Contra Réplica a 13 de enero del 2022

Page 1

CITIGROUP AVISÓ DE SU SALIDA OPORTUNAMENTE

DESACELERACIÓN DE CRECIMIENTO EN AL Y CARIBE

LA SHCP calificó como relevante que el grupo financiero siga considerando a México clave en sus operaciones. Pág. 12

LA CEPAL informó que el PIB de América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento en 2022 de 2.1% muy por debajo del 6.2% obtenido en 2021. Pág. 12

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 856/ Año 03/ Jueves 13 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

MÉXICO REPORTA MÁS DE 44 MIL CASOS

Ómicron duplica contagios en América... en una semana

POR REDACCIÓN

L

casos de Covid-19 casi se duplicaron la primera semana de enero y aumentaron un 250% si se compara con el mismo periodo de 2021 en las Américas, donde la variante Ómicron va camino de convertirse en dominante,

informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cuarenta y dos países y territorios de la región han detectado la variante Ómicron, altamente contagiosa, y en algunos de ellos el contagio es generalizado "probablemente a través de la transmisión en espacios cerrados", afirma la directora de la institución. Pág. 14

AMLO SOSTIENE REUNIONES VIRTUALES CON SU GABINETE ADÁN AUGUSTO López, titular de Gobernación, confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su agenda laboral de manera remota. Pág. 5

RATIFICA TEPJF SANCIÓN A MORENA El TEPJF confirmó la sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por omitir reportes de ingresos correspondientes a 2014 y 2015, provenientes de un financiamiento paralelo obtenido de la retención de salarios. Pág. 3

DESIGNACIÓN DE CJF SERÁ PARA MAGISTRADA EL MINISTRO PRESIDENTE de la SCJN, Arturo Zaldívar señaló que la designación del nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal será para una mujer. Pág. 8

SAÚL HUERTA INTENTA LLEGAR A ACUERDO La aplicación de 2 millones 686 mil 320 dosis anti Covid a los docentes inició en los estados de Puebla, Chiapas, Sonora y la CDMX. Cuartoscuro

ARRANCA APLICACIÓN DE REFUERZO ANTI COVID PARA DOCENTES

CUESTIONA SHEINBAUM QUE UNAM NO REGRESE A CLASES PRESENCIALES

INICIÓ la jornada de vacuna de refuerzo para el personal educativo de escuelas públicas y particulares del país. Pág. 4

LA MANDATARIA CAPITALINA señaló que la máxima casa de estudios debe cuestionar el impacto de su decisión. Pág. 4

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

4,214,253

CONTAGIOS DÍA

44,187

DEFUNCIONES ACUMULADAS

300,764

DEFUNCIONES DÍA

190

LA DEFENSA del ex diputado federal de Morena, Saúl Huerta intentó pactar con la dependencia pagar a su denunciante 100 mil pesos. Pág. 11

VENEZUELA, IRÁN Y SUDÁN PIERDEN VOTO EN LA ONU EN TOTAL 11 ESTADOS miembros de la Organización de las Naciones Unidas perdieron su derecho al voto debido a una deuda excesiva con la organización. Pág. 15


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ROSALÍA ZEFERINO

TAREAS PARA MORÁN MOGUEL

•Luego de ser ungido por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, como nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre las labores de Carlos Morán Moguel no solo estará atender la crisis de vuelos que se enfrenta por el alza en contagios, pues todavía bajo el mando de Jesús Rosano García se eligió como proveedoras del aseo a Tecno Limpieza Delta, Joad Limpieza y Servicios, Aseo Privado Institucional y Servicios Inmobiliarios Iroa, todas ellas vinculadas en el sector con José Juan Reyes Domínguez, algunas denunciadas años atrás ante el IMSS de Zoé Robledo por incumplirle a sus trabajadores y dejar a miles sin seguridad social. La relación contractual comenzó vigencia el 1 de mayo de 2021 y culminará hasta el 30 de abril de 2023, por lo que implica montos de 242.2 millones de pesos y 206.8 millones de pesos para las Terminales 1 y 2, pero a la chequera del apodado ‘rey de la limpieza’ se sumarían jugosos acuerdos en la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer, y en ISSSTE de Luis Antonio Ramírez.

ALISTAN NUEVOS DESTINOS TURÍSTICOS EN QUINTANA ROO

•El recién nombrado secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, tiene entre sus principales encomiendas, la implementación del Plan Maestro de Turismo Sustentable Estatal 2030 que incorpora una innovadora clasificación de los destinos e impulsar los proyectos y productos turísticos que deriven del Tren Maya, dijo. Entre ellos, destacó, el Maya Ka´an y la Ruta turística de Río Hondo, a los que se les cataloga como destinos potenciales, por lo que se ha establecido una estrategia de intervención enfocada a la planeación y el desarrollo sustentable de los nuevos puntos turísticos, en coordinación con Fondo Nacional Turismo (Fonatur), que dirige desde este martes, Javier May.

PUNTO PARA MONREAL EN SU DIFERENDO CON CUITLÁHUAC

•El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, salió a decir que acatará la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, enviada por las violaciones a los derechos fundamentales cometidas durante la detención de seis jóvenes, a quienes se les acusó de ultrajes a la autoridad, figura que ha sido cuestionada por el senador Ricardo Monreal, como quien dice, este round lo ganó el zacatecano.

COLUMNA INVITADA

La mentira en la política Con una mentira es posible que engañes a alguien; pero cualquier mentira te dice a ti mismo una gran verdad indiscutible: eres débil. Tom Wolfe

E

n 2016, surgió un concepto que ese año fue considerada la palabra del año por los diccionarios Oxford: la posverdad, que por definición de la RAE es la Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.

Así, la posverdad se colocó como un término de moda en el ámbito político y junto con este, las famosas fake news o “Noticias Falsas”, que como su nombre lo indica, son noticias que no son ciertas o que han sido sacadas de contexto. Los académicos y teóricos de la comunicación han estudiado con minuciosidad estos fenómenos, que muchos coinciden no es algo nuevo y como lo ha argumentado Raúl Trejo Delarbre, académico de la UNAM, “esto siempre ha existido, lo que resalta ahora, es la propagación de falsedades a partir de lazos de confianza que se producen en las redes digitales”. Sí, hoy las redes digitales se han convertido en el nicho de la mentiras, sin embargo la relación de la mentira con la política ha estado presente en todos los momentos de la historia de la humanidad, entre los textos que nos ayudan a entender esto y que retomé a partir de lo que he observado en las redes durante los últimos días, es el libro “El arte de la mentira política”, texto atribuido a Jonathan Swift y que se anunció en 1712, y que plantea que “La mentira política es

el arte de hacer creer al pueblo falsedades saludables”, esto con el argumento que hay una necesidad de creer en algo y que por ello siempre hay que alimentarla, y enfatiza que “Se requiere más arte para convencer al pueblo de una verdad saludable que para hacer creer y aceptar una falsedad saludable”. Ideas justificadas, siempre con el argumento de que es por “un buen fin”. El texto plantea tres tipos de mentira vigentes en nuestros días: la mentira calumniosa que con rumores difamatorios tiene como objetivo despojar a un buen hombre de la reputación que se ganó por méritos propios. La mentira por adición, la que otorga a un personaje mayor reputación de la que le corresponde para ponerlo en condiciones de servir a determinado propósito político. La mentira de traslación es la que transfiere el mérito de una buena acción de un hombre inteligente a otro carente de ingenio y agudeza pero saturado de ambición; o por la que se quita el demérito de una mala acción a quien la ha cometido para transferirlo a un subordinado. De estas mentiras, resalta el hecho de que hay personas “dotadas de gran credulidad” para absorberlas y encargarse de difundirlas “ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree”. Porque como lo dice Trejo Delarbre estamos acostumbrados a enterarnos “sólo de aquello que difunde la gente con la que estamos de acuerdo, lo que con frecuencia nos encierra en burbujas en donde únicamente tenemos una versión de los acontecimientos, esto nos lleva a tener una visión acotada del mundo, que nos impide contar con un enfoque crítico y nos hace más susceptibles a creer que las mentiras son verdades”. Como antes, hoy la mentira, es el único recurso de quienes en el ansía de tener poder, quieren pasar por encima de todo y de todos. Los ciudadanos el único recurso que tenemos ante esto, es informarnos, es educarnos, es ampliar nuestra visión del mundo, escuchar, ver, leer todo aquello que quizá, en un primer momento, nos cree disonancia cognitiva, pero que nos permitan ver otra parte del mundo que quienes mienten, no nos la quieren mostrar.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


Nación Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

RATIFICA TEPJF SANCIÓN A MORENA POR "DIEZMO" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

P

or unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido reportar ingresos correspondientes a 2014 y 2015, provenientes de un esquema de financiamiento paralelo, obtenido a través de la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de ese municipio, lo anterior por un monto acreditado de 2 millones 264 mil 612 pesos. En 2017 el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa del municipio de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, por presuntamente descontar un porcentaje del salario de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, entre los meses de febrero de 2013 y julio de 2015, para la constitución de Morena como un partido político nacional y para la campaña a diputada federal de la denunciada durante el proceso 2014-2015. El 3 de septiembre de 2021 el Consejo General del INE resolvió (INE/ CG1499/2021) que se acreditó una infracción en materia de fiscalización por parte de Morena, por lo que le im-

EL PARTIDO OMITIÓ reportar ingresos por retenciones a trabajadores del municipio

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

El partido en el poder pagará una multa de 4 millones 529 mil pesos. Cuartoscuro puso una sanción de 4 millones 529 mil pesos; no obstante, consideró que no se acreditó un beneficio concreto y directo a favor de la campaña electoral para diputada de la ciudadana Delfina Gómez Álvarez. La resolución fue recurrida por los partidos Morena y el PAN. De igual forma, la Sala Superior determinó, por unanimidad de votos, revocar la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, por medio de la cual suspendió los derechos partida-

NACIDOS EN MAYO SERÁN LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA PARA REVOCACIÓN DE MANDATO • EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) informó que mayo será el mes base para designar a las y los funcionarios de casilla en el ejercicio de la Revocación de Mandato para el Presidente Andrés Manuel López Obrador. • Destacó que los ciudadanos con fecha de nacimiento en dicho mes serán los encargados de integrar las mesas directivas de casilla en la consulta de Revocación de Mandato del Presidente de la República • “El sorteo reveló que los ciudadanos nacidos en el mes de mayo y subsecuentes serán quienes podrán ser considerados para la conformación de las casillas en todo el país en caso de ser procedente la celebración de este

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

rios a Yeidckol Polevnsky Gurwitz. La entidad partidista determinó suspenderle los derechos partidarios por un periodo de seis meses; ordenar su destitución de cualquier cargo de representación y/o dirección que ostentara en dicho instituto político, así como cualquier otro de diversa naturaleza; además de su inhabilitación para participar en los procesos internos de renovación de dirigentes y/o para ser registrada como candidata a puestos de elección popular.

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

INM E INTERPOL RESCATAN A MÁS DE 7 MIL VÍCTIMAS DE TRÁFICO

ejercicio de participación directa”. • Explicó que esta etapa se realiza conforme a lo previsto en los artículos 35, numeral IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 41 de la Ley Federal de Revocación de Mandato y 254 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

• COMO RESULTADO de la comunicación y coordinación de acciones, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) rescataron a 7 mil 329 víctimas de tráfico, trata y delitos conexos, durante 2021. • A través del denominado Operativo Itzel II, se detectaron y auxiliaron a 4 mil 394 hombres y mujeres retenidos por delincuentes dedicados al tráfico de personas y 14 más sujetas a la trata de personas. • Derivado del Operativo Liberterra se consiguió identificar y desmantelar a organizaciones delictivas que participaban en el tráfico ilícito de migrantes, la trata de seres humanos y otros delitos.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

El INE definió a través de un sorteo la asignación de los cuidadanos. Cuartoscuro

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 13 de enero de 2022 No. 0856 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022

NACIÓN

CORONAV IRU S

¡Imparable! En 24 horas, se contagian más de 44 mil personas POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

a cuarta ola de Covid en México está imparable, pues del sábado a este miércoles, en tres ocasiones, se ha roto el récord de contagios registrados en 24 horas, como fue el caso de la última jornada en la que se sumaron 44 mil 187 nuevos casos. Desde el inicio de 2022, las largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse una prueba en centros de salud públicos y privados se han vuelto comunes. El sábado pasado se había impuesto un nuevo límite al sumar en sólo un día 30 mil 671 infectados, el cual se rompió ayer cuando se registraron 33 mil 626 nuevos casos. Con estas cifras, el país llega a 4 millones 214 mil 253 personas contagiadas de coronavirus. En el caso de los decesos, la Secretaría de Salud, en su reporte técnico diario, registró 190 más, para un acumulado de 300 mil 764 muertes por Covid. Aseveró que las bajas son más comunes entre hombres, con una incidencia del 62%. De la cifra de casos confirmados, hay 22 mil 221 activos estimados, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, estima 610 mil 519 casos sospechosos. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 373 mil 393 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 24 % al incrementarse un punto, y el uso de camas de terapia intensiva en un 15 %, al sumar un punto. Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que la cuarta ola de la pandemia de coronavirus, que ya se vive en México, superará a la tercera que se padeció el año pasado, con un aumento exponencial de contagios y de casos activos. “Estamos observando una curva de crecimiento exponencial de casos. (…) En México, de acuerdo con los análisis de la Secretaría de Salud a nivel federal, se prevé una cuarta ola superior a la tercera. Y comparativamente a la misma época en 2021 se observan muchos

EMERGENCIA MUNDIAL

EL PAÍS ROMPE récord de casos positivos por tercera ocasión desde el sábado pasado Según declaraciones de la OMS el impacto de la cuarta ola superará el de la tercera. Especial

ENCABEZA DELFINA GÓMEZ ARRANQUE DE REFUERZO ANTICOVID PARA DOCENTES POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, supervisó el arranque formal de las jornadas de aplicación de la vacuna de refuerzo contra Covid-19 para el personal educativo de escuelas públicas y particulares e informó que se aplicarán 2 millones 686 mil 320 dosis, de las cuales 129 mil 360 son para el estado de Puebla. Desde la ciudad de Puebla, durante un enlace como parte de la conferencia matutina, encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la titular de Educación señaló que la vacunación docente permite un regreso seguro a las actividades escolares presenciales. Acompañada del gobernador de la entidad, Miguel Barbosa Huerta, invitó a maestras, maestros y personal administrativo, a

más casos”, explicó. Asimismo, las autoridades federales han pedido a las personas que han

La secretaria de Educación Pública informó que aplicarán 2 millones 686 mil 320 dosis. Cuartoscuro aplicarse el refuerzo porque, sin duda, genera confianza y seguridad sobre nuestra salud. Tras desear una pronta recuperación al presidente de México, Gómez Álvarez comentó que el proceso de vacunación en Puebla se desarrollará durante tres días, mientras que en otras entidades podrían ser más debido a la lejanía de sus comunidades. Agradeció el apoyo de las secretarías y autoridades estatales para que el proceso de vacunación sea ordenado y coordinado.

estado en contacto con un positivo de Covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento.

CUESTIONA CLAUDIA SHEINBAUM QUE UNAM NO REGRESE A SALONES DE CLASE LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no regrese a clases a pesar de que el alumnado y sus profesores ya están vacunados. Señaló que la máxima casa de estudios debe preguntarse cuáles serán las consecuencias que tendrá el cierre de la institución por casi dos años. “¿Qué impacto tiene, por ejemplo, que un profesionista no asista de manera presencial dos años y qué características tiene? Obviamente confiamos en la UNAM y como institución es una gran institución, es la universidad de la nación, pero tenemos que preguntarnos, entre todos, el impacto que durante dos años no se asista a clases presenciales” En otro orden de ideas, informó que dio negativo a la prueba de Covid-19. “Ya me hice la prueba y soy negativa”, dijo en su conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento. La jefa de Gobierno ya sufrió de contagio de coronavirus: fue el 27 de octubre de 2020 cuando informó que había dado positivo, superando el virus días después. Redacción ContraRéplica

En conferencia, La jefa de Gobierno anunció que dió negativo a la prueba de coronavirus. Cuartoscuro

La SSa señaló que se han administrado 152 millones 755 mil 675 dosis de vacunas.


Nación Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

AMLO sostiene reuniones virtuales con su gabinete EL TITULAR DE la Segob aseguró que el mandatario, está muy pendiente de las acciones del gobierno

C

A

López Obrador atendiendo vía internet en la conferencia mañanera. Especial gada de varios secretarios de Estado, funcionarios de alto nivel y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Fuentes de alto nivel confirmaron que el Ejecutivo federal mantenía su agenda de trabajo para supervisar, entre otros temas, el avance de obras prioritarias de su gobierno, como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). López Hernández, informó este miércoles que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue estable tras su segundo contagio por Covid-19. Durante la conferencia de prensa mañanera, el funcionario reiteró sus deseos para que López Obrador se recupere totalmente y pueda regresar a la oficina. “El señor presidente está estable, continúa su recuperación. Hasta aho -

ra el estado de su salud es óptimo, pasando esta etapa del contagio”, declaró. En este sentido, expresó que no se acelerará la vuelta al trabajo del mandatario mexicano, de quien señaló que sigue al pendiente de los principales asuntos que se tienen en el país. “Espero que el presidente se recupere totalmente, el lunes o antes pudiera estar presencialmente en las oficinas, Tampoco vamos a acelerar un proceso de salud, él continúa al pendiente de todo conduciendo al país”, agregó López Hernández. Además, ante la posibilidad de que AMLO esté padeciendo la variante, el secretario de Gobernación aseguró que no se tiene ese detalle, sin embargo, "habríamos de suponer que pudiese ser la Ómicron, no tenemos la información precisa".

DEFIENDE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ A JAVIER MAY El Secretario dijo que el funcionario es un político experimentado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que Javier May, quien recientemente llegó a la dirección del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es un político experimentado, pero no solo en política, sino también en la administración pública. Durante la conferencia mañanera de este miércoles, el funcionario federal destacó la carrera de May como dos veces presidente municipal de Comal -

SALÓN TRAS BANDERAS

INE, 91.92 de calificación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

dán Augusto López Hernández, titular de Gobernación (Segob), confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se recupera tras dar positivo a Covid-19, mantiene reuniones virtuales con integrantes de su gabinete y se encuentra “muy al pendiente” coordinando todas las acciones del gobierno federal. “El Presidente está al pendiente, está coordinando los trabajos del go bierno federal, pues originalmente lo hace ahora de manera virtual. Ustedes fueron testigos ayer que dirigió un mensaje a los cónsules, a los embajadores y a los integrantes de la diplomacia mexicana que están reunidos en estas fechas aquí. Originariamente, pues la idea es que hubiese una reunión con ellos, físicamente no pudo darse, pero sí virtualmente se comunicó y dio su mensaje”, señaló el funcionario. “De esa manera ha sostenido re uniones con varios titulares de las dependencias y con gran parte de su gobierno federal y muy al pendiente, coordinando todas las acciones de gobierno”, dijo. Ayer, en su primer día de aisla miento tras dar positivo por Covid-19, se observó en Palacio Nacional la lle-

SERGIO GONZÁLEZ

López Hernández, durante la conferencia mañanera de este miércoles. Especial calco, Tabasco, como legislador y como funcionario estatal. “Es un político experimentado pero también es un administrador eficiente y honesto y que el Presidente le haya encargado, porque más que un cargo es

un encargo, el que coordine los trabajos del Tren Maya, pues es un orgullo en realidad para todos”, sostuvo. “No se necesita que uno sea inge niero en vías férreas para coordinar los trabajos de construcción y de diseño; lo que se necesita es que haya la capacidad y que se trabaje de manera honesta porque esto permite que se coordinen los esfuerzos de las áreas técnicas encaminadas a trabajar en un proyecto como este”, agregó López Hernández. Cabe destacar que este nombramiento rompió con lo dicho por Andrés Manuel López Obrador en la mañanera del pasado 2 de diciembre, cuando aseguró que ya no habría más cambios dentro del equipo del Federal.

on frecuencia podemos ver en los medios de comunicación y en columnas de la más diversa orientación editorial, ruidosas descalificaciones al trabajo del INE por alguna sentencia, en especial del Tribunal Electoral, que revoca o modifica decisiones institucionales. A la vista de los “reveses” que la justicia electoral federal “le propina” al INE, con gran injusticia y poca información se le reclama a éste su falta de seriedad jurídica y/o exhaustividad argumentativa. Los señalamientos siempre son desinformados y con pretensiones de generalización, pues deliberadamente omiten una revisión seria e integral del asunto, cuyos componentes son complejos y demandan mayor estudio y mejor análisis. Según información oficial, los acuerdos y resoluciones quedan firmes en su gran mayoría, ya sea porque no son impugnados o porque, siéndolo, la sentencia confirma en sus términos el acto original del INE. Es decir, en casi todos los casos de controversia judicial el Tribunal Electoral le da la razón al instituto. Veamos datos duros. El 2021 fue un año en el que el INE organizó la elección más grande de la historia, con cerca de 21mil candidaturas, alrededor de 165mil casillas, una lista nominal de casi 94 millones de personas electoras, la participación ciudadana más alta de los últimos 20 años para una elección intermedia y una consulta popular nacional casi inmediatamente después con 62mil casillas. En ese año, el Instituto aprobó un total de 1,634 acuerdos y resoluciones. De ese total, 1,251 (77%) fueron consentidos sin reproche alguno por los distintos actores políticos y por la ciudadanía, confiando en lo decidido por el Consejo General y acatándolo a cabalidad. Los restantes 383 (23%) fueron controvertidos por una o varias personas, lo que generó 1,301 impugnaciones. De ellas, el Tribunal resolvió 961 (73.87%) a favor del INE, ya sea porque confirmó el acto reclamado, declaró infundada o improcedente la impugnación, la desechó por carecer de méritos o elementos suficientes; o de plano dictó sobreseimiento, que es una improcedencia especial. En el restante 25.29%, es decir 329 quejas, modificó o revocó la determinación original del Instituto. La diferencia porcentual es debida a asuntos aún en trámite. Enumerado de otra manera: de los 383 acuerdos y resoluciones impugnados, se confirmaron 251 (66%); 124 (32%) se modificaron y/o revocaron; y 8 (2%) siguen en instrucción. A partir de estos datos se puede concluir válidamente que de los 1,634 acuerdos y resoluciones aprobados por el INE durante 2021, solamente el 7.59% se modificó y/o revocó, mientras que el 91.92% se confirmó y quedó definitivo. Esa es muy buena calificación. Ese alto índice de efectividad procesal refleja en realidad la calidad, oportunidad y suficiencia operacional, profesional, normativa y argumentativa del INE. Y eso hay que apreciarlo también en su dimensión política, que no es menor en estos tiempos de borrasca e intemperancia.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Covid y utopía

E

n el pasado, cuando no había pandemia de Covid-19 y muy lejos estábamos de advertirla porque eso, se pensaba, era cosa del pasado, además de que la influenza duró afortunadamente tan poco que en México no nos dio tiempo de acostumbrarnos. Cuando no existía la tecnología ni los medios con que ahora se cuenta para combatirla y ya casi nadie, o más bien nadie -por un tema generacional-, se acuerda de la epidemia de influenza española de 1918, que entró a México por Veracruz, procedente de buques que venían básicamente de Nueva York y la Habana, en nuestro país nos encontramos con una campaña, un decálogo, en el que el gobierno federal hace una serie de recomendaciones para combatir y evitar el contagio de Covid-19, que en su variante Omicrón, ha demostrado ser el virus con la mayor velocidad de todos para esparcirse con las consabidas consecuencias. Por lo menos, la mitad de esas recomendaciones, nada tienen que ver con las medidas sanitarias y el protocolo que debe seguirse, siendo las principales, el uso de un cubre bocas que sea lo más hermético posible, la utilización de gel y sanitizante, así como el constante lavado de manos, cuando éste sea posible. Esas recomendaciones que se hacen en el referido decálogo, se refieren a la “espiritualidad”; por ejemplo, el ser optimistas; darle la espalda al egoísmo; evitar actitudes racistas; alejarse del consumismo y en la número diez, de manera textual se plantea: “busca un camino de espiritualidad, un ideal, una utopía, un sueño, un propósito en la vida”. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la espiritualidad, es “cualidad de las cosas espiritualizadas o reducidas a la condición de eclesiásticas. Obra o cosa espiritual. Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual” y con esta referencia resulta muy difícil que se pueda combatir el Covid-19 y evitar los contagios. Alguien debería de recordarle a quien elaboró este Decálogo para combatir y evitar el contagio de Covid-19, que el concepto de utopía tiene más bien que ver con “una sociedad imaginaria como plasmación del ideal social construido arbitrariamente”. Ahora bien, si nos remitimos al Diccionario de la Real Academia Española, la palabra utopía es descrita como: “plan, proyecto o sistema ideales que parecen de muy difícil realización” y en una segunda definición, señala: “representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano”. En un país en el que nuevamente se ha alcanzado el mayor número de contagios en un día con 33 mil 626; en el que el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, llama a “no salir corriendo” a hacerse la prueba, pues se comprueba que la utopía es algo que no puede concretarse.

• Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

INE aprobó solicitar a Hacienda mil 738 mdp EL INSTITUTO AUTORIZÓ pedir presupuesto para la Revocación de Mandato CLAUDIA BOLAÑOS

E

l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mil 738 millones de pesos para la realización del proceso de revocación de mandato, y reducción de costos de este ejercicio democrático. Este miércoles, en sesión extraordinaria, tal como se tenía previsto, los consejeros también aprobaron una disminución de 524 millones de pesos al costo del ejercicio. Ambos acuerdos fueron a nombre de Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE. En su intervención, el funcionario electoral hizo saber que ejercicio democrático costará 3 mil 306.73 millones de pesos. Ello será posible al reducir costos de capacitación de personal, en ahorros de material sanitario y en papel seguridad electoral por otro con candados de seguridad, pero resaltó que eso no era lo deseable ni lo ideal. Expresó que el INE se esfuerza en la organización del ejercicio (pese a los

El INE reiteró su compromiso para llevar a cabo el ejercicio. Especial recortes presupuestarios) pero “nadie en su sano juicio puede acusar al INE de no haber hecho todo lo que está a su alcance” para llevar a cabo la revocación de mandato. Ahora el Instituto estará a la espera de que Haciena responda a más tardar el 31 de enero, para conocer si contará con esos recursos o hará otros ajustes. Y también esperará las resoluciones que en el futuro podrían adoptarse en la Suprema Corte. Esa petición se realizó con base en la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que en el caso de que se solicitaran recursos adicionales, la SHCP debe responder a la brevedad, porque el procedi-

miento de revocación de mandato tiene plazos específicos para su realización; y de manera fundada y motivada, en la que, de manera pormenorizada, atienda de manera completa la petición. “Al responder debe considerar que se está en presencia de una obligación de todo el Estado Mexicano, que involucra la participación de la ciudadanía en la vida pública del país. En la respuesta también deberá tomar en cuenta el deber que tiene de hacer efectivo el ejercicio del derecho político-electoral de los mexicanos para participar en la revocación”, indicó el Tribunal. Por otra parte, en caso de que no se le aprueben los recursos extraordinarios al INE, considera ajustar las actividades respecto al ejercicio democrático.

NO HAY QUE ADELANTARNOS: ADÁN LÓPEZ El funcionario pidió esperar el comunicado oficial por parte del INE, respecto a su solicitud de recursos a la SHCP CLAUDIA BOLAÑOS Adán Augusto López (AAL), secretario de Gobernación, indicó que mientras no se tenga una comunicación oficial por parte el Instituto Nacional electoral (INE), “no se pueden adelantar vísperas”, respecto a que Hacienda le otorgue más recursos para realizar la consulta popular sobre la Revocación de Mandato, pero que el organismo buscara ahorrar en otras materias, como el no contar todas las firmas para ello, para economizar recursos. El INE contempla pedir mil 738 millones de pesos para ese ejercicio ciudadano democrático, al habérsele recortado su presupuesto, como lo informó Contra Réplica en su edición de hoy.

López Hernández dijo que se cumplió con el requisito legal de las firmas. Especial Comentó que platicó con el presidente del INE, Lorenzo Córdova y tiene entendido que realizaban una revisión al presupuesto del INE y planteaban realizar ajustes que permitieran la realización de la consulta. Agregó que lo que sí conoce es que terminó la etapa de validación de las firmas que recibió el INE para la celebración de este ejercicio. Dijo que se cumplió con el requisito

legal de los más de 3 millones de firmas, que han sido validadas, y se obtuvo el porcentaje requerido para la convocatoria en al menos 17 estados del país. Señaló que en el INE determinaron no continuar contando más firmas porque se busca economizar recursos en este proceso, para canalizarlos en etapas posteriores. Por otro lado, dijo que desconoce la demanda presentada por Morena, sobre la transparencia de los gastos del INE. Señaló que todas las instituciones que manejan recursos públicos están obligados a transparentar el ejercicio de sus presupuestos y el INE no puede ser la excepción. Comentó que lo que se ha solicitado al INE y a otras instituciones es que se transparente y se ajuste el gasto público, que se termine con gastos superfluos, como el arrendar flotillas de vehículos y excesivos gastos de representación y viáticos, que los funcionarios se ajusten a un ingreso moderado y se acaben los sueldos a los que estaban acostumbrados.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022.

El ministro presidente afirmó que el espacio correspondiente será en exclusiva para el género femenino. Especial

SCJN VA POR MUJER PARA OCUPAR EL LUGAR EN CJF La designación será solo para magistradas ratificadas: Zaldivar POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El ministro presidente, Arturo Zaldívar, hizo saber que para la designación del nuevo integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) será sólo para magistradas ratificadas; pide no criticar sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y da a conocer la agenda de temas a atender en 2022. En el primer caso, dijo en conferencia de prensa, el espacio que corresponde a la SCJN en el CJF será en exclusiva para el género femenino, por lo que sólo ellas podrán participar. Así, el máximo tribunal garantizará que a la CJF se sume una mujer, a solicitud de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. “Por primera vez tendremos un proceso de selección sólo para magistradas”, dijo al referirse que en 15 días se conocerán los pormenores del proceso que deberá ser de manera transparente y considerando la labor de quien ocupe la vacante. Por otra parte, se refirió a quienes calificó de “pseudoacadémicos” y “comentócratas” que critican las sentencias emitidas por la SCJN sin siquiera leerlas o con argumentos poco sustentados. Dijo que la agenda del Máximo Tribunal la dictan los asuntos. Y exhortó a que la opinión pública informada se conduzca con mayor seriedad, pues medios de comunicación enfrentan una responsabilidad.Así que concluyó que “descalificar a la Corte afecta la democracia”. “Las decisiones de la Suprema Corte se deben criticar, pero no llenarlas de insultos o de calificativos, porque eso no es un ejercicio democrático, no es serio. Apenas viene la resolución y surgen las críticas de los pseudo académicos, de los intelectuales, de los comentócratas lo que refleja poco nivel académico”.

contrareplica.mx

“Si ser radical es buscar la transformación del país, lo soy”: Gutiérrez Luna POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que él también es radical, si eso significa buscar la transformación del país. En relación a la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a senador, Ricardo Monreal, quien criticó que “los radicales acabarán con el país”, en relación a quienes han adelantado la sucesión presidencial, de la cual él quiere ser partícipe. Ante ello, el presidente de San Lázaro, se pronunció al respecto. “Hay que ser respetuosos. El presidente de la república fijó una posición. hablaba de cuál es el origen de la palabra radical. Yo creo que depende de cómo se entienda la sección radicales cómo podemos entender cuál va a ser el efecto. Estamos haciendo cambios en el país a partir de leyes que hacemos en el Congreso y a partir de políticas públicas que implementa el presidente de la república. Y esos cambios muchas veces son radicales pero van en un sentido positivo esa parte es muy importante el generar por ejemplo condiciones de mayor desarrollo económico con obras en el sureste de México es algo que está cambiando radicalmente al sureste pero de manera positiva”, dijo el también diputado morenista”. Consultado al respecto en la sesión de este miércoles, dijo que la Reforma

EL PRESIDENTE DE la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sostuvo que a partir de las leyes que se hacen en el congreso hay cambios en México

Gutiérrez Luna aseguró que la reforma eléctrica será un cambio positivo para el país y "ser radical debe entenderse como un cambio para mejorar las condiciones". Especial Eléctrica también es radical. “El tema tiene tantas acepciones y yo lo que creo es que estos cambios que estamos haciendo, incluso aquí en la Cámara, radicales, el tema de la reforma eléctrica es una reforma que va a ser positiva para el país. El calificativo radical debe entenderse como algo que se está cambiando para generar mejores condiciones y qué será positivas”, dijo en conferencia de prensa. “Yo soy parte de la cuarta transfor-

mación y estamos haciendo transformaciones en el país que de alguna manera están cambiando al país. Si eso es ser radical, lo seré positivamente hablando, claro que sí”, dijo el diputado morenista que tras dar positivo a Covid se reincorporó a su trabajo legislativo. Y puntualizó que él se asume como radical porque la 4 Transformación pretende “arrancar de raíz”, el régimen corrupto de injusticia y privilegios, “claro que somos radicales”.

ACUSAN A CONACYT DE QUERER MODIFICAR ESTATUTOS DEL CIDE PARA IMPONER A DIRECTOR LA COMUNIDAD del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), denunciaron que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, quiere modificar los estatutos de la institución para imponer al director general José Antonio Romero. Los integrantes del CIDE dijeron que Álvarez-Buylla, plantea varios cambios al estatuto general de la institución. Mencionaron que el primer cambio sería modificar las facultades del Consejo Directivo, en lugar de que este “formalice” el nombramiento del director general, a través de una votación, tan solo “tomará conocimiento” del nombramiento.

Los integrantes del CIDE dijeron que Álvarez Buylla, plantea varios cambios al estatuto general de la institución. Especial Se pretende que la Secretaría Académica del CIDE ya no sea integrada solo por académicos en activo, sino que se admitiría a miembros activos

de otras instituciones académicas de enseñanza o investigación superior con amplio reconocimiento. Además, las facultades del Consejo Académico pasarían de “conocer y aprobar” a “conocer y opinar”. El estatuto actual del CIDE señala que toda reforma debe ser aprobada por el Consejo Académico y el Consejo Directivo antes de pasar a la Asamblea General de Asociados. Se prevé que los cambios sean abordados este 14 de enero en la Primera Sesión Extraordinaria 2022 de la Asamblea General de Asociados, convocada por Álvarez-Buylla. Redacción ContraRéplica


Nación Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Remediación Ambiental de Tekchem, S.A.

M

éxico es uno de los 15 países con más derrames de sustancias químicas tóxicas de acuerdo con un estudio que realizó de 1917 al 2011. Por eso quiero recordar uno de los doce registrados en el período referido, probablemente el más grave sucedido el 12 de septiembre del año 2000 (fueron 3 derrames) en el predio donde se encuentra la empresa norteamericana Tekchem, S.A. quien fue la última que operó esta planta productora de plaguicidas altamente tóxicos que desde 1956 instaló la empresa Montrose Mexicana, S.A. en el km. 314 de la carretera federal No.45 en el Municipio de Salamanca, Guanajuato que inició con la fabricación de hexacloruro de benceno (BHC) y el diclorodifeniltricloroetano (DDT). Tres años después se instaló en el mismo predio la empresa Lerma Industrial

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA para fabricar toxafeno. En 1968, las dos empresas fueron adquiridas por la paraestatal Guanos y Fertilizantes de México, S.A., entonces la única empresa productora de plaguicidas organoclorados en México. Posteriormente se convirtió en Fertimex, S.A. (Fertilizantes Mexicanos), la cual agregó a lista plaguicidas organofosforados: malatión y metilparatión, así como los intermediarios necesarios. Esta empresa paraestatal funcionó hasta 1992, cuando se privatizó y la unidad Salamanca fue vendida a VelPol. En 1996 VelPol se convirtió en Tekchem S.A. de C.V. y pos-

teriormente en 2006 en Tekchem S.A.B. de C.V. y se declaró en quiebra en 2008. Tekchem reconocIó que fueron 7.5 toneladas la cantidad de malatión involucrada en la fuga, cuando inicialmente la cantidad reportada había sido de 60 toneladas (El Salmantino, 2016). Se cree que el número de personas expuestas fueron 100,000 que se encontraban en los alrededores hacia donde se dirigieron las nubes de las explosiones, además de 100 trabajadores que estaban laborando cuando ocurrió el accidente. El número de intoxicados varía entre 200 y 6,000. Sabemos de 800 hospitalizados, 37 de gravedad. De las más de 84,000 toneladas residuos de estos plaguicidas tóxicos y mezclados con azufre de las cuáles todavía el año pasado se encontraban unas 20,000 toneladas de ellos junto con equipos viejos impregnados con estos residuos altamente tóxicos como son los plaguicidas organoclorados y

organofosforados que fueron reportados en el Análisis de Riesgo Ambiental que realizara la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, (DGGIMAR) de la Semarnat hace diez años. Es mi obligación comentar que se hayan asignado los recursos económicos suficientes en este nuevo gobierno federal (al que debo reconocer) para la remediación ambiental (limpieza) de la Ex Unidad Fertimex-Tekchem que inició en diciembre 2021. Enhorabuena por el inicio de la eliminación de este enorme pasivo ambiental que afecta a miles de salmantinos desde 1956.

de si Djokovic finalmente jugará. Luego, el asunto escaló a sensibilidades diplomáticas, al grado de que el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, declaró que no tolerarían que Australia acosara al mejor tenista del mundo, lo que acompañó de una protesta formal del Ministerio de Exteriores ante la embajada del país oceánico, por un inaceptable “trato indecente” al tenista. También se presentaron manifestaciones sociales en pro del tenista, especialmente por quienes son sus fanátic@s, pero igualmente, hubo una importante participación de la ciudadanía de Melbourne, que primero aprobó la aplicación de las medidas sanitarias a Djokovic, al considerar irrestricta la vigencia del Estado de Derecho y, después, expresó un desencanto por la resolución judicial, pues consideró que se ha dado un trato privilegiado a una estrella del deporte que ni siquiera ellos han recibido durante la pandemia. Luego de 4 días de proceso, en medio de la escalada diplomática y las presiones económicas, el tribunal dio la razón a Djokovic, pero no de fondo, es decir, no se pronunció sobre la validez o no de la exención médica. El tribunal optó

por declarar una violación formal, pues a su juicio, los agentes migratorios no le dieron el tiempo que inicialmente le habían prometido al tenista para demostrar la validez de su exención, con la consecuente cancelación de su visa en un plazo no razonable. Me parece que el fallo es deficiente, porque sin pronunciarse expresamente sobre si la valoración que hizo el personal del Department of Home Affairs de la exención médica fue o no apegada a derecho, apoyado en una violación al proceso, el tribunal sostuvo ese efecto implícitamente, pues anuló la revocación de la visa y sacó del confinamiento a Djokovic, lo que jurídica y fácticamente le permitirá jugar el abierto de tenis sin que esté vacunado, y sin tener certeza jurídica de la validez de la exención para moverse libremente en Australia. Amables lectora(e)s ¿qué hubiera sucedido si en lugar del mejor tenista del mundo, hubiéramos sido ustedes o yo quienes entráramos a Australia sin estar vacunados o con una exención médica irregular?

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

El efecto Djokovic

E

l tenista Novak Djokovic llegó a Australia para participar en el abierto de tenis de ese país, sin demostrar que tenía un esquema de vacunación contra Covid-19, desatando un debate mundial.

A partir del 1 de noviembre de 2021, Australia introdujo cambios a sus restricciones sanitarias para ingresar a su territorio. L@s viajer@s internacionales deben contar con esquema completo de vacunación, o bien, presentar una exención médica conforme a los lineamientos de las autoridades sanitarias, de lo contrario, procede confinamiento o hasta una posible deportación. Al llegar al aeropuerto de Melbourne, Djokovic manifestó que no estaba vacunado, pero que contaba con una exención médica avalada por la Federación Australiana de Tenis. La exención

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO sostiene que como el tenista acababa de recuperarse de Covid-19 –le fue detectado el 16 de diciembre de 2021- no podía ser vacunado. Las autoridades migratorias a quienes compete aplicar a las personas que ingresan a Australia –dependen del Department of Home Affairs- las políticas sanitarias en el país, consideraron que la exención médica no se ajustaba a los lineamientos de salud aplicables, por lo que revocaron la visa y confinaron al tenista, acción que dio origen a una batalla legal ante un tribunal federal. Al tiempo que se desarrollaba el sumario proceso judicial, comenzó una importante presión sobre las autoridades australianas. Primero, de los organizadores del abierto de tenis y sus patrocinadores, porque hay millones de dólares en ganancias o pérdidas que dependen

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


10. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022.

CIUDAD

NO HAY SATURACIÓN HOSPITALARIA EN CDMX: CLAUDIA SHEINBAUM POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

C

laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que no hay problema alguno con la saturación de hospitales, y que se cuenta con suficientes camas y personal de salud para cubrir la demanda de casos de Covid-19. “No tenemos ese problema en este momento en la Ciudad. Inclusive el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) quien es normalmente quien recibe a personas que tiene mayor gravedad de enfermedad tiene espacios. No hay saturación de hospitales y en la medida que se requiera, los hospitales van a seguir creciendo, hay suficiente número de camas, en caso de que, creciera la hospitalización”, expresó la mandataria capitalina. La jefa de Gobierno expuso que, actualmente existe cerca de 800 personas hospitalizadas que no se encuentran graves, como en las pasadas olas de Covid-19, y que tienen una estadía menor. Incluso en el punto más alto de la pandemia existieron 11 mil camas disponibles en la Zona Metropolitana, y en la capital del país 9 mil. “Hay suficientes espacios en los hospitales, no hay saturación, y las

EXISTEN CERCA DE 800 hospitalizados que no se

encuentran graves y con una estadía menor

La SAF negó que en la capital se esté promoviendo una “persecución fiscal” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El 30% de los hospitalizado son del Estado de México, se informó,. Cuartoscuro medidas que se anunciaron el día de ayer seguimos con esas medidas. También suficiente personal de salud, no hay problema en ese sentido”, dijo, en referencia a la disminución del personal de salud a causa del Covid-19. Se informó que, el 30% de los hospitalizado son del Estado de México, además de un porcentaje menor que viene de otros estados como Hidalgo. Además, se dijo que el gobierno capitalino está aplicando más pruebas;

al tiempo que pidió a las personas con síntomas, aislarse durante 7 días. “Hay suficientes pruebas, y se están adquiriendo las pruebas necesarias, pero, no es un asunto de adquirir muchísimo más pruebas, mejor orientamos los recursos a lo que se requiere que es la vacunación, y también que los centros de salud tengan los suficientes medicamentos, y todo el programa de Salud en Tu Vida”, concluyó Claudia Sheinbaum.

SEDECO, SEDEMA Y HOME DEPOT BUSCAN IMPULSAR ECOTECNOLOGÍAS EN MIPYMES POR FEDERICO REYES El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, la secretaría del Medio Ambiente, Marina Robles García y la vicepresidenta de Ventas en Línea, Mercadotecnia y Servicios de Home Depot, Erika Díaz, suscribieron un Convenio de Concertación de Acciones, con el objetivo de impulsar el uso de ecotecnologías con capacitación y asistencia técnica en captación de agua de lluvia y en las Mipymes. Akabani Hneide explicó que esta

RECHAZAN MULTAR A VEHÍCULOS CON PLACAS DE OTRO ESTADO

alianza permite brindar asesoría especializada a las Mipymes que deseen adoptar estrategias sustentables para la modernización de sus sistemas para hacer sus negocios sustentables, al mismo tiempo que generan cadenas de valor con la integración de instaladores. “Home Depot tendrá un padrón verificado de instaladores que constituirá una bolsa de empleo para las personas que quieran formar parte de una red de trabajadores externos, dedicados a la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos y de captación pluvial” indicó.

Se promoverá captación de agua de lluvia y paneles fotovoltaicos. Especial

La titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, rechazó que en la capital se esté promoviendo una “persecución fiscal” contra los automovilistas que tengan vehículos con placas de otra entidad y que circulen en la ciudad. En conferencia de prensa, la funcionaria subrayó que los elementos de ls Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana no pueden realizar infracciones a estos vehículos. Reiteró que el pago está dirigido a los automóviles de alto valor. "No es una multa vehicular de tránsito, ningún policía de tránsito puede aplicarla ni es un tema donde el propietario tenga un problema para la circulación ni mucho menos, eso dejarlo claramente y que se está pensando esta contribución únicamente para autos de altísimo valor", sostuvo, Recordó que se envió al Congreso una iniciativa de reforma al Código Fiscal para aplicar sanciones administrativas a quienes realicen el emplacado de sus autos en otras entidades.

CS explicó que el pago es para los autos de más de 1 mdp. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Obtienen certificación de ACA tres centros penitenciarios LOS CENTROS de la CDMX cumplieron con 137 indicadores POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

l Centro Varonil de Reinserción Social (Cevareso) de Santa Martha Acatitla junto con el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP) I y el Centro Especializado para Adolescentes recibieron las constancias de recertificación durante la Conferencia de Invierno de la Asociación de Correccionales de América (ACA) con sede en la ciudad de Phoenix, Arizona en Estados Unidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Enrique Serrano, subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC explicó que se cumplió con los 137 estándares que requiere la supervisión tras las auditorias efectuadas por personal de la ACA entre el 27 de septiembre y 21 de octubre en los tres centros penitenciarios. El funcionario mencionó que el objetivo es continuar con los estándares de calidad en la atención y funcionamiento de estos centros y destacó que, desde hace seis años, se inició el trabajo en conjunto con la ACA y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) en México

El Penal, de Santa Martha, el CEVASEP y el CEA fueron acreditados. Especial de la Embajada de los Estados Unidos para el proceso de reconocimiento internacional en seis centros para adultos y dos centros para menores de edad en la Ciudad de México. La ACA es una organización profesional sin fines de lucro fundad en 1870 en Estados Unidos por profesionales en el área de prisiones cuyo objetivo es mejorar las operaciones de las instituciones penitenciarias mediante la adhesión a las normas de las áreas y operaciones de las instalaciones de seguridad, orden y control interno. La certificación otorgada por la ACA tiene el objetivo de dignificar y mejorar la vida de las personas privadas de la libertad y el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones penitenciarias y el reforzamiento de

los controles de seguridad. Finalmente, Serrano aseguró que se continúa con el trabajo para mejorar las condiciones y tratamientos que se brindan a las personas privadas de la libertad que se encuentran en un centro penitenciario de la CDMX y adolescentes en conflicto con la ley. En noviembre, además de los tres centros mencionados anteriormente, el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes y el Centro de Ejecución de Sanciones Penales del Norte también obtuvieron la certificación ACA. Los reconocimientos se lograron después de las restricciones que se establecieron por la pandemia de Coivd-19 que impidieron las recertificaciones en 2020 y los primeros seis meses del 2021.

La defensa aseguró que cuenta con pruebas y testimonios que desacreditan la acusación nacion@contrareplica.mx

Un juez de Distrito en materia de amparo, suspendió de manera provisional el segundo proceso que se persigue en contra del exdiputado de Morena, Saúl Huerta, por presunto abuso sexual equiparado agravado. La defensa del imputado interpuso un amparo con el objetivo de solicitar la extinción de la acción penal en dicha causa. Este miércoles se realizó una audiencia intermedia por este caso y al finalizar el juez fue notificado de la decisión de su homólogo adscrito en

EVITAR DESPIDOS

•De acuerdo al diputado Fernando Mercado de Morena, las y los alcaldes de oposición en la CDMX, “están argumentando que las contrataciones del programa de estabilidad laboral, nómina 8 concluyen con el año calendario, lo cual viola el principio de estabilidad laboral y continuidad que dicho programa busca otorgar a los trabajadores”. Por ello, presentó un exhorto que fue aprobado por la Comisión Permanente del Congreso capitalino, para exhortar a las personas titulares de las 16 alcaldías a respetar la continuidad de los trabajadores de dicho programa, con el objetivo de evitar despidos injustificados.

MEDIDAS DE TUTELA

SUSPENDEN PROVISIONALMENTE UNO DE LOS CASOS DE ABUSO DEL EXDIPUTADO HUERTA POR REDACCIÓN

Línea 13

materia de amparo. El abogado Wilfredo Castillo, explicó que hasta que el amparo no se resuelva, el proceso quedará suspendido provisionalmente. Detalló que solicitaron la extinción de la acción penal en este caso porque cuentan con pruebas y testimonios que desacreditan la acusación que le hace un joven, quien denunció que fue agredido sexualmente por Huerta Corona en un hotel en julio de 2019. Dijo que el primer segmento de pruebas es un “arsenal” de testimoniales, en el sentido que el diputado se encontraba en otro lugar al momento del

•La diputada del PAN Luisa Gutiérrez acudió a la FGJCDMX para ratificar la denuncia que interpuso en contra del diputado Nazario Norberto de Morena, derivada de las agresiones sexuales de las cuales declaró haber sido víctima. La legisladora señaló que “espera de la autoridad impartidora de justicia, un procedimiento apegado a derecho, justo e imparcial”. Gutiérrez Ureña también dio a conocer que el IECM le concedió “Medidas de Tutela Oficiosa” para que el diputado Norberto Nazario Sánchez se abstenga de realizar cualquier conducta intimidatoria o de molesta hacia su persona.

SIN ACUERDO REPARATORIO

•Radio pasillo de la FGJCDMX señala que la defensa del ex diputado federal de Morena, Saúl Huerta intentó pactar con la dependencia pagarle al joven que lo denunció por acoso sexual la suma de 100 mil pesos, como parte de un “acuerdo reparatorio” que tendrá su desenlace en la próxima audiencia para desahogar el proceso de investigación que el ex legislador sigue desde la cárcel. Con ello, la defensa del ex representante popular buscaría ponerlo en la calle. Sin embargo, todo parece indicar que ese acuerdo no prosperará, porque en la puerta que tocaron hay la convicción de que a la justicia no le debe poner precio el mejor postor.

RESULTADOS

Hasta que el amparo promovido por la defensa no se resuelva, el proceso quedará detenido: Wilfredo Castillo. Especial hecho del que se le imputa, además, se van a desahogar las pruebas que corroboran la situación. Señaló que las pruebas y testimoniales fueron desahogadas por parte de la defensa durante la audiencia.

•Nos dicen que, en el IECM, su presidenta, Patricia Avendaño, dio inicio con el proceso de reestructuración financiera. Los primeros ajustes plantean no contratar a 150 personas de honorarios, de las cuales 50 son de oficinas centrales, sin embargo, con ello no es suficiente, por ello tienen en la mira a la Contraloría Interna. El principal argumento es que tiene más direcciones que cualquier otra área de ese órgano electoral y parece que sus resultados no convencen a las y los consejeros. Y aunque su titular ofreció no contratar plazas de honorarios parece que el argumento no es suficiente.


12. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022.

ACTIVO

PIB DE AL Y EL CARIBE CRECERÁ 2,1% EN 2022, PERO CIFRAS ESTÁN DEBAJO DE 2021: CEPAL La Comisión estimó que va a haber una desaceleración importante de crecimiento AFP

La SHCP aseveró que la salida de un banco tan grande, plantea que las autoridades hacendarias deben actuar de manera rigurosa y exigente. Especial

ACLARA HACIENDA QUE LA DECISIÓN DE CITIGROUP NO AFECTA CONFIANZA EN MÉXICO El secretario de Gobernación subrayó que el gobierno federal no está interesado en la compra POR JOSÉ VILCHIS/RedFinanciera El anuncio de Citigroup de su salida de los negocios de banca minorista y empresarial en México, como parte de su nueva visión estratégica global, no afecta su decisión de seguir operando en nuestro país, confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En un comunicado, la dependencia subraya: “Consideramos significativa y relevante la postura que han externado respecto a que México seguirá siendo un mercado clave y un importante destino de inversión global, refrendando su confianza en nuestro país”. Resalta que Citigroup avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México y aclara que por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, Hacienda no lo hizo público. La presidenta del grupo, Jane Fraser, vino personalmente a México a explicar esta decisión, y enfatizó que Citigroup mantendrá en nuestro país sus actividades de banca corporativa mayorista, lo que implicará nuevas inversiones. La dependencia federal puntualizó que se trata de una decisión corporativa derivada de su política general de salir de la banca de consumo. Y concluye: “La salida de nuestro país de un banco de consumo tan gran-

de plantea a las autoridades hacendarias y regulatorias asuntos delicados, mismos que de parte de la Secretaría de Hacienda, recibirán un tratamiento riguroso y exigente, incluyendo un tema fundamental en materia de concentración, el cual, en nuestro ámbito, trataremos con estricto rigor y rectitud, cuidando en todo momento los intereses de México”.

NO ES MALA SEÑAL: SEGOB

El que Citigroup haya decidido poner a la venta carteras de crédito al consumo y demás acciones de Citibanamex no se puede interpretar como una mala señal de la situación económica del país, sino la voluntad de los accionistas del grupo financiero de poner a la venta sus activos, afirmó Adán Augusto López Hernández. “No, la economía en el país va bien, en plena recuperación, fue simple y sencillamente el ejercicio de un derecho que tiene un grupo de inversionistas, en este caso de replantear sus actividades en el país, su inversión”, refirió. El secretario de Gobernación aclaró que el gobierno federal no está interesado en participar junto con algunos empresarios que han manifestado su participación para adquirir acciones de la venta de Banamex, que es un derecho de los inversionistas que decidieron replantear sus actividades.

América Latina y el Caribe tendrán un crecimiento del PIB de 2.1% en 2022, muy por debajo del 6.2% del año pasado, afectada por una baja inversión y presiones inflacionarias, estimó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Vemos algo muy preocupante. Venimos de una tasa de crecimiento de 6.2% y nos vamos a ir a un 2.1%. Va a haber una desaceleración muy importante del crecimiento en toda la región”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en una conferencia virtual desde Ciudad de México para presentar las previsiones del organismo para 2022. Por países, la Cepal estimó en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, que Brasil, la mayor economía de la región, crecerá 0.5%, mientras que México vería una expansión del 2.9%. Argentina, en tanto, crecería a una tasa de 2,2% este año. Por regiones, la Cepal estimó que el Caribe crecerá 6.1% impulsado so bre todo por el repunte del turismo, América Central un 4.5% y América del Sur, un 1.4%. El organismo aseguró que la región enfrentará un 2022 complejo, principalmente por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de Covid-19, con inversión disminuida, lenta recu-

peración de empleos, menor espacio fiscal, más presiones inflacionarias y desequilibrios financieros. En América Latina y el Caribe la inversión respecto al PIB “es de 19.5%, es una de las inversiones más bajas de las últimas tres décadas, y desde luego la más baja de todo el mundo”, enfatizó. El promedio de ese rubro en las economías desarrolladas es de 22.4% y de 26.8% a nivel mundial, apuntó. Destacó también que “el mayor número de remesas apuntaló el consumo privado” regional, especialmente en México y Centroamérica, apoyado por la recuperación de Estados Unidos. Sin embargo, en 2021 el empleo se recuperó a menor velocidad que la actividad económica. Un 30% de los empleos perdidos en 2020 aún no se recuperaban en 2021, añadió el informe. “La pandemia ha infligido un daño duradero al crecimiento de las economías”, agravado por problemas estructurales previos a la crisis como la “informalidad, desocupación y escasez de cobertura en los sistemas de protección social”, resaltó Bárcena. Estimó además que las presiones inflacionarias globales, por aumentos en los precios de alimentos y en la energía, continuarán afectando a la región en 2022. En tanto, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres se acentuó en 2021.

El organismo dijo que la región del Caribe crecerá 6.1 por ciento, ya que está impulsada principalmente por el repuente de todo el turismo. Especial


Activo Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Cerveza, tequila y aguacate: productos más exportados a EU POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

a cerveza, el tequila y aguacate fueron los principales agroproductos mexicanos exportados a Estados Unidos durante el periodo de enero a noviembre del 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En la cerveza el valor de exportación se situó en cuatro mil 479 millones de dólares, lo que representó un alza del 17 por ciento a comparación del mismo periodo de 2020 cuando se registró en tres mil 819 millones de dólares; en términos de volumen, el alza fue de 13 por ciento. Respecto al tequila, las ganancias sumaron tres mil 350 millones de dólares, es decir, un aumento de 41 por ciento a comparación de los dos mil 370 millones de dólares de enero a noviembre del 2020 y en el volumen se observó un incremento del 15 por ciento, esto de de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio y Buró de Censos de Estados Unidos. Por su parte, el aguate aumentó el valor de su exportación en un 20 por ciento durante los primeros 11 meses del año al pasar de mil 066 millones de dólares en 2020 a dos mil 487 millones de dólares el año pasado. En vo-

EN MÉXICO el envío de estos artículos agroalimentarios sumaron un alza del 67 %

La Sader señaló que el país es líder en estas exportaciones. Especial lumen el alza fue de nueve por ciento. En general, de enero a noviembre de 2021, el valor total de las exportaciones agroalimentarias al país vecino del norte ascendió a 35 mil 275 millones de dólares logrando así un incremento del 15 por ciento comparado con el mismo periodo del 2020. La dependencia también dio información sobre otros productos, entre ellos las bebidas alcohólicas y vinagres donde también hubo un aumento del 25 por ciento en ambos (valor y volumen) por lo que se han consolidad como el más importante en valor, encima de las frutas y hor-

talizas. Las frutas también tuvieron un incremento como la frambuesa (94 por ciento en valor y 36 por ciento en volumen). Finalmente, la Sader añadió que, en el mismo lapso de 11 meses, el crecimiento del volumen de las exportaciones de hortalizas se aceleró en ocho por ciento. Este lunes la institución señaló que México es líder en exportaciones alimentarias a nivel mundial en ocho productos agroalimentarios (cerveza, aguacate, jitomate, tequila, galletas, calabaza, mango y espárragos) cuyas ventas en 2020 alcanzaron los 14 mil 716 millones de dólares.

SENADORES DE EU DENUNCIAN A MÉXICO Y CANADÁ POR NO ACATAR EL T-MEC Piden al gobierno de Joe Biden tomar acciones por faltas al tratado comercial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un grupo de senadores estadounidenses envió una carta al gobierno de Joe Biden para pedir que tomen acciones pues México y Canadá siguen ignorando obligaciones importantes para obtener los beneficios potenciales del tratado. Este grupo de 30 legisladores liderados por el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, y de Mike Crapo, integrantes del mencionado comité, pidieron a la titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos,

Los legisladores advirtieron la falta de esfuerzo de México. Especial Katherine Tai, actuar sobre las problemáticas que se han presentado en ocho áreas. Las inquietudes se producen justo en medio de las reuniones de

evaluación del T-MEC, por ello, los senadores aprovecharon para la dar la lista de preocupaciones que tienen en materia laboral, agricultura, comercio digital, servicios, medio ambiente, energía, telecomunicaciones y farmacéuticos. La mayoría de las quejas están dirigidas a México, pues advirtieron que faltan esfuerzos para que se implemente la reforma laboral, la cual no está bien implementada, y en muchos casos no progresa suficientemente rápido la aplicación de la ley. Finalmente, consideraron que es de vital importancia que se mantenga el monitoreo en la implementación del tratado por parte de los gobiernos de México y Canadá.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

¿Qué pasa con los precios de los productos agropecuarios en México?

E

l inicio de año siempre ha sido un periodo complicado para la población y el país en general, tras los días de asueto, de festejos y de gastos, inicia lo que tradicionalmente se conoce como la cuesta de enero. Sin embargo, hoy en día este periodo se presenta con altas y bajas más pronunciadas debido a la pandemia y factores diversos. Y los precios de los productos agroalimentarios no son la excepción, al componente de la pandemia se suman factores externos como la especulación, la demanda, el clima, la estacionalidad y alzas en los precios internacionales de los insumos, además del aumento de la inflación en Estados Unidos. Recordemos que las frutas, verduras y hortalizas, entre otros, tienen ciclos de cosechas y, en el caso del limón con semilla, enero es uno de los meses en que baja la producción, tendencia que empieza a cambiar a partir de marzo. Los grandes productores fijan el precio similar al caso del aguacate. Y de ahí que algunos productores racionalicen los cortes con el fin de garantizar mejores precios por su cosecha, ante el aumento en la demanda por parte de quienes buscan consumir mayores cítricos por la temporada invernal y donde la vitamina C es muy útil para prevenir y tratar los resfriados. Igual ocurre con el chile verde, que también presenta factores de estacionalidad, por lo que, en las próximas semanas veremos descenso en sus precios. En contraste, otros productos los han bajado como el tomate verde. Ante estos incrementos, no olvidemos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) garantiza que los habitantes de alta y muy alta marginación tengan asegurado el derecho social a la alimentación, a través del acceso físico y económico a la canasta básica, donde se incluyen más de 40 productos alimenticios y de demanda social.

EL CAMPO MEXICANO, EN PAZ Y TRABAJANDO

Es de destacar la participación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2022), que se celebró esta semana en la Ciudad de México. Es la primera vez en varios años que un secretario de este ramo participa en este cónclave. Ahí, el funcionario federal informó que el campo mexicano está en paz y trabajando y agradeció al cuerpo diplomático su apoyo para promover los productos agropecuarios, pesqueros, acuícolas y agroindustriales del país en los cinco continentes y, como lo hemos visto, llegan a lugares tan lejanos como la República de Mauricio, uno de los 192 países que le compran a México. En los últimos años se ha fortalecido el prestigio y reputación de la agricultura mexicana en el mundo, lo que se ha logrado gracias al trabajo conjunto de autoridades, productores y todos los que integran las cadenas de valor. Que siga esa sinergia en 2022.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


GLOBAL

14. ContraRéplica. Jueves 13 de enero de 2022.

C ORON AVIR U S

EMERGENCIA MUNDIAL

En las Américas los casos de Covid suben 250% respecto a 2021 AFP

L

os casos de covid-19 casi se duplicaron la primera semana de enero y aumentaron un 250% si se compara con el mismo periodo de 2021 en las Américas, donde la variante ómicron va camino de convertirse en dominante, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS, advirtió que “en México estamos observando una curva de crecimiento exponencial de casos” y llamó a no ver la enfermedad como una “simple gripa“. Desde el comienzo de la pandemia, casi 300 millones de personas se han infectado con covid-19 en todo el mundo y, en las Américas, ómicron va camino de convertirse en la cepa dominante destronando a delta, que sigue causando infecciones, afirmó Carissa Etienne, directora de la organización durante una rueda de prensa virtual. “El virus se ha acelerado rápida-

EL ORGANISMO internacional recomienda no considerarlo una "gripita"

Las muertes por Covid no han aumentado con la nueva ola, asegura la OPS. Cuartoscuro

OPOSICIÓN A JOHNSON PIDIÓ SU RENUNCIA POR PARTICIPAR EN FIESTA El Primer Ministro ofreció disculpas por no respetar las medidas sanitarias AFP

mente durante la temporada navideña, alcanzando niveles de transmisión nunca vistos”, afirmó Etienne, quien precisó que los casos pasaron de 3.4 millones el 1 de enero a 6.1 millones el 8 de enero. Si se compara con el año pasado, en la primera semana de 2021 las Américas registraron 2.4 millones de casos notificados, mientras que en 2022 para las mismas fechas hubo 6 millones, lo que

representa un aumento del 250%, dijo. Cuarenta y dos países y territorios de la región ha n detectado la variante ómicron, altamente contagiosa, y en algunos de ellos el contagio es generalizado “probablemente a través de la transmisión en espacios cerrados”, afirma la directora. Las muertes por Covid no han aumentado con la nueva ola, asegura la OPS.

OMS REITERA QUE ÓMICRON SIGUE SIENDO UN VIRUS MUY PELIGROSO LA VARIANTE ÓMICRON, que infecta a las personas a un ritmo que el mundo no había visto desde el inicio de la pandemia de Covid-19, “sigue siendo un virus peligroso” aunque cause síntomas menos graves, advirtió el miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Aunque ómicron causa síntomas menos graves que delta (la variante hasta ahora dominante), sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados”, dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa. La variante, que fue identificada por

Reconoció que debería haber mandado a todos de vuelta. AFP

primera vez en África austral a finales de noviembre de 2021, se ha propagado de forma fulgurante en todo el mundo. Los síntomas menos severos —sobre todo para las personas totalmente vacunadas y con una dosis de refuerzo— que los de delta hacen que algunos piensen que se trata de una enfermedad benigna. Pero “más transmisión quiere decir más hospitalizaciones, más decesos, más personas que no pueden ir a trabajar, incluyendo profesores y personal sanitario, y más riesgo de que surja otra variante más transmisible y más mortal que ómicron”, dijo el responsable de la institución.

La variante se ha propagado de forma fulgurante en todo el mundo. AFP “No es una enfermedad benigna, es una enfermedad que podemos prevenir con vacunas”, señaló por su parte Michael Ryan, a cargo de las situaciones de emergencia en la OMS. “No es el momento de abandonar, no es el momento de bajar la guardia, no es el momento de decir que es un virus bienvenido, ningún virus es bienvenido”, advirtió. Algunos piensan que ómicron y su elevado nivel de transmisión puede reemplazar a las variantes más peligrosas. Redacción ContraRéplica

Cernido por los escándalos y en rápida pérdida de popularidad, el primer ministro británico Boris Johnson reconoció este miércoles que estuvo en una fiesta en los jardines de Downing Street durante el confinamiento y ofreció disculpas, lo que provocó que la oposición pidiera su renuncia. En medio de una inmensa expectación, el controvertido líder conservador se defendió en el Parlamento explicando que “los jardines son una extensión de la oficina, que ha estado en constante uso debido al papel del aire fresco para frenar el virus”. “Y cuando fui a las seis de la tarde del 20 de mayo de 2020 para encontrar a grupos de empleados antes de regresar a mi oficina 25 minutos después, para seguir trabajando, creía implícitamente que se trataba de un evento laboral”, aseguró. Sin embargo, y frente al escándalo que esta última revelación en una larga serie de presuntas infracciones ha causado en el país, reconoció que “debería haber mandado a todo el mundo de vuelta al interior”. Y aunque insistió en que “técnicamente podría decirse que estaba dentro de las normas”, pidió “sinceras disculpas” a los británicos, que en aquel momento tenían «totalmente prohibido reunirse con sus seres queridos», disculpas totalmente insuficientes para el líder la oposición, el laborista Keir Starmer.


Global Jueves 13 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Kim Jong Un anuncia exitosa prueba de misil hipersónico AFP

E

l líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el exitoso lanzamiento de un misil hipersónico, informó el miércoles la agencia oficial norcoreana KCNA, la segunda prueba de este tipo en menos de una semana. Después del ensayo, el dirigente animó a su país a “acelerar sus esfuerzos para reforzar progresivamente su arsenal estratégico militar tanto en calidad como en cantidad y a proseguir la modernización de su ejército”, según la agencia norcoreana. Se trata de la tercera prueba reportada de un misil hipersónico de planeo del país tras una realizada en septiembre de 2021 y otra la semana pasada. Kim situó estos proyectiles como la “máxima prioridad” en su plan quinquenal de armas estratégicas. El misil que transportaba una “ojiva hipersónica de planeo (...) alcanzó precisamente un objetivo a 1.000 km”, publicó la agencia KCNA, y agregó que este ensayo “confirmó aún más” el “excelente manejo de la unidad de combate hipersónico”. Fotos subidas por el sitio en internet de Rodong Sinmun, diario oficial del gobernante Partido del Trabajo de Corea, muestran el disparo del misil bajo la mirada del líder Kim, vestido con cha-

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

La estrella de Kamala Harris no brilla

SE TRATA de la tercera prueba reportada de un misil de planeo del país En los 10 años de Kim en el poder, Corea del Norte ha visto rápidos avances en su tecnología militar. Especial

queta de cuero y con binoculares para observar el lanzamiento. “La maniobrabilidad superior del vehículo hipersónico de planeo fue aún más fuertemente comprobado en el último disparo de prueba”, reportó KCNA. Otras imágenes en Rodong Sinmun muestran el misil disparado en tierra de madrugada entre llamas y humo, mientras Kim discute con oficiales uniformados. La defensa surcoreana consideró que ese disparo alcanzó una velo cidad hipersónica y muestra claramente el “avance” con relación al de la semana pasada. Los misiles hipersónicos vuelan a la velocidad Mach 5 (cinco veces la

POR ADEUDOS, VENEZUELA, IRÁN Y 6 PAÍSES MÁS PIERDEN DERECHO A VOTO EN LA ONU

velocidad del sonido) e incluso más, y pueden cambiar de rumbo en pleno vuelo, lo que hace difícil detectarlos e interceptarlos. El misil voló 700 kilómetros a una altitud de 60 kilómetros a velocidad Mach 10 (diez veces la velocidad del sonido), indicó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. Rusia, Estados Unidos y China han dicho que probaron exitosamente ojivas hipersónicas de planeo, y Rusia es considerado el líder mundial de la tecnología. En los 10 años de Kim en el poder, Corea del Norte ha visto rápidos avances en su tecnología militar, lo que le ha acarreado sanciones internacionales con la presencia de Kim Jong.

11 estados miembros están actualmente en mora en el pago de sus contribuciones

Países que han perdido su derecho a voto: Antigua y Barbuda, Congo, Guinea, entre otros. Especial

AFP

Además de Irán, Sudán y Venezuela, los otros cinco países que han perdido su derecho a voto son Antigua y Barbuda, Congo, Guinea, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu, agrega. El secretario general especificó el monto mínimo que cada país debe pagar para recuperar su derecho al voto: Venezuela cerca de 40 millones de dólares, Irán unos 18 millones y Sudán alrededor de 300 mil dólares. El año pasado, Irán ya había perdido su derecho al voto debido a deudas incobrables.

Ocho estados, incluidos Venezuela, Irán y Sudán, perdieron su derecho al voto en la ONU debido a una deuda excesiva con la organización, anunció el martes por la noche el secretario general, Antonio Guterres, a los miembros de la Asamblea General. En total, “11 estados miembros están actualmente en mora en el pago de sus contribuciones en función del artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas”, dijo el jefe de la ONU en su carta obtenida

por AFP el miércoles. Este artículo prevé la suspensión del derecho de voto en la Asamblea General de cualquier país cuyo monto de atrasos sea igual o superior a la contribución adeudada por él durante los últimos dos años completos. Si el incumplimiento se debe a “circunstancias fuera de su control”, un Estado al que se refiere el artículo 19 puede, sin embargo, conservar su derecho de voto. Este es el caso para 2022 de las islas Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia, especifica Guterres.

A

un año de haber jurado como vicepresidenta de los Estados Unidos, por cierto, la primera mujer y también la primera de la raza negra en hacerlo, el brillo de la estrella de Kamala Harris parece comenzar a debilitarse, no ha logrado mantener la popularidad que los acompañó en el triunfo, las responsabilidades que conlleva el cargo parecen haberla abrumado, desconcertado o simplemente como cientos de artículos, editoriales y comentarios escritos sobre ella, le ha quedado grande. Gente cercana a su equipo dicen que sus cercanos comienzan a experimentar frustración ante la falta de protagonismo, incluso su portavoz, Symone Sanders, acaba de anunciar su marcha y hace unas semanas hizo lo propio su directora de comunicación, Ashley Etienne, después de un reportaje demoledor de la cadena CNN que obligó a Harris a salir a desmentir problemas con Biden. La vicepresidencia de Estados Unidos es una posición muy particular. Se encuentra a un peldaño de la oficina más poderosa del mundo y al mismo tiempo, salvo una fatalidad, sus funciones parecen meramente cosméticas de puertas afuera, incluso, cuando Joe Biden ocupó esa posición con Barack Obama en el segundo de sus periodos, recuerdo haberlo escuchado decir, que él era el político al que más consultaba el presidente. Bien vale la pena recordar algunas expresiones de los vicepresidentes al paso de los años, Benjamín Franklin, propuso, en algún momento, dar tratamiento de “su superflua excelencia” a quien ocupase el puesto. Nelson Rockefeller, que desempeñó ese papel con, Gerald Ford (1974-1977), resumió así su trabajo: “Voy a funerales, voy a terremotos”. Thomas Marshall, vicepresidente con Woodrow Wilson (1913-1921), definió el puesto de “cataléptico”: “No puede hablar, no puede moverse, no siente dolor, es perfectamente consciente de todo lo que pasa, pero no participa en ello”. Clara estoy que las circunstancias siempre al paso del tiempo son diferentes; sin embargo, cuando la persona bajo la lupa es alguien que ha generado tanta expectación como Harris, lo esperado es mucho, simplemente desde la misma toma de posesión se le menciona como una potencial candidata a la presidencial en 2024 por el partido demócrata y esto no es nuevo, ya que, muchos vicepresidentes han sido candidatos naturales para el relevo en la Oficina Oval, sin embargo, las dudas sobre las habilidades y talentos de esta mujer se multiplican. En promedio los sondeos que elabora, Real Clear Politics, sitúa el porcentaje de apoyo en un 40 por ciento, dos puntos por debajo de Biden y un análisis de Los Ángeles Times, que hace el seguimiento más pormenorizado, destaca que sus datos son menores a los que Biden vicepresidente. Complejo camino que tiene por recorrer Kamala Harris, más allá de cualquier esperanza.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.