Contra Réplica a 22 de junio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 970/ Año 03/ Miércoles 22 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

LUTO Y EXIGENCIA DE JUSTICIA Misa de la Compañía de Jesús en honor de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados el lunes pasado en Chihuahua. El crimen ha desatado indignación, demanda de justicia y de que se ponga freno a la violencia que se vive en el país. Foto Twitter. Pág. 4

Indigna

EU reclama a Assange por filtrar documentos en 2010 y 2011. AFP

AMLO PEDIRÁ A JOE BIDEN INDULTAR A ASSANGE P. 6 SÓLO CUBREN 22% DE VACANTES DE MÉDICOS ESPECIALISTAS P. 8

asesinato de

jesuitas en Chihuahua AFP Y CLAUDIA BOLAÑOS

CNDH AVALA CONCESIÓN DE AGUA EN QUERÉTARO P. 3

Los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados la tarde del lunes

Una persona más también fue ejecutada; los criminales se llevaron los cadáveres

Ya está identificado el autor de los crímenes, asegura la SSPC. Pág 4

LAS ALERTAS DE EU EN VÍSPERAS DE LA REUNIÓN AMLO-BIDEN

SUBIBAJA DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO POR ELIA CRUZ CALLEJA

En el último trimestre de este año, sube el precio del pollo, jitomate y el aguacate hasta en un 20 por ciento pero baja el del limón y la cebolla. Pág. 12

7.65%

es la inflación que alcanzó el país en mayo; cifra menor a la reportada por países primer mundistas.

SHEINBAUM REPROCHA A RICARDO MONREAL NO CRITICAR A OPOSICIÓN POR DANIEL MONTES DE OCA LA JEFA DE GOBIERNO de la CDMX criticó que el líder de Morena en el Senado de la República no esté cuestionando a los adversarios del movimiento. Pág. 11 CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de CDMX

Cada uno es responsable de sus actos y palabras. Y que a cada quien se le juzgue”.


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

VÍNCULOS DE PESO

•En Pemex hay por lo menos 2,006 trabajadores que se apellidan Romero y 173 que se apellidan Oropeza. Muchos de ellos con más de 30 años de antigüedad laborando en la empresa productiva del Estado. El dato es interesante por sí solo. Creer que solo por el apellido estas personas han sido favorecidas o integran un clan, es absurdo. Así, hace más de un año, la petrolera emitió un comunicado en el cual aclaró sobre la situación de algunos familiares del hoy Director General que laboran en la empresa, mismos que, dijo, ingresaron a laborar en algunos casos hasta 30 años antes que él, por lo que, es imposible que se hayan beneficiado con su llegada o hayan sido contratados durante su administración. Esto sale a la luz pues algunas voces quieren revivir un tema que sin duda se topará con pared.

CLARA LUZ FLORES, VA AL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

•Clara Luz Flores fue designada como nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria federal señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se nombró a la excandidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, como nueva encargada del SESNSP. Flores Carrales toma el cargo de Leonel Cota Montaño, quien estuvo al frente de la institución hasta el pasado 19 de abril, tras ser designado director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

AMLO PODRÍA REUNIRSE CON MIGRANTES

•El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza si en su próxima visita a la Casa Blanca, la cual podría ser en la segunda semana de julio, para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, también podría sostener un encuentro con migrantes mexicanos. Afirmó que tiene comunicación permanente con los migrantes e información sobre su situación, sobre la atención y problemas que se tienen en los consulados. Pero al ser cuestionado sobre su visita a Washington, para el próximo mes y la posibilidad de reunirse con migrantes mexicanos, dijo que ese es un asunto que se analiza.

NOTA AL PIE

Mafiosos clásicos

E

l peso de los medios está volcado hacia dos temas: la sucesión presidencial, aunque falta la tercera parte del sexenio, y la violencia. En este último tema, el gobierno federal ha hecho hincapié en que, si bien se reconoce que hay problemas en ciertas regiones, “no es ya el Estado quien está ejerciendo violencia contra el pueblo”. Y de ahí se pasa a la reducción en la letalidad de los operativos policiales y militares, y cosas así. Pero esta posición me interesa porque da lugar a un gran malentendido, sobre todo en el marco de un delito que está repuntando en lugares tan distintos, estructuralmente, como el Estado de México y Chiapas: la extorsión. Para decirlo con sencillez, hay delitos que son los más peligrosos para la legitimidad de la autoridad, aunque no sean los de mayor impacto social: a una comunidad la lesiona de forma más grave un homicidio o un secuestro, pero a quien la gobierna, le afecta especialmente la justicia privada (el vigilantismo a la Batman, y los ajustes de cuentas) y la extorsión. Explico por qué.

Los autores que más sirven para entender el fenómeno del crimen organizado desde sus cimientos son los historiadores y sociólogos especialistas en la mafia italiana previa a la Segunda Guerra Mundial (Salvatore Lupo, Diego Gambetta), porque ellos logran desentrañar la esencia del mafioso (el criminal organizado, diríamos hoy). A partir de la prohibición estadounidense, por un lado, y de la explosión del narcotráfico colombiano de cocaína en los años 80, se asoció el crimen organizado con un mercado de productos ilícitos. Tiene sentido, porque el margen de utilidad en el

tráfico de sustancias adictivas donde el Estado se dedica sólo a reducir la oferta, es un negocio redondo. Sin embargo, la mafia no comenzó así. Comenzó como un negocio de protección privada (forzosa) a los habitantes y comerciantes de una comunidad donde el Estado fallaba en proporcionarla. No es casualidad que la mafia florezca en países donde la presencia de la autoridad legal es débil y los medios de violencia legítima son ineficientes. Pero se trataba de cobrar protección a todos, sobre todo a los comerciantes de bienes y servicios lícitos, desde zapateros hasta vendedores de fruta. Entonces, lo esencial del crimen organizado no son sus bienes (puede ser droga, pero también aguacate), y no son tampoco sus formas (la ostentación, las pistolas de oro y los corridos son accidentes, no rasgos esenciales). Aunque más cercanos, tampoco son totalmente esenciales todos los delitos que cometen, pues muchos son costos asumidos por el control del mercado, más que parte de su negocio principal (el homicidio, el más tangible). Lo esencial de un mafioso, como dice Gambetta, es que es mucho más complejo que un delincuente común, pues es alguien que establece, con relativo éxito, un orden normativo paralelo al estatal, que los ciudadanos obedecen, a veces por conveniencia, y a veces por miedo, pero suele ser más vigente y eficaz que el otro, el formal. El mafioso, dentro de su feudo (una colonia, un municipio, una región), brinda seguridad (comprada), recauda impuestos (derecho de piso) y administra justicia (a balazos). No es un estado feudal, porque el vasallaje no es voluntario, es un contrato social primitivo, y siempre cambiante. Y a todo esto, lo que lo sustenta es la protección, a cambio de la tributación. La extorsión es posible, a gran escala, sólo en un espacio al que el Estado ha renunciado a controlar. Por eso la extorsión erosiona más la legitimidad de una autoridad que casi cualquier otro delito. Por eso no debería tratarse como uno más, porque si los criminales ya no se conforman con traficar droga y huachicol, sino que han puesto sus miras en controlar los precios del limón, el pollo y el huevo, esa inflación artificial generada por la tributación múltiple, puede tener consecuencias macroeconómicas y de seguridad nacional. Sin exagerar.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

GOBERNADOR DE SLP ANUNCIA PLAN CONTRA SEQUÍA ENTRE LAS estrategias están rehabilitar la presa El Peaje y construir dos nuevas

E

Invertirán 15 millones de pesos para reparar la cortina de la presa. Especial El pasado gobierno estatal abando nó la presa El Peaje en la capital que, actualmente se encuentra sin una gota de agua, refirió, por lo cual en próximos días se invertirán 15 millones de pesos para reparar la cortina, desazolvar el embalse y generar un proyecto recreativo-turístico que motive la reactivación económica de la zona. Adicional a ello, Gallardo Cardona dijo que se trabaja en la preparación de los proyectos ejecutivos para cons-

CNDH NIEGA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN QUERÉTARO; ASEGURA QUE LA CONCESIÓN ES PERMITIDA

• LA COMISIÓN NACIONAL de los Derechos (CNDH) informó que en su régimen constitucional es inadmisible la privatización del agua, ya que esta siempre será propiedad de la Nación, por lo que solo “se permite su concesión por parte de la Federación”. • “La Comisión Nacional concluyó, primeramente, que la posibilidad de concesionar el servicio de agua potable no contraviene algún mandato de rango constitucional y convencional, pues la propia Ley Fundamental permite la concesión de servicios públicos en el artículo 28, párrafo décimo quinto”, se lee en un comunicado difundido este martes. • También explicó que, conforme al artículo 115, fracción III, constitucional, los municipios tienen a su cargo diversas funciones y servicios públicos, entre los que se encuentra el agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales. • En ese sentido, la CNDH explicó que, lo que se concesiona al sector

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció medidas contundentes para aliviar el problema de la sequía y desabasto de agua potable en las regiones del Estado, entre ellas la reparación integral de la Presa el Peaje, la elaboración de proyectos para nuevos vasos captadores de agua pluvial, el rescate financiero al organismo Interapas y el lanzamiento del programa de agua purificada gratuita. El mandatario destacó que este paquete de proyectos representa parte del trabajo que contrarrestará los efectos negativos, que en lo social y en lo económico ha provocado en las familias potosinas la falta de atención en la infraestructura hidráulica en que incurrieron gobiernos anteriores.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

truir nuevas presas -Los Pajaritos y Las Escobas, adelante de la Presa San José-, como primera parte de una estrategia necesaria para incrementar la capacidad de almacenamiento. La segunda acción a implementarse es fortalecer la calidad de vida de las y los potosinos de la zona metropolitana, quienes debido a las constantes fallas y pretextos por falta de presupuesto del organismo Interapas no reciben el agua en sus hogares.

PIDE NARRO UNIDAD MORENISTA PARA NO FAVORECER A OPOSICIÓN

Diversas movilizaciones se opusieron a la Ley de Agua en la entidad. Cuartoscuro privado o social en Querétaro no es la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, sino el servicio de agua potable. • Ello significa que, conforme al texto constitucional, la Ley queretana es respetuosa de ese marco, ya que la concesión no implica ni puede implicar la privatización de un bien o servicio, informó la CNDH. • La Comisión detalló que el diseño del sistema normativo en su integridad no representa por sí mismo una transgresión al núcleo esencial del derecho humano al agua, pues esta ley sólo regula las bases de la prestación de un servicio público. Por Óscar Reyes Flores

• EL VICEPRESIDENTE de la Mesa Directiva del Senado de la República, José Narro Céspedes, hizo un llamado a la unidad de Morena, frente al fantasma de la división y quienes están trabajando a favor de la oposición. • Dijo que los legisladores deben evitar participar en guerras sucias: “No debemos permitir que ese fantasma de la división entre a nuestro partido, por lo que hacemos un llamado a todos los integrantes de Morena, a trabajar por la unidad. A no lastimar a este gran movimiento que se ha estado consolidando para reconstruir a nuestra patria”, señaló. • En un comunicado expuso que la llamada infodemia se ha desatado y llegó a miembros del Poder Legislativo pretendiendo lacerarlo, en su modalidad de fakenews. • “Lo anterior, me da la oportunidad de aclarar que me dio mucho gusto la liberación y su regreso al trabajo de José Manuel del Rio Virgen”, subrayó el legislador morenista. Por Claudia Bolaños

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 22 de junio de 2022 No. 970 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022

NACIÓN

ASESINAN A DOS SACERDOTES JESUITAS EN IGLESIA DE CHIHUAHUA ...Y LA SSPC IDENTIFICA A LOS IMPLICADOS EN EL ASESINATO DE LOS CLÉRIGOS

LA COMPAÑÍA DE Jesús condenó y exigió justicia por el homicidio de los curas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, quienes presuntamente protegieron a otra persona perseguida por hombres armados

Colaboran con las autoridades locales para dar con el paradero de los responsables POR ÓSCAR REYES FLORES

AFP

D

os sacerdotes jesuitas fueron asesinados este lunes en su templo de la comunidad de Cerocahui, en la región de la sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, denunció este martes la Compañía de Jesús. “Denunciamos el homicidio de nuestros hermanos Javier Campos Morales (...) y Joaquín César Mora Salazar”, señaló la orden religiosa en un comunicado. “Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas”, agregó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el crimen el cual, dijo, ocurrió cuando hombres armados ingresaron a la iglesia del pueblo persiguiendo a otra persona que, aparentemente, trataba de refugiarse en el templo. “Lo asesinaron, salieron los sacerdotes y al parecer también ellos fueron asesinados. Estamos ahora atendiendo este asunto”, agregó el mandatario en su conferencia de prensa diaria. López Obrador reconoció que varios municipios de la sierra de Chihuahua padecen “bastante presencia de la delincuencia organizada”. “Parece que se tiene ya información sobre los posibles responsables de estos crímenes”, informó el presidente.

nacion@contrareplica.mx

Los asesinatos ocurrieron en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua. Especial COMPAÑÍA DE JESÚS Comunicado

La sierra tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas”

30

curas han sido asesinados en la última década en México, según cifras del Centro Católico Multimedial Según expertos, la sierra de Chihuahua es una importante ruta de trasiego de drogas hacia Estados Unidos, por lo que es violentamente disputada por cárteles del narcotráfico. La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús demandó la adopción de “medidas de protección para salvaguardar la vida” de los jesuitas, religiosas, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui. Denunció que estos crímenes no son hechos “aislados, pues todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida”. “La sierra tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que

no han sido revertidas”, agregó la Compañía de Jesús. La Conferencia del Episcopado mexicano también condenó la tragedia y exigió “una pronta investigación”, además de seguridad para los sacerdotes del país. En México, miembros de diversas órdenes religiosas deben actuar como defensores y mediadores entre los habitantes de sus comunidades y los sicarios del crimen organizado que allí operan. Unos 30 curas han sido asesinados en la última década en México, según la ONG Centro Católico Multimedial. En la Ciudad de México, en la iglesia de San Ignacio de Loyola, se llevó a cabo una celebración eucarística por el eterno descanso de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, quienes fueron asesinados en el templo de Cerocahui, Chihuahua. La Compañía de Jesús en México pidió por la seguridad y paz del país, en el marco de la misa.

El Gabinete de Seguridad Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que se logró identificar a los implicados en el asesinato de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua.

La SSPC explicó que, en coordinación con las autoridades estatales de Chihuahua, colaboran en la investigación de los decesos que se registraron por la tarde del lunes 20 de junio. “Se informa que ya está identificado el responsable de los crímenes y se continúa con la investigación para dar con su paradero y no permitir la impunidad”, informó la dependencia a través de un comunicado. Asimismo, el Gabinete de Seguridad Nacional y la SSPC sostuvo que, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzaron a colaborar con las autoridades locales para esclarecer los hechos. “Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde el primer momento se estableció comunicación con las autoridades locales para acordar la coordinación y apoyo que permitan la aprehensión y esclarecimiento del caso”, se lee en el desplegado. Asimismo, se dio a conocer que las indagatorias se realizan en el marco de la política de Cero Impunidad del Gobierno de México.


Nación Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Condenan crimen de jesuitas y piden justicia

L

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

D

Felipe Calderón criticó la política de seguridad del gobierno federal. Especial do este asesinato”. La congregación Jesuitas México citó en sus redes sociales: “Con profundo dolor, denunciamos el homicidio de nuestros hermanos Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, ocurrido ayer (19 de junio) en el templo de Cerocahui, #Chihuahua. Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia”. La diputada del PAN Margarita Zavala envió su solidaridad a los jesuitas, mientras que su esposo Felipe Calderón, expresidente de México, criticó la política de seguridad actual. “¿Tocamos ya fondo? ¿Se olvidará este hecho sin precedentes en días por venir? ¿Prevalecerá la indiferencia de las autoridades o la sonrisa cómica y sardónica de AMLO cuando se presentan las masacres? Ejecuciones de sacerdotes, frente a los ojos de Dios (...) Un sentimiento especial de solidaridad con quienes integran la comuni-

dad parroquial”, aseveró. Y Vicente Fox se lanzó contra López Obrador: “Por el desmadre que tienes al país en materia de crimen y seguridad, ahora hasta sacerdotes van a tu cuenta López”. El senador morenista Ricardo Monreal, quien habló en nombre del Senado: “El @senadomexicano condena el cobarde asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, cometido al interior de una iglesia en Urique, Chihuahua. Mis condolencias a sus familias y a la comunidad católica, de la que soy parte”. Y el líder priísta, Alejandro Moreno, lamentó la violencia en el país. “La violencia en México ha tocado la fe de la ciudadanía. Es indignante el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, la noche de ayer en Chihuahua. Hace apenas un mes, en Zacatecas, un menor fue asesinado, también al interior de una Iglesia”.

ASESINATOS DE SACERDOTES NOS SACUDEN HASTA LO MÁS PROFUNDO: MARU CAMPOS Despliega operativo para asegurar la zona y proteger a ciudadanos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, lamentó el crimen contra los dos sacerdotes jesuitas en la comunidad Cerocahui, asesinados dentro de su misma iglesia, en el municipio de Urique: Javier Campos Morales y Joaquín César Mora. En una conferencia breve, declaró que “ha sido desplegado un fuerte operativo conjunto para asegurar la zona y proteger a los ciudadanos”.

DESDE EL CONFINAMIENTO

Forma es fondo entre diputados

LÍDERES POLÍTICOS DEL PAN, PRI y Morena se pronunciaron en contra del homicidio de dos sacerdotes

esde la congregación de Jesuitas en México, pasando por el presidente Andrés Manuel López Obrador; ex mandatarios, políticos, universidades y asociaciones civiles, repudiaron el crimen de los dos sacerdotes al interior de una iglesia en Cerocahui, Chihuahua, cuyos cuerpos fueron sustraídos por sus homicidas. En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno atiende el caso e hizo saber que al parecer ya se tiene información sobre los posibles responsables. Fue las 5:00 de la mañana de este martes que los asesinos entraron a la iglesia de Urique, persiguiendo a una persona a la cual asesinaron, salieron los sacerdotes y fueron también asesinados, informó el presidente. “La información que tenemos hasta ahora, hasta las 5:00 de la mañana, es que entraron a la iglesia de Urique, persiguiendo a una persona, lo asesinaron, salieron los sacerdotes y al parecer, también ellos fueron asesinados. Estamos ahora atenien-

ARTURO ZÁRATE VITE

La gobernadora se comprometió a recuperar la paz en la sierra. Especial Ambos fueron sacerdote asesinados cuando intentaban ayudar a un sujeto que huía, herido, por sujetos armados, y cuyos cuerpos se llevaron los delincuentes. Luego de este hecho, la gobernadora se comprometió a recuperar la paz en la Sierra Tarahumara. Maru Campos recriminó el hecho

y dijo que no quedará impune. “Un atentado de esta naturaleza nos sacude hasta lo más profundo y les digo que no vamos a permitir actos como este”, mencionó. Dijo que para ello hay coordinación entre fuerzas estatales y federales, y para brindar seguridad a los habitantes de Cerocahui. Además, se montó un operativo en la zona, el cual ha generado avances de la investigación para localizar a los culpables del crimen. Dijo que está en comunicación con el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

a decisión de la mayoría de no ceder a la pretensión de Movimiento Ciudadano (MC) de tener diputados en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene sus puntos finos o matices, no responde simplemente al cobro de factura porque el grupo se haya opuesto a la realización de un periodo extraordinario. Es cierto que molestó que su voto haya impedido sacar adelante iniciativas que interesaban a Morena y podría ser suficiente para oponerse a su derecho de contar con un diputado en la Permanente; nada más que en este caso también juega el dicho de que la forma es fondo. Pudiera parecer menor, no lo es. El trato, la relación humana, el saber establecer puentes de comunicación, el respeto, diálogo y entendimiento cuentan para alcanzar el acuerdo. Hasta ahora, a pesar de su empeño y de la orden, ya en dos ocasiones, de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la Permanente le otorgue espacio, sigue sin prosperar su aspiración. A la Cámara de Diputados no parece quitarle el sueño haber caído en desacato ni la posibilidad de que el tribunal pudiera sancionarla, quizás porque el Poder Legislativo, en marzo pasado, modificó la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para que el citado tribunal tenga prohibido inmiscuirse en sus asuntos internos. Estableció que los medios de impugnación previstos en la citada ley serán improcedentes “cuando se pretenda impugnar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus Cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento interno de sus órganos y comisiones legislativas”. Sobre el particular Movimiento Ciudadano ha argumentado que la modificación legislativa no puede ser retroactiva, porque se hizo después de su reclamo para estar representado en la Comisión Permanente. El caso podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque diputados y senadores de la mayoría van a mantener su criterio, determine lo que determine el tribunal electoral. MC tiene también el tiempo en contra. Lo más probable es que cuando el asunto fuera revisado por el Alto Tribunal, habría concluido el trienio de la LXV legislatura. Como dicen los abogados, los juzgadores se quedarían sin materia. ¿Cuál es el matiz o punto fino de este episodio? Detractores del diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, pregonan que el estilo impulsivo del legislador no le ha ayudado a tener éxito en la comunicación con sus pares. Se le ha complicado la construcción de acuerdos. Hay quienes no le perdonan descuidos verbales, opiniones como la que le atribuyen hizo sobre el hecho de que la esposa del diputado Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política, fuera candidata a gobernadora en Hidalgo. Además, diferencias con sus compañeros habrían dado lugar a la intervención de la dirigencia de MC, para procurar paz, unidad y concordia en su grupo. La forma es fondo entre los diputados y más entre quienes representan a los distintos partidos. Incumplirla, en este caso, contribuye a la negativa de algunos para abrir la puerta de la Permanente al coordinador Álvarez Máynez, ansioso del asiento legislativo.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022

contrareplica.mx

Julian Assange ha sido tratado injustamente en el mundo: AMLO EL MANDATARIO PEDIRÁ a Estados Unidos que se le levanten los cargos “al mejor periodista del mundo”; le “abre las puertas” de México POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López dijo que Julián Assange es “el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente; esto es una vergüenza para el mundo”, y calificó de frustrante su extradición a Estados Unidos (EEUU). Adelantó que solicitará al presidente Joe Biden que se atienda este asunto, aunque se dijo consciente de que esta postura va “en contra de grupos duros, severos, que hay en Estados Unidos”. Tras la autorización para que se le

El presidente llamó a ONG’s a pronunciarse sobre el tema. Cuartoscuro extradite de Reino Unido hacia Estados Unidos, recordó que solicitó, al término del mandato de Donald Trump, que se le exonerara “porque es un preso de conciencia, es injustamente tratado”.

Sostuvo que debe prevalecer el humanismo y dijo que “México le abre las puertas a Julian Assange, en el caso de que se resuelva liberarlo”. Hizo un llamado a que la ONU y todas

las organizaciones de derechos humanos se pronuncien sobre el caso de este periodista, pues “no pude haber silencio”. Consultado sobre el tema en su conferencia mañanera, López Obrador dijo que el delito de Assange fue denunciar violaciones graves de derechos humanos en el mundo y la intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de otros países. El titular del Ejecutivo dijo que el periodista esperaba que la justicia en Reino Unido lo protegiera y “es muy decepcionante” que se le extradite y se le condene a vivir en la cárcel. Ante ello, el presidente de México cuestionó: “¿Y las libertades? ¿Vamos a quitar la estatua de la libertad de la ciudad de Nueva York?”. Y cuestionó además si se va a seguir hablando de democracia y de libertad de expresión, o ya no. Mostró un video con una de las conversaciones que provocaron que hoy esté preso Julian Assange, y que trata de la comunicación entre unos pilotos que se ponen de acuerdo para disparar, pero el blanco fue un grupo de periodistas.

Estrategia de seguridad en México

E

n la víspera de un posible encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, que podría llevarse a cabo en julio próximo, el gobierno estadounidense advierte a sus ciudadanos que la mitad del territorio mexicano carece de condiciones de seguridad para preservar la vida y seguridad de sus ciudadanos.

A través de su Departamento de Estado, recomendó -de manera urgente- evitar viajar a nuestro país ante los “sistemáticos” eventos violentos que provocan grupos delincuenciales, de manera particular, los secuestros. De esta forma, la embajada estadounidense, que dirige Ken Salazar, advirtió “no viajar” a las entidades de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas ya que se registran eventos sistemáticos de “delincuencia y secuestro”. Pide, además, “reconsiderar cualquier viaje” a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco,

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas debido a que “hay un mayor riesgo de perder la vida”. “Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robo de vehículos, están muy extendidos y son comunes en estas 16 entidades mexicanas. El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses”, dice el documento. Además, analiza -entidad por entidad- las regiones que considera más peligrosas para sus ciudadanos. Sobre la capital del país -que dirige Claudia Sheinbaum- advierte de tener “mayor precaución”. “Tanto delitos violentos, como no violentos, ocurren en toda la Ciudad de México. Tenga precaución adicional, especialmente por la noche, fuera de las áreas turísticas, estas últimas son fre-

cuentadas por la policía -y patrullas de seguridad-”; pero, asegura que ya se han registrado secuestros contra ciudadanos estadounidenses. En Sonora, entidad que gobierna Alfonso Durazo, pide “reconsiderar los viajes”, ya que “Sonora es un lugar clave utilizado para el comercio internacional de drogas y las redes de tráfico de personas”.

El gobierno de Joe Biden afirma que la actividad del crimen organizado, -que incluye tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales-, es común a lo largo de la frontera norte de manera particular en Tamaulipas y Ciudad Victoria. “Los grupos criminales tienen como objetivo los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas, a menudo tomando pasajeros y exigiendo pagos de rescate”, explica.

“Miembros fuertemente armados de grupos criminales a menudo patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo”, resalta. Esta mirada se da en el contexto de un despliegue militar total en nuestro territorio (de la Semar y Sedena) con labores policiales; además, de la Guardia Nacional y las policías civiles de los tres niveles de gobierno. La pregunta es, ¿esperan algo los integrantes del gabinete de seguridad para cambiar la estrategia de seguridad nacional?

PUNTO CERO

Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) presentaron una herramienta digital que ofrece datos oficiales sobre el estado actual de los más de 12.2 millones de menores de edad en su primera infancia. La intención es incidir de manera eficiente y directa a legisladores, gobernadores y autoridades, para generar una política pública transversal a favor de la infancia.

•periodista

@JoseVictor_Rdz



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022.

contrareplica.mx

SOLO SE HA ACREDITADO EL 22% DE LAS POSTULACIONES MÉDICAS: ZOÉ ROBLEDO El director del IMSS informó que quedan más de 11 mil vacantes para las cuales no existen interesados o bien, las solicitudes no fueron completadas Dijo que más de tres millones de niños han sido registrados para vacunarse. Cuartoscuro

AUMENTAN CASOS DE COVID-19, EXISTEN CERCA DE 5 DECESOS AL DÍA: LÓPEZ-GATELL El subsecretario señaló que los contagios ahora son más leves en comparación a otras variantes y que la ocupación de camas con ventiladores es del 1% C ORON AVIRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

POR CLAUDIA BOLAÑOS Los contagios por Covid-19 van en aumento, más leves, pero que genera cinco decesos al día, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, resaltó que aún son menores las cifras que durante las pasadas olas de contagios. El subsecretario dijo que ahora la ocupación de camas con ventilador es de solo 1 por ciento y 4 por ciento en las Unidades Covid.

Durante la conferencia mañanera de este martes, en el marco del informe del Pulso de la Salud, dijo que este daría a conocer que hay “noticias que no son agradables”, pues en las últimas nueve semanas se han incrementado los contagios. “Hemos ido identificado durante las más recientes nueve semanas es un incremento progresivo en la frecuencia en los casos, los casos estimados van a aumentando en las semanas y hay noticias que no son agradables en ese sentido, pero también hay noticias alentadoras respecto a cómo se está comportando esta fase de la epidemia", indicó. Y añadió que los contagios son leves en comparación a otras variantes. “Lo que vemos es el comportamiento

de la variante ómicron, principalmente predominan las variantes VA4 y VEA% y esto lo que quiere decir es que lo que se espera, es una enfermedad mayormente leve en las personas. Hay síntomas muy parecidos al catarro común, esto suele darlo los coronavirus y ahora este virus SARS Cov-2 también lo da con la variante ómicron, ya había ocurrido con la ola anterior, pero es el comportamiento que vemos ahora”, dijo. El funcionario dijo que alrededor de tres millones 15 mil niños de 5 a 11 años, han sido registrados para recibir vacuna contra Covid-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Dijo que está garantizado el biológico para proteger a quienes se encuentran en ese rango de edad, pues este 23 de junio arribarán las primeras 804 mil vacunas y el 24 de junio otro millón 200 mil, para un total de dos millones 004 mil dosis, que forman parte del primer contrato por ocho millones con la farmacéutica Pfizer-BioNTech. Dijo que esas cifras demuestran la respuesta positiva por parte de padres, madres de familia y personas cuidado ras. En El Pulso de la Salud, López-Gatell Ramírez garantizó que habrá vacunas suficientes para proteger a todas las niñas y niños de México. “Debe quedar claro. Va a haber vacuna para todas y todos. Vimos alguna especulación donde se dijo que sólo ocho millones de niñas y niños estarían pro tegidos, pero este no es el caso. Este es el primer contrato y tenemos múltiples mecanismos para garantizar que tendremos vacunas suficientes”, subrayó.

POR CLAUDIA BOLAÑOS De las 14 mil plazas para médicos especialistas sólo se ha acreditado el 22 por ciento de las postulaciones, informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. De esta manera aún están vacantes 11 mil 128, y hasta ahora nadie ha estado interesado en ellas o no fueron completadas, mencionó. “De las 14 mil 323 vacantes ofertadas, hubo 11 mil 128 que no tuvieron a ningún especialista acreditado, solamente hubo 22 por ciento de vacantes que tuvieron por lo menos un médico o médica que se postuló y que acudió la cita y que fue acreditado o acreditada”, lamentó. A su vez, Jorge Alcocer, secretario de Salud, dijo que el 57% no acudió a su cita para hacer la entrega de documentos para obtención de una plaza. Sin embargo, fueron 10 mil 920 registros los realizados, de los cuales solo el 41% de los galenos sí concluyeron sus trámites para pasar a la segunda etapa, antes de ser contratados.

IMSS ACELERARÁ EL PLAN DE SALUD PARA OAXACA

El Plan de Salud para el Bienestar y la operación del programa IMSS-BIENESTAR en Oaxaca avanzará con mayor velocidad para cumplir con la instrucción de López Obrador, de apoyar a los municipios afectados por el huracán Agatha y beneficiar a la población con acciones en salud, informó Zoé Robledo. Destacó que del 4 al 20 de octubre de 2021 se realizó un levantamiento para conocer las necesidades de equipamiento, infraestructura y de personal en la

entidad; participaron 147 personas que visitaron 874 unidades de Primer Nivel y 40 hospitales de Segundo y Tercer Nivel. “Como lo ha dicho el presidente, es un tema de recursos que ya se han asignado, pero también, y sobre todo, es un tema de voluntad y de mucha convicción para hacer valer el cuarto Constitucional y el derecho a la salud”, resaltó. Indicó que se trabaja con el gobernador de la entidad, Alejandro Murat, para concluir la implementación del modelo de IMSS-BIENESTAR. El director general del IMSS detalló que en Oaxaca los principales hallazgos son un déficit importante en el número de personal que se necesita para cubrir todos los turnos, son 5 mil 626 profe sionales de salud, de los cuales 927 son médicas y médicos generales, 822 especialistas, 3 mil 656 de Enfermería y 221 paramédicos. Explicó que en la entidad hay 16 Hospitales Generales, que son los más grandes, 19 Hospitales Integrales, dos Hospitales Móviles y un Hospital Psiquiátrico. De los Generales, sólo tres cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos de Adulto y cuatro de Cuidados. Intensivos Neonatales; de 31 quirófanos, 23 son funcionales; de 22 salas de expulsión, 16 están en operación; y de 32 autoclaves, 15 no funcionan. Zoé Robledo indicó que en equipamiento se identificó que en el Primer Nivel hay un déficit de 13 mil 573 equipos que van desde esterilizadores de vapor, estuches de diagnóstico y refrigerado res para vacunas; en el Segundo Nivel el déficit es de 8 mil 788 equipos como tomografía, Rayos X, mastógrafos, esterilizadores de vapor y ventiladores.

Zoé Robledo señaló que acelerará el programa IMSS-BIENESTAR. Cuartoscuro


Nación Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

SIPI México, Visibilizando a la Primera Infancia

E

n México residen 12 millones 226 mil 266 de niñas y niños de entre 0 y 5 años, 50.6% son del sexo masculino y 49.4% del femenino, cifra que hace que la población de primera infancia represente el 9.7% de la población total, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Las entidades que concentran la mayor cantidad de niñas y niños en esta etapa son el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Chiapas, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León y los que tienen más en la etapa de primera infancia son Chiapas (12.6%), Guerrero (11.5%), Zacatecas (11.3%), Durango (11.1%), y Michoacán (10.9%). 9.7% que dependiendo cómo lo querramos ver, puede ser mucho o puede ser poco, sin embargo cuando se conoce la relevancia e impacto que tiene, en el desarrollo de un país, el ver y atender a este grupo poblacional, hace que lo miremos en su justa dimensión. Porque como lo exponen en la página del Sistema de Indicadores de Primera Infancia México (SIPI Méxi-

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

co), que elaboró el Early Institute en colaboracion con Fundación Coppel, “si bien, la adquisición de capacidades, aprendizajes, y habilidades en diversas ocasiones se atribuyen a la etapa adolescente y adulta, la adquisición de conocimientos y aprendizajes en etapas posteriores se determina a partir de las capacidades fundamentales, establecidas y desarrolladas durante la primera infancia (Black et al., 2017). Esto tiene sus fundamentos en la neurobiología, y la explosión en el crecimiento de las neuronas y la consecuente formación de sinapsis neuronales”. Explicación que, nos hace ver lo importante que es atender a las niñas y niños desde el momento en que nacen y no desatender ningún aspecto de su

vida, como la la salud, nutrición, cuidado responsivo, educación, seguridad y protección, y pobreza, indicadores que el SIPI México, ha sistematizado para tener información que permita entender qué se ha dejado de hacer para garantizar su bienestar y el pleno disfrute de sus derechos reflejando el interés superior de la niñez y para saber los avances logrados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Esto lo desarrollaron, porque como lo mencionan en su informe denominado Sistema de Indicadores de Primera Infancia México, “A pesar del reconocimiento de su relevancia, durante muchos años la primera infancia ha sido una etapa poco atendida; sólo el 0.7% del producto interno bruto (PIB) de México es destinado al gasto público en esta

población, un porcentaje visiblemente menor a otros países de América Latina como Perú (1.6%), Honduras (1.6%), Costa Rica (1.5%) (CIEP, 2020; UNICEF, 2015)”. La información que nos ofrece el SIPI México, nos hace reflexionar en torno al compromiso, no adquirido, por los diferentes niveles de gobierno para garantizar el buen desarrollo de la primera infancia, debiendo ser esta una prioridad para los gobiernos federal y estatales, porque en el largo plazo, como lo explica Hansen, K. (2016, Abril 14), el bienestar y desarrollo integral de la primera infancia se encuentra la inversión más rentable de un país, porque estará invirtiendo en los adultos que pueden romper el círculo vicioso de la pobreza, reducir la desigualdad, asegurar la productividad y desarrollo de los individuos y mejorar la competitividad económica de un país.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

La extorsión, como plaga bíblica, azota todos los rincones del país

N

o cabe duda. La extorsión frena el desarrollo, limita el crecimiento económico y daña la percepción de un Estado de derecho. Pero esta práctica no es exclusiva de los grupos delincuenciales que han hecho del denominado cobro de piso su principal fuente de ingresos; los funcionarios del gobierno y las empresas privadas también han sido señalados por el pago de sobornos para ganar licitaciones e integrarse a las cadenas de valor.

Todos, de alguna manera, hemos aceptado la extorsión por temor o conveniencia; lo mismo para agilizar permisos del gobierno, evitar multas de tránsito, pagar por estacionarse en un lugar público o para que te dejen trabajar en paz, sin temor a sufrir represalias por negarse a recibir protección y seguridad. Analistas económicos refieren que el aumento de violencia se debe a que el crimen organizado ha aprovechado la debilidad del estado de derecho y la impunidad de la que gozan, debido a que no se investiga y combate de manera efectiva a los integrantes de los grupos criminales que operan en nuestro país. Basta mencionar lo ocurrido hace unos días en San Cristóbal de las Ca-

ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA

sas, Chiapas –donde dos grupos delincuenciales se disputaron a balazos el control de un mercado–, y en Chilpancingo, Guerrero, entidad en la que los asesinatos y ataques contra quienes se dedican al comercio de pollo, obligaron a suspender la venta de ese producto. Los llamados Motonetos, el grupo responsable de los hechos de violencia en la localidad chiapaneca, operan sin control desde hace más de una década; las autoridades locales han sido rebasadas, la policía estatal parece actuar bajo las órdenes de estos capos y la operación de la Guardia Nacional ha sido condicionada. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, la extorsión –con un promedio de 5.7 millones de casos al año–, es el segundo delito del fuero común más numeroso, solo detrás del robo en calle o transporte público. En este sentido, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que sólo el 2.1 por ciento de los casos de extorsión son denunciados por las víctimas, por lo que resulta muy difícil cuantificar la evaluación real que este delito tiene para la economía.

Sin embargo, estimaciones de la dependencia mencionan que en 2020 su costo fue de 185 mil millones de pesos. En el país, 12 son las entidades en donde se reporta el mayor número de extorsiones. El Estado de México ocupa el primer lugar seguido por Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Baja California, Colima, Sonora y Michoacán Por ejemplo, en el Estado de México, el Cartel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana han monopolizado las actividades económicas de la entidad y marginado de forma violenta a los concesionarios dedicados a la extracción de grava y arena, así como a quienes transportan esos materiales de construcción. La Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de la CDMX (CANACO) dio a conocer un estudio sobre los casos de extorsión detectados en los primeros tres meses de 2022. En el documento se señala que este delito creció 2.3 por ciento en la Ciudad de México y el 11.9 por ciento de los empresarios consultados denunció haber sido víctima de extorsión o cobro de piso. La alcaldía con mayor número de extorsiones fue Venustiano Carranza, con el 17.9 por ciento de los casos, seguida de Iztacalco con 13.6 y Gustavo A. Madero con el 12.1. El 47.8 por ciento de las extorsiones se hizo de manera presencial, 37.4 vía telefónica y el 12.2 por ciento a través de medios electrónicos. Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch insistió en que ya se instalaron mesas de

trabajo –en las que también participa la Fiscalía General de Justicia local–, para disminuir la incidencia de este ilícito mediante acciones que contemplan la detención y neutralización de los integrantes de los grupos delictivos, el fortalecimiento de los lazos de confianza y mejoramiento de la percepción de empresarios y comerciantes respecto a la policía de la CDMX

Y aunque la capital del país ocupa el sexto lugar a nivel nacional sobre el número de extorsiones, cifras del gobierno señalan que las denuncias por este delito registraron una disminución de 65 por ciento en el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo periodo de 2019, al pasar de 325 a 113. En teoría, las cifras nos darían una pauta positiva respecto a los esfuerzos para disminuir la incidencia de este delito. Sin embargo, en el combate a la delincuencia nunca son suficientes las estadísticas o las cuentas alegres, si la población no experimenta en realidad una mejoría perceptible en torno a este flagelo, que como plaga bíblica, azota desde hace décadas a todo el territorio nacional.

•Exdiputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.


10. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022.

CIUDAD

Ya hay fecha para el concierto de La Maldita Vecindad en el Zócalo SHEINBAUM INFORMÓ QUE el evento será el próximo sábado 16 de julio a las 19:00 horas POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ya hay fecha para el concierto de La Maldita Vecindad, en el Zócalo capitalino. En conferencia de prensa, la mandataria dio a conocer que la presentación de la banda mexicana se realizará el próximo sábado 16 de julio a las 19:00 horas. Sheinbaum Pardo explicó que la participación de La Maldita Vecindad es parte de los conciertos masivos que organiza el actual gobierno capitalino y que se presentarán a lo largo de 2022. De acuerdo con información del Gobierno capitalino, La Maldita Vecindad será la primera banda en arrancar una serie de presentaciones musicales que cantará en lenguas originarias. Por lo que también se prevé que participe una comitiva del pueblo indígena seri, originario del estado de Sonora, informó la administración local.

Durante la presentación de la serie de conciertos, Roco, vocalista y fundador de La

La mandataria capitalina señaló que habrán más conciertos en la CDMX a lo largo del 2022. Cuartoscuro

Maldita Vecindad, hizo una invitación a los capitalinos para que asistan al concierto que se realizará en la lancha de la Constitución. EXPOSICIÓN

Como parte de la oferta cultural, el gobierno de la Ciudad de México dio a

conocer que ofrecerá una exposición y una conferencia sobre la historia de los conciertos masivos en México. De acuerdo con datos históricos, este tipo de eventos datan de 1980, de la mano de los movimientos estudiantiles, que fueron los primeros organizadores de este tipo de presentaciones. Cabe destacar que, el pasado 10 de junio, se realizó el concierto de Silvio

PESE AUMENTO DE CASOS COVID, HOSPITALIZACIONES SIGUEN ESTABLES: SHEINBAUM

En las últimas 24 horas, la capital reportó 630 nuevos casos de Covid.

Señaló que actualmente 250 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 35 están intubadas C ORO NAVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que si bien los casos de Covid-19 se han incrementado en las últimas semanas, las hospitalizaciones asociadas a la enfer-

medad se mantienen muy por debajo de los niveles registrados en otras olas de la pandemia. Señaló que actualmente existen 250 personas con Covid-19 que están hospitalizadas, de las cuales 35 están intubadas. Sheinbaum Pardo añadió que es de suma importancia que se mantenga el cumplimiento de las medias sanitarias, sobre todo el uso de cubrebocas en es-

Rodríguez, quien se presentó, de manera gratuita, en el Zócalo. Como parte de las presentaciones, Sheinbaum Pardo adelantó que alista la gestión para traer de vuelta al cantante Manu Chao en el Zócalo. "Estamos en esas, estamos buscándolos, espero ya muy pronto dar noticias", compartió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Cuartoscuro

pacios cerrados. La mandataria local indicó que las autoridades sanitarias en la Ciudad de México se mantienen atentas, para que en caso de ser necesario implementarán las acciones correspondientes.

En las últimas 24 horas, la capital del país reportó 630 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecimientos. Desde el inicio de la pandemia, la ciudad acumula 1,448,900 y 42,882 decesos.


Ciudad Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

“Siempre cumplo con la ley”: Sheinbaum a Ricardo Monreal EL SENADOR HIZO un llamado al “club de las corcholatas” a respetar la Ley Electoral POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

“Y

o siempre he cumplido con la ley”, respondió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a Ricardo Monreal, después de que el legislador hiciera un llamado al “club de las corcholatas” a respetar las normas por los actos anticipados de campaña rumbo al proceso electoral de 2024. No obstante, la mandataria local criticó que el líder de Morena en el Senado no esté cuestionando a los adversarios del movimiento.

“Cada quien es responsable de sus propios actos y de sus propias palabras, y ya que a cada quien se le juzgue. De nuestro lado, lo más importante, es que estamos defendiendo un proyecto por encima de todo y esperemos que todo fuera así”, señaló. “Habría que ver más bien dónde están las declaraciones respecto a quienes son los adversarios del movimiento que representamos, por ejemplo, dónde están esas declaraciones. Y, en nuestro caso, que no se preocupe, siempre hemos cumplido con la ley”, agregó.

EL “CLUB DE LAS CORCHOLATAS”

Previamente, Monreal Ávila recomendó al bautizado “club de las corcholatas” que tuvieran cuidado con la ley electoral, después de los recientes mitines encabezados por el Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. “Yo recomendaría al club de los elegidos, por no llamarles el club de las corcholatas: tengan mucho cuidado con la ley. Yo voy a ser muy estricto en observar la ley, y se vería mal que un constructor de la ley despreciara la ley. Todos debemos cuidar la ley, y si a él ya lo destaparon cinco veces, a mí me gustaría que el pueblo fuera quien lo hiciera, a mí”,

Línea 13 PADRONES CON INCONSISTENCIAS •Que uno de los detalles que encontró la titular de Procuraduría Social de la CDMX, Claudia Galaviz, es que en la dependencia no existe un padrón claro acerca de cuantas Unidades Habitacionales existen en la CDMX, incluso se detectó que las diversas entradas de las unidades estaban dadas de alta como unidades, a fin de que pudieran ingresar a los programas de esa Unidad Administrativa. Por ello uno de los retos que se ha trazado la Prosoc es depurar ese padrón y revisar físicamente cada una de ellas. Nos dicen que existen detalles como que no se tiene claridad de cuántas unidades son públicas y privadas. Menuda tarea le dejaron a la Procuradora.

REVISAR ESTRUCTURAS

La mandataria local criticó que el líder de Morena en el Senado no esté cuestionando a los adversarios del movimiento. Cuartoscuro

VICTORIA DE MORENA “ACELERÓ” TRIUNFOS DE LA IZQUIERDA EN AL La jefa de Gobierno celebró la victoria del izquierdista Gustavo Petro en Colombia POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

Para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la victoria de Morena en 2018 aceleró que la izquierda ganara terreno en América Latina tras los recientes triunfos en Chile y Colombia. En videconferencia de prensa, la mandataria local celebró la victoria del izquierdista Gustavo Petro en Colombia, país que se sumó a Argentina, Chile y Bolivia con gobiernos de izquierda, esperando otro triunfo en Brasil con Lula da Silva. Aseguró que desde hace cuatro años, México se han convertido en un ejemplo para América Latina y el mundo. “Hoy México es un ejemplo, no solamente en América Latina, en el mundo entero. Es la primera vez

dijo en entrevista con medios de comunicación. Al ser cuestionado sobre si la contienda electoral ya se adelantó a los

que un gobierno de izquierda gobierna nuestro país, y es un gobierno que viene de un movimiento social, que es muy parecido a lo que ha ocurrido en otros lugares”, indicó. En ese sentido, puntualizó que los triunfos de la izquierda en Latinoamérica “son un sueño que desde hace varios años muchos anhelaban y que hoy ya son una realidad”. Recalcó que hoy en día “se vive un momento histórico” en la región. “Increíble lo que pasó en Colombia y lo que está pasando en América Latina, algo que muchos soñamos hace mucho tiempo y que hoy se está convirtiendo en una realidad”. Finalmente, dijo que los triunfos van más allá de lo electoral, sino son culturales y conllevan el acceso universal a los derechos, lo cual va en contra del “conservadurismo”.

tiempos oficiales, recordó fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien la adelantó tras los comicios de 2021.

•Luego de la caída del techo de un Centro Comercial en la alcaldía Benito Juárez, por la intensa caída de granizo y ante la inminente llegada de la temporada de lluvias en la CDMX, el diputado de la Alianza Parlamentaria Verde por la Ciudad, Martín Padilla, solicitó a las 16 alcaldías de la CDMX y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a que realicen “una revisión exhaustiva de techos, techumbres y estructuras metálicas en los distintos centros comerciales capitalinos”, a efecto de garantizar la seguridad de la población durante esta temporada. El legislador recordó que, además se reportaron caídas de distintas techumbres y estructuras metálicas en las alcaldías, ante lo que esas autoridades deben permanecer atentas.

SIMULACRO FALLIDO

•Este martes alrededor de la una de la tarde, la aplicación móvil SkyAlert, envió un mensaje de simulacro de sismo con epicentro cerca de Huatulco con intensidad que lo califica como “SEVERO”. Sin embargo, a esta actividad no pudo sumarse la CDMX, debido a que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, anunció que dicho simulacro se posponía sin precisar la fecha en que se reprogramaría. Aunque la dependencia aclaró que el Gobierno de la Ciudad si participará en el simulacro que se realiza cada año e 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.

PROTEGER TARANGO

•El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, solicitaron a la PAOT, la Sedema y a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales a que investiguen “las violaciones, incumplimiento o falta de aplicación de las disposiciones jurídicas en materia ambiental” en la barranca de Tarango. La alcaldesa dijo que, en el 2019, esta zona, “fue decretada de valor ambiental, pero hay grupos que se dedican a destruir y talar árboles sin que la autoridad local, en este caso la Ciudad de México, intervenga”. Por su parte la diputada Claudia Montes de Oca, destacó que “se trata de uno de los pocos pulmones que existen en la Ciudad y somos afortunados en Álvaro Obregón por tenerlos, pero debemos protegerlos”.


12. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022.

ACTIVO

Subibaja de inflación en el primer trimestre PESE A QUE EN ENERO y febrero iniciaron con incrementos, el limón y la cebolla han ido a la baja en los últimos meses; pero no así el pollo, jitomate y el aguacate

México, de venir de una inflación promedio de 3 por ciento, ha llegado a 7.65 en mayo de este año. Especial

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

E

n diciembre de 2019 nadie imaginaba que la pandemia que estaba a punto de estallar en todo el mundo traería consigo no solamente una catástrofe sanitaria, de muertes, sino que también tendría serias repercusiones en la economía debido al confinamiento obligado que se dispuso para evitar que la escalada de pérdidas humanas fuera aún mayor. En inicios de 2022, cuando parecía haber una “luz al final del túnel” de la crisis sanitaria porque el mundo ya contaba con la vacuna que nos inmunizaba del virus del SARS-CoV-2, en febrero, llegó otro nuevo “tsunami” mundial, la invasión de Rusia a Ucrania que terminaría por agudizar la crisis económica, y con ella, la inflación, debido a que Moscú es el principal abastecedor de energéticos y alimentos al mundo. México, de venir de una inflación promedio de 3 por ciento, ha llegado a 7.65 en mayo de este año, una cifra menor a la reportada por países de “primer mundo” como el caso de Estados Unidos que obtuvo 8.6 en el mismo periodo, pero que sin embargo genera preocupación por el aumento acelerado en los precios de algunos

productos agropecuarios y pecuarios de mayor consumo. Pese a los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por contener el alza desacelerada de los precios, hay algunos que han escapado de sus manos, aunque existen precios contenidos para los 24 alimentos considerados dentro de la canasta básica por el plan emergente lanzado que busca dar garantía alimentaria a los que menos ganan. De acuerdo con la medición de precios que hace el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de manera mensual, de enero a mayo de este 2022, ha habido una variación de precios en los productos más consumidos o usados como ingredientes de la comida tradicional mexicana con lo son el jitomate, tomate verde, chile serrano, pollo, carne de cerdo, cebolla, papas, limón y aguacate, muchos de ellos, afortunadamente, a la baja, pese a que su costo depende de muchas circunstancias como lluvias, sequía, transporte, heladas, y no solamente de la economía mundial. En ese sentido, podemos observar que el jitomate en los dos primeros meses del año se colocó como una de las verduras más baratas, pues de diciembre de 2021 a enero de 2022 disminuyó 32.69 por ciento su precio, mientras que para febrero volvió a acumular otra baja de 18.15 por

ciento, es decir, un acumulado de 50.84 por ciento con respecto al último mes del año pasado. Sin embargo, para marzo el costo se empezó a elevar pues acumuló un alza de 7.5 por ciento respecto al mes inmediato anterior; mismo caso ocurrió en abril al sumar su segundo mes en aumento con 21.23 por ciento y finalmente en mayo que también se fue hacia arriba con 8.41 por ciento más. En el caso del pollo —la principal proteína que se consume en México con al menos 4 millones de toneladas al año, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne— en todo lo que va del año ha tenido un incremento mensual, menor, pero siempre al alza. Por ejemplo, de diciembre de 2021 a enero de 2022, tuvo un aumento de 4.44 por ciento, para febrero subió nuevamente, pero esa vez 3.61 por ciento; mientras que en abril alcanzó 2.94 por ciento y en mayo únicamente 1.79 por ciento, es decir, un acumulado de 12.78 por ciento respecto de su precio en diciembre pasado. Otro de los productos que se ha mantenido dentro los productos con incrementos es el aguacate, pues el 2022 lo inició con un incremento de 11.45 por ciento respecto al valor que tenía un mes antes; en febrero, incrementó nuevamente, pero solamente 8.70 por ciento; en marzo se mantuvo al alza con 13.84

por ciento; en abril se colocó casi en el mismo porcentaje que el mes previo con 13.94, y en mayo el incremento fue mayor con 19.13 por ciento, teniendo una incidencia de 0.071 por ciento en la inflación general en el país. En tanto que hay dos productos vitales en los alimentos de los mexicanos, la cebolla y el limón, que influyeron de manera positiva al intento de bajar la inflación, pues sus precios también disminuyeron. En el caso del cítrico, el año lo inició con un incremento de más de 68 por ciento en su valor, alcanzado precios de hasta 120 pesos por kilogramo, lo que desató preocupación en la población para enfrentar la llamada cuesta de enero; para el segundo mes del año siguió en aumento, pues reportó otro incremento de 15.21 por ciento, cifra con la que contribuyó en 0.042 por ciento a la inflación general de ese mes en el país. Pero en marzo, el limón empezó a dar tregua en la economía de los mexicanos, pues ese mes se colocó entre los productos con más bajo precio con respecto al mes inmediato anterior, con menos 4.37 por ciento; en abril el ritmo de decremento se aceleró para alcanzar un menos 29.01 por ciento y finalmente en mayo alcanzó una nueva baja de menos 37.68 por ciento, es decir, un acumulado de 71.06 por ciento, con lo que sus costos regresaron a niveles que tenía en diciembre pasado. En el tema de la cebolla —la reina de las verduras— en los últimos dos meses que el Inegi ha contabilizado el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), abril y mayo, esta ha tenido una baja significativa en su precio al reportar una disminución de menos 19.15 por ciento en el cuarto mes del año y menos 20.61 por ciento en el quinto, aportando en este un 0.063 por ciento a la inflación general mensual. En tanto que los estados que han tenido mayor variación al alza en los precios de los productos en lo que va del año son Oaxaca, Durango, Yucatán, Michoacán, Campeche, Hidalgo y Morelos, Tlaxcala. Mientras que los que han reportado más variación pero a la baja en sus precios son Sonora, Baja California Sur, Quintana Roo, Guanajuato y Nuevo León. Ante el aumento de algunos precios que tienen incidencia en la inflación debido a que son de mayor consumo por la población, el presidente inicio la instalación de las denominadas ‘Jornadas de producción para el autoconsumo’, que busca incentivar el campo con la entrega de fertilizantes gratuitos, semillas y poyos económicos para que los agricultores cultiven sus tierras y produzcan alimentos suficientes para garantizar el consumo que tiene todo el país, y con ello evitar la escalada de precios si se sigue importando el mayor porcentaje.


Activo Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Crece la economía mexicana 1% en mayo POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

D

e acuerdo al Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que el Producto Interno Bruto de la economía mexicana creció 1% a tasa anual durante mayo, con lo que se ligaría 5 meses consecutivos de crecimiento. La economía mantiene un paso firme de recuperación en 2022, aunque es posible ver en el mes una moderación en el ritmo de crecimiento con respecto a meses previos. De acuerdo a las estimaciones del Inegi, la industria habría sido la de mayor contribución al crecimiento en el mes, con una expansión de 3.3% anual; mientras que los servicios se habrían estancado (0%). Mes a mes el crecimiento de la economía se estima en 0.1% (0.2% para la industria y 0.1% para los servicios). Los datos coinciden con indicadores globales de crecimiento que señalan una desaceleración a nivel global, conforme las políticas monetarias menos acomodaticias por parte de bancos centrales y la inflación comienzan a te-

EL INEGI INFORMÓ que las industrias contribuyeron en mayor medida al crecimiento del país

Se han reportado ya cinco meses consecutivos de crecimiento económico. Especial

ner un efecto negativo en la demanda. El Inegi también dio a conocer que en el primer trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 1.2% en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1 % y las importaciones de bienes y servicios, 2.5 por ciento. En el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: el Consumo privado avanzó 3.4 %, las

Exportaciones de bienes y servicios, 2.6 %, la Formación bruta de capital fijo, 2.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.1 por ciento. En el primer trimestre de 2022 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 2.8 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto ascendió 1.8 % y las importaciones de bienes y servicios, 5.7 por ciento. Por el lado de la Demanda global, las Exportaciones de bienes y servicios incrementaron 10 %, el Consumo privado, 6.9 %, la Formación bruta de capital fijo, 5.2 %, y el Consumo de gobierno, 0.6 por ciento.

AUMENTA 25% LA PRODUCCIÓN DE MIEL EN 5 ESTADOS: SADER Informó que el programa "Manejo Integral de la Colmena" atendió a 32 mil colmenas en 2021 POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, gracias a la aplicación del programa zoosanitario Manejo Integral de la Colmena en 5 entidades productoras de miel del país, más de mil 600 apicultores de pequeña y mediana escala incrementaron su producción 25 por ciento. Con una inversión de 5 millones de pesos, el proyecto atendió a 32 mil colmenas en 2021, las cuales, en su conjunto, pasaron de producir en promedio hasta mil toneladas. Dicha dependencia detalló que, las acciones fueron coordinadas por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en colaboración con el Ins-

tituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agroapícola de Tabasco, detalló la dependencia federal. El Programa –desarrollado en 26 municipios de Yucatán Campeche, Quintana Roo y Tabasco— tuvo como primer objetivo identificar la problemática sanitaria de cada región, en relación con la presencia del ácaro varroa y de los parásitos Nosema apis y Nosema ceranae, que reduce significativamente las poblaciones de abejas. La Dirección General de Salud Animal del Senasica recabaron y enviaron más de 160 muestras al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa),que permitieron identificar en Yucatán la presencia de Nosema ceranae y una prevalencia de varroa de casi 8%. En tanto, en Campeche, Quintana Roo y Tabasco hay presencia de No-

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Ericsson 5G, Altán y Wayra

T

al vez para este momento ya sepas que para este año las suscripciones 5G en todo el mundo podrían superar los mil millones de líneas. Sin embargo, tal vez no sabes que en 2021 apenas había 5 millones de suscripciones 5G en América Latina y se espera que en cinco años (2027); el 35% de las líneas móviles en la región serán 5G. Eso dice la edición más reciente del Ericsson Mobility Report. El estudio pronostica también que América del Norte será la región del mundo con mayor penetración de suscripciones 5G en 2027. Se espera que nueve de cada diez suscripciones en la zona sean 5G. Después de esa zona, le siguen Europa occidental con 82%; la zona de Consejo de Cooperación del Golfo con 80% y el noreste de Asia con 74%. Se prevé que 5G represente casi la mitad de todas las suscripciones mundiales en 2027, superando los 4 mil 400 millones de suscripciones. Dice que 5G será la tecnología con el más rápido crecimiento de los últimos años, pero destaca el papel del acceso inalámbrico fijo (FWA) en los servicios de banda ancha. Ericsson predice que estas conexiones superarán los 100 millones en 2022 y para 2027 alcanzará casi los 230 millones. Sigue haciendo su luchita para la definición del uso de la banda de 3.5 GHz. Ya veremos.

VISTO BUENO

Por cierto, en México uno de los proveedores con mayor posibilidad de usar FWA para llevar internet para todos es Altán Redes; la empresa recientemente rescatada por el gobierno federal, en una operación que ya tiene el ok por parte de la autoridad. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió, por unanimidad; autorizar la concentración que involucra financiamiento a Altán Redes por parte de sus accionistas y la Banca Mexicana de Desarrollo. Asimismo, aprobó las modificaciones al contrato de Asociación Público-Privada (APP) entre esta Red Mayorista y las dependencias del gobierno federal. Con esto es probable que los operadores ya no tengan mello de la participación del estado en el servicio de telecomunicaciones móviles. De eso, luego le sigo.

VUELCO El proyecto contó con una inversión de 5 millones de pesos. Cuartoscuro sema ceranae y en menor proporción de Nosema apis, mientras que la prevalencia de varroa es de 2.7, 8.8 y 3.6 por ciento, respectivamente. El organismo brindó 32 cursos de capacitación, 384 talleres y pláticas demostrativas y les entregó 80 paquetes tecnológicos para control de las plagas. Los insumos consistieron en cambios de cera para reducir la presencia de patógenos, tratamientos acaricidas y suplementos alimenticio y aumentar la productividad de las colonias.

Y hablando de operadores, resulta interesante el vuelco y la reinvención que Telefónica hizo en su programa de apoyo a startups. Con 11 años de experiencia y una inversión global de 18 millones de dólares en dicho lapso; Wayra se ha convertido ahora en un Corporate Venture Capital que apoya a nacientes empresas hispanoamericanas con grandes oportunidades de crecimiento. Tras haber invertido en 110 compañías, Wayra seguirá apoyando a startups cuyo objetivo es sumarse al ecosistema de clientes, socios y aliados de Telefónica; sin embargo, ahora pondrá más atención a emprendimientos tecnológicos relacionados con salud, educación y energía; para eso tienen un fondeo de 2 millones de dólares este año, para dar un financiamiento promedio por empresa de entre 150 mil y 350 mil dólares. Éxito a todos.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 22 de junio de 2022.

GLOBAL

Rusia amenaza a Lituania y sigue ofensiva militar en Donbás POR BENOÎT FINCK CON ANNA MALPAS EN LYSYCHANSK/AFP

R

usia advirtió el martes a Lituania de las "graves" consecuencias de las restricciones que ese país de la OTAN y la UE impuso al tráfico ferroviario hacia el enclave ruso de Kaliningrado y prosiguió su ofensiva militar en la estratégica región ucraniana de Donbás. Las tensiones con Lituania, así como la llegada de sofisticado armamento alemán para Ucrania y la probable inminente autorización para que Kiev presente su candidatura de adhesión a la Unión Europea (UE) amenazan con agudizar aún más la crispación entre Rusia y las potencias occidentales. La ofensiva está ocasionando una "destrucción catastrófica" en Lisychansk, una ciudad industrial, dijo el gobernador de Donetsk, Serguéi Gaidai. De hecho, "todas las ciudades y pueblos" en manos ucranianas en la región de Lugansk están "bajo fuego casi ininterrumpido" de las tropas invasoras, agregó. La ofensiva rusa, tras ser repelida en Kiev y otras zonas de Ucrania, se centró en el Donbás, controlado parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014. En Sloviansk (este), la población se prepara para resistir. "Creemos que [los resistentes] vencerán a la escoria rusa", dijo Valentina, una residente de 63 años. Sloviansk fue tomada por los separatistas prorrusos en 2014 pero recuperada por las fuerzas ucranianas tras un largo asedio. El jefe de la policía de la región de Kiev dijo que se seguían encontrando víctimas del intento ruso de tomar la capital, a inicios del conflicto. Hasta ahora, se han descubierto los cuerpos de 1.333 civiles y 300 personas siguen desaparecidas, precisó.

"SERIAS" CONSECUENCIAS PARA LITUANIA

Rusia advirtió que las restricciones al tráfico ferroviario hacia el enclave de Kaliningrado impuestas por Lituania acarrearían "serias" consecuencias para ese país.

LUEGO DE QUE el país miembro de la OTAN impusiera restricciones al tráfico ferroviario ruso

La iniciativa es un proyecto bipartidista destinado a salvar vidas. Especial

SENADORES DE EU BUSCAN RESTRINGIR LAS ARMAS DE FUEGO Presentaron un proyecto de ley para el control de armas y evitar más tiroteos en el país AFP

Según Moscú, Lituania ha "violado obligaciones legales y políticas de la UE". Especial Lituania alega que se limita a cumplir las sanciones impuestas por la UE contra Moscú a causa de la invasión de Ucrania, pero Rusia denuncia una "escalada". Según Moscú, las acciones de Lituania "violan las obligaciones legales y políticas pertinentes de la Unión Europea". "Rusia, por supuesto, reaccionará a esos actos hostiles", dijo el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, en una reunión de seguridad regional en Kaliningrado, una región rusa fronteriza con Lituania y Polonia, a orillas del mar Báltico. Por su parte Estados Unidos reaccionó a las amenazas rusas respaldando a Lituania. "Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN y apoyamos a Lituania", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Alemania advirtió por su parte que los recientes recortes en las entregas de gas ruso a países europeos constituyen un "ataque" que busca "sembrar el caos en el mercado europeo de la Energía", según dijo el ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck.

ENFRENTAMIENTOS EN EL MAR NEGRO

La marina rusa bloquea puertos del mar Negro, lo que, según Ucrania, impide exportar millones de toneladas de grano y contribuye a la subida de los precios de los alimentos en todo el mundo. Ucrania aseguró el martes que

había bombardeado la víspera plataformas petroleras en el Mar Negro utilizadas como "instalaciones" militares por los rusos. Rusia indicó por su lado que había repelido un intento ucraniano de retomar la Isla de las Serpientes, un pequeño territorio en el Mar Negro conquistado por las fuerzas rusas el primer día de la invasión. En la región de Járkov, en el este, al menos 15 personas murieron el martes, entre ellas un niño de ocho años, por los bombardeos rusos, indicó su gobernador.

PÉRDIDAS "SIGNIFICATIVAS"

Además de Toshkivka, Ucrania admitió que había perdido el control de la aldea de Metyolkin (este), adyacente a Severodonetsk, foco de lucha durante semanas y ahora en gran parte bajo control ruso. Una planta química en Severodonetsk, donde se cree que se refugian cientos de civiles, se halla bajo bombardeo constante, advirtieron las autoridades ucranianas. Pero el portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk, declaró a la televisión ucraniana que las fuerzas rusas habían sufrido "pérdidas significativas en la zona de Severodonetsk". Dmitry Peskov, declaró a NBC News que dos militares de EU que combatían junto al ejército ucraniano cometieron "crímenes" y deberán "rendir cuentas".

Senadores estadounidenses develaron este martes un proyecto de ley para restringir el acceso a las armas de fuego, en una iniciativa bipartidista para contener una epidemia de tiroteos mortales. "Esta legislación bipartidista sobre seguridad con las armas es un progreso y salvará vidas. Aunque no es todo lo que queremos, esta legislación es necesitada urgentemente", dijo el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, en un comunicado. El grupo expresó confianza de que el texto tendrá suficiente apoyo entre los cien senadores (50 republicanos y 50 demócratas) para que llegue a las manos del presidente Joe Biden tan pronto como la semana próxima. Los legisladores trabajaron durante semanas bajo presión, en medio de una renovada atención sobre la violencia con armas de fuego tras el asesinato de 19 niños en una escuela en Texas y 10 afroestadounidenses en un supermercado en el estado de Nueva York, ambos casos en mayo. Pero expiró una década después, sin que se hayan aprobado nuevas reformas, a pesar del alza en el promedio de tiroteos diarios, que llega este año a 11, según el grupo Gun Violence Archive. El grupo bipartidista de senadores acordó un marco el 12 de junio que incluye mayores controles de antecedentes para aquellos compradores de armas que sean menores de 21 años, y un aumento de recursos para programas sobre salud mental y seguridad en las escuelas.


Global Miércoles 22 de junio de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

NASA: Una Prueba del cohete lunar cumple el 90% de sus objetivos AFP

E

l cuarto intento de la Nasa de completar una prueba crucial para el cohete que planea enviar a la Luna, logró cerca del 90% de sus objetivos, indicaron sus responsables el martes, pero aún no se ha fijado una fecha de despegue.

SE TRATA DEL último ensayo que efectuará la agencia antes de la misión Artemis-1

La NASA quiere tener unapresencia permanente en la luna.

"Diría que estamos aproximadamente al 90% de lo que necesitamos en general", declaró el martes a la prensa el director de la misión Artemis, Mike Sarafin. Se trata del último ensayo que efectuará la agencia estadounidense antes de la misión Artemis-1 prevista para este verano: un vuelo lunar sin pasajeros, al que seguirá una cápsula esta vez transportando humanos, pero probablemente no antes de 2026. Los equipos del Centro Espacial Kennedy lanzaron la prueba el sábado con un objetivo: llenar los depósitos

Especial

del cohete SLS de combustible líquido, poner en marcha una cuenta regresiva para el despegue y simular imprevistos, y luego vaciar los depósitos. En los tres intentos anteriores se multiplicaron los problemas y fue imposible alimentar al cohete con cientos de miles de galones de hidrógeno y oxígeno líquidos superenfriados. El lunes, los ingenieros consiguie-

ron finalmente llenar los depósitos, pero también tuvieron que hacer frente a un nuevo problema de fuga de hidrógeno que no pudieron resolver. La NASA quiere establecer una presencia permanente en la Luna y utilizarla como campo de pruebas para las tecnologías necesarias para una misión a Marte en la década de 2030.

DETERMINAN QUE BILL COSBY ABUSÓ DE UNA ADOLESCENTE El caso pesa sobre Cosby de 84 años, quien ha sido acusado de agresión por decenas de mujeres AFP Un jurado en California determinó este martes que el artista Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente en la Mansión Playboy hace casi cinco décadas. Judy Huth, hoy con 64 años, recibió 500.000 dólares por daños y perjuicios después de que el jurado en Santa Mónica determinara que Cosby había abusado de ella en 1975, cuando apenas tenía 16 años. El caso es una de las acciones legales que aún pesan sobre Cosby, de 84 años, quien ha sido acusado de agresión por decenas de mujeres. Fue encarcelado en Pensilvania en un caso penal separado en 2018, pero fue liberado el año pasado cuando su condena fue anulada por un tecnicismo. Durante dos semanas de audiencias

civiles, a las que Cosby no asistió, los abogados dijeron que este hombre otrora conocido como "America's Dad" (el papá de Estados Unidos) acompañó a Huth y su amiga de 17 años, Donna Samuelson, a la mansión tras conocerlas en un set de filmación. Cosby negó cualquier delito, y sus abogados hicieron hincapié en las aparentes discrepancias en el relato de Huth, incluyendo que ambas adolescentes pasaron hasta 12 horas en la mansión tras la supuesta agresión. También argumentaron que Huth originalmente había alegado que el ataque había ocurrido en 1974, cuando tenía 15 años, pero que luego aseguró que los hechos sucedieron un año después. El caso nunca fue procesado penalmente, pues la ley de prescripción había pasado cuando Huth habló con la po-

Judy Huth de 64 años recibió 500.000 dólares por daños y perjuicios Especial licía. aHuth pudo presentar la demanda civil bajo una ley de California que permite a adultos decir que han sido víctimas de abuso sexual cuando eran menores de edad, pero que reprimieron lo que les pasó durante años, y así llevar adelante estos casos. Cosby era una figura distinguida en la cultura popular estadounidense del siglo XX y alcanzó el éxito como el obstetra afable y padre Cliff Huxtable en "The Cosby Show", que se transmitió desde 1984 hasta 1992.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

El Estado de derecho a la deriva

D

ecae en todo el mundo el imperio de la ley de acuerdo con el Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés), organización independiente y multidisciplinaria la cual publica informes anuales donde reporta el nivel de satisfacción de los ciudadanos ante el Estado de derecho en 140 países. Para llegar a sus conclusiones utiliza 44 indicadores sobre ocho factores primarios del Estado de derecho: restricciones a los poderes gubernamentales, derechos humanos, ausencia de corrupción, gobierno abierto, orden y seguridad, aplicación de las leyes, justicia civil y justicia penal. Realiza sus mediciones por medio de encuestas a la población en general, además de a especialistas y expertos. El último informe (2021) señala un deterioro generalizado durante la pandemia, lo cual agravó la tendencia negativa registrada en los años previos. Este menoscabo del Estado de derecho afecta a países donde vive el 85 por ciento de la población mundial (6.5 mil millones de personas). Las mayores caídas se registraron en los rubros de límites al poder gubernamental, espacio cívico, rapidez de la justicia y ausencia de discriminación. Otros resultados arrojados por el estudio son sumamente preocupantes y hablan muy claro de enormes deficiencias en los sistemas de justicia. Por ejemplo, se calcula en aproximadamente mil millones las personas en el mundo con un problema con la ley. De ellos, solo el 70 por ciento nunca lo verá resuelto. Los elementos clave del Estado de derecho, sustento de la gobernabilidad responsable y la confianza de los ciudadanos en sus líderes, están en retroceso tanto en democracias establecidas como en las autocracias. Los límites al poder gubernamental se debilitan y los espacios cívicos sufren disminuciones, abriendo la puerta al autoritarismo. Los países con mayores descensos en 2021 fueron Bielorrusia, Myanmar, Nigeria, Nicaragua, Kirguistán y Argentina. Además, la pandemia obligó incluso a los gobiernos más democráticos a imponer restricciones y medidas de emergencia. Sin embargo, la principal razón en esta devaluación del Estado de derecho es la proliferación cada vez mayor de regímenes personalistas y autoritarios. India ha disminuido en la tabla global del puesto 62 al 113 en apenas cinco años. Caídas similares se registran en Hungría, Filipinas, Venezuela y otros países con gobiernos populistas. Turquía obtiene la puntuación más baja entre los países de Europa del Este y Asia Central. México se ubica en la posición 27 de 32 países latinoamericanos. Lamentablemente la situación no mejorará en el corto o mediano plazo. Los populistas y los “hombres fuertes” se burlan de la ley si se interpone en su camino, se valoran como los mejores jueces, se consideran por encima de reglas y procesos, juzgan a todos de acuerdo con sus muy particulares ópticas y solo ellos se consideran dueños de la justicia.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.