Contra Réplica a 16 de marzo del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 900/ Año 03/ Miércoles 16 de marzo de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

Se intensificaron los ataques en el distrito de Sviatoshynsky, Kiev. AFP

MATAN A CAMARÓGRAFO ESTADOUNIDENSE EN UCRANIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA EL CAMARÓGRAFO de la cadena estadounidense Fox News, Pierre Zakrzewski, murió luego de que el vehículo en el que viajaba fuera alcanzado por disparos en Horenka, a las afueras de Kiev; su colega, Benjamin Hall, resultó herido. En el avance de la invasión rusa a Ucrania, el Kremlin anunció sanciones contra el presidente de EU Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Pág. 14

Detienen a El Bronco por desvío de recursos POR DANIEL MONTES DE OCA

El exgobernador de Nuevo León fue fichado y recluido en el penal de Apodaca, donde permanecerá hasta definir su situación jurídica La detención de Jaime Rodríguez atendió al caso de las Broncofirmas para su candidatura a la Presidencia en 2018

CASO DE SANDRA CUEVAS, SIN TINTES POLÍTICOS, DICE SHEINBAUM

SAMUEL GARCÍA Gobernador de NL

Ser incorruptibles empieza por no robar, por castigar a los que robaron a NL”

Acusan al exmandatario de utilizar a servidores públicos del estado para recolectar firmas para ser candidato presidencial. Pág. 4

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA LA JEFA DE GOBIERNO Claudia Sheinbaum indicó que el caso de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es judicial y no tiene ningún tinte político, por lo que serán las instancias correspondientes las encargadas de emitir una resolución. La mandataria capitalina recalcó que la denuncia fue interpuesta por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía de la Ciudad de México. Pág. 10 SHEINBAUM Jefa de Gobierno

Su caso está en manos de la justicia, no tiene que ver con política”

A través de un comunicado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León informó que cumplimentó la orden de aprehensión en contra del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón. Cuartoscuro

Deportan a Juan Gerardo ‘N’, “El Huevo”, presunto líder del Cártel del Noreste, a EU. Cortesía. Pág. 6

El funcionario indicó que se agregó el voto de Arturo Zaldívar. Especial

ZOÉ ROBLEDO

CONFIRMA DEMANDA PENAL POR CASO ABC

POR FRANCISCO MENDOZA

El director general del IMSS, Zoé Robledo, confirmó la existencia de una nueva denuncia penal por los hechos ocurridos en la Guardería ABC a fin de que haya justicia. Aseguró que se cuenta con una visión integral más sólida para la investigación. Pág. 8

ASESINAN EN MICHOACÁN AL PERIODISTA ARMANDO LINARES POR ELIA CRUZ CALLEJA EL PERIODISTA y director del medio digital Monitor Michoacán fue asesinado esta tarde en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, tras recibir dos impactos de bala en el rostro por hombres armados que ingresaron a su domicilio para privarlo de la vida. El comunicador ya había presentado denuncias sobre amenazas de muerte por parte del crimen organizado, tras el homicidio de su compañero Roberto Toledo. Pág. 6

8

homicidios de periodistas han sido registrados en el país en los primeros tres meses del año, contando el asesinato de Armando Linares


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

ALERTAN SOBRE TAMAULIPAS

•Varios diputados y senadores de la 4T han señalado que en Tamaulipas, de Francisco García Cabeza de Vaca, se han utilizado las instituciones para favorecer un eventual proyecto de continuidad que encabezaría el exsecretario de Gobernación César Verastegui “El Truco”, como candidato de la alianza PRI-PAN-PRD. Además del problema que representaría la utilización de las dependencias de gobierno, legisladoras como Lupita Covarrubias Cervantes han apuntado que las fallas en el funcionamiento de los organismos estatales permitieron recientemente la liberación de dos presuntos feminicidas; esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.

CONTINÚAN PESQUISAS

•Aun cuando se prometió que la administración actual culminaría con cualquier indicador de corrupción o impunidad, todavía se desconoce qué pasa con las indagaciones que implicaban a los hermanos El-Mann, propietarios de Fibra Uno. En la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz, hay quienes indican que las pesquisas sobre su supuesta participación en el fraude al Infonavit, vía Telra Realty, continúan, y es que mediante dicha empresa Rafael Zaga implementaría el Programa de Movilidad Hipotecaria para abatir el abandono de vivienda, pero para lograrlo acreditó su experiencia mediante E-Group, consorcio en el que participa el afamado Fideicomiso de bienes raíces que a pesar de cotizar en la BMV, no avisó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que lleva Jesús de la Fuente, sobre el inicio de las investigaciones, la paralización de sus cuentas, ni que se había llegado a un acuerdo reparatorio para devolver 2 mil millones de pesos y apegarse al criterio de oportunidad. Se trata de un convenio heredado de la gestión de Alejandro Murat, hoy gobernador de Oaxaca.

REALIZAN OPERATIVO EN ZONA RESIDENCIAL DE ZAPOPAN

•La tarde de este martes, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron un operativo en la zona residencial Puerta de Hierro, en Zapopan, Jalisco. Considerada como uno de los fraccionamientos más lujosos de la entidad, los agentes investigan delitos contra salud; sin embargo, se desconoce si hubo detenidos por parte de las fuerzas federales. Este operativo se llevó a cabo en el marco de la detención de Aldrin “J”, “El Chaparrito”, operador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a cargo de la Armada de México y Secretaría de Marina (Semar), el domingo pasado.

NOTA AL PIE

Policías y ladrones... de gas

N

o puede entenderse la historia política y económica de México sin los hidrocarburos y los energéticos. Los pongo en el mismo cajón para efectos discursivos porque el petróleo, pero en general la energía (también la eléctrica, el gas y el agua), han estado en el corazón de las disputas por la soberanía, el desarrollo, el combate a la corrupción y cualquier cantidad de reivindicaciones ancestrales. Baste recordar que la expropiación petrolera sigue siendo uno de los episodios más emblemáticos de nuestra peculiar heráldica nacional. Por eso no extraña que uno de los objetivos del presente gobierno, como de todos los demás en el pasado, tenga que ver con el marco constitucional de generación y distribución de esos recursos (que son naturales y no; que son públicos y no). Lo que se destaca las últimas semanas, sin embargo, no es tanto el debate de la reforma eléctrica sino los nuevos mecanismos que los delincuentes utilizan para seguir robando gasolina y, ahora que está tan caro, gas. La prensa describe con minucia el diseño y operación de perforaciones y ductos imperceptibles para las fuerzas de seguridad, y da la apariencia de que sin importar los esfuerzos que se hagan, la energía ya se volvió un objetivo estratégico para el crimen organizado. Estamos en una posición complicada, y no llegamos a ella de un día para otro. Uno de los componentes peculiares del fenómeno criminal en México, tiene que ver con el tipo de delitos y el objeto de los delitos que comenzaron a proliferar a partir de los años 80, con la explosión del narcotráfico de drogas duras desde Colombia. Para no desviarnos demasiado, baste decir que la actitud que adoptaron los gobiernos mexicanos hacia el tráfico de drogas, por presiones estadounidenses, fue haciéndose cada vez más agresiva, hasta llegar a su punto más alto en el sexenio

de Felipe Calderón. El problema es que se vio como un tema eminentemente policial, que se combatía superando en poder de fuego y efectivos a los sicarios. Eso no generó que el negocio del narcotráfico disminuyera, pero sí que se concentrara. Muchos de los delincuentes que quedaron fuera por el aumento de costos del negocio o de las barreras de entrada ante una política hostil, buscaron nuevos nichos dentro del propio negocio criminal. En ese sentido, el robo de energéticos representó una magnífica oportunidad porque los márgenes eran elevados y el peligro era mucho menor. Hasta este sexenio, el huachicol no estaba en la agenda pública, aunque era un problema serio. El caso es que en la circunstancia actual, México ha quedado entre dos fuegos: los narcotraficantes que concentraron el negocio, se armaron mejor y siguieron aumentando su capacidad de violencia. Los otros, los que se diversificaron, tienen cada vez más conocimientos y herramientas para llevar a cabo sus actividades, como el robo de combustibles. La debilidad del estado mexicano, aquí, tiene una razón también cultural; la ilegitimidad que siente el gobierno para hacer uso de la fuerza contra quien sea, por su tradición de supuesto represor, que los gobiernos siguen asumiendo como historia oficial. La eficacia del ejército en el combate al crimen organizado y la extinción de la policía federal en favor de la creación de la Guardia Nacional (cuya naturaleza híbrida no deja contentos ni a los civiles ni a los militares) continúa con el vértigo de los cambios institucionales y de seguridad, que nos impide trazar claramente si vamos por buen o mal camino. Me gustaría tener más claridad sobre el asunto, pero ni siquiera se ha disipado la niebla desde 2006.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


Nación Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

ONU ALERTA SOBRE ATAQUES CONTRA PERIODISTAS EN MÉXICO MICHELLE BACHELET habló acerca de la “alarmante” situación de violencia en el país

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

A

demás del Parlamento Europeo, la alta comisionada de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, habló acerca de la “alarmante” situación de violencia contra los periodistas en México, en referencia a los trabajadores de los medios de comunicación. “Los reporteros que trabajan sobre política local, corrupción y crimen enfrentan mayores riesgos de ataque”, dijo la funcionaria en la 49 sesión del Consejo de Derechos Humanos realizada en Ginebra, Suiza. “Desafortunadamente, en ocasio nes funcionarios han contribuido al clima de miedo en el que trabajan al denigrar a los periodistas y la relevancia de su trabajo de investigación”, dijo sin referirse a algún gobernante. Señaló que “el libre ejercicio del periodismo es fundamental para toda democracia sana. Pero en numerosos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

La funcionaria urgió a los gobiernos a proteger a los periodistas. Cuartoscuro países, los trabajadores de los medios se enfrentan a niveles alarmantes de violencia, incluidos asesinatos, a menudo en impunidad”. Y pidió a los Estados, promover “los derechos a la libertad de información, expresión y reunión política, incluyendo opiniones que puedan ser críticas con las autoridades”. La funcionaria urgió a los gobiernos proteger a periodistas: “El trabajo legítimo de los periodistas merece fo mento, protección y seguimiento, no censura y estigmatización”. Las declaraciones se hicieron el Día Internacional de la Mujer, pero no tu-

vieron el impacto como la resolución del Parlamento Europeo que se pro nunció en contra de la violencia contra los periodistas en México. El presidente llamó "borregos" a los parlamentarios europeos, quienes pidieron al presidente garantizar la protección a periodistas y terminar con la estigmatización en sus 'mañaneras'. En un comunicado, se dijo que es lamentable que los europeos se sumen como "borregos" a la estrategia "reaccionaria y golpista" de un grupo corrupto contra la 4T, movimiento impulsado “por millones de mexicanos” para enfrentar la herencia neoliberal.

AMLO DORMIRÁ EN HOTEL DEL AIFA PREVIO A INAUGURACIÓN

MORENA PIDE A SCJN NO ADMITIR IMPUGNACIÓN A LEY DE LA ARMADA

• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador anunció que dormirá el domingo en el hotel del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ante la inauguración de dicha terminal aérea. • Tal decisión es para estar a primera hora en ese sitio donde encabezará la reunión del gabinete de seguridad, realizará su conferencia mañanera y luego la inauguración. • Es por eso que este martes encabezó una reunión con gobernantes y funcionarios vinculados al AIFA. • A menos de una semana de la inauguración de esta terminal, el encuentro fue para alistar las vialidades para llegar al AIFA. • A la reunión asistió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, así como el secretario de la Defensa

• DIPUTADOS FEDERALES de Morena informaron que presentarán a la Suprema Corte de Justicia, un alegato para que considere las implicaciones de seguridad nacional, de aceptar la impugnación sobre la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de la Armada de México, promovida por partidos de oposición. • Los legisladores fueron encabezados por el presidente de la Comisión de Marina, Jaime Martínez López, quien indicó que la ley fue impugnada el año pasado y se ha estado trabajando en su defensa por parte del Congreso de la Unión. • Abundó que el exhorto tiene como fin instar a la Corte, “a considerar lo que está en juego”, dado que las fuerzas armadas cumplen con tareas de seguridad pública de gran relevancia. • Claudia Bolaños

A primera hora, realizará su mañanera en el lugar y dará el banderazo Cuartoscuro nacional, Luis Cresencio Sandoval e ingenieros militares. • El presidente dijo que “vamos a ver lo de la construcción de las obras para llegar sin demora al aeropuerto”. • Se contempla la ampliación de la autopista México-Pachuca a ocho carriles y la construcción de distribuidores. • Por Claudia Bolaños

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 16 de marzo de 2022 No. 900 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022

NACIÓN

INGRESAN A “EL BRONCO” AL PENAL DE APODACA POR DESVÍO DE RECURSOS CELEBRA GOBERNADOR DE Nuevo León la captura tras presentar una denuncia en 2018

ASÍ DETUVIERON A RODRÍGUEZ CALDERÓN

POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

E

l exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, ingresó al Penal de Apodaca tras ser detenido por el presunto desvío de recursos públicos, humanos y materiales para la recolección de firmas que lo catapultó a ser candidato a la Presidencia de la República en 2018. Rodríguez Calderón fue detenido por elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León al salir de un rancho ubicado en el municipio de General Terán, para después presentarlo ante el Ministerio Público. A través de un comunicado, la dependencia informó que ejecutó una orden de aprehensión en contra de “El Bronco”, misma que fue “dictada por un Juez de Control y de Juicio Oral del Estado de Nuevo León, por su probable participación en hechos con características de delitos electorales“. “El ordenamiento judicial fue cumplimentado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales con apoyo operativo de personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con oficiales de Fuerza Civil”, detalló. Añadió que el exgobernador permanecerá ingresado en el Penal de Apodaca en el que estará a disposición de un Juez de Control que se encargará de resolver su situación jurídica. Lo anterior, fue el resultado de una denuncia interpuesta por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien durante su etapa en el Senado de la República acusó al entonces mandatario de desviar recursos para las llamadas “Broncofirmas”. Por ello, García Sepúlveda celebró la detención de Rodríguez Calderón. “4 años y 4 meses tardamos, pero al fin lo logramos. #BroncoFirmas #NLincorruptible”, dijo el gobernador en referencia a su denuncia realizada en 2018. Previamente, sin mencionarlo dejó entrever que la captura de “El Bronco” era cuestión de tiempo.

Jaime Rodríguez permanecerá en Apodaca hasta que se resuelva su situación jurídica. Especial

“Tenemos que mocharle la mano al que robe en el servicio público”, afirmó el exgobernador en uno de los debates presidenciales como propuesta para combatir la corrupción, por lo que fue cuestionado por la moderadora si hablaba de manera literal

UTILIZÓ “BRONCOFIRMAS” PARA SER CANDIDATO A PRESIDENTE Acusan a subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de ser su principal operador político En el periodo electoral 2018, cuando se competía por la Presidencia de la República, el hoy detenido por desvío de recursos y otros delitos, Jaime Rodríguez Calderón, utilizó recursos estatales de Nuevo León para ser candidato independiente. Ya que en octubre de 2017 comenzó a reunir firmas en la entidad, y se sospecha que en otros estados,¿ para dicha competencia. En ese entonces, el Instituto Nacional Electoral (INE) le pedía 866 mil 593 firmas para la candidatura independiente. Por lo que Rodríguez Calderón se convirtió en el primer candidato independiente con la ayuda de Emilio Jacques Rivera, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de Nuevo León, quien sería uno de sus operadores políticos y que tenía una oficina especial para la recolección de rubricas.

En consecuencia, el Consejo General del máximo órgano electoral detectó gastos irregulares durante la recolecta de firmas, ya que reportó ingresos de 620 mil pesos; sin embargo, se sospecha que el exmandatario de Nuevo Leóngastó alrededor de 4 millones 150 mil pesos. Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, nació en el municipio de Galeana, Nuevo León el 28 de diciembre de 1957 y cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la Univesidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la cual se graduó en 1982. Fue gobernador de su estado natal en el periodo 2015-2021; sin embargo, pidió licencia en julio de 2018 para participar como candidato independiente a la Presidencia de México, la cual ganó Andrés Manuel López Obrador.

LA TARDE DEL MARTES, el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, fue detenido al salir de un rancho en la localidad de General Terán. En un video difundido se aprecia como al menos 8 patrullas y otros vehículos de las autoridades estatales fueron movilizados para detener al exmandatario, quien fue rodeado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. Además, elementos de la Policía Civil acudieron a bordo de las patrullas y se observó que portaban armas de fuego. Incluso, dos vehículos de color blanco se encargaron de vigilar el operativo. “El Bronco” fue capturado por presuntas irregularidades detectadas por la administración del gobernador Samuel García. Redacción ContraRéplica

CARRERA POLÍTICA • En la década de los ochentas, “El Bronco” comenzó su carrera política con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde permaneció por más de 30 años. • Durante 1985-1991, cuando Jorge Treviño Martínez fue gobernador de Nuevo León, Rodríguez Calderón fungió sus primeros cargos políticos como jefe del Programa Forestal de NL. • También, fue diputado federal a través de la vía plurinominal (1991-1994); asimismo, ejerció el cargo de diputado local (19972000) y presidente municipal de García, Nuevo León (20092012), periodo en el que sufrió dos intentos de asesinato por presuntos miembros del crimen organizado. • En 2014, renunció a su militancia en el PRI y un año después se lanzó como candidato a la gubernatura de Nuevo León.


Nación Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Samuel García: “Lo logramos”, sobre detención de El Bronco EN 2018 DENUNCIÓ a Jaime Rodríguez por usar recursos públicos y reunir las BroncoFirmas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

E

l gobernador de Nuevo León, Samuel García señaló que, luego de 4 años y 4 meses se logró que Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, sea investigado por el caso de las “Broncofirmas”, hecho que denunció el ahora mandatario estatal, cuando fungió como diputado. “4 años y 4 meses tardamos, pero al fin lo logramos. #BroncoFirmas #NLincorruptible”, dijo el gobernador, en referencia a su denuncia realizada en 2018. En enero de 2018, señaló que las firmas para conseguir su candidatura independiente para ser aspirante a la presidencia, habrían sido recabadas por más de 500 funcionarios del Gobierno de Nuevo León, mientras trabajaron como servidores públicos. Derivado de las “Broncofirmas”, García Sepúlveda denunció penalmente al “Bronco” y el caso fue llevado a instancias electorales. Luego de la detención del exgoberna-

El mandatario celebró la noticia a través de su cuenta de Twitter. Cuartoscuro dor, el actual mandatario regiomontano subió un video en sus redes sociales en el que señaló “Quien la hizo la paga”, en referencia a la detención de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” por el delito de desvío de recursos. En su cuenta de Twitter, el mandatario expresó que aquellos que roben los recursos del gobierno “van a ir a la cárcel porque ya basta de que jueguen y saqueen” al estado que gobierna desde el año pasado. “Somos un gobierno incorruptible, es de quien la hizo la paga, quien robó o desvió recurso público a sus amigos, a sus sobrinos, a sus favoritos o campañas va ir a la cárcel. Quien robó o desvió di-

nero público a los corriones, a los sobrinos, a los favoritos, a sus amigos o a sus campañas van a ir a la cárcel porque ya basta de que jueguen y saqueen a nuestro estado”, señaló. Sobre la detención, el expresidente Vicente Fox escribió en su cuenta de twitter una advertencia al Samuel García. “Más marranadas, canibalismo puro: Bronco a Medina… El ‘chamaco’ a Bronco. Aguas ‘chamaco’, estás muy joven para meterte entre las patas de los caballos!!”. En las redes sociales proliferaron los memes que hacían alusión a la propuesta de Rodríguez Calderón de cortar las manos a los delincuentes.

AMLO ARREMETE CONTRA LATINUS, ACUSA DE SER FINANCIADOS CON VENTA DE MEDICINAS Dijo que están enojados porque se les acabaron los negocios jugosos CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la venta de medicamentos y equipo médico a gobiernos estatales, se financió la campaña de desprestigio en su contra por parte de LatinUS. En el marco de la conferencia de prensa que ofrece diariamente en Palacio Nacional, detalló que desde 2019, poco después de haber llegado a la presidencia, “fueron desplazados dejándolos sin su negocio de las medicinas”. “Por eso la campaña tan fuerte en contra nuestra, incluso utilizando a los niños con cáncer, estas empresas pro-

Invitó a periodistas famosos a que den a conocer sus ingresos. Cuartoscuro movían estas campañas, porque se les cayó un negocio jugoso, lucrativo”, dijo. Durante la conferencia de prensa aseguró que se abrió la compra de medicamentos a países extranjeros, y luego de ello comenzaron los ataques mediáticos. “Tenían todo controlado en México, no se podían comprar medicamentos en otros países, sólo se le tenía que comprar los medicamentos a ellos, a este grupo de intermediarios”, acusó.

“Se intensificó la campaña ya no sólo para cuestionar lo que estábamos haciendo en materia de salud, sino ya para cuestionar al gobierno, y de ahí viene lo de Loret de Mola, porque Loret recibe financiamiento, cuando menos de una de estas empresas”, reveló. Es por ello, explicó, que ha pedido que periodistas famosos que defienden a grupos de intereses creados den a conocer sus ingresos. "Cuando hablan de Claudio X. Gónzalez, yo no digo que son mexicanos para combatir la corrupción, son mexicanos en favor de la corrupción de eso no tengo duda y manejan mucho dinero porque están muy enojados porque se les acabaron los negocios jugosos que hacían al amparo del poder, saqueaban, robaban con la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación con honrosas excepciones", aseveró.

POR PEPE DELGADO

Ojo por ojo

E

l gobernador de Nuevo León, Samuel García, solo necesitaba tiempo para cobrar los pendientes con Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco. La forma es fondo, dicen en política y así quedó de manifiesto desde la forma de la detención del exgobernador y luego, la filtración de las fotos en que quedaba fichado ante la autoridad judicial. Por otra parte, diputados locales, dirigentes de partidos e iniciativa privada de Nuevo León se pronunciaron a favor de la detención del exgobernador, detenido por presuntos delitos electorales. El líder de la bancada del PAN en el Congreso, Carlos de la Fuente señaló que es buena señal que se realicen este tipo de detenciones, pero advirtió que, en ese caso en específico, podría haber más ex funcionarios involucrados en el desvío de recursos a favor de la campaña presidencial del Bronco. "Yo creo que había otros funcionarios que estaban involucrados en su momento en la denuncia que presentaron y ya sería la Fiscalía quien lo determine", mencionó. Por su parte, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano advirtió que existen ya denuncias de otra índole en la entidad, como es el caso de Metrorrey, Agua y Drenaje de Monterrey y el ISSSTELEON, a través de denuncias hechas por el mismo mandatario actual Samuel García, por desvío de recursos de las paraestatales. El dirigente de su partido, Horacio Tijerina agregó que es urgente que se aplique todo el peso de la ley contra el ex mandatario y los demás involucrados. Pero agregó que se debe sancionar "ejemplarmente". "Que se haga justicia, que se dé una sanción ejemplar, particularmente porque se desviaron sumar multimillonarias de programas como Aliados contigo, diseñado para ayudar a los más necesitados y que se pervirtió en una campaña política", mencionó. Mientras que el Consejo Cívico agregó que es imperativo que instancias de combate a la corrupción trabajen de manera adecuada, específicamente la Auditoría Superior del Estado, y el Sistema Estatal Anticorrupción. "Seguiremos observantes de este proceso para que se proceda conforme a derecho en todo momento, con transparencia hacia la ciudadanía y que por fin la sociedad sea testigo de una sentencia condenatoria en un caso de corrupción que involucra a funcionarios del más alto nivel". Así el panorama político en Nuevo León, luego de la detención del Bronco, a quien le aplica aquél dicho: “medido con la misma vara”.

VENTANAL

Desde la UNA cierran fila para respaldar a la alcaldesa, suspendida en funciones, Sandra Cuevas y un ejemplo es la dirigente del PRD capitalino, Nora Arias, quien a través de su cuenta de Twitter dejó de manifiesto que ante la persecución política en su contra. “Vigilaremos que el proceso se apegue a derecho y que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México no se exceda en sus facultades con los alcaldes de oposición”, mensaje directo a Rafael Guerra, magistrado presidente.


Nación 6. ContraRéplica. MIércoles 16 de marzo de 2022

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA

Música que acompaña a la niñez en Ucrania

L

os soldados que luchan en el conflicto generado por la invasión rusa en Ucrania, no solamente usan armas en su defensa y de la población civil. Un músico y compositor mexicano utiliza su talento e instrumentos musicales para velar por los derechos de la infancia. Javier Paniagua, originario de la Ciudad de México, con más de diez años de trayectoria en el mundo musical, quien ha compuesto música para alrededor de 150 proyectos de cine, radio, televisión y publicidad, lanzó el proyecto MUSIC FOR UKRAINE. Todo lo recaudado será directamente donado para la atención de niñas, niños y adolescentes que en este momento padecen la guerra, a través de la ONG Save The Children. Las dolorosas imágenes de familias enteras huyendo de su país, integradas por mujeres, niñas, niños y adultos mayores, así como los jóvenes que tienen la obligación de quedarse a defender su territorio, con solo a cuestas alguna mochila, en medio de la incertidumbre, han tocado la inspiración musical y humanitaria de Javier Paniagua, quien, con su equipo conformado por más de 30 personas, trabajaron durante días y noches en una pieza musical que “tiene vida propia”. “Ukraine fue una radiografía de lo que sentí al momento de mirar en las noticias el arranque de la guerra. En cuanto vi las noticias, fui al piano que tengo en mi departamento y compuse las primeras notas de la pieza. Fue un momento muy triste, ya que lo primero en lo que pensé fue en los niños y la gente mayor”, me contó Javier Paniagua en una conversación que sostuvimos para contarles de este proyecto. De acuerdo con UNICEF, hasta el 14 de marzo, más de un millón de niñas y niños han huido de Ucrania. En su desplazamiento, requieren de asistencia médica, agua, comida, artículos de higiene y atención psicológica, por mencionar solo la ayuda esencial. Ante esta situación, ONGs internacionales están presentes en la zona para acompañar las necesidades de las familias desplazadas. El mensaje que Javier Paniagua quiere compartir con su iniciativa, es que la niñez, en medio del conflicto, no está sola. “En este momento, hay miles de personas, empresas, ONG’s e instituciones trabajando día y noche para poder encontrar soluciones concretas y eficientes para que puedan llegar y establecerse en un mejor lugar”. Para quienes estamos del otro lado del planeta y nos preguntamos cómo podemos ayudar, particularmente a las familias desplazadas con miembros menores de edad, sólo es necesario escuchar y difundir la pieza MUSIC FOR UKRAINE del compositor mexicano, disponible en todas las plataformas digitales. La invitación está abierta también a otros músicos que quieran sumarse a este proyecto. Regala música en apoyo a esta crisis humanitaria.

•Comunicóloga y periodista

contrareplica.mx

Deportan a EU a “El Huevo”, presunto líder del Cártel del Noreste REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

gentes de la Fiscalía General de la República (FGR) entregaron en deportación al gobierno de Estados Unidos al presunto líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo “N”, alias “El Huevo”, detenido por el Ejército la noche del domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La Fiscalía aclaró que el criminal fue deportado al país vecino, más no extraditado, porque es ciudadano estadounidense; anoche, fue entregado a las autoridades de dicho país en el Puente Tijuana-San Ysidro. “El Huevo” fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, durante un enfrentamiento de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el Cártel del Noreste, que derivó en balaceras en varios puntos del municipio. El sujeto es identificado como sobrino del líder de Los Zetas, Miguel Ángel “N”. Tiene varias órdenes de aprehensión en México, así como la solicitud de extradición a Estados Unidos por conspiración, tráfico de drogas y lavado de dinero.

ESTADOS UNIDOS CIERRA CONSULADO EN NUEVO LAREDO

CIERRA EMBAJADA DE Estados Unidos consulado en Nuevo Laredo tras enfrentamientos armados durante la captura de Juan Gerardo “N”

El narcotraficante fue deportado en el puente Tijuana-San Ysidro. Especial

SEGURIDAD A TRAVÉS de un comunicado el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, aseveró que la máxima prioridad del Departamento de Estado es la seguridad de los ciudadanos y los empleados de la Unión Americana, luego de las balaceras en Nuevo Laredo.

La Embajada de Estados Unidos en Mé-

xico informó que está “monitoreando de cerca” los hechos violentos que ocurrieron en la madrugada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y que resultaron en la detención de un líder del narcotráfico. A través de un comunicado, el embajador Ken Salazar dijo que “la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y de nuestros empleados es la máxima prioridad para el Departamento de Estado” y por ello se decidió cerrar el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo.

ASESINAN EN ZITÁCUARO, MICHOACÁN, AL PERIODISTA ARMANDO LINARES LÓPEZ Se convierte en el octavo comunicador ultimado en lo que va del año POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El periodista Armando Linares López, director del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado esta tarde en Zitácuaro. Con él, en lo que va de este 2022, han sido ultimados ocho comunicadores en el país. El periodista, que el 31 de enero pasado denunció el homicidio de su compañero de medio, Roberto Toledo, esta vez fue quien recibió al menos dos disparos en el rostro de unos hombres armados que ingresaron a su domicilio para privarlo de la vida. De acuerdo con reportes de medios locales, poco antes de las 19:00 horas, paramédicos acudieron a un llamado de auxilio que el mismo periodista hizo

El director de Monitor Michoacán denunció amenazas del crimen. Especial desde las calles de Miguel Carrillo y 5 de Mayo, en la colonia Carabanchel, en Zitácuaro, pero al llegar al lugar certificaron que Linares López ya se encontraba muerto. En enero, cuando su compañero Roberto Toledo fue asesinado, Linares López, al dar a conocer la noticia del deceso, denunció que hacía meses que los integrantes del medio de comunicación habían recibido amenazas derivadas del

ejercicio de su labor periodística, “no estamos armados, no traemos armas. Nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta”; sin embargo, advirtió que continuarían exhibiendo la corrupción de políticos y gobiernos. “Hoy lo cumplieron… vamos a seguir señalando corrupciones y políticos corruptos, aunque la vida nos vaya en ello. Lamento este hecho, lamento que las cosas sean así y que se trate de coartar la libertad de expresión. Hoy, Monitor Michoacán está de luto, no sé qué vaya a pasar, pero sí les digo que no vamos a quitar el dedo del renglón. Malditos aquellos que hoy atentaron contra la vida de una persona inocente”, denunció en aquella ocasión en una transmisión en vivo en redes sociales al confirmar la muerte de Toledo y en la cual se mostró seriamente afectado, al punto del llanto. Ayer, Armando Linares se convirtió en el octavo periodista que pierde la vida en los dos meses y medio que han transcurrido de este año.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Colosio, Monreal y Damián Zepeda

H

ay tres personajes que están en la pista de la sucesión presidencial de 2024, dos porque han levantado la mano y uno porque el nombre y apellido de su padre asesinado lo tiene en los primeros lugares de encuestas, aunque hasta ahora no ha dicho abiertamente que quiere participar. Los senadores Ricardo Monreal, de Morena, y Damián Zepeda, de Acción Nacional, han levantado la mano, están interesados en participar, con un modelo distinto de selección de candidato al acostumbrado por sus respectivos partidos. Monreal no está de acuerdo con el mecanismo de encuesta y Zepeda pretende que, desde este año, pasadas las elecciones estatales, se realicen foros y recorridos promovidos por la oposición para que sean conocidos los aspirantes en todo el país. El panista habla de ser candidato de la oposición no de su partido, lo que deja entrever que no está convencido de que una sola fuerza política sería suficiente para vencer en las urnas al actual grupo en el poder. De hecho, las encuestas revelan que la aceptación que alcanzan por separado partidos de oposición, es menor a la del partido dominante. Además, con cierta preocupación, Zepeda advierte que va a perder la oposición si decide empezar la carrera por la nominación hasta el 2024. Quiere que en este 2022 levanten la mano los interesados y lleven a cabo actividades que permita sean conocidos por la sociedad. Modelo, según sus palabras, similar al utilizado en Estados Unidos en el caso de Barack Obama, quien arrancó con oportunidad su promoción. La oposición tendría que cuidar en no caer en actos anticipados de campaña, porque entonces serían sancionados y hasta descalificados por las autoridades electorales. Morena ya tiene a la vista sus aspirantes; por su desempeño como servidores públicos, pueden ganar o perder puntos para alcanzar la postulación. Tienen la ventaja del escaparate que les da el cargo. Si bien el senador Ricardo Monreal no apareció en la lista de aspirantes que se dio a conocer en Palacio Nacional, no tardó en levantar la mano e inscribirse en la competencia. Monreal quiere que Morena consulte a la base cuando llegue el momento de la nominación y no que recurra al procedimiento de encuesta, por el que tienen predilección los líderes. Lo más seguro es que no le hagan caso y busque otra alternativa. Luis Donaldo Colosio Riojas, el más joven de todos los que hasta ahora son mencionados como aspirantes, con apenas 36 años de edad, no ha dicho que quiere ser. Llegó a la alcaldía de Monterrey, donde viven los más ricos de México, con la camiseta naranja de Movimiento Ciudadano. No ignora que su nombre destaca en las encuestas. También debe tener claro que esta popularidad se la debe sobre todo a su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial asesinado en 1994. A la gente le mencionan el nombre de Colosio y de inmediato lo relaciona con lo sucedido al padre en Tijuana, Baja California. No le es familiar por la trayectoria política del hijo. Fuera de Monterrey, la imagen del alcalde no es conocida, no es popular. De cualquier manera, tiene a su favor y cuenta, la herencia familiar. Tampoco es cosa menor gobernar Monterrey. El nacimiento de la Asociación de Ciudades Capitales de México, puede darle la proyección que le hace falta en el territorio nacional. Por ahora, Monreal y Damián Zepeda van contracorriente de sus propias fuerzas políticas. Colosio, como dice su compadre, amigo y gobernador Samuel García, deberá procurar mantener los pies sobre la tierra.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com

contrareplica.mx

Zoé Robledo confirmó denuncia por el caso de la guardería ABC DIJO QUE LA Fiscalía tiene bases sólidas para abrir una carpeta de investigación POR FRANCISCO MENDOZA

E

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, confirmó la existencia de una nueva demanda por la tragedia en la Guardería ABC de Hermosillo, So- Afirmó que el IMSS colaborará con el MP brindándoles información. Especial nora en 2009. Esto, a fin de que haya justicia contra los responsables del vigilancia constitucional, fue en ese subrogación obedecía a un interés incendio que provocó la muerte de episodio cuando el expresidente económico sobre la protección de Felipe Calderón hizo una operación la niñez. 49 personas. "Lo que hicimos fue atender a Desde Palacio Nacional, Zoé Ro - de Estado para que se rechazara su bledo declaró que el 12 de febrero proyecto y proteger a una prima de nuevos criterios, al principio de exdel 2020 se presentó una denuncia Margarita Zavala, su esposa, quien haustividad, y por eso hay nuevos con elementos probatorios sobre estaba involucrada en el caso. aspectos y nuevas perspectivas en "La Corte podía realizar investi- relación con los procesos de adjuel caso de la Guardería ABC. Este comentó, que a diferencia de otra gaciones, asumirse como si fuera dicación […] el IMSS nunca había más, cuenta con una visión integral el Ministerio Público y realizar una presentado una denuncia por parte mucho más sólida que dio pie a que investigación de esa forma [...] El en- del Seguro Social, habían sido las dela fiscalía originara una carpeta de tonces presidente Felipe Calderón nuncias de los propios padres de los investigación. presentó una iniciativa de reformas niños que terriblemente perdieron Este detalló, que al contenido se a la Constitución para quitarle esa la vida", destacó el funcionario. incorporó el voto de minoría del mi- facultad", dijo. Por último, para dar muchos detaEn tanto, expresó que la resolu- lles para no beneficiar a los posibles nistro Arturo Zaldívar con la investigación que realizó la Suprema Corte ción de Zaldívar Lelo de Larrea era responsables, Zoé Robledo indicó de Justicia de la Nación (SCJN) en el importante, porque lo que estable- que también se tomó en consideraaño 2010 sobre violaciones graves cía era el desorden generalizado ción para la nueva demanda la recoa Derechos Humanos. Cabe desta- en el proceso que tenía el IMSS en mendación 49/2009 de la Comisión car que, de acuerdo con el ahora la asignación de guarderías subro - Nacional de Derechos Humanos presidente del máximo órgano de gadas. Asimismo, mencionó que la (CNDH).

LA VACUNACIÓN EN MÉXICO HA LLEGADO A SU PUNTO FINAL: HUGO LÓPEZ-GATELL Informó que fueron aplicadas más de 186 millones de dosis CLAUDIA BOLAÑOS El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que “prácticamente se ha llegado al punto final” en la aplicación del esquema primario de vacunación contra el Covid- 19. Ante ello, invitó a quienes faltan por vacunarse a que lo hagan y comentó que es posible que estas personas hayan tomado ya la decisión de no vacunarse o se hayan

Dijo que la cobertura de vacunación es del 90% en población adulta. Especial vacunado en otros contextos, quizá fuera de México. Informó que esté lunes se aplicaron 264 mil 23 vacunas para sumar un total de 186 millones 796 mil 40 dosis aplicadas en 85 millones 452

mil 359 personas, de las cuales 93% cuentan ya con esquema completo y 7% solo con primera dosis. En su participación en la conferencia mañanera, añadió que la cobertura de vacunación general es del 90% en la población adulta y 54% en personas entre 14 y 17 años, lo que arroja un promedio general del 87%. Detalló que se tiene un 71% de avance en la aplicación de refuerzos para personas mayores de 60 años, del 48% para personas entre 40 y 59 años y del 62% para personas entre 30 y 39 años. Afirmó que hay suficientes vacunas para cubrir lo programado.


Nación Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Ejercicio sensato del poder y eficaz rendición de cuentas, mejor que una revocación de mandato

A

poco menos de un mes de que se realice la revocación de mandato presidencial, persiste un ambiente de polarización que se agudizó con la aprobación en la Cámara de Diputados, de la iniciativa morenista que permite a gobernantes y políticos del partido en el poder difundir este ejercicio de democracia participativa, sin que sea considerado como propaganda gubernamental. En los últimos días, constitucionalistas y especialistas en derecho electoral han insistido en que el decreto aprobado es inconstitucional y será revertido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque va en contra de lo que establece el artículo 105 de la Carta Magna, que señala que no pueden realizarse modificaciones a la Ley Electoral 90 días antes de un proceso electoral. Hay quienes piensan que más allá de alcanzar el 40 por ciento de participación de la Lista Nominal que se necesita para que sea válido el resultado de la consulta, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido intentan es medir fuerzas. Sin embargo, en ese intento puede debilitarse su figura. Gustavo López Montiel, profesor de la Escuelas de Ciencias Sociales en el Tecnológico de Monterrey asegura que su principal interés es movilizar las estructuras de su partido, para saber con quienes contará en la próxima elección. Por su importancia y dimensión, la Ciudad de México será uno de los principales centros operativos de Morena y puede esperarse que de los resultados de

ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA la propia consulta dependerá la candidatura a la presidencia de la República de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien tendrá oportunidad de revertir los resultados del 6 de junio de 2021 donde su partido solo ganó 7 alcaldías de las 16 que estuvieron en juego. Y tal parece que la desesperación por poner en marcha la maquinaria morenista va en aumento, en el Congreso local, más de una docena de sus diputados abandonarán sus obligaciones parlamentarias para dedicarse de lleno a promover la participación ciudadana en la revocación de mandato. Incluso, Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, ha realizado insistentes llamados al Senado de la República para que apruebe el decreto avalado por los diputados, el cual posibilite que el titular del Ejecutivo, funcionarios y legisladores puedan opinar sobre este ejercicio participativo. Lo que realmente persiguen con estas maniobras –apoyándose en supuestas organizaciones ciudadanas que han colocado anuncios espectaculares para promover la revocación de mandato–, es lograr que la estructura del gobierno morenista y sus bases acudan a las urnas para intentar lograr una relevante participación que fortalezca la figura de López

Obrador y aseguren la continuidad de su partido en el poder. Lo que también queda claro, es que las descalificaciones a los órganos autónomos como el INE y los albazos legislativos han viciado la organización de la revocación de mandato y es evidente que el gobierno sabe que la participación será baja, cuando mucho del 15 por ciento, debido a que el 10 de abril es el domingo previo a Semana Santa y existe mucho desencanto y cansancio entre el electorado, por los yerros gubernamentales. Ahí están, por ejemplo, el fracaso del gobierno para combatir la inseguridad, el pésimo manejo de la pandemia por Covid 19, los feminicidios, la falta de medicamentos y la eliminación de programas sociales como las Estancias Infantiles, las Escuelas de Tiempo Completo y los albergues para mujeres violentadas. Por ello, una parte de los posibles votantes consideran que lo mejor es votar por el “no”, a fin de debilitar el movimiento morenista, en tanto que otro grupo numeroso estima que es mejor no acudir a las urnas, porque si los resultados le son adversos a López Obrador, él no estará obligado a dejar la presidencia ya que no serán vinculatorios. Debe recordarse que –mediante estos instrumentos de participación ciudadana con tintes populistas–, Hugo Chávez, en Venezuela; Evo Morales, en Bolivia y Vladimir Putin, en Rusia, encontraron la manera de eternizarse en el poder. Tampoco hay que olvidar que la historia ha dado cuenta que una consulta como esta –alentada por el propio gobierno–, podría propiciar una ruptura del orden constitucional. Por ello, no es extraño que,

en las dictaduras, a las fuerzas armadas les otorguen todo tipo de concesiones como negocios, contratos y participación activa en el gobierno. La revocación de mandato, inicialmente tuvo un origen legítimo y racional, acorde a los tiempos que vivimos. Es oportuno mencionar que la intención de los diputados que formamos parte de la LXIV Legislatura fue aprobar una iniciativa que dotara a los mexicanos de un instrumento democrático de participación ciudadana y no de manipulación del gobierno y los partidos políticos, como lo que hoy aparentemente se trata de implementar. Y en este tenor –si el mecanismo ciudadano se manipula y se aparta de su concepción original–, los riesgos son mayúsculos. Líderes y legisladores de oposición advierten que la revocación de mandato en los sistemas presidencialistas ha tenido efectos negativos en las democracias, porque los titulares del Poder Ejecutivo han desvirtuado la figura para darle un significado de ratificación y perpetuar su permanencia en el cargo. En opinión del PAN, PRI y PRD, México no debe abrir esa posibilidad, porque sería un camino muy peligroso, de graves retrocesos. Sin embargo –sea cual sea el resultado de la revocación de mandato–, personalmente considero que lo mejor sería que en la segunda mitad de su administración, López Obrador se dedicara a gobernar de tiempo completo, a rendir cuentas y a ejercer de manera sensata el poder, para tratar de solucionar los graves problemas que enfrenta nuestro país.

•Ex diputada federal; asesora de la AC Impulsa e Investigadora del STUNAM

La corrupción en IPN no se detiene

E

l titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, debe hacer frente a graves denuncias penales y administrativas que en las últimas semanas se han acumulado en contra de los miles de alumnos de nivel superior del instituto que dirige. Por una parte, la Fundación Politécnico y, por la otra, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), quienes dan voz a los estudiantes, profesores y empleados del IPN que ven afectadas sus actividades ante actos de corrupción de su propio personal. Según las indagatorias de las autoridades de la federación, Noel Miranda Mendoza, actual director general de Recursos Materiales del IPN, estaría involucrado — junto con otros funcionarios públicos— en una red de actos de corrupción al otorgar, desde ese puesto fundamental, contratos por servicios o productos a sus amigos, o con una tarifa de por medio (moche).

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD Don Noel Miranda, no sólo tiene encima las acusaciones que investiga ya la Fiscalía General de la República (FGR); sino que también ya tiene encima el antecedente de haber operado en Veracruz para Javier Duarte de Ochoa, quien hoy está preso en el Reclusorio Norte, por una serie de actos de corrupción. En el IPN se le acusa, según los documentos oficiales, en consentir la aprobación de servicios de limpieza en escuelas profesionales, vocacionales, centros de investigación, áreas deportivas y áreas centrales administrativas del IPN. Se trata de una licitación (IA-011B00001-E32-2022) que supera los más de 300 millones de pe-

sos en la que, denuncian, se implementaron candados para impedir la libre competencia y con ellos poner en riesgo la salud de millones de personas. El contrato fue otorgado a Joad Limpieza y Servicios, empresa de José Juan Reyes Domínguez, que, pese a que incumplió con los trámites y la documentación para competir, ahora es acusado del impago de sus trabajadores, por lo que en días pasados han solicitado la intervención de Reyes Sandoval. En las indagatorias, también aparecen los nombres de David Eduardo Magaña Martínez y Carlos Ruiz Víquez, quiene han sido pillados por replicar acciones corruptas de Francisco Javier Hernández Betancourt y Héctor Hugo Cota Chipol, para favorecer, a firmas que ofrecen servicios de tecnología, de la misma manera que el caso de limpieza. Estos hechos no son menores, porque no sólo perjudican a miles de investigadores, personal administrativo y profesores, sino que lesiona a millones de

alumnos de esta institución que se quedan con un deficiente servicio de limpieza, tecnología o productos de papelería, que Miranda Mendoza se encarga de adquirirlos con los peores proveedores, claro, con dinero público. Ante tal escándalo de corrupción es probable que la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ya esté por solucionar estos casos, ya que empañan una de las banderas prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es detener los actos de corrupción en el país.

PUNTO CERO

La firma Izzi llega a 100 mil hogares de los municipios de Tepic y Xalisco, en Nayarit. Izzi proporcionará servicios de internet de alta velocidad, TV de paga y telefonía fija y móvil, todo ello a través de su nueva red de fibra óptica.

•periodista @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022.

CIUDAD

Caso Sandra Cuevas no tiene tintes políticos: Sheinbaum NEGÓ QUE SEA sea una persecución política en contra de la alcaldesa

Recordó que si pasan de 60 días fuera del cargo se debe organizar otra elección. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el caso de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es judicial y no tiene ningún tinte político, por lo que las instancias correspondientes se encargarán de resolver el tema. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina negó que el caso sea una persecución política en contra de la alcaldesa, como lo aseguró al ser suspendida temporalmente del cargo.

“Absolutamente falso, ustedes saben lo que ocurrió con la alcaldesa y la policía, su caso está en manos de la justicia, no tiene nada que ver con un tema político, la justicia lo está viendo y ahí se tiene que definir”, señaló Añadió que Cuevas Nieves tiene toda la libertad de decir lo que piensa, pero recordó que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) interpusieron una denuncia y la Fis-

calía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició con las investigaciones. Sheinbaum Pardo recordó que la Constitución de la capital establece que si se cumplen 60 días y la persona está fuera de su cargo, se convocará a una nueva elección, pero pidió esperar la resolución del caso. Por último, la jefa de Gobierno dejó en claro que no hay nada personal en contra de Cuevas y pidió esperar a lo que determinen las autoridades. Es por ello, explicó, que ha pedido que periodistas famosos que defienden a grupos de intereses creados den a conocer sus ingresos. “Por eso cuando hablan de Claudio X. Gónzalez, yo no digo que son mexicanos para combatir la corrupción, son mexicanos en favor de la corrupción de eso no tengo duda y manejan mucho dinero porque están muy enojados porque se les acabaron los negocios jugosos que hacían al amparo del poder público, saqueaban, robaban con la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación con honrosas excepciones”, aseveró. Estás declaraciones del mandatario se dan en el marco de críticas a su gestión y trato a los medios informativos por parte del Parlamento Europeo que ha califica-

do a México como el peor país para ejercer esta profesión.

PJCDMX MANTENDRÁ MEDIDAS CAUTELARES CONTRA SANDRA CUEVAS

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) notificó al Congreso local que las medidas cautelares contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se mantendrán vigentes mientras se lleve a cabo el juicio contra la funcionaria. A través de un oficio que posteriormente fue publicado en la Gaceta del Congreso de la Ciudad de México, la institución señaló que “la suspensión temporal del ejercicio del cargo, estará vigente durante todo el tiempo que dure el procedimiento y hasta en tanto se resuelva en definitiva el presente asunto”. El lunes 14 de marzo, se celebró la audiencia inicial en contra de la alcaldesa, quien fue acusada por dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de abuso de poder, robo y discriminación. Posteriormente, la jueza de Control, Elma Maruri Carballo, determinó establecer medidas cautelares en contra de Cuevas las cuales también contemplan su presentación periódica bimestral, prohibición de salir del país y no acercarse a las víctimas.

También aumentó el costo por reposición de tarjeta. Cuartoscuro

SEMOVI INCREMENTA TARIFAS DE ECOBICI El servicio cuenta con 480 estaciones en 55 colonias y 6 mil 800 vehículos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), informó sobre el incremento en las tarifas del servicio de bicicletas Ecobici. El aumento anunciado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, señaló que las tarifas cambiaron de 496 pesos a 521 pesos para la tarifa anual; de 112 a 118 para la tarifa de 24 horas; de 223 pesos a 234 pesos la tarifa de 72 horas; y de 372 pesos a 391 pesos la tarifa de siete días.

Otro incremento es el costo por la reposición de la tarjeta de usuarios, pasó de 15.50 pesos a 16 pesos. La renta por tiempo a partir del minuto 45 con 1 segundo, hasta el minuto 60 incrementó de 14.17 pesos a 15 pesos. La misma renta por tiempo a partir del minuto 60 con 1 segundo pasó de 46 pesos a 44 pesos. En el caso de extravío de bicicletas, por uso de más de 24 horas, los usuarios deberán pagar 6 mil 509 pesos, la tarifa previa era de 6 mil 199 pesos. Sobre el uso mayor a 24 horas, el monto a pagar será de mil 952 pesos. La inscripción semestral al servicio de Ecobici será de 130 pesos y para el Taller de Biciescuela CDMX será de 4 mil 277 pesos. Ecobici está distribuido en áreas centrales de la ciudad y cuenta con 480 estaciones en 55 colonias y 6 mil 800 vehículos.


Ciudad Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 FALTA DE EVIDENCIA

•Los resultados de la revisión de la cuenta pública 2020, señalan que, la alcaldía Venustiano Carranza no acreditó que se hayan proporcionado los servicios del contrato núm. AVC/DGA/063/2020, que forman parte del Programa de “Servicios de Atención a la Salud y Medicamentos” de esa demarcación. En cuanto al Programa “Apoyo a Mujeres Emprendedoras”, Careció de evidencia documental de la forma en que el prestador de servicios se obligara a comprobar la realización de las dispersiones a las tarjetas de las beneficiarias. Esto de acuerdo con los informes de la ASCM presentados al Congreso de la Ciudad.

Autoridades lanzan a bailarinas de ballet de deportivo

LICENCIA PARA HACER CAMPAÑA

•La telenovela de las licencias en el Congreso de la Ciudad concluyó con un saldo favorable para Morena al lograr convencer a las fracciones del PRI y PRD para apoyar la autorización de que las y los diputados Valeria Cruz, Nancy Marlene Núñez, Leticia Estrada, Octavio Rivero, Gerardo Villanueva y Alberto Martínez Urincho dejaran sus curules para dedicarse de lleno a la Consulta de Revocación de Mandato. Más allá de la labor de cabildeo de algunos actores del Gobierno de la Ciudad, la llave que abrió la posibilidad de la aprobación fue que se redujo de 9 a 7 la cantidad de licencias a aprobar.

30 BAILARINAS EXIGEN a la alcaldía Azcapotzalco su permanencia nacion@contrareplica.mx

“B

ailar es soñar, déjenos bailar”, indica un letrero a modo de protesta de unas 30 bailarinas por el cierre del que fuera su salón de danza del Deportivo Victoria de las Democracias, por órdenes de las autoridades de la Alcaldía Azcapotzalco, que encabeza la panista Margarita Saldaña. El caso ha llegado a la Contraloría General de la Ciudad de México, Secretaría de Gobierno del Gobierno capitalino, Comisión de Derechos Humanos local, e incluso al Ministerio Público, al área de Servidores Públicos, por robo. Todas estas autoridades analizarán un caso de la alcaldía Azcapotzalco contra una maestra de ballet clásico y moderno Alejandra del Carmen Lara Rivas, y las madres de unas 30 alumnas, todas ellas menores de edad, contra quienes acusan de persecución e in-

cluso de un posible acto de corrupción. Al llegar la nueva administración con la alcaldesa Margarita Saldaña, el director del deporte Agustín Zamora junto con la JUD de Centros Deportivos, de nombre Zeidi, le pidieron a la profesora Lara Rivas, nuevamente tramitar un permiso para el uso del espacio que la maestra renta desde hace 17 años. “Querían un documento cada mes en el que yo como profesora les volviera a pedir el permiso para entrar al espacio que yo rento. Y tenía que dar los nombres de las alumnas para autorizar el permiso; como yo no acepté, se llevaron los baucher (de los pagos anteriores)”. Luego habló con la encargada de Centros Deportivos “muy grosera me dijo que como no aceptaba sus condiciones, y como no daba una aportación (de dinero) por fuera, entonces me iban a cerrar el espacio”. La amenaza fue cumplida el 28 de febrero, y con cadena y candado fue cerrado el salón, y les aseguraron, a la maestra y a las madres de familia, que

se daba inicio a un proceso jurídico administrativo, del cual pidieron un oficio que no les han entregado. Cuando han acudido a entablar un diálogo, han sido atendidas por otra área que nada tendría que ver. “Siempre mandan gente de otras áreas a atendernos, como Participación Ciudadana, cuyo subdirector, de nombre, Emmanuel ha sido el por de todos, nos ha tratado muy mal, es un grosero, un patán, que me dijo muy prepotente: Ya te cerramos y no te vamos a abrir”, narró la maestra. Ante esta situación la madres de las alumnas y la profesora interpusieron una denuncia en la Contraloría, pero hasta ahora no hay avance alguno. También interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos y otra en la Secretaría de Gobierno de la CDMX, además Agustín Zamora y la JUD Zaidi, fueron denunciados en la Fiscalía de Servidores Públicos por robo y despojo, ya que aperturaron lockers y sustrajeron herramientas.

MAYORES PENAS

•El diputado del PAN, Gonzalo Espina, presentó una iniciativa para aumentar las penas de prisión de 10 a 15 años para quienes talen, derriben, destruyan arboles sin la autorización correspondiente en la CDMX. El legislador señaló que con ello “se manda un mensaje de cero tolerancias, de cero impunidad en contra de los talamontes” en la capital del país. Y detalló que con la llegada de la primavera comienzan los incendios forestales y el Congreso tiene la obligación de legislar a favor de una Ciudad más sustentable, que cuide a su medio ambiente” y sancionar de manera ejemplar estas conductas.

ANALIZAN PROCEDIMIENTO

Especial

POR CLAUDIA BOLAÑOS

•Aunque en la alcaldía Cuauhtémoc se nombró de forma interina a José Guadalupe Medina, debido a la suspensión de la alcaldesa Sandra Cuevas, en el Congreso de la Ciudad ya analizan cuál sería el posible escenario en caso de que aquella demarcación se quede sin titular de manera definitiva. El diputado Temístocles Villanueva, declaró que el procedimiento para ello es que "la jefa de Gobierno envía una terna para un alcalde interino. El Congreso elige a una de estas personas de esta terna y el INE debería llamar a proceso electoral", de acuerdo con la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX.


12. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022.

ACTIVO

Mercados financieros, a las puertas del pánico por una estanflación EXPERTOS DICEN QUE habrá un alza en los precios del crudo por el debate sobre un embargo a las importaciones de petróleo ruso por parte de Europa

Se ha acentuado el miedo de un ajuste en las bolsas con bajas drásticas en el valor de las acciones y bonos. Especial

POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

E

n los mercados financieros empieza a cundir el temor de que se produzca una combinación de menor crecimiento económico con uno de mayor inflación, que podría incluso conducir a muchos países del planeta a un periodo de estanflación prolongado. Expertos de bancos y otros intermediarios financieros no bancarios señalan que podríamos estar a las puertas del pánico porque el panorama para la economía y los mercados se ha deteriorado en los últimos días, debido a la discusión sobre un embargo a las importaciones de petróleo ruso por parte de Europa, lo que ha disparado los precios del petróleo, así como muchos bienes básicos (alimentos y combustibles), todo ello bajo un entorno de nula o escasa claridad. Desde luego, dicen expertos de Invex Banco, creció ya la posibilidad de un freno en la actividad económica y un aumento considerable en la inflación, así como la interrupción de cadenas

productivas y los elevados costos de las materias primas. Las advertencias de un periodo de estanflación prolongado, también ha acentuado el miedo de un ajuste en las bolsas, con bajas drásticas en el valor de las acciones y un desorden en el mercado de bonos. Se estima que la nota de mayor impacto negativo para los mercados, desde que estalló la invasión a Ucrania, sería la posibilidad de que los países europeos cancelaran las importaciones de petróleo de Rusia.

CAPITALES GUARDADOS; BOLSAS, EN CAÍDA Y RÉDITO DE LA FED AL ALZA

La aversión al riesgo y la probabilidad de ajustes negativos en los mercados aumentaron de manera considerable, por lo que muchos inversionistas han guardado los capitales en sus portafolios, hasta en tanto no exista sobre los enfrentamientos y la posibilidad de una solución. La crisis, se explicó, cobra las habituales víctimas en los sectores relacionados con los viajes, turismo, además de los costos que ya empiezan a descontar los mercados financieros.

Invex Banco subrayó que la tasa de interés a 10 años de Estados Unidos llegó a 1.78%, cabe indicar que antes del incremento del petróleo la cotización de estos bonos fue de 1.73%. Es favorable seguir con posiciones cortas, flotantes y algunos papeles de tasa real. Asimismo, se detalla que la curva de plazos largos en México se ha visto presionada por el mayor premio por riesgo que se demanda. Las tasas de los bonos M a plazos mayores a 5 años rebasan el 8.0%. El premio por riesgo por ahora se aproxima a niveles no vistos en mucho tiempo. Cabe recordar que hasta este martes, los ajustes en las bolsas europeas sobrepasan el 20% en lo que va del año, mismo comportamiento que se observa en Estados Unidos, principalmente en el índice Nasdaq, donde cotizan las principales marcas de tecnología. Este miércoles 16 de marzo, también se espera un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de 0.25 puntos base o un cuarto de puntos, que colocaría a los réditos en 0.50%, después de estar dos años en un nivel muy bajo de 0 a 0.25% para sostener la economía a través del consumo.

Dijo que la situación tiene un "nivel de incertidumbre sin precedentes". Especial

OPEP EVALÚA EFECTOS DE LA GUERRA EN DEMANDA DE PETRÓLEO Los integrantes de la Organización se niegan a incrementar su producción en 2022 AFP La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está evaluando los efectos de la guerra en Ucrania sobre la demanda mundial de petróleo en 2022, en un contexto de incertidumbre «sin precedentes››, indicó este martes en su reporte mensual. La organización ha mantenido, hasta ahora, su pronóstico de un aumento de la demanda en 4.2 millones de barriles diarios (mbd) en 2022, hasta un total de 100.90 mbd. “Sin embargo, es probable que esta previsión se modifique en las próximas semanas”, cuando habrá más “claridad” sobre el efecto de la guerra en Ucrania, indica la organización en su informe anual. El cártel, aliado a Rusia en el marco de un acuerdo para limitar la producción de petróleo y sostener los precios, no habla directamente de guerra o de invasión rusa en Ucrania sino de “guerra en Europa del Este «,»tensiones» o «crisis» vinculada a Ucrania. La situación actual representa “un nivel de incertidumbre sin precedentes” y “la incertidumbre dominará los meses restantes de 2022”, dijo la OPEP. La OPEP reúne a los trece miembros de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, y a otros diez países exportadores exteriores al cártel, incluida Rusia. Los integrantes se niegan a acelerar el incremento de su producción y mantienen el aumento paulatino de 400,000 b/d cada mes que acordaron, con el objetivo de llegar a final de este año a volúmenes similares a los de antes de la pandemia.


Activo Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Aeropuerto de Santa Lucía arrancará con cuatro de seis vialidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

pesar de que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado el próximo 21 de marzo, Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Gobernación, informó que el aeroportuario comenzará sus operaciones con cuatro de seis vialidades para llegar. “Lo más importante, el tema de la movilidad de la gente, va a haber mucha facilidad, en próximos días se dará conocer justamente en la conferencia mañanera cómo la gente va a poder llegar con facilidad al Aeropuerto Internacional”, afirmó Salazar Solorio ante los medios de comunicación. Detalló que las dos vialidades restantes serán construidas una vez que el AIFA sea inaugurado; sin embargo, negó que las obras queden inconclusas para el próximo lunes. “De seis, prácticamente cuatro al 100 (por ciento), y dos a muy poco tiempo. Se va a concluir, cualquiera de las obras que se están realizando se estarán terminando antes de concluir

SALAZAR SOLORIO dijo que las obras faltantes se construirán una vez inaugurado el AIFA

El gobierno de México sostiene que las aerolíneas nacionales volarán en el nuevo aeropuerto. Cuartoscuro

la actual administración”, aseveró el funcionario. Sostuvo que las aerolíneas nacionales volarán en el AIFA, por lo que siguen en pláticas con las empresas internacionales para que lleguen al nuevo aeropuerto. Aseveró que está “al 100 por ciento concluido el aeropuerto y sobre todo con los estándares de calidad a nivel internacional (…) En promedio, vamos

a tener una hora de ahorro en cuanto a trámites y movimientos comparado con el aeropuerto internacional”. El encuentro se dio luego de la reunión que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México y otros funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional.

MÉXICO OBTIENE UN CRECIMIENTO MENOR AL PROMEDIO: OCDE El país tuvo una mejora de solo 4.8% anual, mientras que la UE y EU obtuvieron más del 5% POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Durante el segundo año de la pandemia de Covid-19, en 2021, Turquía, India, China y Reino Unidos, fueron los países que más crecieron. Por su parte, los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) crecieron en promedio de 5.5%; México obtuvo un porcentaje menor a la media. Según la OCDE, el mayor crecimiento durante el 2021 fue para: Turquía con 11%, India 8.3%, China 8.1% y Reino Unido con 7.5%. Los que menor crecimiento registraron, fueron: Japón con 1.6%, Alemania 2.9%, Arabia Saudita 3.3% e Indonesia 3.7%.

La Unión Europea obtuvo un 5.2% y Estados Unidos 5.7%. Respecto a México, tuvo un crecimiento del 4.8% anual, por debajo del promedio de los países de la OCDE que registraron un 5.5%, según informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Por su parte, hubo países con menor crecimiento que México, como: Corea del Sur con 4% y Brasil 4.6%. En ese sentido, “México registró cero crecimiento para el cuarto trimestre de 2021 después de una contracción de 0.7% en el trimestre anterior”, según la OCDE. La OCDE, bajó su pronóstico para México, pues el Producto Interno Bruto crecerá solo 2.3% y no 3.3% como se había previsto en diciembre pasado.

La Organización señaló que el PIB en México sólo crecerá un 2.3%. Especial En un reporte realizado en febrero, la OCDE señaló que la perspectiva de crecimiento económico a mediano plazo se han deteriorado y faltan reformas para reactivar la inversión. Señaló que las prioridades clave para acelerar el crecimiento de México son la inversión y aumentar la productividad. Añadió que políticas nacionales, como la propuesta de la reforma eléctrica han debilitado la inversión. “México podría beneficiarse aún más de la fuerte recuperación de EU y de las reorganizaciones que se están llevando a cabo en las cadenas de suministro mundiales para acercarlas a los mercados de consumo. Tienen especial importancia las reformas para brindar certidumbre con respecto a los contratos vigentes y la estabilidad regulatoria”, reconoció.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Chente, Izzi, Pemex y Vales

S

i el objetivo de la Familia Fernández era darle más expectativa al estreno de la bioserie del Charro de Huentitán en TelevisaUnivision; misión cumplida. Si lo que querían era defender los derechos de marca del cantante, lo hicieron muy mal. Si lo que querían era poner a competir a las dos producciones que contarán la historia de Chente Fernández, misión cumplida. Si el estreno hubiera sucedido sin la polémica de saber quién tiene los derechos de la historia; la verdad no me hubiera interesado verla. Pero ahora que TelevisaUnivision y Netflix se enfrentarán cara a cara con la producción de esta serie, ya me está interesando ver ambas versiones; con lo cual ganan los espectadores. Desde el punto de vista de negocios, será el primer encuentro directo entre dos plataformas de contenidos bajo demanda. Cierto, la serie de TelevisaUnivision se estrenó en TV abierta, pero con el paso de los días; el público valorará su calidad y posiblemente quiera verla en stream. No obstante, el lunes se pudo ver el primer capítulo de la serie “El último rey. El hijo del pueblo” que trata la vida de Don Vicente Fernández Gómez. Me parece bueno que finalmente TelevisaUnivision no apostara por la censura previa a un contenido periodístico, pues se trata de un trabajo editorial que nada tiene que ver con derechos autorales. La decisión de llevar esta historia a través de la señal de mayor alcance, la televisión abierta; no solo es una decisión valiente sino muy inteligente de TelevisaUnivision. Por cierto, si vives en Nayarit, próximamente podrás ver esta serie en Vix, el inminente servicio de streaming de TelevisaUnivision; incluso a través de Netflix. Es que, a partir de este mes; izzi arranca servicios en Tepic y próximamente a Xalisco, Nayarit. izzi es hoy por hoy el mayor integrador de programación y servicios de streaming en México pues ofrece Netflix, Disney+, Star+, HBOmax, Amazon Prime Video, blim y más. El objetivo es conectar a más de 100 mil hogares de esos municipios sus servicios de internet de alta velocidad, TV de paga y telefonía fija y móvil. Todo esto, a través de su nueva red de fibra óptica. Además, la llegada de izzi a Nayarit apoya la economía del estado con la generación de más empleos.

DALE MÁS GASOLINA

Antes de que el tema se pierda en el laberinto de la cascada informativa; quiero decirte que hay un asunto en Pemex que tal vez sea intrascendente para la dirección, pero no para varias empresas. Quien me conoce sabe de mi aprecio por la 4T, sin embargo; eso no me ciega al reconocer que existen asuntos que siguen atascados en las patas del elefante reumático. Por eso, aunque tengo información sobre controversias relacionadas con la contratación de los vales de gasolina, esperaré a que la empresa pueda contestar a mis dudas. No me olviden amiguitos, porque Mis Amigos Chismosos (MACH) están muy inquietos.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 16 de marzo de 2022.

GLOBAL

Fallece camarógrafo de Fox News al cubrir la guerra de Ucrania LA CADENA DE EU dijo que el vehículo donde viajaba su operador fue alcanzado por disparos en Horenka

Pierre Zakrzewski fue un fotógrafo de guerra y estaba trabajando en Ucrania desde febrero. AFP

AFP

U

n camarógrafo de Fox News, Pierre Zakrzewski, murió en Ucrania mientras cubría la guerra, dijo hoy la cadena estadounidense. Zakrzewski falleció y su colega Benjamin Hall resultó herido cuando el vehículo en el que viajaban fue alcanzado el lunes por disparos en Horenka, en las afueras de Kiev, informó la directora ejecutiva de Fox News Media, Suzanne Scott, en un comunicado. Hall, un británico que cubre el Departamento de Estado para la cadena estadounidense, permanece hospitalizado en Ucrania, precisó Scott. Según un medio ucraniano, The Kyiv

Independent, y Reporteros Sin Fronteras, la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshinova murió también en el mismo incidente. El primer ministro irlandés, Micheal Martin, afirmó sentirse “profundamente perturbado y entristecido” por la muerte de Zakrzewski, de nacionalidad irlandesa, y su colega. “Mis pensamientos están con sus familias, amigos y compañeros periodistas”, escribió Martin en Twitter. “Condenamos esta guerra indiscriminada e inmoral de Rusia contra Ucrania”. Zakrzewski, que estaba radicado en

Londres, se encontraba trabajando en Ucrania desde febrero. “Pierre fue un fotógrafo de guerra que cubrió casi todas las historias internacionales para Fox News desde Irak hasta Afganistán y Siria durante su larga permanencia con nosotros”, aseguró Scott. “Su pasión y talento como periodista no tenían parangón”. Fox News señaló que Zakrzewski había desempeñado un “papel clave” para sacar del país a los colaboradores afganos vinculados a la cadena y sus familias después de la retirada de EU.

RUSIA SANCIONA A BIDEN, TRUDEAU Y A ALTOS FUNCIONARIOS DE EU Y CANADÁ RUSIA ANUNCIÓ ESTE martes sanciones contra el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, y a altos responsables de ambos países, en respuesta a las medidas punitivas contra Moscú por la invasión a Ucrania. En total, 13 responsables de Estados Unidos se ven afectados por estas sanciones. Entre los líderes estadounidenses sancionados figura también el secretario de Estado, Antony Blinken. En respuesta a la intervención militar de Rusia en Ucrania, Estados Unidos prohibió la entrada al presidente ruso, Vladimir Putin, y a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, e implementó una serie

de sanciones económicas. Rusia también puso en su lista de sancionados al jefe del Estado Mayor conjunto Mark Milley, al asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, al director de la CIA William Burns y a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. Rusia prohíbe también la entrada al hijo de Biden, Hunter, y a la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton. En otro comunicado, el ministerio ruso anunció que sancionó a 313 canadienses, entre ellos Trudeau y varios de sus ministros. El ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que Rusia anunciará pronto sanciones contra funcionarios, militares,

Joe Biden (izq), Vladimir Putin (cen) y Justin Trudeau (der). Especial legisladores, empresarios y figuras de los medios de comunicación estadounidenses considerados “rusófobos”. La diplomacia rusa aseguró que mantiene “relaciones oficiales (con Estados Unidos), cuando eso coincida con nuestro interés nacional”. AFP

Añadió que toda la atención del mundo está centrada en Ucrania. AFP

AFGANISTÁN NO DEBE SER OLVIDADA POR GUERRA: ACNUR La Agencia advirtió que el país requiere desesperadamente de ayuda humanitaria AFP La invasión rusa de Ucrania no debe hacer olvidar en el mundo a Afganistán, afirmó el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. El jefe de la ACNUR, en su cuarto día de visita a Afganistán, añadió que la comunidad internacional debe continuar sus contactos con las autoridades talibanas, pues el país requiere desesperadamente ayuda humanitaria. “Toda la atención del mundo se centra ahora en Ucrania”, dijo Grandi, Alto comisionado para los refugiados, en un campamento de la ONU. “Mi mensaje al venir aquí es que no olviden otras situaciones donde se requiere atención y recursos y Afganistán es una de ellas”, agregó “Los riesgos de distracción son muy altos ... La asistencia humanitaria debe seguir fluyendo sin importar cuantas otras crisis se presenten en el mundo y compitan con Afganistán», dijo. Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto tras la retirada de las fuerzas militares lideradas por Estados Unidos, y desde entonces la crisis humanitaria se ha agravado. Las Naciones Unidas y otras agencias han indicado que más de la mitad de los 38 millones de habitantes de Afganistán se arriesgan a sufrir hambre en invierno. Grandi añadió que la guerra de Ucrania empieza a dificultar el levantamiento de fondos para Afganistán. Si los talibanes avanzan en el tema de los derechos de las mujeres, la ayuda internacional continuará, puntualizó.


Global Miércoles 16 de marzo de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Aumenta 37% la cifra de menores que cruzan la frontera a EU solos AFP

E

l número de menores no acompañados que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos en febrero aumentó un 37 por ciento, informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense.

Las autoridades estadounidenses contabilizaron 12,011 niños no acompañados en la frontera sur durante el mes de febrero, en comparación con los 8,760 de enero, según datos revelados este martes por la CBP (por sus siglas en inglés). A finales de la semana pasada, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron que la norma sanitaria co -

LOS CDC DE Estados Unidos no aplicarán la norma "Título 42" a los niños que no viajen acompañados

En febrero, más de 12 mil menores intentaron cruzar la frontera de EU. AFP nocida como Título 42, no se aplique a los menores no acompañados, aunque sigue vigente para los adultos y las familias. La norma, impuesta por el expresidente republicano Donald Trump, permite expulsar a los migrantes con motivo de la pandemia alegando que pueden ser

DESLIZAMIENTO SEPULTA DECENAS DE CASAS EN PERÚ Se estima que hay 15 personas atrapadas y 6 desaparecidos, se prevé que los números aumenten

El desastre ocurrió en Retamas y destruyó entre 60 y 80 casas. AFP

AFP Un deslizamiento de piedra y lodo de un cerro enterró este martes a decenas de casas en un pueblo andino del norte de Perú, con al menos 15 atrapados y seis desaparecidos, aunque se teme que los números aumenten. “¡No!,¡Dios!, Se tapó todo”, se escucha decir a una persona que grabó el derrumbe del cerro en un video que circula en las

redes sociales. El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, dijo en declaraciones a la radio RPP que “el deslizamiento del cerro ha cubierto, según el informe preliminar, aproximadamente entre 60 y 80 casas. Han sido totalmente cubiertas”. El alud ocurrió hacia las 08H30 locales (13h30 GMT) en el poblado de Retamas, a 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Parcoy, y según Rolando Capucho, un responsable del Centro de

portadores del Covid-19 y propagar los contagios en los Estados Unidos. En total, en el mes de febrero, las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a 164,973 personas que cruzaron la frontera terrestre suroeste, un aumento del 7 por ciento en comparación con enero.

Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), de momento hay 15 personas atrapadas y seis desaparecidos, entre ellos tres niños. Capucho no descartó que con el transcurrir de las horas se amplíen las cifras de atrapados y desaparecidos. “Se presume, por información que nos dan los pobladores, que hay mayor cantidad de gente [atrapada y desaparecida], pero solo manejamos información oficial”, dijo a la radio RPP. “Tenemos seis desaparecidos entre ellos tres niños y tres adultos”, dijo por su parte al canal N de televisión el director de gestión de riesgo del ministerio de Salud, el doctor Jorge Luis Escobar. El presidente peruano Pedro Castillo anunció que el gobierno apoyará a las familias damnificadas por el deslizamiento de tierra. Por su parte, Gavidia detalló que viajará a la zona junto con equipo de respuesta rápida de la Defensa Civil. “Brindaremos toda la ayuda necesaria a las familias afectadas”, prometió Gavidia. En 2009, al menos 13 muertos, entre ellas un niño, dejó un alud que sepultó varias casas en Retamas. “Ya se había determinado este lugar como zona de alto riesgo”, advirtió Miguel Yamazaki, director de Preparación de Indeci.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Xi debe tomar nota

¿

Podría la invasión de Rusia a Ucrania inspirar a China a iniciar una acción semejante en Taiwán? Entre los dos casos hay algunos paralelismos. Putin considera a ucranianos y rusos como un mismo pueblo, los cuales formaron parte de una estructura imperial histórica. Xi aún recuerda al “siglo de humillación” sufrido por China entre 1839 y 1949, superar esa etapa es central para el nacionalismo chino y por ello supone indispensable recuperar Taiwán. Oficialmente Pekín ha rechazado estas comparaciones, pero observa al conflicto ucraniano con mucha atención. Reclama desde hace tiempo la soberanía de la isla y se ha propuesto la intención de reintegrarla a la patria a más tardar en 2049. Pero si tenía planeado hacerlo por la fuerza en un futuro cercano inspirado al calor de la guerra ucraniana seguramente ya se lo estará pensando dos veces. Ucrania ya representa una advertencia: el uso indiscriminado de la fuerza militar en el siglo XXI conlleva un riesgo considerable de sufrir serios reveses. Los ucranianos han demostrado una extraordinaria voluntad de lucha y lo mismo seguramente sería cierto para los taiwaneses. Y aunque, posiblemente, el ejército chino estaría motivado por la idea de la “reunificación nacional”, una invasión anfibia a través de 100 millas marítimas sería excesivamente complicada. La guerra en Ucrania también ha demostrado cómo líderes aparentemente modestos pueden ponerse a la altura de las circunstancias. Zelensky se ha convertido en un héroe improbable y a la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen le sobra fuerza moral para enfrentar una eventual embestida china. Xi evalúa también las reacciones de Occidente durante la crisis de Ucrania. Observa la cohesión de la OTAN y la disposición de los gobiernos aliados a asumir los propios costos implicados en las sanciones a Rusia. La Unión Europea es el principal socio comercial de China. Entrar en conflicto con ella, así como con Estados Unidos y Japón, sería peligroso para un líder cuya prioridad es elevar los niveles de vida en casa. Además, una invasión haría retroceder años de esfuerzos del “poder blando” de Pekín, como la iniciativa de la nueva ruta de la seda, verdadera prioridad de Xi. Por otro lado, el compromiso estadounidense con Taiwán es mayor. Se trata del noveno socio comercial de Estados Unidos, e incluso cuenta con una ley especial donde Washington se compromete a protegerlo, un instrumento inusual e inexistente en el caso ucraniano. Rusia cuenta con recursos limitados, tiene prisa y solo tiene la fuerza bruta para tratar de afianzar su supuesta “esfera de influencia”. China tiene el tiempo a su favor: su economía, su influencia política y su fuerza militar crecen. Esto le da a Xi muchas más posibilidades de lograr concesiones de Taiwán en el largo plazo sin recurrir a una invasión.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.