TRAS MÁS DE UN SIGLO en México, el banco estadounidense anunció el fin de sus operaciones bancarias en la República Mexicana. PÁG. 8
LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE López Obrador ha sufrido el rechazo de tendedores extranjeros para mantener sus carteras en el país. PÁG. 12
Cuartoscuro
514 MIL MDP, SUMA FUGA DE CAPITALES EN MÉXICO Especial
BANAMEX EN VENTA; CITIGROUP SE VA DEL PAÍS
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 855/ Año 03/ Miércoles 12 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
CAMBIOS EN GABINETE DE AMLO
Pico más alto de pandemia, con 33,626 contagios POR REDACCIÓN
M
éxico volvió a romper su propio récord de contagiados de Covid-19 en 24 horas, al sumar 33 mil 626 nuevos casos. La ocupación media de camas en los nosocomios del país se sitúa en 23% y en terapia intensiva en 14%. Pág. 4
4,170,066
INE PEDIRÁ A HACIENDA MIL MDP PARA CONSULTA
PERMISO ELECTRÓNICO POR COVID-19 PARA TRBAJADORES DEL IMSS
42% DE REDUCCIÓN DE ALUMNOS EN CLASES PRESENCIALES: SEP
EL PROYECTO DE Acuerdo será analizado por el Consejo General del Instituto y se espera la respuesta de la Secretaría de Hacienda antes del 31 de enero. Pág. 6
LA DEPENDENCIA dio a conocer la plataforma a la que los trabajadores, contagiados de Covid-19, podrán acceder sin salir de casa para tramitar su incapacidad. Pág. 4
LA SEP informó que el descenso de estudiantes se debe al temor de contagiarse de Ómicron; llamó a mantener las escuelas abiertas. Pág. 3
ASESINAN A SÍNDICO DE XOXOCOTLA, MORELOS EN SU CASA
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
Ariadna Montiel, Laura Fernanda Campaña Cerezo y Carlos Morán Moguel, rindieron protesta para encabezar la Secretaría del Bienestar, Fonatur y el AICM, respectivamente. Pág. 5
Cuartoscuro
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador reapareció en la conferencia mañanera a través de un video transmitido en vivo. Dijo que se siente bien, se tomó en vivo la temperatura y oxigenación, las cuales estaban en los niveles normales. Foto: Especial Pág. 4
Cuartoscuro
REAPARECE LÓPEZ OBRADOR EN VIDEO
CONTAGIOS DÍA
33,626
DEFUNCIONES ACUMULADAS
300,574
DEFUNCIONES DÍA
162
BENJAMÍN LÓPEZ PALACIOS recibió cuatro disparos de arma de fuego en el pecho y otros dos en la mandíbula mientras se encontraba en su domicilio. Pág. 5
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
SALEN CARAS VACACIONES DEL TFJA
•Bien dicen que el tiempo es dinero, y a los Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que lleva Rafael Anzures, les quedó ya claro el concepto. Resulta que, por tomarse unos 20 días de vacaciones desde diciembre pasado, se les adelantó una nueva medición, al alza por supuesto, del Índice Nacional de Precios al Consumidor; por lo que la devolución de un ISR de mil millones de pesos, que debían hacer a la señora Carmela Azcárraga Milmo, ahora vale mil 26 millones; esto según las fórmulas de actualización que marcan los Artículos 22 y 22-A del Código Fiscal de la Federación.
AUTOCOMPLACENCIA
•En lo que pareciera una respuesta a lo publicado el pasado lunes en este espacio, desde la Comisión del Servicio Profesional Electoral, la Consejera Claudia Zavala nos mandó un mensaje: no es que Teresita Adriana Sánchez Núñez haya mentido al INE y al Tribunal Electoral sobre su residencia, sino que ambas instituciones interpretaron de manera distinta las constancias documentales y el derecho aplicable. Eso sería atendible si fueran órganos pares, pero no lo son. La revocación es un franco regaño del Tribunal al INE por proponer una persona que no residía en el estado, por no verificar bien el expediente y por nombrar a una candidata sin merecimientos ni perfil. Por su parte, el Consejero Murayama alegó que como el INE fue el que sacó del Servicio Profesional a esta persona (hoy destituída) para mandarla a Querétaro, pues el INE la debe aceptar de regreso porque “puede perfectamente seguirse desempeñando”, a pesar de haberse acreditado su falta de probidad. En lugar de felicitarse por ser tan caritativos, y auto perdonarse, debieron haber rechazado la reincorporación y dado vista a la Contraloría del instituto, a cargo de Jesús George, para que investigara a Sánchez Núñez por faltas administrativas graves, como cohecho, abuso de funciones y tráfico de influencias.
GOLPE A CASINOS
•El que va por una tolerancia cero es el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pues ahora que su administración cerró ocho de las 35 salas de juego esparcidas en 10 municipios, esto según por violar las medidas sanitarias preventivas al interior, la medida también aplicaría para otros establecimientos como cines, teatros y restaurantes, entre otros que no cumplan lo establecido por la Secretaría de Salud, ante el disparo de contagios por el Covid-19. Sin embargo, lo que se cuestiona es el actuar del gobernador naranja contra los casinos, pues se asegura que los inspectores iban directo a clausurar los negocios con excusas ajenas a las medidas preventivas o al aforo que, desde el 31 de diciembre, se estipuló fuera del 50%, y a la fecha ninguna sala alcanza este número de usuarios. Asimismo, cabe resaltar que estos espacios son una importante fuente de empleos pues cerca de 35 mil familias dependen de esta actividad, así que la medida de la autoridad también pega a la economía de éstas y al empleo en el estado. CASO KURZON: 7 AÑOS Y CONTANDO •Pese a que desde el mes de agosto de 2021 el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, ordenó que fuera la Fiscalía Especializada en Delitos de Robo con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor quien diera seguimiento al caso Kurzon, no ha logrado judicializar el tema, no obstante las pruebas existentes es su contra. Recordará usted que el líder vecinal, Jacobo Kurzon, presuntamente defraudó a siete familias que compraron departamentos en una propiedad que habría adquirido a través de documentos falsos. Resulta que hace unos días el Agente del Ministerio Público, Brandon Hernández Trejo, notificó que aún no se agota la investigación, por lo que, por el momento, no se acuerda procedente ejercitar acción penal en contra de los acusados, hasta en tanto no se recaben todos los datos de prueba. Mala noticia para los afectados, pues tomaron acciones legales desde 2015.
NOTA AL PIE
Peras con manzanas
E
s difícil hablar de sobre información y desinformación sin caer en el lugar común. Lo malo es que algunas taras y memes son ciertos, como el hecho de que la saturación de datos e interpretaciones sin ningún orden ni arbitraje de calidad, lo que genera son narrativas contradictorias sobre los mismos hechos, o hasta hechos alternos cuya veracidad se decide más por una suma de likes que por una base en la realidad objetiva. Hoy, se ha dicho con verdad, las noticias que recibe una persona se parecen más a una playlist sugerida por el algoritmo de spotify que a una lista de acontecimientos incontrovertibles, o al menos narrados con pretensiones objetivas. Mientras más le revelamos al teléfono nuestras afinidades, más irá el famoso algoritmo “afinando” las noticias que nos agrada leer y recibir pero, sobre todo, las opiniones que sobre esas cifras o situaciones nos gusta recibir. En pocas palabras, el complejo sistema de recibir sobre todo recomendaciones “inteligentes” en nuestros dispositivos, nos ha situado, involuntariamente, en una posición donde nos enteramos sólo de lo que queremos, y con la interpretación que queremos.
No extraña entonces que el espacio público sea cada vez más polar e irreconciliable; unos viven convencidos de la imbecilidad o maldad irredimible de los otros, y tienen mucha información para probarlo, la suya. Lo peor es que hasta los editorialistas que tienen pretensiones de objetividad dificultan el proceso de construcción de opiniones razonables. Por ejemplo, ayer un columnista famoso nos comunicó que la inflación en México está altísima (lo que es obvio para los millenials y centennials,
aunque menos para los de 35 hacia arriba, que vivimos verdaderas inflaciones descontroladas). Pero podemos decir que está muy alta comparada con los últimos años, y eso sí es irrefutable. Lo simpático viene después, porque compara la inflación de México con los de los grupos en los que nuestro país está por condiciones geográficas o de mero tamaño (que no desarrollo) de su economía. Y en ese sentido, resulta que México tuvo una inflación de 7.36% anual, y que del grupo de países G20, que son 19 países más la Unión Europea, la nuestra fue la quinta más alta después de las de Argentina (51.2%), Turquía (36.8%), Brasil (10.74%) y Rusia (8.39%). Pero aún hay más, pues de los 38 países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de México fue las cuarta más alta, después de las de Turquía (36.08%), Polonia (8.6%) y Hungría (7.4%). Cerramos con broche de oro comparando los países de América, y estamos en noveno lugar, después de las de Venezuela (1,198.0%), Surinam (69.5%), Argentina (51.2%), Haití (10.91%), Brasil (10.74%), Jamaica (8.5%), República Dominicana (8.23%) y Uruguay (7.96%). Pregunta honesta: ¿explica algo este comparativo, ayuda a evaluar las medidas o procesos de reactivación de México o, en términos generales, de alguien? ¿La inflación de Haití es de las 4 más altas de América, pero es de menos de 11% y las que le preceden son de más de 50%, por no hablar del kafkiano caso venezolano de más de 1000 (sí, mil por ciento) anual. ¿Tienen algo que ver la economía de México con la polaca, la de Rusia con la de Inglaterra, la jamaiquina con la brasileña? Si sí, que nos lo explique. Este es uno de tantos casos donde se compara por comparar, sin criterios ni brújula alguna, un comparativismo de babero que sólo da lugar a un montón de tablas dadaístas que seudo científicos oportunistas venden caro a políticos y empresarios crédulos. Pero tiene numeritos, así que debe ser muy útil. Para algo.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
42% MENOS ALUMNOS EN CLASES PRESENCIALES: SEP POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
D
elfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública (SEP), informó de una reducción de 42.8% de estudiantes a clases presenciales por temor al contagiarse de ómicron; sin embargo, pidió que las escuelas permanezcan abiertas. De 25 millones de estudiantes que hay en el país, sólo están acudiendo a las aulas 17 millones 500,dijo en la conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional. La titular de la SEP refirió que esa situación obedece a temor a contagios. “Se ha reducido precisamente la asistencia de alumnos. Ahorita tenemos un aproximado de cerca de 17 millones y medio. Ha sido un proceso difícil, claro que hay miedo e incertidumbre”, dijo Delfina Gómez. Sin embargo, pidió que las escuelas permanezcan abiertas. “Se les ha pedido a las instituciones que tengan las escuelas abiertas, salvo algunas situaciones muy extremas. Hay maestros que están dando clases de manera virtual y ahorita tenemos un promedio presencial de un millón 800 mil maestros”, dijo Gómez. Señaló que en las escuelas hay los protocolos sanitarios necesarios, lo cual debe haber en casa. Sobre la aplicación de la vacuna de refuerzo para el magisterio, dijo que se
SE APLICARÁN AL MAGISTERIO 2 millones 686 mil 320 vacunas de Moderna en 30 entidades del país
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Delfina Gómez pidió que las escuelas permanezcan abiertas. Cuartoscuro aplicarán 2 millones 686 mil 320 vacunas de Moderna, en 30 entidades del país, ya que Baja California y Colima concluyeron el proceso los días 8 y 9 de enero. La vacunación de refuerzo inició en tres municipios de la entidad el pasado 8 de enero; en Campeche se realizará los días 15, 16, 22 y 23 de este mes, y en Guerrero, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas comenzará el próximo 17 de En Chiapas, se realizará en más días debido a la densidad poblacional y a que existen comunidades más alejadas. Para ello deberán presentar identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional); documento que acredite su trabajo en el sector (identificación laboral, talón
ÓMICRON REPRESENTA CASI 60% DE CONTAGIOS EN EL MUNDO: OMS
de pago o carta del director del plantel, para las escuelas particulares) y un documento que acredite la aplicación del esquema completo de vacunación. SI no tienen toda la documentación, deberán acudir a la mesa de incidencias instalada en los centros de vacunación, hizo saber En el proceso de vacunación participarán los gobiernos estatales, a través de las secretarías de Educación y Salud locales; la Brigada Correcaminos de la Secretaría de Salud; delegados estatales de la Secretaría del Bienestar y personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Delfina Gómez resaltó que vacunación es la mejor alternativa para proteger la salud en las escuelas.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
¡SE NOS FUE TOMÁS MOJARRO, VALEDORES!
capaz de “evadir la inmunidad”, ya que existe transmisión incluso entre vacunados y personas que habían superado con anterioridad la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos. • La OMS también subraya que la ómicron es menos grave que formas anteriores de la enfermedad.
• A LOS 89 AÑOS de edad, falleció Tomas Mojarro “El Valedor”, escritor, poeta y locutor de Radio UNAM. • A través de su cuenta de twitter, CulturaUNAM dio a conocer el deceso del periodista nacido en Jalpa, Zacatecas, y quien también impartía talleres de redacción. Tomás Mojarro conducía el programa “Domingo 6”, también fue colaborador en Canal Once. • Escribió cuentos y novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran: “Cañón de Juchipila” y “Yo el valedor y el Jerásimo”. “Los domingos en @RadioUNAM fueron suyos: hizo de la radio una epopeya. Filósofo, escritor, periodista y poeta, “el Valedor” nos dio valor”, publicó la UNAM.
Redacción ContraRéplica
Por Martha Bautista
C ORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL • LA VARIANTE ÓMICRON, que hace dos semanas había sido detectada en 1.6% de los casos analizados en laboratorios, ya está presente en un 58.5% de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. • El informe epidemiológico semanal publicado hoy por la OMS muestra que de los más de 357 mil análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días más de 208 mil detectaron la variante ómicron. • Destaca que la variante ómicron es
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
La variante es capaz de “evadir la inmunidad”, de acuerdo al organismo. AFP
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 12 de enero de 2022 No. 0855 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022
NACIÓN
C ORON AVI RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
Alcanza México nuevo récord de contagios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
éxico volvió a romper su propio de récord de contagiados en 24 horas de Covid al sumar 33 mil 626 nuevos casos registrados en la última jornada. En los últimos días, se han visto en México largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse una prueba en centros de salud públicos y privados. Tan sólo el sábado pasado había impuesto un nuevo límite al sumar en sólo un día 30 mil 671 infectados. Con estas cifras, el país llega a 4 millones 170 mil 66 personas contagiadas de coronavirus. En el caso de los decesos, la Secretaría de Salud en su reporte técnico diario registró 162 más, para un acumulado de 300 mil 574 muertes. De la cifra de casos confirmados, hay 184 mil 660 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, estiman 605 mil 57 casos sospechosos. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado de la enfermedad 3 millones 363 mil 803 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 23%, al incrementarse dos puntos, y el uso de camas de terapia intensiva en 14 %. Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo de Covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento. “Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba, lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo. La Secretaría de Salud (SSa) señaló que se han administrado 152 millones 315 mil 526 dosis de vacunas, al sumar 263 mil 819 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 82 millones 482 mil 249 en el país tienen al menos una dosis de la vacuna. En tanto, 74 millones 236 mil 740 han completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020, han llegado a México 201 millones 299
EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se reportaron 33 mil 626 casos positivos de coronavirus
FUNCIONARIOS USAN CUBREBOCAS EN MAÑANERA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Este martes, los funcionarios que asistieron a la conferencia mañanera, por primera vez usaron cubrebocas. Ayer, el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López Gatell, aparecieron con mascarillas. Lo mismo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien encabeza la conferencia matutina en Palacio Nacional y quien solo se retiró la mascarilla para hacer uso de la voz; también, la portó el canciller Marcelo Ebrard. De igual forma, la secretaria de Educación Pública y el titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete y coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo.
De acuerdo con la Ssa, la ocupación promedio de camas generales se encuentra en 23% y de terapia intensiva en 14%. Cuartoscuro
INFORMA IMSS DE SOLICITUD DE INCAPACIDAD POR COVID El titular del instituto anunció un nuevo mecanismo para realizar el trámite en línea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) subió a su página web el formato para que los trabajadores tramiten el permiso electrónico por Covid-19 a quienes tengan necesidad de una incapacidad laboral. Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció el lanzamiento del permiso Covid, un trámite en línea más flexible, que no está sujeto al semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del instituto. El funcionario señaló que la duración del permiso para quie-
mil 735 dosis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
nes lo solicitan es de hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas y de 5 días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva. Con esto, el permiso tiene la finalidad de proteger al trabajador, se reducen los tiempos de trámite, y se rompen las cadenas de contagio.
ASÍ SE OBTIENE EL PERMISO
Para obtener el permiso, se debe ingresar a la página http://imss. gob.mx/covid-19/permiso o a la aplicación IMSS Digital y dar clic en Ingresar Permiso Covid-19.
El gobierno federal dijo que espera contar con la vacuna cubana Abdala en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.
ESPERARÉ A LAS INDICACIONES PARA REALIZARME LA PRUEBA DE COVID: SHEINBAUM LA JEFA de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que esperará la indicación de la secretaria de Salud local, Oliva López, para realizarse una prueba de Covid-19. En conferencia de prensa, resaltó que el lugar donde se realizan las reuniones de seguridad es un sitio amplio en el que se respeta la sana distancia. “Vamos a recibir las orientaciones de la doctora Oliva, es importante que ustedes sepan que el lugar donde son las reuniones de seguridad es un lugar muy amplio y hay sana distancia entre las personas que acudimos a este espacio”, dijo. Redacción ContraRéplica
Nación Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Cambios en Bienestar, Fonatur y AICM: AMLO EL MANDATARIO FEDERAL anunció la designación de nuevos titulares en su administación
E
A
Javier May (izq) y Adán Augusto López Hernández (der). Especial Mientras que Carlos Morán Moguel salió de la subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la secretaría del ramo, para irse a dirigir el AICM. Por su parte, el ahora exdirector de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons tomó el cargo de subsecretario que dejó Morán Moguel en la SICT. María del Rocío García Pérez será la nueva subsecretaria del Bienestar para lo cual dejó la titularidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El presidente López Obrador había anunciado que pensaba realizar cambios en las embajadas y el resto
del servicio exterior mexicano, más no en el gabinete. En diciembre pasado, el mandatario designó a Félix Arturo Medina Padilla como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, como director general del Banco del Bienestar. En un comunicado, se informó que Carlos Romero Aranda, exprocurador Fiscal, y Diana Álvarez Maury, ex titular del Banco del Bienestar. En poco más de tres años, el presidente ha hecho alrededor de 35 cambios en su equipo de trabajo.
ASESINAN A LÓPEZ PALACIOS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE XOXOCOTLA, MORELOS El funcionario recibió cuatro disparos de arma de fuego REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La tarde de de este martes, fue asesinado Benjamín López Palacios, presidente municipal de Xoxocotla, Morelos. De acuerdo a reportes, el funcionario recibió cuatro disparos de arma de fuego en el pecho y otros dos en la mandíbula, cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en la calle 5 de mayo, en el centro del municipio. Al punto arribaron elementos de la policía estatal e integrantes de los servicios periciales, así como perso-
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Impartición de justicia en Veracruz?
POR OSVALDO CÓRDOVA
pesar de que recientemente había indicado que no se contemplaban cambios en el gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador movió a sus funcionarios y designó a nuevos titulares de la Secretaría de Bienestar, el Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estos cambios se suman a la designación que anoche se informó de la nueva titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), Laura Fernanda Campaña Cerezo. Debido a su aislamiento por su contagio de covid, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión de los cargos a los funcionarios. Ariadna Montiel dejó la subse cretaria de Bienestar para tomar la titularidad de la dependencia. El ahora exsecretario de Bienestar, Javier May, dejó el cargo para tomar las riendas del Fonatur.
ARTURO ZÁRATE VITE
Al lugar de los hechos llegó personal del servicio médico forense. Especial nal del servicio médico forense de Jojutla, para realizar las diligencias correspondientes. Las primeras investigaciones arrojaron que los responsables del crimen fueron siete personas no identificadas que huyeron a bordo de un vehículo CRV color gris. López Palacios había sido nombrado como presidente municipal
después de que su hermano, Juan José López Palacios, quien inicial mente ocuparía el cargo, perdiera la vida repentinamente a causa de un infarto en junio de 2021. El municipio de Xoxocotla fue reconocido como municipio indígena, y fue Juan José López Palacios el primer alcalde electo por la co munidad. Además, el gobernador de Mo relos, Cuauhtémoc Blanco, lamentó el fallecimiento y se comprometió a esclarecer el crimen. “Lamento profundamente el cobarde asesinato del alcalde de Xoxocotla. Condeno este atroz crimen, llegaremos hasta las últimas consecuencias para llevar a los responsables ante la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.
l asunto no está relacionado con ningún político ni partido. Tampoco están de por medio millones de pesos ni grandes extensiones de terreno, lo que está en trámite o sucesión testamentaria es una propiedad de 200 metros cuadrados en colonia popular, que se inunda en temporada de lluvias. Caso menor que no implica pleito, porque no hay dos partes, solo una, el drama de familia común del estado de Veracruz. Hasta ahora, después de cuatro años, no ha conseguido la adjudicación del patrimonio. Como sucede en muchos hogares, el padre no hizo testamento, quizás porque solo era dueño de la pequeña casa donde vivía. A fin de regularizarla, los hermanos acordaron que uno de ellos fuera el beneficiario. Por su desconocimiento jurídico, buscaron abogado, elegido prácticamente al azar, que los ayudara a realizar el trámite. El abogado planteó que el procedimiento era complejo para desahogarlo, cotizó en 30 mil pesos el servicio y ofreció que en menos de un año lo resolvería. La familia recurrió a sus ahorros para poder pagarle. Pasó más de un año y nada. Según el “defensor” el asunto no avanzaba porque la juez Liliana Robles García, titular del Juzgado Décimo de Primera Instancia Especializado en Materia Familiar del Séptimo Distrito Judicial con sede en Poza Rica, Veracruz (expediente 534/2018), requería credencial del fallecido. La credencial fue entregada. Creyó la familia que, cumplidos todos los requisitos, pronto saldría la adjudicación. No. Lo que sucedió fue que el abogado pidió más dinero. La familia contrató a otro defensor, con menos pretensiones económicas, con mucho más sentido social, que distingue entre personajes poderosos y población desfavorecida. Ahora el juzgado Décimo de primera instancia entró a la etapa de indagar en el Archivo General de Notarías de la entidad veracruzana si existe algún testamento sobre dicha propiedad. Es evidente que el caso es menor, solo de la mayor importancia para los interesados. No hay nadie que impugne la sucesión testamentaria como para justificar que el trámite lleve ya cuatro años y no se agote. Lejos está la familia de vivir en la opulencia. Su propiedad, de solo 200 metros cuadrados, ubicada en zona popular. Para nada es residencial, no es fraccionamiento de mansiones, sino de hogares modestos. Su objetivo es regularizarla, para que los pagos de servicios municipales ya no se hagan a nombre de un fallecido y para que el beneficiario tenga la certeza jurídica de que no le pueden quitar lo que es suyo. La Constitución en su artículo 17 establece que la impartición de justicia debe ser pronta y expedita, en todo el país. Si para atender un caso como el citado, de carácter civil y familiar, en el que todos los actores involucrados están de acuerdo, la autoridad se toma más de cuatro años, cualquier cosa se puede esperar en otros ámbitos. Claro que se podrá alegar que la lentitud obedece a la pandemia, nada más que el tortuguismo llegó mucho antes que el Covid. Es ejemplo de como anda la administración de la justicia en la vida real, en el nivel que se tiene contacto con el pueblo, con los de abajo que apenas poseen lo básico, para donde no parecen mirar los que están arriba en la estructura del poder judicial, en este caso, del estado de Veracruz.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022
Lorenzo Córdova compartió el link donde se introducirá clave de elector. Especial
¿TU CREDENCIAL DEL INE FUE USADA PARA LA RM? La institución lanzó plataforma que verificará uso indebido de firma REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma en la cual la ciudadanía podrá verificar si su credencial de elector fue usada sin su consentimiento en la recolección de firmas para la revocación de mandato. A través de su cuenta de Twitter, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, compartió el link en el que se debe introducir la clave de elector, misma que se encuentra en la parte frontal de la credencial. Tras introducirla, el sistema emite un mensaje en el que se informa si se tiene o no registrada su firma de apoyo para la consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está programada para el 10 de abril.
Para la verificación se debe ingresar al siguiente link: https://verifica-tu-apoyo.ine. mx/verificacion-ciudadana/ archivos/credencial/?s=09 Cabe señalar que al corte del martes, 17 estados alcanzaron el 100% de los apoyos que establece la Ley de Revocación de Mandato, para realizar el ejercicio el próximo 10 de abril. Según la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, solo si en la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades del territorio nacional y se alcancen las más de 2.7 millones de firmas de apoyo.
EL DATO ATENDIENDO A la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral, a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.
contrareplica.mx
INE pedirá financiar Revocación de Mandato EL INSTITUTO PREVIÓ solicitar una ampliación presupuestal a la SHCP CLAUDIA BOLAÑOS
E
l Instituto Nacional Electoral proyecta pedir una ampliación presupuestal de mil 738.94 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para financiar el ejercicio de revocación de mandato. El Proyecto de Acuerdo será analizado este miércoles por el Consejo General, y se prevé que la dependencia le otorgue una respuesta antes del 31 de enero. Ello es necesario a efecto de realizar los ajustes necesarios para el ejercicio participativo. “Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que gestione a partir de la aprobación del presente Acuerdo, la solicitud a la SHCP de los recursos adicionales previstos en el considerando 14, que corresponden al monto de 1,738.94 MDP, para que atendiendo a lo expuesto, dicha Secretaría de Estado como lo dispuso la sentencia SUP-JE-282/2021 y acumulados, responda a la brevedad de manera fundada y motivada”, indica el proyecto del cual este medio tiene una copia. Esa petición se realizará con base en
El proyecto de acuerdo será analizado por el Consejo General. Especial la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que en el caso de que se solicitaran recursos adicionales, la SHCP, debe responder a la brevedad, porque el procedimiento de revocación de mandato tiene plazos específicos para su realización; y de manera fundada y motivada, en la que, de manera pormenorizada, atienda de manera completa la petición. “Al responder debe considerar que se está en presencia de una obligación de todo el Estado Mexicano, que involucra la participación de la ciudadanía en la vida pública del país. En la respuesta también deberá tomar en cuenta el deber que tiene de hacer efectivo el ejercicio del derecho político-electoral de los mexicanos para participar en la
revocación”. Por otra parte, hay un plan “b” en caso de que no se le aprueben los recursos extraordinarios, y que correspondería a ajustar las actividades respecto al ejercicio democrático. “Ahora bien, si al 31 de enero de 2022, el INE no cuenta con una respuesta por parte de la SHCP o la misma es desfavorable, se instruye a las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas a continuar con las actividades de la RM, y de considerar necesario la realización de algún ajuste a las mismas, presenten la propuesta concreta ante los órganos competentes de este Instituto, en su caso, con base en el análisis y propuesta de adecuación al marco normativo que pueda sufrir algún impacto”.
REVOCACIÓN DE MANDATO LOGRA EL 100% DE APOYOS EN 17 ESTADOS DE LA REPÚBLICA EL DIRECTOR del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda, informó que al corte del martes, 17 estados alcanzaron el 100% de los apoyos que establece la Ley de Revocación de Mandato, para realizar el ejercicio el próximo 10 de abril. En rueda de prensa, detalló que se cuenta con 2 millones 14,349 firmas y restan 743,878 de los 2 millones 758,227 de apoyos requeridos que establece la Ley en la materia. “Con corte al día de ayer, lunes 10 de enero, ya se rebasó el 73.03% de este umbral que se requiere para poder llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato. Estamos hablando de 2 millones 14,349 firmas”, comentó. “Con este porcentaje de avance de 73.03% y en función de los trabajos que estamos realizando ya se ha logrado tener las 17 entidades federativas, justamente el umbral requerido (de 3% de firmas en cada una de ellas)”, agregó.
René Miranda dijo que ya se cuenta con 3.9 millones de firmas. Especial Miranda dijo que se cuentan con más de 3.9 millones de firmas por capturar para hacer la compulsa. Dijo que hasta el momento se han registrado más de 500 mil inconsistencias, por registros de personas que perdieron sus derechos político-electorales, o que ya fallecieron. Estados que alcanzaron el 100% de firmas: -Tabasco: 244.05%
-Ciudad de México: 216.57% -Campeche: 164.49% -Aguascalientes: 140.35% -Tlaxcala: 133.40% -San Luis Potosí: 134.37% -Hidalgo: 128.33% -Zacatecas: 127.56% -Baja California Sur: 116.06% -Quintana Roo: 114.55% -Colima: 114.40% -Morelos: 113.31% -Tamaulipas: 108.73% -Nayarit: 108.64% -Guerrero: 108.21% -Chihuahua: 103.23% -Oaxaca: 102.18% Según la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, solo si en la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades y se alcancen las más de 2.7 millones de firmas de apoyo.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022.
contrareplica.mx
Gobiernos han sido rebasados por la inseguridad: Rementería del Puerto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L La Segob señaló que el instituto migratorio ha dado seguimiento a las personas afectadas por el accidente. Especial
AUTORIDADES DEL INM ENTREGAN TARJETAS DE VISITANTE A MIGRANTES Fueron 73 el número de tarjetas autorizadas por razones humanitarias REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Gobernación, mediante el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que hasta la fecha ha entregado 73 tarjetas de visitante por razones humanitarias a personas migrantes que eran trasladadas en el tráiler que se accidentó el pasado 9 de diciembre en la carretera Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas. A través de un comunicado, señaló que la autoridad migratoria ha dado seguimiento a la situación de las personas afectadas por este hecho, en el que lamentablemente resultaron 104 lesionadas y 56 fallecidas. Señaló que desde el primer momento, el INM dirigió las gestiones con las diferentes autoridades para apoyar, de formas diversas, a las personas extranjeras involucradas en este accidente. Además, fueron cubiertos todos los gastos generados por los servicios funerarios, se atendió a las personas dadas de alta para auxiliarles con el hospedaje en hoteles, y se tramitaron documentos migratorios para regularizar su estancia en el país. En coordinación con instancias locales, estatales y de los gobiernos de Guatemala, República Dominicana y El Salvador, se ha realizado el traslado de 31 cuerpos a sus lugares de origen. Tras lo anterior, restan 25 por entregar. Las tarjetas de visitantes por razones humanitarias se emitieron a favor de 65 personas guatemaltecas; tres dominicanas; tres ecuatorianas; una hondureña y una colombiana.
a inseguridad en el país, y en particular en estados como Veracruz, está desbordada y exhibe que los gobiernos federal y locales han sido totalmente rebasados, lamentó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto, al tiempo que acusó que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas. “El nivel de violencia sigue desbordado, pese a que se aprobó la Guardia Nacional y se nos dijo que se iba a resolver, se iba a atender. Yo creo que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas permanentes, que muy bien podrían ayudar en el tema de la seguridad para darles encomiendas que no tiene que ver con su esencia, que no están contempladas en su ley orgánica, ni las del Ejército, ni de la Marina Armada de México. Y eso lo que hace es que, pues, nos debilite como Estado y el resultado ahí lo tenemos”, sentenció en conferencia de prensa. El senador por Veracruz lamentó que este 2022 ha iniciado con datos realmente negativos en el tema de seguridad, en donde claramente el gobierno ha sido rebasado. En Veracruz, ejemplificó, se han encontrado cuerpos en distintos lugares del estado como Isla, Emiliano Zapata, San Rafael y Nautla, “y hemos venido acostumbrándonos a estas ma-
EL SENADOR PANISTA lamentó que en lo que va de este 2022, se ha iniciado con datos sumamente alarmantes y negativos en el tema de seguriad
Julen Rementería dijo que el nivel de violencia sigue desbordado, pese a que se aprobó la Guardia Nacional y que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas. Especial las noticias, a estas atrocidades que se vienen dando”. “Es una verdadera desgracia el tema de la seguridad, donde no hemos podido resolver la problemática, en donde este flagelo a la población, que se encuentra dentro de las principalísimas preocupaciones, sigue vigente, sigue
pendiente de resolverse”, insistió. Lamentablemente el gobierno parece que se ocupa de otros temas, dejando de lado algo tan importante como estos hechos que realmente preocupan, atemorizan y ponen en alerta a toda la población de cada uno de los estados y del país, remató.
KARIME MACÍAS BUSCA ASILO EN REINO UNIDO PARA EVITAR PROCESO DE EXTRADICIÓN MIENTRAS Karime Macías Tubilla, la exesposa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, presentó una solicitud de asilo político ante el gobierno de Reino Unido para evitar su extradición a México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, congeló sus cuentas bancarias. Marco Antonio del Toro, abogado de la exprimera dama de Veracruz, detalló que el lunes 10 de enero se realizó la audiencia final para la extradición de su representada, por lo que el próximo 17 de febrero los jueces británicos dictarán una resolución. “En el Reino Unido se esperará la resolución del procedimiento de extradición, misma que puede ser apelada por ambas partes. De igual modo, se sigue una solicitud de asilo político, en vista de que es evidente que el trasfondo que motivó su
Marco Antonio del Toro, abogado de Karime Macías, detalló que esperan resolución de los jueces británicos . Especial imputación fue político y muy distante a lo que es y debe ser un Estado de Derecho”, indicó en un comunicado. El abogado indicó que, durante las audiencias, la Fiscalía General de Justicia de Estado de Veracruz ha presentado elementos irregulares, al grado de mentir a la justicia del Reino Unido. Acusó que Macías Tubilla es la única
persona vincula a un presunto fraude cometido con recursos erogados del DIF. Indicó que la acusaciones en contra de su cliente se basaron en las declaraciones de Juan Antonio Nemi Dib, quien posteriormente aclaró que “le fue arrancada con violencia”, por lo que se retractó. Macías Tubilla enfrenta cargos por el delito de daño patrimonial por 112 mdp en agravio del estado de Veracruz durante la administración de su exesposo Duarte de Ochoa. De acuerdo con “Milenio”, la UIF congeló las cuentas de Macías, por lo que no podrá acceder a sus recursos financieros desde este martes 11 de enero hasta el 17 de febrero día en que una corte de RU determinará si procede su extradición desde aquél territorio. Redacción ContraRéplica
Nación Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
COLUMNA INVITADA
SOCIEDAD
Próxima estación: reforma electoral
E
n la sesión de la Comisión Permanente del 7 de enero de 2022, nuestro compañero de bancada el senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, presentó una iniciativa de ley que reforma y adiciona los artículos 40 y 41 de la ley federal de revocación de mandato. De esta iniciativa se desprenden dos importantes incorporaciones a la Ley de revocación. Precisamente para evitar que la disposición de los recursos presupuestales, no sean un pretexto para bloquear los derechos políticos constitucionales de todas y todos los ciudadanos. La primera incorporación en el Artículo 40, establece un viejo mecanismo que es la base de la Austeridad Republicana: la cooperación entre unidades administrativas del gobierno. Para lo cual se plantea que el INE pueda celebrar convenios de colaboración con los organismos electorales locales en cada entidad federativa. De esta forma las disposiciones presupuestarias no serán una limitante, en tanto que la cooperación interinstitucional será una auténtica base de gobernanza y ejercicio de la democracia para nuestro país. La segunda incorporación, alineada con el proyecto de austeridad de nuestro presidente, establece que el INE podrá utilizar los mismos inmuebles que fueron elegidos para la jornada electoral anterior, y se podrán crear centros de votación en casillas unificadas. La iniciativa de nuestro compañero senador, me llevó a reflexionar que uno de los aspectos que están pendientes en las reformas electorales es la contratación de los medios de comunicación por parte de los partidos políticos para promover los derechos políticos de nuestra ciudadanía, eso incluye consultas y revocación de mandato. En este sentido, cuando se hizo la propuesta de las reformas electorales de revocación de mandato en el año 2021, el cálculo del presupuesto de los partidos se llevó a cabo de forma general, sin especificar el destino de los recursos para promover las consultas ciudadanas. Pero después de asignar los recursos a los partidos y el dinero etiquetado en la Consulta Popular 2021 para el juicio a expresidentes, llevamos a cabo una siguiente reforma en donde se le asignaron a los partidos, inicialmente los montos de la primera propuesta, pero en esta segunda reforma el recurso de los partidos ya incluía la contratación de medios de comunicación. La Ley de revocación de mandato promulgada en 2021 fue el inicio de la reforma electoral. En ella se planteó que los tiempos del Estado, fueran tiempos que también se pusieran a disposición de los partidos y ya no se redujera al presupuesto de los partidos. Pero eso no es suficiente. Es muy importante hacer esa gran reforma política electoral desde el poder legislativo, y ésta deber contemplar todos los escenarios que hemos visto desde la consulta de 2021. Algunos de ellos, estructurados desde el propio INE contrarios a la defensa y garantía de los derechos políticos de la ciudadanía. Sobre todo debemos ser cuidadosos en el gasto de recursos públicos y en el financiamiento de las campañas políticas. Desafortunadamente los partidos políticos han sido utilizados en muchas ocasiones para enriquecer a quienes están al frente de ellos. Un ejemplo claro está en el uso del tiempo al aire que le corresponde al estado. De esa franja de tiempo, se otorgó a los partidos políticos, sin embargo la fórmula de financiamiento a los partidos, actualmente, incluye una partida para los medios de comunicación. Ya tienen tiempo para medios de comunicación que le pertenecen al estado y aún así se les otorgan recursos para este fin. No sólo me sumé a la Iniciativa de nuestro compañero, también durante el próximo periodo de sesiones presentaré una Iniciativa para fortalecer la cultura democrática de nuestro país, donde se forme a través de la educación pública a las nuevas generaciones de nuestro país en una nueva cultura democrática. Las iniciativas de ley que en los próximos días se presenten en el poder legislativo por parte de nuestras compañeras y compañeros diputados, serán respaldadas por nuestra bancada, en especial aquellas iniciativas que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy más que nunca, ante la arremetida de la Infodemia contra nuestro movimiento, los senadores de nuestra bancada, sin duda respaldaremos aquellas iniciativas de ley que fortalezcan el cambio radical de régimen que significa la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Hoy me sumo a la propuesta que presentó nuestro compañero Eduardo Ramírez sobre Reforma Electoral, asimismo estaremos esperando las iniciativas que abonen a la cuarta transformación para promoverlas y hacerlas realidad.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
Es necesario garantizar el derecho al acceso al agua
U
no de los trabajos pendientes en el Congreso de la Unión y que deberán desahogar de manera urgente es el de trazar una política pública para evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos y una posible guerra por el agua, así lo advierten expertos y colectivos de la sociedad civil. De continuar esta tendencia, habría un riesgo para garantizar que el líquido llegue a los más de 119 millones de habitantes en el país, en especial para los 60 millones que se abastecen de los 105 acuíferos sobre explotados en todo el país, advierte un estudio del Congreso de la Unión. El documento da cuenta que son 17 entidades las que en la actualidad viven la escasees del líquido, que usan para actividades vitales de consumo humano y, comerciales, como la agricultura y ganadería, entre las que resaltan Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
“Es urgente que se garantice el acceso al agua, a su consumo humano, tal y como el marco internacional recomienda, al mismo instrumento del que México está suscrito a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de no hacerlo podríamos vivir en los próximos años una verdadera guerra por obtener el líquido”, menciona. En la administración anterior, de Enrique Peña Nieto, se modificó el “estatuto de las vedas existentes sobre 40 por ciento de las cuencas del país, —que contienen 55 por ciento de las aguas superficiales de la nación— y eliminó la prohibición que había para la entrega de permisos de extracción de agua en las cuencas. En aquella ocasión se realizó tal modificación con el pretexto de que servirían para establecer “reservas de agua para áreas naturales protegidas y la naturaleza para los próximos 50 años”, pero mintieron. “Si bien los Decretos de manera directa no privatizan el agua de las cuencas mencionadas, con esta modificación legal se abre la posibilidad para que sea concesionada y, con ello, negar el derecho al agua a cientos de comunidades y millones de mexicanos”, advierte el documento a las presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. En este sentido, el abogado Juan Manuel Mancera, del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” advirtió que el agua es un derecho humano consagrado para todas las personas, “sin discriminación ni excepción, se debe garantizar el acceso a una cantidad de agua potable para uso personal y doméstico a un precio que no ponga en riesgo su economía”.
Recordó que a la fecha, “80 por ciento de los ríos en México presentan algún síntoma de contaminación, y siguen existiendo desastres como el del Río Sonora, esto indica falta de control de las descargas que estamos vertiendo en nuestros cuerpos de agua”. Explicó que, es un buen momento para discutir y perfilar una modificación al marco jurídico en México para garantizar el acceso del agua para consumo humano, antes de que entremos en una espiral, que ya otros países, como en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, ya se ha vivido.
PUNTO CERO
Y sobre derechos… tenemos el relativo al acceso a la energía eléctrica. Resulta que en México más de 431 compañías con permisos para generarla, pero sólo dos sobresalen del resto: la CFE y la española Iberdrola. Sin embargo, el gobierno federal ha identificado, entre ellas, a Oxxo, Movistar, Walmart, Grupo Salinas, BBVA Bancomer, Telmex, Telcel, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara y Farmacias del Ahorro, entre otras más, en este modelo de generación. Vaya descubrimiento.
•periodista @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022.
CIUDAD
SEGUIR RECOMENDACIONES PARA CORTAR CADENA DE CONTAGIOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y la Secretaría de Salud (Sedesa) exhortaron a cortar la cadena de contagios de Covid-19 y asumir que se tiene el virus si hay síntomas aún sin prueba diagnóstica. “Si se cuenta con una vacuna o esquema completo y se presentan síntomas como tos, ronquera, dolor de cabeza y/o garganta, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se debe asumir que es Covid-19, aislarse de manera inmediata y llamar a Locatel (55-56581111)", recomendaron a través de un comunicado conjunto. “Si los síntomas se incrementan, es adulto mayor o persona con comorbilidades, como diabetes o cáncer, debe acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención”, agregaron. Tanto la comisión como la dependencia sugirieron que en todos los casos se debe checar oxigenación y temperatura de manera constante, si la primera baja de 90 y la segunda es 38 grados o más de manera persistente, así como se presentan complicaciones para respirar, acudir a tu unidad de salud más cercana. Además, recomendaron permanecer en casa aislados hasta que
LA SEDESA Y la CCINSHAE exhortan a asumir que se tiene el virus si hay síntomas aún sin prueba
Se aplicaron pruebas y se les capacitó en materia sanitaria a prestadores de servicios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Recomendaron aislarse hasta que desaparezcan los síntomas. Cuartoscuro desaparezcan los síntomas. Se acordó con las cámaras empresariales que los empleadores no pedirán pruebas positivas o negativas para ausentarse de las labores. “Seguir con las medidas sanitarias como es el uso de cubrebocas, alcohol gel, lavado de manos, sana distancia, estornudar o toser en el ángulo interior del codo y evitar las aglomeraciones”.
Finalmente, recordaron que el gobierno de la Ciudad de México invita a quienes aún no han acudido por su biológico registrarse en mivacuna.salud.gob.mx para recibir su cita con el lugar y la fecha para ser inoculado. Se debe recordar que al estar vacunados con esquemas completos ayuda a llevar una enfermedad mucho más leve a que si no se tiene ninguna dosis.
CONCLUYE PRIMER DÍA DE VACUNACIÓN A MENORES EN EL ESTADIO OLÍMPICO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Sin contratiempos concluyó este martes el operativo implementado por la DGAPSU UNAM, durante el inicio de una jornada más de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, donde se aplicaron 10 mil 238 vacunas a igual número de jóvenes de 12 a 17 años, quienes acudieron a la inoculacion acompañados de un familiar adulto para su aplicación. En esta ocasión los menores de edad de las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Coyoacán y Benito Juárez, recibieron la primera y
SANITIZAN EMBARCADEROS EN XOCHIMILCO POR INCREMENTO DE CONTAGIOS
Los adolescentes recibieron la primera y segunda dosis de Pfizer. Cuartoscuro
segunda dosis del biológico Pfizer, para iniciar o concluir su cuadro básico de protección contra el Covid-19. Aunque algunos con un poco de nervio, prevaleció el ánimo y el color entre los adolescentes quienes, en algunos casos, acudieron a la cita disfrazados de super héroes como el hombre araña, o de dibujos animamos como James P. Sullivan de la película Monsters Inc., e incluso una madre de familia se disfrazó del dragón Chimuelo, de la película "Cómo entrenar a tu Dragón". La jornada de vacunación que comenzó el martes 11 de enero, concluirá el sábado 15.
Como medida preventiva ante el Covid-19, la Alcaldía Xochimilco sanitizó los 10 embarcaderos que reciben a turistas nacionales e internacionales. El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, destacó que esta acción se ha realizado de forma constante desde el inicio de la pandemia en los espacios de mayor afluencia de personas, incluidas las zonas turísticas. De igual modo, informó que en su momento, en coordinación con la Jurisdicción sanitaria local se aplicaron pruebas a los remeros; además, se capacitó a los prestadores de servicios turísticos en materia del protocolo sanitario. Cabe destacar que ante la presente ola de contagios, personal de la Dirección general deTurismo reforzará la vigilancia en los embarcaderos, a fin de exhortar a los visitantes y prestadores de servicios a usar cubrebocas y aplicarse gel antibacterial. En la Ciudad de México se han reportado 1 millón 041 mil 573 casos de Covid-19 y 40 mil 376 defunciones en total.
Se vigila el cumplimiento de los protocolos sanitarios en la alcaldía. Especial
Ciudad Miércoles 12 de enero de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PERMISO COVID-19
•La Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México realizó un llamado a las empresas para que no soliciten a sus trabajadoras y trabajadores pruebas Covid-19 en caso de presentar síntomas de la enfermedad. El titular de la dependencia José Luis Rodríguez, dio a conocer que la CDMX se sumó a la campaña de “Permiso Covid” implementado por el IMSS, que brinda la posibilidad de tramitar una incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS digital y del sitio web oficial del Seguro Social. La medida es muy positiva porque permitirá romper las cadenas de contagio y evitará saturar las oficinas por ese trámite, detalló el funcionario.
SESIONES PRESENCIALES
•La Jucopo del Congreso de la Ciudad de México determinó que las últimas dos sesiones de la Comisión Permanente se realicen de manera presencial. De esta manera las convocatorias de los días 19
E
y 26 de enero se realizarán en el Recinto de Donceles y Allende. Esta decisión se da justamente en el momento en que se incrementaron los contagios por Covid-19 en la CDMX debido a la variante Ómicron. A propuesta de la diputada de Morena, Martha Ávila y el diputado del PAN, Ricardo Rubio, cada lunes las y los coordinadores parlamentarios discutirán si continúan las sesiones presenciales o vuelven a la modalidad en línea.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
•La Fiscalía de Justicia de la CDMX, emitió medidas de protección a favor de la Coordinadora de Morena, en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada Martha Ávila Ventura, al considerar que el diputado del PAN, Ricardo Rubio, representa un riesgo inminente para su seguridad. La notificación fue realizada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, y señala que las medidas de
protección fueron ordenadas de manera preventiva por 60 días naturales. Por su parte, el diputado Ricardo Rubio dijo que la información sobre las medidas de protección hacia la legisladora estaba tergiversada.
SIN POSICIONES IDEOLÓGICAS
•El diputado del PAN, Aníbal Cañez, afirmó que ante el potencial de contagio de la variante Ómicron el Gobierno de la Ciudad “debe aplicar una estrategia distinta para frenar los contagios”. Si bien las actividades económicas no se pueden detener ya que la gente necesita trabajar, señaló “que lo mínimo que pueden hacer las autoridades de la CDMX es ofrecer pruebas de detección para todos, vacunar a todos sin excepción, e iniciar una campaña masiva e informada del uso del cubre bocas”. Finalmente, solicitó a la Jefa de Gobierno, dejar de lado posiciones ideológicas y ser un ejemplo en el uso del cubre bocas.
¿Cómo acabar con los baches de CDMX?
n la Unión Europea existen países como Dinamarca, en los cuales la gente paga sin regateos sus impuestos, para contribuir al denominado Estado del bienestar o Welfare State, un esquema social en el que el Estado interviene directamente para conseguir una mayor redistribución de los recursos y mejorar el bienestar general de la población. Por sus contribuciones a la administración fiscal, reciben a cambio eficientes servicios de salud, educación, movilidad, creación de empleos y mejores empresas públicas. Aunque México no es precisamente el país donde se pagan más impuestos, los contribuyentes —que en muchas ocasiones destinan más de la mitad de su salario para el fisco—, reciben servicios públicos deficientes. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde se pagan diversas contribuciones a la Secretaría de Finanzas por poseer un vehículo y todos los días los automovilistas tienen que sortear baches y socavones en las principales vialidades, para evitar la pérdida de un neumático, afectaciones a los amortiguadores o un accidente de graves consecuencias. La mayoría de los capitalinos siempre hemos estado dispuestos a cumplir con nuestras obligaciones fiscales y a cambio, exigimos del gobierno servicios públicos de calidad, seguridad, educación, salud, agua, alumbrado y
ROCÍO BARRERA COLUMNA INVITADA vialidades en óptimas condiciones. Lamentablemente, esta premisa no tiene una respuesta equitativa para los contribuyentes. Hace unos días Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció el programa Bachetón 2022 mediante el cual se destinarán mil 130 millones de pesos para reparar el asfalto de 2 millones 600 mil metros cuadrados de superficie, que abarcan una longitud de 135 kilómetros. Con este presupuesto se tiene contemplado concluir el 80 por ciento de la repavimentación de las vialidades primarias. Reportes del Sistema Unificado de Atención Ciudadana, revelan que, de enero de 2021 a enero de 2022, en las alcaldías Azcapotzalco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras no se atendieron las solicitudes de bacheo de vialidades secundarias. En tanto, en el resto de las alcaldías solo se concretaron los trabajos de entre 5 y 10 por ciento de los reportes. Créalo o no, desde el 2016, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, reveló que los mexicanos consi-
deraron los baches como la problemática más importante del país, por encima de la delincuencia. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional sobre Calidad e Impacto Gubernamental, en donde el 80 por ciento de la población externó su inconformidad por la deficiencia en el bacheo Y es que los baches representan — no solo por su reparación sino por la indemnización que ofrecen gobiernos como el de la Ciudad de México—, un gasto significativo para las personas que sufren daños en sus vehículos por transitar sobre vialidades en mal estado. Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Cemento y Concreto (IMCYC) y por el despacho De la Riva, 8 de cada 10 entrevistados prefieren que las calles se pavimenten con concreto hidráulico y no con asfalto. Roberto Uribe, director general del IMCYC ha mencionado que la tecnología de concreto no es una solución para todas las calles, pero la mayoría debería tenerla por su durabilidad. Sin embargo, las autoridades capitalinas reconocen que se trata de un tema presupuestal ya que ese material es mucho más caro. Lo cierto es que, si se utilizara concreto hidráulico, por lo menos en todas las vías primarias no tendría la necesidad de estar destinado presupuestos millonarios para realizar constantemente labores de bacheo. Expertos en el tema han reconocido
que el desgaste de las vialidades proviene de su uso, de las obras de electricidad y agua, e incluso de condiciones meteorológicas. Por ello, diputados del Congreso local han presentado propuestas de reformas para sancionar a las empresas que abran en la ciudad zanjas mal planeadas, mal ejecutadas y que causan daño a la red viaria. Cada año se reciben miles de denuncias ciudadanas por daños a la infraestructura local ocasionados por empresas como Gas Natural, Comisión Federal de Electricidad y Teléfonos de México, entre muchas otras; las alcaldías más afectadas son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo. Por ello también es urgente que la Secretaría de Obras supervise minuciosamente los trabajos que realizan las empresas que dan mantenimiento a las vialidades, ya que no siempre cumplen con los materiales y las normas establecidas en la materia. Es indudable que necesitamos combatir la opacidad en el gobierno y avanzar en las reformas legales que regulen las obras que se realizan en la vía pública, para que éstas se apeguen al marco administrativo correspondiente y las que no cumplan, sin miramientos, paguen por los daños que causen a la infraestructura urbana.
•*Ex diputada federal Asesora de la AC Impulsa y del Stunam
12. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022.
ACTIVO
BM RECORTA PREVISIONES DE CRECIMIENTO ANTE IMPACTO DE ÓMICRON Aseguró que las perturbaciones económicas provocadas por esta variante, podrían reducir crecimiento global de 0.2 a 0.7 puntos CO RONAV I RUS
Según datos del Banco de México, la merma de valores de gobierno totalizó en 257 mil 601 millones de pesos hasta septiembre del año pasado. Especial
EN CASI 2 AÑOS, LA FUGA DE CAPITALES DE MÉXICO SUMÓ MÁS DE 514 MIL MDP En 2021, México lideró la salida de capitales en el mundo con 27,340 mdd, seguido de Corea del Sur con 12,333 mdd dólares REDFINANCIERA Desde enero de 2020 hasta septiembre de 2021, la fuga de capitales en México sumó 514 mil 839 millones de pesos. En casi dos años, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sufrido el rechazo de tendedores del extranjero para mantener en sus carteras papel del gobierno mexicano. Durante 2020, los inversionistas extranjeros se deshicieron de instrumentos gubernamentales de México, como Cetes, Bondes, Udibonos, Bonos de Desarrollo y Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), por un monto total de 257 mil 238 mil millones de pesos. En 2021, hasta el cierre de septiembre y con datos de Banco de México, la merma de valores de gobierno en manos de hombres de dinero foráneos, totalizó 257 mil 601 millones de pesos. Habrá que sumar todavía la salida de capitales del periodo octubre-diciembre del año que recién terminó. Las cifras anteriores, representan las más elevadas desde 1992, cuando se empezó a medir esta variable. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, escribió en su cuenta de Twitter que “en el 2021 se dio una fuga de capitales histórica por 257 mil 601
mdp en instrumentos gubernamentales, siendo el segundo al hilo con salida histórica, algo inédito en México”. Asimismo, precisó que la salida de capitales histórica de México en el 2021 no fue por la pandemia, pues hay economías -al último dato disponible (tercer trimestre)-, que observaron entradas de capitales. De acuerdo con la información disponible, durante 2020 la fuga de capitales en México fue de 8 mil 540 millones de dólares, siendo el segundo trimestre de ese año el monto más elevado de desprecio de valores de gobierno de México con 6,073 millones de dólares. El 2021, la suma de fuga de capitales ascendió a 27,340 millones de dólares, monto registrado hasta septiembre de 2021 y el tercer trrimestre fue el más negativo con una salida de inversiones por 14 mil 596 millones de dólres. En 2021, economías como Chile reportó inversiones por 26,401 millones; Brasil por 2,383 millones de dólares; Colombia por 4,167 millones de dólares, y Turquía por 6,443 millones de dólares. De este modo, el año pasado México encabezó la lista de países con salida de capitales con 27,340 millones de dólares, seguida de Corea del Sur con 12,333 millones de dólares; Filipinas con 6 mil 199 millones de dólares y Argentina con 3,908 millones de dólares.
EMERGENCIA MUNDIAL AFP El crecimiento mundial se desacelerará este año y la situación podría empeorar por el impacto de la variante Ómicron de Covid-19, que se propaga como “reguero de pólvora” acentuando la escasez de mano de obra y los problemas logísticos, advirtió este martes el Banco Mundial (BM). La institución revisó a la baja su previsión de crecimiento del PIB global para 2022 en 0.2 puntos porcentuales, hasta el 4.1 por ciento después del 5.5 por ciento de 2021. Pero «las perturbaciones económicas provocadas por Ómicron podrían reducir aún más el crecimiento global este año, de 0.2 a 0.7 puntos porcentuales” adicionales, hasta 3.9 por ciento o incluso al 3.4 por ciento, añadió el organismo. En el peor escenario “la mayor parte del impacto se sentiría en el primer trimestre de 2022, seguido de un repunte notable en el segundo trimestre”, asegura. “La variante Ómicron nos demuestra una vez más que la pandemia todavía está entre nosotros y debemos aprender
a vivir con ella”, dijo Ayhan Kose, jefe de previsiones del BM. Esta cuarta ola de Covid-19 provoca por el momento menos restricciones que la de 2020 «y si el brote disminuyera pronto, el impacto económico sería más bien leve», sostuvo. Pero «si la variante se afianzara en el tiempo, con un número elevado de contagios y presiones sobre el sistema sanitario, entonces el crecimiento sería más débil», enfatizó. En este supuesto, la escasez de mano de obra aumentaría, perturbando aún más las cadenas de suministro mundiales y alimentando el alza de precios. Ante una inflación galopante, el banco central estadounidense podría subir brutalmente las tasas de interés de referencia, lo que elevaría el costo de endeudamiento para los países emergentes, ya de por sí con deudas récord. En ese contexto podría erosionarse la confianza de las empresas y de los hogares. En última instancia, el consumo y los flujos comerciales, que son el motor del crecimiento mundial, se verían afectados. Para 2022, el Banco Mundial ya ha revisado a la baja el crecimiento del volumen del comercio mundial hasta 5.8 por ciento (-0.5 puntos porcentuales) tras un repunte del 9.5 % el año pasado.
Ayhan Kose, jefe de previsiones de la institución, dijo que ómicron nos demuestra que la pandemia todavía está entre nosotros. Especial
Activo Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Citigroup anuncia fin de actividades de banca comercial en México AFP
T
ras más de un siglo de presencia en México, el banco estadounidense Citigroup anunció este martes su intención de poner fin a las operaciones bancarias comerciales a través de su filial Banamex en un giro de su estrategia, dijo la entidad en un comunicado. Esto significa que se pondrá a la venta la marca Banamex, la red de sucursales, la Afore, casa de bolsa, seguros, hipotecas, el negocio minorista: cartera de crédito, tarjetas, crédito a empresas y el acervo e inmuebles históricoculturales, dijo el director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, Alberto Gomez Alcalá en conferencia de prensa. “La decisión de poner fin a las actividades (en el sector) del consumo, pequeños negocios y el negocio bancario del mercado medio en México está completamente en línea con los principios de la actualización de nuestra estrategia”, dijo la presidenta del grupo, Jane Fraser, que asumió sus funciones en marzo pasado. El volumen de negocio del banco en México en el sector del que se quiere retirar se elevó a 3 mil 500 millones de
LA ENTIDAD estadounidense anunció que pondrá a la venta la marca Banamex
El volumen de negocio del banco en México, se elevó a 3 mil 500 millones de dólares. Especial
dólares en los primeros nueve meses de 2021, lo que supone el 6% de los ingresos totales de la entidad. México es una pieza más del nuevo tablero de la “actualización de la estrategia” que ha emprendido Fraser, una de las pocas mujeres que ha llegado a la presidencia de un gran grupo como Citi. No obstante, la institución seguirá manteniendo su presencia en México en el sector de las inversiones y en los negocios institucionales a través del Institutional Clients Group, asegura. El país, asegura, tiene una “posición única” para apoyar la actividad de mercados de capital transfronterizos y flujos comerciales dentro y fuera del país
TUL CIERRA RONDA DE INVERSIÓN POR 181 MILLONES DE DÓLARES La empresa líder en el sector de la construcción espera fortalecer su presencia en México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tul, la primera Súper App creada para optimizar la cadena de suministro de materiales de construcción, anunció la obtención de 181 millones de dólares en fondos de inversión de la Serie B, con lo cual planea fortalecer su presencia en México, llegar a nuevas ciudades en el país e impulsar su expansión en Brasil. La ronda de financiación, liderada por la firma de capital de riesgo Avenir Growth Capital con sede en Nueva York y por 8VC con sede en Austin, Texas, convierte a Tul en la
startup líder del segmento de mate riales de construcción y la posiciona como uno de los siguientes unicornios latinoamericanos. Entre el grupo de inversores de alto perfil de Tul, también se destacan Monashees, Lightrock, Coatue, Tiger Global, SoftBank, Foundamental, Vine, Marathon Labs y H20. Tul se encuentra a un paso de convertirse en unicornio, pues aunque la empresa no ha dado un dato sobre su valoración, fuentes del sector la ubican en aproximadamente 800 millones de dólares. Luego de su lanzamiento en Colombia en marzo de 2020, Tul se ha expan-
para “nuestros clientes institucionales” y “seguiremos haciendo nuestras inversiones en nuestras operaciones institucionales”. “No va a pasar nada con quien tenga un crédito o una tarjeta. No habrá la mínima afectación”, dijo el directivo. Dijo que tampoco se se afectará a los empleados y recalcó que obedece a una estrategia de Citi de enfocarse en el negocio mayorista, esto es, banca corporativa y de inversión. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Grupo Financiero Citibanamex es el tercero más grande que opera en México, con un total de un billón 433 mil 851 millones de pesos.
Tul se está posicionando como uno de los siguientes unicornios latinoamericanos, valorada en 800 mdd. Especial dido rápidamente, y tiene operaciones en Ecuador y México. Entre los planes de la compañía luego de la inyección de capital, se espera realizar inversiones enfocadas en ampliar su presencia y cobertura logística, mayores inventarios, la atracción de talento, e innovación y desarrollo. En el caso de México, prevén destinar más de 23 millones de dólares en inversión durante 2022, cifra que le permitirá ampliar su presencia en la República, con la apertura de operaciones en Toluca y Puebla, además de un segundo centro logístico en la alcaldía de Iztapalapa.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Bitcoin e IBM, tiempos de incertidumbre
C
on el 2022, llegaron los tiempos de incertidumbre para la cotización del Bitcoin y para las acciones multinacional de tecnología IBM. Y no es que las variables fundamentales en ambos activos se hayan complicado en los últimos meses, no; simplemente se debe a factores ajenos que hacen ver el panorama un poco más complicado que hace unos meses. En el terreno de la mayor criptomoneda del mundo, el Bitcoin; hace menos de seis meses, muchos inversionistas lo veían como un refugio seguro ante el embate inflacionario y la complicación económica mundial. Sin embargo, apenas la semana pasada, el valor de casi todos los criptoactivos se debilitó ante dos hechos ajenos al Bitcoin. Las minutas de la reunión de diciembre de la FED en EU, revelaron que la autoridad monetaria de ese país ya no ve como transitorio el incremento de la inflación; dejando ver la posibilidad de que elevará las tasas de interés y venderá bonos del tesoro de una manera más acelerada. Eso se confirmó ayer martes, cuando el presidente de la FED, Jerome Powel; dijo que harán todo lo necesario para controlar la inflación y defender el dólar. Si es necesario subir más las tasas de interés, lo harán; dijo. Con ello, la FED está lanzando una carnada a los inversionistas globales quienes seguramente dejarán sus inversiones más arriesgadas, como el Bitcoin; para regresar y reposar en las cálidas aguas los bonos de deuda estadunidense. Menos riesgo y mayores ganancias. Por otra parte, los problemas políticos en Kazajistán han provocado diversos cortes de energía eléctrica que ha afectado la minería de criptoactivos. Los principales criptomineros de ese país dejaron de operar por varias horas y días lo que redujo el hashrate (potencia de procesamiento) de la red Bitcoin; generando una depreciación del valor de la criptomoneda. En 2021 China comenzó el bloqueo de las operaciones de minería de criptos, por lo que Kazajstán se convirtió en el refugio de varios mineros globales, alcanzando una producción solo superada por la de EU. En el caso de IBM, la incertidumbre también llega con el 2022 y, por ejemplo; ayer sus acciones cerraron con un descenso de 1.62%; llegando incluso a caer más de 5%, luego de que un analista de UBS redujo su recomendación sobre el valor de las acciones y recomendó vender. La degradación a “vender”, desde “neutral”; se debe a las preocupaciones sobre el crecimiento de los ingresos de la empresa tras la escisión de su filial Kyndryl Holdings; aunada a la cuestionada capacidad de IBM para competir en el mercado de la nube. El analista David Vogt considera que el mercado de nube pública está dominado por Amazon (AWS) y Microsoft (Azure) y que, si bien el mercado seguirá creciendo aproximadamente 25% a 30% durante los próximos cinco años; es poco probable que IBM siga el ritmo de crecimiento de la competencia. ¿Tú, qué opinas?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 12 de enero de 2022.
GLOBAL
EU registra récord de hospitalizaciones por Covid-19 C O RON AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
DE 146 MIL internados, casi 24 mil se encuentran en cuidados intensivos
AFP
E
stados Unidos superó su récord de personas hospitalizadas con Covid-19, con casi 146 mil pacientes internados, según datos del Departamento de Salud estadounidense. De ellos, casi 24 mil se encuentran en cuidados intensivos. El récord anterior era de más de 142 mil y se batió el 14 de enero de 2021, hace casi un año. Estados Unidos se enfrenta actualmente a un brote impresionante de la epidemia vinculado a la variante ómicron de Covid-19. El país ha registrado números récord de contagios desde finales de diciembre. “Hay 17 veces más peligro de ser hospitalizado, y 20 veces más riesgo de morir, si no estás vacunado que si lo estás”, repitió este martes el doctor Antony
18 mil 500 personas con Covid-19 ingresan cada día en un hospital. Especial
Fauci, asesor de la Casa Blanca sobre la crisis sanitaria, durante una comparecencia ante el Senado. En Nueva York, a finales de diciembre, por cada 100 mil personas, el número de hospitalizaciones era de poco más de 58 entre los no vacunados, en comparación con poco menos de 5 entre los pacientes con la pauta de vacunación
ger la democracia: apoyo un cambio en las reglas del Senado, el que sea, para impedir que una minoría de senadores bloquee el avance en el acceso al derecho de voto”, agregó en un discurso lleno de referencias históricas. La semana pasada, en el Capitolio, el mandatario hizo un alegato a favor de la democracia, pero este martes aumentó la carga simbólica en Georgia, un antiguo estado esclavista. El presidente comenzó su visita a el estado, símbolo de las batallas pasadas y presentes contra la discriminación racial, hablando con los hijos de Martin Luther King y con un momento de recogimiento ante la tumba del ícono de los derechos civiles.
EN EMIRATOS, CÁRCEL A QUIEN SE BURLE DEL COVID-19 Podrían ser castigados hasta con dos años de cárcel C ORON AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
completa. Unas 18 mil 500 personas con Covid-19 como promedio ingresan cada día en un hospital, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). Sin embargo, algunos pueden estar en el hospital por otros motivos y dar positivo por coronavirus cuando se les somete a un test de detección.
PROTEGER EL ACCESO AL VOTO DE MINORÍAS, META DE BIDEN ASUMIENDO UN RIESGO POLÍTICO, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el martes en tierras de Martin Luther King que, si hace falta, hará saltar por los aires las reglas parlamentarias para proteger el acceso al voto de las minorías, amenazado en muchos estados conservadores. “Hace dos meses que tengo conversaciones discretas con miembros del Congreso. Estoy harto de estar en silencio” ante el bloqueo de la oposición republicana de dos proyectos de ley cruciales, afirmó el presidente estadounidense en Georgia, un estado que calificó de “cuna” de la lucha por los derechos civiles. “Hoy lo digo claramente para prote-
Se decidió tras la circulación de fotos y vídeos en las redes sociales. Especial
Ayer aumentó la carga simbólica en Georgia, antiguo estado esclavista. AFP El demócrata de 79 años aseguró que “cada miembro del Senado será juzgado por la historia”, independientemente del partido al que pertenezca. “La historia nunca ha sido indulgente con quienes se pusieron del lado de restringir el acceso al voto. Ni con quienes se pusieron del lado de la subversión de las elecciones”, advirtió Biden, quien habló en Atlanta ante estudiantes de universidades históricamente vinculadas a la comunidad afroamericana, quiere armonizar las condiciones. AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Emiratos Árabes Unidos amenazó con encarcelar a las personas que se burlen de sus medidas contra el coronavirus después de que aparecieran fotos y vídeos humorísticos en internet.
Los fiscales federales dijeron que los usuarios de las redes sociales podrían ser castigados a hasta dos años de cárcel y 200,000 AED (54,000 dólares) de multa por compartir información engañosa durante una pandemia. Emiratos introdujo medidas para hacer frente a la variante ómicron que elevó las cifras diarias de contagios a los niveles más altos desde marzo. La advertencia se produjo tras “la reciente circulación de fotos y vídeos en las redes sociales (...) acompañados de comentarios y canciones que se burlan de las medidas de precaución y llaman a otros a desobedecerlas”, dijo la Fiscalía Federal de Emergencias y Catástrofes en un comunicado. “Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los miembros de la comunidad para que se abstengan de este comportamiento, que está penado por la ley”, dice el comunicado, publicado el lunes.
Global Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Suspenden vuelos en EU por misil norcoreano AFP
E
l regulador de la aviación estadounidense (FAA) indicó este martes haber suspendido brevemente las actividades de varios aeropuertos en la costa oeste la víspera tras el lanzamiento de un nuevo misil de Corea del Norte. “Como precaución, la FAA suspendió temporalmente todas las salidas desde algunos aeropuertos en la costa oeste el lunes por la noche”, informó en un comunicado la agencia de regulación de tráfico. “Las operaciones se reanudaron normalmente 15 minutos después”.
El comunicado no menciona el lanzamiento de misiles de Pyongyang, pero la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció implícitamente en rueda de prensa que los dos sucesos estaban relacionados. Cuando se le preguntó sobre el lanzamiento de misiles de Corea del Norte y el cierre de aeropuertos, respondió que la FAA “lo hizo por precaución”. La FAA “revisará sus procedimientos”, añadió. La suspensión se produjo minutos después de que Corea del Norte lanzara un proyectil a las 22H27 GMT, o sea
LA SUSPENSIÓN se produjo minutos después de que Corea del Norte lanzara un proyectil
En el 2018, una falsa alerta de misil balístico provocó pánico en Hawái. Especial
las 14H27 en la costa oeste de Estados Unidos. El “presunto misil balístico”, según el ejército surcoreano, recorrió unos 700 kilómetros a una altitud de unos 60 kilómetros y a una velocidad hipersónica, antes de caer al mar. Los aficionados a la aeronáutica se dieron cuenta de la suspensión de vuelos en Estados Unidos y publicaron en las redes sociales varias grabaciones de conversaciones entre controladores aéreos y pilotos de aviones comerciales. En una de ellas se escucha a un controlador aéreo en Burbank, cerca de Los Ángeles, pedir a un piloto que aterrice por un “asunto de seguridad nacional”. Un portavoz del Comando Militar de Seguridad Aérea de Estados Unidos y Ca-
nadá (Norad) dijo a la AFP que el ejército no había emitido ninguna alerta después del disparo norcoreano. “En lo que a nosotros respecta, el lanzamiento del misil ha sido detectado y se evaluó que no representaba una amenaza para Estados Unidos y Canadá”, dijo el portavoz. “Por lo tanto, no se ha emitido ninguna alerta”. Estados Unidos ha elevado su nivel de alerta desde que Corea del Norte demostró en 2017 que era capaz de lanzar misiles balísticos hacia Estados Unidos. El 13 de enero de 2018, una falsa alerta de misil balístico provocó pánico en Hawái. Los habitantes recibieron por error en sus teléfonos móviles instrucciones para refugiarse de inmediato.
LIMITAN EL ESPACIO AÉREO SOBRE EL CASTILLO DE WINDSOR Donde reside la reina Isabel II desde el inicio de la pandemia AFP Los aviones ya no podrán sobrevolar a baja altitud el castillo de Windsor, a unos 40 km de Londres, donde reside la reina Isabel II desde el inicio de la pandemia, informó el martes la policía local. Esta restricción del espacio aéreo, hasta los 2,500 pies (760 metros) y en un radio de 1.25 millas náuticas alrededor del castillo, entrará en vigor el 27 de enero, anunció la policía de Thames Valley, subrayando que la decisión se tomó tras una consulta pública.
“Cualquier vuelo dentro de la zona restringida requerirá un permiso”, precisó en un comunicado. Además de las patrullas policiales “regulares” y de “otras medidas de seguridad”, esta restricción “es un método adicional para mantener la seguridad de la comunidad que vive cerca de este lugar emblemático”, situado a poca distancia del aeropuerto londinense de Heathrow, añadió. La decisión se produce después de que el día de Navidad un hombre armado con una ballesta intentara entrar en el castillo donde vive Isabel II, de 95 años. Pero desagrada a la asociación Stop Heathrow Expansion, que milita contra la ampliación del mayor aeropuerto británico, porque implica
La decisión se produce después de que un hombre armado intentara entrar en el castillo el día de Navidad. Especial redefinir las trayectorias de algunos aviones, lo que “podría provocar el sobrevuelo de otras zonas y perturbar la vida de más personas”, denunció la activista Geraldine Nicholson en un comunicado.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
El Ocaso de Nursultán
S
ingular venero de líderes megalómanos ha sido Asia Central desde el desmoronamiento de la Unión Soviética. Uno de ellos es Nursultán Nazarbáyev, nacido en una familia campesina, formado como ingeniero metalúrgico y elegido en 1989 -tras largos años de oscura fajina burocrática- jefe del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Kazajistán. Al desaparecer la URSS se convirtió, súbitamente, en dueño de la novena nación más extensa del mundo, esteparia e inhóspita, pero llena de petróleo, gas, uranio, oro, carbón y manganeso. Instauró Nursultán en su flameante república un férreo gobierno personalista, autoritario y clamorosamente corrupto. El presidente decidió construir una nueva capital: Astana (rebautizada en 2019 como Nur Sultan), uno de los proyectos de urbanización más caros y delirantes de la historia, situada en medio de la estepa semidesértica. Una ciudad pretenciosa, fría y despersonalizada llena de patosos edificiotes revestidos de vidrio espejado y coronados por horribles picos o cupulotas. Nursultán dejó voluntariamente la presidencia en 2019, pero no el poder. Recibió el título de “Padre de la Patria” y asumió la jefatura del Consejo de Seguridad. Desde ahí mangoneaba (o creía mangonear) a su lánguido sucesor, un tal Kasim-Yomart Tokáyev. Hoy Kazajistán arde en llamas. Miles de personas salieron a las calles para protestar, por fin, contra su mal gobierno. Las manifestaciones iniciaron por el aumento de los precios del combustible y se convirtieron en un alud de insatisfacción contra el régimen y contra Nazarbayev. “El viejo, ¡fuera!”, gritan, exaltadas, miles de personas en los mítines. Por cierto, la causa de los incrementos al combustible fue la criptominería. El país abarca el 18 por ciento de toda la minería de criptomonedas mundial. Ello demanda ingentes cantidades de energía. Al aumentar drásticamente el consumo de electricidad vino la escasez, lo cual obligó al gobierno a eliminar generosos subsidios a los hidrocarburos instaurados en la época de Nursultán. Esta crisis es flagrante muestra de algunas debilidades de las criptomonedas. La represión ha sido salvaje. Se han perdido decenas de vidas. El presidente de Kazajistán ordenó disparar a la gente sin previo aviso porque, según él, los disturbios son incitados por terroristas extranjeros. Tokáyev ha aprovechado la situación para tomar distancia frente a su predecesor. Ya lo relevó al frente del Consejo de Seguridad y el gobierno ha dejado de llamar “Nur Sultán” a su fea capital, mientras en la calle los manifestantes derriban las estatuas del otrora “Padre de la Patria”. Por su parte, Putin ha enviado tropas en auxilio del gobierno Kazajo. El tiranuelo ruso protege a sus vecinos autoritarios y mucho se preocupa por preservar su “zona hegemónica”. No quiere otro caso como el de Ucrania, donde una rebelión cívica echó del poder al presidente proruso Víktor Yanukóvich en 2014.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.