Contra Réplica a 11 de mayo del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 940/ Año 03/ Miércoles 11 de mayo de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

DOLOR POR EL ASESINATO DE LAS DOS PERIODISTAS EN VERACRUZ La madrugada del martes, los cuerpos de Johana García y Yessenia Mollinedo, periodistas del portal 'El Veraz' asesinadas el lunes en Cosoleacaque, Veracruz, fueron entregados a sus familiares. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que la investigación está en curso y prometió que no habrá impunidad. La imagen, un momento del velorio. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6

VAN A AIFA MÁS VUELOS Y OPERACIONES DE CARGA CLAUDIA BOLAÑOS Y ÓSCAR REYES

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, titular de la Segob, encabezó una mesa de coordinación para discutir los cambios en el espacio aéreo. P. 8 ·Acuerdan migrar al AIFA los vuelos mercantiles y de carga. ·Vuelos de pasajeros en AICM se mantendrán sin cambios: Segob.

"Accidente de niño atropellado". Metinides Tsironides.

MUERE ENRIQUE METINIDES, "EL HOMBRE QUE VIO DEMASIADO". P. 8

Si excluyen, no acudiré a la Cumbre:

AMLO a Biden POR CLAUDIA BOLAÑOS

Condiciona su presencia en la reunión a que inviten a Cuba, Venezuela y Nicaragua

Descarta el presidente que esta decisión afecte la relación bilateral con EU

"Las diferencias se resuelven dialogando, nadie tiene derecho a excluir", opina Pág 4

MADRES DE DESAPARECIDOS PIDEN REUNIÓN A AMLO P. 5

PREPARA BANXICO ALZA EN TASA DE INTERÉS Este jueves 12 de mayo, la Junta de Gobierno del Banco de México realizará su reunión de política monetaria. Analistas de Intercam Banco, Invex y eToro estiman que la tasa de referencia de Banxico alcanzaría hasta doble dígito. (10%). Pág. 12

7%

de réditos se espera por posible incremento de 50 pb en la tasa de referencia

SHEINBAUM DARÁ A CONOCER HOY INFORME "ESPURIO" SOBRE L-12. P. 10 LA DECISIÓN, luego de que el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazaran el peritaje "causa-raíz" que DNV hizo sobre el colapso de la Línea 12 del Metro. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

FUERA MÁSCARAS

•Si bien es cierto que Movimiento Ciudadano se ha convertido en un partido con oposición real y con mucha más fuerza de la que ostentaba previo al cambio de estructura, también ha cobrado notoriedad por el grupo de jóvenes con apellidos conocidos, pero por la trayectoria política de sus padres. Tal es el caso de Agustín Basave Alanís, diputado Federal por Nuevo León que tardó más en llegar al escaño, que en revelar su verdadera personalidad, la cual afloró al llegar al poder. Como dicen, se mareó con un ladrillo y ya toma decisiones tan precipitadas que al interior de MC da de qué hablar, pues exhibe su cercanía con el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, como si fuera un cheque en blanco para hacer y deshacer.

CIDH PIDE ACTUAR ANTE VIOLENCIA CONTRA MUJERES

•La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a combatir la violencia contra las mujeres en México, donde la muerte de Debanhi Escobar, de 18 años, provocó una ola de indignación. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2022, hubo 229 feminicidios a nivel nacional, sobre todo en los estados de México, Veracruz y Nuevo León, donde recientemente fue hallada muerta esta joven. La Comisión Nacional de Búsqueda da cuenta además de 24,600 mujeres dadas por desaparecidas en lo que va de año y, según datos oficiales, se han registrado 2,287 violaciones y más de 50,000 casos de violencia doméstica o conyugal.

DETECTAN DOS TUMORES A “EL BRONCO”

•Tras ser sometido a una colonoscopía en el Hospital Universitario de Monterrey, se le encontraron dos tumores a Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, los cuales le fueron retirados por los médicos para ser analizados por patología (biopsia) y descartar un posible cáncer de colón. Los médicos indicaron que los tumores encontrados son de 1 y 4 centímetros respectivamente y se tendrán resultados antes de que culmine la semana para decidir el tratamiento a seguir según sea cáncer o tan solo pólipos benignos. Cabe destacar que el exgobernador de Nuevo León sufre de anemia de 10 gramos y tiene síntomas de fatiga, cansancio, debilidad, mareos y cefalea, lo cual se ha agravado por falta de atención médica oportuna.

LA DEA OFRECE 45 MDD POR LÍDERES DEL CÁRTEL DE SINALOA

•La DEA publicó un nuevo anuncio en el que establece recompensa para dar con los principales líderes del narcotráfico en México. Ofrece 45 mdd por información que lleve a la captura de los capos Rafael Caro Quintero e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. También incluye a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, apodados ‘Chapitos’ por ser hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Además, pide ayuda para localizar a Ismael ‘El Mayito’ Zambada, a Alfonso Limón Sánchez y a Alfonso Arzate.

NOTA AL PIE

Malabarismo económico

M

éxico es el país de la OCDE en el que menos ha aumentado el precio de los energéticos, y por mucho. El presidente AMLO ha demostrado que dispuesto a asumir las crisis políticas que sean hasta el final de su sexenio (incluso es capaz de provocar algunas), pero no una crisis económica que implique ni una inflación general de más del 15% ni una devaluación propiamente hablando (la depreciación es un efecto del mercado de divisas, la devaluación es una decisión gubernamental deliberada). Sin importar las objeciones que tengamos sobre la política económica de AMLO, tanto en materia de reactivación como de contención de la inflación, hasta ahora ha funcionado, y su apuesta no es mala, porque una de las grandes injusticias del mercado es que la inflación nunca se ajusta totalmente a la baja, aunque desaparezcan las circunstancias que la detonaron, cuando se habla de bienes de demanda inelástica (como la luz, el gas y la gasolina). Cuando las personas se adaptan a pagar más por esos bienes, los proveedores mantienen esos precios para aumentar su margen de utilidad cuando las crisis objetivas se superan. No es inteligente dejar que “el mercado” defina esos precios con total abandono, no funciona. Dicho lo anterior, la manera de abordar esta crisis, que no se esperaba al iniciar su gobierno, ha sido más ortodoxa de lo esperado, pues si bien está dándole un subsidio millonario a la gasolina, y otro a PEMEX, no lo ha hecho a costa de usar las líneas de financiamiento grandes que México tiene con el FMI, ni usando otras formas de endeudamiento a gran escala. Esto no es de sentido común, y tiene aristas geopolíticas que nos trascienden. Los europeos, por ejemplo, se pusieron en la estúpida situación de depender absolutamente de Rusia y Arabia en materia de energéticos, por un asunto de comodidad en los costos con la apertura rusa de 1991, y por un optimismo bastante imbécil sobre la estabilidad geopolítica que se vivió también durante los 90s y 2000s. Si bien la guerra de Ucrania demostró los riesgos de que Europa dependa de Rusia para su energía, la pandemia demostró que, en general, las cadenas de suministro globales sólo son óptimas cuando el

mundo se encuentra en una situación excepcional, esto es, sin conflictos multilaterales o causas de fuerza mayor que las interrumpan severamente. Y esta situación de cooperación sostenida, para la comunidad internacional, es la excepción histórica, no la regla. Es una cubetada de agua fría para que los Estados dejen de pensar como gestores y vuelvan a pensar como Estados. En materia de alimentos, la guerra sólo acentuó las políticas esquizofrénicas de acumulación de excedentes que los países productores adoptaron luego de las amenazas de la OMS respecto de que la pandemia se iba a poner cada vez peor y no iba a acabar nunca. Si bien Ucrania y Rusia son de los mayores productores de granos del mundo, la producción agrícola de otros países importantes, como EU, se vio afectada por la ausencia de fuerza de trabajo que conllevó el estímulo gubernamental por el Covid, y algunas medidas, paradójicamente, hostiles a los migrantes que constituyen buena parte de esa mano de obra. Los precios de los alimentos se irán equilibrando poco a poco, con algunos casos aislados de especulación de productos o de hiper inflación en países específicos (los que dependen de puros alimentos importados, por ejemplo). Lo irónico es que ahora ya tiene sentido hablar de dos temas que hasta hace un lustro se tachaban de populismo trasnochado: soberanía energética y soberanía alimentaria. No es un tema de idiosincrasia bananera, sino de seguridad nacional. Quien tiene esas seguridades puede mantener más encarrilada su economía que quien no. Véanse los casos de México contra, por ejemplo, Bélgica, España o Países Bajos, que técnicamente tienen economías más desarrolladas que nosotros y no tienen dinero ni para pagar la luz, ya no digamos para tener excedentes alimentarios para sus grupos vulnerables. La economía de ladrillos reivindicó su posición en un mundo donde ya sólo contaba la de papel, la financiera. Hoy los países que sólo tienen servicios financieros, tienen muchos bancos pero no tienen verduras.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REHABILITARÁN PUENTE UNIVERSIDAD; NO QUEREMOS UNA TRAGEDIA: GALLARDO SEGÚN LO ESTIMADO por analistas estatales, tiene por lo mucho un año más de utilidad

E

El gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona. Especial el resto del año con la creación de dos carreras en la zona huasteca; una será de Ciudad Valles-Naranjo y San Martín-Tanquián-San Vicente. “Hace 12 años que el gobierno no hacía una sola carretera, solamente hacían una sola carretera”, dijo. Agregó, “son dos carreteras de 500 millones de pesos”. Alertó a la población de la condición del puente de avenida Univer-

sidad de la capital, el cual, según lo estimado por analistas de la administración estatal, tiene por lo mucho un año más de utilidad, después de este lapso, con el paso de automotores po dría sufrir colapsos. “No queremos que pase una tragedia y de rato estemos tratando de arreglarlo cuando ya se haya caído. Nos estamos adelantando al tema”, mencionó.

IMSS-BIENESTAR EN NAYARIT REPORTA AVANCE DE OPERACIÓN EN HOSPITALES Y CLÍNICAS

AUTORIDADES DE NL CATEAN NUEVAMENTE MOTEL NUEVA CASTILLA, DONDE FUE ENCONTRADA DEBANHI ESCOBAR Especial

• EL DIRECTOR general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en Nayarit el programa IMSS-BIENESTAR lleva un avance del 87 por ciento con la operación de 13 de 15 hospitales y 300 de 343 clínicas de Primer Nivel de atención. • Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo explicó que los dos hospitales que hacen falta: el de la Mujer de Tepic, y el Integral de Tuxpan, aún están en construcción y remodelación, en el caso del de Tuxpan, que sufrió daños por los huracanes de 2018, “ya se está trabajando para que esté listo hacia el último trimestre de este año”. • Expuso que el Hospital de Puente de Camotlán, municipio de La Yesca, inició operaciones en marzo de 2008, pero nunca tuvo médicos especialistas, a pesar de contar con 12 camas censables, seis no censables, un quirófano, una sala

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

POR JUAN CARLOS CONTRERAS

l gobernador del estado de San Luis Potosí (SLP), Ricardo Gallardo Cardona, anunció la creación de dos carreteras nuevas en la entidad en la zona huasteca y una importante rehabilitación en la capital en el puente vehicular Universidad debido a que su vida útil está por concluir. Dos mil millones de pesos se invertirán en obra pública. Durante el evento inaugural de las obras de la avenida Hernán Cortés en la zona norte de la capital, impulsadas por el ayuntamiento de SLP, en gobernador Ricardo Gallardo, externó que la obra en vías de comunicación se mantendrá en todo el estado durante

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. de expulsión y una de recuperación, sólo se realizaban Consultas de Medicina General y Estomatología. • Abundó que con la entrada del programa IMSS-BIENESTAR a partir del 1 de abril de 2022 este nosocomio empezó a brindar atención de Medicina Familiar, Urgencias, Médico Quirúrgicas, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría Médica y Anestesiología. • Zoé Robledo destacó que el pasado 5 de mayo, después de 14 años, se dio la primera cirugía en el Hospital de Puente de Camotlán, fue una plastía inguinal derecha a una paciente de 12 años, y a partir de esta intervención se han realizado otras.

• CON EL OBJETIVO de esclarecer el feminicidio de Debanhi Escobar, la policía ministerial de Nuevo León catearon nuevamente el Motel Nueva Castilla, donde fue encontrado el cuerpo de la joven de 18 años, en el municipio de Escobedo. • El cateo fue autorizado por la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer; sin embargo, en esta ocasión se enfocó en la cocina del inmueble, donde fue captada Debanhi por las cámaras de seguridad. • Al lugar arribaron agentes del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, así como peritos ingenieros, quienes revisarán la estructura del inmueble. • De manera extraoficial se dio a conocer que, durante las primeras investigaciones, la Fiscalía General no revisó las habitaciones y las áreas interiores, por lo que está nueva pesquisa se enfocará en revisar las recamaras. Óscar Reyes Flores

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 11 de mayo de 2022 No. 940 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022

NACIÓN

AMLO CONDICIONA SU ASISTENCIA A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS KEN SALAZAR ACUDE A PALACIO NACIONAL TRAS AVISO DE AMLO

EL PRESIDENTE DE México dijo que es su deseo que todos los países del hemisferio sean requeridos al evento, haciendo alusión a que EU no hizo extensiva la invitación a Cuba

El embajador de EU no dio declaraciones sobre el motivo de su visita CLAUDIA BOLAÑOS

CLAUDIA BOLAÑOS

C

ontundente, el presidente Andrés Manuel López Obrador condicionó su participación en la Cumbre de las Américas si no se invita a todos. “Queremos que se invite a todos”, dijo este martes en su conferencia mañanera y en clara referencia a Cuba. El mandatario envió dicho mensaje a Estados Unidos luego de que este domingo pasado, ante el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, se comprometió a insistir en que se le invite a dicho país, a la mencionada cumbre. De está manera, dio a conocer que ”todavía no se resuelve” su asistencia en la Cumbre de las Américas. Será en Los Ángeles, Estados Unidos, en junio próximo, donde se efectúe dicha cumbre, donde López Obrador ha pedido a su homólogo estadounidense Joe Biden, que invite a todos los países del hemisferio “y no se excluya a nadie”, recordó esta mañana. Pero si esto no ocurre así, mandaría solo a una representación del Gobierno mexicano, advirtió. "Todavía no se resuelve sobre la participación en la Cumbre de los Ángeles porque nosotros estamos planteando que no se excluya a nadie, porque buscamos a unidad de toda América, y sentimos que no debe de haber confrontación, que aún con las diferencias tenemos que dialogar y hermanarnos todos los americanos”, dijo. “Estamos por resolver sobre este asunto. Llevamos muy buena relación con el Gobierno del presidente Biden y queremos que se invite a todos, esa es la postura de México. No vamos to-

Además, visitó Cuba como parte de su gira de trabajo este domingo. Especial davía a decidir cuál va a ser nuestra postura, pero estamos convenciendo, persuadiendo de que debemos unirnos todos”, señaló. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los países de Centroamérica vuelven a ver a México como "el hermano mayor". Al hablar sobre su gira por Centroamérica y el Caribe, la cual culminó el pasado domingo, López Obrador resaltó la importancia que tiene México para los países de dicha región. "Ahora que fui a los países de Centroamérica, la gente nos trató de maravilla por ser mexicanos, ya están viendo a México de nuevo como el hermano mayor, eso es un orgullo de todos", aseguró. Y resaltó que los mexicanos deben sentirse muy satisfechos de que esos países "vean a México con tanto respeto, cariño". "Y no es el gobierno de México, sino al pueblo de México por su historia de solidaridad con otros pueblos, nunca le hemos dado la espalda al sur, en algunos momentos se quiso separar a México de América Latina y sentirnos de América del Norte", agregó el mandatario. El mandatario mexicano ha resaltado que en su visita por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, fue tratado muy bien y con mucho cariño. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en su visita a Cuba le narraron

que Fidel Castro no quiso dar a conocer el mal trato que le dieron en México en su visita con el "comes y te vas" en la Cumbre Extraordinaria de Las Américas, en marzo de 2002. El mandatario dio a conocer la molestia cubana por el hecho registrado durante la administración de Vicente Fox Quesada quién apresuró a Castro a comer y retirarse para no encontrarse con el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush. Este domingo López Obrador estuvo en Cuba, el último país que visitó como parte de su gira de trabajo por Centroamérica y el Caribe, en donde le comentaron que el comandante Fidel Castro no quiso que se le diera difusión al incidente diplomático para no afectar la imagen que los cubanos tienen de los mexicanos. “Me comentaban, ahora que fui a Cuba que el comandante Castro, cuando ese vergonzoso incidente del ‘comes y te vas’, no quiso por el afecto a México que se difundiera el incidente porque no quiso que se ofendiera al pueblo de México. Era nada más para dar a conocer la actitud irresponsable y servil del Gobierno de Fox”, dijo López Obrador. En aquella ocasión trascendió que, a través de una conversación telefónica, entre el entonces mandatario mexicano con su homólogo cubano Fidel Castro, Vicente Fox le expresó a Castro que su presencia en el evento representaba “una buena" cantidad de problemas.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, acudió este martes a Palacio Nacional, sin que se conozcan los motivos. Sin embargo, su visita se dio de manera inesperada luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara en su conferencia mañanera que si Estados Unidos no convoca a todos los países a la novena Cumbre de las Américas, no asistirá. “Si se excluye, si no se invita a todos va a ir una representación del Gobierno de México pero no iría yo, me representaría el canciller, Marcelo Ebrard”, advirtió este martes. El embajador estuvo en Palacio Nacional por casi una hora, llamando la atención de los reporteros que lo esperaron a que saliera, para preguntarle el motivo de su visita. Sin embargo, se retiró sin hacer declaraciones. Tampoco la Presidencia se pronunció al respecto por lo que se espera que sea hasta este miércoles, en su conferencia mañanera, cuando el presidente pueda ser cuestionado al respecto. López Obrador ha expresado su inconformidad debido a que EU no contempla que Cuba, Venezuela y Nicaragua, participen en la cumbre que se realizará en junio próximo en Los Ángeles, California.

Ken Salazar permaneció en el lugar aproximadamente una hora. Especial


Nación Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Marchan en 10 de mayo exigiendo búsqueda de hijos desaparecidos “¿DÓNDE ESTÁN, nuestros hijos, dónde están?”, madres exigen a las autoridades la aparición con vida de sus seres queridos POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

E

n el marco del festejo del Día de las Madres y al grito de “¿dónde están, dónde están, nuestro hijos dónde están?”, cientos de mujeres marcharon desde el Monumento a la Madre —en el cruce de Reforma e Insurgentes— hasta el Ángel de la Independencia para pedir la aparición de sus hijos que han sido desaparecidos en diferentes puntos del país. Colectivos de madres buscadoras, rastreadoras y familiares de personas desaparecidas aseguraron que este 10 de Mayo no tienen nada que festejar pues les hace falta sus hijos. Como parte de la XI Marcha de la Dignidad Nacional: “Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia”, mujeres realizaron un mitin en la Glorieta del Ángel y en voz de una de ellas que se encuentra en silla de ruedas, desde las escalinatas, solicitaron “5 minutos” para entregarle al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta de

Cientos de mujeres protestaron desde el Monumento a la Madre. Cuartoscuro petición de búsqueda de sus desaparecidos, al tiempo que aseguraron que pese a ir a Palacio Nacional no fueron recibidas por el mandatario. “Los más de 100 mil desaparecidos que sus madres, padres, hermanas y hermanos, hijos, hijas y demás familiares buscamos incansablemente con la esperanza de encontrarles y regresarles a casa. Reconocemos el esfuerzo que este gobierno ha realizado en conjunto con las familias para atender la crisis de desaparición de personas y la identificación de los fallecidos, pero no han sido suficiente para encontrar a nuestros familiares”, expresó una de las madres como parte de la carta que pretenden hacer llegar al presidente. Asimismo, demandaron la aplica-

ción de políticas eficaces para prevenir la desaparición de personas en el país que sea encabezada por el propio López Obrador en conjunto con las dependencias encargadas de la atención al tema. Con cientos de pancartas con los rostros de la misma cantidad de personas que han sido víctimas de desaparición forzada y frases de protesta, los colectivos exigieron al gobierno la búsqueda y “que asuma su responsabilidad por los crímenes de lesa humanidad que se comenten a lo largo y ancho del país”. “Cada 10 de Mayo sienten con mayor profundidad la ausencia de su ser querido; por eso, este 10 de mayo no es un día de fiesta como lo maneja el Estado, es un día en que salimos a exigir justicia”.

AMLO CIERRA CONFERENCIA MAÑANERA CON MÚSICA PARA LAS MAMÁS El primer mandatario ofreció un recital con música, baile y canto

El concierto estuvo ejecutado por el grupo jarocho “Veracruz me llena de orgullo”. Especial

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su conferencia mañanera con la presentación de un grupo que entonó Las Mañanitas a las mamás en este su día. “Veracruz me llena de orgullo” es el nombre del grupo jarocho que tocó, cantó y bailó Las Mañanitas

para las mamás de México y que fue presentado por el mandatario. Además, entonaron otras canciones veracruzanas a nueve arpas, jaranas y otros instrumentos de ese estado del sureste.

Al inicio de su conferencia mañanera, el mandatario dijo que este día se cerraría la conferencia en Palacio Nacional con música para las mamás que son celebradas en México este 10 de mayo.

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Por las madres que lloran a sus hijas e hijos

“El miedo más grande que tenía era perder a mi hijx; ahora, ya no tengo más que perder.”

¡Hija, hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”, fue la máxima consigna de mujeres y familiares de personas desaparecidas, que se unieron para manifestarse este 10 de mayo en la XI Marcha de la Dignidad Nacional, porque ellas “no tienen nada qué celebrar, pero sí mucho qué reclamar al Estado omiso”. Tres días antes, el sábado 7 de mayo, en el marco de la gira que realizó a países del sur de América del presidente López Obrador, en el Zócalo de la Ciudad de México, retumbó nuevamente la palabra ¡JUSTICIA! Palabra que en esta ocasión tenía un tono, un timbre y hasta un ritmo diferente porque, en esta ocasión, ¡JUSTICIA! la estaban pidiendo desde el fondo de su corazón madres y padres que alzaban la voz para que se les ayude a encontrar a sus hijas e hijos que están desaparecidos, esta era la Marcha de Madres Centroamericanas. Con fotografías de sus familiares desaparecidos y las banderas de El Salvador, Guatemala y Honduras, llegaron mujeres a manifestarse frente a Palacio Nacional, en donde gritaron con lágrimas en los ojos y el corazón en la mano “Hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” y “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha. Nunca nos hemos ido, aquí estamos y no nos vamos”. La marcha de estas madres se suma a la lucha de las miles de familias, que integran el “Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México”, que está integrado por más de 70 colectivos en México y que son reflejo del dolor que están viviendo muchas madres, ante la crisis de personas desaparecidas en México, donde según las estadísticas oficiales hay casi 100,000 personas no localizadas. Estas madres, desde que sus hijas, sus hijos desaparecieron, no han tenido descanso. La mayor parte de ellas se cansaron de esperar apoyo de las autoridades y decidieron realizar su propia investigación, su propia búsqueda, “nos hemos convertido en abogadxs, investigadorxs, antropólogxs, técnicxs forenses y/o defensorxs de derechos humanos, ante la desaparición de nuestrxs familiares y ante la grave crisis de violencia que atraviesa el país”, porque, expresan, “como no son sus hijas, no son sus hijos”, no les interesa. En México, la mayoría de quienes buscan son mujeres, así lo manifiestan en el informe que entregaron al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED), y que considera “de particular preocupación la victimización específica de las mujeres que, en la mayoría de los casos, quedan a cargo de su familia y afrontan con sus propios medios la búsqueda de sus seres queridos, al tiempo que sufren los graves efectos sociales y económicos de las desapariciones y, además, en muchos casos son víctimas de violencia, persecución, estigmatización, extorsión y represalia”. Estas mujeres, estas madres que luchan día a día contra la apatía y la insensibilidad de las autoridades, que gritan para poder ser vistas y escuchadas, que lloran todos los días la ausencia de sus hijos, de sus hijas, este 10 de mayo del año es el día más difícil de vivir, porque quienes deberían estar para darles un abrazo, hoy no saben donde están.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022

contrareplica.mx

VELAN A REPORTERAS ASESINADAS EN VERACRUZ Vecinos y familiares acudieron con ofrendas florales POR FEDERICO REYES Las reporteras Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, asesinadas en Veracruz fueron veladas en compañía de sus seres queridos y familiares. La tarde de este lunes fue asesinada la periodista Yesenia Mollinedo, en el estacionamiento de una tienda OXXO en Cosoleacaque, Veracruz. En el ataque también perdió la vida su compañera reportera Sheila Johana García Olivera. Vecinos y familiares acudieron con ofrendas florales, veladoras y dedicaron una oración a las finadas. Al respecto, la organización defenso ra de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que aún "se encuentra confirmando informaciones" sobre el asesinato de las dos mujeres. "Estamos iniciando la documentación, consultando otras fuentes que nos puedan confirmar tanto la labor perio dística y su posible vínculo con esta labor", declaró por su parte Juan Vázquez, de la oenegé Artículo 19. Al condenar el hecho, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que fue desplegado un operativo para capturar a los asesinos. La presidencia de México también se comprometió a esclarecer el crimen. El doble crimen se produjo luego de que el pasado jueves fue asesinado Luis Enrique Ramírez, columnista del diario El Debate, en el estado de Sinaloa (no roeste). Se trató del noveno homicidio de un comunicador en lo corrido de 2022, según RSF y Artículo 19. En la Ciudad de México, manifestantes que salieron a protestar por el crimen de Ramírez y la ola de violencia que afecta al gremio periodístico se vieron sorprendidos por el asesinato de las reporteras veracruzanas. Las autoridades intentan determinar si en todos esos casos el crimen estuvo ligado al trabajo de las víctimas, una labor que según asociaciones privadas se dificulta en zonas con amplia presencia del crimen organizado como Veracruz. “La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación, ante los lamentables hechos en los que perdieran la vida la directora del portal El Veraz, Yesenia Mollinedo Falco ni y la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque”. De acuerdo con la dependencia, “la trilogía investigadora, fiscales, peritos y policías ministeriales, llevan a cabo las diligencias que permitan establecer las causas y dar con el o los responsables”.

CNDH condena el feminicidio de Mollinedo y Olivera SE HIZO un llamado a las autoridades para dar con las personas responsables MARÍA MENDOZA

L

uego del asesinato de Yesenia Mollinedo y Sheila Olivera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lamentó lo ocurrido y condenó los feminicidios de las periodistas que trabajaban para “El Veraz”. Al mismo tiempo, externó sus condolencias a los familiares, amigos, se res queridos de las comunicadoras, así como a todos sus colegas del me dio de comunicación. Mediante un comunicado, sin pre juzgar el resultado de las investigacio nes, hizo un llamado a las autoridades competentes para que, en el marco de sus atribuciones, realicen las acciones pertinentes hasta dar con las personas responsables. También, instó a las autoridades a considerar todas las líneas de investigación, incluyendo la relación entre el ataque y la labor periodística de las comunicadoras que perdieron la vida el pasado lunes 9 de mayo. Asimismo, manifestó su preocupación por la situación que enfrentan algunos representantes de los medios de información y trabajadores de la comunicación en el país. También, consideró fundamental

AMLO LAMENTA ASESINATO DE DOS PERIODISTAS EL PRESIDENTE de México, Andrés Manuel López Obrador lamentó los homicidios de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila García. En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario dijo que ya se realiza la investigación y pronto habrá un informe. "Es desde luego lamentable y nuestro abrazo como siempre fraterno a los familiares de las víctimas y hay ya un personal atendiendo de manera especial este crimen”, dijo. López Obrador lamentó dichos homicidios así como otros dos anteriores también, al parecer, feminicidios: el de la ex presidenta municipal Gladys Merlín y de su hija. “Y ahora esto, se está haciendo la investigación a fondo, sí estamos en eso”, señaló. El presidente aseguró que su gobierno sigue trabajando todos los días para proteger "a todas las mujeres y ciudadanos.

realizar acciones contundentes de protección hacia el gremio periodístico. “Reiteramos nuestro llamado a fortalecer y ampliar los alcances del

El presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro Este lunes 9 de mayo, Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García periodistas de Cosoleacaque, Veracruz, quienes trabajaban como directora y reportera, en el portal digital El Veraz, y quienes fueron atacadas a balazos. Este año suman 11 asesinatos cometidos contra comunicadores en lo que va del año, perfilando al 2022 se perfila como el año más violento contra los periodistas. Claudia Bolaños

Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para, de una vez por to das, poner un alto a esta grave situación” declaró.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Aguacates, limones y cebollas

H

ay frutos y verduras que han alcanzado precios prohibitivos y que, por lo mismo, ya salieron de la despensa de muchas familias en México. Carestía atribuida a la inflación, a la crisis derivada de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Nadie se salva en el mundo. Aumento de precios generalizado, en unos países más que en otros. México se ha visto obligado a poner en marcha el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el auxilio de empresarios dispuestos a moderar ganancias, sin descuidar o desatender costos de producción. No a todos pega igual la carestía, Xóchitl Gálvez, empresaria y senadora, especialista en computación, exjefa delegacional y exdirectora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entrevistada por este espacio, admite que mantiene el consumo de aguacates y limones. En su despensa no escasean. Para ella el aguacate, no solo es efectivo para contrarrestar el colesterol, sino infaltable en las tortas; y el limón convertido en aderezo de productos marinos, en preparados como el ceviche. Por supuesto que Xóchitl no es la única que los puede adquirir sin pasar apuros económicos, también sus compañeros legisladores, servidores públicos de nivel medio hacia arriba, profesionales debidamente remunerados, comerciantes mayoristas y prósperos integrantes de la iniciativa privada. El detalle es que en nuestro país la mayoría de los mexicanos vive en la pobreza, apenas con lo básico. Aguacates y limones están convertidos en artículos de lujo para gente de escasos recursos por el impacto inflacionario. No es que se haya caído su producción. Abundan en tiendas departamentales, mercados y mercadillos. Antes estaban en las mesas de la mayoría, a precios accesibles; hoy, esta mayoría se concreta a mirarlos en los expendios. También, la cebolla va por ese camino, verdura popular, condimento esencial de las comidas. El esfuerzo colectivo para combatir inflación y carestía reclama ir más allá de las palabras. Demostrar en los hechos que la promesa o acuerdo se va a cumplir en beneficio de la economía de los que menos tienen, sobre todo. Por eso, en ocasiones no se puede entender que una empresa como Walmart (Unidad Georgia en la Ciudad de México) venda el kilo de cebolla blanca a 38.90 pesos, como consta en el comprobante o ticket (OP #00000314) que tenemos de fecha 4 de mayo de 2022, justo el día que muy temprano se anunciaba en Palacio Nacional el Paquete Contra la Inflación y Carestía. Casi 40 pesos el kilo mientras en mercadillos o tianguis de la CDMX, el kilo de cebolla blanca oscilaba entre los 15 y 18 pesos. Demasiada la diferencia, incomprensible cuando ejecutivos de dicha empresa ofrecían precios razonables. Quizás fue error de empleados a la hora de etiquetar el producto o a lo mejor los que están equivocados son los tianguistas que venden la verdura a mucho menor precio. De cualquier manera, los precios son contrastantes, difíciles de explicar ante el anuncio del Pacic. Ojalá, al menos en el caso de esta historia sobre la cebolla blanca, no vaya a resultar que el alza sea con premeditación, alevosía y ventaja, en perjuicio de consumidores. La acción conjunta exige congruencia, si de verdad se quiere ayudar a los mexicanos a paliar la crisis.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com

contrareplica.mx

Problemas del espacio aéreo son invento: AMLO SEGOB ANUNCIA REDISEÑO en las rutas de aviones de carga y mercantiles al AIFA POR CLAUDIA BOLAÑOS Y ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

L

os presuntos problemas de rediseño del espacio aéreo son inventos de sus adversarios y la prensa “conservadora”, aseguró el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. “Que se vayan con su cuento a otro lado”, expresó el mandatario en su conferencia mañanera. “No hay ningún problema de re diseño. Eso lo inventaron nuestros adversarios y la prensa conserva dora. No hay, así lo sostengo, cate góricamente, ningún problema de rediseño en el manejo del espacio aéreo”, afirmó AMLO este martes en Palacio Nacional. Aseguró que incluso los encargados de los estudios del manejo del espacio aéreo “actuaron de manera tendenciosa” y recibieron sobornos para decir que se debía cerrar el AICM y la Base Aérea de Santa Lucía. Por su parte, la Secretaría de

El mandatario aseguró que no hay problema en las rutas aéreas. Cuartoscuro Gobernación (Segob) informó que el titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, encabe zó una mesa de coordinación entre autoridades federales, Sedena, Se mar y SCT, así como con directivos de las principales aerolíneas del país (Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús) para discutir los cambios en el espacio aéreo. Durante la reunión con las auto ridades de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), se acordó mudar los vuelos charters, mercantiles y de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Felipe Ángeles (AIFA).

“En la reunión se acordó migrar inmediatamente la demanda de vuelos mercantiles y de carga al AIFA, mientras que los vuelos de pasajeros nacionales e internacionales desde y hacia el AICM mantendrán los horarios asignados para la temporada de verano 2022”, afirmó Segob. La dependencia detalló que se incrementará la demanda de vuelos comerciales significativamente desde y hacia el AIFA, inaugurado hace unos meses. “El plan es alcanzar más de 100 operaciones diarias, iniciando la primera etapa el próximo 15 de agosto y la segunda el 15 de octubre”, aseveró la Segob.

FALLECE ENRIQUE METINIDES, LEYENDA DEL FOTOPERIODISMO DE LA NOTA ROJA EN MÉXICO Pionero en su rama, captó tragedias a través de los 50 años de su trayectoria

Metinides Tsironides feneció este martes a los 88 años de edad. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Enrique Metinides Tsironides, el famoso fotógrafo mexicano de nota roja, falleció este martes a los 88 años de edad. Su lente capturó, en sus 50 años de trabajo foto-periodístico, tragedias como la del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Apodado como El Niño, Metinides inició su carrera desde los nueve años. Inspirado en las películas de gánster, decidió salir a las calles a inmortalizar los accidentes que acontecían en la ciudad. Fue el pionero en hacer fotografía de nota roja y gracias a él surgió “la idea de los once” y de las claves que actualmente la Cruz Roja usa para comunicar e identificar las emergencias.

Metinides Tsironides revolucionó la manera de cubrir la fuente policiaca, su estilo fue adoptado por los re porteros y fotógrafos de la época. En los años 70, los únicos que utilizaban claves para reportar las emergencias era la Policía Federal de Caminos, la Cruz Roja no tenía códigos y la no ticia de una muerte era impactante para el público y los familiares del herido o víctima. “Estábamos en un accidente de un niño atropellado que había fallecido y cuando el socorrista dio la noticia de que había muerto, una señora que es-

taba cerca se desmayó de la impresión”, dijo al resaltar que a raíz de este evento surgió la idea de que la Cruz Roja tuviera una comunicación codificada y ágil ante las emergencias. Aunque parecía complejo, en realidad crear las claves para Metinides fue algo muy sencillo, ya que se guío por pruebas de sonido y utilizaba las palabras que mejor quedaron con el tipo de emergencia, así surgieron las 75 claves que hasta hoy utiliza la institución que desde 1910 presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo.


Nación Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Hijas e hijos que no pudieron celebrar a mamá, porque alguien las asesinó

E

n el contexto de violencia feminicida que atraviesa México, en donde todos los días son asesinadas 11 mujeres, solo por ser mujeres, en medio de impunidad, es necesario nombrar a las víctimas invisibilizadas de feminicidio: hijas e hijos que en ocasiones llegan a presenciar el feminicidio de su madre y que en muchos de los casos es su propio padre el asesino, exponiéndoles a más vulnerabilidad. En cada cuatro de diez asesinatos de mujeres, el responsable es la pareja sentimental, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Un informe publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revela que, a partir de fuentes periodísticas, (se usan esos datos debido a la carencia de un registro nacional sobre

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA

niñas, niños y adolescentes en orfandad a consecuencia del delito de feminicidio) se estima que la cifra de niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio en 2018 pudo haber llegado a ser de más de 3,300 casos. Para el 2019 el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) informó que fueron identificados 796 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas del delito de feminicidio, tan sólo en 26 entidades federativas.

De enero a marzo de 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron 229 casos de feminicidio a nivel nacional. Falta conocer cuántas de estas mujeres eran madres. De acuerdo con el derecho internacional humanitario, y cuando de violaciones a derechos humanos hablamos, el estado está obligado a la restitución de derechos, en el caso de la niñez en orfandad por feminicidio, el derecho a vivir en familia y a una vida libre de violencia. Debe considerarse una indemnización a las víctimas indirectas del feminicidio, ya que perder a una madre o perder una familia se traduce en disminución de oportunidades de empleo y educativas en el futuro de las infancias. Otra obligación del estado es la rehabilitación, incluidas la atención médica y psicológica, así como

los servicios jurídicos y sociales. El acceso a la verdad, la justicia y la no repetición, son otros ejemplos de la responsabilidad del estado mexicano para con las hijas e hijos de madres que murieron a causa de un feminicidio. Es necesario que en México se incluya en toda agenda política a las infancias, con el fin de prevenir, sancionar y también reparar las violaciones a los derechos humanos de la población infantil, a causa del feminicidio. Más allá de lo visible, este día de las madres, niñas, niños y adolescentes se enfrentaron a una dolorosa realidad que lastima a la sociedad y acaba con la estabilidad de muchas familias: el feminicidio. Exigimos el fin a este obstáculo que impide el desarrollo inclusivo y equitativo.

timaron el número real de casos y que realmente son muchos más. A través de un proceso de evaluación a nivel nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) revisó el número oficial de personas desaparecidas del gobierno repetidamente a medida que se disponía de datos adicionales. A julio la CNB informó que había 89,572 personas desaparecidas en el país. Algunos casos se remontan a la década de 1960, pero la gran mayoría ocurrió desde 2006. En 2020, se registró el mayor número de casos, con 8,626 denunciados como desaparecidos, frente a los 9,185 casos denunciados en 2019. Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, además de la Ciudad de México, representaron el 76 por ciento de las desapariciones denunciadas desde 2018 hasta el 30 de junio. El gobierno federal y los estados continuaron implementando la ley sobre desapariciones forzadas. El 30 de agosto entró en pleno funcionamiento el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. Fue creado en 2019 para

reunir a expertos forenses nacionales e internacionales para ayudar a identificar 37,000 restos no identificados retenidos en instalaciones gubernamentales, coordinar la implementación de la ley general sobre desapariciones forzadas y asignar recursos a las comisiones estatales de búsqueda. De este tamaño es la situación que analiza la embajada de los Estados Unidos en nuestro país; por eso es necesario revertir, por lo menos, la política en materia de las garantías individuales a fin de resarcir agravios contras las personas más vulnerables.

•Comunicóloga y periodista.

Las desapariciones forzadas

E

n la víspera de llevarse a cabo la Cumbre de las Américas, en la ciudad de Los Ángeles, para junio próximo; es prudente compartir una parte esencial del informe que el presidente Joe Biden ya tiene en sus manos en materia de derechos humanos sobre México. El gobierno estadounidense sostiene que las desapariciones son un problema persistente en todo el país, especialmente en áreas con altos niveles de violencia relacionada con cárteles o pandillas. Hubo informes de numerosas desapariciones forzadas por parte de grupos del crimen organizado, a veces con denuncias de colusión del Estado con las autoridades. Las investigaciones, procesos y condenas por el delito de desaparición forzada fueron escasos. Las bases de datos federales y estatales estaban incompletas y tenían problemas de cruce de datos; los sistemas forenses estaban muy fragmentados entre los niveles local, estatal y federal; y el volumen total de casos sin resolver era mucho mayor de lo que los sistemas forenses eran capaces de manejar.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD

En su recopilación de datos, el gobierno mexicano a menudo combinó estadísticas sobre personas desaparecidas por la fuerza con personas desaparecidas de las que no se sospecha que hayan sido víctimas de desaparición forzada, lo que dificulta la compilación de estadísticas precisas sobre la magnitud del problema. El extenso documento, recuerda que la Fiscalía General de la República (FGR), que depende de Alejandro Gertz Manero, reportó un total de 2,041 investigaciones federales en curso por desapariciones que involucran a aproximadamente 3,400 personas. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales (ONG), y familiares de personas desaparecidas, alegaron que los fiscales subes-

PUNTO CERO

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana consideró que la aplicación del Plan Caseta Segura es un éxito, porque durante 2021 las pérdidas por la toma de casetas fueron de 869.7millones de pesos y a lo largo de dos años se evitó la pérdida de 28 mil 62 millones de pesos, es decir, 79 por ciento.

•Periodista. @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022.

CIUDAD

Hoy darán a conocer peritaje de DNV: Jefa de Gobierno CDMX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

uego de que el secretario de movilidad, Andrés Lajous y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazaron el peritaje causa-raíz que DNV hizo sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, hoy, la mandataria capitalina informó que hoy harán público el tercer informe de la empresa noruega. Tanto Lajous como Sheinbaum insistieron en que la compañía cambió la metodología acordada inicialmente. Asimismo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México aclaró que aún no se ha pagado el último reporte y se está haciendo una rescisión de contrato. “Nosotros estamos muy tranquilos y seguros de lo que hemos hecho y de lo que se ha estado haciendo, pero es importante que no sea a través de una filtración porque una vez más violaron el contrato de confidencialidad”, comentó ayer en conferencia a medios de comunicación. Por su parte, diputados del PAN en la Ciudad de México, pidieron que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se separe del cargo hasta que se esclarezca el colapso de la Línea 12 del Metro

INSISTIERON en que la compañía cambió la metodología acordada inicialmente

Aún no se ha pagado el último reporte y se está haciendo una rescisión de contrato.

“EN JUNIO, CONCLUIRÁN OBRAS DEL TROLEBÚS ELEVADO” El titular de Sobse detalló que la obra tiene un avance del 92% POR MARÍA MENDOZA nacion@contrareplica.mx

Cuartoscuro

y también solicitarán una reunión con la fiscal capitalina, Ernestina Godoy. En rueda de prensa, el presidente del PAN en la capital, Andrés Atayde, criticó que en los tres años de la administración de Sheinbaum, el Metro ha tenido más accidentes que en los más de 45 años que tiene de funcionamiento. Recordó el choque de trenes ocurrido en marzo de 2020 en la estación Tacubaya; el incendio del Puesto de Control y Comando en enero de 2021 y el desplome del tramo elevado en la Línea 12. Por ello, responsabilizó a la exdirec-

tora del Metro, Florencia Serranía, de todos los incidentes, así como de la caída de la Línea 12 en mayo de 2021, como lo demostró la información preliminar revelada por el diario El País sobre el dictamen de DNV. Legisladores locales señalaron que Sheinbaum Pardo no puede ser “juez y parte” dentro de las investigaciones de la Línea 12, ya que fue el mismo Gobierno de la Ciudad de México quien contrató y pagó por el informe de DNV la cantidad de 26 millones de pesos para una investigación que hoy desconoce y se reservó.

COMPARTE CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE EN EL MARCO de la celebración del Día de la Madre, la Jefa de Gobierno no sólo envió una felicitación para todas las mujeres que son mamás, también compartió en su cuenta de Twitter los momentos con sus hijos Rodrigo y Mariana —esta última vía telefónica—, en las que se le observa en un momento de festejo. En su publicación señala: “Comiendo con Rodrigo, mi hijo. Platicamos con Mariana para celebrar a la distancia pero unidos. Siempre serán mi niña y mi niño”.

En junio próximo quedará concluido este proyecto. Cuartoscuro

En otro tuit, hizo un reconocimiento a su madre. “De mi madre aprendí el gusto por la ciencia, a trabajar con pasión y honestidad. Desde aquí le mando mi amor. Ser madre es algo hermoso, no es fácil, lo sabemos todas, pero es nuestro mejor legado. Hoy reconozco y felicito a todas las mamás en su día. Las abrazo con mucho amor”. Este último mensaje fue acompañado por una fotografía de su mamá, a quien se aprecia cargando a un bebé. Redacción ContraRéplica

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Especial

Mediante un video publicado en su cuenta de Twitter en el que hace un recorrido de supervisión por las obras del Trolebús elevado, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que en junio próximo quedará concluido este proyecto de movilidad. Al respecto, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, detalló que la obra tiene un avance del 92 por ciento en general. De acuerdo con la mandataria capitalina, el medio de transporte correrá sobre Eje 8 Sur, de Constitución de 1917 a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Casa Libertad. Asimismo, informó que en estos días se lanzará la licitación para la construcción de las gasas, por lo que la obra estará operando en el mes de julio. Esteva agregó que la licitación durará 45 días. “Es la primera vez que Iztapalapa tendrá un transporte masivo que atraviese toda la alcaldía, y a finales de junio se tienen que estar haciendo todas las pruebas electromecánicas, y en julio se va estar inaugurando”, comentó la mandataria capitalina. Una vez que inicie operaciones, las autoridades de la Ciudad de México informaron que sacarán de circulación a los microbuses de Ermita, para que los choferes se sumen a las operaciones del trolebús elevado. Sheiunbaum agregó que este proyecto de movilidad beneficiará a cerca de 250,000 habitantes.


Ciudad Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Urgen medidas adicionales para combatir contaminación

MALETAS DAÑADAS

ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA

E

l confinamiento por la pandemia de Covid 19 evitó que durante dos años los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México padecieran por las consecuencias de la Contingencia ambiental por ozono, y las restricciones a la circulación vehicular que se imponen con el doble Hoy no circula cuando se registran excesivas concentraciones de partículas contaminantes. Sin embargo –con la entrada de la primavera–, este año se han elevado de manera significativa las altas concentraciones de ozono. Por ello, se ha tenido que implementar en dos ocasiones la Fase 1 de Contingencia Ambiental para que la población esté menos expuesta al aire contaminado y se reduzca el riesgo sanitario. La semana pasada quedó formalmente constituido el Comité científico coordinado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que estará encargado de realizar un nuevo estudio sobre la contaminación atmosférica en el Valle de México, a fin de analizar las causas del aumento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles que impactan en el ozono. Los resultados del análisis de los científicos permitirán a las autoridades decidir las medidas adicionales que se tienen que tomar, para reducir el nivel de los contaminantes. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum ha mencionado incluso la posibilidad de establecer este mismo año medidas adicionales en materia de reforestación, para mitigar el fenómeno de la isla de calor, así como promover el uso de pintura de colores claros, sobre todo en techos de casas y edificios. Los primeros análisis de los expertos en materia ambiental señalan que las contingencias son consecuencia de un sistema de alta presión que se estancó en la zona centro del país, del incremento de temperaturas –derivado del cambio climático, de la isla de calor– y por la radiación ultravioleta probablemente generada al reducirse las emisiones de dióxido de nitrógeno. Por lo pronto, ya se habla de ajustes al programa Hoy no circula, debido a que se sigue otorgando el holograma cero a algunos vehículos modelo 2006. Sergio Zirath, director de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, aseguró que los vehículos que cumplieron 16 años, ya presentan desgaste en sus componentes y generan contaminantes, por lo cual ya no pueden ser considerados amigables al ambiente. Incluso, ante el incremento del uso de las motocicletas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) admitió que se analiza también la posibilidad de incluir una nueva norma, que contemplaría el uso de tecnología europea para la reducción de contaminantes y la obligatoriedad de verificación para ese tipo de transporte, ya que se ha detectado que las motoci-

Línea 13

cletas contaminan igual o más que los automóviles. Sobre esta temática, se han hecho propuestas para gravar las actividades económicas que generan gases de efecto invernadero, con la finalidad de que los recursos que se recauden se destinen al gasto en salud y cuidado del medio ambiente. Se ha comentado que con esas medidas se busca reducir los índices de contaminación, promover la eficiencia energética y la innovación tecnológica. Hace cuatro años, el Centro Mario Molina había sugerido la generación de impuestos para detener el crecimiento vehicular y el aumento a la tenencia, así como fortalecer el sistema de transporte de bajas emisiones contaminantes para el área metropolitana. También recomendó adoptar tecnologías más eficientes para los vehículos de mayor uso. Hay que recordar que como resultado de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco – realizada en París en diciembre de 2015 y la undécima Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto–, a nivel mundial se ha recomendado la creación de un mercado de bonos de carbono, con la premisa de limitar el calentamiento global a un nivel por debajo de los 2 grados, que mitigue los efectos del cambio climático. AMBIO –una agrupación mexicana, enfocada principalmente a proyectos orientados a la mitigación del cambio climático–, estima que con la compra de un bono de carbono se evita la emisión a la atmósfera de una tonelada de dióxido de carbono (CO2). Para tener una idea de esa cantidad, explica que en México las emisiones de dióxido de carbono de una persona, son en promedio de 7 toneladas de CO2 anuales, de acuerdo al Inventario de Emisiones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Una tonelada de CO2, también representa en promedio, las emisiones de CO2 de un vehículo compacto por cada 5 mil kilómetros recorridos. La Unión Europea ha informado que analizan la posibilidad de establecer un arancel sobre el carbono y eliminar progresivamente los subsidios a los combustibles fósiles, lo que evitaría que las empresas se trasladen a los países que tienen leyes ambientales laxas. En nuestro país, hasta el momento el gobierno federal no se ha pronunciado de manera firme sobre la problemática en materia ambiental. Por tanto, urge que los gobernantes de la Zona Metropolitana del Valle de México definan las acciones necesarias en todas las entidades, para frenar y disminuir los altos índices de contaminación. Es indudable que se requiere mayor vigilancia, sanciones y restricciones para las industrias altamente contaminantes, así como un sistema de transporte limpio, seguro, eficiente y programas de apoyo para cambiar las flotillas del servicio público por vehículos eléctricos. Es una gran tarea, pero absolutamente necesaria para nuestra sobrevivencia.

•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.

•El diputado migrante, del Congreso de la Ciudad, Raúl Torres, realizó un exhorto a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para que “tengan un mejor trato y (que) las aerolíneas, se hagan responsables y atiendan las denuncias”. El legislador del PAN, denunció el mal manejo de protocolos de seguridad y revisión de equipaje en el AICM, ya que, al regresar a la capital luego de una gira de trabajo por Estados Unidos, acusó que su “equipaje fue abierto con navaja en el Aeropuerto, rompiendo los protocolos generales e invadiendo su intimidad”. Ante ello, dijo que buscará duplicar las sanciones por daño a propiedad ajena y a las pertenencias de quienes ingresan por vía aérea e incluso, terrestre a México.

QUIEREN PONER ORDEN

•Morena en el Congreso de la Ciudad quiere poner en orden al Instituto Electoral de la CDMX, por ello, presentó una iniciativa de reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino y uno de los objetivos de la propuesta es “que en dicho organismo se acabe el dispendio de recursos”. La propuesta presentada en febrero del presente año pretende que ese instituto “se apegue a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos, así como a la racionalidad del gasto. Esto después de que a finales de 2019 no le alcanzarán los recursos para pagar las prerrogativas de los partidos locales.

DESIGUALDADES LABORALES

•La COPRED CDMX presentó un diagnóstico sobre “las desigualdades en el ámbito laboral de las mujeres en la Ciudad de México” a dos años de la pandemia por Covid-19. El estudio mostró que, las mujeres perdieron alrededor de 300 mil empleos por la pandemia, frente a los 340 mil de los hombres. Lo que representó el 18.5 por ciento de los empleos de ellas frente al 17.8 de los de ellos. Sin embargo, lograron recuperarlos de manera más consistente, destacó la Comisión. Además, precisó que, durante la pandemia, “aumentó el trabajo no remunerado para las mujeres por los cuidados en casa debido al confinamiento y las restricciones sanitarias”. Finalmente, la COPRED realizó” un llamado a las empresas privadas a ser corresponsables con el trabajo de cuidados”.

JEFE VULCANO’, SIGUE ESTABLE Y EN TERAPIA INTENSIVA

•Raúl Esquivel, exdirector del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y conocido como Jefe Vulcano, se encuentra estable, aunque sigue en terapia intensiva, informó su familia en redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, su hija Andrea escribió: “Tal como me comprometí con ustedes de informarles sobre su salud, gracias a Dios amaneció estable, sigue en terapia intensiva y nosotros seguimos orando por él”. Además, en el marco del día de las madres, el Jefe Vulcano pidió a su hija felicitar a todas las madres en su día y agradeció los mensajes de empatía que han recibido.


12. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022.

ACTIVO

Prepara Banxico aumento en tasas de interés hasta 7% EL PRÓXIMO JUEVES habrá decisión de política monetaria y se descuenta aumento en réditos de 50 puntos base

Hay raíces del alza en precios fuera de mi control, afirmó el mandatario. Especial

COMBATE A INFLACIÓN ES “LA PRINCIPAL PRIORIDAD”, AFIRMA BIDEN La gasolina rompió récord en precio en EU; anuncia la Fed alza en el interés AFP

Para este año, se espera que el banco central anuncie 5 decisiones de política monetaria más. Archivo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

T

odo está listo para que, este jueves 12 de mayo, la Junta de Gobierno del Banco de México realice su reunión de política monetaria -la tercera del año- y se espera un incremento de 50 puntos base (pb) en la tasa de referencia, para colocar a los réditos en 7%. Los mercados financieros ya dieron por descontado este aumento del próximo jueves y se prevé que el instituto central continuará con su ciclo alcista que empezó en junio de 2021 con cuatro alzas de 25 puntos y que en la reunión de diciembre se aceleró a tener aumentos de 50 puntos.

Analistas de Intercam Banco, Invex y eToro

estiman que la tasa de referencia del Banco de México podría alcanzar hasta doble dígito (10%), y dan por descontados incrementos que oscilan en un rango de 50 pb o más, al cabo de cada reunión de la Junta de Gobierno donde toman sus decisiones sobre política monetaria. Para este año, se esperan 5 anuncios más de decisiones de política monetaria, las cuales se realizarán los días 23 de junio, 11 de agosto, 29 de septiembre, 10 de noviembre y 15 de diciembre. El tipo de cambio se verá presionado a lo largo del año, no sólo por la fortaleza del dólar, que se mantendrá

EL TIPO DE CAMBIO EL TIPO de cambio en corto plazo para el caso de México podría mantenerse en niveles de 20.315 pesos como primer nivel de soporte; sin embargo, la presión podría ampliarse hasta 20.26 unidades y tener como zona de soporte hasta 20.21. No obstante, ante la presión del dólar sobre el peso el primer nivel de resistencia tendría un rango de 20.38 unidades hasta 20.43.

así por lo menos hasta julio próximo, aunque hay analistas que consideran que el dólar tendrá un valor mayor durante todo 2022.

Este martes, el mercado cambiario arrancó con un rango de 20.37, con movimientos overnight sobre 20.3210 en la parte baja y hasta 20.4350 en la parte alta (la tarde del lunes pasado), en la que se observó poca liquidez. El dólar en corto plazo, para el caso de México, podría mantenerse en niveles de 20.315 como primer nivel de soporte, pero la presión podría ampliarse hasta 20.26 unidades y tener como zona de soporte stop hasta 20.21. Sin embargo, una vez que se observe más presión del dólar sobre el peso mexicano, el primer nivel de resistencia oscilaría en un rango que va de las 20.38 unidades hasta las 20.43 unidades.

El presidente estadounidense Joe Biden aseguró que “la inflación es su principal prioridad nacional”, en momentos en que el alza de precios pesa en los presupuestos familiares y en su popularidad. Biden sostuvo que algunas de las “raíces de la inflación” están “fuera de (su) control”, a saber la pandemia de Covid-19 o los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania. Su mensaje se conoce en momentos en que los precios de la gasolina -un factor altamente sensible en la economía de los estadounidensesalcanzaron un nuevo récord este martes y un día antes del anuncio del índice de inflación de abril. El martes, el precio promedio del galón (3.78 litros) de gasolina era de 4.374 dólares, según la asociación de conductores AAA. Supera así el récord precedente del 11 de marzo pasado, luego de la invasión rusa a Ucrania y el inicio de las sanciones contra Moscú, cuando se ubicó en 4.33 dólares. Para combatir la inflación, la Reserva Federal (Fed) aumenta sus tasas de referencia. Eso incrementa de forma general el costo del crédito que los bancos dan a sus clientes, y frena el consumo y la inversión. La Fed “tiene las herramientas adecuadas” y debería actuar “rápidamente” para frenar la inflación, con un nuevo aumento de tasas, dijo el martes John Williams, presidente de la filial neoyorquina del ente monetario. “Espero que el FOMC (Comité de Política Monetaria) actúe rápidamente para que las tasas directrices vuelvan a niveles más normales este año”, es decir, alrededor del 2-2.50%, frente al 0.75-1.00% actual.


Activo Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Turismo internacional crece 48% en primer trimestre de 2022: Inegi POR FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx

M

EL INSTITUTO DIJO que en ese lapso arribaron cerca de 8.6 millones de visitantes extranjeros

Mientras que los turistas fron terizos, cayeron 11.3 por ciento interanual en marzo hasta los 982 mil 724 viajeros. Estos datos refle -

En el mes de marzo, 3.31 millones de turistas llegaron a México. Cuartoscuro jan el impacto de la evolución de la pandemia, pese a que México es el quinto país con más muertes abso lutas del mundo. En marzo de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 2 mil 527.3 millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 425.1 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 102.1 a turistas fronterizos. En dicho periodo, el gasto de los turistas internacionales fue de 3 mil

398.8 millones de dólares, un 137 por ciento más frente al periodo enero-marzo de 2021. Mientras que el gasto medio realizado por visitante fue de 470.43 dó lares. El de los turistas de internación fue de mil 41.92 dólares. Particularmente, el gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 146.72 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 335.86 dólares.

BBVA DEPOSITÓ DINERO GRATIS, SE DEBIÓ A “UN ERROR HUMANO” La institución se comprometió a normalizar la situación en el transcurso de las próximas horas POR MARÍA MENDOZA nacion@contrareplica.mx

El pasado lunes, mediante redes sociales, usuarios de BBVA declararon que recibieron dinero gratis en su cuenta de débito. Al respecto, la institución declaró vía Twitter que se trató de una confusión y un “error humano”.

El banco expresó que debido a que algunas

TECNOEMPRESA

Rampas e infraestructura hacia la nube

H

éxico recibió 8.6 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses del año, lo que supone un 48 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2021, según la Encuestas de Viajeros Internacionales marzo de 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo precisó que arribaron al país 3.31 millones de visitantes extranjeros en el tercer mes de 2022, comparado con los 2.28 millones del mismo lapso del año anterior. La cifra también es superior a los 2.75 millones de viajeros de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19 en la nación.

El principal repunte se dio en quienes vienen por vía aérea, que en marzo de 2022 aumentaron 118.8 por ciento hasta 2.02 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron apenas 926 mil 478.

HUGO GONZÁLEZ

operaciones de compra realizadas recientemente con tarjetas de débito no fueron cargadas a las respectivas cuentas, esos montos, por un error humano, fueron liberados. Por esta razón, los clientes tenían esas cantidades como saldos disponibles. Asimismo, explicó que

ace unas semanas la australiana Megaport y KIO Networks anunciaron una alianza para ampliar sus servicios a México. El objetivo de esta alianza es que ahora los clientes de KIO tendrán acceso al ecosistema de más de 700 centros de datos globales y casi 260 rampas a la nube, como Microsoft Azure, AWS, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud. KIO pondrá las rampas de acceso iniciales de Megaport para la conectividad en ambientes híbridos y arquitecturas de nube. Las rampas de acceso a la nube o cloud, son las conexiones privadas, directas y seguras que conectan la infraestructura de las empresas a la Nube Pública. Lo anterior cobra relevancia pues de acuerdo con la firma Gartner, para 2025 las plataformas que de origen están pensadas para trabajar en la nube, servirán como base para más de 95 % de las nuevas iniciativas digitales, a diferencia de un 40 % que existe actualmente. Los expertos consideran que adoptar tecnologías de nube para asegurar el crecimiento de organizaciones es vital. De hecho, la mexicana KIO Networks, cuyo quarterback es Jorge Sapien, ha sido de las que más han impulsado esta tecnología. De hecho, según los mismos datos de Gartner; el 65.9 % del gasto en software de aplicaciones se dirigirá a tecnologías en la nube en 2025. Para este año dicho monto apenas llega a 57.7 %. En ese sentido, resulta interesante seguir el rastro a estas tecnologías las cuales pueden combinarse con otras; tales como la automatización robótica de procesos como servicio (RPAaaS).

CAMPUS TECNOLÓGICO

Por cierto, el Grupo Salinas está construyendo un campus tecnológico en Querétaro donde radicará gran parte de sus operaciones digitales. Querétaro se está convirtiendo en un imán de inversiones debido a la amplia infraestructura de conectividad y centros de datos; por ello, se está construyendo esa obra de casi 24 mil metros cuadrados en el cual participan los británicos BOVIS, KMD+ y la muy recientemente descubierta firma mexicana Global Infra. Me da mucha curiosidad saber más de esta firma nacional que dirige Rafael Guzmán Cabeza de Vaca, pues de ser una desarrolladora de modesta y de bajo perfil, ahora resulta que es la mamá de los pollitos, la última cheve del estadio, el talento que México esperaba.

IMSS Y KEKÉN

El dinero se depositó en las cuentas de débito de los usuarios. Especial la situación se iba a normalizar en el transcurso de las próximas horas. Tras esta aclaración, y en tono de broma los usuarios publicaron en Twitter diversos memes.

Y hablando de talentos, aplausos para el programa de inclusión laboral “Suma de talentos” que apoyan la titular del IMSS Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, y la empresa mexicana productora de carne de puerco Kekén, liderada por Claudio Freixes. Aunque por el momento la filial del Grupo KUO tiene problemillas en la zona por su granja en Homún, eso no ha sido freno para lograr la contratación e incorporación de más de 90 personas con discapacidad a su plantilla, lo que le posiciona también como un gran promotor de los derechos humanos y la inclusión laboral con empleos formales y seguros para personas con discapacidad.

•@elosobruno Especialista en política comparada


14. ContraRéplica. Miércoles 11 de mayo de 2022.

GLOBAL

Rusia no participará en Consejo de Derechos Humanos de la ONU AFP

R

usia no participará en la sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre “el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania”, anunció este martes la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova. “La delegación rusa no va a legitimar con su presencia este espectáculo político organizado bajo la forma de una sesión extraordinaria”, declaró Zajárova en un comunicado. La funcionaria lamentó que los argumentos de su país sobre “los verdaderos objetivos” de la operación militar especial y la verdadera situación en el terreno sean totalmente ignorados. “Es evidente que tampoco serán escuchados esta vez”, agregó Zajárova. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU organizó el jueves una se-

“NO SE LEGITIMARÁ un espectáculo político bajo la forma de sesión extraordinaria”, aseguran

La reunión sobre la situación en Ucrania se dio a petición de Kiev con el apoyo de 15 Estados. AFP

sión extraordinaria, a petición de Kiev y con el apoyo de 15 Estados miembros del Consejo, incluidos México, Japón, Francia, Estados Unidos, Gambia y Polonia, y de más de 35 países observadores. Esta es la primera reunión consagrada a este tema desde que la Asamblea General de la ONU suspen-

dió a Rusia a inicios de abril del ente de los derechos humanos de la organización internacional. Moscú anticipó la suspensión renunciando a su estatuto de miembro del Consejo de Derechos Humanos, pero como Estado conserva el derecho de participar como país observador.

COMBATES PERSISTEN AL ESTE DE UCRANIA; EU PREVÉ “UN LARGO CONFLICTO” RUSIA PERSISTIÓ con su ofensiva en el este de Ucrania, donde la inteligencia estadounidense piensa que el presidente Vladimir Putin se prepara para un conflicto largo que podría extenderse a Moldavia, al tiempo que atacó Odesa y Mariúpol. Los combates se concentran en el este del país tras un bombardeo en la ciudad meridional de Odesa, que dejó al menos un muerto y coincidió con la visita del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El Estado Mayor ucraniano informó de fuego de artillería y bombardeos en toda la zona oriental, incluyendo la acería Azovstal de Mariúpol, en el sureste, y de ofensivas en preparación en las zonas de Limán y Severodonetsk. En la planta siderúrgica, último foco de resistencia en la castigada ciudad

Los combates se intensifican en la ciudad de Odesa. AFP portuaria, todavía hay más de mil militares atrincherados, pero ya no quedan civiles tras las evacuaciones de la semana pasada, indicaron las autoridades ucranianas. El gobernador de Járkov (noreste), desveló el hallazgo de 44 cadáveres de civiles entre los escombros de un inmueble destruido en marzo en Izium, una ciudad bajo control de Rusia.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de Popasna, una ciudad en el frontera entre las dos provincias del Donbás (Lugansk y Donetsk), donde Kiev combate desde 2014 a los separatistas prorrusos. Según el ejército de Moscú, el martes practicaron 74 ataques en la antigua república soviética. Además, recuperaron tres nuevos cadáveres ucranianos en el mar Negro tras un fallido intento de tomar la estratégica Isla de las Serpientes, saldado con 27 muertos. “Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás”, la cuenca minera oriental donde se concentran los combates, declaró la directora de Inteligencia Nacional de EU, Avril Haines. Federico Reyes

Advierten por el aumento de la explotación laboral por la guerra. AFP

REFUGIADOS UCRANIANOS, EN RIESGO DE SER VÍCTIMAS DE TRATA: ONG Urgen a que haya un registro de los desplazados, sobre todo de menores de edad AFP Los refugiados que huyen de Ucrania enfrentan un aumento del riesgo de ser víctimas de los traficantes de personas a medida que siguen los estragos de la guerra, denunció este martes una ONG con sede en los Países Bajos. En un informe de 42 páginas, la organización La Strada urgió a que haya un registro de los desplazados por el conflicto, especialmente de los menores no acompañados. “Las personas que huyen de la guerra, en su mayoría mujeres y niños, son extremadamente vulnerables y enfrentan un riesgo mayor de ser explotados laboral y sexual”, advirtió el organismo en un comunicado. Según la ONG, ya hay indicios de tráfico desde que comenzó la guerra el 24 de febrero “y es probable que estos riesgos aumentan en el periodo que viene, ante la continuación del conflicto”, indicó el informe. Este estudio, que se basa en datos de marzo y abril de la ONU y otros entes, hace un llamado a que los gobiernos europeos y las agencias internacionales realicen acciones urgentes para “invertir en la promoción de un registro de los refugiados para asegurar que tengan acceso a medidas de protección”. La organización también propuso que los países trabajen de forma conjunta para rastrear a los niños perdidos y para imponer controles obligatorios para los menores no acompañados. También, se pronunció contra las adopciones, que podrían favorecer la explotación sexual.


Global Miércoles 11 de mayo de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

OMS suma 348 casos de hepatitis infantil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se han registrado 348 casos probables de hepatitis de origen desconocido y que se han acelerado los estudios sobre el posible papel del adenovirus y de la infección por Covid-19. Según la OMS, se han notificado casos en 20 países, con 70 casos adicionales de otros 13 países que están pendientes de clasificación a la espera de que se completen las pruebas. Solo seis países informan de más de cinco casos, con más de 160 en Gran Bretaña. “En la última semana se han producido algunos avances importantes con las investigaciones adicionales y algunos refinamientos de las hipótesis de trabajo”, dijo en una conferencia de prensa Philippa Easterbrook, del programa mundial de la OMS sobre la hepatitis. “Actualmente, las principales hipótesis son la que implican al adenovirus, y también sigue siendo importante el papel del covid”, dijo. La OMS fue informada por primera

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

En Filipinas ganó una rara nostalgia

SON DE origen desconocido; se han acelerado estudios sobre el posible papel del adenovirus

Según la OMS, se han notificado casos en 20 países. OMS vez el 5 de abril de 10 casos en Escocia detectados en niños menores de 10 años. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dijeron el viernes que estaban investigando 109 casos, de los que se han notificado cinco muertes. Tres niños de Indonesia han muerto a causa de la enfermedad. Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdomi-

nales. Algunos casos han causado insuficiencia hepática y han requerido trasplantes. La OMS califica el brote de inflamación hepática grave como hepatitis aguda de origen desconocido entre los niños pequeños. Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

MUSK LEVANTARÍA PROHIBICIÓN A TRUMP DE USAR TWITTER AFP Elon Musk dijo que si el acuerdo para comprar Twitter sale adelante, levantaría la prohibición sobre el expresidente estadounidense Donald Trump decidida por la plataforma tras el asalto del Capitolio, una decisión que considera “moralmente mala” e “insensata”. “Revertiría la prohibición”, dijo el multimillonario en una conferencia del Financial Times, aunque aclaró que como aún no es dueño de Twitter, “esto no es algo que seguro sucederá”. La oferta de 44 mil millones de dólares del jefe de Tesla para comprar Twitter aún debe obtener el respaldo de accionistas y reguladores, pero Musk se ha manifestado a favor de menos prohibiciones. “Creo que no fue correcto prohibir a Donald Trump”, dijo Musk.

“Creo que fue un error porque marginó a una gran parte del país y, en última instancia, no resultó en que Donald Trump no tuviera voz”. Trump fue expulsado de Twitter y otras redes sociales después de que sus partidarios, enfervorizados por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en un intento fallido de evitar que Joe Biden fuera certificado como el vencedor de las presidenciales. Musk afirmó que su postura es similar a la del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, respecto a que las prohibiciones permanentes deberían ser raras, reservadas para cuentas que son spam, estafas o ejecutadas por “bots” de software. “Eso no significa que alguien pueda decir lo que quiera decir”, dijo Musk. “Si dicen algo que es ilegal o simplemente destructivo para el mundo, entonces

AFP

La oferta de 44 mmdd del jefe de Tesla para comprar la red social aún debe obtener el respaldo de accionistas y reguladores

Musk afirmó que su postura es similar a la del cofundador de Twitter, Jack Dorsey. quizás debería haber un tiempo de espera, una suspensión temporal o ese tuit en particular debería hacerse invisible o tener una visibilidad muy limitada”. Sin embargo, Musk insistió en que las prohibiciones permanentes son una “decisión moralmente mala” que socava la confianza en Twitter como una plaza pública en línea donde todos pueden ser escuchados. El magnate señaló que Trump ha declarado públicamente que no volvería a Twitter si se le permitiera, optando en cambio por quedarse con su propia red social, que no ha logrado ganar terreno.

E

xecrable gobernante fue Ferdinand Marcos, dictador de Filipinas por más de veinte años (1965-86). Desde joven fue extremadamente ambicioso y pretendió el poder político, sobre todo, como medio para hacer mucho, pero mucho dinero. Se convirtió en uno de los grandes cleptócratas de la historia. Un conocido estudio de Transparencia Internacional coloca a este señor junto con el gobernante indonesio Suharto como los gobernantes más corruptos de los tiempos modernos. Su cleptomanía se vio acentuada por su matrimonio con la bella Imelda, mujer aún más ambiciosa, si cabe, con quien compartió además de cuantiosísimas riquezas mal habidas un exaltado culto a la personalidad. Sin embargo, Filipinas siente una rara nostalgia por la dictadura. Marcos fue derrocado por un movimiento cívico en 1986, pero el pasado lunes fue electo como nuevo presidente del país, y con una mayoría abrumadora, el hijo del sátrapa: Ferdinand Marcos Júnior, alias “Bongbong” (64 años). La Constitución de Filipinas prohíbe la reelección presidencial y por ello Rodrigo Duterte debe abandonar el poder este año. Lo hará gozando de una gran popularidad. Eso sí, la nueva vicepresidenta será su hija Sara, ex alcaldesa de Davao, también muy popular. Al principio Duterte criticaba duramente a Bongbong, pero terminó apoyándolo al no tener para él un sucesor más “a modo”. Ferdinand Marcos Jr. desarrolló una hábil campaña electoral enfocada a pintar a la tiranía de su padre como un período de paz y prosperidad. Filipinas parece haber olvidado los aspectos más oscuros del régimen marquista, caracterizado no solo por la corrupción, sino también por la imposición de la ley marcial y por una cruenta represión generalizada. Cierto, experimentó la dictadura algunos años de crecimiento económico y alta inversión pública, pero la mala gestión terminó por arruinar al país. Los malos recuerdos fueron borrados. Bongbong rehuyó en su campaña entrevistas y debates para centrarse en la propaganda vía TikTok, Facebook y YouTube dirigida a millones de jóvenes quienes no vivieron la mano dura y la corrupción del papá. En los videos subidos a las redes sociales solo se hablaba de las infraestructuras y de paz. También fracasaron los candidatos opositores en sus intentos de descalificar a Bongbong invocando una condena dictada contra él por no declarar ingresos al fisco, y acusándolo de mentir sobre de sus diplomas académicos. Con el apoyo de Duterte todo fue “coser y cantar” para Marcos Jr. en su camino a la presidencia. El resentimiento contra las élites tradicionales sigue siendo muy grande y los partidos de oposición aún son demasiado débiles e incapaces de encontrar un discurso reformista convincente o candidatos de arrastre popular. Por ello ahora las perspectivas para Filipinas hacia los próximos años son más corrupción y un creciente deterioro del régimen democrático.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.