesto Participativo, de la cual se lanzará la convocatoria durante el mes de enero para llevar a cabo la selección de proyectos por parte de la ciudadanía en mayo. Con el presupuesto participativo, la ciudadanía capitalina puede definir los proyectos prioritarios para sus comunidades, haciéndolas parte central en la toma de decisiones en la erogación de los recursos públicos. Asimismo, este año podría llevarse a cabo la primera consulta de revocación de mandato para la persona titular de la Jefatura de Gobierno, la cual aún no está confirmada, pero podría ser solicitada por la ciudadanía. En el ámbito federal los focos es-

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA tarán centrados en la elección de 6 gubernaturas (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), destacando que en esta ocasión también se cumplirá con el principio de paridad en las candidaturas por partido o alianza, pues cada fuerza deberá impulsar a 3 mujeres y 3 hombres. De igual forma, la consulta de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Federal continúa avanzando y podrá celebrarse el próximo diez de abril, una vez que se cumplan los requisitos y el número de firmas válidas para su realización. Todos estos elementos nos anuncian que las autoridades electorales, tanto del orden federal como local,

tendremos trabajo tanto en la organización como en la resolución de los medios de impugnación derivados de estos ejercicios democráticos.

funciones constitucionales y el desarrollo de todas las comunidades desde la participación y la impartición de justicia.

Las autoridades, * RESOLUTIVOS * tenemos el compromiso Aprovecho este espacio para felicitar y reconocer a la Doctora Loretta Ortiz en seguir siendo Ahlf por su investidura como Ministra de la Suprema Corte de Justicia instituciones de la Nación. Su ingreso al máximo que continúen la tribunal del país es un paso más en construcción de la consolidación de la paridad total y un impulso para que cada día más una democracia mujeres formen parte de las decisiosólida, incluyente y nes de la vida pública. Con su integración, la Corte, por con oportunidades primera vez en su historia, tendrá en para todas y todos. su Pleno a cuatro mujeres. Es fundaLes invito a que se mantengan informados sobre los tiempos y organización de estos ejercicios, pues su éxito dependerá de la participación e involucramiento que todas y todos tengamos como ciudadanía. Los tribunales e institutos electorales estamos listos para cumplir con nuestras

mental seguir abriendo espacios para que más mujeres participen en la vida pública y espacios de toma de decisión en nuestro país, pues solo de esta manera se podrá alcanzar una verdadera igualdad.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


12. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022.

ACTIVO

SHCP reduce deuda de Pemex en 3 mil 200 millones de dólares ESTE proceso contó con una aportación de 3 mil 500 mdd por parte del gobierno federal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La operación que se realizó entre Hacienda y Pemex fue considerada un éxito.

La operación, que se realizó coordinadamente por Hacienda y Pemex, fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito, refirió. Explicó que este proceso contó con 3 mil 500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex. “El refinanciamiento de la deuda estuvo enfocado a intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a diez años. Adicionalmente,

Especial

parte de los recursos del refinanciamiento se utilizaron para recomprar bonos que se encontraban a menor precio y con vencimiento a mediano plazo”, detalló en un comunicado. Asimismo, dijo, se logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos

base, con lo cual se consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año. “Esta transacción permitió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex. Así, la deuda de la empresa estatal disminuyó en 3 mil 200 millones de dólares

y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10 mil 500 millones de dólares”, afirmó. Señaló que los recursos que el gobierno federal utilizó en esta operación, no ponen en riesgo la ejecución del gasto público ni implicaron ningún recorte presupuestal.

SUGIEREN A GOBIERNO SIMPLIFICAR MISCELÁNEA FISCAL Y EVITAR "CAZAR A LAS PERSONAS" SAT busca obtener el 58% del presupuesto proyectado mediante la recaudación de impuestos REDFINANCIERA Con la Miscelánea Fiscal para 2022, el gobierno busca alcanzar sus metas que, en materia de ingresos, implican la captación de alrededor de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, cantidad donde, aproximadamente, cerca de 4 billones son consecuencia del cobro de los impuestos. Anselmo SalvaChávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, indicó que los impuestos son solo una parte de las contribuciones que en esta

materia de la miscelánea fiscal se presenta; y se piensa que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), de acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, será del 4.1% para el 2022. En ese sentido, comentó que el gobierno federal busca que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) tenga la posibilidad de efectuar la captación de impuestos provenientes de los contribuyentes, que representa cerca del 58% del presupuesto proyectado. Comentó que, para alcanzar esta meta a través de la recaudación de impuestos,

Las personas físicas mayores de 18 años deberán tramitar su RFC. Especial se aprobó la obligación para que todas las personas físicas mayores de 18 años tramiten su registro federal de contribuyentes, independientemente de si generan o no ingresos. Reiteró que los jóvenes mayores de 18 años que soliciten su registro federal de contribuyentes y no se encuentren laborando o perciban algún ingreso, lo deberán hacer en el renglón de “personas físicas sin actividades económicas”,

porque en caso de no realizar su registro federal de contribuyentes, podrán recibir alguna sanción, que podrá ser desde 3 mil 870 pesos y llegar hasta los 11 mil 600 pesos de acuerdo a la normatividad vigente. Señaló que, en el caso de los depósitos de dinero en efectivo, las personas deben reportar al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente, los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos.


Activo Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO Senasica y APHIS acordaron un PTO para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos. Especial

El aguacate mexicano, principal producto de exportación en 2021

SEGÚN EL INEGI el valor de los envíos agropecuarios fue de 820 mdd REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el penúltimo mes del año fue de mil 820 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 21.9 por ciento. A noviembre pasado, las exportaciones agroalimentarias de México mantuvieron la tendencia positiva observada en el transcurso del año, donde el aguacate se mantiene como el alimento más demandado. En las ventas de productos agroalimenta-

rios de México al exterior, los crecimientos anuales más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (48.5 por ciento), de pescados, crustáceos y moluscos (46.4 por ciento), de frutas y frutos comestibles (20.8 por ciento), de pimiento (10.1 por ciento) y de legumbres y hortalizas frescas (7.8 por ciento). Cabe señalar que el pasado 7 de diciembre, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) acordaron la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, cuyo alcance

PROFECO REPORTA 260 VUELOS CANCELADOS POR COVID-19 EN EL AICM El organismo pidió a las aerolíneas la reprogramación o reembolso de los vuelos C O RONAVI RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que suman 260 vuelos cancelados, por contagios del personal de las aerolíneas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con la dependencia, la aerolínea Caballero Águila ha cancelado 216 vuelos desde el 6 de enero y cancelará 44 más. Por otra parte Viva Aerobús ha cancelado 11 vuelos, mientras que Vo-

laris solo ha informado retrasos. Cabe recordar que el 7 de enero, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), informó del contagio de COVID-19 de 87 miembros de las tripulaciones de Aeromar, Aeroméxico y Aeroméxico Connect. Por este escenario, la Profeco hizo un llamado a las aerolíneas para que dieran la opción de ofrecer a sus clientes afectados, alternativas sobre reprogramación de vuelos o bien, obtener el reembolso del pasaje, de acuerdo con la ley y sus políticas de flexibilidad. Para mayor información, puso a disposición de los usuarios el telé-

inicial implica a huertos certificados de Jalisco. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la firma del PTO tendrá un impacto positivo en las familias que se dedican a la producción de esta fruta en México.. Después de 24 años de trabajo continuo y gracias a la confianza que generó la labor de productores, empacadores, autoridades fitosanitarias y prestadores de servicio. La firma de este Plan de Trabajo permite a los productores interesados de Jalisco comenzar a realizar los trabajos para estar en condiciones de exportar durante la próxima temporada, la cual inicia en abril de 2022, anotó.

No subirán las tasas de interés en Infonavit

A

l cierre de diciembre 2021 finalmente Infonavit sí hizo la reunión con el Director general, Carlos Martínez Velázquez y los periodistas. Era necesaria para tener un resumen de logros y retos. Por ejemplo se dio la noticia de que ya el organismo tripartita reportará el Costo Anual Total (CAT), esto es el costo del crédito a sus derechohabientes al Banco de México. Lo interesante es que surgió como iniciativa del Director del organismo y que refleja que es similar a las tasas de interés. Esto es un CAT accesible y bajo para los trabajadores con salarios más bajos y que pagan tasas muy bajas en Infonavit. “La tasa es el Costo Anual Total. Sí hay CAT, es prácticamente equivalente, se desfasa como tres puntos base. De hecho, por primera vez el año vamos a reportar nuestro CAT Banco de México. Es un trabajo que hicimos con su colaboración”, explicó Carlos Martínez. Pero más relevante aún es que el directivo descartó posibles incrementos en las tasas de interés, pese al contexto en el que la inflación y el alza de precios generalizada está obligando a subir las tasas a los bancos. La reducción de las tasas que se dio en 2021 con las reformas a la Ley y fue del orden del 12% al 1 al 10% según los ingresos de los trabajadores ; esto ayuda también al pago de quienes pierden su empleo. “Las tasas bajas ayudan a todo el manejo crediticio del Infonavit. No sé por qué tenían esas tasas antes. La verdad es que si fue un cambio enorme que hicimos este año con hacer tasas diferenciadas porque la gente que menos gana trae una tasa de 1.9% y si pierde el empleo por la prórroga va hacer con una capitalización del 1%, 1.9. En el tiempo va a poder pagar su crédito y como la cuota patronal amortiza capital de manera real, es como si bajáramos la tasa más todavía, al pagar el capital, el saldo sobre el que se actualiza el crédito es mucho menor. Entonces son créditos realmente asequibles para la gente, sobre todo si tienen un empleo formal”, explicó Martínez quien llamó a que cualquier persona, de cualquier puesto e ingreso utilice su crédito Infonavit.

POR CIERTO Viva Aerobús ha cancelado 11 vuelos y Volaris solo tuvo retrasos. Especial fono del Consumidor 55 5568 8722, para la Ciudad de México y área metropolitana y el número 800 468 8722 sin costo para el interior de la República Mexicana, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs, sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 hrs. También pueden contactar en la página telefonodelconsumidor. gob.mx; a los WhatsApp 55 8078 0488, 55 8078 0485 y 55 80 7803 44; o a las cuentas de Twitter @ Profeco y @AtencionProfeco, o bien, a la página de Facebook Profeco Oficial. Incluso, dentro del AICM hay módulos ubicados en la Terminal 1: Local “A53” entre puerta 2 y 3; Terminal 2: Primer piso, frente a la sala “K”.

El Director de Infonavit está a favor de que se construya vivienda económica en la Ciudad de México y se haga a un lado el mero interés económico de los empresarios. “Ya están arreglas, ya están las modificaciones a las reglas, pero la idea es que haya está mezcla de vivienda. Estamos trabajando precisamente con el titular de Seduvi, el titular de planeación, el titular del INVI, el equipo de vivienda de la Jefa de Gobierno, estamos trabajando también en equipo en la Ciudad de México”. El 6 de enero ya hubo avances al respecto entre el Instituto de la Vivienda de la CDMX e Infonavit.para facilitar la adquisición, construcción o remodelación de vivienda en la CDMX. Podrán solicitar “créditos blandos” que los trabajadores no tendrían en una institución bancaria. También se darán descuentos en pagos de derechos o bien en los impuestos.

PREGUNTA

¿Te interesa cambiar tu crédito hipotecario del banco al Infonavit si éste te cobra menos cada mes? ¡Hasta la próxima! Feliz 2022!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 10 de enero de 2022.

GLOBAL

En EU colapsan servicios básicos por aumento en contagios Covid C O RON AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EN KANSAS, los paramédicos trabajan 80 horas a la semana

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a nueva ola de contagios de covid en Estados Unidos ha cobrado una nueva víctima: el colapso de servicios básicos, como es la recolección de basura, el atraso en el transporte público o la ausencia de profesores en las escuelas. Los socorristas, hospitales, escuelas y agencias gubernamentales han empleado un enfoque de manos a la obra para mantener la seguridad del público, pero les preocupa cuánto tiempo más podrán seguir así, cuando los contagios por coronavirus, alimentadas por la variante ómicron diario alcanzan un nuevo récord. Por ejemplo, en el condado de Johnson, en Kansas, los paramédicos trabajan 80 horas a la semana. Con frecuencia, las ambulancias se han visto obligadas a alterar su curso, cuando los hospitales a los que se dirigen les dicen que están saturados. Los servicios de salud enfrentan un

La variante ómicron se propaga incluso más fácilmente que otras cepas. AFP doble golpe: el número elevado de pacientes covid, pero a la vez un aumento en de personal incapacitado a causa del virus. La variante ómicron se propaga incluso más fácilmente que otras cepas del coronavirus y ya se ha vuelto dominante en muchos países. Lo que ha llevado a un aumento vertiginoso de los casos en EEUU, afectando a empresas, oficinas guberna-

mentales y servicios públicos por igual. A las farmacias les afecta la escasez de personal, ya sea porque los empleados están enfermos o se han ido por completo. En Los Ángeles, más de 800 policías y bomberos quedaron marginados debido al virus a partir del jueves, lo que provocó tiempos de respuesta de ambulancias y bomberos un poco más largos.

AL MENOS 19 MUERTOS EN UN INCENDIO EN NY, INFORMA ALCALDE AL MENOS 19 PERSONAS murieron y decenas resultaron heridas después de que un incendio arrasara un edificio de apartamentos en el barrio neoyorquino del Bronx, informó este domingo el alcalde Eric Adams. Los medios de comunicación estadounidenses reportaron que había varios niños entre los fallecidos. “Sabemos que tenemos 19 personas que están confirmadas como muertas, así como varias otras en estado crítico”, dijo a CNN Adams, quien ha sido alcalde desde hace apenas una semana. Añadió que 63 personas

resultaron heridas en el incendio. “Este será uno de los peores incendios de nuestra historia”, apuntó. Los heridos fueron trasladados a cinco hospitales y muchos de ellos sufrieron paros cardíacos y respiratorios, informó el New York Times. El siniestro se produce solo cuatro días después de que un incendio en Filadelfia matara a 12 personas, entre ellas ocho niños, en un edificio de interés social de tres plantas, en lo que fue uno de los fuegos recientes más mortíferos de Estados Unidos. En Nueva York se teme que el nú-

Se declaró en los pisos segundo y tercero en el corazón del Bronx. AFP mero de víctimas aumente. “La última vez que tuvimos pérdidas de vidas, como puede ser este horrible (siniestro), fue hace 30 años, también en el Bronx”, señaló el comisario del cuerpo de bomberos, Dan Nigro, citado por NBC News. 200 bomberos participaron en la extinción del fuego que se declaró hacia media mañana en los pisos segundo y tercero, en el corazón del Bronx. Redacción ContraRéplica

Chipre también vive su momento más alto de la pandemia. Especial

25 DETECTADOS CON LA VARIANTE DELTACRÓN En Chipre detectaron una nueva variante, combinada de la SARS CoV 2 con ómicron CO RON AVI RU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades sanitarias de Chipre detectaron una variante combinada del SARS CoV 2 donde se fusionan la delta y ómicron la cual bautizaron como “deltacrón”. La nueva variante se descubrió tras el análisis de 25 personas contagiadas. De acuerdo con Leondios Kostrikis, director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, los casos se tratan de coinfecciones de ómicron y delta, además destaca que este es más frecuente en pacientes hospitalizados por Covid-19 que en positivos cuyo cuadro es leve. El también profesor de Biología de la Universidad de Chipre dijo que con el tiempo se verá si la variante mezclada será más patológico o contagiosa donde incluso se imponga a delta y ómicron, sin embargo, considera que es más probable que ómicron sea más contagiosa. Las muestras de los 25 pacientes detectados fueron remitidos el pasado 7 de enero a la base de datos internacional Gisaid del Instituto Pasteur , dependencia encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. Hasta el momento no se tiene información suficiente sobre si causa enfermedad más grave a comparación de las demás. Al igual que varios países, Chipre también vive su momento más alto de la pandemia con alrededor de 5 mil casos diarios de Covid-19, una cifra alta considerando el millón y medio de personas que lo habitan.


Global Lunes 10 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Confirman 10 muertos por desprendimiento de rocas en lago de Brasil CAYÓ ENCIMA de cuatro lanchas que paseaban por el lago AFP

Las víctimas eran de nacionalidad brasileña y tenían entre 14 y 68 años.

A

l menos diez personas que viajaban en una lancha murieron el sábado en Brasil tras el derrumbe de un despeñadero en un lago del interior del estado de Minas Gerais (sudeste), confirmó este domingo la Policía. Hasta el momento se confirmó la muerte de “un total de 10 personas”, dijo a periodistas el comisario regional de la Policía Civil en la localidad de Passos, Marcos de Souza Pimenta, uno de los organismos que investiga el caso junto a los Bomberos y la Marina. Las dos personas que permanecían desaparecidas desde el accidente fueron halladas este domingo por los rescatistas, que continuaban trabajando en la zona. El sábado al mediodía, un gran fragmento rocoso se desprendió de un ba-

Especial

rranco y cayó, perpendicular, encima de cuatro lanchas que paseaban por el lago, una región turística de Minas Gerais. En dramáticos videos compartidos en las redes sociales se puede ver el momento exacto en que el macizo se desprende y cae sobre las embarcaciones, ante el pánico de quienes presencian la escena desde las otras lanchas. Uno de esos registros muestra el minuto previo al derrumbe, en el que varias personas advierten que “están cayendo muchas piedras” y piden a gritos a los ocupantes de las otras

lanchas que se alejen del paredón. Los fallecidos eran parte de un mismo grupo de familiares y amigos que viajaban en la embarcación que sufrió el mayor impacto durante la caída de rocas, según los bomberos. Durante las búsquedas “fueron apareciendo cuerpos y fragmentos de cuerpos”, explicó Pimenta. Las víctimas eran de nacionalidad brasileña y tenían entre 14 y 68 años, según las investigaciones preliminares. Más de 30 personas resultaron heridas, nueve fueron hospitalizadas.

BLINKEN CONDENA LA ORDEN DE DISPARAR A MATAR EN KAZAJISTÁN Pidió que se abandone esta política en el país centroasiático AFP El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó el domingo la orden de disparar a matar del gobierno de Kazajistán contra los manifestantes acusados de fomentar disturbios durante protestas, y pidió que se abandone esta política en el país centroasiático. “Es algo que rechazo absolutamente. La orden de disparar a matar, así como está planteada, está mal y debe ser rescindida”, dijo el jefe de la diplomacia del presidente Joe Biden al programa dominical de entrevistas de la cadena ABC “This Week”. “Tenemos verdaderas preocupaciones sobre el estado de emergencia que se declaró en Kazajistán”, señaló, y añadió que habló con su homólogo, el

Kazajistán, se enfrenta a su mayor crisis en décadas. Especial ministro de Asuntos Exteriores Mukhtar Tileuberdi, el jueves. “Hemos sido claros en que esperamos que el gobierno kazajo trate a los manifestantes de una forma que respete sus derechos, y que al mismo tiempo se aleje de la violencia”, expresó. Más de 160 personas murieron y 5 mil 800 fueron detenidas en Ka zajistán tras los violentos disturbios ocurridos esta semana en esa nación

de 19 millones de habitantes, según informaron el domingo los medios de comunicación citando al Ministerio de Sanidad. Las cifras, aunque no han sido ve rificadas de forma independiente, suponen un aumento significativo con respecto al conteo anterior de las autoridades, según el cual habían muerto 26 “delincuentes armados” y 16 agentes de seguridad. Kazajistán, una de las repúblicas exsoviéticas de Asia Central, se enfrenta a su mayor crisis en décadas después de que días de protestas por el aumento de los precios del combustible derivaran en disturbios generalizados. En un discurso televisado el viernes, el presidente de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev, dijo que los “terroristas” locales y extranjeros estaban causando estragos en el país y que dio la orden a las fuerzas de seguridad “de disparar a matar sin previo aviso”. Agradeció a Putin, después de que una alianza militar enviara tropas.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Cocktail explosivo

L

as carreras nunca son buenas y es que en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos “las prisas” para regularizar los tiempos de respuesta, para que miles de personas obtengan la extensión de sus permisos de trabajo, los ha rebasado y ante las presiones sanitarias, ante el alto contagio de la variante Ómicron, han buscado actuar, principalmente, en lo que se refiere a los permisos de trabajo del personal; médico, enfermeras, técnicos, laboratoristas, etc., lo que los ha llevado incluso a crear un “proceso express de respuesta”. Ante la falta de personal, el trabajo a distancia, pero sobre todo un inexistente mecanismo ágil, pronto y eficiente, hoy la falta de trabajadores en los: hospitales, laboratorios, clínicas para responder a la cuarta ola de contagios por la pandemia de coronavirus les ha explotado en las manos. Las redes sociales son otra opción, por cierto, también poco eficiente, para intentar dar respuesta… “Sí tiene pendiente la renovación de un Documento de Autorización de Empleo (EAD) que expira en 30 días o que ya venció, llame al Centro de Contacto”. La administración Biden está tratando de dar respuesta a la emergencia sanitaria, pero resolver en unos días la desorganización, el desorden y las fuertes diferencias políticas en torno al tema migratorio, es una tarea titánica que en definitiva no se resolverá con improvisaciones. Sin duda, el plan trazado en este rubro, no sólo por el Secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, sino por el presidente de los Estados Unidos, requieren un cambio de rumbo y es que las variables sociales, económicas y ahora las sanitarias así lo demandan, la respuesta ya no puede esperar, pero resolver en unos días lo que lleva años “atorado”, es simplemente imposible, no es un asunto de buena voluntad o de una respuesta emergente, las acciones en busca a una solución no digamos total, sino por lo menos parcial, son multifactoriales y hacerlas que marchen por el mismo camino es imposible. El gobierno estadounidense enfrenta una compleja realidad en la que la falta de soluciones a problemas cíclicos, de décadas y hasta culturales, literalmente le están estallando al mismo tiempo, sólo es necesario ver la crisis económica con una inflación desbordada, un desempleo de altas cifras, número no vistos en décadas an torno a los ingresos de familias, mujeres, niños y hombres sin documentos, solicitudes de asilo, en fin y ni hablar de la polarización social promovida desde hace años, pero que en la anterior presidencia, registró un impulso impensado. La realidad que viven y enfrentan millones de habitantes en el país de las barras y las estrellas es una de las más complicadas en su historia reciente y es que el tiempo los alcanzó.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.