Contra Réplica a 22 de agosto del 2022

Page 1

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, los mejor posicionados en redes, según estudio. Pág. 5

CARRERA TRAGAHUMODEANIVERSARIODELOS

POR CLAUDIA BOLAÑOS

DECLIVE BABY BOOMER POR ANTONIO SANDOVAL

Señaló que en la empresa participarán el gobierno de Sonora y municipios Los aeropuertos eran manejados por la Secretaría de Comunicaciones. Pág. 8

CIENTOMENORANTICIPADESACELERACIÓNPIBA2POREN2022

POSICIONADOSLOSYSHEINBAUMGALLARDO,MEJOR

PESE A COVID, BAJA ESTEESCOLARDESERCIÓNENSEXENIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1013/ Año 03/ Lunes 22 de agosto de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx ContraReplica

El presidente anunció que la Marina creará una empresa de administración

POR GERARDO FLORES ANALISTAS FINANCIEROS y económicos prevén un crecimiento de entre 1.5 y 1.8%, derivado de una disminución en el consumo para la segunda mitad del año. Pág. 12

POR ELIA CRUZ CALLEJA A PESAR DE la pandemia por Covid-19, el abandono escolar disminuyó durante el gobierno de la 4T en el ciclo 2020-2021 en comparación con cifras de 2000, 2010, sexenios gobernados por el PAN, y 2015 bajo el gobierno del PRI. Pág. 4

EN LA 4T NO HABRÁ UN GARCÍA LUNA: AMLO. P. 7 La mandataria cuenta con 1 millón de “fans” en Facebook. Cortesía AVANZAN TRABAJOS DE REMODELACIÓN EN LA LÍNEA 1 DEL METRO. P. 10

El Heróico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México realizó su primera carrera como parte del 135 aniversario de la corporación, en la que participaron vulcanos, familiares y aficionados a este deporte. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3

AeropuertosdeObregónyGuaymasvanaSemar

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe entregar la autorización provisional otorgada para la construcción del Tramo 4 del Tren Maya, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI). Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que, de acuerdo con lo informado por la titular de la Semarnat, la autorización provisional del Tramo 4 fue otorgado con base en el Acuerdo presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de noviembre de 2021.

65 LEGISLATURA AUMENTÓ DE APOYOS A GRUPOS MÁS VULNERABLES

EN EDOMEX, SECUESTRO A LA BAJA •La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que, en lo que va del año, hay una disminución del 28% en el secuestro, en comparación con el mismo periodo de 2021. De acuerdo con las autoridades mexiquenses, los responsables de secuestro han recibido sentencias de hasta 140 años de prisión por parte de jueces que trabajan en el sistema judicial del estado.

AUTORIZACIONESTRANSPARENTAR

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que en la 65 Legislatura, logró un significativo aumento de recursos destinados a respaldar a los grupos más vulnerables del país. Destacó que el diálogo y consenso entre las fuerzas políticas hicieron posible aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF), con una distribución del gasto público con orientación social, lo que ayudó a ampliar los montos para los programas de Bienestar y las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y productores agrícolas, con un incremento de 49.3 por ciento, respecto al 2021.

V iernes intenso. Fin de semana de expecta ción. Las noticias su cedieron en cascada. Al medio día, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aprehendieron a Jesús Murillo Karam, ex procurador general de Peña Nieto. La de Murillo fue una de las 83 órdenes de aprehensión que esa tarde la Fiscalía giró en contra de mandos militares, altos exfuncionarios federales, policías esta tales y municipales, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Por la noche, en redes sociales y en medios de comunicación, circuló la noticia de la liberación de Ro sario Robles después de tres años de prisión. Hace un mes, una persona muy cercana a Alejandro Encinas, me comentó que el informe acontecimientos.rumbocambiaríapresentaríanqueeldelos No le creí. Veinticuatro horas antes de la deten ción de Murillo Karam, Encinas presentó el Informe de Resultados Preliminares calificando la desaparición de los nor malistas como crimen de Estado en el que participaron personas de las altas esferas del poder; confirmó que los nor malistas nunca estuvieron juntos y can celó cualquier posibilidad de que alguno de ellos estuviera vivo. ¿Qué sigue después de las declaracio nes de Encinas? Pues lo que ocurrió. Que la FGR actuará y realizará los procesos correspondientes. Seguirá un camino largo, en donde las autoridades tendrán que demostrar la participación de las 83 personas detenidas en la desaparición y asesinato de los normalistas o acusarlos por tortura y obstrucción de la justicia.

HOY, AMLO HABLARÁ DE DETENCIÓN DE MURILLO KARAM •Será en” La Mañanera” de hoy, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fije una postura por la detención del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Al concluir la ceremonia que encabezó desde esta comunidad para verificar los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el mandatario fue interrogado sobre la captura del ex titular de PGR ayer, acusado de desaparición forzada y otros delitos por el caso Ayotzinapa. “El lunes, el lunes en la mañanera”, dijo el mandatario por la ventanilla, cuando ya se retiraba abordó de una camioneta.

contrareplica.mx2. ContraRéplica Lunes 22 de agosto de 2022.

Dice el clásico: Si no hay cuerpo no hay delito. Será difícil que las autorida des puedan acreditar el asesinato, pero sí la desaparición de los normalistas y la obstrucción de la justicia. Con un abrigo rojo, una rosa en la ma no, pelo largo y tapabocas, Rosario Ro bles continuará su proceso en libertad. No se le ha juzgado aún por ninguno de los delitos que se le acusa. Estoy seguro que Robles es responsable de la estafa maestra y de desvío de enormes cantida des de dinero, pero merece un proceso justo y apegado a derecho. Su detención por tres años, era totalmente injustifica da. Es un acierto que continúe su juicio en libertad condicionada. El juez de con trol actuó correctamente al cambiar las medidas cautelares a Robles. ¿Qué significa este intenso movimiento de viernes? ¿Caja China o casualidad? Es inédito que un ex inéditoseaprocuradordetenido,tancomoque un expresidente tenga una deNietopresidenteosexeniointegrantesprontoabierta.investigación¿VeremosaotrosdelanterioralpropioexPeñaconunaordenaprehensión?

Tema importante. ¿Cuál será la res puesta de las fuerzas armadas ante el en carcelamiento de algunos de los suyos? ¿Los padres de los normalistas quedaron conformes con el informe presentado? La política es de bronce.

Rosario sale, Murillo entra •@onelortiz Audio: https://youtu.be/8ydNNWEZkn8 ORTÍZONEL FRAGOSO COLUMNA INVITADA OPINIÓN

Nación Tiraditos PIDE INAI

• La salida fue alrededor 7:00 horas de este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México. Posteriormente, los participantes recorrieron calles como 16 de septiembre, 5 de mayo, La Palma, Av. Juárez y parte de Pa seo de la Reforma.

ACUERDO IMSS-

• En cuanto a los costos para el kit, para el público en general y bombe ros fue de 350 pesos; categoría 3, 5 y 10 km, el precio fue de mil pesos. Por Óscar Reyes Flores Citlali Ramírez Vargas, obtuvo el primer lugar en la categoría femenil. Especial

• Diego Aguirre llegó para este torneo y se convirtió en el primer técnico cesado.

•HISTÓRICO

FIRMAN BIENESTAR EN SLP

EL HEROICO CUERPO de Bomberos de la Ciudad de México realizó su primera carrera como parte de los festejos por el 135 aniversario de la corporación, en la que participaron diversos vulcanos junto con sus familiares y aficionados de este deporte.

El evento contó con la participación del gobernador Ricardo Gallardo. Especial BOMBEROS CDMX FESTEJAN 135 AÑOS CON CARRERA EN EL CENTRO

TRAS HUMILLANTE GOLEADA DEL •AMÉRICA TRAS LA DERROTA de la Máquina, la directiva celeste tomó la decisión de no continuar con el proyecto del uruguayo, luego de un mal Apertura 2022 que terminó con la aplastante goleada 7-0 de las Águilas en el Co loso de Santa Úrsula.

contrareplica.mx Nación Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 3 Fragmentos

• Tras finalizar el encuentro en la can cha del Estadio Azteca, Juan Verzeri, auxiliar técnico del estratega uru guayo, se enteró del término de su relación con el equipo.

• Mientras que, en la categoría varonil de 10 kilómetros, la presea dorada se la llevó Noé Rosas; posteriormente, Mendoza Joshio Sauza Niño ganó la plata y Eduardo de la Loza el bronce.

DIEGO AGUIRRE DEJA CRUZ AZUL

• Ahora sólo falta que el club haga el anuncio y también señale quién es tará ahora a cargo del primer equipo.

Se llevó a cabo la Firma del Acuerdo Marco para la Ampliación del Pro grama IMSS Bienestar en San Luis Potosí (SLP) con la participación de autoridades federales y estatales encabezadas por el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona. La finalidad es brindar consultas médicas y tener doctores, enfermeros y especialis tas para atender a los pobladores; se pretende dar también todos los medicamentos en las unidades de salud, además de la mejora de in fraestructura que también sea equi pada.Setendrán 293 médicos generales con una inversión de 69.67 millones de pesos, 224 especialistas por 69. 67 millones, mil 63 enfermeras por 145 millones de pesos, 190 paramédicos por 28 millones de pesos, 2 mil 907 equipos de primer nivel, 2 mil 580 EL IMSS BUSCA que los servicios médicos sean gratuitos para todos los potosinos Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 22 de agosto de 2022 No. 1013 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma. gistrada presidenta de Poder Judicial, Olga Regina García López; la diputada, Yolanda Josefina Echavarría; el director del Instituto de la Salud para el Bienes tar (Insabi), Juan Antonio Ferrer; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el gobernador Ricardo Gallardo. Durante su participación, Antonio Ferrer externó que desde el inicio de la administración federal, se ha buscado ofrecer la cobertura médica como una verdad y no como un discurso.

POR JUAN CARLOS CONTRERAS nombreapellido@contrareplica.mx

A pesar de sus pesados uniformes, algunos bomberos decidieron atre verse a recorrer el circuito el cual duró alrededor de 2:00 horas el tra yecto de los 10 km

"Es un momento de mucha ver güenza deportiva y nosotros lo que entendemos como cuerpo técnico" comentó Redacción equipos de segundo y tercer nivel por 310 millones de pesos y siete acciones de infraestructura por 182 millones de pesos.En el evento estuvieron presentes: Juan Carlos Negrete, de la Secretaría de Salud Federal; Carlos Jiménez, de Proyectos Especiales de la Secretaría de Salud; Vladimir Martínez, enlace para los servicios en la entidad; Daniel Acosta Díaz de León, de la Secretaría de Salud local; Guadalupe Torres Sánchez, de la Secretaría General local; la Ma

• Mediante las redes oficiales de los vulcanos de la Ciudad de México se dio a conocer que el primer lugar de la carrera se lo llevó la compañera bombero, Citlali Ramírez Vargas en categoría femenil, quien llegó a completar el trayecto.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web SantiagoFranciscoG. Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de InstitucionalesRelaciones José Pagés Reynaga Diseño:Coordinadores Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 Correo:nación@contrareplica55. mx Editor responsable:

Ante este nuevo plan de estudios, que iniciará este próximo ciclo es colar como piloto en 30 escuelas de cada entidad federativa, es decir, 960 planteles, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que “se trata de un modelo de adoc trinamiento de los niños y jóvenes del país, pues el presidente López Obra dor pretende transmitir sus ideas a los estudiantes con un sistema educativo político, populista y mezquino”. Además, sostuvo que el plan obli gará a los alumnos a tomar clases de civismo donde les enseñen cuáles son las obras del gobierno morenista, de jando de lado las propuestas didácti cas, las competencias educativas de los alumnos y sus funciones intelectuales. Por otro lado, urgió a las autorida CRITICA PAN NUEVO Modelo Educativo; AMLO, con las menores tasas de abandono escolar respecto a los tres sexenios pasados des educativas federales a realizar un diagnóstico sobre el aprendizaje y la deserción escolar; de ésta última, esti ma que sean alrededor de 1.5 millones de estudiantes, aunque reconoce que la SEP contabiliza 270 mil alumnos que dejaron sus estudios por la pandemia. Asimismo, adelantó que “en los próximos 5 o 10 años se podrán ver las consecuencias negativas económicas y de impacto productivo para el país a causa de la pérdida de aprendizaje y para la deserción escolar como resul tado del modelo educativo morenista”. Sin embargo, los números del Inegi revelan que las cifras de abandono es colar van en descenso con respecto a los números reportados en el 2000, cuando inició el sexenio del panista Vicente Fox Quesada, y que de una matrícula de educación básica obliga toria de 20 millones 142 mil 187 estu diantes, que existía en el ciclo escolar 2000-2001, de los cuales 14 millones 792 mil 528 correspondían a primaria y 5 millones 349 mil 659 a secundaria, hubo una deserción acumulada de 1.9 por ciento para primaria, es decir, lo equivalente a 281 mil 51 estudiantes, y 8.3 por ciento para secundaria, lo que representó a 444 mil 21 alumnos, siendo Guerrero la entidad con más alumnos que abandonaban la escuela primaria con 3.8 por ciento y 12 por ciento para secundaria del total que se inscribieron en ese ciclo escolar. Mientras que en el sexenio del presi dente Felipe Calderón, también panis ta, específicamente en el ciclo escolar 2010-2011, de una matrícula de 14 millones 887 mil 845 estudiantes para primaria y 6 millones 137 mil 546 pa ra secundaria, la deserción escolar fue de 0.7 para primaria, lo que representó que 104 mil 214 alumnos dejaran su educación a final del año escolar, en tanto que el abandono de la educación secundaria fue de 5.6 por ciento, esto es lo equivalente a 343 mil 702 jóvenes. En este ciclo escolar, el estado con más deserción fue Oaxaca con un 1.7 por ciento en primaria, y Michoacán con 9.1 por ciento en secundaria. Para la administración del manda tario priísta Enrique Peña Nieto, en el ciclo 2015-2016, aún ya instrumentada la Reforma Educativa de 2013, el aban dono escolar se mantuvo en 0.7 por El Nuevo Modelo Educativo se implementará como piloto en 30 escuelas por estado. Archivo

Este 16 de agosto pasado el gobier no federal, encabezado por el presi dente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el Nuevo Mode lo Educativo que contempla una “edu cación más humanizada y cercana a la realidad de los estudiantes” basada en siete ejes de aprendizaje: pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igual dad de género, integración, vida salu dable, artes y experiencias estéticas, así como la apropiación de las culturas, a través de la lectura y escritura.

5.2 millones de niños, adolescentes y adultos no pudieron inscribirse al ci clo 2020-2021 por la pandemia

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx P

4. ContraRéplica. Lunes 22 de agosto de 2022 NACIÓN

MARKO CORTÉS Dirigente nacional del PAN Se trata de un modelo de adoctrinamiento de los jóvenes, pues el presidente pretende transmitir sus ideas con un sistema educativo populista” ciento para primaria de una matrícula de 14 millones 250 mil 425 alumnos, lo que se contabilizó en 99 mil 752 ni ños. Para el caso de secundaria, de 6 millones 835 mil 245 de estudiantes que había, 4.4 por ciento no conclu yeron el ciclo escolar, esto es 300 mil 750Enjóvenes.eseaño, Michoacán repitió como el estado con más deserción escolar de sus niños que se inscribieron al inicio del año escolar, al reportar un índice de 2.2 por ciento de salida. Por otra parte, Campeche, gobernada enton ces por el actual presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, se sumó a las entidades con más abandono escolar al alcanzar 8.2 por ciento en secundaria. En el último ciclo escolar del que tiene registro el Inegi, el de 2020-2021, gobernado por el morenista y actual presidente Andrés Manuel López Obrador, se tuvo una deserción de ni ños de primaria de 0.4 por ciento de los 13 millones 677 mil 465 alumnos que conformaron la matrícula, esto fue un equivalente a 54 mil 709 estudiantes, cifra por debajo de la reportada en el sexenio pasado, pero sin considerar la variante de la pandemia por Covid-19. Por otro lado, la tasa de estudian tes que dejó su educación secundaria durante ese ciclo escolar disminuyó a solo 2 por ciento, cifra históricamente inferior a las reportadas en los últimos tres sexenios previos, de los 6 millones 394 mil 720 estudiantes inscritos al ini cio del año escolar, lo que se tradujo en 127 mil 894 jóvenes. El paso de la pandemia por el país merece una mención aparte, porque pese a que los números reflejan que la deserción escolar disminuyó consi derablemente con respecto a los tres sexenios anteriores, el número de jóvenes estudiantes que no pudieron tomar clases en el primer año crítico de la contingencia sanitaria al menos 5.2 millones de niños, adolescentes y adultos no pudieron inscribirse al ciclo 2020-2021.

PESE A COVID-19, BAJA DESERCIÓN ESCOLAR EN GOBIERNO DE LA 4T

ese a la pandemia por el virus del SARS-CoV-2 que se vive desde finales de 2019 en el mundo y a inicios de 2020 en Mé xico, las cifras de abandono escolar disminuyeron en el país en el ciclo escolar 2020-2021 en comparación con cifras de 2000, 2010 —sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN)—, y 2015 —bajo la ad ministración del PRI—, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

y

Claudia Sheinbaum Ricardo Gallardo, CONTRARÉPLICA

De acuerdo con un estudio realizado por ContraRéplica de las métricas y datos de cuentas oficiales de Facebook e Instagram de diferentes gobernadores de México, los mejor posicionados fueron los mandatarios de la 4T, destacando la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En Facebook, la cuenta de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, es la que tiene más seguidores, en rela ción con el resto de las que fueron anali zadas, al sumar un millón de fans; en el segundo sitio se encuentra el gobernador

En torno al número de publicaciones, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, es quien tiene la delantera con 120 publicaciones en 15 días, seguido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con 88; Eveluyn Salgado, 61; Marina del Pilar Ávila, 40; y Lorena Cuéllar 24. De las cuentas analizadas, Claudia Sheinbaum, también ocupa el primer si tio en total de reacciones, comentarios y publicaciones compartidas por parte de sus seguidores al sumar 206 mil, seguida del mandatario potosino Ricardo Gallar do Cardona con 75 mil; Marina del Pilar Ávila, con 29 mil; Evelyn Salgado, 13 mil; y Lorena Cuéllar, 5 mil 500.

LA CAPITALINAMANDATARIAcuenta con alrededor de 1 millón de seguidores en Facebook y ocupa el primer lugar en reacciones, comentarios y publicaciones

También comentó que se invitó a Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar los distintos esquemas de coordinación entre estados y municipios, “y que tiene que ver con el desarrollo regional y de presupuesto”.“Conrespecto al presupuesto, los criterios de política económica de gas to (...) y el paquete económico nos estará hablando el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”, informó. Los tres se consideran los candidatos más fuertes para suceder a AMLO. Especial

de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Car dona, quien cuenta con 539; en el tercer sitio está Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, con 314 mil; en la cuarta posición, la guerrerense Evelyn Salgado, con 214 mil; y en el quin to lugar, la mandataria de Colima, Índira Vizcaíno, con 92 mil. Por lo que toca al número de publi caciones, se observa que la cuenta más activa es la del gobernador potosino, Ri cardo Gallardo Cardona, pues realizó un total de 237 publicaciones en 15 días; le sigue la jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, con un total de 135 publicaciones en el mismo lapso, y el tercer, cuarto y quinto lugares los ocupan Índira Vizcaíno, Evelyn Salgado y Marina del Pilar Ávila, respectivamente.Tambiénporlo que respecta a esta red social, la mandataria de la CDMX ocupa el primer lugar en el total de reacciones, comentarios y publicaciones compartidas por parte de sus seguidores al alcanzar un total de 810 mil, seguida por el gober nador de San Luis Potosí que llega a las 579 mil, Marina del Pilar Ávila con 174 mil, Evelyn Salgado con 113 mil e Índira Vizcaíno con 64 mil.

Otra variable que es pertinente desta car es la del Compromiso, esto es, el por centaje de sus seguidores que además de dar puntual seguimiento a las publicacio nes que hacen los mandatarios, emiten algún tipo de respuesta; en este sentido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ocupa el primer sitio con el 7.2% de segui dores; le sigue la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con 5.4%; Índira Viz caíno, con el 4./%; Marina del Pilar Ávila, con el 3.8%; y Evelyn Salgado, con el 3.5%.

El grupo parlamentario de Morena tendrá como invitados en su plenaria a tres de las "corcholatas" presidenciables: Adán Augusto López, Marcelo Ebrard Casaubón e incluso Claudia Sheinbaum. El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que el jueves 25 y viernes 26 de agosto se llevará a cabo la Tercera Reunión Plenaria de las y los diputados federales integrantes de su bancada, en el recinto legislativo de San Lázaro, informó de la presencia de los tres candidatos más fuertes para suce der a Andrés Manuel López Obrador. El legislador por Puebla informó que se invitará a los titulares de las secre tarías de Gobernación, Relaciones Ex teriores, Hacienda y Crédito Público y Seguridad Ciudadana y Protección Civil. Apuntó que el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, participará en la inaugura ción para compartir la agenda del Go bierno de México y los temas que tiene contemplado enviar como iniciativas a la Cámara de Diputados y para abordar los temas que son importantes para la vida nacional, como: Seguridad y Refor ma Política Asimismo,Electoral.mencionó que se estará reforzando el trabajo de vinculación y coordinación con la 4T, por ello, “es muy importante la presencia de Mario Delgado Carrillo, (...) que nos haga una evaluación general y nos diga bajo qué formato se va a desarrollar el Congreso Nacional de nuestro partido”.

En el tema del Compromiso, el 16% de los seguidores de gobernador de San Luis Potosí responden a sus publicacio nes; seguido por Evelyn Salgado con 4.8%; Claudia Sheinbaum, 4.7%; Lorena Cuéllar, 4.5%; y por último, Marina del Pilar Ávila, con el 4.1%.

contrareplica.mx Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 5 Nación

Claudia Sheinbaum cuenta con 297 mil seguidores en Instagram. Cuartoscuro

En el trabajo gubernamental, las gobernadoras y los gober nadores de las diferentes en tidades de la república, en su gran mayoría, no encuentran la conexión debida con la ciudadanía, como lo demandan los nuevos tiempos. Las campañas electorales, cuando me nos desde hace seis años, han requerido de una estrategia correcta en redes so ciales que garantice la penetración en aquellos sectores sociales que resultan fundamentales para la aprobación o, en su caso, la elección de quien habrá de gobernar.Losestudios sociales, cada vez con mayor efectividad, reflejan el sentir de los usuarios de la diversas plataformas digitales; este tipo de sondeos pronto sustituirán a los que se realizan de forma tradicional, pues aseguran tener mayor efectividad que los denominados “face to face”. Es decir, hoy la política electoral y la difusión de los logros, así como la po lítica pública gubernamental, requieren necesariamente del respaldo que se gene ra a través de las diversas redes sociales existentes.

POR: CLAUDIA BOLAÑOS

los mejor posicionados Acudirán Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard FEDERALESDIPUTADOS DE MORENA INVITAN A "CORCHOLATAS" A SU PLENARIA REDACCIÓN

Por lo que respecta a los resultados del análisis realizado a las métricas de Insta gram, en esta red social la Jefa de Gobier no también se lleva el primer lugar con 297 mil seguidores, el segundo lugar es para Marina del Pilar Ávila con 48 mil y muy de cerca le sigue el gobernador del estado de San Luis Potosí con 35 mil; el cuarto sitio es para Evelyn Salgado con 18 mil y por último Lorena Cuéllar, goberna dora de Tlaxcala, con 8.3 mil.

LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 12 DE OCTUBRE 20:30HRS

Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no se ha seña lado a un Genaro García Luna. En la inauguración de una sucursal del banco bienestar en Cajeme, Sonora, aseguró que a diferencia del ex secretario de seguridad pública en su ad ministración no hay funcionarios ligados al narcotráfico.Aseguróque su gobierno atiende las demandas y necesidades de la población para lo cual se establecen "buenas" ins tituciones de seguridad que sirvan a la población, y que eviten la corrupción. Dijo que en sexenios pasados se per mitió desde el estado actos de corrupción que generaron impunidad y lo que se con virtió en uno de los principales problemas que aumentó la inseguridad en el país, porque se “protegían delincuentes”.

"En nuestro gobierno no hay nadie como García Luna", dice AMLO

Al hablar sobre la necesidad de que Méxi co sea autosuficiente en materia alimen "No habrá protección de delincuentes", dijo. Cuartoscuro ticia y energética, López Obrador indicó que su gobierno tuvo que comprar tres o hasta cinco refinerías de gasolina a Esta dos Unidos (EU) y no solamente la de Deer Park, en Texas. En su gira de gobierno por Sonora y en presencia de presidentes municipales de esa entidad y de Chihuahua, señaló que luego de la "desgraciada pandemia", se elevó el precio de los energéticos, cuan do se pensaba que ya no se utilizarían las gasolinas, y por eso se pusieron en venta varias refinerías en la Unión Americana. Lamentó que México no haya aprove chado, y le haya faltado "atrevimiento" pa ra adquirir tres e incluso cinco refinerías, pues posteriormente se elevó el precio de las Narrógasolinas.que hace dos años, "estaban como 10 refinerías en venta en Estados Unidos, pero como que nos faltó un poco de atrevimiento para comprar unas 3 o 5". Explicó que la adquirida en Texas Deer Park se pagó en solo 6 meses, por el au mento del precio de las gasolinas.

contrareplica.mx

7 Nación

FALTÓ "ATREVIMIENTO" PARA COMPRAR HASTA CINCO REFINERÍAS A EU

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ello fue registrado en el sexenio de Fe lipe Calderón Hinojosa. “Voy a decir algo que no les gusta, pero, a veces, se les olvida a algunos que en el gobierno nuestro no hay nadie como García Luna. Imagínense, el secretario de Seguridad Pública, del go bierno de Felipe Calderón, está en la cár cel en Estados Unidos porque protegía a una organización de la delincuencia”, dijo en su discurso durante la inauguración. Con ese tipo de actitudes por parte de autoridades que tienen vínculos con de lincuentes no se podrá garantizar la paz y la tranquilidad de la población, aseguró el titular del AunadoEjecutivo.aloanterior, López Obrador precisó que no se puede permitir que los funcionarios, ya sea que pertenezcan al nivel federal o local, protejan a los de lincuentes, puesto que sentenció que así nunca se dará paz y tranquilidad a la ciudadanía.

AFIRMÓ QUE EN su administración no hay funcionarios ligados al narcotráfico ni se permiten actos de corrupción

Marina administrará dos aeropuertos en Sonora

E

L a semana pasada tuve el honor de parti cipar en uno de los foros del Parlamento Abierto de la Reforma Electoral convo cados por la Cámara de Diputados para hablar sobre migración y los procesos electorales en nuestro país. Estos foros, sin duda alguna, constituyen una gran oportunidad para poner sobre la mesa diver sas visiones, experiencias y necesidades sobre nuestra democracia, los procesos electorales y la participación ciudadana.Históricamente los grupos de atención prioritaria han visto vulnerados sus derechos de participación y acceso a espacios de toma de decisión, por lo que la apertura de este tipo de espacios resulta de gran relevancia para entender y conocer las necesidades de éstos, así como las formas que permiten incentivar el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Después de pasar por una cadena impugnativa, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la Diputación Migrante y gracias a ello éstas personas hoy cuentan con una representación legislativa en la capital de nuestro país. Concluyo reiterando el compromiso que tenemos las autoridades electorales con los grupos de atención prio ritaria y la defensa de sus derechos. Debemos entender, legislar y juzgar con perspectiva de multiculturalidad a fin de generar acciones en beneficio de éstos. Celebro la realización de estos foros porque son es pacios donde podemos escuchar la voz de los grupos de atención prioritaria, las autoridades electorales, acade mia y sociedad civil, siendo este el camino idóneo para alcanzar la pluralidad, igualdad y justicia que demanda nuestro sistema democrático.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la @MarthaMercadoRmCDMX.

RAMÍREZMERCADOMARTHA COLUMNA INVITADA

En México y América Latina se ha posicionado como un producto que suma al rescate económico gracias a su demanda internacional

En los últimos procesos electorales, el INE y los insti tutos electorales locales han enfrentado el reto de llamar a las personas mexicanas residentes en el extranjero a emitir su voto, implementando estrategias para ejercer de manera postal, o más recientemente, a través de in ternet.Esimportante hacer mención que México es el se gundo lugar a nivel mundial con más personas migran tes – sólo por detrás de India – lo que representa una oportunidad enorme para fortalecer la participación ciudadana de quienes residen en el extranjero pero man tienen vínculos con nuestro país.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En 2021, Tabasco aportó con una produc ción de 17 mil 409 toneladas. Especial

contrareplica.mx8. ContraRéplica Lunes 22 de agosto de 2022. Nación

ESTIMAN CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE CACAO NACIONAL PARA ESTE 2022

* RESOLUTIVOS * Cualquier reforma debe plantearse desde el punto de vista de la innovación, modernización o desde un esquema para mejorar el sistema democrático, fortaleciendo todos los derechos de la ciudadanía y beneficiando a los grupos de atención prioritaria.

Oportunidades para fortalecer democracianuestra

Para este 2022 se espera un aumento en la producción cacaotera del 11.7 por ciento, equivalente a 31 mil 393 to neladas, luego de que el año pasado, el volumen de producción nacional fue de 28 mil 106 toneladas con un valor de mil 177 millones de pesos. De acuerdo con datos de la Secreta ría de Agricultura y Desarrollo Rural, al cierre del 2021 se sembraron 52 mil 993 hectáreas y se cosechó una superficie de 51 mil 952, Tabasco fue el estado líder en producción con una aportación destacada de 17 mil 409 toneladas, le sigue Chiapas con 10 mil 404 y Guerrero con 291.

UNA EMPRESA MANEJARÁ las masaeroportuariasterminalesdeGuay-yCiudadObregón CLAUDIA BOLAÑOS

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de Marina administrará dos aeropuer tos en Sonora: El de Ciudad Obregón y el de Guaymas. En su gira de trabajo por esa en tidad, además se refirió a los daños ocasionados por las fuertes lluvias de las últimas horas en el sur del Estado, y ante lo cual se aplica el Plan DNIII y el Plan Marina para ayudar a los dam nificados.Sobrelas fuertes lluvias que pade ció el sur de la entidad, López Obrador dijo que ya se aplica el Plan DNIII y Plan Marina y que se atenderá a todos los damnificados.Para el manejo de los aeropuertos se conformará una em presa encargada de administrar dichas terminales aeroportuarias. López Obrador detalló que el aero puerto de Guaymas no solo dará servi cio de pasajeros sino que también será una terminal de carga qué contribuirá al desarrollo de la región. “Ya estamos construyendo una planta para generación de energía eléctrica con paneles solares en Pe ñasco, así como esa vamos a construir cinco con una planta de respaldo, de gas, como una termoeléctrica para que nunca falte la energía a Sonora y con líneas de transmisión para exportar electricidad a California”, dijo. Además, se construirá una planta de licuefacción en Guaymas para po der congelar gas y enviarlo por barco a Asia.“Ya estamos construyendo una planta para generación de energía eléctrica con paneles solares en Pe ñasco, así como esa vamos a construir cinco con una planta de respaldo , de gas, como una termoeléctrica para que nunca falta la energía a Sonora y con líneas de transmisión para exportar electricidad a California", dijo en su participación en la inauguración de una sucursal del Banco de Bienestar en Cajeme, Sonora. Sin embargo, dijo que ese proyecto seguramente no lo concluirá durante su administración pero que el gober nador Alfonso Durazo se encargará de continuarlo.

En Guaymas será construida una planta de licuefacción. Especial

En la Ciudad de México, además del voto chilango en el extranjero, para el último proceso electoral se creó la figura de la Diputación Migrante, la cual es un espacio en el Congreso capitalino que tiene por objeto la represen tación de esta comunidad en el Poder Legislativo Local.

En el país alrededor de 45 mil pro ductores están dedicados al cultivo de este grano, además, la cadena produc tiva del cacao genera alrededor de 60 mil empleos directos, donde se destaca la participación de mujeres, quienes se involucran no solo en la siembra y cosecha, sino en la elaboración de pro ductos como labiales, crema corporal y capilar, así como alimentos libres de azúcar.Autoridades y productores seña lan que el cacao se ha posicionado en México y América Latina como uno de los productos que suma a la recu peración productiva y económica por su creciente demanda e interés en los mercados internacionales. Es por ello que Agricultura ha pues to en marcha diversos trabajos con el fin de incrementar la oferta y mejorar la calidad de la misma en los merca dos locales e internacionales, hacer eficiente la promoción de marcas de diversos orígenes e impulsar sistemas de trazabilidad adaptados a los peque ños y medianos productores, entre otras acciones. El reto actual es integrar en toda la cadena de valor estos cacaos nativos de Mesoamérica con los mercados globa les, cuyas tendencias de los consumi dores se orienta a reconocer orígenes, salud, sabor y sostenibilidad social y medioambiental; especialmente en el sector de los chocolateros artesanales que se enfocan a la fabricación de pro ductos de alta gama. México está considerado como cen tro de domesticación de esta especie y actualmente cuenta con 13 variedades de cacao.

¿Y de ellos quién nos cuida?

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos.

Derechos del Hombre y del Ciudada no emitida en Francia, en el año 1789. Esa primera “oleada” de derechos en el mundo moderno, de carácter individual, a los que hoy se les conoce como “dere chos civiles y políticos”. Los derechos humanos son suscepti bles de tutela efectiva, mediante las ins tancias y mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales previstos en el marco normativo constitucional. El “control” o defensa implica construir medios y mecanismos para garantizar su eficacia. Que se cumpla cabalmente con su contenido, y no queden como “letra muerta” o simples catálogos de buenas intenciones.Elsistema no jurisdiccional de protec ción de los derechos humanos en México (integrado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o CNDH y las 32 instituciones equivalentes en las enti dades federativas) tiene un papel muy relevante en esa tarea. Refugiarse en el derecho a la libertad de expresión para decir mentira es no sólo un contrasentido sino un delito y una convocatoria a la impunidad, por que si un médico actúa contra su ética, le retiran su licencia; lo mismo sucede con muchos gremios en donde se alte ra el varo social en el que se opera una profesión. A los periodistas no sólo los mantienen en sus puestos sino que mu chas veces los premian. Esta vergonzosa situación aparente mente individual tiene la participación de la empresa para la que trabajan, de ahí sus premios, ascensos, reconocimientos y hasta premios nacionales de periodismo en el pasado, cuando eran más reconoci dos la sumisión que la ética periodística. Y con esa inercia se quedaron hasta la fecha sin darse cuenta que sus enredos comer ciales de venta de información se hacen cada día más evidentes. Los periodistas que han exhibido su falta de ética, En su diseño institucional, estas ins tancias tienen vedado conocer de “asun tos electorales”, lo que la Ley de la CNDH traduce como imposibilidad de conocer asuntos en contra de actos de las autori dades electorales. La naturaleza constitucional y atribu ciones del Instituto Nacional Electoral (INE) podrían darle el carácter de una especie de organismo especializado en la defensa y protección de los derechos político electorales. (Lo que se conoce como un “ombudsman administrativo” en esa materia).

E n el año de 1994 intenté promover una demanda de Amparo, argumentan do una posible violación a mis derechos políticos. La respuesta tajante del Juez de Distrito fue que según la Jurisprudencia: “los derechos políticos no son garantías individuales, y por lo tanto, el juicio de Amparo es improcedente”.Lasantesllamadas “garantías indivi duales” correspondían a la categoría de los derechos civiles (de todas las perso nas) mientras que los derechos políticos sólo son atribuibles a los Ciudadanos. Esa diferencia les da una naturaleza distinta, y su protección no estaba contemplada en ningún mecanismo en ese momento. Un año después, en 1995, escribí mi tesis de Licenciatura en Derecho, intitu lada “El control de la constitucionalidad en relación a los derechos políticos en el sistema jurídico mexicano” en la que, os periodistas en México tienen espacios e instan cias que los protegen. Las agresiones a los comuni cadores exigen de mayores espacios para su protec ción, aquí la pregunta es, quién protege a la sociedad de los “pe riodistas”, aquellos que mienten, tergi versan a cambio de dinero mal habido, la realidad, o bien simplemente arremeten contra cualquiera que atente contra los intereses de sus patrones. México carece de un tribunal o instan cia seria o poco confiable siquiera para quejarse de este tipo de alteraciones de la realidad, que voluntariamente o no, enga ñan a la población. Tampoco hay espacios donde puedan exhibirse las mentiras y comprobarse la realidad, además de hacer manifiesta su mala voluntad e intereses, es decir, estamos a expensa de periodistas que no dicen la verdad, quienes a últimas fechas sólo se han mostrado de cuerpo entero como verdaderos fraudes. resumidamente planteaba la necesidad de extender el “manto protector” del Am paro, para la protección de esta categoría específica de derechos humanos. Pero en 1996 se creó el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales de los Ciudadanos (JDC) y eso resolvió el problema que tanto me preocupaba. Al fin eran justiciables los derechos de los Ciudadanos. Los derechos políticos forman par te de la llamada “primera generación” de los derechos humanos. Esa que se desprende de la Declaración de los Los embates contra mujeres principalmente, la defensa a ultranza de delincuentes del pasado, discriminación clasista, evidente racismo, alteración de datos, y una serie de valores que no pueden ser propios ni de este tiempo ni de ese gremio, que terminan por afectar a la sociedad y terminan en la impunidad a invitando a que otros de actividades similares, lo repitan una y otra vez.

La protección no jurisdiccional de los derechos político electorales

•Analista@Josangasapolítico.

FLOR DE LOTO POSTIGO

L

Flor de Loto: La CNDH tiene la atribu ción de ejercer acciones de tutela de los derechos políticos o político electorales, en las materias propias del ámbito de su competencia, como lo hace con cual quier otro derecho humano. de valores, de vergüenza, de credibilidad, etc. sin embargo, siguen trabajando y repitiendo los viejos vicios que le dieron al periodismo mexicano una fama pésima que todavía no puede sacudirse a lo largo y ancho del mundo. Desde los meses previos a la matanza de 1968 en Tlatelolco, los jóvenes detenían su marcha para gritar “¡Prensa vendida!” frente a las redacciones de algunos perió dicos. La frase se justificaba ampliamen te, los periódicos del siglo pasado han mostrado su caducidad, y los medios electrónicos que intentan irrumpir, co mo si fuesen vanguardia, en el presente con contenidos que no están acordes a los tiempos que se viven, muestran su in adaptación al presente.

contrareplica.mx Nación Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 9 SÁNCHEZGARCÍAJOSÉCRUZHERNÁNDEZARMANDO

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que su director general, Guillermo Calderón Aguilera, supervisó los avances en las labores de modernización e informó que de forma

POR CLAUDIA ARELLANO nacion@contrareplica.mx A seis semanas del arran que de los trabajos para la remodelación de la Lí nea 1 del Metro de la Ciu dad de México, comenzó el tendido de la primera capa del nuevo balasto en el tramo Salto del Agua hacia Isabel la Católica, así como la instalación del nuevo sistema de drenaje.

SHEINBAUM PREVÉ PARA EL 11 DE SEPTIEBRE INAUGURACIÓN DEL TROLEBÚS ELEVADO masivo”, explicó la jefa de Gobierno capitalino. Por lo que hizo una invitación a la ciudadanía para que asistan a la inauguración de la obra que comenzó a finales de 2020 y va de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) al Metro Constitución de 1917.

EL STC informó que comenzó el tendido de la primera capa del nuevo balasto

“Por una sola razón, estamos viviendo condiciones difíciles en la economía de las familias y todavía tenemos que ha cer una austeridad republicana”, aseveró Sheinbaum Pardo.

“Así que los invitamos el 11 de sep tiembre para que nos acompañen a in augurar el primer Trolebús Elevado en el mundo, de más de 8 kilómetros que va desde la UACM al Metro Constitución de 1917", compartió la mandataria durante la Conferencia Magistral "Políticas Públi cas Exitosas en el Gobierno de la Ciudad de México”, en el Centro de Convenciones del Estado de SheinbaumCampeche.Pardodestacó que el Tro lebús Elevado de la alcaldía Iztapalapa contará con los trolebuses más moder

POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prevé que la inauguración del Trolebús Elevado sea el próximo 11 de septiembre luego de casi dos años de trabajos. “Estamos haciendo un segundo piso, pero ese segundo piso no es pa ra automóviles es para trolebuses, y dónde lo estamos construyendo en el oriente de la Ciudad, en la alcaldía de mayor población, alcaldía Iztapa lapa que tiene 1.8 millones de habi tantes y que no tenía un transporte

AUTORIDADES

CIUDAD Retiro de materiales de la Línea 1 del Metro al 57 por ciento

La nueva tubería fue diseñada para sustituir el antiguo drenaje de concreto. Especial El trolebús EspecialdetuciónConstiallacorreráelevadodeUACMMetro1917.

AVANCE simultánea al retiro de vías, ya inició el tendido de la primera capa del nuevo balasto y la instalación del nuevo siste ma de drenaje.

DEL Metro informaron que los trabajos avanzan en dos frentes de traba jo, que son de Salto del Agua hacia Pantitlán y de Pantitlán hacia Salto del Agua.

En la zona de ingreso de materiales y maquinaria ubicada sobre Arcos de Belén, sitio donde inició el ingreso del nuevo material pétreo, Calderón Aguile ra indicó que en el tramo Salto del Agua Pantitlán se renovarán 40 mil metros cú bicos de balasto nuevo e informó que actualmente se tiene un acopio de más de 15 mil metros cúbicos. El titular del Metro apuntó que ac

10. ContraRéplica. Lunes 22 de agosto de 2022.

tualmente existe un avance superior al 57% en el retiro general de materiales en el túnel, como son balasto, vías y durmientes.Enesesentido, Óscar Delgado, director de proyectos de CRRC, con sorcio a cargo del proyecto de mo dernización de la Línea 1, explicó que la nueva tubería para el drenaje tiene mayor resistencia y capacidad de carga; fue diseñada para sustituir el antiguo drenaje, que era a base de concreto y por sus características de flexibilidad permitirá ajustarse a las diferentes alturas que tendrá la capa de Enbalasto.tanto, el subgerente de obras y mantenimiento del Metro, David Rey naga, informó que como parte de los trabajos de modernización, se sellarán las filtraciones identificadas a lo largo delPortúnel.último, se informó que los tra bajos para la Nueva Línea 1 avanzan de acuerdo a lo programado, en dos frentes de trabajo, que son de Salto del Agua hacia Pantitlán y de Pantitlán hacia Sal to del Agua. Se beneficiará principalmente a los habitantes de la alcaldía Iztapalapa nos que tenga cualquier otro país en la actualidad. También, la jefa de Gobierno capitalino dio a conocer que los precios en el transporte público seguirán igual, por lo que descarta un aumento en la tarifa en el tema de movilidad.

•Hoy el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, dará el banderazo de salida. A 200 vehículos que se sumarán a la vigilancia de esa demarcación. En compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se entregarán también radios de comunicación y body cam que estarán colocadas en los chalecos de los elementos, y se presentarán a los elementos que darán seguridad a los habitantes de esa alcaldía.

Línea 13

•En el Congreso de la Ciudad esta será una semana de intenso cabildeo y de definiciones, y es que a más tardar el 1 de septiembre deberán determinar los nombres de quienes quedarán al frente de la Junta de Coordinación Política y de la Presidencia de la Mesa Directiva. De acuerdo a la Ley Orgánica del Legislativo local, ambos cargos deberán ser rotativos cada año entre las principales bancadas y no podrán estar en ambos cargos legisladoras o legisladores del mismo partido. Por lo pronto se dice que hay un primer acuerdo de que la Mesa Directiva sea para el PRI y la Jucopo para el PAN. Por el partido tricolor se dice que podría ser la diputada Lourdes González y del blanquiazul Christian Von Roehrich.

DEFINICIONES EN CIERNES

MÁS SEGURIDAD PARA CUAJIMALPA

POR PEPE DELGADO

ANUNCIAN FORO

Señales políticas

contrareplica.mx Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 11 Ciudad

Ante el incremento de los llamados “montadeudas” en la CDMX y la falta de un marco legal para encarcelar a quienes cometen estas conductas, el diputado del PAN, Aníbal Cañez, anunció la realización de un foro para entrar de lleno al análisis de esta conducta, con objeto de realizar adecuaciones al Código Penal local para un ejemplar castigo. “Necesitamos primero conocer la modalidad a fondo para encontrar una figura en los códigos penales ya establecidos, ya que, a simple vista, la conducta podría encuadrar en distintos tipos de delito como la extorsión, la cobranza ilegitima, sin embargo, al ser una situación que viene lacerando cada vez más, debemos tomar mayor acción”, señaló el legislador.

E l cambio de situación ju rídica de Rosario Robles con la que obtiene una li bertad provisional y la de tención del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, son señales políticas de la 4T que vienen desde Palacio Nacional. En el caso de Murillo Karam, es un hecho histórico en México, que un exprocurador General de la Repúbli ca esté sujeto a proceso y con prisión preventiva justificada. Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control, lo vinculó a proceso acusado de su probable participación en los delitos de tortura, desaparición forzada de per sonas y contra la administración de la justicia, después de 12 horas de audien cia y al menos cinco recesos. Los fiscales federales basaron sus imputaciones en que Jesús Murillo Ka ram tuvo: 1. Responsabilidad directa en la investigación del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa; 2. El control con dolo de la materia; 3. El control con dolo de las declaraciones de detenidos; 4. El control con dolo de la escena del crimen; y 5. Operó para ocultar la verdad del caso. Además, presentaron testimonios de dos exfuncionarios de la PGR, Bernardo Cano Muñoz, secretario particular de To más Zerón De Lucio y Ericka Ramirez, funcionaria de la Seido, quienes se aco gieron a criterios de oportunidad. Cano Muñoz se convirtió en testigo colaborador, de acuerdo con la lectura de la declaración ministerial de Cano, en la que menciona un cónclave. A ese encuentro asistieron Muri llo, Zerón, Gualberto Ramírez, ex jefe antisecuestros de la Seido; el ex de legado de la PGR en Guerrero, José Luis Martínez; el ex jefe de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez –ya procesado–, y Omar García Harfuch, entonces delegado de la Policía Fede ral en Guerrero y actual Secretario de Seguridad de la CDMX. No es la primera vez que el jefe de la policía capitalina es mencionado en es te caso y no se la ha comprobado nada. Incluso, reportes e investigaciones del FBI descartaron alguna responsabilidad. ¿Será que por su buen trabajo en la ciu dad, quieran descalificarlo? Sin duda, reactivar las acusaciones y responsabilidades contra ex funciona rios también manda una señal desde Pa lacio Nacional en estos tiempos en que las corcholatas comienzan su pasarela para ser consideradas en el 2024.

ORGULLO RECONOCIMIENTOY •Este fin de semana, la presidenta del PRDCDMX, Nora Arias, entregó reconocimientos a alumnas y alumnos que concluyeron su primer año de Preparatoria del Programa #PRDEducare. Durante el evento, la dirigente, destacó que “esa es la manera en que se apoya la cultura del esfuerzo”, especialmente en los grupos carentes de oportunidades. Los perredistas siempre estaremos en una constante batalla por fomentar la cultura, la salud y la educación”, afirmó. Finalmente, expresó “el orgullo perredista es luchar todos los días por mejorar las condiciones de vida en la Ciudad de México”.

VENTANAL Mientras que en la capital de México el clima político estuvo denso este fin de semana, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo viajó a Oaxaca donde reconoció el trabajo y colabora ción del gobernador Alejandro Murat Hi nojosa con el Presidente Andrés Manuel LópezDuranteObrador.suvisita a la capital del es tado para participar en la ponencia In novación y Ciencia: Una Nueva Cultura Sobre el Agua organizada por la UABJO, la morenista, también estuvo acompaña da del gobernador electo Salomón Jara. La mandataria se mostró respetuo sa sobre las aspiraciones de Murat Hinojosa quien busca candidatearse para el 2024.

También, el instituto reportó que en tre noviembre de 2020 y julio de 2022 el universo de 2.9 millones de perso nas trabajadoras beneficiadas por la reforma experimentó un aumento de su salario base de cotización al pasar de $469 a $597; es decir, hubo un in cremento del 27.4%; situación que es más visible en el caso de las mujeres, ya que el aumento fue del 29%.

Se trata de la primera contracción mensual de las ventas al menudeo en lo que va del año y podría señalar el co mienzo de un crecimiento más modera do del consumo para la segunda mitad del año, a medida que la alta inflación y las tasas de interés inhiben las intencio nes de gasto de consumidores.

El instituto resaltó un alza en el sueldo base derivado de la reforma. Cuartoscuro

LOS DATOS DE julio revelan consumo más moderado para la segunda mitad del año POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx A pesar de que en julio pasado la economía de México tendría un creci miento anual de entre 2 y 2.4%, en el séptimo mes del año la actividad se desaceleró y las ventas al menudeo registraron una baja. Se advierte así que el consumo de la población será más moderado para la segunda mitad del año, en medio de un escenario de alta inflación y elevadas tasas de interés. Los datos, dados a conocer por el INEGI, confirman que el Producto In terno Bruto del país en 2022 será me nor al 2%, como han estimado analistas económicos y financieros que ubican el crecimiento entre 1.5 y 1.8%. De acuerdo con el Indicador Opor tuno de la Actividad Económica (IOAE), la economía mexicana habría crecido 1.5% a tasa anual durante julio, cifra que señala una desaceleración con respecto al 2.1% registrado en junio. La estimación apunta hacia una mo deración en la actividad que fue genera lizada y se manifestó en el grueso de la economía, con la industria moderando

Igualmente, resalta el cambio en el tipo de trabajo: en noviembre de 2020 el 83% del universo en cuestión eran personas trabajadoras permanentes, cifra que -al pasado 31 de julio- se elevó a 90%. De acuerdo con algunos datos duros, la reforma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas laborales.

su ritmo de expansión a 2.7% anual y los servicios a 0.8% Adicionalmente,anual.cifras de ventas al menudeo confirmaron una contracción de (-) 0.3% durante el mes de junio, para colocarse en 4.3% a tasa anual, cifra por debajo del 5% estimados por analistas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ENDERESULTADOSDESTACANREFORMAMATERIADE

EL PANORAMA Para esta semana se llevará a cabo el Simposio de Jackson Hole, en el que participará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hecho impor tante para los mercados que esperan escuchar un mensaje más claro sobre la trayectoria de incrementos a las ta sas de interés en Estados Unidos, con expectativas de que se confirme una moderación en el incremento de tasas para próximas reuniones. Un mensaje contrario podría reavivar la aversión al riesgo en los mercados. En cuanto a datos económicos, se 1.8% es el máximo previsto de crecimien to económico, de acuerdo con ana listas financieros

Las ventas al Archivotasaenlocándosejunio,0.3%nuciónunasufrieronmenudeodismideenco4.3%aanual. publicarán los indicadores del sector manufacturero (PMI) oportunos de agosto para la economía europea y estadounidense.Seanticipaque ambas continuarán manifestando debilidad y desacelera ción, con expectativas de contracción en el sector manufacturero europeo y en el de servicios de EU. En México se dará a conocer el dato revisado del PIB para el segundo trimes tre del año, así como el dato de inflación para la primera quincena de agosto y las minutas del Banco de México. Se espera que la inflación se acelere a 8.53% anual en la primera mitad de agosto, nivel en que se estima podría alcanzar un pico, aunque no existe to tal certeza. Se prevé también que las minutas del Banco de México revela rán si los miembros se encuentran aún dispuestos a seguir elevando las tasas de interés a un ritmo acelerado para controlar la inflación, aún incluso si la FED decide moderar el paso de la restricción monetaria.

OUTSOURCING IMSS reportó 2.9 millones de conmigraronsubcontratadosaunaempresapatrónreal

12. ContraRéplica. Lunes 22 de agosto de 2022. ACTIVO

Al 31 de julio de 2022, 2.9 millones de personas migraron de una empresa sub contratista a un patrón real, según datos proporcionados por el Instituto Mexi cano del Seguro Social; de acuerdo con la dependencia, esto confirma un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la teforma se traduce en que los patrones entendieron las implicaciones de la misma y reali zaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas laborales. Para medir, documentar y evaluar el resultado de la reforma en materia de subcontratación laboral, el IMSS ha dado seguimiento a las migracio nes de personas trabajadoras contras tando la información obtenida con aquella en sus registros administra tivos previo a la reforma.

Desaceleración de la economía anticipa PIB menor a 2% en 2022

POR CIERTO Ahora que los brokers comentan que el crédito promedio que ellos están colocando está por arriba: llega a 2.2 millones de pesos. Para los brokers en general en el 1er semestre se registró un incremento en el número de hipotecas del 2.6% y en monto del 10% Los créditos más solicitados son para compra de vivienda, pero ¿qué creen? ¡Les siguen los créditos de liquidez! Es to es lo que necesita la gente para pagar deudas o invertir en la educación de sus hijos, o para viajar, incluso para usarlo en sus empresas (lo que no recomiendan los financieros). Pero esto habla de dos cosas: una de la crisis económica que hace que las personas busquen este crédito y la 2ª: que los mexicanos ya le están entrando al caminito de “hipotecar” su casa para obtener dinero para otros objetivos. Por cierto, éxito a nuevas empresas como Morgana de brokeraje digital. Y mando también un abrazo solida rio a la familia de la arq. Belinda Ramírez Reyes y a todos los personajes de la in dustria que la conocieron en su gran tra yectoria en la que llegó a ser una socia fundadora de MULIV.

Este declive de los Baby Boomers será relevante para el mundo, su capacidad de consumo debería ser un factor positivo para la economía, pero se presenta y se presentará justo en momentos complejos para el mundo, cuando la inflación está en niveles no vistos al menos en 4 décadas, en la mayoría de los países del mundo.

De su poder de consumo los Baby Boomers no tienen la culpa, sólo eso faltaba, que fueran culpables de haber trabajado y generado desarrollo eco nómico.Peroes claro, los Baby Boomers tie nen poca expectativa de vida, los más “jóvenes” ya entraron en la edad para el retiro en la mayor parte del mundo, alrededor de los 60 años, les queda muy poco de vida laboral, mientras que los más grandes andan alrededor de los 76 años, es decir se acercan inexora blemente al promedio de vida en el mundo, es decir los 80 años. Con tan poca expectativa de vida, lo que harán los Baby Boomers será gastar, para no “llevarse” nada en su partida, desde luego buscarán heredar una parte de sus bienes a las siguientes generaciones de sus familiares. Algunos analistas ya lo advirtieron, con la generación Baby Boomer en declive y el incremento de su gasto personal, es un hecho que la inflación en el mundo va a tener presiones adicionales, no cederá fácilmente, no serán los principales responsables de este aumento de los precios, desde luego, pero sí serán factor de presión.

“Una tasa de inflación de dos dígitos se dio por última vez en Alemania hace más de 70 años'', indicó el presidente del Bundesbank, al tiempo que alertaba que si se agudiza la crisis energética, una recesión el próximo invierno pa receLaprobable.inflación no es un problema tran sitorio, esta última palabra que parece será la tumba de la gran mayoría de los banqueros centrales de esta gene ración, cuando la desdeñaron en sus al bores allá, por el inicio del año pasado La generación Baby Boomer será la Boomer inflation, pero no tendrán la culpa, ellos deben hacer lo que la vida y la conciencia les manda, otros al parecer no hicieron su tarea, o la hicieron tarde.

Apuestan a que crédito hipotecario no caiga y sea año “espectacular” EN CONCRETO ZÚÑIGAMARIELA pesar de los factores que atentan contra el crecimiento de la eco nomía, de la industria, del país, hay otros ele mentos que impulsan que, por ejemplo el crédito hipotecario siga teniendo de manda por ejemplo el gran bono de mográfico de México. Esto indica que hay miles de personas cada año que necesitan dónde vivir, ya sea casa, depa o bien la propuesta que está creciendo: crédito para comprar terreno y construir. Así, los expertos en el Sistema finan ciero manejan perspectivas de 750 mil o al menos 650 mil viviendas por año y misma cantidad de créditos. Y también hay otro elemento: el ge neracional pues se decía que los millen nials no querían comprar una propiedad sino “vivir la vida” y usar transporte pú blico y bicicletas, pero no adquirir carro. Ahora también se observa que ya quie ren tener una casa, un patrimonio. Así hay también miles de parejas jóvenes que quieren formar su hogar y buscan la mejor opción de crédito. A eso se suma que son miles de mexi canos cada año que necesitan dónde vi vir y comprar su primera casa. Así, que el reto de los créditos hipote carios es seguir siendo atractivos.

Es la inflación más alta en regis tro (que comenzó en enero de 1997) y, según los modelos, sería la más alta desde 1982. Y también este mismo fin de semana el presidente del banco central de Alemania (Bundesbank), Joachim Nagel, pronosticó que en otoño la inflación podría ascender al 10 por ciento y pidió una nueva subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

En el primer semestre los números son Buenos, de acuerdo a lo que expresó Enrique Margain, coordinador del Comi té Hipotecario de la Asociación de Ban cos de México (ABM) la banca colocó 267 mil millones de pesos en 153 mil crédi tos; este año apuesta a llegar entre 280 mil 290 mil millones de pesos, lo que representa entre 5 y 9% de crecimiento para 2022 por ello calificó de que “sería espectacular e histórica en la colocación bancaria hipotecaria además de llegar por arriba de 155 mil créditos”. Esto es que pese a todo, este 2022 sería un año espectacular y muy positivo, pues además está manejando un ticket de 1.8 a 1.9 millones de pesos crédito promedio. La apuesta es probablemente llegar al 10% en tasa a fines de este 2022.

PREGUNTA ¿Has usado tu casa para un crédito de liquidez para solventar tus deudas? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En mariel@grupoenconcreto.comConcreto

Baby Boomer inflation

GEOECONOMÍA SANDOVALANTONIO •Periodista y Analista financiero.

contrareplica.mx Activo Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 13

Paradójico, pero su poder adquisiti vo añadirá más problemas a la comple ja economía global L os Baby Boomers han em pezado su declive produc tivo, teóricamente todos deben estar ya jubilados, o los que no tienen los re cursos económicos para ello tendrán que trabajar pero cada vez con menor presencia en las áreas productivas del mundo. Esta generación tiene un buen poder adquisitivo, claro que hablamos de la generalidad y de naciones más o menos en buenas condiciones económicas, sabemos que hay países como México, desgraciadamente, en donde la tercera edad no siempre es la mejor etapa económica de la vida. Los Baby Boomers, al menos en las naciones industrializadas, es la última generación con capacidad económica producto de la relativa estabilidad y el crecimiento económicos, sus mejores décadas fueron los 60, 70, 80 y parte de los 90 del siglo pasado. También, son producto de una relati va estabilidad laboral, muchos de ellos trabajaron en una sola empresa toda su vida, fueron los impulsores de los gran des corporativos de la economía tradi cional, muchos de ellos hoy en declive o con graves problemas para adaptarse a las nuevas condiciones productivas y económicas.

Lo anterior se observa ya en algunas naciones, en las que insistimos, no son los Baby Boomers el factor de presión para los precios, pero sí contribuyen. Esta semana que finalizó el Reino Unido anunció que ya alcanzó un nivel de inflación de doble dígito, algo que a principios de este año no se esperaba, alcanzó niveles de 10.1 por ciento.

La joven murió en una explosión de su auto, se cree que el objetivo era su padre, Alexander Duguin

Alexander Duguin, un intelectual y escritor ultranacionalista de 60 años, teórico del neoeurasianismo, una alianza entre Europa y Asia li derada por Rusia, está sujeto desde 2014, tras la anexión rusa de Crimea, a sanciones de la Unión Europea. Du guin, llamado a veces "el cerebro de Putin" o el "Rasputín de Putin", es una figura que lleva años abogando por la unificación de los territorios de habla rusa, y apoyó de pleno la operación militar lanzada por Moscú en Ucrania en Enfebrero.losúltimos años Ucrania prohi bió varios de sus libros, en particular "Ucrania. Mi guerra. Diario geopolítico" y "Revancha euroasiática de Rusia". A su vez, Daria Duguina figuraba desde julio en una lista de ciudadanos rusos sancionados en Reino Unido por supuestamente difundir en internet "desinformación sobre Ucrania". De momento nadie reivindicó el atentado. El dirigente de la República Popular de Donetsk (DNR), autoprocla mada por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, Denis Pushilin, acusó este domingo a las fuerzas ucranianas del asesinato de Daria Duguina. "Los terroristas del régimen ucra niano intentaron liquidar a Alexander Duguin, pero mataron a su hija", afirmó Pushilin en su cuenta de Telegram. Igualmente, la portavoz del ministe rio ruso de Relaciones Exteriores, Ma ría Zajárova, escribió en Telegram que "si se confirma la pista ucraniana (...) y eso deberán verificarlo las autoridades competentes, estaremos hablando de terrorismo de estado por parte del régi men de Kiev".

En una ceremonia celebrada en una escuela de cadetes en el norte de Bogo tá, Petro fijó un nuevo rumbo para las Fuerzas Armadas, que por primera vez juraron lealtad a un exguerrillero. El primer mandatario de izquierda de Colombia, que se rebeló en armas en los setenta contra el Estado antes de firmar la paz en 1990, avisó a las tropas que deben cambiar la concepción de guerra ante su decisión de dialogar con el ELN, la última guerrilla reconocida, y plantear acuerdos con los demás gru pos para que cesen la violencia a cam bio de beneficios penales.

"Se trata de cambiar la concepción misma (...) lo que se le demanda por parte del pueblo colombiano (...) es un ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine, ojalá si lo logramos, como un ejército de paz", declaró Petro en presencia de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, que nombró el 12 de agosto. Con la designación de los nue vos mandos, Petro precipitó de manera inédita el retiro de una treintena de ge nerales del Ejército y la Policía. El gober nante enfatizó que su mayor "reto" es levantar los "pilares fundamentales de una paz que se vuelva definitiva", tras lo que llamó una "violencia permanente" y "una guerra perpetua".

El presidente colombiano señaló que el futuro "ejército de paz" deberá ocuparse de la "función esencial de defender la soberanía nacional", ante amenazas como el crimen organizado en torno al narcotráfico. "Puede afectar nuestra soberanía nacional el empoderamiento de car teles extranjeros de la droga que cada vez dominan más nuestro territorio (...) Ese crimen multinacional puede traer aquí armas más poderosas que las que podemos comprar (...) puede traer mer cenarios y extranjeros y volverlos parte de la violencia colombiana", agregó. En ese sentido, subrayó nuevamen te el "fracaso" de la lucha antidrogas: "Mientras se mantenga una política equivocada contra las drogas seguirán los colombianos matándose entre sí (...) tenemos que presionar cambios mun diales en la concepción" del problema. Asimismo, dentro de plan para trans formar las Fuerzas Armadas planteó el acceso gratuito a las escuelas militares y un nuevo sistema de ascensos que per mita que un soldado llegué a general, y no únicamente los oficiales.

LOS MILITARES DE COLOMBIA SERÁN UN "EJÉRCITO DE PAZ", ADVIERTE PETRO MUERE EN ATENTADO DARIA DUGUINA, HIJA DE UN IDEÓLOGO RUSO CERCANO A PUTIN

Es la primera vez que las Fuerzas Armadas juran lealtad a un exguerrillero. Especial Duguina era periodista y politóloga, defensora de la ofensiva rusa en Ucrania. Especial

14. ContraRéplica. Lunes 22 de agosto de 2022. GLOBAL

Busca terminar con los conflictos internos del país mediante negociaciones con grupos armados

AFP El presidente de Colombia, Gusta vo Petro, afirmó este sábado frente al nuevo alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un "ejército de paz", tras décadas de con flicto interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones con grupos armados.

AFP La hija de Alexander Duguin, un ideó logo ruso cercano al Kremlin, murió el sábado al explotar el automóvil que conducía cerca de Moscú, informó es te domingo el Comité de Investigación de EnRusia.elmomento de la explosión, Daria Duguina, periodista y politóloga y de fensora de la ofensiva rusa en Ucrania, circulaba cerca de la localidad de Bols hie Viaziomy, a unos 40 km de Moscú. Conducía un Toyota Land Cruiser, in dicó el comunicado. La detonación se debió a un artefacto explosivo colocado en el vehículo, y todo apunta a que "el crimen fue planificado y encargado", indicaron los investigado res. La joven, nacida en 1992, "murió en el lugar" de la explosión, precisó el Co mité, que se encarga de las pesquisas penales en Rusia y abrió una investiga ción por "homicidio".

SOBERANÍA Y DROGAS

El objetivo del atentado era Alexan der Duguin, indicaron personas allega das a la familia, citadas por las agencias de prensa rusas, ya que según explica ron Daria Duguina pidió prestado a últi ma hora el automóvil de su padre.

Global contrareplica.mx Lunes 22 de agosto de 2022. ContraRéplica. 15

AL MENOS 20 MUERTOS POR INUNDACIONES EN AFGANISTÁN

Dado que las ciudades también enfrentan sus propios problemas asociados con el clima, como altas temperaturas y escasez de agua, los desplazados a menudo deben buscar refugio en el exterior. Sin embargo, a los migrantes climáticos no se los reconoce como refugiados en la Convención de Refugiados de 1951, que ofrece pro tección legal sólo si una persona huye a persecuciones por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o per tenencia a determinado grupo social. “Cuesta decir que alguien se va pu ra y exclusivamente por el cambio cli mático. ¿Todas las personas que se van de Honduras después de un huracán son migrantes climáticos?”, preguntó Elizabeth Ferris, profesora del Institu to para el Estudio de las Migraciones Internacionales en la Universidad de Georgetown.

migrarán 143 millones

Decenas de afganos mueren cada año debido a lluvias torrenciales. Especial D e nueva cuenta la ciudad de New York vuelve a ocupar el nada honro so primer lugar por una enfermedad de contagio que preocupa en todo el país, nos referiremos a la “viruela del mono”, donde se han contabiliza do hasta este fin de semana pasado 2 mil 683 casos según datos de las autoridades sa nitarias de los Estados Unidos. Esta viruela símica es una enfermedad rara que se da principalmente en las zonas remotas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales, según ha dado a conocer la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) en su sitio web. Los síntomas de la viruela del mono comienzan con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y agotamiento.Valerecordar que el gobierno estadounidense declaró el pasado 4 de agosto una emergencia de salud pública nacional por el brote de viruela del mono, en un momento en el que se registran cerca de 7.000 casos en el país. Como suele suceder en estos casos de emergencia sanitaria los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, los llama dos CDC, informaron que después de New York, los Estados que más contagios registran son: California que ronda los 2 mil. Florida los mil 200 y Texas que acaba de superar los mil contagios de esta enferme dad, motivo de alarma y una atención particular por parte de la Casa Blanca. Hay que tener presente que las mayores fuen tes de contagios, según estos CDC, se dan mediante contactos de carácter sexual, con una persona que tenga el también llamado “monkeyprox, igualmente se propaga mediante besos, abrazos, compartir uten silios de cocina, ropa de cama o de baño.

Y es que, para enfrentar a la viruela del mono se conoce que existen los antivirales, así como dos vacunas, pero estos recursos son limitados y su pro ducción en masa para atender el brote podría tardar meses. Incluso se ha llegado no sólo a limitar su aplicación, sino que se ha comenzado a administrar sólo un quinto de la dosis de “Jynneos”, el fármaco aprobado en enero por la FDA. De acuerdo con el secretario de Salud, Xavier Becerra, el gobierno pondrá a disposición de los estados más de un millón de vacunas contra la en fermedad en los próximos días. De estas ya se han entregado 600.000 dosis. Lo cierto es que la población mundial está bajo una nueva alerta sanitaria cuando aún no se supera la crisis del coronavirus.

Por el cambio climático de personas:

SE INTENSIFICAN DESASTRES como consecuencia de la quema de carbón

ALMA CAZARESNÚÑEZROSA EL GABACHO Y ahora la viruela del mono •Doctora en Relacionesncalmarosa@gmail.comInternacionales@ncar7

Las intensas lluvias también provocaron la destrucción de canales de riego y huertas AFP Al menos 20 personas murieron y más de 3.000 casas fueron destrui das durante inundaciones repentinas provocadas por fuertes lluvias en el este de Afganistán, informaron las autoridades este domingo. Las intensas lluvias que azotaron al gunas zonas de la provincia de Logar en las últimas 24 horas causaron la muerte de 20 personas, entre ellas nueve niños, e hirieron a 30, según un comunicado emitido por la oficina del gobernador. Las inundaciones también destru yeron decenas de canales de riego y cerca de 5.000 hectáreas de tierras agrícolas, principalmente huertas, agregó la fuente. También murieron unas 2.000 cabezas de ganado en las inundaciones.Lasfuerzas de seguridad y oenegés evacuaron a los heridos hacia zonas seguras después de que sus casas que daron destruidas, indica el documento. "Instamos a la comunidad inter nacional (...) a unirse a los afganos en este momento crítico y a no escatimar esfuerzos para ayudar a las víctimas", dijo el portavoz del gobierno, Bilal

ONU

Karimi, en un comunicado. Desde el re greso al poder de los talibanes hace un año, los programas de ayuda financiados por la comunidad internacional en caso de catástrofe en Afganistán se redujeron considerablemente, por miedo a que los talibanes usen los recursos para consoli darse en el poder. Los servicios meteorológicos prevén fuertes lluvias y más riesgos de inundacio nes en los próximos días en 21 provincias. Decenas de afganos mueren cada año debido a lluvias torrenciales, so bre todo en zonas rurales pobres donde las casas son precarias y se derrumban fácilmente.

Esta enfermedad amenaza con rebasar a las autoridades federales estadounidenses ya que las primeras dosis que tenían están por agotarse y difí cilmente llegarán más antes de la primera o segunda semana de septiembre, han informado autoridades del Departamento de Servicios de Salud.

Aún no se han reconocido oficialmente en el mundo a los migrantes del clima. Especial

U n clima cada vez más dañino como conse cuencia de la quema de carbón y de gases, intensifica una serie de desastres y desplaza a millones de personas, con incendios forestales que causan estragos en California, is las-estado sumergidas bajo el agua por la crecida de los océanos y sequías que exacerban conflictos en varias partes del mundo. Todos los años, los desas tres naturales obligan a un promedio de 21.5 millones de personas a aban donar sus viviendas en todo el mundo, según la oficina del Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Uni das. Los científicos pronostican que las migraciones aumentarán con el calen tamiento del planeta. Es previsible que en los próximos 30 años 143 millones de personas sean desplazadas por la crecida de los ma res, las sequías, las altas temperaturas y otras catástrofes climáticas, de acuerdo con un informe del Grupo Interguber namental de Expertos en el Cambio Cli mático de la ONU publicado este año. El mundo, sin embargo, todavía no ha reconocido oficialmente a los mi grantes del clima ni tiene formas de evaluar sus necesidades y de ayudarlos. La mayoría son gente que se trasla da a otra parte de su país, generalmente de zonas rurales a ciudades, tras perder sus viviendas o sus medios de vida por sequías, crecidas del mar u otras cala midades climáticas.

POR CLAUDIA ARELLANO nacion@contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.