“NO HAY DE DÓNDE SACAR”: CONSEJERO JAIME RIVERA. Pág. 4
Fotos: Cuartoscuro
“INE DEBE TENER PLAN DE AUSTERIDAD”: AMLO. Pág. 4
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
México enfrenta crisis por desapariciones: Encinas ante ONU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el grupo de expertos del Comité para la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el cual inicia este lunes una visita en territorio nacional, México reconoció que enfrenta una crisis humanitaria por la desapariciones forzadas, al
acumular más de 94 mil personas no localizadas. “Esta es la herencia más dolorosa que está enfrentando el Gobierno de México y donde tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos como prioridad del Estado mexicano”, expresó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Goberna-
ción, durante la bienvenida al CED, encabezado por la presidenta del Comité, Carmen Rosa Villa Quintana. Durante su discurso, Encinas reiteró que la crisis de desapariciones que vive actualmente el país, se deriva de la guerra sucia y de la “mal llamada guerra contra el narcotráfico“, la cual se declaró en la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012). Pág. 8
Cuartoscuro
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 814/ Año 03/ Martes 16 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
MUERE UNO MÁS POR EXPLOSIÓN EN LA PENSIL “La Secretaría de Salud de la CDMX, informa sobre la lamentable muerte de José Antonio Santos Ávila, un paciente de 82 años, quien se encontraba en el hospital”, publicó la dependencia. Pág. 11
DENUNCIA “OPACIDAD” Y RENUNCIA A LA ASF GERARDO LOZANO director del área de Cumplimiento Financiero de la ASF, presentó su renuncia con carácter de “irrevocable”. Pág. 5
REPRESIÓN EN CUBA, FRUSTRAN MARCHAS
A través de un comunicado, la institución confirmó el regreso gradual en apego a los lineamientos de la UNAM sobre las actividades presenciales. Foto: Especial. Pág. 10
EXPANISTAS Y LEGISLADORES, ASPIRANTES DE MORENA A ESTADOS
SIN PACTOS CON EBRARD Y MONREAL, ASEGURA SHEINBAUM
SE REGISTRARON 153 aspirantes a las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas por Morena. Pág. 6
AL SER CUESTIONADA sobre la carrera por la candidatura presidencial morenista 2024, la mandataria capitalina sostuvo que no existe ningún tipo de rivalidades. Pág. 6
AFP
FES ACATLÁN HOY REANUDA CLASES PRESENCIALES
VARIOS DISIDENTES cubanos fueron arrestados el lunes poco antes de que iniciara una manifestación convocada por la oposición. Pág. 14
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,846,508
291,204
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
775
57
Nación 2. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
TIEMPOS DE CERRAZÓN Y DEFINICIÓN
•El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, hizo un llamado a los legisladores de Morena a que recapaciten y se abran al diálogo con sus opositores, ya que de lo contrario seguirán “matando” cualquier posibilidad de acuerdos para aprobar temas relevantes que requieren mayoría calificada. Manifestó que los morenistas han demostrado “una inexperiencia terrible” para hacer política. Por lo pronto, el Presidente ya emplazó al tricolor a que defina de qué lado se va a poner en la discusión de la Reforma Eléctrica, del pueblo o de las empresas.
VINCULAN A PROCESO A INVOLUCRADOS EN TIROTEO EN QR
•Un juez de Control vinculó a proceso a dos presuntos responsables de la balacera en una playa de Puerto Morelos, Quintana Roo, en la que dos hombres murieron. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que ambos fueron señalados por la probable comisión de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas en agravio de las víctimas. El juzgador determinó prisión preventiva oficiosa para los dos imputados y dio como plazo tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
CIERRA BUEN FIN
•Hoy concluye el Buen Fin 2021, a pesar de las acusaciones de los consumidores de que algunas ofertas no eran tales y los señalamientos de la Profeco de que hay empresas que se destacaron por no cumplir con las ofertas o no querer conciliar los señalamientos; la Concanaco está optimista y espera rebasar la meta de 239 mil millones de pesos, en ventas que se había calculado.
SABER POLÍTICO
¿Quién defiende a la 4T?
H
ace dos décadas, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno, dio inicio a una política social nunca antes vista en el país y que lo pintaba de cuerpo entero. Los conservadores no alcanzaron a visualizar que esto sería uno de los pilares que sostienen la profunda transformación de la vida pública de México. En esos años, priistas y panistas, políticos y empresarios, se lanzaron con todo, acusaron clientelismo, populismo, chavismo, comunismo y presentaron a Andrés Manuel como un “peligro para México”, cuando en realidad, era un peligro para la oligarquía política y económica. Este “complot”, denunciado por López Obrador, quedó al descubierto, no sin antes permitir el fraude electoral del 2006. Sin embargo, siempre hubo un sector en el que no hizo mella y que lo motivó a no claudicar, a mantenerse firme y resistir, más de una década. De la “honestidad valiente” pasó a “por el bien de todos, primero los pobres”. Y fueron los pobres (no exclusivamente), las y los que valoraron el hecho de que por primera vez un gobernante volteara a verlos y ayudarlos. Adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, principalmente, fueron sus grandes defensores. Quienes participamos en la lucha en contra del desafuero de Andrés Manuel, conocimos muchas historias y testimonios de que esta política social no solo era necesaria, sino urgente. No era dinero, era dignidad, respeto, alimentación, salud, recreación, reintegración familiar, sensaciones y sentimientos. Este apoyo en el 2006, apenas alcanzó para ganar, pero no resistió el fraude electoral. En el 2018, sumado al hartazgo social por la evidente y burda corrupción, entre otros factores, hizo posible el triunfo arrollador de Morena y la Cuarta Transformación. Hoy, a tres años de gobierno, la política social del presidente López Obrador, ha penetrado en casi todos los hogares del país. Esto sin sumar todas las acciones y proyectos que en conjunto están transformando México. Así, a unos meses de la consulta para la ratificación de mandato, el respaldo de la mayoría está garantizado. A tal grado que,
cuando se pide la firma para cumplir con la meta establecida para que el INE autorice la consulta, la gente se indigna, se siente agredida y sale en defensa de su Presidente, aquel que les hizo justicia. Aquel que sabe que amor, con amor se paga.
ENTRE GITANOS
1) La molestia de los conservadores con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por la estrategia de entrega de las tarjetas de apoyo a todas las niñas y niños de nivel preescolar, primaria y secundaria de la CDMX, radica en que ahora sí saben lo peligroso que es para sus intereses, esta penetración y vínculo que se está formando entre la gente y la única presidenciable que garantiza la continuidad del proyecto del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 2) Vienen días de mucho trabajo en el Congreso de la CDMX, entre comparecencias y la lucha por el presupuesto, las y los diputados tendrán días maratónicos. Les lloverán propuestas con punto de acuerdo, solicitando presupuesto para tal o cual cosa y todas serán canalizadas a las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública, presididas por los diputados Carlos Hernández y Valentina Batres, respectivamente; aunque posiblemente ninguna será aprobada. 3) Los que saben me dicen que no son 8 mil, sino 7 mil pesos por elemento de limpieza, lo que paga el IPN, a cargo de Arturo Reyes Sandoval, a la empresa que les brinda este servicio. Lo cual nos deja más dudas sobre cómo le hace dicha empresa para cumplir con su contrato, que entre otras cosas incluye, un sueldo de por lo menos 6 mil 600 pesos, integrado por salario mínimo, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad, IMSS, Infonavit, ISN y Afore. Y si a eso le sumamos el costo de los uniformes, material de limpieza, maquinaria, equipo y financiamiento, no hay margen de ganancia. ¿Acaso este tipo de empresas trabajan por amor al arte? Zoé Robledo, titular del IMSS, podría dar un jonrón si refuerza sus visitas de verificación.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
AUMENTARON TRASPLANTES EN IMSS: ABRIL - NOVIEMBRE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó mil 365 trasplantes del 18 de abril al 5 de noviembre, lo que representa una productividad de 166 por ciento, comparada con procedimientos efectuados durante 2020, todo gracias al Plan de Reactivación de Servicios de Salud en el Seguro Social, resaltó el coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, Dr. Pedro Paz Solís. Refirió que, entre abril y noviembre de este año se han realizado 621 trasplantes de riñón, 514 de córnea, 177 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea), 41 de hígado y 12 de corazón. Detalló que en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19, se efectuaron 850 procedimientos en los que se dio prioridad a trasplantes denominados “Urgencias Nacionales para Hígado y Corazón”, órganos vitales para evitar el fallecimiento de pacientes; así como “Asignaciones Prioritarias para Córnea”, donde existe el riesgo de perder el ojo. Indicó, que con la nueva Estrategia “120 días de Recuperación de Servicios de Salud”, se establecieron metas para riñón: de 303 trasplantes se llevan 177, es decir, el 56 por ciento; para córnea se planteó hacer 323 procedimientos y se han efectuado 167, que representan el 52 por ciento.; en médula ósea se proyectaron 95 y se tienen 51, esto es, el 54
LA INSTITUCIÓN inició protocolos de bioseguridad para del Covid-19, al personal de salud
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra El instituto exhortó a la población para ser donadores voluntarios. Especial por ciento, lo anterior para una productividad total de más del 55 por ciento para este período. Respecto a la lista de espera de pacientes, el especialista del Seguro Social dijo que el IMSS concentra al mayor número de personas que requieren un trasplante, por lo que a nivel nacional se tienen 16 mil 167 pacientes inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, de los cuales 14 mil esperan riñón, mil 816 córnea, 69 hígado y 31 corazón. Dijo, que el Instituto inició protocolos de bioseguridad como parte de un subsistema de donación y trasplante, donde los pacientes son sometidos a pruebas de Covid, se respetan lineamientos generales como el uso de cubre bocas, uniformes, sana distancia y lavado constante
de manos, con la finalidad de proteger al personal de salud y garantizar que los trasplantes sean exitosos y libres de infección por SARS-CoV-2. Además, recordó que el IMSS a través de la Coordinación a su cargo, colaboró con el Centro Nacional de Trasplantes, para elaborar los lineamientos y los protocolos de atención para donación y trasplante, de acuerdo con el semáforo epidemiológico establecido por la Federación. Exhortó a la población para ser donadores voluntarios y dar oportunidad a otras personas de vivir con una mejor calidad de vida, informar de esta decisión a sus familiares y darse de alta en la página del Centro Nacional de Trasplantes.
DESFILE CON FERROCARRIL Y CABALLOS, EL 20 DE NOVIEMBRE
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
CONTINÚA AUMENTO DE CASOS POR INFECCIÓN SARS-COV-2
CORONAV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL
“No queremos que se olvide de dónde venimos porque se luchó por la justicia social. Dieron su vida muchos mexicanos, murieron en la Revolución por violencia y por epidemias un millón de mexicanos”, añadió. En tanto, ya inició la instalación de las gradas para los invitados y público en general, que gozarán de este gran evento.
En México se acumularon 291 mil 204 muertes confirmadas por Covid-19, 57 más que ayer, de acuerdo con datos de la secretaría de Salud. Además, se acumularon 3 millones 846 mil 508 casos confirmados de coronavirus SARS-CoV-2, es decir, 775 más que el día anterior. La Secretaría de Salud indicó que este lunes 15 de noviembre hay 19 mil 359 casos activos estimados, que representan a las personas que dieron positivo y presentaron síntomas de Covid en los últimos 14 días.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
El presidente Andrés Manuel López Obrador, prepara ya el desfile próximo a celebrarse el día 20 de noviembre, con motivo al 111 Aniversario de la Revolución Mexicana, el cuál incluirá caballos y ferrocarril. Este dará inicio a las 10 horas y conmemorará el “esfuerzo y sacrificio de muchos mexicanos”. AMLO expuso que, se llevará a cabo en el Zócalo capitalino y será un día después de su encuentro con Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. “Va a ser muy importante el desfile; muchos, muchos, muchos caballos; y villistas y zapatistas; y carrancistas. Todos los que participaron en la Revolución, no olvidarnos de eso”, dijo.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 16 de noviembre de 2021 No. 0814/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
NACIÓN INE NO PUEDE SACAR DINERO DE DONDE NO HAY: JAIME RIVERA El consejero explicó que al INE sólo le quedan 13 mil 500 millones de pesos estimados para llevar a cabo la Revocación de Mandato y sin Consulta Popular
Lorenzo Córdova informó que acudirá a las instancias legales para defender su presupuesto. Cuartoscuro
INE SÍ TIENE DINERO PARA LA REVOCACIÓN DE MANDATO: AMLO “Que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos, ganan mucho los consejeros, ganan el doble de lo que gana el presidente, se rayan”, aseguró el mandatario POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Luego de que el titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdoba anunciara que acudirá a las instancias legales para defender su presupuesto, ante el recorte s su presupuesto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tienen recursos y pueden ser austeros.
En su conferencia de este lunes en Palacio Nacional, dijo que el INE sí tiene recursos suficientes para llevar a cabo la Revocación de Mandato el año próximo. “Tiene recursos suficientes (para la revocación de mandato), deben de haber obtenido una aprobación como de 15 mil millones para su presupuesto. Además, que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos, ganan mucho los consejeros, ganan el doble de lo que gana el presidente, se rayan. Que le bajen a los viáticos, a las comidas, los vinos y a todos los gastos superfluos: austeridad republicana y alcanza el presupuesto”, indicó.
Y añadió que está en su derecho de interponer acciones jurídicas. “Está en su derecho de hacerlo, yo lo que pienso es que el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo”, dijo. “Durante mucho tiempo se pensó, y algunos siguen con esa idea, de que el presupuesto es dinero del Gobierno y no, es dinero del pueblo. Sucedía que ese dinero no le llegaba al pueblo, se dedicaba a otras cosas, se quedaba arriba para beneficio de minorías”, agregó el mandatario. El consejero presidente dijo este domingo que el INE tomará “las decisiones institucionales que considere adecuadas y promoverá las acciones jurídicas a las que tiene derecho en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes”. Córdova Vianello también añadió, mediante un video publicado en sus redes sociales, que está en riesgo la realización de la consulta de revocación del mandato. En el Presupuesto de Egresos de la Federación, el mayor recorte de recursos fue para el órgano electoral, por casi cinco mil millones de pesos, lo que consideró es “es reflejo de una total incomprensión de los argumentos que consejeras y consejeros hemos planteado”.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE) no hace milagros y sin el presupuesto dedicado para la Revocación de Mandato, no será posible realizar el ejercicio impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el consejero electoral Jaime Rivera.
El integrante del órgano electoral, señaló que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar el recorte al presupuesto del INE aprobado en la Cámara de Diputados el domingo pasado. El Instituto “ya empezó con la organización de ese proceso, está comprometido a realizar ese ejercicio de participación ciudadana porque así lo manda la ley”, añadió. De igual manera aseguró que “el INE no hace milagros”, en respuesta a las afirmaciones del gobierno federal que el órgano electoral cuenta con recursos suficientes para la organización de la Revocación de Mandato.
“El INE no hace milagros, ni puede sacar dinero de donde no lo hay, de tal manera que tendrán que ser la Suprema Corte quien dirima esta cuestión, mientras tanto el INE seguirá preparando este ejercicio de participación ciudadana hasta donde sea posible”, sostuvo. Rivera explicó que al INE solo le quedan 13 mil 500 millones de pesos estimados para la Revocación de Mandato y sin Consulta Popular, por lo cual, un recorte de 5 mil 800 millones de pesos es más de lo estimado por el INE para realizar la consulta. Dijo que “fue la Cámara de Diputados quien resolvió que no hay dinero para la Revocación de Mandato, por lo que el INE está ante la imposibilidad de llevarla a cabo. El INE no está dispuesto a violar la Ley de Revocación de Mandato”. Finalmente, descartó que el órgano electoral vaya a recurrir a fideicomisos o al recorte de sueldos de los consejeros. En el caso de los fideicomisos, estos solo se pueden usar para el pago de pensiones o la construcción de inmuebles para juntas locales; también calificó como falso que el recorte al salario pueda financiar el ejercicio.
Rivera descartó que el órgano electoral vaya a recurrir a fideicomisos o al recorte de sueldos de los consejeros. Cuartoscuro
Nación Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Gerardo Lozano renuncia a la ASF; denuncia “opacidad” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l director del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Gerardo Lozano, presentó su renuncia al cargo con carácter de “irrevocable”, tras criticar las recientes reformas al reglamento del organismo. Lozano criticó las reformas al reglamento de la ASF publicadas el pasado 25 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, las cuales le dan a una sola área la facultad exclusiva de presentar denuncias penales y determinar por sol ventadas las observaciones, lo cual a su consideración permite la apertura de la “opacidad y arbitrariedad” en la institución.
El ahora exfuncionario explicó en su carta de renuncia que su salida del cargo es en congruencia con el desacuerdo que manifestó respecto al nuevo reglamento interior de la ASF. “Sirva la presente para informarle mi decisión de presentar la renuncia con carácter de irrevocable al cargo de Auditor Especial de Cumplimiento Financiero con efectos a partir del próximo 16 de noviembre de 2021, en congruencia con el desacuerdo que he manifestado
EL DIRECTOR DEL Área de Cumplimiento, criticó las reformas al reglamento de la ASF publicadas el pasado 25 de agosto en el Diario Oficial
SI NO AVALA EL PRI REFORMA ELÉCTRICA, ES SALINISTA: AMLO Ante la aprobación del PEF 2022, advirtió que hay principios no son negociables CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Agradció a David Colmenares la oportunidad de servir a su país en el cargo, Cuartoscuro respecto al nuevo Reglamento Interior de la Auditoria Superior de la Federación en vigor”, dice la misiva. Lozano agradeció al director general de la ASF, David Colmenares, la oportunidad de servir a su país desde su cargo, al tiempo de manifestar su satisfacción de haber cumplido con sus responsabilidades. “Agradecido de haber tenido la oportunidad de servir desde este puesto a mi País; las 138 denuncias presentadas que se originaron en esta auditoria especial, los 3 dictámenes técnicos para denuncia
de hechos que obran en poder de la Unidad de Asuntos Jurídicos pendientes de presentar ante la Fiscalía Anticorrupción y los 66 Dictámenes Técnicos enviados a la Auditoria Especial de Seguimiento, todos por un monto superior a 21,000 millones de pesos, son parte del resultado de ese compromiso adquirido con todos los mexicanos”, dijo. Tras la renuncia del Lozano, el titular de la ASF no se ha pronunciado al respecto, pero se espera que la oficina de comunicación social emita una declaración para este martes.
FAMILIA DE ROSARIO ROBLES INICIA ACCIONES DE RESISTENCIA CIVIL LA FAMILIA de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social, anunció el inicio de una resistencia civil pacífica junto con organizaciones civiles para demandar la inmediata liberación de la exfuncionaria que cumple dos años tres meses presa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla. Los inconformes exigen “la justicia y el respeto a las garantías del debido proceso y presunción de inocencia y en contra de la justicia selectiva, la justicia simulada, la persecución política y los jueces por consigna” en el caso de Rosario Robles. Informaron que la primera etapa de la resistencia civil comienza hoy y concluirá el próximo 15 de diciembre, con recorridos a embajadas, a la Suprema
“Si ellos van a seguir con el salinismo.. a robar a otra parte”, añadió Cuartoscuro
Demandan la la inmediata liberación de la exfuncionaria. Cuartoscuro Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la Fiscalía General de la República (FGR). Además, convocaron a la ciudadanía
para que a partir del próximo domingo se unan a la cadena de oración, que pidan misas y que organicen rezos a favor de Robles Berlanga. En conferencia de prensa, Francisco Robles Berlanga, hermano de la exfuncionaria, comentó que también realizarán concentraciones en el Glorieta de la Palma, sobre avenida Paseo de la Reforma, una vez a la semana, para difundir volantes e informar a los habitantes de lo que realmente está pasando en este caso. Asimismo, se llevará a cabo una movilización de 36 horas en el Zócalo capitalino, la cual está prevista a finales de mes; en el lugar se tiene contemplado realizar un ayuno de 10 días. Redacción ContraRéplica
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que si los priistas no avalan la reforma eléctrica serán unos salinistas. En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, se refirió a la advertencia de la oposición sobre que ante la falta de atención a sus reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación, de que la reforma eléctrica está muerta, en referencia a que no tendrá la votación de mayoría relativa, el mandatario dijo que no se trata de un "toma y daca". El Ejecutivo añadió que hay principios no son negociables. "Me llamó la atención que ayer un diputado, el señor (Rubén) Moreira, que es el que manda en el PRI, amenaza que como no hubo partidas de moche que se olvide el Presidente de la reforma eléctrica. No es conmigo, es con el pueblo, si no aprueban la reforma eléctrica van a terminar de demostrar que no apoyan al pueblo, sino a las empresas y a quienes han hecho negocios al amparo del poder público", respondió López Obrador. "Van a afiarzarse como salinistas y le van a dar la espalda no solo a Lázaro Cárdenas, sino a López Mateos", les advirtió.
El PRI, añadió, pese a haber surgido de un movimiento revolucionario, ahora es defensor de saqueadores. "¿Qué significa que no aprueben la reforma eléctrica? Que sigan haciendo negocios los de las empresas extranjeras, sobre todo españolas, que sigan pagando menos de luz los de Oxxo, que paguen menos que lo que pagan las clases medias y populares ¿Eso es lo que van a defender?", preguntó. Y añadió que "si ellos van a seguir con el salinismo como política nosotros vamos a seguir defendiendo al pueblo y cero corrupción: a robar a otra parte".
Nación 6. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Noviembre, Villa, Revolución
I
nmarcesible en el imaginario mexicano, la leyenda del enorme Francisco Villa cabalga imbatible todavía por los resquicios de la indignación social contemporánea. ¿Cómo transitar por noviembre y no conmemorarlo? ¿Cómo no reflexionar de nuevo sobre su vida, obra y muerte leyendo a Krause o a Taibo? Es imposible e indebido omitir un comentario sobre el Centauro del Norte en estos días. Al fin hombre de a caballo, el Centauro del Norte era sensible al hambre de la gente. Fue uno de los mejores estrategas militares del conflicto revolucionario al innovar en el uso del ferrocarril y de la aviación para avanzar en el teatro bélico. Por sus antecedentes de forajido y abigeo, conocía bien las áridas llanuras de la región, en inmejorable posición para sumarse con talento a la lucha de Madero, a quien inclusive, con esa ferocidad legendaria, llegó a encañonar en una ocasión. El autor de La Sucesión Presidencial de 1910 se había negado a fusilar a un general de apellido Navarro, recién aprehendido. Estuvo brevemente bajo las órdenes de Victoriano Huerta. El traidor le temió y buscó la manera de someterlo a Consejo de Guerra. Condenado a muerte, en el último momento, llegó un telegrama del mismísimo Presidente Madero conmutándole la pena por cárcel. Enardecido tras el asesinato de Madero se acercó a Maytorena y De la Huerta. Lo avituallaron para un arranque de hostilidades que desembocaron pronto en la espectacular toma de Ciudad Juárez. Al estilo Guerra de Troya, ingresó inadvertido con sus tropas a la localidad en tren y en minutos tomó puentes internacionales, el cuartel, la jefatura de armas. En telegrama posterior, en muestra de lealtad, puso la plaza, 30 cañones y millones de cartuchos a disposición de su jefe Carranza. Durante escasas cinco semanas de fines de 1913 fue gobernador de Chihuahua. Según Krause (en Biografía del Poder) abarató los productos de primera necesidad organizando su racionamiento y distribución. Castigó con la muerte abusos y puso a todos sus hombres a trabajar en la planta eléctrica, en el tranvía, en los teléfonos y en los servicios de agua potable. Recogía niños desamparados y los mandaba a la escuela pagando los gastos respectivos. Trajo de Jalisco profesores que mandó a las escuelas que abrió para sus “muchachitos”. Pensaba en una Universidad militar para cerca de 5mil alumnos “y una escuela elemental en cada hacienda”. Promovió fábricas de lana y uniformes, una empacadora de carnes, una constructora de casas populares (donde alojaría viudas y huérfanos de la Revolución) caminos y obras hidráulicas. Es más, quería establecer colonias militares por todo el país para que ahí vivieran y trabajaran los soldados de la Revolución. El trabajo debería ser sólo de tres días y otros tres de instrucción militar. Le cuento más el próximo jueves.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
Hay 153 aspirantes de Morena a gubernaturas ENTRE LOS QUE se encuentran expanistas, senadores, diputados y funcionarios federales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
P
ara elegir candidato a las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas por Morena, se registraron 153 aspirantes entre los que se encuentran expanistas, senadores, diputados y funcionarios federales. El líder de Morena, Mario Delgado, informó que esas solicitudes de registro serán analizadas y se elegirán 24 aspirantes. Explicó que el primer filtro para definir a los 12 hombres y 12 mujeres que cumplen con los requisitos ya está en marcha y está a cargo del Consejo Nacional “dirigido por la contadora Bertha Luján, sesionará y nos dirán, de acuerdo con la convocatoria, los dos hombres y las dos mujeres que cumplen mejor con el perfil de Morena para ser nuestros candidatos. Y esos nombres serán sometidos a la Comisión Nacional de Elecciones, para que sean encuestados y de ahí surja el candidato o candidata”, explicó en entrevista radiofónica. Detalló que, para definir a sus candidatos, este año se realizarán dos encuestas espejo de empresas nacionales que acompañarán al ejercicio que realice el partido. “Para que no queden dudas de quien es el mejor perfil posicionado y además que se hace conforme lo que dice la gente a través de las encuestas”. Delgado Carrillo precisó que se prevé
Mario Delgado reiteró que tres de las seis candidaturas serán para mujeres.Cuartoscuro que antes de que concluya el año se realicen las encuestas para que se conozca a la brevedad quienes encabezarán el proyecto de transformación. Para Aguascalientes, actualmente gobernadora por el PAN, se registraron 11 mujeres y 17 hombres, entre ellos, la diputada federal por Morena, Salma Luevano Luna; excandidato morenista a la alcaldía de Aguascalientes, Arturo Ávila Anaya y el delegado de programas sociales de la Secretaría de Bienestar, Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez. En Durango, con un gobierno panista, se registraron seis mujeres y ocho hombres, entre ellos, el expresidente del PAN, Manuel Espino; el senador por el PT, Alejandro González Yañez y la se nadora por Morena, Margartia Valdéz. Hidalgo, gobernadora por el PRI, se registraron 19 mujeres y 33 hombres, entre ellos, el senador por Morena, Julio Menchaca; el expanista, expriista y hoy morenista, Francisco Xavier Berganza
y el hermano del exrector de la UAEH, Oscar Damián Sosa Castelán. Para Oaxaca, gobernada por el PRI, se registraron tres mujeres y 15 hombres, entre éstos, la cantante y senadora por Morena, Susana Harp; el director del ISSSTE e hijo del exgobernador priista Heladio Ramírez, Luis Antonio Ramírez Pineda y el diputado por el PT y experredista, Benjamín Robles Montoya. En Quintana Roo, con gobierno panista, se registraron cuatro mujeres y 10 hombres, entre ellos, el senador por Morena, José Luis Pech; la expanista, experredista, expriista y hoy senadora por Morena, Marybel Villegas y la expresidenta de Solidaridad, Laura Beristain. Para Tamaulipas, gobernado por el PAN, se recibieron los registros de 13 mujeres y 25 hombres, entre ellos, la expanista y expresidenta municipal de Reynosa, Maki Ortiz; el senador por Morena, Américo Villarreal y el exdelegado de la Segob y expriista, Felipe Neri.
SIN PACTOS CON EBRARD Y MONREAL: SHEINBAUM Indicó, que por encima de las candidaturas está la continuidad de la 4T REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró tener buena relación con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y aseguró que no necesita establecer pactos con ambos para evitar el “fuego amigo”. Al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre la carrera por la candidatura presidencial morenista rumbo a 2024, la mandataria capitalina sostuvo
Los tres funcionaros se perfilan para contender en 2024. Cuartoscuro que no existe ningún tipo de rivalidad. “No se requiere, nos llevamos muy bien, no necesitamos establecer pactos”. En ese sentido indicó que por encima de las candidaturas primero está la continuidad de la Cuarta Transformación iniciada por el presidente Andrés
Manuel López Obrador. “Todos estamos de acuerdo en el apoyo a la Cuarta Transformación, en eso estamos todos y todas, además de las responsabilidades que cada uno de nosotros tenemos en el cargo correspondiente”, dijo Sheinbaum Pardo. Respecto a Ebrard y Monreal, la jefa de Gobierno indicó que ambos forman parte del proyecto de transformación. “Son compañeros del proyecto y con todos tenemos relación”, reiteró. Los tres funcionaros se perfilan para contender por la candidatura a la Presidencia de la República en 2024, pero diversos analistas coinciden que la jefa de Gobierno capitalina es la favorita del presidente López Obrador para ser la abanderada morenista.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
1 mil 479 migrantes han abandonado la caravana regularizándose. Cuartoscuro
ACUSA INM DE PONER EN PELIGRO A MIGRANTES Señaló que las “mentiras y manipulación” de Irineo Mujica, ponen en riesgo al contingente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió este lunes que las “mentiras y manipulación” de Irineo Mujica Arzate, autodenominado líder de la caravana migrante que avanza por México, ponen en riesgo la salud e integridad física y psicológica de las personas que integran el contingente. La dependencia aseguró que el líder de la caravana migrante ha generado animadversión contra el personal de diversas instancias de gobierno que intentan brindar apoyo; agregó que incluso ha recibido agresiones con piedras y palos. Lamentó que las personas migrantes que pertenecen a la caravana sean víctimas de intereses particulares que no tienen que ver con la protección de los derechos humanos. “Preocupa de manera especial la exposición de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres embarazadas y grupos vulnerables”, señaló en un comunicado. El INM hizo una invitación para regularizar en diversos estados del país a las personas migrantes en condición de mayor vulnerabilidad, como son niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad o con discapacidad. Sobre esto, detalló que mil 479 personas migrantes que pertenecen a estos grupos han abandonado la caravana y recibido tarjetas de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente en 15 estados. “Esta actitud, más cercana a la de los traficantes de personas, hace que prevalezca la inseguridad al interior del contingente”, aseveró el INM. Recordó que el viernes pasado integrantes de Grupo Beta atendieron a dos personas heridas con objetos punzocortantes por integrantes de la misma caravana y el domingo pasado, luego de una riña, los servicios de salud de Oaxaca asistieron a dos hombres heridos por arma blanca.“
contrareplica.mx
México reconoció en la ONU crisis por desapariciones forzadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el grupo de expertos del Comité para la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el cual inicia este lunes una visita en territorio nacional, México reconoció que enfrenta una crisis humanitaria por la desapariciones forzadas, al acumular más de 94 mil personas no localizadas. “Esta es la herencia más dolorosa que está enfrentando el Gobierno de México y donde tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos como prioridad del Estado mexicano”, expresó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, durante la bienvenida al CED de la ONU, encabezado por la presidenta del Comité, Carmen Rosa Villa Quintana. Durante su discurso, Encinas reiteró que la crisis de desapariciones que vive actualmente el país, se deriva de la guerra sucia y de la “mal llamada guerra contra el narcotráfico“, la cual se declaró en la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012). Afirmó que pese a que en noviembre del 2017 se aprobó la Ley General
ALEJANDRO ENCINAS RESPONSABILIZÓ a la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón
El país acumula más de 94 mil personas no localizadas. Cuartoscuro en Materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, estos mecanismos han sido inoperantes. “Lo cierto es que no había una implementación; no había registro de personas desaparecidas; no había protocolos para la búsqueda y sólo ocho comisiones estatales operaban en condiciones muy precarias”, precisó.
Exaltó que tras la llegada del Gobierno el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, se han enviado “señales muy claras” para atender esta problemática. Afirmó que hasta antes de esa fecha el Estado mexicano “abdicó” de sus responsabilidades en materia de desaparición y delegó la búsqueda de las personas desaparecidas a los familiares de las víctimas.
INAI ORDENA A LA SEDENA PUBLICAR OPERATIVOS MIGRATORIOS DESDE 2018 EL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a que realice una búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos físicos y electrónicos para entregar datos respecto a los operativos migratorios en el país de 2018 a la fecha. El INAI “debe identificar y definir las obligaciones de los distintos actores que tendrán que actuar como garantes de los derechos de las personas migrantes, con el fin de reconocer a las autoridades que deben de transparentar su información que se genera derivado de esas atribuciones, máxime cuando no podemos ser ajenos al número creciente y constante de personas migrantes que transitan por todo el territorio nacional en búsqueda de llegar a los Estados Unidos de América”, dijo el Comisionado Adrián Alcalá Méndez al exponer el caso ante el Pleno. Detalló que desde la segunda déca-
El Pleno del INAI determinó que la Sedena modifique la respuesta que dio al solicitante. Cuartoscuro da del siglo XXI, se modificaron los patrones migratorios; se ha incrementado el número de mujeres y de menores de edad migrantes; así como migraciones en grupo, a lo que se suma la llegada de personas de otros continentes, y a la formación de personas inmigrantes en México, que se establecen principalmente en ciudades del país y en zonas fronterizas. Un particular solicitó a la Sedena saber el número desglosado de ope-
rativos contra la migración de 2018 a la fecha; el número de operativos indicando el mes, el año y migrantes rescatados; en cuántos de ellos participó el Instituto Nacional de Migración (INM) y cuántos efectivos de la Sedena están desplegados con el propósito de detener la migración. Al respecto, la dependencia aseguró no haber hallado evidencia documental que atendiera la solicitud respecto. Redacción ContraRéplica
Nación Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Si AMLO batea a los diputados ¿qué podemos esperar los ciudadanos?
L
a semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022, con 273 votos a favor de los diputados del partido Morena y sus aliados PT y PVEM y con 214 votos en contra por parte de la oposición, es decir PAN, PRI y PRD. El presupuesto de egresos que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobado sin que se le moviera ni una sola coma, no obstante, que la discusión duró 4 días y que la oposición presentó mil 994 reservas, las cuales fueron desechadas de manera sistemática, siguiendo la instrucción presidencial. Dentro de las peticiones presentadas estaban las del PRI, que buscaban reponer el fondo para el desarrollo de transporte para personas con discapacidad, que es uno de los sectores marginados de la sociedad; la asignación de 8,500 millones de pesos para
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA el campo, que se encuentra sumido en la pobreza; así como apoyo a los estados y municipios, con lo que se debilita a una institución tan importante como lo es el municipio libre, pero ninguna de estas reservas próspero. Por su parte, el panista Mario Gerardo Riestra, llevó una vaquita marina de cartón de tamaño natural, para hacer ver a los diputados del Partido Verde, el riesgo en el que está la especie por la falta de recursos para su protección, quién argumentó que la reducción del presupuesto del Programa de Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias, se disminuyó en un 80 por ciento con
respecto al presupuesto actual, con lo que no hay manera de proteger a las especies en peligro de extinción. Resulta impensable que el Partido Verde Ecologista, que tiene como bandera la defensa de la naturaleza, hoy vote contra el medio ambiente, traicionando su bandera e incluso, sus postulados. ¿Qué le ofrecieron a cambio? El también panista Santiago Creel, presentó una reserva que buscaba fortalecer a la UNAM, misma que también fue votada en contra, claro que era de esperarse, ahora que AMLO ha estado golpeando a la máxima casa de estudios. Otra propuesta que fue votada en contra, fue la reserva del diputado Luis Mendoza, de apoyo al empleo dirigida a las micro y pequeñas empresas. ¿Cómo es posible que no se apoye a los que generan los empleos? Sin empleo no hay crecimiento y sin crecimiento, vamos directo a la crisis económica y a la inflación, que hoy es la peor de los últimos 20 años.
En materia de género, las mujeres también perdieron, ya que tampoco se aceptaron las reservas que buscaban destinar recursos a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y la propuesta de la diputada, Elizabeth Pérez del PRD, de crear el programa de Defensoría Pública para Mujeres, tan necesaria, para disminuir las brechas de desigualdad que las mujeres enfrentan. Es claro que la propuesta aprobada del PEF 2022, privilegió la iniciativa del gobierno federal y sus obras faraónicas, con ello se perdió la oportunidad de destinar recursos acerca de apoyos al campo, estados y municipios, reforzar la política social, fortalecer la reactivación económica y revertir los recortes para los programas de sustento a mujeres y discapacitados. Le volvió a fallar a los pobres.
celebrada el domingo 14 de noviembre, fue convocada por el Congreso Local, derivado a que el 15 de julio el Tribunal Electoral del Estado de México, declaró inválida la elección por actos de violencia y destrucción de documentación electoral que impidió realizar el cómputo. Fue así, como el Instituto Electoral del Estado de México de la mano con el Instituto Nacional Electoral, atendieron el llamado para organizar la elección. Al INE le correspondió la ubicación de casillas, la capacitación, organización y asistencia electoral y posteriormente, la fiscalización. Al IEEM, el registro de candidaturas, la impresión de documentación electoral, el PREP, el cómputo y entregará la constancia de mayoría. Ambas instituciones trabajaron de manera coordinada, para garantizar el voto de los más de 30 mil nextlalpenses y que la contienda entre las nueve planillas registradas fuera equitativa. Con el apoyo de la ciudadanía que participó como funcionariado de casilla se instalaron las 47 casillas programadas, la elección fue vigilada por 76 personas que se acreditaron como observadoras, con una participación ciudada-
na histórica del 59%, y sin incidente alguno. Como cada elección electoral es de reconocerse la labor y el compromiso de las autoridades electorales. Esta por ser extraordinaria, con premura de los tiempos, ante la eventualidad de que se replicara la violencia y con las complicaciones de la pandemia, las instituciones electorales de nueva cuenta demostraron su capacidad para garantizar que los nextlalpenses en un ejercicio de libertad, de manera pacífica y segura, pudieron decidir quiénes serán sus autoridades municipales los próximos tres años. La alta participación, la eficiencia de las instituciones y la civilidad política de los partidos no favorecidos en estos tiempos de polarización, resultan una bocanada de oxígeno para nuestra democracia.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Nextlalpan y su elección “El primer encuentro de los seres humanos con el poder público y el derecho se da en el municipio”
E
Jorge Fernández Ruiz
l municipio es la célula más pequeña de la organización política y administrativa dentro del territorio nacional, pero también la más importante, es en este espacio donde los ciudadanos tienen el contacto directo con sus representantes populares, a través de los servicios que por ley deben ofrecer. De ahí la importancia de los comicios extraordinarios celebrados el domingo en Nextlalpan, dónde por segunda ocasión se llevaron a cabo elecciones para elegir a su ayuntamiento. Nextlalpan es un municipio pequeño, semiurbano, ubicado en la región Norte del Estado de México. Cuenta con 57 mil 082 habitantes, cifra que ha crecido casi un 80% los últimos diez años. Su principal actividad económica es la agricultura, seguido del comercio y de la industria de la mezclilla.
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA Además de ser conocido por su famosa feria de la mezclilla, recientemente Nextlalpan se ha puesto en los reflectores, toda vez que al pertenecer a la región Zumpango, está considerado en el proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que contempla obras de extensión de comunicaciones del Tren Suburbano y del Mexibús, así como la construcción del Centro Logístico T-MEC Park, por lo que se prevé una inversión financiera importante que generará miles de empleos. Pongo estos datos, porque notas periodísticas señalan que son los intereses que están en juego, aunado a conflictos políticos entre las personas que han gobernado las últimas dos gestiones, motivos que presuntamente dieron origen a los actos violentos de la jornada electoral del pasado 6 de junio. La elección municipal extraordinaria
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres. @VivianaIslasM / @Integridad_AC
10. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
CIUDAD
SHEINBAUM CELEBRA PRESUPUESTO OTORGADO A LA CDMX
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebró el presupuesto asignado por la Federación a la capital del país, asegurando que nunca antes la administración local había recibido tanto apoyo como lo hace ahora.
Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Ciudad de México recibirá cerca de 26 mil millones de pesos para apoyos directos, monto que se incrementará a 37 mil millones debido a los programas de apoyo para la población que otorga el gobierno federal. “Nunca antes la Ciudad de México, además de las participaciones federales, había recibido tanto apoyo del Gobierno de México. Es lo mismo para el resto de las entidades de la república, son recursos que llegan directamente a la población”, señaló en conferencia de prensa. En ese sentido felicitó a los legisladores de la Cuarta Transformación por la aprobación del Presupuesto de 2022.
LA CIUDAD DE México recibirá cerca de 26 mil millones de pesos para apoyos directos
Se mantuvo un año y ocho meses con actividades virtuales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Pronto se hará llegar el presupuesto de la CDMX al Congreso capitalino. Especial "Entonces, nos parece muy bien la aprobación del presupuesto que hizo el Congreso de la Unión y, en particular, felicitaciones a los diputados de la 4T", dijo. Respecto a la entrega del Presupuesto de Egresos de 2022 al Congreso capitalino, la mandataria local informó que mañana sostendrá una reunión para su revisión en los rubros de la Miscelánea Fiscal, el Código Financiero, como el Presupuesto de Egresos. “Todas las alcaldías y áreas tienen su
techo presupuestal, desde hace semanas para que puedan elaborar su Programa Operativo Anual 2022”, señaló la mandataria capitalina. Al ser cuestionada si se contemplan apoyos emergentes como los implementados por la pandemia del Covid-19, mencionó que los derechos de la población están establecidos en los programas sociales y en la inversión pública, por lo que en los próximos días informará sobre las prioridades de la capital en 2022.
GCDMX INFORMA CALENDARIO PARA REZAGADOS REQUISITOS
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México informó que el Plan de Atención a Rezagados continuará del miércoles 17 al viernes 19 de noviembre con la aplicación de primeras dosis contra Covid-19 a mayores de edad, a rezagados de segunda dosis y adolescentes con comorbilidades. Las sedes de vacunación serán en la Bibliotecas Vasconcelos y el Cencis Marina, ubicados en las alcaldías de Cuauhtémoc y Coyoacán.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
Primera dosis a mayores de edad | Biblioteca Vasconcelos con vacunas de AstraZeneca y Cansino; Censis
FES ACATLÁN REANUDARÁ CLASES PRESENCIALES HOY
Se vacunará del miércoles 17 al viernes 19 de noviembre. Cuartoscuro Marina con dosis de Sputnik V y Cansino. Rezagados de segunda dosis | Biblioteca Vasconcelos con vacunas de Sinovac y AstraZeneca; Censis Marina con dosis de Sputnik V y Pfizer. Adolescentes con comorbilidades | Cencis Marina aplicará Pfizer.
Llevar identificación, expediente de vacunación que se descarga en la página mivacuna.salud.gob.mx. En caso de ser segunda dosis, acudir con el comprobante de la primera aplicación. Respecto a los adolescentes con comorbilidades, deben presentar comprobante médico firmado por un doctor y el cual tiene que incluir su cédula profesional. Además, el gobierno local recordó que la población que recientemente cumplió 18 años y no pudo asistir a su cita de primera o segunda dosis, debe registrarse para recibir información y una cita personalizada para vacunarse. Para ello tienen que enviar un SMS al número 51515 con la palabra VACUNA.
La Facultad de Estudios Superiores FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresará a las clases presenciales este martes 16 de noviembre, luego de un año y ocho meses de actividades virtuales por el Covid-19. A través de un comunicado, la institución confirmó el regreso gradual en apego a los lineamientos de la UNAM sobre las actividades presenciales. "Pueden tener certeza de que todos nuestros espacios han sido previamente higienizados para poder recibirlos con seguridad y confianza". El uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio, así como la sana distancia, lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial. "Estudiantes, docentes y personal administrativo sean de nueva cuenta bienvenidos a su facultad", concluyó. La FES Acatlán se une al grupo de universidades públicas que reiniciarán las clases presenciales junto a las Universidades de Morelos, Veracruzana, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Colima y Guadalajara. Además, la UNAM anunció el pasado octubre el regreso gradual de las actividades tras el anuncio del semáforo verde en la CDMX.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El uso de cubrebocas será obligatorio
Ciudad Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Muere segunda víctima de la explosión en la colonia Pensil CLAUDA SHEINBAUM externó solidaridad a todos los afectados POR REDACCIÓN
L
a Secretaría de Salud de la Ciudad de México, informó del fallecimiento de uno de los heridos por la explosión del pasado sábado, en una vivienda de la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.
A través de sus redes sociales, la dependencia detalló lo siguiente: “La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, informa sobre la lamentable muerte de José Antonio Santos Ávila, un paciente de 82 años, quien se encontraba ingresa en el Hospital Rubén Leñero, derivado de la explosión en la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo”. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento y expresó sus condolencias a los familiares, quienes
El secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso), Carlos Ulloa, hizo un llamado a las personas que viven en situación de calle, a que acudan a los albergues, con motivo del arribo de la temporada invernal a la capital del país. “El censo oficial del INEGI en 2018 era de 4 mil 380 (personas en situación de calle), en el 2020 que es el censo oficial es de mil 322 y nosotros lo que hacemos es un conteo que lo hicimos hace exactamente un mes, y tenemos 932 personas en vía pública y con las que tenemos comunicación permanente con ellos y son los que vamos a atender y la idea es que se vayan al albergue”, indicó en
DEFENSA PRESUPUESTAL
•El diputado del PAN, Federico Döring, dio a conocer que acompañará todas las acciones legales que promueva el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para revertir la decisión de la 4T en quitarle al organismo casi cinco mil millones de pesos, para su Presupuesto del próximo año. Acusó “quieren darles más dinero a las áreas operadoras de votos, a sus cuates para que generen infraestructura territorial en las elecciones que vienen, no les importa la gente ni les importa la pobreza del país”. El legislador advirtió, que es una práctica común de los gobiernos de Morena, acotar funciones de los organismos autónomos.
EVITAR DELITOS SEXUALES
EL CEAVI está brindando apoyo a los familiares de los fallecidos. ºCuartoscuro ya están recibiendo el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI). “Lamento informar que falleció una de las personas que se encontraba hospitalizada en el Rubén Leñero por causa de la explosión en la Col. Pensil. Nuestra solidaridad a la familia y estamos brindando
el apoyo que necesitan a través de la @CEAVI_CDMX”, dijo. Se trata de la segunda víctima por la explosión del pasado fin semana, que también cobró la vida de Marlén Santos de 20 años. Respecto a la joven fallecida, Sheinbaum Pardo reveló que su administración apoyó a la familia con los gastos funerarios.
CDMX: PIDEN A POBLACIÓN VULNERABLE ACUDIR A ALBERGUES POR TEMPORADA INVERNAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
El objetivo primordial es atender alrededor de 932 personas que se encuentran en la vía pública
conferencia de prensa. En ese sentido, recordó que la temporada invernal comenzó el pasado 01 de noviembre y concluirá hasta el 28 de febrero, por lo cual serán los cuatro meses más fríos en la Ciudad de México.
Ulloa, explicó que el objetivo será atender a las personas en alta vulnerabilidad en la vía pública. Por el momento se tienen contabilizadas 38 rutas de atención permanente y de 24 horas, para que puedan permanecer en algún albergue. De acuerdo con el funcionario, se tienen contabilizadas 932 personas en estas condiciones, por ello la dependencia cuenta con suficientes cobijas. Si bien es cierto que se les van a otorgar a estas personas que se encuentran en la vía pública, el objetivo primordial es atenderlos en albergues y que cuenten con atención médica.
•La diputada de Morena, Isabela Rosales, presentó una iniciativa para agregar entre las causales de delitos sexuales que contempla el Código Penal local, la utilización de sustancias que alteran el estado de conciencia de la víctima. La legisladora señaló que “la CDMX se encuentra entre los 10 estados que registran mayor cantidad de agresiones de tipo sexual, perpetradas contra las mujeres y entre las prácticas más recurrentes, para consumar el delito se encuentra el uso de sustancias tóxicas”. Señaló que, las drogas de uso frecuente para este fin son: Benzodiazepinas, Ácido Gamma Hidroxibutirato, (Éxtasis), Carisoprodol o la MDMA (Droga del Amor).
ACTUALIZAR ATLAS
•Ante los hechos presentados este fin de semana en la alcaldía Miguel Hidalgo, la concejal, Betty Hernández, planteó la implementación de un programa de apoyo económico, a los afectados por la explosión en la colonia Pensil Norte. Además, propuso la actualización del Atlas de riesgo de la demarcación, así como la realización de recorridos de supervisión con atención específica, a inmuebles con fallas estructurales o en condiciones de hacinamiento. Finalmente, dijo que su propuesta tiene por objetivo dar respaldo total a los vecinos damnificados y prevenir peligros a todos los habitantes de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
ECOS DE LAS MARCHAS EN CUBA
•Simpatizantes y opositores al gobierno de Cuba se manifestaron con sus respectivas consignas, frente a la embajada de ese país en México, en la colonia Polanco. Policías capitalinos, crearon una valla humana a fin de evitar una posible confrontación. Ambas expresiones se desarrollaban en el mismo lugar, a tan sólo 40 metros de distancia una de otra. Las dos posiciones realizaban sus acciones de manera pacífica. Los partidarios del gobierno de La Habana sumaban más de un centenar, respaldaban la reapertura en la isla tras la pandemia de Covid-19 y rechazaban las movilizaciones opositoras, convocadas para este lunes en territorio cubano.
12. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
Balanza agroalimentaria registra superávit de casi 5 mil 500 mdd: Sader REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el periodo enero-septiembre de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 415 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Destacó que el valor de las exportaciones agroalimentarias de México al noveno mes de 2021 fue el más alto reportado en 29 años, derivado de 32 mil 753 millones de dólares de exportaciones y 27 mil 339 millones de dólares de importaciones. De acuerdo con cifras del Banco de México, la dinámica de las exportaciones del sector reportaron divisas que superan en 12 mil 181 millones de dólares las conseguidas por la venta de productos petroleros y en 19 mil 439 millones de dólares las de turismo extranjero a dicho mes, resaltó la dependencia federal. Refirió que, en los primeros nueve meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 60 mil 092 millones de dólares. El 54.5 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país. En lo referente a la balanza agrope-
EL VALOR de las exportaciones al noveno mes de 2021 fue el más alto reportado en 29 años
Las exportaciones alcanzaron 18 mil 249 millones de dólares y las importaciones 13 mil 880 millones de dólares. Especial
cuaria y pesquera para dicho periodo, presentó un saldo positivo de mil 046 millones de dólares, con ventas por 14 mil 505 millones de dólares y compras al exterior por 13 mil 458 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas. En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 18 mil 249 millones de dólares y las importaciones 13 mil 880 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cuatro mil 369 millones de dólares
en el lapso enero-septiembre de 2021. Agricultura señaló que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron 62 por ciento del total, con 23, 20 y 19 por ciento de participación, respectivamente. De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: miel natural de abeja, con 76.59 por ciento; cítricos, 42.07% y frambuesas con 31.07%.
ANTES DEL 20 DE DICIEMBRE LOS TRABAJADORES DEBEN RECIBIR EL AGUINALDO LA PROCURADURÍA FEDERAL de la Defensa del Trabajo (Profedet) recordó que por ley todos los trabajadores deben recibir antes del 20 de diciembre el aguinaldo. Refirió que el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que esta prestación laboral es irrenunciable y como mínimo deben recibir 15 días de salario. Explicó que quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del
aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado, cualquiera que éste fuere. “El pago de aguinaldo les corresponde a los trabajadores, de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo”, afirmó.
Especial
ACTIVO
Ricardo Sheiffield, en conferencia mañanera, exhibió los engaños de Chedraui
“EL REY DE LAS OFERTAS FALSAS ES CHEDRAUI”, PROFECO Wal-Mart, pasó de 49 por ciento de quejas en 2020 a 35 por ciento POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheiffield señaló que durante este Buen Fin, fue Chedraui quien mintió más en sus promociones. Así grupo Wal-Mart, que era el rey de las quejas, pasó de 49 por ciento de quejas en 2020 a 35 por ciento, y subieron las quejas de Soriana, que se mantiene igual a las de Chedraui, un 5 por ciento arriba, al igual que Liverpool y Coppel, pero con un 100 por ciento de conciliación estas últimas En conferencia mañanera exhibió los engaños de Chedraui, como el elevar precios y luego bajarlos. Tal fue el caso de las croquetas de perro, que “las subió 27% en la semana.
VOLARIS COMPRARÁ 39 AERONAVES DE AIRBUS En caso de incumplimiento, se hará acreedor a una multa. Especial La Profedet señaló que la ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma; en caso de incumplimiento, se hará acreedor a una multa. Indicó que en caso de dudas o quejas por el incumplimiento de este derecho laboral, los trabajadores pueden acudir a las oficinas de las institución en todo el país. Redacción ContraRéplica
LA AEROLÍNEA MEXICANA Volaris anunció este lunes la firma de un acuerdo con el fabricante europeo Airbus para la compra de 39 aviones A321neo. A través de un comunicado, la aerolínea indicó que la operación forma parte de un acuerdo de adquisición de 255 aeronaves realizado conjuntamente con las compañías aéreas Wizz Air, Frontier, y JetSMART, y que fue anunciado el domingo por Indigo Partners y Airbus. Según Volaris, que no dio detalles del valor de la transacción, los aviones “aseguran su crecimiento”. Redacción ContraRéplica
Activo Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Prevén que inflación en EU se normalice a finales de 2022
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Ronda el fantasma del desempleo
S
TODO DEPENDERÁ de la evolución de la pandemia AGENCIAS
L
a secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, achacó los actuales niveles de inflación en el país a la crisis generalizada causada por el coronavirus y dijo que espera que la situación se restablezca dentro de un año, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia. En una entrevista emitida este domingo por la cadena de televisión CBS, Yellen dijo que confía en que los precios volverán a los niveles normales “en algún momento de la segunda mitad del próximo año“. Para ello será necesario antes, apuntó, que se normalice la “oferta de mano de obra y el patrón de la demanda” y se salga de la emergencia sanitaria en la que entró el país en marzo de 2020 por la pandemia. La inflación en Estados Unidos se disparó en octubre pasado hasta el 6.2%, cifra no vista en 30 años, provocada en parte por la conjunción de una fuerte demanda de los consumidores y problemas en la cadena de suministros, tanto a nivel nacional como global, debido a la pandemia. La secretaria del Tesoro señaló que
En octubre pasado, los precios de consumo subieron 9 décimas con respecto a septiembre. Cuartoscuro
la pandemia “casi cerró nuestra economía” y causó un “aumento dramático” en la demanda. “La pandemia ha estado tomando las decisiones para la economía y la inflación. Y si queremos bajar la inflación, creo que seguir avanzando contra la pandemia es lo más importante que podemos hacer”, dijo. Yellen explicó que, debido a la restricciones temporales de movilidad y de acceso a lugares de ocio, se modificaron los patrones de gasto de los hogares del país. “Y aunque la oferta de productos ha aumentado en Estados Unidos y a nivel mundial, no tanto como la demanda“, justificó. En octubre pasado, los precios de consumo subieron 9 décimas con respecto a septiembre, según datos publi-
cados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, que certificó que se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en Estados Unidos por encima del 5%. Yellen coincide en ese diagnóstico con el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, que recalcó la pasada semana que la elevada inflación obedece a factores “transitorios” y estimó que el alza de precios comenzará “a moderarse en el segundo o el tercer trimestre de 2022“. Pero Yellen no las tiene todas consigo y, cuestionada si cuando lleguen las elecciones legislativas de noviembre de 2022 estará normalizada la inflación, reiteró que no está en manos del Gobierno “Realmente depende de la pandemia”.
PIDEN REVISAR DATOS PERSONALES PARA AGILIZAR TRÁMITES DE AFORE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Especialistas de AFORE PENSIONISSSTE destacaron la importancia de revisar y/o actualizar los datos de identidad y de contacto de la Cuenta Individual de cada Trabajador, pues este trámite ofrece certeza al Titular y seguramente facilitará el trámite de la pensión. Para evitar contratiempos en el trámite de retiro o la disposición de los recursos, por ejemplo, los Trabajadores
deben revisar “a detalle” sus datos a través del Estado de Cuenta y solicitar una corrección y/o actualización oportuna en caso de identificar algún error”, enfatizó la especialista de la Subdirección Especializada de Atención al Público (SEAP) de AFORE PENSIONISSSTE, Mayella Caravantes Peralta. Al participar en la edición 11 del webinar En Línea Contigo, indicó que algunas anomalías suelen estar asociados a un error de captura en los documentos personales (acta de nacimiento, CURP, RFC o comprobante de domicilio). Armando Reyes Torres, experto de la SEAP, recordó que anteriormente eran
GUÍA DE TURISTAS:
Especial
Esto ofrecerá certeza al Titular
iguen las quejas de algunas empresas del Corredor Industrial de la zona de Orizaba, Veracruz, ante la falta de gas natural y la presunta actitud desafiante de la empresa Gas Natural del Noroeste de negarles el recurso. Esta situación, alejada de una “invención fantasiosa” de este columnista, ha provocado paros técnicos y amenazas de cierres definitivos en más de una docena de empresas. Ante la falta del hidrocarburo, las empresas han recurrido al uso de combustóleos contaminantes y más caros. René Zacahula, administrador de la empresa Destiladora del Valle SA de CV, nos comenta que al menos 200 de sus empleados podrían perder su trabajo ante la negativa de GNN, del Grupo SIMSA. Trascendió que cerca de un millar de trabajadores afiliados a la CTM, CROC y CROM analizan presentar una denuncia en contra de funcionarios de Pemex Transformación Industrial, por malas prácticas al dejar sin abasto de gas natural al sector de la transformación. De hecho, existe una queja contra Beda Carreto Santiesteban, gerente de Gas Natural y Etano de Pemex, ante la autoridad judicial de la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, para responder a las acusaciones por negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La funcionaria canceló unilateralmente los contratos de Pemex con las empresas afectadas, a pesar de tener vigencia hasta 2022 y ha sido señalada por presunta corrupción, al permitir que GNN obtuviera permisos de exclusividad para el transporte y distribución de ese combustible en la zona geográfica de Veracruz. La funcionaria, señalan los empresarios afectados, tras cancelar los contratos como proveedor, recomendó a las empresas afectadas, que hicieran el trato con GNN, quien de manera arbitraria incrementó las tarifas hasta en un 500% y cortó el suministro a quienes no aceptaron las nuevas reglas. Zacahula dice que pese a las quejas interpuestas en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Gas Natural; la Secretaría de Energía y Pemex Transformación Industrial (Pemex PTI), “nada se ha logrado”.
Existen dos tipos de datos: los certificables y los no certificables físicos los expedientes de las Cuentas de Ahorro para el Retiro y con la migración a lo digital se comenzó a corregir los datos, pero “es necesario prestar mayor atención y hacer las modificaciones en caso de detectar algún error”. Reyes Torres explicó que existen dos tipos de datos: los certificables y los no certificables. Los primeros son todos aquellos que requieren validarse a través de un documento oficial, como el nombre, CURP, RFC, entre otros.
Arranca el Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán Este martes arranca la Edición 45 del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán, con la presencia del Presidente López Obrador, donde se espera se den a conocer propuestas para la reactivación del sector. Todo listo para la IV Edición del Encuentro Helvex El 19 de noviembre dará inicio el Encuentro Helvex en Helvex Lab, sitio ubicado en la “norteña” zona industrial de Vallejo (CDMX), donde especialistas y representantes de negocios, diseño, innovación y arquitectura abordarán el tema del agua y la sustentabilidad, binomio indispensable para que la arquitectura y el diseño tomen un rol protagónico en la configuración de espacios más responsables con el cuidado de los recursos naturales.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 16 de noviembre de 2021.
GLOBAL
AFP
V
arios disidentes cubanos fueron arrestados el lunes poco antes del llamado a una manifestación convocada por la oposición pese a la prohibición de las autoridades, que aseguran que reina la paz en las calles. Manuel Cuesta Morua, de 58 años, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática, “fue detenido por la Seguridad del Estado hoy a eso de la una de la tarde (18H00 GMT) saliendo de la casa” en La Habana, dijo a AFP su esposa, Nairobi Scheri. Detenido brevemente en septiembre, Cuesta Morua dijo entonces tras ser liberado que fue amenazado por llamar a la manifestación para este lunes. La líder del movimiento disidente Damas de Blanco, Berta Soler, y su marido, el expreso político Ángel Moya, también fueron detenidos, según anunció en Twitter la disidente Martha Beatriz Roque. Otro disidente, Guillermo Fariñas, está detenido desde el viernes. Muchos opositores, promotores de la manifestación y periodistas inde-
La medida se tomó en coordinación con Estados Unidos y Canadá, subrayó Londres
REINO UNIDO SANCIONA A ALTOS CARGOS NICARAGÜENSES
EL VICEPRESIDENTE del Consejo para la Transición Democrática fue detenido por la Seguridad del Estado
Muchos opositores, denunciaron que fueron bloqueados en sus casas por agentes de la Seguridad del Estado.
Tras las elecciones presidenciales “amañadas” del 7 de noviembre AFP
Especial
pendientes denunciaron en los últimos días en redes sociales que fueron bloqueados en sus casas por agentes de la Seguridad del Estado. Varios de ellos dijeron que fueron víctimas de actos de repudio, manifestaciones de simpatizantes del gobierno usadas desde hace años para increpar a los disidentes. También denunciaron que les corta-
ron el internet. A lo largo del emblemático malecón costero de esta capital se apostaron casi en cada esquina grupos de tres oficiales, especialmente en el tramo del centro de la ciudad, mientras agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil también se desplegaron en plazas y parques, constató la AFP, el grupo de debate político en Facebook Archipiélago, mantiene su llamado.
mente y de manera personal quienes sobreviven con dos dólares al día, pues propone entregarles cuatro dólares de manera directa. Esa es “una oportunidad para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) haga algo por los más vulnerables, al asegurar que nunca ha hecho nada trascendente por los más pobres de la Tierra”. El tema sin embargo, no abordará el tema en la visita este jueves a Washington, para reunirse con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, pues el encargado de buscar los apoyos es el embajador de México ante la ONU. De su proyecto de, será el representante de México ante la ONU,
Cuartoscuro
ONU DEBE RENOVARSE Y COMBATIR LA DESIGUALDAD Y CORRUPCIÓN, REITERA AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe renovarse para convertirse en el encargado de combatir la desigualdad y la corrupción. Habló de su propuesta que presentó ante el Consejo de Seguridad del organismo para ayudar a los pobres, “pues si no se combate la desigualdad será muy difícil afrontar otros problemas, ya que con ello se alienta la violencia, la migración o la destrucción del planeta”. Dijo que con su Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar se duplicaría el ingreso de 750 millones de personas en condiciones de pobreza y que hoy viven con dos dólares al día. Su propuesta es entregarles diaria-
Especial
Arrestan a opositores cubanos, antes de marcha prevista
AMLO dijo que se duplicaría el ingreso de 750 millones de personas pobres Juan Ramón de la Fuente, quien elaborará el proyecto y buscará apoyo de otros países. Para su aprobación se requiere de al menos dos terceras partes. “Se podría aplicar este plan de Bienestar y Fraternidad si hay verdadera solidaridad, auténtica solidaridad, si hay humanismo”, subrayó. El fondo se creará con tres fuentes de financiamiento, provenientes de la aportación del 4 por ciento anual de los más ricos del mundo. Claudia Bolaños
El Reino Unido anunció el lunes sanciones contra ocho altos funcionarios nicaragüenses, entre ellos el vicepresidente del país y la primera dama, Rosario Murillo, tras las elecciones presidenciales “amañadas” del 7 de noviembre. “El régimen de Ortega está negando al pueblo de Nicaragua sus derechos humanos básicos”, dijo Wendy Morton, secretaria de Estado de Reino Unido para Europa y las Américas. “Las recientes elecciones presidenciales fueron amañadas y los políticos de la oposición y los manifestantes pacíficos fueron encarcelados sistemáticamente con fines políticos”, añadió en un comunicado. Entre los blancos de las sanciones, acordadas con Estados Unidos, están la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, “por su implicación en la represión de las manifestaciones”, así como altos magistrados como el presidente del Tribunal Supremo. El presidente de la Asamblea Nacional y funcionarios de la policía también figuran en la lista. Las sanciones incluyen la prohibición de viajar y la congelación de activos contra quienes, según Londres, son “responsables de socavar los principios e instituciones democráticas de Nicaragua”, de “graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la sociedad civil”. La medida se tomó en coordinación con Estados Unidos y Canadá, subrayó Londres, que está trabajando en otras acciones coordinadas con estos países, así como con la Unión Europea, Daniel Ortega fue reelegido el 7 de noviembre.
Global Martes 16 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Reino Unido amplía programa de tercera dosis anti Covid SEÑALARON que todos los adultos entre 40 y 49 años podían acceder a una tercera inyección
El Reino Unido es uno de los países más enlutados por la pandemia del coronavirus con cerca de 143 mil decesos.
CORON AVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
E
l Reino Unido extenderá la tercera dosis de la vacuna contra Covid-19 a las personas entre 40 y 49 años, después de que las autoridades científicas dieran su visto bueno este lunes. Los expertos del comité conjunto sobre vacunación e inmunización (JCVI) señalaron que todos los adultos de esa franja de edad podían acceder a una tercera inyección, seis meses después de haber recibido la segunda, en principio de Pfizer/ BioNTech (o una media dosis de Moderna). Hasta ahora, unos 12.6 millones de per-
Especial
sones en el Reino Unido han recibido la tercera dosis, entre las cuales los mayores de 50 años, los trabajadores sanitarios y las personas más vulnerables al virus. El JCVI también aconsejó que los adolescentes de 16 y 17 años, que por el momento habían recibido una sola inyección, puedan beneficiarse de una segunda dosis del inmunizante de Pfizer/BioNTech, al menos 12 semanas después de la primera.
EXASESOR DE TRUMP COMPARECE ANTE EL FBI POR INVASIÓN DEL CONGRESO
Bannon de 67 años es procesado por negarse a testificar y remitir documentos. AFP STEVE BANNON, aliado cercano del expresidente Donald Trump, se presentó este lunes ante la policía en Washington tras haber sido imputado por «obstruir las prerrogativas de investigación del Congreso» de Estados Unidos sobre el ataque contra el Capitolio del 6 de enero. “Combatimos el régimen (del presiden-
te Joe) Biden cada día”, declaró a la prensa al llegar a las oficinas de la sede de la agencia federal FBI en Washington. El exasesor de 67 años es procesado por negarse a testificar y remitir documentos a la comisión especial de la Cámara de Representantes que investiga el papel del expresidente republicano en la violenta invasión de sus simpatizan-
Estos anuncios tienen lugar en momentos en que el gobierno reitera sus llamados a la población para recibir las dosis de refuerzo, con el fin de evitar el caos del invierno pasado, con los hospitales saturados con enfermos del Covid-19 y otros virus estacionales como la gripe. El Reino Unido es uno de los países más enlutados por la pandemia del coronavirus con cerca de 143 mil decesos.
tes a la sede del Congreso, la cual dejó cinco muertos. “Quiero que ustedes sigan concentrados en el mensaje”, añadió dirigiéndose a los seguidores de Trump. «Todo esto es ruido», subrayó. Bannon debe ser presentado ante un juez federal en el correr de la jornada. Se expone a una pena de entre 30 días y un año de cárcel por cada uno de los dos cargos en su contra. A pesar de haber sido citado a mediados de octubre, Bannon no compareció ante los legisladores de la comisión invocando el derecho de los presidentes de Estados Unidos a mantener la confidencialidad de ciertos documentos y discusiones. La comisión, que ya ha recibido más de 150 testimonios, sostuvo que la imputación de Bannon envía “un mensaje claro” sobre los riesgos esperables para todos los que se nieguen a cooperar con los legisladores. Aquel 6 de enero en cuestión, miles de seguidores de Trump se reunieron en Washington mientras el Congreso abordaba la certificación de la victoria electoral de Joe Biden y entonces centenares de ellos invadieron el Capitolio, sembrando el caos y la violencia y retrasando varias horas la sesión legislativa. AFP
El actual mandatario ya añadió al logo de la presidencia la cruz de Lorena. Especial
MACRON CAMBIA EL COLOR AZUL DE LA BANDERA FRANCESA Este cambio pone fin a 45 años de utilización de un azul más claro, adoptado en 1976 AFP El presidente francés, Emmanuel Macron, cambió el color azul de la bandera de Francia usada en sus intervenciones para retomar el utilizado antes de 1976, confirmó este lunes el Elíseo, sobre esta sutil modificación llevada a cabo hace tres años. A propuesta de un consejero del mandatario liberal, el uso de nuevo del azul marino comenzó primero en sus discursos a partir de finales de 2018, para extenderse a continuación a las banderas del Elíseo y de otros edificios de la presidencia francesa. Macron “escogió para las banderas tricolor que adornan el Elíseo el azul marino que evoca el imaginario” de los héroes que lucharon durante la Revolución Francesa, así como tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, indicó la presidencia. Este cambio pone fin a 45 años de utilización de un azul más claro, adoptado en 1976 por el entonces presidente Valéry Giscard d’Estaing para que coincidiera con el de la bandera europea y que seguirían utilizando sus sucesores hasta 2018. Detrás de esta iniciativa se encuentra el director de operaciones del Elíseo, Arnaud Jolens, como reconoció en el libro “Elysée Confidentiel” (Elíseo confidencial) de Eliot Blondet y Paul Larrouturou, publicado el 15 de septiembre de 2021. En 2018, el actual mandatario ya añadió al logo de la presidencia la cruz de Lorena, utilizada por la Francia Libre del general Charles de Gaulle durante su lucha contra la ocupación de la Alemania nazi.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.