Contra Réplica a 21 de enero del 2022

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS

PRUEBAS RÁPIDAS NO SIRVEN SI NO SE PRESENTAN SÍNTOMAS

CONTAGIOS ACUMULADOS

EL DOCTOR Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión de la UNAM, aseguró que actualmente los test ya no son para vigilancia clínica del paciente, si no para asuntos administrativos de quienes requieren justificar sus incapacidades médicas laborales, debido al contagio de Covid-19. Especial. Pág. 4

DEFUNCIONES ACUMULADAS

4,545,683

302,309

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

50,373

278

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 862/ Año 03/ Viernes 21 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

Cuartoscuro

Respeto y cooperación, destaca en encuentro AMLO-Granholm

SE REDUCE EL HOMICIDIO DOLOSO EN 3.6 POR CIENTO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que en 2021 se redujo el delito con relación al año anterior. En 2021 se registró un total de 33 mil homicidios dolosos, mientras en 2020, 34 mil 544 casos. Pág. 5

Cuartoscuro

ANALIZAN AMDA REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

El presidente mexicano calificó como cordial el encuentro con la secretaria de Energía estadounidense, en la antesala de la reforma energética

POR CLAUDIA BOLAÓS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión “cordial” y en privado con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en Palacio Nacional, en la antesala de un

posible reforma en la materia en México. “Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo”, hizo saber en sus redes sociales. El encuentro privado contó con la presencia de Rocío Nahle y Marcelo Ebrard,

PEMEX ADQUIERE POR COMPLETO LA REFINERÍA DEER PARK EN EU

LA PETROLERA nacional dio a conocer la compra exitosa de la refinería ubicada en Houston, Texas, al adquirir el 50% de la participación accionaria de Shell. Pág. 12

secretarios de Energía y de Relaciones Exteriores, y el embajador de Estados unidos, Ken Salazar, así como otros miembros del equipo de la funcionaria. Los objetivos de la visita de Grabholm son conseguir promover agenda bilateral de energía limpia, apoyar la inversión y diversidad del sector, y la reforma eléctrica. Pág. 12

MÉXICO CERRÓ 2021 CON MITAD DE POBLACIÓN EN LA INFORMALIDAD LA TASA DE desempleo del país, la segunda economía de América Latina después de Brasil, bajó en diciembre de 2021 a 3.5% según cifras del Inegi. Pág. 13

LA ASOCIACIÓN analiza la viabilidad de interponer recursos legales para impugnar el decreto que regulariza estos vehículos en diez estados del país. Pág. 3

ESTIMAN QUE LÍNEA DORADA OPERERÁ A FINALES DE 2022 LA SECRETARÍA DE Obras y Servicios señaló que se estima que en octubre de este año se concluirán los trabajos de rehabilitación de la Línea 12. Pág. 10

COREA DEL NORTE REANUDARÍA PRUEBAS EL PAÍS ASIÁTICO retomará las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance, según informó la agencia oficial norcoreana KCNA. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

PRISA ARRIESGA TODO

•El grupo español de medios y accionista de la emisora de radio Sistema Radiópolis, Prisa, prefirió arriesgar una buena venta de la parte accionaria que posee la financiera no bancarizada Crédito Real, dirigida por Carlos Ochoa, que ceder el control sobre la radiodifusora y todo indica que su revancha en contra del anterior dueño de las acciones, Carlos Cabal, podría generar una valuación forzosa del precio para venderlo a una empresa cercana a Prisa. A pesar de que la financiera ya había anunciado que “ha recibido un interés significativo, así como ciertas ofertas no solicitadas de compradores potenciales para adquirir la participación en Radiópolis”, a Prisa parece no solo no interesarle, sino repudiarlo, al involucrar a la Cámara de Comercio Internacional con una solicitud de arbitraje.

MUÑOZ LEDO ANUNCIA QUE SERÁ EMBAJADOR EN CUBA

•El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, adelantó que será el próximo embajador de México en Cuba. Explicó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le hizo la invitación y aceptó. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció este lunes la lista de los 16 nuevos embajadores que se desempeñarán como representantes de México en países de América Latina y Europa, la mitad de ellos sin carrera diplomática y algunos priistas, pero al momento no ha hecho pública la designación del exdiputado por Morena.

DIMES Y DIRETES POR PARTICIPACIÓN DEL CCE EN PARLAMENTO ABIERTO

•La Cámara de Diputados acusó a Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de mentir respecto a su inasistencia en el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, pues asegura no acudió, pese a que él mismo solicitó modificar la agenda. Un encontronazo generó la cancelación de la participación del líder empresarial, quien acusó que su participación le fue cancelada 10 minutos antes, ya que estaba de viaje y no se le permitiría conectarse vía remota. Ante ello, la Cámara de Diputados emitió un comunicado para desmentir al líder empresarial.

POR SEGUNDA OCASIÓN, FERNÁNDEZ NOROÑA TIENE COVID-19

•El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que se contagió por segunda vez de Covid-19. Por medio de Twitter, informó que dio positivo, y que se encuentra bien. Señaló que los síntomas son como los de una gripe. En julio del 2021, fue la primera ocasión en la que el diputado dio positivo a Covid-19. El diputado Fernández Noroña participó en el parlamento abierto de la Reforma Eléctrica, sin embargo, aclaró que los síntomas aparecieron este jueves, y por ello canceló sus actividades.

EL ÁGORA

Riesgo de “Colapso de Estado”

O

bsesionados con los otros datos, con lograr la polarización social, la destrucción de las instituciones democráticas y negar la terca realidad para alentar un populismo setentero que ya demostró su ineficacia, la 4T mantiene una ceguera de taller que le impide reconocer el hundimiento del país, el fracaso de sus estrategias de gobierno y la pérdida de gobernabilidad. Ensimismados en su otra realidad, convencidos de que mediante el subsidio a la pobreza se puede alcanzar el bienestar, que no el desarrollo, la 4T no ve el colapso que viene. Un informe del Foro Económico Mundial -cumbre donde se reúnen los principales líderes empresariales y políticos para analizar los problemas más apremiantes del orbe-, advierte que México está en riesgo de un “colapso de Estado”; esto es, mantiene un alto riesgo político derivado de conflictos internos, ruptura del Estado de Derecho, erosión de las instituciones e inestabilidad regional o global. El documento habla también de un golpe militar, pero por la entrega pacífica del presidente a las fuerzas armadas del control de la seguridad pública y de muchas actividades civiles, se ve difícil un cuartelazo. El informe del Foro de Davos señala que México también enfrenta otra amenaza que lo lleva al colapso, y es la proliferación de las actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico por los flujos financieros ilícitos, el comercio ilegal, la falsificación o piratería, la evasión fiscal, la trata de personas y el crimen organizado. El estudio del organismo mundial no gubernamental incluye encuestas hechas a expertos ejecutivos, quienes ven con preocupación las actividades económicas ilícitas, el estancamiento económico prolongado, la crisis laboral y la desigualdad digital. Otro de los riesgos de este colapso de Estado es la erosión de la cohesión social a corto plazo, la cual engloba la pérdida de ca-

pital social, fractura de redes sociales con un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica, resultado de la desconfianza, la división, la falta de empatía, marginación de las minorías y la polarización. Esa es nuestra realidad, la cual no quieren reconocer las autoridades, quienes tienen dos años de ver con desdén el Foro de Davos y no asiste ninguna delegación mexicana. Seguramente con el pretexto de que es una reunión fifí de neoliberales, el gobierno decidió ignorarlos y no atender sus recomendaciones. Por cierto, la erosión de la cohesión social es un fenómeno que afecta también a Argentina, Sudáfrica, Venezuela, Perú, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, El Congo, Líbano, Yemen y Ucrania. Todas, naciones con fuertes crisis económicas y sociales. Mientras tanto, aquí tenemos otros datos. Rechazamos los indicadores económicos de desarrollo para no reconocer que experimentamos la peor crisis desde 1932, la mayor inflación en más de 21 años, que más del sesenta por ciento de la población vive en la pobreza o la pobreza extrema, que cada año hay cuatro millones más de nuevos pobres, que resentimos tres años sin crecimiento, incluso 2020 presentó un retroceso del -8.5 por ciento, que el 28.2 por ciento de la población, es decir, 35.7 millones de mexicanos no tienen acceso a ningún servicio de salud. Salimos del ranking de las 15 economías más grandes del mundo. El informe del Foro de Davos alarmaría a cualquier gobierno del mundo, sobre todo porque predice la fractura de la gobernanza en su sociedad. Pero aquí no pasa nada, vamos requetebién, aunque el crimen organizado controle casi el 40 por ciento del país, que se haya retraído la inversión extranjera, que no levante la economía y todavía piensan que el récord en las remesas es un logro del gobierno, cuando debiera ser una vergüenza nacional la migración de los paisanos porque su país no les da trabajo ni educación. Así las cosas.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MONREAL SOSTENDRÁ DIÁLOGO CON GRANHOLM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que la soberanía energética y la relación bilateral con nuestros socios comerciales son factores complementarios, por lo que “nos reuniremos con la secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, en un diálogo franco”. La funcionaria estadounidense estará de visitará en México y, de acuerdo con la embajada de esa nación, el viaje permitirá un intercambio de puntos de vista sobre los cambios propuestos a las leyes y regulaciones energéticas de nuestro país.

Está previsto que la Secretaria sostenga una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios del gobierno mexicano, incluido el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, tendrá pláticas con líderes de la industria y la sociedad civil sobre la reducción de emisiones y un mayor acceso a energía asequible y sostenible, para beneficiar a ambos países y fomentar la competitividad de América del Norte, abundó la embajada de Estados Unidos en México.

LA SECRETARIA DE Energía estadounidense visitará México, de cara a la posible reforma energética

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

Ricardo Monreal se pronunció por la soberanía energética de México. Cuartoscuro Monreal Ávila ha destacado que entre los proyectos legislativos del Ejecutivo Federal está la reforma constitucional en materia eléctrica, tema que actualmente se discute en un Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados y que, en caso de que la colegisladora lo apruebe, tendría que ser abordado por el Senado de la República. También ha aclarado que éste proyecto, así como la reforma relacionada con la Guardia Nacional y la político-electoral requieren mayoría calificada y el consenso con todos los grupos parlamentarios. Sin embargo, acotó el senador en

una conferencia de prensa del pasado 18 de enero, “creo que se pueden lograr las tres, con mucho diálogo y con mucha conciliación, como lo hemos hecho con las otras reformas constitucionales”. En este contexto, el coordinador parlamentario de Morena escribió en sus redes sociales: “La soberanía energética y la relación bilateral con nuestros socios comerciales son factores complementarios. Pronto nos reuniremos con la secretaria de Energía de los EUA, Jennifer Granholm (@SecGranholm), en un diálogo franco. El diálogo siempre es útil”.

AMDA ANALIZA IMPUGNAR LEGALMENTE REGULARIZACIÓN DE “AUTOS CHOCOLATE”

INM DEBE INFORMAR SOBRE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES: INAI

• LA ASOCIACIÓN Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) analiza la viabilidad de interponer recursos legales para impugnar el decreto que regulariza los “autos chocolate” en diez estados del país. • En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, presidente del organismo, dijo que aún no hay una cifra exacta sobre cuánto podría estar impactando el mercado de vehículos nuevos. • Sin embargo, aseguró, el decreto generará repercusiones en la industria automotriz, la cual contribuye con 4% del Producto Interno Bruto del país. • “Ayer mismo, una vez que se publicó, el decreto fue turnado a nuestros asesores legales, para que hagan una

revisión puntual. Adicionalmente, estarán dándonos un dictamen respecto de la viabilidad de interponer un recurso de amparo ante la justicia federal…No descartamos ninguna de las acciones que nuestro marco constitucional nos brinda en el legítimo derecho de defender nuestros intereses”, asentó.

• EL INSTITUTO NACIONAL de Migración (INM) debe informar sobre la participación de sus agentes en violaciones a los derechos humanos, extorsiones, robos, trata de personas o secuestros de migrantes que cruzaron o fueron detenidos en Tamaulipas entre los años 2010 a 2014, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). • “Existe un instituto ex profeso que lleva los casos y registros de estos temas y no puede declararse incompetente ante solicitudes de datos”, aseguró la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto.

Redacción ContraRéplica

Federico Reyes

Se estima un aumemnto de entre 40% y 50% de estos vehículos. Especial

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 21 de enero de 2022 No. 0862 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022

NACIÓN

“Pruebas de coronavirus deben usarse con una justificación clínica”: vocero de Covid-19 en la UNAM POR FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx

L

a llegada de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 a México y su diseminación provocaron que los hospitales, laboratorios, macroquioscos y farmacias volvieran a lucir filas de decenas o cientos de personas intentando saber si están contagiados tras una situación de riesgo o si sus síntomas corresponden a la Covid-19.

Ante ello, el gobierno federal y el de la Ciudad de México (CDMX) comenzaron a llamar a los ciudadanos a asumir que tienen Covid-19, si tienen síntomas catarrales. Esto al considerar que la última variante clasificada como de preocupación tiene una gran capacidad de transmisión y ya es la dominante. Las críticas de algunos médicos no se hicieron esperar al considerar que con ello las autoridades buscarán “maquillar cifras” al detectar menos casos haciendo menos pruebas; sin embargo, hay quienes opinan que hay razones para atender el llamado e iniciar un uso racional de estas herramientas de diagnóstico. Uno de ellos es Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero de la Comisión de la UNAM para la Covid-19. En entrevista, el especialista explicó que en principio la estrategia adoptada es correcta, pues el momento epidémico en el que está el país indica que hay muchos contagios y prácticamente es casi imposible diagnosticar con prueba todos los casos. “El fenómeno termina siendo, como lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo, inconmensurable, precisamente porque las pruebas tienen un reto técnico y porque el número de casos aumenta de manera muy importante”, declaró.

EL PROFESOR DE la Facultad de Medicina Mauricio Rodríguez señaló que el desarrollo de la enfermedad tendrá síntomas leves en la población vacunada

Mauricio Rodríguez destacó que para realizarse el test debe haber 3 días con sintomatología. Especial embargo, cabe destacar que el sector informal al tercer trimestre de2021 era del 28.7% de la población ocupada, lo cual implica aproximadamente 16 millones de personas que no tienen esta oportunidad de justificar su falta al trabajo para resguardarse.

El especialista en SARS-CoV-2 explicó que la aplicación de pruebas debe ser prioritaria para la población que presente síntomas del cuadro. Cuartoscuro Por otra parte, recordó que el gobierno no está pidiendo a la población que se quede en casa mientras los enfermos se ponen mal, sino que vigilen su evolución y establezcan contacto con los servicios médicos, de ser necesario. No obstante, reiteró que en ciudades como la capital del país el desarrollo del cuadro clínico de los pacientes será en su mayoría favorable ante la cobertura de vacunación lograda en los grupos etarios considerados para ello. Variante Ómicron, ¿la culpable de las largas filas para las prueba de Covid-19? El investigador consideró que uno de los problemas que enfrenta México en esta “cuarta ola de contagios” es que hay demasiados ciudadanos buscando que sus pruebas sean negativas para retomar sus actividades. Adicionalmente, el agotamiento de los test se ha agudizado por quienes buscan corroborar diagnósticos o “pruebas de salida”, es decir, que quieren con-

firmar que ya no son “positivas” para salir del aislamiento. “El tema de fondo es que la gente no se puede quedar aislada cinco días porque tiene la enfermedad, pero debe salir a trabajar porque nadie le va a regalar el dinero en ese tiempo. Imagínate todos los que se están haciendo pruebas para poder justificar una incapacidad o para poder hacer un trámite administrativo. Entonces, las pruebas ya no son para la vigilancia clínica y epidemiológica de la epidemia, sino para un asunto administrativo”, apuntó. Cabe destacar que a nivel federal el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reactivaron la tramitación del “Permiso Covid-19” en línea para que los trabajadores formales obtengan una incapacidad oficial en caso de estar infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. Con esta decisión, el gobierno ha buscado disminuir la presión en los centros de realización de pruebas; sin

El uso racional de las pruebas: ¿Para quién y cuándo? Ante la necesidad de hacer un uso racional de pruebas, también se consultó al doctor Mauricio Rodríguez sobre quiénes sí deben acudir a realizarse una prueba de Covid-19. Durante la entrevista, este apuntó que su uso debe ser prioritariamente en personas que tengan sintomatología altamente sugerente de la enfermedad, es decir, dos o tres síntomas catarrales como tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, disminución del olfato o del gusto, estornudos o nariz tapada. El profesor universitario argumentó que el uso de pruebas requiere una justificación clínica y epidemiológica y el apego al lineamiento de uso para no desperdiciarlas. ”El asunto es que las pruebas rápidas no sirven en personas que no tienen síntomas, ese es el punto crucial que tiene que entender todo mundo”, dijo tajantemente el médico. Recordó que desde finales del 2020 han advertido que las pruebas rápidas no se deben de hacer en personas sin síntomas, pues no están diseñadas para eso. Respecto al uso de test PCR, mencionó que deben hacerse después de tres días del identificar un riesgo de contagio.


Nación contrareplica.mx

CORONAVI RU S

Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

EMERGENCIA MUNDIAL

En México, los contagios por Covid-19 siguen en aumento diariamente EN EL PAÍS se presentó un acumulado de más de 4 millones y medio de personas infectadas nacion@contrareplica.mx

P

POSTIGO

El regreso de Deschamps

S

POR OSVALDO CÓRDOVA or tercer día consecutivo México presenta niveles altos de contagios por covid entre la población al registrarse en la última jornada 50 mil 373 nuevos casos. Ayer se había impuesto un nuevo récord al contabilizarse 60 mil 552 contagios. Con esta nueva cifra, México presenta un acumulado de 4 millones 545 mil 683 personas contagiadas. Las 10 entidades con más casos de covid son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, que en conjunto conforman más de dos tercios (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país. La curva epidémica comenzó su ascenso el sábado pasado cuando se reportó el pico más alto con 47 mil 113 infectados, se contuvo el lunes, el martes volvió a subir con 49 mil 343 casos y ayer miércoles los contagios rebasaron la cifra de las 60 mil personas infectadas en un sólo día. De acuerdo con el más reciente reporte técnico de la Secretaría de Salud, este día se sumaron 278 decesos más a causa del virus del SARS-Cov-2, para un total de 302 mil 390. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los decesos es de 64 años. Acerca de las hospitalizaciones, la ocupación de camas generales es de 38% y de 22%, ambas cifras con aumentos de uno y tres puntos respectivamente. En México, las personas recuperadas suman 3 millones 583 mil 463. Luego de que los contagios por covid han mostrado cifras históricas, la demanda de pruebas crece, pues antes del amanecer las personas hacen fila para obtener una de las 300 fichas para prueba de detección de covid en los distintos módulos instalados por el gobierno de la Ciudad de México. En esta cuarta es más común ver a niños formados con sus padres para hacer una prueba, ya que los síntomas del covid los alcanzaron.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Demanda de pruebas covid aumentó en los módulos de la CDMX. Especial

MIGUEL BARBOSA SUPERA EL COVID-19; RETOMARÁ FUNCIONES El gobernador informó que a partir del día lunes se incorporá a sus actividades presenciales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este jueves, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que ya no tiene Covid-19, pero será hasta el lunes cuando se reincorpore a sus actividades presenciales. "Ayer (miércoles) fui dado de alta, ya no tengo Covid-19, estoy en óptimas condiciones pero voy a reanudar mis actividades presenciales el lunes, allá en mi oficina, estoy en mi domicilio trabajando de manera normal pero ya salí de este bichito feo", indicó el mandatario en conferencia de prensa virtual. En este sentido, agradeció por su recuperación al titular de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, José Antonio Martínez García, pues fue quien se encargó de vigilar el tratamiento que siguió para su recuperación. El gobernador de Puebla indicó que se mantuvo en casa, aislado, sin síntomas graves y tomando los medicamentos propios para el tratamiento. Sobre el avance de la pandemia en el estado el secretario de Salud indicó que en las últimas 24 horas la entidad sumó 787 casos pero advirtió que aún no se alcanzan los niveles más altos.

Miguel Barbosa dijo que se mantuvo aislado y sin síntomas graves. Especial

ENRIQUE ALFARO DA POSITIVO A COVID

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que dio positivo a Covid-19, tras enterarse de varios contagios en su círculo cercano. En un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario estatal dijo que le sorprendió resultar positivo a la enfermedad, pues hasta el momento no ha tenido síntomas. "Ayer por la tarde me comentaron de un casos de unos compañeros con los que estuve en contacto que salieron positivos, por eso me hice una prueba ayer por la tarde noche, de la cual me pasaron los resultados hoy muy temprano y quiero informarles que salí positivo a Covid-19", señaló. Tras lo cual manifestó que se mantendrá aislado, realizará sus labores desde su casa y estará al pendiente de la situación de la entidad, dijo confiar que estará bien, se siente tranquilo porque no manifiesta ningún tipo de síntoma, ni dolor ni molestia alguna.

i llegara a competir en las elecciones Ricardo Aldana, tesorero del STPRM, asociado estrechamente a Carlos Romero Deschamps, —quien se inscribiera el último día como candidato a encabezar la secretaría general—, la larga espera gremial se convertiría en una burla, en un insulto. Los antecedentes delictivos de Aldana y su calidad de trabajador de confianza señalan que no debería estar en las boletas sino en la cárcel. Acusado de ser cómplice del Pemexgate, donde se desviaron 1,100 millones de pesos de los trabajadores petroleros a la campaña del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Francisco Labastida Ochoa. Nunca hubo castigo para los culpables, aunque siempre fue señalado Ricardo Aldana cómo uno de los instrumentadores, que disfrazaron el gasto bajo la cobertura de subvenciones contractuales. El consejero presidente del entonces IFE era José Woldenberg, quien ahora exige que no se presione al INE, a pesar de los excesos de Lorenzo Córdova y cómplices. Si dejan concursar a Aldana la elección pierde calidad moral y si gana la imagen del Presidente de la República caería por los suelos y debería justificar con transparencia y verdad, los motivos de una espera tan larga para convocar a elecciones. Aldana se escuda en el contrato colectivo CMC/037/21, para competir a pesar de ser de confianza, ahí se especifica que pueden estar sindicalizados quienes ocupan plazas incorporadas como de confianza, situación en la que se encuentra uno de los gangsters más corruptos de ese sindicato, pero no tiene derecho a competir. La fracción cuarta del artículo 290 de los estatutos del STPRM, señala que el personal de confianza está impedido para desempeñar un cargo de representación sindical; por otra parte, incondicionales a Aldana están a cargo de la Comisión Nacional Electoral del sindicato, es decir, a pesar del nuevo esquema de votación podrían manipular la elección. El esquema electoral está viciado de origen a favor del heredero de Romero Deschamps. Actualmente, los 36 líderes seccionales que lo apoyan, todos ellos están enquistados en sus cargos desde hace muchos años a base de extorsiones, castigos, acosos, torturas, golpes, secuestros de familiares, violaciones y presiones laborales. son parte del mismo sistema de Deschamps y el sindicato no ha demostrado democracia nunca. Los trabajadores han sido amenazados para conservar las mismas prácticas electorales, donde coaccionan a trabajadores para mantenerse a la cabeza de las secciones, que son como virreinatos donde el caciquismo sindical tiene expresiones que rebasan no sólo la decencia sino la legalidad. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, debe reivindicar su responsabilidad con los trabajadores mexicanos, luego de tantas improvisaciones y descalabros, apoyando con precisión al filtro para seleccionar candidatos, y tomar en cuenta el historial delictivo de los concursantes, práctica esencial en toda elección, cualquiera que sea el cargo por el que se compita.

•Analista político

@Josangasa


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

Lo que sigue es la reforma electoral

P

ues parece ser que la revocación de mandato marcha sin mayores problemas. El INE, aun sin dinero suficiente organizará el ejercicio democrático y, muy pronto, se le dará vuelta a la hoja. Ahora, lo que estará en la palestra, es la reforma electoral. Por lo que hace a la reforma federal, esta semana el Presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, expresó que la reforma electoral va, y que se está en espera que el Ejecutivo envíe la iniciativa; sin embargo, adelantó que los temas que, sin duda se discutirán, serán los relativos a la austeridad en el ejercicio del gasto por parte del INE y que se buscará que no haya prestaciones excesivas como: bonos, seguro de gastos médicos mayores, y seguro de separación individualizada, entre otras, sin soslayar que las personas consejeras, no deben ganar más que el Presidente de la República. Si todo sale bien, la reforma electoral se empezará a discutir después de la aprobación de la reforma eléctrica, pero muy probablemente estará promulgada a finales de este año a efecto de contar con un nuevo marco jurídico electoral, lo antes posible. Pero en las entidades federativas, no cantan mal las rancheras, pues el miércoles pasado, el Congreso de San Luis Potosí instaló la Comisión Especial para la Reforma Político-Electoral del Estado. Dicha Comisión es presidida por la diputada petista Cinthia Verónica Segovia Colunga, quien señaló que, en estos trabajos de debate y retroalimentación, se integrarán las opiniones de todos los actores del estado. No debe perderse de vista que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la Ley Estatal Electoral aprobada por la anterior Legislatura, ordenando a la actual aprobar un nuevo ordenamiento a más tardar en septiembre de este año que incluya la Consulta a las Comunidades Indígenas, bajo los lineamientos de la Ley Estatal de Consulta Indígena, el cual considerará también los temas de: violencia política de género, acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad, transparencia y rendición de cuentas de los actores en las elecciones, y mejora del sistema de partidos, entre otros. Dicha Comisión Especial está integrada por diversas personas legisladoras de las distintas fracciones parlamentarias, destacando el diputado de Morena Cuauhtli Badillo Moreno quien es experto en temas comiciales, el cual manifestó la disposición de trabajar de manera coordinada con los organismos electorales para la conformación de una nueva legislación en materia electoral. Sin duda, San Luis Potosí necesita una reforma que incluya no solo los temas ya apuntados, sino que ponga especial atención en el sistema de representación proporcional, las alianzas partidarias, y los procedimientos ordinarios y especiales sancionadores, a fin de armonizarlos con los criterios de las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales. Estaremos muy atentos al proceso legislativo que, seguramente, será prioritario para el gobierno estatal encabezado por el abogado Ricardo Gallardo. Plancha de quite: “Las leyes inútiles debilitan las necesarias.” Montesquieu.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario / mvergara333@gmail.com

contrareplica.mx

En México, bajó la tasa de homicidio doloso un 3.6% en 2021: SSPC ROSA ICELA RODRÍGUEZ, informó que solo en 6 entidades del país se concentró el 50 % de los asesinatos ocurridos el año pasado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

R

osa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que durante 2021 se redujo el delito doloso en un 3.6% con relación al año anterior. En 2021 se registró un total de 33 mil 308 homicidios dolosos contra 34 mil 554 casos en 2020. Al dar el informe sobre incidencia delictiva correspondiente al mes de diciembre pasado, Rodríguez Velázquez también dijo que en ese mes hubo un total de dos mil 606 homicidios dolosos, contra dos mil 596 casos registrados en noviembre de ese mismo año. Sin embargo, el homicidio doloso va a la baja, y sólo en seis entidades se concentró el 50.1 por ciento de los asesinatos de 2021. Ellos fueron Guanajuato, con tres mil 516; Baja California, tres mil 14; Michoacán, dos mil 732, Estado de México, dos mil 648; Chihuahua, dos mil 428, y Jalisco, con dos 380. Y en los últimos 5 meses del año pasado hubo una disminución de la incidencia del homicidios doloso en los 50 municipios prioritarios, consistente en un 1.3 por ciento en relación a 2020 en comparación del mismo periodo del año anterior. "Desde el Gobierno de México, todos los actos al margen a la ley se denuncian, se persiguen y son puestos a disposición de las autoridades competentes, en este Gobierno se encubre a NADIE. Hoy estamos dando resultados a lo que realizamos para alcanzar cero impunidad”, dijo la secretaria.

EL DATO LAS ENTIDADES donde se concentró el mayor porcentaje de homicidios en el país fueron: Guanajuato, Baja California, Michoacan, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.

En el año 2021 se registró un total de 33 mil 308 homicidios. Cuartoscuro

DISMINUCIÓN DE 32.3% EN DELITOS DURANTE 3 AÑOS DE GOBIERNO DE AMLO Pese a reducción de homicidios fueron a la alza delitos como robo, extorsión y violación POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

En tres años de gobierno de AMLO se ha reducido hasta en un 32.3% la incidencia delictiva, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El homicidio doloso en este trienio, se redujo en total una baja del 4%, pero los que aumentaron son el robo a transporte, a transeúntes, extorsión y violación. De los 50 municipios prioritarios, destacó los avances en Tijuana, Ensenada y Salamanca en cuanto a homicidios y donde falta es en Cajeme, Sonora y Zamora. El homicidio doloso se concentra en seis estados del país con el 50%, en primer lugar en Guanajuato, seguido de Estado de México y Zacatecas. El robo en general ha disminuido 20.4%. Los delitos del fuero común han venido a la baja, sin embargo, robo a transporte, a transeúntes, extorsión y violación han ido al alza, reconoció.

El gobierno de AMLO reclutó a más de 50 mil elemntos de la GN. Cuartoscuro

GN AUMENTA SUS ELEMENTOS Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional (GN), dio a conocer que los primeros tres años del gobierno de AMLO, se logró la meta de reclutar a más de 50 mil elementos Para este año la meta es reclutar a 12 mil 943 nuevos integrantes, a fin de contar a finales de 2022 con 126 mil 776 elementos. También se cuenta con 787 elementos que cursan formación especializada. Informó que la corporación cuenta con 113 mil 833 elementos, de los cuales 104 mil 496 constituyen la fuerza operativa. Se cuenta, además, con 100 instalaciones del Ejército mexicano que se destinarán para alojar a la GN y se espera que a final del 2023 la corporación cuente con 594 cuarteles.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022.

contrareplica.mx

MORENA QUIERE PROFESIONALIZAR A NOTARIOS PÚBLICOS EN MÉXICO POR PEPE DELGADO

Encuentro

E

n el Senado de la República dicen que tiene mucho significado que la secretaria de Energía de los EU, Jennifer Granholm acuda a la cámara alta y se entreviste con Ricardo Monreal Ávila y con los miembros de la Junta de Coordinación Política, es decir, con los dirigentes de las fracciones parlamentarias, así como con los titulares de las comisiones de Energía, Gobernación, Puntos Constitucionales y de Hacienda. Consciente de que el diálogo y el entendimiento es la mejor vía para resolver las diferencias, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal se alista para recibir este viernes a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, ante las preocupaciones que han externado legisladores de ese país en torno a la reforma eléctrica que se discute en la Cámara de Diputados. Monreal aclaró que este encuentro se da luego de la solicitud que ella hiciera a través del embajador de EU en México, Ken Salazar y en este estarán presentes su homólogo en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, los presidentes de ambas Cámaras y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios tanto del Senado como de San Lázaro y el embajador de EU en México. Importante encuentro, pues recordemos que en reiteradas ocasiones el legislador ha sido claro al asegurar que se deben escuchar las posturas de todos los sectores y por supuesto no pude faltar la de nuestro principal socio comercial, pues recordemos que también ha advertido que, si bien el propósito de la iniciativa es noble porque fortalece al sector, México podría enfrentar demandas millonarias si se cancelan contratos. “Será una reunión interesante, un debate franco, de nivel, donde participarán los coordinadores de los grupos parlamentarios, tanto de la Cámara de Diputados como la de senadores. Escucharemos su intervención y después habrá una conversación circular con los legisladores, pero antes me reuniré en privado con ella”, reveló. Aseguran que la capacidad negociadora de Monreal se hará manifiesta en el encuentro con la funcionaria norteamericana. Seguramente será capaz de escuchar atentamente los posicionamientos de los norteamericanos y del gobierno mexicano para tomarlos en cuenta en el momento en que se discuta esta reforma en el Senado de la República. Y también será capaz de explicar los alcances de la iniciativa a la funcionaria para que a su vez trasmita que no hay nada que temer. Así, con la premisa de que la soberanía energética y la relación bilateral con los socios comerciales son factores complementarios, Monreal Ávila estará, como en otras ocasiones, dispuesto y abierto a dialogar y traducir en la Ley lo que mejor convenga al país.

VENTANAL

A pesar de que los alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo destacan que sus demarcaciones son las mejores organizadas para la realización de pruebas Covid en la ciudad, la realidad es otra, pues no sólo Mauricio Tabe reconoció haberse contagiado del virus, cercanos al titular de Benito Juárez, Santiago Taboada, nos aseguran que también ha contraído el virus, sólo que sus asesores apuestan a ocultar la información para no mostrar debilidad luego de la controversia que se generó en las alcaldías panistas por la aplicación de la prueba en los kioscos de la salud. Trabajadores sindicalizados de esta demarcación nos dicen que la ola de contagios ha perneado en casi toda la estructura de Benito Juárez, quienes han seguido acudiendo a las conferencias de la UNACDMX y eventos públicos sin que importe el riesgo de contagio y el acuerdo al que llegaron todos los alcaldes de realizarse la prueba una vez que se confirmó que su homólogo de Miguel Hidalgo resultara positivo. El tema es que a Taboada se le ve muy tranquilo en los eventos públicos del gobierno capitalino pese a que sus colaboradores mas cercanos se encuentran contagiados, y lo mismo ocurre en Azcapotzalco, en donde la alcaldesa Margarita Saldaña a través de sus directores y coordinadores exigen prueba de Covid a los trabajadores para permitirles el ingreso, lo que ha revelado el gran número de contagios al interior de la fuerza laboral de esta alcaldía, que se encuentra trabajando con poco mas de la mitad de los trabajadores a causa de esta situación.

Los senadores, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal Ávila, impulsarán una reforma al artículo 121 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A fin de garantizar e garantizar la debida profesionalización de los notarios, la senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Ricardo Monreal Ávila impulsan una reforma al artículo 121 de la Constitución Política. En términos generales, la iniciativa de los legisladores de Morena busca estandarizar los perfiles y mecanismos para poder ser notario titular bajo condiciones más transparentes, tendientes a que los relevos generacionales sean más justos, favorezcan la preparación y procuren la paridad. Sánchez Cordero explicó que se busca fortalecer las facultades de las legislaturas locales en materia notarial, homologando los requisitos y procedimientos para la designación de notarios con base en criterios objetivos y estrictamente técnicos.

Con la reforma se pretende brindar mayor certidumbre al fortalecimiento de la competencia sana en el ejercicio de la actividad notarial. Especial La senadora destacó la necesidad de desaparecer las figuras de los adscritos, auxiliares, interinos, provisionales, suplentes, supernumerarios y cualquier otra denominación análoga, de tal forma que el único medio de acceso a la titularidad de una notaría sea el examen público de oposición. En este sentido, agregó, se propone que quienes hayan desempeñado dichos cargos por un periodo de tres años, tendrían derecho a obtener la titularidad siempre que aprueben una evaluación. Ello, para que el cuerpo notarial se constituya por profesionales del derecho que ejerzan una función pública, que deben desempeñar de manera responsable, autónoma y no discrecional.


Nación Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El valor de la reciprocidad

L

a lucha que inicie junto a 70 mujeres con el anhelo de una vida digna me forjó como líder, en los momentos difíciles vi siempre una oportunidad para ampliar horizontes, así llegue a China para establecer vínculos comerciales y abrir camino a cientos de personas, porque la visión del comercio internacional es también de gente humilde, trabajadora que ha cruzado fronteras con la esperanza de mejores oportunidades de vida.

Desde el año 2000 comprendí la lucha social que encausaba el hoy presidente de la república y me sume a la búsqueda de la construcción de una nueva historia de igualdad, lejos de la opacidad y los privilegios de unos cuantos.

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA

La aspiración de trabajar en la construcción de un proyecto de nación nos llevó a vivir una vez más, las consecuencias de la impunidad y la injusticia ya que representábamos ideas contrarias al régimen que en ese momento gobernaba, la perspectiva de mi lucha se amplió a la búsqueda de un nuevo régimen en nuestro país, que favoreciera la inclusión, los derechos humanos y la

congruente distribución de los recursos atendiendo a los menos favorecidos. Tras 18 años de nuevas batallas y múltiples sinsabores, en el ejercicio que marco una nueva era en la democracia de México, fui elegida como la primera diputada federal del emblemático y estigmatizado Barrio de Tepito en 2018, poniendo fin a los viejos paradigmas que relegaban a quienes venimos de abajo. Consciente de la importancia de la reciprocidad que como sociedad nos hace crecer he trabajado en la apertura de espacios para que más personas, con la única distinción de sus capacidades ocupen cargos de dirigencias en los diferentes espacios de toma de decisiones. La jornada electoral del 2021 fue un proceso de enseñanza para todos, por ello me siento profundamente agradecida, honrada y con una gran responsabilidad porque el pueblo refrendo su confianza en mi perso-

na para representarles en la máxima tribuna de la nación. El resultado de la jornada electoral me permitió reflexionar de forma clara y coherente respecto a los factores que inciden en la libre determinación del sufragio, por ello los representantes populares tenemos la obligación de trabajar en la búsqueda de la integración, por una sociedad incluyente y garante de los derechos humanos. La Cuauhtémoc me ha dado cobijo desde niña, me forjo ante la adversidad, sembró en mi la semilla del emprendimiento y la fraternidad, aquí aprendí el amor por el prójimo. Refrendo mi compromiso de servir con fuerza de voluntad y firme determinación en la toma de decisiones en beneficio de la ciudadanía, en la construcción de un mejor presente por los que amamos. #porlosqueamamos

•Diputada Federal del Partido del Trabajo

Límites populares

E

s frecuente que cuando nos refiramos al sistema de “pesos y contrapesos del poder ”, nos remitamos al sistema institucional, legalmente establecido, donde se evita la concentración del poder en unas solas manos, sea un sujeto o un grupo, que tiene posibilidades de imponer su voluntad sin atender a un consenso, o si quiera atender recomendaciones racionalmente estructuradas. El sistema de pesos y contrapesos también refiere a otro poder, que realmente es el más temido por la contundencia numérica que lo conforma: el poder popular. Una compleja narrativa que alude a supuestas virtudes reales o inventadas, remitidas a un conjunto de sujetos difícil de cualificar, implica un poder tan grande, como incontrolable, salvo que surja alguien capaz de definir y unificar sus voluntades. El demagogo (líder del pueblo) será

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA una de esas definiciones negativas que el pensamiento filosófico-político clásico legarán a todos los tiempos. Este sujeto, surgido de las élites, tiende a construir su poder en medio del caos generado por su discurso polarizado, violentando a los distintos sectores de la población, en especial al más vulnerable, a quién supuestamente pretenden reivindicar con políticas redistributivas de recursos. Lo característico de ello, será el costo de una polarización que tiende a generar conflictos con saldos sangrientos por todas las partes. El discurso democrático moderno,

nace precisamente de la reflexión ilustrada, pero también de la experiencia de la revolución francesa. La violencia popular difícilmente pudo ser idealizada incluso por aquellos que originariamente defendieron el discurso reivindicatorio cuando la muchedumbre, alentada por sus líderes, se lanzó a generar una violencia inaudita, o como sería la tesis de Tocqueville en sus Reflexiones sobre la revolución en Francia: tirar a un gobierno autoritario, para imponer uno todavía más centralizado y violento. Los movimientos revolucionarios no solamente son un compendio de narrativas románticas, son la expresión de un conflicto real con una violencia inaudita, que puede evitarse cuando existe no solamente un sistema de justicia justo que evite la guerra, sino figuras institucionales con la respetabilidad y credibilidad suficientes, que ni dependan del sufragio, pero tampoco queden fuera del

poder constitucional, constituyendo un límite a los gobernantes electivos que buscando votos, son capaces de desmoronar el sistema institucional vigente en perjuicio, paradójicamente, de los que supuestamente defienden. Un símbolo trascendente de unidad nacional sin mayor autoridad que el solo respeto de su presencia, pero que al mismo tiempo limite al poder político y al poder popular. A diferencia de un demagogo, una figura de respetabilidad no tiene poder real, sino meramente simbólico: la representatividad del estado, encarnando los valores más importantes que ni se dejan plenamente a su arbitrio, ni tampoco al del gobernante electo, por ejemplo, el poder de las fuerzas armadas. Institucionalidad frente a la demagogia. Respetabilidad frente a promesas vanas de campaña.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022.

CIUDAD

LÍNEA 12 DEL METRO REABRIRÍA EN ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO: GCDMX POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

J

esús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, aseguró que el gobierno capitalino se encuentra “haciendo todo lo posible” para que la Línea 12 del Metro esté nuevamente en funciones a finales de año siendo octubre el mes objetivo para que concluya la rehabilitación. Tras realizar un recorrido por la zona de rehabilitación, el funcionario detalló que, a partir de la entrega de la obra, habrá un periodo de pruebas adicional donde se evaluará la parte de seguridad y estar listos para operar en el último tercio del año. También informó que ya se han reforzado 66 de los 152 pilares programados donde se lleva a cabo un procedimiento utilizando fibras de carbono con base en la nota técnica y recomendaciones que ha realizado el comité técnico asesor para el Reforzamiento y Rehabilitación de la Línea 12. "Lo que corresponde a la estructura metálica veremos en cinco semanas las primeras estructuras y de ahí estaremos evaluando los rendimientos de la fijación. Las primeras piezas que van a llegar al sitio van a ser las, del que

DENTRO DE CINCO semanas comenzarán a

instalarse las primeras estructuras metálicas

"Sí al Desarme, Sí a la Paz” llega a la alcaldía Miguel Hidalgo POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Sheinbaum aseguró que no se contempla cerrar escuelas.. Cuartoscuro

Al inaugurar un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Parroquia del Espíritu Santo y Señor Mueve Corazones, de la alcaldía Miguel Hidalgo, el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, pidió a las familias, especialmente a madres y abuelas, acudir al templo religioso de manera anónima para deshacerse de armas de fuego, artefactos que son un peligro cundo ocurren riñas vecinales o actos de violencia intrafamiliar. “Hago un llamado especial a las mamás y las abuelitas que, en un descuido, cuando no estén los hombres en la casa, tomen el arma, la traigan y la cambien por un recurso, y con eso le llevan alimentos a los niños, o les llevan ropa o compran libros o útiles escolares”, expresó el secretario de Gobierno capitalino, e invitó en particular a acudir a quienes viven en colonias como la Escandón, Tacubaya, San Miguel Chapultepec, Observatorio, entre otras. Hasta el 2 de febrero, las y los capitalinos pueden acudir en un horario de 10:00 a 14:00 horas a entregar pistolas, rifles, explosivos o municiones a cambio de un recurso económico.

muy altos, pero la gran mayoría pasa una enfermedad que no llega a gravedad gracias a la vacunación", añadió Además, se dijo que no hay alerta por casos de niños hospitalizados. Refirió que antes de la variante Ómicron y en la actualidad, no se ha visto un cambio respecto al Covid-19 en infantes.

Inauguró un módulo de "Sí al desar,me, Sí a la paz". Especial

Jesús Esteva aseguró que la compra de acero la absorbe grupo Carso,, Cuartoscuro denominamos, tramo cero, que es el que colapsó, esas serán los primeros perfiles que estarán llegando”, mencionó. De acuerdo con los especialistas, se han encontrado alrededor de 115 grietas y Esteva aseguró que probablemente se encuentren más ya que, hasta el momento se han evaluado 80 de los 258 tramos de la obra en la estructura elevada, es decir apenas el 30 por ciento del total de la

reconstrucción. Por su parte, Javier Rodrigo González, supervisor de la obra y especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León explicó que para encontrar las fisuras en las estructuras primero se realiza una limpieza en las columnas, se mide el ancho y se rellenan con resina epoxi y, una vez curado, se verifica el proceso con una prueba de ultrasonido.

CAMBIARÁ CDMX ESTRATEGIA PARA HOSPITALIZACIONES POR COVID-19 POR FEDERICO REYES Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que modificarán la forma en que se obtiene la estadística para reportar las hospitalizaciones por Covid-19, debido a que hay personas que se internan por otras enfermedades. "Se contabilizarán (las hospitalizaciones), pero se diría cuántas personas vienen graves por razón de Covid, y cuántas personas tienen Covid por una prueba, pero que vienen por alguna otra razón” dijo Claudia Sheinbaum. “Inclusive personas que tenían una cirugía programada y en todo caso los médicos toman la decisión si se continúa la cirugía", adelantó

MARTÍ BATRES PIDE A MADRES Y ABUELAS, SACAR ARMAS DE SUS HOGARES

la mandataria. La jefa de Gobierno, señaló que esta decisión se tomó, luego de una reunión con autoridades sanitarias locales y federales, ya que otros países tienen este reajuste respecto a los hospitalizados por Covid o con Covid. “Es algo muy importante, que se conozca. Y el día de hoy, el doctor Reyes Terán, por ejemplo, el director de la CCINSHAE, que es de los Institutos Nacionales de Salud, nos decía que en otros países están, inclusive, con esta diferencia y le llaman "hospitalizados por Covid" o "con Covid", que eso es importante que todo mundo sepa y que estamos trabajando en ello para poder dar esta información”, dijo Sheinbaum. "Sabemos que las personas están preocupadas porque los contagios son


Ciudad Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 RETOS Y CONTRAPESOS

allende a comparecer “por falta de •El reto de Manuel Oropeza en impulso a la infraestructura, no querer la Autoridad del Centro Histórico invertir en modelos de seguridad vial será hacer trabajo conjunto con ni adoptar más kilómetros de ciclovías la Alcaldía Cuauhtémoc, en un para los usuarios de este medio de territorio que hasta hace unos transporte alternativo y sustentable” meses se disputaban electoralmente. que ha cobrado la vida de personas Por su parte, Dunia Ludlow en ciclistas en la CDMX. Tras el accidente la Subsecretaría de Programas de en Iztapalapa, donde un ciclista murió Alcaldías y Reordenamiento de la al ser atropellado por un tráiler, el Vía Pública tiene todos los elementos coordinador Christian Von Roehrich, para destacar pues conoce a los dijo que no basta con expresar actores y podrá realizar un mejor condolencias en redes sociales, sino trabajo. Estos cambios se dan en el que se debe avanzar una política momento en que Sandra Cuevas integral. anunció su apoyo a Ricardo Monreal. Naturalmente se trata de un contrapeso pues Manuel es de todas PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD las confianzas de René Bejarano y •Las alcaldías en las que las y los fue el coordinador de campaña de ciudadanos se sienten más inseguros Dolores Padierna. en la CDMX son: son Xochimilco 81%, Azcapotzalco 77.4%, Iztapalapa 76%, Miguel Hidalgo 75.6% y Álvaro BUSCAN COMPARECENCIA Obregón 74.2%, de acuerdo a datos •Diputados del PAN en el Congreso de la Encuesta Nacional de Seguridad de la Ciudad de México anunciaron Pública Urbana del INEGI. El ejercicio que buscarán que Andrés Lajous estadístico señala que en contraparte acuda al Recinto de Donceles y las alcaldías que se perciben con menos

inseguridad son: Benito Juárez 27.5%, Cuajimalpa 39%, Coyoacán 42.7% y Milpa alta 53.8%. El ejercicio corresponde al último trimestre de 2021 y señala que seis alcaldías de oposición y dos de la 4T aumentaron su percepción de inseguridad.

LABORATORIOS PATITO

•El diputado Martín Padilla, de la Asociación Verde Juntos por la Ciudad, hizo un llamado a la Profeco y a la Cofepris “para que verifiquen que las pruebas aplicadas por laboratorios privados cumplan con las normas sanitarias, cuenten con estándares de calidad y que no se abuse en los precios”. El legislador dijo que se han detectado ofertas de empresas en páginas de Internet en donde los costos llegan hasta los 3 mil pesos por realizar un examen, lo que refleja falta de sensibilidad y solidaridad ante la población que más lo necesita, ante lo cual alertó pudiera estar gestándose un mercado negro de laboratorios Patito

El horror: bebé muerto usado para contrabandear droga

U

no de los casos que más deberían hacernos levantar la voz, es el del bebé muerto, usado para pasar droga en una cárcel de Puebla. No he visto las protestas que seguramente en otros países habría, pero celebro que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México haya decidido abrir una investigación de este hecho tan lamentable y tan extraño. El pasado 11 de enero se encontró en un bote de basura el cuerpecito de un bebé, algunos indican que tendría 6 días de nacido, con una abertura en su estómago, donde le habrían introducido droga para pasarlo al penal de San Miguel, hecho que trascendió por la denuncia de una organización civil, Reinserta, y no de las autoridades del propio penal. Se señala que el bebé pudo haber sido robado de un anfiteatro de la Ciu-

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA dad de México, lo que nos lleva a pensar que hay servidores públicos coludidos en esa red de delincuencia organizada, pues estos lugares donde son llevados los cadáveres, están en los hospitales o en los ministerios públicos. El Instituto de Ciencias Forenses del Poder Judicial de la CDMX está fuera de este tema, porque allí no se ha dado el robo de ningún cadáver, nos informaron. Así es que debemos estar atentos a que este caso se esclarezca, el caso del horror, como lo ha dicho el propio gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien indica que se descubrirán tre-

mendas cosas. Esperamos el tema no se quede a niveles bajos, es decir a los custodios que permitieron el ingreso del menos, lo cual está prohibido por la pandemia. El bebé habría muerto en una operación de apendicitis, una posibilidad en recién nacidos, pero muy poco visto, y que de haberse solicitado habría sido por algún familiar, padre o madre del menor. ¿Dónde están? La situación es terrorífica pero no nueva, en un documental denominado “Drogas, un viaje sin retorno”, que data de 2002, se revela un caso similar en Colombia, el de una bebecita muerta usada para llevar droga. Y Sepa La Bola... pero los cambios en el Gobierno Federal no sólo es a nivel de titulares, sino en mandos medios, como sucede en la dirección General del ISSSTE que alista cambios en áreas importantes. El nuevo director Normativo de Prospectiva y Planeación Institucional lle-

gará Hidalgo Borghio Ruíz Hernández, licenciado en Ingeniería Biomédica, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (IPN). Mientras que como Directora Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales llega Yazmín Aurora Lehmann Mendoza, licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En tanto como Director Normativo de Inversiones y Recaudación llega Alberto Torres Barriga, licenciado en Contaduría (UNAM), y en la Dirección Normativa de Supervisión y Calidad, llega Israel Antonio Acosta Ibarra, egresado del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Médico Cirujano y Homeópata.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos


12. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022.

ACTIVO

AMLO CALIFICA DE “CORDIAL” REUNIÓN CON SECRETARIA DE ENERGÍA DE EU En el encuentro privado se contó con la presencia de Rocío Nahle y Marcelo Ebrard

La compra de la refinería representa una acción estratégica para lograr la soberanía energética del país, dijo Octavio Romero, director general de Pemex. Especial

PEMEX ADQUIERE POR COMPLETO LA REFINERÍA DEER PARK EN TEXAS, EU El organismo adquirió el 50 por ciento de la participación accionaria de la empresa Shell POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, acompañado de directivos de PEMEX y de Shell Oil Company, informó que cerró con éxito la compra total de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos al adquirirse el 50.005% de la participación accionaria de Shell, con lo que el Estado mexicano tendrá la propiedad total de esta instalación. Al concluir la operación y en presencia de Romero Oropeza, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo de Administración de Deer Park, el cual quedó integrado por los siguientes funcionarios de Pemex: Ulises Hernández Romano, director general de PMI Comercio Internacional; Victor M. Navarro Cervantes, director corporativo de planeación y desempeño; Marcos M. Herrería Alamina, director corporativo de administración y servicios; Jorge L. Basaldúa Ramos, responsable de Pemex Transformación Industrial y Manuel Flores Camacho, director general de PMI Norte América, buscando garantizar que las decisiones estratégicas en la refinería Deer Park sean del Gobierno de México. La adquisición se concretó, luego

de que el 22 de diciembre el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) autorizó la operación de compra-venta de la ex refinería de Shell, al no haber identificado riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional para los Estados Unidos de América. La transacción financiera concluyó en los términos pactados y anunciados en mayo: el valor de la operación por los activos de la refinería es de 596 millones de dólares, equivalente al 50 por ciento de la participación de Shell en la deuda de la sociedad. Adicionalmente se liquidó la deuda remanente por los 596 millones de dólares, que corresponden al 50 por ciento de la participación de PEMEX; los recursos para la operación fueron cubiertos por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Finalmente, se dijo que “la compra de la refinería representa una acción estratégica para lograr la soberanía energética del país y alcanzar la meta de garantizar el abasto interno de combustibles; para ello, también se realiza la rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la nueva en Dos Bocas, Tabasco, y la habilitación de la coquizadora de Tula, Hidalgo”.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión “cordial” y en privado con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en Palacio Nacional, en la antesala de un posible reforma en la materia en México. “Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo”, hizo saber en sus redes sociales. El encuentro fue de orden privado, con la presencia de Rocío Nahle y Marcelo Ebrard, secretarios de Energía y de Relaciones Exteriores, y el embajador de Estados unidos, Ken Salazar, así como otros miembros del equipo de la funcionaria. Los objetivos de la visita de Grabholm , quien permanecerá en México hasta el viernes, es conseguir promover agenda bilateral de energía limpia, apoyar la inversión y diversidad del sector, y la reforma, de la cual se realiza un Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario nacional hizo saber que de ser necesario platicaría con la funcionaria estadounidense las

razones de su reforma eléctrica. “Si hace falta y si ella quiere conocer mi opinión, se la voy a dar (una explicación) con mucho gusto y otros temas que puedan salir”, comentó. La secretaria se reunió por la mañana con el canciller Marcelo Ebrard, quien fue el encargado de recibirla. “Como ha sido la relación buscamos las oportunidades en materia de energía para los próximos años, estamos dando un seguimiento a las conversaciones que tuvieron los presidentes Biden y López Obrador y estamos esperando a que tengamos pasos adelante en los próximos meses”, informó el secretario de Relaciones Exteriores. Y la secretaria indicó que “México tiene una serie de recursos limpios y envidiables, de los cuales nos gustaría hablar... como todos los amigos quizás tengamos algunos problemas en los que tengamos que trabajar como la reforma eléctrica, pero al final estoy segura que somos aliados fuertes y que nos apoyamos y representamos una economía fuerte en Norteamérica, así es que apreciamos esta gran amistad”. Por la tarde antes de la reunión en Palacio Nacional, la funcionaria tuvo un encuentro con American Chamber, donde estuvo con empresarios e industriales, acompañada del embajador Ken Salazar.

Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en la sede de Palacio Nacional. Especial


Activo Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

México cierra 2021 con la mitad de la población en informalidad: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a tasa de desempleo en México, la segunda economía de América Latina después de Brasil, bajó en diciembre de 2021 a 3.5%, según cifras divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la población ocupada en la informalidad ascendió a 32.2 millones, más de la mitad de las 56.9 millones de personas que trabajaron en el periodo, destacó. La tasa de informalidad laboral alcanzó así un 56.5% el mes pasado. La cifra de desempleo representa un descenso de 0.3 puntos porcentuales con respecto a la tasa de 3.8% registrada el mismo mes de 2020. “La población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5%” de la Población Económicamente Activa (PEA),” añadió el Inegi. En diciembre pasado, la PEA alcanzó 59 millones de personas, cifra superior en 4.3 millones a la registrada en diciembre de 2020. México no cuenta con un esquema na-

SIN EMBARGO, la tasa de desempleo disminuyó en diciembre del año pasado a 3.5 por ciento

Según el Instituto, la población ocupada en la informalidad ascendió a 32.2 millones. AFP

cional de seguro de desempleo y más de la mitad de los trabajadores se emplean en el sector informal. El Instituto define como personas en condición de informalidad laboral a aquellas que son vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, quienes trabajan sin protección de la seguridad social o los trabajadores cuya dependencia laboral no es reconocida por su fuente de trabajo. Además, señaló también que la población subocupada, esto es, quienes decla-

raron tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fue de 5.7 millones de personas, cifra inferior a las 1.7 millones de personas en esta condición registradas en diciembre de 2020. La economía mexicana habría crecido 5.4% en 2021, según el más reciente pronóstico del autónomo Banco de México (central), que redujo una estimación previa de 6.2%. Pese a ello, el gobierno del izquierdista AMLO mantiene su previsión de un repunte del 6% para el año pasado.

TRANSITARÁ TREN MAYA SIN AFECTAR ZONA URBANA DE PLAYA DEL CARMEN El gobierno de México dijo que hay un proceso legal para adquirir los terrenos de manera concertada REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A través de un comunicado, el gobierno de México informó que de Cancún a Tulum, el Tren Maya se moverá a ras de tierra y no será elevado ni pasará por el área urbana de Playa del Carmen, además que en la zona no existe una expropiación inmediata, sino un proceso legal para adquisición de terrenos de manera concertada con los propietarios, todo lo cual permitirá concluir la obra en el tiempo previsto para 2023. Lo anterior se informó durante una conferencia de prensa en Cancún, Javier May Rodríguez, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), previo a un recorrido por el tramo 5 de ese proyecto

prioritario del Gobierno de México. De igual manera, Román Meyer aclaró que el procedimiento iniciado en el tramo 5 norte no es una expropiación inmediata, sino un proceso legal para la adquisición de los terrenos de manera concertada con los propietarios. “Es un proceso administrativo, en su gran mayoría son procesos de expropiación concertados y en próximos días se estarán llevando a cabo los levantamientos topográficos con la finalidad de no afectar las zonas urbanizadas”. Meyer Falcón subrayó que todo el proceso de adquisición de tierras se ha conducido con total transparencia y legalidad, respetando el derecho de audiencia de quienes así lo consideren. Reiteró que ya hay acuerdos previos de compraventa y expropiación concertada con más de 70 por ciento del universo de 198 predios en

El Tren Maya se moverá a ras de tierra, informó el gobierno federal. Especial los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos, en Quintana Roo. Por su parte, el titular de Fonatur, Javier May, subrayó que es totalmente falso el rumor de que se va a llevar a cabo un proceso expropiatorio sin consultar a los ciudadanos y destacó que el hecho de que el Tren Maya no sea elevado ni pase por zona urbana es la mejor decisión porque no se afecta a terceros ni la actividad económica de la región y se va a cumplir el objetivo de terminar en tiempo la obra. “El Tren Maya va a ras de tierra, no se va a elevar y no se va a usar la zona urbana, esta decisión nos permite decir que la obra se va a concluir en tiempo”, expuso May Rodríguez al indicar que el Tren Maya va a detonar más la economía de la región turística y va a facilitar el traslado de muchas personas a sus centros de trabajo, entre otros beneficios.

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

La estanflación

Y

A NO hay duda. Vivimos un escenario de estancamiento de la economía que va de la mano con una elevada inflación, un fenómeno que se conoce como estanflación, y que es el peor dibujo que se le puede pintar al bienestar de las familias mexicanas. El último dato que dio a conocer el Inegi, nos subraya una caída de 0.2% en la economía en diciembre de 2021 y a tasa anual. Con ese Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que nos adelanta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), se estima que el dato del PIB el año pasado -y que sabremos en previsión oportuna el 31 de enero próximo- será entre 4.8% y 5%, por lo que no se cumplirá la meta del 6% que supuso el gobierno federal. Un punto del PIB no logrado implica que más de 100 mil empleos no se generaron en 2021 y que tampoco ingresaron a las arcas nacionales unos 200 mil millones de pesos debido a ese menor dinamismo en la economía. Si a lo anterior le agregamos el riesgo que implicarán 5 alzas en réditos por parte de la Fed de Estados Unidos a lo largo de 2022, y por ende en México, la primera de ellas a partir de marzo, además de una fuga de capitales de más de 30 mil millones de dólares en los últimos 25 meses, y un incremento espeluznante en todos los precios de bienes y servicios, además de una confianza empresarial que no repunta y se mantiene en rango de 30 puntos, la situación económica del país no se antoja nada positiva. LOS BANQUEROS en México reiteran que están en excelentes condiciones y listos para impulsar la reactivación económica en este 2022. Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México, habla de una banca líquida con 1.4 billones de pesos disponibles para prestar, un crecimiento de 2.1% anual en el crédito al sector privado y dispuestos a cubrir las necesidades de financiamiento que demanden las empresas y las familias mexicanas. Los banqueros elogian la recuperación del empleo, aunque el salario es más precarizado; aplauden el pírrico rebote que hay en los indicadores de consumo y el desinflado dato de inversión fija bruta, al tiempo que exaltan sus datos sobre la demanda de crédito, pero que sigue con saldos negativos a empresas (-0.1%), en tarjetas (-1%), y en créditos a personas (-2%). Los banqueros fingen están contentos, aunque la banca se achicó en los últimos 3 años y se perdieron las utilidades del pasado. Con esa radiografía, minimizando la inflación que agobia y exaltando los 50 mil millones de dólares en remesas de 2021, los banqueros anuncian su próxima convención en Acapulco para los días 24 y 25 de marzo.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 21 de enero de 2022.

GLOBAL

Norcorea insinúa reanudación de sus pruebas nucleares TAMBIÉN SE retomaría los ejercicios de misiles de largo alcance

Kim Jongun líder supremo de la República Popular Democrática de Corea. AFP

AFP

C

orea del Norte insinuó el jueves una posible reanudación de las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance durante una reunión del Buró Político bajo el liderazgo de Kim Jong-un, informó la agencia oficial norcoreana KCNA. La reunión del Buró Político del Comité Central del Partido de los Trabajadores en el poder “ordenó al sector correspondiente... que considere rápidamente la cuestión de reanudar” todas las actividades suspendidas temporalmente, informó la agencia KCNA desde Seúl, refiriéndose a los programas nuclear y de misiles de largo alcance de Pyongyang. “La política hostil y la amenaza militar de EU han alcanzado una línea de

peligro que ya no se puede pasar por alto”, agregó la KCNA. Kim presidió el encuentro del partido, en el que se presentó un informe analizando las condiciones en la península coreana y abordando “la orientación de las contramedidas frente a Estados Unidos para el futuro”. El líder norcoreano había decretado una moratoria en los ensayos nucleares y de misiles intercontinentales en 2018, pero amenazó con levantarla después del fracaso en las negociaciones con el entonces presidente Donald Trump en 2019.

BENEDICTO XVI, ACUSADO DE INACCIÓN EN CASOS DE PEDOFILIA EN ALEMANIA UN INFORME, SOLICITADO por la Iglesia, criticó duramente este jueves al papa emérito Benedicto XVI, acusándolo de no haber hecho nada para impedir que varios sacerdotes abusaran sexualmente de menores en la archidiócesis alemana que dirigía en los años 80. “El cardenal Joseph Ratzinger, antes de convertirse en papa, no tomó ninguna medida contra cuatro eclesiásticos sospechosos de abusos de menores”, afirmaron los abogados del gabinete Westpfahl Spilker Wastl (WSW) en este informe. En un documento transmitido a

Dos aeronaves despegaron desde Australia hacia Tonga cargados de ayuda humanitaria. AFP

los letrados, el papa emérito de 94 años, que vive retirado en el Vaticano desde su dimisión en 2013, negó “estrictamente” cualquier responsabilidad, una posición que para los expertos “no es creíble”, declaró el abogado Martin Pusch. Dos de los casos implican a clérigos que cometieron varios abusos probados por los tribunales, pero se les permitió seguir con sus obligaciones pastorales, según Pusch. Los expertos dicen estar “convencidos” de que Ratzinger, que fue arzobispo de Múnich y Freising entre 1977 y 1982, estaba al corriente del

El país ha reactivado su programa armamentístico, con varias pruebas en septiembre y otras cuatro en lo que va de 2022. Mientras el régimen rechaza las ofertas de diálogo lanzadas por la nueva administración de Joe Biden, Kim reafirmó el mes pasado su compromiso con la modernización militar. La proliferación de ensayos armamentísticos llevó a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al país asiático, pero Pyongyang respondió reivindicando su “legítimo derecho” a defenderse y con nuevos ensayos.

El papa emérito Benedicto XVI. AFP pasado pedófilo del sacerdote Peter Hullermann. Este vicario de Renania del Norte-Westfalia fue acusado en 1980 de graves abusos sexuales a menores. Las autoridades eclesiásticas lo trasladaron a Baviera, donde, a pesar de la terapia psiquiátrica, continuó con los abusos. En 2010 finalmente se vio obligado a jubilarse. Ratzinger negó conocer el pasado de este cura, cuyo caso causó gran revuelo en 2010, precisamente durante su pontificado. AFP

TONGA: DESPEGAN PRIMEROS AVIONES CON AYUDA Limpiaron aeropuerto de cenizas; hay mala comunicación por daño a cable submarino AFP Dos aviones militares despegaron el jueves desde Australia y Nueva Zelanda con los primeros envíos de ayuda humanitaria para Tonga, impactada el sábado por una potente erupción volcánica seguida de un devastador tsunami. Responsables en Australia y Nueva Zelanda confirmaron que el despegue de dos naves de cargamento que deberían aterrizar en las próximas horas en el aeropuerto de Tonga, recientemente limpiado de ceniza volcánica. Un “C17 Globemaster despegó de la base aérea de Amberley sobre las 07h00 de hoy (20H00 GMT del miércoles”, dijo a AFP un responsable australiano de Defensa. Está previsto otro vuelo australiano este jueves. Nueva Zelanda confirmó que un Hércules C-130 también estaba de camino, después de varios días de retrasos. Los vuelos van cargados con suministros humanitarios y equipamiento de comunicaciones para el archipiélago del Pacífico, casi aislado del mundo después de la erupción y el tsunami, que dañó un cable submarino de telecomunicaciones internacionales. Debido a este suceso, las noticias desde el país han sido muy limitadas desde el sábado y el balance de daños es impreciso. Los trabajos en los últimos días se centraron en limpiar la pista del aeropuerto para permitir el aterrizaje de aviones con ayuda humanitaria.


Global Viernes 21 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Compromiso de Glasgow, mantener la temperatura del planeta debajo de 1.5 grados” POR JOHNNY LA MONT

ENTREVISTA

democráticamente elegida y el primer ministro que suele ser el líder del partido ganador después de cualquier elección. Como en México y otros países democráticos nuestras elecciones democráticas se repiten cada cierto tiempo con un cambio de mando a no ser que el actual primer ministro gane la siguiente elección cada cinco años o menos incluso. Así que somos una de las democracias de mayor rectoría en la historia con un jefe, en este caso una jefa de Estado que se encuentra por arriba de la política.

nacion@contrareplica.mx

¿Cuáles fueron los compromisos de su gobierno frente a la Cumbre del COP26, celebrada en Glasgow? La cumbre fue un gran desafío porque se trataba de la primera de alto nivel y de esa índole en plena pandemia celebrada del 31 de octubre al 12 de noviembre del año pasado; sin embargo, logramos reunir a más de 130 jefes de Estado de todo el mundo y después de años de preparación como dos semanas de intensas negociaciones logramos con mucho orgullo por parte del Reino Unido, a través de un gran esfuerzo diplomático, acuerdos importantes para seguir adelante más allá de los acordados en París y siempre con la finalidad de tomar acciones concretas para evitar los efectos catastróficos del cambio climático. ¿Considera que después de Glasgow exista un camino viable para disminuir la temperatura del planeta? Brevemente, algunos de los resultados de dicha cumbre son: Un paquete de acuerdos y medidas que responden al llamado urgente de la ciencia por mantener la temperatura del planeta debajo del 1.5 grados además de impulsar la reducción de emisiones a corto plazo, tema en él que Reino Unido lleva la delantera. Hace dos años solo 30 por ciento del mundo tenía objetivos de emisiones cero, ahora esta cifra, gracias a nuestra cumbre también está cerca del 90 por ciento. Otros acuerdos importantes fueron en temas de financiamiento, sobre todo para los países

JON BENJAMIN

EMBAJADOR DEL REINO UNIDO ANTE MÉXICO

El diplomático dijo que no se debe perder el tiempo, pues aún se esperan un trabajo difícil

Especial

D

esaparecida ya la euforia por el histórico acuerdo de París (2015), el planeta encaró en Glasgow, la última oportunidad para su salvación inmersos todos los líderes de los estados miembros en el debate sobre cómo frenar el avance de la crisis. En entrevista con ContraRéplica el embajador del Reino Unido ante México, Jon Benjamin, estimó que el “Pacto de Glasgow” adoptado por más de 130 países en la COP26 “mantuvo vivos los objetivos del acuerdo de París, dándonos la oportunidad de limitar el calentamiento global a 1.5C” por lo que concluyó “no debemos perder tiempo aún nos espera un trabajo difícil” y manifestó sus condolencias a las familias mexicanas afectadas con víctimas de la Covid-19 “porque todos los afectados tanto del Reino Unido como México perdimos centenares de miles de víctimas”.

en desarrollo y pudimos completar el reglamento del acuerdo de París, para realizar los compromisos suscritos hace varios años atrás. En términos reales, sí obtuvimos avances importantes.

¿Cuál es el estado que guarda la relación bilateral a partir de la entrega de sus cartas credenciales? Hace cinco meses entregué mis Cartas Credenciales al presidente de la República, aunque es un corto plazo, tenemos objetivos bilaterales claros con México. Primero negociar un nuevo tratado de libre comercio, lo cual es relevante por el hecho de que Reino Unido cumplimentó su propio proceso de salida de la Unión Europea, con base en ello hace un año logramos un tratado de continuidad con México, lo cual extendió los términos del tratado con la Unión Europea, pero en términos bilaterales Reino Unido-México. Ahora queremos ir mucho más allá, facilitando un volumen muy elevado de intercambio comercial con base en un texto vinculante legal. También tenemos diversos campos de

colaboración como salud, haciendo frente común ante la pandemia y ante las futuras, hay que mejorar en todo el mundo nuestros preparativos, a través del intercambio de información y experiencias en muchos campos internacionales, siendo los dos países en este año 2022 miembros del Consejo de Seguridad ante la ONU. Tenemos una agenda muy colmada y ni hablar del campo cultural, ojalá después de esta pandemia, tengamos la llegada de muchos artistas, muchas bandas británicas durante este nuevo año. También en el plano educativo, deportivo, etc.

Podría explicar ¿Cómo es posible la cohabitación entre una monarquía y la Cámara de los Comunes y la de los Lores en el Parlamento? Para los países constitucionalmente republicanos, es difícil a veces entender lo que es una monarquía en el siglo XXI; sin embargo, este sistema funciona muy bien a través de los siglos. La Monarquía es un emblema de la unidad nacional y carece de poder político, ese poder recae en la Cámara de Diputados

Recientemente se habló de una crisis de gas natural en Gran Bretaña ¿no llevaría a regresar a la década de los 70, es una situación similar? No veo la similitud; sin embargo, sí existe una pequeña crisis en estos momentos que tiene que ver con el suministro del gas de Rusia, país con el que existe cierta crispación actualmente y, como bien lo saben, las tasas de inflación se están incrementando no solo en el Reino Unido, incluso en México y en casi todo el mundo. No obstante, tenemos un suministro energético en el Reino Unido, mucho más variado del que en los 70. Contamos con fuentes renovables, stock de petróleo. Tenemos plena confianza de que no se repetirá la crisis de los años 70. ¿Cómo enfrenta Reino Unido la crisis de la pandemia de Covid-19 con sus mutaciones, entre ellas Ómicron? Quisiera expresar mis condolencias a todos los afectados porque tanto el Reino Unido como México perdimos a centenares de miles de connacionales, amigos, colegas, conocidos, etcétera. Afrontamos una época difícil, en el Reino Unido siendo la sede de la vacuna Oxford-AstraZeneca, la cual aquí en México es la más empleada, a un costo menos elevado en comparación con otras formas de dosis y eso permite administrar más de mil millones de dosis a un precio sin fines de lucro en todo el mundo. Estamos comprometidos en ayudar a los demás por ejemplo con nuestra donación de 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en el extranjero. Tenemos ahora como objetivo, proporcionar otros millones de dosis para ayudar a vacunar al mundo entero a finales de este año 2022. Somos el segundo mayor contribuyente a nivel mundial de datos genómicos a la iniciativa global que mapea la propagación de Covid-19. Avanzamos en varios frentes científicos para ayudar en la medida de lo posible para erradicar el virus de nuestro mundo.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.