Contra Réplica a 14 de junio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 964/ Año 03/ Martes 14 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

OPERATIVO CONTRA CJNG EN MICHOACÁN VA 'ALITO' A CUENTAS ANTE EXLÍDERES PRIISTAS POR CLAUDIA BOLAÑOS EL PRESIDENTE DEL PRI, Alejandro Moreno, se reunirá hoy con sus antecesores para rendir cuentas y platicar acerca del futuro del partido. Pág. 5

RICARDO MONREAL DICE QUE "NO ASPIRA A TENER PADRINOS". P. 5

AUSENCIA DE AMLO EN CUMBRE NO AFECTA RELACIÓN: EU. P. 6

CONTRA EL CÁRTEL JALISCO EN MICHOACÁN. Con el fin de desarmar a civiles, la mañana de ayer tuvo lugar un fuerte operativo de fuerzas estatales y federales en los municipios de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Uruapan, zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Para impedir el ingreso de las autoridades, criminales y comuneros de esas localidades incendiaron una decena de vehículos. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8

AMLO pide

a bancadas

PAN-PRI-PRD

no cobrar POR CLAUDIA BOLAÑOS

Si por su "moratoria constitucional" ya no legislarán, que pidan licencia, sugiere Ken Salazar, embajador de EU en México. Cuartoscuro

El presidente advierte que postura de Va por México "perjudicará al pueblo"

Les recuerda que entre sus facultades está el presentar iniciativas de reforma Pág. 4

RECHAZAN SENADORES RUIZ MASSIEU Y OSORIO CHONG "PARÁLISIS LEGISLATIVA" PROPUESTA POR VA POR MÉXICO. P. 4

CONFIRMAN ORDEN DE DESTITUIR A CUEVAS

POR ÓSCAR REYES FLORES

El TJACDMX inhabilitó por un año a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, por "abuso de funciones". P. 10 SANDRA CUEVAS Alcaldesa de Cuauhtémoc

Vamos a combatir jurídicamente este tercer round”.

PROPONE SHEINBAUM CONSULTA SOBRE TOROS EN LA CDMX POR DANIEL MONTES DE OCA LA JEFA DE GOBIERNO capitalino sugirió que se organice una consulta pública sobre la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México. Aclaró que será el Congreso quien promueva el ejercicio. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN RAÚL AVILEZ ALLENDE

ACUSAN A MONREAL DE “ENSUCIAR” PROCESO DE LA 4T

•Cada día que pasa, dentro de Morena queda claro el papel de sembrador de división del senador Ricardo Monreal en el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) en el camino hacia el 2024. Al menos así lo expresó la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, en entrevista con Los Periodistas. Negó que se haya excluido al coordinador de la bancada en el Senado al “acto de unidad” en Toluca, Estado de México, del pasado domingo. Consideró que estaría buscando “ensuciar” el proceso para elegir al abanderado presidencial del partido. Le advirtió que no lastimará a la 4T y que debe entender que nadie es imprescindible.

PROMESAS EN MORELOS

•¿Conocerá la senadora Lucy Meza el caso de Maribel Villegas en Quintana Roo? Ahí el grupo morenista que la impulsa pretendió ganarles el salto a los demás aspirantes y rebasarlos muy al estilo de la derecha, pensaron que podrían manipular a la militancia vendiéndoles a la nacida en la CDMX como “la opción” para la gubernatura de la entidad caribeña, que terminó con una humillante derrota en la encuesta interna, herramienta participativa que, por cierto, poco le gusta a esa facción del partido que cada día se le despinta más el guinda. Pues Meza Guzmán fue destapada bajo la misma narrativa para suceder a Cuauhtémoc Blanco al frente de Morelos, lejos de generar empatía en Morena y el primer círculo obradorista se tomó como una nueva acción de división partidista que podría comprometer el buen paso de la 4T en elecciones. En Palacio Nacional siguen atentos el tema.

PRÁCTICAS DEL PASADO TRICOLOR

•Mientras en la memoria ciudadana prevalecen los polémicos audios relacionados con Alejandro Moreno, así como su próxima reunión con representantes del anquilosado priismo, se vislumbra un nuevo escándalo y tiene que ver con manejo de dineros de dudosa procedencia, tal como ha sucedido en los mandos tricolores del pasado a los que tanto rehuye la ciudadanía. Lo comento porque hasta el primer círculo de la diputada Cristina Ruiz han llegado testimonios que la ponen a temblar de pies a cabeza, pues le describen que dentro de una carpeta de investigación sobre el líder priista hay toda una sección que la involucra e incluye videos donde se le observa en posesión de fuertes sumas en efectivo. ¿Seguirán sin aprender de los errores que llevaron al partido al despeñadero?

SABER POLÍTICO

Oposición desaparece en ‘Va por México’

L

a Alianza conformada por el PRI, el PAN y el PRD, no tiene futuro si no cambian la estrategia y dejan de girar en torno al viejo discurso anti obradorista, o simplemente deciden ir por separado: los panistas atrincherándose en el sector más conservador, y los priistas volviendo al centro del espectro político. En ambas, estarán lejos de ganar la presidencia de la República, pero en la segunda, al menos podrán hacer el recuento de los daños y habrán sentado las bases que necesitan para volver a empezar. El PAN debe oír el consejo del presidente Andrés Manuel López Obrador, están abusando del discurso de odio, del clasismo y la discriminación. Ese mensaje solo es bien recibido en un sector duro, radical de derecha, y en una porción de la población que el Presidente ha conceptualizado como “aspiracionista”. Los panistas viven engañados por tener eco en los medios de comunicación, que ellos manejan, y en las redes sociales, que son un medio en el que se desenvuelve una gran parte del sector que les festeja cualquier grosería que le hagan al presidente López Obrador o a cualquiera que se identifique con él, y no generan ninguna idea o propuesta que pueda ondearse como bandera popular. Ese espejismo desaparece cuando pierden cada elección. Mientras no entiendan que, con insultos, descalificaciones y calumnias, no es suficiente para ganar; que la mayoría de la gente está a favor del Presidente; que esa mayoría va a rechazar de inmediato cualquier agresión o descalificación directa a AMLO o a su gestión; que mientras no sepan construir un discurso propio, sin denostar, y edificando una imagen concreta, creíble y amigable, del tipo de país que quiere la mayoría; mientras no entiendan que no entienden, seguirán perdiendo. El PRI, por su parte, debe entender que el agua y el aceite no se juntan, debe volver a los principios que le dieron origen y que son naturalmente opuestos a los del PAN. El PRI tiene su origen en la Revolución Mexicana, que traicionó en el momento mismo en que decidió aliarse al poder económico,

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno

que terminó por subordinarlo. El PRI no es “Alito”, ni la “moratoria constitucional”. El PRI es diálogo y negociación. También han sido sinónimo de corrupción y de falta de libertades y democracia. Por eso, dice bien una de las más serias exdirigentes nacionales que ha tenido el PRI, Dulce María Sauri, al afirmar que deben pedir disculpas y yo le agregaría, sustituir de inmediato a sus dirigencias locales y nacional. ¿Acaso Alejandro Moreno es lo mejor que tienen? En el PRI, no deben temer ir solos en el 2023 y el 2024, deben aceptar que no van a ganar, y tienen que pensar en ir perfilando su regreso a los principios históricos emanados de la Revolución. No deben permitir que el PAN los siga arrastrando hacia un polo opuesto, contrario a la lucha popular en la defensa del pueblo. La clave está en independizarse del poder económico, que lo tiene maniatado. Pero, la Alianza no cambiará de estrategia, ni se desintegrará, seguirán con un discurso anti obradorista, y sin construir un mejor proyecto de Nación. Cuando mucho caerá “Alito”, pero nos quedaremos esperando una disculpa histórica. Mientras, la transformación de México seguirá avanzando.

ENTRE GITANOS.

1) La unidad en Morena navega viento en popa. Así quedó demostrado el domingo en Toluca, donde el aplausómetro registró claramente una preferencia por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Civilidad y camaradería, no se excluyó a nadie y la reunión previa sirvió para poner las cartas sobre la mesa y escuchar las reglas del juego. El resultado, un buen arranque. Ahora le toca al partido conducir adecuadamente el proceso. 2) El diputado panista, Federico Döring, se aventó la puntada de criticar la baja productividad de la II Legislatura del Congreso de la CDMX, como si él no tuviera culpa alguna. Más de uno pensó que debería hacer menos grilla, menos ataques y más diálogo para construir acuerdos. 3) La UIF que dirige Pablo Gómez ha estado muy calladita, espero que pronto nos dé buenas nuevas.

avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

ARRANCA ESTE MES REHABILITACIÓN DE ‘EL PEAJE’ COSTARÁ ALREDEDOR de 15 mdp: se busca aprovechar la póxima temporada de lluvias nacion@contrareplica.mx

G

Ricardo Gallardo aseguró que la presa está totalmente devastada. Salvador Hdz. se tiraba en el río Santiago ahora se quede resguardada en la presa El Peaje", argumentó. Explicó que además de la reparación de las grietas en la cortina, se desasolvará el vaso captador y se excavará cinco metros bajo el concreto de la cortina a fin de reforzarla. Con respecto al tema de la nueva fuga en el ducto que trae vital líquido a la capital, proveniente de la presa El Realito, externó que es un problema

EN OAXACA, RECIBE SALOMÓN JARA CONSTANCIA DE MAYORÍA

• AL REITERAR que en su gobierno no habrá personajes reciclados de otros sexenios, ya que en Oaxaca hay muchos más ciudadanos valiosos que pueden apoyar a su gobierno, el ganador de la contienda por la gubernatura del estado, Salomón Jara Cruz, recibió este lunes su constancia de mayoría que valida la elección del pasado 5 de junio. • Luego de recibir el documento en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Jara Cruz dijo ante medios de comunicación sentirse muy contento de la confianza recibida en la elección y que Oaxaca tendrá ese cambio que tanto necesita. “Recorreremos el estado para agradecer e iniciar los trabajos del próximo gobierno”. • Acompañado por integrantes de la dirigencia de Morena, así como por cientos de militantes que se dieron cita para celebrar la entrega del documento, Salomón Jara mencionó que se trabajará muy de cerca con el presidente López Obrador, quien

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

POR JUAN CARLOS CONTRERAS obernador del Estado de San Luis Potosí (SLP), José Ricardo Gallardo Cardona, informó que durante el presente mes arrancará la obra de rehabilitación en la presa El Peaje mediante la Comisión Estatal del Agua (CEA), a fin de tener un abasto correcto de vital líquido en la zona metropolitana. Explicó que el arreglo costará alrededor de 15 millones de pesos, por lo que se adjudicará en breve a una empresa local, para aprovechar la temporada de lluvias venidera. Se pretende tener la rehabilitación en breve a fin de recuperar el nivel del vaso captador. "La presa está totalmente devastada, hoy se necesita esa captación grande de agua para que toda esa agua que

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

que toca al organismo operador Interapas, el sancionar a la administradora Aquos, quien desde su punto de vista se ha quedado corta en el manejo del agua que abastece la zona oriente de la capital. "Son los que supervisan los ductos y se le tiene que dar velocidad". En cuanto al alza de casos positivos a la Covid-19, refirió que se reactivarán los puntos de revisión en vía pública, además de que se reactivará el programa de pruebas gratuitas para detectar.

MORENA ELEGIRÁ LÍDER DE COMITÉS DE DEFENSA DE LA 4T

Aseguró que trabajará muy de cerca con el presidente. Especial ha mostrado su intención de continuar apoyando al estado. “Con la llegada de la primavera a Oaxaca, se van consolidar todos los programas sociales que existen de la federación y vamos a crear más, el estado ya no puede estar en la marginación, vamos a tener un gobierno honesto, trabajador, cercano a las autoridades, pero sobre todo austero, no queremos un gobierno rico y un pueblo pobre, eso se acabó”. • Sostuvo que se integrará el equipo de transición y que aún se valora la realización de una auditoria al gobierno de Alejandro Murat. Carolina Espina

• LA DIRIGENCIA nacional de Morena alista la convocatoria para seleccionar quien será el responsable de organizar los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México y Coahuila, estados que renovarán gubernaturas en 2023. • De acuerdo con el presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Maurilio Hernández González, señaló que a más tardar el 20 de julio se dará a conocer el nombre de quién encabezará los comités. • Por su parte, el diputado mexiquense, Daniel Sibaja, reveló que en 10 días se abrirá la convocatoria para registrar a los candidatos del Estado de México y se realizarán dos encuestas; una de conocimiento a máximo 15 ciudadanos y luego una de cinco, para que finalmente, el 20 de julio se anunciará el candidato. • En el evento organizado en Toluca, Maurilio Hernández, dijo que fue muy importante el llamado de unidad y el anuncio de la renovación de los Consejos y Comités de Morena. Redacción ContraRéplica

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 14 de junio de 2022 No. 964 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022

NACIÓN

“QUE PIDAN LICENCIA”, EXIGE AMLO A LEGISLADORES ANTE MORATORIA EL PRESIDENTE señaló que como jefe del Ejecutivo federal tiene la facultad de presentar iniciativas de reformas

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

“Ahora que los diputados dicen, los legisladores o los dirigentes del bloque conservador que va haber una huelga, una moratoria, que no me van aprobar ninguna iniciativa de reforma constitucional, imagínense, ¡qué legisladores! ¿A quién perjudican? Al pueblo”

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con la moratoria constitucional para no aprobar ninguna iniciativa de reforma a la Constitución que proponga, anunciada por Va por México, solo perjudica al pueblo y les exigió entonces pedir licencia del cargo. Ante ello, llamó a los legisladores de oposición que no hagan su trabajo, pero que tampoco cobren y pidan licencia. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que como jefe del Ejecutivo federal tiene la facultad de presentar iniciativas de reformas constitucionales.

“Ahora que los diputados dicen, los legisladores o los dirigentes del bloque conservador que va haber una huelga, una moratoria, que no me van aprobar ninguna iniciativa de reforma constitucional, imagínense, ¡qué legisladores! ¿A quién perjudican? Al pueblo”, mencionó. Es por ello que les exigió que pidan licencia y dejen su encargo de representación popular.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro

…Y RUIZ MASSIEU Y OSORIO CHONG REPRUEBAN LA MEDIDA DE LA OPOSICIÓN La expresidenta del PRI: moratoria va en contra del trabajo que el pueblo les entregó; el senador: no se puede detener la labor legislativa POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, se manifestaron en contra de la moratoria constitucional anunciada por los líderes de Va por México, que busca frenar cualquier tipo de reforma constitucional impulsada por el gobierno federal. La expresidenta del PRI mencionó que la moratoria va en contra del trabajo que

el pueblo les entregó a los legisladores a través del voto. Dijo que está en desacuerdo con la moratoria, porque impide analizar las propuestas que llegan a manos de los legisladores y con ello se termina toda la posibilidad de saber si es benéfica para la población o no. “No compartimos esa visión de cancelar el trabajo legislativo a priori o a rajatabla. Como lo hemos hecho durante todos estos años: con seriedad, analizar cada cosa que se proponga, no importa quien lo proponga y a partir de eso seguir haciendo un trabajo político legislativo serio, tomar una definición de como votaremos para cada tema”, dijo. Consideró que lo más importante es analizar cada propuesta sin importar su origen partidista. Mientras que el senador, Miguel Ángel Osorio Chong coincidió en que no se puede detener el trabajo legislativo, por

lo que la moratoria constitucional va en contra del pensamiento de los senadores. “Nunca seré partidario de detener el Congreso mexicano, de detener el trabajo legislativo, hay que discutir y oponernos a lo que lastime el país, a lo que no funcione”, manifestó. El exsecretario de Gobernación recordó la ciudadanía los eligió para legislar, ya sea para aprobar o rechazar aquellas propuestas que no le sirven al país, por ello, es necesario el análisis y pasar por un proceso legislativo. “Creo que nos va a dar la razón la ciudadanía que es a la que nos debemos, no nos han señalado nunca venir aquí a legislar, a cobrar un salario, para ni siquiera discutir o analizar una ley. Entonces, por supuesto que, más allá de lo que pensaran incluso nuestros dirigentes, incluso, lo que nos interesa es que piense la ciudadanía”, sostuvo.

EL DATO LA ALIANZA Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, informó que no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución en lo que resta a esta legislatura, como una forma de proteger al pueblo de las decisiones que calificaron de anticonstitucionales, de López Obrador.

“Y agregó que “entonces que, ya no vayan si no van a legislar, que no vayan a la Cámara de Diputados, que no vayan a la Cámara de Senadores, nada más que no cobren, que pidan licencia, porque están declarando que no van aprobar nada, nada de lo que

nosotros vamos a proponer y resulta que el Ejecutivo, pues tiene la facultad de presentar iniciativas de reformas”, señaló este lunes en su mañanera. La alianza Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, informó el jueves de la semana pasada que

no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución en lo que resta a esta legislatura, como una forma de proteger al pueblo de las decisiones que calificaron de anticonstitucionales, de López Obrador.


Nación Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Alito, al banquillo ante expresidentes del PRI SE REUNIRÁN A “reflexionar” sobre el futuro del partido tras el resultado en las elecciones

EL TUIT

En su cuenta de Twitter, el aún líder del PRI dijo que con gusto recibirá a los expresidentes del tricolor y dio a conocer el día y la hora del encuentro.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

C

asi a 10 días de que se llevó a cabo el proceso electoral en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió dos estados que gobernaba, el dirigente nacional de ese instituto político, Alejandro Moreno, Alito, se reunirá hoy con sus antecesores, para rendir cuentas y “reflexionar” sobre el futuro del partido ante la reducción de su presencia electoral en el país. En sus redes sociales, el diputado federal también conocido dijo, de forma optimista, que con gusto se reunirá con expresidentes del tricolor. “Con mucho gusto recibo a las y los expresidentes del @PRI_Nacional. Será grato reunirnos, como en otras ocasiones. Nada es más importante que escuchar todas las voces y opiniones”. Y dio a conocer la fecha y hora de la cita. “Nos vemos este martes 14 de junio,

a las 10:00 horas en el CEN del PRI. Un abrazo a todas y todos”. Esto es en respuesta a la misiva enviada el viernes pasado, por 8 exdirigentes del PRI, firmada por Claudia Ruiz Massieu; Carolina Monroy del Mazo; Manlio Fabio Beltrones; César Camacho Quiroz; Pedro Joaquín Coldwell; Beatriz Paredes y Humberto Roque. Así como el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong. En la carta le piden reunirse porque “es momento de sumar, de debatir y, sobre todo, de reflexionar por lo que en virtud de los últimos acontecimientos que atañen a nuestro instituto político y que sin exagerar pueden ser determi-

nantes para su futuro. Le solicitamos que a la brevedad podamos tener una reunión”. En especial le indicaron que el partido atraviesa un momento “especialmente delicado”. Más tarde el aún líder priista, hizo saber en su Twitter que el partido del tricolor debe ir de la mano con la sociedad en el futuro. “Me reuní con los miembros del Frente Cívico Nacional, y en serio que tienen una visión muy completa del futuro que merecemos. Añadió que: “Sí o sí, el México que reconstruiremos tiene que ir de la mano de la sociedad civil organizada”.

“NO ASPIRO A TENER PADRINOS” PARA OBTENER CANDIDATURA DE MORENA: MONREAL

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que no fuera invitado al desayuno que organizó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ayer en Toluca, al que acudieron los aspirantes a abanderar las causas de Morena a la presidencia de la República, líderes parlamentarios y del partido, el coordinador morenista en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que él no aspira a tener “padrinos” para obtener candidatura y que “es un timbre de orgullo” que lo excluyan. Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reveló que sí fue in-

Cuartoscuro

“Es un timbre de orgullo que me excluyan”, aseguró luego de que la cúpula morenista no lo invitara al desayuno que organizaron El senador Ricardo Monreal Ávila.

vitado a asistir al acto denominado “de la unidad” en el que arrancaron los trabajos rumbo a las elecciones de 2023 y 2024, pero que no pudo acudir porque ya tenía compromisos agendados desde hacía tres meses para festejar el “Día del Zacatecano” en la Ciudad de México. Ricardo Monreal criticó que algunos de los aspirantes de su partido usen recursos públicos para la promoción de su imagen de manera anticipada, por lo que dijo que él se mantendrá actuando apegado a la ley “siendo leal a los principios que originaron su movimiento los cuales implican libertad e inclusión”.

Por ello, aseguró que nunca será “incondicional” de las facciones que hay dentro de Morena, porque afirma que hay más opciones, no solamente la que se “impone”, por eso adelantó que recurrirá a la legalidad para poder participar en la contienda. El senador morenista sostuvo que “desde el poder se pueden construir artificialmente candidaturas, pero serán endebles, caprichosas”, pero por su parte dijo que “no aspiramos a que nos promuevan, a que nos apadrine, a lo que aspiramos es a que se fijen reglas claras de juego, sin favoritismos y que la población sea la que decida”. En ese sentido, coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que el pueblo es sabio y por eso se le tiene que garantizar un proceso donde pueda participar y elegir. “Por eso yo deseo y aspiro a ser candidato porque quiero que se dé paso a una sociedad sin odio y sin rencor. Lo he dicho con todas sus letras. Aspiro a ser el presidente de la reconciliación nacional”, subrayó.

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Integridad Electoral planetaria 2019-2021

E

l Electoral Integrity Proyect (EIP) es un estudio académico independiente fundado en 2012 que investiga sobre tres temas: ¿Por qué y cómo es que fallan las elecciones? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué se puede hacer para mitigar estos problemas? Fue originalmente concebido y operado por la Profesora Pippa Norris, autora experta y reconocida en la materia, a través de las Universidades de Harvard y de Sídney, aunque en esta ocasión está alojado en dos universidades, una de Canadá y otra del Reino Unido. El pasado jueves 9 de junio el EIP publicó su Reporte Global sobre elecciones 2019-2021, que abarca 143 elecciones presidenciales y legislativas en 115 países, celebradas de febrero de 2019 al 31 de diciembre pasado, mide e informa sobre las percepciones de 4 mil 591 expertos y expertas de todo el mundo respecto de 11 dimensiones de las elecciones de su país, justo un mes después de las jornadas electorales. Las 11 dimensiones que estudia el EIP son la normativa electoral, los procedimientos electorales, la geografía electoral (distritación y redistritación), el registro de electores y electoras, el registro de partidos, la cobertura mediática, finanzas de las campañas, el proceso de recepción del voto, el cómputo y los recuentos, los resultados y las autoridades de la materia. En todas, el estudio 2019-2021 reporta malas calificaciones en promedio. La que sale mejor librada es el conteo de votos, con 65 puntos, seguida de los procedimientos (63) y los resultados (62). Hasta abajo, las leyes de la materia (51), el registro electoral (50), la cobertura de medios (48) y las finanzas de campaña (37). En una clasificación por regiones, resulta con mejor calificación la europea, con Finlandia (88), Suecia (85) y Dinamarca (85) a la cabeza. En segundo lugar, las américas, con Canadá (83), Uruguay (83) y Chile (79) como las mejores. En tercero, Asia, con Taiwán (82), Chipre (80) y Japón (75) hasta arriba. En una clasificación por tipo de régimen político, las democracias liberales están a la cabeza, con Finlandia, Suecia y Dinamarca (85); las democracias electorales aparecen en segundo lugar, con Lituania, Portugal y República Checa, todas con 79; las democracias “cerradas” están tercer sitio, con Burkina Faso (65), Gambia (61) y Singapur (59). Las autocracias “cerradas” en último lugar, con Catar (62), Omán (61) y Kuwait (59). En la clasificación regional, México aparece con 64 puntos en el bloque de las Américas; es decir, lugar décimo segundo, por encima de El Salvador, Brasil y Trinidad y Tobago, pero justo debajo de países como Barbados, Ecuador y República Dominicana. En la clasificación por tipo de régimen, nuestro país aparece en el bloque de democracias electorales, en vigésimo segundo sitio, arriba de Grecia, Malta y Liberia, pero por debajo de Timor-Leste, Namibia, Islas Salomón, Mongolia y Armenia. Le cuento más el jueves.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022

MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ COLUMNA INVITADA

¿Vive la France?

S

“Porque la política es acción y acuerdo”, Leonardo Morlino

eguramente Daniel Innerarity no se equivocaba cuando señalaba que “la política consiste en hacer lo posible en un contexto dado y no en un contexto cualquiera. Tanto para las coyunturas favorables como para las adversas, quien lidera asume la responsabilidad”. Quedaron atrás los tiempos donde la imposición era la constante para dar estabilidad a un régimen; hoy no hay cabida tampoco para lenguajes verticales ni la subordinación ante los que profanan sistemáticamente el pacto constitucional. Estamos ante un escenario que implica una corresponsabilidad para coronar esfuerzos en aras de un mejor lugar donde vivir. Gran reto. Lo anterior viene a colación por la segunda vuelta electoral que se disputan el dueto compuesto por Marine Le Pen y Emmanuel Macrón en Francia. En un ambiente enrarecido por políticas impopulares, que han provocado indignación al interior de las comunidades galas. Por mencionar unos ejemplos: a) las pensiones y el aumento en la edad de jubilación, b) los movimientos migratorios (de todos aquellos expulsados por la guerra en Ucrania) y c) el brindar estabilidad económica para construir la confianza en ambientes inestables de contrastes y transgresiones globales. Existe una sospecha que, frente a la perturbación social; los 289 escaños que se requieren para que el presidente galo pueda construir su agenda política, se complicarán. Macrón tendrá la necesidad de tejer alianzas (sistemáticamente) con otros diputados (opositores) a fin de darle estabilidad en el mandato. El lobbying llegará para quedarse en este quinquenio. Ahora bien, otro escenario que no se puede dejar de lado es que, la figura de Jean-Luc Mélechon que, quedó en tercer lugar con 7.7 millones de votos y a 400 mil votos para pasar a la segunda vuelta, se afianzó como el gran hombre de las izquierdas y va “a jugar” el rol del más férreo opositor en un escenario que se mueve entre desacuerdos y lenguajes de animadversión. Desde esta perspectiva se podría intuir que el nombre del juego político se llamará “cohabitación” y que exigirá al inquilino del Palacio del Eliseo una narrativa que no agudice lo imperfecto del tejido social. Si la política es combate entre opositores, el anhelo sería llegar a consensos desde las diferencias, ya que las agendas que se construyan deberán tener parámetros en el que se exija la verdad en defensa de las poblaciones y territorios vulnerables, así como también diseñar una villa política que con criterios de bienestar. Gran responsabilidad del nuevo gobierno para tomar las riendas en una lógica de correlación de fuerzas para dar sentido al carrusel de promesas que lo llevó a ganar las elecciones. La decepción de nuestra democracia radica en la incompetencia de llegar a acuerdos o también porque apunta a ideales inalcanzables, de cualquier forma, no se olvide que los políticos se deben al pueblo y las mejores decisiones se dan en el compromiso de acción con réplica. Mientras se dan los resultados: ¿Vive la France?

•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación. @magdielgmg / @Integridad_A

contrareplica.mx

Pide AMLO invitar a Monreal, Clouthier y otros presidenciables a eventos POR PRIMERA vez reconoce al senador como parte de las “corcholatas” POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el senador Ricardo Monreal Ávila y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, sean también invitados a los eventos de Morena. Esto luego de que ayer no estuvieran presentes en el arranque de la organización del partido rumbo a los comicios electorales de 2023 en Coahuila y Estado de México. Desde Palacio Nacional, declaró que Monreal, Clouthier e, incluso el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, deben ser invitados a estar presentes en los eventos de Morena. “Hay compañeros de primera”, comentó y agregó que la dirigencia no debe limitarse a nadie en sus aspiraciones por hacerse de la candidatura presidencial en 2024.

Tatiana Clouthier Carrillo y Ricardo Monreal. Cuartoscuro Por otra parte, el mandatario nacional aprobó el mitin morenista y la participación de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en Toluca, Estado de México. Sin embargo, insistió en que él no va a manifestarse a favor de ninguno de ellos. Explicó que todos ellos son sus amigos y compañeros de movimiento, de modo que los quiere y los consi-

INAI EXHORTA A CUIDAR EL DERECHO A TRANSPARENCIA “Defender la autonomía en beneficio del sano y necesario equilibrio del poder en el Estado” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) exhortó a los actores políticos y a la ciudadanía a defender la permanencia de los organismos garantes de transparencia y el derecho a saber sobre las acciones y decisiones de los gobiernos. Durante el Encuentro Conmemorativo a 20 años de las primeras Leyes de Transparencia en México, la Comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que, a 20 años del acceso a la información en el país, defender la autonomía del Inai en beneficio del sano y necesario equilibrio de poder en el Estado mexicano es el principal reto a enfrentar, junto

La Comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Especial a la urgencia de cerrar las brechas de desigualdad en el ejercicio de este derecho humano. “Después de dos décadas del derecho a saber en México, el balance es positivo, porque hemos consolidado organismos garantes efectivos, un Sistema Nacional, una Plataforma Nacional de Transparencia y marcos jurídicos homologados; sin embargo, todos estos avances pueden verse amenazados si no contamos con el respaldo social y legislativo para que nuestras instituciones y políticas públicas sigan funcionando, a fin de

dera capaces de competir para sucederlo en la presidencia. “Habrá de mi parte una actitud de respeto por todos ellos”, comentó. Tras ello, este volvió a expresar que lo mejor para su partido sería que se ajusten al estatuto y con ello se pueda resolver la elección de la candidatura mediante dos encuestas. Previendo que puedan postularse muchos para “agregarlo al currículum”, sugirió un primer filtro para seleccionar a los 10 precandidatos más representativos y con ellos integrar el primer ejercicio demoscópico.

fortalecer la democracia mexicana”, subrayó. A su vez, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, Coordinador del evento, destacó que, en dos décadas, se ha cimentado un andamiaje normativo e institucional muy robusto y que, desde hace años, es reconocido a nivel internacional. En ese contexto, “el papel del Grupo Oaxaca en esta labor fue fundamental, básica y trascendental; su surgimiento fue, sin duda, el reflejo de las exigencias de una sociedad cada vez más interesada en la vida pública y en el quehacer cotidiano”. “No olvidemos, el Inai no fue un capricho político ni tampoco una ocurrencia. Es el resultado de años de análisis y de reclamos sociales, académicos, pero también de voluntad política, de reconocer que nuestro país necesitaba tener una institución que, en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, fuera ese puente de comunicación entre la sociedad y su gobierno para brindar información que empodere a las personas y que permita que las autoridades recuperen la confianza social tan lastimada”, apuntó.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

22

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022.

El Instituto señaló que al momento ya se han registrado mil 155 empresas. Especial

IMSS BENEFICIA A MÁS DE 733 MIL TRABAJADORES CON "ELSSA" Busca fortalecer la cultura de prevención y promoción a la salud en el trabajo POR ÓSCAR REYES FLORES Luego de un mes del lanzamiento del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca fortalecer la cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo. Reportó que se han registrado a nivel nacional mil 155 empresas, beneficiando a más de 733 mil trabajadores. “En Nuevo León, ya hay 82 empresas registradas, lo que abarca a 54 mil 895 trabajadores”, informó el IMSS. Se dio a conocer que el programa ya opera en las 32 entidades con el objetivo de fomentar cambios en el estilo de vida y la adopción de hábitos saludables.Así como disminuir la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que permitan la prevención de riesgos de trabajo y actividades dentro de las empresas para la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión. La estrategia ELSSA contará con un monitoreo permanente de las actividades programadas para identificar los avances, logros, así como las áreas de oportunidad para la mejora continua, local y central. Para afiliarse, los patrones deben ingresar a https://elssa.imss.gob.mx. Se debe generar un usuario y contraseña, registrar el nombre del responsable de la cuenta, teléfono y correo electrónico de contacto de la empresa. Posteriormente se debe de dar click en aceptar la Carta de Adhesión y realizar las autoevaluaciones por medio de los listados de comprobación del programa: • Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo • Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda • Vigilancia de la salud en el trabajo • Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo • Promoción de la salud y el bienestar Una vez adherida la empresa, el IMSS pone a disposición herramientas como acceso a tablero de incapacidades, ahorro en consultorías, entre otras.

contrareplica.mx

Ausencia de AMLO en Cumbre no afectó relación bilateral: Ken Salazar EL EMBAJADOR CALIFICÓ a la Cumbre de las Américas como exitosa e histórica y señaló que "la prosperidad está en América, no en China ni en Rusia" POR ÓSCAR REYES FLORES

K

en Salazar, embajador de Estados Unidos en México aseguró que la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Cumbre de las Américas no afectó la relación bilateral de ambos países. “¿Que si va a afectar el negocio entre México y los Estados Unidos porque no fue el presidente allá? No, no va a afectar nada. Miren, México estaba ahí presente, en muchos lugares”, aseveró. Lo anterior, luego de que Salazar calificó a la cumbre como exitosa e histórica, en ese sentido, dijo que la relación México y EEUU es para siempre por lo que dijo que la prosperidad está en América y no en China ni Rusia. “Esta visión, viendo que el futuro de la economía, de los negocios, está aquí en las Américas, está acá, no en China, no en Rusia, no en otros lugares. Una unión económica

Dijo que EU ha invertido 4 mil mdd al desarrollo de Centroamérica. Cuartoscuro para las Américas”, aseveró Salazar en una conferencia de prensa en la embajada de los Estados Unidos en México. El embajador dijo que hasta el momento Estados Unidos ha realizado una inversión de más de 4 mil millones de dólares al desarrollo de Centroamérica, asimismo, aseveró que el compromiso es canalizar otros 3 mil 200 millones derivados del sector público. Por su parte, los empresarios se comprometieron a invertir mil 900 millones de dólares, aseveró Salazar; además no le tomó importancia a la postura de México

FEDERALES DESPLIEGAN OPERATIVO EN MICHOACÁN; HAY 12 DETENIDOS Luego de que civiles armados y sicarios incendiaran varios vehículos para cercar el área en disputa POR ÓSCAR REYES FLORES Fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo en Nuevo San Juan Parangarícutiro, zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Lo anterior luego de que civiles armados, identificados como presuntos autodefensas, así como sicarios incendiaron diversos vehículos para cercar el área en disputa. Los hechos se registraron alrededor de las 10:20 horas en al menos 7 puntos de Michoacán como en Uruapan, municipio

Los hechos se registraron en al menos siete puntos del estado. Cuartoscuro que también es controlado por el CJNG. Se reportaron quema de vehículos en Calzada La Fuente, Quirindavara, Jucutacato, Libramiento Oriente, autopista Siglo 21, carretera Uruapan-Lombardía en el acceso a Matanguarán, y en la Uruapan-Carapan, en el acceso a Cheranguerán. Las fuerzas federales realizaron di-

sobre la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas. "Las diferencias que tenemos ahora con México se respetan porque México tiene una visión que la que tenemos en eso, pero los Estados Unidos no vamos a dejar que esas cosas nos hagan a un lado de las actividades positivas que tenemos (...) estamos comprometidos a que esas diferencias, que son importantes, pero no son tan grandes como las posibilidades que tenemos para trabajar juntos los países de todo el hemisferio”, apuntó el embajador Salazar.

versos despliegues por tierra y por aire a cargo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía del estado. También participó la Guardia Nacional (GN) y la Sedena, quienes avanzaron a la cabecera municipal de Nuevo San Juan Parangarícutiro. Ramírez Bedolla dijo que fueron detenidas 12 personas, se aseguraron 22 armas largas de fuego y cuatro cortas, además de 31 cargadores de diferentes calibres, así como vehículos con reporte de robo y drogas. “Con este operativo y acciones de inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, la XXI Zona Militar, la Guardia Nacional (GN) y las Fiscalías General del Estado de Michoacán y General de la República, se logró liberar el tránsito en carreteras que permanecían bloqueadas por grupos de civiles armados. Continuaremos con la estrategia de seguridad y la coordinación para preservar la paz en nuestro estado”, informó el gobernador. Debido al enfrentamiento, las escuelas tuvieron que suspender las clases. El servicio de transporte público también fue suspendido, así como los negocios.


Nación Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Moratoria constitucional, otra traición de la oposición al pueblo

E

l pasado 9 de junio la llamada “Alianza opositora”, a través de sus dirigentes Alejandro Moreno, del PRI, Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, anunciaron una moratoria constitucional con la finalidad de evitar que se materialicen reformas de carácter constitucional.

Lo anterior incluye que en lo que resta de la LXV Legislatura, el PAN, PRI y PRD “no aprobarán cualquier iniciativa de reformación, adición o modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Para nosotros esta moratoria constitucional es una traición a los electores de estos tres partidos porque votaron

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA por ellos para legislar, para debatir cualquier reforma y no para agazaparse y bloquear las propuestas del Ejecutivo federal sin analizarlas. Además de una traición, es un error de cálculo político. En la pasada discusión sobre la Reforma Eléctrica a la Constitución, la oposición votó en contra sin analizar, sin discutir, sin dialogar el contenido de la reforma, cuando en realidad, haberla aprobado (quizá con algunas modificaciones) hubiera sido benéfico para las empresas que ellos mismos defienden como Iberdrola.

La oposición se vuelve a equivocar políticamente porque se están colocando contrario a lo que les mandata la Constitución como senadores y diputados, que es legislar, debatir, argumentar y si alguna reforma no les gusta, que se ventile en el pleno, pero no con bloqueos sin sentido a cualquier reforma presidencial. Consideramos que hay una cerrazón sin sentido para buscar llamar la atención, pero es una estrategia fallida. Entendemos que esta negativa y cerrazón al diálogo y al debate obedece a un berrinche político, es una respuesta a su derrota electoral, una reacción a la forma en que Morena logró en menos de cuatro años quitarles 22 gubernaturas. Los diputados y senadores de oposición que están a favor de esta moratoria constitucional están declinando en sus funciones constitucionales con tal de conservar sus privilegios, y de desviar la atención de lo que ocurrió el 5 de ju-

nio pasado. Sin dudas, es una cortina de humo a su fracaso electoral y político porque justamente ocurre en la siguiente semana a su derrota en las urnas. Ante la derrota, existen algunas propuestas sensatas para las y los compañeros legisladores proclives a esta moratoria; una de ellas puede ser llamar a sus suplentes para que asuman el cargo que la constitución les otorgó: legislar. Estamos ante un momento donde se tienen que resolver y legislar desafíos en todos los ámbitos como la seguridad, migración, economía y no es momento para que la oposición se atrinchere y deje de legislar para ayudar a resolver estos desafíos.

ción; un menor riesgo operativo por sus datos blindados; reducción de pérdidas por errores humanos; es imposible falsificar o borrar los datos; la información nunca se pierde; mejora la eficiencia operativa, ahorra en costos y genera nuevos mercados. Su aceptación ha sido tal, que instituciones internacionales como JP Morgan ha creado un prototipo de criptomoneda; mientras que otros, como HSBC y Santander, ya trabajan en ello. Los directivos de bancos aceptan su potencial, por lo que están implementando pruebas de concepto y desarrollando productos viables sobre identidad digital, conocimiento del cliente, prevención de lavado de dinero y evasión fiscal. No obstante, el Blockchain también está pensado para otros sectores, como gobierno, salud, seguros y retail. La alta dirección de las organizaciones explora sus características y beneficios, para que sus empresas estén alineadas a las tendencias globales. Lo mismo, se vaticina con la aparición del Metaverso, donde los intercambios de bienes o pro-

ductos que ahí se hagan serán avalados por blockchains. Ante este panorama, los usuarios deben familiarizarse con esta tecnología, ya que será aplicada en numerosos aspectos de la vida cotidiana. Cada vez más hombres y mujeres de negocios, así como profesionistas de todas las ramas, verán en esta nueva herramienta la facilitadora de sus compras virtuales, por medio de carteras digitales. A medida que más participantes adopten esta tecnología, se crearán nuevas oportunidades, así como surgirán nuevos riesgos que deberán ser analizados por las empresas. Éstas, por su parte, deben entender que, así como el siglo pasado se pasó de lo análogo a lo digital, ahora estamos migrando de lo digital a los tokens, en donde el Blockchain jugará un papel destacado. Mientras tanto esperaremos a ver cómo la humanidad adopta este nuevo invento.

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose

El Blockchain en los negocios “El blockchain es la tecnología y el bitcoin la manifestación de su potencial”

D

Marc Kenigsberg,

Fundador de Bitcoin Chaser

e seguro, en más de una ocasión han escuchado hablar del Blockchain, pero pocos sabemos a qué se refiere con claridad. Bueno, la cadena de bloques, como también se le conoce, es una rama de la informática que conecta diversos sistemas descentralizados, a través de los cuales se sustentan muchas tecnologías de las que no dejamos de leer todos los días: criptodivisas, NFT’s, y más. Sin embargo, en esta entrega, nos vamos a enfocar en el uso del Blockchain en los negocios y su forma de pago: las criptomonedas. Al ser el Blockchain, una estructura matemática que almacena datos, es muy útil en la autogestión de operaciones, para dar orden a las transacciones virtuales,

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK eliminando los fraudes y la dependencia de un servidor central. Las divisas reinantes son, hasta ahora, los bitcoins y el ethereum.

Se trata de una red donde el número de participantes cooperan de igual a igual, es automatizada y utiliza contratos inteligentes, que dan certeza a cualquier tipo de operaciones comerciales en la red. Sus principales ventajas son: la digitalización de los procesos de interac-

•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com


10. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022.

CIUDAD

TJA ORDENA DESTITUCIÓN DE CUEVAS; ELLA DICE QUE IMPUGNARÁ El Tribunal notificó a la alcaldía Cuauhtémoc que la alcaldesa Sandra Cuevas fue inhabilitada por un año

La mandataria exigió la suspensión cautelar de los festejos taurinos mientras se determina la resolución final. Especial

SHEINBAUM SUGIERE CONSULTA SOBRE PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS Aclaró que su administración no será quien impulse dicha consulta, por lo que será el Congreso de la Ciudad de México POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió que se organice una consulta pública sobre la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, fallo que ya fue impugnado. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina consideró que el tema debe discutirse y decidirse bajo una consulta. “En primera instancia, la Consejería Jurídica, por trámite, hace esta presentación (de la impugnación), en su momento ante el juez, pero como lo he dicho siempre, en este tema y en otros, se lo plantee también a los diputados en su momento, me parece que es importante que discuta, que se haga una consulta”, dijo. No obstante, aclaró que su administración no será quien impulse dicha consulta sobre las corridas de toros, por lo que será el Congreso de la Ciudad de México la instancia que promueva el ejercicio.

El pasado viernes 10 de junio, el juzgado primero de Distrito de la Ciudad de México otorgó la suspensión definitiva a las corridas de toros en la Plaza México a la ONG Justicia Justa, la cual llevó hasta un tribunal federal la petición de prohibición de corridas en la Plaza México, amparándose en que la constitución federal mexicana prohíbe el maltrato animal.

POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

El Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX) informó que notificó a la alcaldía Cuauhtémoc que la alcaldesa Sandra Cuevas fue inhabilitada por un año.

Lo anterior, detalló el TJACDMX que la destitución anual se debió al “abuso de funciones” luego del cierre del Deportivo Guelatao, que aconteció el pasado octubre del 2021. Sin embargo, alrededor de las 20:00 horas de este lunes, Cuevas afirmó que impugnará la medida impuesta como sanción por parte del tribunal administrativa. “Vamos a combatir jurídicamente este tercer round”, aseveró ante los medios de comunicación. “No me voy a mover, no me voy a quitar, voy a seguir trabajando”, aseveró la funcionaria suspendida por la Primera Sala Especializada del órgano judicial. En su defensa, Cuevas aseveró que el Deportivo Guelatao estuvo cerra-

SANDRA CUEVAS. Alcaldesa de Cuauhtémoc-

Vamos a combatir jurídicamente este tercer round... No me voy a mover, no me voy a quitar, voy a seguir trabajando”

do durante 41 días debido a razones de seguridad, ya que, de acuerdo con dictámenes se mantenimiento, las instalaciones necesitaban ser reparadas. A las 15:59 horas, la alcaldía escribió en su cuenta de Twitter que no había sido notificada sobre la suspensión en su contra, por lo que seguiría trabajando con normalidad. De acuerdo con el diario Reforma, el TJACDMX notificó a Cuevas el pasado 10 de junio en el que se detallaba que la falta administrativa se debía por el cierre del deportivo, ubicado en calle República de Honduras, en la Lagunilla del Centro Histórico. Cuevas cuenta con 15 días para a pelar la sentencia del tribunal administrativo. Esta falta administrativa se da luego de que, en febrero y marzo pasado, tres policías auxiliares la acusaron de abuso de autoridad, robo y discriminación.

También exigió la suspensión cautelar de los festejos taurinos mientras se determina la resolución final. Cabe señalar que la Plaza México cuenta con un plazo de 10 días para impugnar el otorgamiento de la suspensión ante el Tribunal Colegiado de Circuito.

EL DATO LA PLAZA DE TOROS MÉXICO cuenta con 10 días para impugnar el otorgamiento de la suspensión ante el Tribunal Colegiado de Circuito.

Sandra Cuevas cuenta con 15 días para apelar la sentencia del tribunal administrativo. Especial


Ciudad Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 HAY JEFA DE GOBIERNO

•“Claro que hay jefa de Gobierno”, respondió Claudia Sheinbaum a las constantes críticas que ha recibido de parte de la oposición por salir constantemente de la Ciudad de México para dirigirse a otras entidades a participar en mítines de Morena. Y es que las opiniones en contra de la mandataria capitalina arreciaron tras acudir este domingo a Toluca, Estado de México, a un evento de Morena rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, acompañada del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el canciller Marcelo Ebrard. Sheinbaum Pardo dijo sentirse arropada por el morenismo, sin embargo, dejó en claro que lo más importante para el partido es mantener la unidad de cara a los comicios federales dentro de dos años.

BAJAN DICTAMEN

•Con cuatro votos de Morena a favor y una abstención, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, decidió bajar el dictamen por el que

se pretendía aprobar la prohibición de las corridas de toros en la CDMX. El diputado Christian Moctezuma fue quien hizo la solicitud, bajo el argumento de que “este tema por su relevancia tiene implicaciones nacionales e internacionales que mantienen un debate abierto e inacabado”. Durante la transmisión, que duró más de una hora, tuvo algunos lapsos en los que se cayó la señal de Comunicación Social, justamente cuando intervenía la oposición, por lo que el diputado panista Federico Döring acusó de actos de censura.

vinculación a proceso o sentencia en contra de alguna persona por delitos de carácter cibernético”. Recordó que datos de la Canaco y del Consejo Ciudadano de Seguridad de la CDMX, “se estima que existen en la Ciudad al menos 130 aplicaciones dedicadas a cometer este tipo de conductas”.

SOLICITARÁN COMPARECENCIA

•El Coordinador del PRD en el Congreso de la Ciudad, diputado Víctor Hugo Lobo, dio a conocer que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles presentará un punto de acuerdo a efecto de solicitar la comparecencia APPS FRAUDULENTAS de la Secretaría de Salud del Gobierno •El diputado del PAN, Gonzalo Espina, de la Ciudad, Oliva López Arellano, acudió a la Fiscalía General de Justicia a efecto de que informe sobre el de la CDMX, para solicitar un informe repunte de casos activos de Covid-19 sobre el avance de las denuncias en la CDMX. Lobo Román aclaró que presentadas contra apps fraudulentas y la propuesta no tiene ningún tinte otros delitos cibernéticos. El legislador político, sino que pretende “ver qué se del Congreso capitalino además solicitó puede hacer desde el Congreso de la “una mesa de diálogo para reforzar Ciudad de México para coadyuvar en las medidas que protejan los datos de las acciones de control y prevención de las personas, saber si existe alguna la enfermedad”.

Gran golpe a la economía familiar. No es un peso!

L

a semana pasada el Gobierno de Ciudad de México dio a conocer que, a partir del 15 de junio habrá un aumento de un peso en la tarifa del transporte público. El precio más bajo por subirse a un camión en la Ciudad de México, será de seis pesos para recorridos de hasta cinco kilómetros. Andrés Lajous, secretario de Movilidad del gobierno capitalino, informó que esta tarifa se aplicará para microbuses y vagonetas, autobuses de ruta y autobuses de corredor. Las tarifas de los sistemas de transporte operados por el gobierno capitalino, como el Metro, Metrobús, Cablebús, el Tren Eléctrico y los transportes de RTP, conservan su precio actual. En el Valle de México el costo del transporte público concesionado va de los nueve a los 15 pesos. Las autoridades capitalinas cedieron a las protestas realizadas por conductores de transporte público conce-

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA sionado, quiénes paralizaron calles principales y avenidas de la Ciudad de México. Los transportistas argumentaron que cubren las necesidades de zonas populares en la periferia de la capital, donde no hay cobertura del Gobierno de Ciudad de México. El aumento de 1 peso en el precio del transporte público, impactará a los 15.7 millones de viajes que se realizan a diario en la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que el 75% se realizan en microbús, por lo que el aumento de la tarifa anunciada por el gobierno impactará, al menos, en 11.54 millones de viajes que realizan personas, conforme

a la encuesta de Origen Destino en los hogares de la Zona Metropolitana del Valle México 2017 del Inegi. El transporte ocupa el segundo lugar en el gasto corriente que tienen las familias en México, ya que consume el 18.7% de sus ingresos, solo después de los alimentos. Es decir que los mexicanos destinan el 38% de su gasto mensual en transporte, de acuerdo a lo señalado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020, del Inegi. Viajar en transporte público, salir de tu casa no es opcional en la gran mayoría de los hogares de los capitalinos, el 93% de los viajes son para ir al trabajo y un 62% para ir a la escuela. Así que el aumento a las tarifas impactará directamente en el bolsillo de las familias, y empeorará aún más las brechas de desigualdad y marginación en alcaldías como Tláhuac o Milpa Alta, que se caracterizan por la falta de movilidad y de conectividad, esta

última 217 mil personas salen a diario a trabajar o estudiar, lo anterior debido a la centralización de la actividad económica, y de que los centros de estudio, están en otras zonas, lo que aumenta su marginación y el acceso a servicios de calidad. “El Gobierno debería considerar gastar del "guardadito” de tres mil millones de pesos que usan para fines electorales, en beneficio del transporte público, y ellos absorber el aumento de la tarifa, es decir otorgar un subsidio en beneficio de los usuarios del transporte público que son quiénes menos tienen. El pueblo ya no aguanta, ha perdido el empleo, la capacidad adquisitiva, cada día cuesta más ir al mercado. La inflación de más del 7%, ha alcanzado a los productos de la canasta básica, y ahora el aumento en el transporte. ¿A dónde vamos a parar?

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.


12. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022

ACTIVO

SAT reporta subsidio a combustibles por 88 mil mdp de enero a mayo SEÑALÓ QUE EL objetivo del gobierno Federal es que los cosumidores no paguen el IEPS POR ÓSCAR REYES FLORES

Explicó que hubo un descuento del ISR a productores. Cuartoscuro

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a mayo de este 2022, el Gobierno de México destinó 88 mil 241 millones de pesos para subsidiar el precio de los combustibles. Durante el Informe de Ingresos Federales, el SAT advirtió que, del total erogado para mitigar el precio de los combustibles, 79 mil 441 millones de pesos provienen de importaciones y 8 mil 800 millones de pesos de lo declarado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Por lo que los 88 mil 241 millones de pesos fueron destinados por el gobierno federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que los consumidores no paguen el impuesto especial

sobre producción y servicios (IEPS) en las gasolinas magna, premium y diésel. El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el costo del estímulo fiscal indirecto que se otorgó a importadores y productores de combustibles de mayo fue a través del descuento del impuesto sobre la renta (ISR). Así como a la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) que ascendió a 10 mil 642 millones de pesos, por lo que da como resultado 134

VENTAS EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO AUMENTARON 11.3% EN MAYO: ANTAD LA ASOCIACIÓN Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un aumento del 11.3% en sus ventas durante mayo de este 2022. Lo anterior, considerando las ventas en términos nominales a tiendas iguales, lo que significa que se incluyen todos los establecimientos con más de un año de operación. Por otra parte, si se suman todas las tiendas en las que se incluyen las que abrieron en los últimos 12 meses, ANTAD reporta que el aumento fue de 13.6 por ciento. “Las ventas acumuladas al quinto mes de 2022 ascendieron a 545 mil

700 mil millones de pesos”, informó la asociación de tiendas, la cual detalló las ventas de 46.6 mil tiendas, que abarcan 21.9 millones de metros cuadrados. En ese sentido, las ventas fueron 11% más en comparación con los 490 mil 300 millones de pesos que se alcanzó en el mismo periodo del año

millones de pesos que corresponden a abril mientras que a mayo se contabilizaron 10 mil 508 millones de pesos. Dijo que los datos son de acuerdo a información declarada al 20 de mayo. Asimismo, de enero a mayo de 2022, las importaciones de gasolinas y diésel fue 22.5% menor que en 2018, donde se contabilizó 25.4% menor que en 2019 y 9.2% menor al de 2020. Lo que se reporta una disminución en las importaciones lo que se debe al contrabando técnico y robo de combustibles, explicó el SAT.

pasado, informó la ANTAD. De acuerdo con la asociación, las ventas que se reportan son un importante medidor dentro de la actividad económica de México, debido a que refleja la capacidad de consumo que tiene la ciudadanía. Y a pesar de que el contexto inflacionario ha hecho que baje el poder adquisitivo de las personas. La ANTAD asegura que el medidor repercute en la recuperación económica del país. Cabe destacar que, entre los establecimientos más importantes de México, se encuentran: Soriana, La Comer, 7-Eleven y Liverpool. Mientras que otras cadenas como Oxxo, Alsea, Recubre, Súper Ahorros, Juguetron, Milano y Vicky Form dejaron la asociación al igual que Walmart, en 2019. Redacción Contraréplica

La agencia señaló que el PIB podría crecer un 1.9% en 2023 y 2024. Especial

FITCH REDUJO PREVISIÓN DE CRECIMIENTO A 1.8% PARA 2022 Dijo que alcanzará su crecimiento previo a la pandemia hasta el 2023 POR ÓSCAR REYES FLORES Fitch Ratings, agencia internacional de calificación financiera, prevé que la economía mexicana llegará solo a 1.8% durante 2022, luego de que había previsto que alcanzaría el 2 por ciento. Con este pronóstico, la firma financiera confirmó que México regresará a su crecimiento regular previo a la pandemia Covid-19 hasta 2023. “El impulso fiscal limitado a través de la pandemia y una reversión temprana de la relajación de la política monetaria han frenado la recuperación económica, ya que las autoridades priorizan la estabilidad macroeconómica. Las perspectivas de crecimiento se ven obstaculizadas aún más por la lentitud de la inversión, una tendencia que se relaciona en parte con el ruido político y la incertidumbre regulatoria”, afirmó. La agencia dio a conocer, en su perspectiva económica de junio, que el PIB de México podría crecer un estimado de 1.9% en 2023 y 2024. Otro de los factores de la recesión económica se debe la guerra en Ucrania y la inflación. Esto ha provocado precios altos en los energéticos e interrupciones en la cadena de suministro. Uno de los apoyos podría ser el envío de remesas. "La inflación se ha acelerado a niveles no vistos desde 2001 debido al aumento de los precios de las materias primas, la interrupción de la cadena de suministro y los cambios en la demanda relacionados con la pandemia. La inflación general no solo es más alta, sino que se está ampliando, ya que la inflación subyacente también ha aumentado constantemente, incluidos los bienes y servicios no relacionados con alimentos”, informó Fitch Ratings.


Activo Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Sigue la extorsión a comerciantes /PASAPORTE INFORMATIVO/

D

atos recientes de la Canaco Ciudad de México han generado preocupación en el empresariado pues revelan el alarmante número de extorsiones y cobro por derecho de piso que se cometen a diario en los restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa y demás establecimientos mercantiles. Según el organismo empresarial, que dirige José de Jesús Rodríguez Cárdenas, las alcaldías que van a la cabeza son: Venustiano Carranza, seguida por Iztacalco, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Magdalena Contreras. En términos generales, se advierte que durante el primer trimestre de este año, el 11.9% de los empresarios entrevistados fue víctima de extorsión o cobro por derecho de piso, lo que significa un aumento de 2.3 puntos porcentuales, con relación al trimestre anterior. El documento se titula “La Seguridad en el Comercio de la Ciudad de México,

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR 1er. Trimestre de 2022”, y refiere que los cobros van desde los 1,000 hasta los 10 mil pesos, pagados de forma mensual o esporádica. Lo lamentable es que el 67.8% de los empresarios consultados no presentó la denuncia por temor a represalias o porque no confían en las autoridades que imparten justicia. “El 67.8% de los empresarios que registró extorsión no presentó denuncia por las razones siguientes: El 39.7% por considerarlo una pérdida de tiempo, el 27% por temor a represalias de los delincuentes; el 20.5% comentó que no confía en las autoridades, mientras el 12.8% no supo cómo realizar la denuncia”, señala el instituto empresarial.

La mayoría de los delincuentes cobraban en efectivo de manera presencial y otros, en especie, con mercancía de los propios comerciantes. Los “malandros”, dice el análisis, actúan en solitario y otros pertenecen a alguna banda organizada. Llama la atención que buena parte de las extorsiones provienen de la propia autoridad local. Otro dato revelador es que durante enero–marzo de 2022, se encontró que el 21.2% de los comerciantes entrevistados fue víctima de al menos un ilícito, lo que representa un aumento de 2.6 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. De acuerdo con la encuesta realizada, los ilícitos que se cometieron en contra de los comercios en este periodo fueron los asaltos con el 58.6%, que se clasificaron de la siguiente manera: 58.6% fueron asaltos y el 41.4% robos que incluyen cortinazo y robo hormiga.

GUÍA DE TURISTAS: LANZAN LA RUTA GASTRONÓMICA TRES MARÍAS

Con el eslogan: “Un camino de sabores más allá de lo que conoces”, hace unos días se realizó el lanzamiento de la Ru-

ta Gastronómica Tres Marías, concepto de turismo especializado que te invita descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica, iniciativa ideada por un grupo de inquietos chefs cuya pasión es preservar los secretos culinarios del país. Alejandro Leyva, impulsor y coordinador del proyecto, nos comenta que esta ruta comprende cuatro estaciones: Rancho Dos Arbolitos, Tres Cumbres, Sierra Encantada y Fresno Estancia Gourmet. "Quesos, embutidos, cervezas artesanales y, por supuesto platillos sustentados en el maíz y otros productos del campo morelense, son parte esencial de esta experiencia que da constancia del oficio de los productores de la zona, que además de transformar y fabricar alimentos muy sabrosos y de alta calidad, son también el resultado de una filosofía de sustentabilidad, trazabilidad, de cuidado del medio ambiente, asegura Leyva.

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo.. www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRC

Amenaza la estanflación; la FED subirá réditos hasta en 75 pb

L

OS TEMORES de estanflación tocan a la puerta de EU y de naciones europeas. Por esa razón se espera que el próximo miércoles, la FED aumente en 75 puntos base su tasa de interés de referencia, una decisión de política monetaria mediante la cual la Reserva Federal afianzaría su credibilidad. Mientras la guerra entre Rusia y Ucrania no se solucione de alguna forma, la inflación podría mantenerse elevada debido a distorsiones en la oferta. Ello a pesar que se concrete una desaceleración o incluso una recesión económica en un entorno de mayores tasas de interés. Los estimados de PIB de Estados Unidos y México en 2022 (1.7% y 1.3%, respectivamente) podrían continuar a la baja. LA UNIÓN Mexicana de Asociaciones

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL de Ingenieros (UMAI) que preside José Alfonso Domínguez Gil, estará de manteles largos el próximo 19 de agosto con motivo de su aniversario número 70, pero antes tendrán otro agasajo, porque el 1 de julio se celebra el Día Nacional del Ingeniero. En comentarios de Domínguez Gil, que publica la prensa nacional, destaca el apoyo que ofrecieron los ingenieros del país al presidente Andrés Manuel López Obrador para contribuir al desarrollo de sus obras icónicas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas y el Tren Interoceánico. También sobresale su petición: Ser

tomados en cuenta para mejorar esos y otros proyectos de su administración para que terminen de la mejor manera posible. Y finalmente la disculpa: Tampoco hemos hecho el esfuerzo suficiente para ser escuchados”. LA SEMANA PASADA se realizó en la UNAM la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, donde hubo mil 219 actividades y participaron más de tres mil 500 conferencistas y panelistas. En la Facultad de Arquitectura, donde las expertas de CLACSO hablaron del tema denominado: “Las redes de cuidados sostienen la vida y absorben los costos que empresas, instituciones y el Estado deberían asumir”, fue muy interesante saber que más de 2.2 millones de pesos por hora deberían recibir como pago las trabajadoras domésticas en México, pero la realidad es otra. Viven en la pobreza, tienen escasa educación, carecen de

falta de oportunidades y sufren por el nulo reconocimiento y discriminación a su trabajo. Es más, ni siquiera aparecen en las categorías de empleo del gobierno. Hablaron también investigadoras de Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, donde el fenómeno es el mismo y cada vez es más recurrente. EL RESCATE de Altán Redes se oficializó por parte del presidente López Obrador. Podemos suponer que, si se le mete dinero a fondo perdido al proyecto y hay continuidad de Morena en el poder, se concretaría la idea de tener internet en todo el país, incluso en los sitios más recónditos. De otro modo, dentro de 3 años observaremos pérdida de esfuerzos, de tiempo, de dinero y un proyecto fallido que nunca nos llevó al completo desarrollo de la 5G.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Martes 14 de junio de 2022.

GLOBAL

AMNISTÍA INTERNACIONAL ACUSA A RUSIA DE CRÍMENES DE GUERRA Se encuentran pruebas del uso de armas prohibidas en ataques contra Ucrania AFP

Directivos de Naciones Unidas pidieron a la OMC que no se restrinja la exportación de alimentos esenciales a países menos desarrollados Especial

ONU PIDE NO RESTRINGIR LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS La guerra en Ucrania ha aumentado la inseguridad alimentaria mundial AFP Dos directivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este lunes a los países miembros de la OMC no imponer restricciones a las exportaciones de alimentos para evitar el riesgo de una grave crisis alimentaria provocada por la invasión rusa de Ucrania.

La carta abierta está firmada por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD, el organismo de comercio y desarrollo de la ONU. "La guerra en Ucrania está infligiendo terribles sufrimientos al

pueblo ucraniano y ha aumentado el riesgo de hambre e inanición para decenas de millones de personas que están a punto de sufrir o ya sufren inseguridad alimentaria", escribieron en una carta a los ministros de la Organización Mundial del Comercio reunidos en Ginebra esta semana. Les pidieron que "se abstengan de imponer restricciones a la exportación de alimentos esenciales adquiridos por los países menos desarrollados y los países en desarrollo importadores netos de alimentos, así como a los alimentos adquiridos por el Programa Mundial de Alimentos con fines humanitarios". La guerra en Ucrania ha aumentado la preocupación por la seguridad alimentaria mundial, ya que los puertos del Mar Negro del país están bloqueados, lo que impide a Ucrania, una de los principales proveedores de cereales del mundo, exportar sus productos. Uno de los últimos países en adoptar este tipo de medidas fue India, que anunció un límite a sus exportaciones de azúcar a partir del 1 de junio, tras la prohibición de las exportaciones de trigo.

Amnistía Internacional (AI) acusó el lunes a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania, al afirmar que centenares de víctimas perecieron en incesantes ataques en Járkov, muchos de ellos realizados con bombas de fragmentación. Al cabo de una investigación, la ONG de defensa de derechos humanos afirma haber hallado pruebas que muestran que en siete ataques contra barrios de la segunda ciudad de Ucrania, en el noreste del país, las fuerzas rusas usaron bombas de racimo del tipo N210 y 9N235 y minas de fragmentación, dos categorías prohibidas por los tratados internacionales Titulado "Todo el mundo puede morir en cualquier momento", este informe muestra cómo las fuerzas rusas mataron y provocaron inmensos daños al bombardear sin pausa barrios residenciales de Járkov desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero. "Personas murieron en sus casas y en las calles, en los parques y en los cementerios, cuando hacían cola para obtener ayuda humanitaria o para comprar alimentos o medicamentos" dice Donatella Rovera, investigadora de situaciones de crisis y de conflicto en la sede de Amnistía "La reiterada utilización de armas (...) prohibidas es chocante y demuestra un desprecio real por la vida de

civiles" agrega. Aunque Rusia no haya firmado ni la Convención sobre las municiones de racimo ni la de las minas antipersona, el derecho internacional humanitario prohíbe los ataques y el uso de armas que golpean de forma indiscriminada y constituyen un crimen de guerra, subraya el informe de Amnistía. La justicia ucraniana ha lanzado más de 12.000 investigaciones por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa, según la fiscalía Entre los testimonios recogidos por Amnistía figura el de Tetiana Agayeva, enfermera de 53 años, que se hallaba frente a su edificio cuando varias bombas de racimo explotaron el 15 de abril "Hubo un súbito ruido de petardos, por todas partes. Ví humaredas negras allá donde se produjeron las explosio nes. Nos tiramos al suelo e intentamos ponernos luego a salvo. El hijo de nuestro vecino, un chico de 16 años, resultó muerto en el acto" relata. Tres personas resultaron muertas y seis heridas cuando una serie de armas de racimo explotaron en el mismo barrio el 26 de abril, agrega Amnistía. Esta ONG investiga 41 bombar deos que dejaron en total al menos 62 muertos y al menos 196 heridos. Miembros de Amnistía se entrevistaron con 160 personas en Járkov en abril y mayo, especialmente supervivientes de ataques, familiares de víctimas y testigos.

La justicia ucraniana ha lanzado más de 12.000 investigaciones por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa Especial


Global Martes 14 de junio de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Vacuna de Pfizer es segura para menores de 5 años en EU: FDA AFP

L

a agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) dijo que la vacuna anti covid de Pfizer es segura y efectiva para niños menores de cinco años, previo a una reunión para evaluar su autorización a finales de esta semana.

Los menores de cinco años son el único grupo etario aún no elegible para la vacunación en Estados Unidos, y en la mayoría de los países, en momentos en que las tasas de hospitalización y muerte "son más altas entre los niños y adolescentes de 5 a 17 años", dijo la FDA en un documento divulgado el domingo. “Si bien ha sido en gran medida el caso de que el Covid-19 tiende a ser menos grave en niños que en adultos, la ola de Ómicron ha visto a más niños enfermarse con la enfermedad y ser hospitalizados, y los niños también pueden experimentar efectos a más largo plazo, incluso después

DIJO QUE LOS casos de hospitalización por Ómicron son más comunes en menores de 5 a 17 años

Aún falta determinar si se aplicarán tres dosis a niños de 6 meses a 4 años. Especial de inicialmente enfermedad leve”, dijo el comisionado de la FDA, Robert M. Califf. La agencia convocó el 15 de junio una reunión de expertos para decidir si recomienda tres dosis de tres microgramos de la vacuna Pfizer para niños entre seis meses y cuatro años; y dos dosis del inmunizante de Moderna para niños de seis meses a cinco años.

ALISTAN PLAN DE VACUNACIÓN PARA BEBÉS Y NIÑOS

El gobierno estadounidense anunció el jueves pasado que dispone de un plan operativo para entregar 10 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 pa-

ra bebés y los niños más pequeños hacia el 20 de junio, si recibe la aprobación de los reguladores sanitarios. Según una nota de la Casa Blanca, la FDA convocará a su Comité Asesor de Vacunas Especializadas el 15 de junio, para decidir si recomienda y autoriza las vacunas de Pfizer para bebés de 6 meses a 4 años (en tres dosis) y de Moderna para niños de 6 meses a 5 años (en dos dosis). Esta franja etaria es la única que no ha sido vacunada en Estados Unidos, como en muchos países. La alianza Pfizer-BioNTech y Moderna aseguran que sus pruebas clínicas fueron positivas en esas edades.

BACHELET DESCARTA UN SEGUNDO PERÍODO COMO ALTA COMISIONADA DE DH DE LA ONU Bachelet fue la primera mujer presidenta de Chile y fue elegida para el puesto de la ONU en 2018 POR AFP La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, anunció que no se presentará para una segundo mandato. "Como mi mandato de Alta Comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso", dijo la expresidenta chilena, de 70 años, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Bachelet había avisado de su decisión a Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, hace dos meses. "Él quería que me quedara pero (...) ya no soy una mujer joven y después de una larga y rica carrera, quiero volver a mi país, con mi familia", explicó.

Guterres alabó a Bachelet y dijo que "vivía y respiraba los derechos humanos". "Hizo avanzar las cosas en un contexto político extremadamente difícil", añadió. "Estoy triste de verla marchar. Por su historia personal, defendía como pocos los derechos humanos", reaccionó Katharina Stasch, embajadora alemana antes a ONU en Ginebra, en Twitter. El cargo de Alto Comisionado para los Derechos Humanos está confrontado a fuertes presiones políticas por parte de muchos países de todo el mundo; casi todos los predecesores de Bachelet evitaron quedarse más de un mandato. Bachelet -la primera mujer presidenta de Chile, que durante la dictadura sufrió torturas- fue nombrada en el puesto

Michelle Bachelete priorizó el diálogo para resolver conflictos de DH. Cuartoscuro por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en 2018. Su mandato acaba a finales de agosto. El estilo de Bachelet,se basó en eldiálogo, marcó una clara ruptura con su predecesor, Zeid Ra'ad Al Hussein. "Sigan buscando el diálogo", lanzó ante el Consejo. "Hay que estar preparado para escuchar al otro, entender sus puntos de vista y trabajar activamente para encontrar un terreno común", continuó.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

En manos de la FED

P

odríamos decir que todo comenzó el viernes pasado cuando el dato de la inflación en Estados Unidos (EU) sorprendió, literalmente; a todo el mundo. Podríamos, pero la verdad sucedió desde abril del año pasado cuando el presidente de la Reserva Federal de EU (FED) dijo que la inflación sería puntual y transitoria; sí cómo no. Desde entonces varios especialistas aseguraron que no solo la FED, sino muchas autoridades monetarias globales; no estaban dimensionando de manera adecuada el comportamiento de la actividad económica global y que se avecinaba una recesión mundial. Esto combinado con el aumento de los precios se estaba conformando la tormenta perfecta para la estanflación. Por eso en esta semana todo mundo está pendiente de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED; la cual inicia este martes pero cuyo acto principal se dará mañana miércoles cuando el presidente de ese organismo, Jerome Powell confirme lo mal que está la economía de Estados Unidos. Sin embargo, de dicha reunión no importan tanto el inminente anuncio del aumento de las tasas de interés; eso todo mundo lo da por descontado. Podrían ser 75 puntos base y son pocos los que apuestan por 50 puntos; pero lo que ahora es más importante y que desde hace meses lo escribimos en este espacio es el aterrizaje suave. El aterrizaje suave tiene que ver no solo con el freno que puedan darle a la economía (y con ello a los precios) con el aumento de las tasas; sino con algún cambio en la política monetaria de la FED. ¿Será suficiente con subir el costo del dinero? ¿Es momento de ser más estrictos en las estrategias de compra de deuda? Esa es la duda, caer blandito o caer de sopetón y en rocas. Tal vez por eso, en Japón amanecieron ayer con una debacle en su moneda porque también para ellos será difícil, en estos días; tomar la misma decisión que la FED. ¿Será que estamos saliendo de una burbuja como la que vivimos en 2008 o 2000? Por lo pronto, los paganos son los inversionistas en criptomonedas quienes ayer, lo mismo que el mercado accionario; vieron una jornada de pánico. Una vez que prácticamente se están agotando los argumentos para explicar que este tipo de activos también está llegando a su temporada de vacas gordas. El pretexto pudo ser el colapso de la red Terra, cuando su criptomoneda TerraUSD y su hermana Luna, no lograron mantener la paridad con el dólar y se desplomaron. También pudo ser que la red de préstamo de criptomonedas Celsius Network, también tuvo problemas con su operación, lo mismo que la plataforma Binance; pero el hecho es que esto provocó un descalabro en el valor de Ethereum y de Bitcoin que ya cotiza en niveles más terrenales. Lo que es cierto es que ante un escenario de recesión, lo mejor es bajarle a la especulación y refugiarse en activos más sólidos. no cabe duda que estamos en manos de la FED.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.