Contra Réplica a 13 de junio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 963/ Año 03 / Lunes 13 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

MORENA DEFINIRÁ A SU CANDIDATO POR ENCUESTA; “NO ESTÁ A DISCUSIÓN” ARRANCA MORENA RUMBO AL 2024. “Aprovechando que a lo mejor aquí hay interesados, les avisamos que en un año vamos a emitir la convocatoria para una primera encuesta y todos los que se quieran inscribir, podrán participar y de ahí los finalistas irán a una encuesta definitoria,” dijo Mario Delgado desde el Teatro Morelos de Toluca, Estado de México. En el evento estuvieron Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Foto: Cuartoscuro. Pág. 5

ASPIRANTES PIDEN UNIDAD Y PISO PAREJO

SENADO DE EU PACTA CONTROL DE ARMAS AFP UN GRUPO bipartidista de senadores en Estados Unidos anunció un acuerdo para frenar la violencia con armas. Pág. 14

10

legisladores republicanos hicieron posible que el proyecto avanzara en el Senado

CRECEN ROBOTS ANTE FALTA DE TRABAJADORES Y ALZA DE SALARIOS POR GERARDO FLORES EMPRESAS Y GOBIERNOS ven la automatización laboral para mejorar la productividad y reducir la inflación. Pág. 12 ·28% incrementó el uso de robots en EU durante el primer trimestre de 2022

CONFÍAN EN ARREBATAR EDOMEX AL PRI

Falsas, 50% de cuentas “Twitter en elecciones” POR ELIA CRUZ CALLEJA

En comicios, hasta la mitad son cuentas falsas, advierte científico de datos

De 14 millones de usuarios en el país, 7 serían bots, explicó Luis Carlos Molina

Este fenómeno sería alimentado por políticos y hasta periodistas. Pág 4

NO IREMOS AL PRECIPICIO CON VA POR MÉXICO: MC POR CLAUDIA BOLAÑOS

El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, descartó una alianza con la alianza del PRI, PAN y PRD. Aseguró que su partido está trabajando para contender solo por la Presidencia en las elecciones del 2024. Pág. 6 DANTE DELGADO Dirigente de MC

Competiremos solos, porque ir en alianza con Va por México es irse al precipicio”

ANUNCIA MARTÍ BATRES OPERATIVOS PARA EVITAR ABUSO EN TRANSPORTE. P. 10


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

ANTONIO SANDOVAL

SE UNEN POR LA EDUCACIÓN

•Quien apoya a miles de jóvenes y adultos tabasqueños a conseguir un certificado de primaria y secundaria con validez oficial de la SEP, de Delfina Gómez, es Fundación Traxión, que representa Yazmín Torres, pues en conjunto con el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), de Raúl Ochoa, y las empresas Goodyear, Interprotección, Bits, Grupo Zapata, Honeywell y MC Microcomputación, arrancó la segunda fase de ‘En Ruta por la Educación’. Se trata de un programa que busca recorrer los municipios de Teapa, Tacotalpa, Jalapa, Macuspana, Comalcalco, Cunduacán y Jalpa de Méndez, a través un aula móvil equipada tecnológicamente para llegar a zonas rurales y comunidades alejadas. Recordemos que a seis meses de iniciar labores, la primera ruta con destino a Guanajuato ha beneficiado a mil 250 jóvenes de 24 comunidades. Enhorabuena.

PREPARAN SUBASTA DEL IDPR

•El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado subastará 415 lotes de bienes muebles y otros artículos, en Sinaloa, los días 16 y 17 de junio en punto de las 10:00 horas. La dependencia informó el contenido de los artículos decomisados a la delincuencia y que serán comercializados en la llamada Perla del Occidente: un vehículo marca Ford F150 modelo 2015, cuya puja comenzará en 196 mil 400 pesos; un vehículo tipo camión cisterna marca Mack tipo camión cisterna, modelo 2012, cuya puja comenzará en 267 mil 600 pesos; 8 millones 91 mil 230 kilos de mineral de hierro, cuya puja comenzará en cuatro millones 147 mil 600 pesos; un yate marca Horizon de 82 pies de eslora, modelo 1999, cuya puja comenzará en 6,116,500.00 pesos; y 25,306 bocinas, cuya puja comenzará en 295,700.00 pesos, entre otros bienes.

MÉXICO YA NO COMPRARÁ GASOLINAS EN 2023

•El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró México ya no comprará gasolinas a países extranjeros a partir del próximo año. Explicó que la industria estatal se encuentra lista para hacer realidad la autosuficiencia energética del país. “El propósito es que el año que viene dejemos de comprar gasolina en el extranjero. Vamos a ser autosuficientes en nuestro país”, indicó en Coatza, Veracruz. Además, el mandatario resaltó que el precio de las gasolinas por debajo de lo registrado en los Estados Unidos, donde el galón alcanzó los 5 dólares, lo que significaría 26 pesos el litro.

GEOECONOMÍA

La inflación va para largo

E

L DATO. l cierre de mayo de 2022, la tasa de inflación en Estados Unidos se colocó en 8.6% a tasa anual, 1% en términos mensuales. Se consolida como la mayor inflación en 40 años, hace 4 décadas que los estadounidenses no veían tasas de inflación de tal magnitud, es la más alta que han observado al menos dos generaciones.

ERROR O NO DE LA FED, EL DAÑO ESTÁ HECHO

Hace poco, la semana que pasó, Jason Furman, en su momento asesor económico del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y actual profesor de La Universidad de Harvard, trató de explicar en una conferencia para inversionistas mexicanos, a la que el autor tuvo acceso, porqué los pronósticos sobre el desempeño de la Fed habían fallado en 2021 (parece que también podrían fallar este año). En pocas y concisas palabras, el economista señaló que no fue una falla de sus colegas, ni tampoco falló el modelo con el que se calcula y evalúa el desempeño de la inflación en su país. Lo que sucedió fue que las economías del mundo, incluyendo desde luego la de Estados Unidos, enfrentaron shocks impredecibles, que llevaron la inflación de una expectativa de 2.5 por ciento para 2022 a superar el 7 por ciento. Por supuesto un economista tan prestigiado como el doctor Furman debe tener cierta o mucha razón. Pero, en todo caso, los economistas subestimaron ciertos factores y pese a su carácter impredecible debieron estar “pegados” a las noticias y evaluar en consecuencia, se equivocaron al considerar que “no pasaba nada”, luego entonces sí se equivocaron, es un hecho irrefutable. En este sentido, resurge con toda su fuerza aquellas declaraciones de la Fed señalando que la inflación era “transitoria”, y el posterior enojo de la misma Fed al señalar que los mercados y los medios habían malinterpretado la palabra transitoria. Vaya declaraciones. Más allá de ese debate, incluso asumiendo que los mercados y los medios “malinterpretamos” a la Fed, lo cierto es que la inflación se ha salido de control, que la misma Fed ha actuado lento y que este incremento generalizado de precios, la inflación, va para largo.

Hablando coloquialmente, el daño ya está hecho, porque Estados Unidos no sólo padece su inflación interna, además exporta dicho fenómeno y créame amable lector que con un intercambio comercial entre México y Estados Unidos que trimestre a trimestre supera los 100 mil millones de dólares, no es nada complicado que un problema como el de la inflación brinque el río bravo y se instale en un país mucho más débil en su estructura económica.

Por lo tanto, la inflación en Estados Unidos u también en México, así como en muchas otras partes del mundo, ha llegado para quedarse por un rato, va para largo. Por ahora, los economistas pretenden detectar si acaso el fenómeno llegó a su techo,lo que será ganancia. Pero si así fuera, tampoco hay garantía de que sea suficiente y la inflación empiece a bajar pronto, de hecho se considera que si acaso logra alcanzar el nivel máximo en estas semanas, ahí se instale por un periodo más o menos prolongado. En México recordemos que contamos con el PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía). Un esfuerzo del gobierno federal y la iniciativa privada para controlar algunos precios de productos básicos, para que no pegue tanto sobre todo a los de menos ingresos. Sin embargo, en la inflación general se observan ciertos brotes que podrían contaminar las expectativas, como dicen los economistas. La inflación en México y en el mundo tardará en redimir, además de que no sabemos a ciencia cierta si ya ha alcanzado su tope. No queda más que prepararse, gastar con cautela e inteligencia, ser precavidos con el dinero. Cuando el doctor Furman se cuestionó a sí mismo sobre la posibilidad de que hubiera una gran crisis económica en el mundo sencillamente dijo que ante las evidencias actuales la descartaba, pero no podía dejar de lado que en el mundo están pasando cosas extrañas, tiempos inéditos con sucesos jamás vistos.

•Periodista y Analista financiero.


Nación Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SEGUIREMOS MEJORANDO EL SISTEMA DE SALUD: GALLARDO EL GOBERNADOR resaltó las acciones a más de 30 años de abandono en hospitales

A

Destacó la determinación del Gobierno de México para atender al sector. Especial potosino al esquema universal, en el que la atención se garantizará de forma igualitaria para todas y todos y en cada rincón de la entidad, además de los beneficios laborales y salariales que representa para las y los trabajadores de la salud. Destacó acciones contundentes como el abastecimiento de medicamentos desde el inicio de su gestión de todos los centros de salud y Hospitales de las cuatro zonas; el arranque

GRUPO BETA DEL INM RECUPERA 37 CUERPOS DE PERSONAS MIGRANTES ENTRE ENERO Y MAYO DE 2022

• EL INSTITUTO NACIONAL de Migración (INM) informó que, en los primeros cinco meses de 2022, elementos del Grupo Beta, de la Secretaría de Gobernación, recuperaron 37 cuerpos de personas migrantes que perdieron la vida a su paso por los estados de Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Veracruz, en su intento por llegar a Estados Unidos. • De ellos, 33 no pudieron sortear la fuerza de la corriente, la profundidad y las bajas temperaturas del Río Bravo, frontera natural en el norte de México, 24 en Piedras Negras y ocho en Ciudad Acuña, Coahuila, y uno más en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. • El INM también reportó que, en el mismo periodo, se localizó el cadáver de una persona migrante en el área serrana de Tijuana, Baja California, y otros tres en la localidad denominada Costa La Congregación, en Acayucan, Veracruz. • “De los 37 cuerpos recuperados, 22 no portaban documentos de

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ocho meses del inicio de la nueva administración, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona refirió que en el sistema estatal de salud hay relevantes cambios que han mejorado la atención hospitalaria a las y los potosinos; sin embargo, apenas comienzan y seguirán dándose durante los próximos años, al reconocer que persisten las adversidades en todo el Estado. Afirmó que el nuevo gobierno lucha contra un abandono al sector de hasta casi 30 años, causado por la “herencia maldita” que dejó desinterés en la demanda social y falta de atención a las necesidades del personal médico. El jefe del Ejecutivo destacó el acercamiento con el Gobierno de México para reconvertir al sistema de salud

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

de una central de mezclas que brinda tratamiento en padecimientos de cáncer a niños, niñas y personas adultas; reforzamiento de la atención en centros de salud de alta marginación; y la próxima contratación de hasta 418 médicos especialistas para todo el sector salud (IMSS, ISSSTE, PEMEX). Además, Ricardo Gallardo sentenció que los Servicios de Salud atienden las solicitudes en nosocomios de todo el Estado.

CONCEDEN PRISIÓN DOMICILIARIA PARA “EL BRONCO”

Perdieron la vida en Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Veracruz Cuartoscuro identificación, y los 15 restantes contaban con credenciales que permitieron saber que cuatro provenían de Nicaragua; cuatro de diferentes entidades de México; tres de Honduras, y uno por cada una de las siguientes naciones: Guatemala, Cuba, Perú y Venezuela. Por género, cinco eran mujeres y 32 hombres”, reportó el Instituto Nacional de Migración. • El INM informó que refrendó su compromiso por la salvaguarda la vida de las personas en contexto de movilidad por territorio nacional, sin menoscabo de su condición política, económica o social. Por Óscar Reyes Flores

• JAIME RODRÍGUEZ Calderón, exgobernador de Nuevo León, aseguró que “aún queda Bronco pa’ rato”, después de que un juez de control le concediera la medida cautelar de prisión domiciliaria. • “Luego de las buenas noticias, gracias a las cuales seguiré mis procesos legales fuera de prisión, quiero agradecer de todo corazón, a todos los médicos especialistas, enfermeros, personal de nutrición, limpieza, administrativos y seguridad, que estuvieron ayudándome a salir adelante, durante los 42 días de internamiento en el Hospital Universitario”, sostuvo el exgobernador. • “Fueron días muy adversos, pero contar con todos ellos, me tiene hoy aquí, con vida y listo para demostrar mi inocencia, por todas las de la ley”, apuntó el exfuncionario. • “El Bronco” aseveró que demostrará su inocencia ante los procesos legales que enfrenta, por lo que le fue autorizado salir del penal de Apodaca, donde estaba recluido. Por Óscar Reyes Flores

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 13 de junio de 2022 No. 963 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022

NACIÓN

FALSAS, HASTA 50% DE CUENTAS EN TWITTER EN ELECCIONES: EXPERTO LUIS CARLOS MOLINA, científico de datos, indicó que políticos, influencers y hasta periodistas influyen en el aumento de bots, durante los tiempos electorales como una estrategia que ofrecen en marketing político

EL CASTIGO EL ESPECIALISTA en minería de datos aseveró que los internautas tienden a castigar y denunciar el uso de bots o de difusión de noticias falsas, al tener más consciencia sobre la información que consumen, verificando si el contenido de la publicación del actor político es verdadero

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

D

urante el periodo de campañas, en México aumenta el número de cuenta falsas en Twitter, las cuales pueden llegar a ser de hasta el 50 por ciento del total de usuarios, reveló Luis Carlos Molina, científico de datos, quien al mismo tiempo afirma que una vez pasado el lapso post-electoral, el número de bots —como también se le llama a las cuentas falsas— disminuyen hasta 5 por ciento.

Es decir, de los casi 14 millones de usuarios que tiene la red social en el país en 2022, 7 millones podrían ser bots, explicó, pues durante el periodo de disputa gubernamental los políticos tienden a comprar “seguidores” de redes sociales para presuntamente causar un mayor impacto entre sus posibles votantes difundiéndoles noticias o propuestas de gobernanza. Molina Félix señaló que las gestiones que las empresas de marketing hacen a políticos, quienes son los principales perfiles que compran seguidores, comprende además de posicionar la imagen del candidato, el manejo de redes sociales en la que ya incluyen “en paquete” una cierta cantidad de seguidores falsos, que ellos mismos desarrollan en “granjas” para

Molina indicó que las cuentas falsas caen 5% en tiempos post-electorales. Pedro González Castillo

4

millones de pesos es el costo que se arriesgan a pagar los compradores de bots por 20 mil cuentas falsas para ocuparlas como una estrategia de marketing que cuando lancen una nueva publicación ya nazca con cierto número de likes y comentarios. Con este mecanismo, detalla, hacen creer a los usuarios reales que el candidato está siendo seguido y comentado por varias personas, lo que presuntamente crea un visión de confianza entre los internautas para seguir el contenido; sin embargo, advierte que cuando los bots son descubiertos por la población real, estos tienden a castigar el contenido y al propio político; y no solamente eso, sino que se vuelven actores activos para denunciar y evidenciar el uso excesivo de seguidores falsos. Pero más allá del proceso electoral y post-electoral, el científico con maestría en inteligencia artificial por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, subraya que, cada vez más, los usuarios de redes sociales, no solamente de Twitter, se vuelven más selectivos

y conscientes de la información que les ofrecen y antes de compartirla valoran si es o no cierta, por lo que el “castigo” de poner en evidencia a quienes comparten noticias falsas o llenas de sesgos se da en todos los ámbitos, no solamente en el político, pues detalla que lo podemos llegar a ver con publicaciones de productos, de presuntos influencers, pero también con periodistas.

Y ello nos lleva a las acusaciones que en reiteradas ocasiones el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado contra comunicadores que dice que difunden noticias falsas con el único objetivo de dañar a su proyecto de gobierno, señalamiento que se amplían en redes sociales a manera de críticas directas a éstos periodistas, haciendo uso de diferentes herramientas para “desmentir” las presuntas noticias falsas. Además, el también doctorado en sistemas informáticos por la Univer-

sidad de Cataluña, España, coincide con el presidente López Obrador en que Twitter tiene una ideología que guía el sentidos de las publicaciones, pues asegura que el ejemplo más visible es el haber eliminado la cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, aseguró no saber si es de izquierda o de derecha la posición de la red social. Pese a que existe la posibilidad de que el algoritmo —programación— de Twitter en cualquier momento pueda eliminar las cuentas falsas que son creadas exprofeso con el fin de exponenciar o visibilizar a algún personaje o difundir una noticia falsa, los compradores de estos bots se arriesgan a pagar hasta 4 millones de pesos por 20 mil bots en un estrategia de marketing del tamaño de una gubernatura o la propia Presidencia de la República, revela. En tanto que cada una de las noticias falsas difundidas puede llegar a tener un costo de hasta 50 mil pesos, apunta el científico experto en minería de datos. Estos costos tienen una relación estrechamente importante con la oferta de compra que hizo el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, por 44 mil millones de dólares por la red social en abril pasado, pero que una vez que inició la negociación se dio cuenta que hasta el “90 por ciento” de los usuarios podrían ser cuentas falsas, según sus propias declaraciones, pero que el CEO de Twitter, Parag Agrawal, ha aceptado que “únicamente” es el 5 por ciento; sin embargo, Musk pidió a la plataforma un informe detallado de cuál era su índice real de bots respecto del total de cibernautas; pero hasta este lunes, no le habían respondido, por lo que amagó con retirar la oferta de adquisición, pues el valor de la empresa podría ser mucho menor.


Nación Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

'Corcholatas' morenistas llaman a la unidad ASEGURAN QUE GANARÁN 2023 y 2024 porque están “más unidos que nunca”

E

Marcelo Ebrard (izq), Claudia Sheinbaum y Adán A. López (der). Especial do de México va a ser historia cuando se una a la Cuarta Transformación, porque los gobiernos que ha tenido hasta ahora la entidad mexiquense “se les olvidó por qué estaban en el poder”, situación que dijo los morenistas no se les olvida porque saben que llegaron “para servir al pueblo y no para servir unos bolsillos”. El siguiente en tomar la palabra fue el canciller Marcelo Ebrard, quien pidió piso parejo en el proceso de elección de candidato a la presidencia de la República para mantener la unidad. Ebrard Casaubón reconoció el trabajo de la dirigencia de Morena al tener ya 22 estados gobernados por

Morena —con los 4 que se sumaron el domingo 5 de junio pasado—, pero llamó tanto a Mario Delgado como a Citlalli Hernández a mantener la unidad propiciando respeto y escuchando al pueblo. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López pidió a todos los integrantes morenistas “no confundirse” y esperar los tiempos “no antes, ni después”, dijo, porque “los tiempos del señor son perfectos” y ahora es únicamente el momento de mantenerse en unidad. “Eso lo que Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado siempre, a caminar todos juntos, a seguir todos por el mismo camino”.

DOS ENCUESTAS DEFINIRÁN CANDIDATURA PRESIDENCIAL, ADELANTA MORENA Mario Delgado señaló que el pueblo decidirá quién será el representante de la 4T POR ELIA CRUZ CALLEJA Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, anunció que serán dos encuestas las que definirán al candidato de su partido rumbo a la elección presidencial de 2024 y la primera de ellas se hará en un año. "Aprovechando que a lo mejor aquí hay interesados en el 2024, les avisamos que en un año vamos a emitir la convocatoria para una primera encuesta y todos los que se quieran inscribir podrán participar y de ahí los finalistas irán a una encuesta definitoria", dijo Delgado Carrillo desde el Teatro Morelos de Toluca, Estado de México, donde arrancaron los trabajos rumbo a la elección de 2023 en

COLUMNA INVITADA

Sistema Electoral Mexicano tras elecciones

POR ELIA CRUZ CALLEJA

n el arranque de actividades rumbo a las elecciones a la gubernatura del Estado de México y Coahuila, en Toluca, los tres aspirantes a la candidatura de Morena rumbo al 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón, llamaron a la unidad para ganar presidencia de la República y gubernaturas en 2023. De las tres ‘corcholatas’ morenistas, la primera en tomar el micrófono fue la jefa de Gobierno de la Ciudad de México quien aseveró que dentro del Movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador están más unidos que nunca, que ningún interés personal está por encima del pueblo de México. Sheinbaum Pardo, dijo que había cuatro objetivos principales: la unión, el compromiso que tienen todos en respaldar a López Obrador. La tercera razón, aseguró que en el 2023, el Esta-

MARTHA MERCADO RAMÍREZ

Dijo que la continuidad del proyecto de AMLO es "tarea de todos". Cuartoscuro esa entidad y Coahuila. El líder morenista dejó en claro que el método de selección por encuesta del abanderado de Morena “no está a discusión”, porque no se trata de una selección, sino de que el pueblo decida, de que el pueblo diga quién será el mejor representante del movimiento de la4T. Aseguró que quien encabece el proyecto de continuidad de López Obrador no se tratará de la persona, sino del proyecto y del momento histórico que convoca el país para en-

grandecer “el legado del presidente”. Recordó que la continuidad del proyecto López Obrador es tarea de todos y que “Morena no le pertenece a nadie, Morena es del pueblo” Además, llamó a las bases morenistas en la entidad mexiquense a estar atentos a la convocatoria que emitirá el partido dentro de 10 días para elegir al coordinador que organizará el territorio con miras a las elecciones tanto del Estado de México como de Coahuila. Pues sostuvo que a partir de hoy y hasta el próximo año, todos deben trabajar sin descanso para ganar las gubernaturas. También propuso iniciar los preparativos para realizar las asambleas distritales a partir de agosto y un congreso nacional en septiembre para renovar los consejos del partido, además de modificar los “documentos básicos” de Morena para actualizarlos a la “nueva realidad” del país, pero sin cambiar la esencia del partido.

M

ás allá de los resultados políticos que dejaron las elecciones del pasado 5 de junio, considero que estos comicios dejaron un ganador indiscutible, el Sistema Electoral Mexicano. Los procesos electorales en las seis entidades demostraron que contamos con un Sistema Electoral sólido y fuerte, con plena capacidad para organizar, administrar y llevarlos a cabo en todas sus etapas y que abona a la construcción de un régimen democrático, garantizando el acceso a espacios de poder en condiciones de certeza jurídica e igualdad de oportunidades. De acuerdo con los resultados del PREP en las entidades, durante la jornada electoral se recolectaron un total de 5 millones 191 mil 792 votos, con porcentajes de participación que oscilan entre el 53.31% en Tamaulipas y un 38.79% en Oaxaca. Asimismo, a lo largo del proceso electoral, tanto las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales de nivel local y federal realizaron las tareas de organización por un lado y, por el otro, la respectiva resolución de los medios de impugnación. Durante todas las etapas, las autoridades han estado a la altura de las necesidades y exigencias de la ciudadanía, siendo el primer punto de contacto y atención con las personas votantes. Es fundamental destacar ampliamente el trabajo del Instituto Nacional Electoral y de los institutos locales, conocidos como OPLES, pues en ellos se concentró la organización, invitación y capacitación de la ciudadanía para la realización de la jornada del pasado 5 de junio. En la arena de los tribunales electorales locales y federales, el trabajo de mayor intensidad comienza tras los conteos distritales y estatales, siendo las autoridades responsables de recibir, sustanciar y resolver los medios de impugnación que les permitan validar los resultados de los comicios. Como en cada proceso electoral, la ciudadanía tuvo la oportunidad salir a las calles y emitir sus votos, así como realizar el trabajo en todas y cada una de las casillas instaladas en los territorios con elecciones y, de esta manera, generar confianza y certeza en la recepción y conteo de los sufragios emitidos. Hoy, podemos asegurar que las autoridades electorales correspondientes han cumplido a cabalidad con sus funciones constitucionales y dado certeza a la ciudadanía, fortaleciendo la democracia y velando por los intereses de todas las personas que eligieron el rumbo de sus entidades. Para todas las personas servidoras públicas de las instituciones electorales, las funcionarias de casilla y votantes, mi felicitación y reconocimiento, pues con este ejercicio abonaron a la consolidación de nuestra democracia.

* RESOLUTIVOS *

El Congreso de la Ciudad de México recientemente nombró a 8 personas como Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia capitalino; mis mejores deseos en esta nueva etapa profesional que comienzan para servir e impartir justicia a la ciudadanía.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La alianza de los necios

L

a oposición tiene el síndrome del demente que siempre negará su patología, y mientras no lo reconozca nunca se va a curar, al contrario. En la Cámara de Diputados se discutió el 17 de abril, entregar a la iniciativa privada 46 por ciento de la distribución de energía, la oposición se negó a aprobar y ahora sólo se les entrega el 10 por ciento a sus socios y amigos, pero dicen que ganaron. Lo que se discutía es la diversidad del mercado de energía, pero como a ciegas rechazan lo que proviene del gobierno federal, esta vez no fue la excepción, y sus intereses quedaron castigados pudiendo ser recíprocos y equilibrados, pero la falta de vocación los lleva no sólo a rechazar lo que está a su favor sino a convertirse en un verdadero estorbo. Por ejemplo, aseguran que cuando interponen un amparo para paralizar las obras públicas del sexenio aseguran que ganaron, cuando en realidad sólo pusieron pausa a los proyectos del sexenio que desde el aeropuerto Felipe Ángeles hasta el Tren Maya continúan, a pesar del sabotaje que quieren imponer. Lo cierto es que la oposición no ha tenido triunfos ni en las urnas y prueba de ello fueron los resultados electorales del 5 de junio, donde ellos aseguran que ganaron. Cuando el PRI, uno de los integrantes de la alianza perdió su registro en Quintana Roo debido a la baja votación. Aseguran que están unidos en su interior los tres partidos y no hay uno solo de los que integran la alianza opositora que no tengan divisiones serias en su interior, algunas de ellas a causa de la decisión de competir en alianza electoralmente. En el PRI, tres de las muchas corrientes existentes pidieron la renuncia del líder nacional y de la secretaria general, Carolina Viggiano; Movimiento Líder, Plataforma PRI y Alianza Generacional, hay otros grupos, pero la mayoría no quiere a Alejandro Moreno en ese cargo. Marko Cortés terminó por atomizar al partido y reducirlo a una centena de militantes que dictan la estrategia a seguir, la cual ha demostrado que no les funciona para tareas electorales. Cada día hay más panistas quieren que su líder deje el cargo y cada día hay menos panistas. La percepción de la realidad distorsionada para hacer creer que hay fuerza se advierte desde lejos, el optimismo falso se vuelve fantasía y alucinación y la alianza se vuelve mentira. Si a esto agregamos que se trata de tres partidos políticos que ninguno de ellos puede aportar un líder, o, por lo menos un candidato común, encontramos otros grupos de diferente origen, sin ideología, sin líder, sin propuestas, sin candidato y sin futuro. Pero, eso sí, con un gran optimismo. Son como tres menores vulnerables que temen salir solos a la calle.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

Morena va por los últimos dos bastiones del PRI SEÑALÓ QUE EN EdoMex recuperarán el triunfo que les fue robado en el 2017 POR ELIA CRUZ CALLEJA nación@contrareplica.mx

C

on gritos de “¡sí se puede, sí se puede!”, morenistas aseguraron que este 2023 arrebatarán, por la vía electoral, los últimos dos bastiones que le quedan al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Estado de México y Coahuila. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que será a través de la vía pacífica, de la vía electoral como el próximo año ganarán al PRI la “batalla” a la gubernatura, en el mismo lugar que el “2017 nos robaron el triunfo de la profesora Delfina Gó mez”, y ello dijo, lo lograrán con “mucha unidad” que han logrado conseguir con madurez. Adelantó también que en 2024 habrá continuidad al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador porque están más organizados, más unidos, más articulados, porque sea quien sea quien encabece el movimiento rumbo a

Mario Delgado dijo que "trabajarán sin descanso" para ganar las dos entidades. Especial la elección presidencial “el movimiento esté firme cerrando filas”, por ello llamó a mantenerse unidos aunque haya diferentes simpatías. “La unidad es la clave”. En tanto, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, adelantó que desde este domingo 12 de junio, en el arranque de los trabajos rumbo a las elecciones estatales de 2023 y hasta que concluya el proceso electoral, Morena trabajará “sin descanso” hasta que las dos entidades sean gobernadas por la Cuarta Transformación. Por ello, llamó a los militantes a sumarse a la convocatoria en la que

seleccionará a quiénes serán los responsables de organizar los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Estado de México y Coahuila, para organizar en el territorio a las personas que siguen el movimiento. Por su parte, los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López también afirmaron que se ganará el Estado de México y Coahuila en 2023 siempre y cuando se mantenga la unidad dentro del partido, pese a apoyar a diferentes candidatos, por ello llamaron a cerrar filas en torno al elegido.

MOVIMIENTO CIUDADANO NO IRÁ AL "PRECIPICIO" CON VA POR MÉXICO EN 2024 Dante Delgado afirmó que su partido competirá solo en las próximas elecciones presidenciales CLAUDIA BOLAÑOS nación@contrareplica.mx

Dante Delgado fundador de Movimiento Ciudadano (MC) descartó aliarse en 2024 con la coalición "Va por México", porque ello es ir al precipicio. Dijo que en el llamado Movimiento Naranja "construimos una alternativa alejada de las dos opciones que representan el pasado; una alternativa de la mano de liderazgos regionales para lo grar un realineamiento de fuerzas que nos permita alcanzar un mejor futuro para México". Movimiento Ciudadano competirá solo en las próximas elecciones presidenciales, acotó Delgado Rannauro. Eso es, dijo, porque ir a la alianza con la coalición Va por México es ir “al

Dijo que elegirán al candidato que "encarne" la ideología del partido. Cuartoscuro precipicio”. Añadió que "Movimiento Ciudadano está trabajando para ganar la Presidencia de la República y no es una tarea fácil. Del otro lado, en la oposición no hay claridad en la forma en que se va lograr alcanzar el éxito electoral en 2024. En Movimiento Ciudadano estamos convencidos que es posible lograrlo y desde luego que no es con este ejercicio que ellos han construido", aseguró. En conferencia de prensa habló con

mira al 2024, y señaló que primero se edificará el proyecto y luego se elegirá candidato o la candidata que encarne esa ideología, ese de proyecto de nación para ganar las elecciones presidenciales de 2024. “Por eso en Movimiento Ciudadano vamos a apostarle en primer lugar a un proyecto de nación, y en segundo lugar vamos a apostarle a la posibilidad de buscar una figura que con ese proyecto de nación efectivamente sea competitiva para ganar la Presidencia de la República”, señaló. Sus conclusiones de la pasada elección indican que Morena y Movimiento Ciudadano siguen creciendo, mientras que la alianza del PAN, PRI y PRD no solo tuvo menos votos, sino cada partido por separado. Con relación a hace seis años, el PAN perdió más de 730 mil votos, PRI un millón de votos y el PRD casi 430 mil votos. Ante ello, Salomón Chertorivski, diputado federal, dijo que la alianza no es del gusto de la ciudadanía.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022.

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Acerca del conflicto

D

e acuerdo con el principio de “polaridad” (que busca explicar el funcionamiento de los fenómenos de la realidad que conocemos) todas las cosas se presentan como una dualidad. Por su parte, la dialéctica reconoce la existencia de dos polos contrarios, (tesis, antítesis) que chocan entre sí para dar origen a una síntesis o conclusión. La visión dual del mundo occidental nos lleva a una comprensión de la realidad, con base en la idea del conflicto. Usualmente le damos al conflicto un sentido negativo, porque lo asociamos con la única forma que conocemos para "resolverlo", que es la violencia. El conflicto forma parte de la naturaleza dialéctica de las cosas. No necesita ser "resuelto", es decir, extinguido o desaparecido. La paz no implica la ausencia de conflicto. De lo contrario no existiría la paz. Debemos aprender a transformar la dinámica de conflicto en una dinámica de crecimiento y no de violencia, para llegar a vivir en una cultura de paz. Solo se trata de cambiar los métodos. Se trata de hacer las cosas de forma distinta. Algunas formas de responder al conflicto son: 1.- Competencia: busco ganar por encima de todo (yo gano, tu pierdes). 2.- Acomodo: te dejo ganar.(yo pierdo, tú ganas) 3.- Evasión: por miedo o indolencia, no se hace nada (yo pierdo, tu pierdes). 5.- Cooperación: Nos ayudamos mutuamente (yo gano, tú ganas). Hay dos estrategias que pueden ayudar a construir el ganar-ganar: A) Negociación (yo cedo, tú cedes) y B) Mediación (llevar los intereses encontrados a un punto medio). No es tan difícil, si desaprendemos lo que nos inculcaron acerca del poder, el egoísmo, la violencia, el individualismo, la intolerancia y la exclusión como forma de vida, y apuntamos hacia relaciones humanas basadas en el amor, la paz, y las emociones positivas. La paz no es lo contrario al conflicto, como el amor no es lo contrario al odio. Con frecuencia se piensa que lo contrario al amor es el odio, la indiferencia o el desamor. Algunos especialistas afirman que lo contrario al amor es más bien el miedo (o temor); de ser así, la escala de emociones pasaría del amor al miedo en los extremos, pasando por una serie de grados intermedios. Los sentimientos más cercanos al temor pueden ser la ira o la tristeza, mientras que otros como la alegría o júbilo, podrían acercarse más al otro extremo, el del amor. Flor de Loto: El conflicto no debe "resolverse" ni "superarse", sino que debe ser tomado como parte de la evolución y superación del ser humano y los grupos sociales. La realidad supera a los deseos de una paz estática. No hay tal cosa como un "estado de paz", pues la paz es, como todo lo humano, un proceso dinámico.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos.

contrareplica.mx

IMSS crea estrategia de Extensión Hospitalaria para agilizar servicios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó a nivel nacional la estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria (UEH), con lo cual incrementará en 771 camas la capacidad instalada actual para brindar atención médica a pacientes estables o en recuperación, y permitir que las camas de los hospitales se utilicen para casos graves. El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el Instituto construyó unidades de expansión hospitalaria para la atención de COVID-19, “no fueron temporales, carpas o esferas, sino que se hicieron en un modelo constructivo que permitirá que perduren por mucho tiempo”. Refirió que estos espacios se están recuperando para la atención hospitalaria y para despresurizar algunas zonas de hospitales que tradicionalmente están saturadas. “Esos anexos son idóneos para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de Medicina Interna y Cirugía que requieren mínimos servicios de laboratorio, o que requieren terminar alguna estancia hospitalaria por la administración de algún medicamento”, indicó Zoé Robledo. La estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria consiste en utilizar la

HABRÁ UN AUMENTO de 771 camas para eliminar la saturación en zonas de atención a casos graves

La UEH consiste en aprovechar la infraestructura creada para atender pacientes Covid. Especial

infraestructura de los Centros de Atención Temporal (CAT) que fueron creados para atender a pacientes con COVID-19; el aprovechamiento de estos espacios permitirá agilizar los servicios de urgencias y mejorar la eficiencia del uso de las camas censables. La Extensión Hospitalaria operará en 20 unidades ubicadas en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas. Los centros que ya están en operación son el Anexo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Tijuana; el Anexo del Hospital General de Zona con Medicina

Familiar (HGZ/MF) No. 26, y el Anexo de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 34, que están en Baja California Sur. Los Anexos de Extensión Hospitalaria son un sitio idóneo para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de urgencias, medicina interna y cirugía, que están estables y requieren mínimos servicios de laboratorio y auxiliares de gabinete, para terminar su estancia hospitalaria. Estos centros operarán las 24 horas y contarán con 123 plazas: 20 de personal médico, 57 de enfermería y 46 más de áreas como trabajo social, nutrición; todas con equipo básico para la atención de pacientes y servicios de laboratorio.

COFEPRIS DEBE INFORMAR SOBRE VACUNA A MENORES DE ENTRE 5 Y 11 AÑOS: INAI Del Río Venegas dijo que la Comisión "ha sido recurrente en omitir dar respuestas y atender solicitudes" CO RO N AV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) debe otorgar respuesta a una solicitud de información referente a la autorización para la aplicación de la vacuna Pfizer/Biontech contra la COVID-19, a menores entre los cinco y once años, resolvió el Instituto Nacional de Trans-

parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Decidí exponer públicamente este recurso de revisión porque es importante destacar nuevamente que la pandemia por COVID-19 aún no termina, y mientras la población disponga de información al respecto, va a poder tomar sus medidas preventivas y hacer su estrategia; pero, sobre todo, para reiterar que la COFEPRIS ha sido recurrente en omitir respuestas y atender solicitudes”, aseguró la Comisionada Norma Julieta del Río Vene Del Río Venegas dijo que no es la pri-

Señaló que no informar sobre la vacuna Covid viola el derecho a información. OPS mera vez que ocurre que la COFEPRIS sea omisa en responder las solicitudes de información, de hecho, dijo que los Comisionados del Instituto han señalado que “se advierte un patrón sistemático en la falta de respuesta a las solicitudes, lo que es una violación al derecho de acceso a la información de los ciudadanos. Nuevamente la COFEPRIS, y en un tema tan importante que es la vacunación de los entre cinco y once años, vuelve a negar información clave para los ciudadanos, respecto a este tema”, aseveró.


Nación Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Aquel PRD

A

quel PRD de mis recuerdos desapareció. Formalmente, nació el 5 de mayo de 1989, pero su momento fundacional ocurrió en la madrugada del 6 de julio, cuando inició la lucha por la defensa del voto y la transición a la democracia. El Frente Democrático Nacional asumió una decisión fundamental. Entre la disyuntiva de llamar a la insurrección social para impedir el fraude o luchar electoralmente para llegar al poder, el Frente eligió la construcción de un partido. Por tres décadas, el PRD fue la fuerza social de izquierda más importante del país y el principal opositor al neoliberalismo. Miles de marchas, mítines, plantones, huelgas de hambre, en defensa del voto. Su voz fue fundamental en el Congreso de la Unión y en la solidaridad con los principales movimientos sociales.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA Ahora, el PRD se encuentra muy cerca de perder su registro como partido político nacional. No gobierna ningún estado, su presencia en el Congreso es marginal, vive atado a una alianza con el PAN y el PRI. Lo más grave, carece de proyecto, rumbo, liderazgo y cada día cuenta con menos militantes. ¿Cómo el PRD llegó a esta situación? Recordemos dos cosas, una de tipo estructural y repasemos algunas decisiones que parecían coyunturales, pero resultaron trascendentales. El PRD vivió en torno a dos lide-

razgos fuertemente personalizados. Cuauhtémoc Cárdenas, de 1988 a 2000, y Andrés Manuel López Obrador, de 2000 a 2012. Nunca se consolidó como un partido. Después del triunfo de Enrique Peña Nieto, AMLO salió del PRD. Los liderazgos partidarios, la fuerza de las corrientes y sus gobiernos locales no pudieron suplir el arrastre de masas del ahora presidente. No hubo interés por fortalecer al partido, se dejó a un lado la movilización y la construcción de una propuesta convocante a la sociedad. Entre las mala decisiones, la firma del Pacto por México. El PRD se sumó a un acuerdo donde, si bien algunas de sus propuestas fortalecían la democracia, su parte esencial fueron cambios estructurales contrarios a su proyecto, como las reformas educativa y energética. Tampoco se deslindó de manera contundente de Ángel Aguirre y de los Abarca en el tema Ayotzinapa.

No sumarse a la campaña de Delfina Gómez a la gubernatura del EDOMEX en 2017. En ese momento, AMLO lanzó la convocatoria para apoyar a Morena en 2018, el PRD mantuvo la candidatura de Juan Zepeda, quien al final perdió, luego fue senador y abandonó las filas perredistas. La alianza con el PAN en 2018, error fundamental. La dirección del PRD menospreció a la militancia y a una inmensa mayoría de su cuadros, al suponer que aceptarían una alianza con el PAN para la elección presidencial. El error lo repitieron en 2021 y todo apunta que también asi será en 2024. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ESf5UGyfXEM

Las estructuras de poder y la paridad de género

D

e forma telemática, en sesión pública, las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el pasado 8 de junio, tomaron una decisión colectiva, que se eleva a las más altas expresiones culturales y civilizatorias de nuestro presente.

Ordenaron garantizar la paridad de género en uno de los órganos de representación más importantes del Congreso: la Comisión Permanente, que sustituye la Legislatura, siempre que existe receso del periodo ordinario. La composición de dicho órgano es de 19 legisladoras y legisladores titulares, que consta de 15 diputados hombres y solamente 4 mujeres.

ELIZABETH PÉREZ COLUMNA INVITADA Morena incluyó dos mujeres de ocho que participan en la Permanente; el PRI tres hombres de tres participantes; el PT dos hombres de dos; el PVEM, dos hombres de dos, y los únicos que ejercieron la paridad de género, fueron los del PAN, con dos hombres de cuatro representantes, y en consecuencia, dos mujeres. La paridad de género es constitucional. No puede seguirse entendiendo como un esnobismo sicosocial o un lugar común en lo políticamente correcto, y mucho menos como un slogan de mera identificación. La LXV Legislatura es la de la paridad en la praxis democrática. Es inaudito que la Comisión que representa al Congreso —es decir, a la

totalidad de diputadas y diputados que fueron electos a voto directo por la ciudadanía nacional— fuese producto de acuerdos e imposiciones internas por parte del bloque de partidos oficialistas. Esto, además de faltar a la garantía constitucional de la paridad, violenta el aspecto más importante democrático: la representación ciudadana. Cada diputada y diputado es la encarnación de quienes decidieron que llevara su voz y su voto a dónde la ciudadanía no puede llegar por las leyes democráticas representativas. Incluso, las y los diputados plurinominales representan no solo la voz y el voto de quienes eligieron un candidato, sino todo un grupo parlamentario. Pero todavía más, quienes deciden, por tener mayoría simple, tanto en Jucopo, como en el pleno de la Cámara, denostar la necesidad y el derecho democrático de la participación de nosotras las mujeres en la soberanía nacional, son los partidos que dicen construir la transformación del país para bien de todas y todos. Al respecto, la objetividad nos mues-

tra que, ese bloque de partidos, llámese Morena, PVEM y PT, solapan un nacionalismo arcaico; se alinean al caudillismo de un hombre; condenan toda crítica a la realidad que no sea la que ellos dibujan y fuerzan; y han desarrollado una incapacidad patológica de saberse equivocados: lo anterior por respaldar al presidente. Asimismo, el acuerdo presentado en Jucopo y votado en el Pleno, que nos dejó a las legisladoras con falta de representación, es lastimosamente acorde con ese ethos político que los caracteriza. Mi agenda legislativa tiene dos poderosas vertientes; la electoral, y la de paridad, igualdad y equidad. Mando saludo fraterno a las y los componentes de la Sala Superior por tener una visión tanto sincrónica como diacrónica de la vanguardia sociopolítica de la que, con toda mi capacidad y corazón, defenderé y seguiré impulsando; más aún, ante las poderosas estructuras de poder que sostiene tácitamente el machismo institucional.

•@EliPerezV_


10. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022.

CIUDAD

Habrá operativos para que no excedan aumento de tarifa POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

L

uego de que se diera a conocer el incremento del pasaje en el transporte concesionado, Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, advirtió que este 15 de junio habrá operativos para vigilar que se respete la nueva tarifa. Dijo que, de manera gradual, se vigilará y se levantarán sanciones en contra de los transportistas que se le sorprenda incumpliendo con la nueva norma en el alza del pasaje, el cual se acordó de un peso, la semana pasada. “Habrá operativos y sanciones en caso de que se incumplan con las medidas y condiciones establecidas esto será a partir del día 15 de junio de manera gradual y dependiendo de la complejidad de las medidas”, afirmó Batres. Sostuvo que el despliegue estará a cargo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Por lo que, de notar irregularidades,

MARTÍ BATRES dijo que se levantarán sanciones contra transportistas que incumplan la tarifa

Entre las sanciones se encuentra el arrastre de las unidades de transporte público al corralón.

PREPARAN CAMBIOS EN EL IECM, TRAS REFORMA ELECTORAL El 1 de septiembre deberá dar a conocer las modificaciones de la estructura orgánica REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

el funcionario dijo que la ciudadanía podrá denunciar a los transportistas a través del teléfono de Locatel, al 56581111. Detalló que también habrá verificaciones y operativos; sin embargo, consideró que los transportistas ya han tomado medidas para evitar ser sancionados por las autoridades y tener sus papeles en regla. Batres dijo que, entre las medidas, se encuentra la revisión del uniforme; cromática correcta; participación en

procesos de regularización; no tener acompañantes y evitar que los vidrios estén polarizados. Así como las condiciones mecánicas de la unidad; manejo prudente y velocidad moderada. “Nosotros esperamos que no haya necesidad de llegar a eso, esperamos que los transportistas se ajusten a las medidas por el bien de la ciudadanía y los usuarios de sus propias unidades”, aseveró Batres.

TRAS REVISIÓN ANUAL, LÍNEA 1 DEL CABLEBÚS REINICIA EL SERVICIO LA SECRETARÍA DE Movilidad de la Ciudad de México informó que reinició el servicio de la Línea 1 del Cablebús luego de que concluyera su revisión anual, la cual se realizó del 6 al 11 de junio. Por lo que, a partir de las 7:00 horas de este domingo, se instauró nuevamente el servicio que va de la estación del Metro Indios Verdes a Cuautepec, explicó el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) capitalino. “¡Retoma sus actividades cotidianas Mi Cablebús CDMX! Durante este periodo se revisaron las torres, sistemas de control, de seguridad, hidráulicos, mecánicos, eléctricos y más. El fin de esta primera Revisión Anual es

No se ha dado a conocer si se reducirán plazas. Especial

garantizar la seguridad de los viajes en este sistema”, informó la Semovi. Detalló que, durante la revisión, se contó con el apoyo de 130 especialistas, los cualest verificaron el buen funcionamiento de las torres, cabinas de pasajeros, equipos de seguridad, cabinas de pasajeros, entre otros. También se dio a conocer que se cortó 6 metros de cable portador de la sección 2 (Pastora -Cuautepec), así como una magnetografía por la universidad de Stuttgart, Alemania. Luego de los trabajos de mantenimiento, obtuvo una recertificación anual por parte de la empresa alemana TÜV SÜD, ya que se cumplió con todas

Este domingo se reinició el servico de Indios Verdes a Cuautepec. Especial las normas internacionales en materia de teleféricos. Se prevé que la primera revisión anual de la Línea 2 de Cablebús, que va de Santa Martha-Constitución de 1917, sea del 10 al 24 de julio de este año. Óscar Reyes Flores

Luego de que se aprobó la reforma electoral, el pasado 27 de mayo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se verá obligado a restructurar el órgano del INE antes del 1 de septiembre. Como se había previsto, para realizar los cambios se tiene que formar un Comité Técnico integrado por los consejeros electorales y secretarios técnicos, así como de especialistas en materia electoral. “Todas y todos vamos a formar parte de este comité técnico que en principio se está proponiendo que alguno de mis colegas lo presida para que todos tengamos intervención de cómo se va a perfilar la nueva estructura del Instituto y cómo lo vamos a manejar”, afirmó Patricia Avendaño, presidenta del IECM. Hasta el momento la funcionaria dijo desconocer si se eliminarán más de 100 plazas en la nueva reestructuración del IECM, luego de que la nueva modificación del órgano electoral contempla la fusión de áreas. “En estos momentos, yo no podría aventurar un número determinado de personas, porque inclusive estas personas, que están involucradas en estas áreas afectadas por la reforma, son personas con una alta especialización por lo que es probable que se les pida que permanezcan en la otra estructura, por eso siempre he dicho que no se puede hablar de un 100% del personal que se va y un 100% del personal que se queda”, aseveró.


Ciudad Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 UNIDAD

lástima que la jefa de Gobierno haya las Unidades. Finalmente se dijo que habrá sanciones por •El evento de este domingo en cancelado ayer su asistencia en un incumplimientos. Toluca, manda un mensaje muy acto institucional para la alcaldía claro: Morena va con todo y en Benito Juárez, para irse a festejar unidad por el Estado de México. triunfos de Morena en Tlaxcala”. SALEN AL PASO POR Y es que aunque las porras a Y calificó los encuentros con la ALCALDESA favor de Claudia Sheinbaum, militancia de Morena, como actos •El fin de semana, la alcaldía Marcelo Ebrard y Adán Augusto para recuperar la popularidad y Cuauhtémoc se vió en la López, fueron nutridas, todos los adeptos. Sin embargo, dijo, la 4T discursos fueron de unidad. En el busca un trabajo territorial donde la necesidad de salir al paso nuevamente para desmentir una primer evento con este formato, gente esta muy bien informada. nueva inhabilitación los tres aspirantes de Morena a para la alcaldesa Sandra Cuevas, la Presidencia de la República a través de un comunicado VIGILARÁN CUMPLIMIENTO mostraron que van con todo por la •El Gobierno de la Ciudad de México, su equipo de comunicación nominación. Sin embargo, lo que social explicó que continúa dio a conocer que esta semana, llamó poderosamente la atención en sus labores al frente de la además del aumento de un peso en es la ausencia de los gobernadores administración, y rechazaron el transporte público concesionado, de Puebla, Zacatecas, Veracruz y tajantemente que la funcionaria Sonora, ¿será que tuvieron algo más dará inició a un proceso integral de verificación en el transporte público haya sido inhabilitada por segunda importante que hacer? ocasión. “La alcaldía Cuauhtémoc en el que se revisará entre otras informa que, hasta este momento, cosas: que el chofer lleve uniforme, DESAIRE no ha recibido notificación oficial que las y los conductores no lleven •El coordinador del PAN en el alguna en torno a una supuesta acompañantes, que los vidrios Congreso de la Ciudad, Christian inhabilitación de funciones para la no estén polarizados y que no Von Roehrich, lamentó que la alcaldesa Sandra Cuevas”, informó conduzcan a exceso de velocidad. Jefa de Gobierno no asistiera a un la administración local. Se destacó Además las unidades deberán evento en Bénito Juárez y sí haya que la información difundida ajustarse a la cromática de acuerdo participado en un evento político. “es falsa”, por lo que la servidora a la norma, así como inscribirse El legislador señaló que, es“una pública sigue en funciones. al Programa de Renovación de

Morena y el Edomex

E

l mitin de ayer que realizó la dirigencia de Morena en Toluca, último bastión priista del Estado de México, dejó ver postales y mensajes políticos directos. La imagen de Mario Delgado flanqueado por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno y de Adán Augusto, secretario de Gobernación y a cierta distancia el canciller, Marcelo Ebrard da una aproximación de cómo están jugando las corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero también, quienes de las fichas quieren contender por la candidatura al gobierno de esa entidad, más cuando Delgado advirtió que otra vez las encuestas definirán al elegido y los suspirantes ya declararon al respecto. Tras el mitin de más de dos horas en Toluca, el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, negó alguna ruptura al elegirse dicho método.

POR PEPE DELGADO Y prueba de ello, presumió, que durante todo el evento estuvo de pie a lado de sus compañeros la titular de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y el director General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares. “No causa división, ahorita en un evento, dos horas estuve de pie junto, platicando, echando, relajo… ahí están las cámaras nos vieron, porque mantenemos una relación desde hace tiempo, ya veremos más adelante quién va a ser”, respondió el eterno suspirante al gobierno del Edomex. Martínez Miranda recalcó que hay las condiciones para que alguien de

Texcoco sea el próximo gobernador mexiquense, aunque, insistió, que en su momento se definirá la candidatura. En su caso, enfatizó que aspira a que puedan gobernar la entidad y por ahora no expresar ninguna otra aspiración. “Aspiro sí, aspiro no a la candidatura eso no lo puedo decir, aspiro a que en su momento podamos conducir está entidad, pero vamos a trabajar. Ahora hemos estado juntos, parados todo el evento junto a la maestra (Delfina Gómez) y Horacio Duarte”, declaró. El otro aspirante a la gubernatura y director General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, secundó que hay condiciones para lograr la alternancia en el Estado de México, y que gane Morena, pero con unidad. Recalcó que en su momento definirán la candidatura y ya se conoce el método de selección, mediante la cual se garantiza el triunfo. “Desde hace mucho está listo, la gen-

te está dispuesta, nosotros pensamos que los ciudadanos quieren la transformación y los vamos a demostrar ahora en Morena, en unidad y mucha honestidad”, declaró. Ambos, coincidieron que seguirán trabajando para lograr el triunfo dentro de lo que le permita la ley. Delfina Gómez fue más mesurada y bien lo sabe, porque en la elección pasada tuvo su oportunidad, dejó bien posicionado a su partido, pero no ganó. Habrá que ver cuáles son sus acuerdos y el apoyo que encuentra cada uno de los candidatos, uno de los fundaméntales será el de Claudia Sheinbaum, quien está en buenos términos con el gobernador Alfredo del Mazo, para que en su momento facilite la entrada de Morena a cambio de esos premios como lo son las embajadas y que se están volviendo moneda de cambio en el gobierno de la Cuarta Transformación.


12. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022.

ACTIVO

Crece uso de robots, ante la falta de trabajadores y aumento de salarios LA AUTOMATIZACIÓN se ha convertido en un aliado de empresas y gobierno para reducir riesgos de la inflación

La instalación de robots se triplicó en la última década en EU. Especial

POR GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

L

a falta de trabajadores y el aumento de los salarios impulsan el crecimiento estructural de la automatización y la robótica para mejorar la productividad y también se ha convertido en uno de los principales aliados de empresas y gobierno para reducir los riesgos que provoca la inflación. Esta actividad impulsa un fuerte gasto de inversión por parte de las empresas, especialmente ahora que la producción offshore es más difícil, al tiempo que se busca defender los altos márgenes de utilidad. La instalación de robots industriales, por ejemplo, se triplicó en la última década en Estados Unidos, con un crecimiento de 27% registrado el año pasado y de 28% en el primer trimestre de este año. Analistas de eToro consideran que las

industrias de automatización, robótica e inteligencia artificial son otro segmento que ve un lado positivo de las presiones macroeconómicas actuales, como energías renovables y vehículos eléctricos, a pesar del colapso que han sufrido en su valor las acciones del sector tecnológico. Las caídas en el crecimiento de la población en edad de trabajar, especialmente en los mercados desarrollados y en China, ya impulsan un cambio estructural hacia la automatización. La proporción de la población de 15 a 64 años alcanzó un máximo de 66% hace casi una década. Los estudios muestran que, en el largo plazo, más del 50% del personal actual en las industrias de alimentos, bebidas y comercio minorista podría ver-

se desplazado. Los expertos financieros sostienen que estos sectores revelan una combinación que se puede medir: 1. Alta proporción de empleados contra ventas. 2.Menores márgenes de utilidad. 3. Impacto de aumentos salariales más fuertes en la actualidad. Por el contrario, áreas como la tecnología y la atención médica pueden estar menos expuestas.Se asegura que la prisa por la automatización tiene muchas facetas de inversión. Los robots industriales parecen crecer rápidamente, desde el nivel actual de 110 por cada 10 mil trabajadores, así como ampliar su presencia más allá de la industria automotriz.

GUANÁBANA, EL PRÓXIMO ALIMENTO DE ÉXITO DE MÉXICO EN EL MUNDO ESTE FRUTO ES ejemplo de cuidado del agua y meticulosa labor de polinización, atractivo para el agroturismo Con una producción promedio anual de 30 mil 790 toneladas, la guanábana será el próximo éxito agroalimentario que México aporta al mundo. Este cultivo tropical nativo del país es una fruta deliciosa, nutritiva y poseedora de vitaminas, antioxidantes y propiedades anticancerígenas. En el territorio nacional los principales estados productores son: Nayarit (23 mil 230 toneladas), Colima (dos

mil 832) y Michoacán (dos mil 781), principalmente. De acuerdo con el secretario de Sader, Víctor Villalobos Arámbula, México tiene en sus cultivos nativos grandes aliados de la alimentación, ya que destacan por poseer propiedades saludables, curativas, con altos niveles nutricionales para toda la población. México lidera la producción mundial de guanábana, cuya superficie cultivada se duplicó en los últimos diez años, al pasar de dos mil a más de cuatro mil hectáreas, y la producción alcanzó 40

México duplicó en los últimos diez años la superficie cultivada del fruto. Especial mil toneladas en 2021, destinadas tanto para consumo en fresco como para la industria, detalló. Redacción ContraRéplica

Domínguez Gil dijo que la UMAI debe hacer valer su opinión. Especial

LA 4T OCUPA EXPERTOS EN SUS OBRAS: PRESIDENTE DE LA UMAI

Ingenieros del país ofrecieron a AMLO su apoyo para proyecto del Tren Maya y Dos Bocas POR RICARDO CONTRERAS nacion@contrareplica.mx

Los ingenieros del país pidieron ser tomados en cuenta en las obras icónicas del Gobierno Federal, como es el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. Ofrecieron aLópez Obrador todo su apoyo en el desarrollo de ambos proyectos a fin de mejorar esos y otros proyectos de su administración para que terminen de la mejor manera posible. José Alfonso Domínguez Gil, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, A.C. (UMAI), destacó que en todas las obras del gobierno actual se deberían admitir los puntos de vista de los expertos. Domínguez Gil expuso que entre las obras emblemáticas de esta administración destaca la construcción del Tren Interoceánico -que unirá al Pacífico con Golfo de México-, “el cual es un gran proyecto que merece todo nuestro respeto, como profesionales y como mexicanos”. El dirigente del gremio, que recientemente fue reconocido por el Senado de la República por sus contribuciones al crecimiento de México, resaltó que no han sido tomados en cuenta en varios de los proyectos de la actual administración, y que son detonantes económicos. Pero reconoció que "tampoco hemos hecho el esfuerzo suficiente para ser escuchados”. Expuso que los ingenieros del país “debemos ser propositivos y hacer valer nuestra opinión. Una opinión autónoma no significa ser de oposición, significa ayudar al amigo, y al ayudar al amigo se ayuda al país”.


Activo Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

La sobreregulación frena al sector inmobiliario

N

o sólo para la vivienda sino para toda la industria inmobiliaria la sobre regulación y exceso de tramitología encarecen y alientan los procesos para los proyectos y su edificación en México. Leo los Planes Nacionales de Vivienda del 2000 a la fecha y todos reconocen que deben agilizar y eficientar los tiempos y reducir los costos, pero sólo está escrito en los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Lo cierto es que hasta que no se haga un trabajo consciente de parte del gobierno central y que permee hacia los tres niveles de gobierno no se acabará con este mal burocrático y práctica dañina que ve a la industria inmobiliaria y a la vivienda como “la gallina de los huevos de oro” y sólo va tras ambiciosas recaudaciones. Hoy esto afecta a toda la industria, pero en particular en la inmobiliaria y está siendo un detonador de la crisis

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO multifactorial que vive el gremio y que está comenzando a afectar a los compradores de los inmuebles e incluso deteniendo proyectos. Todos sabemos que se está encareciendo de más la tierra y los materiales de construcción, pero lo que no conocemos es cómo subieron de precio las licencias y permisos para la edificación, esto al final es un costo que se repercute en el precio para el comprador final el que adquiere la casa, el depa o la tierra para construir. Encima de esto se agregan las viejas prácticas hoy vigentes de pedirles a los desarrolladores que hagan caminos, carreteras, puentes y también parques,

escuelas y hasta iglesias o bien “que se mochen” con aportaciones en efectivo. Sí. Esto es vigente. Y sin ponerse del lado de nadie, sólo para exponer los hechos, esto es una práctica en contra de la industria, pero sobre todo en contra de los intereses de los mexicanos que necesitan comprar, tener acceso a un hogar y que está frenando también proyectos.

POR CIERTO

Además el encarecimiento de la vivienda supera ya el 10% como consecuencia del incremento de los commodities como el cemento, acero, varilla ahora paralelo suben no tanto los precios de los créditos hipotecarios sino los requisitos para obtenerlos. Pero muchos mexicanos se están “desperfilando” es decir, ya no califican para obtener créditos; Están siendo rechazados en particular por uno de los bancos que lidera el sector en México. Esto pone en aprietos a los desarrolladores porque aunque estén construyendo

y sí tengan financiamiento para hacerlo, ellos recuperan mucho de su inversión para pagar ese crédito puente o empresarial a través de la individualización, esto es con las hipotecas que sus clientes obtienen y si a éstos no se las otorgan entonces no tienen con qué pagar y no compran. Otro tema: Hay que vigilar también cuándo ¡por fin! arrancan los proyectos de los 11 corredores inmobiliarios que anunció la Jefa de Gobierno desde el 2019, porque nomás no vemos las máquinas trabajando…

PREGUNTA

¿Rechazaron tu solicitud para obtener un crédito hipotecario? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

“Una Sola Tierra”: Responsabilidad de todos

D

esde hace 49 años, el 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día que sirve para reflexionar sobre las grandes crisis que enfrentamos la humanidad en estos tiempos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Y más que reflexionar, ante la situación de emergencia climática que vivimos debemos tomar acciones concretas, inteligentes y contundentes. Año con año seguimos alertando la situación del calentamiento global y sus consecuencias para el planeta y quienes lo habitamos. Las decisiones y acciones que se han tomado hasta el momento son insuficientes. Tanto organismo internacionales como los gobiernos de los países adoptan resoluciones sin que exista un marco legal que realmente obligue a su cumplimiento. Paradójicamente en nuestro país, el mismo domingo 5 de junio hubo elecciones locales en 6 estados para elegir gubernatura, renovar un congreso local

ESTEFANÍA DE GARAY COLUMNA INVITADA (Quintana Roo) y 39 municipios (Durango). Y es paradójico porque los resultados electorales muestran que las preferencias de la mayoría están lejos de la agenda ambiental. En estados como Oaxaca -afectado por el huracán Agatha- o Quintana Roo que son azotados frecuentemente por fenómenos naturales terminaron eligiendo gobiernos que en estos años han demostrado un nulo interés en la agenda ambiental. Lo mismo podemos señalar de estados como Durango o Tamaulipas que sufren tiempos de sequía e incendios forestales. O tal vez, sobre Hidalgo y Aguascalientes donde abundan asentamientos irregulares en las zo-

nas periféricas de sus centros urbanos. ¿Por qué las mayorías eligen gobiernos sin una auténtica agenda ambiental? ¿Qué factores inciden en que los votantes consideren los problemas ambientales como algo secundario cuando muchos de ellos padecen las consecuencias del cambio climático? Podemos criticar a los gobiernos, partidos y políticos por no asumir un compromiso claro contra el cambio climático. Quejarnos y maldecir cada que nos quedamos sin agua, hay incendios en algunas zonas boscosas o que miles de familias resultaron damnificadas por inundaciones. Lo cierto es que como sociedad no podemos exigir lo que no estamos dispuestos a hacer. Si continuamos aceptando que nos gobiernen los indolentes, ineficaces y depredadores ambientales es difícil esperar resultados diferentes. Mientras quienes proponen cambios sustanciales a favor de la sustentabilidad, a realizar acciones contundentes para atender la emergencia climática o defender la biodiversidad

del país, quedan fuera de las instancias gubernamentales y legislativas. Si como votantes seguimos relegando la agenda climática al momento de emitir nuestro voto, tampoco podemos esperar que los gobernantes asuman una postura diferente frente al medio ambiente. Hoy más que nunca debemos asumir como ciudadanía una responsabilidad frente a la emergencia climática. Este año el lema “UnaSolaTierra” fue retomado después de que ser empleado en la Conferencia de Estocolmo en 1972, en la que se puso el medio ambiente en la agenda global. Hoy, 50 años después, Una Sola Tierra debe servir para que la emergencia climática sea parte prioritaria de la agenda ciudadana y un factor que ayude a elegir verdaderos gobiernos a favor de la sustentabilidad.

•Secretaria Nacional de Asuntos Ambientales de Movimiento Ciudadano. @EstefaniaDeGar3


14. ContraRéplica. Lunes 13 de junio de 2022.

GLOBAL

EL MUNDO SE DIRIGE HACIA UNA NUEVA ERA DE REARME NUCLEAR Según informe, el número de armas nucleares podría aumentar en el período post-Guerra Fría

El presidentre de los Estados Unidos Joe Biden saludó el anuncio, aunque aclaró que las medidas no van tan lejos como queria Especial

SENADORES DE EU ANUNCIAN ACUERDO LIMITADO SOBRE CONTROL DE ARMAS Se acuerda el endurecimiento de los controles de antecedentes para compradores de armas POR AFP Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos anunció el domingo un acuerdo para frenar la violencia con armas de fuego, pero las medidas están lejos de las peticiones hechas por el presidente Joe Biden, luego de nuevos tiroteos. Lanzado tras masacres en mayo en una escuela en Texas y un supermercado en Nueva York, el acuerdo incluye el endurecimiento de los controles de antecedentes para los compradores de armas menores de 21 años, el aumento de los recursos para que los estados mantengan ese armamento fuera de las manos de las personas consideradas de riesgo y combatir el comercio ilegal. El apoyo de al menos diez republicanos hace posible que el proyecto obtenga los 60 votos necesarios para avanzar en el Senado, que está dividido 50 y 50 entre las dos fuerzas políticas. "Hoy anunciamos una propuesta bipartidista de sentido común para proteger a los niños de Estados Unidos, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de la violencia en todo nuestro país", dijo el grupo de 20 legisladores demócratas y republicanos en un comunicado. "Nuestro plan aumenta los recursos necesarios en materia de salud mental, mejora la seguridad escolar y el apoyo a los estudiantes, y ayuda a garantizar que

los criminales peligrosos y los que son considerados como enfermos mentales no puedan comprar armas", indicaron. Los senadores también pidieron una mayor inversión en servicios de salud mental y en seguridad en las escuelas, así como la inclusión de las condenas por violencia doméstica y las órdenes de alejamiento en la base de datos nacional de verificación de antecedentes. Biden saludó el anuncio e instó a los legisladores a aprobarlo rápidamente, aunque dejó claro que las medidas no van tan lejos como quería. "Obviamente no es todo lo que creo que se necesita, pero refleja pasos importantes en la dirección correcta, y sería la legislación sobre seguridad de armas más importante que se apruebe en el Congreso en décadas", dijo el presidente en un comunicado. "Con el apoyo bipartidista, no hay excusas para el retraso", añadió. Los líderes demócrata y republicano en la Cámara Alta, Chuck Schumer y Mitch McConnell, respectivamente, dieron su respaldo a este acuerdo. Biden había pedido reformas mucho más sustanciales, como la prohibición de venta pública de los rifles de asalto o al menos un aumento de la edad autorizada para comprarlos, así como reforzar las comprobaciones de antecedentes del cliente.

POR MARC PREEL AVEC VIKEN KANTARCI/AFP Tras 35 años de declive, el número de armas nucleares en el mundo volverá a aumentar en la próxima década, según un informe publicado el lunes, en un contexto de amenaza atómica rusa y de tensiones entre las grandes potencias A principios de 2022, las nueve naciones dotadas de "la bomba" (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) poseían 12.705 cabezas nucleares, unas 375 menos que a principios de 2021, según estimaciones del Instituto internacional de investigación sobre la paz de Estocolmo (Sipri). Desde su récord absoluto de 1986 (más de 70.000 cabezas), este total se ha dividido por más de cinco con el descenso regular de los enormes arsenales estadounidense y ruso, constituídos durante la Guerra fría. Pero esta era de desarme llega sin duda a su fin y el riesgo de una escalada nuclear es ahora el más elevado del período post-Guerra Fría, según el informe del centro sueco. "Pronto llegaremos a un punto en el que, por primera vez desde el fin de la Guerra fría, el número de armas nucleares en el mundo podría empezar a aumentar, lo cual es un fenómeno realmente peligroso" declara a la AFP Matt Korda, uno de los coautores del informe. Así, el arsenal mundial debería vol-

ver a progresar "en el curso de la próxima década". La guerra en Ucrania ha provocado varias referencias explícitas del presidente ruso Vladimir Putin sobre el uso del arma atómica, y los países que la poseen, por ejemplo China y Reino Unido, llevan a cabo planes de modernización o de desarrollo de sus arsenales, según el instituto. "Va a ser muy difícil realizar progresos en el desarme en los próximos años debido a esta guerra y a la forma en que Putin habla de sus armas nucleares" según Korda. Para él, estas inquietantes declaraciones "impulsan a muchas otras potencias que poseen el arma nuclear a reexaminar sus estrategias atómicas".

- ¿ARSENAL CHINO DUPLICADO? -

Pese a la entrada en vigor del tratado sobre la prohibición de armas nucleares de principios de 2021, tras su ratificación por 50 países, y la prolongación por cinco años del tratado ruso-estadounidense Start, el contexto ya se había degradado estos últimos años, según el Sipri. Todo ello debido a la preocupación en torno al programa nuclear iraní o el desarrollo por Rusia de misiles hipersónicos, difíciles de interceptar, entre muchos otros factores. Actualmente Moscú y Washington controlan el 90% del arsenal nuclear mundial.

La guerra en Ucrania ha provocado varias referencias explícitas del presidente ruso Vladimir Putin sobre el uso del arma atómica Especial


Global Lunes 13 de junio de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Revés a Macron en elección legislativa POR TONI CERDÀ/AFP

L

a primera vuelta de las elecciones legislativas asestó este domingo un duro revés al presidente francés, Emmanuel Macron, cuya alianza centrista empató con el frente de izquierdas y podría perder su mayoría absoluta tras el balotaje del 19 de junio. La alianza Juntos de Macron lograría entre un 25% y un 25,8% de votos, mientras que la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) cosechará de 25% a 26,2%, según los institutos de opinión tras el cierre de las urnas. "Es una advertencia muy seria para Macron, son 7 puntos menos que en 2017 y la mayoría [absoluta] no se da por hecho", dijo el politólogo Brice Teinturier en la cadena France 2, para quien los franceses buscaron "reequilibrar" la presidencial. Los comicios son claves para el mandatario reelecto el 24 de abril y que necesita una mayoría absoluta para poder aplicar sin problemas su programa de corte liberal, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años. Pero, por primera vez en 25 años, los principales partidos de izquierda --ecologistas, comunistas, socialistas y Francia Insumisa (izquierda radical)-- decidieron concurrir en un frente unido, liderado por Jean-Luc Mélenchon. "El partido presidencial está derrotado", afirmó este domingo Mélenchon, quien llamó a la movilización en el balotaje.

EL PRESIDENTE FRANCÉS podría perder su mayoría absoluta tras el balotaje del pasado 19 de junio

Tras el cierre de urnas, los institutos de opinión franceses aseguraron que la alianza Juntos de Macron lograría entre un 25 y un 25.8 por ciento de los votos. Especial

"MAYORÍA FUERTE Y CLARA"

Este veterano político de 70 años, que se quedó a las puertas del balotaje de la presidencia con casi un 22% de votos, presentó estos comicios como una "tercera vuelta" y busca convertirse en "primer ministro", algo difícil sin mayoría. El sistema electoral francés vuelve complicado hacer proyecciones claras de los resultados. Los electores deben escoger al diputado de su circunscripción --577 en total--, mediante una sistema mayoritario uninominal a dos vueltas. Sin embargo, según los institutos de opinión, tras el balotaje del 19 de junio, las fuerzas que apoyan al presidente logra-

rían entre 260 y 310 escaños, seguidas de la Nupes (150 a 220). La mayoría absoluta se sitúa en 289 diputados.

ZEMMOUR ELIMINADO

Tras el balotaje del 19 de junio, se conocerá si los franceses otorgan su confianza total a Macron y más de 289 diputados, si lo obligan a negociar con una mayoría relativa o si le imponen una "cohabitación". En el último caso, "él ya no fijaría la política de la nación, sino la mayoría de la Asamblea y el primer ministro que salga de ella", explicó Dominique Rousseau, profesor de Derecho de la universidad Panthéon-Sorbonne.

El gobierno ucraniano busca obtener un "compromiso jurídico" de la EU para hacer frente a la invasión rusa nacion@contrareplica.mx

La Comisión Europea indicará la semana próxima si ve viable la candidatura de Ucrania a la Unión Europea (UE), afirmó el sábado la presidenta del ejecutivo del bloque durante una visita sorpresa a Kiev, en plena ofensiva militar rusa en el este con bombardeos en Severodonetsk. "Las conversaciones de hoy nos permitirán hacer nuestra evaluación de aquí a finales de la próxima semana", dijo la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El gobierno ucraniano busca obtener un "compromiso jurídico" de la UE de

EL GABACHO

Un policía sólo de uniforme

A

UCRANIA ESPERA DECISIÓN SOBRE ADHESIÓN A LA UE EN PLENA OFENSIVA EN EL ESTE POR BENOIT FINCK CON BLAISE GAUQUELIN EN MYKOLAIV/ AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ

examinar su candidatura, como forma de reducir la vulnerabilidad del país confrontado desde el 24 de febrero a la invasión rusa. Existen expectativas de que el estudio de la candidatura reciba luz verde en la próxima cumbre del bloque, el 23 y el 24 de junio. Pero altos funcionarios de la UE y algunos de sus 27 países miembros han advertido que el proceso de admisión puede tardar años o incluso décadas. Zelenski le respondió que el destino de la UE se juega en gran medida en Ucrania. "Rusia quiere destruir la unidad europea, quiere dividir a Europa y debilitarla. Toda Europa es un blanco de Rusia. Ucrania es solo el primer paso de esta agresión", declaró. En declaraciones en video transmitidas por la noche, Zelenski agregó que el estatus de candidato será "un punto de

"Rusia quiere destruir la unidad europea" señaló Volodimir Zelenski. Especial partida", con un largo proceso de negociaciones y reformas. Sin embargo, dijo que su gobierno trabajará "aún más en todos los niveles para conseguir la decisión correcta". "Es muy importante para nosotros". Esta visita de Von der Leyen -la segunda desde el inicio de la guerra- coincide con la intensificación de los combates en la región del Donbás (este), controlada parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.

l paso de los días se han conocido más detalles de la tragedia de Uvalde, Texas, lo que nos ha permitido asombrarnos aún más (sí esto es posible aún) de los hechos. El actuar del jefe de la policía de esa población sureña de los Estados Unidos, simplemente raya en lo increíble, formó una cadena de errores que concluyeron con la muerte de 19 niñas y niños en su salón de clases junto con 2 de sus maestras. Hasta lo que se conoce por el momento de ese horrible episodio, el jefe Pete Arredondo, reveló cómo fue su actuar ante las constantes llamadas de auxilio…” al llegar a la escuela decidí entrar rápidamente para tener una primera impresión de los hechos, decidí no ponerme equipo de protección y dejar el radio de comunicación para poder estar más ligero”, expertos en seguridad se llamaron sorprendidos por el deficiente actuar del jefe policiaco escolar, no siguió los protocolos para una situación de emergencia, como toma de rehenes, posibles asesinatos y un posible tiroteo. El relato del policía Arredondo continúa y se perciben más errores…”al llegar a la puerta del salón donde se encontraba el tirador me percate que estaba cerrada, me quedé en el pasillo y solicité ayuda, evalué la situación y solicité ayuda táctica y las llaves del salón (aunque no explica cómo fue llamado los refuerzos ya que había manifestado haber ingresado a la escuela sin radio)”… “decidí permanecer por unos cuarenta minutos alejado de la puerta para evitar ráfagas, cuando tuve acceso a la llaves intente abrir con varias de ellas pero fue imposible” Policías en retiro me comentaron que un elemento de seguridad nunca debe perder comunicación con sus compañeros y la base, es una violación imperdonable de un procedimiento básico. El no haberlo seguido pudo haber sido la causa del alto número de muertos. Una investigación del periódico New York Times, reveló que Arredondo y varios de los policías que ya habían ingresado a la escuela, se dieron cuenta que no todos los niños al interior del salón estaban muertos y esperaron por más de una hora el equipo de protección para finalmente ingresar. Dentro de las declaraciones hechas al periódico, Texas Tribune, Arredondo explicó que nunca se percató que él era el que estaba al frente del operativo de rescate. Policías en retiro señalan que el mando en una operación de este tipo se transfiere cuando algún superior lo solicita, pero al no haber sucedido, el único responsable era él, no podía no saberlo, ignorarlo o hasta confundirse. Lo que queda claro es la falta de capacidad de respuesta, de preparación y un total desconocimiento de los protocolos de actuación para un caso de emergencia.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.