Contra Réplica a 27 de enero del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 866/ Año 03/ Jueves 27 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

LA FED MANTIENE TASAS DE REFERENCIA

LA SSPC informó que por instrucción presidencial envió un equipo especializado a Tijuana, Baja California, para investigar el asesinato de los periodistas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado. Pág. 5

AMLO: RESPETAR RESULTADO EN SINDICATO DE PEMEX EL PRESIDENTE de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado general a respetar la voluntad de los trabajadores al elegir a su líder sindical en Pemex, sufragio que será vía telefónica. Pág. 4

AVANZA CONSULTA PARA REVOCACIÓN DE MANDATO

El Instituto Nacional Electoral informó que las personas con apellidos que inician con la letra B integrarán las mesas directivas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril. Pág. 6

Emilio Lozoya permanecerá en prisión POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n juez de control determinó mantener la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por lo que seguirá su proceso en el Reclusorio Norte por el caso Odebrecht. De esta forma, un tribunal ordenó realizar una nueva audiencia para determinar si modificaba

la medida cautelar impuesta al exfuncionario durante la administración de Enrique Peña Nieto, después de que un Tribunal Unitario revocó la prisión preventiva justificada por el caso de Agronitrogenados y ordenó colocarle un brazalete electrónico. El tribunal ordenó reponer la audiencia para que el juez fundamente su decisión, ya que no hizo lo propio cuando decretó la prisión preventiva en noviembre pasado. Pág. 4

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sus tasas de interés en cero y adelantó que un incremento ocurrirá “pronto”, en un contexto de persistentes niveles de inflación alta y mejoras en el mercado laboral. Los responsables de la Fed destacaron que terminarán con sus compras mensuales de activos “a inicios de marzo”. Pág. 12

POR PUENTE LARGO ESPERAN DERRAMA DE 35 MIL MDP

Cuartoscuro

ENVÍAN EQUIPO A TIJUANA POR COMUNICADORES ASESINADOS

Cuartoscuro

EL RESPONSABLE del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Segob, Enrique Irazoque Palazuelos, explicó que al inicio de esta administración el mecanismo contaba con 758 personas; a la fecha hay mil 508 personas beneficiarias, 495 periodistas y mil 23 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres, 472 hombres). Pág. 5

AFP

Cuartoscuro

SEGOB TIENE EN PROTECCIÓN A 495 PERIODISTAS

EL SECRETARIO de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer las estimaciones que se tienen para el primer Fin de Semana Largo del presente año. Pág. 13

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

4,779,296

CONTAGIOS DÍA

48,627

DEFUNCIONES ACUMULADAS

304,308

DEFUNCIONES DÍA

532


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

ABIERTA AL DIÁLOGO

•Todo parece indicar que CitiBanamex, de Manuel Romo y Oceanografía, de Amado Yáñez, podrían tender puentes de comunicación y negociación, con la finalidad de que se realice conforme a derecho la venta de la institución bancaria. Y es que, luego de que en la mañanera de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionara que se pedirá apoyo al Poder Judicial para destrabar la venta, la naviera no se opondrá ni será un obstáculo e incluso, aplaudió que haya grupos mexicanos interesados en una institución financiera que nació en México, y que genera miles de empleos. Cabe resaltar que los abogados de la naviera mexicana están abiertos al diálogo y llegar a buenos términos. Esperemos cómo se dan las negociaciones.

LO MALINTERPRETARON, ASEGURA EL PRESIDENTE

•El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya culpado a Rogelio Jiménez Pons por los retrasos en el Tren Maya, y mucho menos que por ello lo haya sustituido al frente de Fonatur. “Yo no dije eso, yo no lo culpé pero así lo interpretaron”, aseguró el presidente al quejarse de diversos medios que así lo interpretaron.

FALSA TALA DE ÁRBOLES POR TREN MAYA

•Ana Elizabeth García Vichis dijo que es falso que se talaran 20 mil árboles para construir el Tren Maya en el camellón de la carretera Cancún-Playa del Carmen. En la sección Quién es quién en las conferencia mañanera, la funcionaria sostuvo que no se han talado árboles de la selva, se reubicaron y trasplantaron diversas especies que estaban sobre el referido camellón hacia espacios públicos y parques de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

KURI SE SUMA A LOS POLÍTICOS CONTAGIADOS

•El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, se sumó a la lista de políticas que se han enfermado de Covid durante esta cuarta ola de contagios. Por medio de su cuenta de Twitter, explicó que se realizó una prueba de antígenos y una PCR por rutina, saliendo esta última positiva. Aunque aseguró que no ha presentado síntomas de la enfermedad. A inicio de este mes la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, informó que se contagio de covid; el segundo en informar que había dado positivo fue el mandatario morenista de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, los gobernadores morenistas Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Miguel Barbosa, de Puebla, y Manuel Merino, de Tabaasco fueron otros más de las contagiadas por Covid en esta cuarta ola, y por supuesto el recontagio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

OTROS DATOS

La amorosa politiquería Corazón de Talavera: a Encarnación (Pá), quien lleva en esencia y sangre, el aguerrido sacrificio tlaxcalteca de sobrevivir, a pesar de todo, del tiempo y de la pandemia.

L

legamos a tres años y dos meses del mandato actual del presidente de la república en turno. La variable tiempo, siempre tan relativa, podría bien indicarnos que seis años en la presidencia es poco para cambiar la realidad de un país como el nuestro. Al mismo tiempo, esta relatividad podría indicarnos que un sexenio es demasiado para envenenar a una sociedad que se ha avispado con rencores, odios y hogueras que se alejan cada vez más del centro, del consenso, del respeto a la otredad y a la diversidad de opinión. Sea cual sea la postura que se tenga respecto al tiempo que transcurre o falta, es incuestionable que estamos a la mitad del sexenio, y que empieza la cuenta regresiva para el presidente que apostó por construir una “república amorosa”, que en sus palabras es: construir “un país con dimensión social y grandeza espiritual, [para] regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; el amor para promover el bien y lograr la felicidad” (AMLO, https://lopezobrador.org.mx/temas/ republica-amorosa/). Sin embargo, en paralelo a esta apuesta por la república amorosa y su construcción discursiva, acontecen hechos que se alejan radicalmente de los buenos deseos, como lo es que tan solo en 2021 se llevaron a cabo sesenta y dos masacres en todo el país, donde las autoridades y la politización han llevado a justificar las atrocidades y el horror, bajo el argumento de que las víctimas probablemente se encontraban involucradas con el crimen organizado. Más aún, en tan solo tres semanas del 2022 han asesinado a tres periodistas en el país, acumulando 28 asesinatos en total en lo que va de esta apuesta democrática que se logró en el poder con más de 30 millones de votos. En tanto que, la impunidad sigue siendo superior al noventa por ciento en el país. En esta república que se construye, hoy se reportan más de treinta mil personas desaparecidas o no localizadas por año, y si las madres y los colectivos de búsqueda son agredidos por las mafias locales en su intento por encontrar a sus desaparecidos, entonces surgen posturas que justifican que eso sucede por la

culpa de los familiares y amigos de las víctimas que no logran concertar un “pacto de no agresión” para que los asesinos les permitan buscar a sus hijos sin correr riesgos. Y estos solo son algunos indicadores de los múltiples que se acumulan como una realidad que no cuadra con las ideas rectoras de la república: la honestidad, la justicia y el amor. Estamos a la mitad de la construcción de un país que desea pensarse diferente, pero donde sus autoridades solo son capaces de reconocer que la crisis migratoria que vive el país ya rebasó al problema local del narcotráfico, si y solo sí, son exhibidos y les es imposible ocultar una tragedia como aquella donde murieron 56 personas migrantes hacinadas en un contenedor de tráiler que los trasladaba de la frontera sur al norte. Y así mismo sucede con los feminicidios que se han incrementado pasando de 11 a 12 casos por día, donde la respuesta oficial es que estos registros se dan porque en la república amorosa se tipificó el delito como tal, y antes no fue así. Más aún, si en la república la pobreza y el hambre avanzan hasta registrar 10 millones más de pobres en los últimos tres años en México, entonces es culpa de los modelos neoliberales que rapazmente se lo llevaron todo. Y no de la república en construcción que en tres años no ha logrado incrementar un solo punto porcentual del PIB nacional por arriba del registrado en diciembre de 2018. ‌Tal vez una de las lecciones más evidentes de este proceso de construcción de la república amorosa, es el hecho de que el poder desmedido, sin contrapesos, es siempre una variable impredecible capaz de construir instituciones, pero al mismo tiempo, capaz de destruirlas en un instante; pues el poder del presidencialismo mexicano es capaz de conspirar bajo la sombra de la popularidad y el narcicismo propio de quien gobierna. La diferencia entre construir instituciones o destruirlas en la república amorosa es el humor con la que amanece el presidente: pues con su amor y gracias es capaz de reivindicar a un aliado senador, diputado o a un historiador acusados de acoso sexual, violencia política o abuso de poder, que lo mismo acusar de politiquería a quien cuestiona un asesinato de una periodista. Ante estas realidades concretas, bien valdría la pena replantearnos participar en la revocación de mandato.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO HILA OTRO DÍA CON RÉCORD EN FALLECIMIENTOS C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SE REGISTRARON 48 mil 627 contagios por Covid-19, durante la última jornada: Salud

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR OSVALDO CÓRDOVA Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

nacion@contrareplica.mx

P

or segundo día consecutivo, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó una cifra récord de muertes en la cuarta ola de Covid-19 en el país: 532 decesos.

Apenas ayer se había registrado la cifra más alta de la cuarta ola que comenzó a finales del año pasado al contabilizarse 475 muertes, pero la de hoy la rebasó.

Los cifras récord corresponden únicamente a la cuarta ola. Cuartoscuro

Mientras que los contagios presentaron también un incremento al registrarse 48 mil 627 en la última jornada. Con estas cifras, México presenta un acumulado de 4 millones 779 mil 296 casos y 304 mil 308 decesos. En la pasada semana, la Secretaría de Salud reportó las cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60 mil 552 el miércoles y 51 mil 368 el sábado, además de muertes diarias por encima de las 300 personas. A través de su Comunicado Técnico Diario, la Secretaría de Salud también detalló que hay 296 mil 349 casos activos en todo el país y 3 millones 853 mil 156 personas se han recuperado de la

enfermedad. En lo concerniente a hospitalización, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales presenta incremento de un punto porcentuales para ubicarse en 45%, mientras que la demanda de camas con ventilador mecánico subió también dos puntos para ubicarse en 28%. Con la variante ómicron del coronavirus arrasando en México, el país permanece sin cerrar actividades pese a la saturación de los centros de pruebas gratuitas y que suma cifras récord de contagios en los últimos días. En el informe, la SSa indicó que hasta ahora se han administrado 161

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

millones 997 mil 209 biológicos suministrados en las 32 entidades federativas desde el 24 de diciembre de 2020. Además, se precisó que 76 millones 701 mil 452 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. Informó que la vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 60, personal de salud y del sector educativo. Sugirió a personas de 40 a 49 años estar pendientes de la convocatoria para el suministro de refuerzo en su localidad.

INCREMENTAN SEGURIDAD EN GUANAJUATO: 1,500 SOLDADOS

NO HAY PERMISOS A PARTICULARES PARA VACUNAR: COFEPRIS

• LA SECRETARÍA de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la XII Región Militar y 16/a. Zona Militar, dieron a conocer a la opinión pública que, como parte de la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024: arriban a esta Entidad Federativa mas de 1,500 efectivos, quienes integran la Fuerza de Tarea Conjunta México. • Dicha Fuerza está constituida por unidades de Infantería, Paracaidistas, Fuerzas Especiales y Guardia Nacional, los que desplegarán en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Apaseo el Grande, Gto. • Asimismo, se informó que esta Fuerza de Tarea, reforzará las operaciones

• CUALQUIER PRODUCTO comercializado como vacuna Covid-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia. Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud. • La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, recuerda que la aplicación de la vacuna contra Covid-19 es gratuita, y que cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad.

Los elementos se integran a la Fuerza de Tarea Conjunta México. Especial interinstitucionales, que ya se realizan en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Fiscalías General de Justicia y de la República, así como, autoridades Municipales, para generar un ambiente de paz y tranquilidad en beneficio de la sociedad de Guanajuato. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 27 de enero de 2022 No. 0866 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

NACIÓN

Juez mantiene prisión preventiva contra Emilio Lozoya REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n juez de control determinó mantener la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por lo que seguirá su proceso en el Reclusorio Norte por el caso Odebrecht.

EL EXDIRECTOR de Pemex continuará su proceso en el Reclusorio Norte; UIF apela la decisión sobre amparo de libertad condicional

AMLO: RESPETAR VOLUNTAD DE TRABAJADORES DE PEMEX PARA ELEGIR LIDER SINDICAL Realizan tercera ronda de aspirantes para que presenten sus propuestas

Un tribunal ordenó realizar una nueva audiencia para determinar si modificaba la medida cautelar impuesta al exfuncionario, después de que un Tribunal Unitario revocó la prisión preventiva justificada por el caso Agronitrogenados y ordenó colocarle un brazalete electrónico. Por ello, el tribunal ordenó reponer la audiencia para que el juez fundamente su decisión, ya que no hizo lo propio cuando decretó la prisión preventiva en noviembre pasado. Lozoya seguirá su proceso en el Reclusorio Norte, ya que el juez consideró que el exdirector de Pemex cuenta con recursos económicos suficientes y una red familiar de apoyo que le permitirían fugarse. “La única medida cautelar que existe para garantizar su presencia en el proceso es la prisión preventiva justificada”, afirmó el juez. Previamente, el Tercer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México, desechó el amparo interpuesto por la Unidad de Inteligencia Financiera contra la orden emitida de poner el libertad a Lozoya por Agronitrogenados. Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) apelará la decisión de un tribunal unitario que desechó el amparo promovido contra la libertad condicional concedida al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por el caso Agronitrogenados. A través de una tarjeta informativa,

Los empleados de Petróleos Mexicanos realizarán su voto el próximo 31 de enero vía electrónica. Especial

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El juez ce control impuso la medida cautelar bajo el argumento que Lozoya cuenta con los recursos económicos para fugarse. Especial UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA Comunicado

Cabe señalar que el Tercer Tribunal Unitario es el mismo que revocó la medida cautelar de prisión preventiva a Emilio, en el caso de Odebrecht” la UIF dijo no compartir la decisión del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, instancia que desechó el amparo promovido en relación a la revocación de la medida cautelar de prisión preventiva impuesta a Lozoya por el citado caso. Recordó que la magistrada titular del citado Tribunal Unitario consideró que la UIF no tiene interés jurídico para promover el recurso mencionado, porque la decisión que impugnó no le genera una transgresión directa a su patrimonio. “Al respecto, la UIF aclara que no promovió el amparo como persona moral, sino como parte ofendida en la causa penal, personalidad que tiene reconocida en este proceso”, señaló

la Unidad de Inteligencia Financiera en el comunicado. Por ello, presentará un recurso de queja contra el desechamiento del amparo, a efecto de que sea estudiado por un tribunal colegiado. “Cabe señalar que el Tercer Tribunal Unitario es el mismo que revocó la medida cautelar de prisión preventiva a Emilio (Lozoya), en el caso de Odebrecht, cuya nueva audiencia se celebrará hoy”, puntualizó el organismo público. Previamente, el tribunal declaró improcedente el amparo de la UIF contra el fallo de otro tribunal, que el pasado viernes avaló la libertad condicional de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado general a respetar la voluntad de los trabajadores a elegir a su líder sindical de PEMEX, sufragio que será vía telefónica. “Decirle a las trabajadoras, a los trabajadores que el voto es libre y secreto, como se va a votar por teléfono (vía electrónica) no se admite que les llamen para reunirse y votar todos juntos. Si no hay señal, busquen dónde está la señal”, dijo en su conferencia matutina en Palacio Nacional. Trabajadores de Pemex elegirán al líder sindical por voto electrónico el próximo 31 de enero, y este miércoles se realizó la tercera ronda de aspirantes que presentaron sus propuestas. A su vez, la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó que se amplió el periodo de registro para poder votar, hasta el sábado, e hizo un llamado a evitar la violencia. El candidato Pablo González de los Santos acusó que otro candidato, cercano a Romero, Aldana Prieto, es trabajador de base de Pemex, lo que lo hace inelegible. Jorge Martínez se pronunció porque el Consejo de Administración de Pemex para sea integrado por trabajadores y evitar así posibles privatizaciones. José Luis Gómez se pronunció por mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de los trabajadores. Esteban Izquierdo dijo se debe modificar la estructura sindical y buscar reducir los actos que generan varias demandas laborales.


Nación Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Segob impulsa Unidad de Derechos Humanos LA DEPENDENCIA PROTEGE a periodistas y defensores de derechos humanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l titular de la Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Enrique Irazoque Palazuelos, explicó que al inicio de esta administración el Mecanismo contaba con 758 personas; a la fecha hay mil 508 personas beneficiarias, 495 periodistas (155 mujeres, 360 hombres) y mil 023 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres, 472 hombres). Detalló que las personas defenso ras de derechos humanos incorporadas al Mecanismo se concentran en siete entidades: Cuidad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. La mayoría de los periodistas beneficiarios del Mecanismo son de Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Irazoque Palazuelos señaló que la impunidad superior a 90 por ciento en los casos de agresiones, es el gran problema en la agenda nacional de

Enrique Irazoque dijo que hay mil 508 personas beneficiarias. Cuartoscuro derechos humanos. Precisó que de diciembre de 2018 a la fecha se tiene contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra personas defensoras de derechos humanos, considerando que 57 por ciento de las agresiones a periodistas se concentra en seis entidades: Estado de México, Gue rrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Veracruz; mientras que 64 por ciento de agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos se focaliza en: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, y Veracruz. Destacó que, de los homicidios registrados, solo siete periodistas y dos personas defensoras se encontraban incorporados al Mecanismo. Detalló que entre 40 y 45 por ciento de las agresiones que recibe el gremio periodístico provienen de autoridades locales y municipales, y

el otro porcentaje lo representan las agresiones y amenazas procedentes del crimen organizado. Recordó que el Mecanismo surge en 2012 como eje articulador y coordinador de las fuerzas del Estado mexicano para generar una política nacional; sin embargo –dijo– a 10 años de su creación, pareciera que las autoridades estatales y locales no están cumpliendo con sus responsabilidades, ya que lo que surgió como un Mecanismo extraordinario, se convirtió la ventanilla única de atención o la única política pública para de fender el tema. Palazuelos aseguró que en se han invertido, a través del Mecanismo, más de mil 200 mdp en la protección de periodistas y personas defensoras; tan solo para 2022 se aprobó el presupuesto más alto en la historia, ya que se destinarán 388 millones.

ENVÍAN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN A TIJUANA POR ASESINATO DE PERIODISTAS La SSPC trabajará en coordinación con la FGE y la administración local REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que por instrucción presidencial envió un equipo especializado a Tijuana, Baja California, para investigar el asesinato de los periodistas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado. El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que se instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local

Revisarán homicidios de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez. Especial para esclarecer los homicidios que sucedieron con menos de una semana de diferencia. La víspera, el subsecretario estuvo en Tijuana con el fiscal general de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para hacer una inspección a la vivienda de Lourdes Maldonado, en el fraccionamiento Las Villas.

"Hay una representación importante del Centro Nacional de Inteligencia, de la Sedena, de la Secretaría de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Coordinación Antisecuestros y todos vamos a trabajar de la mano con el fiscal general, Ricardo Carpio", precisó. Agregó que aportarán el personal necesario para evitar que los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez queden impunes. Sobre los avances para designar al fiscal especializado para el esclarecimiento de los crímenes, Carpio Sánchez, dijo que ya analizan el perfil de quien ocupará la encomienda, ya que "se deberá tratar de un profesional que conozca profundamente el proceso penal acusatorio".

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Inoponible al INE el secreto ministerial

A

vanzo ahora en mi comentario a sentencia del Tribunal Electoral del pasado 19 de enero que le ordenó a la FGR darle acceso al INE a información ministerial de 4 carpetas de investigación, para el debido ejercicio de sus atribuciones en materia de fiscalización. El Tribunal consideró jurídicamente viable permitir un traslado de información entre la Fiscalía y el Instituto en el ejercicio de su función fiscalizadora, sin que esto implique lesionar o restringir la finalidad de sigilo y confidencialidad que se busca con el secreto ministerial. Destacó además que el propio Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) prevé un principio de auxilio y colaboración entre las entidades federales y locales, y establece que tal colaboración se sujetará a lo previsto en la Constitución general, en dicho Código, y en las disposiciones contenidas en otras normas y convenios de colaboración. En consecuencia, la sentencia resolvió que las normas y principios de colaboración previstos tanto en la ley electoral como en la normativa penal no liberan a la FGR del deber de colaborar con las instancias gubernamentales que así lo requieran como, por ejemplo, la Unidad del INE responsable de la fiscalización. Así, la Sala Superior consideró que a partir de interpretación teleológica, armónica y funcional de las disposiciones aplicables, cabía válidamente concluir que el secreto ministerial no es oponible a las facultades en materia de fiscalización del INE. Es decir, que si la finalidad original de 2007 y reforzada en 2014 de prever la inoponibilidad de los secretos fiscal, bancario y fiduciario era fortalecer al INE en su facultad de fiscalización, no se puede concluir que el secreto ministerial resulte oponible, pues justamente la voluntad del legislador/a era evitar obstáculos para el adecuado funcionamiento de una institución en sus trabajos de revisión y supervisión. Esa conclusión es producto de una interpretación armónica y sistemática solvente de los modelos normativos constitucionales que subyacen a los sistemas de vigilancia, rendición de cuentas, fiscalización y penales y que, incluso, constituyen el fundamento de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. En otras palabras, que, por un lado, el artículo 41 constitucional no puede entenderse de forma aislada del resto de la normativa, principios y objetivos que componen nuestro modelo electoral. Y por otro, que el CNPP tampoco debe interpretarse de manera aislada, pues llevaría al absurdo de que toda solicitud presentada ante la propia institución ministerial sería denegada. El fallo obliga a la FGR a correr traslado al INE de las 4 carpetas de investigación y al instituto a garantizar el sigilo ministerial. Para cerrar conviene recordar que la fiscalía interpuso controversia constitucional ante la Suprema Corte contra un fallo similar del Tribunal Electoral, previo al comentado aquí. Es decir, este litigio apenas empieza. Habrá que estar pendientes.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

148 y contando

A

la memoria de Lourdes Maldonado y todas las personas comunicadoras que han perdido la vida por ejercer una profesión lícita. De acuerdo con los datos recabados por articulo19.org, del 1 de febrero de 2000 al 23 de enero de 2022, han sido asesinadas en México 148 personas cuyo ejercicio profesional estaba relacionado con la labor periodística. Esta atroz realidad coloca a México, otro año más, en una posición muy baja en la clasificación mundial para la libertad de prensa que elabora rsf.org –Reporteros Sin Fronteras-, el número 143 de 180 países para el 2021. En su reporte anual, rsf.org señala que la actividad periodística en México se desenvuelve en un entorno de violencia y miedo cotidiano, fruto de la colusión de las autoridades y políticos con el crimen organizado, quienes han establecido un modus operandi de la muerte, consistente en callar –mediante privación de la vida- a toda persona que investigue y dé a conocer temas incómodos o molestos para los gobiernos, tales como la corrupción, la impunidad o la asociación de éstos con el crimen organizado en distintas regiones de nuestro país. Para un Estado como el mexicano, en el que nos preciamos de contar con una democracia basada en el respeto a los derechos humanos, la escalada de homicidios contra el gremio periodístico es muy grave, al menos en 2 vertientes. En primer lugar, la agresión tan violenta contra personas que se dedican a la investigación e información de temas de interés público, afecta sustantivamente nuestra democracia y el régimen de DDHH, porque el periodismo es un mecanismo eficiente para poner bajo la mirada de toda la sociedad temas relevantes y complejos, lo cual propicia que las personas estén informadas, deliberen y formen un criterio para la toma de decisiones, especialmente, aquellas que guardan relación con elecciones y ejercicio del poder público. En segundo lugar, desde el punto de vista del Estado de Derecho y el sistema de justicia, es inaceptable que en más de 20 años, ni las medidas de protección, ni los procesos penales hayan sido suficientes para disuadir, prevenir y sancionar el asesinato de personas relacionadas con el periodismo. Sin importar el color de los gobiernos, el tema ha sido tratado con tal displicencia y desinterés, que los homicidios continúan, precisamente, porque los agresores saben que pueden impactar en la labor periodística de la manera más brutal y antisocial, sin que ello tenga consecuencia alguna. Este es el peor escenario para un sistema jurídico que, justamente, mediante un conjunto de normas y su eficaz aplicación pretende moldear conductas y alcanzar comportamientos deseables, a fin de sostener valores relevantes para la sociedad. Me parece que es urgente repensar, si desde los espacios del poder público, cualquiera que estos sean, debe seguirse alentando el ataque y linchamiento a medios de comunicación y periodistas por disensos razonables, pues es un mensaje muy potente que prende aún más la hoguera encendida.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

Determinan integrantes de mesas directivas para la consulta de RM EL INE INFORMÓ que serán las personas cuyos apellidos inicien con la letra "B" REDACCIÓN CONTRARÉPLCIA

E

l Instituto Nacional Electoral (INE), informó que las personas con apellidos que inician con B, integrarán las mesas directivas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril. En la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, se llevó a cabo el sorteo de la letra, a partir de la cual con base en el primer apellido, se selecciona a las y los ciudadanos que integrarán las mesas directivas en la consulta de dicho proceso. Cabe recordar que esta misma semana, la Comisión del Registro Federal de Electores del órgano electoral, determinó los plazos para la actualización del padrón electoral, así como los cortes de la Lista Nominal de Electores para dicho ejercicio. Además, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión, destacó que contar con un padrón confiable y una Lista Nominal depurada y actuali-

El sorteo se llevó a cabo en las instalaciones del INE. Cuartoscuro

EL DATO EL CONSEJERO Ciro Murayama, presidente de la Comisión, destacó que contar con un padrón confiable brinda certeza a la ciudadanía y partidos políticos

zada, brindan certeza a la ciudadanía y a los diferentes partidos políticos. “Se fijan los plazos para que la Lista Nominal esté debidamente confeccionada y con los mismos criterios de verificación y transparencia ante los

actores políticos, de cara a este inédito ejercicio, pero que tendrá a su vez mecanismos de seguridad que se han probado una y otra vez”, señaló. Por su parte, el director del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaime, informó que hasta el 10 de enero se registró un avance del 73.03 por ciento del umbral constitucional del 3 por ciento de la Lista Nominal para poder celebrar la revocación de mandato. Hasta el momento, 24 estados de la República mexicana, han reportado el cumplimiento del 3 por ciento de suLista Nominal.

‘MORDIDAS’, EL MÁS FRECUENTE ACTO DE CORRUPCIÓN EN MÉXICO: INEGI Según el instituto, cada día se reportan 18 mil 497 casos en el país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los actos de corrupción administrativa, mejor conocidos como ‘mordidas’, representan un grave problema para la población que trata con agentes de seguridad y servidores públicos, pues cada día se reportan 18 mil 497 casos de corruptela en el país, lo que equivale a 771 casos por hora o 13 por minuto. Según el sondeo, tan solo en el segundo semestre de 2021, se estima que

El Inegi dijo que 1.1 millones de mexicanos han sido víctimas de corrupción. Especial 2.9 millones de personas mayores de 18 años reportaron 3 millones 403 mil 581 actos en los que fueron víctimas de corrupción por parte de cuerpos policíacos o burócratas. Las cifras muestran que la clásica ‘mordida’ sigue siendo el más frecuente acto de corrupción en el país, ya que las personas afectadas se encontraban

realizando algún tipo de trámite, pago o solicitud de servicio en oficinas públicas o con autoridades de seguridad pública por incidentes de tránsito, infracciones, detenciones por riñas y faltas a la moral. Ante esta situación, las cifras del Inegi muestran claramente el problema de confiabilidad que arrastran los cuerpos de seguridad pública, pues de 4.9 millones de personas que tuvieron contacto con algún agente, el 46.6 por ciento dijo haber padecido alguna extorsión por parte de la policía. Por otra parte, la ENSU detalló que al menos 1.1 millones de mexicanos también fueron víctimas de algún acto de corrupción por parte de trabajadores en oficinas de gobierno al realizar los pagos de impuestos, entre junio y diciembre del año pasado.


Nación Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

¿Por qué tanta saña contra las instituciones de educación superior?

E

n los últimos meses hemos sido testigos de acciones y dichos por parte del ejecutivo federal, de los gobiernos y congresos estatales en contra de las instituciones de educación superior públicas y privadas de nuestro país. Uno de los primeros hechos en los que inexplicablemente vimos la intervención del gobierno del Estado de Puebla (UDLAP), con el uso de la fuerza pública, en un conflicto interno de la Universidad de las Américas Puebla, una institución privada, su injerencia llegó al punto de nombrar a un nuevo patronato y a un nuevo rector, sin haber concluido la querella judicial que de manera interna estaban llevando a cabo y , sin respetar las normas que rigen a la institución. Después vimos como acusaron y exhibieron ante la Fiscalía General de la República a 31 ex funcionarios, investigadores y científicos, por delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades por el mal uso, supuestamente, de

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA los 244 millones de pesos que durante seis años otorgó el Conacyt al Foro Consultivo, Científico y Tecnológico. Le siguió una andanada de comentarios en contra de la UNAM por parte del ejecutivo federal, quien aseguró que la máxima casa de estudios, se empezó a derechizar cuando los organismos financieros internacionales pidieron aplicar el modelo neoliberal e impusieron lo que llamaron reformas estructurales. En Hidalgo, no se quedaron atrás y diputados de Morena intentaron por decreto, en septiembre, crear una nueva Ley Orgánica del IPN, que conformaría a esta institución como un organismo descentralizado ya no dependiente de la SEP, lo que para alumnos y docentes representaría un alza en las cuotas y la

afectación en la antigüedad, ingresos y prestaciones de los trabajadores de la educación. En octubre, a todas las universidades públicas en la mañanera, les tocó una fuerte crítica por estar “recibiendo su dinero y estar en su casa no corriendo ningún riesgo“. Al Tecnológico de Monterrey, aunque también, como la UDLAP institución privada, también le tocó “su raspón” cuando lo criticó por operar con un “mecanismo de despido” que realizan las empresas en diciembre para no pagar prestaciones a sus empleados y en enero los vuelven a contratar, a lo que dicha institución respondió de manera inmediata negando dichas acusaciones. Desde el mes de diciembre, vemos al Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), tomado por sus estudiantes, por la “designación” de su nuevo director general, José Antonio Romero Tellaeche, hecho que se llevó a cabo vulnerando los procedimientos que marcan sus normas internas, y por las modificaciones realizadas, este lunes, a su Estatuto Orgánico, cambios que para

ser realizados, requerían la participación previa de los órganos colegiados, lo cual no fue así. Finalmente, nos hemos enterado que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) quiere modificar el Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para suspender la entrega de becas a mexicanos que estudien en otros países o a estudiantes extranjeros que se encuentren en México si participan en manifestaciones políticas, a las mujeres cuando están embarazadas, en parto o puerperio, o a quienes por alguna circunstancia sufran una incapacidad temporal. Aquí solo algunos hechos, además de un presupuesto que no responde a las necesidades que el sistema de educación superior de nuestro país tiene, nos hace preguntarnos ¿Por qué tanta saña contra las instituciones de educación superior?

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Naranja, naranja

Q

uintana Roo se ha vuelto muy importante en las seis elecciones para gubernaturas que se registrarán este año, pero ha sido también una verdadera lotería por lo que respecta a la selección de todos los candidatos a contender por el gobierno estatal. Una de las primeras novedades es que la senadora Marybel Villegas, -que ha ido de un partido a otro-, luego de disputar que Morena le diera dicha candidatura, con un palmo de narices, inició negociaciones con Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado y cuando estaba a punto de registrarse, hubo algo, constante y sonante, que la hizo cederle su lugar a Roberto Palazuelos, muy conocido en el mundo del espectáculo y que ha prometido que en esos comicios arrasará. Palazuelos, salió en muy malos términos de las negociaciones que sostuvo con la muy destruída alianza “Va por México”, especialmente con el PRD, a quienes acusó de haber recibido dinero para poner como su abanderada a la diputada Laura Fernández Piña, que a su vez tuvo que dejar las filas del PVEM y que está envuelta en diversos escándalos en su carrera política en la que ha sido presidenta municipal de Puerto Morelos. Quien es conocido como el “Diamante Negro”, ha tenido sus fallas, aun cuando todavía no inician las campañas. De hecho, en Movimiento Ciudadano las precampañas de la candidatura a gobernadora o gobernador iniciaron el 23 de enero para concluir el 10 de febrero y la fecha del dictamen definitivo de dicha candidatura, será el 14 de febrero pero el resultado del proceso, ya está más que cantado. Roberto Palazuelos ha tenido declaraciones muy controvertidas como esa de manifestar su admiración hacia Joaquín “el Chapo” Guzmán y como ha logrado escalar muy por encima de su humilde origen, sin embargo, esa no es esa la mejor forma de hacer campaña. Por lo visto hasta aquí, quien es conocido también como el “mirrey”, competirá con puras mujeres, menos la senadora Villegas Canché, que tan amablemente y quién sabe por qué pesadas razones, se retiró para despejarle el camino. Mara Lezama está más que “amarrada” en Morena y hace unos días, Leslie Hendricks, se registró como precandidata del PRI al gobierno quintanarroense. Ella es hija del exgobernador Joaquín Hendricks, pero en términos llanos, no tendría ninguna posibilidad; de ahí que la versión de que el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno, se ha dedicado a entregar los estados, sabedor de que perdería todas las elecciones estatales que se celebrarán este año, cobra fuerza. Por otra parte, el líder de MC, Dante Delgado, siente que tiene un partido fortalecido con el gobernador Samuel García en Nuevo León y ahora con el registro de Roberto Palazuelos y ha salido a declarar que su partido ganará en los comicios presidenciales del 2024.

•Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

Samuel García pudo haber omitido empresas en declaración patrimonial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el momento de asumir la gubernatura de Nuevo León, tanto Samuel García como su esposa Mariana Rodríguez, comenzaron su faceta como empresarios de la construcción. De acuerdo con Latinus, el 20 de septiembre de 2021, 15 días antes de que iniciara la administración estatal, registraron ante el notario público 24 de Nuevo León la creación de la sociedad SAMAL-MAR, donde ambos aparecen como socios accionistas. Mientras que la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio fue el 21 de octubre y tiene 72 actividades a las que se puede dedicar, entre las que se encuentran la construcción de inmuebles y caminos, y la venta de materiales para la construcción. Además, el mandatario estatal es administrador único de SAMAL-MAR y tiene 70 por ciento de las acciones, mientras que su esposa cuenta con un poder general para pleitos y cobranzas, y es dueña del 30 por ciento de la sociedad. Por su parte, Mariana Rodríguez se encargó de firmar el acta constitutiva antes de convertirse en funcionaria de la administración estatal como encargada de la oficina Amar a Nuevo León. Además de SAMAL-MAR, el mandatario estatal participó en la creación de otras tres compañías las semanas previas a tomar posesión del cargo.

EL GOBERNADOR DE Nuevo Léon y su esposa Mariana Rodríguez registraron la empresa denominada SAMAL-MAR de la cual son accionistas

El mandatario estatal es, presuntamente, el administrador único de SAMAL-MAR y tiene el 70% de las acciones, mientras que su esposa cuenta con el 30%. Especial No obstante, ninguna de las empresas mencionadas las presentó en su declaración patrimonial presentada el pasado 29 de noviembre ante la Contraloría y Transparencia Gubernamental. El 20 de septiembre del año pasado, ante el mismo notario, el gobernador de Nuevo León creó las empresas SAGA Bienes Internacional y SAGA Comercio, Construcción y Transporte, ambas dedicadas a la construcción.

De igual manera aparecen como socios los despachos Firma Jurídica y Fiscal Abogados, y Firma Contable y Fiscal Contadores y Financieros, ambos fundados hace más de cinco años por el mandatario estatal y su padre. Dos días antes de establecer esas tres empresas, el 18 de septiembre de 2021, el gobernador de Nuevo León también participó en la creación de otra sociedad.

DANTE DELGADO RENUNCIA A PRESIDENCIA DE COMISIÓN ESPECIAL PARA VERACRUZ El senador se centrará en la movilización de personas en la entidad contra el abuso de poder REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este miércoles, el senador Dante Delgado anunció su renuncia a la Comisión Especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz. En conferencia de prensa, criticó que desde el gobierno Federal se respalde al gobernador Cuitláhuac García y a raíz de ello senadores de Morena se mani-

En conferencia de prensa, Dante Delgado crítico el apoyo del gobierno Federal al gobernador Cuitláhuac García. Cuartoscuro fiesten contra el trabajo de la comisión. “Prefieren proteger a un gobernador autoritario e incompetente antes de hacer prevalecer la justicia y defender a ciudadanas y ciudadanos inocentes”.

Dante Delgado anunció que dejará la presidencia de la Comisión Especial para centrarse en la movilización de personas en Veracruz contra el abuso de poder y la impunidad. “Si Morena utiliza su mayoría para acallar las voces disidentes, para impedir que la justicia se haga valer y proteger a un gobernador criminal, nosotros vamos a convocar a las ciudadanas y ciudadanos para impedir que en Veracruz siga prevaleciendo el abuso de poder y la impunidad”, dijo. Cabe recordar que dicha comisión se creó a raíz de la detención por homicidio de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).


Nación Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Con bastante éxito dio inicio el Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad más grande de México

E

ste viernes se inaugura en la ciudad de México el congreso más importante y de mayor influencia en Medicina Estética y Cirugía Estética en el País. Durante los días 28 29 y 30 de enero se darán cita más de mil médicos provenientes de varios países, para compartir conocimientos sobre estas áreas de la Medicina, lo cual es posible gracias al esfuerzo conjunto del Colegio de Profesionistas con Maestría en Cirugía Estética, el Consejo Mexicano de Cirugía Estética y el Consejo Mexicano de Medicina Estética. Este magno evento reconocido en varias partes del mundo es auspiciado por la Universidad del conde y el Instituto de Estudios Superiores en Medicina.

Es indispensable que los profesionales de la salud se mantengan actualizados en su profesión y una parte básica de este proceso son los Congresos Internacionales, donde el intercambio de conocimientos se da de manera directa. Es así que después de dos años de ausencia obligada, este tradicional Congreso, al igual que muchos otros, vuelven a tomar un carácter presencial, esto en gran parte gracias al titánico esfuerzo de las autoridades en los tres niveles de gobierno y a las características del semáforo epidemiológico que lo permiten, por lo que finalmente se da esta reunión cien-

MARCO ANTONIO CONDE PÉREZ CARBOXITERAPIA tífica y de actualización que sin duda será de gran utilidad para los asistentes, quienes mediante las múltiples ponencias, talleres y demás actividades, obtendrán conocimientos de primer nivel en relación a la Medicina y la Cirugía estética.

Una de las características que este congreso Internacional siempre ha tenido es la calidad de sus ponentes, los cuales vienen desde Estados Unidos y 15 países más. Durante esta XXIV edición estarán compartiendo sus conocimientos con los asistentes, ponentes de talla internacional como el famoso Dr. Daniel Alam, médico responsable del primer trasplante facial en América; el Dr. Robert Ray, médico que saltó a la fama en los Estados Unidos por el reality show “Dr. Hollywood”, también conocido como “Dr. 90210”, serie que ha dado la vuelta al mundo, así como muchos otros médicos nacionales y

extranjeros de primer nivel en sus áreas de experiencia. A un servidor le corresponderá el honor y la responsabilidad de ser el Presidente del congreso, así como coordinar todas las acciones que iniciaron con la planeación de este magno evento, desde hace varios meses, para que todos los médicos con deseos de actualizarse y mantenerse a la vanguardia que solo otorga la excelencia en su práctica profesional, pudieran acceder a un evento de esta naturaleza. Desde hace varios días tenemos un “Sold Out” y estamos pendientes de las autoridades que nos honrarán con su presencia para el acto de inauguración de este magnífico evento, donde por si no fuera suficiente se darán cita los mejores laboratorios y casas comerciales en el Area de la Medicina y la Cirugía Estética, en una exposición que mostrará lo último en aparatología médica que brinda los avances tecnológicos que los médicos necesitamos. Durante los tres días de duración del evento, se contará con la presencia de las mejores marcas de laboratorios como Toxina Botulínica y ac Hialurónico, así como el lanzamiento de tres nuevos equipos líderes en el mundo, que hoy llegan a México para hacer su presentación ante una de las comunidades médicas más influyentes del país, con el objetivo de dotarlos de los avances tecnológicos que sus pacientes necesitan. El día de hoy México da un paso adelante permitiendo los congresos que como el nuestro tuvieron que cancelarse debido a la pandemia y es además una

gran oportunidad de actualización para nosotros los médicos y seguramente los mas beneficiados serán los pacientes que gozarán de estas nuevas técnicas y avances tecnológicos. Por último y no menos importante, quiero agradecer desde estas líneas al presidente de México, Lic. Andrés Manuel Lopez Obrador, por la posibilidad de que este evento se hiciera realidad, ya que en otros países se han tenido que cancelar. Honor a quien honor merece. Si usted, amable lector, tiene interés en conocer más sobre las actividades que se estarán llevando a cabo durante estos tres dias, así como todo lo relacionado a lo diferentes avances tecnológicos sobre los que acabo de comentar líneas arriba, lo invito a seguir mis redes sociales, donde estaremos publicando a detalle todo lo que suceda en este XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad. Recuerde que su médico debe estar capacitado y respaldado por su cédula profesional, pero además certificado y actualizado. Esto es un esfuerzo que todo medico debe hacer para estar a la altura de las exigencias de sus pacientes. Les mando un abrazo y estaré comentando en esta columna los adelantos tecnológicos y avances en el Area de la medicina y la Cirugía Estética que se aborden durante este congreso.

•Presidente del consejo mexicano de cirugia estetica Rector udc Facebook: @marcoantoniocondeperez Instagram: @drmarcoconde Twitter: @marcocondeperez

La revolución verde y sus consecuencias

A

mediados de la década de los 40´s, empresas norteamericanas dedicadas a fabricar y vender agroquímicos para la producción agrícola con el argumento de que iban a salvar al mundo del hambre, vinieron a nuestro país con su “revolución verde” (como se le conoce a este proceso de colonialismo comercial) a decirnos que el aplicar guanos o sea las excretas de los animales al suelo agrícola era algo arcaico y además con estas excretas o guanos no se podían tener los resultados de productividad en el campo que al usar sus fertilizantes químicos (urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio, cloruro de potasio, superfosfato simple y superfosfato triple).

Con esos argumentos se inició el uso de estos fertilizantes sintéticos en nuestro país. A 70 años

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA

de aplicarlos, sabemos que el uso de esta urea (con 46 % de nitrógeno y carácter ácido) en los suelos agrícolas mexicanos ha generado su acidificación que reduce la actividad biológica y disminuye su productividad. El mejor ejemplo es el algodón, que después de 25 años de usar urea disminuyó el tamaño de capullo a solo un tercio. Ahora lo importamos

de Australia, donde sus productores agrícolas no utilizan fertilizantes químicos ni plaguicidas tóxicos. Esto es grave. Pero no es el única consecuencia. Desde 1992 estamos discutiendo el calentamiento global y sabemos que al aplicar la urea al suelo es necesario humedecerlo para que se disuelva y pueda permear todo el suelo. En este proceso de dilución se generan enormes cantidades de óxidos nitrosos (NOx) que tienen un alto potencial de calentamiento global de 265. Quiere decir que cada tonelada de óxidos de nitrógeno liberada equivale a 265 toneladas de CO2. Desafortunadamente en nuestro país se siguen aplicando 4 millones de toneladas anuales de urea en suelos mexicanos en prácticamente todos los cultivos. Lo que significa que el estimado de emisiones GEI por concepto de aplicación de la urea están enormemente

subestimados. De acuerdo al estudio realizado en el Valle del Yaqui en Navojoa, Sonora desde hace décadas por técnicos norteamericanos para la producción de trigo se aplican indebidamente 300 kg/urea/ha. (en Europa no rebasan los 150 kg de urea/ha.) lo que significa que los estimados de generación de emisiones de óxidos nitrosos (NOx) pueden ser 4 veces mayor. Los recientes estudios, evaluaciones e inventarios de emisiones de NOx nos revelan y concluyen que pueden ser hasta del 6.5 % del total de emisiones que generamos en nuestro planeta. Lo que equivale a 2,800 millones/ton/CO2/ eq/año. Por esto es urgente legislar para prohibir el uso de la urea en México, para practicar la agroecología o la producción orgánica.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático


10. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

CIUDAD

RECLASIFICAN A FEMINICIDIO ASESINATO DE ‘POLLY’ OLIVARES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

LA AUDIENCIA intermedia se realizará el 14 de

febrero, en marzo determinarían responsabilidad

a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reclasificó la acusación de tentativa de feminicidio a feminicidio contra Diego ‘N’, quien es acusado por la muerte de Fernanda Olivares, mejor conocida como ‘Polly’, luego de que la atropellara el 12 de junio del año pasado en la alcaldía Iztacalco.

La Secretaría de Salud de la CDMX encabezó la jornada

Óscar Miranda, abogado de la familia de ‘Polly’, reveló que la semana pasada se le notificó sobre la imputación contra el joven de 26 años. El litigante anunció que la audiencia intermedia del proceso se realizará el 14 febrero, en la que ambas partes presentarán ante el juez de control las pruebas con las que cuentan. Además, dijo que las comparecencias ante un tribunal de enjuiciamiento para determinar la responsabilidad de Diego ‘N’ se podrían estar realizando a mediados de marzo.

POR REDACCIÓN

Fernanda Olivares fue atropellada por Diego N el 12 de junio pasado Cuartoscuro Fernanda Olivares falleció el pasado 3 de julio, luego de tres semanas hospitalizada debido a las lesiones que presentaba tras ser atropellada, junto a Fernanda Cuadra, el pasado 12 de junio en la calle Niceto de Zamacois, colonia Viaducto Piedad, en la alcaldía Iztacalco. Posteriormente, el 18 de junio,

Diego 'N' se entregó voluntariamente al acudir acompañado de su abogado a las instalaciones centrales de la Fiscalía General de Justicia, donde agentes de la Policía de Investigación (PDI) le cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de tentativa de feminicidio.

SHEINBAUM RECIBE DOSIS DE REFUERZO ANTICOVID EN TLALPAN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Perdieron la vida 9 internos y 7 más resultaron heridos, derivado de una riña en el penal de Colima, donde se reportaron disparos de arma de fuego. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió la dosis de refuerzo contra Covid-19 en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en Tlalpan. A través de su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina se dijo contenta de que la población acepte vacunarse contra la enfermedad. “Me siento muy contenta de ver a todas las personas que responsablemente acuden a vacunarse. La mejor manera de protegernos y cuidar a los

INICIA EN CENTROS PENITENCIARIOS APLICACIÓN DE TERCERA VACUNA

demás es con la vacunación”, expresó. Siguiendo las instrucciones de las autoridades, Sheinbaum Pardo llegó puntual a su cita, se formó y posteriormente ingresó al lugar para recibir el biológico de la farmacéutica de AstraZeneca. Cerca de las 10 de la mañana la jefa de Gobierno arribó al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y declaró sentirse bien e indicó que continuaría con sus actividades programadas.

HACE SEIS MESES RECIBIÓ SUS RESPECTIVAS DOSIS DE PFIZER.

“Recibí hace cerca de seis meses las dos vacunas de Pfizer y ahora la vacuna de refuerzo me tocó AstraZeneca, fue muy rápido, nuestros compañeros de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Secre-

Dclaró sentirse bien e y continuó con sus actividades. Cuartoscuro taría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Secretaría de la Defensa, de Marina hacen un esfuerzo extraordinario”. Finalmente, recordó que la próxima semana comenzará la aplicación de la dosis de refuerzo para las personas de 40 a 49 años.

Miércoles, inició la campaña de reforzamiento contra el SARS-COV-2 en los centros penitenciarios de la Ciudad de México de Xochimilco y Gustavo A. Madero, con la aplicación de vacunas de refuerzo a personas privadas de la libertad mayores de 50 años de edad y rangos menores dependiendo la disponibilidad de dosis. La jornada fue encabezada por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, a través de sus jurisdicciones sanitarias, cuyo personal se encargó de la aplicación de las vacunas en algunos de los centros de reclusión capitalinos, con el apoyo logístico del personal de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por Enrique Serrano. La aplicación del refuerzo de las vacunas Astra Zeneca y Sinovac, se llevó a cabo en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur y el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan; así como en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil (Anexo) Norte y en los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria (Cevasep) I y II. El resto de los centros, en los que se contemplan aquellos ubicados en Iztapalapa, se irán atendiendo de acuerdo con la programación,

Los demás centros se atenderán conforme a la programación. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Anuncian alcaldes morenistas programa de desazolve DESPLEGARÁN más de 60 cuadrillas de trabajadores POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

os alcaldes morenistas de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco implementarán el programa “Desazolvando tu colonia” que consistirá en limpiar alrededor de 3 mil 285 kilómetros de la red de drenaje con el objetivo de evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias. El programa fue presentado de manera conjunta en el Deportivo Hermanos Galeana de por Clara Brugada de Iztapalapa, Francisco Chigüil de Gustavo A. Madero, Armando Quintero de Iztacalco y Judith Vanessa de Milpa Alta donde anunciaron el despliegue de más de 60 cuadrillas de trabajadores apoyados con 50 equipos de hidroneumáticos y otros 60 mil accesorios hidráulicos. De acuerdo con Clara Brugada, la inversión de este programa es de hasta 61 millones de pesos cuyo trabajo será distribuido en 3 millones de metros lineales. El objetivo principal es la mejoría y sustitución de las tuberías de la red de drenaje dañadas por las

Fue presentado de manera conjunta en el Deportivo Hermanos Galeana. Especial grietas, además se contará con el apoyo de 15 sistemas de malacates adquiridos durante su administración los cuales permitirán avanzar con mil 500 metros diarios para juntar 500 mil metros anuales. Chigüil añadió que durante el periodo de 2018 a 2021 se han limpiado 912 kilómetros de drenaje y desazolvado 38 mil 529 hidráulicos las cuales han beneficiado a 178 colonias y 100 unidades habitacionales. Por su parte, Quintero mencionó que “el programa Desazolvando tu Colonia, tiene como meta desazolvar desde ahorita cada una de las colonias de manera preventiva, para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias, pues se buscará trabajar de forma anticipada y así evitar inundaciones no sólo en las

calles sino en las casas de los ciudadanos”. Vanegas Tapia de Milpa Alta aseguró que este programa beneficiará ampliamente a su demarcación ya que el tipo de suelo es montañoso y en los pueblos que están abajo llega todo el tipo de basura al llover y se hacen grandes avenidas que traen piedras, pencas de nopal y trozos de tronco. “Nosotros tenemos que empezar a limpiar desde arriba, desde la parte de la montaña, pero también tenemos la obligación de hacer desazolve de los pueblos que están abajo”, expresó y añadió que, a pesar de que no se cuenta con recursos suficientes, se hacen los mejores esfuerzos para estar en condiciones de brindar los servicios que requiere la alcaldía.

Allí fue encontrado, el pasado 10 de enero, el cuerpo de un bebé exhumado en el panteón San Nicolás Tolentino nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, rechazó que ocurriera un intento de motín en el penal de San Miguel, en la capital del estado. Algunas versiones apuntaron que los internos intentaron amotinarse tras el nombramiento de una nueva dirección en el penal. Por ello, la dependencia señaló que desde el lunes pasado se han realizado operativos para vigilar la operación regular dentro de la cárcel.

CASTIGO A EXHUMACIONES

•El diputado del PAN Héctor Barrera presentó una reforma a los artículos 207 y 208 del Código Penal capitalino a efecto de incrementar las penas con 3 a 6 años de prisión al que “oculte, destruya o sepulte un cadáver, restos o feto humanos, sin la orden de la autoridad”, esto derivado del caso del niño Tadeo que fue extraído del panteón de San Nicolás Tolentino. “Bajo ninguna circunstancia puede ser posible que exhumen el cadáver de una persona, de un niño, con cualquier fin, más allá si se utilizó para introducir droga al penal, el hecho en sí mismo nos debe generar un cuestionamiento” que no se puede repetir, señaló el legislador.

VACUNAR MENORES

SSP DE PUEBLA, NIEGA MOTÍN EN PENAL DE SAN MIGUEL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Cabe recordar que en el penal de San Miguel fue encontrado el pasado 10 de enero el cuerpo de un bebé exhumado del panteón San Nicolás Tolentino ubicado en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México. Por este caso, hasta el momento suman 23 personas detenidas, entre ellas personal del centro penitenciario. Además, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, anunció la la destitución del titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Rogelio López Maya.

•El diputado del PRI Ernesto Alarcón solicitó a la Cofepris, autorizar el uso de emergencia de la vacuna Pfizer/BioNTech en menores de cinco a once años de edad, esto a partir de la consideración de los estándares de las autoridades sanitarias de los países como EU, Costa Rica y Japón. El legislador señaló “que no es una propuesta política, sino una propuesta para abonar a la salud de las y los capitalinos”. En su punto de acuerdo también solicitó al Gobierno Federal considerar a las y los menores de esas edades dentro de la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 y garantizar la compra del insumo biológico necesario.

ARCHIVO MUY ATRASADO

•Se van a cumplir 5 meses de que las y los anteriores diputados dejaron sus cargos y muchos no han concluido con su entrega de documentos en el archivo del Legislativo local, lo que a todas luces es ilegal, pues ya vencieron los plazos para ello. De manera irregular esa área sigue recibiendo documentos que, por ley, Comisiones y Comités, además de las y los legisladores deben entregar. De acuerdo al Reglamento del Congreso, previo al término de la Legislatura se deberá presentarán un informe de las principales actividades desarrolladas, así como una memoria de las reuniones de trabajo y los principales resolutivos o acuerdos, para la integración del Archivo Histórico.

NO A LOS “AUTOS CHOCOLATE

Miguel Barbosa destituyó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rogelio López. Cuartoscuro Informó que Daniel Iván Cruz Luna asumirá el cargo en la SSP, mientras que Jorge Pérez Melchor se convirtió en subsecretario de Centros Penitenciarios.

•Durante la conferencia de prensa para presentar el programa de reemplacamiento entre la AMDA y el Gobierno de la Ciudad, el Presidente Ejecutivo de esa Asociación, Guillermo Rosales, solicitó a la Jefa de Gobierno, no agregar a la CDMX al decreto por el cual se regularizan los autos ingresados al país de forma ilegal, conocidos como “autos chocolate“. “Hago propicia la ocasión para pedir a la jefa de gobierno, que la Ciudad no se sume al reclamo de gobernadores que, en un punto de aparente beneficio social, le están requiriendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, ser incluidos en los beneficios que promueve la regularización de vehículos usados”, señaló.


12. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

ACTIVO

OMC autoriza a China a imponer aranceles a productos de EU FIJÓ IMPUESTOS POR un valor de 645 mdd por medidas antidumping estadounidenses China reclamó al inicio, el pago de hasta 2 mil mdd al año.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización Mundial de Comercio (OMC) autorizó este miércoles a China a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por valor de 645 millones de dólares, en represalia por medidas antidumping estadounidenses, en una disputa que se remonta a 2012. “A la luz de los argumentos y las pruebas presentadas por las partes en este procedimiento, hemos determinado que el nivel adecuado (...) no exceda los 645 mil 121 millones de dólares al año”, dijo el arbitraje de la OMC en un informe. EU no puede apelar esta decisión, pero la luz verde de la OMC no prejuzga la decisión de China de imponer o no esas sanciones, total o parcialmente, bajo la forma de sobretasas a una serie de productos estadounidenses.

Especial

“China había reclamado en un primer momento la posibilidad de hasta 2 mil 400 millones de dólares al año, luego redujo su expectativas a 788 mil 75 millones. EU había argumentado que el nivel adecuado no debería superar los 106 millones de dólares al año. En noviembre de 2019, en un caso como este sobre medidas antidumping, la OMC había autorizado por primera vez a China a imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de 3 mil 600 millones de dólares. La decisión de la OMC se enmarca en un viejo litigio entre las dos potencias económicas sobre las medidas an-

tidumping aplicadas por Estados Unidos a múltiples productos chinos: acero, mástiles eólicos, papel y tubos. Desde su llegada al poder hace un año, el gobierno de Biden había dejado claro que no tenía la menor intención de levantar los aranceles punitivos impuestos bajo la administración de Donald Trump, hasta que China no respetara los compromisos contraídos en el marco de ese tratado bilateral. Si China se propone aplicar las nuevas sanciones, debe informar de ello a la Organización Mundial de Comercio, que dará su última luz verde, pero se trata de una formalidad.

SE PEDIRÍA INTERVENCIÓN DEL PODER JUDICIAL EN CASO CITIBANAMEX: AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que, si se requiere, se pedirá que el Poder Judicial resuelva conflicto entre Banamex y Oceanografía, con el propósito de no atrasar la transacción de compraventa. Con eso se resolverían aspectos legales en torno a la venta de Citibanamex. El mandatario dijo que su administración está interesada en que se lleve a cabo la operación, que no se bloquee ni se demore la transacción. “Vamos a facilitar trámites para que se lleve a cabo la operación de Banamex. Nos importa, nos interesa,

por eso en lo se pueda ayudar“, dijo. Esa situación se dio luego de que se otorgó medidas cautelares por parte de un juez de la Ciudad de México, a la empresa Oceanografía para frenar la venta de acciones, activos y todos los bienes de Citibanamex, propiedad de Citi. Se ordenó que Grupo Financiero Banamex garantice el pago de las cantidad demandada, 5 mil 200 millones de dólares o su equivalente en pesos, lo cual apelará la empresa, pues retrasará su venta, como lo han anunciado. La demanda, dijo el mandatario, es de una de las empresas consen-

López Obrador dijo que su gobierno evitará atrasar la compraventa. Cuartoscuro tidas de ex presidentes. Por ello el Gobierno Federal recomendará que Citi que Banamex se quede en manos de un empresario mexicano, dijo el presidente, y que no tenga ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y pidió que el patrimonio cultural y artístico que resguarda el banco se quede en México y que este pueda ser disfrutado por los mexicanos en museos o exposiciones especiales. Claudia Bolaños

Las tasas de referencia se recortaron en 2020 para hacer frente al Covid-19. AFP

FED MANTIENE TASAS DE REFERENCIA ENTRE 0 Y 0.25 POR CIENTO Los responsables de la Fed destacaron que terminarán compra de activos a inicios de marzo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sus tasas de interés en cero y señaló que un incremento ocurrirá “pronto”, en un contexto de persistentes niveles de inflación alta y mejoras en el mercado laboral. “Con la inflación muy por encima de 2% y un mercado laboral fuerte, el comité (monetario) considera que pronto será apropiado subir el rango de las tasas” de referencia, indicó el Comité de Política Monetaria (FOMC) en un comunicado tras dos días de reunión. Los responsables de la Fed destacaron que terminarán con sus compras mensuales de activos “a inicios de marzo”, condición para subir tasas, posiblemente en la reunión prevista para mediados de marzo. Las tasas de referencia fueron recortadas en marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia de coronavirus, sosteniendo el consumo y la inversión. Ahora el objetivo del organismo subiendo sus tipos de interés es incidir en los precios frenando la demanda. Tasas más altas encarecen el crédito a particulares y empresas. La Fed también notó una reducción de los problemas de suministro, lo cual debería mejorar la oferta de bienes y materiales y contribuir a frenar la inflación. La bolsa de Nueva York saludó el comunicado con el Nasdaq subiendo 3.21% a las 19H00 local luego de varios días de caída. Los precios subieron 7% en 2021, su aumento más rápido desde 1982.


Activo Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Fin de semana largo generará 35 mil mdp por actividad turística DESTINOS CON MAYORES expectativas son Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta, Tulum, Cancún y Riviera Maya

Miguel Torruco dijo que la ocupación hotelara será de 49.8%.

REDFINANCIERA

E

l secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las estimaciones que se tienen para el primer Fin de Semana Largo del presente año, con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se celebra el 5 de febrero. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que este puente vacacional, que comprende del viernes 4 al lunes 7 de febrero, podría alcanzar a nivel nacional una ocupación hotelera promedio de 49.8 %. Añadió que se estima la llegada

Cuartoscuro

de un millón 213 mil turistas a hotel, con una recuperación del 85.8% en este rubro, respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, todavía existe una diferencia de menos 14.2 por ciento, que equivale a 201 mil turistas para alcanzar los mismos niveles de ese año. Señaló que, de los turistas estimados que usarán servicios de hospedaje, 881 mil serán nacionales y 332 mil extranjeros, equivalentes al 72.6 y 27.4 %, respectivamente. “Adicionalmente, durante este Fin de Semana Largo un millón 355 mil turistas domésticos se alojarán en otra forma de hospedaje, como

BBVA ALERTA SOBRE POSIBLE RECESIÓN DE ECONOMÍA DE MÉXICO El ejecutivo en jefe del banco, Carlos Serrano, dijo que el PIB se ajusto de un 6 a un 5.3 % REDACCIÓN CONTRARÉPLICA BBVA México alertó que es probable que la economía mexicana haya entrado en recesión técnica, ello luego de que se presentara un menor dinamismo desde el segundo semestre de 2021. Al presentar el informe situación México de arranque de 2022, el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano, puntualizó que en México no existe una definición técnica de recesión, tal y como sí ocurre en Estados Unidos, al presentarse dos trimestres consecutivos con caída en la actividad económica. “Si nos ceñimos a esa definición, creemos que hay una probabilidad

La institución elevará su tasa de referencia a 7% por la inflación. Especial muy importante de que el país haya entrado en una recesión en la segunda mitad del año. El ejecutivo dijo que ante ese panorama BBVA redujo sus pronósticos sobre la actividad económica del país del año pasado, al ajustar de 6 a 5.3% el crecimiento del

es el caso de casas de familiares y amigos”, dijo. El secretario Torruco Marqués añadió que la derrama económica por concepto de hospedaje se estima será de 3 mil 209 millones de pesos, que junto con otros servicios alcanzará un consumo turístico de 35 mil 111 millones de pesos. Precisó que, por destinos, la expectativa de ocupación que se alcanzará en los más importantes es la siguiente: En playas, Nuevo Vallarta, 77.1%; Puerto Vallarta, 76.9 % Cancún, 72.8%; Riviera Maya, 71.9%; Los Cabos, 68%; y Acapulco, 48%.

Producto Interno Bruto. Al mismo tiempo, también redujo a la baja su previsión para 2022, de 3.2 a 2.2%, debido a que los últimos meses han sido más débiles de lo esperado y con un fuerte impacto por los rangos de inflación actuales. “Ahora estimamos que el crecimiento de 2022 será de 2.2% y aquí también existen riesgos a la baja, en particular, mientras más persistente pueda ser esta ola de contagios, menor será el efecto de crecimiento para este año, y hacia adelante la senda se ve similar a la que se tenía anteriormente”, dijo. Después de una caída tan fuerte como la registrada en 2020, explicó Serrano, crecer al 5% y luego al 2% es una recuperación incompleta, gradual y más lenta en términos reales que en otros países latinoamericanos, una de las regiones más afectadas por la pandemia. BBVA México espera que la inflación se mantenga elevada al menos hasta el último trimestre de 2022, cerrando el año en un rango de 3.5%, lo cual llevará a que el Banco de México eleve su tasa de referencia a 7%.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

El futuro nos alcanza, la nueva cara de la agricultura inteligente

G

randes mayoristas nacionales e internacionales están por entrar al mercado de la agricultura vertical o sistemas alimentarios inteligentes. Esto permitirá satisfacer la demanda de productos más frescos, con énfasis en el cuidado del planeta, ya que se utiliza tecnología que ocupa menor superficie de terreno y uso de agua, además de eliminar agroquímicos perjudiciales para la salud humana. Estos sistemas reforzarán al sector agroalimentario y contribuirán al objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a una población mundial en crecimiento. Para darnos una idea más clara, utilizan torres de plantas, iluminación Led y robots que siembran, cultivan y recogen las cosechas, lo que también es conocido como Agricultura 4.0, un término que inició en el sector industrial y se extiende a otros que requieren producir más cantidad, con mejor calidad y menores costos, y de forma más sostenible. Incluso, herramientas digitales, el análisis de datos y el uso de drones ya están ayudando a los agricultores a tomar mejores decisiones en tiempo real, lo que ayudará a aumentar la productividad de forma sostenible. Con ello, la agricultura de precisión y digitalización transformarán significativamente al campo en los próximos años y será fundamental para reducir el impacto ambiental de la agricultura. Estos sistemas se pondrán en marcha en un principio en países como Estados Unidos y Canadá, pero no está lejos el día en que lleguen a México, por lo que es importante estar preparados y vincular programas gubernamentales federales y estatales, así como trabajar de manera coordinada con los agroempresarios e instituciones educativas y de investigación para sacar el mayor provecho, en beneficio de productores y consumidores.

INTERMEDIARISMO, CLAVE PARA EXPLICAR EL AUMENTO EN EL PRECIO DEL LIMÓN

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Víctor Villalobos Arámbula, garantizó el pasado martes la estabilidad en la producción y abasto del limón. Incluso, la producción del cítrico creció 4.0 por ciento al cierre de 2021, al cosecharse dos millones 964 mil 621 toneladas, de acuerdo con los reportes más recientes. La dependencia federal detalló que si bien hay un impacto estacional, ya que la producción tradicionalmente baja en diciembre y presenta los menores volúmenes en febrero y marzo, no es motivo suficiente para un incremento desproporcionado. Por ello, dijo que se debe revisar el factor intermediarismo para asegurar que el consumidor no se vea afectado injustificadamente y evitar también incumplimientos de contratos que afecten el comercio exterior. Algo importante. En las últimas semanas, servidores públicos de Agricultura y Economía trabajan en coordinación para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico y poner un alto a quienes se aprovechan de la situación, comprando barato a nuestros agricultores y vendiendo caro a los consumidores. Estaremos atentos.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica. Jueves 27 de enero de 2022.

GLOBAL

OPS urge a garantizar regreso de los niños a las escuelas C ORO N AVI RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

LA DIRECTORA DE la organización destacó que los niños enfrentan “la peor crisis educativa”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os países de las Américas deben garantizar el regreso a las escuelas en pos del bienestar infantil, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), descartando que para esto sean necesarias altas tasas de vacunación anticovid entre niños. “Lo primero y más importante que los países pueden intentar hacer por los niños es lograr que regresen a la escuela de manera segura para proteger su bienestar social, mental y físico”, señaló en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. “El aprendizaje virtual no reemplaza ni puede reemplazar la educación presencial”, enfatizó. Etienne destacó que millones de niños de las Américas no han retornado a las aulas por la pandemia de Covid-19 y enfrentan “la peor crisis educativa” registrada en la región. “Con cada día que los niños pasan sin ir a la escuela en persona, mayor

Los países necesitan tener una alta cobertura entre quienes corren mayor riesgo de enfermedad. AFP es la probabilidad de que dejen de asistir y nunca regresen a la escuela, lo que tiene consecuencias para toda la vida”, advirtió. Según las pautas de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de mascarillas, el distanciamiento social y una ventilación adecuada permiten que los niños retornen a los centros educativos de manera segura. “Las altas tasas de vacunación entre los niños no son un requisito previo para la reapertura de las escuelas”, su-

brayó Etienne. La OPS dijo que antes de vacunar contra el Covid-19 a niños sanos, los países necesitan tener una alta cobertura de inmunización entre quienes corren mayor riesgo de enfermedad y muerte por el virus. Los ancianos y las personas con dolencias preexistentes.por ejemplo. Una vez que los grupos vulnerables estén protegidos, “los países deben considerar los beneficios de vacunar a los niños para reducir aún más la transmisión” del Covid-19, señaló Etienne.

NUEVA FUGA DE CRUDO EN PLAYAS DE PERÚ UNA SEGUNDA FUGA de crudo en la costa de Perú se produjo el martes mientras se realizaban labores en un ducto submarino de la refinería de Repsol, pero la compañía española descartó este miércoles que se trate de un “nuevo derrame de petróleo”. La fuga ocurrió “cuando se realizaban trabajos previos al retiro del PLEM (Pipeline End Manifolds, el extremo del ducto), que es un equipo de colección y distribución submarina” desde la refinería a los buques, indicó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(OEFA), del Ministerio del Ambiente, en un comunicado. Este vertimiento ocurrió en momentos en que cientos de brigadistas trabajan a contrarreloj en las playas para limpiar los 6 mil barriles de petróleo derramado hace 11 días cuando el buque tanque “Mare Doricum”, de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería La Pampilla de Repsol, en Ventanilla, 30 km al norte de Lima. La compañía atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga. Sobre lo ocurrido este martes, la

La fuga ocurrió “cuando se realizaban trabajos previos al retiro del PLEM. AFP compañía afirmó que se trató de un “afloramiento controlado de remanentes del derrame del pasado 15 de enero”, mientras se realizaban faenas en el ducto submarino que conecta a la refinería con los buques tanques, con el fin de investigar las causas de ese siniestro.´ “Este afloramiento estaba contemplado por las barreras de contención“ Redacción ContraRéplica

EU enfrenta una disparada de casos que impacta la fuerza laboral. Especial

GOBERNADORA DE NUEVO MÉXICO SERÁ PROFESORA SUSTITUTA Michelle Lujan se ofreció a dar clases ante la falta de personal debido al aumento de casos C O RO NAV IR US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La gobernadora de Nuevo México se ofreció a dar clases como profesora sustituta en medio de la escasez de personal que enfrentan las escuelas en Estados Unidos debido al aumento de los casos de la variante ómicron de covid-19. Michelle Lujan Grisham, originalmente formada en derecho y del partido demócrata, comenzó a dar clases en una escuela pública este miércoles, informó su despacho. La acción se enmarca en la iniciativa “Apoyando a Profesores y Familias” lanzada por Lujan Grisham la semana pasada para enfrentar la falta de personal en escuelas y cuidados diarios infantiles en Nuevo México, en medio del resurgimiento de la pandemia. “Nuestras escuelas son una crítica fuente de estabilidad para nuestros niños, sabemos que ellos aprenden mejor en el salón de clases y prosperan estando entre sus compañeros”, dijo la gobernadora en un comunicado al anunciar el programa. Con la llegada de la variante ómicron, Estados Unidos enfrenta una disparada de casos que impacta la fuerza laboral del país. Casi 5 millones de positivos fueron confirmados en los últimos siete días de acuerdo con las autoridades sanitarias, siendo Nuevo México uno de los estados con mayor número de nuevos contagios proporcionalmente.


Global Jueves 27 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

OTAN tiende la mano a Rusia, pero está “preparada para lo peor” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a OTAN decidió tender nuevamente una mano a a Rusia para reducir las tensiones provocadas por el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania, pero “está preparada para lo peor”, afirmó el miércoles el secretario general de la alianza transatlántica, Jens Stoltenberg. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que presentó este miércoles su respuesta a las demandas de Rusia en materia de seguridad regional, busca “un camino de diálogo” para hallar una “solución política” a la crisis, aseguró Stoltenberg. De acuerdo con Soltenberg, la OTAN está “lista para escuchar las preocupaciones de Rusia con materia de seguridad”. En Moscú, el vicecanciller Alexander Grushko confirmó que el gobierno ruso recibió la respuesta por escrito de la OTAN. “Hemos recibido la respuesta de la OTAN. La leeremos. La estudiaremos. Nuestros interlocutores se han tomado casi un mes y medio para estudiar nuestros borradores”, dijo el funcionario ruso. Poco antes, el embajador de Estados

PARA REDUCIR las tensiones provocadas por el despliegue de tropas con Ucrania

Rusia busca garantías de que Ucrania no será aceptada en la OTAN. AFP Unidos en Rusia, John Sullivan, había entregado la respuesta de Washington a las demandas de Moscú. Rusia propuso en diciembre sus borradores de tratados a la OTAN y a Estados Unidos sobre seguridad y sobre la retira-

da de fuerzas militares de las proximidades de la frontera rusa. Esas demandas se conocieron en momento de aguda tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, donde las fuerzas rusas concentraron una enorme capacidad militar, encendiendo temores de una invasión al territorio ucraniano. Rusia busca garantías de que Ucrania no será aceptada en la OTAN y de que la alianza militar replegará sus fuerzas instaladas en el flanco oriental de Europa. Stoltenberg dijo que en su carta la OTAN había identificado áreas en las que podría conversar con Rusia y mencionó tres: diálogo OTAN-Rusia, seguridad regional y reducción de riesgos mediante transparencia y control de armamentos. “Estamos preparados para entablar un diálogo serio. Esa es la razón por la que presentamos la propuestas hoy. Pero, por supuesto, también estamos preparados para (...) una situación en la que Rusia, una vez más, decida usar la fuerza”, dijo. Stoltenberg añadió que la OTAN transmitía a Rusia un mensaje “de que eso tendría graves consecuencias”.

FRANCIA PROHÍBE “TERAPIAS DE REORIENTACIÓN” SEXUAL Buscan castigar a sus promotores con hasta tres años de prisión REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los diputados franceses aprobaron este martes una ley para prohibir las “terapias de reorientación” sexual, que buscan imponer la heterosexualidad normativa a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, y castigar a sus organizadores con hasta tres años de prisión. “Las terapias de reorientación, prácticas bárbaras de otra época, ya están prohibidas definitivamente en nuestro país. Nada que curar”, tuiteó la ministra de Igualdad, Élisabeth Moreno, tras el voto por unanimidad en la Asamblea Nacional (cámara baja). La propuesta de ley prevé la inclusión de un nuevo delito en el Código Penal que castiga estas prácticas con dos años de prisión y 30.000 euros (34,000 dólares) de multa, pena que puede ascender a tres

años y 45,000 (50,700 dólares) en determinados casos. Estas prácticas que pretenden “curar” a los homosexuales son poco conocidas. En 2019, los legisladores Laurence Vanceunebrock (liberal) y Bastien Lachaud (izquierdista) evocaron un centenar de casos recientes y alertaron del aumento. Las “terapias de reorientación” pueden adoptar la forma de sesiones de exorcismo, internamientos o de electrochoque, entre un abanico de abusos que tienen efectos psicológicos y físicos duraderos en las víctimas, a menudo jóvenes. Varios reportajes o testimonios recientes recibieron una gran atención mediática. Cantantes muy populares entre los jóvenes franceses como Eddy de Pretto y Hoshi urgieron incluso a los diputados a que actuaran. Con la adopción de esta ley, Francia

Esta propuesta también recibió el visto bueno del Senado. Especial sigue los pasos de otros países como Alemania, Malta y algunas regiones españolas, a los que se sumarán en breve Bélgica, Holanda o el Reino Unido. En Canadá, los diputados aprobaron una propuesta parecida en junio. Esta propuesta, que también recibió el visto bueno del Senado, permite al gobierno del presidente liberal, Emmanuel Macron, defender una imagen más social meses antes de la elección presidencial de abril y acercarse al electorado de centroizquierda.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Encarcelado de por vida

F

ueron 10 argumentos los que presentó la defensa de Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo”, ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan, para anular el juicio en su contra, simplemente ninguna de ellas funcionó, no importó, por ejemplo una supuesta “mala conducta” del Jurado, ni tampoco las supuestas condiciones deplorables en las que ha vivido en la cárcel que según expresaron, le ha provocado una serie de problemas físicos y hasta mentales. Sin embargo, las instancias legales no han terminado, dijo el abogado del Chapo, Marc Fernich…” el señor Guzmán, buscará acudir a la Corte Suprema en donde solicitará una revisión de su caso”. El proceso del Chapo Guzmán ha sido de los que más atención e interés ha despertado en los medios de comunicación en territorio estadounidense, hay que recordar que en octubre pasado sus abogados dijeron que su condena debería anularse ya que los miembros del jurado habían leído reportes de periódicos y revistas que habían influido en su decision final. Vale recordar que en febrero de 2019, un miembro del jurado, dijo de manera anónima al portal de noticias Vice News, que algunos integrantes del jurado habían leído reportes y noticias sobre el juicio mientras éste transcurría, algo que el juez Brian Cogan, les había prohibido hacer tajantemente. Entre las historias que leyeron figuraba un reporte en el que se aseguraba que El Chapo había abusado de niñas a las que se refería como “vitaminas” que le daban energía. Hay que recordar que el Chapo Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua en febrero de 2019 por traficar miles de millones de dólares en drogas y conspirar para asesinar a enemigos. Gozaba de una fama casi mítica tras fugarse de la cárcel dos veces en México, la segunda mediante un túnel abierto en el baño de su celda. Fue recapturado, extraditado a Estados Unidos en 2017 y sometido a confinamiento solitario. El Chapo, ha estado cumpliendo una sentencia de por vida en el Supermax de Colorado, la prisión federal más segura, también se le ordenó renunciar a 12,700 millones de dólares. Más allá de su reclusión, el cartel de Sinaloa parece seguir activo, sobre todo, con la aparición y rápido crecimiento del Cartel Jalisco, Nueva Generación, donde sus hijos parecen dirigirlo. Emma Coronel, esposa de este narco mexicano, está también encarcelada en territorio estadounidense acusada de narcotráfico y lavado de dinero, por si esto no fuera poco, más elementos de la familia Guzmán están bajo la mira de la autoridad judicial, la administración Biden ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por cada uno de sus 5 hijos relacionados de igual manera al narcotráfico.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.