Contra Réplica a 15 de junio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 965/ Año 03/ Miércoles 15 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

ENFRENTAMIENTO EN EDOMEX DEJA 11 MUERTOS Y 4 HERIDOS VIOLENCIA EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO. Elementos de la Guardia Nacional, Ejército y fuerzas estatales abatieron a 11 presuntos integrantes de un grupo delictivo y resultaron 4 heridos en el municipio de Texcatitlán, Edomex. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6

Grupos armados en el Mercado del Norte, San Cristóbal de las Casas. Cuartoscuro

CON ARMAS, SE DISPUTAN MERCADO EN CHIAPAS. P. 6 ACUERDAN KERRY Y AMLO ACELERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. P. 8

LA CNDH AVALA REFORMAS A LA LEY GENERAL DE SALUD. P. 3

Le dicen vete, pero Alito se aferra POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

“Fui electo para 4 años”, responde el presidente del PRI a exlíderes del tricolor

Se le pidió que dejara la dirigencia, pensando en lo mejor para el partido: Sauri

MARIO DELGADO CARRILLO Dirigente nacional de Morena

La Fiscalía de Campeche “inspecciona” propiedades del dirigente. Págs. 4 y 5

Alito debe seguir. Ha ayudado mucho al crecimiento de nuestro movimiento, en ese dúo dinámico con Marko Cortés”

APLICARÁN VACUNA COVID A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS POR CLAUDIA BOLAÑOS

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que este jueves inicia el registro para aplicar la vacuna contra Covid-19 a 15.4 millones de menores de entre 5 y 11 años de edad, como un nuevo cambio en la política nacional. Pág. 8

MORATORIA DE PAN, PRI Y PRD ES PARA PROTEGER A LOS DELINCUENTES: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador manifestó que la medida del bloque opositor para rechazar la reforma electoral y a la Guardia Nacional es para proteger a delincuentes. Pág. 3 LÓPEZ OBRADOR Primer mandatario

Siempre han protegido a delincuentes, de cuello blanco y del crimen organizado”


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

REUNIRÁ UNAM AYUDA PARA DAMNIFICADOS DE ÁGATHA

•La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalará un Centro de Acopio en el Estado Olímpico Universitario para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Agatha en la costa y la sierra de Oaxaca. La máxima casa de estudios informó que el centro se instalará a partir de hoy en las astas bandera del recinto deportivo (del lado de la avenida Insurgentes Sur), el cual iniciará actividades a partir de las 8:00 y hasta las 19:00 horas. Precisó que permanecerá abierto hasta el viernes 24 de junio, salvo los días sábado 18 y domingo 19.

ESTRECHAN LAZOS GUANAJUATO E ISLANDIA

•Nos cuentan que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con el presidente de la República de Islandia, Gudni Thorlacius Jóhannesson, y firmaron un Convenio de Entendimiento para compartir buenas prácticas en prevención de adicciones. El mandatario estatal invitó a Thorlacius al Segundo Congreso Internacional Planet Youth, a celebrarse en León, del 6 al 9 de diciembre. Sinhue Rodríguez resaltó que la cooperación entre Islandia y Guanajuato, a permitido a la entidad mexicana aprender y replicar el modelo, Planet Youth, en la prevención de adicciones, pero también para conocer sobre su sistema de salud y su protección al medio ambiente, principalmente.

BUENAS EXPECTATIVAS PARA EL EMPLEO

•Manpower Group, empresa especialista en recursos humanos, informó que México cerrará este 2022 con entre 520 mil y 540 mil empleos formales. En ese sentido, la firma internacional informó que esta cifra es superior a los 507 mil empleos previstos por el Banco de México; sin embargo, 36.2% inferior a los 846 mil registrados el año pasado. De acuerdo con Alberto Alesi, director general de Manpower para México, Caribe y Centroamérica, durante el tercer trimestre de 2022, el 57% de los empresarios nacionales comenzarán a buscar nuevo talento.

GOBIERNO FEDERAL ATENDERÁ ESCASEZ DE AGUA EN NL

•El Gobierno Federal coadyuvará con el de Nuevo León para atender a corto plazo la escasez del agua que enfrenta la entidad, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, se requiere una solución de fondo, pues por décadas no se atendió el problema, sino que pese a la escasez del vital liquido se dieron permisos a varias empresas. Esa anarquía y falta de planeación, redundaron en esta situación que ahora el sector empresarial ayuda a enfrentar. Pero ahora se requiere planes a largo plazo, señaló el primer mandatario.

NOTA AL PIE

Técnicamente corruptos

L

uego del operativo en el que la Secretaría de Marina desmanteló una red de corrupción dentro del regulador sanitario autónomo de más alto rango en el país, la Cofepris, algunos medios se apresuraron a calificar el hecho como una prueba más de que al gobierno “le estorban los autónomos”. Una idea peligrosa, como lo es también el discurso que no repara en detalles ni datos relevantes en el caso concreto. Es un tema escabroso hablar de autonomía sin argumentar quién debe tenerla, para qué, en qué grado y con qué finalidad. A priori, ni la autonomía ni el mando directo son justificables; hace falta saber qué se busca del ente para ver si conviene que sea controlado o autónomo. La autonomía en México, en el contexto del debilitamiento del poder presidencial y el agotamiento del modelo político desde finales de los años 80, dio origen a la proliferación de organismos autónomos, algunos constitucionales, otros legales, y algunos con vericuetos reglamentarios y presupuestarios tan enigmáticos que ni siquiera los abogados los entienden del todo. Hay casos de enorme legitimidad y reputación, como el INEGI y el Banco de México, entre otros. A este último se debe, en buena parte, el equilibrio macroeconómico que se conservó en México durante los momentos críticos de la pandemia. Ya será la historia la que con cabeza fría ponga las cosas en su lugar. Pero tristemente, algunos otros organismos, sea desde el diseño o por su funcionamiento real, se convirtieron en señoríos feudales que blindaban a una casta de mediocres o corruptos con ínfulas de grandes técnicos. En el caso de Cofepris, se expuso el caso públicamente. Aparentemente, había una red de funcionarios estratégicos que extorsionaban farmacéuticas y literalmente cobraban derecho de piso para seguir operando a empresas y laboratorios. Había también un grupo numeroso de particulares coludidos con los funcionarios, que se hacían pasar, con ayuda de estos, como funcionarios, para borrar las huellas de sus actos. Hasta el momento han arrestado a 32 personas. No es un secreto que el regulador sanitario se había convertido en un emble-

ma de burocracia y despotismo, cuyos funcionarios dejaban plantados hasta a gobernadores. Ahora también lo es de corrupción. Y así operó muchos años. Es, de nuevo, un mal ejemplo para defender “la autonomía” de cualquier cosa como petición de principio. La operación, hasta el momento, parece que ha sido exitosa. ¿Por qué la marina se encargó de ella? Seguramente porque, además de que se requirió labor sostenida de inteligencia de alto nivel, consistentemente es la autoridad que goza de mayor confianza ciudadana. Si en esa posición estuviera un cuerpo civil, seguramente ese hubiera encabezado la operación. Y es este detalle en el que debemos reparar. Es urgente crear confianza en las instituciones civiles y dejar de satanizar o precarizar la función pública, pero también la política. Desde la trinchera de los gobernados, dependemos de la eficacia estatal para que las calles estén pavimentadas y los semáforos funcionen, para que los policías y las fiscalías mitiguen la inseguridad, para que los médicos de los hospitales públicos efectivamente se presenten a atender a los enfermos. En ese sentido, conservamos la esperanza del ideal clásico de la política como el arte del buen gobierno, y le damos implicaciones éticas, a la acción y misión colectivas. El discurso jurídico actual es más o menos uniforme en el sentido de que politizar equivale a evitar la solución justa, y queremos que los políticos se abstengan de buscar soluciones políticas, que los problemas políticos estén exentos de criterios políticos y que los políticos busquen el poder para autolimitarse. Esto es un error. La política es un arte de la ponderación de valores y objetivos, desde cualquier definición que de ella se adopte. Y debemos elevar nuestra discusión para evitar dogmatismos y diseñar leyes e instituciones que efectivamente cumplan con su vocación social (sean técnicas o no). Para evitar que se construyan pequeñas islas de impunidad y delincuencia al amparo de conceptos tan loables como la autonomía y la técnica. Por ejemplo.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

AMLO ESPERA QUE OPOSICIÓN RECTIFIQUE MORATORIA CON ESA MEDIDA se impedirá la aprobación de dos importantes reformas, lamentó nacion@contrareplica.mx

E

PAN, PRI y PRD se niegan a aprobar cualquier reforma Cuartoscuro (quien rechazó esa medida al tener un compromiso con la sociedad)". "Entonces para que se les eligió sino van a la ¿Qué van a hacer? ¿Cuál va a ser su función? ¿En qué están pensando?", señaló. Dijo que la reforma a la Guardia Nacional, para que firme parte de la Sedena, es un tema muy importante que tiene que ver con la seguridad pública, y que tiene que ir a las dos cámaras, de Diputados y Senadores,

INAI PLANTEA IMPULSAR UNA AGENDA DE TRANSPARENCIA POR UN MÉXICO MÁS DEMOCRÁTICO

• ADRIÁN ALCALÁ Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), planteó que México ha dado pasos firmes en la garantía del derecho al acceso a la información, pero es prioritario impulsar una agenda común de transparencia, que sea punta de lanza, para lograr un país más democrático, participativo, informado e incluyente. • Durante la inauguración del Encuentro Conmemorativo a 20 años de las primeras Leyes de Transparencia, celebrado en Sinaloa, Alcalá Méndez hizo un llamado para reconocer los retos del “derecho al saber”. • “Es necesario reconocer los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos como autoridades y como sociedad civil, y tenemos el deber de seguir afrontando para socializar más efectivamente el derecho a saber. Hoy, tenemos la fortuna y gran responsabilidad de mantener unido a nuestro querido Sistema Nacional

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

POR CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a quejarse de la especie de huelga de los diputados de oposición de Va por México, con la moratoria constitucional que dijo este mismo día deberán ratificarla o no. Con esa medida se impedirá la aprobación de dos importantes reformas: la electoral y de Guardia Nacio nal, lamentó. Con esa medida, PRI, PAN y PRD se niegan a aprobar cualquier reforma, y el mandatario cuestionó si para ello hicieron una consulta ciudadana. Y dijo que ojalá "hoy nos digan, iba. Adecuar hoy, hoy, hoy, y que hay aún definición y nos digan, que ratifiquen si es así o como dijo Osorio Chong

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

para su aprobación. "Estamos viendo por dónde puede entrar (si por el Senado o Diputados)", señaló. En relación a la Guardia Nacional afirmó que está trabajando bien, y acusó a la oposición: "entonces ellos (los de Va por México), los que no quieren que se proteja al pueblo, porque están protegiendo delincuentes, siempre han protegido a delincuentes, tanto de cuello blanco como la delincuencia organizada".

POSITIVA, REFORMA EN MATERIA DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES: CNDH

Conmemoraron en Sinaloa 20 años de leyes de transparrencia. Especial de Transparencia, un Sistema que ha sabido tejer lazos, llegar a entendimientos, consensar acuerdos y tender puentes, siempre en pro de los derechos que tutelamos”, resaltó. • A su vez, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que la causa del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) es defender dos derechos humanos tutelados por los órganos garantes que lo integran, el de acceso a la información y el de protección de datos personales; de ahí la importancia de conmemorar los 20 años de la primera Ley de Transparencia de Sinaloa. Por Óscar Reyes Flores

• LA COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó como “positivos” los cambios a la Ley General de Salud en Materia de Salud Mental y Adicciones, aprobada por la Cámara de Diputados y que contempla la desaparición de hospitales psiquiátricos en el país. • A través de un comunicado, la CNDH manifestó que las reformas están formuladas” bajo una perspectiva de progresividad en el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial”. • Apuntó que iniciar el camino hacia la desinstitucionalización significa abrir los espacios de atención de la salud mental al escrutinio público y, con ello, reducir el riesgo de que se presenten eventos de tortura o malos tratos hacia personas con este tipo de discapacidades.. • Afirmó que en el actual modelo asilar se "desempodera a las personas usuarias y menoscaba su derecho a tomar decisiones sobre su salud". Por Óscar Reyes Flores

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de junio de 2022 No. 965 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022

NACIÓN

PIDEN A ALITO DEJAR DIRIGENCIA; “ME ELIGIERON POR 4 AÑOS”, RESPONDE EXLÍDERES DEL PRI llamaron al presidente del tricolor, Alejandro Moreno, a reflexionar su estadía; el dirigente desestimó la propuesta y sostiene que se mantendrá hasta 2023

ALEJANDRO MORENO Presidente del PRI

La fortaleza del partido está en construir la unidad interna diariamente, tener una estrategia y propuesta programática clara, fortalecer mecanismos internos de participación e inclusión política y formar los mejores cuadros para la competencia electoral”

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

E

l presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, aseguró que se quedará en su cargo pese a que expresidentes de su instituto político le pidieron “reflexionar” si debía y podía continuar rumbo a las elecciones de 2023. En tanto, argumentó que su estancia al frente de esa organización no solamente tiene que ver con los resultados electorales.

Después de la “encerrona”, ‘Alito’ Moreno aseguró en conferencia de prensa que los expresidentes del PRI no le hicieron un solo reclamo sino solamente planteamientos, reflexiones, comentarios y “ricas y vastas” propuestas y análisis. No obstante, reconoció que entre los puntos a reflexionar y analizar estaba el si debía continuar en la dirigencia nacional del partido. “Lo que contestamos de manera

EL ENCERRÓN A LA REUNIÓN de exdirigentes del PRI con Alejandro Alito Moreno acudieron Dulce María Sauri, Carolina Monroy, Manlio Fabio Beltrones, Roberto Madrazo, Humberto Roque Villanueva, José Antonio Hernández Fernández, Claudia Ruíz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong; sin embargo, se ausentaron en la conferencia de prensa

Los líderes priístas señalaron que el partido “hace autocrítica, no autoflagelación”. Especial

REVISAN CASA EN CAMPECHE DEL DIRIGENTE DEL PRI Alejandro Moreno acusó que la Fiscalía no llevó a cabo un cateo, sino un acto de intimidación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al tiempo que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostenía una reunión con exlíderes del tricolor para analizar el rumbo que debe tomar ese instituto político; en la capital de Cam-

peche, el estado que gobernó, agentes de la Fiscalía del estado realizaron una diligencia en una de sus propiedades, para lo cual se trasladaron en alrededor de veinte camionetas y patrullas con las cuales cercaron la casa. Sin ingresar al inmueble, los elementos de la fiscalía permanecieron a las afueras del mismo para realizar la inspección. Esta acción fue calificada por el líder del tricolor como un acto de intimidación. “No fue un cateo, fue un acto de persecución política, es un acto de intimidación”, señaló.

oportuna es que nosotros fuimos electos para un periodo de 4 años. A mí no me puso ningún presidente de la República, sino la militancia con 2 millones de votos”, expresó el exgobernador campechano. Pese a esa diferencia, aseguró que él tiene claro que “la fortaleza del partido está en construir la unidad interna diariamente, tener una estrategia y propuesta programática clara, fortalecer mecanismos internos de participación e inclusión política y formar los mejores cuadros para la competencia electoral”. En tanto, matizó la petición de sus

Los agentes ministeriales permanecieron afuera del inmueble. Cuartoscuro

antecesores señalando que también ellos hablaron de la fortaleza, la unidad del partido y la importancia de tener una dirigencia que siga consolidando el trabajo del partido. “El PRI hace autocrítica, no autoflagelación”, comentó para rematar. Finalmente, Moreno Cárdenas agregó que el PRI es un partido vivo y no de mudos, por lo que escuchará a las demás corrientes y continuará impulsando la unión partidista. Por el contrario, sostuvo que Morena y el gobierno son los únicos que le están atacando por ser un dirigente opositor

a la “dictadura” que quieren instaurar, de modo que llamó al resto de la oposición a no permitir la intimidación y la autocensura. Cabe destacar que entre las expresidentas y expresidentes del PRI que acudieron con Alito Moreno estuvieron Dulce María Sauri, Carolina Monroy, Manlio Fabio Beltrones, Roberto Madrazo, Humberto Roque Villanueva, José Antonio González Fernández, Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong. Sin embargo, ninguno de ellos se quedó para la conferencia de prensa.


Nación Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Salida de 'Alito' fue un tema planteado: Sauri LA EXPRESIDENTA DEL PRI señaló que la salida de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente del tricolor, fue hecha por ex dirigentes priistas "pensando que es lo mejor para el partido". POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

L

a expresidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri Riancho, declaró que la salida de Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas como presidente nacional del instituto político tricolor fue planteada por ex dirigentes priistas “pensando que es lo mejor para el partido”. A su salida de la sede nacional del PRI, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Dulce María Sauri comentó que pese a que la renuncia de ‘Alito’ Moreno fue planteada, esta no fue apoyada por todos los expresidentes nacionales

Dulce María Sauri, expresidenta del Partido Revolucionario Institucional. AFP partidistas presentes. En tanto, comentó que el actual dirigente priista y la secretaria General, Carolina Viggiano Austria, dejaron claramente establecido que concluirán su mandato estatutario que concluye el 19 de agosto del 2023. “Se trató a distintos puntos de vista, se ponderó la pertinencia, en términos del partido, de un relevo anticipado”, comentó la también

exgobernadora de Yucatán; sin embargo, detalló que la actual dirigencia sostuvo su posición clara y firme de continuar, algo que no pueden impedirles dado que tienen las facultades legales para tomar esa determinación. Pese a la continuidad, Sauri Riancho consideró que lo mejor para el PRI sería restaurar donde se había perdido la confianza, restablecer el diálogo y reforzar o retomar la inclusión. Asimismo, opinó que la riqueza de la organización como oposición ha sido antes la suma de militancia, cuadros y dirigencia para un propósito. Finalmente, el exdiputado federal añadió que según palabras de Moreno Cárdenas se hará una convocatoria de consejo político para crear comisiones y hará cambios en el Comité Ejecutivo Nacional. En tanto, dijo que no es ajeno que se están haciendo acusaciones con audios contra la dirigencia nacional justo después de rechazar la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y no desde antes pese a que Layda Sansores tiene ya algunos meses en el cargo.

PERMANENCIA DE “ALITO” COMO DIRIGENTE DEL PRI BENEFICIA A MORENA: DELGADO El líder morenista ironizó acerca de la continuidad de Moreno Cárdenas

nuará en el cargo hasta 19 de agosto del 2023, fecha en la que concluye su periodo en la dirigencia del PRI

POLÉMICA DE AUDIOS

POR ÓSCAR REYES FLORES Mario Delgado, dirigente Nacional de Morena, pidió al PRI la permanencia de Alejandro Moreno Cárdenas al frente del Partido Revolucionario Institucional, luego de que, la mañana de este martes, ex líderes priístas tuvieran una reunión para definir su permanencia o salida. "Con todo respeto y sin ánimo de andar de metiche, me permito dar mi humilde opinión a los machuchones del PRI: Alejandro Moreno debe seguir. Ha ayudado mucho al crecimiento de nuestro movimiento, en ese gran dúo dinámico que ha formado con Marko Cortés y la derecha. Fuerza Alito”, escribió Delgado en su cuenta de Twitter.

Mario Delgado, dirigente Nacional del Partido Morena. Cuartoscuro El líder morenista ironizó con la permanencia de Moreno Cárdenas, quien en los últimos meses ha sido criticado por las gubernaturas pérdidas que controlaba el PRI en la República. En ese sentido, los expresidentes del PRI se reunieron con “Alito” en las oficinas del PRI, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, para discutir el rumbo del partido. Luego de cuatro horas de reunión, Moreno admitió que los ex líderes priístas discutieron su salida como presidente; sin embargo, todos acordaron que “Alito” conti-

Otra de las razones por las que han pedido la salida de Moreno Cárdenas se debió a la difusión de diversos audios que dio a conocer Layda Sansores, Gobernadora de Campeche. En uno de los audios, se escucha al dirigente del PRI pedir un millón de gorras “gratis”, mientras que en otro se escucha pedirles dinero a los directivos de Cinépolis, por lo que fue acusado de extorsión. En su defensa, “Alito” interpuso un amparo en contra de Sansores, con el objetivo de que la funcionaria ya no difundiera audios en los que se le involucran presuntamente con varios delitos. La querella, fechada el pasado 9 de junio, pide a la justicia estatal que paren los audios que han sido publicados a través de las redes sociales de la gobernadora saliente.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

La importancia del candidato presidencial

A

estas alturas no hay nadie de la oposición que despunte como aspirante sólido para competir en las elecciones presidenciales de 2024, que tenga el perfil y tamaño para lograr la alternancia en el poder. Ninguno de los mencionados ha dado paso adelante para llamar la atención y empezar a posicionarse, con blindaje a prueba de cualquier ácido. Desde que en México se da la alternancia, el candidato es lo que interesa en primer lugar a la sociedad. Cuando el PRI era prácticamente el dueño de la silla presidencial, una vez revelado el nombre del favorecido, se daba por hecho que llegaría al poder y los medios en general concedían sus principales espacios al “destapado”. El proyecto de gobierno no es lo que ha determinado el voto de la gente, sino el candidato, el personaje. Vicente Fox con su estilo ranchero, sus botas y lenguaje coloquial, su promesa de acabar con las alimañas, tepocatas y víboras prietas, arrolló al priísmo. Candidato decidido a resolver los problemas “hoy, hoy”. Solucionar en minutos el conflicto chiapaneco. Ganó y los derrotados tuvieron que reconocerlo. El pueblo estaba contento con su estilo. No era su proyecto de gobierno lo que estaba al frente de la competencia. Era Fox, lo que dijera e hiciera. Nunca atrapó ni mató una alimaña, tepocata ni víbora prieta. Siguió Felipe Calderón. Igual, se adelantó a los tiempos electorales de su partido y a los deseos del mandatario en turno que tenía preferencia por Santiago Creel. Le ayudó la imagen de rebelde en el panismo y venció al favorito del presidente. Lo que se le complicó fue la elección constitucional y sufrió para recibir su constancia de ganador. Recordado por desatar la guerra contra la delincuencia organizada. En el 2012 volvió el PRI al poder. Le dio forma a la candidatura de Enrique Peña Nieto con mucha anticipación. Cara bonita, simpático y recién casado con la actriz del momento, Angélica Rivera, “La Gaviota”. Se adelantó a sus compañeros de partido. Cuando se dieron cuenta, Peña ya tenía en la bolsa la candidatura. La cara bonita y su pareja actriz de moda funcionaron ante el desencanto de dos sexenios panistas. La corrupción dominó su administración. Para el siguiente periodo, de nuevo el candidato vuelve a ser la clave, un personaje que llevaba 12 años en campaña. Arrasó, como no se había visto antes. Para entonces, Andrés Manuel López Obrador era experto mediático, especialista en redes sociales, ofrecía acabar con la corrupción y la violencia. En todos estos casos, siempre han sido decisivos dos factores: anticipación y candidato. Suficiente tiempo para ganar popularidad, ser observado por los electores, su estilo, las frases, las promesas. Lo que haga y diga es evaluado. En segundo lugar, el proyecto de gobierno que se supone se encarga de elaborar el partido. Para el 2024, el partido en el poder ya tiene a sus aspirantes sobre la pista. La oposición todavía no perfila a nadie. La triada (PRI-PAN-PRD) está más ocupada en convertirse en cuarteto con Movimiento Ciudadano. El senador Dante Delgado, líder de MC, dice que en siete meses tiene listo el proyecto de gobierno. Cuando la oposición se decida a seleccionar su abanderado, el promovido o promovida por el partido en el poder estará más cerca de llegar a la meta.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022

Ha habido varios homicidios a comerciantes de pollo en la capital. Especial

SIGUE DESABASTO DE POLLO EN GUERRERO DEBIDO A INSEGURIDAD Vendedores han cerrado sus locales debido a la delincuencia organizada POR JAVIER TORRES Por tercer día consecutivo, en los mercados de Chilpancingo, Guerrero, permanecieron cerrados los locales expendedores de pollo, debido a que productores, transportistas y vendedores de este alimento han sido blanco de ataques de la delincuencia organizada. La mañana del domingo, habitantes de diversas comunidades de Chilpancingo, Guerrero, se despertaron con la sorpresa de que los locales en donde venden pollo estaban cerrados.

- VIOLENCIA CONTRA DISTRIBUIDORES DE POLLO -

El 6 de junio, hombres armados asesinaron a un distribuidor en el referido mercado. El crimen fue el preámbulo de una semana violenta en la capital del estado. Esa noche y la madrugada del siguiente día, hombres armados quemaron seis vehículos de transporte público, cuatro de la ruta que va de Chilpancingo a la comunidad de Petaquillas. Tres días después, en el estacionamiento del mercado atacaron a dos repartidores de pollo. Hombres armados llegaron a la camioneta donde transportaban el producto y les dispararon. Uno murió y el otro quedó herido. La situación empeoró después de que el pasado 11 de junio un comando armado atacó una granja de pollo en la comunidad de Petaquillas y asesinó al dueño, a su hija —una menor de 12 años— y a cuatro trabajadores. Otros dos empleados quedaron heridos.

- REFUERZAN SEGURIDAD EN CHILPANCINGO -

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, aseguró que se garantizó el reforzamiento de la seguridad para el municipio, “para velar por la tranquilidad de las y los chilpancingueños”, del mismo modo anunció que solicitó a la Fiscalía General del Estado que realice las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de los homicidios en contra de los comerciantes de pollo.

contrareplica.mx

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 10 muertos y 4 lesionados SE PRESUME QUE los atacantes pertenecían a la La Familia Michoacana; ya hay 7 detenidos DANIEL MONTES DE OCA

A

utoridades del Estado de México confirmaron la muerte de 10 presuntos sicarios de La Familia Michoacana, quienes fueron abatidos tras enfrentarse con elementos de las fuerzas estatales y federales en el municipio de Texcaltitlán, perteneciente a la zona sur de la entidad mexiquense. De acuerdo con reportes oficiales, el enfrentamiento se produjo en la mañana de este martes en un predio ubicado en la comunidad de Palo Amarillo, punto en el que se realizó un operativo conjunto para detener a un presunto criminal, sin embargo, fueron recibidos a balazos. Por su parte, tanto agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Seguridad Estatal, así como la Guardia Nacional, Sedena y

Elementos de la Fiscalía, Sedena y Marina repelieron la agresión. Especial Marina repelieron la agresión. Tras el enfrentamiento, la Fiscalía mexiquense confirmó la muerte de 10 personas, presuntamente ligadas a La Familia Michoacana. Además, informó de la detención de siete personas, de las cuales cuatro resultaron lesionadas. También repor-

taron a tres agentes heridos, pero no de gravedad. Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público donde se definirá su situación legal. Hasta el momento, la zona se encuentra acordonada mientras las autoridades realizan los peritajes correspondientes.

GRUPO ARMADO TOMA MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS Cerca de cien personas armadas, encapuchadas y con chalecos antibalas tomaron el punto turístico

El Mercado Norte se ha convertido en centro de distribución de mercancia ilegal. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al menos un centenar de personas armadas, con capuchas y chalecos antibalas tomaron, por la mañana de este martes, diversos puntos del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, considerado el principal punto turístico del estado. De acuerdo con el portal de noticias, Chiapas Paralelo, los hechos de violencia ocurren luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que desplegará al menos 500 de efectivos del ejército en la Zona Indígena de los Altos como parte del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 – 2024”. Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando las personas armadas arribaron al Mercado del Norte, donde realizaron varias pintas como “CORUTO, FUERA

administrador CHABEZ PIXOL”, informó el mismo medio de comunicación. Los vendedores, de alimentos y flores, dijeron que las personas armadas dispararon al aire en repetidas ocasiones,causando miedo en las personas. Asimismo, detallaron que reciente mente el mercado se convirtió en un centro de distribución de mercancía ilegal, por lo que al menos dos grupos se disputan el control del Mercado del Norte. A través de un testimonio anónimo, una vendedora dijo que estos dos grupos

quieren el control de la zona, ya que su objetivo es perder cuotas a los vendedores ambulantes. El Mercado Norte se ha caracterizado por ser un centro en el que se venden autos robados, droga y armas, lo que es la principal razón de la disputa entre los grupos criminales. Alrededor de las 16:00 horas, los encapuchados tomaron el cruce que co munica a San Cristóbal de Las Casas con San Juan Chamula. Los implicados secuestraron trailers de la cadena Walmart para bloquear las vialidades.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA SOCIEDAD

Estados y derechos humanos

L

os Estados están obligados a fortalecer sus ingresos económicos para ampliar el espacio fiscal y dar sostenibilidad al gasto público y, así, refrendar la Declaración Universal de los Derechos Humanos emanada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este es el resultado de un seminario realizado de manera urgente y convocado este lunes por los representantes de la Comisión de Economía para América Latina y el Caribe (Cepal) en su sede, ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. Quienes participan, lo hacen con la intención de abonar a resolver los desafíos de la política fiscal en nuestro continente y recuperar la sociedad sostenible e inclusiva, en un contexto macroeconómico complejo y caracterizado por menor crecimiento y una inflación en alza. Además de esto, se analizan opciones para fortalecer la recaudación tributaria y de la progresividad de la estructura tributaria, el papel del gasto público como un instrumento del desarrollo y el futuro de las reglas fiscales en la región a la luz de la experiencia de la pandemia que se inició en 2020. En la inauguración, Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal y Claudia Sanhueza, subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda de Chile (en su calidad de país anfitrión), recordaron que hace dos o tres años atrás se debatía “en medio de una coyuntura que, pese al bajo crecimiento de nuestras economías, planteaba una situación macroeconómica estable. Hoy, la política fiscal juega un papel determinante”. “Todos están de acuerdo en que la política fiscal va a jugar un papel decisivo. Este panel debatirá qué tipo de políticas son necesarias. Quizás la política de tasas no es suficiente, se pueden usar otros instrumentos. Hay que revisar los gastos tributarios, el tema de la evasión y la elusión fiscal, entre otros. La crisis apremia a intervenir, y la política fiscal debe intervenir”, declaró Cimoli. Esta reunión, cuenta con la participación de integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

PUNTO CERO

El acto en Toluca de Morena encabezado por la plana mayor, así como de sus aspirantes a la Presidencia en 2024 y posibles candidatos a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez, Horacio Duarte y Higinio Martínez, metió presión al gobernador priista Alfredo del Mazo para que termine de deshojar la margarita del hombre o mujer que contenderá por el PRI en 2023. La lista la encabeza el secretario de gobierno, Ernesto Nemer, la diputada federal Ana Lilia Herrera y la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral; sin embargo, no pierda de vista al alcalde de Tlalnepantla, Tony Rodríguez, quien primero le arrebató el municipio a Morena, para después convertirlo en tan solo 6 meses en uno de los bastiones políticos del PRI. El tema toma referencia, ya que el mandatario mexiquense ha visitado la localidad en 6 ocasiones y prácticamente todos los secretarios de estado han estado en la firma de acuerdos con el Ayuntamiento. E incluso, la secretaria Del Moral, develó la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud de la mano del alcalde Tony Rodríguez y tendrá lugar un evento con alcaldes de esa zona de la entidad mexiquense con la idea de conformar la Policía Metropolitana. No pierda de vista a este político de carrera.

•periodista

@JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx

Anuncian vacunación a niños de 5 a 11 años LÓPEZ-GATELL DIJO QUE el registro de los menores será a partir del jueves 16 de junio POR CLAUDIA BOLAÑOS

H

ugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que este jueves inicia el registro para vacunar a niños de entre 5 y 11 años contra el Covid-19. En la conferencia mañanera dio a conocer de “un cambio nuevo” en la política nacional, con la vacunación de este sector poblacional, consistente en 15.4 millones de menores. "Ya se firmó el contrato con Pfizer para vacunar contra coronavirus a niños de 5 a 11 años y se aplicará la vacuna por municipios'', anunció. López-Gatell añadió que el gobierno adquirirá 8 millones de dosis para cubrir la demanda. El subsecretario de Salud añadió que el registro para los menores abrirá a partir del jueves 16 de junio en la página de la Secretaría de Salud: https:// mivacuna.salud.gob.mx.

Informó que se van a adquirir un total de 8 millones de dosis Pfizer. Cuartoscuro Esta es la séptima etapa de vacunación en el país contra el Covid-19, informó este martes. "Esta etapa de vacunación será por municipios y se realizará en módulos de salud y en macrocentros de inmunización", dijo. El subsecretario de Salud, informó también que en México hay cinco casos de “viruela del mono”: cuatro en la Ciudad de México y uno en Jalisco. Sin embargo, detalló que no hay anticipación de que pueda convertirse en una pandemia. En la conferencia mañanera convocó a “no dejarse llevar por el pánico”.

La viruela símica, explicó, es una enfermedad infecciosa causada por un virus semejante a la viruela humana, que afectó a la población mundial durante 200 años y hasta 1980. Indicó que el virus de la viruela del mono no es el mismo que afectó a los humanos y es convencional en comunidades de simios, principalmente en África. Y agregó que puede transmitirse a roedores y ocasionalmente afecta a seres humanos. Dijo que lo inusual es la presencia de este virus en países que normalmente no registraban la enfermedad, y se trata de un brote de rápida expansión.

AMLO Y JOHN KERRY ACUERDAN ACELERAR TRANSICIÓN DE MÉXICO A ENERGÍAS LIMPIAS Celebró que México está comprometido a ayudar a enfrentar el cambio climático CLAUDIA BOLAÑOS En una reunión de casi tres horas en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Larry, acordaron aclarar la transición de México a energías limpias. El mandatario nacional celebró la reunión y los avances en la materia. "Volvimos a reunirnos con John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima. Se dio seguimiento a compromisos en materia energética y medio ambiente. Es una persona respetuosa, conciliadora y propositiva", escribió en su cuenta de Twitter. Al término de la reunión, el secretario de Relaciones Exteriores, Marce-

John Kerry, enviado especial de EU, junto a Marcelo Ebrard. Cuartoscuro lo Ebrard, y John Kerry, dieron unas declaraciones donde dieron a conocer que el tema central fue acelerar la transición de México hacia energías limpias. John Kerry destacó que México tiene un gran potencial para utilizar energías limpias, ya sea solar, hídrica, eólica y geotérmica. Y dio a conocer que el mandatario mexicano está comprometido a ayudar a enfrentar el cambio climático. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Go-

bernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Energía Rocío Nahle; el director de la CFE, Manuel Bartlett; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE. Por su parte, el canciller Ebrard dijo que las empresas estadounidenses que quieran invertir en el país, encontrarán certeza en el sector energético. De ello se habló en esa larga reunión que Ebrard Casaubón calificó de bastante interesante. Dijo que ambas naciones tienen una visión compartida de México y Estados Unidos para acelerar la transición a energías limpias, y evitar que el mundo eleve su temperatura en 1.5 grados. Y adelantó que en la Cumbre Virtual Climática, a realizarse este viernes, México se pronunciará, entre 10 puntos en total, el uso de la energía solar por parte de la CFE y el sector privado, para electro movilidad en el país.


Nación Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Orgullo LGBT, lo que falta

E

stamos en junio, mes del Orgullo LGBT y es momento de recordar, una vez más, por qué es un evento importante. Este es un mes de celebración, pero también de reflexión. No podremos avanzar como sociedad hasta ser realmente incluyentes; y para logarlo, necesitamos hacer ajustes a nuestro sistema legal. Continúa pendiente en el Senado el dictamen que prohíbe los ECOSIG. ¿Qué son los ECOSIG? Los ECOSIG son los “Esfuerzos Para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género”. Los ECOSIG son una tortura, que demuestran falta de humanidad, de ética, son muestras de ignorancia e intolerancia, que disfrazan la homofobia, transfobia y el miedo a la diversidad con supuestos tratamientos psiquiátricos, psicológicos o de consejería espiritual, con la intención de mo-

ALEJANDRA LAGUNES COLUMNA INVITADA

dificar algo tan íntimo y único como es la orientación sexual o identidad de género de una persona. Es urgente prohibir estas “pseudo” terapias y prácticas que sumergen principalmente a personas vulnerables, como son niños, niñas y adolescentes, en la vergüenza, en la humillación, llevándolos incluso al suicidio. No solo es violencia psicológica y emocional, los ECOSIG usan agresiones físicas, medicación forzada, exorcismos, electroshocks, privación de la libertad, violaciones correctivas.

La ONU, en su Informe “Prácticas de las llamadas terapias de conversión”, señala que el 98% de quienes fueron sometidos a estas prácticas sufrieron daños irreparables y que no existe evidencia científica que demuestre su eficacia. Prohibir los ECOSIG importa, porque es una deuda histórica reparar los daños causados a la comunidad LGBTIQ. Porque es una responsabilidad del Estado proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluido el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Porque nuestras leyes reflejan el tipo de sociedad que somos, las conductas que valoramos y las que no pueden ser toleradas. Porque es necesario tener un país con seres humanos libres, íntegros y plenos; sin miedo y resentimiento a una sociedad que no les permite ser. Y porque es imprescindible para construir una sociedad de derechos y de libertades desde el respeto a la diversidad.

Incremento de un peso en el transporte público concesionado, ¿populismo o solidaridad?

C

omo resultado del bloqueo realizado por miles de transportistas, quienes se manifestaron en 16 puntos de las principales vialidades de la Ciudad de México el pasado 2 de junio –y que concluyó con una protesta en el Zócalo para exigir originalmente un aumento de entre tres y cinco pesos–, a partir de hoy entrará en vigor el incremento de un peso a la tarifa del transporte público concesionado, que comprende a los microbuses, vagonetas o peseras y autobuses de corredor. No obstante que los dirigentes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), organizadores de la protesta, consideran que el alza era ineludible ante los incrementos de sus gastos de operación –entre ellos, combustible, refacciones y mantenimiento de sus unidades– la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descalificó sus razones de fondo al esgrimir que estos no habían cumplido con sus compromisos en cuanto a la mejora del servicio y modernización de sus unidades, pese a que desde 2020 –subrayó– se les ha apoyado con un bono de combustible de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales, dependiendo del tipo de transporte, con la finalidad de mantener estable el costo del pasaje. De manera tajante, rechazó sus pretensiones y esgrimió que un análisis había determinado que los costos de insumos, así como la variación de los precios basados en productos del consumidor y combustible, no justificaban sus exigencias. Hasta ahí, resultaría muy plausible la protección de su administración a la economía de los usuarios. Empero, habría que analizar si esta disposición asumida por Sheinbaum a través de un acuerdo del secretario

ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA

de Movilidad capitalino, Andrés Lajous y negociado por Martí Batres, secretario de Gobierno, no tiene realmente un trasfondo político, dado que en el ámbito de Palacio Nacional y de Morena es una de las principales aspirantes a ser la candidata para relevar al presidente Andrés Manuel López Obrador. De ahí, que quizá de manera objetiva pudo haber autorizado un incremento mayor, pero tal vez supuso que esta habría sido una medida impopular, que afectaría sus intereses ante a sus posibles votantes. Hay que recordar que las tarifas del transporte público concesionado –que moviliza al día 3.8 millones de personas (400 mil usuarios más de los que transporta el Metro)– son posiblemente de las más bajas de todo el país. Menores, por ejemplo, a las que se cobran en Nuevo León, Estado de México o Baja California, entidad en la cual la tarifa mínima es de 16 pesos en algunas localidades. También, hay que hacer hincapié en que en más de 5 años –desde abril de 2017– no se había incrementado el precio del transporte público concesionado. Fue durante la administración de Miguel Ángel Mancera cuando se autorizó un alza similar, de sólo un peso. De tal forma, a partir de hoy, las tarifas de microbuses y peseras será de 6 pesos hasta 5 kilómetros; 6.50, de 5 a 12 kilómetros; y 7.50 más de 12 kilómetros. El costo de los autobuses de ruta será de 7 pesos, hasta 12 kilómetros y el de los autobuses de corredor se mantendrá en 8 pesos. El costo del boleto

del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús y Tren Ligero RTP no se verá afectado. De entre los 15 puntos del acuerdo suscrito por el Gobierno de la Ciudad de México y los transportistas, se destaca que habrá un mejoramiento sustancial del servicio, que es parte medular de las quejas de los usuarios. Explicaron que no solamente se trata de supervisar y mantener en buenas condiciones las unidades y el establecimiento de un padrón de choferes asociados a la unidad, sino que además los conductores deberán presentar su licencia de manejo actualizada y portar uniforme reglamentario, consistente en pantalón oscuro y camisa blanca. Asimismo, se les exigirá no transportar acompañantes, eliminar vidrios polarizados y equipos de sonido con altos niveles de volumen y además que los choferes no conduzcan a exceso de velocidad, ni mantengan detenidas las unidades más allá del tiempo razonable para subir o bajar pasaje. Se asegura que se realizarán operativos para verificar que los transportistas cumplan con estas medidas y que la violación del convenio supondrá, en primera instancia, la aplicación de sanciones, como la cancelación de concesiones y licencias. La Ciudad de México es una de las ciudades más congestionadas del mundo y el tiempo de traslado de los usuarios de transporte público aumenta 66 por ciento, además de que provoca una percepción de miedo e inseguridad. De acuerdo con un reporte del periódico El Economista, suscrito por Ana Karen García, 9 de cada 10 habitantes declaran que se sienten inseguros en el transporte público, según el Inegi (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana). “El transporte público —incluido el administrado y operado por el gobierno capitalino— es el segundo sitio que más miedo les produce, sólo por

Si como sociedad no nos damos a la tarea de trabajar en conjunto, de ser equitativos, de ser incluyentes de fondo y no solo de forma, no podremos avanzar. Lo anterior, sobrepasa la tolerancia, es una forma de vida proactiva, respetuosa, que va más allá de pintar líneas. Enseñemos a las futuras generaciones el verdadero significado de los derechos humanos y el respeto a estos. Así como el estar seguros y orgullosos de ser quienes somos y de que valemos lo mismo, sin importar nuestras preferencias u orientación sexual. Seguiré repitiendo que NO hay nada que curar. La diversidad nos enriquece como sociedad. Una persona con una orientación distinta a la heterosexual o con identidad, o expresión de género distinta a la CIS, no está enferma.

•Senadora del PVEM, Secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

encima de cuando están usando un cajero automático en la vía pública” –señaló. Pocos tienen conciencia de que, entre los microbuses, vagonetas o peseras y autobuses de rutas y corredores concesionados, y los sistemas de transporte gubernamentales de la Ciudad de México, se movilizan diariamente a poco más de 11 millones de personas, de las cuales 3.8 millones (aproximadamente el 34 por ciento del total) corresponden a los primeros. Sin embargo, el transporte público concesionado se ha convertido en un calvario cotidiano para los usuarios y esta percepción de inseguridad y mal servicio se replica en todo el país y ha trascendido fronteras. Por ejemplo, BBC News ha hecho referencia del lugar que a nivel mundial ocupa México en cuanto a la calidad del transporte público y su informe puntualiza que, de acuerdo con el estudio Índice de Movilidad Urbana, que evaluó 84 grandes ciudades del mundo en una escala del 0 al 100, a nivel Latinoamérica nos hallamos en el lugar 49, muy por debajo de Santiago de Chile, ubicada en el puesto 30 –que obtuvo 47,1 la puntuación más elevada–, y sólo por encima de Caracas, que ocupó el puesto 58, con 40,1 puntos. El compromiso de cualquier administración para con sus ciudadanos es dotarlos de servicios públicos básicos de calidad, entre otros, agua potable, drenaje y alcantarillado, calles, banquetas, alumbrado, limpia, vialidad y, obviamente, transporte público. Más allá del incremento de un peso en la tarifa, esperemos que el acuerdo de la jefa de Gobierno efectivamente sea para proteger la economía de los usuarios y repercuta en la calidad del servicio. En el papel, generalmente los compromisos suenan muy bien, pero la realidad siempre es otra. Ojalá que el objetivo sea para beneficiar el bolsillo de los usuarios y no oculte otras intenciones.

•Exdiputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.


10. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022.

CIUDAD

“Inhabilitación de Sandra Cuevas es por justicia administrativa” POR ÓSCAR REYES Y FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

D

espués de la notificación que realizó el Tribunal Superior de Justicia Administrativa a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, sobre su inhabilitación, Claudia Sheinbaum señaló que se trata de un asunto relativo a la justicia administrativa y no político. La mandataria capitalina dijo que el Tribunal Superior de Justicia Administrativa es la dependencia encargada de dicha sanción, misma que es autónoma. “Es el Tribunal Superior de Justicia Administrativa quien hace esta sanción, es una autoridad administrativa quien encuentra una anomalía que implica una sanción, es un organismo autónomo totalmente y recuerde que es parte de la Ley Anticorrupción federal, que se hizo en algún momento, ya el sistema incluye no sólo la Contraloría general de justicia, sino una sala especial en el Tribunal Superior de Justicia Administrativa en donde se ven los casos graves (...) es el Tribunal quien tiene que decidir, ella tiene que presentar ante el Tribunal sus argumentos, esto no es un tema político, es un tema de

SE LE DESTITUYÓ por “abuso de funciones” por el cierre del Deportivo Guelatao: Sheinbaum

Cuevas cuenta con 15 días para apelar la sentencia del tribunal administrativo. Especial justicia administrativa”, dijo la mandataria capitalina. El lunes, el TJACDMX informó que la destitución anual se debió al “abuso de funciones” luego del cierre del Deportivo Guelatao, que aconteció el pasado octubre del 2021. Sin embargo, alrededor de las 20:00 horas de este lunes, Cuevas afirmó que impugnará la medida impuesta como sanción por parte del tribunal administrativa. “Vamos a combatir jurídicamente este tercer round”, aseveró ante los medios de comunicación. “No me voy a mover, no me voy a quitar, voy a seguir trabajando”,

aseveró la funcionaria suspendida. En su defensa, Cuevas aseveró que el Deportivo Guelatao estuvo cerrado durante 41 días debido a razones de seguridad, ya que, de acuerdo con dictámenes se mantenimiento, las instalaciones necesitaban ser reparadas. El TJACDMX notificó a Cuevas el pasado 10 de junio en el que se detallaba que la falta administrativa se debía por el cierre del deportivo, ubicado en calle República de Honduras, en la Lagunilla del Centro Histórico. Cuevas cuenta con 15 días para apelar la sentencia del tribunal administrativo.

RETIRAN CICLOESTACIONES EN LA CDMX; EN LA ÚLTIMA SEMANA VAN 28 COMO PARTE de la renovación del sistema de bicicletas públicas Ecobici, inició el retiro paulatino de las primeras cicloestaciones, informó la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI). A través de una tarjeta informativa, la dependencia indicó que cada semana serán apagadas 25 cicloestaciones en promedio. Señaló que las primeras en ser apagadas serán aquellas que tienen menor uso. La SEMOVI subrayó que el retiro responde a los preparativos para instalar

las nuevas estaciones que serán colocadas en julio próximo. "A partir de agosto comenzará a funcionar el sistema nuevo, cuyas cicloestaciones tienen un método más sencillo de anclaje y se podrá acceder a él utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada o mediante un dispositivo móvil", detalló la SEMOVI. Agregó que durante la última semana de junio se removerán las 28 cicloestaciones de bicicletas eléctricas. La dependencia hizo un llamado

Se debe a la renovación del sistema de bicicletas públicas Ecobici. Especial a los usuarios a visitar el sitio web de Ecobici para identificar las estaciones que en breve dejarán de dar servicio. Redacción ContraRéplica

Llamaron a acercarse a un Centro de Salud en caso de síntomas. Especial

CDMX REPORTA CUATRO CASOS DE VIRUELA DEL MONO Oliva López explicó que la enfermedad se contagia por contacto directo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó que la capital al país tiene cuatro casos de viruela del mono, pero ninguno de ellos es de gravedad y el estado de salud de los pacientes es estable. "Hay cinco casos en el país, uno en Jalisco y cuatro en la Ciudad de México, todos estables, todos con seguimiento de contacto, son casos que tienen antecedentes de viaje a toros países. No están graves, uno de ellos tiene aislamiento hospitalario, porque así lo decidió y los otros están en domiciliario", declaró para Milenio. Detalló que los casos en la ciudad son hombres y solo uno está en aislamiento hospitalario por decisión propia. La secretaria de Salud capitalina subrayó que ya se está dando seguimiento a los contactos de cada caso y reveló que dos de los pacientes tienen antecedentes de viaje. López Arellano insistió en que la viruela símica consiste en la presencia de lesiones o pústulas en la piel, inflamación de ganglios y malestar general. La funcionaria explicó que la enfermedad de contagia por contacto directo, sin que necesariamente sea por vía sexual, así como a través de gotitas o contaminación por haber tocado las lesiones. Finalmente, pidió a la población que en caso de detectar algún síntoma acuda a un centro de salud y sobre todo autoaislarse en caso de contraer la enfermedad.


Ciudad Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 QUE LA UNAM SE HAGA CARGO

los viajes. En cuanto a Microbuses y vagonetas la tarifa será de 6 pesos, para una distancia de hasta 5 km; de 6.50 pesos, para una distancia de 5 a 12 km y 7.50 pesos, para una distancia de más de 12 km. Los Autobuses de ruta cobrarán 7 pesos, para una distancia de hasta 12 km; y 7.50 pesos, para más de 12 km de distancia. Finalmente, los Corredores concesionados, cobrarán una tarifa de 8 pesos. Debemos recordar que el pasado 10 de junio se publicó esta medida en la Gaceta Oficial de la CDMX.

•El diputado del PAN, Christian Von Roehrich, solicitó a la SEDEMA, que permita que la UNAM se haga cargo del cuidado y preservación del ahuehuete de Reforma. El legislador pidió que sea el Instituto de Biología quien se haga cargo y detalló que, “sus especialistas serían los óptimos para una especie que en este momento se encuentra descuidada y abandonada”, expresó el coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad. Finalmente, precisó que la “falta de consulta a los expertos de la academia para conocer su EXIGEN HOMOLOGACIÓN opinión sobre riesgos de instalar el ahuehuete sobre Reforma, han hecho •Este martes, Integrantes de la Federación Nacional de Sindicatos que se deteriore el árbol en pocas Académicos de Conalep, que dijeron, semanas”. representan a los 308 planteles en el país, dieron a conocer que analizan la posibilidad de instalar un NUEVA TARIFA plantón por tiempo indefinido en el •A partir de este miércoles en la Zócalo capitalino hasta que tengan CDMX la tarifa del transporte público una respuesta favorable sobre sus concesionado sufrirá un incremento, exigencias. Las y los manifestantes se es decir, microbuses, vagonetas, presentaron frente a Palacio Nacional, autobuses de ruta y corredores donde solicitaron la basificación de concesionados cobrarán más caro por

los docentes de esa institución y equiparación salarial de la SEP. Señalaron que actualmente el trabajo de maestra o maestro de Conalep no es reconocido como docente y por lo tanto no se remunera de la misma manera.

ACLARAR INCENDIO

•El asesor jurídico de las víctimas de la Línea 12, Teófilo Benítez, solicitó al Gobierno de la Ciudad y a la FGJ a aclarar “qué archivos del Proyecto Metro y del colapso de la Línea 12 se destruyeron por el incendio registrado este lunes en el edificio de la Secretaría de Obras”. El abogado sostuvo que, el siniestro debe ser motivo de una amplia investigación y “en el ánimo de la transparencia y la rendición de cuentas” debe darse a conocer la información. De acuerdo con las primeras investigaciones el fuego alcanzó el cuarto nivel de un inmueble ubicado en Avenida Universidad, donde supuestamente se resguardaban archivos del proyecto de la llamada Línea Dorada.

Encuestas a modo

D

esde ahora, el senador de Morena, Ricardo Monreal descalifica el proceso de elección de candidato a la presidencia de la República que llevará ese instituto político a través de encuestas. En algunas entrevistas realizadas, el zacatecano dijo que las encuestas son tendenciosas y sin rigor, por lo que no estará sujeto a esta medida. “Lo anuncio desde ahora para que no me digan en su momento que quiero desestabilizar el proceso de elección”, expuso Monreal. Quizá ya sabe algo o simplemente manda mensaje al todopoderoso de Andrés Manuel López Obrador, de que él no será el elegido, a pesar de que le refuto que por más de 25 años han

POR PEPE DELGADO luchado codo a codo “en las buenas y en las malas”. Por lo que “con toda ecuanimidad” luchará por su derecho a participar en la contienda interna de su partido por la candidatura de 2024 a la Presidencia de la República. Aunque por fortuna no es “una corcholata”, ni ha sido señalado por el dedo flamígero del Ejecutivo, asegura que estará puntualísimo a la cita cuando su partido lance la convocatoria, espera que haya reglas claras y un piso parejo.

Les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, por el momento no son los tiempos, la Ley Electoral es la que marca qué es o no una ilegalidad y cuáles son los tiempos correctos. Monreal sostiene que la transformación del país no ha concluido, y por eso no va a declinar en su aspiración.No es bueno, dijo, que se esté vulnerando la democracia. Es ecuánime y legal que se mantenga el senador. El electorado ha ido madurando y esas cosas sí son un fiel de la balanza. Más que corcholata, parece ser que Monreal se siente caballo negro de ajedrez, tal vez no para Morena, pero si para otros partidos a los que les daría nuevos bríos y en una de esas y con el capital político que tiene sorprende con la creación de un nuevo partido. Serán meses de dura confrontación.

VENTANAL

El Instituto Nacional Electoral (INE) reveló la lista de 10 candidatas que siguen en la disputa por la titularidad del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). La designación deberá quedar el 30 de junio. El proceso, exclusivo para mujeres, inició el 4 de febrero y al cual acudieron 45 candidatas, es decir, en el camino han quedado 35. El árbitro electoral federal difundió que de las 14 aspirantes que presentaron el ensayo el 7 de mayo, únicamente 10 obtuvieron una calificación como idónea y van a la fase de entrevista. Se trata de Lilibeth Álvarez Rodríguez, Guillermina Díaz Pérez, Xanat Guadarrama Pastrana, Rocío Grece Hernández Tolentino, Dalia Amira Méndez de la O, y María Cristina Osornio Guerrero.


12. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022

ACTIVO

México es el país que menos invierte en materia de seguridad JORGE HAGG DIJO que el país solo destina entre el 0.7% y el 1% del PIB en esa área; la próxima Expo Seguridad buscará impulsar el incremento de esa inversión

La industria manufacturera ha impulsado la recuperación del país. Especial

IMCO SEÑALÓ QUE 4 DE 20 SECTORES YA SE HAN RECUPERADO Dijo que la desaceleración y pandemia afectan la economía mexicana

CLAUDIA BOLAÑOS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

éxico es el país que menos invierte en seguridad, al destinar sólo entre 0.7 y el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la iniciativa privada destina entre el 1 y 1.5 por ciento de sus recursos. Por ello, en la próxima Expo Seguridad, de acuerdo con su director, Jorge Hagg, busca impulsar el incremento de esta inversión. En la presentación del evento a realizarse este mes, la presidenta de Iniciativa Chapultepec A.C. "Seguridad por México", Perla Liliana Ortega Porcayo, hizo saber que el costo de la inseguridad en el país es de un 20% del PIB, lo que significa 235 mil millones de pesos, según el índice de Paz México 2022. Las empresas mexicanas en un 71 por ciento invierten en seguridad, un 75 en seguridad para sus empleados, y en toda América Latina hay 16 mil empresas privadas de seguridad, que emplea a 2.4 millones de personas. "De esa cifra concluyen que los guardias de seguridad privada superan en número a los agentes de policía en todo el mundo. De esa magnitud es la industria", dijo. Expo Seguridad México, el evento

En los últimos tres años la economía mexicana ha sido afectada por dos problemas: una desaceleración seguida por la crisis inducida por la pandemia. Ambos tuvieron un impacto diferenciado en los sectores presentes en la economía y, por tanto, el proceso de recuperación ha tenido distintos senderos, dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Al primer trimestre de 2022 las manufacturas; el comercio al por mayor; los servicios a la salud y asistencia social; y los servicios profesionales, científicos y técnicos ya recobraron el nivel de producción registrado en el 1T2020. La industria manufacturera ha impulsado gran parte de la recuperación económica del país, pues es el sector más importante en términos de su aportación a la economía, ya que representó 16.6% del PIB nacional en el 1T2022, y además se ha mantenido en crecimiento casi constante desde el 3T2020. El PIB manufacturero supera en 1.5% el nivel esperado con una tendencia de crecimiento previa a la pandemia. También se destaca que el comercio al por mayor, representa el quinto sector más grande de la economía y constituye alrededor del 9% del PIB nacional. Si bien fue uno de los que mayor contracción experimentó durante 2020, para el 1T2022 su PIB se encontró 10.4% por arriba del nivel observado en el 1T2020 y también fue 6.1% superior al que se habría alcanzado con la tendencia de crecimiento pre pandemia.

M

EL DATO SEGÚN INFORMES de Expo Seguridad México, las empresas mexicanas invierten cerca de un 71% en seguridad privada y 75% es destinada para empleados de las empresas. En toda América Latina hay alrededor de 16 mil empresas privadas de seguridad que emplea a 2.4 millones de personas.

Informó que la seguridad privada es mayor que la del Estado. Especial JORGE HAGG Director de Expo Seguridad México.

Se concluye que los guardias de seguridad privada superan en número a los agentes de policía en todo el mundo, de esa magnitud es la industria” que convoca a los especialistas y a los interesados en actualizarse en temas de seguridad pública y privada, llevó a cabo una conferencia de prensa en la que anunció las particularidades de su próxima edición presencial, a realizarse del 28 al 30 de junio, donde se mostrarán los más recientes avances tecnológicos, soluciones y productos, a los usuarios, integradores, distribuidores nacionales e internacionales y al público en general.

De acuerdo con Jorge Hagg en la edición de este año, la número 19, esperan recibir alrededor de 10 mil 400 visitantes únicos, que conocerán la oferta de servicios y productos de más de 300 expositores que se presentarán en cerca de siete mil metros cuadrados de piso de exhibición.

“Además, ofreceremos un programa de conferencias repartido en tres espacios: Arena Central de Conferencias, Sala de conferencias de Seguridad Industrial y Fuego, y Sala de experiencias”. Se contará con la participación de la Guardia Nacional, el Servicio de Protección Federal (SPF), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y por vez primera la Secretaría de Marina (Semar), con una conferencia. El evento reunirá a 60 por ciento de expertos internacionales y 40 por ciento nacionales, con un área especial.de ciberseguridad, pues los delitos a través de Internet, son los que crecieron durante la pandemia. El registro previo deberá hacerse por línea a través de la web www.exposeguridadmexico.com hasta el 24 de junio, para ingresar sin costo alguno, y partir del día 25 tendrá un costo de 200 pesos y el pago se podrá hacer en las cajas que el recinto tendrá disponibles durante los días del evento.


Activo Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Sader celebra nueva era estructural del OIC DIJO QUE MÉXICO se ha manifestado por un mercado internacional de café más equilibrado La dependencia señaló que los productores de café serán beneficiados. Cuartoscuro

L

ANUNCIAN NUEVO ACUERDO CON PRODUCTORES DE CAFÉ

La OIC anunció un nuevo Acuerdo

que integra a comerciantes, tostadores, fabricantes y caficultores como miembros afiliados para participar en debates y decisiones sobre el futuro sostenible del sector, junto con 75 países productores, exportadores e importadores del aromático. La dependencia federal subrayó que México, en las diferentes sesiones de este grupo de trabajo y en foros internacionales, se ha manifestado por el desarrollo de un mercado internacio nal del café más equilibrado.

VILLALOBOS ARÁMBULA PROPONE MEJORAR EL PRECIO DEL CAFÉ

En la XVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en agosto

de 2019, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, propuso a los 10 países del bloque de Mesoamérica crear una instancia que participe e influya en las decisiones globales para “descomoditizar” el precio internacional del café. Pidió que el precio se ajuste cada año a partir de los costos de producción, de la calidad, de una utilidad digna y próspera para las familias productoras y que dé certidumbre a la producción, sobre todo a los cafés finos que en su mayoría tienen correlación con macizos boscosos que contienen alta biodiversidad y favorecen los servicios ambientales y procesos ecológicos necesarios para mantener la agrobiodiversidad y la producción de granos de alta calidad.

GOBIERNOS DEBEN TRABAJAR UNIDOS PARA IMPULSAR EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO: WTTC Refrendó su compromiso para preservar el planeta y reducir el cambio climático GERARDO FLORES Con un llamado a priorizar el trabajo conjunto de los gobiernos para impulsar políticas que permitan el desarrollo de la actividad turística de manera sustentable, iniciaron en Puerto Rico los trabajos de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Durante la inauguración del foro, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, refrendó el firme compromiso del sector para preservar el planeta, su biodiversidad y reducir el cambio climático. Dijo que la Cumbre del WTTC, re-

TECNOEMPRESA

Crónica de un rescate anunciado

POR ÓSCAR REYES FLORES

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reconoció el trabajo del director ejecutivo saliente, José Sette, del Organismo Internacional del Café (OIC) y dio la bienvenida a Vanúsia Nogueira, primera mujer al frente del organismo mundial. En ese sentido, la SADER, en representación del Gobierno de México, celebró la nueva etapa estructural OIC, la cual incluirá mayor diálogo permanente con el sector privado. Por lo que OIC tendrá un mayor acercamiento con comerciantes, tostadores, fabricantes y caficultores, para alcanzar una mejor evaluación de la cadena productiva, eficiencia y equilibrios en la distribución de valor, privilegiando al sector primario y acotando brechas tecnológicas en beneficio de productores y consumidores.

HUGO GONZÁLEZ

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC. Especial presenta una plataforma estratégica para impulsar el tema de la inversión en turismo sostenible. Resaltó que los gobiernos de la región deben trabajar unidos para promover el desarrollo de infraestructura, conectividad aérea, mejora de las capacidades y la formación del trabajo. Las perspectivas para el turismo resultan positivas en este momento. De acuerdo al Informe de Impacto Económico para la Región del Caribe

y Puerto Rico, la pandemia provocó una disminución del 53% en el PIB y la pérdida de más de 700,000 empleos. Para la próxima década, se pronostica un crecimiento anual de 5.5 por ciento y la creación de un millón de nuevos empleos; por lo tanto, ahí radica la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos y autoridades en la región. En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes los empresarios Frank Raineri, Fundador y Presidente de Grupo Puntacana, y José Delgado, Vicepresidente Ejecutivo y Partner de Interlink, Arnold Donald, Presidente y CEO de Carnival Corporation y Presidente del Consejo de Administración del WTTC, agradeció a Puerto Rico por ser anfitrión de este evento regional, y señaló que la cumbre actuará como plataforma para remarcar la importancia de la sostenibilidad de los viajes.

E

ra febrero de 2014, una empresa de tecnología me hizo favor de invitarme al Mobile World Congress en Barcelona. Había mucha representación mexicana y la verdad hasta parecía que estábamos en México. Encontré directivos de empresas, analistas, periodistas, legisladores, autoridades y reguladores. Recuerdo que esa ocasión la estrella del show fue Mark Zuckerberg pues en esos mismos días anunció la compra de WhatsApp por 13 mil 800 millones de dólares. Me resultó curioso que, a mi regreso; amigos de la industria no me preguntaron por Zuckerberg; estaban interesados en saber si pude ver a algún funcionario reunido con directivos del sector de telecomunicaciones. Pero ¿Cuál era el interés de saber si existió esa reunión? Por aquellos días trascendió la versión de una eventual reunión en Barcelona entre directivos de empresas proveedoras de infraestructura de telecomunicaciones con funcionarios de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Nunca se confirmó nada, pero lo que siempre quedó en la sospecha fue el extraño e intenso cabildeo del expresidente de la extinta Cofetel; para crear una Red Mayorista en la banda de 700 megahertz. Incluso, en el Senado de la República se emitieron varios puntos de acuerdo para que se investigara al expresidente de la Cofetel; Mony de Swaan (¡Hola Mony!) pues siempre se sospechó que ese cabildeo fue producto de la información privilegiada que las autoridades de entonces tenían sobre la red mayorista. Nunca se comprobó nada, pero las versiones decían que se había ofrecido este proyecto a Nokia y a Huawei; basados en la información que tenían del documento elaborado por la empresa McKinsey. Pocos creyeron en el proyecto, pues sabían que estaba diseñado para una empresa y que necesitaba el apoyo del gobierno para tener éxito. La “licitación” se planeó realizó durante todo 2015 y 2016 para finalmente aprobar un proyecto que tenía la participación de Huawei y Nokia y apoyo de la banca de fomento. Desde entonces en mis textos en Milenio advertí que la Red Mayorista, hoy Red Compartida de Altán se antojaba como un proyecto fallido. Como muchos tantos, no me equivoqué. Ahora el gobierno tiene que rescatarla pues de no hacerlo el costo para el erario sería mayor. Fue crónica de un rescate anunciado. ¿Buscamos responsables?

PUNTA DE LANZA

Traxión continúa como punta de lanza en movilidad y logística, así quedó de manifiesto en el Traxión Day; pues la empresa al mando de Aby Lijtszain enamoró a analistas, fondos y portafolios de inversión con sus plataformas tecnológicas que trajeron consigo incrementos de 86%, en los ingresos del primer trimestre de 2022. Entre ellas, sin duda destacan algoritmos predictivos para mejorar la operación; procesos robotizados y puesta en marcha de negocios ligeros en activos como Transporta. Así, se busca estandarizar a la industria nacional con la de países como Estados Unidos.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 15 de junio de 2022.

GLOBAL

ZELENSKI PIDE A SUS TROPAS "AGUANTAR" EN BATALLA

E

LAS AUTORIDADES UCRANIANAS multiplican sus pedidos de armas a los paises occidentales

l presidente ucraniano Volodimir Zelenski animó el martes por la noche a sus tropas a "aguantar" los embates rusos en la región oriental del Donbás, en una batalla que considera "vital" para el transcurso de la guerra.

"Es vital permanecer en el Donbás", dijo el presidente en su mensaje diario a la población. "La defensa de la región es esencial para dar una indicación de quién dominará [sobre el terreno] en las próximas semanas", afirmó. "Hay que aguantar", dijo en un video grabado de pie frente a la sede del gobierno en Kiev. Las fuerzas rusas han intensificado su asedio sobre la ciudad industrial de Severodonetsk, que ya controlan en gran parte, y tratan de aislar las defensas ucranianas en el lugar destruyendo los tres puentes que la conectan con la vecina Lysychansk. Ambas ciudades, separadas por el río Donets, son el último reducto de Kiev en Lugansk, una de las dos regiones que junto a Donetsk conforman la cuenca minera del Donbás. Ante este embate, las autoridades ucranianas multiplican sus pedidos de armas a los países occidentales, una solicitud a la que se unió el martes el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Ucrania debería tener más armas pesadas (...) porque dependen absolutamente de ello para poder hacer frente a la brutal invasión rusa", dijo Stoltenberg tras una reunión con líderes de siete aliados europeos en La Haya. En ese sentido, Zelenski denunció que "los rusos tienen diez, cien veces más armas" que sus tropas y su viceministra de Defensa, Anna Maliar,

JEFE DE LA OTAN DICE QUE UCRANIA NECESITA "MÁS ARMAS PESADAS" Stoltenberg señaló que se dará apoyo de armamento pesado AFP

Según una funcionaria solo se ha recibido un 10% del armamento requerido. Especial denunció que solo han recibido "un 10% del armamento que indicamos necesitar". Estados Unidos ya empezó a entregar armas pesadas a Ucrania y el miércoles su secretario de Defensa, Lloyd Austin, presidirá una reunión en Bruselas con aliados para discutir una posible aceleración de las entregas.

"BOMBARDEAN Y BOMBARDEAN"

Para Rusia, Severodonetsk abriría el camino hacia Sloviansk y otra gran ciudad del Donbás, Kramatorsk, una etapa importante para conquistar toda esta región que en parte ya estaba en manos de rebeldes fieles a Moscú desde 2014. El gobernador regional de Lugansk, Serguéi Gaidai, afirmó que los rusos "intentan rodear" a los ucranianos en Severodonetsk y Lysychansk, así como en las localidades cercanas de Pryvillya y Borivske. "La situación es extremadamente grave", añadió el gobernador, que admitió el lunes que las tropas ucranianas habían sido expulsadas del centro de Severodonetsk después de semanas de resistencia. Pese a la destrucción de los tres puentes sobre el río Donets, el jefe de la administración municipal, Oleksandr Striuk, dijo que no están "aislados". "Hay vías de comunicación, aunque son complicadas", señaló. Este responsable indicó también que unos 500 civiles se refugiaron en la fábrica química de Azot de la ciudad, una situa-

ción que recuerda a lo acontecido en la acería Azovstal de Mariúpol, que acogió a civiles y militares durante semanas de resistencia al asedio ruso. El ejército de Moscú señaló que el miércoles organizará un corredor humanitario para las personas atrincheradas en Azot, que serán trasladadas a la zona de Lugansk controlada por los separatistas prorrusos. En Lysychansk, cuyo terreno elevado aprovechan los ucranianos para atacar a los rusos en Severodonetsk, los daños son también considerables y la localidad no dispone de agua, electricidad ni cobertura telefónica. Allí quedan pocos vecinos, expuestos a morir en cualquier momento en una explosión. "Bombardean y bombardean y no sabemos qué hacer", se desesperaba Yevgueniya Panicheva, cuyos vecinos murieron al caer un proyectil en su jardín. Respecto a Mariúpol, caída a finales de mayo, el gobierno ucraniano indicó que había recibido los cuerpos de 64 soldados fallecidos en Azovstal en un intercambio con Rusia que también recuperó un número no precisado de cadáveres.

CONDENA DEL PAPA

El papa Francisco, que ha hecho repetidos llamamientos a la paz desde el inicio del conflicto, condenó el martes la "brutalidad" de las tropas rusas frente a un pueblo ucraniano "valiente".

Los países occidentales deberían enviar a Ucrania más armamento pesado en su lucha contra el avance de Rusia en el este del país, declaró el martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Sí, Ucrania debería tener más armas pesadas", dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa en La Haya. También dijo que la OTAN ya estaba "intensificando" las entregas y habrá reuniones en Bruselas el miércoles para coordinar más apoyo, incluyendo armamento pesado. "Porque dependen absolutamente de ello para poder hacer frente a la brutal invasión rusa", dijo Stoltenberg. Ucrania ha pedido repetidamente a Occidente armamento pesado y ha criticado a algunos líderes europeos por no entregar las armas que, según Kiev, necesita para hacer retroceder a las fuerzas de Moscú. El primer ministro holandés, Mark Rutte, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, recibieron a Stoltenberg y a los líderes de Polonia, Rumanía, Letonia, Portugal y Bélgica antes de la cumbre de la OTAN.

Especial

POR ANNA MALPAS, CON BENOIT FINCK EN KIEV/AFP

Ucrania ha criticado a líderes europeos por no entregar las armas necesarias


Global Miércoles 15 de junio de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Expertos aconsejan vacuna de Moderna para menores de edad POR AFP

U

n comité consultivo es tadounidense se pro nunció a favor de la autorización en Estados Unidos de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna en niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. La Agencia Estadounidense de Me dicamentos (FDA) todavía tiene que dar luz verde pero es probable que siga los consejos del comité. Hasta el momento, la vacuna de Moderna solo se ha autorizado para adultos mayores de 18 años en Esta dos Unidos, al contrario de lo que ya se hace en otros países. Actualmente, los jóvenes estadounidenses sólo pueden recibir la vacuna de Pfizer. "Creo que esto brindará a las familias una opción importante", añadió después de un día de debates públicos el doctor Ofer Levy, miembro del comité. La tasa de vacunación entre los me nores es muy inferior a la registrada entre los adultos. Para adolescentes de entre 12 y 17 años, la dosis es la misma que para los adultos (100 microgramos) mientras que para los niños de entre 6 y 11 años se reduce a la mitad (50 microgramos). Los 22 expertos independientes del

HASTA EL MOMENTO, la vacuna solo se ha autorizado para mayores de 18 años en Estados Unidos

La dosis para adolescentes de entre 12 y 17 años será la misma que para los adultos (100 microgramos) para los niños de entre 6 y 11 años será la mitad de dosis. Especial comité votaron por unanimidad a favor de esta autorización. Pero algunos lamentan que no se autorice una tercera dosis, porque la protección de las vacunas es menos eficaz desde la aparición de la variante ómicron. Las autoridades sanitarias estadounidenses esperaron hasta ahora para considerar la vacuna de Moderna para adolescentes debido, en particular, a las preocupaciones sobre el riesgo de miocarditis, un tipo de inflamación del músculo cardíaco.

Se ha detectado un mayor riesgo después de la inyección de vacunas de ARN mensajero, como las de Pfizer y Moderna, sobre todo entre los chicos. Según los expertos, los beneficios superan los riesgos. "Estoy de acuerdo con la conclusión de la FDA de que es poco probable que los 100 microgramos de Moderna pre senten un claro aumento del riesgo en comparación con Pfizer", declaró el martes Amanda Cohn, miembro del comité.

PROHÍBEN PELÍCULA "LIGHTYEAR" EN 14 MERCADOS DEBIDO A ESCENA QUE CONTIENE "UN BESO LÉSBICO" LA ÚLTIMA PELÍCULA ANIMADA DE DISNEY, "LIGHTYEAR", en la que se besan dos personas del mismo sexo, fue vetada de más de una docena de países musulmanes, indicó el martes una fuente cercana a la compañía. Naciones de Asia y Medio Oriente se han rehusado a exhibir la película sobre el personaje de "Toy Story", producida por Pixar: una empresa de la familia Disney que aún trata de acomodar su postura respecto a los temas LGBTQ. Reguladores de los Emiratos Árabes anunciaron el fin de semana que prohibían la película por "violación de las normas de contenido de los medios de comunicación del país", al tuitear una fotografía del personaje principal, Buzz Lightyear, con un símbolo rojo de "No". Indonesia, el mayor país en el mundo

de mayoría musulmana, dijo que no ha vetado la cinta, "pero sugiere al dueño de la película pensar en la audiencia en Indonesia, donde una escena de un beso LGBT sigue siendo sensible". Rommy Fibri Hardiyanto, jefe de la oficina de censura de Indonesia, dijo a la AFP que Disney no ha ofrecido una versión recortada de "Lightyear". Todo indica que Disney ha declinado

recortar la película, ofreciéndola "tal cual" para todos los mercados y negandose añl momento a cambiarla. En consecuencia, un total de 14 países y territorios en los que la compañía quería proyectar "Lightyear" no han concedido el estreno de la película, conoció la AFP. La película sigue a Buzz Lightyear, el astronauta que presuntamente inspiró la figura de acción, cuando se estrella en un planeta hostil, y muestra a la mejor amiga de Buzz, Alisha Hawthorne, besar a su mujer. La escena fue de por si objeto de controversia en EU, donde fue originalmente retirada de la película, antes de que Pixar y Disney echaran marcha atrás ante la presión de empleados que les reclamaban sus compromisos con los derechos de la población LGBT.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Detener a Trump

E

sta semana se llevan a cabo en el Congreso de Estados Unidos las audiencias sobre la insurrección efectuada del 6 de enero de 2021 en el capitolio las cuales, si todo va como debe ir, podrían cambiar el rumbo de la historia al comprobarse la culpabilidad de Trump en una conspiración criminal para revertir el resultado de las elecciones de 2020. La comisión investigadora está utilizando miles de pruebas, testimonios clave y documentos para mostrar las conexiones entre los extremistas con el expresidente y su círculo más cercano. Las audiencias irán sobre ruedas porque el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, cometió el error (¿error?) de negarse a permitir a los miembros de su partido participar en ellas, por tanto nadie defenderá al ex presidente ni interferirá en el buen desarrollo de las mismas. A través de un documento judicial presentado la semana pasada los investigadores señalan dos posibles delitos: conspiración para defraudar a Estados Unidos (definido como confabularse para derrocar, destituir o destruir por la fuerza el gobierno de Estados Unidos u oponerse por la fuerza a la autoridad del mismo) y obstrucción a un proceso oficial del Congreso. Las pruebas presentadas hasta hoy son suficientes para sustentar una intromisión donde Trump se sabía limpiamente derrotado en las urnas y pese a ello intentó utilizar al vicepresidente para manipular los resultados a su favor. Y si bien el comité no puede presentar cargos criminales, sí tiene previsto divulgar un informe sobre su investigación, el cual podría dar pie al Departamento de Justicia para evaluar posibles acciones criminales. Asimismo, la comisión se propone utilizar las audiencias para subrayar la amenaza continua contra la democracia representada por este narcisista maligno, quien promovió el mayor ataque la democracia en la historia estadounidense con un burdo intento de golpe de Estado. Pero quizá sea arar en el mar pretender hacer conciencia en un país polarizado donde los medios de comunicación están fragmentados y una mayoría de los electores republicanos aun cree en las patrañas de Trump. Si la democracia quiere sobrevivir debe de castigarse a este aspirante a autócrata. Dependerá del fiscal general, Merrick B. Garland, seguir el caso por la vía judicial ante un gran jurado y en un tribunal de justicia. Pero no basta con ello. Todo este proceso no debe concluir con presentar la insurrección del 6 de enero solo como una “aberración” y a Trump como una especie de siniestro intruso en el “Jardín del Edén” de la democracia estadounidense. Debe iniciarse una reflexión a fondo de como este intento de golpe de Estado es la culminación de una prolongada crisis de las formas democráticas en Estados Unidos. ¿Podrá cumplir esta ingente labor la esclerótica élite política estadounidense?

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.