El auto más vendido en México en los últimos seis años fue el sedán compacto Versa, que el primer mes de este 2022 fue desbancado por el March, su hermano menor; también Mauricio Hernández, pionero de la restauración, comparte a ContraRéplica Al Volante que en México hay potencial para estos negocios, esto y más en nuestro suplemento quincenal.
5
OF
3
F RO ICO LLEGA AL CENTENARIO AD, UN MÉXTALINCOLN MUN GE A EN DO OR R P E E L S POR CE VA DES KIANALA NUE CUB 95 Salir nuev se de as ru l pavim tas, ampliento le MAU RIC iando perm IO RIV ERA La icónica firma de lujo está de manteles largos; busca mejorar su ADN Quiet Flight, para la av itirá xis que en ten den entu al co var om ias ra en nduc 21; 2030, su portafolio global se integre sólo con vehículos conectados y electrificados.to,cletas deina r lasformas 20 o Tra los dob mot tor ex en mo de nom má ave il, los ocicl plot bra s exqle pro toc iidas Des ntu de rera prá cticn mo uis itospós i- to de pué eta ar obten SUV Ral s s os, tos Off y hab ly pors. Hay las dio BMHonda de 46 año sim qui com ilid venta en las ple Road en la W Mo y con s del año ade la ese en este mít parten s de nci las den me nte en el motoc torr el imp lanzam era rar las er Kia icas con uls con a tecnol omina y nov mundo icle ad se dep vend supe a que lid ta má ha con o queienduc orti motos sus debe der a una del 9%. ógi a icio s por en va ció oríg ca sc tier pilo s asp vertidole Ral emple ene n que tienHoy no s. mil auto r acce mercado tos irac la firm pode de s En ras afri ly Dak adas na bu en con para ción Mé me el solo ar que en la de las duc sag ional xico can icipa nte tos control las ma corea ner como rad part de la com , se as. , se se reajusta este os rca rca de con ha o mo den ce refe om mo liza ciones del dem este s sele tos oce La ma e mante o ocr tipo do cta nas ren inación GS n prin s de atiz la bien que que ier cip sign Geländcia a G/S al- nueva esenci construpod em ado pro pro DATO las se qu offr ifica “fuee/Straß fam a que ida os vertan to pal y no GS viene pro Kia en pós e oad abr POR
CO POR
tien Kia lleana para i a core planes de part sus a firm el 9% lo que ados arm este año cado, er e de mer rá vendque vars debe ción que 2022; cifra to en cipa ifica sign en todo incremen rá a s , culo con un cual llega onal r vehí , la ores torio naci tiene 95 mil consegui ibuid ra se espe de distr todo terri lo que en de en su red cias acó, ro más agen 100 cuat iz dest g direcson nte. a automotr agin que man para este alme actu compañí Chávez, off ico será La cio de kicken Méx de Horaevento ón voz en su producci la tor, que año,
O LOYA
HUG
L
ndo segu por más que a que 30 acó dest es la marc total de C bién Kia con un s B, Tam ecutivo ento ión cons ió en 2021 los segm lizac en lo no es que año s vend culos en comercia ida la vend rior más exte tage, ya re- SUV 93 vehí destaca . , el SUV los ades bios de mil donde o la argo en Spor unid otro de imemb e cam y D, s, com mil 80 acta o, te Sin imp ién tien pantalla , la le de Seltocon 14 , este logr el fuer icao que ismo fue s fabr únic rior tamb una dob . Asim el país obstante resaltó culo o una se No com el inte los vehí ntes adas cada tos quedieron leva pun pulg o que 12.3 puls
de tivo a de IPO direc la nuev , uno en dos EL EQU presentóSportage co, n de anda Méxi dem ració más gene . elos mod nacional sus torio terri
RIR
7
s ilia a la / roa ra del e, que as ger y ha- la “pir ito que de modio origy respet opate ma to, va fampolival d, hac asfa en alem que ría chi debemtocicle en a andes ien lto / asfa án su ilia ente tas esta os na” lina este do env fac de irón agrade doble mo cen den refe lto” eta mo je olv ico, ers toc tro de ren , ces tímetrohasta delo per cer a cia Des como e realmeicletas esta ible s cúb motoc haya o cier nue de rra nte que sab - prador s que hac fue icos icle amplia s le tas acc ma mexic e mára del bie es yor ede con han y con de do ana s de asfalto. n tan ía BM to Aun r a estepoco permit precios 250 20 W fueexpans s es pod el seg años lar do ido que tipo des ión , aco er adq a comacme en tie- las este tipo, ¿po arro que pes stu de nto r uisi mb ado mo nue nab rad llando firmas tivo con cic list vas de qué es tos. s, oa a Har ruid mo en com as? gen tan toc Si ley osas y las mo un me o mucha Las era cio icle pop -Da per bien len s, rca- que toc raz nes tas ent uten este vidson tas que icle se es clu de tas ma ner pue un veh one s re tipo sivo ecía . dom enc de uni por n a un as. de dis ículo pue denmo tode ihar Sub fru dad su alto apartadmotoc cam e tar polival ser es, ien ban ent aun precio o súp icletas que de tos así, , pue tas mucha e er fue de este ex , cru s de gan car tipo zas and gar o de va
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
Gobierno de Michoacán garantizará seguridad para poder restablecer exportación de aguacate POR CLAUDIA BOLAÑOS
D
urante una reunión entre la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), el Gobierno de Michoacán y representantes en materia de seguridad de la embajada de Estados Unidos
en México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo el compromiso de implementar de inmediato el plan operativo de seguridad. Ofreció integrar un equipo de acompañamiento a los trabajadores para resguardar su seguridad física en actividades del campo y oficinas administrativas y señaló que el estado cuenta con la fuerza para el cuidado de los inspectores estadounidenses. Pág. 12
SOLO SE SUSPENDIÓ LA INSPECCIÓN POR CRIMEN, ACLARA EU LAS AUTORIDADES estadounidenses aclararon que solo se suspendieron las inspecciones y que no se bloquearon las exportaciones. Pág. 12
Cuartoscuro
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 881/ Año 03/ Jueves 17 de febrero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
INE IMPRIME PAPELETAS DE REVOCACIÓN El Instituto Nacional Electoral dio el banderazo para imprimir las 94.5 millones de boletas que serán utilizadas para la consulta de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril. Pág. 4
IMPUGNACIÓN DE HARP, A REVISIÓN: TEPJF EL TEPJF REVOCÓ la sentencia del Tribunal Electoral de Oaxaca sobre la impugnación de la senadora. Pág. 6
REVIRA INAI A AMLO SOBRE LORET EL ORGANISMO autónomo respondió no tener facultades para atender la solicitud del mandatario. Pág. 5
NO HAY REPLIEGUE DE RUSIA: OTAN Las fuertes inundaciones y deslaves en la ciudad de Petrópolis, Brasil, ha dejado un total de 94 muertos, hasta el momento. Foto: EFE
CONTINÚAN AUMENTANDO DECESOS POR COVID, ALERTA LA OPS EL ORGANISMO indicó que por sexta semana consecutiva, en América continúan las muertes por el virus hasta en 202 por hora. Pág. 15
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
5,344,840
CONTAGIOS DÍA
23,096
DEFUNCIONES ACUMULADAS
314,128
DEFUNCIONES DÍA
520
LA ORGANIZACIÓN reiteró que no existe una retirada de las tropas militares rusas en la frontera con Ucrania. Pág. 14
NO TENGO ACCESO A INVESTIGACIÓN: CUEVAS LA ALCALDESA de Cuauhtémoc manifestó que no ha tenido acceso a la carpeta de investigación en su contra. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
VLADIMIR JUÁREZ
LABORATORIO CLÍNICO INER
•Ante el Covid-19 el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), que dirige Jorge Salas Hernández, ha sido uno de los bastiones para enfrentar la pandemia junto con su personal médico. Asimismo, en los últimos meses buscó la acreditación como institución de su laboratorio clínico, y luego de demostrar su cumplimiento con la Norma 15189 para laboratorios clínicos y bancos de sangre, este día (17 de febrero) la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena, acreditará al INER en las disciplinas de Química Clínica, Hematología y Coagulación, Inmunología e Inmunoquímica, y Uroanálisis, que son pruebas importantes para contar con diagnósticos confiables y tratamientos adecuados. Ésta se logró en tiempo récord es decir, en 4 meses lo que refleja la gran labor de todos los involucrados.
REFUERZAN SEGURIDAD EN COLIMA
•A través de un video, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó del operativo especial de seguridad implementado en el estado, en este reportó la llegada de 615 elementos federales adicionales de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la detención de 54 personas por su probable participación en la comisión de un delito. Esto luego de que en esa entidad se registraran durante varios días balaceras, que incluso obligaron a las escuelas a suspender las clases.
ASEGURAN A 59 MIGRANTES
•Un total de 59 personas migrantes que viajaban escondidas y hacinadas en compartimentos que simulaban cascos de tinacos plastificados gigantes colocados en la plataforma de una camioneta, fueron asegurados por Agentes la Fiscalía General de la República (FGR). Los hechos ocurrieron en el municipio de Allende, Nuevo León, cuando se le marcó el alto para una revisión de rutina al vehículo. A primera vista, solo destacaba la parte superior de los tinacos colocados sobre la plataforma de la camioneta, la parte baja estaba tapada e impedía ver la estructura completa; sin embargo, ruidos al interior llevaron a la apertura del contenedor para dejar al descubierto carcasas de tinacos gigantes que ocultaban a personas adultas, así como niños extranjeros.
OTROS DATOS
Como en Dinamarca Corazón de Talavera IV: a Encarnación (Pá), el milagro ya ocurrió, pues nos impulsó a unirnos, acorazados entre la fe, la ciencia y el amor. “Si la historia la escriben los vencedores, las tragedias las narran los sobrevivientes”
C
obró conciencia en un piso en el que lo primero que escuchó es que llegó a terapia intensiva y que se encontraba grave frente a la insolente indiferencia del tiempo y de las sombras que entraban y salían entre pasillos. En su estado incierto de debilidad física, enfermedad, manía y devoción, y la vida cayéndose cada vez en torno suyo, reflexiona: “siempre he creído que nuestra personalidad social es una creación del pensamiento social de los demás.” “Y hasta ese acto tan sencillo que llamamos ver a una persona conocida es, en parte un acto intelectual. Llenamos la apariencia física del ser que está ante nosotros con todas las nociones que respecto a él tenemos, y el aspecto total que de una persona nos formamos, está integrado en su mayor parte por dichas nociones.” Pienso, afirma el paciente entrevistado para esta columna, que es “así como la envoltura que somos cobra espesor en la nariz, en la barbilla, en los pómulos, colocando en ello formas y voz que nos hacen cercanos o distantes a la otredad. Porque lo que somos para el resto es justamente eso; lo que se mira y lo que se oye son aquellas nociones.” Pero cuando estás ahí, en el área Covid del IMSS, la enfermedad y sus tratantes te despojan de todas esas proporcionalidades: te informan que eres un número de cama, un número de piso y que estás frente a una dieta blanda por prescripción médica, que para decirlo como es: era agua, agua, agua… Recuerda que el primer día pasó, el segundo igual, y el tercero también. Y así sucedió hasta el séptimo día. Hasta los siete días subraya en su recuerdo. Yo les decía a las enfermeras: “oiga … si no me muero de Covid, entonces moriré de hambre...” Y entonces yo, en mi desgracia, pude probar una pera hasta el séptimo día. Y aclara, hay enfermeras que son muy abusivas, muy cabronas. Te pongo el ejemplo, alcanzaba a ver a seis pacientes en el piso donde me encontraba. Y entonces yo escuchaba como el paciente de enfrente le decía a la enfermera: “señorita… un pato, un cómodo, y la enfermera
regresaba una hora o dos después de la petición. Y entonces, las enfermeras humillaban o denigraban al paciente por no haberse contenido en su evacuación. Incluso, cuando los pacientes solicitaban agua, era común escuchar que las enfermeras respondían: “pues tómela, está ahí junto a usted”. Cuando el paciente no podía moverse. Solo imagínate, en una ocasión, a mí, para encontrarme una vena y colocarme un medicamento tuvieron que picarme ocho veces en un brazo y seis en otro. Incluso cuando las enfermeras piensan que uno duerme, las escuchas murmurar: “no, éste ya no amanece”, “no, este ya no despierta”. Incluso hay personas que se acercan en esos pacillos, y aprovechándose de toda debilidad, te dicen: ¿Quieres una videoconferencia con tu familiar… les llamo siempre y cuando me den 3 mil pesos…” Tal vez burlonamente, se retiraban sin hacerle el favor a ninguno de los pacientes. Lo más grave de todo es que mientras esto sucede dentro de los hospitales públicos, los familiares son informados raquíticamente, bajo aquella máxima de que, si no les llaman, es porque no hay nada de qué preocuparse, mientras desconocen lo que verdaderamente sucede en una contingencia como el Covid en los hospitales públicos. Se afirma que George Orwell fue el escritor que, en una de sus columnas, conjugó la idea en una frase célebre: “la historia la escriben los vencedores”. Desde su aparición, este enunciado se ha explicado por sí mismo, y, de alguna manera, no pierde veracidad o lucidez alguna para explicar la subjetividad de la historia y lo que conocemos de ella. Ante una realidad como la que describe un sobreviviente a Covid en un hospital público, queda claro que las buenas intenciones de un tercero como lo es el presidente, no tienen poder ninguno sobre los servicios públicos de salud que realmente se brindan a los pacientes que ingresan, pues estos están lejos pero muy lejos de los servicios de salud pública que se dan en Dinamarca. Tal vez la pena de esta columna es que existen miles y miles de pacientes que no tuvieron la oportunidad de contar a sus familias de todas aquellas vejaciones que sufren antes de perder la vida. Vaya, de que los servicios de salud prometidos como aquellos que se brindan en Dinamarca, sencillamente no existen.
•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
LA SSA REGISTRÓ 23 MIL 96 NUEVOS CASOS DE COVID-19 C ORONAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EN MÉXICO SE han acumulado 5 millones 344 mil 840 contagios y 314 mil 128 defunciones
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
La Secretaría de Salud en su informe técnico diario señaló que hay 76 mil 49 casos activos estimados.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
De los contagios confirmados, hay 82 mil 825 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 1.5 % del total.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
n la última jornada, México registró 23 mil 96 nuevos casos de coronavirus y 520 muertes, con lo que se acumulan 5 millones 344 mil 840 contagios y 314 mil 128 defunciones.
Los 10 estados con más casos acumulados de coronavirus en el país son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora. En las últimas 24 horas, agregó, la ocupación de camas generales se sitúa en 28%, y la de camas con ventilador mecánico en 21%. Apenas el jueves 10 de febrero se
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Al momento se han aplicado más de 173 millones de vacunas en el país. OPS registraron 927 decesos, la cifra más alta durante la cuarta ola tras las 829 reportadas el 1 de febrero. Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación se han aplicado un total de 173 millones 826 mil 545 dosis contra covid desde el 24 de diciembre de 2020. Detalló que 78 millones 528 mil 456 personas cuentan con esquema
completo. En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).
EMBAJADA DE MÉXICO TRASLADA A FAMILIAS AL SUR DE UCRANIA
CAPUFE SUSPENDE “HASTA NUEVO AVISO”, AUMENTO A PEAJE
• El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, trasladó a 32 familias que viven en Ucrania al sur del país, informó el canciller Marcelo Ebrard. • De acuerdo con Ebrard, el traslado de familias se realizó “con éxito”. • Las familias mexicanas fueron llevadas a la ciudad de Ivano-Frankivsk, donde se espera que permanezcan durante siete días con todos los gastos cubiertos por la Embajada de México en Kiev. • En caso de ameritarlo la estancia se extenderá y de ser necesario se procederá con un cruce terrestre fuera de las fronteras de Ucrania. • Por ello, Ebrard felicitó a la Embajada de México en Kiev por el traslado de
familias y aseguró que “seguimos adelante con el plan de contingencia” ante una posible invasión rusa. • Según información de Estados Unidos este 16 de febrero Rusia invadiría Ucrania, por lo que el presidente Volodimir Zelenski declaró el Día de Unidad en Ucrania.
• Luego de que ayer anunciara un aumento de tarifas promedio de 7.36 por ciento de los caminos y puentes a su cargo, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó este miércoles que dichos cambios quedarán suspendidos hasta nuevo aviso. • La medida, añadió, obedece a instrucciones girada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). • La información se dio a conocer luego de que MRO Golfo Centro informó sobre alzas en las cuotas de la autopista México-Pachuca, principal conexión de la CDMX con el nuevo AIFA. • El ajuste en los costos entraría en vigor este miércoles 16 de febrero.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
La SRE aseguró que las familias mexicanas fueron llevadas a Ivano-Frankivsk. AFP
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 17 de febrero de 2022 No. 0881 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022
NACIÓN
INE da “banderazo” a impresión de papeletas para revocación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
utoridades de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron el banderazo de inicio a la impresión de 94.5 millones de papeletas para la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril. En este marco, el presidente del organismo, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que pese a las restricciones presupuestales, está garantizada la impresión de boletas infalsificables. Acompañado del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rabindranath Salazar Solorio, el consejero presidente del INE destacó que el ejercicio de revocación de mandato contará con todas las garantías de legalidad, certeza e imparcialidad. “Para decirlo con claridad, este evento representa un mensaje para la sociedad y para los actores políticos, con la finalidad de erradicar cualquier tipo de duda y que sepan que el proceso de revocación de mandato, al ser ya un derecho constitucional de las y los mexicanos, contará con todas las garantías de imparcialidad y legalidad, así como con la calidad de los procesos electivos que ha organizado el Instituto Nacional Electoral y que han hecho del modelo electoral mexicano un referente a nivel internacional”, subrayó. Córdova Vianello aseguró que es un privilegio estar nuevamente en Talleres Gráficos, pues ha sido un aliado estratégico que constituye uno de los eslabones en la cadena de confianza de los procesos democráticos. Además, se trata de un trabajo conjunto que con independencia de funciones han sabido colaborar en beneficio de la sociedad, añadió. Además, reiteró que habrá papeletas suficientes y casillas al alcance de todos los ciudadanos inscritos en la lista nominal, que cuenten con su credencial de elector y quieran participar en esta consulta. A su vez, Salazar Solorio sostuvo que se trata de un día histórico, porque se da la coordinación entre el gobierno federal y el INE, porque es una
AFIRMA CONSEJERO PRESIDENTE que la consulta ciudadana del 10 de abril se llevará a cabo con todas las garantías de legalidad e imparcialidad
ORDENAN A GOBERNADORES DE MORENA BAJAR DESPLEGADO A FAVOR DE AMLO El órgano electoral dio un plazo de 3 horas para bajar de redes sociales la propaganda REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Lorenzo Córdova aseguró que habrá boletas suficientes para quienes quieran participar en el ejercicio democrático. Cuartoscuro
...Y ALISTAN VOTO DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO PARA LA CONSULTA EL INSTITUTO NACIONAL Electoral (INE) alista la organización del voto de los mexicanos residentes en el extranjero para el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador por pérdida de confianza de la ciudadanía. En sesión extraordinaria, la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó la logística para el escrutinio y cómputo de la votación electrónica que se reciba para este ejercicio de participación ciudadana. Al respecto, la presidenta de la comisión, Claudia Zavala, aseguró que el acuerdo, que será puesto a consideración del Consejo General,
muestra de confianza de cara al proceso inédito de revocación de mandato. “La experiencia de los Talleres Gráficos permitirá llevar a buen puerto
contempla la integración de una mesa de escrutinio y cómputo por parte de tres ciudadanos que fungirán como presidente, secretario y escrutador. “Con la aprobación de este proyecto se contará con la logística que las áreas responsables del Instituto, en sus respectivos ámbitos y atribuciones, implementarán el próximo 10 de abril de 2022 en la mesa de escrutinio y cómputo electrónica única de la votación que se reciba a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) en la Jornada de Revocación de Mandato”, dijo la funcionaria del órgano electoral. Redacción contraréplica
este proceso”, señaló el funcionario federal, quien celebró la democracia participativa y la premisa “el pueblo pone y el pueblo quita”, declaró.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio un plazo de 3 horas a las gobernadoras y gobernadores de Morena para que bajen de redes sociales el desplegado que difundieron en redes sociales para apoyar a Andrés Manuel López Obrador, en el cual resaltaron los logros y acciones del mandatario de cara a la revocación de mandato. Después de la queja ingresada por el PAN, la Comisión de Quejas del INE señaló en sesión extraordinaria que los gobernadores difundieron propaganda cuando en momentos que está activa la veda, misma que inició el pasado 4 de febrero y que concluye hasta el día de la consulta, el 10 de abril. El pasado domingo 13 de febrero, morenistas y gobernadores de partidos aliados a Morena, difundieron el desplegado mediante el cual expresan su respaldo frente a una campaña contra el Ejecutivo, mediante “ataques”, que “tienen origen en grupos económicos que perdieron privilegios y que se oponen a una reforma eléctrica que beneficie a la nación”. Al día siguiente, López Obrador agradeció el pronunciamiento de los mandatarios estatales.
El presidente de la República agradeció a los mandatarios estatales por la muestra de apoyo. Cuartoscuro
Nación Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
INAI responde a AMLO; rechaza investigar a Carlos Loret de Mola EL INSTITUTO no cuenta con facultades legales ni constitucionales para indagar al respecto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) rechazó la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar los bienes y el origen de la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola y de su familia. La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, indicó que el organismo no cuenta con las facultades para realizar la investigación solicitada, por lo que recomendó hacer la petición a otras dependencias. “El INAI no cuenta con facultades constitucionales ni legales para realizar investigaciones como la solicitada. Lo que incluye, en el caso, requerir información a distintas entidades públicas como el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y registros públicos de la propiedad, entre otros. Por lo anterior, respetuosamente, le sugiero dirigir su solicitud de informa-
Recomendó solicitar la investigación a otras dependencias. Cuartoscuro ción a los sujetos obligados antes citados a efecto que, como primeros responsables, sean quienes puedan pronunciarse al respecto”, declaró. López Obrador preguntó al INAI si en su calidad de ciudadano podría dar a conocer facturas y comprobantes de los ingresos del comunicador que le hicieron llegar ciudadanos, pero la comisionada Ibarra informó que los artículos sexto y 16 de la Constitución no lo permiten, pues dijo que cualquier autoridad mexicana debe proteger los datos personales que tenga en su posesión como consecuencia de sus atribuciones. “El artículo sexto dice que la información que se refiere a la vida privada
los datos personales serán protegidos en los términos y las excepciones que fijen las leyes. Artículo16 , toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales. Para dar a conocer datos personales, es necesario contar con el consentimiento previo de la persona en cuestión, el cual debe otorgarse de forma libre, específica e informada”, detalló. Ibarra dijo que un comprobante con requisitos fiscales de una persona del ámbito privado, contiene información, “cuya naturaleza tiene aparejado el derecho, la libre autodeterminación de su particular, con base en lo cual la decisión de hacerla publica es potestad de la persona que pertenecen esos datos personales”.
FUENTE DE PRESIDENCIA PROTESTA POR VIOLENCIA CONTRA GREMIO EN LA MAÑANERA El presidente respondió que su gobierno no manda a aniquilar CLAUDIA BOLAÑOS Durante la conferencia mañanera de este miércoles, un grupo de integrantes de la fuente reporteril de la Presidencia decidió no hacer preguntas, aunque no todos, en protesta a la violencia contra los periodistas en México. En apoyo a los reporteros que cubren la Cámara de Senadores y la de Diputados, quienes este miércoles realizaron acciones de protesta también por las agresiones verbales contra este sector, es que la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador varios se abstuvieron de preguntar.
Los reporteros se negaron a hacer preguntas en la conferencia. Especial “Este día no le queremos formular preguntas, queremos replicar la protesta”, se le indicó en voz de un reportero, quien añadió que es porque la mayoría de los asesinos de periodistas son funcionarios públicos. No obstante, se dio libertad de preguntar a quien quisiera, lo cual algunos otros reporteros sí aceptaron y presentaron sus cuestionamientos.
López Obrador dijo estar de acuerdo con el tema, pero dijo que su gobierno no es quien los manda aniquilar. “Estoy de acuerdo con lo que planteas de que hay que manifestarse. Es nuestra responsabilidad cuidar la vida de todos los periodistas y de todos los mexicanos. Lo único que debe de considerarse, es que nosotros no mandamos a aniquilar a nadie, a nadie, ya no es el Estado como era antes el violador por excelencia de los derechos humanos, y si hay pruebas se castiga, pero no hay ni la intención, pero ni siquiera esta en nuestro pensamiento”, dijo. Ayer, en el Senado, reporteros abandonaron una conferencia de Morena, y en la Cámara de Diputados dieron la espalda a la tribuna al momento en que los integrantes de la bancada de ese partido hacían uso de la palabra.
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Libertad de prensa, ruptura institucional y retorno a la democracia
E
l derecho a defender la democracia existe. Se desprende del modelo completo de gestión de la contienda electoral y sus resultados; del ciclo entero de rendición de cuentas y del establecimiento de la integridad pública como principio rector del ejercicio de gobierno. Se infiere también de nuestro circuito de promoción y defensa de los derechos humanos y de nuestras legítimas aspiraciones a vivir en un ambiente libre de corrupción, de violencia y de desigualdad pero con libertades y paridad en dignidad. Es decir, se colige de nuestra exigencia válida a la gobernabilidad democrática y a la buena administración pública. Así, si tenemos la prerrogativa y el deber de acudir a los comicios y a los ejercicios de participación directa, tenemos el derecho a defender ese método democrático, que permite imaginarnos y desarrollar nuestros proyectos vitales en lo individual y el de nación en lo colectivo. No es una especulación más de filosofía política y jurídica. Es también la conclusión natural de la concepción de nuestro régimen democrático como un sistema de vida, articulado en una compleja división y cooperación de poderes, pesos y contrapesos, que le dan viabilidad, sentido y resiliencia a la república. La Suprema Corte de Justicia de la Nación abrazó en noviembre pasado esas convicciones y compromisos, cuando aprobó dos tesis de jurisprudencia relevantes. En ambas reconoció expresamente el derecho a defender la democracia que, dijo, constituye una concretización del derecho a participar en los asuntos públicos del estado y comprende el ejercicio conjunto del derecho a la libertad de expresión y de los derechos político-electorales. Determinó también que para hacer efectivo este nuevo derecho, el estado está obligado a la transparencia para que la sociedad pueda hacer efectivo su derecho a expresar y publicar libremente ideas y hechos, en el ánimo de consolidarse como ciudadanía activa, crítica, comprometida con los asuntos públicos, atenta al comportamiento y a las decisiones de los gobernantes; sea capaz de cumplir la función que le corresponde en un régimen democrático y de tomar decisiones políticas y sociales informadas. Por lo tanto, de ejercer sus derechos político-electorales de participar en los asuntos públicos del país; asociarse pacífica y libremente con fines políticos; votar y ser votados o votadas; tener acceso a las funciones públicas del Estado, etcétera. En un cierre que hay que estudiar con detenimiento, pues contiene mensajes y señales que hay que desentrañar en estos tiempos de intemperancia, la Corte dice que “particularmente en situaciones de ruptura institucional” la relación entre la libertad de expresión y los derechos político-electorales resulta aún más manifiesta, pues se ejercen de manera conjunta con la finalidad de protestar contra la actuación contraria al orden constitucional de los poderes estatales “y para reclamar el retorno de la democracia.”
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Control ampliado
E
l pasado 11 de febrero fue publicada la jurisprudencia P./J. 2/2022, del Pleno de la SCJN -contradicción de tesis 351/2014-. ¿Por qué es importante esta jurisprudencia para nuestro sistema de protección a DDHH? Para responder esta pregunta, debemos tener claridad sobre cuál era el criterio que sostenía la Corte desde el 2015. En las tesis P. IX/2015 y P. X/2015 el alto tribunal estableció que al conocer de un amparo, los tribunales colegiados no estaban facultados para examinar de oficio –es decir, sin planteamiento de alguna de las partes- la inconstitucionalidad de las leyes aplicables en los juicios ordinarios. La SCJN sostenía que la revisión de la constitucionalidad de las leyes aplicables a la controversias ordinarias correspondía en exclusiva y mediante control difuso a las autoridades jurisdiccionales encargadas de su resolución, por lo cual, los tribunales de circuito únicamente podían revisar oficiosamente la validez de las disposiciones que rigen al amparo. Este criterio no era el más adecuado para la efectiva protección de los DDHH, porque si en un juicio civil o laboral, por ejemplo, ninguna de las partes demandaba ante los tribunales competentes la inconstitucionalidad o inconvencionalidad de las leyes comunes aplicables, ni existía pronunciamiento de éstos al respecto, cuando el asunto llegara al amparo, los tribunales colegiados no podían, por sí mismos, entrar a analizar esa contravención frontal a la Constitución o a tratados en la materia, pues en palabras de la Corte, ello implicaría cruzar el control difuso con el concentrado. Ese aparente entrecruzamiento no existe, dado que como la propia SCJN lo ha determinado, los pronunciamientos o la falta de ellos que se reclamen a la autoridad responsable en ejercicio del control difuso mediante el amparo, no limitan ni condicionan el ejercicio de las facultades del concentrado. En efecto, la revisión difusa –que realizan los tribunales comunes- y concentrada – que efectúan los tribunales de amparo- tienen lugar en momentos procesales, ante autoridades y mediante vías enteramente distintas, por lo que si pasada la instancia ordinaria no existe planteamiento o pronunciamiento de invalidez de una norma aplicada al juicio respectivo, ello no excluye la posibilidad de que en la vía concentrada los órganos de amparo revisen tal aspecto de manera oficiosa. Pero además, no cabe duda que ese criterio buscaba satisfacer el objetivo formal de preservar una aparente puridad del sistema de control –difuso y concentrado- y, por tanto, se trataba de una motivación secundaria frente a la obligación de proteger los DDHH en términos del artículo 1 constitucional, era un impedimento incorrecto. A partir del nuevo criterio, el alto tribunal determina que los tribunales de circuito deben realizar control ex officio tanto sobre las disposiciones procesales que regulan el amparo, como de cualquier ley aplicada en los juicios ordinarios que originaron a aquél, pues solamente de esta manera el PJF cumple efectivamente el mandato a las autoridades mexicanas de proteger, respetar y prevenir violaciones a los DDHH, reconocido en el artículo 1 constitucional.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
contrareplica.mx
TEPJF ordena a TEEO revisar proceso de Harp ASEGURÓ QUE LOS argumentos de la senadora son válidos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en la que desechó la impugnación de la senadora Susana Harp contra el proceso interno de selección de Morena del candidato a la gubernatura del estado. La senadora recurrió al TEPJF para inconformarse con la sentencia del TEEO, que a su vez confirmó la sentencia de la Comisión de Honestidad y Justicia de su partido, relacionada con el procedimiento interno de selección de la candidatura para la gubernatura de Oaxaca. Según el TEEO, se sobreseyó la queja presentada por la senadora Susana Harp Iturribarría por la designación de Salomón Jara Cruz como el candidato a la gubernatura Lo anterior, de acuerdo con la sentencia del TEEO, ya ha sido controvertido por la senadora Susana Harp
Susana Harp Iturribarría, senadora de Morena en Oaxaca. Especial en un medio de impugnación diverso al que presentó contra la decisión de la Comisión de Honor y Justicia, “tal como lo acreditó la recurrente con la prueba superveniente que ofreció y le fue admitida”. El TEPJF declaró hoy que están fundados los argumentos de la senadora en el sentido de que el TEEO vulneró los principios de exhaustividad y congruencia en la sentencia impugnada. Lo anterior porque el tribunal de Oaxaca omitió resolver si el cargo simbólico de Coordinador de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación es equivalente y opera como un nombramiento de precandidato único a la
gubernatura. Esto provocó, además, que se vulnerara el principio de congruencia porque por una parte el tribunal reconoce que la actora desde la instancia partidista señaló la equivalencia entre la designación de coordinador con la designación de la candidatura; sin embargo, de forma inmediata el TEEO declaró inoperante el argumento porque la actora lo hizo depende de planteamientos novedosos, lo cual no fue así. En consecuencia, el tribunal federal revocó la sentencia del TEEO para que este dicte una nueva para que de manera completa revise la demanda de la actora.
LEY DE REGULACIÓN DE LA MARIHUANA NO LOGRA EL CONSENSO: RICARDO MONREAL Indicó que el dictamen se aprobará cuando sea aceptado por todos los Grupos Parlamentarios POR OSVALDO CÓRDOVA Luego de que la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, informará que ya circula un predictamen sobre la regulación del uso de la marihuana, el líder de Morena, Ricardo Monreal, echó para atrás ese dictamen y aseguró que se trabaja para crear una ley debidamente consensuada con todos los Grupos Parlamentarios. Afirmó que dicho documento no está consensuado ni tiene el aval de todas las fuerzas políticas, por lo que instó a no preocuparse, pues el Senado no actuará con precipitación en ese tema. “Les doy mi palabra de que no va a pasar si no está consensuado, debidamente, con todos los Grupos Parlamentarios”, sostuvo.
Monreal dijo que atenderá el consumo sin control de la marihuana. Cuartoscuro Dijo que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados “tenemos que tener la capacidad de coincidir o de al menos intentar ponernos de acuerdo”, para sacar un producto legislativo que pueda representar los intereses de la población y que resuelva el problema que representa el consumo sin control de la mariguana. En entrevista con medios, el presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que se trata de una propuesta que tiene avances importantes, pero es insuficiente. “No es una materia tan fácil y no
vamos a actuar con precipitación ni tampoco con premura; vamos a lograr el consenso, como hemos hecho con las demás leyes y reformas constitucionales. No hay que desesperarse: el diálogo y el acuerdo deben de prevalecer en el Senado de la República”, asentó. Durante la sesión, la priista refirió que en el periodo ordinario de sesiones pasado se formó un grupo de trabajo para darle seguimiento y atención al tema de cannabis. Sin embargo, ayer 15 de febrero, "entiendo, acéfala la Comisión de Justicia, se circuló un dictamen al respecto, sin previo aviso a este grupo, ni a ninguno de los senadores que lo conformamos", denunció. Dijo que ante ese hecho se pidió dentro del grupo de trabajo se "dé respuesta, claridad, y sobre todo, que se nos informe el método que se va a seguir en esta discusión". "A la fecha seguimos sin saber si ése es el dictamen oficial, quién lo circuló y cómo se van a seguir esos trabajos", acusó.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
22
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022.
Alejandro Armenta informó que ya llevó a cabo la denuncia correspondiente ante el MP contra la COFECE . Cuartoscuro
COFECE AUTORIZÓ CONCESIÓN DE LITIO A EMPRESAS EXTRANJERAS; ACUSA MORENA El senador Alejandro Armenta aseguró que con esa acción, la Comisión cometió el delito de traición a la patria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El senador Alejandro Armenta Mier informó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), toda vez que esta instancia no notificó y autorizó la transacción de una concesión de litio entre las empresas Bacanora Lithium, de Canadá, y Ganfeng International, de origen chino. En conferencia de prensa, el legislador acusó a la Cofece por actuar con “complacencias” al haber autorizado el cambio de concesión, sin notificarlo a las autoridades, y de que dicho acto implica la comisión de un delito, qué significaría traición a la patria. La transacción, dijo, le genera a Canadá una utilidad de siete mil 800 millones de pesos, sin que los mexicanos obtengamos algún tipo de beneficio por productos, derechos o aprovechamientos. Armenta Mier advirtió que la COFECE “está amparando la extracción de aproximadamente 250 millones de toneladas de litio, que en el mercado tienen un valor aproximado de un millón 150 mil pesos, por tonelada”. “Eso significa 70 años de inversión presupuestal anual para el desarrollo de nuestro país”, con eso recursos, acotó, se podrían generar ingresos de entre nueve a 10 billones de pesos anuales; y con esto financiar el desarrollo en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura. Por su parte, el senador Cesar Arnulfo Cravioto Romero consideró que se cometió un acto “absolutamente ilegal y totalmente antipatriótico”, al permitir que una concesión de litio se pudiera vender de una nación a otra. Recordó que las concesiones en el territorio nacional no se otorgan para que hagan lo que quieran entre dos empresas extranjeras.
contrareplica.mx
Abogados interpondrán amparos contra Juzgados Familiares y Civiles POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
uego de dos días de manifestaciones frente a las zonas de juzgados Familiares y Civiles, abogados sostuvieron una reunión con representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), donde indicaron que de no retirarse el nuevo sistema de citas para órganos jurisdiccionales orales y escritos de las materias mencionadas, interpondrán 25 mil amparos.
MOSTRARON SU INCONFORMIDAD por el nuevo sistema de citas para órganos jurisdiccionales
Incluso indicaron que están dispuestos a tramitar de manera gratuita los amparos a sus representados, ante la posibilidad de que se venzan plazos. Aunque se les indicó a los abogados que el sistema es bueno, los litigantes señalaron que las citas se dan con mucho espacio, lo que les impide tener acceso directo a los expedientes, aunado que muchos no han sido subidos al sistema. Los abogados crearon una comitiva que este miércoles sostuvo la reunión con autoridades de tribunales, en donde dijeron que dicho sistema no es lo ideal para la abogacía, por lo que pronto podrían interponer una “ola” de amparos, ante lo cual se dio una nueva cita para este jueves, a las 11 horas, donde los inconformes presentaran un pliego petitorio al Poder judicial que encabeza Rafael Guerra, a quien el pasado enero, durante su nueva toma de protesta, personal de base le realizaron una protesta por falta de pagos de derechos laborales. En un comunicado, el PJCDMX sostuvo que el nuevo sistema de citas es un avance para modernizar y ampliar el acceso a la justicia, ya que no cancela la atención presencial, sino que además abre la posibilidad de dar servicio aprovechando las tecnologías de la información. Asimismo, el órgano judicial subrayó que continuará la mesa de diálogo, y aseguró que “barras y colegios de abogados se han manifestado a favor del sistema de citas implementado”. En el comunicado se dijo que como parte de las diversas acciones por avanzar en la consolidación la justicia digital, y como componente fundamental para la operación del sistema de citas, al 31 de enero pasado se tienen digitalizados 335 mil 884 expedientes, lo que significan 44 millones 212 mil 949 fojas
EL PJCDMX sostuvo, que la intención es generar avances para modernizar y ampliar el acceso a la justicia aprovechando las tecnologías de la información. Especial.
EL DATO EL SISTEMA de citas tiene en operación más de un año en todos los juzgados civiles de la cede de Claudio Bernard, el cual actualmente tiene ejecutadas más de 200 mil citas, así como más de 700 mil consultas de expedientes digitales por parte de los usuarios que se encuentran debidamente acreditados.
y 88 millones 736 mil 355 imágenes. Esta digitalización incluye expedientes de 1965 a la fecha de las materias civil y familiar de proceso escrito y oral. “Es importante destacar que el sistema de citas tiene en operación más de un año en todos los juzgados civiles de la sede de Claudio Bernard, el cual actualmente tiene ejecutadas más de 200 mil citas, así como más de 700 mil consultas de expedientes digitales por parte de los usuarios debidamente acreditados. Por lo que hace al sistema de citas implementado a partir del Acuerdo 19-06/2022 emitido por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, agregó, a cuatro días de anunciada su operación, abogados y justiciables ya agendaron 1, 620 citas para juzgados familiares y civiles, tanto de oralidad como del sistema escrito, que iniciarán a partir del 28 de febrero, y de manera escalonada, como lo establece la citada
disposición. “El sistema de citas también representa un paso hacia la modernización de los sistemas de trabajo en los órganos jurisdiccionales, pues el modelo permitirá tener un diagnóstico de los servicios prestados a la sociedad en cuanto a cargas, eficacia y eficiencia, lo que generará mayor seguridad jurídica a los justiciables y litigantes”, añade el boletín. Y a casi tres años de iniciada la pandemia de Covid-19, se dijo que además de reducir los riesgos de contagios en el contexto de la pandemia de Covid-19 entre el personal de los juzgados, litigantes y justiciables, dado que el sistema de citas regula las visitas a las sedes, el nuevo modelo también busca reducir prácticas procesales irregulares y combate resquicios de corrupción, ya que el personal jurisdiccional estará obligado a dar cumplimiento cabal al trámite para el que se generó la cita; de no ser el caso, y como se genera evidencia física o electrónica del incumplimiento, estará en posibilidades de reclamación por negligencia o negativa del servicio “Con esta herramienta, las autoridades del PJCDMX estarán en posibilidad de medir la eficacia y eficiencia de cada juzgado, para así dar un seguimiento puntual que permita emprender las acciones necesarias para mantener y elevar la calidad en el servicio”, concluyó el Poder Judicial de la capital del país.
Nación Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Volver
C
on varias pérdidas y una muy larga trayectoria como lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), justo el día de su boda, Elba Esther Gordillo anunció que volverá a la política, en una aclaración que parece innecesaria, ya que nunca se ha ido pese a que su carrera ha estado llena de altibajos. Hace casi diez años, en febrero del 2013, la noticia de la aprehensión de la maestra Gordillo, trascendió el ámbito nacional. Diarios españoles, por ejemplo, dieron cuenta de que el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, se había anotado un “garbanzo de a libra” con esta acción y enviaba un mensaje de que en México, las cosas estaban cambiando. La detención de quien era considerada una de las mujeres más poderosas del país, refrendaba la autoridad de la presidencia de Peña Nieto; los cargos eran desvío de
ADRIANA MORENO CORDERO
razones de salud y desde hace seis años inició su relación sentimental con uno de los abogados de su equipo de defensa, Luis Antonio Lagunas, 41 años menor que ella.
COLUMNA INVITADA
Independientemente de los motivos que tuvo la pareja para contraer matrimonio, el día de la boda, se apersonaron en el Centro Cultural Santo Domingo, de Oaxaca, un grupo de presuntos maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), -eternos enemigos de la profesora chiapaneca-, donde hicieron destrozos y la declararon persona non grata en el estado, sin
fondos del SNTE mediante numerosas operaciones bancarias irregulares entre los años 2008 y 2011. Se dice que durante sus años de reclusión que fue prácticamente toda la administración peñista y por cierto, en la misma celda que ocupara la francesa, Florence Cassez, en el Reclusorio Femenil de Tepepan, la ahora señora Gordillo de Lagunas, gozó de ciertos privilegios pues por motivos de salud, se la pasó casi todo el tiempo en el hospital, se dice, armando rompecabezas. Al concluir la administración de Peña Nieto, la exdirigente magisterial pudo salir de la cárcel para cumplir prisión domiciliaria, igualmente por
ninguna certeza de que este grupo en realidad fueran mentores, sino más bien enviados de algún poderoso personaje con fuerte influencia en el estado. Finalmente, la profesora Gordillo tuvo que pagar doble la fiesta que contó con un refinado menú con mole de guajolote y bomba de chocolate, entre otros platillos, debido a esta acción violenta. No obstante, nada pudo opacar la felicidad de la novia que en la ceremonia civil, portó un vestido de Carolina Herrera, de oferta, rebajado de veinte a 11 mil pesos y en la boda religiosa un vestido color champagne con una tiara de diamantes amarillos, o sea que recursos sigue teniendo la maestra y es ahí donde anunció que volverá a la política, de la cual, nunca se fue.
•Periodista morcora@gmail.com
2 de febrero, Día Mundial de los humedales
D
esde el 2 de febrero de 1971, en la Ciudad de Ramsar en Irán, se firmó la Convención Ramsar para crear conciencia de la importancia de los humedales, que son ecosistemas únicos que tienen un alto valor en biodiversidad, absorben CO2, regulan el exceso de agua (como esponjas) de las inundaciones. Nos protegen de los ciclones y nos proveen agua en las sequías. También sirven como refugio de la vida silvestre. No debemos perder de vista que el 90 % de las amenazas y peligros naturales están directamente relacionados con el agua, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas-Agua. De esta manera los humedales nos ayudan a mitigar el calentamiento global. Este 2 de febrero de 2022 fue el primer año en que el Día Mundial de los Humedales se celebró como Día Internacional de las Naciones Unidas, tras su adopción por la Asamblea General
CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA el 30 de agosto de 2021 en una resolución copatrocinada por 75 Estados miembros.
Los tipos de humedales incluidos en la lista de sitios declarados como sitios Ramsar, son pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua y sitios artificiales como estanques
piscícolas, arrozales, embalses y salinas. En mayo de 2020, eran 2,391 los sitios declarados como sitios Ramsar en 171 países, protegiendo un total de 2,538,792 km2. México cuenta con 142. Se estima que hemos perdido desde 1900 a la fecha más del 64 % de humedales a una velocidad tres veces mayor que la pérdida de bosques. La Laguna Yuriria en Guanajuato antes de ser técnicamente una presa, fue posiblemente un lago y después un humedal. El fraile Diego de Chávez y Alvarado en 1548 inundó el humedal como parte de una solución de salud pública después de sufrir una epidemia de paludismo. Con 7,000 hectáreas de superficie puede almacenar hasta 220 millones
de metros cúbicos. El 2 de febrero de 2004 se incluye como humedal dentro del Convenio de Ramsar decretándose también área natural protegida estatal. Actualmente recibe (indebidamente) descargas de aguas negras municipales (porque su planta de tratamiento de aguas residuales no funciona), descargas de aguas residuales tóxicas de 2 textileras además de excretas de animales de granjas que arrojan a la laguna los pobladores de 10 comunidades ribereñas. De octubre de 1998 a febrero de 1999 murieron 15,000 aves migratorias de América del Norte, por secar la laguna, debido a que Conagua ordenó el desvío de agua (que hoy recibe de la presa Solis) para beneficiar a productores agrícolas. Es urgente protegerla.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
10. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022.
CIUDAD
SERVICIO DE LA LÍNEA 12 PODRÍA RESTABLECERSE A FINALES DE 2022 POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
E
EL TITULAR de la Sobse de la Ciudad de México
dijo que habrá un periodo de pruebas del servicio
l secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, informó que la Línea 12 del Metro podría retomar operaciones a finales de este 2022, tras el colapso de en la interestación Olivos-Tezonco, ocurrido el pasado 3 de mayo. De acuerdo con el funcionario, una vez entregada la obra se procederá a un periodo de pruebas.
A la alcaldesa se le acusa de abuso de autoridad y privación de la libertad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
“A partir de la entrega de la obra, todavía habrá un periodo de pruebas, viene la parte de evaluación de seguridad y calculamos que en el último tercio de este año ya esté en operación", dijo.
Jesús Esteva afirmó, que se está incrementando en 40 por ciento la resistencia y reforzamiento de las columnas de concreto del tramo elevado. Cuartoscuro
Añadió que para el próximo mes de octubre se estima que concluyan los trabajos de rehabilitación de la llamada “Línea Dorada”. El secretario realizó un recorrido por la Línea 12 en el que presentó los avances en los trabajos de rehabilitación, que por ahora llevan el 26.70% en reforzamiento de columnas. Dijo que de las 152 columnas de la ruta, se han intervenido 66 con inyección de grietas
y 30 con fibras de carbono. Esteva mencionó que con dicho procedimiento se está incrementando en 40% la resistencia de las columnas de concreto del tramo elevado, además de que de está trabajando con dos frentes simultáneos, y el reforzamiento de columnas finales será a finales de junio. Dijo que las primeras estructuras metálicas llegarían en 5 semanas y las primeras trabes que lleguen serán destinadas al
nacion@contrareplica.mx
tramo de la Zona Cero, donde ocurrió el desplome. Además, la UANL que inspecciona la estructura metálica presenta el 31% de avance, por ello, Javier Rodrigo González, investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel-1 del Área de ingeniería, informó que de un total de 258 claros, se han inspeccionado 80, y a la fecha se ha encontrado un total de 115 grietas por intertramo.
APLAZAN SEGUNDO PROCESO CONTRA EXDIPUTADO MORENISTA, SAÚL HUERTA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La audiencia inicial por el segundo proceso que se persigue contra el exdiputado morenista Saúl Huerta en Puebla, fue aplazado debido a que la defensa del imputado aún no tenía conocimiento de la carpeta de investigación. Dicha acusación la hace un joven por presunta violación en hechos ocurridos el pasado 29 de marzo de 2018. Además, Huerta Corona apenas nombró a sus defensores, y tras formalizar su nombramiento, el juez
SANDRA CUEVAS NO HA TENIDO ACCESO A CARPETA DE INVESTIGACIÓN
Se le acusa de diversos delitos sexuales cometidos a dos jóvenes. Cuartoscuro determinó aplazar el acto judicial para el próximo viernes. La víctima identificada como Jesús
“N”, denunció que el exdiputado federal lo agredió sexualmente en los Temazcales luego de llevarlo a un restaurante a ingerir bebidas alcohólicas. Por esta mimas causa, el pasado jueves también fue diferida la audiencia inicial del primer proceso que se persigue en contra del exdiputado por los delitos de abuso sexual y violación. Respecto a la mencionada indagatoria, la víctima Paul “N”, declaró que el exdiputado lo engaño para le diera trabajo para llevarlo a los Temazcales, donde presuntamente lo agredió sexualmente en septiembre de 2019.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, denunció que a seis días de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer que abrió una carpeta de investigación en su contra, ni ella ni su defensa legal han tenido acceso a la misma, tampoco se les ha notificado sobre su contenido. Asimismo, la alcadesa aseguró que hasta que no se le informe de los autos que le fueron dictados "seguirá enfocada en su trabajo de gobierno". Por otro lado, exhortó a las autoridades a que se garantice el respeto a la presunción de inocencia, pues aseguró que se viola el debido proceso. "A seis días de anunciado el inicio de la investigación, lo único que se conoce es lo publicado en los diversos medios de comunicación masiva tradicionales (prensa, radio y televisión) y alternativos". Cabe mencionar, que el pasado 12 de febrero, la FGJ-CDMX detalló que se abrió una carpeta de investigación en contra de Sandra Cuevas por los delitos de privación de la libertad y abuso de autoridad, luego de que dos elementos de la Policía Auxiliar denunciaron haber sido presuntamente agredidos.
Pidió a las autoridades capitalinas que no violen el debido proceso. Especial
Ciudad Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 LEY ANTICHANCLA
•El dictamen que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños de la CDMX, a efecto de prohibir “golpes con la mano, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas”, fue aprobado por la Comisión de Niñez del Congreso de la Ciudad de México. Al presentar el dictamen la diputada Polimnia Romana, dijo que hay evidencias de que “los menores que son sancionados con castigos corporales pueden ser mayormente agresivos con familiares o cercanos y posteriormente con sus cónyuges”. En ese sentido es necesario revertir la normalización y tolerancia histórica de los castigos a menores, señala el documento.
PIDEN CANCELAR CANDIDATURA •La diputada Xóchitl Bravo, solicitó a Movimiento Ciudadano cancelar el registro de Roberto Palazuelos como precandidato a la gubernatura de Quintana Roo, debido al "sistemático desprecio del actor
E
n Azcapotzalco no olvidan la mala gestión de Vidal Llerenas y muestra de ello fue el pasado domingo durante la concentración que por la unidad y con miras a la revocación de mandato, convocaron morenistas de la demarcación en el Jardín Hidalgo. A diferencia de Gabriela Jiménez, Emanuel Vargas, Nancy Núñez e incluso Antonio Padierna, quienes fueron recibidos con aplausos y porras, el exalcalde fue abucheado por los asistentes quienes pedían a gritos que Llerenas bajara del templete e incluso muchos con frases altisonantes ofendían al aún morenista. Y es que, durante su turno al micrófono para hablar sobre la relevancia de la revocación de mandato, ante cientos de morenistas, Llerenas tuvo que abreviar su discurso para evitar situaciones bochornosas. Mucho descontento entre la pobla-
hacia las instituciones públicas” del país. Además, solicitó a ese partido que investigue “las declaraciones de Palazuelos acerca de presuntos delitos que el también empresario reveló en diferentes medios de comunicación”, detalló la legisladora. No obstante, se turnó a comisiones, debido a que los puntos de acuerdo están dirigidos a poderes, órganos, dependencias, entidades o Alcaldías y no a los partidos políticos.
AL BORRAR EL TUIT NO BORRAN MIS CONVICCIONES: CS
•La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aceptó la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) de bajar de sus redes sociales el desplegado de 18 gobernadores morenistas en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que viola la veda relacionada con la revocación de mandato; sin embargo, la mandataria local recordó al INE que le podrán ordenar bajar un mensaje, pero nunca
la harán renunciar a sus convicciones. “El INE ha ordenado como medida cautelar borrar de las redes sociales la publicación del 13 de febrero. Pueden ordenar borrar un tuit, pero no pueden lograr que renuncie a mis convicciones”, escribió en su cuenta de Twitter.
REITERAN VECINOS EXIGENCIA DE CERRAR GASERA
•Vecinos de la colonia Valle de los Reyes, del municipio de los Reyes La Paz, se manifestaron en las instalaciones de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México, para exigir la clausura definitiva de la estación clandestina de gas Luxor. De acuerdo con los inconformes, en reiteradas ocasiones han clausurado la estación de gas, pero sus propietarios la siguen abriendo poniendo en riesgo a vecinos y estudiantes, pues está ubicada a un costado de una primaria, una secundaria y un mercado en Avenida Pantitlán esquina, Avenida Las Torres, Colonia Valle de los Reyes.
Mal recuerdo POR PEPE DELGADO ción dejó la segunda y última administración de la 4T en Azcapotzalco y entre muchos morenistas de la demarcación, pues nos aseguran que la adhesión del exalcalde al Movimiento Nacional por la Esperanza, cuyo líder político es René Bejarano generó divisiones al interior del partido cuyo resultado fue el del pasado 6 de junio: perder Azcapotzalco. Mientras, quien gana lugar en su territorio es Margarita Saldaña, quien trabaja en varios ejes: desarrollo de infraestructura, seguridad y jornadas de limpiezas. Al respecto la alcaldesa ha dicho que recibió una alcaldía prácticamen-
te en un estado de abandono, por lo que se tiene mucho trabajo por hacer; explicó que, durante los tres primeros meses de su administración, se trabajó con el presupuesto participativo para atender el tema de las luminarias. Aseguró que su alcaldía tiene un presupuesto que da la impresión de que se quedó rezagado, pues se ve que en los últimos seis años nadie fue a pedir más recursos, sobre esto señaló que en la actualidad la alcaldía Xochimilco tiene 500 millones más, mientras que Venustiano Carranza, tiene casi 800 millones más.
La alcaldesa señaló que en estas cifras se logra ver lo que pasa en su demarcación, pues aseguró no se sube el presupuesto en porcentaje igual, pues debería ser a todos parejo.
VENTANAL
Ante la confrontación que se vive en la alcaldía Cuauhtémoc, el PRD en la Ciudad de México respalda a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, luego de la averiguación previa presentada en la fiscalía general de Justicia de la Ciudad después de un operativo de reordenamiento de comercio en vía pública. "Desde la dirigencia del PRD manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a la alcaldesa Sandra Cuevas y exigimos a las autoridades competentes actuar con absoluto respeto al Estado de Derecho, más allá de tintes políticos", manifestó Nora Arias Contreras, presidenta del PRD en la capital. Dijo que su partido estará atento ante el presunto uso y abuso de las instituciones del Estado para perseguir a la oposición política, como respuesta extrema a la ruptura de un diálogo institucional que está impidiendo dar soluciones de fondo a los problemas.
12. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022.
ACTIVO
Sheinbaum defiende iniciativa de Reforma Eléctrica de AMLO
El Estado produce cerca de 1.8 millones de toneladas al año. Cuartoscuro
MENCIONÓ que se tomarán en cuenta las energías renovables y se fortalecerá a la CFE La jefa de Gobierno dijo que se considerará a la iniciativa privada.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual considera las energías renovables y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a diferencia a lo realizado por los diputados en 2013. Como parte del Foro 20 “Energías limpias y renovables en la transición energética” del Parlamento Abierto de la Reforma Energética, enfatizó que el objetivo de la reforma del Presidente de la República “es un futuro ordenado, de bienestar para todos, un futuro de soberanía nacional y un futuro donde las energías renovables y las energías limpias sean parte de un desarrollo sustentable del país,
Cuartoscuro
pero para beneficio de todos, no de unos cuantos”. Resaltó que la idea de que se van a ir las inversiones privadas de México por la reforma eléctrica “es falsa, no tendría por qué ser; más bien hay que conocer la reforma eléctrica que se está planteando, lo que significa en términos del desarrollo del país, lo que significa en términos del ordenamiento futuro, y entonces sí las inversiones privadas de distinto tipo tienen un potencial mucho mayor dado que se ordena el sector eléctrico nacional y la producción de energía, que es fundamental para cualquier inversión privada”. La jefa de Gobierno precisó que no se elimina la participación privada, “se
disminuye al 46 por ciento, ese es el planteamiento de la reforma”. Subrayó que no se puede dejar al mercado eléctrico el crecimiento del sector eléctrico nacional, se requiere necesariamente de una planeación. Comentó que la inversión que se está haciendo hoy en repotenciación de las hidroeléctricas es muy importante, con eso se va a lograr el objetivo para el 2030 planteado por México. También Nora Cabrera, abogada de Nuestro futuro Asociación Civil, quien es la primera invitada al Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica menor de 30 años, que habló en nombre de los jóvenes mexicanos y en favor del medio ambiente.
EU ACLARA QUE NO SE BLOQUEÓ LA EXPORTACIÓN DEL AGUACATE MEXICANO EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS aclaró que no se bloqueó la exportación de aguacate michoacano, sino que solamente se suspendieron las inspecciones sanitarias por las amenazas a la seguridad del personal estadounidense. Aclaró que los cargamentos de aguacates procedentes de Michoacán que aprobaron la inspección sanitaria antes de esta suspensión, pueden enviarse a su mercado. Desafortunadamente el levanta-
miento de las inspecciones sanitarias para el aguacate michoacano siguen suspendidas hasta nuevo aviso. Indicó que ello no significa que el fruto que aún no es inspeccionado no vaya a verificarse ni a enviarse a Estados Unidos, lo cual ocurrirá una vez que la situación de seguridad de los inspectores estadounidenses se revise, así como los protocolos de protección se vuelvan a implementar. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
En 2021 se obtuvieron 2 mil 800 mdd por el envío de este fruto a EU. Especial México es productor de un tercio del aguacate que se consume en el mundo. Refirió que de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas su exportación genera aproximadamente 300 mil empleos directos e indirectos. Dijo que en 2021 se obtuvieron 2 mil 800 millones de dólares por el envío de aguacates a EU. Redacción ContraRéplica
AGUACATEROS PROPONEN CREAR UNIDAD DE SEGURIDAD Luego de que EU decidiera pausar las actividades de inspección de aguate en Michoacán REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Mientras los aguacateros de Michoacán plantearon la creación de una unidad de investigación y seguridad que ayude en la supervisión del fruto, el senador Antonio García pidió todo el peso de la ley para aquellos que atentan contra esa actividad. Lo anterior luego de que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) decidió pausar hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán, estado que es el único en poder enviar este fruto a la Unión Americana. La Apeam señaló que tras la reunión de trabajo se fomentará con mayor interés y necesidad, establecer los acuerdos y el plan de acción que permitan reactivar el programa de exportación del aguacate mexicano a Estados Unidos y así poder continuar con esta importante actividad. Durante la reunión entre la Asociación, el gobierno de Michoacán y representantes en materia de seguridad de la embajada de Estados Unidos en México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo el compromiso de implementar de inmediato el plan operativo de seguridad. Michoacán es el principal productor del país con más de 1.8 millones de toneladas al año. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las exportaciones de aguacate cerraron 2021 con un valor de 3 mil 085 millones de dólares, poco más de 2 mil 800 millones correspondientes solo a Estados Unidos.
Activo Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
El crudo se pone color aguacate
Q
uién lo tomó lo hizo, y quién, no se quedó. Solo algunos medios de comunicación y de los llamados líderes de opinión vieron en el problema del aguacate mexicano de exportación hacia Estados Unidos un real problema de comercio binacional; los demás solo señalaron el tema como pretexto de las toneladas que se consumen en aquel país con motivo del Súper Bowl, del pasado fin de semana.
El problema va más allá del colorido guacamole. El tema es que ya es la tercera controversia con el socio comercial número uno para nuestro país en los últimos meses, sin irnos al pasado costoso para muchos productos mexicanos cuestionados por las autoridades estadounidenses, como el atún, el jitomate y las berries. José Ignacio Martínez Cortes, especialista en comercio exterior y académico de la UNAM, lleva muy bien la lista de contratiempos con nuestros vecinos norteños. Primero fue el cierre de sus puertos a los cargueros mexicanos, durante la pandemia; después sus alegatos sobre el descuido de la totoaba y la agonizante vaquita ma-
GUADALUPE ROMERO CÓDIGO DE INGRESOS rina, y ahora la suspensión unilateral, por encima de todo tratado comercial, de las exportaciones de aguacate. Dicen que fue para proteger a sus connacionales, pues un agroempresario fue amenazado por el crimen organizado de Michoacán dentro de una de sus prácticas más comunes en la región, el derecho de piso. El “problemita” le está costando a México por día la friolera de casi 78 millones de pesos y la espera de más de 3 mil toneladas de aguacate listas para su exportación. La buena es que si el conflicto continúa ese fruto, conocido como la mantequilla azteca, tendrá que dirigirse al consumo local y el precio que hoy ronda en torno a los 60 pesos por kilo, tendrá que ceder ante la oferta; punto para las familias, retroceso para los ingresos por exportaciones agroalimentarias. (Guarden esto: vienen por el mercado del aguacate países como Israel, Kenia, Colombia, Nueva Zelanda, España, Países Bajos y Sudáfrica… y muy pronto China saltará con su oferta cuasi perfecta) Sin olvidar el contexto presente y futuro que les comentaba esta semana, las exportaciones de petróleo, otro de los grandes que cuentan en los ingre-
sos de nuestro país. Y la cuenta, como se los dije, continúa al alza, la mezcla mexicana de exportación ayer cerró por arriba de los 87 dólares por barril, y los de atrás ganarán, el Brent del Mar del Norte para entrega en abril se cotizó en 94.81 dólares, y el West Texas Intermediate para entrega en marzo se vendió en 93.66 dólares. El mercado ya ronda el techo de los gloriosos 100 dólares.
Y saben por qué, también se los adelanté, el toma y daca, y agárranme que le pego, entre Rusia y Ucrania, aumenta a diario la demanda de reservas petroleras y sus compras futuras. Y atención, otro factor que según la agencia de noticias AFP debe tomarse en cuenta es el estado de las existencias de crudo de Estados Unidos, que resultó mixto con un aumento inesperado en las reservas y una caída en las existencias de gasolina y productos destilados. Durante la semana que finalizó el 11 de febrero, los inventarios aumentaron en 1.1 millones de barriles, contrariando las expectativas de analistas, según cifras publicadas por la Agencia de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos. Hay petróleo, pero en el mundo, no solo en México (que, tampoco olviden, no es que esté en el top 10 de
países productores), y ante el aumento de reservas, la puesta en el mercado al mejor postor y la gradual sustitución de productos fósiles no renovables y contaminantes, por la esperada energía limpia y verde como el aguacate.
REMANENTES
Qué mejor que un trago de Coca-Cola para pasar estos momentos amargos con nuestros socios comerciales, y lo que venga. Por lo menos, Arca Continental sigue probando que continúa siendo el antojo y remedio de muchos, no por nada reporta que aumentó 15.2 por ciento sus ventas entre octubre y diciembre del año pasado. La empresa regiomontana informó que durante el cuarto trimestre de 2021 sus ventas netas incrementaron 15.2 por ciento alcanzando los 49 mil 138 millones de pesos, con respecto al mismo periodo de 2020. Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, afirmó en su reporte financiero que la capacidad del equipo de colaboradores para enfrentar los entornos retadores le permitió a la empresa generar volúmenes por encima de los niveles anteriores a la pandemia, e incrementar 8.3 por ciento las ventas anuales. Y para envidia de otros, sus ganancias crecieron 26.5 por ciento interanual en el cuarto trimestre, lo que equivale a 3 mil 187 millones de pesos (155.4 millones de dólares). Salud burbujeante.
•@lupitaromero
Ejemplar consenso en publicación de bases de comercialización para maíz y trigo
U
no de los mercados más sensibles en el mundo es el agrícola, ya que es influido por factores que van desde el clima, los precios de los insumos y la geopolítica, hasta el otorgamiento de incentivos a productores por parte de los gobiernos nacionales o los proyectos de soberanía, donde el intercambio de alimentos se vuelve un factor estratégico e incluso, de seguridad nacional. Aunado a esto, el mercado agrícola ha vivido años complicados por el contexto de la pandemia, por lo que es vital brindar certidumbre comercial a las actividades de los productores y contribuir al ordenamiento y desarrollo de los mercados agroalimentarios y las cadenas de valor, pues en esto radicará alcanzar la meta de lograr la seguridad alimentaria del país. Por ello, es de resaltar la publicación, el pasado martes, de las Bases de
LUIS CUANALO ARAUJO
blica para compensar ingresos a los productores, pero sí representan un indicativo de las condiciones de mercado para comercializar las cosechas de granos.
MOSAICO RURAL
De entrada, ya es meritorio que exista un Comité de Comercialización y que haya celebrado al menos nueve reuniones con los productores, organizaciones de productores, compradores, industria y gobiernos estatales para revisar las variables y bases de cálculo que permitan que la compraventa de granos tenga lugar de manera expedita y fluida.
Rural, encabezada por Víctor Villalobos Arámbula, que hubo voluntad por parte de las autoridades para revisarlas, y que no se tomó una decisión vertical e irrevocable, sino que se atendió el consenso con los productores. Un ejemplo claro es Sinaloa, el mayor productor de maíz de todo México, y donde semanas atrás había inquietud por parte de los productores que demandaban una comercialización justa de sus cosechas, la cual fue atendida a cabalidad. Ahora los agricultores podrán negociar la venta del grano en las mejores condiciones que le sea posible, lo que les permite obtener ingresos justos y abona a que el campo siga produciendo alimentos para los mercados interno y de exportación, en beneficio de todos.
Esto es un reflejo de la concordia en el trabajo de las cadenas de valor con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.
Comercialización mínimas y de referencia de las cosechas excedentarias del ciclo agrícola Otoño-Invierno 20212022 en los estados con volúmenes comercializables de maíz (Sinaloa, Sonora y Tamaulipas) y trigo harinero y cristalino (Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Región Lagunera y Bajío), pues dan certidumbre a la comercialización de estos granos. Cabe señalar que la propuesta de Base de Comercialización es una referencia mínima, que los productores podrán negociar con los compradores, toda vez que de ninguna manera son un instrumento de política pú-
14. ContraRéplica. Jueves 17 de febrero de 2022.
GLOBAL
EU NO VE “UN RETIRO SIGNIFICATIVO” DE TROPAS RUSAS La amenaza de Rusia “está ahí, es real”, declaró jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken AGENCIAS
Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, asistió a unas maniobras militares cerca de Rivné. AFP
OTAN REITERA QUE NO EXISTE REPLIEGUE MILITAR DE RUSIA El mandatario ucraniano prometió que su país resistirá a cualquier eventual invasión AFP El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que su país resistirá a cualquier eventual invasión y la OTAN aseguró que no constató ningún repliegue militar por parte de Rusia en las fronteras con la exrepública soviética. Zelenski, que decretó un “Día de la Unidad” este miércoles, asistió a unas maniobras militares cerca de Rivné, en el oeste, donde una hilera de vehículos fue destrozada por misiles y varios blindados efectuaron disparos en medio de un páramo amarillento. Después, viajó a la ciudad de Mariupol, la última ciudad del este que está bajo control del gobierno. Está considerada como uno de los territorios bajo amenaza en caso de una invasión, ya que está a unos 20 kilómetros de donde operan los separatistas prorrusos que mantienen un conflicto armado. “No tenemos miedo de ninguna eventualidad, no tenemos miedo de nadie, de ningún enemigo”, dijo Zelenski, que lucía un abrigo verde de estilo militar. “Nos defenderemos nosotros mismos”. “Protejan su país”, insistió. En solidaridad con Zelenski, hasta Mariupol se desplazaron también el embajador de la Unión Europea en Ucrania, Matti Maasikas, y los embajadores de España, Estonia, Polonia y Alemania.
Pero el presidente ucraniano negó haber observado ningún indicio de que las tropas rusas se estén retirando. “Estamos viendo pequeñas rotaciones. No llamaría a esas rotaciones una retirada de las fuerzas por parte de Rusia”, comentó a la televisión. “No vemos ningún cambio”, agregó. Con motivo del “Día de la Unidad”, muchas calles de Kiev se llenaron de banderas y en algunas escuelas de la capital se organizaron ejercicios de evacuación. Unas manifestaciones patrióticas que coincidieron con el llamado del Kremlin para unas “negociaciones serias” con Estados Unidos, mientras que los líderes europeos seguían pidiendo una solución negociada a la crisis.
Washington no ha visto “un retiro significativo” de tropas rusas de las fronteras con Ucrania a pesar de los anuncios de Moscú, dijo el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. La amenaza de Rusia “está ahí, es real”, declaró en el canal estadounidense ABC. “Lo que estamos viendo no es un retiro significativo. Por el contrario, seguimos viendo fuerzas, en particular fuerzas que serían la avanzada de una posible nueva agresión contra Ucrania, que siguen estando en la frontera”. “No hemos visto una retirada. Nos gustaría verla. Si la vemos, la celebraremos”, insistió el secretario de Estado. Blinken reafirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, “tiene la capacidad para actuar en cualquier momento. Puede apretar el gatillo, puede hacerlo hoy, puede hacerlo mañana, puede hacerlo la próxima semana”. Desde el martes, Rusia asegura haber ordenado una retirada parcial de los más de 100 mil soldados desplegados en las fronteras ucranianas.
ANTONY BLINKEN Jefe de la diplomacia estadounidense,
No hemos visto una retirada. Nos gustaría verla. Si la vemos, la celebraremos” No obstante, los países occidentales han recibido estas señales con cautela. Blinken estará entre el jueves y el fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, para discutir con los aliados de Estados Unidos acerca de una eventual invasión rusa a Ucrania, informó el Departamento de Estado. Alemania anunció un poco antes que los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7, incluido Estados Unidos, celebrarían una reunión el sábado dedicada a la crisis de Ucrania al margen de esta conferencia. La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris también estará presente en esta reunión anual, así como el canciller alemán Olaf Scholz.
EL DATO UCRANIA ES FUNDAMENTAL para Rusia por una serie de factores históricos, geopolíticos y económicos. Moscú sostiene que ambos países comparten un origen y una identidad, por lo que considera que los ucranianos son una parte inseparable de la nación rusa.
“LA NUEVA NORMALIDAD”
Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que presidió una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza en Bruselas, descartó que la amenaza en la frontera haya disminuido, después de que Rusia afirmara que comenzó a retirar a sus soldados. El responsable anunció que la OTAN reforzará sus defensas en el este de Europa con más despliegues en sus países miembros fronterizos con Ucrania. Este miércoles, centenares de paracaidistas de Estados Unidos llegaron al aeropuerto de Rzeszow, en Polonia, un país miembro de la OTAN.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. AFP
Global Jueves 17 de febrero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Aumentan muertes por Covid-19 en las Américas, señala OPS CORON AV IR US
EMERGENCIA MUNDIAL
SON 202 POR HORA, a pesar de un descenso en las nuevas infecciones
AFP
L
as muertes por Covid-19 aumentaron por sexta semana consecutiva en las Américas, con hasta 202 por hora, a pesar de un descenso en las nuevas infecciones, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los nuevos contagios bajaron un 31 por ciento respecto a la semana anterior, pero siguen siendo muy elevados (3.3 millones) y las muertes subieron 5.6 por ciento (más de 34 mil), afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual. Los fallecimientos aumentaron sobre todo en Estados Unidos (17 mil), pero también en Centroamérica, Brasil y los países del Caribe. El Covid-19 ha sido más letal en las Américas que en cualquier otra región,
Los nuevos contagios bajaron un 31 por ciento respecto a la semana anterior. AFP con más de 2.5 millones de muertos en el transcurso de la pandemia y más de 100 mil solo en el primer mes de 2022. Para Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia en la OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta diferencia entre aumento de muertes y descenso de casos se debe a que «pueden pasar de tres a cuatro semanas o más desde el inicio de la enfermedad hasta la
hospitalización y el agravamiento de la enfermedad y, posiblemente, hasta la muerte”. Además, cuando llegó la variante Ómicron, altamente contagiosa, no se aplicaban en la región las herramientas adecuadas: las personas habían relajado las precauciones, viajaban y se reunían en espacios interiores, a menudo sin cubrebocas, añadió Etienne.
UN TERREMOTO DE 6.2 GRADOS SACUDE GUATEMALA El epicentro se ubicó en las costas del departamento de Escuintla AGENCIAS Un terremoto de 6.2 grados de magnitud sacudió el sur de Guatemala en la madrugada del miércoles, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales, que reportan un muerto y daños materiales. El epicentro del sismo se ubicó a menos de 100 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla, y tuvo una profundidad de 84 km, según el USGS. Una réplica de 4.8 siguió al sismo. Un recuento de daños reporta una persona muerta por paro cardíaco en
una comunidad del pueblo de Mixco, aledaño al oeste de la capital, según la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred). “Se tiene el reporte de una mujer de 50 años fallecida en San Cristóbal, Mixco, debido a un paro cardíaco”, dijo a periodistas el vocero de la Conred a cargo de la protección civil, Rodolfo Flores. Precisó que por el momento el terremoto ha dejado 24,790 afectados por derrumbes en carreteras, daños leves en casas y cortes de energía. El movimiento también fue reportado en El Salvador y Chiapas, estado del sur de México fronterizo con Guatemala.
Se tiene el reporte de una mujer de 50 años fallecida en San Cristóbal, Mixco. AFP El año pasado se registraron más de 125 terremotos en Guatemala sin que hubiera que lamentar muertes y daños importantes. El Sistema de la Conred pidió a los guatemaltecos que estén “preparados” para este tipo de fenómenos imprevisibles, adoptando las medidas de protección correctas y sabiendo dónde informarse. Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, muchas veces imperceptibles para el ser humano.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Nada temporal
L
os precios en los Estados Unidos registraron su alza más alta de los últimos 40 años, los incrementos pasaron la barrera del 7 por ciento y ello sepultó las predicciones de los expertos en el sentido de que ésta sería temporal, sin embargo, este proceso inflacionario se ha convertido en una tensión financiera constante para millones de estadounidenses que compran gasolina en la estación de servicio, hacen fila en la caja del supermercado, adquieren ropa, negocian un automóvil o pagan alquiler mensual. Los presupuestos financieros de millones de estadounidenses en 2021 quedaron en letra muerta y sus deudas simplemente crecieron. El ingreso familiar promedio de los estadounidenses es de $45 mil 284 dólares por año, cifra mucho mayor que el promedio de la OCDE de $33 mil 604 dólares anuales y con una de las tasas más altas. Pero la brecha entre los más ricos y los más pobres es considerable; la población situada en el 20% superior de la escala de ingresos gana casi nueve veces lo que percibe la población que ocupa el 20 por ciento inferior. Las noticias de este primer mes del año no son nada alentadoras, los precios de la canasta básica aumentaron 7.5 por ciento interanual, es decir, frente a un año atrás, esta cifra supera en cinco décimas la de diciembre, esto no se veía desde 1982 según el Departamento de Trabajo. La razón de esta elevada inflación, coinciden los especialistas, fue la pandemia del Covid-19, que paralizó sin duda la economía en 2020, sólo falta ver los datos macros para encontrar que un alto número de empresas cerraron y los empleadores recortaron 22 millones de puestos de trabajo. Cuando los Estados Unidos parecían estar “preparados” para un muy difícil escenario, las cosas se pusieron peor ya que muchos empresarios redujeron su inversión y no repusieron sus existencias. Sin embargo, la economía de Estados Unidos en lugar de hundirse en una recesión prolongada, diversos factores económicos financieros reaccionaron y se protagonizó una recuperación inesperada, entusiasta, impulsada por ayudas gubernamentales y el recorte de las tasas de interés por la Reserva Federal. Una vez puesta en marcha la vacunación, los consumidores regresaron a: restaurantes, bares, tiendas y aeropuertos. De repente, las empresas tuvieron que luchar para satisfacer la demanda y no pudieron contratar lo suficientemente rápido al personal para llenar las vacantes o reemplazar suministros. Con la demanda al alza y la oferta a la baja, los costos aumentaron y se trasladaron a los consumidores. Ahora que la inflación dejó de ser transitoria, los economistas ponen sus ojos en qué hará la Reserva Federal. Y sin ser una experta, un aumento de la tasa de interés en la próxima reunión de marzo parece ser una realidad.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.