Contra Réplica a 26 de mayo del 2022

Page 1

A escaso año y medio de haber iniciado operaciones en nuestro país, la SUV, MG HS, se ha posicionado en el gusto del consumidor mexicano, gracias a su diseño elegante, deportivo y de estirpe londinense; MG Motor y la UNAM firman convenio con el objetivo de impulsar la investigación en el área de Ingeniería Mecánica, esto y más en ContraRéplica Al Volante.

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 951/ Año 03/ Jueves 26 de mayo de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

38 por ciento de las citas concluyeron en ventas. Cuartoscuro

TIANGUIS TURÍSTICO 46 ROMPE MARCAS POR ALEJANDRA PÉREZ Y GERARDO FLORES/ENVIADOS EL TIANGUIS México 2022 rompió cifras históricas respecto a ediciones anteriores al registrar 64 mil 950 citas de negocio, 7 mil 663 más que en 2021. El titular de Turismo, Miguel Torruco, destacó un registro de mil 745 compradores inscritos. Pág. 11

663

millones de pesos en transacciones de negocios superaron los 598 mdp de la edición 2021

SHEINBAUM: ES SEGURA LA CDMX, NUEVA SEDE DEL TIANGUIS. P. 9

Baja 27% feminicidio en la CDMX,

asegura fiscal Ernestina Godoy aseguró que se “ataca de raíz la violencia contra las mujeres”

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

¿La debacle del líder priísta? Luego de un 2021 perdiendo gubernaturas y encuestas que prevén derrotas en bastiones del PRI, Alejandro Alito Moreno está bajo el escrutinio público. Pág. 4 ALEJANDRO MORENO (Sobre pagos al asesor español Antonio Solá)

–¿Qué otro tema tienes? –Solá –¿Cuánto le pagaste? –2.5 millones de dólares” ALITO MORENO Dirigente nacional del PRI

POR CLAUDIA BOLAÑOS

“En el primer trimestre de 2020 se cometieron 26 feminicidios, 19 en el 2022”

HUNDEN AUDIOS AL PRESIDENTE DEL PRI

En homicidios dolosos a mujeres y feminicidios la baja es de 36%. Pág. 5

“EN EL PAÍS BAJARON 26.8% EN ABRIL”: SSPC

Solo que hay te va un dato. A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”

¡YA BASTA!

CRECE PIB 1.8% EN PRIMER TRIMESTRE; SUPERA LAS EXPECTATIVAS. P. 11

NO SE CEDERÁ ANTE PRESIONES DE PETROLEROS, DICE AMLO. P. 6

EXIGENCIA CIUDADANA EN EU. Miembros de la comunidad estudiantil de la escuela Robb Elementary realizaron ayer vigilia por las 21 víctimas, 19 niños y 2 maestras, del tiroteo masivo cometido en Uvalde, Texas. Tras la masacre, promotores del control de armas realizaron una protesta en la sede de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). La consigna: “¡Basta!”. Foto: AFP. Pág. 13


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN SERGIO GONZÁLEZ

VOLTEAN A VER A GUANAJUATO, PAÍSES ASIÁTICOS

•Embajadores de Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam y Filipinas, de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, están de visita en el estado de Guanajuato para explorar oportunidades de negocio. Nos cuentan que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se reunió con ellos, ante la importancia de tener alianzas con países que han salido a apostarle a la mentefactura e innovación y que, además, tienen grandes posibilidades de comercializar con el mundo. Entre las cartas que manejó el mandatario estatal fue que la entidad que encabeza se consolida como la sexta economía de México y como una potencia de exportación, a pesar de no ser frontera. Muzafar Shah Bin Mustafa, embajador de Malasia, se mostró sorprendido por el desarrollo de Guanajuato en los últimos 30 años y dijo que el estado es un núcleo empresarial de amplio potencial a nivel mundial.

LÓPEZ OBRADOR: “NO ESTAMOS PENSANDO EN DESTRUIR A ENEMIGOS”

•Ante un nuevo audio en el que presuntamente el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, menciona que a los periodistas “no hay que matarlos a balazos, sino de hambre”, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó hablar sobre el tema, pero aseguró que su gobierno no se dedica a destruir a sus opositores. No obstante, a la insistencia del tema, el mandatario no quiso hablar sobre este escándalo que se da en el marco de un pleito entre la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores y el presidente del PRi nacional, también conocido como Alito.

GOBIERNO FEDERAL NO ORDENÓ CENSURAR A DERBEZ

•La conductora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana García Vilchis indicó en la mañanera de este miércoles, que es falso que el Gobierno federal haya ordenado a Televisa censurar al actor Eugenio Derbez tras criticar la construcción del Tren Maya. Aseguró que detrás de esta situación está el que en realidad el cómico busca que Televisa le ceda los derechos de su programa “La familia peluche”. Hizo saber que lo anterior fue informado por el mismo Emilio Azcárraga Jan, presidente del Consejo de Administración de Televisa.

SALÓN TRAS BANDERAS

AMLO: Reforma Electoral

R

etomo ahora el comentario de la iniciativa presidencial en materia electoral, iniciado el martes pasado. Para la obtención de recursos privados para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y para sufragar los gastos de campaña durante los procesos electorales, los partidos políticos deberán garantizar la plena identificación y el oportuno reporte de cada peso recibido; habrá topes y reglas para este tipo de aportaciones, como que ninguna persona física podrá donar en un año calendario a más de un partido o candidatura independiente, y que los recursos que un partido obtenga para sus actividades ordinarias no podrán ser aplicados a las actividades de obtención del voto para cargos de elección popular, ni al pago de deudas contraídas para cubrir gastos de campaña. Se proponen cambios sustantivos en el Modelo de Comunicación Política Electoral. El texto de AMLO dice que a partir del inicio de las precampañas, y hasta el día de la jornada electoral, quedarían 30 minutos diarios a disposición del INEC, que serían distribuidos en al menos uno por cada hora de transmisión en cada estación de radio y canal de televisión. La norma vigente dispone 48 minutos, que son distribuidos en dos y hasta tres minutos por cada hora de transmisión en cada estación de radio y canal de televisión. Además, que cada mensaje de partido y candidatura independiente tendría una duración mínima de un minuto. La regla actual dice que 30 segundos, uno o dos minutos, sin fracciones. Finalmente, que solo el 10 por ciento de los tiempos en radio y televisión se destinará a la difusión de mensajes de carácter informativo con relación al proceso a cargo del INEC. Sobre propaganda gubernamental, la propuesta presidencial dispone una nueva definición: “aquélla contratada con recursos públicos por los sujetos obligados, conforme al artículo 134 de esta Constitución y su ley reglamentaria” aplicable durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, así como en Consultas Populares y Revocaciones de Mandato. Propone además modificar la excepción vigente en la materia respecto de los tres procedimientos (elecciones, consultas y revocaciones). Es decir que se podría difundir propaganda gubernamental inclusive en

periodo hoy prohibido, cuando sea relativa a servicios públicos en general, cuando la norma actual permite difusión solo en caso de servicios educativos y de salud. Se expediría nueva legislación única en materia de partidos políticos, organismos electorales, procesos electorales, medios de impugnación electoral y delitos electorales, y otra también única para revocación de mandato.

Se propone también acotar el tamaño de congresos locales a máximo 45 diputaciones y el de los cabildos a nueve regidurías, todas de representación proporcional. En ambos casos, para su integración se acudiría a las nuevas reglas en materia de paridad ya comentadas en la entrega previa. Finalmente, conviene destacar un dilema político parlamentario normativo que se podría presentar en la designación de Consejerías del INEC. La iniciativa dispone que en ella participarían los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales a razón de 20 personas cada uno, 60 en total. La postulación de las 20 del Congreso deberá ser aprobada por dos tercios de las y los legisladores de cada una de las cámaras y las 20 de la Suprema Corte deberán ser votadas a favor por ocho de 11 ministros y ministras. Eso podría impedir la postulación de 40 personas por falta de acuerdos y/o por no lograrse las supermayorías propuestas. Las de Presidencia de la República, en cambio, serían libremente propuestas por el titular y quizá podrían ser las únicas viables, lo que politizaría adicional, enorme e inmerecidamente el procedimiento entero.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación Jueves 26 de mayo de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REPORTA PEMEX CRECIMIENTO DEL 11% EN EXPORTACIONES EL VALOR DEL crudo también tuvo una mejora con un incremento de 80%

P

Al cierre de abril, la paraestatal exportó un millón 24 mil barriles de crudo. Cuartoscuro mil barriles por día de abril de 2021 a abril 2022, un alza de 45 por ciento. Europa como cliente del petróleo mexicano recibió 100 mil barriles en abril. Por otro lado, ante la reactivación económica mundial post Covid, así como el repunte en precios de los combustibles, el valor de las exportaciones de petróleo crudo de México también reportó una mejoría notable, al ubicarse en 3 mil 070 millones de dólares durante el quinto mes, un crecimiento de 80% a tasa anual, ya que en abril 2021 estas sumaban mil 700 millones de dólares.

PLANTEAN CONVERTIR POZOS EN EL MUNICIPIO NÚMERO 59 DE SLP

• EL PODER EJECUTIVO de San Luis Potosí presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa que propone otorgar representación jurídica como municipio a la actual delegación de Villa de Pozos –correspondiente a la capital-, solicitud que ha demandado su población desde hace 20 años y que no tuvo repercusión en las pasadas autoridades. • Así lo manifestó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien agregó que la propuesta lograría un proceso histórico en la división política territorial del Estado, al sumar 59 municipios, siendo uno más una demarcación que es autosuficiente en todos los rubros, específicamente, en la captación de ingresos públicos al albergar la zona industrial y contar con cerca de 200 mil habitantes. • El mandatario agregó que el reconocimiento de Villa de Pozos como un

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

etróleos Mexicanos (PEMEX) reportó, al cierre de abril pasado, un crecimiento de 11% en las exportaciones de petróleo crudo a tasa anual, lo que representa un millón 24 mil barriles, en comparación al mismo periodo del año anterior que exportó 923 mil barriles diarios. Así, de enero a abril de este año, la petrolera acumula ya por valor de exportaciones 10 mil 186 millones de dólares, equivalentes a 48% del total por este concepto obtenido en todo el año pasado, cuando sumaron 24 mil 275 millones de dólares. Además, por región destino de las exportaciones, América continúa en el primer lugar, ya que se enviaron 579 mil barriles diarios durante el mes pasado. Sin embargo, destaca el crecimiento registrado en la demanda de Lejano Oriente, donde pasó de 227 mil a 330

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El precio promedio de la mezcla mexicana de exportación en abril fue de 99.7 dólares por barril, en tanto que la producción de petróleo fue de 1.9 millones de barriles diarios en promedio durante el citado mes. Durante su pasada conferencia con analistas correspondiente al primer trimestre del año, directivos de Pemex dijeron que: “En 2022 se ha observado un entorno de precios altos. En este entorno, Pemex se ha impactado positivamente y sus ingresos propios han aumentado, generando un mayor valor y un mayor flujo de efectivo”.

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

IMSS ANUNCIA MÁS PERSONAL, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Ricardo Gallado presentará la iniciativa para su creación. Especial ayuntamiento más, le dará a la entidad un mayor dinamismo industrial, social y económico, pues concentraría su propia riqueza al desarrollo integral de su territorio, “gran parte de lo que recolecta Pozos es dinero que se utiliza en otras partes de la ciudad, por eso sigue tan olvidado, sería una potencia mucho más grande que Soledad de Graciano Sánchez y que la misma capital, si se le hubiera independizado antes”, agregó el gobernador. Redacción ContraRéplica

• EN LOS ESTADOS de San Luis Potosí, Tlaxcala, Nayarit, Colima y Sonora ha habido una transformación y mejora en el Plan de la Salud para el Bienestar, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo • De acuerdo con el directivo, en estas entidades, ha incrementado la contratación de personal, infraestructura y equipamiento. • Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general del IMSS señaló que con el apoyo del gobierno de San Luis Potosí se concluyó el levantamiento de información en 303 unidades de Primer Nivel, 13 hospitales de Segundo Nivel y dos de Tercer Nivel. • Derivado del censo, se encontró la necesidad de reordenar las plantillas de personal y contratar a 517 médicas y médicos, 1,063 de enfermería y 190 paramédicos. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 26 de mayo de 2022 No. 951 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022

NACIÓN

El pez por su boca muere: audios filtrados hunden más a ‘Alito’

Legisladores del PRI dieron su respaldo total a Alejandro Moreno. Cuartoscuro

¿LA DEBACLE DEL LÍDER PRIISTA? Luego de un 2021 perdiendo gubernaturas y el pronóstico de pérdida de bastiones del PRI, Alejandro Moreno está bajo el escrutinio por nuevas “anomalías”

...Y ACUSA EL PRI QUE ES VENGANZA POR NO APROBAR LA REFORMA ELÉCTRICA

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

nacion@contrareplica.mx

Diputados del tricolor afirman que los audios fueron editados POR CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

L

a figura del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , Alejandro Moreno Cárdenas, no solamente ha estado cayendo en el desprestigio desde 2021 por perder los estados gobernados por la casi centenaria organización partidista que dirige, sino que ahora también enfrenta al parecer sus propios dichos tras darse a conocer audios que lo involucrarían en irregularidades en la organización de las campañas de esos fracasos electorales y algunas banalidades. Desde el pasado 4 de mayo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha dado a conocer audios donde se escucha a Alejandro Moreno, desde exigir a sus subordinados desde pagar a supuestos publicistas que fomentan campañas negras, hasta de la recepción de dinero de privados para reforzar la campaña electoral. En esa fecha, Sansores San Román, a través de su programa El Martes del Jaguar, exhibió un primer audio donde ‘Alito’ pidió que se le informara de un pago a una persona, a quien identifica como “Sola”. Ante ello, se escucha que alguien le responde diciéndole que ya le tiene 2.5 millones de dólares (mdd) en Panamá y además se le hará una transferencia de otros 2.5 mdd. Aunque los priistas en ningún momento dan más información de a quién se refieren, la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Ciudad de México, interpretó que en realidad el beneficiado habría sido el publicista español Antonio Sola,

Los audios han sido filtrados por la gobernadora Layda Sansores. Cuartoscuro quien en 2006 estuvo detrás de la campaña ‘AMLO, un peligro para México’ de Felipe Calderón Hinojosa. A la semana siguiente, Layda Sansores dio a conocer en su emisión una segunda grabación, donde se escucha una voz que sería la de Moreno Cárdenas, nuevamente. En esta, el líder nacional del PRI recriminó supuestamente a Hugo Gutiérrez, secretario de Finanzas del PRI, que sean “muy decentes” por estar pagando a tiempo a los proveedores y no saldar esa deuda hasta el final de las campañas; en tanto, le pidió que “manden a la verga” a esos contratistas y les exigiera que aportaran gorras para reforzar la campaña electoral en Campeche. “Entonces, a todo proveedor al que le compraste durante 2 años y 8 meses, lo menos que le puedes decir, hijoeputa regálame 100,000 gorras y pónmelas en Campeche. Debiste haberlo hecho hace seis meses no ahorita”, se escucha a decir al político campechano. El tercer golpe al exgobernador priista fue propinado nuevamente con un audio difundido el 17 de mayo pasado, mismo en el cual Alejandro Moreno confesaría que la cadena de salas de cine Cinépolis le dio 25 millones de pesos para la campaña electoral de los diputados locales de Michoacán. Sin embargo, pese a valorar la aportación para su causa, se escucha reclamar

que «ese hijo de su reputamadre es para que dé 300 [millones de pesos] dado que el negocio cinematográfico cuenta con ingresos incluso de otros continentes. El último episodio de estas revelaciones ocurrió el martes 24 de mayo, cuando junto al periodista Juan Manuel Herrera presentó un audio donde se escucha a 'Alito' Moreno decir que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”. Esto cuando el ahora legislador estaba reclamando algo sobre Alexandro Arceo Azar, administrador general del consorcio periodístico TRIBUNA-Telemar, al decir que le iba a “mentar la madre”. Según explicó la mandataria morenista, leyó algunos datos que le han permitido calcular que el líder partidista ofrecía hasta 5 millones de pesos a periodistas para hablar bien de él. Finalmente, exhibió un segundo video de la noche en donde se escucha al presidente del PRI hablar sobre un presunto tratamiento estético. En este, habla con un doctor a quien le acepta un estimulante para tensar una parte del rostro pese a que tendría que acudir con él cada mes. En tanto, le insiste al médico que visite Campeche prometiéndole que se la pasará increíble y que le pondrá a disposición “su avión” para trasladarlo.

Los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) condenaron “enérgicamente” el espionaje telefónico del que ha sido objeto su presidente nacional, Alejandro Moreno, hecho que dijeron es una venganza política por no haber aprobado la Reforma Eléctrica. Los compañeros de ‘Alito’ le expresaron su confianza y apoyo total para actuar legalmente contra este delito “cometido por Morena y su gobernadora Layda Sansores”. Además, aseguraron que el audio fue editado. En un comunicado a nombre de esta bancada en la Cámara de Diputados, calificaron el hecho como “una venganza política” por la fuerza que tiene este instituto político y la coalición “Va por México”. Y “por no aprobar la Reforma Eléctrica que había propuesto el presidente y que no podíamos avalar porque no fomentaba el empleo, las inversiones y las energía limpias”. “El enojo del gobierno federal es evidente ante los señalamientos que los priistas hemos hecho por los malos resultados de esta administración en los rubros de economía, seguridad, salud, medio ambiente y transparencia. Por eso es su insistencia de fabricar cortinas de humo, de sembrar duda, de generar división, para distraer con temas que no son los realmente importantes para el desarrollo de México y sus ciudadanos”, puntualizaron los legisladores.


Nación Jueves 26 de mayo de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Feminicidios en CDMX se reducen 27 por ciento, afirmó la Fiscalía General ENTRE ENERO y abril de 2020, se cometieron 35 homicidios dolosos y 26 feminicidios; en el mismo lapso de 2021, 20 homicidios dolosos y 19 feminicidios nacion@contrareplica.mx

L

PIDEN NO NORMALIZAR VIOLENCIA CONTRA MUJERES

En abril pasado el feminicidio disminuyó 26.8 por ciento, respecto al máximo histórico de agosto de 2021, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria informó que también se mantiene una tendencia a la baja en los últimos meses en este delito, y resaltó la importancia de denunciar casos de violencia. Al darse a conocer el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), lamentó que muchas mujeres y niñas es-

COLUMNA INVITADA

Empresario villano y favorito

E

POR CLAUDIA BOLAÑOS a fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aseguró que en la capital del país, las muertes violentas de mujeres se han reducido en 36 por ciento en el primer cuatrimestre del año. En la presentación del informe mensual sobre la Alerta por Violencia contra las Mujeres, Godoy Ramos detalló que entre enero y abril del 2020, se cometieron 35 homicidios dolosos y 26 feminicidios; en el mismo lapso de este año, las cifras se redujeron a 20 homicidios dolosos y 19 feminicidios. La abogada de la ciudad señaló que a partir de que se decretó la Alerta por Violencia contra las Mujeres, se incrementó en 171 por ciento el acceso a la justicia por parte de las víctimas. Refirió también que 7 mil 620 agresores de mujeres han sido vinculados a proceso y en los primeros cuatro meses de este año el número de personas vinculadas a proceso por presunto feminicidio suma 26. Además, mencionó que el Banco de ADN para identificar a violadores y feminicidas ya está laborando, aun y cuando obtendrá una última certificación en dos semanas. Una vez que cumpla con el requisito, se podrán procesar seis mil perfiles genéticos mensualmente.

ADRIANA MORENO CORDERO

Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México. Cuartoscuro tén en ambientes de maltrato que se han normalizado lo que las hace no poder identificar los riesgos que corren al convivir con sus agresores que generalmente son gente cercana. “En la mayoría de los casos que hoy presentamos, los agresores eran conocidos cercanos a sus víctimas, a veces sus parejas, sus exparejas y convivían con ellas”, resaltó. Por ello es necesario reforzar los valores familiares e inculcarlos para que la vida de las mujeres no esté en riesgo. Resaltó la importancia de denunciar cualquiera caso de violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores. Al presentar las detenciones relevantes de presuntos feminicidios en los estados de Coahuila, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, aseguró esto se consiguió con el seguimiento que se da desde la SSPC a las Mesas Estatales de Construcción de Paz y Seguridad. “En Hermosillo el pasado 20 de abril personal de la fiscalía del estado detuvo a Carlos Ernesto alias El Huevo quien es acusado por los delitos de feminicidio y homicidio tras privar de la vida a dos víctimas de nombres: María de los Ángeles y Moisés. El sujeto fue asegurado en el interior de una vivienda identificada como punto de venta de drogas en la colonia Los Naranjos, donde fue detenido junto con dos personas en posesión de cristal y metanfetaminas”, señaló. Ante ello, hizo un llamado a las Fisca-

lías del país para seguir sumando esfuerzos y continuar dando los resultados que la ciudadanía demanda. En su participación, Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación, informo sobre el aumento de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), que de 2018 a la fecha pasaron de 43 pasaron a 58, en 31 entidades. En dichos centros también aumentó el número de atenciones en un 33 por ciento en estos tres años de la administración de la Cuarta Transformación, con lo que se ha llegado a 234 mil mujeres atendidas cada año. Ahora además se cuenta con el Modelo Integral de Prevención de Primaria de la Violencia contra las Mujeres, para garantizar el acceso real de las mujeres a sus derechos. La directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Inmujeres, Anabel López Sánchez, explico esto último, al indicar que Con este modelo se promueve e implementan estrategias para cambiar patrones machistas, socioculturales, en los distintos órdenes de gobierno. Esto conlleva cumplir todas las políticas de bienestar de mujeres y niñas y avanzar en una agenda legislativa y las acciones que considere la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos políticos y privados para su desarrollo y toma de decisiones.

ntramos ya en la cuenta regresiva de las elecciones que tendrán lugar el 5 de junio en: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas y sin duda, uno de los estados que llama más la atención, es el que gobierna Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya que se ha registrado un gran asombro por parte de la clase política estatal debido a la corta memoria del gobernador y el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD a sucederlo, César Verástegui, muy conocido por allá como El Truko, que se desempeñó dos veces como presidente municipal de Xicoténcatl. El intercambio de acusaciones entre uno y otro candidato en época electoral, podría verse como algo normal en todo el país; ahí está la difusión de campañas negras y lo que está de moda, dar a conocer llamadas telefónicas que podrían o no estar alteradas. Sin embargo, en el caso de Tamaulipas mucho se dice que el gobernador García Cabeza de Vaca se está jugando, incluso, una orden de aprehensión como producto de sus enfrentamientos con la actual administración. Adicionalmente, se ha promovido por parte de la oposición, la versión de que, en algún momento, hubo presuntos vínculos entre Morena y un empresario muy conocido en la entidad que en el 2021 fue asesinado por un comando armado en Nuevo León, Sergio Carmona Angulo. Al momento de su muerte, Carmona Angulo se había relacionado con Morena, no obstante, antes, es conocido que este empresario habría financiado a políticos del Partido Acción Nacional y quizás, el hecho de que se hubiera mudado de instituto político, causó escozor en las filas albicelestes tamaulipecas. Este expediente, —el de Sergio Carmona—, ha incidido de forma importante en las campañas que se llevan a cabo en este estado, especialmente en los punteros de una contienda que se antoja, será cerrada, aunque las distancias se ahondan. En este orden de ideas, el citado empresario fue muy cercano a la administración del gobernador García Cabeza de Vaca, quien presuntamente lo habría beneficiado con millonarios contratos de supuesta dudosa procedencia como producto de su cercana relación política y de negocios. Hay que recordar que el finado empresario era dueño de una constructora que realizaba obras por todo el estado y había sido nombrado, antes de su asesinato, administrador del Sistema de Agua y Alcantarillado de Ciudad Victoria. Ahora bien, la gran pregunta que se hacen en el estado es cómo Sergio Carmona pasó de ser el empresario favorito del gobierno al villano favorito de ese mismo gobierno que está a punto de finalizar y esa es una duda que prevalecerá porque quien la podría aclarar, ya no se puede defender.

• Periodista morcora@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS COLUMNA INVITADO

Jerarquía vs. primacía

E

l ministro Jorge Pardo Rebolledo puso a consideración de la Primera Sala de la SCJN, el proyecto de resolución del amparo en revisión AR 96/2022, a través del cual se cuestiona la inconvencionalidad del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por considerar que vulnera el principio de presunción de inocencia reconocido en la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, disposiciones internacionales que, en síntesis, prevén que dicha medida debe ser excepcional, por el impacto que tiene en la libertad de las personas, por lo que no es viable establecer un catálogo extenso de aplicación de la medida. Ayer por la tarde surgió información extraoficial de que en la sesión del 25 de mayo una mayoría de 3 votos de la Primera Sala, rechazó el proyecto presentado, lo que de confirmarse, producirá que el asunto sea returnado a una ponencia de la mayoría que lo rechazó. Esta historia no comienza aquí, ni mucho menos, data de la ya emblemática contradicción de tesis CT 293/2011, asunto en el cual el Pleno de la Corte, en una sentencia ecléctica, mezcló los principio de jerarquía y primacía que funcionan como ordenadores de las relaciones de validez normativa entre las disposiciones de órdenes jurídicos internos y diferenciados –los de un país con los internacionales de los derechos humanos-. Dicho en sus propias palabras, para lograr introducir en nuestro sistema jurídico el principio de primacía, el Ministro presidente Arturo Zaldívar aceptó poner en la sentencia de la CT 293/2011, el tema de las restricciones constitucionales, esto es, si existe una norma de derechos humanos de procedencia internacional que sea más favorable que la Constitución, los operadores deben preferir su aplicación, siempre que la norma suprema no prevea una restricción al respecto. El proyecto del ministro Pardo revive la sospecha que he tenido desde hace más de una década, en cuanto a que un importante sector de ministras y ministros no ha distinguido las diferencias entre jerarquía y primacía normativa dentro del sistema jurídico mexicano, no han asentado la figura de quebrantamiento constitucional, ni se ha decidido a distinguir que en nuestro sistema opera un criterio diferenciado para los tratados internacionales. Los de derechos humanos tienen asiento en el artículo 1 constitucional y se rigen por primacía, mientras que el resto, en el 133 de la norma suprema y actúan bajo la jerarquía. Primacía y supremacía son categorías que se desenvuelven en órdenes diferenciados; aquélla, en el de la aplicación de normas válidas; ésta, en el de los procedimientos de normación. La nueva propuesta que se presentará en la Primera Sala debería retomar la línea argumentativa original presentada por el ministro Zaldívar en aquel momento, pues aún con las mejores intenciones, el criterio ecléctico ha sido mucho más utilizado para evitar que los tribunales sean auténticos órganos de control de convencionalidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

AMLO a Calica: Cesa explotación o será llevada a tribunales DIO UN ULTIMÁTUM a la empresa Vulcan para dejar de explotar el terreno “La Rosita” CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que dio un ultimátum a la empresa Vulcan para dejar de explotar el terreno denominado La Rosita, ubicado en la Riviera Maya y cambiar de giro hacia el turismo, en caso de que no lo acepte dijo que lo llevará a tribunales nacionales e incluso internacionales por causar una catástrofe ecológica. En reunión el lunes pasado con el dueño de dicha compañía, Thomas J Hill, les reiteró su deseo de que cese la explotación de las 3 mil hectáreas que les concesionó el expresidente Miguel de la Madrid en 1986, para detener la devastación del medio ambiente. “Hablamos con ellos de nuevo para volverles a plantear, con el propósito de que no haya una actitud negativa, la idea de retomar el proyecto para darle un uso turístico ecológico al terreno, se les ofreció facilitarles el puerto de Calica, con calado suficiente para cruceros”. Además, se debe cesar el uso de di-

Las 3 mil hectáreas se las concesionó el expresidente Miguel de la Madrid. Cuartoscuro namita para extraer material que se usa para construir carreteras en Estados Unidos, mencionó. “No queremos que se siga destruyendo el medio ambiente, no queremos que se siga utilizando toda esa área que son como 3 mil hectáreas como banco de material y que se lo lleven para construir carreteras en Estados Unidos, eso es una destrucción, se utilizan dinamitas, se utilizan explosivos”, apuntó. Y en este punto, aprovechó para señalar que los ambientalistas no se han pronunciado sobre este tema a diferencia de lo que han hecho con el Tren Maya. En tanto se mantendrán los sellos de clausura colocados a calica el pasado 6

de mayo para que dejen de extraer material, y el que ya tienen pueden hacer uso de éste. “El único acuerdo es que lo que ya han extraído se lo pueden llevar pero ya no van a extraer más. Si no se llega a ningún acuerdo, a tribunales nacio nales y extranjeros, y nosotros vamos a presentar todos los elementos de prueba para demostrar que es una catástro fe ecológica que no podemos aceptar”, sentenció. Mencionó que por este tema es que el senador Ted Cruz y otros legisladores enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que imponga sanciones contra su "retórica empresarial" y ataques al T-MEC.

"AL CARAJO" CON PRESIONES PARA OBTENER PLAZAS EN PEMEX, DICE EL PRESIDENTE “Pueden seguir tomando ese inmueble a manera de presión”, sentenció CLAUDIA BOLAÑOS Al advertir que dirigentes pueden tomar la torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), para presionar a su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no lo obligaron a dar más plazas a quienes aún no lo merecen. "Al carajo con eso", sentenció. "No se dará contratos ni plazas si no tienen razón y por encima de aquellos que tienen antigüedad o que no se mocharon", dijo. Dicha declaración fue realizada tras el cierre de la mencionada Torre de Pemex durante varias horas de este mar-

Aseguró que no se darán plazas a quienes no las merecen. Cuartoscuro tes pasado, por parte de trabajadores de la sección 35 del sindicato. Molesto, López Obrador dejó en claro en su conferencia mañanera que no cederá en ese tipo de presiones y que pueden seguir tomando ese inmueble a manera de presión, porque finalmente no se les dará las plazas que piden. “Atender sus demandas justas, de los trabajadores, pero no es `a ver yo tomó la torre de Pemex porque a mi me

tienen que dar los contratos´ o `a mí me tienes que dar las plazas´, pues tómala, pero no te vamos a dar los contratos, no te vamos dar las plazas si no tiene razón y si vas a dejar afuera a trabajadores que tienen antigüedad, pero no están cercanos a ti, o no se se mocharon, eso ya se acabó". "Ya dije la vez pasada que `al carajo´ y piensan que es una grosería, los marinos saben que es el carajo, que se vayan al carajo. Nada más hay que buscarlo en el diccionario, pero sí al carajo con todo esto", dijo. Resalta que en la definición de la palabra carajo hay diferentes significados que pueden encontrarse a través de Internet, y que van desde que es una referencia al miembro viril, una conjunción de malestar o sorpresa, para describir a una persona molesta o un lugar muy lejano.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

22

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022.

contrareplica.mx

Necesitamos policías y militares de Estado

E

n México, si naces en zonas rurales tienes muy limitados planes de vida: ser agricultor para el autoconsumo, ser maestro normalista o ser militar. Otras opciones son migrar o trabajar para grupos criminales. Miles de personas que integran nuestras Fuerzas Armadas provienen de las zonas más vulnerables de nuestro país, sin vínculos económicos o sociales que les permitan tener mejores expectativas de vida. Aquí, a diferencia de otros países de América Latina, las élites económicas o políticas del país no envían a sus hijas e hijos a estudiar para ser militares. Ser militar en México te permite sortear la vida si naciste en condiciones de alta vulnerabilidad: tienes techo, comida, un ingreso fijo, servicio médico y la posibilidad de obtener ascensos conforme a tu mérito hasta cierto nivel. Ya para los cargos más relevantes, la política y tu suerte definen tu futuro.

CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA En contraste, ser policía en México es vivir en la vulnerabilidad constante: no tienes certidumbre laboral, tienes servicios médicos precarios o nulos, regularmente no tienes seguro de vida y los ascensos desde los escalones más bajos están condicionados por factores externos a tu rendimiento profesional. En muy pocos gobiernos ha sido prioridad tener policías profesionales. En este escenario, a nivel federal se ha desmantelado lo que se construyó durante los últimos 25 años. Hoy muy pocas policías estatales y municipales escapan a la tendencia nacional de constante precarización. Pero los caminos de los militares y policías se entrecruzan y hermanan.

– El Dinosaurio – “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” Monterroso

A

estas alturas del sexenio, queda cada vez más claro que la corrupción en México no se elimina por la voluntad de una sola persona; por más que lo imponga en un discurso, por más que lo piense el presidente, por más que se esfuerce, por más que lo comunique mil veces… La prevalencia de la corrupción en México, aún a pesar de la pandemia y del cierre de actividades administrativas de manera intermitente durante 2020 y 2021, nos confirma que el fenómeno no es menor y que continúa siendo un lastre para el crecimiento económico y social del país. Si revisamos los datos oficiales sobre la corrupción en México, como los de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-21), podríamos llegar a la conclusión de que a la corrupción no le importa el partido que gobierna, ni siquiera si nos encontramos en un estado de emergencia como lo fue el gran confinamiento. Simplemente, la corrupción sucede porque sigue prevaleciendo una alta impunidad. Incluso hoy es posible observar que la corrupción política ha dado un giro extraordinario en el discurso. Así, por ejemplo, la polarización ha logrado modificar los esquemas de corrupción con los nuevos gobiernos que han

VLADIMIR JUÁREZ OTROS DATOS... propiciado que los procesos y procedimientos habituales de corrupción se vuelvan más “sofisticados” e inclusive han provocado una mayor tolerancia hacia prácticas que antes eran consideradas como inaceptables en la opinión pública. Tomemos como ejemplo los fenómenos mediáticos como los video escándalos donde se muestra a figuras públicas o funcionarios recibiendo dinero por parte de privados, se miran hoy distintos a como se juzgaban antes. Esto es que, la narrativa de la polarización ha llevado a las audiencias a observar el fenómeno de la corrupción de manera distinta en periodos relativamente cortos en tiempo; donde dependiendo de los actores políticos, se justifica o se aborrece un mismo acto de corrupción. La diferencia de impunidad de los video escándalos entre René Bejarano y Carlos Ahumada, tuvieron un fin distinto a los observados hoy en los videos de los funcionarios actuales o familiares del presidente de la república, esto por la sencilla razón de que, en el primer caso, los actores videograbados no ostentaban la presidencia de la re-

Cotidianamente se registra el asesinato o desaparición de policías-guardias nacionales-militares. Despreciadas las policías civiles y eliminadas las diferencias entre la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública, el Ejército acumula responsabilidades incompatibles con su razón de ser. Los militares han sido entrenados para cuidar al Estado mexicano de amenazas externas, no para perseguir delitos, construir caminos o fletarse a ocurrencias. No pueden ni deben seguir siendo todólogos. Por su parte, los policías no pueden seguir siendo los abrepuertas de oficinas o carga portafolios del gobernante en turno. Que militares y policías realicen sus actividades naturales: los primeros cuidar al Estado mexicano de amenazas externas, y los segundos a cuidar a la población de la criminalidad.

Necesitamos militares y policías de Estado que vean por el interés público, y para ello requerimos cuidarlos

pública o el poder del “presidencialismo” en los medios de comunicación. Luego entonces, las consecuencias de los video escándalos entre unos y otros actores difiere. Dicho de otra manera, el combate a la corrupción en México sigue siendo el arte de la simulación para realizar un ajuste de cuentas entre actores políticos, élites y acuerdos o ganancias rotas. Por su parte, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-21), que se enfoca en la corrupción en trámites refleja, sin duda alguna, el impacto de la pandemia y la transición de trámites hacia tecnologías de gestión digital. Pero guste o no… el dinosaurio sigue ahí.

#LOZOYAGATE

A propósito, ¿cómo va don Emilio Lozoya Austin en la presentación de pruebas?

#DATOS

De acuerdo con los datos arrojados por la ENCIG, si se hace un balance por estados, “Yucatán le cuesta al país 12 mil 500 pesos por persona afectada, seguido de Oaxaca, con 8 mil 700 pesos por persona; Michoacán, con 5 mil 100 pesos; Veracruz, con 4 mil; Guerrero e Hidalgo, con 3 mil 800 pesos cada uno; Zacatecas, con 3 mil 500; Tamaulipas, con 3 mil; Sonora, con 2 mil 600; Chiapas, con 2 mil 400 pesos, y hasta el final se encuentran Campeche y Morelos con mil 100 y Colima con mil pesos por cada ciudadano afectado por algún acto de corrupción.”

#PUEBLA

El pasado 21 de octubre de 2021, la Junta de Gobierno y Coordinación Política

y supervisarlos, que las miles de mujeres y hombres que cotidianamente nos protegen merecen ser tratados con dignidad. La tropa no está contenta, porque los uniformen del color que sea, los zarandean con caprichos que les cuestan la vida. Por ello urge una política de Estado que cuide de nuestras instituciones de seguridad y de las personas que lo integran. Si no lo hacemos, nos arrepentiremos más pronto de lo imaginado. Aquí puedes donar a las personas desplazadas en México y el mundo: Cáritas https://bit.ly/3uBn3W9, ACNUR https://bit.ly/3qOvT1T).

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

del Congreso del Estado de Puebla, LXI Legislatura, emitió la convocatoria para elegir a dos personas Comisionadas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP). El resultado de este procedimiento fue la elección de dos Comisionadas del ITAIP por el pleno del Congreso del Estado de Puebla. Sin embargo, en un ejercicio de acceso a la información, la asociación civil Integridad Ciudadana pudo corroborar que aún prevalecen amplios márgenes de discrecionalidad entre la calificación asignada por los diputados y la evaluación objetiva de los documentos que presentan los aspirantes. Es decir, las evaluaciones realizadas por los diputados locales son ambiguas y no establecen parámetros objetivos que permitan brindar certeza jurídica sobre la evaluación a los candidatos, más aún, carecen de una visión de estado para fortalecer a los órganos autónomos. Más bien, se confirma que continúan las prácticas ambiguas de capturar a los organismos a través de evaluaciones simuladas. Esto a pesar de que el partido político que prevalece en la comisión y en la cámara de diputados local ya cambió. Tal vez por eso, hoy que nuevamente se celebra una convocatoria para renovar a dicho organismo, 5 aspirantes decidieron no presentarse a entrevista. Tal vez su decisión fue tomada cuando se dieron cuenta que “el dinosaurio” también seguía ahí.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_ AC @VJ1204


CIUDAD

Jueves 26 de mayo de 2022. ContraRéplica 9

La CDMX es ciudad segura: Sheinbaum LA JEFA DE GOBIERNO aseguró que la capital del país es próspera e ideal para ser sede del Tianguis Turístico México en 2023 POR ALEJANDRA PÉREZ Y GERARDO FLORES/ENVIADOS nacion@contrareplica.mx

L

a Ciudad de México es una ciudad segura, con crecimiento económico y está en el primer lugar en inversión extranjera directa, afirmó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, quien así defendió la decisión que se tomó para organizar en la capital del país el Tianguis Turístico México 2023. Molesta por la pregunta sobre inseguridad en la gran urbe, ordenanzas para aplicar el programa doble hoy no circula, mientras ella no se encuentra en la ciudad, la funcionaria atajó y espetó que los jóvenes del mundo buscan a la CDMX para vivir, porque quieren espacios al aire libre; la ciudad, agregó, es clave para la grabación de comerciales y películas, y con la realización del Tianguis Turístico México 2023 será potenciado su crecimiento. Resaltó que de 2019 a la fecha “se ha reducido la cifra de homicidios en

La mandataria capitalina estuvo acompañada del secretario de Turismo, Miguel Torruco. Cuartoscuro

63% y en robo de autos estamos en mínimos históricos, con sólo 16 hurtos, y también hay una baja en los delitos de alto impacto”. En rueda de prensa, Sheinbaum dijo que la capital del país tiene un sector

hotelero con 80% de ocupación, con elevada preferencia por los restaurantes al aire libre y sus grandes parques, y se observa dinamismo en el turismo de negocios y de fin de semana. Sin embargo, Sheinbaum admitió

que, para el evento que se realizará del 30 de abril al 3 de mayo próximo en las instalaciones del Citibanamex, no se podrá contar con ninguno de los trenes que están en construcción, porque el interurbano estará listo hasta septiembre del próximo año y no hay fecha precisa para la conclusión del tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la CDMX.

LAS CIFRAS PREVISTAS PARA 2023

Por su parte, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, detalló que para el Tianguis Turístico México 2023 se estima una derrama económica de mil 740 millones de pesos, más de 40 mil cuartos-noche de ocupación y más de 50 mil citas de negocios. Indicó que también se espera la llegada de 15 mil asistentes de 75 naciones, más de 3 mil compradores, una cifra 100% superior a lo históricamente logrado y se van a rebasar las 80 mil citas de negocios. Torruco Marqués destacó que el perfil de los turistas para el futuro ya cambió, porque ahora quieren más espacios. Indicó que el segmento de visitantes de Estados Unidos a México tuvo un crecimiento de 101% en el primer trimestre del año, y se tuvo una captación de divisas del orden de los 5 mil 900 millones de dólares, una cifra 1.2% superior a la obtenida en igual lapso de 2019. Recordó que desde 1998, el sector había pedido la organización del Tianguis Turístico para la ciudad de México, pero siempre se le negó “porque se anteponían los intereses políticos a los turísticos”.

DESPIDEN AL JEFE VULCANO EN ESTACIÓN CENTRAL DE BOMBEROS Con homenaje, reconocen la trayectoria de casi 50 años de Raúl Esquivel POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

Bomberos de la Ciudad de México despidieron a Raúl Esquivel, el Jefe Vulcano, en la Estación Central de Bomberos, ubicada en Fray Servando y La Viga. La carroza con el cuerpo del Jefe Vulcano, Raúl Esquivel, arribó custodiada por un vehículo oficial con las torretas encendidas a la estación, para ser homenajeado por los elementos que lideró por casi 50 años. En el lugar, los elementos recordaron parte de la gran carrera del Jefe Vulcano, terminando con un “Descanse en

Paz, comandante Raúl Esquivel”. A la estación, primero ingresaron vehículos con familiares, y posteriormente la carroza. “A sus familiares, esposa, hijos, les pido que tengan un poquito de resignación… Quiero pedirles que en este momento me den dos minutos, un minuto para guardar silencio; y para terminar, un minuto de aplausos”, dijo el Jefe Fonseca, uno de sus ex compañeros. En el homenaje al Jefe Vulcano, no acudió ningún funcionario del Gobierno de la Ciudad de México, tampoco el director del Cuerpo de Bomberos. Esquivel entró a los 25 años a la cor-

Elementos del cuerpo de bomberos montaron guardia de honor. Cuartoscuro

poración de bomberos, lugar en el que trabajó por más de 50 años. El “Jefe Vulcano” participó en las acciones de coordinación y operación para el rescate de personas atrapadas, extinción de incendios, primeros auxilios a personas heridas o enfermas y envío de ayuda a damnificados durante los terremotos. En 2014 fue condecorado por la

Asamblea Legislativa local con la Medalla al Mérito en Protección Civil y, en 2016, la Secretaría de Gobernación le entregó el Premio Nacional de Protección Civil. Es reconocido por ser el bombero más longevo de la capital mexicana, al retirarse con 49 años de servicio, 13 de ellos al frente del Cuerpo de Bomberos de la CDMX.


Ciudad 10. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022.

contrareplica.mx

Línea 13 JALONEO POR EL IECM

•Acompañado de la diputada Tania Larios (PAN), del diputado Ricardo Rubio (PAN) y del diputado Jorge Gaviño (PRD), el consejero electoral, Ernesto Ramos, en conferencia de prensa, dio a conocer que en caso de que la reforma al IECM se apruebe, en ese instituto se analizarán “medios jurisdiccionales” como un juicio ante la Sala Superior del TEPJF o incluso una controversia ante a la SCJN. Por su parte el diputado Jorge Gaviño consideró que la reforma al IECM es antidemocrática, regresiva y anticonstitucional, además de que, se trata de un “albazo legislativo” y consideró que, si había interés de Morena de dictaminar la iniciativa,” tenían que haberles avisado, así como convocar al parlamento abierto”.

PROTEGER A VÍCTIMAS

•El Congreso de la Ciudad aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorta a la SSC y a la FGJ de la CDMX a formular una estrategia para advertir a comerciantes y tianguistas acerca de los préstamos gota a gota.

“La solicitud de los préstamos gota a gota puede poner en peligro la vida de emprendedores y comerciantes, así como las de sus familiares”, describió el diputado Janecarlo Lozano al hacer la presentación de la proposición. Detalló que el modus operandi consiste en ofrecer préstamos rápidos, fáciles y sin aval, desde 500 hasta 60 mil pesos, sin embargo, dijo que el problema surge cuando de un momento a otro, deciden incrementar los intereses, y las deudas se vuelven impagables.

para la reactivación económica”. Detalló que su gobierno triplicó el número de policías, se recuperaron los módulos de seguridad y se blindaron las fronteras con los municipios colindantes.

BALCONEO DE CÁMARAS

•La iniciativa presentada por el PAN en el Congreso de la Ciudad de México para poner cámaras de vigilancia en moteles y hoteles capitalinos, para evitar secuestros exprés, feminicidios y robos fue cuestionada por la comisionada del INFO CDMX, Laura Enríquez MEJORA LA PERCEPCIÓN Rodríguez, ya que desde su •Durante su comparecencia ante el punto de vista el uso de cámaras Congreso de la Ciudad, el alcalde de vigilancia pudiera ser usado Mauricio Tabe destacó que Miguel Hidalgo se ha convertido en la alcaldía para vulnerar los datos personales de quienes han hecho uso de que “mejoró más la percepción de hoteles y moteles. La Comisionada seguridad en la CDMX, además Ciudadana detalló que “las personas de reducir la incidencia delictiva deberían saber que su información en un 21.48 %, en comparación está siendo tratada, (…) para qué con los primeros siete meses de la fines y en su caso a quienes se les administración pasada”. Destacó el transferirá”, y puso como ejemplo el apoyo brindado a las mujeres para uso que hace el C5, que considera hacer un piso más parejo y el impulso esos elementos. de la mano con la iniciativa privada

Corrupción en la creación de normas oficiales mexicanas

E

l Artículo No. 65 de la extinta Ley Sobre Metrología y Normalización, textualmente señala en su fracción II, inciso b) “Sus labores de normalización se lleven a cabo a través de comités integrados de manera equilibrada por personal técnico que represente a nivel nacional a productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educación superior y científica, colegios de profesionales, así como sectores de interés y sin exclusión de ningún sector de la sociedad que pueda tener interés en sus actividades”. Artículo 64.- “Las resoluciones de los comités deberán tomarse por consenso; de no ser esto posible, por mayoría de votos de los miembros. Para que las resoluciones tomadas por mayoría sean válidas, deberán votar favorablemente cuando menos la mitad de las dependencias representadas en el

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA comité y contar con el voto aprobatorio del presidente del mismo”. La nueva Ley de la Infraestructura de la Calidad dice en su Artículo 26.- “Para la constitución de nuevos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, las Autoridades Normalizadoras deberán proponer a la Comisión por conducto del Secretariado Ejecutivo, su denominación, definición de alcance, estructura orgánica y programa de trabajo respectivo. La integración, organización, operación y funcionamiento de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización se preverá en el Reglamento de esta Ley”.

“Dichos comités estarán integrados de manera equilibrada por dependencias, cámaras empresariales y confederaciones, organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes; centros de investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y consumidores, entre otros” y Artículo 28.- “Las decisiones y resoluciones que se tomen en los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, subcomités, incluyendo a los grupos de trabajo, respecto a los anteproyectos y proyectos de Normas Oficiales Mexicanas se tomarán por consenso. De no alcanzarse tal consenso, se tomarán por mayoría simple de los votos de los miembros presentes. Para efectos de esta Ley, se entiende por consenso, el acuerdo general en el que no exista una oposición sustentada a cuestiones sustanciales, en un proceso que busca tener en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas y buscando conciliar cualquier conflicto de

argumentos. Este concepto no implica unanimidad”. Durante más de 25 años la corrupta Dirección General de Industria de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que hoy dirigen Eduardo Garza Pasalagua, Bernardo Lesser Hiriart y Guillermo García García ha excluido a los “consumidores” y Organizaciones de la Sociedad Civil expertas en temas ambientales violentando los ordenamientos de ambas leyes, evitando que participemos en la formulación de decenas de normas oficiales mexicanas. La complicidad entre el gobierno federal y los regulados (sector privado nacional y transnacional) ha sido la constante.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores


ACTIVO

Jueves 26 de mayo de 2022. ContraRéplica. 11

TIANGUIS TURÍSTICO ROMPIÓ MARCAS EN SU EDICIÓN 46 Se logran 64 mil 950 citas de negocios; se logró un registro de mil 745 compradores inscritos, 109 compradores más respecto a la edición 2021 POR ALEJANDRA PÉREZ Y GERARDO FLORES/ENVIADOS nacion@contrareplica.mx

Las cifras del Inegi señalan que el sector industrial fue un importante factor de impulso. Cuartoscuro

PIB DE MÉXICO CRECE 1.8% ANUAL EN PRIMER TRIMESTRE, INFORMÓ EL INEGI Sin embargo, se espera que para el segundo y tercer trimestre del año se materialicen los riesgos globales en la economía nacional POR ANTONIO SANDOVAL nacion@contrareplica.mx

En el primer trimestre de este 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.8 por ciento anual, según informó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicho crecimiento en el periodo enero-marzo superó la cifra preliminar de 1.6 por ciento que el mismo Inegi estimó hace algunas semanas, además de colocarse por arriba del 1.7 por ciento del consenso del mercado, de acuerdo con la encuesta previa de Bloomberg. Las cifras del Inegi señalan que el sector industrial fue un importante factor de impulso al crecer a una tasa de 3.1 por ciento anual, compensando el bajo crecimiento de otros sectores en la composición del PIB. En términos anuales, la economía mexicana ha registrado cuatro trimestres consecutivos de alzas, después de que en el primer trimestre del año pasado registrara un descenso. Comparado con el último trimestre del año pasado, el PIB de México creció apenas uno por ciento durante el primer trimestre del año en curso. La relativa recuperación de las actividades manufactureras y automotrices dentro del sector industrial fueron fac-

tor decisivo para este avance trimestral. En general el resultado del PIB se consideró relativamente bueno tomando en cuenta el contexto global bajo el cual se desempeña la economía. Durante el primer trimestre del año se revisaron a la baja prácticamente todas las previsiones de crecimiento en el mundo, empezando por los organismos financieros internacionales que redujeron el PIB mundial y el de casi todos los países. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó durante dicho periodo que el crecimiento mundial se desacelerará desde 6.1 por ciento a 3.6 por ciento en este año, mientras que más allá de 2023 el PIB del planeta rondaría niveles de apenas 3 por ciento. En el caso de México, el FMI bajó su PIB de 4.8 en 2021 a 2 por ciento este año. Considerando este escenario y el hecho de que varios sectores siguen muy afectados en el país, por ejemplo, el sector servicios debido a los cambios en las actividades de subcontratación impulsadas en la legislación durante el tercer trimestre del año anterior, es un hecho que la economía mexicana y su crecimiento se mantendrán bajo presión al menos lo que resta de este año.

El Tianguis Turístico México 2022 logró cifras históricas, con respecto a ediciones de años anteriores, al registrar 64 mil 950 citas de negocio; es decir, 7 mil 663 citas más que en 2021 o 17 mil 572 más que en 2019. Al concluir la edición 46 en el puerto de Acapulco, Guerrero, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal informó que de las 64 mil 950 citas programadas el 38 por ciento concluyeron en ventas y 62 por ciento en apartado de espacios. Asimismo, destacó que se logró un registro de mil 745 compradores inscritos; es decir, 109 compradores más respecto a la edición 2021, que significó un aumento del 6.7 por ciento respecto a la edición 2019. Indicó que, de acuerdo con la tendencia, el volumen de transacciones de negocio se ubicó en 663 millones de pesos, por lo que se superó la edición Mérida 2021, que fue de 598 millones de pesos. Respecto a los productos más ofertados para las temporadas de verano e invierno, Torruco Marqués detalló que hubo preferencia en un 48 por ciento por los destinos de sol y playa; 46 por ciento se inclinó por el turismo cultural; 37 por ciento naturaleza y 31 por ciento por aventura.

CRECEN CADA AÑO LAS CITAS DE NEGOCIOS que se concretan en el Tianguis han aumentado con los años.

2022 64,950

2021 57,287

2019 47,378

Fuente: Tianguis Turístico

Aseguró que el turismo de reuniones ya está en franca recuperación y en esta edición del Tianguis Turístico logró un interés de 29 por ciento; el de romance, de 24 por ciento; en el de salud y bienestar fue de 15 por ciento y el segmento denominado como “otros” alcanzó un 28 por ciento. Entre los destinos más buscados en esta edición 46 del Tianguis Turístico y que mayores acuerdos de negocios lograron, destacan Cancún con 47 por ciento, Acapulco con 42 por ciento y Ciudad de México con 34 por ciento. Le siguen en las preferencias Vallarta con 32 por ciento; Pueblos Mágicos, con 30 por ciento; Cabos, con 28 por ciento; Riviera Maya, con 28 por ciento; Oaxaca y Guadalajara, con 23 por ciento, y Riviera Nayarit, con 22 por ciento.

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. Especial


Activo 12. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022.

contrareplica.mx

Sin dinero para psiquiátricos y la salud mental en aumento

T

enemos en todo el país, según el directorio de Hospitales Públicos Psiquiátricos, solo 36 opciones al alcance de los mexicanos, especialmente de los que menos tienen, y que dependen del presupuesto del sector Salud del Gobierno federal. Frente a realidades preocupantes y crecientes, las enfermedades mentales aún son menospreciadas y poco atendidas, y el aumento de casos se disparó con la pandemia Covid-19 El Presupuesto de Egresos de la Federación para este año asignó 824 mil 181 millones de pesos para el sector salud, esto significa un incremento de 0.37% del PIB respecto a 2021. Pero para la salud mental, incluida en este monto, desde hace tres años viene a la baja en promedio de 10%, y se fijó en alrededor de 3 mil millones de pesos. Mientras, el costo de estos padecimientos para los 15 millones de mexicanos que presentan algún tipo de trastorno mental, según datos de la Secretaría de Salud, se ha incrementado para las familias mexicanas. El Inegi, la Asociación Mexicana de Psiquiatría y la Secretaría del Trabajo y

GUADALUPE ROMERO CÓDIGO DE INGRESOS Previsión Social coinciden en señalar que en la última década el incremento de suicidios ha sido de 16% y del gasto para atender discapacidades laborales por trastornos mentales de 11%. La Organización Mundial de la Salud calcula que 75% los trabajadores mexicanos padecen estrés laboral crónico o, también conocido como, burnout, que les ocasiona agotamiento, distanciamiento mental con el trabajo y sentimientos negativos relacionados con las funciones labores, como ineficiencia o falta de realización. Costos, costos y más costos que parece no se tomaron en cuenta, además de la problemática de disfuncionalidad familiar que se tiene entre la población, para meter en un solo saco a todos los trastornos mentales y las adicciones que han provocado en algunos casos privaciones ilegales y que por derechos humanos se votó a favor de la reconversión de los hospitales psiquiátricos en todo el país. Con 471 votos a favor y dos abstenciones,

el Congreso decidió por una reforma para decretar que la salud mental y la prevención de las adicciones tendrán carácter prioritario dentro de las políticas de salud en al país, y deberán brindarse conforme a lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Con especial intención para que la autonomía de las personas en la toma de decisiones de índole médico, al definir el consentimiento informado con respecto al tratamiento a recibir en temas de salud mental. Además, se incorpora el derecho a no ser sometido a medidas de aislamiento y los hospitales psiquiátricos puedan modificarse para sumarse con servicios generales para la población. Ojalá estuviéramos ya los servicios de salud como en Dinamarca para llevar a buen puerto esta intención del cuidado de los derechos humanos, y se alejen de convertir esta decisión en un riesgo mayor para la población que necesita atención psiquiátrica.

REMANENTES

Un segmento del que poco se habla en el mundo de los negocios es el de las firmas especializadas en arquitectura. Uno de estos, es el despacho LBR&A,

del arquitecto Benjamín Romano, autor de Torre Reforma, que en 2018 ganó el Highrise Award como El Mejor Rascacielos del Mundo, derrotando a despachos de la talla de OMA y Herzog & de Meuron, Foster + Partners y Zaha Hadid Architects. Les puedo anticipar que la firma ya se encarga del desarrollo del nuevo aeropuerto de Puerto Vallarta, de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Este proyecto tiene como objetivo integrar un aeropuerto NetZero, ofrecerá un diseño para tener un consumo energético 40% menor, en comparación a otros aeropuertos internacionales de las mismas características. Se estima quedará lista en el segundo semestre de 2024, moverá 4.5 millones de pasajeros cada año hacia 47 destinos entre nacionales e internacionales. La visión de McKinsey & Company es crear proyectos arquitectónicos que conjunten indicadores ESG pero también financieros; tan sólo en el nuevo aeropuerto considera un ahorro de 35% en consumo de agua potable y su operación Zero Energy estima un retorno de inversión calculado en poco menos de ocho años. Vienen bien y fuertes.

•@lupitaromero

Crecen sector primario y exportaciones en medio de turbulencia

E

n medio de la incertidumbre global generada por el conflicto bélico en Europa del Este —el cual ha afectado las exportaciones de granos y ha encarecido el precio de los fertilizantes— y la debilidad económica mundial por la pandemia y los efectos del cambio climático, sorprenden los buenos datos que reporta el sector primario mexicano. De acuerdo con el Inegi, en marzo pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del sector primario creció 4.5 por ciento respecto al mes previo y 5.3 por ciento en comparación con igual mes de 2021, lo que demuestra que la producción agroalimentaria del país no se detiene y sigue su tendencia al alza. Además, el mismo instituto dio a conocer que en abril, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México

LUIS P. CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL aumentó 14.2 por ciento anual y sumando los cuatro primeros meses del año, el crecimiento es de 7.0 por ciento. ¿Qué demuestra esto? Que mientras algunos países comienzan a cerrar sus fronteras, México juega de manera limpia y solidaria, cumpliendo sus compromisos internacionales y su papel como uno de los principales exportadores de agroalimentos del mundo. Es de reconocer la posición de nuestro país, más cuando se han encendido alertas de una crisis alimentaria mundial, de continuar el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Y esto se logra gracias a las políticas que ha puesto en marcha está administración, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que han logrado equilibrar el abasto interno y externo, al alcanzar mayores volúmenes de producción agrícola, ganadera, pesquera y acuícola. Al mismo tiempo, se han tomado medidas para abatir la espiral inflacionaria que impacta a todo el mundo, bajo el llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual tiene sus pilares en la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de: Primero los pobres y Dar de comer a quienes nos dan de comer. Ya la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido que México se adelantó con este tipo de acciones en materia social y en donde otros países comienzan a seguir el ejemplo de otorgar apoyos directos y oportunos, para que los

productores de pequeña escala cuenten con liquidez al momento de iniciar las cosechas. Medida que se acompaña, en las regiones con mayor marginación del país, de la entrega de fertilizantes para incrementar el rendimiento en el campo, lo que impulsa de primera mano el autoconsumo y después, la venta de excedentes. Así, cuando los gobiernos y organismos mundiales vaticinan una “tormenta perfecta” global, destaca el ejemplo de México que se suma al combate a la hambruna mundial y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, sin descuidar a su población.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com


Jueves 26 de mayo de 2022. ContraRéplica. 13

GLOBAL

Mañana de horror: lo que se sabe hasta ahora del tiroteo en Texas EL ATACANTE SALVADOR Ramos compró su primer rifle un día después de cumplir 18 años; están determinando las causas que lo llevaron a cometer la agresión

AFP

E

l día después de cumplir 18 años, Salvador Ramos, de la pequeña localidad de Uvalde, Texas, compró su primer rifle de asalto. Una semana más tarde, entró en una escuela primaria local, donde disparó y mató a 19 niños y a dos de sus maestros. Las autoridades todavía están tratando de determinar qué llevó a Ramos a cometer la peor masacre escolar en Estados Unidos en una década, pero esto es lo que se sabe hasta ahora sobre el tiroteo:

LA OTRA CARA DE LA MASACRE EN ESCUELA DE UVALDE

DE LUTO

UN DÍA después de la tragedia.

Familiares de las víctimas recuerdan como eran los pequeños que murieron en el ataque POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

Descrito como un joven que había sufrido bullying durante mucho tiempo y con un historial de autolesiones, Ramos cumplió 18 años el 16 de mayo y compró su primer rifle al día siguiente. Tres días después, compró el segundo y 375 rondas de municiones. El joven, un desertor de la escuela secundaria sin antecedentes penales, publicó el martes por la mañana tres mensajes en Facebook anunciando sus planes, contó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en rueda de prensa. En el primero advirtió que iba a dispararle a su abuela, con quien vivía. Abbott dijo que Ramos hirió a la mujer de 66 años en la cara, pero ella pudo llamar a la policía y fue trasladada en avión en estado crítico a un hospital en las cercanías de San Antonio. Tras confirmar en un segundo mensaje en Facebook que había atacado a su abuela, Ramos publicó un tercero, diciendo que su próximo objetivo era una escuela primaria. Condujo poco más de tres kilómetros y terminó chocando cerca de la Escuela Primaria Robb, donde a los más de 500 estudiantes de segundo a cuarto grado, con edades entre siete y 10 años. Vestido de negro y con un chaleco táctico, Ramos fue confrontado por un funcionario escolar, pero pudo ingresar al edificio por una puerta trasera. Luego se dirigió a dos aulas contiguas. “Ahí fue donde comenzó la carnicería”, dijo Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

AFP

CÓMO FUE EL ATAQUE

GREG ABBOTT: TRAGEDIA FUE POR PROBLEMAS MENTALES EL GOBERNADOR DE TEXAS, Greg Abbott, aseguró que el tiroteo del martes en una escuela está relacionado a problemas de salud mental, más que al acceso a las armas, durante una conferencia para hablar sobre la masacre en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, que dejó 21 muertos. “Tenemos un problema de salud mental en esta comunidad. Todos los afectados deben acceder a servicios de salud mental”, dijo el mandatario estatal. Reiteró que el tema de la salud mental fue clave en la

CÓMO FUE DETENIDO EL ATACANTE

La policía llegó al lugar de la matanza en respuesta a un informe de un vehículo accidentado. Al escuchar disparos provenientes de la escuela, corrieron adentro y fueron atacados por dispa-

muerte de 19 niños y dos maestras a manos de un joven que, según el propio gobernador, no tenía antecedentes de problemas mentales y llevaba un AR-15, un arma semiautomática, comprada legalmente. Al ser cuestionado si era prudente que las personas de 18 años pudieran comprar armas legalmente, Abbott respondió que, durante los últimos 60 años, las personas de 18 años pueden comprar armas en Texas y no se había registrado un tiroteo en una escuela como hasta ahora. Agencias

ros. Algunos policías comenzaron a romper ventanas y a evacuar a niños y maestros. Pasaron más de 30 minutos desde que Ramos ingresó a la escuela y finalmente uno de los agentes de la Patrulla Fronteriza le disparó y lo mató.

Parecía un día normal de verano en la comunidad de Uvalde, Texas, los niños asistían a las últimas semanas de escuela ya que se preparaban a las vacaciones de la temporada y muchos de ellos habían sido felicitados por sus trabajos escolares de fin de ciclo. Las clases transcurrían como todos los días en Robb Elementary School, pero fue a las 11:37 hora local del colegio, cuando Salvador Ramos disparó sin discriminación a los niños de, entre siete y 10 años. Los reportes policiacos señalan que el joven de 18 años de edad portaba un arma de mano y un rifle, los cuales utilizó para matar a 19 menores de edad y dos profesoras. Una de las niñas fallecidas fue Amerie Jo Garza, estudiante de cuarto grado, que trató de llamar al 911 para pedir ayuda junto con su amiga; ambas quedaron “cubiertas de sangre”, como dijo su abuela. Otra fue Nevaeh Bravo, quien perdió la vida el miércoles luego de ingresar al hospital. Las autoridades le dieron aviso a la familia de la pequeña. “Nuestra Nevaeh ha sido encontrada; está volando con los ángeles en el cielo. Te amamos mucho, princesa”, le escribieron a la pequeña como dedicatoria para despedirla. Entre las víctimas se encuentra la maestra Irma García, quien en 2019 fue nominada como Maestra del Año por su desempeño. Otra de las educadoras víctimas fue Eva Mireles, ambas profesoras tenían cinco años trabajando juntas.


Global 14. ContraRéplica. Jueves 26 de mayo de 2022.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Biden y sus enredos

E

n el gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, surgió una frase que bien le queda al hoy mandatario de Estados Unidos, Joe Biden “lo que quiso decir el presidente fue…”, a principio de la semana, el inquilino de la Casa Blanca advirtió que China ”coquetea con el peligro” al referirse a sus acciones en Taiwán y prometió intervenir militarmente para proteger la isla, si es atacada; pero tan pronto concluía la conferencia de prensa desde Tokio, el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, aseguró desde Washington que la “política de una sola China que ha mantenido Estados Unidos, no ha cambiado”. El secretario de Defensa, sin duda, buscó matizar lo dicho por su jefe. Ante una posible invasión de China a Taiwán, el enfrentamiento sería realmente con Estados Unidos, con todas las implicaciones, a los ojos de Washington, China, no sólo es el país más poblado del mundo y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sino una potencia emergente en los planos: económico, político y militar. El extraordinario crecimiento de la economía china en los últimos 25 años ha hecho que su PIB, se haya cuadruplicado con creces desde 1980 y que la paridad de poder adquisitivo sea ya el segundo mayor del planeta. La creciente apertura de China la ha convertido en un socio comercial preeminente de Washington (el comercio bilateral ascendió a 147 mil millones de dólares en 2002) y en un lugar preferente de la inversión directa de las empresas de Estados Unidos, la relación incluye intereses económicos y tecnológicos sustanciales. En 2002, China fue el cuarto mayor socio comercial estadounidense, así como su sexto mayor mercado, su cuarta mayor fuente de aprovisionamiento exterior (las cifras previstas para 2003 indican que podría convertirse en su tercer mayor socio comercial, por delante de Japón). La inversión directa de empresas estadounidenses en China supera ya los 43 mil millones de dólares y se produce en sectores de tanta importancia tecnológica como la energía, la automoción o las telecomunicaciones. En las últimas semanas, Beijing, envió docenas de aviones de combate a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán y el líder chino, Xi Jinping, dijo que la “reunificación” entre China y Taiwán es inevitable y se negó a descartar el uso de la fuerza. Taiwán, se encuentra a menos de 110 millas (177 kilómetros) de la costa de China, durante más de 70 años, ambos territorios han sido gobernados por separado, pero eso no ha impedido que el gobernante del Partido Comunista de China reclame la isla como propia, a pesar de que nunca la ha controlado. Biden, no es un inexperto en política internacional por lo que preocupan sus palabras.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7

contrareplica.mx

Xi Jinping defiende ante Bachelet logros de China en derechos humanos AGENCIAS

E

l presidente chino Xi Jinping defendió el miércoles los avances de su país en materia de derechos humanos, tras nuevas filtraciones periodísticas sobre la represión de la minoría musulmana uigur en Xinjiang que coinciden con la visita a esta zona de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet. Escenario de choques étnicos y de ataques islamistas y separatistas, Xinjiang, en el noroeste de China, es objeto desde hace años de una campaña que las autoridades justifican como operación antiterrorista. Investigaciones occidentales acusan a China de haber retenido a un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas en centros de detención de esta remota región occidental, donde eran víctimas de “trabajo forzado” y “esterilizaciones forzadas”. El martes, un consorcio de 14 medios internacionales incluidos la británica BBC, el francés Le Monde y el español El País, publicó documentos y fotografías que arrojan luz sobre la situación de los uigures, con mujeres, niños y ancianos internados en “campos de detención”. Los miles de documentos y fotografías apuntan a una represión ordenada desde las altas esferas de poder, incluido el presidente Xi, y fueron entregados por una fuente anónima al investigador ale-

EL MANDATARIO dijo que no hay un “país ideal” en materia de derechos humanos

El presidente chino Xi Jinping y la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet. AFP mán Adrian Zenz, el primero que acusó en 2018 al gobierno chino de internar a los uigures. Pekín rechaza estas acusaciones y las define como “la mentira del siglo”. Según China, los campos son centros de formación profesional para mantener alejados a la población del separatismo y el islamismo que ha azotado esta región. “Los temas relacionados con los derechos humanos no deben ser politizados, instrumentalizados o tratados con un doble rasero”, advirtió Xi Jinping el miércoles durante un encuentro virtual con Bachelet. “Cada país tiene una situación diferente” que depende de su historia, su cultura

VENEZUELA PIDE EXCLUSIÓN DE NORUEGA PARA RETOMAR DIÁLOGO Desde que se reiniciaron las reuniones en México, el país europeo ha fungido como facilitador AGENCIAS El gobierno de Nicolás Maduro exigió la salida de Noruega como facilitador del proceso de diálogo con la oposición venezolana para poder retomar las conversaciones en México en los próximos días, según fuentes con conocimiento de los acercamientos. La semana pasada, delegaciones de ambos bandos anunciaron su voluntad de reanudar el diálogo político en México, mientras Washington alivia algunas sanciones contra el país petrolero,

en busca de allanar el camino para las negociaciones, pero las partes no han anunciado formalmente una fecha para el retorno. La reunión en México está pautada para la primera o segunda semana de junio, dijeron las fuentes a Reuters. Desde que se retomó el proceso de diálogo en la capital mexicana a mediados del año pasado, Noruega ha fungido como facilitador. A pesar de que se propuso a una serie de países —incluido Rusia— como “acompañantes”, nunca se llegó a formalizar su presencia.

y su desarrollo económico, dijo el líder chino. Desde Washington, el portavoz del departamento de Estado, Ned Price, dijo el martes que Estados Unidos está consternado por las últimas denuncias, luego de la filtración de los documentos. Por eso, cada país debe seguir “su propia senda de desarrollo en materia de derechos humanos, que encaje con sus condiciones y las necesidades de su pueblo”, opinó Xi Jinping, según recoge la cadena estatal CCTV. Xinjiang no fue mencionado espe cíficamente en el comunicado sobre la conversación, pero la televisión reportó que Xi dijo a Bachelet que no hay un “país ideal” en materia de derechos humanos.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. AFP Sin embargo, para la delegación de la oposición venezolana, liderada por el exdiputado Gerardo Blyde, la salida de los noruegos pareciera no ser una opción. “Los noruegos son nuestro único aval de que las cosas salgan bien”, dijo una fuente de la delegación opositora quien solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar. Noruega ha tenido un papel preponderante en la resolución de conflictos en Latinoamérica y el mundo. El país europeo estuvo presente en los diálogos que sellaron la paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, poniendo fin al conflicto armado más longevo de América, en 2016.


DEPORTES

Jueves 26 de mayo de 2022 ContraRéplica. 15

ATLAS CONTRA PACHUCA DISPUTAN LA FINAL

DAVID ALEJANDRO VILLEGAS MANRÍQUEZ COLUMNA INVITADA

AMBOS EQUIPOS SE enfrentarán el el torneo Clausura-2022

Comienza el conteo regresivo rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022

AFP

E

l Atlas del director técnico argentino Diego Cocca, vigente campeón, y el Pachuca de su par uruguayo Guillermo Almada, líder de la fase regular, se enfrentarán este jueves en el partido de ida de la final del torneo Clausura-2022. El juego se disputará en el estadio mundialista Jalisco, en Guadalajara, desde las 21:00 locales, y será el segundo enfrentamiento en liguilla entre ambos clubes; el primero se dio en las semifinales del torneo Invierno-1999 y fue ganado por los Tuzos del Pachuca. El partido de vuelta de la final se jugará el domingo en el estadio Hidalgoa partir de las 20:10 locales. En la final ya no se tiene el criterio de desempate por posición en la tabla. En caso de empate global habría tiempo extra y, si persistiera la igualdad, el título se definirá en tiros penales. Cuando Atlas y Pachuca se enfrentaron en aquella semifinal, Diego Cocca jugaba para los 'Zorros',

El Pachuca buscará en esta final su séptimo título de liga. AFP con los que estuvo desde el torneo Invierno-1999 hasta el Verano-2001. Como jugador -defensa central-, Cocca fue parte de los futbolistas que vivieron con el Atlas los 70 años sin ser campeones. Cocca regresó al Atlas ya como director técnico en el Apertura-2020 y un año después, en el Apertura-2021, lo llevó a ganar el título que le fue esquivo durante siete décadas, al vencer en diciembre al León en una final que se definió en penales. En esta nueva final ante el Pachuca, Cocca buscará convertir al

Atlas en el tercer equipo bicampeón en los torneos cortos -instaurados en 1996-, después de Pumas (Clausura-2004 y Apertura-2004) y León (Apertura-2013 y Clausura-2014). Por su lado, tras eliminar al Atlético San Luis en cuartos de final y al América en semifinales, el Pachuca buscará en esta final su séptimo título de liga. Los 'Tuzos' viven su primer torneo bajo el mando de Guillermo Almada, quien se encargó de convertirlos en el equipo que más puntos y más goles hizo en la fase regular.

APLAZAN GRAN PREMIO DE FINLANDIA HASTA 2023 Por situación geopolítica, se ha llevado a cabo la anulación de esta carrera AFP El Gran Premio de MotoGP de Finlandia, inicialmente previsto como la 12ª prueba de la temporada el 10 de julio de 2022, ha sido anulado, anunciaron la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y el promotor de MotoGP Dorna. “Los trabajos de homologación en proceso sobre el circuito y la situación geopolítica en la región”, situada a unos cien kilómetros de la frontera rusa, han llevado a la anulación de esta carrera, que debería haber tenido lugar en Kausala (su-

deste), justifican en un comunicado la FIM, Dorna y la Asociación Internacional de Equipos de Carreras, que reagrupa a las escuderías presentes en el más alto nivel deportivo. Finlandia y su vecino sueco han decidido recientemente unirse a la OTAN debido a la ofensiva rusa contra Ucrania, una elección criticada por Moscú. El KymiRing, nombrado así en honor al cercano río Kymi, es un circuito nuevo, situado a unos cien kilómetros al nordeste de la capital Helsinki, y a otros tantos de la frontera rusa, debería haber acogido el

El KymiRing deberá esperar un año más para estrenarse. Especial primer Gran Premio de motociclismo en suelo finlandés desde hace 40 años. Con una longitud de 4.5 kiló metros, constituido por 21 curvas y con una recta de 1.1 km, la más larga de Europa, el circuito deberá esperar un año antes de estrenarse en MotoGP. Entre las pruebas de Países Bajos en Assen el 26 de junio y de Reino Unido en Silverstone el 7 de agosto, no habrá ningún Gran Premio, en esta temporada 2022 que solo contará ahora con 20 circuitos.

L

os Juegos Nacionales Conade es un evento de deportes multidisciplinarios en el que participan atletas amateur de México, con el fin de impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes. Esta competencia es muy importante para la pelota vasca ya que participan varias modalidades de nuestro deporte como frontenis, paleta goma, paleta cuero y la más importante de todas ellas, la mano. Este año la afortunada sede que tendrá la fiesta de la pelota será Ensenada, Baja California que recibirá 210 participantes de 10 estados del 14 al 19 de junio. Algunas de las disciplinas que tendrán presencia en esta sede son: golf, gimnasia, voleibol, natación, gimnasia y tenis. El frontón será una de las 24 disciplinas que formarán parte de esta justa deportiva con representantes que van de los 14 a los 20 años, este evento es uno de los más importantes del país ya que da a los atletas mexicanos la experiencia del roce competitivo y muchas veces es la única que tienen previo a una competencia de alto rendimiento, en pocas palabras es la antesala de campeonatos nacionales y mundiales. Cabe recalcar que para llegar a esta etapa, los jóvenes pelotaris (practicantes de pelota vasca) enfrentaron la etapa macro regional en la que representantes de 32 estados y tres instituciones divididos en 4 macro regiones se enfrentaron por obtener boletos a los juegos nacionales Conade 2022. Estos jóvenes han llevado un proceso de preparación en escuelas de pelota vasca y competencias infantiles para poder llegar a esta etapa. El participar en esta justa deportiva significa una oportunidad de encaminar su carrera deportiva y destacar para algún día poder representar a nuestro país en un mundial de pelota vasca. A pesar de todo lo que hemos mencionado de esta competencia, aún hay un reto pendiente en la misma ya que en algunas disciplinas como la mano las niñas hasta el día de hoy no son tomadas en cuenta para poder participar, si buscamos que nuestro deporte llegue a lo más alto ,la mujer tiene un papel crucial, ya que el número de chicas jugando mano han incrementado de manera exponencial, para prueba de ello tenemos los resultados de participación en los torneos de frontball femenil por lo tanto debemos exigir como sociedad que se abran lugares para las mujeres pelotaris ya que lo que se busca es la universalización de la pelota vasca que es un deporte para todos. No podemos seguirle negando el derecho a las jóvenes pelotaris de competir y esperamos que pronto las autoridades tomen cartas en el asunto para incluir a las chicas en esta lucha por llevar el frontón a la cima.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.