CORONAVIRUS EN CIFRAS
COMIENZAN APOYOS PARA FAMILIAS AFECTADAS EN PENSIL
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
942
58
3,845,733
EL GOBIERNO capitalino entregó los primeros apoyos a 28 familias afectadas por la explosión en una vivienda de la colonia Pensil Norte. Hoy, se programó una reunión con el INVI para informar sobre el proceso de reconstrucción de los inmuebles afectados. Foto: Cortesía Pág. 10
291,147
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 813/ Año 03/ Lunes 15 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PROFECO RECIBIÓ 274 QUEJAS EN BUEN FIN
EL INSTITUTO estimó 151 mil 19 fallecimientos por diabetes mellitus durante 2020. En América Latina la Organización Panamericana de la Salud informó que hay 62 millones de personas que padecen esta enfermedad, prevé aumento. Pág. 8
ESTIMULAN EN EMPRESAS CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE EN LA CUARTA EDICIÓN de Green Challenge, impulsado por Heineken México, prevaleció la participación empresarial y de la sociedad para realizar acciones que preserven el medio ambiente, principalmente en reducción de emisiones de carbono. Pág. 12
CRECIMIENTO DE TRABAJO EVENTUAL ESTÁ REZAGADO PESE A LA RECUPERACIÓN de empleos formales, el trabajo eventual no creció lo esperado, de acuerdo con el director de Relaciones Interinstitucionales de ManpowerGroup. Celebró la creación de más de 1 millon de trabajos en noviembre. Pág. 13
Cuartoscuro
GN IMPIDE ACCESO A CARAVANA LA GUARDIA NACIONAL colocó un retén en el municipio de Matías Romero, Oaxaca. Gobierno de Tamaulipas pide cerrar la frontera sur del país. Pág. 6
Cortesía
Especial
DIABETES, TERCER CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO, REVELA EL INEGI
Celebran AMLO y Morena presupuesto; oposición amaga con rechazar reformas por discutir REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados y aseguró que esto es “para el bien de todos”. Agradeció a los legisladores de Morena y aliados en San Lázaro mantener su postura en defensa de la población. Pág. 4
“REFORMA ELÉCTRICA ESTÁ MUERTA” EL PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano criticaron la falta de negociación por parte de la coalición Juntos Haremos Historia, por lo que no colaborarán en la iniciativa. Pág. 5
CORTE PRESUPUESTAL AFECTA REVOCACIÓN: INE
SÍ TIENEN RECURSOS PARA CONSULTA: SHEINBAUM
EL CONSEJERO presidente Lorenzo Córdova afirmó que con el recorte de presupuesto se pone en riesgo el proceso de Revocación de Mandato. Pág. 3
LA JEFA DE GOBIERNO Claudia Sheinbaum indicó que no puede haber un Instituto Nacional Electoral rico con pueblo pobre. Pág. 10
El organismo dio a conocer que las tiendas con el mayor número de reclamos son Sam's Club, Bodega Aurrera y Walmart, este último siendo el primer lugar, de acuerdo con lo revelado. Pág. 12
AUSTRIA ANUNCIA CONFINAMIENTO A PERSONAS NO VACUNADAS A PARTIR DE HOY, el país europeo confinará a las personas sin vacunar, una medida inédita de la Unión Europea para frenar el número de contagios. Cerca del 65 por ciento de la población austriaca ha recibido ambas dosis del biológico contra Covid-19. Pág. 14
CUBA VIVIRÁ EN PAZ, PROMETE PRESIDENTE DÍAZ CANEL EL MANDATARIO cubano prometió que el país se va a perfeccionar, luego de rechazar el desafío de su opositor Yunior García, quien se encuentra sitiado en su domicilio por agentes de seguridad para evitar que se manifieste en solitario. Pág. 15
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
OPOSICIÓN DE LA MANO
•Lo bueno de las sesiones para la aprobación del presupuesto, nos dicen en la oposición, es que esta se mantuvo unida como un bloque y expresó unanimidad en sus 200 votos en la Cámara de Diputados. Los que saben del asunto y andan tras bambalinas dicen que el panista Marko Cortés estuvo muy activo para garantizar los acuerdos pues su bancada tiene 114 votos. Todo indica, dicen optimistas, que se están cumpliendo los acuerdos de Va por México, los cuales, se sabe, tienen por objeto frenar al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Seguramente el gobierno federal y su partido, dicen, ya cayeron en cuenta que no podrán reformar la Constitución al gusto del mandatario. Lo que no hicieron en los tres años pasados, no lo podrán hacer en los tres por venir, adelantan.
RINDE CUENTAS CARRETO SANTIESTEBAN
•Beda Carreto Santiesteban, gerente de comercialización de Gas Natural y Etano de Pemex Transformación Industrial, compareció ante la autoridad judicial de la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, para responder a las acusaciones por negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La funcionaria de Pemex se dio por notificada y responderá por escrito a las acusaciones; ha sido acusada por varias empresas de Orizaba, Veracruz, entre ellas Destiladora del Valle SA de CV, por haber cancelado los contratos que tenía con ellas, a pesar de tener vigencia hasta 2023. Beda Carreto ha sido citada en dos ocasiones por las autoridades judiciales para responder por presunta corrupción y es que las empresas que se dicen afectadas aseguran que ha permitido que la empresa Gas Natural del Noroeste obtenga permisos de exclusividad para el transporte y distribución de ese combustible en la zona geográfica de Veracruz. Las empresas involucradas aseguran que la falta de suministro de gas natural en zona industrial de Veracruz ha generado una situación desesperada para más de mil obreros que han tenido que soportar paros escalonado y sufrir merma en su salario.
DEMANDAN SUPERVISAR LÍMITES DE VELOCIDAD A TRANSPORTES DE CARGA
•La senadora de Morena Lucía Trasviña Waldenrath pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte que, a través de la Dirección General de Caminos y Puentes Federales, realice un plan de supervisión y control de flujo vehicular pesado y de carga, para salvaguardar la integridad de las familias mexicanas que circulan por la red carretera y las autopistas nacionales. Dicho plan, sugirió la legisladora debe coordinarse con la Guardia Nacional, a fin de implementar una “estrategia eficaz de carreteras seguras” en toda la República Mexicana.
Miedo e impartición de justicia
V
i el comienzo de una serie en Netflix que lleva por título Your honor (tu honor). La trama se centra en cómo se trastoca la vida de un juez, conocido por su integridad, al enterarse de que su hijo atropella y abandona a un joven motociclista, quien pierde la vida. A pesar que la decisión inicial del juzgador fue presentar a su hijo y buscar la defensa adecuada para el caso, consciente de que se trataba de una acción culposa y no dolosa, se arrepiente al enterarse que la víctima fatal era hijo del líder criminal más peligroso de la zona, lo que hace que comience a desvirtuar lo ocurrido para salvar la vida de su hijo, ante la amenaza del capo de dar con el paradero del homicida. Deja ver que el aparato de justicia al que sirve, no pudiera evitar la venganza criminal. La objetividad se pierde cuando entran en conflicto los sentimientos más profundos; cuando se arrebata de forma intempestiva la paz interior. En este caso, la certeza de juez de que su hijo sería asesinado por el líder criminal lo llevó a romper sus principios por salvaguardar la integridad de su hijo. El miedo es un obstáculo de la justicia. El caso se asemeja al drama de miles de policías, ministerios públicos y jueces, cuando a pesar del afán de cumplir su trabajo en márgenes de excelencia, encuentran en su camino amenazas, agresiones directas o a personas queridas y, en no pocos casos, la muerte. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en el periodo 2019-2020, asesinaron a mil 378 policías, de los cuales 652 cayeron en acciones de servicio. Por ende, cinco de cada 10 agentes fueron asesinados fuera del trabajo. “Hasta 2015, la mayoría de los policías eran asesinados mientras portaban el uniforme, pero al año siguiente esta tendencia comenzó a revertirse. (Fuente: https://www.milenio.com/politica/ en-mexico-asesinan-a-5-de-cada-10-policiasfuera-de-horario-laboral). Por lo que hace al Poder Judicial, en los últimos años 20 han sido asesinados cinco
jueces de distrito y dos magistrados federales. En todos los casos, la principal línea de investigación es la de los asuntos que resolvieron total o parcialmente en contra de integrantes de la delincuencia organizada. En 2006, el juez cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales del Estado de México, René Hilario Nieto Contreras, fue asesinado. Trabajaba en el penal federal de La Palma, en Almoloya de Juárez, y fue responsable de los procesos penales contra los Arellano Félix y el Cártel del Golfo. A pesar de que el crimen nunca fue esclarecido, y no hay responsables que hayan sido castigados o perseguidos por este asesinato, uno de los posibles señalados como autor intelectual fue el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas. Los magistrados Jesús Alberto Ayala Montenegro y Benito Andrade Ibarra, fueron asesinados en Mazatlán, Sinaloa. Las autoridades señalaron como presunto autor intelectual al narcotraficante César Valenzuela Mejía, a quien Ayala Montenegro le negó un amparo contra una sentencia que le fue dictada por delitos contra la salud. (Fuente: https://www.infobae.com/america/ mexico/2020/08/11/cinco-jueces-y-magistrados-federales-han-sido-asesinados-en-mexico-en-los-ultimos-19-anos/).
POR CITAR UN PAR DE CASOS.
Por lo que hace al personal ministerial, aunque no haya un datos duros sobre el particular, es sabido cotidianamente sufre el acoso de criminales, particularmente en entidades con debilidad institucional. En resumen, el temor inhibe la correcta impartición de justicia y aumenta cuando no existe apoyo y respaldo social e institucional. Urge devolver la confianza al personal de la primera línea en la activación de la maquinaria de la procuración de justicia y la seguridad pública. Que el miedo nunca frene ni obstaculice a la justicia.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
INE: RECORTE A PRESUPUESTO PONE EN PELIGRO REVOCACIÓN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que el recorte a su presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, pone en riesgo la organización del proceso de revocación de mandato. “(Ante ello) no es el INE quien obstaculiza la ampliación y ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía”, dijo. En su tradicional video dominical, Córdova apuntó que “la negativa de recursos para poder llevar a buen puerto este ejercicio proviene, esto tiene que quedar claro, de la Cámara de Diputados”.
Este domingo Morena y aliados en la Cámara baja aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año fiscal 2022 en el que se confirmó el recorte al gasto del INE, que había solicitado un presupuesto de 24 mil 649 millones de pesos, pero le asignaron 19 mil 736 millones de pesos para 2022. “Los recortes presupuestales tienen como lamentable consecuencia la im-
GRAVE IMPOSIBILIDAD DE seguir ampliando los derechos políticos de la ciudadanía
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares
"EL INE no pretende bloquear los ejercicios de democracia participativa". Especial posibilidad de seguir ampliando los derechos políticos de la ciudadanía”, aseveró Córdova. “Este recorte pone en riesgo la organización del proceso de revocación de mandato que, paradójicamente, está siendo promovido por la misma mayoría legislativa que aprobó el Presupuesto de Egresos para 2022”, dijo. “Debe quedar claro que el INE no pretende bloquear los ejercicios de
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
democracia participativa previstos en la Constitución, como hay quien sostiene”, aseveró. Córdova adelantó que el Consejo General del INE “tomará las decisiones institucionales que considere adecuadas, y promoverá las acciones jurídicas a las que tiene derecho en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes”, a fin de demandar la asignación de recursos que había solicitado para 2022.
PIDE ARQUIDIÓCESIS A FELIGRESES SER RESPONSABLES EL 12 DE DICIEMBRE
México registra hasta este domingo 3 millones 845 mil 733 casos acumulados y 291 mil 147 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 942 nuevos contagios y 58 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 129 millones 806 mil 147 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 63 millones 353 mil 433 han recibido su esquema completo de vacunación. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (97%), Querétaro
(95%) y San Luis Potosí (93%). México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 163 millones 837 mil 845 dosis de vacunas.ia estima que hay en el país 4 millones 66 mil 355 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
La arquidiócesis primada de México llamó a los feligreses a actuar con responsabilidad el Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre). Se informó que las autoridades civiles y eclesiales, emitirán una serie de recomendaciones,, aunque se adelanto que no se podrá pasar la noche en el atrio, ni en la plaza Mariana. Con motivo del semáforo epidemiológico en color verde, la basílica de Guadalupe abrirá durante los festejos guadalupanos. Por su parte, el rector Monseñor Salvador Martínez, propuso a los fieles visitar la basílica de Guadalupe, durante noviembre y diciembre, para evitar aglomeraciones los días 11 y 12, fechas de la celebración.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
MÉXICO SUMA 942 NUEVOS CONTAGIOS Y 58 DECESOS POR COVID-19
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 15 de noviembre de 2021 No. 0813/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021
NACIÓN
Presupuesto de 2022 aumenta más de 7 billones de pesos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, con un aumento de 8.6% respecto al de este año, poco más de 7.08 billones de pesos y con modificaciones en ramos autónomos y administrativos por un total de 8,038 millones de pesos. El 74% del PEF está contemplado a gasto programable, es decir para cumplir con las erogaciones que la Federación para programas, así como bienes y servicios públicos y el 26% corresponde a gasto no programable. El dictamen votado es el mismo de la propuesta original del Ejecutivo Federal con una reducción de 7 mil 913 millones de pesos al interior de los ramos autónomos, el mayor de ello para el Instituto Nacional Electoral (INE), con 19 mil 700 millones de pesos, menor a los 24 mil 600 solicitados en el marco de la consulta ciudadana a la revocación de mandato. Otro descenso es al presupuesto del Poder de la Judicatura Federal, que
HUBO UNA REDUCCIÓN de 7 mil 913 millones de pesos al interior de los ramos autónomos Los recursos serán reorientados, a otras partidas como la Secretaría del Bienestar,
74%
del PEF está contemplado a gasto programable y el 26% corresponde a gasto no programable. contará con 65 mil 600 millones de pesos, menor a los 68 mil 500 millones de este 2021, y uno más para la Cámara de Diputados se le reduce 125 millones de
Cuartoscuro
pesos que se trasladan al Senado. También la Secretaría de Economía fue afectada con un recorte 31.4% real, recibiendo 3 mil 600 millones de pesos el siguiente año. Los recursos serán reorientados, a otras partidas como la de la Secretaría del Bienestar, con un aumento de 2 mil 457 millones -para el programa de pensión para discapacitados. Otro rubro beneficiado fue Medio Ambiente y el ramo rural con 30% más. la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“PARA EL BIEN DE TODOS”: AMLO CELEBRA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2022 EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados y aseguró que esto es “para el bien de todos”. A través de sus redes sociales, al titular del Ejecutivo agradeció a los legisladores de Morena y aliados en San Lázaro mantener su postura en defensa de la población. “Agradezco a los legisladores su postura en defensa del pueblo y no de las minorías, por siempre privilegiadas. A dormir con la conciencia tranquila, feliz domingo”, dijo.
25 millones de familias pobres y de clase media se beneficiarán con losprogramas, añadió. Cuartoscuro López Obrador explicó que 25 millones de familias pobres y de clase media se beneficiarán con recursos
de programas destinados a garantizar la salud, educación, desarrollo y bienestar. El gasto neto total es de 7.8 billones de pesos. En la madrugada del domingo, Morena y partidos aliados aprobaron en la Cámara de Diputados en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. El decreto fue turnado al titular del Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Redacción ContraRéplica
PRESUPUESTO CON UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN MATERIA SOCIAL: IGNACIO MIER Se declaró listo para continuar con el análisis y debate de la Reforma Eléctrica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“Los grupos parlamentarios de la Coalición Juntos Hacemos Historia defendimos el paquete económico que consolidará la Cuarta Transformación y con ello cumplimos el mandato constitucional para entregar al país el Presupuesto de Egresos 2022 con amplio sentido social”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco. Destacó sobre la reducción al presupuesto de la Cámara de Diputados, el Poder Judicial y el INE; que los recursos serán reasignados para programas de Fertilizante, Sembrando Vidas, Jóvenes Construyendo el Futuro, Salud y Apoyos para Personas con Discapacidad, detalló. Agregó que con el presupuesto para 2022, el Gobierno Federal podrá reactivar la economía y garantizar mayor alcance de los programas del bienestar, fortalecer el sector salud y detonar el desarrollo de las regiones más marginadas del país. En este sentido dijo que son cuatro los programas que tendrán un incremento importante de recursos: Pensión para el bienestar de las personas con Discapacidad, Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Apoyo para el Bienestar de las niñas, niños, hijos de madres trabajadorasy Programa Sectorial de Salud.
Agregó que con el presupuesto para 2022, el Gobierno Federal podrá reactivar la economía. Cuartoscuro
Nación Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Reforma energética está muerta: Jorge Triana LAS 1994 RESERVAS presentadas, a través de 400 intervenciones, fueron desechadas
L
nacion@contrareplica.mx
D
El líder de la bancada panista, lamentó la falta de acuerdos de Morena. Cuartoscuro “Nos dijimos abiertos y dispuestos a sentarnos y analizar el presupuesto para poderlo sacar adelante, en la inteligencia de que más adelante habría votaciones que requieren mayoría calificada y que eso obliga a las partes a sentarse a negociar, no entendemos si fue por inexperiencia, inmadurez o simple fanatismo , que no hubo el oficio político suficiente para poderse sentar con quienes ustedes saben perfectamente que van a definir el futuro de las reformas constitucionales que propone el presidente de la república” Y resaltó: “Así que cuando venga el presidente a pedirles cuentas sobre su reforma energética, recuérdenle que está muerta, anoten bien la fecha del día de hoy. 14 de noviembre del 2021, porque está muerta la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, y la mató la
estulticia de los partidos que lo apoyan”. Sin embargo, para Morena, tras aprobarse el presupuesto, es momento de continuar con la discusión de la Reforma Eléctrica. En estos días de intenso debate no faltaron las, entre burlas, abucheos, descalificaciones e insultos y señalamientos de un bando al otro, y ante ello el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, criticó la falta de respeto. “Con sus majaderías, insultos, ramplonerías, quieren que les hagamos caso, si quieren que en algo les hagamos caso, empiecen por tratarnos con respeto porque a golpes no entendemos”, les dijo Quien destacó fue la diputada Marisol Gasé, por usar un pizarrón con la palabra «culera», cuando la perredista Olga Espinosa hablaba desde tribuna.
PRESUPUESTO DE LA 4T, CONSOLIDARÁ UNA “FÁBRICA DE POBRES”: MARKO CORTÉS Señaló que el presupuesto solo busca complacer los caprichos del presidente López Obrador POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Durante la madrugada de El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, aseguró que con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado en la Cámara de Diputados, la Cuarta Transformación se consolidará como una “fábrica de pobres” al no atender las necesidades urgentes de la población. A través de un comunicado, el dirigente nacional panista sostuvo que Morena y sus aliados como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, mostraron un rostro insensible y autoritario que se dedicó a ignorar a la sociedad. “Al gobierno morenista y a sus diputados poco les importó que siga aumentan-
COLUMNA INVITADA
Presupuesto social
POR CLAUDIA BOLAÑOS urante la madrugada de este domingo, Morena y sus aliados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF 2022), lo que generó el reclamo de la oposición y la advertencia que la Reforma Eléctrica presentada por el Ejecutivo, no pasará: “Está muerta”. La falta de negociación de la coalición Juntos haremos historia, integrada por el partido oficialista, el PVEM y PT, fue calificada como una sin razón pues ninguna de las 1994 reservas presentadas, a través de 400 intervenciones de entre 3 y 5 minutos, durante 4 días, inclusive las de los mismos legisladores de estos partidos, tuvo cabida, pues fueron desechadas. El presupuesto fue aprobado con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, sin que se le moviera una coma al proyecto enviado por el Ejecutivo. Ante ello, Jorge Triana Tena, líder de la bancada panista, y a nombre de la Alianza va por México, lamentó la falta de acuerdos de Morena.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
do el número de pobres y que millones de personas estén sin trabajo y sin ingresos para el sustento diario”, dijo. Cortés Mendoza señaló que el presupuesto solo busca complacer los caprichos del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lamentablemente, con un Presupuesto que solo privilegia los caprichos del presidente, el gobierno se consolidará en 2022 como una fábrica de pobres, un caso realmente perverso para un presidente que ha centrado su discurso en el combate a la pobreza y la desigualdad”, aseveró. El panista también lamentó que el recinto de San Lázaro se convirtió en una oficialía de partes del presidente. “Con su comportamiento dócil e incondicional al presidente, los legisla-
San Lázaro se convirtió en una oficialía de partes del presidente, dijo. Cuartoscuro dores que aprobaron el Presupuesto sin mover una coma, se convirtieron en la oficialía de partes del Ejecutivo federal para que continúe con sus proyectos faraónicos, sin importarles en lo más mínimo el bienestar de millones de familias que no tienen ni para comer”. Finalmente, Marko Cortés se comprometió a que Acción Nacional seguirá “dando la batalla” para corregir el rumbo del país.
a Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2022. Los grupos parlamentarios de la Coalición Va por México, PAN, PRI y PRD, trataron de colocar en la percepción pública el recorte presupuestal al INE, como si fuera una venganza política de Morena; la falta de apoyos a estados y municipios, incluso dijeron que más de la mitad de ellos podría declararse en quiebra; el desabasto de medicamentos a niños con cáncer; así como la ausencia de voluntad política de los diputados morenistas para aceptar propuestas. Con datos en la mano, hay que decir que este presupuesto es el más alto en el ramo social en la historia. Desde el gobierno del general Lázaro Cárdenas no se había apoyado tanto a los sectores sociales más pobres del país. Si bien, los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, el gasto social era enorme, su origen era el endeudamiento externo. El presupuesto 2022 tiene como origen un mejoramiento importante en la recaudación, derechos, aprovechamientos y sobre todo, disciplina en el ejercicio del gasto; así como, economías gracias a la austeridad. En este presupuesto destacan las pensiones a adultos mayores que pasó de 135 mil millones de pesos (mdp) a 238 mil mdp, en números redondos, lo que representa un 69.17% de aumento real. Cada adulto mayor recibirá: $3, 100 pesos bimestrales. Pensiones a personas con discapacidad, pasa de 16 mil 600 mdp a 20,370 mdp. Cada persona recibe $2,700 bimestrales. Programa de apoyo a niñas, niños, hijos de madres trabajadoras, pasó de 2,680 mdp a 2,780 mdp. Se entregarán $1,600 pesos bimestrales por cada infante y si tienen una discapacidad, $3,600 pesos bimestrales. Sembrando vida pasó de 28,929 mdp a 29,500 mdp. El monto de cada apoyo es de $5,000 pesos mensuales, más insumos y herramientas. Programa la Escuela es Nuestra, incrementó su presupuesto, pasó de 12,080 mdp, a 13,960 mdp en 2022 en números redondos. Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene este año un presupuesto de 23,196 mdp. Cada joven beneficiado recibirá $4,310 mensuales, más su inscripción al IMSS y becas para el Bienestar Benito Juárez incrementó de 11,177 mdp a 11,623 mdp. El monto de cada beca es $1,600 bimestrales. El presupuesto de 2022 permitirá mejorar las expectativas económicas para la segunda mitad del gobierno de Presidente AMLO. Respecto al INE, al igual que el resto de las instituciones del Estado, tienen los recursos para cumplir con sus funciones constitucionales y legales. Los estados y municipios no quiebran, no son empresas. Existen mecanismos para que los estados y municipios funcionen. De una manera o otra la autoridad federal apoyará a los municipios que lo necesiten. Algunos gobernadores y muchos alcaldes tienen que mejorar su administración y aprender a ser austeros. La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/UXbjENAjaPY
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Consigna partidista o representación
L
a inconformidad de la sociedad contra la rutinaria forma de gobernar en México pudo cambiar en 2000, cuando otro partido diferente al PRI llegó a la Presidencia, pero lejos de concretar una transformación repitieron prácticas que sólo unificó criterios contra la clase política. Rechazo que rebasa las siglas y los colores de los partidos políticos. Buena parte de las crisis políticas se deben a la inercia tradicional de los gobernantes, de la que mucha gente quiere deshacerse o transformar. En la otra parte se ubica la reiteración de disposiciones y la repetición de prácticas que le otorgan seguridad a la gente ante el peligro que les representan los cambios. Los cambios políticos inician con la inconformidad social, el rechazo a la reiteración de conductas, de personas en los cargos, de prácticas, etc. La disidencia impulsa transformaciones y los gobiernos las concretan. La lucha entre lo nuevo y lo viejo se desarrolla en la opinión pública, en la calle, en las manifestaciones sociales auténticas, expresiones que deben ser escuchadas para mantener vivo el cambio constante, ejercicio que sería ideal en toda democracia. El cambio democrático debe centrarse en un círculo virtuoso de generación de ideas desde el pueblo adoptadas por el ejercicio de gobierno y que al legitimarse y aprobarse sean lanzadas de nuevo a la población, para su transformación. En una representación indirecta, la triangulación entre sociedad y gobierno tiene un intermediario, que la mayoría de las veces n o sólo estorba a la democracia, sino que la daña, que es el partido político, cuando se antepone el interés del partido a la voluntad de la sociedad, la representación se distorsiona y se reduce a consigna. En el ejercicio legislativo de México impera la consigna antes que la representación, así se dio a conocer en la discusión por el prepuesto del próximo año en la Cámara de Diputados y se mostrará en el debate sobre la reforma eléctrica. Este espacio actualmente es un agujero negro entre la voluntad popular y la decisión de gobierno donde se crea la fama de que todos los políticos son iguales. No lo son sólo por continuar políticas o reiterar su defensa a ultranza a los ricos o a los pobres, sino a esa uniformidad de criterios que desgastan a la clase política ya todos los partidos en general. La visión generalizada radica en que no son los mismos cuando están en campaña que cuando ejercen el cargo. Hay una especie de esquizofrenia que los hace no sólo distintos a sí mismos sino contrarios. En el discurso se pelean prácticamente todos los días dos frases: “No somos iguales” y “Todos los políticos son iguales”. Con más o menos palabras, la lucha radica en dos reiteradas frases que pueden cambiar el rumbo de la historia.
•Analista político
@Josangasa
contrareplica.mx
GN trata de frenar paso de migrantes a Veracruz LA CARAVANA MIGRANTE cumplió una semana en Oaxaca, tras su salida de Chiapas el 23 de octubre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
lementos de la Guardia Nacional colocaron un retén metros antes del acceso principal al municipio de Matías Romero, Oaxaca, sobre la carretera transístmica, lo que impidió a integrantes de la caravana migrante abordar camiones de carga dispuestos para avanzar con mayor rapidez hacia el estado de Veracruz. Por un lapso de dos horas, los migrantes se concentraron sobre la carretera exigiendo el libre tránsito, pero al no ver respuesta favorable continuaron su ruta a pie y se espera que lleguen al poblado de Palomares, ubicado a 36 kilómetros de distancia. La caravana salió de Chiapas el pasado 23 de octubre y cumplió este domingo una semana de estar en territorio oaxaqueño. Su intención era avanzar en camiones de carga, como lo hicieron el pasado viernes, pero los uniformados federales lo impidieron con un bloqueo vial.
Colocaron un retén en el acceso principal al municipio de Matías Romero. Cuartoscuro Molestos y en medio de gritos, los migrantes, en su mayoría de origen hondureño, manifestaron un acompañamiento “a medias” del gobierno federal, a quien acusan de darles un trato indigno como seres humanos. Los integrantes de la caravana están cansados y en su mayoría enfermos de tos y gripa, aunque afirman que todos están vacunados contra el nuevo coronavirus. Lo complicado del trayecto ha desgastado y frustrado el camino para muchos de los integrantes originales del contingente, los cuales han solicitado
el retorno voluntario a sus países de origen. Mientras esperaban el desbloqueo vial se registró un intercambio de piedras y palos con las fuerzas federales, con saldo de varios lesionados. Como resultado fueron expulsados ocho jóvenes identificados por encabezar la trifulca. A su paso a Oaxaca, la caravana de migrantes se ha encontrado con intenso sol, viento fuerte y ahora lluvia, pero nada les impide seguir, porque el sueño de todos es conseguir un empleo y trabajar en México o Estados Unidos.
TAMAULIPAS PIDE REFORZAR FRONTERA SUR Todo lo que no logra pasar se nos queda aquí: César Verástegui REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario general del Gobierno de Tamaulipas, César Verástegui Ostos, reiteró el llamado al gobierno federal de cerrar la frontera sur del país para detener el paso de los migrantes, problemática que se agrava en la frontera norte por las deportaciones realizadas por Estados Unidos. Según el funcionario, es una problemática que aqueja a la entidad desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. "Todo lo que no logra pasar se nos queda ahí y después son objeto de la delincuencia y un problema social y de salud para Tamaulipas. La solución la tiene en sus manos el gobierno federal, y que entre las acciones que debería implementar, la primera sería cerrar la frontera del sur de México, porque los dejan pasar y nos pega acá en Tamaulipas”. Recordó que en cada reunión con
Los extranjeros deportados por EU permanecen en Tamaulipas. Cuartoscuro representantes de la secretarías de la Marina y Defensa Nacional, la Fiscalía y Seguridad Pública estatal, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca solicita al Instituto Nacional de Migración (INM) que se ponga atención al tema en la frontera sur. “Por la ubicación de Tamaulipas, la migración sigue siendo un grave problema, sobre todo porque aquellos que no logran cruzar a los Estados Unidos y se quedan en la frontera. El problema es que Tamaulipas tiene que solventar los gastos y necesidades de los migrantes”, señaló.
Verástegui Ostos consideró que la solución al fenómeno migratorio “está en manos del gobierno federal”, porque al no cerrar la frontera sur, el estado sufre las consecuencias. Reveló que cada vez que se detecta un grupo de migrantes, el gobierno estatal les brinda atención médica por razones humanitarias y posteriormente son puestos a disposición del INM. El funcionario explicó que el proceso migratorio consta de tres puntos. El primero es el flujo normal de sur a norte. El segundo son los repatriados de EU, por ejemplo, los mexicanos deportados hacia la frontera y que al gobierno estatal le corresponde reubicarlos en sus estados de origen. El tercero, los que no son de nacionalidad mexicana y que por un acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores se quedan en Tamaulipas. Por ello, insistió que el tema migratorio le corresponde al gobierno federal, así como encontrar una solución a la problemática que se agrava en los estados del norte del país.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021.
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!
La vitalidad del camino
Diabetes tercera enfermedad mortal en México
L
a falta de ejercicio físico ha detonado otros padecimientos más allá de la pandemia que actualmente estamos viviendo. El aislamiento social limitó las actividades al aire libre, la asistencia a los centros de recreación o los simples paseos en las zonas aledañas a los conjuntos habitacionales. Este sedentarismo forzado nos indujo a ganar peso, a padecer enfermedades cardiovasculares y a continuar “protegidos” en el refugio del hogar, como los chimpancés que, aun abriéndoles la puerta de la jaula, se niegan a abandonarla, acaso porque consideran irreal el mundo que los rodea. Pero los paseos al aire libre, nos dicen los médicos, son fundamentales para revitalizar la circulación de la sangre y la oxigenación del cerebro, para rearticular toda clase de funciones somáticas y, desde luego, para reestablecer la relación con nuestros semejantes, quienes también han vivido un largo proceso de hibernación, a semejanza del oso en la montaña. Los paseos, el arte de caminar y disfrutar de la arquitectura de una ciudad o del valle, el bosque y los ríos, tienen una larga tradición en las artes y la filosofía. Aristóteles acostumbraba a caminar entre los pórticos y jardines de Atenas, mientras dialogaba e instruía a sus discípulos, por esta razón fueron conocidos como “peripatéticos”, los que caminan alrededor. Otros pensadores, como Séneca, recomiendan el contacto con la naturaleza para recibir su energía y el danés Kierkegaard deambulaba por las calles de Copenhague en busca de las ideas que podría desarrollar más tarde. Un caso proverbial de dichos pensadores lo representa Immanuel Kant, el célebre ciudadano de Königsberg, quien diariamente hacía un recorrido vespertino que iniciaba a las 5 en punto y competía, en precisión, con la campanada de la catedral, después se refugiaba en su estudio para continuar lidiando con sus imperativos categóricos. Pero en el siglo XIX, el norteamericano Henry David Thoreau hizo del paseo toda una “poética filosófica” y la desarrolló en la obra que lleva por título “Caminar”, donde detalla este ejercicio que consiste en un regreso preliminar al estado salvaje de los bosques, para gozar de la libertad total y del contacto con la naturaleza. Thoreau ha sido uno de los pocos filósofos que conjugó la teoría con la práctica y construyó una cabaña a las orillas del lago Walden, en el estado de Mississippi, para alejarse del ruido de su pueblo natal, Concord, donde ejercía el trabajo de agrimensor, sin gran entusiasmo, ya que solo le interesaba la odisea del vieje, como una excelente manera de recuperar la virilidad perdida. A quienes quisieran seguir su doctrina, Thoreau les recomienda: “si te sientes dispuesto a abandonar padre y madre, hermano y hermana, esposa, hijo y amigos, y a no volver a verlos nunca; si has pagado tus deudas, hecho testamento, puesto en orden todos tus asuntos y eres un hombre libre; si es así, estás listo para una caminata.”
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
contrareplica.mx
Es necesario que de forma permanente la persona diabética esté bajo control médico: Caipadi. Cuartoscuro
EN 2020, 151 mil 19 personas fallcieron por este padecimiento, de acuerdo con el Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n México, la diabetes mellitus es la tercera causa de muerte, con 151 mil 19 fallecimientos en 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En América Latina, poco más de 62 millones de personas padecen esta enfermedad; y la Organización Panameri-
cana de la Salud (OPS) prevé que para 2040 se contabilizarán 109 millones. Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (Caipadi), del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explicó que la unidad se creó para atender a los pacientes por separado por especialistas de diferentes áreas, en un solo día. “Primero se realizan exámenes de la-
boratorio. Posteriormente, se le recibe en consultas de endocrinología, oftalmología, educación en diabetes, nutrición, psicología, cuidados de pie, odontología, psiquiatría y activación física. En estas consultas se dan indicaciones precisas y factibles de acuerdo con el estilo de vida de cada persona”, dijo. El objetivo de estas evaluaciones multidisciplinarias, detalló el coordinador del Caipadi, es reducir las complicaciones que puedan provocar condiciones discapacitantes; identificar y resolver barreras en el alcance de metas de control, y promover el entrenamiento en el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento. Cada paciente acude a sus citas una vez al mes y desde la primera fase se involucra a la familia en el trabajo en equipo con el especialista, a fin de lograr el autocuidado y prevenir complicaciones por la enfermedad. La diabetes es un padecimiento complejo, silencioso y progresivo, y en su desarrollo influyen los antecedentes genéticos, alimentación inadecuada, sobrepeso y obesidad. Es necesario que de forma permanente se esté bajo control médico para mejorar la calidad de vida. Por ello, Hernández Jiménez resaltó la importancia de tomar en cuenta cuatro consideraciones básicas: la alimentación sana acompañada de actividad física, como el pilar más importante; exámenes de laboratorio para evaluar el tratamiento de cada paciente; revisiones de rutina de riñones, ojos, pies y otros órganos, y apegarse a los medicamentos para control de glucosa, presión, colesterol y triglicéridos.
IMSS Y MERCK INAUGURAN EL “DIABETÓN CIUDAD DE LA SALUD” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS y la empresa Merck, inauguraron el “Diabetón Ciudad de la Salud”, que tiene por objetivo promover acciones preventivas, hábitos saludables como alimentación balanceada, actividad física y del autocuidado contra la Diabetes tipo II, enfermedad de alta incidencia entre la población mexicana. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, se habilitaron módulos temáticos para que las personas que realizan actividad física en la Avenida Paseo de la Reforma conozcan la herramienta CHKT en Línea, información sobre alimentación saludable, realicen el chequeo PrevenIMSS por grupo de edad y participen en un Ciclotón donde por cada kilómetro recorrido en bicicleta estática, la empresa Merck hará un donativo a Fundación IMSS en pro del diagnóstico de diabetes. En representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, la docto-
Busca promover acciones preventivas, hábitos saludables y autocuidado contra la Diabetes tipo II
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Cuartoscuro ra Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que desde hace varios años se afronta la pandemia de sobrepeso y obesidad, pues siete de cada diez mexicanos no está en su peso ideal, situación que también afecta a niñas, niños y jóvenes, y que precede la aparición de diabetes e hipertensión. Indicó que en los módulos instala-
dos sobre Paseo de la Reforma, frente a la sede central del Seguro Social, el personal de salud identificará si alguna persona tiene hipertensión, cifras de glucosa en niveles de prediabetes o diabetes. Invitó a utilizar la herramienta CHKT en Línea que de manera fácil y rápida permite conocer factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas o cardiovasculares.
Nación Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
INE-OPLEs, modelo agotado
R
ecientemente el INE nombró a media centena de consejeros de los llamados órganos púbicos locales electorales (OPLEs). Fue el paquete de designaciones más grande desde aquel original de 2014 cuando se reformó la constitución para darle permiso al instituto de atropellar la soberanía de los Estados y violentar el pacto federal, cosa que ha hecho con singular alegría y sin tantita pena. Los nombramientos, según el INE, surgieron de un proceso técnico y objetivo, pero en realidad lleno, desde entonces, de parcialidades y negociaciones políticas al interior del instituto, pero también externas con gobernadores y lideres partidistas. Desde 2014, muchos aspirantes han externado molestia con el proceso. Sobre el examen han dicho que se les preguntó altas álgebra, geometría y estadística, que jamás tendrán que usar directamente como dirigentes o integrantes de los respectivos consejos generales. Existen preguntas tan técnicas que se adivinan elaboradas por personal menor del INE, cuyas respuestas no necesitan saber los Consejeros. Sobre la elaboración del ensayo hay quejas, como una brevedad imposible, preguntas o temas de respuesta inexistente; una vigilancia en video indigna, in-
POR PEPE DELGADO trusiva y francamente de big brother, que penaliza por apartar la mirada de la pantalla o ir al baño y que no permite conservar un ejemplar o copia de lo redactado. Sobre la revisión del ensayo, los revisores en realidad no conocen la materia electoral y son severos y ásperos con los sustentantes. Se ha dicho, inclusive, que parece que ni siquiera son académicos de la institución correspondiente (CIDE y COLMEX), sino contratados mediante una tercerización indebida. Además, los expertos están en realidad en la UNAM, en la UAM Iztapalapa y en la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Ha habido pronunciamientos también sobre la rudeza innecesaria de las entrevistas, sobre todo en el grupo 1 de entrevistadores, llamado coloquialmente “de la muerte”, cuyos integrantes son francamente soberbios y prepotentes. En los hechos, las entrevistas son mero trámite porque los consejeros al final terminan pactando sobre impresiones per-
sonales y no sobre perfiles, trayectorias o capacidades y habilidades. Ponen más atención, por lo general, a sus propias filias y fobias y a los votos y vetos de actores externos. Por lo general, dijimos. El colmo son los concursos declarados desiertos. Tan solo la presidencia del Estado de México ha caído en esa circunstancia dos veces seguidas este 2021. En ese caso y en los de Tabasco, Nuevo León y Baja California Sur ya hay presidencias provisionales por la misma razón (haber sido declaradas desiertas) pero eso nos hace ver las causas reales: falta de acuerdos en el Consejo General y/o por pobreza o inelegibilidad de los perfiles finalistas. De las designaciones propiamente dichas también circulan quejas. Cada vez con mayor frecuencia el tribunal electoral las revoca, como el de Presidente de Baja California de 2020 o el de Chihuahua de 2021, ambos por haber sido realizadas en infracción del principio de paridad y su subgarantía de alternancia entre géneros. El tribunal también ha reconvenido el INE por su tibieza patriarcal de no lanzar suficientes convocatorias exclusivas para mujeres. Las nuevas presidencias de Ciudad de México y Jalisco, impugnadas judicialmente, son claros ejemplos de relación política, laboral y/o hasta personal con los ejecutivos locales y/o con altos directivos del INE, respectivamente. Junto con
la de San Luis Potosí, igualmente controvertida ante tribunales, acreditan que los gobernadores se meten, como siempre, en el procedimiento, a pesar del INE o con la ayuda del INE. Y hacen prevalecer a sus favoritos o vetan a quienes no les gustan. Rara vez importan la experiencia, nivel o compromiso democrático de los aspirantes. En general, los perfiles designados son francamente tristes, menores y sin experiencia, vocación u oficio. Ahí está el caso de la Presidencia de Querétaro, impugnada mediante 5 juicios, por falta de probidad al falsear su residencia (como lo reveló ContraRéplica en su momento) y con la franca y pública oposición de diversos partidos políticos. En general, dijimos. Al parecer estamos atestiguando los últimos estertores del mecanismo. Se siente igual que 2012 y 2013, cuando los congresos locales aun tenían la atribución de nombrar consejeros de OPLEs y realizaron designaciones francamente inexplicables, increíbles e irrisorias. Esos excesos y omisiones son los que provocaron la reforma de 2014. Todo indica que el INE renunció a su atribución o no pudo con la encomienda. Vamos de regreso hacia los congresos locales. Toca cuidar que la reforma que viene no resulte en más de lo mismo, y es que cerrar por fin los OPLEs no parece buena idea. Parece, dijimos.
Defender los derechos humanos
C
uando algo se encuentra en condición de vulnerabilidad (es decir, que puede ser violentado o vulnerado) es necesario defenderlo. La defensa, protección o cuidado de algo o de alguien, implica realizar todo lo necesario para buscar su pleno desarrollo a través del cumplimiento de sus objetivos.
Defender los derechos humanos significa procurar que éstos sean eficaces. Por eso se habla de “garantizarlos” o sea, asegurarnos de que su contenido y fines sean cumplidos. Para ello se requiere entender por qué los derechos necesitan ser defendidos. Se trata de una vocación que nace, no del conocimiento o la información que se tenga sobre estos derechos y su importancia, sino de cómo se perciben desde la propia historia de vida personal, y la necesidad de saber empáticamente lo que se siente ser víctima de abusos y opresión. No es suficiente tener títulos o grados académicos, ni conocimientos especia-
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
lizados. Se requiere una comprensión más amplia y profunda de la relación que entrañan los derechos humanos.
Estos representan un término de relación entre la autoridad y las personas. Constituyen una herramienta para frenar los abusos y arbitrariedades naturales del poder, ya que el “ejercicio del poder” pone en condición de desventaja a quien se encuentra sometido a éste. Defender los derechos humanos implica estar del lado de quién no tiene poder, quién es vulnerable, indefenso u omprimido por la autoridad.
Por eso, el perfil del defensor de derechos humanos no puede ser aquel de quien goza de ejercer “poder” sobre otros.
organizaciones sociales.
No puede llamarse defensor de derechos humanos quién busca sentirse más “chingón” que los demás, o gusta de vivir en el chisme, las intrigas y traiciones. Los valores que encarnan los derechos humanos, como la empatía, la tolerancia y el respeto; no caben en el mismo ser de una persona qué tiene ese tipo de conductas.
Decirse “defensor de derechos humanos” puede ser un bonito título o etiqueta, pero más allá de eso, es en realidad una vocación y una personalidad que podemos o no tener.
Las instituciones del estado (jurisdiccionales y no jurisdiccionales) creadas para la protección de los derechos humanos, ven complementada su labor con la noble y desinteresada (aunque desafortunadamente no siempre) labor de las personas defensoras de derechos humanos que trabajan desde la trinchera de las
Por eso podemos encontrar “defensores de derechos humanos” en el ámbito institucional, académico, o social. Pero ¿cuál es el perfil personal de quienes se asumen en ese papel?
Tampoco se trata de una simple “chamba”, y mucho menos de la búsqueda de poder, sino un modo de vida que podemos construir.
Flor de loto: El amor al prójimo debería ser la fuente de cualquier “código de ética”, o el principio básico de toda pauta de conducta humana. •Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
10. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021.
CIUDAD NO PUEDE HABER INE RICO CON PUEBLO POBRE: SHEINBAUM
nacion@contrareplica.mx
C
laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) sí cuenta con recursos para organizar la consulta sobre la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pero, para lograr eso, el instituto debe de actuar con austeridad republicana. "No puede haber Instituto Nacional Electoral rico con pueblo pobre”, expresó la mandataria. De igual manera, la mandataria solicitó al el INE dedicarse a fomentar la democracia electoral, ser imparcial y poner sus recursos al servicio de la ciudadanía. "Sí tiene nada más que pues tienen que hacer su programa de austeridad, dejar de pagar con recurso público todo lo que se pagan, incluido, su sueldo, aquí todos tenemos que apoyar y, particularmente, el INE para promover la democracia participativa”, dijo. Sheinbaum, celebró que en la Cámara de Diputados, fue aprobado el recorte presupuestal de casi 5 mil millones de pesos al INE, en el Presupuesto de Egresos 2022. “Esos que anhelan el pasado de la
LA JEFA DE Gobierno de la CDMX celebró el recorte presupuestal al INE de casi 5 millones de pesos
El apoyo económico será directo y mesual a los afectados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
También llamó al INE dedicarse a fomentar la democracia electoral. Cuartoscuro corrupción querían quitar apoyo para adultos mayores, para personas con discapacidad, querían quitar todo lo que representa la cuarta transformación que es el proceso con justicia, pero los diputados, diputadas de la 4T, incluido Julio César, estuvieron a la altura de las circunstancias y hoy tenemos garantizados los derechos sociales que están en la constitución, la pensión a adultos mayores, apoyo a personas con discapacidad”, añadió. Por su parte, el INE dijo en días pasados
que acudirá a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) por dicho recorte, con el cual “no se puede hacer la revocación de mandato”. El dictamen del Presupuesto de Egresos 2022, señala que el INE recibiría una partida de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, equivalente a 4 mil 913 millones de pesos menos de lo que Secretaría de Hacienda solicitó a los diputados. Estos recursos se reorientarán para defender el “sentido social” del 2022.
CDMX FOMENTARÁ ACTIVIDAD FÍSICA PARA COMBATIR OBESIDAD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
En el primer día de la ampliación del programa dominical “Muévete en Bici” hacia Gran Canal en la alcaldía Venustiano Carranza, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la capital se incentiva cada vez más la actividad deportiva con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sheinbuam propuso como meta que la CDMX sea la ciudad más deportiva del mundo a través de los programas como “Muévete en Bici”, “Ponte Pila”, los Pilares, entre otros. “Entonces, vamos a hacer la ciudad más deportiva de todas las ciudades, ya no solo del
GCDMX APOYA A FAMILIAS AFECTADAS POR EXPLOSIÓN EN LA PENSIL
CDMX buscará ser la ciudad más deportiva del mundo. Especial país, sino del mundo, ese es nuestro reto. Y, así, pues vamos a ir, todos los días, teniendo vida saludable”, añadió. Aparte de los programas, la mandataria capitalina también resaltó las acciones que han implementado instituciones como la Secretaría de Salud de la CDMX (Sedesa) y el Instituto Mexicano del Se-
guro Social (IMSS) como el programa “Salud en tu vida” y el presentado recientemente “Diabetón”. “Lo que queremos es que esa solidaridad no solo se manifieste en los momentos difíciles, sino siempre y, entonces, por eso queremos organizarnos para que entre todos tengamos una vida saludable, que es muy importante en la ciudad, ya no solo para el COVID, sino para cualquier enfermedad; lo mejor, pues es aprender, abrir, platicar y que entre todos nos cuidemos”, agregó. El Paseo Dominical “Muévete en Bici”, que opera de 08:00 a 14:00 horas, se extendió 3 kilómetros sobre Eje 2 Av. Canal del Norte hacia el Parque Lineal Gran Canal con el objetivo de que las personas disfruten de ese espacio público.
El Gobierno de la Ciudad de México entregó los primeros apoyos a 28 familias afectadas por la explosión en una vivienda de la colonia Pensil Norte, alcaldía Miguel Hidalgo, la cual dejó una persona muerta y 12 más lesionados. A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los apoyos se entregaron la noche del sábado y para mañana lunes se programó una reunión con el Instituto de Vivienda (Invi) para explicar a las familias el plan de reconstrucción de los inmuebles afectados. Sheinbaum Pardo agregó que se mantiene la atención hospitalaria a los heridos y el apoyo a los familiares de la joven que perdió la vida en la explosión. Cabe recordar que los heridos fueron trasladados a los hospitales Rubén Leñero y Tacuba del ISSSTE. La mandataria local reiteró que el apoyo a las familias que perdieron sus viviendas será permanente hasta que tengan un hogar donde vivir. Señaló que el apoyo económico será directo a los afectados y de forma mensual. “No vamos a desamparar a las personas que fueron afectadas por la explosión en la colonia Pensil”, dijo en el lugar de los hechos. La alcaldía Miguel Hidalgo informó que ya fueron restablecidos los servicios públicos, y se apoya con la recuperación de documentos personales.
Cuartoscuro
POR FEDERICO REYES
Se mantiene la atención horpitalaria
Ciudad Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 TENDENCIA DE EMPLEO
•Este fin de semana el Secretario de Trabajo local, José Luis Rodríguez, dio a conocer que la CDMX se consolida como la mayor generadora de empleo, al acumular mas de 81 mil de julio a octubre de este año, según datos del IMSS, siendo este último mes el que registra el mayor número con 26 mil 453. El dato se presenta después de que la diputada de MC en el Congreso de la Ciudad, Daniela Álvarez, cuestionara a la Secretaría de Finanzas, que en la CDMX había un déficit de empleo. De acuerdo a Díaz de León, en julio se crearon 10 mil 271 nuevos puestos de trabajo, en agosto 21 mil 572 y en septiembre 22 mil 864
¿DÓNDE ESTÁ EL ALCALDE?
•Este fin de semana se desató una polémica sobre la ausencia del alcalde Mauricio Tabe, en la explosión registrada en la colonia Pensil, presentándose 10 horas después. Se decía que se encontraba en una boda
E
en San Luis Potosí y ante los cuestionamientos acerca de dónde se encontraba, la Directora de Desarrollo Social, señaló que “están presentes porque están sus equipos de operación y están cubiertas las necesidades”. Y aunque Tabe Echartea, acudió por la tarde - noche al hospital, para conocer el estado de las personas afectadas, la imagen de ausencia estaba dada. Por cierto, el tiempo en auto de la CDMX a ese estado es de 6 horas.
REVISAR INSTALACIONES
•El diputado local, Martín Padilla, solicitó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la Alcaldía Miguel Hidalgo, realizar una investigación a fondo en torno a la explosión registrada en la Colonia Pensil, presuntamente por una acumulación de gas, que dejó un saldo de una persona muerta y 12 heridas. El legislador además, pidió a la alcaldía Miguel Hidalgo “tome cartas en el asunto”, para diseñar
una estrategia que contemple la revisión de las instalaciones de gas en las viviendas, con la finalidad de evitar accidentes de este tipo.
RESPETO A CICLISTAS
•El diputado del PAN, Cristian Von Roerich, presentó una serie de reformas para elevar las penas administrativas y penales contra quienes invadan carriles confinados, causen muertes y huyan del lugar de los hechos. El Coordinador del PAN en el Congreso capitalino, señaló que la CDMX “carece de políticas públicas viales y escasas campañas de concientización y de respeto al ciclista o peatón” y lamentó la muerte de un conductor de bicicleta, arrollado por un automovilista que invadió el carril exclusivo hace unos días. Además, solicitó a la FGJCDMX, agilizar las investigaciones en contra del dueño del vehículo que arrolló al ciclista, el pasado jueves 11 de noviembre.
Comunidades indígenas, urgente inclusión
n la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Comisión de Derechos Humanos capitalina , existen 139 pueblos y 58 barrios originarios. Asimismo, 315 mil 320 personas se autoadscriben como indígenas, lo que representa cerca del 9 por ciento de la población en nuestra ciudad. Estos datos muestran la relevancia de un grupo poblacional, que ha sido históricamente discriminado y relegado de la vida pública y democrática en nuestro país, pues, de acuerdo con información de la Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México de 2017, el 17.9 por ciento de las personas encuenstadas, considera a las indígenas como las más discriminadas. Entre las principales problemáticas que enfrentan las personas indígenas en la Ciudad de México, encontramos la falta de acceso a salud, educación, vivienda y agua; obstáculos para el acceso efectivo a la justicia; y finalmente, el ejercicio de sus derechos políticos.
MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA Sobre este último punto, debemos considerar urgente la inclusión de este grupo poblacional a la vida pública tanto por su aportación histórica a la cultura y organización de nuestra sociedad, como por el respeto a sus derechos humanos y su integración plena a la democracia de la Ciudad de México. Mantener relegada a la población indígena en el acceso a espacios de toma de decisiones en nuestra ciudad, constituye un bloqueo a su participación ciudadana y disminuye la representatividad plena y la pluralidad de voces, elementos fundamentales para tener una democracia integral.
Desde las autoridades electorales, en específico el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, impulsamos resoluciones con perspectiva de derechos humanos para potenciar el ejercicio de sus derechos políticos, así como los de autodeterminación, organización y representación. Sin embargo, aun falta mucho por hacer. Es urgente seguir impulsando candidaturas indígenas que representen a este sector poblacional en la Jefatura de Gobierno, Congreso de la Ciudad de México, las Alcaldías y sus Concejalías, pues solo de esta manera se podrá alcanzar su
plena inserción en la vida pública. Como sociedad y autoridades, debemos condenar y erradicar las prácticas que buscan simular el acceso de personas indígenas a espacios de poder. Debemos repensar el hecho de que personas sin orígenes indígenas, ocupen candidaturas reservadas para éstas. Desde el ámbito de las autoridades electorales, continuaremos realizando nuestro trabajo con miras a una inclusión total de las personas indígenas en nuestra democracia, con una visión progresiva y con sentencias de vanguardia que permitan el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales. La inclusión de todas y todos en la vida pública, así como la eliminación de la discriminación, nos permitirá construir una democracia pacifica, integral, justa, plural, representativa y con acceso igualitario a las oportunidades. •Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm
12. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021.
Buscan apoyar al medio ambiente POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n su cuarta edición del Green Challenge, impulsado por Heineken México e INC Monterrey, una de las plataformas más importantes de emprendimiento de América Latina, prevalece la participación empresarial y de la sociedad para apoyar a la preservación del medio ambiente. El objetivo de este tipo de challenges es inspirar a las mentes creativas para potencializar sus ideas en bien del país. En entrevista con ContraRéplica, Mónica Bichara, vicepresidenta de asuntos corporativos y legal de Heineken, indicó que los temas que se han llevado a cabo en estas cuatro ediciones del concurso son sobre reducción de emisiones de CO2, preservación y cuidado del agua, así como economía circular y agricultura sustentable. Heineken, abundó, reconoce que los procesos y actuación de las empresas deben ser con una clara visión de impactar lo menos posible al medio ambiente, tema complejo que requiere de gente de todos los niveles para ayudar desde todas las vertientes, dijo. Por su parte, Marisol Díaz, Líder
Aplicaron en este último challenge 748 proyectos.. Especial
Margarita Esperón, la ganadora, narró que desde hace años ella estaba al pendiente del Green Challenge pero su trabajo en tierras degradadas, con productores y directamente en el campo, por lo que no había tenido el tiempo de participar. Para su labor buscó y consultó a las mejores mentes científicas para conocer cómo aprovechar su conocimiento y generar compostas y fertilizantes desde la biofábrica en la que trabaja.
ORDENA INAI INFORMAR SOBRE CONTROVERSIA DEL PANAUT EL PLENO DEL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal entregar la información relacionada con la controversia constitucional 071/2021 presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). “Este recurso de revisión permite destacar que el Inai hace válida su autonomía en su ámbito de competencia, para contribuir a los equilibrios en la democracia mexicana”, expuso la Comi-
sionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto ante el Pleno. Al respecto, recordó que el pasado 16 de abril el Legislativo federal aprobó modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre ellas, la creación del Panaut, con cargo al presupuesto del IFT. “Se trata, como todos sabemos, de un padrón de datos biométricos de las personas usuarias de telefonía móvil que condiciona el acceso a estos servicios a quien se rehúse a permitir el tratamiento de sus datos personales para estos efectos”, apuntó. Una persona solicitó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por ser una
Se han logrado conciliar 159; es decir, poco más de la mitad de ellas
LIVERPOOL Y SORIANA, CON MÁS RECLAMOS DURANTE BUEN FIN
GREEN CHALLENGE tiene el objetivo de inspirar a las mentes creativas para potencializar sus ideas en bien del país
de Heineken Green Challenge en INC Monterrey, explicó que su participación de esta empresa es acompañar a la cervecera en todos los diferentes eventos y desarrollos de este certamen, como una mancuerna de expertos. Aplicaron en este último challenge 748 proyectos con más de 2 mil emprendedores involucrados, de quienes resaltó su entusiasmo y quienes con muestra de todas las ideas que hay en México para mejorar el medio ambiente.
Cuartoscuro
ACTIVO
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Especial de las autoridades emplazadas por el proceso, copia electrónica de la controversia constitucional 071/2021 presentada por el IFT en relación con el Panaut. En su respuesta, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se declaró incompetente para conocer lo requerido por la persona solicitante, por lo que le orientó dirigirse a la (SCJN. Redacción ContraRéplica
La Profeco ha recibido un total de 274 quejas en lo que va de este periodo de ofertas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los primeros tres días del Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las tiendas que han tenido más reclamos entre las que se encuentran Liverpool y Soriana. Aunque las que encabeza las reclamaciones son Sam’s Club, Bodega Aurrerá y Walmart, éste último recibió la mayor parte de las quejas, pero estas tiendas no participan en el Buen Fin, pero tienen en marcha la campaña El Fin Irresistible. La Profeco ha recibido un total de 274 quejas en lo que va del Buen Fin, de las cuales el 37 por ciento de las reclamaciones hechas entre el miércoles 10 y viernes 12 de noviembre les pertenece a estas tiendas: Sam’s Club tiene el 18 por ciento, Walmart 12 por ciento y Bodega Aurrerá 7 por ciento, señaló la institución en un comunicado. De todas las reclamaciones hechas en los tres primeros días, se han logrado conciliar 159; es decir, poco más de la mitad de ellas. Aunque son tres tiendas las que encabezan el listado de quejas, hay algunas más con problemas, entre ellas se encuentra Soriana y Liverpool, las que tienen cada una 5 por ciento de las reclamaciones totales, de las que se ha logrado resolver el 100 por ciento y el 91 por ciento respectivamente. Los principales motivos de las reclamaciones a las tiendas son el incumplimiento de ofertas o promociones; cancelación de compra y no respetar precio anunciado. Estas situaciones no son nuevas, ya que se habían presentado con anterioridad en años pasados.
Activo Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Reposicionan al café de México ante el mundo SE LLEVARÁN a cabo el primer Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, del 24 al 26 de noviembre en el municipio de Ocozocoautla REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l café es un cultivo prioritario para México, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instrumenta programas y acciones para su atención integral y reposicionar al aromático ante el mundo, con las variedades de Chiapas como punta de lanza. En coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) del gobierno estatal, la dependencia federal llevará a cabo el primer Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, del 24 al 26 de noviembre en el municipio de Ocozocoautla. De acuerdo con la Secretaría, el cultivo del café en la actividad agrícola de México, en materia de productividad, diversificación, sustentabilidad, en la cultura y la paz. Para el gobierno de México, dijo, el café es un cultivo prioritario y por ello instrumenta programas y
Se instrumenta programas y acciones para su atención integral. Especial
acciones para su atención integral, en el tema de adaptación al cambio climático, mejoramiento genético y buenas prácticas agrícolas, a través del uso de la innovación, la trasferencia de tecnología y la asistencia técnica. En el evento habrá cinco paneles de divulgación y actividades de negocios para enlazar a los productores chiapanecos con comercializadores, proveedores y expertos de la industria que acudirán de diferentes latitudes, además de talleres dirigidos a productores, inversionistas y público en general, para fortalecer la cultura del café entre los asistentes.
Al evento internacional se invitó a 12 países con el objetivo de promover el café chiapaneco en esos destinos y se espera la participación de la comunidad involucrada en la cadena de valor del aromático. Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, es importante la estrategia de promoción al consumo de café mexicano de calidad y excelencia, tanto en el mercado nacional como en el internacional, ya que esto permitirá seguir incrementando el consumo per cápita estimado hoy día en 1.51 kilogramos.
TRABAJO EVENTUAL PRESENTA REZAGO EN MÉXICO: MANPOWER Recuperación de los índices de empleo formal se ha dado para octubre con la creación de 172 mil 668 AGENCIAS La recuperación de los índices de empleo formal se ha dado para octubre con la creación de 172 mil 668 plazas de empleo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; sin embargo, el trabajo eventual sigue en rezago. En octubre reportó 20 millones 767 mil 587 empleos, más de los 20 millones 613.5 mil trabajadores reportados en febrero de 2020, previo a la emergencia sanitaria. “Es histórico para México que hasta este momento del año se hayan creado cerca de un millón de
empleos; noviembre también es un mes de generación de empleo que brinda un impulso al sector de comercio y eventuales del campo, por lo que las proyecciones siguen positivas”, declaró Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Aunque falta esperar los números negativos que año con año arroja el mes de diciembre los cuales rondan alrededor de los 200 o 300 mil empleos menos, la recuperación puede darse como un objetivo alcanzado. Sin embargo, esta recuperación real aún deja focos rojos a los trabajos eventuales. Las oportunidades de
En octubre reportó 20 millones 767 mil 587 empleos. Especial empleo temporal en el mes de Julio se reportó una pérdida histórica de 228 mil 891 trabajos temporales. Para agosto solo se crearon 2 mil 904 oportunidades de este tipo, en septiembre otros 47 mil 76, y en octubre solo 60 mil 532; apenas 110 mil 512 trabajos eventuales recuperados. En la creación de empleo de enero a octubre, los trabajos eventuales son los que concentran las pérdidas en esta recuperación. De los 993 mil 855 empleos reportados en el IMSS hasta octubre, un millón 43 mil 675 fueron permanentes.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Preocupa aumento de precios y reactivación con incertidumbre
C
omo el aumento de precios y la inflación siguen al alza, los industriales en toda la cadena de producción de la vivienda se preguntan qué hacer. Recién fui a Pachuca, Hidalgo, la vida y los negocios se están reactivando, pero no se retoman como los dejaron hace casi dos años. No. Ahora los precios son más altos y las personas más recelosas de comprar y a las que están animadas, les falta liquidez o confianza de que les alcanzará para hacerse de una casa, por ejemplo. Entonces está pasando lo que observan los analistas y que aquí hemos venido: exponiendo: por un lado, siguen subiendo los precios de los materiales de construcción subiendo por la competencia por materiales en el mundo como el acero, el cemento, la varilla o el aluminio, entre otros; y por otra parte suben los precios por la inflación de todo, por ejemplo, de los alimentos, de la luz, del gas, etc. Y, por otro lado, no hay aumento de salarios que vaya a la par que aquel incremento en las cosas. Los sueldos no van al ritmo del encarecimiento de la vida y de la construcción por lo tanto, las ventas se pueden detener. Esto preocupa mucho tanto a fabricantes, proveedores, distribuidores, constructores y desarrolladores de vivienda y de bienes inmuebles en general, también es motivo de reflexión para los comercializadores porque las ventas están lentas; hay que insistir más de tres veces a los potenciales clientes y ni así se asegura la venta. Los miembros de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Hidalgo, (AMPI) con sede en Pachuca me preguntaban qué hacer y mi mejor recomendación es en realidad reconocer a su mercado, seguirlo de cerca, comunicarse. No perder el contacto y, por otra parte, usar la tecnología y las plataformas tecnológicas para enviar información y “enseñar” a su púbico a seguirlos allí, con el lenguaje tecnológico en donde se puede avanzar en el “convencimiento” de la calidad del inmueble. La complejidad radica en reconocer a su público y llegar a él, porque la tendencia en estos últimos cinco años aprox, es que como comentó el presidente de AMPI los millennials llegaron a ser el 60 por ciento de compradores. Sin embargo, hay otras generaciones, no tan jóvenes, potenciales compradores. En México se tiene que detonar también el esquema de renta, y renta con opción a compra para detener la invasión y operaciones ilegales. Diferentes representantes de la IP dicen que son 6 millones de informales que además no tienen acceso a vivienda porque su salario es de 1 o 2 salarios mínimos Aquí el gran reto.
POR CIERTO
En este buen fin los bancos no han sido tan ruidosos, pero presentan esquemas de no cobro de avalúos, no cobro de comisiones y descuento en trámites notariales Estos pueden representar entre 15 y 30 mil pesos, según el monto del crédito. (Por cierto la semana próxima inicia la Jornada Notarial en algunas ciudades como la CDMX). Si te interesa checa su #Buenfin
PREGUNTA
¿Contemplas comprar vivienda en el #Buenfin? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 15 de noviembre de 2021.
GLOBAL CO RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
Austria anuncia confinamiento a no vacunados-Covid
Los oficiales de Merseyside explicaron que recibió una alerta el domingo
INVESTIGAN POSIBLE TERRORISMO EN LIVERPOOL
ES UNA MEDIDA INÉDITA en la Unión Europea que pretende frenar el número récord de nuevos casos
AFP
A
ustria confinará a partir del lunes a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente el Covid-19, una medida inédita en la Unión Europea que pretende frenar el número récord de nuevos casos. “La situación es grave (...). No tomamos esta medida a la ligera, pero desgraciadamente es necesaria”, dijo el canciller Alexander Schallenberg en una rueda de prensa en Vietna. Cerca del 65 por ciento de la población ha recibido dos dosis de vacuna en Austria, porcentaje inferior a la media europea, que es del 67 por ciento y muy lejos de países como España (79 por ciento) o Francia (75 por ciento). Schallenberg había calificado este índice como “vergonzosamente bajo” al dar a conocer el viernes este plan de confinamiento.
El sábado se registraron más de 13 mil nuevos casos de Covid-19 en este país.
UN TRIBUNAL DE APELACIONES de Estados Unidos confirmó este viernes su decisión de bloquear una orden ejecutiva del presidente estadounidense Joe Biden, que dictamina que las empresas de 100 o más trabajadores garanticen que sus empleados estén vacunados contra la Covid-19. De acuerdo con el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, la administración de Biden “no podrá tomar ninguna
La policía antiterrorista británica abrió una investigación sobre la explosión de un vehículo frente a un hospital para mujeres en Liverpool, en el norte de Inglaterra, un incidente que causó un muerto. Los oficiales de Merseyside explicaron que recibió una alerta el domingo hacia las 11H00 locales (y GMT) y que intervino rápidamente.
En concreto, las personas concernidas no podrán salir de sus hogares, salvo para ir de compras, hacer deportes o recibir atención médica. Esta medida se aplicará a todas las personas en esta situación a partir de los 12 años. Y para asegurarse de que se respeta se realizarán controles inopinados “a una escala sin precedentes” en zonas públicas, dijo el gobierno, que pondrá
en marcha patrullas policiales adicionales. Los infractores se arriesgan a una multa de 500 euros (570 dólares) y los que se nieguen a someterse a los controles a mil 450 euros. El gobierno evaluará los resultados de estas restricciones en un plazo de 10 días, indicó este domingo el ministro de Salud, Wolfgang Mückstein, y pidió a los reacios a vacunarse a que lo hagan lo antes posible.
medida para implementar o hacer cumplir el mandato hasta que haya una nueva orden judicial”. En esa decisión, el juez Kurt Engelhardt consideró que la orden emitida por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, en sus siglas en inglés) es “demasiado amplia”; es decir, que no diferencia entre negocios ni lugares de trabajo. “El interés público también se beneficia manteniendo nuestra estructura constitucional y manteniendo la libertad de los individuos para tomar decisiones personales de acuerdo con sus propias convicciones, inclu-
“Lamentablemente, podemos confirmar que una persona murió y otra fue trasladada al hospital, donde está siendo tratada por sus heridas, que afortunadamente no ponen en peligro su vida”, dijo la policía en un comunicado.
Especial
CO RO NAVIR US
AFP
Especial
CORTE DE EU BLOQUEA ORDEN DE VACUNACIÓN OBLIGATORIA A EMPRESAS EMERGENCIA MUNDIAL
Las indagaciones se dan luego de la explosión de un vehículo frente a un hospital para mujeres
Cerca de un 70 por ciento de la población adulta en Estados Unidos está ya vacunada con la pauta completa so cuando esas decisiones frustran a los funcionarios del gobierno”, escribió Engelhardt. De esta manera, la Corte de apelaciones confirmó este viernes la decisión que tomó el pasado sábado, cuando detuvo temporalmente la orden de vacunación obligatoria de Biden para empleados de compañías de 100 o más trabajadores. AFP
El auto implicado era un taxi, que se detuvo en el hospital poco tiempo antes de la explosión, precisó la policía, añadiendo que seguían las investigaciones para establecer lo ocurrido. “Mantenemos todas las opciones abiertas sobre la causa de la explosión, pero teniendo en cuenta cómo sucedió, por precaución, la policía antiterrorista está dirigiendo la investigación”, agregó la misma fuente. “Por el momento, no se ha declarado acto terrorista”, prosiguió. La zona fue acordonada por los servicios de seguridad y se cortó el tráfico cerca de donde se produjo la explosión. Según imágenes publicadas en los medios locales, se veía una espesa humareda gris cerca del hospital.
Global Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
“Cuba va a vivir en paz”, promete Díaz-Canel frente al desafío de opositor AFP
E
l presidente Miguel Díaz-Canel prometió el domingo que “Cuba va a vivir en paz”, al rechazar el desafío del opositor Yunior García, quien se encuentra sitiado en su casa por agentes de seguridad que buscan impedir que se manifieste en solitario en La Habana. Con playera y pañuelo rojos, Díaz-Canel llegó al mediodía con su esposa Liz Cuesta al Parque Central, donde escuchó con entusiasmo música sentado en el suelo al lado de unos 70 estudiantes que apoyan al gobierno y habían acampado ahí desde el viernes. “Cuba va a vivir en paz y viviendo en paz nos vamos a perfeccionar”, dijo el mandatario en breves palabras, al condenar “las campañas por subvertir el orden interno, las campañas mediáticas contra Cuba, contra la paz de Cuba”. El mitin del presidente se desarrolló mientras el opositor Yunior García estaba bloqueado en su casa,
RECHAZÓ EL DESAFÍO de Yunior García, quien se encuentra sitiado en su casa
El presidente Miguel Díaz-Canel, con jóvenes. Especial
en el barrio obrero de La Coronela. “Mi casa amaneció sitiada, está rodeado todo el edificio de agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil haciéndose pasar por pueblo”, dijo García por la mañana en una transmisión directa por Facebook. Un equipo de la AFP constató que su calle está bloqueada por una fuerte presencia de agentes vestidos de civiles en acera y tejados.
Los oficiales cubrieron con una bandera gigante, desde el techo, la ventana en la que Yunior García se asomaba con una rosa blanca en el tercer piso de su edificio, ante la mirada de muchos vecinos. “Estoy listo, como ven, vestido de blanco con una rosa blanca y cuando sea el momento saldré de mi casa”, dijo el dramaturgo de 39 años, en la transmisión con un rosario colgado al cuello.
SENADORES CONDICIONAN VOTOS POR RECURSOS AL MURO FRONTERIZO Cinco senadores republicanos sentaron su posición en una carta AGENCIAS Un grupo de cinco senadores republicanos amenazaron con negar su respaldo a cualquier proyecto de gastos presentado ante la Cámara Alta de Estados Unidos si no se destinan más fondos para la seguridad fronteriza y en específico para seguir construyendo un muro en el límite con México, revelaron este sábado medios locales. Los senadores Mike Braun (Indiana), Marco Rubio (Florida), Mike Lee (Utah), Cynthia Lummis (Wyoming) y Ted Cruz (Texas) sentaron su posición en una carta que enviarán a otros de sus colegas, reveló la cadena de noticias Fox, que tuvo acceso al documento. “No ofreceremos apoyo a ningún acuerdo de financiación general del
año fiscal 2022 que omita este financiamiento o autorice a la administración (de Joe Biden) a eliminar las medidas de seguridad fronteriza construidas previamente”, señalan en una misiva. Además, los cinco senadores republicanos defienden que se continúe financiando la seguridad fronteriza, en particular la construcción de barreras físicas, como una medida “necesa ria” para afrontar la “continua crisis migratoria”. Los republicanos han atribuido el repunte en el número de migrantes detenidos en la frontera con México a la decisión del gobierno del presidente Joe Biden de revertir las políticas de su antecesor, Donald Trump, entre ellas la construcción del muro fronterizo. En su primer día en el poder, Biden firmó un decreto que ordenó acabar con la emergencia nacional decretada por Trump para desviar fondos hacia la construcción del muro fronterizo y detener las obras del mismo. El muro en la frontera fue la pro -
Los cinco senadores republicanos defienden que se continúe financiando la seguridad fronteriza. Cuartoscuro puesta bandera de Trump durante su paso por la Casa Blanca. A lo largo de sus cuatro años en el poder, el ahora expresidente republicano recabó 15 mil millones de dólares para reemplazar partes del muro fronterizo y erigir nuevos tramos a lo largo de 727 kilómetros (452 millas) de frontera, lo que cubre más de una cuarta parte de los 3 mil 145 kilómetros (mil 954 millas) que separan a Estados Unidos de México.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Las visas por Venir
L
a reforma migratoria propuesta por el presidente Joe Biden no se está cumpliendo tal como quiere, hay acciones que marcan ya una diferencia para los millones de personas que viven en ese país y no cuentan con permiso para trabajar, por ejemplo, hay que ver el tema de las visas temporales de trabajo (conocidas como H-4) para los hij@s y espos@s de quienes cuentan con una situación migratoria regular mediante la visa de trabajo (H), en donde los trámites de otorgamiento tardan hasta 18 meses, ahora, serán expedidas casi inmediatamente. Los largos periodos de incertidumbre, pero, sobre todo, de inseguridad en su estadía en el país, terminará. La semana pasada las autoridades del Departamento de Estado anunciaron que agilizarán los procesos de los trámites de las visas de cónyuges e hijos de inmigrantes, con lo que se pondrá fin a las prolongadas esperas y demoras en los permisos de trabajo. Hay que recordar que a principios de septiembre, la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración presentó una demanda colectiva contra el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) a nombre de cónyuges de inmigrantes que habían solicitado permisos de trabajo en el marco de las visas conocidas como visas H-4 y L-2. Los extranjeros que están trabajando en los Estados Unidos con una visa tipo “H-1B”, pueden incluso, al paso de los años, obtener la residencia legal y posteriormente aplicar para obtener la ciudadanía, situación que les permite iniciar el proceso de solicitud para que su cónyuge e hijos menores de 18 años puedan obtener la misma calidad migratoria. Este logro conseguido por la administración de Biden, facilitará que muchos cónyuges inmigrantes continúen trabajando legalmente con una visa, pero sin tener que renovar su autorización de empleo como parte del acuerdo alcanzado recientemente, con este cambio, se beneficiará a miles de inmigrantes que son los cónyuges de los titulares de visas H-1B y L-1 y que se han visto literalmente atrapados en un atraso de meses para recibir sus permisos de trabajo. Los demandantes alegaron que las normas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y las demoras en los trámites de las solicitudes han forzado a decenas de miles de inmigrantes legales y sus cónyuges a perder sus empleos debido a las pausas en sus permisos de trabajo. Como resultado de esta resolución alcanzada por el Congreso, el Departamento de Seguridad Nacional se vio obligado a realizar esta modificación en bien de los inmigrantes y sus familias, lo que, sin duda, a pesar de no ser un camino directo a la ciudadanía inmediata, sí permite una tranquilidad y seguridad que los beneficia directamente. La administración Biden avanza en el terreno migratorio, no como había prometido el presidente, pero ya se ven cambios.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.