ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 995/ Año 03/ Miércoles 27 de julio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DECOMISO HISTÓRICO DE COCAÍNA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
MÁS DE TONELADA Y MEDIA DE COCAÍNA. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) aseguró que la droga decomisada ayer martes tendría un valor de hasta 400 millones de pesos en el mercado nacional, pero que se duplicaría en EU. El secretario Omar García Harfuch dijo que la droga era trasladada por 4 personas pertenecientes a grupos delictivos de Durango y Sinaloa y que pretendían llevarla a estados fronterizos del país y dejar otra parte en la alcaldía Cuauhtémoc, en el Barrio de Tepito. Foto: Cortesía. Pág. 10
AMLO regaña a quienes exigen “piso parejo” POR CLAUDIA BOLAÑOS
“Es menospreciar a la gente”, responde a críticas de simpatizantes del canciller Marcelo Ebrard
“Hay que esperar, todavía falta un año”, señala la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo
“Yo más bien creo que ese mensaje era para Ebrard, que se quejó”, dice el senador Ricardo Monreal. Pág 4
INEGI CONFIRMA QUE HOMICIDIO DOLOSO DISMINUYÓ EN 2021. P. 6 INSTRUYE LÓPEZ OBRADOR A REFORZAR PLAN ANTIINFLACIÓN. P. 5
SEPELIO DE MARGARITA Familiares y amigos despidieron ayer a Margarita Ceceña, quien fue quemada viva por familiares, por la disputa de una casa en Cuautla, Morelos. Foto: Cuartosucuro. Pág. 8
SUGIERE FISCALÍA QUE LUZ RAQUEL SE PRENDIÓ FUEGO A SÍ MISMA. P. 8 RODARÁ EN SAN LUIS POTOSÍ L’ETAPE DE LE TOUR DE FRANCE. P. 3 AFIRMAN QUE DESERTÓ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE ALUMNOS. P. 6
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
LOS INVESTIGAN
•De acuerdo con fuentes de la 4T, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Pablo Gómez, estaría investigando a Antonio Chemor Ruiz, quien fuera el último director del extinto Seguro Popular, y a otros funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto. Entre los nombres suenan Maribel Barroso, ex asistente del mandatario priísta, y Luis Alfonso Rodríguez, además del empresario mexiquense Héctor Maccise Yitani, luego de que al inicio de la pandemia, con una inversión de más de 20 millones de dólares, adquirieran un hospital ubicado en la Colonia Roma de la CDMX y tras una remodelación, en poco tiempo estará brindando servicio. Un caso que nos dicen, tiene mucho por saber.
CORRIGEN RUMBO
•En Morelos los guindas afinan todo lo necesario para renovar al Consejo Estatal, fue por ello que este fin de semana se dieron a conocer los nombres de los aspirantes al grupo que definirá, entre otras cosas, al próximo dirigente local. Sin embargo, para sorpresa de las bases morenistas, en los listados se aprecia el nombre de Ulises Bravo, el medio hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien tiene muy mala fama en la entidad por inmiscuirse en decisiones que escapan a sus competencias, entre otras mañas. No obstante, eso no fue el motivo para que se orquestara una serie de quejas, sino que el año pasado aspiró a una diputación plurinominal con la camiseta de Encuentro Solidario (PES), lo que le impide participar en el proceso en curso, pues de acuerdo con los estatutos de Morena quedan fuera aquellos que en los dos años previos hayan contendido en lo local o federal con una bandera que no fuese la del partido. Ante ello, Mario Delgado tuvo que salir a recordar que se espera una mayor trayectoria por parte de los interesados, y es que en otros estados del país también resonaban reclamos para que la supuesta excepción se aplicara parejo.
LA AGENDA DE SÁNCHEZ CORDERO
•Nos dicen que la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, “anda con todo”, pues a la par que preside la Comisión Permanente también avanza en su agenda legislativa y lleva al Senado temas de actualidad como ayer que puso en el panorama los asuntos de sanidad animal y prevención de pandemias. •La senadora encabezó un evento en el que pusieron en la mira, por cuestiones hasta de seguridad nacional, las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a seres humanos, son responsables de brotes de enfermedades dañinas, incluso letales como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), ébola, gripe aviar, y la viruela del mono, ahora reconocida como una emergencia nacional.
NOTA AL PIE
Europa, contra las cuerdas
Y
o soy abogado, pero nunca deja de sorprenderme la visión, entre inocente y obtusa, que suele tener mi gremio cuando pretende analizar problemas que trascienden su zona de confort. Cuando tenía pocos días de haber iniciado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, invitaron a un amigo mío, experto en teoría de la guerra y seguridad nacional, a dar una plática contextual a los alumnos de la carrera de derecho, de una universidad privada. Horas después le retiraron la invitación, porque habían decidido que diera la conferencia una persona cuya especialidad era derecho de los tratados internacionales, además de que tenía cierto “street cred” porque había sido agregado de alguna materia inocua en algún país de dimensiones microscópicas y latitudes insondables. Ignoro si el bateador emergente fue bueno o malo; lo curioso fue el criterio que se utilizó para hacer el reemplazo. La guerra y la diplomacia, la estrategia militar y el derecho internacional público, son todos tópicos apasionantes, y con algo de buena voluntad podemos encontrar puntos de contacto, pero no demasiados, y definitivamente no se subsume uno en otro. De hecho, las acciones militares suelen ser el punto de quiebre que delimita la competencia de un político y un soldado; de un analista y un estratega; de un panelista todólogo de TV y cualquier otra persona. Lo cierto es que mientras un conflicto bélico esté en marcha, mientras no haya un alto al fuego, los abogados tenemos poco que decir para comprender la evolución del mismo, y para proyectar horizontes de conclusión, temporal y definitiva (no necesita uno ser abogado para saber que si un misil cae en su vecindario, la discusión de un precepto legal puede esperar). Lo que hay que observar son los factores económicos y geopolíticos, hasta sociales (el ánimo de la población y de las tropas de los países involucrados), en fin, casi cualquier factor pesa más que el jurídico. Luego hay tiempo para juzgar las acciones conforme al derecho de guerra, y siempre el ganador peleó una guerra más limpia que el perdedor (casualidad que se ha repetido desde que existe el derecho de guerra). Hagamos un ejercicio del estado actual del conflicto, para ejemplificar: quince países de la zona del euro tienen una inflación
anual de más de 2 dígitos. El precio que más influye en la inflación general es el de los energéticos y los alimentos, porque es transversal y, en conjunto, son bienes de demanda inelástica (el aguacate tiene sucedáneos pero la canasta básica, en conjunto, no). Europa depende de Rusia y Ucrania sobre todo para dos cosas: energía y alimentos almacenables. Máxime cuando son de los pocos países donde la ola de calor no va a arruinar las cosechas. Con estas tres premisas ya podemos sacar conclusiones, obvias. Las primeras cuatro semanas de la guerra, Europa tenía a Putin contra las cuerdas. Ahora el balance de ventaja se ha volteado, si no completamente (Rusia sigue sufriendo consecuencias severas), sí ya un poco más equilibrado. Es un asunto específicamente europeo y geopolítico, porque no es fácil trasladar combustible vía marítima en cantidades de millones de barriles diarios. Los propios países europeos están buscando la manera de salvar cara y seguir aprovechando los insumos rusos y ucranianos, sin condonar la guerra pero mediante una tercerización muy básica. Si los granos van de Rusia a Turquía y de Turquía a otros países, ahí ya no se le está comprando a Rusia. Si se dejan pasar los productos ucranianos, será porque también se levanten algunos embargos estratégicos a los rusos, porque no le convienen a nadie. Esta es la triste realidad: el apoyo de Occidente a Ucrania está siendo cada vez más costoso, y es cada vez más asimétrico (Alemania tiene una relación comercial con Rusia casi tan buena como siempre, y España no puede ni pagar la luz de las oficinas públicas). La legitimidad de los gobiernos a nivel doméstico es más importante que su imagen internacional (porque si te derrocan, ahí acabó todo, no importa la diplomacia), y nada golpea más a la legitimidad interna que la carestía de la vida (aún más que la inseguridad) y los gobiernos europeos no pueden contenerla, en parte por su propias decisiones políticas. El país que más puede influir en contener la inflación y dejar que todos los países tengan una “victoria” rentable con sus electorados, es Rusia, al día de hoy. Y no hay tratado que los saque de esta.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SLP Y SEP ENTREGAN APOYOS A ESTUDIANTES RICARDO GALLARDO agradeció la presencia de Delfina Gómez Álvarez en la entidad nacion@contrareplica.mx
S
Jóvenes recibieron kits escolares de las manos de Gallardo y Gómez. Especial el paquete de útiles y zapatos. El gobernador Ricardo Gallardo, externó su agradecimiento por la presencia de la secretaria de educación, Delfina Gómez, pues con su impulso se resolverá durante el presente año el tema del pago de salarios a maestros de telesecundaria. Habló por igual del arranque en todas las zonas del Estado del programa de entrega de útiles escolares, ya que se generan ahorros en la economía de los padres de familia. Prometió que para el año 2023, se entregarán uniformes también dentro del kit que a la fecha incluye útiles y zapatos. "Todos los días tenemos que cuidar a los hijos para que ellos crezcan en un
AICM CERRARÁ DOS PISTAS HASTA EL DOMINGO POR MANTENIMIENTO
• EL AEROPUERTO Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció que cerrará las pista 05L/23R y 05R/23L debido a los trabajos de mantenimiento que tiene programados. • De acuerdo con información del AICM, la Pista 05L/23R, del lado izquierdo, suspenderá sus actividades del 26 al 31 de julio, en un horario de 23:00 a 05:50 horas, por mantenimiento. • Mientras que la Pista 05R/23L (Derecha) cerrará el día 27 de julio, de 10:30 a 11:00 horas, por revisión semanal, informaron las autoridades del AICM mediante un comunicado. • "Por seguridad revisamos las pistas una vez a la semana para conocer sus condiciones físicas", se lee en el comunicado del aeródromo.
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR JUAN CARLOS CONTRERAS e llevó a cabo la entrega de Apoyos Escolares en San Luis Potosí capital, esto en presencia del gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona y la titular de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, Delfina Gómez Álvarez y otras autoridades locales. Cientos de niños recibieron el kit que incluyó diversos objetos para su regreso a clases. Durante el evento, el titular de la Secretaría de Educación de SLP, Juan Carlos Torres Cedillo agradeció la presencia de las autoridades y destacó el trabajo realizado por el gobierno lo cal, encabezado por Ricardo Gallardo, quien ha cumplido promesas también en el ramo de la educación. "Nos sentimos realmente entu siasmados por su compromiso. El gobernador de nuestro estado sigue llevando el beneficio para familias más necesitadas", explicó. De manera simbólica, algunos estudiantes de nivel primaria recibieron de manos de las autoridades del estrado
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
buen ambiente. Hoy estamos viviendo nuevos tiempos y queremos papás que nos siguen apoyando para nosotros impulsar la educación". La secretaria de educación, externó que la visita a la entidad potosina es positiva, pues los lazos con las autoridades locales se fortalecen; agradeció a padres de familia y solicitó un aplauso para los niños. "Los niños tienen la capacidad de sumar esfuerzos y también voluntad y también sentimientos para unirnos", declaró. Delfina Gómez, expresó, que dos son las especulaciones que se tiene después de la crisis de pandemia por Covid-19; el retraso académico y la falta de alumnos en las instituciones.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
INICIA PARLAMENTO ABIERTO PARA LA REFORMA ELECTORAL
Las fuertes lluvias han causado desprendimiento de gravilla. Cuartoscuro • Previó al anuncio, el AICM informó, el pasado domingo 24 de julio, que, debido a la reparación de un bache, la pista 05R/23L se mantuvo cerrada a las 18:00 horas. • Explicó que las fuertes lluvias han causado desprendimiento de gravilla en la zona de toque de las aeronaves sobre la pista, lo que causó la suspensión de la pista. • Redacción ContraRéplica
• ESTE MARTES se inauguraron los Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Rubén Ignacio Moreira (PRI), precisó que el propósito es revisar todas aquellas iniciativas que están ingresadas en la Cámara de Diputados en la materia, así como las ideas que las y los legisladores presenten. • Los diputados acordaron que serán foros amables y respetando el proceso legislativo. • El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira, destacó que pese a las diferencias se logró el acuerdo de escuchar a todas las posturas y pidió que las dirigencias de los partidos así lo entiendan. • Claudia Bolaños
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 27 de julio de 2022 No. 995 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022
NACIÓN
CUESTIONA AMLO A QUIENES DUDAN DE QUE HAY PISO PAREJO NO HAY PISO PAREJO: MONREAL; ACUSA A LOS GOBERNADORES
EL MANDATARIO INDICÓ que será el pueblo de México el que decida quién será el próximo abanderado del partido para la Presidencia en 2024
El líder morenista en el Senado pide evitar el uso de recursos públicos
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
F
rente a Marcelo Ebrard, canciller de México y aspirante presidencial, cuyos simpatizantes han reclamado la falta de piso parejo, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que quienes afirman que no hay piso parejo para elegir al candidato de Morena “menosprecian a la gente, pues creen que es manipulable”. En reacción a los reclamos de la senadora Martha Lucía Micher, simpatizante de Ebrad, quien pidió “piso parejo” para las “corcholatas” morenistas, el titular del Ejecutivo señaló que los escenarios ahora son distintos por el avance político de la población.
“Creo que en el caso de Morena, como en el de otros partidos, se debe de cuidar que haya democracia. Mi opinión es de que hay mucho pueblo consciente, la gente está en México muy avanzada, no hay analfabetismo político, México está en la vanguardia entre los países del mundo en cuanto a consciencia política de su pueblo”, señaló López Obrador.
Y dijo que será el pueblo, “a quien no hay que tenerle miedo”, el que decida al próximo candidato a la Presidencia de la República.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
López Obrador indicó que ha invitado a especialistas a participar en el proceso. Especial
SIN FAVORITOS EL TITULAR del Ejecutivo federal aseguró que sí hay piso parejo y que no tiene un candidato favorito. Manifestó que hay crisis de perfiles, pero no sólo en México, sino a nivel mundial, para elegir a los mejores abanderados para ocupar el cargo
Pidió actuar de manera correcta en el proceso de selección. “Quienes apuestan a las trampas les va mal. Ya lo del fraude, lo de querer manipular al pueblo, lo de la demagogia no funciona”, dijo. En su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal aseguró que hay “piso parejo” y reitero que él no tiene favorito entre las 3 “corcholatas”.
“Ya no hay dedazo, fíjense el cambio tan importante, el presidente no tiene un candidato o un candidato predilecta o predilecto”, resaltó.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
Hay que buscar a los mejores y hay quienes son inteligentes. Son trabajadores, coinciden con nosotros, pero son maestros o son investigadores o tienen otro oficio”
3
“corcholatas” hasta el momento son los posibles candidatos del partido guinda para la Silla Presidencial Hay crisis de perfiles, pero no sólo en México, sino a nivel mundial, añadió López Obrador, pero dijo que hay que elegir a los mejores. Reveló que ha invitado a especialistas a participar, pero se han negado. “Hay que buscar a los mejores y hay quienes son inteligentes (...) son trabajadores, coinciden con nosotros, pero son maestros o son investigadores o tienen otro oficio y los invito: ‘Ayúdanos’, (y contestan) ‘No, yo voy a ayudar siempre siempre, siempre, siempre, siempre siempre, y en lo que yo pueda, pero no quiero, no desde el ámbito político’”, puntualizó el mandatario federal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República y aspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Monreal Ávila, acusó que en la carrera para definir al abanderado de Morena a la Presidencia de la República “no hay piso parejo” y responsabilizó a los mandatarios estatales de que esto ocurra. En conferencia de prensa, el líder de la bancada morenista en la Cámara Alta dijo que confió en la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no se involucra en el proceso interno de Morena, pero señaló, en las y los gobernadores, es en quienes no confía. “Cuando hay exclusiones no hay piso parejo y yo le creo al presidente de la República, que él no se mete. A él le creo, pero a gobernadoras y a algunos gobernadores no, y creo que están incumpliendo su palabra, porque tan sólo cuando yo voy nunca he tenido una atención de ellos, pero cuando van los oficiales siempre los acompañan”, detalló. El senador consideró que tanto los tiempos, como los medios y recursos para la promoción de los aspirantes deben ser proporcionados por el partido, para evitar que haya tentaciones de usar los recursos públicos. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que es muy pronto para hacer señalamientos de que no hay piso parejo, pues será hasta dentro de un año cuando Morena aplique la encuesta para definir a su candidato. Sheinbaum sugirió a los aspirantes a tener la cabeza fría y aseguró que ella confía en las decisiones de su partido.
Nación Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Ordena López Obrador acciones para reforzar el plan antiinflacionario EL PRESIDENTE DIJO que solicitó no aumentar los precios de la gasolina y la canasta básica además de bajar aranceles
E
Comentó que estima que el aumento de los precios siga por tres meses. Cuartoscuro distribuidores de estos productos para que sigan ayudando al gobierno a evitar que sus precios se incrementen. Como tercera medida, López Obrador instruyó a que se revise también la situación de otros alimentos que no pertenecen a la lista de la canasta básica pero cuyo precio continúa en ascenso, como la cebolla y la papa. Asimismo, compartió que se estarán quitando aranceles en alimentos que están subiendo de precio. Finalmente, AMLO dijo que se aplicará una política de transporte de mercancías para que los precios de los fletes se mantengan e incluso en algunos casos bajen. Cabe recordar que el pasado 22 de
julio Inegi anunció que la inflación alcanzó 8.16% en la primera semana de julio. Ante eso, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, comentó que estima que el aumento de precios continúe al menos otros tres meses, de modo que trabajaría en medidas para contener la inflación a través de los energéticos; además, comentó que el gobierno está modernizando las plantas de fertilizantes para elaborar más y que se comprometió a comprar un millón de toneladas de estos a Estados Unidos para repartirlo entre 2 millones de productores agrícolas con el fin de aumentar sus producciones, importar menos y ahorrar los costos de fletes en beneficio del consumidor final.
YA INICIÓ DESCENSO DE QUINTA OLA DE CONTAGIOS DE COVID-19: LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud afirmó que ya hay menos casos reportados en las semanas más recientes CLAUDIA BOLAÑOS El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell informó que ya se registra un descenso en los contagios de Covid-19. Aunque ya había una desaceleración desde la semana pasada, aún no había un descenso como tal en los casos, dijo. “La semana pasada hablábamos de una desaceleración, pero indicamos
COLUMNA INVITADA
MORENA se renueva
A
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que ordenó una serie de acciones para reforzar el plan antiinflacionario en México luego de que se presentara un nuevo aumento de precios durante la primera quincena del mes de julio de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante su conferencia de prensa, AMLO declaró que ayer se reunió con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, y una subsecretaria para reforzar el plan antiinflacionario. Este compartió que durante el encuentro les solicitó mantener la política energética de no aumentar el precio de las gasolinas, el diésel y la luz porque el actual impacto del encarecimiento de energéticos en el mundo ha sido menor en México y es de los más bajos a nivel internacional. Por otra parte, el mandatario mexicano pidió a la exdiputada federal que se haga una nueva revisión de los alimentos de la canasta básica. Según explicó, buscarán hablar con los productores y
ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
Dijo que en las últimas 24 horas, el país registró 4 mil 231 contagiosCuartoscuro que todavía no empezaba el descenso de los casos. Ya empezó el descenso de los casos, ya tenemos menos casos en las semanas más recientes comparado con las semanas anteriores”, mencionó
el sbsecretario de Salud. Con ello se daría la reducción de contagios, sellado, aunque hay una posibilidad de que se revierta la tendencia. “Lo esperable es que esta tendencia a la reducción se mantenga, si así no fuera lo informaríamos, pero lo más esperable es que ya empiece la reducción de esta quinta ola”, puntualizó. En las últimas 24 horas, el país registró cuatro mil 231 contagios y 20 defunciones por Covid-19. Al día de ayer, el corte de información total indica que suman en el país 327 mil 109 defunciones totales y 14 más 11 defunciones sospechosas, por este virus.
ntonio Gramsci dice en sus Notas sobre Maquiavelo que ‘en la época moderna, el protagonista del nuevo Príncipe no podría ser un héroe personal sino un partido político, el determinado partido que en cada momento dado y en las diversas relaciones internas de las diferentes naciones intenta crear un nuevo tipo de Estado’. Él estaba reinterpretando el texto clásico de El Príncipe, atribuyéndole la función de unificación y dirección del Estado a una nueva forma histórica que ya no podía ser personal sino colectiva y que para él tendría que ser el Partido Comunista, que fuera fundado con su liderazgo en 1921. Al margen de que el proyecto comunista no sea más que un fantasma con el que ridículamente siga peleándose alguno que otro conservador inculto, con lo que nos tenemos que quedar de la reflexión de Gramsci es con la idea de que todo partido político, cuando es histórico –es decir, cuando tiene densidad histórica–, es porque en él anidan tendencias fundamentales de transformación estructural del Estado. MORENA es un partido histórico, no tengo duda. Es el resultado de décadas de lucha política y social entre medio de la cual ha surgido uno de los liderazgos carismáticos más importantes de la historia moderna de México: Andrés Manuel López Obrador, en cuya trayectoria se condensa la tendencia de Chilpancingo, la tendencia de la Reforma y la tendencia cardenista de la revolución mexicana mediante las que se estructuró el Estado mexicano moderno y se afirmó México en el mundo como nación soberana y respetada. En los próximos días, tendrá lugar el proceso de renovación de parte de su Comité Ejecutivo Nacional, y es de todo el interés que se desarrolle de una manera adecuada y clara. López Obrador es el presidente más votado de la historia, y el reto ahora es transformar esa potencia electoral (alrededor de 30 millones de votantes) en base política y social organizada del partido más importante de la historia reciente de México. Es un reto mayúsculo, pues supone la astucia y la prudencia maquiavélica, como diría Gramsci, para conjugar la eficacia electoral con la consistencia político-ideológica, teniendo en cuenta que, si no se ganan elecciones, de nada sirve el puritanismo ideológico o el sectarismo (que Lenin caracterizó como infantilismo de izquierda). Mario Delgado ha mostrado una eficacia contundente, y ha dado resultados que difícilmente se hubieran logrado de no estar él al mando del partido. Él es también por tanto el mejor liderazgo para operar una transformación fundamental que aleje a MORENA de la lógica del movimiento de la oposición y la resistencia a la de partido en el poder con capacidad de dirección y liderazgo nacional, y en cuyo proyecto de nación se puedan ver y reconocer, en definitiva, todas las clases y grupos sociales de la sociedad en su conjunto.
•Profesor de Filosofía e Historia y conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la formación política.
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Murat, candidato o dirigente?
A
lejandro Murat se ha propuesto para candidato presidencial. Su imagen circula con ese propósito en espectaculares y medios de comunicación. Trata de posicionarse, a pesar de la derrota que sufrió Oaxaca y donde dejó la impresión de que entregó la plaza mucho antes del proceso electoral ganado por Salomón Jara, del partido Morena. Todavía le quedan algunos meses como gobernador, hasta el último día del próximo noviembre. Si algo distinguió a su gobierno fue la excelente relación que mantuvo con el huésped de Palacio Nacional. Oaxaca ha sido uno de los estados más visitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En vez de distanciarse o pelearse, Alejandro optó por el entendimiento para agilizar el tránsito de beneficios que necesitan sus paisanos. No se salvó de las voces que suponían labraba terreno para una embajada, una vez concluido su gobierno. Alejandro lo ha negado. Por ahora, no quiere la vestidura diplomática, como la han ambicionado y aceptado otros ex gobernadores. Su mirada está puesta en la competencia presidencial de 2024. Es su derecho, nada más que por encima de su preferencia personal, está la urgencia de sanar a su partido, limpiar imagen y reforzar cuadros. Sería un error o estaría en desventaja si se lanza a buscar la candidatura de la oposición, sin plataforma o instituto sólido. Además, la sucesión ya va muy avanzada, con competidores que han tomado la delantera desde hace varios meses, así lo demuestran encuestas. Para nada es citado el apellido Murat. Fuera de Oaxaca, la gente no lo conoce y es tarde para empezar de cero. Su apellido tiene más historia dentro del partido, porque pertenece a una familia priísta. Larga la trayectoria de su padre José Murat Casab, con aciertos y desaciertos, como cualquier militante. Alejandro desde la cuna trae sangre tricolor y de esa manera ha crecido. Difícilmente, por la influencia y larga militancia de su padre, abandonaría el barco que pareciera ir a la deriva, con alto riesgo de hundimiento por el desgaste de la dirigencia. Sería visto como un ingrato si tomara ruta distinta, sobre todo cuando su partido clama por ayuda. Ante la carencia de cuadros y líderes, el perfil de Alejandro (47 años cumplirá el próximo 4 de agosto) estaría más hecho para intentar rescatarlo, representa sangre nueva. Hay que observar que Alejandro Murat no es improvisado ni todo se lo debe a su padre. Tiene sus propios valores y cualidades: Abogado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia en Nueva York. Se ha desempeñado como diputado y Notario, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Como titular del Infonavit, demostró que nada tuvo que ver con el pago de 5 mil millones de pesos a la empresa “Telra Realty”, por cancelación de contrato. También se desvaneció la imputación de que su familia tiene seis propiedades de lujo en los Estados Unidos. Sin escándalos está por culminar el gobierno estatal y hasta ahora no hay indicios de que el mandatario entrante lo vaya a perseguir. Alejandro es joven, está preparado y ha probado que sabe sumar, dialogar con adversarios. Deberá decidir entre su aspiración personal o ponerse a trabajar para salvar de la extinción al partido que le ha dado todo.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
contrareplica.mx
Desertaron más de 500 mil estudiantes en este ciclo escolar URIEL VALDÉS nacion@contrareplica.mx
L
a coordinadora del área de investigación de ECR, Patricia Ganem, destacó que "las estrategias que ha implementado la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar el abandono de miles de estudiantes han sido pocas, casi nulas, sin sostenimiento propio y poco pertinentes". Esto debido a que fueron 174 mil 630 alumnos de preescolar; 213 mil 041 de primaria; 89 mil 707 de secundaria y 123 mil 914 de nivel medio superior, quienes abandonaron la escuela en este ciclo escolar y, de acuerdo a la organización, es probable que no regresen en el siguiente ciclo escolar. La asociación señaló que la Secretaría "ha dejado problemas importantes en total abandono, quedando mucho a deber a la so ciedad, alumnos y padres de familia principalmente. Lejos de generar estrategias y apoyos concretos, se ha dedicado a inventar una serie de recomendaciones de normatividad sin sustento". La Medición Independiente de Aprendizajes, Estudio Equidad y
EDUCACIÓN CON RUMBO asegura que las estrategias de la SEP para frenar el abandono de estudios han sido casi nulas
213 mil alumnos de primaria dejaron las clases. Cuartoscuro Regreso, reveló que el 94.1 por ciento de los alumnos de 4° de primaria no sabe hacer una división; y el 96.8 % no sabe resolver problemas de matemáticas. Indicó que esta problemática "se suma a la pérdida de aprendizajes de cientos de miles de alumnos que, por diversas razones provocadas por la pandemia, no tuvieron avances en su aprendizaje, por lo que actual mente se tiene un atraso equivalente a dos grados escolares".
DESCIENDE HOMICIDIO DOLOSO EN 2021: INEGI En 2021 la tasa de asesinatos fue de 29 por cada 100 mil habitantes FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
La violencia en México dejó 35 mil 625 asesinatos en 2021, una leve disminución de mil 148 casos contra 2020, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2021 la tasa de asesinatos fue de 29 por cada 100 mil habitantes contra 28 de 2020. Los mayores descensos en la violencia se registraron en Guanajuato y Chihuahua. "La principal causa de los homicidios durante 2021 fue agresión con arma de fuego", añade el informe del
Guanajuato y Chihuahua son los estados con más casos. Cuartoscuro Inegi, que en los meses próximos dará a conocer las cifras revisadas. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró esta ligera disminución en su rueda de prensa matutina del este martes. "Vamos ya enfrentando este delito que tanto daño hace y dolor", dijo. Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que esas cifras demuestran que la
La organización remarcó que es necesario que en el país se realizce una evalución integral de manera sostenida, ya que de no hacerlo “se perderá el control de un seguimiento a los datos y a las políticas educativas, y se seguirán tomando a partir de ocurrencias o intuiciones”. Finalmente, Paulina Amozurrutia, coordinadora de ECR exhortó a las autoridades a “que las decisiones sean tomadas en beneficio de los estudiantes y no en los electores”.
"estrategia de seguridad está dando resultados". Nuestro país es golpeado por una espiral de violencia que deja más de 340 mil muertos desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal de aquel entonces, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, lanzó un polémico operativo antidrogas con participación activa de fuerzas militares. López Obrador, que asumió en diciembre de 2018, ha mantenido el despliegue militar pero lanzó su política denominada "abrazos no balazos" que busca principalmente atacar las causas de la criminalidad. En enero pasado, el gobierno informó que en 2021 se habían registrado 33 mil 308 asesinatos, según los reportes de las fiscalías federal y estatales. La semana pasada, se informó a nivel oficial que en el primer semestre de 2022 sumaron 15 mil 400 los homicidios contra 16 mil 948 del mismo periodo de 2021, una disminución de 9.1 por ciento.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA SOCIEDAD
Los “otros datos” de Cortés Mendoza
I
nteresante trabajo de análisis de mi colega Elia Cruz Calleja, el pasado lunes aquí en ContraRéplica. El título de su reportaje lo dice todo: “PAN critica plan de seguridad, pero falla en sus estados”, y así es. El trabajo de investigación resalta que el político michoacano, Marko Cortés Mendoza, criticó la estrategia de seguridad del presidente López Obrador al señalar que “con expresiones optimistas” no se combate la violencia, pues “de acuerdo con el Secretariado de Seguridad Pública en los 43 meses de administración se han registrado 124 mil 414 muertes violentas”. El tema de la seguridad ha sido el tópico recurrente del panista, como también de la senadora Kenia López Rabadán, que ambos usan una supuesta crítica --a manera de propaganda y publicidad-- al ejercicio gubernamental federal. Ellos, son quienes de manera férrea exigen al gobierno morenista abandonar la estrategia que busca llegar a la raíz del problema que indudablemente vivimos, que no se puede negar, pero que heredó de una década atrás. Ni uno, ni otro, plantean mejorar salarios, educación, valor social o combatir la pobreza; prefieren continuar con la guerra que declaró el expresidente Felipe Calderón en diciembre de 2006 que se conoció como: “Operativo Conjunto”. La periodista Elia Cruz nos deja ver un dato impactante. Guanajuato es la entidad con más homicidios dolosos en el territorio nacional; durante los 43 meses que lleva la administración de López Obrador al frente del país, la entidad que gobierna Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acumula 15 mil 277 muertes dolosas, culposas y feminicidios. Chihuahua, tierra que gobierna Maru Campos Galván, suma 8 mil 637 muertes violentas, en tanto que Tamaulipas, gobernada aún por Francisco Javier García Cabeza de Vaca, presenta una cifra cumulada de homicidios de 4 mil 746, de los cuales 610 se han registrado en el último año. Marko Cortés reclama al gobierno federal su estrategia de seguridad, pero no mide con la misma vara las administraciones del blanquiazul y evita señalar que un porcentaje elevado de delitos de alto impacto, se registran en los gobernados por el PAN. Desde luego, lo mismo hace López Rabadán y otros más. Lo mismo profesan un rechazo total al jefe del ejecutivo. Evidentemente no le otorgan ni una palomita y menos van a aceptar que, cuando gobernó Felipe Calderón, declaró una “guerra” para legitimar su arribo a la silla presidencial, luego de muchas dudas sobre su victoria electoral, y que, se asió de la “Iniciativa Mérida” porque le representaba una columna económica fundamental a favor de su guerra. Interesante, insisto, las cifras que nos presenta Elia en su trabajo porque evidencia el verdadero talante del presidente panista, pues, mientras acusa a López Obrador de “engañar” a la gente con datos estadísticos del Inegi, presume otros datos, que los gobiernos panistas dan resultados en materia de seguridad y que sus estrategias funcionan, cuando las cifras y los hechos nos dicen otra cosa, que en Guanajuato, Chihuahua y Tamaulipas la seguridad no funciona y que es necesario cambiarla por una que sí dé resultados. Su problema se llama doble moral.
PUNTO CERO
La relatora Esmeralda Arosemena de Troitiño de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) concluyó una visita a México y constató que 22 grupos de personas indígenas tsotsiles, de Chiapas “viven con miedo” a perder su vida. “La población vive con miedo y eso tiene un efecto en la salud y sobre todo en la vida de mujeres y menores de edad”, afirmó. El Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de las Casas» anunció que no dejará de acompañarlos; pero lo cierto es, ¿qué dice el gobernador Rutilio Escandón Cadenas?
•periodista
@JoseVictor_Rdz
contrareplica.mx
FE de Jalisco dice que el caso de Luz Raquel pudo no ser homicidio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Fiscalía de Jalisco puso en duda la hipótesis de un homicidio en el caso de la activista Luz Raquel Padilla que murió el pasado 19 de julio a causa de graves quemaduras.
En rueda de prensa, el fiscal Luis Méndez hizo un recuento de los desplazamientos que realizó Luz Raquel el 16 de julio, cuando según un reporte policial -citado inicialmente por su despacho- fue prendida en fuego por cuatro personas que previamente le rociaron alcohol. Citando a testigos y exhibiendo imágenes de videovigilancia, el fiscal dijo que ese día Padilla, de 35 años, compró dos botellas de alcohol en una farmacia, y luego un encendedor en otro negocio de Zapopan. "Tenemos una entrevista (...) por parte de una persona que nos re-
EL FISCAL LUIS Méndez señaló que según testigos e imágenes de videovigilancia, Luz Raquel Padilla compró dos botellas de alcohol en una farmacia y un encendedor
Dijo tener un testimonio que afirma que ella compró los objetos. Especial
EL DATO EL PRESUNTO ataque de Luz Raquel Padilla sucedió el pasado 16 de julio en un parque ubicado en la colonia Arcos en el municipio de Zapopan, en el estado de Guadalajara.
conoce y nos señala a Luz Raquel como a la misma persona que le vende las dos botellas con alcohol", indicó el funcionario. "Se cuenta también con una entrevista por parte de la persona que reconoce (...) haberle vendido un encendedor, que concuerda con las características del que fue localizado en la escena", añadió.
FGEM INVESTIGA HOMICIDIO DE MARGARITA; LA QUEMARON CON GASOLINA PARA QUITARLE SU CASA Se presume que las lesiones las ocasionaron sus familiares AGENCIAS La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que será a través de la fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio que se investigue la muerte de Margarita Ceceña, quien falleció a consecuencia de las quemaduras provocadas por familiares, en Cuautla. Margarita Ceceña falleció, después de estar 24 días en el hospital, a consecuencia de las quemaduras de segundo y tercer grado que tuvo en el 70 por ciento de su cuerpo, producto de una agresión que sufrió por sus familiares quienes le ro-
Margarita Ceceña murió tras estar 24 días hospitalizada. Especial ciaron gasolina y prendieron fuego. Presuntamente la agresión ocurrió por la disputa de una casa en Cuautla, Morelos, y esta quedó grabada en un video con duración de 2:45 minutos. En las imágenes captadas por el hijo mayor de la víctima de feminicidio se aprecia a Primitivo "N", presuntamente concuño de Margarita, cargando una garrafa de gasolina. El sujeto camina directo hacia Margarita, eleva la garrafa con el
combustible y lo arroja sobre el cuerpo de la víctima. "Échale un cerillo, échale un cerillo", le gritan las mujeres que lo acompañan para agredir a Margarita y a su familia. El feminicidio número 23 registrado en Morelos, en lo que va del año, irritó a las organizaciones civiles como Mujeres heroicas e históricas de Cuautla, quienes exigieron a la Fiscalía Región Oriente detener a los agresores de manera inmediata. En redes sociales identificaron a los agresores como Primitivo Rangel, Nadia Sarahi Torres Carreño, Dulce Angelique Torres Carreño, María de la Cruz Martínez Cervantes, Nataly Carreño Martínez, Karen Carreño Martínez y Leonardo Celón Cortés. Al mismo tiempo urgieron a la Fiscalía General del Estado que se tipifique como feminicidio.
Nación Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Pretender desaparecer al INE, retroceso histórico y un atentado a la voluntad popular
E
n la antesala de la elección presidencial –y en un intento por recuperar la agenda política para utilizarla como elemento distractor ante los problemas generados por la inseguridad y la crisis económica–, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena pretenden revivir la discusión de la reforma electoral, a pesar de que no cuentan con los votos necesarios para aprobar reformas a la Constitución en esta materia. Con el Parlamento Abierto sobre Reforma Electoral, pretenden poner en el centro de la discusión la propuesta enviada al Congreso de la Unión por el Ejecutivo Federal, que plantea la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE), sin tomar en cuenta las 49 iniciativas presentadas sobre el tema. Al respecto, la coalición legislativa Va por México anunció que realizará sus propios foros en la materia. Lo que esconde verdaderamente esta estrategia es deslegitimar al INE, institución a la que han sentenciado a muerte, a pesar de que el propio Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ha señalado que está entre los organismos en los que más confía la ciudadanía (59.6 por ciento, solamente por debajo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional), por lo que las descalificaciones contra los consejeros subirán de tono para tratar de acallar también las críticas y denuncias por la creciente corrupción en el gobierno.
ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA
La mayoría de los actores políticos y académicos coinciden en que no es necesaria la reforma electoral y que, en el pasado, este tipo de propuestas llegaban al legislativo después de la elección presidencial a fin de disponer del tiempo suficiente para realizar los ajustes al entramado institucional. Ellos han advertido que la propuesta para desaparecer al INE busca concentrar el poder y crear instancias que no serían garantes de la certeza y la justicia electoral que requiere la democracia en el país. Aseguran que –hasta ahora–, los organismos administrativos y jurisdiccionales en materia electoral, al momento de defender el voto de los mexicanos han actuado con profesionalismo. Incluso mencionan como un error que el propuesto Instituto Nacional de Elecciones y Consultas vaya a asumir las competencias que tienen los órganos electorales estatales y municipales, que también serían eliminados de aprobarse esta reforma. En ese sentido, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello en varias ocasiones ha reiterado que no es
necesaria la reforma electoral, pero en caso de que decidan continuar el proceso no se deben permitir retrocesos y debe ser producto de diagnósticos adecuados “sin caprichos ni rencores, sin filias ni fobias”. En el periódico Excélsior, Ivonne Melgar hizo un análisis detallado de la embestida al INE y recalcó que la razón política de fondo es herir de muerte al árbitro y a los jueces del juego electoral hacia 2024. En tanto, en el diario español El País, Yuri Beltrán señaló que no hay un diagnóstico compartido sobre los problemas que debe resolver la reforma, pero el oficialismo y la oposición están más apuntados a ganar el debate en la opinión pública, que en modificar sustancialmente el sistema electoral en su conjunto. Información de Paula Sofía Vásquez en el periódico estadunidense The Washington Post, explica que si se aprueba la reforma constitucional, iríamos a las elecciones presidenciales de 2024 con una nueva legislación y nuevas autoridades electorales nacionales, propuestas por el Ejecutivo Federal, el Congreso federal y el Poder Judicial, con afinidades claras con Morena, que serán electas por el voto popular. En opinión del académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Marcos del Rosario Rodríguez, el cargo de consejero electoral "sí debe ser ocupado por alguien que cumpla con un determinado perfil técnico, no sólo obtener la simpatía de la gente".
Otro de los aspectos que ha llamado la atención, es la propuesta para eliminar el financiamiento a partidos, bajo el pretexto de abaratar el costo de la democracia, pues hay quienes opinan que se correrían más riesgos que beneficios, ya que se daría entrada a recursos provenientes de actividades delictivas, empresariales o de otros intereses, como ya ha sucedido en algunas elecciones y de las que no ha estado exento Morena. Para Porfirio Muñoz Ledo, la propuesta de reforma electoral es una provocación política del presidente López Obrador. “Un mandatario no puede poner los intereses del gobierno por encima de las instituciones. Una cosa es el gobierno y otra el Estado. El INE es una institución de Estado, no de gobierno”. Ciertamente, al veterano ideólogo político le asiste la razón. No le demos más vueltas: ante la mayoría de los mexicanos ha quedado demostrada la gran capacidad del instituto para organizar comicios y la confianza que los ciudadanos depositan en él. Y en este contexto hago mía la premisa del historiador Javier Garcíadiego –profesor de El Colegio de México y exintegrante de la Junta de Gobierno de la UNAM–, en el sentido de que el INE es parte clave del régimen democrático del país y que su desaparición sería un retroceso histórico y un atentado a la voluntad popular.
principalmente a centros del interior del Estado y fueron un total 120 acreditaciones nuevas y 14 re acreditaciones. Al corte del 2021 se tenían acreditadas 362 unidades de salud, para el 2022 se encuentran en proceso de acreditación 143 unidades.
tura general. Tal parece que el destino y asignación de funciones para los médicos cubanos, será selectivo por parte del Gobierno Federal, que tampoco ha definido cuál será la forma de pago para los galenos de la isla.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
Médicos cubanos
E
l gobierno federal ha comenzado a enviar a los primeros grupos de médicos cubanos que fueron contratados por las autoridades de salud bajo la ausencia del todopoderoso presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Los primeros 54 llegaron a Nayarit, donde contrario a lo que se esperaría, abocarse a la atención de especialidades, primero recibirán capacitación en cuestiones de formatos administrativos y luego atenciones que cualquier otro especialista mexicano puede desempeñar. Aunque, Jalisco "no tiene apertura para recibir médicos cubanos”, señaló el titular de la Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren. "Absolutamente no, absolutamente nada, no tenemos información, ni tenemos apertura en ese sentido". Además, se confirmó que al cierre del 2022 se estará basificando a mil 200 médicos que actualmente ya trabajan en
POR PEPE DELGADO los centros de salud y hospitales. Así lo informó el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro, en el marco de la entrega de certificados en hospitales y centros de salud, que ahora alcanzan ya el 82 por ciento de la totalidad en el Estado, que contrasta con el 14 por ciento que había al iniciar la administración. "Estamos muy avanzados y a unos días de poder entregar, por ejemplo, la siguiente etapa del programa de basificación del personal médico, alrededor de mil 200 personas, mujeres y hombres que van a tener un reconocimiento por su trabajo, su labor y su antigüedad y que van a tener un trato justo en materia laboral". Las acreditaciones se entregaron
La acreditación es el proceso de evaluación externa para determinar el cumplimiento de criterios de capacidad, seguridad y calidad necesarios para proporcionar servicios de salud, y tiene como principal objetivo la mejora de la calidad de la atención y la seguridad del paciente. Finalmente, se comprometió a que al cierre del 2022, se concretará el expediente clínico electrónico que ayudará a simplificar la atención médica en los jaliscienses y pacientes, con una cober-
VENTANAL
Más que confiada y de gira por por San Luis Potosí, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez pidió esperar la definición de su candidatura de Morena para la gubernatura del Estado de México y el gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona, adelantó que la mexiquense será protagonista de la política en el país. Luego de atestiguar la entrega de paquetes escolares a estudiantes de Educación Básica de la Zona Metropolitana de la capital potosina, en breve entrevista, acerca de si es la virtual candidata de Morena a la gubernatura mexiquense la funcionaria federal contestó: “todavía no hay nada, ya cuando vaya les digo”, expresó en medio de risas. Solo es tiempo.
10. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022.
CIUDAD
De acuerdo con reportes policiacos, los camiones fueron localizados en Circuito Interior a la altura de Río de los Remedios. Cortesía
Sheinbaum celebra decomiso “histórico” de cocaína LA DROGA proviene de Colombia; se dirigía a Tepito y a Los Ángeles, California
POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron una tonelada 600 kilogramos de cocaína de Colombia. “Hoy, la SSCCDMX hizo un decomiso histórico de mil 600 kg de cocaína. Es una muestra de que en la Ciudad de México no hay impunidad ni complicidad. Gracias a nuestros policías, al secretario Omar García Haruch, a la Fiscalía CDMX. En coordinación con el Gobierno de México estamos construyendo paz”, afirmó la mandataria capitalina. De acuerdo con los reportes policiacos, las autoridades capitalinas informaron que la droga proviene de Colombia y llegó a través de las costas del estado de Oaxaca con destino al Barrio Bravo de Tepito y Los Ángeles, California. De acuerdo con los informes preliminares, agentes de la SSCCDMX y de la FGJCDMX aseguraron dos tractocamiones en los que se encontraba más de una tonelada de cocaína. También detuvieron a cuatro personas y un vehículo. Los reportes policiacos dieron a conocer que ambos camiones fueron localizado en Circuito Interior, a la altura de Río
TRAS INCAUTACIÓN DE 1.6 TONELADAS, FISCALÍA ABRE CARPETA DE INVESTIGACIÓN Las 4 personas detenidas en el operativo serán acusadas por delitos contra la salud POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud tras el decomiso de una tonelada y 600 kilogramos de cocaína. De acuerdo con el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, integró la indagatoria correspondiente en contra de al menos 4 personas involucradas. Posteriormente, el personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en criminalística, fotografía y químicos, corroboraron el tipo de sustancias y su peso exacto, por
lo que confirmaron que se trataba de cocaína. Los primeros reportes señalan que los agentes policiacos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX), en colaboración con la Fiscalía capitalina y del Estado de México, detuvieron dos tractocamiones a la altura de Río de Los Remedios, en los límites con el Edomex y la capital del país. Los implicados iban a bordo de las dos unidades, las cuales tenía doble fondo, en donde iba escondida la cocaína. así como de un automóvil, el cual también fue decomisado por las autoridades locales. Los reportes policiacos señalan que la cocaína era originaria de Colombia; posteriormente. llegó a los puertos de Oaxaca con destino Tepito, en la Ciudad de México y Los Ángeles, California, Estados Unidos.
400
millones de pesos es el costo estimado del decomiso de 1.6 toneladas de cocaína, de acuerdo con la Secreretaría de Seguridad Ciudadana de Los Remedios. Las unidades tenían compartimientos ocultos que servían para ocultar la droga. Por su parte, el secretario García Harfuch reconoció el trabajo de la policía capitalina y la Fiscalía CDMX. Consideró que es el mayor decomiso de droga en la capital. “Hoy SSCCDMX y Fiscalía CDMX aseguraron más de mil 600 kg de cocaína, lo que se considera el mayor decomiso de esta droga en la CDMX, fueron detenidas 4 personas, agradecemos a la Fiscalía Edomex su apoyo. Esto debilita a los criminales que generan violencia en nuestra CDMX”, afirmó el jefe policiaco. García Harfuch hizo un reconocimiento a la Fiscalía del Estado de México, entidad, con la que dijo, han estado colaborando de manera coordinada, con buenos resultados. Señaló que están preparados ante cualquier respuesta del crimen organizado por tal decomiso, que representa alrededor de 400 millones de pesos.
Ciudad Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Funcionarios en CDMX tienen libertad de ser congresistas: Sheinbaum ASEGURÓ QUE LOS integrantes de su gabinete que quieran representar al partido tendrán que dividir su trabajo como servidores públicos POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que los funcionarios de su gabinete tienen la libertad de inscribirse para ser congresistas nacionales y representar a Morena. Sin embargo, dijo que tienen que dividir el trabajo como servidores públicos y militantes de Morena. Hasta el momento suman varios actores políticos la lista de los aspirantes, “Se dio libertad para quien se quisiera inscribir se inscribiera, no venía establecido en la convocatoria que si era servidor público no se debería participar, en mi caso les di la libertad y obviamente lo que siempre se debe de hacer de que siempre dividamos el trabajo como servidor público y el trabajo como militante”, aseveró la mandataria capitalina. Sheinbaum Pardo reconoció que se han inscrito bastantes morenistas como aspirantes a ocupar un curul
La mandataria capitalina pidió no caer en ninguna práctica que se haya críticado históricamente. Cuartoscuro
en el Congreso federal, lo que ha sido un proceso “difícil” para la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena. Lo anterior se debe a que algunos de los candidatos ya se habían inscrito en 2021 como diputados, lo que les impidió participar en esta contienda. “De todas las listas, tuvieron que estar revisando, y lo que haría sería un llamado a cuidar entre todos este instrumento político tan importante y significativo para el pueblo de México que no caigamos en ninguna práctica que
sea todo aquello que hemos criticado históricamente y que todos cuidemos el proceso interno (…) de todos los que se afilen que sepan que hay principios en Morena de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, aseveró. Entre la lista de aspirantes se encuentran Martí Batres, secretario de Gobierno CDMX; Rigoberto Salgado, encargado de despacho de la Sibiso y Carlos Ulloa, secretario de Seduvi así como Javier Hidalgo, director del Instituto del Deporte.
AZCAPOTZALCO DA LA BIENVENIDA AL VERANO CON CURSOS EN LOS CDC Entre las propuestas recreativas para los niños están: manualidades, actividad física, entre otras REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Del 26 al 29 de julio será la última semana para realizar el proceso de inscripción a los Cursos de Verano disponibles en los Centros de Desarrollo Comunitarios, (CDC), Antonio Valeriano, Petrolera y Josefa Ortíz, así como para el Deportivo Renovación Nacional que organiza la Alcaldía Azcapotzalco para niños de 4 a 14 años. Entre las propuestas recreativas que impartirán los CDC para las y los niños de 4 a 13 años destacan manualidades, activación física, expresión musical y danza árabe. Las clases se imparten del 1 al 19 de agosto de 09:00 a 13:00 horas, con una cuota de recuperación de 358 pesos. El CDC Josefa Ortíz sólo tendrá disponibilidad para el Grupo Preescolar
de 4 a 5 años, mientras que el Antonio Valeriano y Petrolera contarán con las siguientes categorías: Grupo A de 5 a 7 años, Grupo B de 8 a 10 años y Grupo C de 11 a 13 años. Las inscripciones son de 9:00 a 12:00 horas. Los requisitos de inscripción son: Acta de Nacimiento; Certificado médico y 3 fotografías infantiles; mientras que los padres o tutores deberán entregar comprobante de domicilio; INE; Certificado de vacunación; 2 fotografías tamaño infantil y proporcionar un número telefónico móvil o local para emergencias. Mientras que el Deportivo Renovación Nacional abrirá inscripciones del 25 al 28 de julio de 9:00 a 14:00 horas para las siguientes actividades: Fútbol; Básquetbol; Vóleibol; Handall
Línea 13 TONNERS SALADOS
•Este miércoles está convocada una sesión para la revisión de bases para el procedimiento de invitación restringida a cuando menos tres proveedores para la adquisición de tóners en el Congreso de la Ciudad. Se espera, en caso de que se logre, que con ello se acabe la sequía de estos insumos en el Legislativo local. Esperemos que ahora sí se logre llevar a cabo, que no se equivoquen de empresa en el pago y que se cumplan los procedimientos y los tiempos previstos en la Ley. Debemos recordar que ese tema ha sido un dolor de cabeza para la administración del Congreso; que incluso existe una averiguación previa por pago irregular de estos insumos; además de una observación de la ASCM por no cumplir con los plazos legales establecidos en la normatividad.
REPRESENTATIVIDAD
•Durante el inicio de los foros de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral en el Congreso Federal, la consejera del IECM, Carolina del Ángel, se refirió a la propuesta de establecer en la Constitución un criterio basado en el número de habitantes para la integración de ayuntamientos municipales y alcaldías de la CDMX. Al respecto la consejera consideró que la propuesta “lastima un poco el tema del federalismo”, ya que, al considerarse solamente un aspecto numérico, se corre el riesgo de demeritar la representatividad de la ciudadanía. En este primer foro se presentaron consejeros locales, ex magistrados electorales y catedráticos, quienes opinaron sobre temas de representatividad, salarios, reducción de los congresos locales, federalismo, entre otros.
REVISAR CEMENTERAS
La última semana de inscripciones será del 26 al 29 de julio. Especial (juego de pelota con manos); Natación; Zumba, además de manualidades, juegos de mesa y recreativos. Para acceder a uno de los 200 espacios gratuitos para clases de natación, las y los niños de 6 a 14 años deberán presentarse un exámen médico. Padres de familia y menores deberán portar cubrebocas al interior de las instalaciones de los CDC y del Deportivo Renovación, además de seguir las medidas sanitarias de la Secretaría de Salud por Covid-19.
•La diputada Gabriela Salido junto con los diputados Federico Döring y Aníbal Cañez, solicitaron a la SEDEMA, PROFEPA y PAOT, realizar acciones “para determinar el deterioro de las condiciones medio ambientales y los riesgos de salud para las personas que habitan a los alrededores de las plantas cementeras que operan en la zona de Ceylán, alcaldía Azcapotzalco”. La y los legisladores del PAN adelantaron que la propuesta será presentada este miércoles durante la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad y que pretende atender las consecuencias negativas para la salud, que han reportado vecinos y vecinas de la U.H. Jardines de Ceylán, ubicada al lado de la planta CEMEX.
12. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022.
ACTIVO
LLEGARÁ A SAN LUIS POTOSÍ EL L´ETAPE MÉXICO DESDE FRANCIA Es un evento destinado para ciclistas que tendrá como punto de salida el parque Tangamanga POR CLAUDIA ARELLANO nacion@contrareplica.mx
En el caso de México, el FMI mejoró el pronóstico de crecimiento en el 2022, pero lo recortó para el 2023, debido a la situación que se prevé en EU. Especial
RECORTA FMI ESTIMADOS DE CRECIMIENTO GLOBAL POR GUERRA EN UCRANIA Señaló que para el 2022 el crecimiento será de 3.2%, además advirtió que el riesgo de recesión es alto POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimado de crecimiento global a 3.2% en 2022, y 2.9% en 2023, como resultado de la guerra en Ucrania y el alza de tasas para contrarrestar la inflación. El organismo también advirtió que el riesgo de recesión es alto. En ese contexto, la Unión Europea acordó recortar su consumo de gas natural en 15% de agosto a marzo, si bien es posible que el abasto de este combustible desde Rusia cese por completo, de acuerdo con estimaciones del propio FMI. En el caso de México, el FMI mejoró el pronóstico de crecimiento para la economía esperado para el 2022, pero lo recortó para el 2023, debido a la debilidad que se prevé en Estados Unidos. Al dar a conocer la actualización de sus Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) ajustó al alza el Producto Interno Bruto (PIB) de 2% a 2.4% para el 2022. Lo anterior significó un aumento de 0.4 puntos porcentuales en comparación con el estimado que tenía en el reporte de abril pasado, debido a que mejoraron las expectativas para América Latina. Para el 2023 bajó de 2.70% que tenía en el WEO anterior a 1.2%, como efecto del recorte que hizo también para la economía de Estados Unidos a 1%. En medio de todo ello, la noticia que pesa hoy en los mercados es la alerta de utilidades de Walmart, que predijo una
caída de entre 13 y 14% en las utilidades del segundo trimestre, y de hasta 13% en las utilidades de 2022. La tienda estima que los altos precios en alimentos y combustible provocarán la caída de otras mercancías generales en lo que resta del año. La alarma de Walmart es interpretada como una señal del creciente riesgo de recesión y de una caída en las ventas minoristas en Estados Unidos. La acción cae esta mañana más de 8%. Pero otras empresas van en contraste: Coca Cola aumentó su pronóstico de ingresos para el año y hoy su acción sube más de 1.6%. McDonalds superó estimados de ventas y utilidades, al igual que Unilever, cuyas acciones suben hoy 2%. General Electric sube más de 5%, al superar estimados debido a la recuperación en el mercado de aviación. En contraste, General Motors reportó una caída de 40% en sus utilidades y su acción cae casi 3% esta mañana. La empresa 3M gana más de 4% esta mañana, tras anunciar que desprenderá su negocio del cuidado de la salud como una empresa pública nueva. Esta división representa 25% de las ventas actuales de la compañía. Las acciones de EU representan más del 60% de los mercados globales, y los otros 50 mercados más grandes suman solo el 40%. El dólar estadounidense domina de manera similar los mercados de productos básicos, el comercio internacional y el comercio de divisas. La renta fija de EU representa el 39% de todos los títulos de deuda del mundo.
L´Etape México es el único evento en México en donde es posible rodar como todo un ciclista de le Tour de France y es que después de la contingencia ocasionada por el Covid-19, este 2022 las autoridades unieron esfuerzos para dar vida a este gran encuentro a realizarse en San Luis Potosí. Cada una de las rutas de este nuevo serial, ya fue avalada por expertos de ASO, L’Etape. SLP tendrá una etapa larga de 110 km, una etapa corta de 65 km y una etapa sprint de 40 kilómetros. Todas las etapas tendrán el parque Tangamanga como punto de salida, así lo dijo en su turno la Secretaría de Turismo San Luis Potosí, Patricia Véliz Alemán, quien presentó L´Etape de Le Tour de France. Asimismo la secretaria de la entidad dijo que con este tipo de eventos internacionales, SLP espera una importante derrama económica con la visita de miles de participantes y que es un gran oportunidad para que conozcan las maravillas del estado, así como su gastronomía y su mezcal, que aunque es poco mencionado, goza de los más altos estándares de calidad, ya que el estado conserva hermosas fincas que desarrollan el producto. Además, este tipo de eventos se han realizado en lugares como Acapulco, Guadalajara, EdoMex, CDMX y algunas otras ciudades, pero las postales que ofrecerá San Luis no tienen comparación. Se informó que los registros para la
primera edición de L´Etape San Luis Potosí by Tour de Francia se pueden realizar en la página https://asdeporte. com/evento/letape-san-luis-potosi-bytour-de-france-2022-a5gv donde encontrarán las bases oficiales del evento, mismo que se correrá el 28 de agosto dentro del marco de los eventos de la FENAPO 2022. Autoridades de la entidad potosina dijeron que el estado tiene una participación del 1.4% en el PIB Turístico nacional, y en los primeros cinco meses del 2022 registró la llegada de 106 mil 84 pasajeros vía aérea, lo que representó un crecimiento del 38.2% con respecto al mismo periodo del 2021. Asimismo, se registró el arribo de mil 555 vuelos, un incremento del 25.7% en comparación con enero-mayo del año pasado. Así, y bajo indicaciones del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se presentó una atractiva oferta de eventos artísticos y culturales para visitantes nacionales y extranjeros con lo que pretenden impulsar la economía local, para esta temporada de verano. En la presentación de los eventos más importantes de San Luis Potosí, entre los que destaca está la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2022. La Fenapo 2022, que por primera vez en su historia contará con un cartel de artistas internacionales presentándose de forma gratuita, esto sumado también a L´Etape San Luis Potosí by Tour de France 2022, competencia auspiciada por los organizadores del Tour de Francia.
El recorrido en SLP tendrá una etapa larga de 110 km, una etapa corta de 65 km y una etapa "sprint" de 40 km y se llevará a cabo el 28 de agosto. Especial
Activo Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Compranet, ya mero
C
reo que se tardaron un poquito, pero finalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que pronto se reactivará Compranet. Según un comunicado enviado por la dependencia, se estima que el sistema de registro sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas del gobierno federal estará operando nuevamente en dos semanas. Efectivamente, no se trataba de una saturación de los servidores, sino del sistema de respaldo de información que en 1996 era de los mejores; pero cómo lo reconoció la SHCP, esa tecnología ya no se está disponible en el mercado. En su momento, cuando el maestro Juan Carlos Jasso diseñó y dio vida a Compranet desde la antigua Secodam; era de lo mejorcito. Sin embargo, hoy en día; con el surgimiento de nuevas tecnologías y más
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
potentes ¿Por qué la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la SHCP no le metió más dinero al sistema? ¿Por qué no se procuró el monitoreo ni la gestión de espacio en el almacenamiento de los equipos de HP? ¿Los nuevos equipos que se compraron por parte del proveedor Bravo Solutions tienen la capacidad de escalar capacidades? Como puedes darte cuenta, son preguntas que podrían ayudarnos a entender lo que pasó y dejar de lado la especulación barata. Si bien las licitaciones en proceso siguen realizándose a la antigüita y de manera presencial;
creo que nunca recibiré respuesta a estas preguntas y, sobre todo; a mi duda principal que reitero: ¿No es ahora el mejor momento para reactivar o poner en marcha el nuevo sistema de compras del gobierno federal, Procura México? Solo son preguntas.
VAYA, VAYA TACUBAYA
Importante la operación que ayer nos dieron a conocer Cemex y Advent mediante la cual el fondo de inversión compra el 65% de las acciones de Neoris; la filial de tecnología de la empresa cementera mexicana. Con esta asociación el nivel que pueden alcanzar las operaciones de Neoris a escala mundial se potencian de manera interesante. Si no conoces a Neoris te comento que es el proveedor de servicios de consultoría tecnológica y transformación digital que atiende las operaciones de Cemex y otros 350 clientes. Ahora, con la aportación de Advent, ya podrá
incrementar su oferta de servicios de inteligencia artificial, ciencia de datos, soluciones en la nube y automatización. Agarra más tracción Los resultados Traxión al cierre del segundo trimestre nuevamente atraen los reflectores, tras elevar a doble dígito sus ingresos consolidados y el flujo operativo neto. Estos indicadores crecieron 17% y 33% respectivamente. De acuerdo con el presidente ejecutivo de Traxión, Aby Lijtszain; estos resultados son gracias a la mayor tracción de su división Logística y Tecnología, que por segunda ocasión consecutiva aumentó 21.4%, de los cuales el 61.7% lo debe al uso de aplicaciones inteligentes. Los ingresos en Movilidad de Personas y Movilidad de Carga crecieron en 16.9% y 14.4%, en cada caso.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
Piel robótica “La piel humana es un abanico de colores”
S
Fátima Mernissi ESCRITORA MARROQUÍ
emanas atrás, una información dentro de un noticiario de televisión de la cadena Euronews, me asombró. Un grupo de científicos de la Universidad de Tokio, Japón, presentaron al mundo una “piel humana viva” para robots y publicaron sus hallazgos en un artículo dentro de la revista académica Matter. Este hecho por sí solo es asombroso, pero ver cómo sumergían un dedo robótico en un cilindro con solución de colágeno y fibroblastos dérmicos, para que ambos componentes formarán los tejidos conectivos de una piel, me quitaron las palabras de la boca. Fue increíble ver como esa mezcla se encogió hasta adaptarse firmemente a la extremidad robótica, dándole una apariencia muy real. La cubierta elaborada tiene fuerza, elas-
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK ticidad y soporta movimientos bruscos, permitiendo al dedo robótico doblarse y estirarse. La capa externa del componente es tan gruesa que puede repeler el agua, lo que brinda varias ventajas a la hora de realizar ciertas tareas para los robots, quienes podrán expandir sus horizontes de trabajo a condiciones sumergibles. Los investigadores explicaron que su experimento proporciona una base adherible, compuesta de células, queratinocitos y epidérmicos humanos, que constituyen el 90 por ciento de la capa externa de la piel, lo que brinda al robot una textura similar a la de la humana y propiedades que retienen la humedad. Es más, ¡el dedo suda! y así lo muestra la cámara mientras en off se escucha la voz del profesor, Shoji Takeuchi, quien
describe que la prótesis es impulsada por un motor eléctrico y se pueden escuchar los chasquidos del dedo que parece real.
Es sorprendente lo bien que se adapta el tejido a la superficie metálica. Los detalles se cuidan al máximo, ya que los japoneses cuentan con artesanos experimentados para confeccionar las láminas de piel que cubrirán las superficies robóticas y moldean el tejido a la perfección para tener un acabado impecable. En un futuro estás innovaciones podrían utilizarse, también, en tratamientos plásticos o reconstructivos médicos, lo que ayudará en tratamientos para quemaduras y desfiguraciones. Otra es que las prótesis que actualmente se usan para ayudar a personas con amputaciones o discapacidades, se recubren de este material para darles una mejor apariencia.
Los investigadores son ambiciosos y desean incorporar estructuras funcionales más sofisticadas dentro de la piel, como neuronas, folículos y uñas. Su trabajo es un gran avance. Sin duda, la piel viva podría ser la solución definitiva para dar a los robots el aspecto y el tacto que se quiere imitar de los seres vivos, ya que se usa exactamente el mismo material que cubre los cuerpos de los animales. Este trabajo es el primer paso hacia la creación de robots cubiertos con piel, que aún se encuentra en fase experimental, porque lo que han creado es todavía débil en comparación con lo natural y no puede sobrevivir mucho tiempo sin nutrientes y la eliminación de residuos. Pero estamos en camino de ver cómo lo perfeccionan. Mientras tanto esperemos a ver cuándo salen los nuevos tipos de piel, sus colores y texturas, que los lleven a ser no un sueño.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
14. ContraRéplica. Miércoles 27 de julio de 2022.
GLOBAL
RUSIA DEJARÁ LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL Esre país desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación; la decisión pone en riesgo la supervivencia de la plataforma
Los ataques alcanzaron, entre otros, un pueblo balneario cerca de los puertos de Odesa y Mykolaiv. AFP
BOMBARDEOS RUSOS "MASIVOS" EN EL SUR DE UCRANIA Los ataques rusos se producen pese al acuerdo con Moscú para desbloquear las exportaciones de cereales ucranianos desde Odesa CON INFORMACIÓN DE AFP Las regiones del sur de Ucrania sufrieron el martes bombardeos rusos "masivos", que alcanzaron entre otros un pueblo balneario cerca de los puertos de Odesa y Mykolaiv, informaron las autoridades ucranianas. Según el mando sur del ejército ucraniano, los bombardeos se realizaron "con aviones desde el mar Negro".
"En Odesa, se alcanzaron edificios residenciales de las aglomeraciones costeras sin hacer víctimas, según las primeras informaciones", indicó el ejército en un comunicado en Facebook. Los ataques rusos se producen pese al acuerdo firmado la semana pasada con Moscú para desbloquear las exportaciones de cereales ucranianos de tres puertos de la región de Odesa. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski publicó el martes en redes sociales un vídeo en el que se ve casas destruidas en Zatoka, una estación balnearia a orillas del mar Negro, cerca de Odesa.
"La infraestructura portuaria fue apuntada en la región de Mykolaiv", añadió el ejército. El gobernador regional de Mykolaiv, Vitali Kim, también informó de un "bombardeo masivo" sobre la ciudad el martes. "Se atacó una instalación de infraestructura crítica y una empresa de automóviles sin víctimas, según la información preliminar", escribió en Telegram. "Los misiles también apuntaron las afueras de la ciudad y hubo intentos de dañar la infraestructura portuaria", añadió. En el este, tres civiles murieron las últimas 24H en la región de Donetsk, según el gobernador Pavlo Kyrylenko. En esa región, también fueron bombardeadas la madrugada del martes Toretsk, Avdivka, Márinka y Krasnogórivka, según la misma fuente. El funcionario también informó de ataques en Bajmut y Sloviansk. Según Serguéi Gaidai, gobernador de la región vecina de Lugansk, casi totalmente ocupada por los rusos, las tropas ucranianas han repelido cuatro asaltos rusos en las últimas 24 horas.
CON INFORMACIÓN DE AFP Rusia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional (ISS) "después de 2024", una decisión que pone en riesgo la supervivencia de la plataforma, en plenas tensiones por la ofensiva rusa en Ucrania. Como modelo de cooperación internacional que reúne a países europeos, Japón, Estados Unidos y Rusia, la ISS comenzó a ensamblarse en 1998. Y, aunque su retiro se preveía en 2024, la NASA señaló que la vida de la estación podría alargarse hasta 2030. Rusia desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación en órbita, pero algunas naves se han visto afectadas por las sanciones occidentales debido a la invasión a Ucrania. El anuncio ruso de querer retirarse del ISS se produce diez días después de que fuera nombrado jefe de Roscosmos Yuri Borissov, quien sustituyó a Dmitri Rogozin. "Cumpliremos sin duda todas nuestras obligaciones con nuestros socios" de la ISS, declaró Borissov, durante una reunión televisada con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Pero se tomó la decisión de dejar esta estación después de 2024", precisó. "Creo que para entonces comenzaremos a crear la estación orbital rusa", que será "la principal prioridad" del programa espacial nacional, prosiguió Borissov.
"El futuro de los vuelos tripulados rusos debe basarse sobre todo en un programa científico sistémico y equilibrado para que cada vuelo nos enriquezca con conocimientos en el campo espacial", subrayó el máximo responsable de Roscosmos. Estados Unidos lamentó el "sorpresivo" anuncio de Rusia, que tachó de "desafortunado" dado el trabajo científico clave realizado en la ISS, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas. En un comunicado enviado a la AFP, el administrador de la NASA, Bill Nelson, explicó que la agencia espacial estadounidense "no había sido informada de las decisiones de ninguno de los socios. Pero seguimos construyendo capacidades futuras para asegurar nuestra importante presencia en la órbita terrestre baja". Para el analista espacial ruso Vitali Egorov la decisión rusa de abandonar el ISS significará "una pausa de varios años para los vuelos tripulados rusos", puesto que Rusia está lejos de disponer de una infraestructura propia en órbita. "No habrá ninguna estación orbital rusa ni en 2024, ni en 2025, ni en 2026", aseguró a la AFP Egorov, antes de explicar que "crear una buena estación espacial en tres años es casi irreal". Según Egorov, incluso "con la financiación más generosa, el proceso llevará al menos diez años".
EL DATO SERGUÉI GAIDAI, gobernador de la región vecina de Lugansk, casi totalmente ocupada por los rusos, asegura que las tropas ucranianas han repelido cuatro asaltos rusos en las últimas 24 horas.
Rusia buscará construir su propa estación; la empresa rusa RKK Energuia afirmó que la construcción de la platafomra comenzaría hasta 2028. AFP
Global Miércoles 27 de julio de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Mercado de Wuhan, origen del Covid-19, revelan estudios CORONAVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
SE REALIZÓ UN estudio a escala de vecindarios para comprobar que el virus fuera zoonótico
POR ISSAM AHMED/AFP
U
n mercado animal en la ciudad china de Wuhan fue el epicentro de la pandemia de covid-19, según dos nuevos estudios que publicó la revista Science el martes y que alegan haber inclinado la balanza en el debate sobre el origen del virus. Responder el interrogante sobre si la enfermedad surgió de forma natural de animales a humanos, o si fue resultado de un accidente de laboratorio, es considerado vital para evitar la próxima pandemia y salvar millones de vidas. El primer artículo analizó el patrón geográfico de los casos de covid en el primer mes del brote, en diciembre de 2019, y mostró que los primeros contagios se aglomeraban alrededor del mercado Huanan. El segundo estudió la información genómica de los primeros casos para analizar la evolución temprana del virus, concluyendo que era improbable que circulara ampliamente entre humanos antes de noviembre de 2019. Ambos fueron anteriormente publicados como preimpresiones o “preprints”, pero ahora fueron sometidos a una revisión científica por pares y aparecen en una prestigiosa revista. Michael Worobey, de la Universidad de Arizona y coautor de ambos artícu-
De los primeros 174 casos identificados por la OMS, 155 de ellos estaban en Wuhan Especial
los, pidió previamente en una carta a la comunidad científica ser más abierta a la idea de que el virus fue resultado de una filtración de laboratorio. Pero los hallazgos lo llevaron “al punto donde ahora también pienso que simplemente no es posible que este virus fuese introducido de ninguna otra forma que mediante el comercio de animales silvestres en el mercado de Wuhan”, dijo a periodistas en una llamada. Aunque la investigación previa se había enfocado en el mercado de animales vivos, los investigadores querían más pruebas para determinar que realmente fuese el origen del brote, no su amplificador. Esto requirió un estudio a escala de vecindarios dentro de Wu-
han para asegurarse de que el virus era “zoonótico”, es decir que saltó de animales a personas. El equipo del primer estudio usó herramientas de mapeo para determinar la ubicación de la mayoría de los primeros 174 casos identificados por la Organización Mundial de la Salud, encontrando que 155 de ellos estaban en Wuhan. Estos casos se acumulaban alrededor del mercado, y algunos de los primeros pacientes sin historia reciente de visitar el mercado vivían muy cerca. Los mamíferos que hoy se sabe son infecciosos, entre ellos zorros rojos, tejones y perros mapaches, todos se vendían vivos en el mercado, según el equipo.
DURANTE 2021 MÁS DE UN TERCIO DE MANGLARES SE PERDIERON Según expertos, una hectárea de manglar absorbe cien veces más carbono que una de bosqe tropical REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Expertos y ecologistas de Global Mangrove Alliance (GMA) informaron que los manglares son una barrera natural que protege a las cosas de fenómenos naturales. “Una hectárea de manglar absorbe cien veces más carbono que otra de bosque tropical”, afirmó Ricardo Aguilar, director de expediciones de Oceana Europa. Asimismo, son sumideros de carbono; sin embargo, en 2021 se reportó que el planeta ha perdido un tercio de los que
existían, informaron los expertos a la agencia EFE. De acuerdo con el análisis del año pasado, se dio a conocer que estos ecosistemas marinos ayudan a proteger a la erosión, el oleaje y el aumento del nivel del mar y las inundaciones. De acuerdo con datos de la GMA, los manglares ayudan a reducir los daños a la propiedad privada por valor de más de 64 mil millones de euros anuales a unos 15 millones de personas. Por su parte, Octavio Aburto, profesor investigador en ecosistemas marinos del
Los manglares. protegen contra fenómenos naturales. Especial Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego, afirmó que “muchas de esas especies no sobrevivirían sin los manglares”.
¿Hombres débiles?
V
ivimos una época turbulenta y para enfrentarla aparentemente poco ayuda la supuesta debilidad de los principales regímenes democráticos del planeta. Joe Biden es cada día más impopular y la derrota de su partido en las elecciones parlamentarias de noviembre parece inevitable. Macron no ha sido capaz de formar una coalición o al menos un acuerdo que le permita formar un nuevo gobierno. La renuncia de Mario Draghi obligó a un adelanto electoral en Italia y todas las encuestas dan como segura ganadora a la extrema derecha. El canciller alemán Olaf Scholz no logra consolidar a su gobierno de coalición tripartita. El Reino Unido vive un periodo de interregno tras la bochornosa renuncia de Johnson. Pedro Sánchez gobierna en España al frente de una coalición con Podemos, cada vez más complicada e impopular. Todo esto sucede cuando la guerra en Ucrania se ha convertido en un conflicto de desgaste, ante la inminencia de ingentes turbulencias económicas internacionales y mientras se forja una crisis alimentaria mundial. Ante tanta incertidumbre aparecen los “hombres fuertes”, hoy tan comunes por todo el mundo. Se exalta cada vez más al talante autoritario como único posible remedio a las vicisitudes. Pero los liderazgos autoritarios no han demostrado ser mejores. La calamitosa guerra de Putin terminará por acarrear desastrosas consecuencias para Rusia, Erdogan tiene a Turquía ahogada en una seria crisis económica; pretendidos “machos alfa” como Trump o Bolsonaro solo saben hacer el ridículo y los populistas latinoamericanos han sido un desastre, todos. ¿Democracia o autoritarismo? ¿Cuál es el tipo de liderazgo propicio para el siglo XXI? Los modelos de liderazgo han variado mucho desde la figura del líder carismático capaz de seducir por su fuerza de atracción personal, de la cual nos habló Max Weber. Los iluminados y los voluntaristas son peligrosos porque tienden a emplear su capacidad de seducción para manipular las emociones solo en provecho propio y de su grupo. En Leadership, su último libro, Kissinger se pregunta si actualmente están emergiendo líderes “con el carácter, el intelecto y la resistencia necesarios para enfrentar los desafíos del orden mundial”. No es optimista. Se privilegia demasiado a las formas en detrimento de los contenidos. “Es sólo cuando has aprendido a distinguir entre hechos significativos y los meros epifenómenos cuando puedes convertirte en un agente genuino de cambio. El líder debe ser dueño de una visión de futuro sensata y realista”. Ante la difícil coyuntura crecen las presiones sociales para adoptar modos y estilos autárquicos (fuertes) los cuales, supuestamente, darían mejores resultados. Pero el mejor estilo de liderazgo es, al final, aquel capaz de promover actuaciones transversales, multisectoriales e interinstitucionales, y eso no es “debilidad”, sino todo lo contrario, implica la fortaleza y valentía de saber construir consensos en sociedades plurales.
•@elosobruno Especialista en política comparada.