8
Las marcas tecnológicas más imponentes del planeta: Apple, Sony, Xiaomi y Huawei, compiten por ingresar al mundo automotriz con el desarrollo del coche eléctrico-autónomo más inteligente; Ford Maverick se perfecciona y lanza una nueva versión, esto y más, en ContraRéplica Al Volante, nuestro suplemento quincenal.
FRE RA I S PA EL T GHTLIN RETO RIO RAB ER AS Y ESCENA IV T C R AJO FL 3 PE EO DE S 60 P PERS IR DEL P L AR A O S CUATRO GRANDES DE LA FORD MAVERICK SE PERFECCIONA Y ACAPARA REFLECTORES
La icónica marca estadounidense lanza una versión compuesta por tres segmentos que la hacen incomparable: la confortabilidad de un sedán, el manejo de una SUV y la durabilidad de una pickup. Pág. 5
6
TECNOLOGÍA INVADEN EL MUNDO MOTOR
LA
SOL A
La de fortalez costcarga a de os op de ha este erat sta cinmod POR MA ivos URI co toelo es CIO RIV nela su ca ERA das pacid con bajoad s
ContraReplica AMIA tria; o indus a la este añ para
can nosti DA pro y AM
DIARIO
to cimien jo cre un ba
A DE VENT
OS USAD OS RTAD IMPO
OS USAD % DE RTADOS IMPO
P
www.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 860/ Año 03/ Miércoles 19 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
Subió percepción de inseguridad: Inegi
L
a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a cargo del Inegi, dio a conocer que 65.8 por ciento de los mexicanos dijo sentirse más inseguro en diciembre pasado en comparación con septiembre de 2021, cuando el indicador fue de 64.5%.
FRESNILLO, EL LUGAR MÁS INSEGURO DE LA REPÚBLICA MEXICANA
La percepción de inseguridad de los habitantes del país revirtió su tendencia a la baja que venía registrando a lo largo del año 2021 al aumentar 1.3 por ciento en fin de año. El sondeo del Instituto, reportó que 70.3 por ciento de las mujeres que participaron tuvo una percepción de inseguridad , mientras que 62.4 de los hombres lo percibió así. Pág. 4
Especial
POR REDACCIÓN
ADELANTA EL PRESIDENTE APERTURA DE TREN MAYA
DE ACUERDO con el Inegi, el municipio zacatecano es la ciudad donde sus habitantes perciben mayor inseguridad en el país. Pág. 4
El jefe del Ejecutivo mexicano informó que el Tren Maya será inaugurado a finales de 2023 y no al finalizar su administración en el 2024. Pase lo que pase la obra será considerada inisgnia de la 4 Transformación, aseguró. Pág. 8
Especial
AL DEBE APOSTAR POR VACUNACIÓN: FORO DE DAVOS
Actos vandálicos en un oleoducto en Huimanguillo, Tabasco, derivaron en un incendio que fue controlado con saldo blanco, reportó Pemex
GABINETE DE GÉNERO EN NEZA POR VIOLENCIA VS MUJERES
CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL es el primer municipio con Gabinete de Género conformado por autoridades de los tres órdenes de gobierno debido a las alerta emitidas por violencia contra las mujeres. Pág. 11
NUEVO RÉCORD DE CONTAGIOS EN 24 HORAS
FGJCDMX MANTIENE POSTURA SOBRE DICTAMEN DE LÍNEA 12
ERNESTINA GODOY reiteró que el desplome de la Línea Dorada se dio como consecuencia de una deficiencia en el diseño estructural y de los materiales empleados para la construcción. Pág. 10
60 mil
LA CUARTA OLA de contagios en el país registró nuevo récord en 24 horas. La curva epidémica comenzó su ascenso el sábado pasado. Pág. 5
CORONAVIRUS EN CIFRAS
CONTAGIOS ACUMULADOS
4,495,310
CONTAGIOS DÍA
60,552
DEFUNCIONES ACUMULADAS
354,346
DEFUNCIONES DÍA
323
REDUCIR LA DESIGUALDAD ES la apuesta de los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, en el Foro económico. Pág. 15
SENADORES DE EU PIDEN A BIDEN NO CALLAR ANTE AMLO LEGISLADORES estadounidenses urgieron a Biden a pronunciarse contundentemente sobre las políticas energéticas de su homólogo mexicano. Pág. 12
INSOSTENIBLE REFORMA DE PEÑA MANUEL BARTLETT calificó de indefendible la reforma energética de 2013, aprobada durante el sexenio de Peña Nieto. Pág. 8
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
¿BENEFICIAN A CONTRATISTA?
•Luego de ser recientemente denunciados por actuar parcialmente al momento de elaborar los requisitos que deben cumplir las interesadas en proveer la limpieza de las instalaciones del IPN de Arturo Reyes Sandoval, la jefa del Departamento de Servicios Institucionales, Silvia Atayde, así como el director de Servicios Generales, José Hipólito Rosas, agregan una nueva mancha a su historial, pues con motivo de la adquisición de la jardinería, también de febrero a diciembre de este año, solicitan que les sea entregado un análisis del sarricida a utilizar, éste debe ser emitido por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), pero no debe tener más de 30 días desde que haya sido expedido, por lo que corren versiones sobre que se trata de una nueva maniobra para beneficiar a José Juan Reyes Domínguez, pues el Órgano Interno de Control fue alertado sobre que las cláusulas para la compra del aseo son casi idénticas a las de tres procesos desarrollados en otros organismos, donde Aseo Privado Institucional quedó como contratista.
MONREAL Y ADÁN AUGUSTO ANALIZAN AGENDA PRIORITARIA DEL SENADO
•En un ambiente de colaboración entre poderes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvieron un encuentro para revisar la agenda prioritaria del Senado de la República. Así lo dio a conocer el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en un mensaje que publicó este miércoles en redes sociales. Cabe recordar que el pasado martes, en conferencia de prensa, Ricardo Monreal presentó la agenda legislativa que analizará el Grupo Parlamentario de Morena en su próxima reunión plenaria, los días 29 y 30 de enero, que contiene los temas prioritarios para el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de febrero.
ROSARIO PIEDRA PRESENTARÁ INFORME VÍA ZOOM, POR PANDEMIA •La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó que la presentación del informe anual de actividades correspondiente a 2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de su titular María del Rosario Piedra Ibarra, se lleve a cabo a distancia, es decir, vía Zoom, y su informe lo envíe por correo electrónico. El acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, dado a conocer este miércoles, establece que derivado de la contingencia sanitaria y para garantizar las condiciones de salubridad en el desarrollo de los trabajos legislativos, se autoriza que la titular de la CNDH presente su informe de actividades de manera telemática, mediante la plataforma “Zoom”.
SOCIEDAD
El derecho a la información y libertad de prensa
A
nte el asesinato de dos periodistas en lo que va del año, —el foto reportero independiente Margarito Martínez en la ciudad de Tijuana, y del reportero José Luis Gamboa, en Veracruz— sobresale una iniciativa de reforma en el Congreso de la Unión. La propuesta parlamentaria, impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ubicada en la congeladora de la Cámara de Diputados desde 2018, propone incluir en la Ley del Trabajo una cláusula “de conciencia”. La idea es que, quien ejerza la profesión “con dignidad y ética informativa tenga garantizada las prestaciones básicas laborales”. Para cumplir con sus funciones democráticas, los periodistas necesitan seguridad laboral, social y política, independencia económica e ideológica y un contexto libre de presiones y amenazas”. “La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la “cláusula de conciencia” como una disposición que autoriza al periodista, en caso de cambio de orientación en la línea del periódico, a dimitir sin previo aviso, o con un aviso previo mínimo, sin perder por ello el derecho a una indemnización”, expresa. El organismo, que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifiesta que una vía menos drástica en sus consecuencias para invocar la cláusula de conciencia consiste, no en la rescisión del contrato, sino “sólo en la negativa del comunicador en tres sentidos. “Realizar una orden de trabajo, si ésta implica que se infrinjan las normas legales o deontológicas del propio medio; a retirar su firma de algún material hecho por él, si éste ha sido modificado por sus superiores, y a desarrollar quehaceres o firmar contenidos periodísticos que vayan en sentido contrario a su conciencia o que vulneren su dignidad profesional”, expone. Cuando los colegas mantengan información sobre una situación vulnerable ante los requerimientos del medio de comunicación, “porque de manera directa podrían evitar una agresión, cuando se pretendiera obligarlos a elaborar un trabajo contrario a su seguridad o principios éticos”.
Se plantea, también una definición de “periodista” dentro de la Ley Federal del Trabajo”, para que las autoridades mexicanas, con la finalidad de que el ejercicio sea reconocido como una aportación en defensa de derechos humanos, como un trabajo especial y, por ende, también con garantía a sus derechos laborales. “Al obtener seguridad integral, abarcando la laboral, estaríamos contribuyendo hacia un desarrollo óptimo, con el cual podremos acceder a una información de calidad, lo que abonaría para la construcción de una sociedad más participativa, comprometida, crítica y segura”, advierte. Sin duda, se abre un debate que involucra al Estado mexicano, organizaciones de derechos humanos, instituciones como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de Comunicaciones y Transportes, de Gobernación, Seguridad Pública, congresos locales, universidades, académicos y de los propios periodistas. Apenas este miércoles, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), organización no gubernamental de protección a la prensa con sede en Nueva York, afirmó que tras los recientes asesinatos, México es el país más violento del hemisferio occidental para el ejercicio del periodismo. De estar vigente esta reforma, quizá los colegas Margarito Martínez y José Luis Gamboa estarían con vida, ya que no hubieran requerido buscar a distintos empleadores ante los raquíticos beneficios económicos y laborales en que se desarrollaban al momento de ser asesinados en la víspera.
PUNTO CERO
En menos de una década, cuatro gigantes tecnológicos -Microsoft; Alphabet, la empresa matriz de Google; Meta (antes Facebook); y Amazon- se han convertido en los usuarios dominantes de la capacidad de cable submarino. Antes de 2012, la proporción era inferior al 10 por ciento. Hoy, es de 66 por ciento.
•periodista @JoseVictor_Rdz
Nación Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MORENA BUSCA CREAR COMISIÓN ANTIHOMICIDIOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Ricardo Monreal Ávila suscribieron, entre otros, una iniciativa para crear una Comisión Nacional Antihomicidios, como una instancia que integre los esfuerzos de la sociedad civil organizada y propicie una mejor coordinación interinstitucional para prevenir, atender e investigar los homicidios dolosos y feminicidios. El proyecto fue presentado en la Comisión Permanente y fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores, también está firmado los senadores José Narro Céspedes y Alejandro Armenta Mier. Al respecto, Sánchez Cordero dijo que también se propone fortalecer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de disminuir estos crímenes. Argumentó que la ausencia de perspectivas de largo plazo para disminuir los homicidios dolosos y feminicidios, que son delitos del fuero común, ha sido atendida con cambios institucionales sexenales, definidos por la racionalidad política y con la carencia de datos útiles, lo que sólo ha facilitado “inercias de violencia en los últimos 20 años”. Por ello, los legisladores asentaron en la iniciativa que es necesario reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para avanzar en la
EL PROYECTO FUE suscrito por Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal, entre otros senadores
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra
La Comisión abonaría en la lucha por reducir las cifras del deito. Especial estandarización y mejoramiento de la información en la materia, así como en el fortalecimiento de los mecanismos para la profesionalización y de las unidades especializadas en investigación de homicidios dolosos, feminicidios y política criminal. La Comisión, plantearon, puede recuperar los aprendizajes y experiencias exitosas de la Coordinación Nacional Antisecuestro. Además, tendría la responsabilidad de elaborar, dar seguimiento y modificar la Estrategia Nacional para Combatir los Homicidios Dolosos y Feminicidios. Y, particularmente, coordinar los esfuerzos interinstitucionales entre los
RATIFICAN A FÉLIX ARTURO MEDINA PADILLA COMO NUEVO PROCURADOR FISCAL DE LA FEDERACIÓN • LA COMISIÓN Permanente del Congreso de la Unión, ratificó a Félix Arturo Medina Padilla, como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). • Su llegada al cargo fue avalado el martes por la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, mientras que el miércoles se aprobó en el pleno por 29 votos a favor y siete en contra por parte de la bancada del PAN. • El panista Héctor Israel Castillo Olivares, señaló que Medina tiene la trayectoria para ser el titular de la PFF, sin embargo, existen elementos para establecer que no sea ratificado debido a las investigaciones en su contra por corrupción. • Por su parte, el morenista Daniel
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
tres ámbitos de gobierno, en torno a la administración de información estadística georreferenciada sobre los asesinatos, análisis del fenómeno delictivo y entornos criminógenos vinculados a dichos ilícitos. De la misma forma, ayudaría en la definición de herramientas, metodologías de análisis e integración de información estadística sobre estos delitos. “Esto ayudará a establecer mejores condiciones para generar estrategias, políticas públicas y acciones de gobierno con mayor fundamento científico, mayor legitimidad social, y mecanismos de retroalimentación para modificaciones y mejoras”, enfatizaron.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
PRIISTAS DEBEN RECHAZAR CARGOS EN GOBIERNOS DE OTRO PARTIDO: MAO
Gutiérrez, recordó que en solo tres años se ha demostrado el combate decidido contra la evasión fiscal y se han recuperado más de 20 mil millones de pesos para fortalecer la hacienda pública. • Medina Padilla, aseguró ante comisiones que defenderá los intereses fiscales de la federación.
• MIGUEL ÁNGEL Osorio Chong, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, afirmó que “traicionan” a la militancia aquellos priistas que aceptan cargos en gobiernos de una extracción distinta. • A través de su cuenta de Twitter, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República publicó: • “Hay priistas muy comprometidos que trabajan para que otros tengan la oportunidad de llegar a un espacio público; por ello, los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de una extracción distinta y menos después de un resultado adverso pues traicionan a la militancia”.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Fue avalado por la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público. Especial
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 20 de enero de 2022 No. 0861 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022
NACIÓN
AUMENTA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD: INEGI AUMENTA EN 1.3% respecto al año pasado; 65.8% de los mexicanos dijo sentirse inseguro
Los cajeros automáticos son los lugares públicos con el mayor índice de inseguridad, seguidos del transporte público. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con la encuesta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que se publica cada trimestre, 65.8% de los mexicanos dijo sentirse más inseguro en diciembre pasado en comparación con septiembre de 2021 cuando ese indicador fue de 64.5%. La percepción de inseguridad revirtió su tendencia a la baja que venía registrando a lo largo del año pasado al aumentar 1.3% en fin de año. El sondeo elaborador por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 70.3% de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que 60.2% de los hombres lo percibió así. Los cajeros automáticos son los lugares públicos donde los mexicanos se sienten más inseguros con 76.9%, seguido del transporte público con 70.2% y los bancos con 62.4%. Durante el cuarto trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles con 61.7%, robos o asaltos con 55.7%, vandalismo en las viviendas o negocios con 42.7%. En cuanto a la seguridad en las ciudades, 16 de éstas tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2021: diez registraron reducciones, mientras que seis incrementaron. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas, con 96.8%; Ciudad Obregón, Sonora, 95.0%; y Naucalpan, Estado de México, con 92.1%. En contraste, las ciudades con me-
FRESNILLO, MUNICIPIO CON MAYOR VIOLENCIA, SEGÚN CIUDADANOS ENCUESTADOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Fresnillo, Zacatecas, es la ciudad donde sus habitantes perciben mayor inseguridad en el país, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el mes de diciembre, el 70.3 por ciento de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad en su ciudad, comparado al 60.2 por ciento de los hombres. De acuerdo con los datos proporcionados por el instituto, en el segundo semestre de 2021 el 13.5 por ciento de la población de 18 años y más fue víctima de acoso o violencia sexual. El porcentaje sube a 20 por ciento en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres fue de 5.5 por ciento. Del lado contrario, la ciudadanía consideró que San Pedro Garza García
nor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 16.2%; Los Cabos, Baja California Sur, 20.2%; y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 24.6%.
Durante diciembre, el 70.3% de las mujeres indicaron sentirse inseguras, frente al 60.2% de los hombres
De lado contrario, la ciudadanía consideró a San Pedro Garza García como la más segura. Cuartoscuro es uno de los lugares más seguros de la República para vivir. Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza
Durante el segundo semestre de 2021 y a nivel nacional, 25.2% de los hogares tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión. Las ciudades con mayor porcenta-
García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta, con 16.2, 20.2, 24.6, 24.8, 25.3 y 26.6 por ciento, respectivamente.
je de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero, Ciudad de México, con 48.6%; Chimalhuacán, Estado de México, 42.0%; y Tláhuac, Ciudad de México, 41.7%.
Nación CORONAV I R U S
contrareplica.mx
EMERGENCIA MUNDIAL
Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
Contagios diarios por Covid-19 en México, siguen en aumento
López Obrador habló de protocolos de salud en escuelas públicas. Especial
AMLO: SUMAN 259 ESCUELAS CERRADAS POR PANDEMIA
EN LAS ÚLTIMAS 24 horas, se registró nuevo record con 60 mil 552 personas contagiadas POR OSVALDO CÓRDOVA
L
a cuarta ola de contagios de covid en México no da tregua, pues en 24 horas se registraron 60 mil 552 personas más infectadas, una nueva meta en lo que va de pandemia. Ayer se había impuesto un nuevo récord al contabilizarse 49 mil 343 contagios, esto luego de que la semana pasada en el país se tuviera por tres días consecutivos el registro de más de 40 mil casos positivos de covid. Con esta nueva cifra, México presenta un acumulado de 4 millones 495 mil 257 personas contagiadas. Reportes de la Secretaría de Salud señalan que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Las 10 entidades con más casos de covid son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, que en conjunto conforman más de dos tercios (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país. La curva epidémica comenzó su ascenso el sábado pasado cuando se re portó el pico más alto con 47 mil 113 infectados, luego se contuvo el lunes, pero el martes volvió a subir con 49 mil
En México han habido más de 4 millones de personas infectadas. Especial
EL DATO REPORTES DE la SSa señalan que en las últimas 5 semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguidos del grupo de 30 a 39 años.
343 casos. De acuerdo con el más reciente re porte técnico de la Secretaría de Salud, este martes 18 de enero se sumaron 323 decesos más a causa del virus del SARSCov-2, para un total de 302 mil 112. La distribución por sexo en las de funciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los decesos es de 64 años. Acerca de las hospitalizaciones, la ocupación de camas generales es de 37% y de 20%, ambas cifras con aumentos de
tres y un puntos respectivamente. En México, las personas recuperadas suman 3 millones 551 mil 283. Ante este incremento de contagios de covid, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que para evitar más personas infectadas cerraría los verificentros vehiculares hasta nuevos aviso. Además la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que desde el inicio de la pandemia su administración ha destinado 502 millones de pesos para adquirir pruebas PCR y antígenos para la detección del virus. En el informe, la SSa indicó que hasta ahora se han administrado 157 millones 145 mil 915 dosis de las vacunas contra la covid. Además, se precisó que 76 millones 6 mil 592 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador hizo saber que hay 259 escuelas cerradas por el aumento de contagios. En su conferencia mañanera confió en que, sigan las clases presenciales. Interrogado sobre la deserción escolar, el mandatario federal dijo que por la pandemia hay estudiantes que no han asistido a clases, por lo que pidió a los padres de familia que lleven a sus hijos a clases si no tienen síntomas Recordó que en las escuelas se lleva a cabo un protocolo de salud para prevenir contagios. Señaló que aunque los opositores no querían que se regresara a clases presenciales, en su momento se hizo, pues de otro modo, eso significaría una atraso con los niños encerrados, sometidos a los aparatos electrónicos con contenidos tóxicos y promotores de violencia. Indicó que “la escuela no solo es donde se enseña, es más que eso, la educación se adquiere a partir de la convivencia con otros alumnos, con los maestros, es socializar los problemas, que no se puede sustituir con un aparato y por esa campaña que se hizo de forma respetuosa, siempre fue voluntaria, no se impuso nada para tener clases presenciales.” Claudia Bolaños
AMLO CELEBRA QUE UNAM ANALICE REGRESO A CLASES Informó que será la próxima semana cuando la Universidad dicte las medidas para el reinicio de clases presenciales CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su satisfacción que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), piense regresar a clases presenciales. “Ya es un avance”, dijo.
El presidente hizo alusión a que el Colegio Militar no interrumpió clases presenciales en la pandemia. Especial
“Ya hasta celebro que la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que va a empezar a analizar, va a empezar a revisar si conviene el regreso a clases presenciales, ya es un avance, ya es un avance”, mencionó. López Obrador dijo que contrariamente el Colegio Militar no interrumpió las clases presenciales a pesar de los “tiempos más difíciles”, en referencia a la pandemia. “A veces no son buenas las comparaciones pero sí ayuda a entender ciertas cosas. Hasta en los tiempos más difíciles de la pandemia, no dejaron los del Colegio Militar de impartir clases, no se
cerraron los planteles; cuidaron con un protocolo de salud y no se interrumpieron las clases. No estamos hablando de ahora sino de todo el tiempo, y no hubo problemas mayores, se cuidó a los alumnos”, señaló. Ante la nueva ola de contagios, mencionó que “será el próximo lunes 24 de enero, una vez que se haya evaluado la situación sanitaria imperante en ese momento, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México informe a su comunidad sobre las medidas adicionales que tomará ante el inicio del semestre 2022-2 (el 31 de enero) y la modalidad en la que se reiniciarán las clases”.
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación, debate y crónica
A
vanzo en la crónica del debate del 30 de diciembre pasado, en que el Consejo General del INE acató resoluciones tanto de la Suprema Corte como del Tribunal Electoral para reiniciar los trabajos de la Revocación de Mandato (RM), suspendidos unos días antes. Intervino el representante legislativo de Morena, César Hernández. Hizo un llamado a la mesura, al absoluto respeto del estado de derecho, “sin escudarse en alternativas lingüísticas que puedan dar cabida a interpretaciones vagas que lleven a la ciudadanía a ser privada de sus derechos políticos.” Y vino lo inédito, lo inesperado: extendió la mano para privilegiar el diálogo, para tratar de construir consensos y propiciar y buscar mejor interlocución no solamente con el Poder Legislativo, sino con el Ejecutivo Federal. La Consejera Norma Irene de la Cruz consideró que se debía realizar un mayor esfuerzo y explorar otros escenarios, como la votación electrónica, referida expresamente la ley federal de revocación de mandato. Solicitó abrir el abanico a otras posibilidades sin afectar la certeza, garantizar el debido cumplimiento del derecho de la ciudadanía y que se cumplan con todos los requisitos legales para poder participar en la revocación. Pidió no descalificar pues se trata de una oportunidad para revisar cómo está presupuestando el INE y cómo se puede coordinar y mejorar la relación con las otras instituciones del estado, pues todas son responsables de garantizar los derechos políticos de la ciudadanía. Cerró llamando al Consejo General a mantener una actitud de apertura y diálogo para llevar a buen puerto la RM, si la voluntad de la ciudadanía así lo demanda. El representante decano de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro Rendón, fue muy claro: reconoció la prudencia del INE de no impugnar los acuerdos de la Comisión de Receso de la Suprema Corte “porque así se da seguimiento a esta cuestión que está pendiente y se le da una solución lo más pronta posible.” Insistió en que la sentencia del Tribunal Electoral del día anterior, la que revocó el acuerdo de suspensión de los trabajos de la RM, ordenó dejar a salvo los derechos de los trabajadores, “aunque aquí hay quienes han expresado que se desbaraten y desaparezcan los fideicomisos.” Finalizó reprochando “que se haya pretendido llevar al ámbito penal a las y los consejeros que no estuvieron de acuerdo o que se pronunciaron a favor de ese acuerdo (el de suspensión de la RM) y que no es válido que quien representa un todo (a la Cámara de Diputados y Diputadas) quiera ejercer funciones a nombre de ellos y ellas, y en ese caso, eso se debe regular, ya nuestros diputados así lo expresaron.” Y la sesión apenas iba a la mitad. Seguiré.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
INE obligado a resolver sobre prerrogativas de Morena: TEPJF EL TRIBUNAL RESOLVIÓ que el Instituto deberá dirimir las peticiones del partido político CLAUDIA BOLAÑOS
L
a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que es el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la autoridad competente para determinar si el partido político Morena puede devolver y renunciar a una parte de su financiamiento público. Este miércoles, en sesión pública por videoconferencia, y por unanimidad de votos, resolvió que en cuanto a la solicitud de devolución o reintegro de sus prerrogativas de diciembre de Morena, la Dirección Jurídica del INE determinó, esencialmente, que era improcedente porque solo se podían renunciar las ministraciones que aún no habían sido transferidas, además de que los recursos transferidos deben ser utilizados para los fines destinados. Respecto a la solicitud de renuncia, la Comisión de Fiscalización y la Secretaría Ejecutiva del INE determinaron, en su oportunidad, que estas eran improcedentes en los términos solicitados. La controversia surgió a partir de di-
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuartoscuro versas solicitudes de Morena para renunciar al financiamiento público que le correspondería en el mes de diciembre, así como para devolver un monto del financiamiento que ya le había sido transferido previamente, con el objetivo de que dichos recursos se reintegren a la Tesorería de la Federación y sean utilizados en la compra de vacunas contra el virus SARS- CoV2 (COVID-19). A propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales y de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, respectivamente, la Sala Superior reiteró que el Consejo General del INE es la única autoridad competente para resolver las peticiones de los partidos para renunciar y devolver su financiamiento público. Lo anterior, porque conforme los criterios sustentados por esta Sala Su-
“¿CÓMO NO VAS A PODER AHORRAR?”, AMLO A INE Cuestionó al Instituto acerca del manejo de sus recursos públicos CLAUDIA BOLAÑOS Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, cuestionó al Instituto Nacional Electoral el no poder ahorra como lo ha hecho su gobierno de la 4 TransformaciónAl hacer una narrativa de cómo su administración hace uso de los recursos del erario público, cuestionó al organismo que preside Lorenzo Córdova de no poder hacer lo mismo. “Eso es lo que le decimos al INE: ¿Cómo no vas a poder ahorrar?, pero no compramos vehículos nuevos, no hay atención médica privada para altos
funcionarios públicos, no hay caja de ahorro especial, no tenemos los sueldos de antes, no hay aviadores, los que cobran sin trabajar”, dijo. Ante la petición del INE de más recursos para realizar la consulta ciudadana de revocación de mandato, señaló que el gobierno antes estaba ensimismado “todo el presupuesto se lo tragaba el mismo gobierno, se gastaba en el mismo gobierno y ahora no es así, ahora procuramos que del presupues-
perior, los asuntos relacionados con la renuncia y/o retención de financiamiento público deben ser conocidos por el máximo órgano directivo del INE, ya que este es el encargado de verificar que se cumpla con la normatividad en las cuestiones relacionadas con las prerrogativas de los partidos políticos. Asimismo, las propuestas aprobadas resaltan que, conforme a la normatividad aplicable, ninguna de las autoridades que dieron respuesta a las solicitudes tiene facultades expresas para ello. En consecuencia, la Sala Superior determinó, en ambos casos, revocar los actos impugnados y ordenar al Consejo General del INE a que se pronuncie y resuelva las peticiones formuladas por Morena. (SUP-RAP-9/2022 y SUPRAP-15/2022, acumulados, y SUPRAP-495/2021).
to se destine lo básico del gobierno y la mayor parte se libere para la gente". “Es el caso de la Presidencia, que ya lo he planteado en otras ocasiones. Por eso me extraña lo del INE, porque cuando llegué a la Presidencia, en el último año del presidente (Enrique) Peña, el gasto del presidente de la República fue de 3 mil 600 millones de pesos. Y el año pasado fue de 600 millones, 3 mil millones menos, y no lo hicimos mejor pero tampoco lo hicimos peor”. Añadió que todo esto nos ha permitido ahorrar y eso es lo que se tiene que tomar en cuenta”, dijo el presidente. El pasado 19 de enero, el mandatario dijo que el INE sí tiene los recursos necesarios para realizar la consulta de revocación de mandato como le ordena la Constitución. “Quienes se atreven a cobrar 600 mil pesos mensuales de sueldo en el sector público es un corrupto, en un país con tanta pobreza ¿qué servidor público puede ser? Ese es un ambicioso vulgar”, dijo.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
El PRI se desmorona
S
eguramente la militancia priísta se hubiera reído si en sus tiempos de mayor poderío, a alguien se le hubiera ocurrido pronosticar que el Revolucionario Institucional caería en el fracaso absoluto, en el sótano, sin tener ni una sola gubernatura porque todas se las arrebató el partido actualmente oficial y a los pocos militantes que le quedan y que han aceptado representaciones diplomáticas en el extranjero, nada les importa que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, haya subido a las redes sociales la amenaza de que la exobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y el exmandatario de Campeche, Carlos Miguel Aysa, puedan ser expulsados del otrora poderoso partido. La exmandataria estatal seguramente está de “manteles largos”, ya que uno de los consulados mejor pagados es el de Barcelona, así que Pavlovich tendrá “casa, comida y sustento” asegurados. Por lo que respecta a Carlos Miguel Aysa, hay que señalar que el golpe fue más duro para el dirigente priísta porque era uno de sus hombres más cercanos a quien dejó como su sucesor cuando se lanzó a buscar la dirigencia del ahora desmoronado partido. De tal forma que al derrumbe del Revolucionario Institucional, sin duda mucho ha contribuido “Alito” Moreno, que todavía ha utilizado al desahuciado instituto político para poner candidatos a su gusto, pero, y aquí viene la pregunta: ¿a quién le puede importar a estas alturas obtener una candidatura de un partido que va en picada? El actual panorama nos dice que la única que podría tener la oportunidad de retener el estado de Hidalgo, es Carolina Viggiano, priísta de muchos años que ahora necesita del asidero que le brinda el PAN para alcanzar la victoria. Lo que más llama la atención, es que en medio de esta dura crisis que vive el Revolucionario Institucional, “Alito” al parecer no pudo “amarrar” los acuerdos necesarios con quien tenía que hacerlo, pero aun así, se autodestapó ante lo que queda de su militancia como el candidato presidencial de la oposición. Aquí habría que destacar varias cuestiones: ya desde ahora, Moreno Cárdenas tiene a varios rivales a su alrededor que quieren exactamente esa misma posición: Ricardo Anaya por citar solo un ejemplo, y en el caso de que el exgobernador campechano decidiera ir únicamente con el PRI, pues el desencanto vendría al corroborar que iría muy solo, porque dentro de dos años, el Revolucionario Institucional habrá terminado de desmoronarse. También están las pugnas internas que, al igual que otros partidos, vive el PRI, y aunque el gobernador Omar Fayad aseveró que luego de una prolongada conversación con el campechano, se resolvieron las diferencias, lo cierto es que estas permanecen y se arraigan en el Revolucionario Institucional.
•Periodista morcora@gmail.com
contrareplica.mx
Indefendible reforma energética de Enrique Peña Nieto: Bartlett POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
anuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), calificó de indefendible e insostenible, la reforma energética de 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en tanto que empresarios pidieron respetar contratos otorgados en 2013. En su intervención en el segundo foro del Parlamento abierto de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados refirió que los empresarios extranjeros se beneficiaron de la electricidad mexicana. “Lo que yo aquí presento es la verdad, y la verdad es que la reforma de Peña Nieto es indefendible, pero además de eso es insostenible, porque los intereses privados, como ha sido siempre en la historia de México, y me refiero a intereses privados extranjeros, para que no haya menciones a nadie en particular, lo que han hecho es llevar la electricidad donde les conviene”, señaló el directivo. Hizo saber que 70 mil productores privados se beneficiaron de los contratos de autoabasto, para consumir su energía y vender sus excedentes, sin un sistema de planeación para el crecimiento del país o para impulsar regiones enteras.
EL FUNCIONARIO DIJO que con la reforma del 2013, fueron los empresarios extranjeros quienes se beneficiaron de la electricidad mexicana
El director general de la Comisión Federal de Electricad, Manuel Bartlett, participó en el segundo foro del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica. Especial “Hablamos de que la reforma de Peña Nieto fue un despojo; los privados extranjeros afirman que invirtieron 44 mil millones de dólares y a la fecha han recuperado 22 mil millones. Esta es la reforma que han descrito como una reforma de competencia, que no lo es, no hay ninguna competencia, hay un arreglo entre empresas privadas y extranjeras para apoderarse del mercado eléctrico mexicano”, indicó. A su vez, Adrián Olvera, director
general de CFE Generación 5, dijo las sociedades de autoabastecimiento conforman un sistema ilegal, no con clientes sino con socios. Durante el foro 2, referente a redes eléctricas y generación, con duración de mas de 4 horas, defendió que el autoabasto es una práctica legal sin permisos desde 2013, tiempo en el cual prevalecen los mismos que “beben respetarse los permisos de generación y contratos de interconexión”.
ONU-DH CONDENA LA ALARMANTE VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA EN MÉXICO POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos mencionó que los asesinatos de los periodistas Alfonso Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa Arenas ocurridos en Baja California y Veracruz respectivamente son un doloroso recuerdo de la alarmante violencia dirigida contra la prensa en México. Guillermo Fernández Maldonado, representante en México de la ONUDH expresó que “la difamación, las amenazas, las agresiones y los ataques más graves en contra de personas periodistas, como la desaparición
Alfonso Margarito Martínez Esquivel (izquierda) y José Luis Gamboa Arenas (derecha). Especial y el asesinato, constituyen dramáticas violaciones no solo en contra de las víctimas directas, sino también contra el derecho a la información, la libertad de expresión y el pluralismo de toda la sociedad democrática.
La ONU-DH también condenó los hechos enérgicamente y realizó un llamado a las autoridades para garantizar una investigación pronta y exhaustiva que considere todas las líneas de investigación relevantes.
Nación Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El pulso al INE
D
esde el ángulo en el que nos situemos, seguramente coincidiremos en que el pulso que el gobierno federal ha tirado al INE por el tema de la revocación de mandato, constituye un ejercicio que pone en riesgo distintas conquistas que hemos alcanzado en nuestra incipiente democracia. El conflicto muestra distintas anomalías de un lado y otro.
Por una parte, llama poderosamente la atención que el gobierno federal adopte una posición tan activista de defensa de un derecho político en lo particular -que corresponde a la ciudadanía-, cuando frente al resto de derechos fundamentales, como la seguridad, la libertad de expresión, la salud, el empleo y la educación, por mencionar algunos, estamos
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
en uno de los momentos de menor posibilidad para su ejercicio efectivo, por la actitud que frente a ellos ha asumido el gobierno. En realidad, tal y como éste ha actuado, pareciera que existe una apropiación de ese derecho con fines electorales, lo que desde luego significa un indebido uso de la prerrogativa. Los derechos no son de los poderes ni de las autoridades, mucho menos deben ser utilizados como insumos o monedas de cambio para
lograr réditos electorales, esa visión patrimonialista de los DDHH pulveriza su eficacia y daña notablemente a la democracia en su vertiente sustantiva. Por otra parte, si bien es adecuado que el INE defienda su institucionalidad, considero que se ha enganchado indebidamente, llevando la discusión al terreno de los medios de comunicación y a un debate político de tú a tú, como si fuera un órgano político, cobrando un protagonismo que es al menos dudoso para un órgano constitucional de Estado, cuando en realidad, su apuesta debería estar de lleno en el terreno de los órganos de control de constitucionalidad, esto es, su defensa debe ser exclusivamente por la vía constitucional e institucional ante la Suprema Corte de Justicia y la Sala Superior del TEPJF –en el respectivo ámbito de sus competencias-. En el fondo, este conflicto nos coloca ante un escenario delicado en el que están en riesgo logros relevantes alcan-
La importancia de los árboles
N
inguno los tres niveles de gobierno que tenemos en nuestro país, a 30 años de estar discutiendo globalmente el calentamiento global, han logrado entender la importancia de los árboles. Probablemente sean la más importante creación de la naturaleza, que surgieron como primera manifestación de la transformación de la energía en biomasa por las milenarias cianobacterias. No solamente nos han dado a través de millones años la posibilidad de generar este organismo vivo que es el suelo (conformado por millones hojas a través del tiempo con sus miles de cadenas de microorganismos) que nos provee energía y nutrientes para nuestro sustento y el de todas las especies. Ahora sabemos que nos han ayudado a mantener el equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como CO2, metano y óxidos
CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA de nitrógeno que generamos día con día, absorbiendo este CO2 y regalándonos el oxígeno, a través del maravilloso proceso de fotosíntesis. En el año 1800, éramos solamente 980 millones de seres humanos. El crecimiento poblacional a partir de la revolución industrial y del avance de la medicina, ha sido extraordinario a tal grado que ahora somos 8,000 millones de seres humanos sobre la Tierra, además de 1,500 millones de vacas lecheras y 25,000 millones de pollos que se están criando como fuentes de proteína animal, que estamos generando
cada año 43,000 millones de tons/CO2/ eq/año, calentando el planeta, que nos ha llevado a perder 5,000 millones hectáreas de selva y bosques a nivel global cada año, además de los incendios forestales que en los últimos tres años nos hizo perder en el Amazonas, Australia y en Europa más de 10 millones de hectáreas de bosques y selvas. Por eso es fundamental conocer que los sistemas naturales de captura de carbono son el suelo, matorrales, selvas y bosques además de los océanos. En cuanto a nuestros gobiernos, simplemente no logran comprender todavía la relevancia de tener una campaña permanente de reforestación que nos permita no solamente reponer las 5.5 millones de hectáreas de bosques perdidos en nuestro país de 1990 a 2020, sino que podamos mitigar y contrarrestar las acciones de desarrollo urbano, industrial, turístico, agropuecuario que día con día nos obligan a eliminar esta corteza vegetal que tanto necesitamos.
zados en materia político-electoral. Por primera vez en 200 años como país independiente, contamos con reglas del juego que permitieron la alternancia en todos los niveles de gobierno, incluida la presidencia de la República, posibilitando, además, que estos relevos se realicen en un marco de estabilidad política y paz social. Hoy, nuestra democracia ha dado grandes avances, gracias a la lucha de sucesivas generaciones de mexicanas y mexicanos que abrazaron esta causa; de partidos de oposición y personas legisladoras que hicieron su trabajo con responsabilidad; pero, sobre todo, gracias a las instituciones electorales que con enormes esfuerzos construimos entre todas y todos. Esto es ni más ni menos lo que está en juego, por lo que ambas caras del conflicto deben actuar con responsabilidad de Estado, pues sería fatal cualquier efecto regresivo en nuestra democracia causado por esta crisis institucional.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
Los árboles nos ayudar a captar polvos, bajar la temperatura y mitigar el ruido y como decía mi abuelo, nos dan sombra. Los bosques y las selvas tropicales son las fábricas de agua del planeta pero además son los ecosistemas perfectos que albergan toda la biodiversidad que nos provee de todas las sustancias necesarias para nuestra subsistencia. No debemos olvidarlo: menos árboles, menos vida. •Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
10. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022.
CIUDAD
TREN DE L12 CAYÓ POR ERROR EN CONSTRUCCIÓN, SOSTIENE FISCALÍA POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
L
a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró que se mantiene su postura respecto a los trabajos y peritajes que ha realizado en torno al desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro. La titular de la dependencia, Ernestina Godoy, mencionó que el desplome se dio como consecuencia de una deficiencia en el diseño estructural y de los materiales empleados para la construcción, por lo que el dictamen pericial no ha sido desvirtuado y continúa firme. Asimismo, la funcionaria explicó que la investigación ha ya sido avalada por especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y que, gracias las investigaciones, se han permitido establecer procesos penales en contra de ocho ex funcionaros públicos, entre ellos Enrique Horcasitas, ex director del proyecto del metro. Al dar su segundo informe, Godoy aseguró que la FGJCDMX “ determinó que las causas del colapso obedecieron a deficiencias en el diseño y construcción de la estructura y en la calidad inadecuada del os materiales empleados de la construcción; el dictamen pericial
ERNESTINA GODOY explicó que la investigación ha
sido avalada por especialistas de la UANL
Va dirigido a jóvenes de secundaria, bachillerato y licenciatura
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La prueba de antígeno cuesta 69 pesos, se realizan 30 mil diarias.. Cuartoscuro
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación dio a conocer en la Gaceta Oficial las reglas de operación del Programa Beca PILARES Bienestar; las de Educación para la Autonomía Económica y la convocatoria para Ciberescuelas. De igual manera, se dio a conocer que con la Beca PILARES Bienestar, se busca impulsar la educación gratuita y el apoyo a las y los jóvenes de 15 a 29 años que deciden iniciar sus estudios. Asimismo, se informó que los apoyos económicos serán de 960 pesos mensuales a estudiantes de secundaria y bachillerato, y mil 440 pesos a las y los de licenciatura. Cabe mencionar, que la selección incluirá a más de mil beneficiarias facilitadoras del servicio y se prevé hasta 120 mil beneficiarias finales; se ofrecerán hasta 4 mil 400 talleres formativos. También la convocatoria del Programa Pilares, Ciberescuelas 2022, va dirigida a facilitadores de servicios en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; y Humanidades y de las Artes.
racional con el uso de pruebas para maximizar su utilidad”. Mientras que la titular de la Secretaría de Salud de la capital del país, Oliva López Arellano, informó que en la última semana se ha registrado el uso de 30 mil pruebas diarias, la cifra más alta en lo que va de la crisis sanitaria.
Se ofrecerán 4 mil 400 talleres informatvos . Cuartoescuro
Se han establecido procesos penales en contra de ocho ex funcionaros, Cuartoscuro permitió a la fiscalía formula imputaciones a ocho es funcionarios con facultades para aprobar y vigilar que se cumplieran las especificaciones de la obra” De acuerdo con la titular, se celebró un acuerdo reparatorio con la Ciudad de México que contempla la reparación del daño de la Línea 12 donde, hasta el momento, llevan suscritos acuerdos con el 80 por ciento de las víctimas.
Se está cumpliendo estrictamente con los estándares internacionales, incluyendo el lucro cesante, que es el ingreso que dejarán de percibir las víctimas por la pérdida del jefe o la jefa de familia proveedor y las medidas que aseguren la salud, la educación y la seguridad en la vida presente y futura de las niñas y niños huérfanos hasta terminar sus estudios”, dijo Godoy.
DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, GOBCDMX HA GASTADO MÁS DE 500 MDP EN PRUEBAS COVID REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la administración capitalina ha destinado 502 millones de pesos para adquirir pruebas PCR y antígenos para la detección del virus. Señaló que en el presente mes de enero se han erogado 136 mdp, y destacó que los 500 mdp han sido para la adquisición de pruebas, sin contar con el presupuesto que se destinó para la contratación de personal de salud. Según cifras del gobierno capitalino, se gastaron 24 mdp en pruebas en 2020, 342 mdp en 2021, y en 2022
FUERON PUBLICADAS LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA BECA PILARES
van 136 mdp. Por su parte, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, dijo que al inicio de la pandemia las pruebas PCR tenían un costo de mil 500 pesos y se aplicaban 5 mil al día. Agregó que a la fecha, la de antígenos cuesta 69 pesos cada una y se realizan 30 mil diarias. "En esta última compra que hicimos el costo al erario de cada prueba son 69 pesos por prueba y hemos venido haciendo subastas inversas, semana con semana, en esta última etapa bajamos de 83 pesos a 69 y, en la previa, de 112 a esos 83; es decir, las pruebas cada vez son más baratas”, precisó Clark. No obstante, el funcionario manifestó que “se tiene que tener un criterio
Ciudad Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Neza, primer municipio con Gabinete de Género VA POR AGENCIA especializada y refugio para sobrevivientes POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
nte la doble alerta de género emitidas en Nezahualcóyotl, por violencia contra las mujeres y desapariciones, en el municipio se instaló el primer gabinete de género del Estado de México, conformado por autoridades de los tres órdenes de gobierno. Sin embargo, van por más, pues se espera contar con una agencia especializada y pronto se comenzará a instalar un albergue para mujeres sobrevivientes de violencia, pues estas mujeres “necesitan ser cobijadas” por todos, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo. Y se pronunció porque en todo el país se realicen medidas de apoyo a la mujer, con independencia a si cuenta o no con alertas de género. “La emisión alerta de género no sólo debe ser un espectro de intervención, sino verse como un área de oportunidad, pues yo diría que todos los municipios debiésemos estar en alerta de género, todos, yo digo, es mi percepción personal porque en todas debían estarse haciendo políticas públicas de
Línea 13 EN FAMILIA
•Hay quienes dicen que Martí Batres sigue fortaleciendo su proyecto, pues logró que se colocara uno de sus cercanos como Coordinador General de Participación Ciudadana, en la SIBISO de la CDMX. Se trata de Jesús Emiliano Álvarez López, ex diputado federal de Morena, ex delegado de programas sociales en la alcaldía Gustavo A. Madero y ex cuñado del Senador con licencia, hoy Secretario del Gabinete de la Ciudad. Y aunque Emiliano Álvarez brincó a la arena política en 2018 ganando un distrito en GAM, su nombre logró mayor notoriedad cuando fue vinculado con un aficionado que agredió a una mujer en un partido de futbol en C.U.
SIN IMPUNIDAD Se contemplan apoyos sicológicos y siquiátricos contra la violencia. Especial abrazo y cobijo a las mujeres” También se contempla apoyo a mujeres que salieron de prisión, y apoyos sicológicos y siquiátricos para romper con el llamado círculo de la violencia en relaciones de pareja. Este miércoles, se presentó el gabinete para contar con un trabajo transversal de todas las áreas municipales a quienes corresponde su atención, así como estatales y federales, pues en este municipio mexiquense todos los días hay por lo menos 10 mujeres violentadas, pero generándose temas de desapariciones, con números más reducidos pero siguen habiendo. A la fecha hay 22 mujeres desaparecidas y 35 hombres, de casos registrados en el último año. Algunas de ellas son por huir de su
pareja, acompañadas de sus hijos, y ellos por temas de adicciones. Junto con Martha Hilda González Calderón Secretaria de Trabajo estatal, del subsecretario general de gobierno mexiquense Ricardo de la Cruz Musalem, Juan Carlos González Romero, delegado estatal de la Secretaría de Bienestar y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el alcalde señaló que más del 60 por ciento de las denuncias de mujeres víctimas de violencia no son ratificadas de acuerdo con datos de la propia Fiscalía Estatal, debido principalmente a que la institución especializada para atender e investigar estos delitos se encuentra en el municipio de Amecameca, a más de una hora y media de Nezahualcóyotl, lo que dificulta el traslado de las víctimas.
•El Congreso de la Ciudad aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Fiscalía General de Justicia de la CdMx informe “el estado que guardan los procesos de investigación sobre el ex diputado federal Saúl Benjamín Huerta Corona”, y la intervención que ha tenido sobre dichos procesos judiciales. La promovente de la exitativa, la diputada del PAN, América Rangel, denunció que “el pasado 12 de enero, la defensa del ex diputado federal logró pactar un primer acuerdo reparatorio con la Fiscalía, para el segundo caso de abuso sexual, ocurrido en julio de 2019, con el que se busca que salga de prisión”, hecho que consideró como un acto de impunidad.
DETENER AGRESIONES
MORENA PIDE A ÓRGANOS ELECTORALES SUMARSE A LA AUSTERIDAD REPUBLICANA
•Durante la presentación de su segundo informe de labores, la Fiscal General de Justicia la CDMX, Ernestina Godoy, reconoció que “ la violación es el único delito de alto impacto que no ha disminuido en el último año” y, por el contrario, tiene un repunte junto con la violencia familiar. Por ello la fiscal general adelantó que enviará al Congreso de la Ciudad una serie de reformas a la Ley, para considerar la creación de un mecanismo para atender este tipo de problemas, que incluya atención especializada y adecuaciones para acreditar los delitos ante un juez de control. Detalló que este tipo de delitos ocurren en su mayoría contra mujeres, niñas y niños.
El líder del partido en la CDMX sostuvo que órganos públicos continúan conw excesos
RATIFICACIÓN O CAMBIO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El líder de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego, anunció que a pesar de que la austeridad republicana está ya integrada a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se aplica como tal en el Poder Ejecutivo Federal y algunos locales como el Gobierno de la Ciudad de México, sigue habiendo mucha resistencia en órganos autónomos federales y estatales, así como en algunos poderes legislativos, judiciales y estatales. “Sucede que el Instituto Nacional
Electoral (INE), tiene 32 clones que son los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE), uno por entidad en la república que tienen las mismas prácticas que mantienen vigentes los privilegios y lujos de los altos funcionarios públicos de estos órganos”. Mencionó que, en estos órganos públicos, continúa habiendo excesos que canalizan cuantiosos recursos públicos en beneficio de quienes están al frente, específicamente consejeros que, derivado de la reforma de 2014, son designados por el INE. El dirigente estatal detalló que en el caso del IECM, se dio a conocer en me-
"Sucede que el INE tiene 32 clones que son los Órganos Públicos Locales" aseveró Tomás Pliego. Especial dios y redes sociales que el Instituto no cumplió con sus obligaciones de ley e incluso trabajadores de partidos políticos, tomaron instalaciones porque no se cubrió en tiempo y forma con sus salarios.
•Nos adelantan que finalmente uno de los grupos de Morena en el Congreso de la Ciudad de México logró sumar los votos al interior de su grupo parlamentario para poner en la mesa de negociación posibles cambios en las Unidades Administrativas del legislativo local. Se dice que en la Plenaria de esa fracción a realizarse este jueves y viernes ese será uno de los temas principales, se espera que se evalúen cambios o ratificaciones en Comunicación Social, Servicios Parlamentarios, Estudios de Finanzas y demás. En una de esas hasta la Oficialía Mayor. Hasta ahora la presión y disputa de los espacios de estructura no había trascendido, pero ahora parece inevitable.
12. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022.
ACTIVO
Senadores de EU piden a Biden revisar políticas energéticas de AMLO
La reforma eléctrica generará incertidumbre para las inversiones. Especial
LOS LEGISLADORES consideran que la reforma en materia eléctrica viola el T-MEC El silencio de Biden ha sido interpretado como indiferencia.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
S
enadores de Estados Unidos urgieron al gobierno de Joe Biden, manifestarse de forma más contundente sobre las políticas en materia energética del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en el tema de los combustibles fósiles. En una carta dirigida al presidente Biden, los legisladores consideraron que las reformas constitucionales en materia eléctrica y minería en México, violan los acuerdos del T-MEC y arriesgan las inversiones privadas por 44 mil millones de dólares en dichos sectores. “Urgimos a la Administración Biden expresar de una manera más contundente, las preocupaciones sobre la perjudicial agenda del presidente López Obrador de combustibles fósiles”. “Los reportes indican que el presi-
Cuartoscuro
dente López Obrador interpreta que, el relativo silencio de la Administración Biden en público sobre este tema, (energético) como indiferencia o un aval tácito de la decisión de su Gobierno de dar prioridad al desarrollo de combustibles fósiles sobre energías renovables”, dijeron. También, arremetieron contra la reforma eléctrica impulsada por López Obrador y la cual se encuentra en fase de Parlamento Abierto. “Si se promulga, el Gobierno mexicano cancelaría los permisos, contratos y certificados de energía renovable y eliminaría las agencias federales regula-
doras de energía que brindan controles y contrapesos a las compañías estatales de energía (en México)”. Explicaron que la iniciativa busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) controlará al menos el 54% del mercado, reorganizando las cuotas de producción de energía privadas y estatales para favorecer la producción de combustibles fósiles. Además, coloca al Estado como único implementador de la transición de México a energías limpias. La misiva fue firmada por los senadores demócratas Bob Menéndez, Jeff Merkley, Tim Kaine y Brian Schatz.
JUSTICIA DE NY ACUSA A LOS TRUMP DE PRÁCTICAS FISCALES “FRAUDULENTAS” EL CERCO JUDICIAL acosa a Donald Trump. La fiscal de Nueva York, que desde 2019 investiga al grupo familiar Organización Trump, acusa al expresidente y a dos de sus hijos de prácticas “fraudulentas” en materia fiscal, por las que la justicia quiere interrogarlos. En un documento judicial de más de 100 páginas y un comunicado difundido cerca de la media noche del martes, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que “encontró pruebas significativas, las cuales sugieren que, Donald J. Trump y la Organización Trump han valorado falsa y
fraudulentamente múltiples activos”. Los acusa de haber “estimado incorrectamente el valor de estos activos ante instituciones financieras para obtener beneficios económicos”. James, que desempeña un cargo electo y es miembro del Partido Demócrata, investiga desde hace tres años, un posible fraude fiscal en el seno de la Organización Trump. Según el documento, también, sospecha que la Organización Trump, infló “fraudulentamente” el valor de algunas propiedades para solicitar préstamos de los bancos y de subestimar su valor al fisco para pagar menos impuestos.
Letitia James encabeza la investigación contra Trump y dos de sus hijos. Especial A fines de diciembre y principios de enero, la fiscal citó a declarar bajo juramento al expresidente y a su hijo Donal Jr y a su hija Ivanka. Pero la familia Trump no respondió a las citaciones y ha recurrido a todo tipo de subterfugios para eludir dichas citaciones y retrasos. Una portavoz de Donal Trump, Liz Harrington, dijo el miércoles en la red Twitter que: “las acusaciones de (de Letitia James) no tienen fundamento y serán combatidas”. AFP
LA REFORMA ELÉCTRICA PODRÍA COSTAR HASTA 512 MIL MDP: IMCO El instituto sugiere que CFE no tiene la capacidad para monopolizar la industria eléctrica REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que, de aprobarse la iniciativa de reforma del sector eléctrico, tal y como la mando el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal tendría que desembolsar entre 406 mil millones a 512 mil millones de pesos para llevarla a cabo. En su análisis: “Los costos de la iniciativa de reforma energética”, el organismo plantea que, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconozca “que la empresa no tiene la capacidad para ser el único actor relevante en la industria eléctrica”, porque subirán los precios, se dañará el medio ambiente, habrá incertidumbre para las inversiones; se limitará la competencia y la libre concurrencia en generación y suministro. Consideró, que es necesario que se mantengan las subastas a largo plazo, fortalecer y expandir la red nacional de transmisión, retomar el programa de retiro de centrales antiguas e ineficientes, fortalecer la independencia de la Comisión Reguladora de Energía y continuar con el compromiso con la transición hacia fuentes más limpias y más baratas. Considerando que, en 2020, la CFE tenía una participación de mercado de 38% en generación eléctrica y que la iniciativa de reforma considera incrementar ese porcentaje a 54%, hay tres escenarios a considerar. Con la iniciativa de reforma actual, dijo el IMCO, la CFE “se vería forzada a incurrir en costos crecientes para poder generar y suministrar la energía eléctrica demandada en el país”.
Activo Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Adelanta AMLO inauguración del Tren Maya para 2023 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l mandatario Andrés Manuel López Obrador informó que el Tren Maya será inaugurado a finales de 2023, y no al finalizar su administración 2024. Pase lo que pase dijo, será concluida esta obra considerada insignia de la 4 Transformación. “Llueva, truene o relampaguee, vamos a estar inaugurando el Tren Maya a finales del año próximo”, hizo saber. Durante su conferencia mañanera de este miércoles hizo tal anuncio. “Lo que queremos es terminarlo con anticipación para operarlo, dejarlo operando, no entregarlo 15 días antes de que terminemos, sino poder operarlo desde finales del año próximo”, dijo. Destaca que primera etapa del Tren Maya iniciara operaciones en diciembre de 2023 y en su totalidad, el tren estaría listo en 2024, pero se adelantarán su culminación, con algunas medidas como nombrar como
EL MANDATARIO FEDERAL afirmó que la obra, considerada insignia de la 4T, será concluida
MOSAICO RURAL
La Cuarta Transformación debe llegar hasta el ejido mexicano
E Analizará el presupuesto de este año para culminar la obra. Cuartoscuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a Javier May. “Resulta que Javier May es un hombre con principios, con ideales, honesto, trabajador, yo quisiera 100 así, nada más tenemos 50 mujeres y hombres, y miren lo que estamos haciendo”, señaló. Otro cambio fue el del trazo de la vía y la expropiación de terrenos, como un mecanismo que dará rapidez a la construcción del Tren Maya.
“Salió uno de los opositores nuestros a decir que no se deje porque se hicieron expropiaciones, pero son expropiaciones concertadas, lamento decirlo para el opositor este, es que es el mecanismo más rápido para resolver”, dijo. Incluso se analiza el presupuesto de 62,942 millones de pesos que es para este año, pero que para culminar la obra se requerirá su análisis.
MURAT INVITA A LOS REYES DE ESPAÑA A VIVIR LA EXPERIENCIA DE LA GUELAGUETZA El gobernador de Oaxaca viajó a Madrid para promocionar el turismo de su entidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2022, que se realiza en Madrid, España, para encabezar los esfuerzos de promoción turística de la entidad que permitan captar una mayor afluencia de turistas internacionales y derrama económica en beneficio de las familias relacionadas directa e indirectamente con este sector productivo. “Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, tuve el honor de saludar al Rey Felipe VI de España y a la Reina Letizia; con gusto los invité a vivir la increíble experiencia de la Guelaguetza en Oaxaca”, publicó el mandatario estatal en sus redes sociales.
LUIS CUANALO ARAUJO
Murat Hinojosa en la Feria Internacional de Turismo 2022. Especial En este marco, Murat Hinojosa obsequió a los reyes un alebrije oso, animal representativo de la ciudad de Madrid. La obra fue creada por los artesanos Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete, quienes también realizaron la pieza “Lobo Alado” que funge como ícono de todo el pabellón México y que pudo ser llevado a la FITUR gracias al apoyo de Aeroméxico.
“Los alebrijes oaxaqueños se han convertido en un emblema reconocido internacionalmente, que atrae la atención de todo el mundo hacia nuestra cultura. Agradezco a Aeroméxico haber hecho posible que esta obra ‘Lobo Alado’ pueda estar hoy aquí poniendo en alto el talento de las y los artesanos de todo Oaxaca”, destacó. Asimismo, el mandatario estatal anunció la apertura de un vuelo directo entre Ciudad de Guatemala y Oaxaca a partir del 1 de abril. Por su parte, Julio Gamero dio a conocer que se está analizando la factibilidad de abrir una ruta más para conectar Guatemala con Bahías de Huatulco. “Agradecemos a la empresa TAG por la confianza y contribuir a que nuestro estado tenga una mejor conectividad con Centroamérica, lo que sin duda ayudará a captar una mayor cantidad de visitantes”, dijo el gobernador.
l esquema de ejidos y comunidades agrarias -la principal forma de tenencia de la tierra- abarcan la mayor superficie en el campo mexicano y ofertan una importante producción agropecuaria, por lo que es tiempo de que la Cuarta Transformación que vive el país también alcance a esta forma de organización. Y es que, dada su importancia en la generación de alimentos para la población, es necesaria su reestructuración para hacer productivos y competitivos a quienes aún producen bajo este modelo de tenencia de la tierra. Si bien el tema es complejo porque los ejidos y comunidades agrarias no son homogéneos y viven diferentes realidades dependiendo la zona en que se ubiquen, es necesario dar el primer paso para incorporar a nuestros productores en las cadenas productivas y alejarlos de los viejos esquemas de subsistencia. En Guerrero ya conocieron la nueva dinámica de producción y están participando en su implementación local. Ejemplo de ello es que la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero realizó en días pasados su 2º Congreso Estatal en Zumpango, con miras a ser vistos y tomados en cuenta, y créanme que en el corto tiempo demostrarán de que están hechos. La Coordinadora busca fortalecer la estructura ejidal-comunitaria en el estado, obtener certeza jurídica, fortalecer la producción agroecológica, rescatar los conocimientos y prácticas ancestrales, reconocer el papel de las mujeres en el campo y emprender el relevo generacional. Los ejidos y comunidades agrarias, en particular los del centro y sur-sureste del país, representan pues esa fuerza propulsora que, en coordinación con los programas prioritarios y bienes públicos puesto al alcance de los productores por parte del Gobierno de México, llevarán la transformación hasta el último surco del país.
JORNALEROS, APOYADOS POR AGRICULTURA
Hablando del relevo generacional y los cambios en el sector primario del país, el pasado martes se realizó un importante foro que abordó las oportunidades laborales para jóvenes en el sector agropecuario. Con la participación de senadores, el Consejo Nacional Agropecuario y funcionarios de las secretarías de Economía y del Trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Villalobos Arámbula, reconoció el papel de los jornaleros agrícolas en el fortalecimiento productivo del campo mexicano y que han colocado al país como potencia agroexportadora. Por ello, el funcionario federal llamó a trabajar de manera coordinada para promover y proteger los derechos laborales de los jornaleros agrícolas, garantizarles un salario justo y condiciones favorables de empleo y vida digna. Solo con la ampliación de las oportunidades de trabajo para los jóvenes en el campo mexicano y la garantía de sus derechos laborales se evitará la migración, se fortalecerá el arraigo entre la población y el sector agroalimentario se mantendrá como una opción productiva. Bien por ver hacia el futuro.
•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.
14. ContraRéplica. Jueves 20 de enero de 2022.
GLOBAL
Biden y Harris se “destapan”; anuncian irán por la reelección AGENCIAS
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que buscará la reelección como presidente y que tendrá como compañera de fórmula a la actual vicepresidenta Kamala Harris, esto durante su conferencia de su primer años de gobierno en la Casa Blanca. “Sí y Sí” respondió Biden tras ser preguntado si está satisfecho con el trabajo de la vicepresidenta Kamala Harris sobre los derechos de voto y si la volvería elegir para ir junto a él en las elecciones de 2024. “Ella va ser mi compañera de fórmula” dijo sobre Harris en una conferencia de prensa. “Está haciendo un buen trabajo”, agregó. Harris, la primera mujer y persona de color en ser elegida vicepresidenta Estados Unidos, ha visto caer sus índices de aprobación desde que asumió el cargo. La figura de Harris ha sonado hasta ahora como una posible candidata a convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos en 2024, debido a la edad de Biden, 79 años, aunque el man-
Otros mil mdd estarán destinados a ayudar a los países pobres. Especial
BIDEN RESPONDIÓ estar satisfecho con el trabajo de la vicepresidenta Kamala Harris
Biden dijo que su país está más unificado que hace un año cuando llegó a la Casa Blanca.
Celebró este fin de semana que superó el suministro de mil millones de dosis
Especial
datario ha insistido en que se presentará a las próximas elecciones. El aura de Harris se ha ido diluyendo, en medio de las informaciones de tensiones entre su oficina y el equipo de Biden, a la vez que sus actividades pasan cada vez más desapercibidas. La vicepresidenta, a quien Biden le ha encargado la gestión de la inmigración y la protección del derecho a voto, lucha ahora por redefinir su perfil y recuperar la atención de los ciudadanos. Biden dijo que su país está más unificado que hace un año cuando llegó a
C O RO NAV IR US
la Casa Blanca, pero menos de lo que “debería”, en una rueda de prensa con motivo de su primer aniversario en el poder, que se cumple mañana. “Diría que sí, pero no está tan unificado como debería”, dijo Biden en respuesta a una pregunta de un periodista al respecto, en referencia a su promesa de unir al país tras la división alentada por su predecesor Donald Trump. Sostuvo que Estados Unidos está pasando por “una serie de puntos de inflación” en la historia que ocurren en todas las generaciones.
TONGA: MÁS DE 80% DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR ERUPCIÓN DE VOLCÁN Y TSUNAMI UNAS 84 MIL PERSONAS, más de 80% de la población de las islas Tonga, se han visto afectadas por la erupción del volcán Tonga-Hunga Ha’apai y el posterior tsunami, dijo la ONU el miércoles, y agregó que las evacuaciones de las islas estaban en proceso. “Todas las casas aparentemente han sido destruidas en la isla Mango y solo quedan dos casas en la isla Fonoifua”, mientras que “se han reportado daños significativos en Nomuka”, dijo en Nueva York el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
COVAX NECESITA 5 MIL 200 MDD PARA FINANCIAR VACUNAS
“La evacuación de las personas de estas islas está en marcha”, añadió. Además de los tres muertos registrados hasta el momento, “también se han reportado heridos”, dijo el portavoz sin precisar el número. Entre las necesidades humanitarias más urgentes se encuentran agua potable y alimentos, además del restablecimiento de las conexiones telefónicas e internet, especificó Dujarric. “Se han intensificado los esfuerzos de socorro, pero es difícil llegar a áreas remotas para evaluar las necesidades
La ONU tiene 23 funcionarios en el sitio, 22 nacionales y uno extranjero. Especial de las personas y brindar asistencia”, dijo también, refiriéndose a los “desafíos logísticos” y al problema de los muy estrictos protocolos anticovid en las Islas Tonga, que podrían complicar el envío de personal humanitario. La ONU tiene 23 funcionarios en el sitio, 22 nacionales y uno extranjero, todos movilizados en las labores de ayuda a las víctimas. AFP
EMERGENCIA MUNDIAL AFP El sistema internacional Covax, que suministra vacunas anti-Covid a los países pobres, indicó el miércoles que necesitaba 5 mil 200 millones de dólares en tres meses para financiar las dosis de vacunas para 2022. Covax celebró este fin de semana que superó el suministro de mil millones de dosis, tras un año de operaciones y la aceleración de la vacunación en noviembre y diciembre de 2021. “En 2022, podemos ayudar a parar el Covid adaptando nuestra manera de actuar y asegurándonos de que las dosis sean utilizadas rápidamente, inyectadas de manera segura y respondan a las preferencias de los países y a sus objetivos de cobertura”, declaró Seth Berkley, responsable de la Alianza para la vacunación, uno de los pilares de Covax con la OMS, Unicef y CEPI. “Esto ayudará al mundo a reducir los riesgos de pandemia y las incertidumbres”, subrayó, con motivo de un llamado a los donantes. Covax requiere 3 mil 700 millones de dólares para financiar una reserva de 600 millones de dosis. La reserva debe garantizar que el suministro se realice sin problemas y así poder enfrentar imprevistos. Otra cantidad de mil millones de dólares estará destinada a ayudar a los países pobres a prepararse y a distribuir las vacunas para evitar desperdicios.
Global Jueves 20 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
AL debe apostar por vacunación, igualdad y medio ambiente C ORON AVI RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
AFIRMARON los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, en Davos
AFP
P
ara mejorar el crecimiento económico, América Latina debe consolidar su vacunación, reducir la desigualdad y apostar por el medioambiente, afirmaron el miércoles los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, en un encuentro virtual del Foro de Davos. La vacunación es “el principal programa para la reactivación económica”, señaló el presidente derechista de Ecuador, Guillermo Lasso, recordando que el 82% de la población ecuatoriana está vacunada con dos dosis. Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta, ha sido fuertemente golpeada por el covid-19: representa sólo 8% de la población mundial, pero concentra cerca de un 30% de las muertes por covid-19 y la aceleración de las campañas de vacunación sigue siendo uno de sus principales desafíos. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aprovechó el encuentro para criticar las desigualdades de acceso a los inmunizantes, lo que según él, impactó en el crecimiento económico. “Tenemos una de las poblaciones con más voluntad para vacunarse pero no tuvimos las vacunas oportuna-
Alvarado aprovechó el encuentro para criticar las desigualdades de acceso a los inmunizantes. Especial
mente para hacerlo más rápidamente”, insistió, pidiendo mayor solidaridad entre países. En 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria global, el PIB regional se contrajo un 7%, más de tres puntos porcentuales por encima del promedio mundial, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó este miércoles que la región tendrá un crecimiento de 2,1% en 2022, muy por debajo del 6,2% del año pasado, afectada por una baja inversión y presiones inflacionarias. Los líderes que participaron en el encuentro virtual también mostraron
PERÚ EXIGE A REPSOL “RESARCIR” DAÑOS POR DERRAME PETROLERO Unos 6 mil barriles de crudo, en su litoral central, flotan en el mar AFP Perú exigió este miércoles a la petrolera española Repsol que responda por el derrame de unos 6 mil barriles de crudo en su litoral central, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga. “El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiem-
pos, y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Repsol debe resarcir este daño de manera inmediata”, afirmó la Cancillería en un mensaje publicado a través de la red social Twitter. Según el despacho, “esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas” que incluyen la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón. Las autoridades peruanas hallaron diversas especies marinas cubiertas de petróleo, muchas de ellas muertas en tanto otras fueron rescatadas con vida.
preocupación por las desigualdades, que se gravaron durante la pandemia. Hay que “seguir cerrando las brechas sociales” en 2022, dijo el presidente colombiano, Iván Duque. Su homólogo izquierdista peruano, Pedro Castillo, urgió a fortalecer sectores “estratégicos” como la salud y la educación, en un país cuyas escuelas llevan dos años cerradas a causa de la pandemia. “Queremos que el crecimiento económico llegue al más pequeño”, dijo por su parte el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. El mandatario apuesta por crear lo que llamó los “muros de prosperidad” para reducir la migración hacia EU.
Ocurrió durante el proceso de descarga del buque tanque “Mare Dorium”. Especial El derrame ocurrió el sábado en la Refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla, un distrito de la provincia El Callao, en la región de la capital peruana. Según informó la empresa, el accidente ocurrió durante el proceso de descarga del buque tanque “Mare Dorium”, de bandera italiana, presuntamente debido a la violencia del oleaje. La Refinería La Pampilla reiteró este miércoles en un comunicado que está “ejecutando las labores de remediación del litoral costero y limpieza de playas luego de la situación generada por las altas mareas registradas”.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Negro futuro para el hombre naranja
A
pesar de todo lo que Donald Trump está haciendo para recuperar el poder perdido y regresar a la Casa Blanca en 2024, las investigaciones en su contra avanzan, y se están levantando como un muro, en sus aspiraciones. Hace un par de días, la fiscal general de New York, Letitia James, reveló nuevos detalles de su investigación civil sobre los negocios del expresidente, han descubierto pruebas que sugieren que falseo el valor de los activos de su sociedad para acceder a préstamos, seguros y beneficios fiscales. Incluso las investigaciones y sospechas de la fiscalía alcanzan a los hijos del exmandatario, Ivanka y Donald. La fiscal James, inició su investigación en 2019 y en la presentación judicial manifestó que Donald Trump “tenía la autoridad final sobre una amplia franja de conductas de la Organización que fundó y dirigió, lo que implica directamente declaraciones erróneas a las contrapartes, incluidas las instituciones financieras y el Servicio de Impuestos Internos (IRS)”. Ni Trump en forma personal, ni como empresario, dejó pasar la oportunidad para acusar a, Letitia James, de fabricar acusaciones en su contra, además de esconder intenciones políticas ocultas con miras al proceso electoral de 2024…” la única que engaña al público es la fiscal, está buscando escalar posiciones con una acción persecutoria en mi contra”. Al día siguiente de las declaraciones del expresidente, volvió a la carga y un vocero de su organización se reunió con un grupo de periodistas en New York, donde les dio su versión de los recientes avances en la investigación…” es sorprendente que la Sra. James busque engañar al público una vez más al tergiversar los hechos y realizar acusaciones infundadas”. Lo cierto es que de las investigaciones de la fiscalía están alcanzando a dos de los hijos del que fuera presidente de los Estados Unidos, en el expediente del caso se lee…“desde 2017, Donald Trump Jr. ha tenido autoridad sobre numerosos declaraciones financieras que contienen valoraciones de activos engañosas” y sobre su hija aquí las manifestaciones…”Ivanka Trump, exasesora de la Casa Blanca, era un contacto principal para el mayor prestamista de la Organización Trump, el Deutsche Bank , y fue quien ordenó se presentaran declaraciones financieras engañosas al banco y al Gobierno federal”. Dentro de las novedades de las investigaciones se han descubierto “pruebas significativas” que sugieren que Donald J. Trump y la Organización Trump, valuaron falsa y fraudulentamente múltiples activos y engañaron a instituciones financieras para obtener un beneficio económico al que no tenían derecho. Los Trump deben cumplir las citaciones de la fiscalía ya que a decir de la misma James, nadie puede elegir si la ley se aplica e incluso cómo, una historia que apenas empieza.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.