ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 948/ Año 03/ Lunes 23 de mayo de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
PROTESTAN POR ASESINATO DE ACTIVISTA EN PUEBLA
A UN AÑO DE LA SANCIÓN AÉREA, SIGUEN LOS ERRORES El próximo 25 de mayo se cumplirá un año en que la Administración Federal de Aviación Internacional de EU degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés). Pág. 8
• DESDE HACE 365 DÍAS SE HICIERON OBSERVACIONES Y SE ADVIRTIÓ QUE HUBO SERIOS PROBLEMAS TÉCNICOS. • LA POSIBILIDAD DE NO LOGRAR LA CALIFICACIÓN IDÓNEA SE ACENTUÓ POR LOS MÁS DE 100 "INCIDENTES" OCURRIDOS.
NINGÚN RICO HA PERDIDO CON MI GOBIERNO: AMLO "ARTERO CRIMEN". Decenas de mujeres se manifestaron frente a la Fiscalía General de Puebla para exigir el pronto esclarecimiento y justicia ante el homicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, perpetrado la tarde del sábado 21 de mayo. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6
DICE MONREAL QUE TIENE YA SU PROYECTO DE NACIÓN P. 5 MÉXICO ESTÁ LISTO PARA UNA PRESIDENTA: SHEINBAUM P. 5 ALCALDE DE ECATEPEC SE DESTAPA PARA EDOMEX P. 5 AL MUNDO DEBE PREOCUPARLE LA VIRUELA DEL MONO: BIDEN P. 14
Buscadoras
urgen a
identificar
restos POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
La mayoría de las denuncias de desapariciones involucran policías: Mirna Nereida, de Rastreadoras de El Fuerte
"Sin revictimizar", señala, la mayoría de los jóvenes desaparecidos son consumidores o vendedores de droga
Pide al gobierno de López Obrador impedir que el "monstruo" del narcotráfico se apodere del país. Pág. 4
EL PRESIDENTE indicó que a la clase alta le ha ido bien en su gobierno y no han tenido pérdidas. Resaltó que el desarrollo económico del país es un beneficio para todos, incluido para los de la clase con mayor poder adquisitivo. Pág. 3 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Presidente de México
Se ayuda también a los de arriba, yo les puedo decir que no hay un rico en México que haya perdido dinero".
MÉXICO FUE EL SEGUNDO PAÍS MÁS VISITADO DEL MUNDO EN 2021 MÉXICO OCUPÓ el segundo lugar como destino más atractivo de la tierra, sólo después de Francia, confirmó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. Pág. 12
26
millones de visitantes extranjeros se espera que lleguen a México en 2022, precisó el titular de la Secretaría de Turismo.
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL
DIMES Y DIRETES EN EL EDOMEX
•Vaya rebelión se está armando al interior del PRI en el Estado de México, pues el enojo es tal por la falta de intervención de la autoridad competente para frenar el dinero de dudoso origen que el ex gobernador Arturo Montiel, en efectivo y vía la Diputada Cristina Ruiz y el eterno operador Arturo Osornio, estaría entregando para la campaña de la Diputada Ana Lilia Herrera. Al tiempo que, en Morena, de Mario Delgado, se exige acabar con el silencio ante este delito y los eventos adelantados de campaña de la diputada tricolor, y acudir a denunciar al IEEM. Así, la duda vendría también para el aún gobernador Alfredo Del Mazo, quien debería meter en cintura tanto a Montiel como a Herrera, pues esta situación lo único que hace es dividir al priismo mexiquense.
RECHAZA RAMÍREZ SÁNCHEZ RENUNCIAR AL INAI
•Allá por el rumbo de Insurgentes Sur, el secretario Ejecutivo del INAI, José de Jesús Ramírez Sánchez, a través de una misiva, le comunicó a la Comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, su decisión de no presentar su renuncia, misma que le fue requerida a nombre de los integrantes del pleno. Y es que no solamente hacen de lado la transparencia, sino que faltan a la integridad institucional, la ética y sus valores. Hacerlo, mencionó Ramírez Sánchez, contribuiría a debilitar a la institución e ir contra los valores éticos y de integridad.
PESQUISAS PENDIENTES
•Al escritorio de Zoé Robledo habría llegado un expediente en que se recuerdan las pesquisas pendientes con relación a sobreprecios registrados en la pasada administración. Lo comento porque hace un año la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) develó que Valmar Digitalmicro se hizo de contratos por 899 millones 534 mil pesos, entre 2012 y 2018, con supuestos sobrecostos de 194.2 millones de pesos, sin embargo, ha continuado la colocación de sus cartuchos en la administración pública. En lo que va de la autoproclamada 4T ha obtenido a su favor al menos 30 convenios, uno en Baja California y Michoacán; dos en Aguascalientes, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas; tres en Querétaro, Tabasco, Yucatán y Sinaloa; además de cinco en la delegación Veracruz Sur. Todavía sin sanciones o inhabilitaciones en la Función Pública, de Roberto Salcedo, destaca que a pesar de ofertar cartuchos Lexmark ha acreditado las evaluaciones, mientras que otras proveedoras con la misma marca americana fueron desechadas un par de años atrás.
GEOECONOMÍA
¿Qué es el cripto invierno?, ¿Nos puede afectar? Un concepto que puede parecer lejana a la gente, pero que de manera indirecta también está ligado
E EL DATO
l bitcoin, la divisa más popular del mercado de las criptomonedas se ha desplomado 57 por ciento desde que tocó su máximo histórico de 68 mil dólares, actualmente se ubica ligeramente arriba de las 29 mil unidades, aunque la semana anterior llegó a cotizar hasta en 27 mil dólares.
EL CRIPTOINVIERNO
Algunos señalan que ya estamos en él; otros dicen que será inminente y que sólo es cuestión de tiempo; unos más dicen que podría evitarse y que incluso no será la primera ocasión que el mercado lo registre. Antes de detallar, es importante señalar que al final del día el cripto invierno es un reflejo más de la crisis que vive el planeta; es una crisis pero son muchos factores, por lo tanto es una crisis multifactorial que afecta en muchos aspectos. Una de las grandes aportaciones del siglo 21 a la historia financiera, sin juzgar en este momento si será positivo o negativo, será el mercado de las criptomonedas, esa fusión de tecnología y mercado financiero cambiario que revolucionó al planeta. El bitcoin es por mucho la moneda más popular, pero ya son miles de criptomonedas las que participan en un mercado que si bien no ha llegado a ser plenamente aceptado por los sistemas financieros internacionales, es un hecho que sacudieron a esos mismos sistemas tradicionales. Estas criptomonedas desataron una exuberancia que ha llevado los precios de muchas de ellas a niveles muy altos, para regresar con el ejemplo del bitcoin, basta con señalar que este cripto activo cuesta actualmente alrededor de 30 mil dólares, mientras que una onza de oro, que se suponía era el activo de refugio por excelencia, cuesta menos de 2 mil dólares, alrededor de 1,890 dólares. Así, de este tamaño es el crecimiento del mercado. Tal exuberancia de precios ha “calentado” al mismo mercado, un incremento significativo que refleja el sentir de los inversionistas y la forma en la que estos actúan al tomar decisiones de inversión. Como señalamos, el bitcoin incluso ha llegado a costar hasta 68 mil dólares y se especulaba que podría llegar a 120 mil dólares en el momento de su mayor exuberancia, no sucedió pero el potencial ahí sigue. Pero en las semanas recientes el mercado de criptodivisas no pasa por su mejor momento; los inversionis-
tas y el mercado en general pensaba que ante la crisis que vive el mundo, especialmente por la magnitud de la inflación, que en todas partes está en sus máximos de varias décadas, se pensaba que los criptoactivos serían en gran medida uno de los refugios preferidos, tal como sucedió con la pandemia. Pero no ha sido así; la explicación de este cambio entre los inversionistas tiene que ver con la famosa aversión al riesgo, que se ha incrementado notablemente. Como sabemos, el mercado de las criptodivisas son también muy volátiles, extremadamente, con precios que hoy pueden subir en exceso y al día siguiente retroceder. El ejemplo claro fue el colapso reciente de la criptodivisa terra Luna, que de costar alrededor de 100 dólares simple y llanamente desapareció porque su cotización bajó a nada más y nada menos que 0.00000039 dólares, el colapso total. Los inversionistas no tienen tolerancia al riesgo en este momento, por lo tanto sucesos como este colapso no hacen sino acrecentar estos temores, y desde luego incrementar la desconfianza en el mercado cripto en general. Pero no basta con que bajen los precios, el cripto invierno se refiere al hecho de que se registre un colapso de cotizaciones con retroceso en los montos operados y sin posibilidad de que suban las cotizaciones por un largo rato. Es decir, el enfriamiento del mercado, el cripto invierno de activos en los que ya se gestionan alrededor de 3 billones de dólares, eso es casi dos veces más el valor de una economía como la de México. El criptoinvierno al ser un reflejo de la profunda crisis que vive la economía global, claramente nos afecta también, lo que este fenómeno, haya sucedido o esté por suceder, nos quiere decir, es que la crisis sigue vigente, que son varias las etapas y que cuando menos en 2022 no cederá. Este concepto, el del cripto invierno, suena etéreo y lejano a la gente; podría ser que de manera directa el fenómeno sí esté lejano a la mayoría de los seres humanos, pero de forma indirecta no deja de ser un reflejo más de lo que sucede a la humanidad. Por cierto, en cuestión de inflación, un buen grupo de analistas han coincidido últimamente en que el “techo” podría estar cerca, es decir que la inflación ya habría llegado a sus niveles máximos. Sin embargo otros consideran que dicha visión está sujeta a que no haya más factores en los próximos meses, algo que en este momento nadie garantiza. La crisis que vivimos tiene otro sentido en este sentido, se vive día a día por las condiciones sui-géneris que la propician y por aquellas que puedan surgir.
•Periodista y Analista financiero.
Nación Lunes 23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
A LOS RICOS NO LES HA IDO MAL EN MI GOBIERNO: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que a la clase alta le ha ido bien en su gobierno, y no han tenido pérdidas. El mandatario de “primero los pobres” manifestó en su gira de trabajo en Pitiquito, Sonora, que a nadie de la clase alta les ha ido bien y "a las pruebas me remito”. “Se ayuda también a los de arriba, yo les puedo decir que no hay un rico de México, en el tiempo que llevamos gobernando, que haya perdido dinero y a las pruebas me remito; al contrario, les ha ido bien”, señaló al supervisar los avance del Plan de Justicia para el Pueblo Seri. “Toda la población mexicana tiene derecho a vivir con justicia y dignidad, de lo cual se deben convencer a los de la clase alta; por tel bien de todos, primero los pobres”. “¿Y qué es lo que queremos? Convencerlos de que todos tenemos derecho a vivir con justicia y dignidad, que por el bien de todos primero los pobres”, dijo. El desarrollo económico del país es un beneficio para todos, dijo, incluido para los de la clase con mayor poder adquisitivo, pues mientras el 70% de la
EL MANDATARIO ASEGURÓ que México es atractivo para la inversión extranjera
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
López Obrador indicó que convenció a Trump sobre el T-MEC. Cuartoscuro población recibe programas sociales del gobierno y el 30% “los que están hasta arriba también reciben beneficios de manera indirecta, porque se está impulsando el desarrollo económico”. Acompañado por el gobernador Alfonso Durazo, el mandatario nacional aseguró que la continuación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, fue porque él convenció a Donald Trump, cuando era presidente del país vecino. “Imagínense lo que significó que nuestro gobierno convenció al gobier-
no Estados Unidos, al presidente Trump de que se continuará con el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Llevó trabajo, tiempo, y afortunadamente se logró darle continuidad a ese tratado y esto ahora nos coloca en una situación especial, porque México es de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera”, aseguró. Eso, añadió, es también bienestar y un apoyo para la clase alta. “Está creciendo la inversión que viene de otras partes del mundo”.
EN 15 DÍAS, ASISTENCIA MÉDICA GRATUITA A MUJERES Y SUS HIJOS, ASEGURA GOBERNADOR DE SLP
IMSS: PRIMER CENTRO DE NEURODESARROLLO PARA ATENDER BEBÉS PREMATUROS
• RICARDO GALLARDO CARDONA, Gobernador de San Luis Potosí, anunció la puesta en marcha, a principios de junio, de las primeras unidades rosas de salud, las cuales brindarán atención médica gratuita a mujeres y sus hijas e hijos. • Explicó que este proyecto tiene el objetivo de atender la salud pública en uno de los grupos poblacionales más desfavorecidos: las mujeres, “quienes en muchos casos se enfrentan solas a adversidades económicas, sociales, laborales y de violencia, resultado de la falta de políticas públicas integrales”. • Afirmó que ahora tendrán ayuda directa en la protección de su salud y la de sus hijos e hijas menores de edad, a través de tarjetas rosas que funcionarán como seguros de gastos médicos, que incluirán servicios de oftalmología, odontología, estudios médicos especializados, atención pediátrica,
• EL INSTITUTO MEXICANO del Seguro Social inauguró la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecología y Obstetricia (HGO) No. 4, centro que cuenta con el primer Centro de Neurodesarrollo que permitirá identificar de manera oportuna las posibles alteraciones en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros. • Al inaugurar este centro, la directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina, indicó que la apertura de este espacio obedece a la política de brindar atención con calidad, innovación y oportunidad, centrada en el derechohabiente. • “La atención temprana de estos menores permitirá iniciar acciones de rehabilitación para lograr su máximo potencial y de esta manera darles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida y un desarrollo óptimo”, detalló. Por Federico Reyes
Ricardo Gallardo informó que se beneficiará a 200 mil usuarias. Especial nutricional y de psicología, además de la entrega de medicamento; todo será completamente gratuito. • En una primera etapa, las unidades serán inauguradas en Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y Rioverde, con una proyección de beneficio de hasta 200 mil beneficiarias e infantes, este año, para ampliar el programa al resto de los municipios con mayor rezago. • Gallardo Cardona invitó al resto de la ciudadanía a que reúnan los requisitos y se adhieran a los programas. Redacción ContraRéplica
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 23 de mayo de 2022 No. 948 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022
NACIÓN
“Las Ratreadoras de El Fuerte”, mujeres buscando desaparecidos EL COLECTIVO SE ha dado a la tarea de localizar fosas clandestinas de manera autogestiva para hallar los restos de sus familiares POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
H
an transcurrido casi ocho años ya de la desaparición del Roberto Corrales Medina, el 14 de julio de 2014, un vendedor de refacciones automotrices, discos compactos (CD) de música así como en memorias USB en una gasolinera Pemex a la salida de El Fuerte, un municipio del norte de Sinaloa. Desde entonces, su madre, Mirna Nereida Medina Quiñones, comenzó su búsqueda. Lo primero que hizo fue acudir al Ministerio Público de San Blas —a unos kilómetros de la gasolinera donde Roberto fue secuestrado— donde en pocos días se enteró del funcionamiento común a todos estos crímenes y visitó unas fosas clandestinas en El Poblado. En estos ires y andares, ya desesperada, formó el 12 de septiembre un colectivo junto con otras mujeres que sufrían lo mismo, para acompañarse y localizar fosas clandestinas de manera autogestiva, armadas de palas, picos, sombreros, lentes oscuros y el valor que les inyectaba su pérdida. El periodista Javier Valdez —asesinado hace cinco años en Culiacán— le pondría nombre a aquel grupo de mujeres y hombres de Los Mochis: Las Rastreadores de El Fuerte. Aunque justo tres años más tarde, la líder y fundadora del colectivo, localizó por fin, el 14 de julio de 2017, en un predio de Ocolome, los restos de un brazo, ropa y de una caja para guardar CD, que resultaron ser los de su hijo, según dictamen forense del 26 de agosto de ese año. Ya para entonces, Las Rastreadoras de El Fuerte llamaban sus “tesoros” a esos hallazgos.
SOLUCIONES DESDE LA EXPERIENCIA
La solución al trágico problema de las desapariciones en México, afirma sin chistar requiere un cambio en la operación de la seguridad pública. La “pregunta del millón”, claro está, sigue siendo “cómo lograrlo”, si bien, desde la expe-
Mirna Medina fundadora de Las Rastreadoras de El Fuerte. Pedro González Castillo riencia que les han dado los centenares de hallazgos que el grupo ha logrado, le permite esbozar algunas ideas al respecto. En primer lugar, se encuentra el hecho que en la mayoría de las denuncias hay policías involucrados, por lo que el gobierno no debería dejar que los grupos vinculados al narcotráfico sigan incidiendo en las corporaciones de seguridad, ya que de otra manera la situación permanecerá sin cambios. Las Rastreadoras de El Fuerte ha presentado propuestas de políticas públicas ante el nuevo gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para intentar solucionar de raíz esta cara de la violencia. Además hay que contextualizar el fenómeno de las desapariciones por cada región, pues su solución requiere un tratamiento diferente en cada caso. Por ejemplo, en el norte de Sinaloa no existe tan generalizado el problema de la trata de blancas, cuando en Mazatlán sí se da de manera común, siendo un delito que condiciona los procesos para encontrar a las personas desaparecidas. Ante esa situación, dijo, los familiares de las víctimas deberían poder hablar directamente con el presidente de la República y los gobernadores para contarles de estos contextos y pedirles que “tomen al toro por los cuernos” según las circunstancias que lo rodean.
NO PERMITIR QUE EL NARCO SE APODERE DE MÉXICO
Con el paso de los años y de los sexenios, la violencia en Sinaloa ha cambiado, explica la activista, puesto que si bien desde hace décadas existía el crimen organizado en la entidad, sus miembros eran “más
decentitos” y su actuar era más contenido y menos sanguinario, a diferencia de lo que ocurre actualmente. Desde su punto de vista, la delincuencia se ha impuesto porque en tiempos pasados, aunque intentaba comprar a las autoridades, siempre había alguien que rechazaba esa opción cuando ahora, en cambio, “tienen que entrarle” para no morir. Y citó nuevamente como ejemplo al cuerpo de policía, los que sin querer están haciendo un trabajo a favor de los grupos criminales, quizás sin quererlo, pero bajo la amenaza de que “su fuerza” los alcanzará en caso de no obedecerlos. Además, considera que no debe permitirse que “el monstruo” del narcotráfico se apodere del país, pero también recordó que en el orden federal también hay muestra de “quién manda y tiene la batuta” como el caso del “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019, cuando Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, fue capturado en un operativo por elementos del ejército mexicano en Culiacán. Sin embargo, miembros de su grupo armado desplegaron a hombres armados por toda la ciudad para perpetrar ataques contra los habitantes, situación ante la cual el gabinete de seguridad del presidente López Obrador ordenó liberarlo. “Con el propósito de salvaguardar el bien superior que es la integridad y tranquilidad de la sociedad culiacanense, los funcionarios del gabinete de seguridad acordamos suspender dichas acciones”, declaró ese mismo día Alfonso Durazo, entonces secretario de Seguridad Pública y actual gobernador de Sonora. Pero también existe un componente
social en torno a esta problemática: la normalización de la violencia. Mirna Nereida reflexiona que las redes sociales tienen mucha responsabilidad en el asunto, porque en ellas circulan videos de crímenes. También cuestiona la difusión de contenidos musicales que enaltecen a los miembros del crimen organizado, como ocurre con los narcocorridos. “Yo le decía a mi hijo Diego que cuando le prendía al estéreo con esas canciones, al aparato le chorreaba sangre”, en alusión a la violencia descrita en las letras de estas canciones. Asimismo criticó que la población vuelva héroes o figuras afamadas a los líderes del crimen organizado y que incluso apelan por su liberación cuando son capturados por las autoridades al considerar que les ofrecen algún beneficio, olvidando los homicidios y desapariciones que cometen incluso contra gente inocente la mayoría de las ocasiones. “Desafortunadamente, la sociedad los trivializa, los hace ídolos. Por eso cuando alguien va detrás de uno le echan el pitazo y así nunca los van a agarrar”, explica la activista.
LA CRISIS FORENSE, EL SIGUIENTE PROBLEMA
De acuerdo al más reciente Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la magnitud de la crisis forense en México se refleja parcialmente en las 52 mil personas fallecidas sin identificar, las cuales se encuentran en fosas comunes, servicios forenses, universidades o centros de resguardo, y la mayoría de esos restos —el 71.73%— están concentrados en los estados de Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León. Pese a que la cifra es considerablemente alta, el Comité de la Organizaciópn de las Naciones Unidas advirtió que podría ser incluso mayor dado que están por contabilizarse nuevos cuerpos o fragmentos localizados que comisiones de búsqueda o familiares encuentran en fosas clandestinas día a día. De esa manera, los especialistas consideraron que, debido a la magnitud de la problemática presentada y la falta de instrumentación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, serán necesarios al menos 120 años para lograr la identificación de los restos humanos localizados.
Nación Lunes 23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Ricardo Monreal adelanta plataforma rumbo al 2024 POR OSCAR REYES Y CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
ientras el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que presentará su proyecto de nación, con rumbo a la designación del candidato a la presidencia de su partido; desde Tamaulipas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que México está preparado para tener una presidenta. Monreal Ávila dijo que está perfeccionado su plataforma, la cual contempla darle continuidad a la política social del primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, además de que dijo hará un llamado a la unidad y reconciliación. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta manifestó que milita “en un partido democrático y hay gente que desea que participe, y lo voy a hacer”. Monreal Ávila afirmó que solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) que realice una elección interna en Morena para escoger al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo no confiar en las encuestas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que esa es una de las razones para solicitar ayuda al INE. Durante su visita a Tamaulipas para apoyar a Américo Villarreal, candidato de la alianza Morena, PT y PVEM a la gubernatura del estado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que México está listo para tener una presidenta. “México está listo para una presidenta, una astronauta, una ingeniera, las mujeres mexicanas estamos listas desde hace mucho tiempo y sobre todo representamos un movimiento de transformación, los anhelos del pueblo de México, por una vida mejor”, sostuvo. Sheinbaum Pardo presumió que actualmente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) cuenta con 18 gubernaturas y la Cuarta Transformación se fortalecerá con seis gobernadores más. “El pueblo de Tamaulipas despertó y despertó de la mano de un hombre valiente, honesto, con una gran historia que representa los anhelos del pueblo de Tamaulipas”, aseveró la mandataria capitalina en referencia al candidato de la entidad, Américo Villarreal. Nuevamente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió permiso para ausentarse de sus labores en la capital y poder viajar a Tamaulipas, en apoyo a Villarreal. “Buenos días. Este domingo estaré acompañando a Américo Villarreal en su campaña por Tamaulipas”, informó.
ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM que México está preparado para tener una presidenta
El senador indicó que contempla la continuidad de la política de AMLO. Especial
MOREIRA LLAMA “REYES DEL FRAUDE” A SU HERMANO Y CUÑADA El exdirigente del PRI llama a morenistas y a electores a “tener cuidado” en Hidalgo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ex dirigente nacional del PRI, arremetió nuevamente en contra de su hermano Rubén, y su cuñada, la priísta Carolina Viggiano, candidata por la alianza Va por México por el estado de Hidalgo, a quienes llamó “reyes del fraude”. Acusó a su hermano y a su esposa de cometer un fraude durante la próxima jornada electoral a realizarse en junio. En un video que subió a sus redes sociales llamó a los morenistas e hidalguenses a tener mucho cuidado durante la jornada electoral. Y pidió a Morena y los electores hidalguenses cuidar la elección ante un posible fraude de los priistas. “Me permito hacer una sugerencia a Julio Menchaca y a todos; cuiden la elección, esta gente es capaz de todo, son los reyes del fraude electoral en México y están en Hidalgo, son capaces de hacer cualquier cosa, de traer gente rara para intimidar”. Incluso, dijo que la propia Guardia Nacional (GN) tendrá que hacer presencia en la entidad por la compra de votos que pudieran hacer. Además, dijo que las promesas de campaña no serán cumplidas por su cuñada. “Ese día hay que pedir el apoyo de la Guardia Nacional para que cuide la elección, (pues son capaces) de comprar votos, de hacer promesas que no van a cumplir, de tratar de comprar represen-
El exgobernador manifestó que se requiere de la Guardia Nacional. Especial tantes de casilla, representantes generales, de hacer un fraude electoral. No lo permitan”. Y aseguró que no es el asesor financiero del candidato de Morena en Hidalgo, Julio Menchaca, como lo afirmó Rubén Moreira, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, esposo de Carolina Viggiano, y su sucesor en la gubernatura de Coahuila. “Hace unos días, el esposo de la candidata del PRI en Hidalgo, de manera burlona se refirió a mí como asesor financiero del candidato de Morena, Julio Menchaca; no es así, no soy su asesor, soy simpatizante de él, soy un hombre que ve que en el Estado de Hidalgo pueden tener al mejor gobernador, que es Julio Menchaca". “Lo digo yo porque conozco perfectamente bien al esposo de la candidata y a la candidata y sé de lo que son capaces, de convertir a Hidalgo en un estado lleno de balaceras, de muertos, de ejecuciones extrajudiciales, un estado donde se robarían la tranquilidad de todos los hidalguenses, un estado donde se fugarían los recursos que son del pueblo”.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Murat, kriptonita para el PRI
L
a aparición de Alejandro Murat como posible contendiente del PRI para la Presidencia de la República, va más allá de la percepción dinástica, sus posibilidades marcan rumbo político. Si llegara a ser candidato del PRI a la Presidencia, sería sin la alianza detrás. El PAN, como segunda fuerza electoral, no permitiría que se le arrebate el derecho a elegir candidato, aunque sea sólo para perder las elecciones. Pero esto no se detiene ahí, porque si no le dan la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, puede renunciar al partido y crear una desbandada que dañaría al tricolor por significarle un gran número de militantes, no sólo fuera, sino en una fuerza contraria, sólo esperan el aviso para darse de baja, y a veces ni eso, simplemente dejan su militancia y se suman a otro partido. Las bases creadas por el padre de Alejandro, José Murat Casab, arraigaron en la sociedad mexicana, no sólo en Oaxaca, sino en el país. Sus conocimientos políticos implican una gran influencia en el tricolor. Una vez que estuviera afuera de ese partido Alejandro, podría derrumbarse el PRI. Murat Casab fue director de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, cuando había líderes en ese partido, en los momentos más trascendentes de ese instituto político. Sabe cómo colocar la política en la vida diaria y la vida diaria en la política. Murat Casab creó bases sociales sólidas para el PRI y transmitió su experiencia, no sólo en las aulas, sino en su casa. Ahora, desde su oficina de la calle Leibnitz, despacha con la dinámica propia de una secretaría de gobierno, donde trabaja todos los días y atiende a personas de todas las ideologías e inquietudes. Murat Casab no es un político retirado ni un funcionario del pasado, ni un militante viejo. Viejo, el partido. Su influencia en el PRI es clara como presidente de la Fundación Colosio, sabe que los tiempos de protagonismo innecesario ya pasaron. Respetuoso y respetable se sabe pilar del partido. Integrante del Movimiento del 68, se reconoce en la migración que corre por sus venas y es observador crítico del presente de su organización. En ese panorama, Alejandro Murat tiene un papel determinante en el PRI, lo puede fortalecer o hundirlo para siempre. Incluso, antes de las elecciones del 2024. Su presencia en el escenario electoral para el 2024 es antídoto para la alianza opositora. De dejar el PRI, Alejandro no llegaría a una candidatura o cargo solo, sino con una multitud de priístas para apoyar al partido al que se integre, por lo que se cotiza alto, tanto dentro de su partido, como en Morena, donde podría tener un lugar privilegiado. Por el momento, es uno de los pocos factores que mantienen al PRI unido, incluso vivo.
•Analista político. @Josangasa
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022
POR PEPE DELGADO
Tianguis y desapariciones
A
72 horas de que una adolescente de 16 años fuera privada de su libertad en una colonia de Acapulco, Guerrero, y de que su gobernadora se sumara a su búsqueda ante la presión social, pero también política, por la inauguración del tradicional Tianguis Turístico que regresa a esa entidad, Yoseline apareció. El sábado por la noche, Salgado Pineda arribó a la colonia La Mica, en un punto intermedio de los bloqueos en Paso Limonero y la caseta de La Venta en la periferia de Acapulco, para reunirse durante más de dos horas con Belem Vendrel Diego y José Apolinar, padres de Yoseline. Al concluir la reunión, la mandataria estatal salió del consultorio dental en donde informó a los padres los avances en la investigación del caso de Yoseline, y en donde también al menos cien manifestantes la esperaban afuera de este para reclamarle que tardó en reunirse con la familia. “Les pido que nos sumemos, coadyuvemos y coordinemos, hemos escuchado a los familiares y también nos han escuchado a nosotros y nos hemos comprometido a que vamos a seguir con la búsqueda de una manera exhaustiva, vamos a redoblar esfuerzos, y yo personalmente me voy unir a las acciones de búsqueda que se implementan”, señaló la gobernadora ante el centenar de inconformes. La presión y apoyo del gobierno federal no se hicieron esperar y ayer por la tarde, en el marco de la inauguración del tianguis turístico, comenzó a correr la noticia. Su padre, Apolinar Patricio, confirmó que había sido localizada sana y salva, pero pidió que no se ofrecieran detalles sobre las investigaciones del rapto de la menor para no entorpecer el caso y para respetar su integridad. En conferencia de prensa en el salón de la Fiscalía Especializada Antisecuestros en las oficinas regionales de la Fiscalía General del Estado en Acapulco, Patricio Lesma agradeció la participación de la ciudadanía, que durante dos días bloquearon la carretera federal Acapulco-México en ambos sentidos. En su breve exposición, solo dijo que la joven se encontraba en su casa. Vaya presión que tuvo estos días la hija de Félix Salgado Macedonio.
VENTANAL
Ante la propuesta de Morena, en el Congreso de la Ciudad de México para presentar una propuesta similar a la llevada a la Cámara de Diputados para dinamitar el INE y ahora, al Instituto Electoral de la Ciudad de México, el PRD ya manifestó un enérgico rechazo a esta iniciativa. A través de su cuenta de Twitter, la dirigente perredista, Nora Arias Contreras, sostuvo que la propuesta desl partido en el poder representa un atentado a la autonomía del organismo electoral capitalino. “Representa un retroceso, porque Morena aprobó desmantelar diversas áreas técnicas del Instituto, como la de género. No lo permitiremos”, afirmó la ex delegada en Gustavo A. Madero y la ex diputada en la ALDF.
contrareplica.mx
En estas elecciones, Morena ganará 6 de 6: Ignacio Mier POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que el próximo 5 de junio, Morena ganará 6 de 6 gubernaturas y con esto dejará en cero al PAN y PRI, “que durante muchos años han gobernado mal y únicamente se han dedicado a saquear estas entidades”. Señaló que en estas próximas elecciones se dará por fin una alternancia verdadera en algunas entidades. “En algunos de los estados donde habrá elecciones ni siquiera ha habido alternancia política y, en otros, el relevo ha sido simulado entre el PRIAN para perpetuarse en el poder”, señaló. Por esta razón, dijo que los presidentes de estos dos partidos andan muy nerviosos, porque saben que por fin se acabarán sus jugosos negocios y sobre todo el abuso que cometieron durante décadas contra el pueblo. Ignacio Mier puso como ejemplo el caso de Tamaulipas, donde a pesar de que la Cámara de Diputados le quitó el fuero al gobernador Cabeza de Vaca, este presionó a los legisladores locales y al fiscal para tener un manto de impunidad. “Así con otros estados, donde afortunadamente la gente ya cambió de mentali-
EL LÍDER DE Morena en la Cámara Baja aseveró que el pueblo “ya se cansó de que el PRIAN siga robando”
Mier Velazco indicó que hay entidades donde se dará la alternancia política. Cuartoscuro
dad y saben que el mejor proyecto para gobernar y llevar bienestar al estado es con Morena”, manifestó el legislador poblano. “Lo reitero: este 5 de junio Morena va a ganar 6 de 6, lo digo convencido, porque la gente lo demuestra en cada acto público, porque Morena tiene a las mejores candidatas y candidatos, porque el pueblo ya se hartó de que el PAN y del PRI sigan robando y mintiendo”, dijo. El coordinador parlamentario comentó que el pueblo tiene mucha memoria y que las acciones que han cometido estos dos partidos no se olvidan fácilmente. “En la Reforma Eléctrica traicionaron al país
y votaron en contra de un proyecto que era muy significativo para las familias de escasos recursos, para los campesinos y para los pequeños empresarios, a los que supuestamente ellos representan, pero optaron por proteger a intereses privados nacionales y extranjeros, lamentablemente”. Mier Velazco indicó que ha quedado claro que en este país hay dos proyectos de nación, el que protege el saqueo y la corrupción; y el de Morena, que está favor del país, de las familias y de que nadie se quede rezagado, que haya becas para jóvenes, adultos mayores, y que los programas generen bienestar.
EXIGEN CALIFICAR ASESINATO DE CECILIA COMO FEMINICIDIO Las manifestantes solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones POR GUADALUPE JUÁREZ, VERA FERNÁNDEZ Y ALEJANDRA OLIVERA nacion@contrareplica.mx
Decenas de mujeres vestidas de blanco, entre activistas y víctimas a quienes apoyaba, alzaron la voz para pedir justicia por Cecilia Monzón y exigieron que su caso sea investigado como feminicidio, debido a su labor como activista y política, además que había pedido medidas de protección por amenazas de muerte. A un día de su asesinato, las mujeres que se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla recriminaron a las autoridades que su muerte se pudo haber evitado, si hubieran accedido a darle rapidez a sus denuncias. A nombre de más de 100 organizaciones exigieron dar celeridad a las investigaciones, que cuiden la pruebas y se respete la cadena de custodia en los indicios sobre
el ataque que sufrió. “Como colectivos no queremos saber que no se cuidó la cadena de proceso o que no se encuentra ningún video. A la Fiscalía General del Estado, le demandamos la correcta investigación de este delito dada la naturaleza de la actividad que desempeñaba”, sentenció Liz Mejorada, consejera de Inmujeres al leer el pronunciamiento. Pidieron que no haya “chivos expiatorios” y sean los responsables tanto materiales como intelectuales los que sean aprehendidos y juzgados por su homicidio.
PIDEN LA RENUNCIA DEL FISCAL
Integrantes de la Red Plural de Mujeres exigieron al Ayuntamiento de San Pedro Cholula implementar las acciones necesarias para atender la Alerta de Género en este municipio, así como la renuncia del fiscal Gilberto Higuera, tras el asesinato
Las manifestantes se reunieron vestidas de blanco frente a la FGE. Cuartoscuro de Cecilia Monzón. Refirieron que “su hermana” de lucha había solicitado al Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla restituirle las medidas de protección que le fueron dadas tras denunciar a Manlio López Contreras por violencia política de género en 2018, de quien habría recibido amenazas.
CNDH EXHORTA A GARANTIZAR PROTECCIÓN A FAMILIARES
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a las autoridades de Puebla garantizar la protección de familiares y sobre todo del hijo de la activista. El organismo nacional emitió un pronunciamiento en el que condena el asesinato de la feminista y hace un llamado para que los hechos se investiguen con la debida diligencia.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
22
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022.
RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA
México sí tiene los médicos que necesita
L
a contratación de 500 médicos cubanos es un tema que ha causado polémica en la última semana, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer esta estrategia tras su gira por Centroamérica y el Caribe, con el argumento de que en México “no tenemos los médicos que necesita nuestro pueblo”. La realidad es que traer médicos cubanos al país no soluciona las carencias del sistema de salud: la falta de medicamentos, la falta de inversión en este sector y todas sus deficiencias. México cuenta con 2.4 médicos por cada mil habitantes. Al segundo trimestre de 2021, hay 305 mil 418 médicos en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. No hacen falta profesionales de la salud en México, hacen falta las oportunidades para que puedan ejercer, lo que hace falta son plazas, mejorar la infraestructura, contar con el equipo necesario y atender el desabasto de medicamentos. Cabe destacar que nuestro país registra los peores datos en el número de defunciones del personal médico durante la pandemia de Covid-19. De cada diez decesos entre el personal médico en América, cuatro ocurrieron en México, de enero del 2020 a julio de 2021, y en ese mismo periodo fallecieron 4 mil 84 personas de este gremio. Se debe reconocer que el personal de salud mexicano hizo frente a la pandemia a pesar de la falta de equipo de protección, del retraso de la vacunación y bajo salario. Ocupamos el segundo lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el salario promedio anual más bajo al personal médico especializado, después de Polonia, mientras que la remuneración del personal de enfermería también está por debajo del promedio, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica Presupuestaria. Además, México es de los países de la OCDE que menos gasta en salud, al destinar sólo el 2.8 por ciento del PIB, mientras que el 6.6 por ciento es el promedio de los países miembros de ese organismo. Uno de los argumentos para la contratación de los médicos cubanos es que hacen falta médicos que quieran ir a trabajar a las zonas rurales, pero la realidad es que las condiciones de seguridad en esos lugares no lo permiten, así como la falta de infraestructura e insumos para poder brindar la buena atención que demanda la población. Es por eso que la contratación de médicos cubanos no va a solucionar la crisis de la salud.
contrareplica.mx
A casi un año con categoría 2 en seguridad aérea SIGUE LA TAREA para recuperar el nivel 1 y elevar la conectividad; hay evaluación de la FAA y resultados en julio POR GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
E
l próximo miércoles se cumplirá un año que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA), sin que hasta ahora haya avances sobre el asunto. En junio próximo, terminará la evaluación que la FAA realiza sobre la seguridad aérea de México y se decidirá si nos regresan la categoría 1, pero todo parece indicar que no aprobaremos el examen, porque persisten los errores sobre las 28 recomendaciones que se deben cumplir. Hay que recordar que en abril pasado comenzó una Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional, aplicada por la FAA, la cual terminará en junio próximo, y se esperan los resultados sobre la corrección de errores en 28 recomendaciones que se le dieron al gobierno mexicano. Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SITC) ha subrayado que persiste el trabajo en la seguridad aérea, la Confederación Patro nal de la República Mexicana (Coparmex) y expertos en el tema aéreo consideran que seremos reprobados y la recuperación de la Categoría 1 no llegará, porque la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana (AFAC) no tiene el presupuesto suficiente para ofrecer tecnología moderna y no cuenta con personal calificado y con la experiencia que requiere la aviación mexicana. Desde hace un año, se hicieron observaciones y se advirtió, además, que había serios problemas en materia de conocimiento técnico, número insuficiente de inspectores aéreos, mantenimiento no satisfactorio de registros ni procedimientos de inspección adecuados y escasa reso lución de preocupaciones de seguridad. La posibilidad de no obtener la calificación en seguridad aérea se acentuó por los más de 100 “incidentes” que en los primeros tres meses de 2022 ocurrieron en el espacio aéreo mexicano, especialmente en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El presidente Andrés López Obrador calificó como adversarios con intenciones de desprestigiar a su gobierno a la dirigencia del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), quienes por separado emitieron comuni-
Desde la sanción de la FAA las aerolíneas mexicanas no han abierto nuevas rutas a EU. Especial cados oficiales sobre la probabilidad de colisiones aéreas en México.
EL ANTECEDENTE
En un comunicado de la FAA, emitido el 25 de mayo de 2021, se dio a conocer que las aerolíneas mexicanas ya no podrían agregar nuevas rutas, incorporar aviones o modificar frecuencias. En los últimos 11 meses, las aerolíneas mexicanas no han podido abrir nuevas rutas a EU, su principal destino en el exterior, lo que limitó su crecimiento y les provocó severas pérdidas económicas, en un contexto en el que el sector turístico y aeronáutico buscan resarcir los efectos negativos de la pandemia. Por causa de la reducción de la FAA, Delta procedió a eliminar los códigos compartidos con Aeroméxico, mientras que Volaris y Viva Aerobus minimizaron la afectación. Volaris comunicó que el daño sería mínimo, ya que “la operación desde y hacia EU está asegurada, excepto por el código compartido con Frontier, el cual representa únicamente 0.4% del índice de ocupación de nuestros vuelos”, Viva Aerobus informó que no habría ningún perjuicio, ya que sus rutas operadas a EU representaban el 14% de su operación total, por lo que no se tendrán cambios en los itinerarios de viaje de sus pasajeros. La FAA se comprometió, entonces, a ayudar a la autoridad mexicana a mejorar su sistema de supervisión de seguridad a niveles que correspondan con los estándares de la OACI, pero dejó firme su decisión en el documento, luego de reprobar a la AFAC, tras una evaluación entre octubre de 2020 y febrero de 2021. La FAA también se comprometió a capacitar personal y ofrecer cursos para resol ver los problemas identificados por IASA y así recuperar la categoría 1.
La SICT ha hecho hincapié, por su parte, que la autoridad sigue trabajando por la seguridad en el espacio aéreo nacional. En los últimos 12 meses, las aerolíneas mexicanas pueden volar a EU bajo las condiciones previas a la aplicación de la medida, pero no han podido agregar o modificar nuevas rutas, incorporar nuevos aviones, aumentar o reducir frecuencias, ni iniciar nuevos programas de códigos compartidos. Caer en la categoría 2 evidencia a México porque carece de los requisitos ne cesarios para supervisar a las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad, o que la autoridad de aviación civil no cubre lo suficiente en materia de experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad. Desde hace un año, con esa modificación, México pasa a formar parte de la lista países reprobados en seguridad aérea, como es el caso de Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, la Organización de Estados del Caribe Oriental, Pakistán, Tailandia y Venezuela. Cabe recordar que esta no es la primera vez que a México le cuelgan la categoría 2, pues en julio de 2010 se nos en endilgó ese mismo nivel y tomó cuatro meses regresar a la Categoría 1. En aquella ocasión, se calificó con la categoría 2 debido a una escasez de inspectores de vuelo. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) insiste en que la operación de las aerolíneas nacionales no se vio impactada de gran manera, pero las restricciones para incrementar rutas y frecuencias sí tiene resultados adversos y un efecto grave en la conectividad con destinos domésticos en regiones, donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social.
Nación Lunes23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El joven Luis Donaldo
L
uis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal de Monterrey e hijo del ex candidato presidencial priísta del mismo nombre, en dos años y medio podría convertirse en una figura emergente en la política nacional.
¿Qué variables tendrían que combinarse para que Luis Donaldo Colosio se convirtiera en un candidato real y quizá competitivo a la Presidencia de la República? Primera, la ausencia de aspirantes fuertes en el PAN, PRI y PRD. En ninguna de las encuestas públicas o privadas, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Mauricio Vila, Francisco García Cabeza de Vaca, Alfredo del Mazo, Enrique de la Madrid, José Antonio Meade y demás aspirantes, superan los veinte puntos porcentuales de intenciones del voto. Si el 2022 termi-
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA na así, los ojos de sectores importantes de la sociedad, del poder económico y de los propios militantes panistas y priistas, verían con simpatía al alcalde de Monterrey. Segunda, la estrategia de Movimiento Ciudadano (MC). En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el partido de Dante Delgado desplegó una estrategia con buenos resultados. Las combinaciones de políticos experimentados con figuras emergentes, en ocasiones polémicas como ocurrió con Roberto Palazuelos en Quintana Roo, funcionan. MC go-
bierna Nuevo León y Jalisco, dos estados de primer orden social, económico y electoral. MC no tiene ningún aliciente para sumarse a la Coalición Va por México. Sabe que las burocracias partidarias son peso muerto. Por ello y ante la polarización, seguirá en su ruta para convertirse en la tercera opción en el 2024. Tercera, la figura y el recuerdo de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Si una campaña electoral va dirigida a los sentimientos y no a la razón, el recuerdo del candidato priísta asesinado hace casi tres décadas en Lomas Taurinas, al cual libros, películas, series y malas investigaciones, convirtieron en un mártir, constituye un poderoso elemento narrativo y de propaganda electoral. Para muchos publicistas y estrategas electorales crear la campaña de Luis Donaldo Colosio sería un sueño dorado. Es como tirar un penalti sin portero, porque la cantidad de elemen-
tos simbólicos favorables es inmensa. Cuarta, el relevo generacional. No sólo se trata del tema cronológico, en 2024 cualquiera de los aspirantes morenistas rondará los sesenta años; en la oposición la media baja unos años, pero el asunto no es cronológico, sino de visión, forma de entender y hacer política. Luis Donaldo Colosio podría ser el primer candidato presidencial auténticamente millennial. Pregunta: ¿El joven Luis Donaldo tendrá el carácter, la perseverancia y la ambición para luchar por la Presidencia de la República? Pronto lo sabremos. Si su popularidad asciende, los lobos, coyotes y buitres de la política rondarán cerca. Aún faltan muchos capítulos por escribir en esta historia. Eso pienso yo, ¿usted que opina? La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/PiQay1ydbw8
Violencia y descomposición social
A
ctualmente nuestro país está viviendo una notoria crisis en materia de seguridad y violencia, que se comete principalmente en contra de las mujeres. Este ha sido un problema que viene arrastrando la sociedad mexicana desde hace años o incluso décadas. No se trata de una problemática reciente. Esto no se debe necesariamente a que se cometen más delitos. Debemos considerar que, gracias al acceso a nuevas tecnologías, se ha simplificado la difusión de información respecto al número de casos de violencia de género y feminicidios que ocurren diariamente en México. En una visita realizada por el Comité de las Naciones Unidas Contra la Desaparición Forzada en noviembre de 2021, se expresó su preocupación por el registro de 95,000 personas desaparecidas en México a esa fecha. Aunado a esto, se estima que en nuestro país desaparecen un promedio de 10
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO mujeres diariamente, siendo los Estados de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla las entidades en donde se concentra más del 50% de las desapariciones y feminicidios. Esto refleja una crisis dentro del estado mexicano, de la cual no se puede responsabilizar solo al gobierno. Esta problemática atañe a toda la sociedad; una sociedad que desafortunadamente se encuentra en estado de descomposición, que se preocupa por cosas menos relevantes que la educación y los valores.
La familia se considera la “célula de la sociedad”,
ya que es el primer entorno social. Por ello, es evidentemente que es en el núcleo familiar donde comienza el desarrollo o la descomposición de la sociedad. El ser humano tiende a repetir y normalizar conductas arraigadas dentro del entorno familiar. Si en el círculo familiar se tolera cualquier acto de violencia, el menor en su desarrollo verá esas acciones como algo normal y entonces llevará estas conductas a la calle, al trabajo, la escuela o a la comunidad. Además, los esquemas laborales no permiten generalmente la conciliación de la vida familiar con el trabajo. Esto genera disolución de las familias, abandono y siembra la semilla de la violen-
cia, separación y descomposición. Si en cualquier ámbito de su actuación, las personas sufren malos tratos y violencia, podrían desarrollar un sentimiento de desprecio hacia la sociedad en general, sin mencionar la influencia que pueden ejercer a su vez en otras personas. Estas conductas tienden a reproducirse en otros espacios. Por ejemplo, un menor que ha sido víctima de violencia, muy probablemente reproducirá como algo habitual esas conductas de violencia física o verbal hacia sus compañeros (lo que constituye acoso escolar o bullying.) Flor de loto: Desafortunadamente son demasiados los casos de violencia en el país y las autoridades no cuentan con suficientes herramientas para prevenir, combatir y sancionar los delitos, creando así en la sociedad una percepción de impunidad.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
10. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022.
CIUDAD
Compran, renuevan y rehabilitan camiones RTP en la CDMX POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
C
on la adquisición de 170 autobuses y una inversión de 700 millones de pesos, además del mantenimiento a unidades antiguas con un inversión de 10 millones de pesos, la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) renovará y actualizará la imagen de estos camiones. A través de los talleres de la RTP, se trabajará en la rehabilitación y actualización de la cromática de un total de 721 autobuses de modelos anteriores, buscando mejorar el mejor servicio del transporte y unificar las unidades al Sistema de Movilidad Integrada. El proyecto de remozamiento y actualización de la cromática de RTP inició a partir del 2020; desde entonces, se han rehabilitado 370 de 721 unidades de modelos entre 2009 a 2017. Cada autobús requiere un diagnóstico específico por parte de los maestros de carrocería y personal de mantenimiento de los talleres de RTP. Las autoridades señalaron que los trabajos de rehabilitación de las unidades no afectan la operatividad del
INVIERTEN 700 MDP en la compra de unidades y 10 mdp en mantenimiento
La rehabilitación y actualización se llevará a cabo en 721 autobuses de modelos anteriores. Cuartoscuro
servicio, debido a que este programa se desarrolla de manera estratégica en los ocho módulos de RTP, donde se reparan hasta 16 autobuses de manera simultánea. Asimismo, la renovación integral de cada unidad dura en promedio 10 días, y al finalizar son incorporados inmediatamente a su ruta. “El propósito es garantizar un servicio más cómodo y seguro, así como unificar los autobuses con la imagen de Movilidad Integrada, a través de la actualización de la cromática, además de mantener en estado óptimo las unidades para darles
más tiempo de vida útil”, destacaron las autoridades capitalinas. Adicionalmente, este año se fortalecerá el parque vehicular de RTP con la adquisición de 170 nuevas unidades con tecnología de punta y de accesibilidad universal, con una inversión de 700 millones de pesos. “Además de los trabajos de remozamiento en las unidades anteriores, este año vamos a sumar 170 nuevos autobuses de alta tecnología, con un costo de 700 millones de pesos”, comentó la Dirección de Operación y Mantenimiento.
FUERTES RÁFAGAS DERRIBAN ÁRBOLES EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO reportó caída de árboles en la demarcación por causa de fuertes vientos. A través de sus redes sociales, la administración, a cargo de Mauricio Tabe, reportó que al lugar acudieron servicios de emergencia. También, arribaron elementos de Protección Civil de la Ciudad de México, quienes colaboraron con las autoridades locales. “Por fuertes ráfagas de viento en la Ciudad, se han presentado algunos colapsos de árboles y ramas en el te-
rritorio de la alcaldía Miguel Hidalgo. Ya servicios de emergencia y MH Prevención laboran”, informó la autoridad de la administración. También, informó que los cuerpos de emergencia de Blindar MH y MH Prevención están atentos ante cualquier eventualidad que se registre en nuestra alcaldía debido a los fuertes vientos que se registran. “A raíz de los fuertes vientos que se presentaron en la alcaldía Miguel Hidalgo les informamos que todos los reportes que nos hicieron llegar a tra-
Autoridades de Protección Civil atendieron la emergencia. Especial vés de Twitter y Base Sombra se están atendiendo”, informó la alcaldía a través de la cuenta Blindar MH. Por Óscar Reyes Flores
La alcaldesa realizó un recorrido por la Lagunilla. Cuartoscuro
ANUNCIA SANDRA CUEVAS PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD Llama a comerciantes de La Lagunilla a trabajar por mejorar la imágen para el tianguis POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
La alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas Nieves hizo un recorrido por el tianguis de la Lagunilla, donde anunció a los comerciantes que su administración implementará un programa de limpieza, orden y seguridad que implica retiro de basura, colocación de contenedores, atención a coladeras y balizamiento. Durante el recorrido, que tuvo una duración de tres horas, Cuevas Nieves comenzó su caminata por la calle de Comonfort y Eje 1 Norte, donde ya era esperada por comerciantes, quienes la acompañaron. Además, realizó un recuento de las necesidades de este espacio comercial. La alcaldesa también aprovechó su visita para dialogar con los comerciantes del tianguis integrado por más de mil 130 puestos, los cuales son utilizados para vender cualquier tipo de productos, por lo que también realizó algunas compras. También, escuchó las peticiones de ciudadanos que se detenían a saludarla y tomarse la foto. En los lugares donde encontró basura, la alcaldesa de Cuauhtémoc hizo un llamado a los comerciantes para trabajar coordinados a fin de mejorar el espacio y ofrecer una mejor imagen, seguridad y experiencia para los usuarios, en ese sentido, se calcula que La Lagunilla recibe a más de 10 mil visitantes cada fin de semana.
Ciudad Lunes 23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 AHORROS FORZADOS
ese partido, Nora Arias, dijo que la iniciativa de Morena •La iniciativa aprobada en “busca desmantelar el Instituto comisiones, para modificar Electoral de la Ciudad de México”, la estructura de 5 áreas que representa un atentado a administrativas del IECM y que la autonomía del organismo distribuye esas funciones a electoral capitalino y su partido órganos internos ya existentes. no lo permitirá. Ya veremos Desde el punto de vista del diputado Temístocles Villanueva cómo votará ese partido en el “no fue diseñada para resolver sus Legislativo local. problemas presupuestales”; no obstante, el ahorro considerado SIGUEN COMPARECENCIAS como parte de esos ajustes, •Este lunes en el Congreso de cuando menos ronda los 52.4 la Ciudad, continuarán las millones de pesos y se espera que comparecencias de las y los alcaldes de Gustavo A. Madero, el próximo jueves suba al pleno Iztacalco e Iztapalapa. Hasta para su aprobación. ahora la única comparecencia que ha tenido fricciones es la de RECHAZAN REFORMA la alcaldesa de Álvaro Obregón, •El PRD en la CDMX rechazó la Lía Limón, el resto literalmente reforma planteada en el Congreso han sido un día de campo. Por de la Ciudad que modifica la lo pronto serán las Comisiones estructura orgánica del IECM. Unidas de Alcaldías y Límites Al respecto la presidenta de Territoriales y de Administración
Pública Local quienes recibirán los resultados, en materia de desarrollo económico, atención ciudadana, inclusión y bienestar social, obras, verificaciones administrativas, protección civil,y derechos humanos, entre otras.
RUBALCAVA, VA
•Quien dio el campanazo en la carrera por el 2024, fue el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y es que durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad, la diputada del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, lo destapó como candidato a Jefe de Gobierno rumbo al 2024. Con ello se prevé que la negociación en el frente entre el PAN, PRI y PRD dará mucho de qué hablar y que el PRI no será un hueso sencillo de roer, pues parece que Ruvalcaba va derecho y no se quita.
Profundizando en la democracia de la Ciudad de México
E
l ejercicio de la Consulta del Presupuesto Participativo se llevó a cabo con éxito en planeación, organización y ejecución este año. Sin embargo, no hemos revertido la apatía de la participación ciudadana. En nuestra ciudad estamos frente a un escenario en el que los cuestionamientos a la democracia son una constante y la crítica política cada vez más recurrente. Empero, frente a este escenario, se abre un abanico de oportunidades para profundizar la democracia en la Ciudad de México, con potenciales rutas de construcción de nuevas alternativas, más allá de la política restringida a la arena electoral. Tenemos el firme compromiso de detectar áreas de oportunidad, atenderlas, y con ello desarrollar una convivencia cívica más profunda, como parte de un
MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA proceso permanente de construcción de ciudadanía. Nuestra tarea, como un organismo público, es no solamente fomentar, sino mejorar la percepción de la vida democrática y la política en nuestra ciudad, haciéndole saber a la gente que la democracia la construimos todas y todos. Es indispensable que la sociedad esté cierta que este proceso se logra con su participación e inclusión. Y es justo aquí, donde se inscriben convenios entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y las 16
alcaldías, para el establecimiento de mecanismos operativos en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para llevar a cabo acciones dirigidas al fortalecimiento de la educación cívica de la población que habita en cada una de éstas, a través de la promoción de la cultura político-democrática, la igualdad política entre mujeres y hombres, así como la construcción de ciudadanía. ¿Cómo lo llevaremos a cabo? Por parte del Instituto Electoral, a través de la celebración de foros, mesas, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación en distintos formatos y otros eventos de divulgación de la cultura democrática, así como de reflexión y análisis en torno a la democracia, la educación para la vida en democracia, de formación ciudadana y de promoción de los principios rectores de la participación ciudadana en modalidades presencial a distancia o mixta, entre otras actividades.
Por su parte, las alcaldías, se comprometen a crear equipos de trabajo permanentes que den seguimiento a la realización de actividades educativas y a la elaboración de materiales didácticos en materia de educación cívica y divulgación de la cultura democrática y de participación ciudadana. Participar en la coedición de los materiales desarrollados por el IECM en materia de educación cívica y de divulgación de la cultura democrática, entre muchas otras. Al día de hoy, hemos firmado convenios con las y los titulares de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Acércate a tu alcaldía, al Instituto Electoral y participa en profundizar la democracia en la CDMX. •Consejero Electoral del IECM
12. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022.
ACTIVO
México fue el segundo país más visitado del mundo en el año 2021
SECTUR AFIRMA QUE en 2022 se esperan más de 26 millones de visitantes
Este año se calcula una captación superior a los 24 mil 250 millones de dólares. Especial
POR GERARDO FLORES Y ALEJANDRA PÉREZ/ENVIADOS nacion@contrareplica.mx
E
n 2020 y 2021, México ocupará el tercer y el segundo lugar como destino más atractivo del mundo, sólo después de Francia, confirmó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. Precisó que para este año se espera la llegada de más de 26 millones de visitantes extranjeros y 24 mil 250 millones de dólares en captación de divisas. Durante la inauguración de la edición 46 del Tianguis Turístico México 2022, el titular Sectur detalló que la recuperación del turismo se logró de manera rápida y las divisas que llegaron en 2021 representaron el 8.3% del PIB turístico, sólo tres décimas por debajo de lo obtenido en 2019. Las inversiones en el sector, indicó, sumaron más de 2 mil millones de dólares, equivalentes al 6.5% de los flujos totales, lo que revela confianza y datos de mejoría. Ante unas 2 mil personas, con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presencia de sólo 7 de los 32 gobernadores del país (Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Yucatán), Torruco Marqués expuso que para el 2023 estarán listos y funcionando tanto el
Tren Maya como el aeropuerto de Tulum, obras que alentarán el turismo en el Sureste de país. Señaló que se construyen los aeropuertos de Tepic, Nayarit, y Creel, en Chihuahua, porque la conectividad es vital para el turismo y resaltó que con esas obras se dará un impulso al turismo de las Barrancas del Cobre, que son cuatro veces más grandes que el Cañón del Colorado. El secretario de Turismo destacó que entre 2019 y 2021 se tuvo registro de 255 nuevas rutas aéreas internacionales y 500 millones de dólares de derrama. En su discurso en el Forum Mundo Imperial, Torruco Marqués destacó que al momento de la inauguración del Tianguis Turístico México 2022, estaban presentes mil 556 compradores de 937 empresas de 47 naciones, así como mil 11 expositores y se concretarán 65 758 citas de negocios, lo que representa un récord en la historia de las 46 ediciones del evento más importante de promoción de México en el mundo. Además, se han construido 747 kilómetros de carreteras, un 7.2% de crecimiento en las redes existentes. Todo este crecimiento, detalló el titular de Sectur, se logró gracias a que la política de no endeudamiento del gobierno federal, menos restricciones a vuelos procedentes del extranjero y cumplimiento de protocolos sanitarios.
LA BROMA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
En su momento, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Fernández, retomó los dichos de Torruco Marqués y en torno de broma comentó: “Vi la cara del embajador de Estados Unidos –Kenneth Salazar- en México, cuando Torruco dijo que las Barrancas del Cobre son cuatro veces más hermosas que el Cañon Colorado, pero hay que reconocer que… nuestro país es hermoso”. Por otro lado, en la sesión ordinaria que realizaron los miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) se admitió que la inseguridad en el país es uno de los mayores riesgos para la industria sin chimeneas en el país, por lo que se determinó hacer recomendaciones a las autoridades responsables para que se proceda a impulsar programas de prevención del delito y no tratar de resolver cuando el problema ya es un hecho. En las horas previas al evento, hubo bloqueos en la autopista del Sol y en la Costera Miguel Alemán por la desaparición de Yoselin Patricio Vendrel, una joven estudiante que había sido secuestrada en el puerto, pero que apareció con vida y por su propio pie a las 6 de la mañana del domingo 22 de mayo. Se levantaron los bloqueos , pero la afectación alcanzó a turistas nacionales y extranjeros.
México exporta principalmente cerveza, tequila, aguacate y aceite. Especial
REINO UNIDO Y MÉXICO MEJORARÁN COMERCIO DE AGRICULTURA En 2021, la balanza comercial de ambos países en materia agroalimentaria cerró en 450 mdd REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los principales productos nacionales que se envían al Reino Unido son cerveza, tequila, aguacates, aceite de pescado, café sin tostar, aceite de ajonjolí, berries, aceite esencial de lima, melaza y salsas En el marco del inicio oficial de las negociaciones para formalizar un nuevo Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural busca incrementar el comercio agroalimentario bilateral, en beneficio de ambos mercados. En 2021, la balanza comercial bilateral en materia agroalimentaria entre México y Reino Unido, cerró en 450 millones de dólares, con un superávit por 46 millones de dólares. El valor de las exportaciones mexicanas a dicho país totalizó 248 millones de dólares, en donde los principales productos fueron el tequila (42 millones de dólares), cerveza (37 millones de dólares), espárragos (20 millones de dólares), aguacate (18 millones de dólares) y aceite esencial de lima (10 millones de dólares), entre otros. México es hoy en día el séptimo exportador mundial de productos agropecuarios y pesqueros, que llegan a más de 180 países, gracias al prestigio alcanzado por su calidad e inocuidad, y acceder a mercados como el de Reino Unido abona a este prestigio. Los principales productos de exportación de México al Reino Unido son cerveza, tequila, aguacates, aceite de pescado, café sin tostar, aceite de ajonjolí, berries, aceite esencial de lima, melaza y salsas.
Activo Lunes 23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
EU reconoce riesgo de una recesión POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
E
stados Unidos reconoció que existe un “riesgo” de recesión en el contexto de la elevada inflación en el país. Las autoridades señalaron que la economía vive un periodo de “transición” derivado de la pandemia de Covid-19 y su impacto en la economía. En tanto Brian Deese, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, señaló que la “economía está en transición de lo que ha sido la recuperación más fuerte en la historia moderna de Estados Unidos a lo que puede ser un periodo de crecimiento más estable y resistente que funcione mejor para las familias”, señaló. Sobre una recesión, expresó que “siempre hay riesgos” aunado al contexto mundial y la elevada tasa de inflación en Estados Unidos. La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, mantuvo durante dos años los tipos de interés en la horquilla entre el 0% y el 0.25 % para estimular la economía; pero ya ha aprobado
LAS AUTORIDADES señalaron que la economía vive un periodo de "transición" La Reserva Federal dijo tener "las herramientas necesarias para combatir el impacto de la inflación". AFP en lo que va de 2022 dos subidas consecutivas para contener el auge de precios. En ese sentido, el tipo de interés oficial de Estados Unidos se encuentra entre el 0.75 % y el 1%, y podría aumentar el precio del dinero en EEUU. Sin embargo, la Fed dijo tener “las herramientas para combatir la inflación“. Según datos del Departamento de Comercio, la inflación en Estados Unidos se colocó en 8.3%, dos décimas menos que en marzo y el desempleo en 3.6%, el más bajo en dos años.
En Estados Unidos sin embargo, los clientes compran menos productos no alimentarios. Además, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron 0.9% en abril con respecto a marzo, impulsadas entre otras por la comercialización de automóviles, aunque la venta de gasolina en el surtidor marcó un descenso. Las ventas totales ascendieron a 677,700 millones de dólares, de acuerdo con los datos divulgados el martes por el Departamento de Comercio, un 8.2% más que en abril de 2021.
CRECE DEMANDA DE BLINDAJE DE AUTOS EN MÉXICO: AMBA Según la Asociación en el país se blindan entre 3 mil y 4 mil vehículos al año POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En México se blindan al año entre 3 mil y 4 mil vehículos al año, y se estima que hay unas 50 empresas blindadoras registradas ante las autoridades, número que va en ascenso, así como otras de tipo informal. Datos de la Asociación Mexicana de Blindajes Automotores (AMBA), indican lo anterior y que ante la necesidad de la gente de sentirse segura, también se han incrementado las empresas que no cumplen con las especificaciones. Se trata de compañías informales con bajos precios y mala calidad en el proceso de acorazado. Esteban Hernández, presidente
de la AMBA, explicó que la calidad del blindaje no se observa a simple vista lo cual es aprovechado por estas compañías irregulares. Indicó que existen tres variables que determinan un buen blindaje automotriz: la integridad balística, la funcionalidad del vehículo y la estética del mismo. Las dos últimas el cliente las puede corroborar desde el momento en que se sube al auto y lo echa a andar. Mientras que lo complicado está en la integridad balística, pues no se aprecia a simple vista porque está cubierta por las tapas del coche, láminas y demás partes que lo integran, por lo que el usuario tiene dificultad para identificar si balisticamente su automóvil está
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Nuevos proyectos inmobiliarios, muestra de cómo sí se puede construir en México
A
quí la muestra de un par de proyectos que ratifican que la inversión inmobiliaria busca como seguir en México. La semana pasada se inauguró Neuchatel Po lanco proyecto que llevan a cabo firmas mexicanas como MIRA, Gran Ciudad y con intervención de la internacional Hines y con capital canadiense del fondo Ivanhoé Cambridge. Esta es una primera etapa que pone en práctica otra modalidad de usos mixtos en el terreno inmobiliario porque desde el lobby del edificio corporativo que presentó Roberto Pulido, CEO de Mira, se observa el ambiente del lobby de un hotel. Un ambiente y servicios inusuales en un edificio de oficinas. Allí iluminaron “The eye of Mexico”,aro simbólico del arte. Muestran el crecimiento de “la mancha” del nuevo Polanco extendiéndose hacia la otrora colonia Anáhuac, enfrente de la Cervecería Modelo y que cambió la cara de la zona popular junto con Miyana (de Grupo Gigante Inmobiliario), Antara (de Grupo Integral de Desarrollo Inmo biliario del arquitecto Javier Sordo Madaleno) y Carso con el Museo Soumaya (de Carlos Slim) Así, se presentó del Cuadrante Neuchatel el edificio corporativo con súper instalaciones, gimnasio, salas de conferencias y un innovador lobby, aún falta por ejecutarse el edificio residencial. Y otros proyectos que el grupo realiza en Querétaro, por ejemplo. Lo que resalta es la confianza de los inversionistas y comercializadores porque éstos últimos la firma internacional “Hines” está ocupando ya tres pisos en el corporativo recién inaugurado y por su parte, Jorge Margain, managing director para México de Ivonoé Cambridge del Fondo Canadiense mostró el gran interés del grupo en los proyectos en México.
POR CIERTO
Existen alrededor de 50 empresas blindadoras en México. Cuartoscuro bien protegido o no. “Determinamos una buena integridad balística primero con materiales certificados y reconocidos internacionalmente, la gran mayoría de los insumos que se usan en la industria en México son importados; hay de buena, mediana y mala calidad. Segundo, depende de cuánta es el área que tenemos cubierta del vehículo con estos buenos materiales para que tengamos una cápsula dentro del habitáculo y proteja a las personas. Tercero, los mecanismos de sujeción, cómo dichos materiales están fijados al vehículo, en el caso de que se usan pegamentos deben ser aplicados en cantidades y formas adecuadas, explicó Esteban Hernández.
Y Bosque Real vuelve a aparecer en escena y sigue creciendo la zona de lujo para vivir en Lomas Country Club, Estado de México. Marcos Salame, presidente del Consejo de Administración dio conferencia de prensa durante la presentación en sociedad de la nueva etapa: 6 proyectos, 10 edificios, 500 millones de dólares. “Debemos invertir la percepción de México. Tenemos 12 mil kilómetros de costa; somos el 2º productor automotriz mundial… tenemos que hablar de lo positivo y dejar de pasar las malas. “La cuestión no es quién tiene dinero o con quién no, sino de a dónde queremos llevar a México. Estamos generando 12 mil empleos. El aire aquí es muy diferente al de la Ciudad. Y algo fundamental hoy es la seguridad. Y aquí tenemos cero incidentes de seguridad porque nosotros la manejamos”. CFE no llega, pero producen energía limpia con gas natural, tratan el agua y reciclan 22 toneladas todos los días. Y aunque en sus anuncios vemos que los precios están por arriba, quizá en la nueva etapa contemplan lo que él mencionó que es el acceso a familias o personas que quieran adquirir vivienda a partir de los 3 millones y hasta 30 millones de pesos. “Con voluntad política y capital se puede lograr el objetivo”, afirmó
PREGUNTA
¿En dónde buscas comprar terreno, depa o casa ? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 23 de mayo de 2022.
GLOBAL
BIDEN CONSIDERA PREOCUPANTE LA VIRUELA DEL MONO Según la OMS, algunos de los síntomas de la enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, erupciones en el cuerpo, entre otros AFP
Según la presidencia ucraniana, los bombardeos rusos alcanzaron las ciudades de Mykolaiv, Járkov y Zaporiyia, aumentando sus ataques aéreos. AFP
RUSIA CONCENTRA SUS ESFUERZOS BOMBARDEANDO EL ESTE DE UCRANIA El parlamento ucraniano aprobó prorrogar la ley marcial y la movilización hasta el 23 de agosto POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Rusia reforzó su ofensiva en la región oriental de Donbás, en Ucrania, mientras Volodimir Zelenski presidente ucraniano, señaló que el destino del conflicto dejará en claro si el país está con Occidente o dominado por Rusia. Luego de informar sobre el control de la planta siderúrgica en Mariúpol, el ejército ruso atacó el corazón industrial de Ucrania, con lo que dotaría de un amplio territorio a los separatistas respaldados por Moscú, mismo que ocupan desde el 2014. Luego del bombardeo del este de Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski, se apresta a intervenir ante las élites políticas y económicas mundiales reunidas en Davos, en una contraofensiva diplomática. Tras fracasar en su intento de tomar el control de la capital ucraniana, Kiev, las tropas rusas concentran ahora sus esfuerzos en el este de Ucrania, donde los combates no dan tregua. En ese contexto, el parlamento ucraniano aprobó prorrogar la ley marcial y la movilización general hasta el 23 de agosto. Según la presidencia ucraniana, los bombardeos rusos alcanzaron las ciudades de Mykolaiv, Járkov y Zaporiyia. "Los rusos están volcando todos sus
esfuerzos para conquistar Severodonetsk", dijo el gobernador de la región de Lugansk, Sergei Gaidai. Esta ciudad es estratégica para conquistar la región, que junto con Donetsk conforma el Donbás. "La ciudad está siendo destruida, como antes destruyeron Rubizhne y Popasna", denunció Gaidai. El estado mayor ucraniano señaló que el ejército ruso continuaba sus ataques con misiles y medios aéreos en todo el territorio e, incluso, "aumentó la intensidad utilizando la fuerza aérea para destruir infraestructuras cruciales". Según Zelenski, la guerra "será sangrienta, habrá combates, pero terminará definitivamente por la vía diplomática". El presidente polaco Andrzej Duda, que visitó Kiev, aseguró que a partir de ahora será imposible "hacer negocios como de costumbre" con Rusia. "Después de Bucha, Borodianka, Mariúpol, ya no puede haber más 'business as usual' [negocios como de costumbre] con Rusia", declaró en un discurso ante el Parlamento ucraniano. En Bucha y Borodianka, ocupadas y posteriormente abandonadas por el ejército ruso, se descubrieron centenares de civiles muertos tras el paso de las fuerzas de Moscú. La ciudad portuaria de Mariúpol quedó en ruinas tras meses de asedio cobrando vidas de 20,000 civiles.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que el impacto de la viruela del mono, una enfermedad que ya se ha detectado en varios países, podría ser "consecuente" si se extendiera más.
Desde principios de mayo se han detectado varios casos de viruela del mono en países de América del Norte y Europa, lo que ha despertado la preocupación de que la enfermedad, endémica en algunas zonas de África, se esté extendiendo. El mandatario estadounidense, en su primer viaje a Asia como presidente, dijo en Seúl que las autoridades sanitarias no le han informado plenamente sobre "el nivel de exposición" en Estados Unidos.
"Pero es algo que debería preocupar a todo el mundo", dijo Biden a los periodistas antes de subir al Air Force One para volar a Tokio. "Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera sería consecuente", añadió.
No hay tratamiento para la viruela del mono, que se transmite por contacto con una persona infectada o con sus fluidos corporales y se cura sola. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras. Según la OMS, los síntomas duran entre 14 y 21 días.
EL DATO EL VIRUS de la Viruela del Mono se ha registrado mayormente en África central y occidental. Según la OMS, el virus se transmite a través del contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones de la piel.
El presidente de Estados Unidos informó que las autoridades sanitarias no le han afirmado plenamente sobre "el nivel de exposición" en el país. AFP
Global Lunes 23 de mayo de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Pandemia visibilizó discriminación a migrantes: ONU POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
A
ún con los compromisos internacionales en contra de la discriminación y la exclusión de los migrantes, las actitudes de rechazo se hicieron evidentes durante la pandemia, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con motivo del análisis de la aplicación del Pacto Mundial para la Migración aprobado en 2018, la emergencia sanitaria por Covid-19 evidenció que existen pendientes por trabajar. “Felicito a todos aquellos que han aprovechado el Pacto para mejorar la vida de los migrantes ayudándoles a integrarse en los países de acogida, expandiendo y diversificando las vías regulares y fomentando la colaboración entre los países de origen, tránsito y destino. Pero demasiado a menudo, esas medidas siguen siendo la excepción y no la norma”, expresó Antonio Guterres, secretario general de la ONU. “Los migrantes trabajan en la primera línea de la crisis, arriesgando sus vidas para salvar otras”, añadió. Sobre medidas de protección hacia los migrantes, el líder de la ONU dijo que “durante la pandemia hemos visto a migrantes excluidos de las medidas de recuperación y con el acceso denegado
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
NACIONES UNIDAS SEÑALÓ que migrantes se vieron excluidos de servicios sociales
Antonio Guterrez dijo que los migrantes trabajan ante la crisis, arriesgando sus vidas para salvar otras. AFP a servicios básicos, ya sean de salud o protección social”. En el caso de América, la mayoría de los migrantes huyen de la violencia de Centroamérica o de América del Sur. Muchos vuelan a México o Nicaragua, y siguen por tierra, con coyotes o por cuenta propia. Las historias son infinitas, pero una buena parte repite una misma frase: "Es muy sufrido". En Estados Unidos, debido al llamado Título 42, la medida sanitaria que desde marzo de 2020 permite la expulsión de quienes llegan a la frontera estadounidense sin una visa, tratan de cruzar a través del desierto, desafiando
las corrientes de los ríos o saltando el muro, la gran reja que con hasta 9.1 metros de altura serpentea colinas y dunas dividiendo México y Estados Unidos, incluso hasta las aguas del Pacífico. En Europa, Italia está en primera línea de las llegadas de migrantes al continente procedentes de África, con un récord de 180,000 llegadas en 2016. Desde principios de este año se han registrado 17.000 llegadas, según el Ministerio del Interior. En 2021, 4,404 migrantes murieron o desaparecieron durante su travesía por mar para tratar de llegar a España, el peor balance desde 2015.
CHECO PÉREZ CEDE VICTORIA A MAX VERSTAPPEN EN GP DE ESPAÑA Durante la carrera, el tapatío mostró su desagrado ante la petición de su equipo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El mexicano Checo Pérez (Red Bull) finalizó en la segunda posición el Gran Premio de España, un podio amargo para el de Guadalajara al ceder la victoria en beneficio de Max Verstappen, quien tomó el liderato del campeonato ante el retiro de Charles Leclerc (Ferrari). Durante la carrera, el tapatío manifestó su molestia cuando ocupaba la primera posición y su equipo le pidió no presentar dificultades para que el campeón del mundo asumiera el liderato.
La luz en el camino se mostró para Red Bull, pues en la vuelta 28 Charles Leclerc acusó problemas de potencia y abandonó la carrera ante una falta de potencia. Esto ocasionó que Checo ascendiera a la segunda posición. Pérez pasó a ser líder de la carrera en la vuelta 28 al recortar a Russell y en la recta principal activar el DRS para superar al británico sin ningún tipo de oposición. Pérez se despegó rápido de George Russell (Mercedes) y llegó a ponerse con una ventaja de 3.8 segundos. Sin embargo, fue llamado a pits al giro 38, por lo que
El piloto mexicano finalizó en la segunda posición AFP al salir lo hizo en el segundo lugar, pero recuperó el liderato en la vuelta 45 ante el ingreso de Verstappen a pits y poniéndose por delante del neerlandés con 5.5 segundos. La no deseada orden de equipo llegó en la vuelta 48 cuando desde boxes llamaron al mexicano para señalar que Verstappen era más rápido. La orden fue clara, el mexicano tuvo que bajar la cabeza y limitarse a responder que “es injusto, pero ok”. Al final Max y ‘Checo’ lograron su segundo 1-2 como compañeros de equipo y Pérez obtuvo 19 puntos
Otro golpe a biden
L
a política migratoria prometida por Joe Biden, en favor de millones de inmigrantes sufrió un duro revés la tarde del viernes pasado cuando se conoció la noticia de que un juez federal ordenó se mantuviera vigente el llamado Titulo 42, esto es la deportación inmediata para las personas que ingresen sin documentos a los Estados Unidos. Con este golpe asestado por el juez federal de distrito, Robert Summerhays de Louisiana, continúan las salidas inmediatas de los inmigrantes que buscaban solicitar asilo en el momento que tocaban suelo estadounidense. Este lunes se había anunciado desde la Casa Blanca el fin de esta acción antiinmigrante, pero la politización del tema, la baja popularidad de Biden y la perdida de fuerza del partido demócrata y sus legisladores, hicieron imposible esto, con lo que, el plan presidencial simplemente se descarriló. Las malas noticias para los cientos de miles de inmigrantes se dieron a conocer mediante un comunicado emitido desde la Casa Blanca, donde se expresó el desacuerdo con la decisión del juez y donde se afirmó que el Departamento de Justicia presentará una apelación. Con la instauración del Título 42 en el marco de la pandemia del Covid-19, en la era de Donald Trump (marzo 2020), el gobierno de Estados Unidos ha expulsado a casi 2 millones de inmigrantes, con esta decision del juez, se incrementa drásticamente las probabilidades de que este número siga aumentando, más allá de que los defensores de que los derechos humanos señalen que se están pisoteando los derechos de solicitar asilo y un alivio para algunos demócratas que temen que un aumento ampliamente anticipado en los cruces ilegales los ponga a la defensiva en un año electoral de medio período ya difícil de por sí. Y parece que todo es política, curiosamente el juez, Summerhays, quien fue designado por el expresidente Donald Trump, ya había fallado a favor de los estados al detener los esfuerzos para reducir el uso de esta regla. El mes pasado, por ejemplo, señaló que una eliminación gradual significaría que los estados tuvieran “costos irrecuperables en atención médica, aplicación de la ley, detención, educación y otros servicios”. Bien vale la pena recordar que el Título 42, es la segunda política más importante de la era Trump, quien buscó disminuir las peticiones de asilo en la frontera con México. El mes pasado, la Corte Suprema estadounidense consideró diversos argumentos sobre sí permitir que la administración obligue a los solicitantes de asilo a esperar en México para las audiencias en la corte de inmigración. Ese caso, que desafió la política de “permanecer en México” , se originó en Amarillo, Texas, restablecida en diciembre por orden del juez y permanecerá vigente mientras se desarrolla el litigio.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.