ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 990/ Año 03/ Miércoles 20 de julio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
ALTAS TEMPERATURAS AGOBIAN EUROPA En la imagen, bomberos buscan controlar un incendio forestal que azota Monts d'Arree, cerca de Brasparts, Bretaña, noroeste de Francia, ayer martes. Una ola de calor alimenta feroces incendios forestales en Europa y elevó las temperaturas en Gran Bretaña a más de 40º Celsius, aumentando el número de muertos y paralizando las actividades en varias regiones europeas. Foto de Loic Venance / AFP. Pág. 15
SUBE NÚMERO DE QUIENES VEN MÁS INSEGURIDAD POR URIEL VÁLDES EL INEGI SEÑALÓ que el porcentaje de la población que considera inseguro vivir en su ciudad pasó de 66.2% a 67.4% según datos arrojados de la ENSU. P. 9
1.2
por ciento fue el alza de la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre del 2022.
CRECE DEMANDA DE VEHÍCULOS BLINDADOS CONTRA ALTOS CALIBRES P. 8
...E INEGI REPORTA RETROCESO EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS POR DANIEL MONTES DE OCA EXPLICÓ QUE LA disminución en el mes de junio se debió sobre todo a actividades como la minería y construcción. Pág. 12
0.4
por ciento fue el retroceso del IGAE en México.
Tribunal maniata a aspirantes de Morena POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
TEPJF ordena a presidenciables no participar en mítines como en Edomex y Coahuila
Podrían vulnerar los procesos electorales locales y buscarían posicionarse en 2024, dice
El fallo impacta a Sheinbaum, Adán Augusto y Ricardo Monreal; la libra Ebrard. P. 6
PESE A AMPARO DE 'ALITO' MORENO CÁRDENAS, LAYDA SANSORES DA A CONOCER AUDIO "PERVERSO" DEL PRIÍSTA P. 3
TRABAJADORES DE TELMEX INICIAN ETAPA DE PREHUELGA ANTONIO SANDOVAL
El día de ayer, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) llevó a cabo un paro de labores debido a una supuesta violación a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Pág. 12
25
mil trabajadores afiliados al STRM a nivel nacional abandonaron sus puestos laborales por un día.
DENUNCIA LÓPEZ OBRADOR CONSPIRACIÓN CONTRA TREN MAYA CLAUDIA BOLAÑOS EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tachó de "seudoambientalistas" a los grupos que promovieron amparos para detener la obra del Tren Maya. Pág. 4 AMLO Presidente de México
Era inviable mantener parada la construcción, pues tenía un alto costo al erario”.
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
MIPYMES TIENEN OPORTUNIDAD CON PEMEX
•Las Mipymes constituyen 99.8% del total de empresas que hay en el país, de acuerdo con datos del INEGI, es por eso que son importantes en un proceso de desarrollo productivo y reactivación económica. Ante ello, Petróleos Mexicanos busca acercar a este tipo de negocios a su cadena de proveeduría, por lo que a la fecha ha desarrollado esquemas y programas que les permitan obtener contratos directos con la petrolera. La empresa que dirige Octavio Romero Oropeza dio a conocer recientemente que, hasta el mes de mayo del presente año había formalizado adquisiciones de bienes o servicios con micro y pequeñas empresas, por un monto de 6,700 mdp, lo que directamente contribuye a la derrama económica de los estados petroleros como Tabasco, Veracruz o Campeche a donde se destinó el 63% de ese monto.
Y PASAN A LA SEGUNDA RONDA…..
•Dicen que la titular de la SEP, Delfina Gómez, empieza a mostrar desinterés en sus aspiraciones por coordinar los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México, antesala de la candidatura de Morena al gobierno de la entidad, tampoco muestra mucho entusiasmo en el proceso interno, esto lo atribuyen a que el senador Higinio Martínez quiere, a como dé lugar, obtener la postulación. No obstante, aseguran que la maestra sigue siendo la puntera en las encuestas y parece contar con el aval de Palacio Nacional, por lo que ha causado extrañeza su actitud. Por lo pronto, es cuestión de horas para que se den a conocer los nombres de los finalistas que participarán en la segunda encuesta, en la que, casi hay que darlo por hecho, además de Delfina y de Higinio también estará la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante; el titular de Aduanas, Horacio Duarte, y el director del ISSSTE, Pedro Zenteno.
ALCALDE EN CAPILLA
•Dicen los que saben que está por acabarse la impunidad para el presidente municipal de Cuautitlán México, Aldo Ledezma Reyna, y es que lo acusan de que junto con dos de sus más cercanos colaboradores se han dedicado a pedir moches, además de incurrir en extorsiones, abusos de autoridad y amenazas contra el sector empresarial. En el Congreso mexiquense la diputación morenista ya trae al alcalde priista en la mira, y como argumento, aseguran, están infinidad de denuncias de automovilistas afectados, quienes acusan extorsión, abuso de autoridad y violación a sus derechos humanos.
TRANSICIÓN EN QUINTANA ROO
•El todavía mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tuvo su primera reunión con la gobernadora electa Mara Lezama para abordar lo relacionado con el proceso de entrega-recepción. El objetivo, nos dicen, es facilitar al equipo entrante la información necesaria sobre la Administración Pública estatal para garantizar que la transición se lleve a cabo de forma transparente y sin detener el funcionamiento de ninguna de las instituciones del Caribe.
NOTA AL PIE
El laboratorio electoral del Estado de México
E
ntiendo la efervescencia de los analistas cada vez que hay elecciones en el Estado de México. De entrada porque tener el control político y económico de esa entidad no es poca cosa. Tiene 17 millones de personas, aporta el 10% del PIB nacional, y a nivel municipal hay algunas demarcaciones que tienen más dinero e industria que estados completos o que algunos países centroamericanos (pienso en Tlalnepantla o en Naucalpan). Por eso es importante el EDOMEX, en todas las escalas y a todos los niveles. Si en nuestro país existiera el voto ponderado estatal como en Estados Unidos, por ejemplo, ganar este estado sería clave para ganar la presidencia, mucho más que sus votos individuales. Pero no es así. En lo que no estoy de acuerdo es en la extrapolación que algunos columnistas y expertos en todo quieren hacer del estado, y de sus resultados electorales, como “ensayo de las próximas presidenciales” o “gran laboratorio nacional electoral”. Esas son estupideces. México es un país federal, pero una clasificación útil distingue entre federalismo congruente e incongruente, para analizar subcomponentes nacionales. El federalismo congruente es aquel en el que el componente analizado es una fotografía más o menos fidedigna del todo. Cada vez hay menos, porque las regiones cada vez son más diversas y las personas que las habitan quieren ser reconocidas por su diferencia, no por su común denominador con el resto del país. Y a contrario sensu, el federalismo incongruente es aquel donde el fragmento analizado no es representativo del todo. Para usar el ejemplo de un mismo país, y a riesgo de caer en simplificaciones, hablando de Canadá, un ejemplo de federalismo congruente serían sus provincias de habla inglesa (Alberta, Ontario) y de incongruente sería su provincia de habla francesa (Quebec), donde el idioma lleva aparejado también diferencias culturales importantes. En España ocurre con las provincias vascas, y en general cualquier territorio con rabia separatista y delirios
de independencia es un buen indicador de esa incongruencia a nivel conceptual (excepto Nuevo León). Pues bueno, mi modesta afirmación es que la incongruencia no solamente aplica a nivel étnico o lingüístico, sino también socioeconómico, de densidad poblacional y hasta ideológico. Todos estos rodeos para decir que hay que fijarnos bien en lo que elegimos como ejemplo representativo de lo que sea. En el caso del Estado de México, es una entidad que desde 1937 ha tenido sólo gobernadores priístas, así que hoy por hoy es una anomalía en términos de preferencias políticas. Si fuera un espejo de las elecciones generales, el PRI seguiría sin perder la presidencia de la República. Pero además de eso, los grupos económicos y la industria a gran escala tiene un peso desmesurado en el devenir político del EDOMEX, porque tiene ahí una parte también desmesurada de sus intereses económicos. Así, la consideración hacia los empresarios como actores políticos en esa entidad y en una entidad del sureste, por ejemplo, no tiene nada que ver. Y la cereza del pastel está en el último nivel de aterrizaje político, que ya mencionábamos. Ganar el voto en Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec no tiene nada que ver, ni en lo que implica ni en lo que refleja, que en Huixquilucan o en Toluca. Los municipios que colindan con la CDMX, además, juegan con otras reglas porque la mayoría de la publicidad política a la que son expuestos está, precisamente, en la capital, porque casi siempre trabajan ahí y sólo vuelven a dormir a su municipio. En fin, de que es un laboratorio interesantísimo en términos de análisis político, sí lo es, pero no por lo que muchos dicen. Y ganar los siguientes comicios tampoco dice nada sobre las elecciones presidenciales del 2024, ni de ninguna otra. Aguas ahí.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SE UNIRÁN A LA SSPC ESTATAL 300 ELEMENTOS: GALLARDO EL GOBERNADOR aseguró que está listo el presupuesto para los salarios de efectivos nacion@contrareplica.mx
D
Se sumarán a los elementos de la Sedena prometidos por Gobernación. Especial cual se logró inscribir a 300 jóvenes a la Academia de Policía por lo que en 2022 la plantilla de seguridad se verá fortalecida. "Ya están por salir, nos queda mes y medio para que termine la Academia, vamos a uniformarlos, poderlos equipar. Policías nuevos que van de cero, son potosinos", aseveró. Consideró que en todo momento se tuvo por entendido que el Gobierno Federal podría no cumplir con las
expectativas en seguridad con la cantidad de soldados enviados por lo que con los 300 elementos de cantera po tosina, se sumarán esfuerzos. A la fecha se paga al mes cinco mil pesos por cadete en preparación, una vez concluido el curso, los integrantes de la Guardia Civil Estatal (GCE) pasarían a cobrar hasta 20 mil pesos al mes. Las inscripciones se mantendrán activas durante el resto del 2022 a fin de seguir sumando policías.
AMLO, ENTRE LOS 5 MEJORES EVALUADOS EN EL MUNDO
ALITO SE AMPARA; LAYDA DIFUNDE OTRO AUDIO Y AMENAZA CON MÁS
• EL PRESIDENTE nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), • Alejandro Moreno “Alito”, acusó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de violar un amparo que le otorgó un juzgado de Nuevo León que ordena el cese de la publicación de más grabaciones; en tanto, la mandataria estatal, en el espacio de “Martes del Jaguar”, dijo que cuenta con más conversaciones que hará públicas poco a poco. • El martes, el líder priista publicó, a través de sus redes sociales, que el Juzgado Primero de Distrito de Nuevo León, le informó que le concedió la Suspensión de Oficio y de Plano, en el Juicio de Amparo 716/2022-IV, que prohíbe la difusión de material de audiovisual, que lo involucre. • Pese a lo anterior, la mandataria campechana, en su programa, publicó otro audio de una conversación, en la que se escucha una voz, que aseguró es de Alito, en esta se escucha cómo describe la forma en que utilizaba a periodistas y medios
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR JUAN CARLOS CONTRERAS urante el año 2022 el Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP) pondrá a disposición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal 300 elementos de policía más, mismos que actualmente se preparan en la academia local. Se tiene ya el presupuesto para el pago de salarios de los futuros efectivos. El gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona, recordó que durante la última visita del secretario de Go bernación federal, Adán Augusto, se sostuvo la promesa del arribo de 400 elementos de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena), sin embargo, solo arribarán 200, situación que no preocupa al Poder Ejecutivo toda vez que se contaba con un "plan B", en el
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Alejandro Moreno acusó a Sansores de violar el amparo. Cuartoscuro de comunicación para atacar a sus enemigos. • También dijo que aún tiene 79 horas más de grabación y más de 43 mil 800 whatsapp. • Luego de esto, el dirigente tricolor, nuevamente a través de su cuenta de Twitter, advirtió que la gobernadora de Campeche violó el amparo. • “La gobernadora @LaydaSansores acaba de cometer un delito federal al quebrantar un amparo, publicando un audio absolutamente falso, manipulado y editado, con la intención de dañar a la oposición y de confrontarla con todos los sectores”. Redacción ContraRéplica
• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se encuentra en el quinto lugar de los presidentes mejor evaluados del mundo. • Según una encuesta de Morning Consultant, que mostró el Ejecutivo en su conferencia matutina, se indica en primer sitio está el presidente de la India, seguido del de Suiza, Suecia y Australia. Su nivel de aprobación es del 67 por ciento. • Ello fue señalado por el mandatario quien señaló que pese a las críticas que le hicieran en el marco de su visita a la Casa Blanca, cuenta con el apoyo de la población. • “El de Tepetitán, que no se desabrocha el saco y no sabe sentarse ni cumple con lo que enseña en el manual de Carreño de la urbanidad y de los buenos modales”, dijo. • Explicó que mostró dicha encuesta porque “como es tanto el bombardeo, a lo mejor la gente duda. Ya no, porque la gente está muy consciente”. Por Claudia Bolaños
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 20 de julio de 2022 No. 990 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022
NACIÓN
EXISTE UNA CONSPIRACIÓN CONTRA TREN MAYA, DICE AMLO “HAY ENTRE 25 Y 30 MILLONES DE MEXICANOS CON PENSAMIENTO CONSERVADOR”
EL MANDATARIO INDICÓ que el paro de la obra representaba un costo elevado para el presupuesto federal POR CLAUDIA BOLAÑOS
López Obrador dijo que aunque son “muchos, no crecen en número”
nacion@contrareplica.mx
A
l indicar que se decidió otra estrategia legal para echar a andar el Tramo 5 del Tren Maya, lo cual costaba mucho al erario, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay una conspiración contra el Tren Maya. El mandatario fue consultado en la conferencia mañanera sobre la decisión de echar a andar nuevamente las obras del tren que estaban detenidas por amparos no resueltos, al calificarla de un tema de “seguridad nacional”.
"¿Dónde está la justicia rápida y expedita? (...) pero ya no podemos esperar, hace como una semana y no puedo hablar más para que no lo vayan utilizar los Claudio x González; además, hay mucha filtración de información, sabían que se iba a tomar un acuerdo anterior y media hora antes presentan los recursos de amparo. Estamos trabajando en cuatro tramos, pero en este, en el quinto, media hora antes que se hiciera valer el acuerdo interpusieron amparos… o sea es una conspiración", aseguró.
Añadió que “no por los intereses de los corruptos y un grupo de seudoambientalistas vamos a detener el
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
AMLO señaló que la decisión inicial era esperar a que resolvieran los amparos. Cuartoscuro
NO HAY DESACATO EL EJECUTIVO FEDERAL aseguró que no hay problemas de desacato a las autoridades judiciales por el reinicio de la construcción en el tramo 5 de la obra de infraestructura del gobierno federal. Aseveró que no detendrán la obra por intereses de un grupo de corruptos y seudoambientalistas
beneficio del pueblo; además, por el tiempo que se llevaba parada la obra, estaba significando altos costos del presupuesto que dinero de pueblo, nada más por intereses políticos de estos conservadores (...) no podemos aceptar que los intereses de grupos, de facciones, se sitúen por encima del interés general”.
Hizo saber que fue la semana pasada que el Consejo Nacional de Seguridad sesionó para determinar la declaratoria. El presidente aseguró que no hay problemas de desacato a las autoridades judiciales por el reinicio de la
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
No por los intereses de los corruptos y un grupo de seudoambientalistas vamos a detener el beneficio del pueblo. No podemos aceptar intereses de grupos, de facciones”
construcción del tramo 5 de la obra de infraestructura del gobierno federal.
En la conferencia mañanera de este martes, el presidente resaltó que la suspensión de trabajos en el tramo 5 del Tren Maya estaba significando un alto costo al erario público, razón por la que su gobierno tomó otra decisión para retomarla. “Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y seudoambientalistas vamos a detener una obra que es para beneficio del pueblo”, puntualizó. El mandatario refirió que la decisión inicial era esperar a que los jueces federales resolvieran los amparos que promovieron organizaciones ambientales, pero se optó por declarar la obra como asunto de seguridad nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México hay entre 25 y 30 millones de personas con pensamiento conservador. Y aunque dijo que son “muchos”, no crecen en número, dijo este martes en su conferencia mañanera., “En general, periódicos, medios y millones de personas que están muy molestas porque, como siempre lo he dicho, el conservadurismo en México siempre ha existido, ahora está manifestándose, no está creciendo, pero sí hay como 25, 30 millones de ciudadanos con pensamiento conservador, son muchos”, dijo. El primer mandatario expuso que a esa parte de la ciudadanía no los ve como enemigos, “porque no tenemos enemigos ni queremos tenerlos, pero es muchísma gente”. “¿Ustedes se imaginan cuántos leen a Loret de Mola o se guían por lo que dice el Reforma, ahora El Universal, en general todos los medios que ahora se volvieron opositores?”, refirió En la actualidad hay debate y confrontación de ideas, pero es la simulación lo que más afecta la transformación del país. Sin embargo, confió en que es más la gente que apoya su administración.
ASÍ QUE LLAMÓ A DEFINIRSE
“Es muy difícil, muy difícil, no escuchan, no escuchan. En las familias, por ejemplo, y esto quienes me están viendo lo saben, si en una familia hay gente con pensamiento conservador y hay gente que tiene otra manera de pensar les cuesta mucho trabajo, llegan a acuerdos en donde ya no se habla de política mientras están en familia. Es muy difícil”, puntualizó.
Nación Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Aún falta cubrir 82% de vacantes de médicos especialistas: IMSS
CLAUDIA BOLAÑOS
E
Señaló que de las 14 mil plazas ofertadas, se ocuparon 2 mil 621. Cuartoscuro tratado. "El segundo caso poner mucho más énfasis a las vacantes de más difícil acceso porque muchas de estas, la gran mayoría siguen estando en centros urbanos grandes, entonces la próxima semana seguiremos dando más información". Resaltó que se ofertaron 14 mil plazas a especialistas, de las cuales, se contrataron dos mil 621 médicos y "nos falta el 82 por ciento de los
médicos especialistas". Informó que hay avances en Nayarit del 100 por ciento en contratación, también en el equipamiento de hospitales, medicamentos. En Tlaxcala tiene el 100 por ciento de los centros también. "Entregamos bases a personal y capacitación de personal y en Co lima ya hay presencia en los cinco hospitales y el 40 por ciento de los 130 centros de salud", dijo.
“ESTÁ PEOR LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA QUE LA EDUCACIÓN”, AFIRMA LÓPEZ OBRADOR Dijo que el neoliberalismo "hizo negocios" con el sector salud y provocó su abandono POR FRANCISCO MENDOZA NAVA El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que actualmente está peor la situación de la salud pública que la educación, pues el neoliberalismo provocó que se abandonara este sector. En tanto, señaló que también se está dificultando encontrar médicos en el extranjero debido a que ese mismo modelo económico permeó en todo el mundo y limitó la disponibilidad de los profesionistas de la salud. En conferencia de prensa, AMLO declaró que actualmente el gobierno está enfrentando dos grandes frentes en materia sanitaria al seguir aten-
DESDE EL CONFINAMIENTO
El árbitro electoral mexiquense
L
EL PRÓXIMO 21 de julio se abrirá de nuevo la convocatoria de contratación, la cual será permanente l director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que aún falta cubrir 82% de vacantes de médicos especialistas que requiere el país. Ante ello se aplicarán dos nuevos mecanismos, y el próximo 21 de julio se abrirá de nuevo la convocatoria de contratación a médicos especialistas, la cual será permanente. "El día jueves vamos a abrir de nuevo la convocatoria y la vamos a dejar permanente para que pueda ser consultada y puedan identificar las plazas que siguen estando vacantes", mencionó. En la conferencia mañanera dijo que se plantearán dos nuevos me canismos, para que el médico que ingrese sus documentos, será al que se atienda su petición hasta ser con-
ARTURO ZÁRATE VITE
diendo la pandemia de Covid-19 y al montar el sistema de salud pública. Este indicó que dicho sector estaba en el abandono porque por años no se le dio importancia. Al respecto, acusó que durante los gobiernos anteriores transfirieron fondos al programa “Seguro Popular” sin que ese dinero se usara para contratar médicos, comprar medicinas y construir instalaciones de salud. López Obrador se dijo confiado de lograr que el próximo año México tenga ya un servicio de salud pública
de primera calidad en todo el país. El mandatario mexicano también reclamó que los “conservadores” están molestos con él por intentar garantizar el derecho constitucional de los mexicanos a tener atención médica gratuita aún sin tener seguridad so cial. "Fue muchísimo el daño que causó el sistema neoliberal o neo porfirista, individualista o materialista, corrupto, de injusticias y de privilegios", declaró. Por último, AMLO comentó que están buscando actualmente cómo paliar la falta de médicos, pues si bien planteó traer doctores de otros países para ello, tampoco hay debido a que el modelo neoliberal limitó en todos los países el número de estudiantes de Medicina. Resaltó que esa agenda de reformas estructurales que impo nían a los “gobiernos peleles” desde las organizaciones internacionales tuvo su excepción en Cuba.
e gusta la comida oaxaqueña, las tlayudas, el mezcal y la poesía. Con 33 años de edad, es la más joven presidenta o presidente que ha tenido el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Amalia Pulido Gómez, egresada de la Universidad del Norte de Texas, doctorada en Ciencia Política, experiencia laboral en el Colegio de México y profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), logró por unanimidad de consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) convertirse en árbitro mexiquense. Después de 18 meses, más de un año, por fin los consejeros encontraron al perfil deseado para organizar las elecciones. Justo a tiempo para empezar a preparar el proceso de 2023. Ya lo habían intentado en dos ocasiones, sin éxito, para seleccionar a quien se haría cargo de esa responsabilidad, vacante a raíz del fallecimiento del consejero Pedro Zamudio. Es activista, no dudó en salir a la calle para defender la autonomía del CIDE, inconforme con el nombramiento del nuevo director. También se pronunció en contra de la desaparición de fideicomisos y de las opiniones que descalifican a quienes estudian en el extranjero. Ha sido solidaria con las expresiones a favor de preservar el INE. Para ella no es cierto que México tenga los organismos electorales más caros del mundo. El twitter @pulido_amalia describe actividad académica, gustos gastronómicos, la identificación que ha mantenido con el instituto electoral que preside Lorenzo Córdova y las opiniones externadas o compartidas en contra de políticas del actual gobierno, en el terreno educativo. También exhibe dominio del tema electoral, textos, investigaciones y observaciones sobre distintos comicios, aunque su experiencia todavía es corta en el campo, en la práctica. Su prueba de fuego: la organización de las elecciones del próximo año en el estado de México. El reto mayor de su vida profesional, por lo que implica la entidad, su trascendencia nacional, con más de 12 millones en el listado nominal (6.4 millones mujeres y 5.8 millones hombres). La población electoral más grande del país, que puede ser clave y marcar diferencia en la competencia presidencial de 2024. De ahí la importancia del árbitro, de cumplir su obligación de actuar con absoluta imparcialidad y riguroso respeto a las leyes, sin dejarse influenciar ni manipular por ninguna fuerza política, ni por nadie. Amalia Pulido Gómez podrá comprobar que es enorme la distancia entre participar en una marcha y organizar elecciones, estar atenta al funcionamiento de la institución que ahora preside y al comportamiento de partidos acostumbrados a tratar de sorprender a la autoridad. En lo sucesivo, deberá de redoblar cuidados en todas sus expresiones y mensajes en redes sociales, para que en ningún caso se vuelvan pretexto para poner en duda su trabajo. Edomex no es el único que tendrá elección de gobernador el próximo año, también Coahuila, que apenas ronda los dos millones de electores y es el otro estado que todavía le queda al priísmo. No hay comparación en el desafío que representa cada uno, por el tamaño de territorio y el número de población. Las miradas estarán centradas en lo que suceda en la entidad mexiquense, donde la competencia por la gubernatura sería entre mujeres y con una mujer como árbitro electoral.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
Le ponen alto al nuevo modelo de educación básica
F
ueron dos argumentos los que el pasado 13 de julio, lograron que el titular del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la capital del país admitiera el trámite la demanda de amparo que promovió la agrupación “Educación con Rumbo” contra la SEP, ante el anuncio del nuevo modelo de educación básica que plantea eliminar los grados escolares y transitar a un sistema educativo que se fundamente en seis fases de aprendizaje: 1) El derecho humano a la educación y con este el interés superior de los menores de edad, y; 2) La obligación que establece el artículo 135 de la Ley General de Educación, para que la SEP establezca y defina el funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación. En torno al derecho humano a la educación y el interés superior de los menores de edad, el juez argumentó que la decisión de eliminar los grados escolares y las evaluaciones personales, no garantiza el que reciban una educación de calidad, o como lo plantea Gilberto Guevara Niebla, Director del Instituto de Investigación Educativa en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, quien ha dicho que “la propuesta educativa que presenta la SEP en el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana empobrecerá aún más los aprendizajes de los estudiantes en las aulas”. Lo anterior resulta grave, cuando estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras organizaciones, han informado que hay evidencias que muestran que durante el tiempo que las escuelas estuvieron cerradas, los estudiantes perdieron, en promedio, aprendizajes equivalentes a dos años de escolaridad. Dato al que se le deben sumar los 270 mil estudiantes, de los cuales: 97 mil cursan la primaria y 173 mil la secundaria que el pasado 30 de enero, la Maestra Delfina Gómez, Titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que la deserción escolar acumula, y los 2.3 millones de estudiantes que no se inscribieron en alguna escuela debido a la pandemia de Covid-19 para el ciclo 2020-2021 según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En lo que se refiere al Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación, la Ley General de Educación, establece que la SEP lo impulsará para ser “una instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros. Conocerá el desarrollo y la evolución del Sistema Educativo Nacional y podrá opinar en materia de mejora continua de la educación”, lo cual garantiza la participación y corresponsabilidad de los padres de familia y sociedad civil en el tema educativo, mandato que fue omitido por la instancia educativa. Por lo que, según la resolución del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la capital del país, la SEP tiene 15 días para establecer los mecanismos para que participen los padres, madres de familia, así como las maestras y maestros en el diseño del marco curricular, plan de estudios y contenidos de los libros de texto gratuitos que se pretenden modificar. La transformación curricular, que la titular de la SEP planteó en el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica, tendrá que esperar, hasta que integre y escuche al Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación y garantice plenamente derecho a la educación tal cual lo establece el artículo 3º. Constitucional, que tienen las niñas, niños y adolescentes.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
contrareplica.mx
Ordena el TEPJF a "corcholatas" no participar en mítines SEÑALÓ QUE ESTO pondría en riesgo los procesos electorales de 2023 y 2024 POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a los aspirantes presidenciales de Morena y otros funcionarios no participar en futuros mítines del partido, como los celebrados el 12 y 26 de junio en el Estado de México y Coahuila. Esto porque podrían vulnerar los procesos electorales locales y habrían sido partícipes de un evento para intentar posicionarse rumbo a 2024. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña propuso validar la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para que a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el senador Ricardo Monreal Ávila se les imponga como medida cautelar el abstenerse de organizar, convocar y realizar mítines proselitistas similares a los hechos en Morena para iniciar su “organización” rumbo a las elecciones de 2023 y 2024. La decisión partió del análisis
Solo Marcelo Ebrard se salvó por no acudir al evento en Coahuila. Cuartoscuro que hizo el INE del evento Unidad y Movilización para que siga la transformación-Asamblea informativa en la ciudad de Francisco I. Madero, Coahuila. Según el árbitro electoral, las "corcholatas" del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tuvieron una participación activa o preponderante en un acto que no se trató de un evento partidista acotado a la vida interna del instituto político, sino que “posiblemente tuvo una naturaleza proselitista con la finalidad de posicionarse anticipadamente ante la ciudadanía de cara a los próximos procesos electorales locales y federales”. La máxima autoridad electoral de México explicó que su conclusión también se debe a que durante el análisis del caso valoró la posibilidad de que la conducta ilícita
QUINTA OLA COVID VA A LA BAJA: HUGO LÓPEZ-GATELL C ORONAVI RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
Dijo que las defunciones por el virus son apenas "perceptibles" CLAUDIA BOLAÑOS El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que aunque la pandemia aún no termina, va desacelerándose y es menos dañina, pues las defunciones son "apenas perceptibles". Ante ello dijo que es necesario
mantener las medidas sanitarias preventivas. Durante la conferencia matutina el subsecretario explicó que hay indicadores de que la quinta ola de contagios va a la baja Covid.
se repita. Esto por considerar que anteriormente ya se había denunciado un evento de Morena y la actitud de las personas denunciadas dejó entrever un riesgo inminente de que los principios que rigen los comicios electorales sean puestos en riesgo. Las mismas medidas se aplicarán para Ignacio Mier Velazco, coordinador parlamentario de los diputados federales de Morena; Aleida Alavez Ruíz, diputada federal; Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; y Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena. Cabe destacar que el único de los aspirantes que no fue penalizado fue Marcelo Ebrard Casaubón. Esto porque no participó en el evento del estado del norte del país debido a que en esos días estaba enfermo de Covid-19.
“La proporción de personas intubadas es considerablemente menor, incluso de lo que fue la cuarta ola. En las defunciones es apenas perceptible la cantidad que se presentan por semana”, aseguró. Volvió a pedir a aquellas personas que no se han vacunado a hacerlo, ya que 7 de cada 10 personas que en su momento perdieron la vida, son las que no se habían vacunado en su mayoría. "¡Vacúnese, vacúnese, vacunarse reduce el riesgo, el peligro de que usted termine en el hospital!", pidió. Dijo que el 70% de la población está vacunada. "Esta semana recibiremos otro millón de dosis, seguiremos recibiendo vacunas tantas como sean necesarias. “Si no se ha vacunado, vacúnese, Todavía es tiempo”, pidió.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD
Derechos garantizados en México
Crece demanda de vehículos blindados para alto calibre CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
propósito del 70 aniversario de la expropiación petrolera, Felipe Calderón, entonces presidente de México, anunció con bombo y platillo que “por primera vez en 30 años construiremos una refinería”. Habló de que México recuperaría la posición que “merece como verdadera potencia petrolera, dijo en su momento que lograríamos detonar el crecimiento y el desarrollo del país”. Aquel anunció quedó solo en una barda perimetral, por cierto, sin concluir. Dos años antes, en ocasión del 68 aniversario expropiatorio, como candidato presidencial del PAN, Calderón ofreció crear cuatro refinerías sin costo alguno para Pemex. Hoy, panistas como el coordinador del grupo de Acción Nacional en el Senado, Julen Rementería, descalifica el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya inaugurado la primera fase de la Refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco, pues según él, solo se inauguraron oficinas administrativas. Sí, la refinería no está terminada al cien por ciento como lo ha reconocido el mismo gobierno, pero un hecho es claro, la oposición no descansa en descalificar cualquier acción del gobierno morenista. Qué va de aquella barda perimetral de Calderón a lo construido en “Dos Bocas” a partir del 1 de agosto de 2019. Para muestra, otro botón. Al registrarse el tercer aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN) llamó la atención que por primera vez una mujer, en este caso, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, formara parte del pase de revista al personal policial. Rodríguez Velázquez pasó revista a los integrantes de la GN junto con el presidente López Obrador y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, de Marina José Rafael Ojeda Durán, así como el jefe general policial, Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez. Rosa Icela no sólo es la persona mejor informada en el país, sino que ella ha tomado la decisión institucional de sobreponer la garantía de proteger la vida de todas las personas, incluidas las que son señaladas como presuntos delincuentes. A ella se le debe reconocer la posición de armonía y paz que el gobierno federal ha dispuesto, desde todas las instituciones, para todas las regiones del país, luego que Felipe Calderón emitiera una declaración de guerra a los grupos criminales, que dejó atropellos innumerables a los derechos humanos. En síntesis, lleva cuatro años en la administración federal y hoy tenemos pilares del Proyecto de Nación que impulsa el presidente López Obrador: la refinería Olmeca, el aeropuerto “Felipe Ángeles”, la Guardia Nacional, el proceso de pacificación en todo el país y, en proceso, el Tren Maya. Seguro faltan muchas cosas en una administración pública que dejaron semidestruida los gobiernos abusivos anteriores, pero sin duda, la actual administración ha rebasado --por mucho-- una barda perimetral que no se terminó de construir.
PUNTO CERO
El esfuerzo de Claudia Sheinbaum para habilitar más de mil 600 puntos de conexión en escuelas primaria; los más de seis mil kilómetros de fibra óptica para distribuir internet a personas en barrios, colonias y pueblos de las 16 alcaldías, y los más de 30 mil puntos de conexión pública de internet en toda la ciudad, contribuyen a garantizar el derecho a la educación pública de nuestros menores de edad, así lo consideró la organización Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), que preside el ingeniero Ezequiel Aguiñiga.
•periodista
contrareplica.mx
@JoseVictor_Rdz
L
a demanda de blindaje de vehículos va al alza en el país, desde ciudadanos que vía financiamiento buscan protección para su familia, pasando por empresarios acaudalados y hasta gobiernos que en operativos como el realizado en Topilejo, donde se detuvo a integrantes de una célula presuntamente relacionada con los hijos de “El Chapo” Guzmán, o en la captura del narcotraficante Caro Quintero. Esa alza, de un 30 por ciento en los últimos 20 años, va a la par del aumento en el tipo de blindaje ante los gruesos de calibres que en los últimos años se usan más en algunas zonas del país, como los cuernos de chivo, Ak47, “matapo licías” y otros rifles, subametralladoras y armas semiautomáticas y automáticas. “Todo depende del riesgo que se tenga, pero lo que se busca es la prevención”, explica René Fusto Rivera Arózqueta.
Por tal motivo, México ocupa el segundo lugar en cuanto a consumidor de blindajes, por detrás de Brasil, y antes que Colombia, pues el tema tiene que ver con la inseguridad de estas naciones, señala.
En entrevista con ContraRéplica, René Fusto Rivera Arózqueta, vocero del Consejo de la Industria de la Balística (CNIB), explica que mientras en el Estado de México y en la Ciudad de México, se busca una protección nivel tres, para protegerse de asaltos a mano armada en vialidades altamente transitadas, como el cruce de Reforma y Periférico, en la capital de país, en otras entidades como Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila, y otros, el nivel solicitado es mayor, para armas de grueso calibre, co mo cuernos de chivo otros rifles, que usan los delincuentes que operan en esas regiones. Cada unidad blindada debe ser debidamente registrada tanto en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como en la misma Unidad de Inteligencia Financiera. Fue en el gobierno de Luis
“Todo depende del riesgo que se •tenga, pero lo que se busca es la prevención”, explica René Fusto Rivera, vocero de la CNIB
Familias acaudaladas y gobiernos, los más interesados. Cuartoscuro Echeverría cuando se dieron los primeros secuestros en el país de importantes empresarios y para 1997 el problema había crecido sustancialmente. Los nombre de empresarios plagiados y/o sus familiares, comenzaron a alertar a la sociedad, narra Rivera. Muchas de esas familias acaudaladas comenzaron a buscar este tipo de protección, y poste riormente los gobiernos y empresas; pero, ahora son varios los interesados en tener sistemas de prevención, como transportistas que blindan sus cabinas, ante el riesgo en zonas como de Laredo a México, sin importar el costo de la mercancía que lleven, pues se va expandiendo el interés.
El integrante de la CNIB señala que los blindajes van evolucionando, debido a los cambios de operación en la delincuencia, y es por eso que hay empresas que dan una vida útil a los blindajes en un rango de los 7 años 10 años, pero no porque deje de funcionar, sino ante los cambios en la criminalidad del país. Sin embargo, en la actualidad el blindaje es más resistente y menos pesado, con el uso de nuevos aceros.
También hay cristales que al igual que los laminados, soportan impactos de hasta calibre.50 mm; sin embargo, es importante dar los cuidados necesarios al material. Fue en la administración de Vicente Fox cuando se dio la Ley de seguridad privada, la cual ordena este tipo de empresas denominadas “balísticas”, y luego con el ex secretario Genaro García Luna comenzó el registro de estas unidades, que en caso de no ser re portadas como tal, se decomisan. Para identificarlas, se les coloca un holograma, de los cuales en 2021 se entregaron 3 mil 750, y un año antes, 3 mil 500. La CNIB se integra por once empresas especializadas en balística, como Armor Life Lab, representada por John Valbuena; Baher, por Ignacio Baca Torres; Invaco, por Hugo Nieto Millán; Carolina Ballistic, por Álvaro Fuentes Quintana; Centigon Security Group, por José Antonio Nader; Centur, por Pablo Cervantes y Daniel Hernández; Distribuciones e Importaciones del Pedregal, por René F. Rivera Arózqueta; Diamond Glass, por Dulce Tafoya Reyes, Dinablin Armor, por Luis A. Sánchez Soto; Dupont, por Verónica Damián; y Swebor, por Federico Forastieri AppeL, que son las más más representativas en el blindaje de vehículos de uso civil y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, y en la fabricación de vidrios blindados y de materiales balísticos.
Nación Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Registran aumento “significativo” en percepción de inseguridad EL INEGI REPORTÓ que el 67.4% de la población considera que es inseguro vivir en su ciudad POR URIEL VALDÉS nacion@contrareplica.mx
E
l 67.4 por ciento de la población considera que es inseguro vivir en su ciudad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2022. El Instituto detalló que existe “un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado anteriormente”, el cual fue de 66.2 por ciento; al igual que las mujeres perciben una inseguridad generalizada de 72.9 por ciento, mientras que los hombres registraron un 60.9 por ciento.
Fresnillo ocupó el primer lugar en percepción de inseguridad con 97.2%. Cuartoscuro A su vez, el informe describe que las ciudades en las que sus habitantes se sienten más inseguros son Fresnillo con un porcentaje de 97.2; Zacatecas con un 90.4 por ciento: y Ciudad Obregón con un 89.7 por ciento; mientras que los tres sitios que cuentan con la menor percepción de inseguridad son el municipio San Pedro Garza García con un 15.1 por ciento, la al-
caldía Benito Juárez con un 24.2 por ciento y Tampico con 27.6 por ciento. También, el INEGI comunicó que los tres espacios en los que la gente percibe una mayor inseguridad son los cajeros automáticos con un 76.5 por ciento, el transporte público con el 70.9 por ciento y las sucursales bancarias con el 62.6 por ciento. El Instituto manifestó que la EN-
SU mide la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública y otro tipo de elementos que contribuyen a la percepción de inseguridad. Por su parte, la ciudadanía calificó a diferentes autoridades de seguridad pública y señaló que la efectividad de la Marina es de 84.2 por ciento, el Ejército el 81.3 por ciento, la Guardia Nacional con un 70.0 por ciento y la Policía Municipal con el 42.9 por ciento. Además, la Encuesta indicó que el 34.6 por ciento de las personas considera que “en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal”; y el 28.5 por ciento de la población percibe que empeorara la inseguridad en los próximos 12 meses.
Merecemos gobernantes que cumplan y trabajen de tiempo completo por el bien común
N
o cabe duda: la delincuencia organizada ha roto la burbuja de seguridad en la Ciudad de México y prueba de ello es que en los últimos meses –y particularmente en las semanas recientes– la capital del país ha enfrentado diversas situaciones en esta materia, además de severas restricciones en lo que concierne al transporte urbano y el sector de servicios, que deben obligar a las autoridades a tomar medidas inmediatas, para evitar que los capitalinos padezcan por la falta de estrategias para combatir estos problemas, que ya se ha convertido en un grave dilema social. En días pasados, en Topilejo –una antigua comunidad perteneciente a la alcaldía de Tlalpan, ubicada al sur de la Ciudad de México–, tuvo lugar un inesperado enfrentamiento a balazos entre la policía e integrantes del Cártel de Sinaloa. Pese a que gobernantes de la actual y pasadas administraciones nunca aceptaron la presencia de cárteles, lo cierto es que existen evidencias claras de que las células de estos grupos están asentadas en la capital desde hace más de una década, como se pudo comprobar la semana pasada durante este enfrentamiento que al concluir permitió la captura de 10 presuntos delincuentes. Aunque se reconoció la celeridad y eficacia del operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Seguridad
ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA
Ciudadana, quedó de manifiesto que en el combate a este tipo de delincuencia se debe utilizar toda la fuerza del Estado y brindar mayor capacitación técnica y operativa a los policías capitalinos, ya que las agresiones no serán las únicas y se prevé que cada vez serán más violentas. Información recabada por el gabinete federal de seguridad entre 2018 y 2020, publicada por el diario Milenio, revelan que en Topilejo –que posee zonas de difícil acceso– ya se han asentado células de alta peligrosidad de distintas organizaciones, entre ellas, Los Rojos, Los Guerreros, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Analistas en materia de seguridad señalan que lo ocurrido en esa localidad es resultado de una lucha feroz que han iniciado Los Chapitos para apoderarse del control total del trasiego de las drogas a través del corredor Topilejo-Acapulco. El mismo día del ataque, la Fiscal General, Ernestina Godoy, advirtió que la Ciudad de México no será refugio de criminales, mientras que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un reconocimiento
al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y a la Policía de Investigación e Inteligencia por su valentía al enfrentar a los delincuentes. Desde hace 15 años, informes de la entonces Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México mencionaban la presencia en la capital de cárteles de Tijuana, Colima, Juárez, Sinaloa, Golfo y Oaxaca. Sin embargo, en junio pasado, García Harfuch aseguró que el propósito de los cárteles no es mantener el control territorial de la zona ni establecerse como una estructura delictiva. “Lo que buscan –dijo– son zonas de confort, bodegas y casas donde puedan pasar desapercibidos”. La jefa de Gobierno ordenó fortalecer la presencia y las tareas de inteligencia en Topilejo en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y puso en marcha el programa Barrio Adentro, que ha sido duramente cuestionado por la oposición, por considerar que se trata de clientelismo electoral, dado que la funcionaria prometió atender las necesidades de la población de esa localidad mediante programas sociales, servicios y trámites gratuitos. Sin embargo, ese no es el único problema que enfrenta la población de la Ciudad de México. A la inseguridad se añaden las graves complicaciones de movilidad provocadas por las obras de rehabilitación de la Línea 1 del Metro, que se suman a los que ya padecen miles de capitalinos por el colapso en la Línea 12, la cual –desde su inauguración– en me-
nos de 10 años ha registrado tres cierres y continúa sin operar por el grave accidente que hace más de un año provocó la muerte de 26 personas y heridas a casi un centenar de usuarios. El reciente cierre de las estaciones de la Línea 1 del Metro ha provocado caos y confusión entre los usuarios. No es un secreto que el programa de traslado gratuito puesto en marcha con 180 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) no ha sido suficiente para atender la gran afluencia de pasajeros, lo cual ha ocasionado que los tiempos de traslados sean más largos. Incluso, usuarios del Metro calificaron de poco atinada la decisión de enviar a elementos armados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al operativo para supervisar el cierre de la Línea 1. Los principales dirigentes de los partidos de oposición en la Ciudad de México han hecho un llamado de atención a la jefa de Gobierno para que se aboque a resolver estos y otros apremiantes problemas, en vez de hacer campaña anticipada a favor de su proyecto político con vistas a ser nominada como candidata de Morena a la Presidencia de la República. La resolución de los riesgos y contratiempos que enfrentan los capitalinos no puede esperar. En verdad, merecemos gobernantes que cumplan y trabajen de tiempo completo por el bien común.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
10. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022.
CIUDAD
Sheinbaum presume 64 mil cámaras de seguridad en la CDMX POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presumió que, en la capital del país, están instaladas 64 mil 827 cámaras de seguridad que vigilan los 365 días del año. Sheinbaum reconoció que, cuando llegó al gobierno capitalino, encontró sólo 14 mil 588 cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). “Cuando llegamos, había 14 mil 588 cámaras del C5; hoy tenemos 64 mil 827. Además, todos los vehículos del transporte público tienen un GPS y una cámara, en total hemos instalado 12 mil 799, que son parte del
EL DATO DE ACUERDO con la Jefa de Gobierno , el número de cámaras de seguridad subió a más de 50 mil dispositivos en cuatro años.
LA MANDATARIA DIJO que a su llegada al gobierno capitalino había 14 mil 588
JUEZ DICTA PRISIÓN PREVENTIVA A FACUNDO ROSAS La medida fue dictada por el delito de homicidio culposo en agravio de una mujer REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los vehiculos del transporte público tienen un GPS y una cámara. Especial Sistema de Inteligencia de la Ciudad”, informó la mandataria local a través de su cuenta de Twitter. De acuerdo con los datos proporcionados por Sheinbaum Pardo, el número de cámaras de seguridad subió a más de 50 mil dispositivos en los últimos 4 años de la actual administración. En la actualidad, las cámaras de seguridad son una herramienta que
utiliza la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (CDMXSSC) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) para vigilar las calles. La mandataria dio a conocer que, las unidades de transporte capitalino, cuentan con 12 mil 799 cámaras de video y GPS para la vigilancia de los ciudadanos.
LLEVAN PROGRAMA DE SEGURIDAD A UNIDAD SANTA FE EL PROGRAMA "Por tu Seguridad, Blindamos tu Camino" llegó a la Unidad Habitacional Santa Fe IMSS, donde la alcaldía Álvaro Obregón hizo una importante intervención para colocar luminarias. En su recorrido por el camino iluminado, la alcaldesa Lía Limón García, acompañada de las y los vecinos, enfatizó: "la lógica de este programa es que las mujeres, niñas y niños se sientan más seguros". "Aquí instalamos 5 luminarias de LED, 2 reflectores en la salida peatonal
El exfuncionario fue trasladado al Reclusorio Norte de la CDMX. Especial
del camino, 5 reflectores en el interior del parque y 2 reflectores en la salida vehicular", informó la alcaldesa de ÁO. Aunado a lo anterior, el personal de la alcaldía realizó los trabajos de reparación de 11 metros cuadrados de banquetas que estaban fracturadas, rescate de áreas verdes y la colocación de un cerco con 300 plantas ornamentales. Lía Limón hizo hincapié en que se han realizado tres Jornadas de Tu Aliada en tu Colonia en esta Unidad Habitacional, con lo que se atendieron las
La alcaldesa de Álvaro Obregón anunció la colocación de luminarias. Especial peticiones de las y los vecinos. Agregó que con estos trabajos se genera un gobierno cercano a la gente. "Para que esto lo puedan mantener en buenas condiciones y podamos hacer una alianza entre vecinos y alcaldía, necesitamos también que ustedes pongan de su parte", finalizó la alcaldesa de Álvaro Obregón. Redacción ContraRéplica
Un juez de control dictó prisión preventiva justificada en contra del excomisionado de la extinta Policía Federal (PF), Facundo Rosas Rosas, por el delito de homicidio culposo en agravio de una mujer a la que atropelló el pasado 27 de enero en el cruce de Eje 10 Sur e Insurgentes Sur. La medida fue dictada en cumplimiento de una orden de aprehensión que le fue cumplimentada cuando salía del penal federal de Hermosillo, Sonora, centro penitenciario al que fue trasladado para ser procesado por el caso “Rápido y Furioso”. No obstante, el fin de semana un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por el delito de introducción clandestina a territorio nacional de armas de fuego, municiones, cartuchos y explosivos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, por lo que se había ordenado su inmediata libertad en el fuero federal.Pero al abandonar el penal federal de Hermosillo, le fue notificada la orden de aprehensión que existía en su contra por el delito de homicidio culposo, por lo que de inmediato fue trasladado al Reclusorio Norte en la Ciudad de México para quedar a disposición del juez de la causa. En la audiencia inicial celebrada en la capital del país, el juez de control dio por cumplimentada la orden de aprehensión solicitada por un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Álvaro Obregón, de la Coordinación General de Investigación Territorial.
Ciudad Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 MERCADO DE OFICINAS DE CDMX, EN NIVELES PRE-PANDEMIA
•El mercado de oficinas de la Ciudad de México tuvo que esperar poco más de dos años para tener un respiro y que los niveles de actividad volvieran a los niveles previos a la pandemia, registrando una absorción neta positiva y una tasa de disponibilidad que se ha detenido, algo que no sucedía desde el cuarto período de 2019. Sin embargo, aún está lejos de alcanzarse la estabilidad en dicho segmento inmobiliario.
datos de prueba como videos, uno de los abogados, Ernesto Díaz, señaló que hay elementos de prueba presentados por la Fiscalía que no guardan relación con los hechos como lo señalan los reportes de la policía de la Ciudad de México.
LA ALIANZA SIGUE
•Ante la supuesta intención del PAN de buscar competir solo en el proceso electoral que definirá al próximo gobernador del Estado de México, así como rumbo a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y, AUDIENCIA CONTRA eventualmente, la candidatura a la IMPUTADOS DE TOPILEJO VA A presidencia de la República, nos dicen SEGUNDO RECESO •La jueza de control que lleva el caso de que en realidad de lo que se trata es de un intento de estirar la liga y tratar los 10 detenidos por una balacera en de apoyar a uno de los candidatos del Topilejo, decretó un segundo receso en la audiencia que se lleva a cabo este blanquiazul en la entidad mexiquense; esto porque hasta el momento no hay martes. Se espera que en las próximas ninguna discusión en ese sentido e horas quede definida la situación incluso las dirigencias del PAN y del jurídica de los presuntos integrantes PRD en el Edomex ya planean una del Cártel de Sinaloa. Tras establecer propuesta de Gobierno de Coalición el debate en donde se presentaron
para dejar claros los acuerdos. Lo que sí se confirma es que los tres partidos buscan obtener la mayor cantidad de espacios.
CUMPLIR SENTENCIA
•Diputados locales del PAN acudieron a la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX a presentar una solicitud para que se inicie una investigación en contra la ministerio público que lleva el caso de la denominada Línea Dorada, “por obstruir el proceso para llegar a la verdad en el desplome de la Línea 12”, señalaron los legisladores. Los panistas exigieron a la fiscalía, “cumplir la sentencia del juez contra Florencia Serranía, exdirectora del Metro”, por la tragedia ocurrida el 3 de mayo de 2021. El documento ingresado a Asuntos Internos señala que a pesar de la orden judicial y el derecho humano de las víctimas a conocer la verdad, “se ha obstaculizado y frenado de diversas maneras la comparecencia de la ex titular del STC Metro”.
Violencia
E
n Sonora, los recientes hechos delictivos han provocado una severa reducción en la inversión del sector empresarial, así como en sus ganancias, ya que en algunos casos hay pérdidas de hasta un 50% o más. En el último mes, dos empresarios fueron ejecutados en agresiones armadas, en las localidades de Caborca, Guaymas y San Carlos, además en esta última se han presentado múltiples balaceras por fuera de establecimientos como bares y restaurantes, donde tres tuvieron que cerrar de forma indefinida. Y para nutrir el optimismo, de marzo a junio de 2022 la percepción social sobre la inseguridad pública en el país ha tenido un aumento significativo, al pasar del 66.2 por ciento al 67.4 por ciento, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU),
POR PEPE DELGADO elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente inseguro el Inegi informó que en primer lugar está Fresnillo (Zacatecas) con 97.2 por ciento; Zacatecas (Zacatecas) con 90.4 por ciento; Ciudad Obregón (Sonora) e Irapuato (Guanajuato) con 89.7 por ciento; así como Cuautitlán Izcalli (Estado de México) con 89.0 por ciento. En reacción, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que es importante para las labores en materia de combate a la delincuen-
cia que se realiza en todo el país, que tanto el Ejército como la Marina sigan realizando labores de patrullaje y seguridad pública en las calles, pues ha dado resultados. Luego de la reunión de la Comisión de secretarias y secretarios de Seguridad Pública del Norte del país, realizada ayer en Hermosillo, Durazo resaltó que uno de los temas tratados fue precisamente el lograr mantener a las Fuerzas Armadas en las calles. Frente a este panorama y aún con las detenciones de altos capos del crimen organizado realizadas en Sinaloa y Sonora por parte de elementos de las Fuerzas Armadas y posibles reacciones de parte de estos grupos criminales en la región noroeste del país, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velásquez, afirmó que la estrategia de seguridad no se modificará.
VENTANAL
Alertan de posibles actos de corrupción en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y en la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), luego que la empresa Gas Natural del Noreste introdujera gasoductos en Cancún, Quintana Roo, esto a pesar la empresa fue impedida judicialmente para la obra; entonces se cuestiona si a pesar de los antecedentes de la empresa y la resolución judicial de suspender las obras del gasoducto será posible que los órganos reguladores del sector les permitan avanzar con la obra en el Boulevard Colosio en Cancún En este sentido, empresarios del sector energético no descartan la posibilidad de actos de corrupción en las dependencias antes mencionadas. Dicen, una muestra de que la llamada 4T, no es tan transparente como presume Andrés Manuel López Obrador.
12. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022.
ACTIVO
Falta colectiva en Telmex; dejan puestos 25,000 trabajadores INICIAN ETAPA PREHUELGA ante la violación al Contrato Colectivo de Trabajo en su cláusula 149 BIS en relación con el derecho de jubilación
La falta se llevó a cabo a nivel nacional, lo que incluyó el abandono de sus puestos laborales por un día. Especial
POR ANTONIO SANDOVAL nacion@contrareplica.mx
E
ste martes 19 de julio de 2022 el Sindicado de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) llevó a cabo una protesta contra la empresa, mediante la falta de sus agremiados a las actividades diarias. Dicha falta colectiva se llevó a cabo a nivel nacional, lo que incluyó el abandono de sus puestos laborales por un día, de alrededor de 25,000 trabajadores afiliados al STRM El motivo de la falta colectiva del personal sindicalizado en la telefónica, propiedad de Grupo Carso, el conglomerado perteneciente al empresario más acaudalado del país y de Latinoamérica, Carlos Slim Helú, obedece a la protesta por la violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), en lo relativo a la cláusula 149 BIS establecida en el año 2009, que señala que el trabajador que tenga 29 años de servicio o 60 años de edad tendrá derecho a ser jubilado. Además, la protesta también obedece a que la compañía ha congelado desde hace tres años alrededor de mil 942 vacantes, tiempo durante el cual Telmex ha dejado de contratar personal sindicalizado.
La falta colectiva implica no checar, no ingresar a las instalaciones de la empresa pero si estar afuera durante toda la jornada laboral (horario) que cada uno (a) de los trabajadores (as) tiene asignado. En los hechos, la falta colectiva llevada a cabo este martes es activa, ya que los 25 mil trabajadores no se quedaron en sus casas sino que se encuentran a las afueras de sus centros de trabajo, solo que no ingresaron a las instalaciones en protesta La falta colectiva de hecho inició un día antes, el 18 de julio a las 23:00 horas, con la exhortación del sindicato a los trabajadores de presentarse en el horario laboral normal con la playera blanca de sindicato, para pasar lista de asistencia afuera de las instalaciones, debiendo permanecer toda la jornada laboral afuera y volver a pasar lista en la hora de salida de cada uno.
LAS IMPLICACIONES DE LA FALTA COLECTIVA
Las acciones emprendidas este día por el STRM significan costos para cada uno de los 25 mil trabajadores que a nivel nacional dejaron de laborar. Entre otros, representará el respectivo descuento por la inasistencia, la interrupción del premio de puntualidad y asistencia para quien tenía posibilidades
de obtenerlo, así como la obligación de acudir a la protesta para quienes se encontraban de vacaciones y desde luego una falta que se suma las que eventualmente tengan cada uno. Fuentes de la empresa no estuvieron disponibles para informar sobre los eventuales costos que implicaba esta falta colectiva, aunque aparentemente el servicio a los usuarios se llevó a cabo sin interrupciones.
CONFLICTO POR PENSIONES
Telmex y su sindicato se encuentran en un intenso conflicto por la falta de aportaciones de la empresa al Fondo de Jubilaciones y Pensiones (FJP), lo que ha generado un déficit por hasta 111 mil millones de pesos, que el sindicato exige sea repuesto para que dicho fondo tenga la viabilidad necesaria en los próximos años. El conflicto es muy intenso, tanto que ya existe un emplazamiento a huelga para este jueves 21 de julio. De hecho, durante la jornada de protesta de este martes se informó al personal sindicalizado del STRM que se iniciaba la etapa de pre-huelga, con la repartición de manuales que indican los algunos de los pasos a seguir y la organización de las huestes sindicales para el caso de que estallara la huelga.
Las actividades terciarias cayeron 0.5% en el mes. Especial
INEGI REPORTA RETROCESO ECONÓMICO EN JUNIO
La baja fue de 0.4%, la mayor en 10 meses, debido a la caída en actividades industriales POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó que la actividad económica en México tuvo un retroceso del 0.4% en junio respecto al mes previo, su mayor caída en 10 meses. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IAOE) anticipa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registre un decremento mensual en junio, debido a la caída en actividades industriales. Además, la caída mensual del 0.4% de la actividad económica sería la mayor en 10 meses y la segunda en el año, de acuerdo con los datos históricos del IGAE. El INEGI explicó que la disminución en la actividad en junio se debe a la caída mensual de 0.5% de las actividades terciarias, como la industria de la minería, la construcción, la manufactura y el comercio. Mientras que actividades secundarias, como la agricultura, tendrán una caída mensual de 0.3%. En términos anuales, el IOAE estima un aumento del IGAE del 2.1% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado. “La variación anual esperada de las actividades secundarias en junio de 2022 es de un incremento de 3.5% y las terciarias de 0.9 por ciento”, reportó el INEGI. Cabe recordar que el IOAE es un indicador que estima el desempeño económico del país antes de la publicación del IGAE. Señaló que en junio el Banco Mundial actualizó la perspectiva de crecimiento económico en México para este año y redujo la proyección del PIB de 2.1% a 1.7%.
Activo Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Fintelco y vuelve la Zaga
¿
Sabes lo que es una Fintelco? Pues se trata de un tipo de empresa que ofrece servicios financieros con telecomunicaciones en una sola marca. Generalmente este tipo de empresas ofrecen servicios Fintech y Telco a través de asociaciones estratégicas con terceros y pocas veces lo hacen de manera directa. Te lo comento porque este mismo miércoles, el Grupo Smartpay, dirigido por Ulises Téllez presentará la primera Fintelco mexicana; la cual une en una sola marca los beneficios de ofrecer servicios financieros junto con telecomunicaciones, en un esquema que solo ellos pueden ofertar pues tienen concesiones para operar como Fintech; así como Operador Móvil Virtual (OMV). El Grupo Smartpay, tiene por parte de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), una concesión que le permite operar como Fintech de remesas digi-
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
tales a través de su marca PagaPhone. Además, a través de su filial Orange My Mobile, el grupo tiene una concesión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar con OMV a través de Altán Redes. Por eso ahora presentan la nueva Fintelco llamada 021 My Mobile, con la cual los usuarios no solamente podrán cobrar remesas digitales a través de la wallet de PagaPhone; sino que además podrían realizar pagos y transferencias, pero aderezados con otros servicios de telecomunicaciones que incluyen paquetes muy competitivos de hasta 4
veces más los megas de consumo. Me dicen que, por 200 pesos podrían ofrecer hasta 40 megas al mes. Sin embargo, lo que me parece más atractivo es que próximamente podrán intercambiar megas por pesos. Es decir, los megas que contrataste, los puedes convertir en dinero a través de la aplicación en el momento que quieras. Además, no pierdes tus megas. Falta espacio para darte más detalles de esta empresa que ofrece servicios B2B, B2C y B2B2C, sin embargo; seguramente en las próximas horas sabrás más.
RUDOS VS TÉCNICOS
Vuelve la saga que ya tiene varios meses de estar en la grilla empresarial, sin embargo; en estos días habrá novedades alrededor de Power Green Technologies (PGT), una empresa dedicada al comercio de componentes eléctricos y a la fabricación de paneles eléctricos de baja tensión.
PGT, controlada por el abogado Eduardo Amerena, es investigada junto a REAIS, Reaivis, Aventereneux, Grupo Vicza y muchas más; por un presunto fraude de más de cinco mil millones de pesos en perjuicio del Infonavit. Resulta que hace unas semanas se dictaron órdenes de aprehensión a Rafael Zaga Tawil y Elías Zaga Hanono, dueños de estas empresas; por parte de un juez federal. Sin embargo, Mis Amigos Chismosos (MACH) me dicen que esta semana la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero; informará de las nuevas pruebas por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Qué feo se llevan los paisanos.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
Los desafíos del Metaverso en México “El metaverso es un mundo virtual y hay más de uno”
P
Mark Zuckerberg
ara todos los fanáticos de la tecnología, sus avances, descubrimientos e innovaciones asombran; pero el Metaverso nos tiene inquietos porque es la creación más revolucionaria de la historia, junto con la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en la vida cotidiana será considerable en nuestra relación con el internet al permitirnos llevar gran parte de nuestras actividades a un espacio virtual.
Más allá de las cuestiones técnicas que lo hagan realidad, el descubrimiento de este nuevo mundo, que tal vez un día sea el sexto continente, pone sobre la mesa retos que, como usuarios, debemos reflexionar.
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK Hace unas semanas, dentro de una serie de mesas de análisis hechas por las asociaciones C Minds y Meta Platforms, expertos ahondaron en los principales desafíos que el Metaverso enfrentará en México específicamente. Las conclusiones fueron unánimes en términos generales: las limitaciones del sistema legal actual para juzgar los excesos que se cometan en este espacio; la protección de la propiedad intelectual en un entorno de hiperrealidad sin fronteras marcadas; el cuidado del derecho de la competencia, que está pensado para un comercio de activos físicos, no para digitales, y quién controlará la infraestructura esencial en donde coexistan distintas plataformas, aplicaciones y empresas sin restricciones de acceso.
En la parte de protección, las cosas se piensan más a fondo: cómo se moderará el contenido y el control de actividades ilícitas; quién controlará la creación de avatares, de los millones de usuarios nacionales y de otras partes del mundo y quién supervisará a las plataformas que ofrezcan bienes, servicios o actividades para los mexicanos en el Metaverso. Otro tema importante es la falta de infraestructura y la brecha digital actual para adoptar esta tecnología, pese a que hay algunos avances. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las empresas nacionales no cuentan con la inversión suficiente para desplegar la infraestructura adecuada que modernicen las redes actuales y abatir las distintas rendijas digitales del país. La radiografía del territorio, de acuerdo al organismo, es que el 67 % de los hogares tiene acceso a banda ancha fija y el 90% es de banda ancha; en conectividad móvil, 83 de cada 100 personas tiene acceso a banda ancha móvil; los servicios de 4G cubren el
país en poco más del 90%; e incluso ya tenemos algunas zonas como la Ciudad de México, con 5G; pero en las zonas rurales, apenas hay servicios de 3G, 4G o ni eso. Claro que todo esto ayuda a generar un ecosistema ideal para el desarrollo y aprovechamiento del Metaverso; sin embargo, no es suficiente porque hay un 33% de hogares que carecen de una conexión fija o móvil, que bloquearía sus beneficios. También existe un déficit de infraestructura en torres o fibra óptica, y para avanzar en las redes de quinta generación, se va a requerir redensificar las redes con pequeñas celdas, con un costo 10 veces mayor a la infraestructura que tenemos actualmente para 4G. Mientras no se atienda esta situación, el Metaverso tiene un futuro poco halagador en la República Mexicana y sus bondades no serán palpables. Mientras tanto esperaremos a que todo evolucione.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
14. ContraRéplica. Miércoles 20 de julio de 2022.
GLOBAL
Corrupción, principal herramienta de tráfico de personas: EU CUBA, VENEZUELA Y Nicaragua, en la lista negra estadounidense de trata AFP
H
ay 25 millones de víctimas de trata en todo el mundo, afirmó el secretario de Estado Antony Blinken durante la presentación, insistiendo en que “la corrupción sigue siendo la principal herramienta de los traficantes”. Los traficantes de personas emplean “la corrupción” para que los gobiernos hagan la vista gorda, afirmó al presentar su informe anual sobre la trata, en el que Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen en la lista negra. “Funcionarios gubernamentales cómplices pueden hacer la vista gorda ante actividades ilícitas, proporcionar documentación falsa a los trabajadores y alertar a los traficantes”, lo cual les permite actuar con impunidad, añadió. Cuba, Venezuela y Nicaragua ocupan el Nivel 3, es decir, aquel donde los gobiernos incumplen los estándares mínimos de lucha contra la trata de personas, junto con Malasia, Afganistán, Eritrea, Guinea Bisáu, Irán, Birmania, Corea del Norte, Rusia, Sudán del Sur, Siria y Turkmenistán. Según Estados Unidos, en algunos de ellos, los gobiernos participan en la trata, por ejemplo, tomando represalias cuando los ciudadanos se expresan políticamente o mediante trabajos forzados en sectores como la minería, la tala o la agricultura. E incluso enviando a miembros de grupos étnicos minoritarios para ser “desradicalizados” en campos o desplegando trabajadores en otros países sin decirles a dónde van, confiscando pasaportes y salarios y vigilando sus movimientos. Pone el ejemplo de Cuba, que sigue “una política o patrón gubernamental” para sacar provecho de “programas de exportación laboral con fuertes indicios de trabajo forzoso, particularmente su programa de misiones médicas en el extranjero”. Washington estima que La Habana
Entre las detenidas estuvieron Ilhan Omar y Alexandria Ocasio-Cortez. AFP
ARRESTAN A 17 LEGISLADORES EN WASHINGTON EN PROTESTA PRO ABORTO La policía del Capitolio hizo un total de 35 arrestos por obstruir una calle cercana AFP
Anthony Blinken indicó que hay 25 millones de víctimas en el mundo. Especial utiliza “tácticas coercitivas” y no abordó las denuncias de “ONG’s creíbles, antiguos participantes (en los programas) y gobiernos extranjeros”. El reporte sostiene que no se informa a este personal médico de los términos de los contratos, que varían de un país a otro y se confiscan sus pasaportes y salarios, y “amenazan a profesionales médicos y sus familiares si los participantes” se van del programa. Cuba vende servicios a países terceros a través de las llamadas “misiones internacionalistas” que incluyen actividades médicas que califica de “esfuerzo solidario”. No obstante, en el informe el Departamento de Estado observa que Cuba “tomó algunas medidas” contra la trata como la investigación, el enjuiciamiento y la condena de traficantes.
DE NICARAGUA A VENEZUELA
También, ha visto “algunas medidas” por parte del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega como “el enjuiciamiento de ocho presuntos traficantes y condena a cuatro traficantes sexuales”, pero le reprocha que “siga restando importancia a la gravedad” de la trata en Nicaragua, donde la corrupción es “endémica”. Venezuela sale peor parada porque “los representantes del régimen no reportaron haber asistido a ninguna
SIN ASISTENCIA EL REPORTE del Departamento de Estado señala que el régimen de Nicolás Maduro no ha asistido a ninguna víctima de tráfico de personas.
víctima ni procesado o condenado a traficantes”, afirma. El informe utiliza el término de “régimen” de Nicolás Maduro, cuya reelección Estados Unidos no reconoce tras acusaciones de fraudes en las elecciones de 2018, y menciona como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó. La trata de personas afecta especialmente a las poblaciones marginadas, las minorías, los pobres y por supuesto los migrantes.
EN EL TEXTO NO FALTAN EJEMPLOS
Ante el deterioro de la economía y la crisis política más de seis millones de venezolanos han huido del país y los traficantes se aprovechan de ello: en 2021, los traficantes atrajeron a mujeres, algunas de ellas transgénero, a España y Alemania con empleo fraudulento y las sometieron a procedimientos quirúrgicos forzados para explotarlas sexualmente. Cita también el caso de Kali. Creció en Venezuela con su madre y dos hermanos y cuando estaba terminando la carrera de ingeniería, antes de que la universidad cerrara debido a la crisis, se enteró de que una empresa de contratación internacional en línea ofrecía puestos de niñera. Le propusieron uno en una familia adinerada de Egipto, que le quitó el pasaporte y la retuvo en un sótano con más mujeres y trabajando sin cobrar. Logró escapar y ahora vive en Panamá.
Al menos 17 legisladores demócratas, incluidas las progresistas Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, fueron arrestados el martes en una protesta a favor del derecho al aborto frente al edificio de la Corte Suprema en Washington, informó la policía. La policía del Capitolio dijo en Twitter que los manifestantes habían bloqueado el tráfico en una calle cercana y que recibieron tres advertencias antes de que realizaran los arrestos. “Hicimos un total de 35 arrestos” por generar una multitud que obstruyó el tráfico, dijo la policía. “Ese número de arrestos incluye a 17 miembros del Congreso”. La pequeña manifestación se produjo tres semanas después de un controvertido fallo de la Corte Suprema que anuló el fallo Roe v. Wade de 1973, garantizando el derecho al aborto. “Hoy fui arrestada mientras participaba en una acción de desobediencia civil con mis compañeros miembros del Congreso afuera de la Corte Suprema", tuiteó Ilhan Omar, representante de Minnesota. “¡Seguiré haciendo todo lo que esté a mi alcance para generar alarma sobre el ataque contra nuestros derechos reproductivos!”, agregó. La representante Carolyn Maloney, de Nueva York, también fue arrestada y emitió un comunicado en el que afirma que “no hay democracia si las mujeres no tienen control sobre sus propios cuerpos ni pueden decidir sobre su propia salud”.
Global Miércoles 20 de julio de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Reino Unido bate récord de calor y la península ibérica sigue ardiendo POR ANNA CUENCA/AFP
L
as altas temperaturas batieron el martes récords históricos en el Reino Unido, que superó por primera vez los 40 ºC en el marco de la ola de calor que azota a Europa occidental y provocó incendios forestales que arrasan la península ibérica. En el aeropuerto de Heathrow, al oeste de Londres, se registraron 40,2 ºC, informó la agencia meteorológica británica Met Office, hacia las 13h00 locales, señalando que es la primera vez que se supera ese umbral en el país. Y al menos 34 localidades batieron el precedente récord, de 38,7 ºC ,que se registró el 25 de julio de 2019 en Cambridge. Esta es la segunda ola de calor que sufre Europa en apenas un mes. Su aumento es, según los científicos, una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia. "Estos extremos serán cada vez más extremos", advirtió, asegurando que la única manera de estabilizar el calentamiento es lograr rápidamente la neutralidad de carbono. Unos 30 km al este de Londres, un espectacular incendio arrasaba el martes por la tarde el pueblo de Wennington,
LA TEMPERATURA SUPERÓ por primera vez los 40ºC provocando grandes incendios forestales
Científicos afirman que esto es consecuencia directa del calentamiento global. AFP donde un centenar de bomberos intentaba controlar las llamas que ya habían engullido grandes extensiones de vegetación y varios edificios y casas. En España, donde la ola de calor extremo comenzó hace nueve días, los incendios forestales persistían.
JOHNSON, ACUSADO DE NO TOMARLO EN SERIO
El gobierno de Boris Johnson fue acusado de no tomarse el fenómeno con seriedad después de que el primer mi-
nistro no acudiese el domingo a una reunión de emergencia sobre la ola del calor y asistiese en su lugar a una fiesta de despedida. Los médicos condenaron también unos comentarios del vice primer ministro, Dominic Raab, que llamó a los británicos a "disfrutar del sol". La ola de calor parecía desplazarse el martes hacia el norte de Europa, donde los Países Bajos debían registrar 39 ºC, acercándose a su récord nacional (40,7 ºC en 2019).
OTOÑO E INVIERNO "DIFÍCILES" POR CASOS DE COVID-19, ADVIERTE OMS Urgió a poner en marcha una estrategia para "ayudar a preparar las próximas olas de infección" CORONAVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP La oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el martes de un otoño e invierno "difíciles" ante el aumento de casos de covid-19 y el relajamiento de las medidas de vigilancia. El organismo urgió a los países a abordar "con urgencia las brechas en el monitoreo y la respuesta a la pandemia para evitar muertes evitables". En un comunicado, el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge,
dijo que la situación actual era "similar a la del verano pasado''. Sin embargo “esta vez, la ola de covid-19 está siendo impulsada por sublinajes de la variante ómicron" añadió. El rápido aumento de los casos, aunado a "un relajamiento de la vigilancia" ha llevado a la organización a "pronosticar un otoño e invierno que serán un desafío en la región europea". La OMS también urgió a poner en marcha una estrategia de covid-19 durante esta temporada "para ayudar a preparar las próximas olas de infección". "Esperar para actuar en otoño será demasiado tarde", subrayó el experto. Según Kluge, el número de nuevas infecciones en la región europea de la OMS -- que incluye a 53 países -- se ha multipli-
El relajamiento en las medidas sanitarias influye en el número de casos. AFP cado por tres en las últimas seis semanas. Si bien las tasas de hospitalización se duplicaron en el mismo período, las admisiones a las unidades de cuidados intensivos (UCI) "hasta ahora se han mantenido relativamente bajas". Sin embargo, cerca de 3.000 personas mueren todavía por el covid-19 en Europa cada semana, subrayó.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Las certezas de Putin
A
Putin le viene bien la guerra de desgaste. Considera a las sociedades democráticas occidentales “débiles y aburguesadas”. Europeos y estadounidenses se desesperarán con la inflación, por eso está seguro de su triunfo. Además, los líderes occidentales son vulnerables a los ciclos electorales. En Estados Unidos los demócratas perderán la mayoría en el Congreso, en el Reino Unido hay un inesperado cambio de primer ministro, en Italia ha vuelto la inestabilidad gubernamental, en Francia Macron no ha podido organizar a su gobierno y en Alemania Scholz parece paralizado. Europa está al borde de una profunda crisis económica y política bajo la cual el aumento de la inflación y la caída del nivel de vida ya estaban afectando al estado de ánimo de los ciudadanos, mientras acecha una probable nueva crisis migratoria producto de la crisis alimentaria provocada en África y Medio Oriente por la guerra. Putin también apuesta al tradicional estoicismo de los rusos, presuntamente capaces de resistir sanciones económicas y los rigores de la guerra en aras de la restauración de un “sueño imperial”. Pero, sobre todo, el dictador ruso está seguro de la superioridad del régimen dictatorial sobre el democrático. Sus implacables fuerzas de seguridad han logrado mantener la disidencia en un nivel mínimo. Ya ha encarcelado o forzado al exilio a prácticamente todos los activistas contrarios a la guerra. Criminaliza a los periodistas independientes, silencia a los académicos, persigue a los blogueros pacifistas. El gobierno también hace ingentes esfuerzos para adoctrinar a la población con la versión militarista y antioccidental del patriotismo de Putin increntando censura y propaganda, dedicándose a la glorificación del pasado y promoviendo el culto al líder. Recientemente a Putin se le ocurrió compararse con Pedro el Grande (en el 350 aniversario del su nacimiento) en su intención de restaurar “la grandeza del país”. Pero, en realidad, el sátrapa de Moscú no las tiene todas consigo. Los esfuerzos del Kremlin por evitar una movilización general muestra la poca disposición de los rusos para soportar una guerra larga y sangrienta. También pronto podrían empezar a sentirse los costos a largo plazo de la guerra. La inflación va a superar el 20 por ciento y Rusia se enfrenta a su recesión más profunda en 30 años. En el campo de batalla el avance ruso ha sido lento, arduo y costoso. Los nuevos reclutas apenas reciben unos pocos días de entrenamiento antes de ser vomitados a la batalla. La moral es baja. En esta guerra de desgaste Putin solo ofrece gloria imperial a cualquier costo. Ciertamente, la guerra ha aumentado su popularidad y lo hace aparentar ser “indispensable”. Pero nadie puede garantizarle el éxito final. Por su parte, Occidente deberá aprender, otra vez, una dura lección: la libertad exige sacrificios.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.