EL JEFE DEL EJECUTIVO aseguró que en el país, hay empresarios con suficiente capital para adquirir los activos de Citigroup. Pág. 12
TRATARON temas de agenda bilateral como el control de armas y la relación entre ambos países. Reiteraron su compromiso por profundizar vínculos. Pág. 8
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Cuartoscuro
Cuartoscuro
No. 857/ Año 03/ Viernes 14 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
El INE recibió del titular de Gobernación, Adán Augusto López, un plan de austeridad para que la dependencia ahorre y cuente con los recursos para realizar la consulta de Revocación de Mandato
CON AHORROS DISPONDRÍAN DE 2,972 MDP
INE pide recursos para RM; Hacienda responde con plan de austeridad
POR CLAUDIA BOLAÑOS
L
uego de que el INE aprobará solicitar mil 738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el titular de Gobernación, respondió desde la conferencia mañanera con un plan de ahorro para que el Instituto cuente con los recursos para la consulta de Revocación de Mandato. Pág. 4
Cuartoscuro
MÉXICO Y JAPÓN ABORDAN TRÁFICO DE ARMAS Especial
AMLO DESEA QUE CITIBANAMEX SE MEXICANICE
PIDE GOBERNACIÓN INVESTIGAR A FONDO A CUAUHTÉMOC BLANCO ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, secretario de Gobernación pidió investigar al gobernador de Morelos debido a las denuncias por las imagenes difundidas del funcionario con presuntos líderes criminales. Pág. 4
CANADÁ SE UNIRÁ A MÉXICO EN DEMANDA
CDMX MEDIARÁ CON COMAR
CANADÁ informó que se unirá a México para solicitar un panel en el T-MEC en demanda en contra de EU por las reglas de origen del sector automotriz. Pág. 13
EL GOBIERNO capitalino garantizará que manifestantes haitianos en la COMAR desarrollen sus acciones de manera pacífica; proporcionará traductores. Pág. 10
MÁS DE 40 MIL CONTAGIOS La cuarta ola no da tregua. México suma su segundo día consecutivo con más de 40 mil contagios de la variante Ómicron, en 24 horas. Pág. 5
PAÍSES POBRES RECHAZARON VACUNAS ANTI COVID 100 MILLONES de vacunas con corta vida útil fueron desairadas aseguró la ONU. Pág. 14
COFEPRIS DESCARTA PRUEBAS SANGUÍNEAS EXPLICÓ QUE estas pruebas pueden dar resultados equívocos y no tienen utilidad. Pág. 3
.
CORONAVIRUS EN CIFRAS0. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
4,257,776
DEFUNCIONES ACUMULADAS
300,912
CONTAGIOS DÍA
43,523
DEFUNCIONES DÍA
148
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
REVOCAN PERMISO Y OPERA
•La que ha dado mucho de qué hablar es la valera Intec Medios de Pago, de Héctor Anaya, esta emisora de monederos electrónicos de vales de despensa además de que ha sido señalada de fraude, en 2020 la Contraloría Ciudadana del Gobierno de Zapopan la inhabilitó por tres años para convenir contratos a nivel estatal, ya que presentó documentación falsa. Y ahora resulta que se presentó a la licitación que lanzó el Conalep en el estado de Durango, para proveer sus servicios, esto a pesar de que el año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que dirige Raquel Buenrostro, le revocó el permiso para operar como emisora de monederos electrónicos de vales de despensa. Aquí la institución educativa debería estar alerta y no dar pie a la corrupción, que es uno de los principios que destaca a la 4T.
SENADO REFUERZA MEDIDAS SANITARIAS
•En atención al incremento de contagios de la variante Ómicron de Covid-19, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, informó que serán reforzadas las medidas preventivas dentro de las instalaciones del órgano legislativo para prevenir el riesgo de más contagios. Mediante una circular, la senadora indicó que quedará restringida y sujeta a valoración de los órganos de gobierno, la realización de reuniones al interior del recinto, salvo aquellas que sean estrictamente de carácter legislativo. Además, continuarán con la toma de pruebas rápidas de antígeno para detección de SARS-Cov-2 programadas para el personal que labora en la institución, así como a personas invitadas a eventos, siguiendo el protocolo médico, en caso de ser positivo el resultado.
COMISIÓN DEL T-MEC RESPALDA A SE
•En una carta dirigida a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado, expresó su preocupación sobre diversos asuntos que podrían violar las disposiciones del Tratado y perjudicar los intereses de México y de los sectores productivos nacionales. Desde la Comisión acompañaremos todas las medidas que defiendan los intereses de México en la región, al tiempo que permitan consolidar a América del Norte como una de las regiones más competitivas, prósperas e incluyentes del mundo, subraya la misiva.
EL ÁGORA
El México violento
E
l fenómeno de la violencia no es reciente, el crimen organizado y no organizado ha generado un baño de sangre desde hace varias décadas. Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca - “Don Neto”-, Miguel Félix Gallardo, entre otros barones de la droga, irrumpieron en el escenario delictivo con la fuerza de las armas para combatir entre cárteles y ganar territorios.
Sin embargo, en las postrimerías del siglo XX se recrudeció la lucha entre bandas delictivas y el reto a las autoridades, a las policías y a las fuerzas armadas. Ya no solo era cooptarlos, sino enfrentarlos y defender a sangre y fuego sus dominios. De la administración del negocio de las drogas, los gobiernos pasaron a una guerra declarada que no debilitó a los cárteles, pero ha costado la vida de muchos mexicanos. La consultora TResearch realizó un estudio comparativo de los homicidios dolosos por sexenio, desde el periodo de Carlos Salinas de Gortari hasta la presente administración. De 1988 a 1994 se registraron 76 mil 767 asesinatos, con Ernesto Zedillo Ponce de León la cifra se elevó a 80 mil 671, mientras que con Vicente Fox Quezada las muertes descendieron a 60 mil 280. Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico y esa lucha elevó los homicidios dolosos al doble, 120 mil 563 en su sexenio. Con Enrique Peña Nieto la estadística registra 156 mil 066 fallecimientos violentos.
Sin embargo, el régimen de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por ser el más sangriento y en los primeros tres años de su gobierno han perdido la vida más de 110 mil mexicanos a consecuencia de la criminalidad. Si tomamos como referente los primeros 36 meses de cada sexenio, la numeralia indica que con Carlos Salinas hubo 29 mil 621 muertos, con Ernesto Zedillo se elevó la cantidad a 42 mil 426, con Vicente Fox bajó a 31 mil 427 homicidios dolosos, con Felipe Calderón llegó a 43 mil 525, con Enrique Peña a 65 mil 834 y con López Obrador ronda los 110 mil asesinatos. Si bien es cierto que el promedio de muertes bajó ligeramente en el 2021, la verdad es que ha fracasado la política de abrazos y no balazos. La proyección del despacho TResearch, de continuar con la misma estrategia, es que 2024 cerrará con 212 mil 572 homicidios dolosos, con mucho, el más alto de las últimas décadas. Hasta el momento, las entidades más violentas son Guanajuato, el Estado de México, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Sonora, Veracruz, la Ciudad de México y Zacatecas. El crimen organizado parece haber sentado sus reales en esas entidades, donde han marcado territorio y lo defienden a capa y espada, escenificando masacres, desapariciones y descuartizamientos entre bandos rivales, además de las víctimas inocentes que se ven como daño colateral. El gobierno tiene el diagnóstico de qué genera el narcotráfico y porqué la gente participa en actividades delictivas, pero no cuenta con una política pública de desarrollo que erradique las causas sociales que provocan ese fenómeno. Tampoco hay una estrategia de seguridad que combata, mediante el uso de la fuerza, al crimen organizado y restituya la tranquilidad y la paz social. La pobreza explica por qué los jóvenes se enrolan en el narcotráfico y están dispuestos a ofrendar su vida. Ello nos lo indica que el 88 por ciento de las víctimas de los homicidios dolosos sean hombres, con educación básica y sus edades fluctúen entre los 30 y 49 años. Si este gobierno no quiere llegar al catastrófico escenario de los más de doscientos mil asesinatos para el 2024, debe cambiar su estrategia de seguridad y enfrentar realmente al crimen organizado.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SSA RECHAZA PRUEBAS DE SANGRE PARA COVID-19 C ORONAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LOS TEST SEROLÓGICOS no tienen utilidad para el diagnóstico de la presencia activa del virus
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
nte nuevas variantes de Covid-19 y el reciente incremento en el número de casos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud, hicieron un llamado a las personas a no utilizar pruebas serológicas de anticuerpos para diagnóstico o seguimiento del virus SARS-CoV-2.
A través de un comunicado, explicaron que estas pruebas utilizan una muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, pero no tienen utilidad para el diagnóstico de la presencia activa del virus, e incluso durante la fase aguda de la enfermedad pueden dar resultados negativos. Esto representa un riesgo, ya que los resultados podrían ser interpretados equívocamente y dar una falsa sensación de seguridad sin sustento. “En seguimiento a la recomendación global de la Organización Mundial de la
Editores Óscar Roa Marina Guerra
Incluso, en la fase aguda pueden arrojar resultados negativos, añadió. Cuartoscuro Salud (OMS), de evaluar los métodos de análisis utilizados para identificar el Covid-19, Cofepris realizó un análisis de la evidencia publicada sobre las pruebas serológicas y emitirá resoluciones para precisar que no pueden ser utilizadas como método diagnóstico”. Manifestaron que los resultados de estas pruebas tampoco pueden ser utilizados para descartar la infección, ni como reemplazo para pruebas de antígeno o PCR, las cuales son aplicadas a través de una muestra tomada de la nariz y/o boca. Por ello, las pruebas deben realizarse en establecimientos que cuenten con todos los elementos de
regulación sanitaria vigentes, asegurando las condiciones requeridas. En caso de detectar posibles irregularidades, Cofepris pone a disposición la página gob.mx/Cofepris para realizar una denuncia sanitaria. Finalmente, la Cofepris y la DGE piden evitar hacerse pruebas de “cajita”, como se les denomina, que requieren una muestra de sangre; y en caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse durante siete días, vigilar los signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre, mantener medidas básicas de prevención y ventilar espacios cerrados.
CÁMARA DE DIPUTADOS RETOMA PRUEBAS PARA INGRESAR AL RECINTO
DETIENEN A DOS HOMBRES POR ATAQUE A UN JUEZ Y A SU HIJO
• LA CÁMARA de Diputados regresó a hacer pruebas PCR o de antígenos a legisladores y personal que ingresan al recinto los días de sesiones. • El Poder Legislativo informó que gracias a ello se ha identificado que “como es de esperarse, las características de los contagios son similares a lo que se presenta a nivel nacional, es decir, los contagios se han incrementado notablemente en las olas de que se han presentado, a saber: verano 2020, invierno 2020-2021, verano 2021 y actualmente”. • Detalló que entre el 8 de noviembre y el 14 de diciembre (fecha de la última toma de pruebas de 2021), es decir, durante 6 semanas consecutivas, se identificaron cero personas contagiadas. • Sin embargo, tenemos que para la
primera toma de prueba del 2022 (6 de enero pasado) se identificaron 21 personas contagiadas, lo cual equivale al 10% del total de pruebas tomadas ese día. • Asimismo, cabe destacar que la Dirección de Servicios Médicos da seguimiento a legisladores y personal de Cámara que se reportan contagiados.
• EN MORELOS fueron detenidos en Morelos por agredir al juez federal Gabriel Domínguez Barrios y a su hijo de 17 años en Jiutepec, el pasado 3 de enero, quienes fueron heridos por una arma blanca que portaba uno de los ahora detenidos. • La Fiscalía de Morelos dio a conocer que uno de los detenidos es Jorge ’N’, a quien se le cumplimentó la orden de captura a su salida del Centro de Reinserción Social del estado tras una audiencia de control por un proceso en su contra por narcomenudeo. • Asimismo, la segunda persona se identificó como Mario ’N’ quien fue detenido en la avenida Domingo Diez, en la colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, Morelos.
Claudia Bolaños
Redacción ContraRéplica
La Dirección de Servicios Médicos da seguimiento el recinto. Cuartoscuro
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 14 de enero de 2022 No. 0857 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022
NACIÓN ...Y DESCALIFICAN PROPUESTA HECHA POR HACIENDA El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que el plan del Ejecutivo carece de sustento técnico y conocimiento sobre la operación del órgano autónomo POR OSVALDO CÓRDOVA Y DANIEL MONTES nacion@contrareplica.mx
Adán Augusto López indicó que la presentación del proyecto presupuestal para el órgano electoral es con respeto a su autonomía. Cuartoscuro
GOBIERNO FEDERAL LANZA PLAN DE AUSTERIDAD AL INE El titular de Gobernación refirió que habría recursos para la consulta de revocación si el instituto realizara recortes a sueldos, gastos de telefonía y viáticos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará este miércoles solicitar mil 738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la realización de la consulta de Revocación de Mandato, el Gobierno Federal, desde la conferencia mañanera, le presentó un plan de austeridad para que ahorre y tenga el dinero necesario. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentó el plan de auteridad del gobierno federal para que el INE pueda realizar con cabalidad el ejercicio, independientemente de si el instituto encabezado por Lorenzo Córdova obtiene o no una ampliación en su presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda. Lo expuesto por el titular de Gobernación planteó que si el INE ahorra en sueldos, fideicomisos, telefonía celular, viáticos y alimentos, tendría una disponibilidad de 2 mil 972 millones de pesos para llevar a cabo la consulta, debajo de los 3 mil 306 millones de pesos solicitados por el INE. El plan del gobierno federal se enfoca en el ajuste en salarios de directivos y evitar gastos superfluos, como
en gastos de telefonía y viáticos, así como reducción de sueldos y quitar prestaciones laborales, como gastos médicos mayores. En la conferencia matutina, el titular de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, dijo que la propuesta es realizada a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo respeto a la autonomía del INE. “Vamos a hacer una presentación de un trabajo conjunto de la SFP y Hacienda sobre el presupuesto del INE y una propuesta respetuosa al INE. Elaboramos un plan de austeridad para garantizar en términos económicos para garantizar que la Revocación de Mandato pueda llevarse, tal y como la Constitución lo obliga”, dijo en la conferencia mañanera que encabezó luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera positivo a Covid-19. La Secretaría de la Función Pública, encabezada por Roberto Salcedo Aquino, presentó el plan de austeridad con el que el gobierno federal ha alcanzado objetivos de ahorro, apuntó algunos recortes que podría hacer el INE. “La política de austeridad republicana promovió un ejercicio de los recursos publico de ahorros sin comprometer las metas nacionales”, dijo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) descalificó el plan de austeridad propuesto por la Secretaría de Hacienda para obtener recursos para la revocación de mandato, ya que dijo no es serio ni tiene sustento técnico. Durante su participación en el webinar “La democracia en México”, organizado por el PRD, el consejero presidente Lorenzo Córdova señaló que quien elaboró dicho plan carece de conocimiento de cómo se maneja el órgano autónomo, además de que carece de sustento técnico. “Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE; pues hay que desenmascarar cuando estas propuestas están formuladas, pues digamos, sin ningún sustento técnico mínimo y alguna seriedad; hay que evidenciar que, por ejemplo, quien hace estas propuestas desconoce cómo funciona el INE, porque se dice ‘ah, estamos en una propuesta sin afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto’, bueno, en el INE no hay sindicatos por definición en la Ley”, explicó. Por la mañana, el INE entregó a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la solicitud de mil 738.94 millones de pesos, en la cual se pide respuesta a más tardar el 31 de enero y que incluye un calendario con cuatro entregas de recursos, comenzando en febrero con 631 millones de pesos para lanzar la convocatoria de la consulta de revocación de mandato. Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del Consejo General del INE, informó a la Junta General Educativa que se entregó el acuerdo aprobado por unanimidad de votos en la sesión del miércoles pasado. De acuerdo con el oficio INE/ SE/0049/2022, el órgano electoral explicó cómo se llegó al monto de mil 738 millones 947 mil 155 pesos que se requieren para realizar el ejercicio de la revocación de mandato. El documento de nueve páginas concluye con la propuesta de un calendario requerido de entrega de ministraciones conforme a las necesidades de erogación de los recursos. Dicho calendario solicita que en febrero próximo se entreguen 631 millones 481 mil 658 pesos; en marzo, 750 millones 10 mil 57 pesos; para abril 259 millones 617 mil 353 pesos; y en mayo 97 millones 838 mil 87 pesos para tener lista la consulta.
El INE formalizó su petición ante la SHCP para que le otorguen recursos para la consulta de revocación de mandato. Cuartoscuro
Nación Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
México, segundo día en con más de 40 mil contagios de Covid POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
L
os contagios de covid en esta cuarta ola, no dan tregua a México. Ayer sumó su segundo día consecutivo, con más de 40 mil personas infectadas en 24 horas. El pasado miércoles se impuso un nuevo récord durante todo el tiempo que se lleva de pandemia, al contabilizarse en una sola jornada 44 mil 187 nuevos casos. Pero ayer, la Secretaría de Salud informó del registro de 43 mil 523 nuevos casos, tan sólo una disminución de 664 personas infectadas. Desde el fin de semana pasado, se comenzó a observar un crecimiento exponencial en la curva de contagios de Covid, impulsada por la variante Ómicron, cuando el sábado 8 de enero se contabilizaron en sólo un día 30 mil 671 infectados. En el caso de los decesos, el re porte técnico diario registró 148 más para un acumulado de 300 mil 912 muertes por Covid, mientras que los contagios totales suman 4 millones 257 mil 776. De la cifra de casos confirmados, hay 257 mil 283 activos estimados, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, reporta 613 mil 742 casos sospechosos. Desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 3 millones 383 mil 566 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 26% al incrementarse dos puntos y el uso de camas de terapia intensiva en 16 %, al sumar un punto. Mientras, en el país, las largas filas de personas que buscan una prueba para detectar Covid continúan. Pese a ello, en la capital del país, las autoridades calificaron de “politiquería” la solicitud de cambiar el semáforo epidemiológico a naranja. La SSa señaló que se han administrado 153 millones 673 mil 55 dosis de vacunas, al sumar 917 mil 880 durante la última jornada. De ellas, sólo sólo 74 millones 761 mil 824 personas han recibido su esquema completo de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201 millo nes 299 mil 735 dosis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
SUMAN 43 523 nuevos positivos en las últimas 24 horas; alertan empresarios por posible desabasto de medicamentos en el país
La SSa reportó 257 mil 283 casos activos en la República. Cuartoscuro
SALIENDO DE CORONAVIRUS CON PARACETAMOL Y VICK VAPORUB: AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó que ya se está recuperando de Covid-19 y que no ha necesitado más que paracetamol y Vick Vaporub. El mandatario reapareció en sus redes sociales donde dijo que los síntomas de esta nueva variante, Ómicron, son más leves. “Produce síntomas muy leves, es equivalente a una gripa. No tuve un tratamiento especial, porque nunca he tenido calentura, ni dolores de cabeza, ni falta de oxigenación, todo normal, solo la ronquera que se me está quitando y un ardor en la garganta que ya se está quitando”, señaló. El presidente dijo que no ha requerido medicamentos especiales, pese a que ya se aprobó uno. “No he tomado medicamentos especiales, estos nuevos medicamentos que ya se aprobaron.
ALERTAN DE POSIBLE DESABASTO DE MEDICINAS
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), alertó que el incremento de contagios de Covid-19, causados por la variante Ómicron, elevó la demanda de medicamentos y que, de mantenerse esa tendencia, podría producirse un
No quise hacerlo porque además estos antivirales, aún cuando ya están autorizados y se han recomendado, deben aplicarse más a quienes tienen enfermedades crónicas y a la gente mayor, pero yo con paracetamol y aunque se rían mis adversarios, que cuestionan al doctor (Jorge) Alcocer que dijo que con Vaporub, pues sí”, resaltó. En un video grabado en su oficina dijo que la pandemia “ya va de salida” y el ómicron no traerá muchos riesgos en cuanto a hospitalizaciones se refiere. "No van a aumentar las hospitalizaciones, sí las hay, pero no está aumentando mucho y lo más importante es que no vamos a tener más fallecimientos, y después, este periodo de contagio, que eso sí, es expansivo, vamos todos a regresar a la normalidad”, declaró. Claudia Bolaños
desabasto en las próximas en todo el país. El presidente de Unefarm, Juvenal Becerra Orozco, señaló que los contagios en todo el mundo también han afectado a China y la India, países principalmente encargados de vender las materias primas para fabricar los medicamentos en México.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
¿Poco presupuesto o resistencia en el INE?
E
ste miércoles, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo con adecuaciones presupuestarias adicionales para la continuidad del proceso de revocación de mandato (RM) en cumplimiento al acuerdo INE/ CG1798/2021, por medio del cual, a su vez, hizo lo propio con la sentencia del Tribunal Electoral emitida en el juicio electoral SUP-JE-282/2021 y sus acumulados que revocó el acuerdo INE/CG1796/2021, en el que se determinó posponer temporalmente la realización del referido ejercicio democrático. En dicho proveído, destaca que logró obtener un ajuste por 524 mdp adicionales, y que derivado del esfuerzo institucional, se tiene que, del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos 2022, designó 1,503 mdp aprobados mediante ajustes presupuestales; que adiciona 64.46 mdp de disponibilidades presupuestales subsecuentes y el ajuste en las actividades de la RM por 524 mdp; obteniendo aproximadamente 2,091.46 mdp, tanto de suficiencia presupuestaria como de eliminación de costos, de los 3,830.40 mdp que fueron solicitados en el anteproyecto de presupuesto. Sin embargo, también sostuvo que, aun con las adecuaciones, subsiste una insuficiencia presupuestal para organizar el proceso de RM en los términos señalados por la Constitución y la Ley, por lo que, en cumplimiento al acuerdo INE/ CG1798/2021, solicitaría recursos adicionales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese sentido, en un oficio que fue entregado el día de ayer en la SHCP, la autoridad electoral pidió la cantidad de $1,738,947,155.00, puntualizando que la respuesta se requiere a más tardar el 31 de enero del año en curso, a fin de tener certeza económica, en el entendido de que, en su caso, la convocatoria respectiva se emitiría a más tardar el 4 de febrero siguiente. Por su parte, durante la mañanera del jueves, el secretario de Gobernación presentó la propuesta de adecuación presupuestal del INE que el presidente de la República anunció, en la cual, entre otros rubros, se le sugiere realizar ajustes en su tabulador de sueldos y salarios, en los estímulos al personal, en el seguro de gastos médicos mayores y en el seguro de separación individualizada, con lo que se lograrían ahorros por 718.8 millones de pesos, lo cual, desde luego, no fue bien visto por los consejeros Córdova y Murayama, quienes han estado muy activos defendiendo de manera poco ortodoxa lo que Morena y el gobierno llaman privilegios y que ellos afirman son derechos adquiridos. Como es previsible, lo más seguro es que la SHCP no otorgue los recursos solicitados por el Consejo General; en ese caso, tal como lo acordó, si al 31 de enero de 2022 no reciben respuesta, la RM se realizará con los recursos que tengan, lo cual debió hacer desde el inicio, pues a la fecha no queda claro si en realidad es un tema de suficiencia presupuestal o de resistencia de dichos consejeros que no son el INE, pero actúan como si el INE fuera de ellos. Plancha de quite: “Para qué tanto brinco estando el piso tan parejo”. Refrán popular.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
El tapado de la oposición
S
abemos que en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad nada se mueve si no es con la anuencia de Claudio X. González. El reportaje publicado en la página de esta asociación titulado “Hija de Monreal obtiene contratos en delegación a cargo de su tía”, quiere decir que Montreal no está en los planes de su alianza Vamos por México como candidato a la Presidencia de la República. Rechazar la candidatura de Ricardo Monreal de parte del Mecenas de la alianza electoral niega liderazgo del senador y obliga a creer que hay otro candidato a la Presidencia en la mente de Claudio X. González, secreto que debe guardar para que no lo desgasten los medios y los contrincantes; sin embargo, no hay muchos que pudieran aventurarse a esa hazaña de pronóstico reservado, sólo por ser generosos con su destino. El rechazo de la Alianza hacia Monreal es definitivo a partir del reportaje publicado, porque sea verdad o no el contenido, lo cierto es que muestra la animadversión del patrocinador hacia su candidatura. Este golpe a la imagen de Monreal se suma a los que ha padecido en los últimos meses; sin la anuencia de Claudio no hay paso. Le queda Movimiento Ciudadano, con quien existen coincidencias, pero pocas probabilidades de triunfo. Porque en Morena, Monreal no es bien visto y tiene más rechazo que aceptación. Adelantarse a la sucesión, aprovechando la coyuntura que le ofreció el gobernador consentido del Presidente de la República, Cuitláhuac García, no fue buena idea. Pudo haber funcionado después de las elecciones de 2022, no antes. La reaparición del delito de ultrajes a la autoridad en Veracruz creó reacciones en los medios locales, no los suficientes como para que Monreal los conociera y tomara como bandera. El primero en caer fue un candidato del PRD a una diputación federal plurinominal por el PRD, con antecedentes de maltrato familiar, hecho que trataron de colocar los medios de la entidad como persecución política. Hubo otros casos, pero no por ser militantes de otros partidos los sospechosos se convertían en presos políticos. Si bien había excesos, la inocencia de las supuestas víctimas sigue estando en tela de juicio. Finalmente, pesó más el apoyo del Presidente que los posibles abusos de poder del gobernador, Monreal quedó en medio, acompañado sólo de una comisión que ni siquiera tenía representación en el Senado.
•Analista político
@Josangasa
contrareplica.mx
Investigación a fondo a Cuauhtémoc Blanco: Segob SE EXHIBIERON FOTOS del gobernador de Morelos con líderes criminales CLAUDIA BOLAÑOS
Blanco argumentó que se toma con mucha gente, a quienes no les pregunta a qué se dedican. Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
E
l secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, pidió una investigación a fondo pero conforme a derecho a las dos denuncias presentadas por la fotografía en donde aparece Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, con líderes criminales de esa entidad. "Nosotros respetamos las instancias judiciales, respetaremos tanto la instancia local o federal donde hayan sido presentadas estas denuncias. Pero sí hacemos un llamado a las autoridades para integrar a la carpeta de investigación toda la información que se encuentre. Exhortamos a que la investigación se conduzca conforme al derecho y que sea parcial”, declaró el funcionario. El pasado 4 de enero se difundieron imágenes en las que el mandatario se tomó con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y de sus aliados Guerreros Unidos, el funcionario estatal dijo que son foto que se toma con mucha gente, a quienes no les pregunta a qué se dedican. Luego de ello, Enrique Paredes Sotelo, presidente del Colegio de Abogados de
Morelos, presentó este lunes la primera denuncia ante la FGR en contra del gobernador de la entidad. Y este 12 de enero, el llamado G-11 del Congreso de Morelos, conformado por 11 diputados, presentó una solicitud formal a la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Anticorrupción (FECA) contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos vínculos con líderes de la delincuencia organizada Sobre las mantas colgadas en Morelos por supuestos grupos de la delincuencia organizada contra Cuauhtémoc Blanco, en los que asumen el homicidio presidente a balazos del presidente del concejo municipal indígena de Xoxocotla, Benjamín López Palacios, quien se encontraba
al interior de su domicilio cuando tres presuntos hombres armados le dispararon en varias ocasiones, el pasado martes. El secretario de Gobernación dijo que ya se encuentran investigando al respecto tanto autoridades federales como del estado, quienes darán un informe en próximos días. “Con respecto a las mantas, sí tenemos conocimiento de ello y estamos instancias federales coadyuvando con autoridades locales, haciendo un diagnóstico y seguramente el lunes podremos tener un informe detallado de esto”, dijo. En la tercera manta colocada por la delincuencia organizada en la entidad desde el pasado 4 de enero, se amenaza al gobernador con asesinar a todos los presidentes municipales de la entidad.
OTRO CASO DE INJUSTICIA EN VERACRUZ Rogelio Franco Castán, se encuentra en prisión por “ultrajes a la autoridad” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Integrantes de la Comisión Especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de Derecho en el estado de Veracruz, la cual preside el senador Dante Delgado, denunciaron ahora el caso del diputado federal electo, Rogelio Franco Castán, quien se encuentra en prisión desde marzo de 2021 por el delito de ultrajes a la autoridad. En conferencia de prensa, la senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD; y el presidente de la Comisión, Dante Delgado, indicaron que este caso se suma al del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, José Manuel del Río Virgen, y al de un sinfín de veracruzanos.
Ricardo Monreal ha emprendido una batalla contra este tipo penal. Cuartoscuro El titular de la defensa de Franco Castán, Luis Enrique González Lira, afirmó que la detención es un acto arbitrario, injustificado y desapegado al estado de Derecho. Detalló que no hay ningún elemento jurídico que acredite un riesgo cautelar para que se encuentre tras las rejas, ni existe evidencia para que se le aplique prisión preventiva. Por ello, el senador Dante Delgado hizo un llamado al Poder Judicial para que actúe conforme a derecho en éste y en los más de 50 casos que la Comisión Especial ha documentado. En el caso de
Franco Castán, puntualizó, se trata de un caso más evidente, pues se trata de un personaje de la vida pública del estado. Advirtió que se trata de un procedimiento al margen de la Ley donde se utilizó el poder público para agraviar a un personaje notorio de la lucha política del estado de Veracruz y que tiene una dimensión importante. Todos los casos serán claramente documentados, reiteró, pues no se trata de agravar o incomodar a ninguna institución sino impedir que haya violaciones al estado de Derecho y a los derechos humanos de la ciudadanía de la entidad. Cabe recordar que el presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monrea, ha emprendido una batalla contra este tipo penal, pues considera que está instrumentado para legitimar el abuso de autoridad en Veracruz. Por ello, en múltiples ocasiones ha pedido que la legislación de un delito no institucionalice el abuso de autoridad ni le dé elementos legales al Estado para vulnerar la libertad y seguridad de sus ciudadanos.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022.
POR PEPE DELGADO
Asalto al CIDE
E
ste viernes, durante la presentación virtual del nuevo Programa de Becas Nacionales Conacyt, encabezada por María Elena Álvarez Buylla, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), uno de los 26 Centros Públicos Conacyt, sufrirá uno de los peores asaltos que nunca debe enfrentar un centro educativo de excelencia: la pérdida de libertad académica y autonomía institucional. Ya que se pretende modificar diversos artículos del Estatuto General de ese Centro Público. Pero ese llamado ha sido calificado como “ilegal”, pues para lograr esa sesión, las propuestas debieron ser aprobadas previamente por el Consejo Académico del CIDE, donde hay representantes de los profesores y directores de divisiones. Quienes en ningún momento han sido tomados en cuenta Lo que se pretenden es aprobar reformas a los artículos 29, fracción IV; 30, párrafo tercero; 34, fracción III; 36, fracción II; 37, fracción II; y 42, fracciones II, III, IV y V del Estatuto General CIDE. Algunas de estas modificaciones buscan alinear los estatutos para que José Antonio Romero Tellaeche pueda ser director de la institución, dado que no ha sido bien recibido por la comunidad académica de esta institución, además, se quitarían todas las facultades al Consejo Académico y lo limitan a ser un órgano que emita opiniones, entre muchas otras. El ataque contra el CIDE no es un hecho aislado contra la educación superior, la ciencia y la tecnología. La administración de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado dese su inicio en recortar el presupuesto para la investigación y la ciencia, además de iniciar persecuciones judiciales como la que enfrentan los 30 académicos del Conacyt. Los ataques reiterativos contra la máxima casa de Estudios, la UNAM, calificando a la matrícula y docentes de neoliberales. El Tecnológico de Monterrey no se ha escapado, pues lo acusó de recurrir a un mecanismo de despido en diciembre pasado para no pagarles prestaciones, pero con la intención de recontratarlos en los próximos días. La institución respondió que cada periodo académico los profesores renuevan sus contratos de acuerdo con las clases que impartirán.
VENTANAL
La Comisión Especial del Senado para Veracruz no para y a escasas semanas de haber iniciado su trabajo ya documentó otro caso de abuso de autoridad y violación al Estado de derecho de los muchos que se cometen en esa entidad. Tal es el caso de Rogelio Franco Castán, diputado federal electo del PRD, que está en prisión desde hace 10 meses. Esta Comisión, a la que ha descalificado el gobernador Cuitláhuac García y ya vemos por qué, se reunió de nuevo para informar los avances de sus investigaciones. Junto con los legisladores estuvo Luis Enrique González Lira, titular de la defensa de Franco Castán, quien afirmó que la detención y vinculación a proceso de su cliente es un acto arbitrario, injustificado y desapegado del Estado de derecho.
contrareplica.mx
Ebrard y canciller de Japón hablan sobre tráfico de armas POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
M
arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que mantuvo una llamada telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayasi para abordar diversos temas de agenda bilateral como el control de armas y la relación entre ambos países. Durante la Reunión de Embajadores y Cónsules 2022 que se lleva a cabo la presente semana, el canciller detalló que uno de los temas que sostuvieron fue el apoyo mostrado por Japón a la resolución propuesta por México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el control de armas. En noviembre del año pasado, al presidir el Consejo General de las Naciones Unidas, México realizó un propuso a todos los países miembros a combatir el tráfico de armas ilícitas, ya que es un fenómeno global que “afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil ya que destruye el tejido social, propicia la violencia y genera flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad”. Posteriormente, la SRE informó a través de un comunicado que ambos cancilleres “sostuvieron una amistosa llamada telefónica en la que reiteraron su compromiso por profundizar
MÉXICO Y JAPÓN refrendan su compromiso de profundizar su relación
Ebrard también mantuvo reunión regional con embajadores y cónsules del país en AL y el Caribe donde hicieron hincapié en diversas iniciativas mexicanas. Especial las relaciones entre ambos países, destacaron el carácter estratégico y de valores compartidos que tiene la relación bilateral y sus coincidencias en los foro internacionales”. Entre otros temas de la llamada se encuentran la condena de ambos hacia los recientes lanzamientos de misiles desde Corea del Norte y el desarme nuclear además de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, la embajada de Japón
en México aseguró que se profundizarán más la relaciones entre ambos países y destacó el valor estratégico y compartido de las relaciones bilaterales además del consenso logrado entre ambos países en distintos foros multilaterales. Además de Japón, Ebrard también mantuvo reunión regional con embajadores y cónsules del país en América Latina y el Caribe donde hicieron hincapié en diversas iniciativas mexicanas.
SENADORA PIDE TRANSPARENTAR MANEJO DE LAS ADUANAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge manifestó que hoy las aduanas están manejadas de manera errónea por nuestras Fuerzas Armadas, lo que es un camino hacia un modelo autoritario, cerrado y opaco, por lo que consideró que se debe dar claridad a las reglas aduaneras y con ello evitar posibles prácticas de corrupción. Ante el Pleno de la Comisión Permanente, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, presentó una iniciativa de
Cruz Blackledge señaló que la propuesta busca barrer la corrupción desde casa. Especial reforma a los artículos 135 y 135 B de la Ley Aduanera, en materia de recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico,
La que se pretende dar claridad a la operación en ambos tipos de recintos. Cruz Blackledge señaló que la propuesta busca barrer la corrupción desde casa. Dando claridad a las reglas aduaneras para el régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado como en el régimen de recinto fiscalizado estratégico. “El sentido de la iniciativa que hoy presento es dar claridad a las reglas aduaneras, como un paso importante para hacer frente a posibles prácticas de corrupción, y para transparentar plenamente lo que sucede en nuestras aduanas”, explicó.
Nación Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
La mafia y el ómicron
D
onde dicen que el Covid o su variante de Ómicron anda con todo en contagios es en Tulum, Quintana Roo. Allí, los narcotraficante hacen uso de los restaurantes, sin que los dueños y su personal puedan hacer algo.
Chavillos que son parte de la mafia llegan a restaurantes de cinco estrellas, antes considerados exclusivos, y que luego del Covid se han visto obligados a atenderlos. Y es que esta semana se registró un récord de contagios Coovid-19 de mil 199 casos en un solo día, consecuencia del las fiestas que se organizan en las playas, con nulas medidas de distanciamiento y contacto en Quintana Roo, nos dicen. Por ejemplo, sabemos y nos comentan que en Papaya Playa, propiedad de Emilio Heredia, las autoridades locales se hacen ojo de hormiga, es decir, no quieren ver claro para frenar los con-
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA tagios de la ola de contagios en Tulum. Los eventos programados durante el mes de enero han sido con personas que no usan cubrebocas y mucho menos respetan una sana distancia. A todas luces, un foco de contagio. A partir de este fin de semana se tienen planteados más de 100 eventos entre reuniones y fiestas en los que sobresale el Papaya Playa, con invitaciones en redes sociales.
El empresario Emilio Heredia es una de las principales voces que han señalado a las fiestas clandestinas como un foco de inseguridad, sin embargo su hotel es uno de los principales escenarios de fiestas y afters en donde las
drogas y el alcohol corren sin control, basta entrar a la página de facebook del papaya playa para encontrar las invitaciones y fotografías que se realizan en sus instalaciones y zonas de playa. Al problema de salud por emergencia sanitaria se suma el narcomenudeo y la inseguridad que se ha generado en los últimos meses. Y es que a más de tres meses de tomar protesta como presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal no ha podido controlar las fiestas clandestinas que a todas luces ponen en riesgo de contagio a la población y turismo. El 19 de mayo del 2021, durante la campaña por la presidencia municipal de Tulum, Dzul Caamal se comprometió a regular las fiestas con base en la modificación de reglamentos y su aplicación, “día a día hay episodios que lastiman, que indignan y que no podemos tolerar".
Esto, en parte, es por la negligencia de las autoridades ante las fiestas clandestinas, alcohol, drogas y excesos”, dijo en ese momento. En Tulum se incrementaron las carpetas de investigación por narcomenudeo, más de 700 % de 2019 a 2020, según las cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En un año la cifra pasó de 6 indagatorias a 53. El delito de homicidio tuvo aumento del 44 % respecto a 2019. Tanto la población de Tulum como sus visitantes están en riesgo constante contagios ante los nulos resultados en las políticas de sus gobernantes.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
El rico patrimonio de Fomento Cultural BANAMEX
B
anamex es una de las instituciones señeras de la historia de México, sus pasajes no solamente se pueden constatar en los billetes porfirianos, sino en el riquísimo patrimonio histórico que administra a través de Fomento Cultural Banamex, resguardante de piezas invaluables de las artes gráficas nacionales y edificios del tamaño de los Palacios de los Condes de San Mateo de Valparaíso y de la Moncada (palacio del Emperador Agustín I) - en la nobilísima Ciudad de México-, y los Palacios de los Condes de Súchil, en Durango; del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende y la Casa Montejo (…), cada uno de ellos resguarda la historia de las más señeras casas nobles de la Nueva España, con un patrimonio que va desde el siglo diecisiete, hasta el veinte y vein-
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA tiuno con imponentes acervos de arte popular y arte contemporáneo.
Las publicaciones de Fomento Cultural Banamex, no solamente promueven el saber del panorama del arte y la cultura de una potencia cultural como es la mexicana, sino que contienen en sí mismos un valor impresionante de edición que dejan a todos
en claro que la riqueza es más que un fin en sí mismo, para transformarse en un factor real de dignificación de las sociedades, que a todos no llenan de orgullo y que sin duda ofrecen empleo a equipos de profesionales valorados en su quehacer. Banamex es más que un solo banco, quizás como en su tiempo los banqueros Médici eran más que simples burgueses, para transformarse en pilares de la sociedad florentina, sin los que el renacimiento no hubiera sido lo mismo. Es así que la institución mexicana, no solamente remata su bursatilidad, sino también parte de la más exquisita historia mexicana que no puede –ni debequedar en manos de simples lucradores, sino que tengan al bien intangible de la
historia, como guía de su quehacer, sin por ello entrar en contradicción con sus perfectamente legítimos intereses. Sin duda que la sorpresa de su venta, abre espacio a las especulaciones, pues nadie explica cómo un negocio tan lucrativo, que ha representado beneficios a la cultura nacional, se remate sin una razón convincente, salvo que sea el preludio de una amenaza de la que, a pesar de imaginarla, nos dirige a los costos del populismo ramplón y miserable, que deja abandonada la dirección del país al capricho y la ignorancia de la que es quizá la más abyecta y servil casta dirigente de toda la historia moderna de México. Por el bien de nuestra historia, que -literalmente-, la compren los mejores de nuestros ciudadanos.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022.
CIUDAD
“POLITIQUERÍA”, PETICIÓN DEL PAN DE CAMBIAR A NARANJA: SHEINBAUM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “politiquería” la petición de diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) de cambiar el semáforo epidemiológico a naranja debido al incremento de casos de Covid-19. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina cuestionó a los legisladores panistas Daniela Álvarez y Royfid Torres, cuál es el argumento para pedir un cambio en el color del semáforo, que en la actualidad se mantiene en color verde. “En el caso de la pandemia, lo que nos ha guiado siempre es la ciencia sobre un discurso de politiquería, que ni política es. Y segundo, cómo voy a estar llamando al cierre de actividades económicas, después de lo que ha sufrido la población, pero además cuando tenemos uno de los programas de vacunación reconocidos mundialmente, o qué proponen”, dijo, Por ello, pidió a los panistas que también propongan que se haría después ya que parecer que solo hablan para “criticar” el manejo de la pandemia en la Ciudad de México.
LA MANDATARIA descartó que se vaya a presentar
una saturación hospitalaria como en 2021
MH y BJ autorizaron la instalación de módulos privados, lo que generó polémica REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Actualmente, la CDMX cuenta con 968 personas hospitalizadas,. Cuartoscuro Respecto al incremento de hospitalizaciones que se ha registrado en las últimas semanas, Sheinbaum Pardo explicó que una de las proyecciones es que mientras avance la vacunación bajará la cifra de hospitalizaciones por Covid-19. En ese sentido, descartó que se vaya a presentar una saturación hospitalaria como en 2021, y dejó en claro que el
crecimiento de las hospitalizaciones se analizan con la Secretaría de Salud federal y con la evidencia de las personas hospitalizadas la gran mayoría no están vacunadas y llegan en estado grave. La Ciudad de México cuenta con 968 personas ingresadas en nosocomios por Covid-19, según el dato más reciente.
GCDMX ACUERDA INFORMAR A MIGRANTES SOBRE TRÁMITES ANTE LA COMAR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que a través de Concertación Política, realiza una mediación para garantizar que la manifestación que llevan a cabo 30 migrantes de nacionalidad haitiana en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se desarrolle de manera pacífica. La Segob acordó informar respecto a los trámites que son realizados por la Comar, a través de un traductor de la Dirección General de la Comisión que salió a atenderlos. Los haitianos realizaron una pro-
GCDMX INSTALA MÁS QUIOSCOS DE PRUEBAS COVID-19
testa por la falta de respuesta ante sus trámites de solicitud de refugio y permisos migratorios. Por lo que desde el mediodía fue suspendida la atención de migrantes, así como el ingreso de cualquier persona a las oficinas de la Comar. Los migrantes explicaron que llevan en la Ciudad de México desde septiembre pasado, luego de permanecer previamente por varios meses en Tapachula. Todos obtuvieron un permiso por un mes para dejar la ciudad chiapaneca y poder continuar sus recorridos, pero fue hasta la presente semana cuando recibieron un documento oficial en el que les informaron que no entran en el perfil legal de solicitantes de refugiado.
El Gobierno de la Ciudad de México, instaló macroquioscos para realizar pruebas gratuitas de Covid-19 en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, en respuesta a los quioscos instalados por laboratorios privados. En Miguel Hidalgo, personal de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) de la Secretaría de Salud local, visitó un módulo para pruebas de Covid-19 que instaló un laboratorio privado. El personal de la AGEPSA interrumpió el servicio, provocando molestia en los pacientes que ya habían pagado su prueba. Y es que desde la semana pasada, las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez autorizaron la instalación de módulos para hacer pruebas de Covid-19 a laboratorios privados, como alternativa ante la demanda en los centros de salud. César Garrido, director de Gobierno en Miguel Hidalgo, exigió a los inspectores de AGEPSA resolver en otra instancia cualquier “tema político” sin interrumpir la operación de los módulos de pruebas. En la mencionada demarcación el macroquiosco en el Parque Salesiano, el cual opera de lunes a sábado de 9 a 13 hrs.
Los migrantes llevan en la CDMX desde septiembre de 2021. Cuartoscuro Tras la llegada de la policía, por la mañana, se registraron jaloneos entre los uniformados y los manifestantes, en medio de lo cual una mujer haitiana se desmayó tras quedar lesionada de un tobillo.
La AGESPA interrumpió el servicio, causando molestias Cuartoscuro
Ciudad Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 TABLERO ELECTORAL
•La encuesta más reciente de Massive Caller a la Jefatura de Gobierno, revela que sí en estos momentos fueran las elecciones en la CDMX, el mejor posicionado entre la oposición es el actual Alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava con 24%, como el mejor candidato de una eventual alianza entre el PAN, PRI y PRD; le siguen Margarita Zavala, con 17.3%; Lía Limón con 16.1%; Xóchitl Gálvez con 14.7%; y Santiago Taboada con 14.6%. Y aunque todavía falta mucho tiempo, la diferencia de 7 puntos sobre su más cercano perseguidor, puede ser un elemento para considerar a Rubalcava como serio aspirante al 2024.
SORPRESAS
•Por otra parte, más de uno levantó la ceja al enterarse de que Hugo López-Gattel
M
i historia como luchadora social ha estado marcada por innumerables batallas e incontables primeras veces. A consecuencia de las injusticias he tenido que aprender a defender lo que creo correcto con firmeza en mis convicciones y apego a la legalidad, ninguna batalla ha sido sencilla, ser mujer y convertirme en dirigente del barrio en un contexto de machismo puro, significó resistir y sobrevivir a las descalificaciones y malos tratos de los hombres que atendían a los intereses del líder más fuerte de Tepito en aquel momento, ya que no estaba dispuesto a verse rebasado por una mujer, esa fue mi primera batalla. La segunda fue con una líder importante del Centro Histórico a la que nadie se había atrevido a confrontar ya que sus acciones siempre habían estado caracterizadas por la represión, violencia y difamación, haciendo uso de la impunidad con la
encabeza las preferencias para ser el abanderado de Morena a la Jefatura de Gobierno con 25.9%, seis puntos delante de Mario Delgado que obtiene 21% de preferencias de las y los encuestados. A la pregunta de ¿quién considera que debe ser el candidato a Jefe de Gobierno de parte de Morena en el 2024? Omar García Harfuch ocupa la tercera posición con 17.3%, Martí Batres obtiene 8.9% y Clara Brugada 7.6%. La medición de Massive Caller realizada en enero de 2022 ubica a Morena, PT y PVEM con 43.1% y a PAN, PRI y PRD con 32.2%.
DERECHO DE RÉPLICA
•Cuestiona diputado Ricardo Rubio medidas de la Fiscalía en su contra. En la redacción de ContraRéplica se recibió una carta del diputado local del PAN Ricardo Rubio, solicitando derecho de réplica sobre la
información publicada en esta columna, el día 12 de enero, titulada “Medidas de Protección”. En el texto enviado por el legislador, en ningún momento se desmiente la información publicada en Línea 13, que refiere que la Fiscalía emitió medidas de protección de manera preventiva aplicables por 60 días naturales en favor de la diputada Martha Ávila, lo cual consta en el oficio FGJCDMX/FEPADE/ INV/3431/2021-12. Lo que esta columna publicó es el anuncio que realizó la mencionada legisladora sobre el documento que le hizo llegar la Fiscalía; en tanto que lo que el legislador cuestiona es la determinación de la propia Fiscalía, que, a su juicio, le impide cumplir con sus obligaciones legislativas y que considera son violatorias de sus derechos humanos y tienen como origen “encubrir la incapacidad de Morena para lograr consensos”.
El estigma de ser mujer de Tepito MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA que contaba desde los gobiernos en turno que auspiciaron su crecimiento ya que significaba una bolsa electorera, este evento le costó la vida a mi compañero y padre de mis hijos, con profundo dolor viví en carne propia lo que cientos de familias en este país han experimentado. A partir de ese momento tuve que decidir entre rendirme o seguir adelante; motivada por el amor a mi familia, con mayor empatía y sentido social de quienes vivían circunstancias semejantes, decidí seguir, ponerme de pie, continuar luchando y alzar la voz. En Tepito se me reconoce por mi lucha, porque contra cualquier embestida he sido la primera en salir a dar la cara. Durante mi colaboración
en libro “Las voces del centro histórico, la lucha por el espacio en la Ciudad de México” traje a mi memoria el momento en el que, vulnerando cualquier derecho humano, intentaron despojar a muchas familias de su hogar mediante una expropiación, en uno de los tantos pronunciamientos públicos que di, tuve la osadía de decirle al entonces titular del gobierno que, así como había venido a pedir votos debía venir a pedir perdón porque eso no se le hacía a la gente.
Me dieron el adjetivo de ser “una líder controvertida e incómoda” porque en reiteradas ocasiones me pronuncié enérgicamente y denuncié los abusos e injusticias cometidos en contra de gente inocente.
Ser mujer de Tepito y ser comerciante es mi estigma, es el que inventaron para intentar callarme. La lucha que iniciamos 70 mujeres que hoy se reconoce como activismo, indudablemente ha valido la pena, hoy sus hijos son profesionistas y trabajadores de éxito, ciudadanos conscientes que aprendieron de esas extraordinarias personas, la fortaleza y determinación para no claudicar. La fraternidad de quienes hemos tenido la legítima aspiración de vivir mejor trajo consigo la suma de miles de voluntades. Nací, crecí y me forjé en la Cuauhtémoc, mi vida seguirá estando determinada por la lucha social, por hacer de los derechos una realidad asequible para todos, hasta que la inclusión sea una expresión natural de vida. #porlosqueamamos
•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete
12. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022.
ACTIVO Luisa Alcalde Luján, titular de la STPS y Zoé Robledo, titular del IMSS. Especial
IMSS PIDE QUE PERMISO COVID SE TOME COMO INCAPACIDAD LABORAL López Obrador realizó la declaración desde Palacio Nacional acompañado del secretario de Gobernación. Cuartoscuro
AMLO tiene el deseo de que Citibanamex se mexicanice RESALTÓ QUE HAY empresarios con capital suficiente para adquirir los activos de Citigroup POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le gustaría que Citibanamex, quedara en manos mexicanas. Dicha banca será puesta en venta por Citigroup, y sobre el tema el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió en una reaparición en sus redes sociales. Hay, dijo, capital suficiente en empresarios mexicanos para adquirir los activos de Citigroup. “No estamos en contra de los extranjeros, pero nos gustaría que se
mexicanizara este banco”, dijo en su cuenta de Twitter. Resalta que es Ricardo Salinas Pliego quien manifestado su interés en adquirir lo que aún sigue siendo Citibanamex. El mandatario hizo dicha declaración en su oficina en Palacio Nacional, donde estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
CITIGROUP PAGARÁ IMPUESTOS POR VENTA DE BANAMEX EN MÉXICO
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que ya hay instrumentos legales que permiten garantizar que en operaciones bursátiles se paguen los impuestos que corresponden, y por ello, en la venta de Banamex, Citigroup lo hará en México. Al encabezar la conferencia de
prensa en Palacio Nacional, el funcionario apuntó que la ley otorga a las autoridades hacendarlas diversos mecanismos de control o de vigilancia, para que una operación de esta magnitud se lleve en estricto apego a la legislación vigente.
“Una de las medidas de política pública de este gobierno federal, y fue una de las propuestas del presidente desde el inicio de la administración, es que aquí no se perdona impuestos a nadie, esa era una medida del pasado”. Dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la que estará pendiente de este proceso, expuso que la venta “no es un retiro de operaciones en el país, porque en todo caso si se concreta la venta, seguirá operando con otros propietarios operando”, y en cambio, se trata de una transferencia de activos. Sobre Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, Banco Azteca y Grupo Elektra, y su intención de comprar Citibanamex, quien el año pasado se amparo en contra de un adeudo de pago de impuestos, el secretario de gobernación dijo que “todos los mexicanos, incluso los extranjeros, personas privadas o morales, pueden en el ejercicio de sus derechos participar en una propuesta para comprar, en este caso, Banamex”. México es “un país de libertades, todos los que tengan posibilidad puedan participar, puedan hacerlo”.
El 66.9 % de las personas que han acudido en busca de pruebas rápidas son trabajadores C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los empleadores, para que reconozcan el Permiso Covid con el cual los trabajadores contagiados de Coronavirus podrán acceder a una incapacidad laboral. La titular de la STPS, Luisa Alcalde Luján, dijo que ante la negativa de empleadores para aceptar el Permiso Covid que emite el IMSS, que facilita la incapacidad en caso de presentar contagio, se inició una estrategia conjunta para que sea aceptado dicho documento. En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que se puede realizar el trámite para el Permiso Covid en línea, donde a partir un cuestionario y sin necesidad de una prueba rápida, se genera el Permiso Covid como evidencia para que el empleador esté informado de que debe cubrirse la incapacidad. Refirió que el 66.9 por ciento de las personas que han acudido en diciembre y enero en busca de pruebas rápidas son trabajadores, pero que ya no lo tienen que hacer. El Permiso Covid se implementó en marzo de 2020 con el propósito de romper cadenas de contagio Si se requiere mayor orientación o que, se encuentra disponible la línea telefónica 800 717 29 42 o el sitio http:// procuraduriadigital.stps.gob.mx/
Activo Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Canadá se une a México en panel de reglas de origen en contra de EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
anadá informó que se unirá a México para solicitar un panel en el T-MEC en demanda contra Estados Unidos por las reglas de origen del sector automotriz. A través de un comunicado, Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico comunicó que la intención de Canadá de sumarse a este panel. “Las reglas de origen de CUSMA para automóviles de pasajeros y camiones livianos tienen como objetivo fomentar la producción y el abastecimiento en América del Norte. El resultado fue el resultado de negociaciones y consultas estrechas con las partes interesadas de la industria automotriz, lo que aseguró que estas nuevas reglas de origen profundizarían la integración regional y respaldarían la competitividad de los productores de automóviles en América del Norte”. Cabe mencionar, que el CUSMA
EN EL PANEL se interpretarán requisitos para el tratamiento libre de aranceles de vehículos
En el CUSMA se fijan los lineamientos del ensamble de vehículos en la región de Norteamerica. Especial es el Acuerdo Estados Unidos-Mé xico en el sector automotriz en el que se fijan los lineamientos para el ensamble de vehículos en la región de Norteamérica. Asimismo, Mary Ng, dijo que Canadá se une a la solicitud de México de establecer un panel de resolución de disputas para abordar la interpretación de los Estados Unidos de las reglas de origen que rigen los cálculos de valor de contenido regional que se deben realizar para que un vehículo
califique para el tratamiento libre de aranceles del TLCAN. Debido a lo anterior, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, celebró la decisión de Canadá de unirse a México en el panel de reglas de origen del sector automotriz en el T-MEC. “Celebro la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de Panel que presentamos el pasado 6 de enero con respecto a la interpretación de reglas de origen en el sector automotriz que tenemos con Estados Unidos”.
SE REGISTRÓ EL NIVEL MÁS BAJO DE DESEMPLEO DESDE MARZO 2020: INEGI El Instituto informó que la población desocupada en el país es de 2.1 millones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A través de un comunicado, el INEGI informó que se registró el nivel más bajo de desempleo desde marzo 2020, cuando comenzó la pandemia. La población desocupada, la cual considera a los habitantes sin trabajar, pero que están buscando trabajo, se situó en 2.1 millones de personas, 252,000 personas menos frente a la del mismo mes de 2020. Ante esta situación, el ciudadano que busca incursionar en la fuerza laboral pudiera verse desmotivado, afortunadamente existen oportunidades para todos y que representan percibir ingresos para mejorar el nivel de calidad de vida y empezar a construir un patrimonio. Un ejemplo claro es el modelo de
negocio de venta directa, que consiste en enseñar los productos de marcas a toda una red conocida de contactos para comercializarlos, las ganancias principales están relacionadas con volúmenes. Y es que esta industria es atractiva para forjar una mentalidad emprendedora, pues hay empresas que tienen esquemas de crecimiento y expansión para los colaboradores. Este esquema de crecimiento y expansión resulta atractivo para todos los perfiles, y se necesita una mentalidad emprendedora y con ganas de formar una carrera prolífica de negocios. Mauricio Domenzain, CEO de Immunotec. De igual manera, Mauricio Domenzain destacó que la clave del éxito de su modelo de negocio recae
Immunotec facilitará oportunidades a quienes buscan empleo. Especial en los Consultores, son ellos los que conforman el núcleo de la empresa. Además, reiteró el compromiso que tienen con la facilitación de oportunidades para quienes están buscando incursionar en la fuerza laboral: “Entendemos la situación actual de muchos mexicanos, afortunadamente el esquema de la empresa facilita el crecimiento profesional y brindamos herramientas para continuar fortaleciendo las habilidades de quienes conforman Immunotec”. Esta es una industria que en el 2018 registró ingresos de más de 35 mil millones de dólares, con los productos de bienestar y cosméticos en la cima de la lista de los más exitosos, así que no cabe duda de que el panorama no es tan tenebroso como parece.
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Tasas de interés al alza: Presiones económicas adelantadas
Y
A SE consumó. Los miembros de la FED estadounidense han confirmado que el alza de tasas de interés -al menos 3 este año- empezará en marzo próximo, por lo que se adelantarán las presiones para todos los países que tienen como moneda ancla al dólar y deberán elevar también sus réditos para retener a los inversionistas nacionales y del exterior México resentirá mucha presión en el mercado de dinero y un aumento atroz en su costo, tanto en pesos como en dólares. Al mismo tiempo, el gabinete económico y el Banco de México tendrán que ocuparse de frenar el aumento en precios que raya en niveles inauditos. MUCHO RUIDO ha generado el anuncio de Jane Fraser, CEO de Citigroup, al poner a la venta sus activos de banca de consumo y comercial en México, que se calcula valen 44 mil millones de dólares. Para los 36 mil empleados, la venta de Banamex implica ajustes obligados a los cambios que vengan, sean positivos o no. Para los ahorradores sólo significará un cambio de nombre o de banco. Será difícil que una institución local, como Banorte, GBM, Coppel, Azteca, Bajío, Banregio o Actinver, compre Banamex, por las dificultades que implica cubrir el valor de los activos. Todos tendrían que conseguir dinero a través de una colocación de mercado. Por eso, se cree que será un banco grande del extranjero el que se quede con la insignia. El negocio que deja Citigroup en México es muy jugoso, ya que Banamex es el tercer banco más grande de México; su cartera total en 2021 fue de 551 mil 091 millones de pesos (mdp), es decir el 12.24% del mercado de crédito nacional. Cuenta con activos por 1 billón 433 mil 851 mdp; depósitos por 893 mil 012 mdp, y un capital contable de 180 mil 318 mdp. Su cartera está compuesta principalmente por créditos empresariales, hipotecas y tarjeta de crédito. El gobierno de la 4T ya confirmó que no adquirirá acciones como resultado de esta venta, que incluye, además, la afore y todos los fideicomisos de México como el de Fomento Cultural Banamex y su acervo histórico. Lo contrario sería un sería un despropósito y una mala señal hacia la estatización de la banca en el país. YA EMPEZAMOS mal el año. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a 2.9% las expectativas de crecimiento para la economía mexicana durante 2022. La estimación anterior era de 3.2%. ACAPULCO Y algunas ciudades de Quintana Roo y Morelos son el epicentro del cobro de derecho de piso, que pagan todos los comerciantes, humildes o acaudalados. El crimen organizado cabalga en caballo de hacienda bajo la mirada cómplice de autoridades policíacas y el amparo o la incapacidad de sus gobernantes.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica. Viernes 14 de enero de 2022.
GLOBAL
Países pobres rechazan vacunas anti Covid a punto de caducar C O RO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
FUERON CERCA DE 100 millones de dosis de vacunas donadas
AFP
L
os países pobres rechazaron en diciembre cerca de 100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 donadas con una corta vida útil, dijo el jueves la ONU. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acusado en reiteradas oportunidades a los países ricos de acaparar vacunas y de darle a los países pobres vacunas cercanas a su fecha de expiración, lo que definió como una “vergüenza moral”. A finales de diciembre, Nigeria incineró más de un millón de dosis donadas de la vacuna AstraZeneca con una vida útil muy corta y que caducaron antes de ser usadas. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que juega un rol logístico en la distribución de vacunas, los países se niegan a recibir vacunas con una fecha de expiración muy próxima.
Los países necesitan dosis que puedan ser conservadas para poder planificar las campañas.
PERSONAL SANITARIO DE AL REGISTRÓ TASAS ALTAS DE SUICIDIO De acuerdo a un informe llamado “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)”
AFP
En diciembre “más de cien millones de dosis fueron rechazadas”, declaró la directora de la división de suministros de la Unicef, Etleva Kadilli, ante la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo. “La mayoría de los rechazos se deben a la fecha de caducidad”, indicó. La funcionaria explicó que los países necesitan dosis que puedan ser conservadas un tiempo para poder planificar
POR JUICIO EN EU, EL PRÍNCIPE ANDRÉS PIERDE TÍTULOS HONORÍFICOS EL PRÍNCIPE ANDRÉS, que se enfrenta a una causa civil en Estados Unidos por agresión sexual, perdió el jueves sus cargos honoríficos a la cabeza de regimientos militares y asociaciones benéficas y dejará de utilizar el título de Alteza Real. “Con la aprobación y el acuerdo de la reina” Isabel II, su madre, “las afiliaciones militares y los patrocinios reales del duque de York fueron devueltos”, anuncio el Palacio de Buckingham en un breve comunicado. Horas antes, más de 150 veteranos del ejército británico habían pedido a la monarca que retirar sus títulos militares
Solo recibieron atención psicológica un tercio de quienes la pedían. AFP
a este antiguo piloto de helicópteros, distinguido como héroe de la guerra de las Malvinas (1982) en la que participó con 22 años. Lo acusaban de no cumplir con las obligaciones de “probidad, honestidad y comportamiento honorable” que tienen los militares británicos. Además, dejará de utilizar el título de Alteza Real, precisó una fuente de la casa real. “El duque de York seguirá sin desempeñar ninguna función pública y se defenderá en este caso en calidad de ciudadano privado”, agregó el comunicado del palacio.
las campañas de vacunación y para poder llegar a poblaciones que viven en zonas de difícil acceso. En octubre y en noviembre, 15 millones de vacunas donadas por la Unión Europea fueron rechazadas por los países pobres. El 75% de estas eran vacunas de AstraZeneca En todo el mundo han sido administradas 9 mil 400 millones de vacunas, informó el jueves el director de la OMS.
Un juez de Nueva York rechazó el miércoles una petición interpuesta por los abogados del príncipe para que desestimase la denuncia de agresiones sexuales presentada en su contra por Virginia Guiffre, una estadounidense que le acusa de haber abusado de ella en 2001, cuando tenía 17 años. Guiffre es una de las víctimas de los delitos sexuales del financiero estadounidense Jeffrey Epstein, declarado culpable de pederastia por un tribunal de Florida y que se suicidó en una cárcel de Nueva York en agosto de 2019, donde aguardaba un nuevo juicio por tráfico y abuso de menores. La amistad de Andrés, de 61 años, con el estadounidense, que defendió en una muy controvertida entrevista con la BBC en noviembre de 2019 provocó un gran escándalo que lo obligó a retirarse de la vida pública, Andrés, es uno de los múltiples escándalos. Redaccón ContraRéplica
C O RO NAV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP El personal sanitario de 11 países de América Latina presenta “elevadas tasas” de síntomas depresivos o de pensamientos suicidas, según un estudio publicado este jueves por la agencia regional de la OMS. El informe “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)” muestra que entre el 14.7% y el 22% del personal de salud consultado en 2020 presentó síntomas que permitían sospechar un episodio depresivo, mientras que entre un 5 y 15% reconoce que pensó en suicidarse, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado. El estudio fue llevado a cabo por las universidades de Chile y Columbia -en colaboración con la OPS- en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. “La pandemia aumentó el estrés, la ansiedad y la depresión de los trabajadores de la salud y dejó al descubierto que los países no han desarrollado políticas específicas para proteger su salud mental”, consideró Rubén Alvarado, investigador de la Universidad de Chile. En algunos países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron necesitarla, “la pandemia evidenció el desgaste del personal de salud y en los países en los que el sistema de salud colapsó.
Global Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
México, entre los primeros países que reconoció nuestra independencia nacion@contrareplica.mx
E
l 25 diciembre 1991 el presidente Carlos Salinas de Gortari y su canciller Fernando Solana reconocieron la independencia de una de las 15 ex Repúblicas de la URSS, entre ellas Ucrania, que en 1986 sufrió el accidente en la central nuclear de Chernóbil con consecuencias políticas, sanitarias y radiación. En marzo 199 se abrió la Embajada de Ucrania en México y en junio 2005, nuestro país en Kyiv, capital ucraniana. La Embajadora de Ucrania en México es Iksana Dramrétska quien en entrevista con ContraRéplica reconoció a Coordinación Intergubernamental como un mecanismo para promover el área industria, económica e inversiones. En noviembre 2007 se llevó la primera reunión de la Comisión Intergubernamental México-Ucrania para ampliar la cooperación en los ámbitos agrícola, industrial, energético y técnico científico. México también apoyó la resolución de la Asamblea General de la ONU del 27 de marzo de 2014 “Integridad territorial de Ucrania” así como a las resoluciones “Cooperación con Ucrania y asistencia a este país en la esfera de los derechos humanos” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y “Seguimiento de la situación en la República Autónoma de Crimea “Ucrania” del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Ambas naciones interactúan en los organismos internacionales como ONU en temas como la agenda global, migración, desarme, cambio climático, corrupción, pobreza y narcotráfico
XXX ANIVERSARIO DE LA RELACIÓN BILATERAL ENTRE MÉXICO Y UCRANIA
¿Qué resultados arroja el reconocimiento de la independencia de Ucrania el 25 de diciembre de 1991 y el establecimiento de las relaciones diplomáticas el 14 de enero del 92? Quiero resaltar que México fue uno de los primeros países de América Lati-
ENTREVISTA En la relación México-Ucrania, usted presentó sus Cartas Credenciales al presidente López Obrador ¿Qué experiencia dejó en usted? Presenté mis Cartas Credenciales al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el 11 de febrero de 2021 y quisiera agradecer el apoyo a nuestra embajada por parte del gobierno mexicano en todas nuestras actividades diplomáticas.
IKSANA DRAMRÉTSKA
EMBAJADORA DE UCRANIA EN MÉXICO
En marzo 199 se abrió la Embajada de Ucrania en México
¿Cómo es la coordinación entre las misiones diplomáticas de México y Ucrania, en el marco de la celebración del trigésimo aniversario que por parte de México en Ucrania encabeza la embajadora Olga Beatriz Guillen? Tenemos relaciones muy fructíferas con la embajada de México en Ucrania en diferentes esferas y en este caso coordinamos las actividades en ambas capitales, para llevar a cabo los festejos por este trigésimo aniversario en el fortalecimiento de los lazos de amistad entre nuestros países.
Especial
POR JOHNNY LA MONT
na en reconocer la independencia de Ucrania y este año celebramos el trigésimo aniversario del reconocimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países por lo cual se debe mencionar el 14 enero de 1992, inició el intercambio diplomático a través de la cartas de nuestros presidentes de Ucrania el señor Leonid Kravchuk y de México el señor Carlos Salinas.
¿Qué contenían estas misivas? En su carta el señor presidente de Ucrania subrayó que Ucrania consideraba la decisión del gobierno de México de establecer las relaciones diplomáticas con nuestro país, como una señal de buena voluntad y sincero deseo del gobierno de México y todo
el pueblo mexicano de desarrollar la cooperación con la Ucrania independiente. A partir de entonces, nuestras relaciones se desarrollan en todas las esferas y niveles.
Sin embargo, la historia entre México y Ucrania se remonta tiempo atrás ¿Es correcto? Muchos ucranianos y esto es interesante también, contribuyeron a la cultura y ciencia de México, por ejemplo, una de las esculturas más famosas mexicanas Tosia Malamud nació en Vinnystsya, de la ciudad de Kiev proviene el físico mexicano mundialmente reconocido Marcos Moshinsky Borodiansk y por cierto el famoso revolucionario Leon Trosky de Yanovka, entre otros.
¿Podría profundizar en los trabajos de la Coordinación Intergubernamental MéxicoUcrania a partir fortalecerá la relación bilateral entre ambas naciones? Se trata de un mecanismo bilateral importante, cuyo objetivo principal es promover y desarrollar las relaciones bilaterales en áreas industriales, económicas e inversión. La primera reunión de esta comisión tuvo lugar en noviembre de 2007, pero también es necesario mencionar otros mecanismos importantes como las consultas políticas. El año pasado tuvimos una sexta reunión para estas consultas. También la creación, en la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, de los Grupos de Amistad México-Ucrania presidido por el legislador Omar Noé Bernardino Vargas y creo que la cooperación interparlamentaria es una de las dimensiones más importante para favorecer al desarrollo de las relaciones bilaterales y el acercamiento de nuestros países en todos los niveles.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.