PRIMERA IMAGEN DE SAGITARIO A*
Ayer, un equipo internacional de astrónomos dio a conocer la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Imagen: Observatorio Europeo Austral/AFP. Pág. 3
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 942/ Año 03/ Viernes 13 de mayo de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
EN SU CUMPLE, ELENITA PROTESTA POR CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS HOMENAJE A ELENA PONIATOWSKA. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró a la escritora y periodista por su cumpleaños número 90. En el evento la autora de La noche de Tlatelolco protestó, junto con reporteros gráficos, por los asesinatos contra comunicadores. Foto Cuartoscuro. Pág. 4
CONFÍA AMLO EN QUE BIDEN ABRA CUMBRE A TODOS POR CLAUDIA BOLAÑOS EL PRESIDENTE se dijo optimista de que el gobierno de Estados Unidos incluya a todos los países del continente en la Cumbre de las Américas. Pág. 5 BRIAN NICHOLS Jefe de diplomacia para AL El respeto a la democracia es una condición para estar en la IX Cumbre de las Américas”
REPORTAN UN NUEVO "INCIDENTE" EN EL AEROPUERTO DE LA CDMX POR CLAUDIA BOLAÑOS LA SICT dijo que en todas las terminales aéreas, las operaciones se realizan en estrictas condiciones de seguridad. Pág. 6
No ven nexo con su labor en muerte de periodistas
BANXICO SUBE TASA DE INTERÉS ANTE INFLACIÓN POR GERARDO FLORES
El más reciente ajuste al alza en la decisión de política monetaria, representa el octavo incremento consecutivo desde que el banco central inició su ciclo restrictivo en junio de 2021. Pág. 11
7%
de tasa de referencia fue el ajuste que llevó a cabo el Banco de México en función de la evaluación de las afectaciones por la inflación.
POR FRANCISCO MENDOZA
A Yesenia Mollinedo, Sheila García y Enrique Ramírez no los habrían matado por su labor
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, afirmó que ya se identificaron a los agresores
UE condena los crímenes y pide al gobierno proteger a los reporteros. Pág 4
ELOGIA AMLO A GN POR EVITAR CONFRONTACIONES P. 3
FINLANDIA DESAFÍA A RUSIA: PIDE INGRESAR A LA OTAN P. 13
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
ALERTA ELECTORAL
•Desde el Revolucionario Institucional surgen alertas para el IEEM, de Francisco Javier López Corral, e incluso para el Instituto Nacional Electoral (INE), de Lorenzo Córdova. Esto porque no ha parado el revuelo generado ante la reunión celebrada el viernes pasado entre la diputada Ana Lilia Herrera y mil 500 personas, pero no se trató de una comida cualquiera, ya que los asistentes habrían recibido despensas y hasta dinero en efectivo. ¿Aún no habrán quedado en el pasado las prácticas que tanto lastimaron al partido comandado por Alejandro Moreno? Es una pregunta que se mantiene en el aire y que deberá ser resuelta por las autoridades. En tanto, resalta el apoyo que la legisladora ha obtenido del exgobernador Arturo Montiel, quien sería pieza clave en la abundancia de recursos.
REPORTA NL 4 CASOS DE HEPATITIS INFANTIL AGUDA
•La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó los primeros casos de hepatitis infantil aguda, se trata de cuatro menores de edad, de diferentes edades, cuyo estado clínico se encuentra estable. “Estamos muy atentos. En Nuevo León hemos recibido reporte de cuatro pacientes en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas. Hasta el momento todos estables. Niños de diferentes edades, los estamos monitoreando para ver la evolución de ellos”, informó una funcionaria de la secretaría de salud.
SENADO DE EU CONFIRMA A POWELL AL FRENTE DE LA FED •El Senado de Estados Unidos confirmó a Jerome Powell para un segundo mandato al frente de la Reserva Federal (Fed, banco central), en pleno ajuste monetario para combatir la persistente inflación en el país. Sin sorpresas, la Cámara alta aprobó la continuidad de Powell por 80 votos contra 19. En los últimos días había confirmado a Lael Brainard como vicepresidenta del organismo y a Lisa Cook y Philip Jefferson como gobernadores. Cook es la primera mujer negra en ese puesto. Fue confirmada solo con votos del oficialismo demócrata.
EL ÁGORA
No hay bienestar sin seguridad
E
l gobierno oculta la falta de crecimiento económico y desarrollo social con algunas variables de bienestar que todavía no se traducen en una mejora en el nivel de vida de los mexicanos. Ante las críticas de los organismos internacionales por el estancamiento económico del país y el retroceso en los estándares de crecimiento de los mexicanos, la 4T optó por utilizar variables de bienestar como se hace en los países nórdicos que cuentan con un Estado benefactor que garantiza niveles de bienestar muy altos a su población que incluyen servicios de salud de excelencia, pensiones muy altas y hasta intervienen en los rangos de felicidad de sus gobernados. Una utopía para las pretensiones mexicanas. Hemos dejado de ser la décima quinta economía del mundo -en algún momento fuimos la quinta-, la OCDE nos tiene reprobados en temas como educación y las calificadoras internacionales nos reprueban en cuanto a expectativas de crecimiento. Tal vez por eso el régimen busca convencer a los gobernados de que es mejor parecer un Estado benefactor o de bienestar, aunque el INSABI no haya cumplido con los objetivos del sistema de salud nórdico. Pero desarrollo social o Estado de bienestar, requieren no solo de crecimiento económico, empleos bien remunerados, sistema de salud de excelencia y buenas pensiones, también necesita de un sistema de seguridad y justicia que garanticen la paz pública y protejan la vida y patrimonio de la población. El Estado de Derecho se finca en una sociedad donde se respete la legalidad, se dé certeza jurídica y garantice la tranquilidad para una convivencia pacífica. Si hablamos de los países nórdicos, su incidencia delictiva es muy baja – no es cero, porque el delito es consustancial al ser humano-, así como sus niveles de impunidad. Los modernos vikingos pueden trabajar, hacer negocios, asistir a la escuela, divertirse y transitar por las calles con gran tranquilidad por su esquema de seguridad pública, donde la presencia de la autoridad es notoria, pero no por el número de policías, sino por el esquema de prevención y los servicios de inteligencia que practica. Como verdad de Perogrullo, una ciudad más limpia no es la que tiene más camiones recolectores, sino la que tira menos basura; lo mismo sucede con la seguridad, un país más seguro no es el que tiene más patrullas, sino donde se cometen menos delitos. En
Singapur, no se ven los policías, pero cuando algo sucede se hacen presentes de inmediato. La prevención y la inteligencia son la base de ese sistema. En México no podemos decir lo mismo, sobre todo cuando el crimen organizado trastoca la gobernabilidad. Para las autoridades americanas, el gobierno mexicano ha perdido el control en el 35 por ciento del territorio nacional. Las escenas donde los grupos delictivos o las mal llamadas policías comunitarias corretean, insultan o desarman a miembros de las fuerzas armadas son cada vez más recurrentes en los medios y las redes sociales. El otrora glorioso Ejército Mexicano no representa ningún signo de autoridad. ¿Qué estabilidad económica pueden tener cientos de comunidades donde sus habitantes han sido desplazados por las agresiones de gente armada que secuestra, asesina a los pobladores e incendian sus casas? No puede haber bienestar en pueblos fantasma.
El gobernador de Michoacán de plano aventó la toalla y se niega a combatir a los grupos delictivos bajo el argumento de que prefiere atacar la pobreza, ¿cómo se puede satisfacer la necesidad de empleo, educación, vivienda, alimentación, si no se garantiza la seguridad de los productores agrícolas que exportan sus productos o no se asegura el regreso de las familias desplazadas a sus comunidades? El desarrollo social o los parámetros de bienestar no se pueden lograr si no hay una eficiente estrategia de seguridad.
•Politólogo
Nación Viernes 13 de mayo de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
DEVUELVEN A SECRETARÍA DE SALUD DE SLP CERCA DE 30 MDP TRAS LAS detenciones a exfuncionarios, se tiene estipulado recibir 55 millones más
L
Ricardo Gallardo aseguró que no busca encarcelar a exfuncionarios. Especial carcelar a ciudadanos que en el anterior sexenio se desempeñaron como funcionarios públicos, sino que se puedan regresar los recursos que fueron sustraídos de las arcas estatales de manera ilícita supuestamente. Destacó el trabajo de la FGE la cual ha logrado recuperar dicho recurso. "La finalidad no es tener a la gente en la calle, es regresar lo que se robaron, creo que hoy lo vamos a lograr con los acuerdos que está haciendo la Fiscalía", consideró.
PRESENTAN PRIMERA IMAGEN DE AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO
• POR PRIMERA VEZ, un equipo de científicos obtuvo la primera imagen del agujero negro supermasivo, al cual se le denominó Sagitario A* o Sgr A*, el cual está en el centro de nuestra galaxia, esto es a 27 mil años luz de la Tierra. • Son alrededor de 350 estudiosos los que participaron en este trabajo, entre ellos, hay científicos mexicanos. • En la obtención de la primera imagen participó el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), el cual es operado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este instrumento se sumó a otros que fueron colocados en diversas partes del mundo. • “La participación del GTM en el EHT es importante, en parte porque el GTM es el radiotelescopio de plato único más grande del mundo, diseñado y optimizado para realizar observaciones en una longitud de
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR JUAN CARLOS CONTRERAS
a Herencia maldita ya de volvió una cantidad eco nómica cercana a los 50 millones de pesos, luego de la serie de detenciones que se han dado de exfuncionarios del sexenio de Juan Manuel Carreras por la actual Fiscalía General del Estado, reveló el gobernador, Ricardo Gallardo. Indicó que según los reportes emanados de la propia Fiscalía, se comenzó a recibir en las cuentas de la Secretaría de Salud una serie de depósitos que al día 11 de mayo sumaban 16 millones de pesos, se estima que para esta fecha se tengan ya 30 millones de pesos de los 55 que se tiene estipulado recibir. "Ya se está depositando a las cuentas de la Secretaría de Salud nuevamente. Nosotros estamos solicitando una devolución de cincuenta y cinco millones de pesos", indicó. Aseveró que la finalidad no es en-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dijo desconocer quiénes son los exfuncionarios que realizaron la de voluciónl. "El dinero que se recupere va a ser para el personal de salud o la compra de cincuenta y ocho ambulancias que serán repartidas en los municipios que no tienen", sostuvo. "Les queremos pedir a todos los exfuncionarios que hayan saqueado, que se eviten la pena de ser detenidos, que vayan y regresen el dinero como los funcionarios actuales", finalizó.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
"CUIDAMOS A ELEMENTOS DE LA GN, PERO TAMBIÉN A INTEGRANTES DE LAS BANDAS": AMLO
Sagitario A* o Sgr A* se encuentra en el centro de nuestra galaxia. Especial onda de un milímetro”, explicó David Hughes, director del GTM. • Aunque el agujero negro se encuentra inactivo, su hallazgo aporta “valiosas pistas sobre el funcionamiento de estos gigantes, que se presume residen en el centro de la mayoría de las galaxias”. • El doctor Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM dijo que este hallazgo confirma que Einstein está en lo correcto, es decir los hoyos negros cambian en minutos. Redacción ContraRéplica
• AL DESTACAR la buena labor de integrantes de la Guardia Nacional que evitaron enfrentarse con un grupo delictivo en Nueva Italia, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno cuida tanto a unos como a otros.. • Luego de que trascendiera un video en el que los delincuentes persiguen a los elementos de seguridad del país, el mandatario considero que los servidores públicos actuaron bien. “Para mí fue una actitud responsable”, dijo. Y aseguró que tras esa persecución de hombres armados a militares, hubo aseguramientos. • Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, también aseguro que hay una reducción en la letalidad durante los enfrentamientos del Ejército e integrantes de organizaciones del crimen organizado. • Eso, explicó, es porque, actualmente se prioriza la inteligencia a la fuerza.
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 13 de mayo de 2022 No. 942 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022
NACIÓN
UAM HOMENAJEA A LA ESCRITORA ELENA PONIATOWSKA Con motivo del 90 aniversario de la también periodista y activista, la Universidad realizó un reconocimiento a su trayectoria POR FEDERICO REYES A pocos días de que cumpla 90 años de vida y en reconocimiento a sus aportaciones a la cultura mexicana, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) homenajeó a la escritora Elena Poniatowska. "Estoy muy conmovida, muy agradecida. En general yo soy la que hago preguntas, las que Dios o el diablo me sugieren, y ahora estoy aquí con ustedes frente a mí (...) Muchas gracias por este homenaje tan precioso", dijo la también periodista. “Desde muy joven fui muy preguntona, quizá desde que llegué a México, a los 10 años, quería aprender español, que los niños lo hacen en dos minutos. Aprendí español en la calle y durante muchos años, hasta muy tarde decía ‘naiden’ y ‘yo vide’, un montón de palabras que escuchaba en el vendedor de naranjas, en quienes trabajaban en mi casa”, dijo la escritora sobre su llegada a nuestro país. En la ceremonia dijo que el conocimiento sobre México fue por medio de las palabras que escuchaba en vendedores ambulantes “y de la gente que me llamaba tanto la atención, porque nunca los vi en París y en ningún otro lado más que en este país que, para mí, era como llegar al centro del sol, porque era muy calien-
te y yo venía de la nieve y de la lluvia, y de bosques muy oscuros en el fondo de un valle cerca de Toulouse”. “Llegar a esta inmensa naranja que, para mí, fue México, fue un deslumbramiento. Mi hermana Kitzia y yo empezamos a aprender, como vendedoras de lotería, niñas que estaban entre todo el mundo y eran muy felices”, señaló la escritora. “Pertenecí, si quieres, a un mundo de privilegio, pero me interesó todo lo que podía aprender de la calle y de todos los demás: a veces querían contestarme; en otras me mandaron por un tubo, pero en su totalidad, México ha sido muy generoso conmigo”, recordó. Por su parte José Antonio de los Reyes, rector de la UAM señaló que este homenaje era necesario para una “periodista, escritora y activista ha realizado contribuciones fundamentales a la labor de pensar y transformar a México”. “Es la mejor forma que tenemos como comunidad universitaria de reiterarle nuestro aprecio, estimada Elena, y de reconocer la importancia de sus ideas y la influencia que las mismas han tenido en nuestra sociedad”, dijo el directivo. Por último, le cantaron “las mañanitas” y ofrecieron un pastel debido a su cumpleaños este 19 de mayo.
La escritora comentó que su aprendizaje del español se dio en la calle. Cuartoscuro
Dijo que ya tienen probables responsables de algunos de los homicidios. Especial
PERIODISTAS NO FUERON ASESINADOS POR PROFESIÓN: SSP El subsecretario Ricardo Mejía Berdeja aseguró que los últimos tres homicidios fueron cometidos por motivos diversos como delincuencia organizada POR FRANCISCO MENDOZA El subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que los tres periodistas asesinados durante la última semana no habrían sido privados de la vida por su actividad profesional. No obstante, señaló que las investigaciones están avanzando y se han identificado a los probables responsables. En conferencia de prensa, Mejía dijo que las últimas indagatorias mostraron que el periodista Luis Enrique Ramírez falleció en Culiacán, Sinaloa a causa de un traumatismo craneoencefálico a consecuencia de golpes contusos; señaló que la necropsia permitió determinar que también presentaba lesiones con arma de fuego en la pierna izquierda. Al respecto de la atención del caso, anunció que se constituyó un grupo de la SSPC, mismo que entabló comunicación con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y la Fiscalía General del Estado, por lo que en pocas horas se trasladó a Culiacán. Según estas, se tiene certeza de que el periodista fue subido de manera forzada a un automóvil entre las 2:00 a.m. y 3:00 a.m. del 4 de mayo, trasladado a un lugar indeterminado y finalmente hallado sin vida el 5 de mayo a las 10:30 a.m. aproximada-
mente. Asimismo, detalló que nunca se denunció la privación de la libertad, sino que se reportó hasta que fue identificada la víctima. El subsecretario precisó que Luis Enrique Ramírez no estaba bajo el resguardo del Mecanismo de Protección a Periodistas; sin embargo, señaló que, aunque no se descarta todavía ninguna línea de identificación, las primeras pruebas permiten señalar que no hay elementos para considerar que el homicidio está vinculado a la actividad periodística que tuvo en vida. Por último dijo que ya se identificaron a los probables responsables del crimen contra el periodista sinaloense, pero que por el debido proceso y para que no se sustraigan de la justicia iba a omitir la información al respecto. “Decirles también que no hay ningún elemento, al igual que en el caso de Sinaloa, que presuma una asociación del evento con la actividad periodística y hay una línea muy sólida que conduce a un tema de delincuencia organizada”, pronunció el subsecretario. Finalmente, comunicó que se han estado realizando las investigaciones periciales para la ubicación de los probables responsables, por lo que pueden afirmar también que ya se tienen identificados a los presuntos autores materiales y se espera su próxima detención.
Nación Viernes 13 de mayo de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
AMLO confía en que EU invite a todos a Cumbre de las Américas EL MANDATARIO señaló que no han enviado las invitaciones
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Así van las encuestas en los estados
C
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo optimista de que el gobierno de Estados Unidos incluya a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas. Lo anterior es debido a que no se han enviado las invitaciones ni siquiera la de él. En su conferencia mañanera de este miércoles, una vez más el mandatario mexicano volvió a insistir en que sean convidados también los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela con quienes el gobierno de Joe Biden no tienen una buena relación debido a su tendencia socialista. “Me dio gusto que ayer en la Casa Blanca, y es cierto, se sostuvo que no se han girado invitaciones. A mí no me han invitado formalmente y tengo información que no han girado invitaciones a nadie, entonces vamos a esperarnos y sería un hecho muy importante, histórico”, confió. López Obrador externó que siempre ha recibido un trato respetuoso por parte del presidente estadounidense Joe Biden, quien siempre menciona que la relación con México se da a partir de “un pie de igualdad”. Calificó a Joe Biden como bueno y responsable, además al ser demócrata, “sabe que debe respetarse el derecho a disentir”. Subrayó que la democracia, a diferencia de las dictaduras, significa pluralidad, no estar de acuerdo en todo, pero respetarse y buscar coincidencias. Insistió en que no es correcto el que se excluya a algún país de la Cumbre de las Américas y “que nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América” y decidir quién participa y quién no. “Somos países independientes, libres, soberanos, nos regimos no por mandatos de hegemonías de países extranjeros, nos conducimos de conformidad con nuestros procesos históricos, que en todos los casos están plasmados en las constituciones de los pueblos”, mencionó.
MOISÉS VERGARA TREJO
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro
“TODOS TIENEN QUE IR A ENCUENTRO PARA AVANZAR A ‘NUEVA ERA’ EN LA RELACIÓN” El canciller respaldó el discurso del presidente de México REDACCIÓN Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard aseguró que no se podrá avanzar hacia una “nueva era” en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, si no se invita a todos los países a la Cumbre de las Américas. Con ello, el canciller respaldó el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de incluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua del evento que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. En este encuentro se reunirán jefes de Estado de países del continente americano.
Reiteró que al artículo 89 de la Constitución obliga al gobierno a ejercer una política exterior ceñida a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. Leyó el artículo constitucional
Mediante Twitter, Ebrard aseguró que quienes critican hoy a López Obrador respecto a su postura de no ir a la cumbre si no se invita a todos los países, son los mismos que hace unos años (2015) aplaudieron cuando Barack Obama invitó al entonces presidente de Cuba, Raúl Castro a la VI Cumbre de las Américas. Aunque la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que aún no se han enviado las invitaciones al evento porque “no hay una decisión final”, el Departamento de EU confirmó la semana pasada que descarta invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que “no respetan” la democracia. Al respecto, el canciller mexicano aseguró que es importante “tener presente el camino iniciado en 2015” porque en ese año Obama calificó como “una reunión histórica” su encuentro con Castro.
referido en el que se exponen las facultades del presidente y los principios normativos en materia de política exterior. Indicó que si solicita la participación de todos es porque se busca la unidad y hermandad en América.
omo todas y todos sabemos, este año tenemos proceso electoral en: Aguascalientes (gubernatura); Durango (gubernatura, 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, y 327 regidurías); Hidalgo (gubernatura); Oaxaca (gubernatura); Quintana Roo (gubernatura, 15 diputaciones de MR, y 10 diputaciones de RP); y Tamaulipas
(gubernatura). En todas las elecciones, las campañas concluirán el 1 de junio y la jornada electoral se desarrollará el domingo 5 del mismo mes. En el caso de Demoscopia Digital, su más reciente encuesta para las gubernaturas, por partido, arroja los resultados siguientes: Aguascalientes: PAN, PRI y PRD 42.8 por ciento y Morena 35.2 por ciento; Durango: Morena, PT, PVEM, y RP 45.3 por ciento y PAN, PRI y PRD 37.1 por ciento; Hidalgo: Morena, PT y PANALH 50.4 y PAN, PRI y PRD 25.1 por ciento; Oaxaca: Morena, PT, PVEM y PUP 46.6 por ciento y PRI 21.9 por ciento; Quintana Roo: Morena, PT, PVEM y FXM 44.6 por ciento y PAN, PRD y CQR 22.1 por ciento; Tamaulipas: Morena, PT y PVEM 50.5 por ciento y PAN, PRI y PRD 33.7 por ciento. En este escenario, Morena ganaría en cinco estados y PAN, PRI y PRD en uno. Morena sumaría cinco entidades a las 17 actuales para totalizar 22 de las 32 que integran el país y, junto con la presidencia de la República, y la mayoría en el Congreso federal y en varios congresos locales, seguirán pintando de guinda el territorio nacional, lo cual, sin duda, le allanará el camino para lograr la alternancia en el Estado de México en 2023, y conservar el gobierno federal en 2024, donde un sondeo de Reforma le otorga a Morena la ventaja con 47 por ciento de las preferencias, dejando al PAN con 19 por ciento, al PRI con 18 por ciento y a MC con 6 por ciento. Los perdedores entonces serían el PAN, el PRI y el PRD, y el gran ganador, sin duda, será Morena, pues actualmente no gobierna en ninguno de los seis estados en disputa: el PRI entregaría Oaxaca e Hidalgo; el PAN Durango y Tamaulipas; y el PAN-PRD Quintana Roo. Los resultados anteriores son coincidentes en la mayoría de las encuestas publicadas y solo algunas ponen en duda el triunfo de Morena en Durango, por ejemplo, la encuesta.mx arroja los siguientes datos: Aguascalientes: PAN, PRI y PRD 62.9 por ciento y Morena 26.9 por ciento; Durango: Morena, PT, PVEM, y RP 44.1 por ciento y PAN, PRI y PRD 52.6 por ciento; Hidalgo: Morena, PT y PANALH 67.2 por ciento y PAN, PRI y PRD 26.1 por ciento; Oaxaca: Morena, PT, PVEM y PUP 72.1 por ciento y PRI 20.4 por ciento; Quintana Roo: Morena, PT, PVEM y FXM 46.2 por ciento y PAN, PRD y CQR 38.4 por ciento; y Tamaulipas: Morena, PT y PVEM 57.9 por ciento y PAN, PRI y PRD 40.2 por ciento. Durango cobra importancia no solo por el número de cargos a elegir, sino porque el porcentaje de personas indecisas es elevado; aun así, no pierdan de vista que Marina Vitela sigue avanzando y que, en todo caso, será un final de fotografía. ¡Esto ya se puso bueno! Plancha de quite: “Las elecciones, a veces, son la venganza del ciudadano. La papeleta es un puñal de papel”, David Lloyd George.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
INAI recicla funcionarios
U
na vieja costumbre de las instituciones de Estado, o sea las que no dependen directamente del gobierno sólo de su dinero, es reciclar funcionarios. Y crear una mafia en lugar de una institución de esas que la oposición asegura que son muy
respetables. No se separan de la ubre ni un mes y la prueba está en el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, donde todo debe ser honestidad y decencia. A un mes de haber concluido su mandato como comisionados de ese instituto, Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, fueron designados por sus propios ex compañeros del Pleno como funcionarios del instituto. Lo mismo sucede en el INE de otra manera no se explica cómo Edmundo Jacobo vaya a cumplir 26 años ahí o y Ciro Murayama y Lorenzo Córdova lleven muchos años viviendo de la generosidad del INE. La designación de los ahora secretarios ejecutivos del INAI se hizo en la sesión pública del Pleno, sin explicación que justificara dicha decisión, donde quienes estuvieron ocho años al frente del instituto vuelvan a formar parte del órgano colegiado, y ocuparán puestos clave en la estructura. Monterrey Chepov fue designado secretario ejecutivo del INAI, el cargo administrativo de mayor importancia, Guerra fue nombrado secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, área encargada de la coordinación de todos los organismos garantes. Al reciclar funcionaros no sólo se le cierra la puerta a mentalidades frescas que avancen en medio de un conservadurismo que crea sus propias capillas entre egresados del ITAM y otras universidades privadas que no enseñan sino adoctrinan para preservar el anquilosamiento en estructuras que demuestran su anacronismo. A esas “instituciones” para eso les funciona la autonomía, para burlar la supervisión de la sociedad y crear círculos viciosos que hacen como que renuevan gente pero sólo los cambian de lugar, creando verdaderos grupos exclusivos que suelen convertirse en instancias con un grave retraso en su funciones y limitan su campo de acción sólo a presiones y chantajes, como si fueran delincuentes autorizados por una inercia administrativa poco democrática. La resistencia en este tipo de actividades se acentúa desde hace poco más de tres años, donde la complicidad ante la transformación crea frentes comunes entre quienes todavía gozan de privilegios, porque en el INAI, en el IFAI, en el INE la cúpula gana mucho y trabaja poco. La actuación en esas dependencias no es muy transparente y los que fueron altos funcionarios no encontrarán trabajo con facilidad en espacios conservadores por se reducen día tras día y prefieren regresar o fingir que se van para seguir ganando mucho dinero con un trabajo que ni siquiera ellos desempeñan. Esos son los vicios de instituciones que no lo son y funcionarios que no funcionan en este tiempo.
•Analista político
@Josangasa
contrareplica.mx
“Ida al aire” de avión fue maniobra de seguridad EL AVIÓN que aterrizó previamente demoró en desalojar la pista del AICM: Aeroméxico CLAUDIA BOLAÑOS
L
a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación (AFAC), aseguró que en todos las terminales aéreas del país, así como el Aeropuerto Internacional (AICM) “Benito Juárez” de la Ciudad de México, las operaciones de realizan con las más estrictas condiciones de seguridad. Esto lo hizo saber luego de que Aeroméxico confirmara que la noche del miércoles, el vuelo 762 que provenía de Colombia tuvo que realizar una ida al aire en su intento de aproximarse al AICM. En este sentido la AFAC explicó que la maniobra de aproximación fallida, aproximación frustrada o “ida al aire”, como se conocen en el medio aeronáutico, es considerada la más segura de todas para aterrizar en cualquier aeropuerto y es la mejor decisión que el piloto y/o un controlador puedan tomar. Esto lo informó con relación a las notas difundidas en medios de comunicación sobre incidentes recientes de aterrizajes de un avión de Volaris y otro de Aeroméxico. Esta última línea aérea señaló en
La aerolínea aseguró que se trató de una maniobra oportuna Especial sus redes sociales que: “Anoche (el miércoles) el vuelo AM762, al aproximarse al @AICM_mX, realizó una ida al aire en cumplimiento a protocolos de seguridad nacionales e internacio nales, debido a que el avión que había aterrizado previamente, demoró en desalojar la pista”. Luego de ello, la agencia aérea, en un comunicado detalló que la maniobra es oportuna en los siguientes casos: Cuando algún avión que aterrizó no haya desalojado la pista en uso; o porque un avión está próximo a despegar, pero no ha sido autorizado a efectuar su despegue, y otro avión viene en aproximación a la pista; este último debe “irse al aire” (como medida de seguridad). También cuando un avión o un vehículo cruza, invade u obstruye la pista; o hay condiciones meteorológicas y/o de visibilidad (que hace más seguro “irse al aire”), y por cambios
bruscos en la intensidad del viento, así como fallas eléctricas en la pista o en instalaciones del aeropuerto. De igual manera se usa cuando al guna condición anormal en los sistemas de operación del avión; temblores o terremotos, que obliguen a revisar las condiciones del encarpetado de la pista, o alguna otra situación emergente o inesperada que obligue a la tripulación a “irse al aire”. “La SICT y las autoridades aeronáuticas del Gobierno de México garantizan que los vuelos en las terminales aéreas del país, particularmente en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, se siguen realizando con las más estrictas condiciones de seguridad, protección, cuidado y atención para los pasajeros”, aseguró.
REAPARECE “BILLY” ÁLVAREZ EN VIDEO; ASEGURA QUE DARÁ SU VERSIÓN Continúan vigentes las órdenes de aprehensión contra el exdirectivo POR ÓSCAR REYES FLORES Guillermo “Billy” Álvarez, expresidente de Cruz Azul, reapareció en un video donde dio a conocer que dará a conocer “su versión de los hechos” sobre la exclusión que se los directivos de la cooperativa realizaron en su contra. A través del video, que dura 2:07 minutos, Álvarez Cuevas hace una pequeña presentación y detalla que es el socio 874 de la cooperativa Cruz Azul. “Por diversas circunstancias no he podido estar cerca, ni mucho menos
Fue acusado de realizar operaciones con dinero de procedencia ilícita. Cuartoscuro dirigirme hacia mis compañeras y compañeros de la organización para poder explicar por qué causas y en virtud de las circunstancias en que me encuentro, no he podido tener ese cambio de impresiones y sobre todo que conozcan la versión de los hechos”,
afirmó Álvarez Cuevas. Sin dar más detalles de su caso, adelantó que, conforme cambie la situación de la cooperativa Cruz Azul, dará a conocer el estatus de su situación jurídica a través de nuevos vídeos. De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR) continúan vigentes las órdenes de aprehensión en contra de Guillermo “Billy” Álvarez por presuntas operaciones con dinero de procedencia ilícita y lavado de dinero. “Está la ficha (de Guillermo Álvarez Cuevas) y se sigue la investigación, es un caso que está pendiente de ejecutar. Como aquí lo referimos, la justicia al final llega y no hay crimen que que de sin castigo”, afirmó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
La empresa DNV en manos de los opositores a la 4T: Línea 12 de la Ciudad de México
A
un año del fatídico accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, en lugar de como sociedad conmemorar a las víctimas y sus familias, la oposición ha implantado en la opinión pública una polarización innecesaria. El intento más reciente para afectar al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum con la filtración de los informes de la consultora noruega Det Norske Veritas (DNV) y con una lamentable estrategia impulsada por el PAN.
Después de dos primeros reportes consistentes respecto a las fallas del diseño y obra, la empresa DNV decide hacer público su tercer reporte —tardío,
MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA
ya que debió entregarlo al gobierno desde octubre del año pasado—. No solo esto, el tercer informe muestra refuta gravemente a los primeros. Las notables contradicciones de la empresa extranjera, llevan a preguntarnos: ¿El beneficio de los neoliberales será del tamaño de las contradicciones de la empresa en su tercer documento? ¿Quién o quiénes tienen tanto interés en denostar el trabajo del gobierno del
pueblo? ¿Por qué la oposición tuvo acceso al tercer reporte antes de hacerse público y tuvo el tiempo de orquestar este vergonzoso show mediático? A los ciudadanos nos llaman la atención las grandes contradicciones planteadas por la empresa extranjera DNV. Mientras que el primer reporte establece claramente que el manual de mantenimiento presenta notables deficiencias y que no es útil para realizar el mantenimiento que la línea requiere; el tercer reporte señala que las inspecciones se debieron realizar ¡conforme al manual de mantenimiento anteriormente descalificado! Difícil de creer. La oposición subestima la capacidad de entendimiento de los ciudadanos, no caeremos en sus trampas discursivas. Otro argumento refutado es que el primer reporte señala que el dichoso manual de mantenimiento no da las herramientas necesarias para conocer el pandeo que puedan tener las trabes
del Metro. Pero el tercer reporte reitera que el Gobierno de la Ciudad de México debió apoyarse en ese manual para identificarlo. No se acaba ahí, el segundo reporte menciona que, con una inspección visual es imposible conocer las deformaciones que pueda tener una trabe, pero el tercer reporte vuelve a anular los primeros resultados. La intentona de golpe político ante los suspiros presidenciales de la oposición que quieren sacar votos de los escombros, no logrará su cometido porque donde los neoliberales polarizan, Claudia Sheinbaum construye la Ciudad de los Derechos, porque hoy todas las niñas y niños tienen acceso a una beca, porque aquí la bandera es la igualdad y la prioridad el bienestar del pueblo y no los intereses de unos cuantos.
ser humano un juguete de la repetición infinita que lastima la inventiva, esclavizando la imaginación a las cadenas de la explotación capitalista.
frentada, los ciudadanos conocieron qué era trabajar, estudiar y hasta socializar, sin necesidad de lidiar con la inaudita presión de una movilidad infame que parece condenada a no reducirse, sino hasta que las modificaciones del trabajo y el estudio cambien la perspectiva de varios empleadores conscientes de que el modelo presencial no solo se reconoció como incómodo, sino incluso obsoleto en las condiciones vitales del siglo 21. Trabajar desde cualquier parte del mundo, puede ser, conjunto a la dignificación salarial, dos alicientes fundamentales en la elevación de la calidad de vida y un salto productivo sin precedentes donde empleados y empleadores obtengan sorprendentes dividendos, no limitados a la esfera laboral. No entender este cambio de perspectiva, es cerrarse a un cambio que no será frenado por lo ya anticuado.
•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete
Cambios laborales
L
os acontecimientos construyen el sentido de aquello que denominamos realidad. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, el requerimiento de los hombres para el frente de batalla, posibilitó —e incluso, “normalizó”—, la incorporación laboral de las mujeres en actividades reservadas a sus maridos o padres: la construcción, la siderurgia, el transporte y hasta el mismo ejército. Los desarrollos científicos, de igual forma, dotan del instrumental que no solamente confieren confort para la vida, sino que también modifica relaciones sociales con consecuencias sorprendentes en la vida de los ciudadanos. Un buen transporte público, por ejemplo, acerca a la persona con sus actividades laborales y su casa. El rendimiento se eleva cuando no es martirizada la persona con el embate de horas dentro del medio, trastornando su humor, su desarrollo intelectual y el sentido de
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA la vida no dañado por el desgaste de lo cotidiano que le extirpa su humanidad, al prohibir su ingreso al deguste de sus facultades, desgraciadamente degradadas con una movilidad infame, que sumado al salario miserable, lacera una intimidad que debería rendir frutos muchos más trascendentes que los de la envilecida labor. El trabajo ha pasado por varios momentos en su definición, desde el fundamento de la propiedad y la dignificación racional que adjudica el liberalismo clásico al hecho, hasta el gran promotor de la marxista alienación, que hace del
Hoy, el trabajo ha sufrido uno de esos cambios que periódicamente transcurre por los hechos y eso ocurrió durante la pandemia de Covid, cuando el uso cibernético catapultó la inventiva humana y por vez primera permitió el sueño cuántico de “estar” en dos lugares a la vez: el físico en casa, y el intelectual, en una red expandida como el universo en su proceso absoluto. Desde el trabajo en casa, más allá de la contingencia sorprendentemente en-
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
CIUDAD
Viernes 13 de mayo de 2022. ContraRéplica 9
“Tramo espejo será demolido para reconstrucción en L-12” POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
C
laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que, el tramo espejo de la Línea 12 del Metro, será demolido para reconstruir este segmento. “El tramo se tiene que retirar porque, de acuerdo con el análisis que se hizo, es indispensable demolerlo para poder reconstruirlo, eso es algo que está establecido en el proyecto ejecutivo”, afirmó Sheinbaum Pardo durante su vista en la alcaldía Iztacalco en un evento del Invi e Infonavit. Reiteró su compromiso de poner nuevamente en marcha la Línea 12, la cual se encuentra en la alcaldía Tláhuac y que, antes del colapso en mayo de 2021, trasladaba a 63 mil 655 pasajeros diarios. “Nos corresponde, junto con las empresas, reforzar, rehabilitar toda la Línea”, aseveró la mandataria capitalina. La jefa de Gobierno de la CDMX señaló que, el tercer informe del DNV México, no tomó en cuenta el análisis del tramo espejo para dictaminar la causa-raíz del colapso.
LA JEFA de Gobierno reiteró su compromiso de poner nuevamente en marcha la línea
“El tramo se tiene que retirar porque es indispensable demolerlo para poder reconstruirlo”: Sheinbaum. Cuartoscuro
TRABAJOS DE RESTAURACIÓN
Sheinbaum sostuvo que continúa el reforzamiento del viaducto elevado de la Línea 12, el cual contará con los estándares establecidos en el Reglamento de Construcciones, que se actualizó desde el sismo de 2017, de acuerdo con información de Jesús Esteva Medina, secretario de Obras. “Tanto en el tramo colapsado como en el tramo gemelo —que tiene que demolerse— como en todos los sie-
cada vez que se inmuniza a una persona, se utiliza una jeringa nueva y estéril, al concluir el proceso de vacunación se procede a su destrucción y desecho”, explicó la secretaría en el documento. En la grabación, la enfermera le informó a la menor de edad que una vez aplicada la vacuna, podría presentar dolor de cabeza y fiebre. Asimismo, le dio algunas instrucciones para aminorar los síntomas como tomar un baño de agua tibia y tomar paracetamol. En la grabación se aprecia que al momento de aplicar el líquido de la va-
ACUERDAN MEJORAR JUSTICIA PARA MUJERES Atenderán cada uno de los casos de mujeres privadas de su libertad POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
te kilómetros hay un reforzamiento que garantice la seguridad de la línea que originalmente tenía problemas”, aseveró. La funcionaria fue cuestionada sobre la razón por la cual solo se realizaron dos inspecciones, una topográfica y una visual, sobre la Línea 12, pues el tercer informe de DNV insiste en que se incumplió con las revisiones regulares que debían realizarse según el Manual de Mantenimiento.
RECONOCEN ERROR EN APLICACIÓN DE VACUNA A MENOR EN ECATEPEC TRAS LA VIRALIZACIÓN de una grabación en la que una menor de 13 años de edad aparentemente recibe la vacuna anticovid en el Centro Deportivo Las Américas, la Secretaría de Salud del Estado de México señaló mediante un boletín informativo que la enfermera tomó por error una jeringa nueva que no contenía el biológico. Ante el señalamiento del familiar de la adolescente, los encargados y responsables del módulo ofrecieron una disculpa y se procedió de forma inmediata a inmunizar a la menor. “Como parte de los protocolos sanitarios, cabe hacer mención que
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Cuartoscuro
cuna contra Covid-19, la jeringa estaba vacía. Posteriormente, la enfermera le colocó un algodón. “Derivado de este hecho aislado, se separó de esta tarea a la enfermera y reitera su compromiso con la salud de las y los adolescentes mexiquenses, a quienes se vacuna contra el virus SARSCoV-2”, detalló la secretaría. Al mismo tiempo, la secretaría exhortó a los padres de familia o tutores a estar atentos a las jornadas de inmunización para los menores de edad, mismas que dan a conocer por medios oficiales. María Mendoza
Luego de la visita que tuvo el ministro Arturo Zaldívar con mujeres privadas de su libertad en Santa Martha Acatitla, acordó con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, atener cada uno de los casos para brindar un defensor legal de calidad. “Conversamos con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, sobre su visita al Centro Femenil de Santa Martha, coincidimos en trabajar conjuntamente para que la justicia llegue a todas las mujeres, en particular a las más vulnerables”, aseveró Sheinbaum en su cuenta de Twitter. La jefa de gobierno CDMX reconoció que, a pesar de que ha avanzado la justicia, aún hay mujeres privadas de su libertad que se encuentran recluidas injustamente. “Hemos avanzado, pero aún existen mujeres privadas de su libertad injustamente. El convenio que firmamos recientemente para brindar un defensor legal de calidad es importante”, sostuvo la mandataria. Sheinbaum coincidió con el ministro Zaldívar para trabajar conjuntamente por la justicia de las mujeres luego de que el presidente de la SCJN aseguró que se trabajará en equipo con el Gobierno de la Ciudad de México.
Ciudad 10. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
Línea 13 1ER CONCEJO INFANTIL
•Para la Concejala de Miguel Hidalgo, Betty Hernández, la experiencia obtenida en la participación social de niñas y niños en el Concejo Infantil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, debe ser considerada como positiva y “puede replicarse en cada una de las 16 demarcaciones”. Esto, durante la instalación del primer Concejo de este tipo en la CDMX. El grupo de infantes rindió protesta para el periodo 2022 - 2024, en una sesión solemne realizada en la Cámara de Diputados. “Se trata que la niñez sea escuchada, y se concrete el derecho que tiene a una infancia sana en la que opinen y propongan sobre temas que en ocasiones se dejan de lado en el hogar y las escuelas'', detalló la representante.
REPRESENTACIÓN FEMENINA
•Durante el foro “La Fuerza Política de las Legisladoras en los Congresos Locales de México” realizado en el Congreso de la Ciudad, la diputada de Morena, Ana Francis López Bayghen, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género consideró que “ser feminista no se trata de ser más mujer, sino de cambiar la receta”. Además, dijo que al llegar al poder las mujeres deben tener clara su agenda. En su oportunidad, la diputada Ana Villagrán del PAN, destacó que las mujeres legisladoras enfocan su labor en cumplir las expectativas del grupo político que representan, por lo que uno de los retos es que la representación femenina se debe dar desde los propios institutos políticos.
PARADERO CLANDESTINO
•Los diputados del PAN, Luis Chávez García y Raúl Torres Guerrero, denunciaron la instalación de un paradero de camiones clandestino sobre la avenida Canal de Chalco a la altura de Cuemanco, que “colapsa el tránsito en la zona desde las seis y hasta las 10 de la mañana”. Ante ello los legisladores solicitaron a la Semovi y SSC CDMX, realizar operativos para agilizar el tránsito vial en la zona y acusaron que las y los automovilistas padecen más de media hora y a vuelta de rueda para cruzar el periférico sur desde la avenida Canal de Chalco. Precisaron que se trata de microbuses de la Ruta 14 que hacen base en una isla lateral a la avenida Canal de Chalco, un paso vial.
Alerta en EU por fentanilo mexicano
S
epa La Bola…pero la grave situación que atraviesa Estados Unidos por el tráfico, venta y consumo de fentanilo en su territorio, motivó a que autoridades de ese país realizaran una visita a México para abordar ese espinoso tema, que los inquieta sobre manera.
El subsecretario de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación a la Ley (INL por sus siglas en inglés), Todd Robinson y la subsecretaria del Seguridad Nacional, Serena Hoy, llegaron este 11 de mayo, con una agenda en la que priorizaron el tema de la salud pública en sus comunidades, así como la migración. Sin embargo, uno de los temas que más preocupa a los Estados Unidos, sin menospreciar los flujos migratorios, es la producción y el tráfico de fenta-
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA nilo, debido a la amplia mortandad que ha dejado. De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, diariamente pierden la vida 265 personas por el consumo de opioides, principalmente el fentanilo. De hecho la DEA ubica al fentanilo como una de las drogas sintéticas cuya producción “es principalmente en México”, por lo que hay que ver si esa reunión entre las autoridades se analiza el reforzamiento de la seguridad fronteriza, para mejorar la atención en el tráfico de fentanilo. Y Sepa más la Bola pero el tema de Tuzobús en Hidalgo es para analizar por los dos candidatos punteros a suceder en el gobierno a Omar Fayad. Tanto Julio Menchaca, de Morena,
como Carolina Viggiano, de la Alianza PAN-PRD-PRI deben poner lupa en lo que les van a heredar en materia de transporte, ya que más allá de que puedan lanzar una licitación nueva para el Tuzobús, deberán buscar el origen del problema que no tiene más nombre que José Guevara, Secretario de Movilidad. Varios legisladores en Hidalgo se han pronunciado por hacer una revisión exhaustiva de lo que hizo Guevera en la Secretaría de Movilidad de Hidalgo, para detectar cualquier acto irregular.
Y es que le problema, bien sabemos, no solo es el Tuzobús, sino todo el transporte en la entidad. Y Sepa más la Bola pero se especuló mucho en el tema del dictamen final de la empresa noruega DNV, pero hay que recordar que no era un peritaje judicial, pues quien la contrató fue la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos para ubicar las causas origen del colapso de la Línea 12 del Metro, pero si es muy importante para el juicio, pues podrá
servir para que se cambie el delito a dolo eventual. Ese documento tiene mucha relevancia para las víctimas que no han aceptado el supuesto acuerdo reparatorio con las autoridades de la CDMX. Sabemos que Teófilo Benítez, asesor jurídico de las víctimas mandó a hacer un peritaje particular y descubrió algunas cuestiones, que también se marcan en el documento de DNV, como el que los pernos medían menos de lo que deberían y eso afectó la soldadura de la losa en la trabe. Ese peritaje ya está en manos del Ministerio Público que lleva el caso, pero ya pasó un año y las víctimas no ven para cuando se pueda resolver su asunto, pues en la Fiscalía de la Ciudad de México no ven con buenos ojos que se pueda llamar a citar a Florencia Serranía ni tampoco que ahora se mencione el mantenimiento.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
Viernes 13 de mayo de 2022. ContraRéplica. 11
ACTIVO
Banxico ajusta a 7% la tasa de referencia POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a decisión se dio en función de la evaluación de la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes; el riesgo de que se contaminen las expectativas de mediano y largo plazos y la formación de precios; y los retos ante el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales. El más reciente ajuste al alza en la decisión de política monetaria, representa el octavo incremento consecutivo desde que el banco central inició su ciclo restrictivo en junio de 2021. En la votación, cuatro integrantes del Banxico coincidieron en aumentar en 50 puntos base el objetivo de la tasa de referencia; por su parte, la subgobernadora Irene Espinosa consideró un incremento de 75 puntos base. En el tercer anuncio de política monetaria en el año, el Banxico también ajustó al alza sus pronósticos de la infla-
LAS EXPECTATIVAS DEL banco central en torno a la inflación para el 2022 pasaron de 5.5% a 6.4%
Banxico dijo que el PACIC es un factor que incidirá en la disminución de la inflación. BM ción general y subyacente para el corto y mediano plazo –extendiéndose hasta el tercer trimestre de 2023–, debido a que, adicionalmente a los choques inflacionarios derivados de la pandemia, se añaden los más recientes acontecimientos globales de la guerra en Ucrania y el confinamiento por Covid-19 en China. En ese sentido, las expectativas del banco central en torno a la inflación pa-
ra el cierre de 2022, pasaron de 5.5% a 6.4%; y para el componente subyacente del indicador, se ajustaron de 5.2% a 5.9%. El Banxico destacó que, entre los factores que podrían incidir para que la inflación disminuya, está en que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que anunció hace unas semanas el gobierno federal, tenga un mayor efecto al esperado.
LOS BÁSICOS ANTES DE QUE SALGAS DE VIAJE NUNCA ES TARDE PARA conocer esos destinos que tanto hemos anhelado. Algunos puntos que debes de tomar en cuenta para que todo salga a pedir de boca, es definir a dónde irás, qué actividades quieres realizar, y ojo, hasta planear en qué estación del año viajarás, porque el clima te puede jugar chueco.
ROMPER LA ALCANCÍA
Antes de cualquier cosa debes tener en claro la cantidad de dinero que quieres y puedes gastar, tanto en hospedaje, como en transporte, alimentación, renta de auto, actividades, shopping y algún antojito extra.
TDC Y DOCUMENTOS BÁSICOS Si vas a salir al extranjero, no debes olvidar tener actualizados documentos como: pasaporte, visa e identificaciones oficiales, como INE, y licencia de
conducir, por si rentas un auto durante tu estancia. Pregunta si tus tarjetas de crédito no te cobran comisiones por su uso. Algunos bancos requieren de una notificación previa para utilizarlas.
COVID, OTRAS VACUNAS Y CONDICIONES SANITARIAS
Es primordial que consultes con el consulado o la embajada, qué requisitos necesitas para ingresar, ya que algunos destinos piden tener el esquema de vacunación completo contra el Covid, impreso o electrónico, presentar un test de PCR o de antígenos no posterior a las 24 horas del viaje que planeas realizar. En caso de que tengas que tomar medicamentos mientras estás fuera del país, también pregunta si debes llevar una receta de tu médico para evitar algún imprevisto.
Revisar los requisitos de tu viaje ayuda a prevenir contratiempos. Especial
MÁS VALE PREVENIR...
Debes considerar el comprar un seguro de viaje que te cubra contra alguna eventualidad, como extravío de tu equipaje, algún accidente o enfermedad, entre otros percances.
CLIMA Y ALERTAS INTERNACIONALES
Es mejor que cheques las condiciones climatológicas del lugar que visitarás y llevar la ropa adecuada. En cuanto a las alertas de viajes, es preferible que te mantengas atento a los avisos que emita la SRE, para evitar sorpresas desagradables. Alejandra Pérez Bernal
Este año, la producción industrial repuntó un 6.5% frente al 2020. Cuartoscuro
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SUBE 2.6 % ANUAL EN MARZO: INEGI Esto se debe al crecimiento de la manufactura, construcción y la energía en el país POR FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
La producción industrial en el país subió un 2.6% interanual en marzo por el crecimiento de la manufactura, la construcción y la energía, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato fue resultado de alza, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (3.6%), la construcción (3%), y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.8%). Por otro lado, estuvo contrarrestado por la caída de la minería (-1.3%), según precisó el organismo en un comunicado. De esta manera, en el primer trimestre del año la producción industrial creció un 3.1% interanual. Esto es producto de incrementos en la manufactura (4.7%), la minería (2.3%) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (4.7%), con una caída de 0.1% en la construcción. La actividad industrial aumentó un 0.4% en marzo respecto a febrero tras aumentos de 3.7% en la construcción y de 2.3% en electricidad, agua y gas, contrarrestados por decrementos en 0.6% en minería y 0.2% en manufacturas. Con este avance mensual, la producción industrial revirtió la contracción del mes anterior y alcanzó el mayor nivel desde febrero de 2020. En 2021, la producción industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% por la pandemia de Covid-19. Esa sustancial caída de 2020 se sumó al descenso del 1.8% en 2019, reflejando la debilidad económica de México.
Activo 12. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
Aerolíneas, otra vez en la picota
E
L PROBLEMA de la navegación en el espacio aéreo mexicano se originó por el cambio en el trazo de las rutas que se hizo hace más de un año y provocó saturación y demoras en el tráfico de aviones en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No podemos echar en saco roto las denuncias de expertos y controladores aéreos, quienes aseguran que el problema de la navegación aérea tiene su origen en un desorden que la misma autoridad provocó. Más allá de los acuerdos en la mesa de la Secretaría de Gobernación, las autoridades deben explicar por qué permitieron el desorden que se vive en los horarios de despegue y aterrizaje, de qué modo afectaron las 40 millas en el nuevo diseño de rutas y qué impacto negativo tuvo esa
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL decisión en las demoras de aeronaves en tierra y en aire, así como la ausencia de penalizaciones por ese motivo. Pareciera que el desorden y las demoras fueron inducidas y que el riesgo de colisión o “incidentes” entre aviones, cayeron como anillo al dedo a las autoridades para obligar a las aerolíneas a trasladar al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) el 25 por ciento de sus operaciones efectuadas hasta hoy en el aeropuerto capitalino. Las aerolíneas comerciales cumplirán,
pero sin exponer sus negocios. Estarán en AIFA, pero con sus rutas menos rentables. Toluca no es opción. Sabemos que por problemas de maniobra sólo sirve para aeronaves pequeñas y vuelos cortos. Las aerolíneas nacionales están en la picota. Nunca las apoyó el gobierno en tiempos de Covid-19, aunque en todo el mundo sí tuvieron respaldo. Ahora deberán adaptarse al capricho y los decretos. De las empresas extranjeras, ni hablamos. Esas rechazan al AIFA y le responderán al gobierno como quieran, hasta que nos quiten la categoría 2 en materia de seguridad aérea, impuesta en mayo de 2021 por la Administración Federal de Aviación de EU (FAA por sus siglas en inglés). EL PRESIDENTE de Alliance Specialized Systems, Carlos Morett, presentó a David González Pérez como nuevo director general de la empresa, la cual se especializa
en prevención, protección y combate de incendios. Los ejecutivos anunciaron sus planes de expansión en EU, Latinoamérica y España. El tema es importante porque México, que está en los últimos lugares de prevención, registró más de 95 mil incendios en los últimos 4 años. En 2021 hubo más de 3 mil muertes y 25 mil sobrevivientes por esos siniestros. A LOS banqueros no los calienta ni el sol, porque las tasas de interés suben y subirán más. El crédito se deprime y el costo del dinero se encarece, y para atemperar la inflación la Junta de Gobierno del Banco de México incrementó ayer en 50 puntos base su tasa de referencia. Ya está en 7.0 por ciento y la suma sigue.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
Banxico se mantiene firme en su mandato constitucional
L
a mala: Seguirán los tiempos difíciles para nuestros bolsillos.
EL DATO
Este jueves el Banco de México (Banxico), decretó un incremento de 50 puntos base en la llamada tasa de referencia, medio punto porcentual, con lo que dicho indicador se fijó en 7 por ciento. El ajuste y la decisión se mantiene en medio de una de las reuniones de política monetaria de mayor morbo financiero de los últimos años, por la “sugerencia” presidencial al Banxico de ya no subir más la tasa.
ES LA INFLACIÓN Y SEGUIRÁN LAS ALZAS
El Banco de México (Banxico) se ajustó a su mandato constitucional, dicho mandato le indica en pocas y sencillas palabras procurar el poder adquisitivo de la moneda, es decir luchar contra la inflación. De este modo, la junta de gobierno de la institución, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, decidió un incremento de 50 puntos base en la llamada tasa de referencia, con lo que dicho in-
ANTONIO SANDOVAL GEOECONOMÍA dicador quedará ahora en 7 por ciento a tasa anual. Pero sucede, que apenas la semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el mercado de la presentación de su programa antiinflacionario llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), había sugerido a Banxico que ya no subiera más la tasa de interés, para apoyar la recuperación económica. Este comentario sucede después de que el propio mandatario en la reunión de política monetaria previa, la del pasado 24 de marzo, “madrugó” al Banxico y en su conferencia matutina anunció que este había subido la tasa a 6.5 por ciento, cinco horas antes del anuncio oficial que en el marco de su autonomía corresponde única y exclusivamente al banco central mexicano. Este madruguete no gustó nada en
los mercados financieros nacionales e internacionales, tanto que el propio mandatario tuvo que pedir disculpas ese mismo día durante la inauguración de la Convención Bancaria, argumentando que había pensado que el anuncio oficial ya se había realizado. Para la comunidad de analistas este ajuste anunciado el jueves 12 de mayo, es una prueba de que la junta de Gobierno de Banxico actuó con autonomía, apegada por completo a su mandato constitucional, alejado de cualquier tipo de presión vengan de donde vengan. La percepción se consolida incluso cuando se observa que estuvo sobre la mesa la posibilidad de que la tasa de referencia no solo subiera, sino que lo hiciera de manera importante ya que una de las propuestas apuntaba a un incremento de 75 puntos base, lo que hubiera llevado la tasa de referencia a 7.25 por ciento, la propuesta se descartó, pero ahí quedó. Es para congraciarse, lo peor que nos puede suceder en estos momentos es que nuestro banco central se doble a presiones políticas que por cierto no son novedosas (Felipe Calderón lo intentó en su momento y se dice que también Enrique Peña Nieto).
En este contexto, sin duda la mejor herramienta que tiene Banxico para luchar contra la inflación es la tasa de interés, hizo lo que tenía que hacer, lo que esperaba el consenso de analistas, subir dicho referente. Sin duda también el gobierno puede y tiene que hacer su parte, ambas acciones no se contraponen, pero definitivamente una de ellas, la de Banxico, tiene muchas implicaciones. La gran implicación es la posibilidad de una desaceleración económica, pero se añaden otras como el recorte de los proyectos de inversión al ser más caro el costo del dinero, el aumento de los costos crediticios, y un largo etcétera. La mala noticia es que los tiempos difíciles no se terminarán pronto, aunque el discurso oficial vaya por otro lado. Es un hecho que la actividad económica bajará, que la inflación se mantiene como uno de los obstáculos para el crecimiento y que golpea en las finanzas de los que menos tienen. En resumen, el aumento de tasas de interés en nuestro país significa que nuestros bolsillos en general seguirán bajo intensas presiones.
•Periodista y Analista financiero.
Viernes 13 de mayo de 2022. ContraRéplica. 13
GLOBAL
Rusia amenzaza a Finlandia por querer adherirse a la OTAN POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
R
usia señaló que se verá en la necesidad de tomar "medidas de represalia" ante las intenciones de Finlandia para unirse a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). En caso de que Finlandia forme parte de la OTAN, Rusia se verá "obligada a tomar medidas recíprocas, técnico-militares y otras para poner fin a las amenazas a su seguridad nacional", Por medio de un comunicado, el Ministerio de Exterior ruso dijo que la búsqueda de Finlandia de unirse a la OTAN afectaría seriamente las relaciones bilaterales, así como la seguridad y estabilidad del norte de Europa. "La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros", dijo portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El presidente y la primera ministra de Finlandia se dijeron favorables a una adhesión "sin demora" a la OTAN, un paso importante hacia una candidatura
La reunión del Consejo de Seguridad fue convocada por México y Francia. AFP
RUSIA ADVIERTE QUE la ampliación de la Organización "no tornará el mundo más seguro"
La primera ministra de Finlandia está a favor de la adhesión "sin demora" de su país a la OTAN. AFP del país nórdico que será en principio anunciada el domingo. El texto ruso, añadió que Finlandia "debe tomar conciencia de la responsabilidad y las consecuencias de una decisión semejante". Finlandia comparte una frontera de mil 300 kilómetros con Rusia y ha mantenido guerras con su poderoso vecino. La invasión de Ucrania por parte de Rusia, iniciada el 24 de febrero, hizo que la opinión pública finlandesa se inclina-
ra a favor de una adhesión a la Alianza. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, saludó el paso adelante dado por Finlandia y garantizó que su candidatura "sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso sería fluido y rápido". El canciller alemán Olaf Scholz expresó su "apoyo total" a Finlandia, en tanto que la presidencia de Francia dijo respaldar "plenamente la decisión soberana" de ese país.
CUMBRE VIRTUAL SOBRE COVID-19 DERIVA EN 3 MIL MDD DE FONDOS ADICIONALES CORON AVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL UNA CUMBRE INTERNACIONAL virtual dedicada al Covid-19 derivó este jueves en nuevos compromisos financieros por más de 3 mil millones de dólares, anunció la Casa Blanca, que lucha por su parte para financiar su propia política de lucha contra la pandemia. De esa suma, 2 mil mdd se destinarán a una respuesta "inmediata" a la emergencia sanitaria, y 962 millones a un fondo del Banco Mundial para prevenir futuras pandemias, según el Ejecutivo estadounidense. Anunció que subirá su participa-
Esto forma parte del financiamiento de EU para su lucha contra el Covid-19. AFP ción en este fondo en 200 mdd, lo que elevará su aporte total a 450 millones. Luego que el país cruzara el umbral de un millón de muertes, este mismo jueves, la Casa Blanca pidió "no ceder a la complacencia y mantener una fuerte voluntad política" de combate
a la pandemia. En una declaración común, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometieron trabajar juntos para resolver los problemas logísticos relacionados con la administración de vacunas en los países pobres. En setiembre, en ocasión de un primer encuentro, Biden había reclamado inversiones para llegar al 70 por ciento de personas vacunadas en cada país en un año. Pero esta vez se mostró debilitado, al fracasar en su intento de que el Congreso le otorgara los fondos que necesita. AFP
ONU EXIGE EL CESE DE BOMBARDEOS EN ESCUELAS DE UCRANIA La Unicef dijo que al menos 15 de 89 escuelas han sido dañadas desde el inicio de la guerra AFP La ONU exigió este jueves el cese de bombardeos a escuelas en Ucrania al tiempo que denunció su uso con fines militares, durante una reunión del Consejo de Seguridad convocada a petición de Francia y de México. "Estos ataques (a las escuelas) deben cesar", dijo Omar Abdi, alto funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Hasta la semana pasada, al menos 15 de las 89 escuelas -una de cada seis- apoyadas por Unicef en el este de Ucrania habían sido dañadas o destruidas desde el inicio de la guerra", el 24 de febrero, lamentó. "Se informa que cientos de escuelas en todo el país han sido alcanzadas por artillería pesada, ataques aéreos y otras armas explosivas en áreas pobladas, mientras que otras están siendo utilizadas como centros de información, refugios, centros de suministro o con fines militares, con impacto de largo plazo sobre el regreso de los niños a la escuela", denunció Abdi. Durante el debate, México y Francia recordaron que los ataques a las escuelas son una flagrante violación del derecho humanitario. "El ejército ruso sigue matando a civiles, incluidos niños" y "el coste de la guerra" para estos últimos "es terrible", afirmó el embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Rivière, reclamando el cese de las hostilidades. Su homólogo ruso, Vasili Nebenzia, rechazó las "acusaciones absurdas" contra las fuerzas armadas rusas.
Global 14. ContraRéplica. Viernes 13 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Marruecos y México tienen fuerte relación económica POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
este mes una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que viven en Marruecos. Es visible la sequía prolongada en Marruecos pero en el Ramadán con esta purificación, estos fenómenos de la naturaleza parecen superarse. Si, porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto, pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.
nación@contrareplica.mx
E
n 2022 Marruecos celebró el rezo colectivo de la fiesta de Eid el Fitr, que marca el fin del mes de el Ramadán, esto después de dos años de restricciones por la pandemia del Covid-19 que impidió a los fieles congregarse en las mezquitas para esta tradicional plegaria. Un bienio después, las explanadas de las principales mezquitas del país, así como otros lugares al aire libre, fueron acondicionados para la ocasión conocidos como “musal-la”, acogieron a miles de fieles en este rezo colectivo, que se celebra a primera hora del primer día en que ya no es obligado ayunar tras el mes sagrado.
ABDELFATTAH LEBBAR EMBAJADOR DE MARRUECOS
El diplomático, resaltó 60 años de relación con nuestro país
Con motivo de la oración, los asistentes a la residencia de su Excelencia el Embajador de Marruecos ante México, entre ellos ContraRéplica intercambiaron las tradicionales felicitaciones del Eid tras dos años por las restricciones para prevenir el Covid-19.
En la vuelta final del Ramadán 2022 , ¿cómo celebraron en las 50 mil mezquitas de Marruecos este mes sagrado? Es un mes del Ramadán sagrado ,donde
Especial
Tanto en el Ramadán de 2020 como en el de 2021 se prohibió el rezo colectivo en Marruecos, como celebrar el “tarawih”, una plegaria nocturna diaria que también congrega a grandes multitudes y que este año sí se ha producido. En un ambiente familiar tanto el Embajador del reino de Marruecos ante México y concurrente con Belice Abdelfattah Lebbar, explicó “durante el Ramadán nos acercamos a Dios y nuestras mezquitas”. Los marroquíes se decantan por este método intentando ser fieles al “hadiz” (dicho) del profeta Mahoma que estipula: “No ayunéis hasta ver el creciente lunar y no lo rompáis hasta volverlo a ver. Si el tiempo está nublado”.
PLATÍQUENOS CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y MARRUECOS
la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día, se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días otra más larga con una significación muy especial para sentir lo que siente el pobre, que todo el día no ha comido.
Hace dos años esta celebración se dio en una condición de confinamiento como fue la pandemia del Covid-19 ¿cómo incidió la pandemia en su celebración y ahora su regreso? Exactamente, fue una condición muy difícil para todos los musulmanes porque con la restricción que teníamos
no podíamos ir a la oración ni tener actividades en la noche para salir, porque este mes del Ramadán además de acercarse a Dios, a las familias a las que se visita y a la vez nos acompañan, pasamos un día difícil sin alimento; aunque por la noche es una alegría de encontrarse con él núcleo familiar y los amigos.
¿Por qué en estos días es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán? Es un mes de solidaridad nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente el que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad danza en
Tenemos una relación fuerte, somos el primer país del mundo árabe que tiene una relación económica con México. Este año en materia de turismo somos el país más visitado del mundo árabe en África, muchos mexicanos encuentran a sus hermanos gemelos en Marruecos con su cultura y gastronomía. La afinidad de los mexicanos la encuentran en nuestro país. Este año estamos celebrando 60 años de relación diplomática y lo vamos a festejar del 23 al 31 de julio donde vamos a promocionar también entre los mexicanos nuestra cultura, qué es Marruecos, porque muchos conocen Marruecos, pero es una ocasión para profundizar en el conocimiento de nuestros pueblos, especialmente la artesanía de Marruecos es similar a la mexicana. También será una oportunidad para los mexicanos que quieren instalarse en Marruecos y para los marroquíes que vendrán para conocer también las oportunidades de inversión en México. Será en el mes de julio en el Palacio de la Minería. Invito a todos los mexicanos para que estén con nosotros.
DEPORTES
Viernes 13 de mayo de 2022 ContraRéplica. 15
CIMARRONES Y MORELIA DISPUTAN LA FINAL
VÍCTOR LANDEROS EN LA LÍNEA…
LA LIGA EXPANSIÓN MX tendrá su partido final de vuelta el sábado POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
L
a Liga Expansión MX prepara la final de vuelta entre Cimarrones de Sonora y Atlético Morelia. En su partido de ida, realizado en Hermosillo Sonora, las escuadras terminaron empatadas, dejando todo para el partido de vuelta que se jugará el próximo sábado en el estadio José María Morelos y Pavón. Los locales intentaron ganar con el apoyo de su gente, pero Óscar Villa desaprovechó la primera llegada frente al portero Santiago Ramírez. En tanto, el Morelia respondió con un disparo en el travesaño de Luis Pérez. Los Cimarrones disputaron su primera final, y el Morelia la segunda. Los de Sonora dejaron en el camino a Celaya en las semifinales con un marcador global de 2-1. Más atrás, en los cuartos de final se impusieron al Cancún FC. En el caso del Morelia, se impusieron al Atlante fuera con un marcador de 1-0 y en los cuartos de final
Los equipos terminaron empatados en el partido de ida. Especial derrotaron a los Mineros de Zacatecas con un marcador global 5-5, donde el Morelia avanzó debido a los goles de visitante. Cimarrones fue el octavo lugar de la tabla con 24 puntos y el Morelia en cuarto lugar de la tabla general con 27 puntos. En caso de terminar el marcador en empate, se jugarán tiempos extras y si los equipos no se hacen daño, se definirá en penales. En el partido de ida, Morelia se quedó con 10 hombres, al minuto 86, luego de que Diego Iván
LILI CAMPOS DESTACA GRAN AÑO PARA EL INTER PLAYA DEL CARMEN Participó en los torneos de la Liga Premier, así como en la Liga TDP POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
La alcaldesa del municipio de Solidaridad, Lili Campos Miranda, se reunió con Amador Gutiérrez Guigui, directivo del Inter Playa del Carmen, luego de un gran año futbolístico que tuvo el club en la Liga Premier y en la Liga TDP (Tercera División Profesional). Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del Ayuntamiento de Solidaridad, Gutiérrez Guigui presentó un resumen de los resulta-
dos obtenidos. El directivo destacó la participación del Inter Playa del Carmen en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022 de la Liga Premier, así como de la Temporada 2021-2022 de la Liga TDP, además de temas en general con respecto al club y sus fuerzas básicas. “Estamos muy contentos con el trabajo que se viene haciendo en el Inter, pero tenemos que seguir trabajando fuertemente, día a día, para seguir escalando objetivos y no conformarnos. ”, afirmó la alcaldesa.
Pineda agrediera a un jugador de Cimarrones. Sin embargo, los Cimarrones igual se quedaron con 10 luego de una patada al 92 cuando el central Josué Reyes, generó una doble amarilla. Los de Morelia se impusieron futbolísticamente a los de Sonora, pero no se reflejó en el marcador, por lo que las escuadras fueron incapaces de llevarse un resultado positivo en la búsqueda de la corona de la división. La vuelta va a disputarse este sábado 14 de mayo a las 17:00 horas en la cancha del José María Morelos, donde los Canarios tienen la posibilidad de coronarse ante su gente. Cimarrones de Sonora es una franquicia que fue creada en el 2013. En la Liga Premier (Segunda División) ya disputó una final en el Apertura 2014, donde se llevó la derrota. En el caso de los michoacanos, en junio de 2020 se confirmó un secreto a voces la venta de Monarcas Morelia para el nacimiento de Mazatlán FC, equipo se mudó a Sinaloa como nuevo miembro de la Liga MX, desapareciendo al histórico conjunto purépecha.
Amador Gutiérrez Guigui presentó los resultados del equipo. Especial
INTER REALIZA GRAN TORNEO APERTURA 2021
La directiva del Inter Playa del Carmen destacó que, el equipo dirigido por el experimentado Carlos Bracamontes, tuvo excelentes resultados en el torneo Apertura 2021. Lo anterior se debe a que, luego de 18 años, el equipo local lograba llegar a la tan anhelada final, misma que se disputó ante los Alacranes de Durango. En ese sentido, la edil Lili Campos Miranda destacó que el torneo Apertura 2021 quedará en la memoria del club y de su afición.
Edson Álvarez, una carrera en ascenso
S
u carrera tuvo inicio en el Club América en la categoría sub – 17 en el lejano 2014, pero sus cualidades y buena visión de campo lo llevaron rápidamente al ante sala de la primera división; la sub – 20. El director técnico Ignacio Ambriz fue el encargado de subir a las convocatorias del primer equipo al joven canterano; su primera titularidad en el plantel fue de la mano del argentino Ricardo Antonio La Volpe. Este director técnico asemejó su salida defensiva a medio de contención con la del histórico alemán Franz Beckenbauer. Su primer gol como profesional llegó en la final del mismo torneo, cuando anotó de cabe- EDSON ÁLVAREZ za el gol que le daba la ventaja NACIÓ en Tlalnepantla a su equipo en el tiempo extra, de Baz el 24 de octubre sin embargo, un gol al minuto de 1997. 119 por parte de Jesus Dueñas mandó el encuentro a penales, donde el América falló todos sus tiros y Tigres se coronó campeón. El 16 de diciembre de 2018, disputó su segunda final de la liga mexicana contra Cruz Azul y anotó los dos goles para coronarse campeón. En el 2019 se completó su transferencia al club neerlandés por 15 millones de euros; más allá de la cantidad que se desembolsó por el mexicano, el club del viejo continente se caracteriza por su buen trabajo en formación de jugadores además de jugar torneos importantes a nivel de clubes. Fue presentado oficialmente el 22 de julio, recibió la camiseta número 4 que había quedado vacante tras la marcha de Matthijs de Ligt; actualmente juega en la Juventus de Turín. El 17 de septiembre, Edson se hizo presente en la victoria por 3-0 en la fase de grupos de la Champions League contra Lille, convirtiéndose así en el primer jugador mexicano en marcar en su debut en Liga de Campeones. Gracias a sus buenas actuaciones, el mexicanos firmó una extensión de contrato que lo liga al club de Amsterdam hasta el año 2025; eso nos hace pensar que la institución es consciente de las ofertas que podrían llegar por él. Álvarez es un jugador inamovible para el director técnico Erik Ten Hag quien vive su útlima temporada en el club ya que el Manchester United lo contrato para la próxima temporada. Se acerca el mundial en Qatar y Edson Álvarez parece afianzarse en el medio campo tricolor, este año jugó 18 partidos oficiales; la mayor cantidad desde que es convocado. Su carrera visiblemente va en ascenso, se coronó campeón de la liga nerlandesa anotando el último gol del partido, y si las lesiones no lo impiden, podrá vivir un mundial que cambiaría su destino en el viejo contiente. ¡Nos leemos el viernes!
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.