ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 996/ Año 03/ Jueves 28 de julio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
TEMEN PASANTES POR INSEGURIDAD Un grupo de estudiantes de medicina, médicos residentes y pasantes se manifestaron en el Centro de la Ciudad de México contra la violencia en varias regiones del país. Exigen mayor seguridad en las zonas donde tienen que prestar su servicio social. Cuartoscuro. P. 9
Homicidios, al alza en estados de la oposición POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
12 estados aumentaron su tasa de homicidios durante 2021, reportaron cifras del Inegi
¿DE QUÉ MURIERON EL MILLÓN 117 MIL 167 DE MEXICANOS EN 2021? P. 6
10 de esas entidades comenzaron En 6 de los estados regidos por la oposición, los ciudadanos no el año gobernados por la refrendaron su confianza. Pág 4 oposición al gobierno federal
DISFUNCIÓN SEXUAL, REPORTA SALUD 151 MUERTOS POR COVID EN LAS ENTRE LAS SECUELAS DEL “COVID LARGO”. P. 14 ÚLTIMAS 24 HORAS. P. 6
APLICARÁ AMLO A SU EQUIPO “POBREZA FRANCISCANA” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad, así como medidas adicionales de austeridad en el Poder Ejecutivo federal. Pág. 4 LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
Vamos a pasar de la fase de austeridad republicana a una fase superior de pobreza franciscana”
...Y ADVIERTE QUE LA TERMINAL 2 DEL AICM TIENE UNA “FALLA ESTRUCTURAL” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA EL MANDATARIO anunció que presentará un diagnóstico la próxima semana sobre la cimentación. Sin embargo, señaló que podría tener que reconstruirse. Pág. 4
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN MARÍA LUISA JIMÉNEZ PAOLETTI
SE EQUIPAN POR IGUAL
•En los últimos años, las autoridades de seguridad pública federal se han encontrado con la problemática que ya no sólo deben enfrentar a grupos delictivos fuertemente armados con equipo de uso exclusivo del ejército, sino que también estos utilizan vestimenta y equipo táctico que se asemeja al de los cuerpos de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno mexicano. Lo anterior quedó claramente reflejado con el fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, quien, en su primera detención, aún en tiempos de Enrique Peña Nieto, portaba una gorra de la marca CSI Tactical & Ballistic, mejor conocida como 5.11 Tactical. Firma estadounidense que llegó en 2017 a nuestro país y hoy se ha posicionado como una de las favoritas en el mercado, razón por lo cual las autoridades analizan que este tipo de establecimientos estén obligados a implementar controles rigurosos a la hora de realizar ventas a la población civil, así como aumentar el rastreo y candados de los equipos oficiales.
BUSCAN QUE JUICIO A GARCÍA LUNA SEA EN 2023
•La defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón, pidió al juez con sede en la ciudad de NY, que se postergue hasta el 2023 el juicio en contra del exfuncionario acusado de tráfico de drogas. A través de una solicitud, introducida por la noche del martes mediante el sistema electrónico de la corte federal de Estados Unidos, los abogados de García Luna argumentaron que, el volumen de las pruebas presentadas por los fiscales de NY es enorme. En ese sentido, los abogados sostuvieron que por causa del grosor del expediente necesitan de más tiempo para revisar la carpeta de investigación en contra de su cliente.
BIDEN SUPERA EL COVID
•El presidente estadounidense Joe Biden, que dio positivo al covid-19 el pasado jueves, "se siente lo suficientemente bien como para reanudar su régimen de ejercicio físico", confirmó su médico personal Kevin O'Connor en una carta difundida este martes por la Casa Blanca. O'Connor agregó que "sus síntomas han desaparecido casi por completo". El lunes, Biden aseguró que se sentía "muy bien" y que esperaba volver a trabajar de forma presencial a finales de la semana.
COLUMNA INVITADA
INAI vs SCJN ¿Dar a conocer los contratos de adquisición de las vacunas SPUTNIK V, vulneran la Seguridad nacional?
R
ecientemente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), resolvió el recurso de revisión 3310/21 en donde ordenó a la Secretaría de Salud generar una versión pública del contrato por el que adquirió la vacuna SPUTNIK V, sin embargo, dicha resolución fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal argumentando que divulgar la información solicitada pone en riesgo la seguridad nacional. Dicha circunstancia sorprendió a varios sectores de la población, pues constantemente se ha señalado que el INAI es la máxima autoridad en materia de acceso a la información, de conformidad con el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ese sentido, cuando solicitas información a alguna institución gubernamental y esta te lo niega, puedes interponer un recurso de revisión ante el INAI para que este determine si la información que solicitaste te debe ser entregada o no; recuerda que hay información que por sus características es clasificada. Al respecto, debes saber que la generalidad de las resoluciones de este organismo garante es que son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados, esto quiere decir que las instituciones gubernamentales deben acatar al pie de la letra lo que determine el INAI, sin tener la oportunidad de presentar algún medio de impugnación que les permita inconformarse de las conclusiones emitidas por esta máxima autoridad, que como ya dijimos, es la encargada de velar por el derecho humano de acceso a la información. No obstante, la excepción a dicha regla es que el Consejero Jurídico del Gobierno Federal es el único facultado para impugnar las resoluciones del INAI a través de un recurso de revisión, cuando considere que las resoluciones del organismo garante ponen en peligro la seguridad nacional. Este recurso de revisión será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); al respecto, el Consejero debe precisar la resolución que impugna, los fundamentos y motivos por los cuales considera que se pone en peligro la seguridad nacional, así como los
elementos de prueba necesarios. Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirma el sentido de la resolución recurrida, el sujeto obligado deberá dar cumplimiento y entregar la información en los términos establecidos por el INAI. En caso contrario, el Instituto deberá actuar conforme a lo que ordene la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el caso que nos ocupa, el recurso de revisión presentado por el Consejero fue admitido, teniendo como consecuencia que se concediera la suspensión de la resolución recurrida; es decir, que no se cumpla ni se haga cumplir el fallo del INAI, hasta en tanto no resuelva la SCJN. Entre los argumentos del gobierno federal para no hacer públicos los contratos para adquirir la vacuna rusa, es que la empresa Human Veccine, encargada de su fabricación, no autoriza la transparencia de sus contratos; sin embargo los criterios del INAI para resolver este tipo de asuntos han sido muy claros al señalar que si la información solicitada proviene del ejercicio de recursos públicos, entonces, la información será de dominio público, incluso tenemos el famoso comercial con el eslogan “lo tienes que saber” que de manera muy simpática señalaba claramente que tienes derecho a conocer la información de todas las instituciones del gobierno y las acciones que realizan con los recursos que reciben, terminando con la frase “abierto” y tus datos personales “cerrado” …. Es por ello que el INAI después de un análisis, resolvió que la Secretaría de Salud compró las vacunas en comento con recursos públicos, por lo que debe generar una versión pública “abriendo” el contrato por el que adquirió la vacuna SPUTNIK V, y “cerrando” aquellos datos de carácter confidencial, como lo pueden ser los datos de alguna persona física o incluso el secreto comercial, priorizando de esta manera el derecho humano de acceso a la información. “El INAI defiende tu derecho a saber, hazlo valer”
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Maestra en Derechos Humanos por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal; Licenciada en Derecho por la UNAM y especialista en Datos Personales por la por la Agencia Española de Protección de Datos. @LuisaPaoletti2 / @integridad_AC
Nación Jueves 28 de julio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
GALLARDO FORTALECE RELACIÓN CON ESTADOS VECINOS EL MANDATARIO potosino impulsa una agenda conjunta en seguridad y salud; se reunirá con Tamaulipas
E
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde Ricardo Gallardo dijo que “hay muy buena vibra” con otros gobernadores. Especial Dijo que en el caso de Querétaro, se ha reunido en diversas ocasiones con el Gobernador Mauricio Kuri González, y confió en que pronto también se logre un acercamiento con la gobernadora electa de Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel, con quien también, comentó, comparte una buena relación de amistad.
EMPRESARIOS SE REÚNEN CON AMLO EN PALACIO NACIONAL; TAMALES DE CHIPILÍN, ENTRE EL MENÚ • ALREDEDOR de las 19:00 horas de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con diversos empresarios, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para discutir temas de la agenda economica y el tercer paquete de infraestructura, que aún está pendiente. • A la reunión acudió Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y responsable de las obras del Tren Maya, quien ingresó por la calle Corregidora, así como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. • De acuerdo con el gobernador de Sinaloa, se tratarían “asuntos del estado de Sinaloa, por eso se ha convocado a un número de empresarios sinaloenses que convivan con un empresarios de la capital”. • También asistió el empresario de Nuevo León, Jorge Mendoza Garza; Jesús Vizcarra Calderón, de SuKarne
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, expuso que hay una excelente relación con las y los mandatarios de las entidades colindantes con San Luis Potosí, con quienes fortalecerá la relación para coordinar esfuerzos en materia de seguridad, salud, entre otros rubros, y anunció que como parte de esta labor se reunirá en aproximadamente quince días con el Gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya. “Hay una excelente relación, es un buen amigo, vamos a fortalecer el trabajo en coordinación de seguridad pública y también en cercos sanitarios y posteriormente me voy a reunir también con el mandatario de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez”, agregó Gallardo Cardona.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
“Hay muy buena vibra entre todas y todos los vecinos de San Luis Potosí; ya estamos trabajando en muchos sentidos en blindaje de seguridad pública y también en temas sanitarios, que son muy importantes, creo que unos 15 días podremos lograr la reunión con el mandatario electo de Tamaulipas”, finalizó el Gobernador potosino.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
PESO MEXICANO MUESTRA COMPETENCIA FRENTE A OTRAS MONEDAS COMO EL DÓLAR
Se discutirían temas de la agenda económica. Cuartoscuro y originario de Sinaloa; Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta y asesor del presidente. • Asimismo, estuvieron presentes Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil; José Carranza, presidente de Grupo Pinsa, y Vicente Yáñez, líder de la ANTAD. • Como se había previsto, entre el menú de la noche, los comensales disfrutaron de tamales de chipilín y también contaron con los niños gritones de la Lotería Nacional. Redacción ContraRéplica
• POR LA TARDE de este miércoles, el peso mexicano se colocó con un cambio favorable de 0.02%, por lo que cotizó a 20,45 pesos mexicanos, mientras que el dólar estadounidense se pagaba a 20,46 en monea nacional. • Durante la última semana, el dólar estadounidense marcó una bajada del 0.36%, sin embargo, mantiene un pequeño ascenso de 1.33 por ciento en el marco de que la volatilidad en la última semana marca un estado menor en el último año con 8,65 por ciento. • De acuerdo con Infobae, el peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial y la primera en América Latina, mientras que se coloca en la tercera posición en todo el continente, sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense. Óscar Reyes
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 28 de julio de 2022 No. 996 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022
NACIÓN
AMLO ANUNCIA REFORMA A LA LEY DE AUSTERIDAD
EN UNA SEMANA, DIAGNÓSTICO DE ESTRUCTURA DE TERMINAL 2 DEL AICM: PRESIDENTE
EL MANDATARIO INDICÓ que la iniciativa busca evitar que haya amparos de servidores y funcionarios públicos para ganar más que el presidente de México
López Obrador informó que no contemplan el cierre del aeródromo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Austeridad Republicana declarada inconstitucional por un juez federal en febrero del año en curso. “Para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el Poder Judicial, de manera leguleya, los altos servidores públicos que fueron quienes promovieron los amparos”, afirmó el mandatario en conferencia matutina.
Desde Palacio Nacional, reconoció que al procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, no le correspondía presentar el informe, por lo que hace falta más investigación y tomar decisiones, “porque fue bloqueada mi iniciativa en general. Incluso, hay una Ley de Austeridad que no se cumple por los amparos”. Señaló que fueron dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quienes iniciaron a interponer los amparos. “En su momento lo vamos a plantear, para que no quedemos nosotros como encubridores”, aseguró. Los dichos de López Obrador llegan luego de que Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, destacó que titulares de organismos como la Cofece, Banco de México, Inegi, INE e IFT han presentado amparos para evitar que sus ingresos se ajusten a lo dispuesto por la ley, que es que ningún servidor público o
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AMLO señaló que 2 ministros de la SCJN fueron quienes empezaron con amparos. Cuartoscuro
136
mil pesos mensuales es el salario del presidente; los sueldos más altos están en el Poder Judicial: Profeco funcionario pueda ganar más que el presidente. De acuerdo con la información proporcionada por el titular de Profeco, mientras el presidente López Obrador tiene un salario neto mensual de 136 mil pesos, un consejero de la Judicatura puede ingresar hasta 286 mil 600 pesos. En segundo puesto entre los salarios más altos, está el del magistrado presidente del Tribunal Electoral, quien ingresa 286 mil 500 pesos; y después la Suprema Corte, donde el sueldo es de 284 mil 500 pesos.
En tanto, la gobernadora del Banco de México, el
consejero presidente del INE, los comisionados presidentes de Cofece e IFT y la presidenta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística han interpuesto amparos para que sus sueldos no se modifiquen, detalla el documento. La Secretaría de la Función Pública es la encargada de transparentar los salarios de los funcionarios y personas servidoras públicas. Aunado a lo anterior, el primer mandatario adelantó que su gobierno presentará medidas adicionales de austeridad. “Vamos a pasar de la fase de austeridad republicana a una fase superior de pobreza franciscana. Tengo reunión con el gabinete y vamos a llevar a cabo medidas adicionales”, refirió el Ejecutivo federal.
MEDIDAS ADICIONALES EL TITULAR DEL EJECUTIVO federal refirió que se reuniría con su gabinete para implementar medidas adicionales de austeridad en el gobierno. Esto, aunado a la iniciativa que presentará ante la Ley de Austeridad que fue declarada inconstitucional en febrero pasado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en una semana dará a conocer un diagnóstico elaborado por especialistas y estructuralistas sobre las fallas estructurales que presenta el edificio de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En su conferencia mañanera, el mandatario federal dijo que ya se cuenta con un estudio preliminar sobre las fallas. “Nos van a entregar en una semana un diagnóstico sobre la Terminal 2, ya intervino el Instituto de Ingeniería de la UNAM; y ya se hizo un estudio preliminar sobre las fallas, pero quedamos en revisar todo, se formaron equipos de trabajo y en una semana tenemos un primer resultado y lo vamos a dar a conocer aquí”. Al respecto, aseguró que se convocó a expertos estructuralistas y a un grupo de ingenieros para que detallen sus recomendaciones sobre los daños en el edificio de la terminal aérea que se presenta hundimientos. “De que estuvo mal hecho, no hay duda y lo que tenemos que procurar, bueno ya hay partes donde se levantaron por completo los pilotes, la cimentación, tenemos que verlo”, insistió López Obrador. Sin embargo, el titular del Ejecutivo federal consideró que las fallas estructurales pueden ser de riesgo para los usuarios, por lo que aseveró que hasta podría tener que volverse a construir, ya que “la obra realizada en el gobierno de Vicente Fox, no tuvo la cimentación correcta”. Finalmente, indicó que no se contempla cerrar la Terminal 2 del AICM porque se pueden arreglar sus fallas.
Nación Jueves 28 de julio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
12 estados suben tasa de homicidios en 2021, 10 eran de la oposición: INEGI POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó sus datos parciales de homicidios en México, base de datos que reveló que la tasa de incidencia de 12 estados de México incrementaron su tasa de homicidios en 2021 respecto a 2020. En tanto, destaca que 10 de ellos eran gobernados entonces por la oposición, de los cuales solamente conservarían 4 luego de las últimas dos elecciones estatales. De acuerdo con los datos develados, Zacatecas fue la entidad con mayor incremento de violencia en el país al pasar de una tasa de homicidios de 76 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2020 a 109, lo cual equivale a un aumento del 43.42%. Sin embargo, las cifras anteriores muestran que esa tendencia al alza lleva al menos 7 años, puesto que en 2014 alcanzó su incidencia menor con 13 homicidios por cada 100 mil habitantes y a partir de entonces inició un ascenso que si bien tuvo un pequeño alto en 2017, la situación se recrudeció en 2019. Cabe recordar que este estado lo gobernó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Alejandro Tello Cristerna de septiembre de 2016 a septiembre de 2021. En tanto, el partido tricolor no pudo refrendar su triunfo en el estado con la alianza Va por México y la candidata Claudia Anaya, de modo que fue vencido por Morena y su abanderado David Monreal Ávila. El segundo lugar del aumento de la tasa de homicidios en 2021 lo tuvo Campeche con un 37.50% por registrar 11 homicidios por cada 100 mil habitantes tras haber sido durante varios años (2017-2020) de 8. Ahí, también el partido de Alejandro ‘Alito’ Moreno fracasó en su intento por conservar el poder y terminó cediéndolo a Layda Sansores y Morena. El tercer lugar se lo llevó Sonora dado que la tasa de homicidios de 2021 fue 29.63% mayor a la del año inmediato anterior al pasar de 54 a 70 homicidios por cada 100 mil habitantes; sin embargo, destaca también que este aumento anual no era nuevo sino que fue el quinto consecutivo. Como en los anteriores casos, el PRI perdió la gubernatura con sus aliados y dio paso al primer gobierno morenista de la entidad con Alfonso Durazo. Morelos ocupó la cuarta posición en cuanto aumento de tasa de homicidios al pasar de 50 a 60 por cada 100 mil habitantes, 20% de diferencia entre 2020 y 2021. Dicha entidad es gobernada por el bloque de la 4T mediante Cuauhtémoc Blanco y muestra un crecimiento progresivo de asesinatos desde 2015, cuando gobernaba Graco Ramírez, del Partido de la Revolu-
SEGÚN LOS DATOS develados, Zacatecas fue la entidad con mayor incremento de violencia en el país con 76 asesinatos por cada 100 mil habitantes
Las cifras muestran que la violencia lleva al alza al menos 7 años. Especial ción Democrática (PRD). Nayarit ocupa el sexto lugar también con un incremento del 20% de su tasa de homicidios entre 2020 y 2021, pues pasó de contabilizar 15 por cada 100 mil personas en la entidad a 18, mostrando su primer repunte tras tres años consecutivos de disminución. Esta también coincide con otras mencionadas debido a que su poder ejecutivo fue renovado en 2021 mediante una elección que ganó Morena y le impidió al PRI gobernar nuevamente el estado.
Por otra parte, Aguascalientes, gobernado por el panista Martín Orozco también aumentó en 16.67% al pasar de 6 a 7 homicidios por cada 100 mil habitantes, todavía menor a lo visto en 2019 pero más del doble de los 3 de 2016. Aunque esta entidad no fue disputada en 2021, la población respaldó al gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) y le permitió en 2022 gobernarles un sexenio más.
Nuevo León ocupó el séptimo lugar en la tabla de incrementos al pasar de una tasa de 16 homicidios a 18 por cada 100 mil habitantes, cifras en las cuales el gobierno de Jaime Rodríguez “El Bronco” fluctuó desde 2018 hasta que entregó el gobierno a Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano. Querétaro también fue otro de los estados que tuvo un aumento de la violencia al pasar de sumar 9 homicidios por cada
100 mil habitantes en 2020 a 10 en 2021. Pese a ello, el panismo quedó a salvo tras recibir el voto mayoritario de la mano de Mauricio Kuri, quien venció con facilidad a la morenista Celia Maya. La suerte del PRD y PRI quedó nuevamente exhibida dado que también perdieron en 2021 Michoacán y Tlaxcala frente a Morena respectivamente, entidades que ocupan los lugares 9 y 10 en la tabla de estados que vivieron un aumento de los homicidios. En el caso de la entidad del Pacífico mexicano, esta mantiene una tendencia al alza que llevó al estado de una tasa de 19 homicidios por cada 100 mil habitantes en el año de toma de posesión de Silvano Aureoles (2015) a 55 en el de su salida; en tanto, aunque el aumento es menos pronunciado en Tlaxcala, la tasa de 12 homicidios por cada 100 mil fue 50% mayor que la del año en que comenzó a gobernar el priista Marco Antonio Mena Rodríguez Al fondo aparece Baja California, go bernada actualmente por Marina del Pilar Ávila, de Morena, con una tasa de 86 homicidios por cada 100 mil habitantes frente a los 79 víctimas por el mismo número de personas de 2020. Así, la cifra del año pasado se convirtió en la mayor vista, superando la tasa de 83 homicidios por cada 100 mil habitantes que tuvo el gobierno de Kiko Vega en 2018 previo a dejar el gobierno al morenista Jaime Bonilla. Finalmente, la entidad que presentó el menor ascenso fue Quintana Roo con 5.88% al pasar de una tasa de 34 homicidios por cada 100 mil habitantes a 36, lo que implica un ligero repunte luego de haber logrado bajar la cifra por dos años consecutivos.
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Retórica inaudita
R
etomo el discurso tristemente inédito de Hillary Clinton en el que se habría declarado vencedora de la elección presidencial de los EU de noviembre de 2016, contenido en el reciente libro Los discursos nunca escuchados que habrían reescrito la historia, de Jeff Nussbaum. Clinton habría dicho que aquella era una victoria de todos y todas, pues el país había probado una vez más, que donde no hay techos (de cristal) el cielo es el límite y que ahora no había descansar sino hasta que cada techo fuera roto, cada barrera derribada y que cada persona pudiera desplegar todo su potencial vital. A Obama y a su esposa les habría reconocido por haber transformado la esperanza en cambio, elevado el debate público, rescatado la economía, garantizado la seguridad y restaurado el liderazgo de los EEUU en el mundo. Les habría dicho que el país entero les tenía una deuda de gratitud y ella misma también. Sobre Donald Trump habría dicho que no era un secreto que él y ella no veían el mundo de la misma manera y que en la campaña no habían sido tímidos para expresar sus diferencias, pero habría reconocido que él había peleado incansablemente hasta el mismo final y que solo parabienes le deseaba a él y a su familia. En un cierre magistral, expresando en toda su crudeza y esplendor los presagios y promesas del sueño americano, Clinton habría hablado sobre la infancia terrible de su madre, Dorothy, que a los 8 años, junto con su hermana menor, fue desterrada por sus propios padres en un tren hacia California, donde fue maltratada por sus abuelos y terminó, sola, trabajando de empleada doméstica. Hillary habría dicho que piensa en su madre todos los días, imaginándola a veces aterrorizada en ese tren, llorando abrazada de su hermanita. Que en ese viaje, Dorothy aún no sabe todo el sufrimiento que padecerá; que no sabe que encontrará la fuerza para escapar de todo ese dolor y de todas esas penas; que tampoco sabe que todavía falta mucho para lograrlo. Habría dicho que, a pesar de todo aquello, Dorothy logró brindarle a Hillary el amor infinito y el apoyo incondicional que ella misma nunca había recibido. También le habría agradecido a su madre por enseñarle el paradigma de su fe metodista: “Haz todo el bien que puedas, para toda la gente que puedas, de todas las formas que puedas, por todo el tiempo que puedas”. Finalmente, se imagina sentándose junto a su madre niña en su asiento del tren y abrazarla diciéndole: “Mírame, escúchame. Sobrevivirás; tendrás tu propia familia y tres hijos. Y así de difícil es imaginarlo, tu hija crecerá y será Presidenta de los Estados Unidos.”
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022
Asimismo presidirá un consejo para tecnologías de información. Cuartoscuro
ASIGNAN A LÓPEZ-GATELL MÁS TAREAS EN LA SSA Tendrá la facultad de emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, asumió nuevas facultades en la Subsecretaría de Integración y Desarrollo, publicó el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el documento, suscrito por el titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, a partir de este jueves 28 de julio, el funcionario presidirá el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información de la Salud. López-Gatell también tendrá la facultad de emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias competencia de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dependencia que se encuentra acéfala. “Se delegan en la persona Titular de la Subsecretaría de Prevención y Pro moción de la Salud de esta Secretaría, el ejercicio de las facultades de presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, así como la de emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas en las materias competencia de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, previstas en los artículos 8, fracción V, y 9, fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud”, dice el acuerdo. Además dice que el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal establece que corresponde originalmente a los titulares de las Secretarías de Estado el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, previendo la posibilidad de delegar sus facultades. Incluso, los artículos 1 y 2, fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, “establecen que el Titular de la SSa , para el desempeño de las atribuciones y facultades que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Salud y otras leyes, se auxiliará para el desahogo de los asuntos de su competencia de, entre otros, el Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CORON AV IR US
contrareplica.mx
EMERGENCIA MUNDIAL
Covid y enfermedades del corazón, principales causas de muerte en 2021 JUNTO CON LA diabetes, estas afectaciones causaron la defunción de 1 millón 117 mil 167 personas en México, informó el INEGI DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó que en México se reportaron las defunciones de 1 millón 117 mil 167 personas durante 2021, causadas principalmente por enfermedades del corazón y Covid-19. A través de un comunicado, el organismo señaló que de acuerdo con los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones correspondientes a 2021, el 57.6% de las muertes correspondió a hombres, 42.3% a mujeres y en 734 casos no se especificó el sexo de la persona. Destacó que las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, Covid-19 y la diabetes, sin embargo, destacó que en hombres, los homicidios representaron la sexta causa de muerte. El INEGI agregó que durante 2021, se reportaron 1 millón 93 mil 210 de las defunciones registradas en dicho año, por lo que las restantes sucedieron en años anteriores. Dijo que de enero de 2020 a diciembre de 2021, se registró un exceso de mortali-
Los meses con más muertes fueron enero y agosto. Cuartoscuro dad de 699 mil 271 personas derivado de la pandemia de Covid-19. Mientras que de enero de 2020 a diciembre de 2021 se esperaba un total de un millón 490 mil 356 defunciones por canales endémicos; sin embargo, ocurrieron dos millones 189 mil 627, lo cual representa un exceso de 46.92%. Del total de defunciones, el INEGI indicó que 92.4% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 76% por causas externas tales como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente. Respecto a los grupos de edad, el organismo señaló que de 65 años y más fue
BAJAN DE 30 MIL CONTAGIOS POR COVID; DECESOS SUPERAN 150 MÉXICO REGISTRÓ 27 mil 916 contagios y 151 fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas, dio a conocer la Secretaría del Salud durante su informe técnico diario. Las autoridades detallaron que esta es la segunda cifra más alta de muertes desde el pasado 19 de julio, en el que se reportaron 134 decesospor dicha enfermedad; además de que describieron que el mes de julio se ha convertido en el mes con el mayor número de fallecimientos de la quinta ola, la cual comenzó en mayo. Asimismo, la dependencia detalló que se han acumulado 6 millones 686 mil 954 casos totales y 327 mil 412 defunciones; mientras que la tasa de
Es la segunda cifra más alta de muertes desde el pasado 19 de julio. Cuartoscuro incidencia de casos acumulados es de 5 mil 139.1 por cada 100,000 habitantes. Por su parte, las entidades que cuentan con el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de Méxi-
donde se concentró el mayor número de muertes con un total de 625 mil 131, es decir, el 56%. De acuerdo con las diez principales causas de muerte según grupos de edad, se menciona que de 15 a 24 años y de 25 a 34, la principal causa son homicidios. La tasa de defunciones por entidad federativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes; lista liderada por la Ciudad de México con 138 y la menor fue Quintana Roo con 59. Finalmente, del total de defunciones registradas en 2021, los meses con el mayor número de decesos fueron enero con 15.84% y agosto con 10.96%.
co, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país. El integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, Alejandro Macías, dijo para Gaceta UNAM con respecto a la quinta ola de contagios que atraviesa el país que “no es que hayamos hecho nada mal, sino que las variantes han impulsado las distintas olas de la pandemia. En todo el mundo, cuando una subvariante escapa a la inmunidad, sustituye a las anteriores, y aunque es verdad que si se tienen precauciones como el distanciamiento social o el uso de cubrebocas puede haber un menor impacto, el fenómeno ocurrirá de cualquier forma”. Uriel Valdés
TURISMO
GOBIERNO DE LA CAPITAL
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Luz Raquel y Margarita
I
ndependientemente del giro que pueda dar el caso de Luz Raquel Padilla, quemada viva en Zapopan, Jalisco, o de la ruta que tome el expediente de Margarita Ceceña, igualmente quemada por familiares en Cuautla, Morelos, en esta ola de feminicidio el común denominador es que las autoridades hacen todo para deslindarse de estos hechos y mediante comunicados que son palabrerías en papel, tratan de convencer de que éstas no fueron omisas ni quieren evadirse.
Sin embargo, puede más la realidad y en estos dos casos, una y otra habían acudido a todas las instancias a denunciar las agresiones de las que fueron objeto y lo único que encontraron fue cerrazón y el burocratismo.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
En el sepelio de Margarita Ceceña, que dejó huérfanos a tres menores, su madre se dio cuenta de la respuesta de esas autoridades cuando su hija acudió a denunciar seriamente golpeada: prácticamente le dijeron que tenía que estar casi muerta para poder hacerle caso. “Ahora ya está muerta y no hacen nada”, lamentó con un grito ahogado con lágrimas su madre. El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), que encabeza Flor Desireé León Hernández, prometió que dará seguimiento a este hecho que provocó la dolorosa y larga agonía de Margarita que finalmente murió en un Hospital del
estado como producto de las quemaduras ocasionadas en el 70 por ciento de su cuerpo, que no resistió más. Dicho Instituto prometió acompañamiento y asesoría a la familia de Margarita, pero no hay ninguna certidumbre de que eso ocurra y no pase del llamado que le hizo al gobierno estatal para “evitar que el crimen quede impune” pues, al igual que el resto de las autoridades, hay omisión y pasividad, a la espera de que el caso se quede en el olvido al paso del tiempo.
Asimismo, el expediente de Luz Raquel, que dejó a un hijo que sufre de autismo severo y epilepsia, se complica. Algunas voces que lo han seguido, coinciden en que podría estar siendo manipulado, luego de que se filtraran videos en los que se ve a
Luz comprar alcohol y un encendedor y, en la puerta de su domicilio, quemar algún objeto y manipular las cámaras de seguridad. Resulta difícil creer que una madre cuidadora haya podido dejar en el abandono y en la total indefensión a su hijo, incluso, la familia ha manifestado sus dudas e incredulidad de la versión que presentó el Fiscal de Jalisco, Joaquín Méndez, quien insinuó que Luz Raquel se habría auto inmolado y que el grupo de atacantes, supuestamente se habían acercado a ella para auxiliarla y aunque lo negó, tal pareciera que el fiscal Méndez pretende revictimizar a Luz Raquel. En todo caso, lo que se merecen todos los casos de agresión en contra de las mujeres, es que las autoridades trabajen para que se aclaren y no ocurran más.
• Periodista morcora@gmail.com
La nueva normativa para la SEMARNAT
E
l día de ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta nueva regulación resulta de vital importancia, ya que esa secretaría, al ser parte de la administración pública central del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y las demás normas relacionadas. Este nuevo reglamento entra en vigor el día de hoy y abroga el reglamento anterior del 2012. Sin embargo, establece que los asuntos que se encuentren pendientes de resolución a la entrada en vigor de este Reglamento y que conforme al mismo deban pasar de una unidad administrativa a otra u otras, continuarán su trámite y serán
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO COLUMNA INVITADA resueltos por aquella o aquellas a las que este ordenamiento les atribuya la competencia respectiva. Asimismo, señala que las autorizaciones que se hubieren expedido por las autoridades competentes, a la fecha de entrada en vigor de este Reglamento, continuarán vigentes en los términos y condiciones en que fueron expedidas. Este nuevo reglamento establece como Unidades Administrativas a la Subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales; la Subsecretaría de Regulación Ambiental; la Unidad de Administración y Finanzas; la Unidad Coordinadora de Vinculación
Social, Derechos Humanos y Transparencia; la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales; la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos; y la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial. A diferencia del reglamento anterior, en donde se establece como Órganos desconcentrados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; y la Comisión Nacional del Agua; ahora también incluye a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Es importante destacar el fortalecimiento y claridad que esta norma prevé para el combate de los delitos ambientales a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en su artículo 43, fracciones IX y XII. Especialmente, para la formulación de dictámenes jurídicos en materia ambiental para la substanciación de acciones judiciales o los que requieran las autoridades
ministeriales y la fiscalía General de la República; así como, la presentación de denuncias que puedan implicar la probable comisión de delitos contra el ambiente reconociendo el papel coadyuvante y decisorio de la Procuraduría.
Es innegable la riqueza a nivel mundial que México tiene. Esperamos que esta nueva normativa permita afrontar los grandes retos y compromisos que nuestro país tiene en materia de medio ambiente.
(Agradezco la colaboración para la elaboración de esta columna del Sr. Marco Antonio del Toral. Programme Manager -, Programa Mundial sobre Delitos que Afectan al Medio Ambiente de UNODC).
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
CIUDAD
Jueves 28 de julio de 2022. ContraRéplica 9
Sheinbaum rechaza segundo aumento en transporte LA FAT ANUNCIÓ que exigirán a la administración un alza en la tarifa POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la tarifa de transporte concesionado tenga un aumento de 2 pesos, luego de que integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron que exigirán a la administración una alza en la tarifa. “No, no se va a dar el incremento. Ya hubo unas mesas de trabajo, ya hubo un acuerdo. Y, al contrario, lo que estamos incrementando son los operativos. Entonces, no va a haber más aumento”, aseveró la mandataria.
Aseveró que, luego de que se acordó el aumento en la tarifa, los trasnportirstas se comprometieron a cumplir con todas las reglas de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y de las demás autoridades locales.
La mandataria señaló que no se puede dar el aumento debido a la inflación. Especial
“Son los transportistas los que tienen que cumplir con lo que se comprometieron para beneficio de todos los que transitan y utilizan el transporte público de la ciudad”, explicó la mandataria. Dijo que no se puede dar un aumento en los precios del transporte concesionado, debido a que se vive en un momento de inflación, no solo a nivel local, sino de manera generalizada.
“¿Cómo se va a incrementar la tarifa en un momento en el que se vive una situación de inflación generalizada que no tiene que ver con los combustibles por el subsidio que ha hecho el presidente a la gasolina, al diésel, pero hay inflación en otros productos; no por responsabilidad del Gobierno de México, sino, como todos sabemos, es una situación internacional?”, cuestio-
nó Sheinbaum Pardo. Por su parte, los transportistas concesionarios realizaron una conferencia de prensa a las afueras del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde dijeron que, el aumento de un peso en la tarifa, no es suficiente. “Para lidiar de una manera decorosa con todos los gastos que mover a un pasajero implica”, afirmaron los transportistas.
MÉDICOS EXIGEN SEGURIDAD TRAS ATENTADOS AL GREMIO A través de pancartas mostraron los nombres de sus compañeros fallecidos POR ÓSCAR REYES nacion@contrareplica.mx
Médicos, pasantes y estudiantes exigieron a las autoridades un paro a la violencia que ha recibido el gremio luego de que se registraran diversos atentados y ataques en su contra. Por lo que marcharon del Monumento de la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México con el objetivo de recordar a su colegas víctimas de la violencia.
A través de diversas pancartas mostraron el nombre de sus compañeros que han fallecido a lo largo de estos años, por lo que exigieron al gobierno federal actuar en favor de su seguridad. Durante la protesta estuvieron diferentes organizaciones como la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social, el Colectivo Médicxs en Formación y varios estudiantes de medicina.
Los manifestantes marcharon del Monumento de la Revolución al Zócalo. de la CDMX. Especial
A lo largo de la movilización, los médicos realizaron diversos pases de lista para recordar a sus compañeros que han fallecido en cumplimento de su labor, la cual, en su mayoría, es en el servicio social.
Entre los casos más recientes se encuentra el fallecimiento de Eric David Andrade Ramírez, quien fue asesinado en el poblado de El Salto, Pueblo Nuevo, estado de Durango.
Ciudad 10. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Línea 13 SECUESTRO DE MASCOTAS
•El diputado del PRI Jhonatan Colmenares presentó una iniciativa para imponer penas de entre 7 y 14 años de prisión por el secuestro de mascotas en la CDMX. La propuesta considera adicionar un artículo 226 Bis y un artículo 236 Bis al Código Penal local y señala que: “se impondrán de 7 a 14 años de prisión a quien con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de cualquier ser sintiente de compañía”. Durante la presentación de su iniciativa, desde la tribuna, el legislador dijo que la reforma surgió ante la solicitud de vecinas y vecinos de Coyoacán que le han manifestado un incremento sobre este tipo de hechos.
PREVENIR VIRUELA SÍMICA
•En puntos de acuerdo, por separado, la diputada del PRI Silvia Sánchez Barrios y el diputado del PAN Ricardo Rubio, solicitaron a las secretarías de Salud federal y local, así como a la de Hacienda federal “impulsar acciones preventivas para disminuir el riesgo
de contagio de la viruela símica”. El diputado panista a nombre de los diputados Federico Döring y Christian Von Roehrich solicitó a las dependencias valorar la adquisición de vacunas para disminuir el riesgo de contagio. Por su parte, la legisladora del PRI solicitó iniciar una campaña de vacunación voluntaria entre sectores vulnerables y personas servidoras públicas que enfrentan la viruela símica en la primera línea.
proyectos, por lo que es necesario conocer los resultados de estos procesos para vigilar que no se vulneren los derechos de los pueblos y barrios originarios”.
FALTAN DOS PESOS
•Para la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) el viajar en las unidades de transporte concesionado tiene un costo real de 13.50 pesos por pasajero. Ante ello, en conferencia de prensa anunciaron que buscarán “los canales para que INFORMAR PRESUPUESTO el gobierno capitalino ponga una PARTICIPATIVO parte”, como lo hace con la Red de •La Comisión Permanente del Movilidad Integrada y así reunir Congreso local aprobó exhortar a los tres pesos que solicitaron las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena como incremento al inicio de las Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, negociaciones en el aumento de la Tlalpan y Xochimilco a que remitan tarifa del transporte en la CDMX. El un informe sobre la validación FAT señaló que solicitarán que para de los proyectos de Presupuesto 2023 exista un aumento de 2 pesos Participativo 2022 a ejecutarse en por usuario, para todas las rutas, los pueblos y barrios originarios sin importar el tipo de unidad. de sus respectivas demarcaciones. Para ello, dijeron que buscarán La diputada Elizabeth Mateos, que el Congreso de la Ciudad y el al presentar la solicitud, dijo que gobierno presupuesten un bono representantes de pueblos y barrios para compensar esos dos pesos han manifestado su preocupación ante la falta de información sobre los que les faltan.
La crisis climática y estrés hídrico en México
F
ue en el año de 1965 cuando los israelitas nos regalaron al mundo la mejor forma de producir alimentos utilizando inteligentemente el agua. El sistema se denomina riego por goteo. De manera que tenemos ya 57 años sin hacerlo obligatorio para nuestros productores agrícolas. De acuerdo con los datos de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales, nuestro país tiene 471.5 km3 anuales de agua, que equivalen a 471,500 millones de metros cúbicos. Los datos de la Comisión nacional del Agua del año 2016 nos dicen que para uso agrícola destinamos 1,853.437 m3/seg; para uso urbano 394.502 m3/seg; para uso industrial 201,262 m3/seg; múltiples usos 176.497 m3/seg; para servicios 46.740 m3/seg; para acuacultura 36.022 m3/seg;
CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA uso pecuario 6.564 m3/seg; y uso doméstico 1.237 m3/seg. Como podemos ver, al campo mexicano se destina el 68.23 % y desafortunadamente podemos estar desperdiciando más de la mitad (57 %) de ese volumen, o sea 1,056.45 m3/seg, que equivale a 2.67 veces lo que utilizamos en el uso público urbano. Precisamente, por no usar de manera eficiente el líquido vital para producir alimentos con el riego por goteo. La ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto con la Comisión Nacional del Agua debieron haber
promovido su obligatoriedad desde hace cuando menos 33 años. Es urgente que este desperdicio se corrija. El uso público urbano utiliza el 14.52% y la industria utiliza el 7.41 %. Desgraciadamente, los gobiernos municipales y estatales y los industriales no han entendido que tienen que reciclar su agua, como una medida de adaptación al cambio climático. Esto significa que deben instalar sus plantas de tratamientos de aguas residuales: “descarga cero”, que significa quitarle todos los contaminantes y reutilizarla. Tampoco, hemos aprovechado los 1,489 millones de m3 de agua de lluvia que tiene nuestro país. Y lo más importante: no hemos reforestado permanentemente. Sabemos que nuestro país ha perdido la mitad de su corteza vegetal en los últimos 100 años. La FAO, la agencia de Agricultura y
Alimentación de la ONU, nos dice en su estudio de 1980 que las actividades que han generado esta deforestación son: la agricultura de subsistencia (63.0 %) y la agricultura permanente (16.0 %) causan el 84.5%; 6.5% la ganadería extensiva; el 8.0% (sobre) explotación para obtener leña; 5.5% (sobre) explotación para obtener madera para construcción y el 1.0% para infraestructura (carreteras, poblados y minas). También, sabemos que la disponibilidad de agua en México en 1950 era de 18,000 m3/hab/año y en el 2015 era de 3,692 m3/ hab/año y seguirá disminuyendo de manera peligrosa. No hay tiempo que perder.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Jueves 28 de julio de 2022. ContraRéplica. 11
ACTIVO
México tuvo un déficit comercial de casi 4 mmdd en junio: INEGI SEÑALÓ QUE LAS exportaciones en junio crecieron un 20.2% interanual REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la economía mexicana registró un déficit en su balanza comercial de 3 mil 957 millones de dólares en junio pasado, una cifra que se compara con el superávit de 710 millones de dólares del mismo mes de 2021. Por lo anterior, la balanza acumuló un déficit de 12 mil 944 millones de dólares en la primera mitad de 2022. En su reporte, el INEGI señaló que las exportaciones en junio crecieron un 20.2% interanual, con base en cifras originales, hasta un total de 51 mil 234.1 millones de dólares. Añadió que las ventas petroleras crecieron 56.8% al situarse en 4 mil 96.2 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 17.8% hasta los 47 mil 137.8 millones de dólares. Mientras que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas
Las exportaciones no petroleras dirigidas a EU crecieron a una tasa anual de 21.7%. Especial
a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 21.7% y las canalizadas al resto del mundo 1%, precisó el INEGI. En el caso de las exportaciones, totalizaron 55 mil 191.3 millones de dólares en junio, lo que implica una subida de 31.7% frente a la del mismo mes del pasado año. Por ello, en el primer semestre del año, México registró un total de 280 mil 771.3 millones de dólares en exportaciones y 293 mil 715.4 millones de dólares en importaciones.
Las exportaciones han aumentado un 18.8% interanual en los primeros seis meses de 2022, pero las importaciones han subido 25%. Finalmente, el país tuvo en 2021 un déficit comercial de 11 mil 491.1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34 mil 13 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia.
PRECIOS EN PLATILLOS DE RESTAURANTES, AL ALZA POR LA INFLACIÓN: CANIRAC LA CÁMARA NACIONAL de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que debido al incremento en los precios de los alimentos y la imposibilidad de seguir absorbiendo los precios, esto provocará un impacto en los menús que ofrecen los restaurantes. “Sin dudas vamos a ver aumento de precios, pero me parece que la industria también está muy comprometida en cuidar al cliente en esta confianza que los clientes han brindado desde que reaperturamos después de dos años”, dijo la presidenta ejecutiva de la Cámara, Daniela Mijares. Señaló que a partir de ahora se buscará “jugar” con la reingeniería de los menús para que el costo sea el
menor posible para los comensales. “Se debe entender qué productos se pueden cambiar para consumo local, cambiar las cadenas productivas y también empezar a ver dónde están los mayores márgenes, en qué platillos se puede jugar más, precisamente para evitar el mayor traslado de este aumento a los platillos”. Por su parte, el presidente de la Canirac, Germán González, explicó que debido a la inflación habrá márgenes más chicos, puesto que en los restaurantes hay una regla que es que el 30% del precio de un platillo es el costo de la materia prima, el otro 70% es mano de obra y otros insumos. “Cuando de repente te sube 50%, 70%, 80% (la materia prima) estás ha-
La inflación en Estados Unidos alcanzó 9.1% en doce meses al mes de junio. AFP
POR CUARTA OCASIÓN, FED INCREMENTA SUS TASAS DE INTERÉS
Aumentarán en 0.75 puntos porcentuales y prevén que siga así ante una inflación "demasiado alta" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), anunció este miércoles la cuarta alza consecutiva de sus tasas de interés, en 0,75 puntos porcentuales, para llevarlas a 2,25-2,50%, y prevé continuar este movimiento ante una inflación "demasiado alta". "Los recientes indicadores de gastos (de consumo) y producción se moderaron. Pero la creación de empleo siguió robusta en los últimos meses, y la tasa de desempleo sigue baja", resumió el banco central al anunciar su decisión sobre los tipos de interés, en un comunicado publicado al final de la reunión de su comité de política monetaria (FOMC) iniciada el martes. La inflación en Estados Unidos alcanzó 9,1% en doce meses a junio, "demasiado alta" a criterio de Powell
TENDENCIAS
Los locales deben ser creativos y así vender platos que los distingan. Especial blando de qué el 30% ya no es 30% hora el 30% es 60% o el 30% es el doble, entonces empiezas a tener problemas si no trasladas el precio”, dijo Finalmente, expresó que los restaurantes tendrán que ser creativos, ya que deben seguir vendiendo los platillos que los distinguen. Redacción ContraRéplica
La de este miércoles es la cuarta alza consecutiva de las tasas directrices del organismo: un cuarto de punto fue lo que subieron en marzo, medio punto en mayo, y tres cuartos de punto porcentual en junio, hasta entonces el mayor incremento desde 1994. Hace dos años, para enfrentar la pandemia, la Fed elevó sus tasas prácticamente a cero para fomentar el consumo y la inversión.
COSTO POLÍTICO
Joe Biden está pagando el costo político del aumento de los precios, que el mandatario achaca a la guerra de Rusia en Ucrania que ha disparado los precios mundiales de alimentos y energía.
Activo 12. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022.
contrareplica.mx
El canto de las sirenas pequeñas y medianas del Sureste
P
arece que fue ayer cuando el recién ungido Primer Mandatario inició, ya con esa investidura resplandeciente, sus viajes y anuncios a y desde Oaxaca. Allá fue desde los primeros meses de su administración para impulsar, junto a la plana mayor de la iniciativa privada, los planes que desde entonces se tenían para “su preciado Sureste”. En corto tiempo, el todavía gobernador Alejandro Murat, además de sobresalir entre los preferidos del Ejecutivo, ya comenzaba a ser señalado, en las encuestas, entre las más populares “corcholatas” de la siguiente elección presidencial. Aunque también muchos los que lo ven eligiendo casa en Washington D.C., u otra ciudad de Estado Unidos, o bien en Madrid, España, para recibir el tan anhelado premio de “la Embajada” que muchos buscan luego de un cargo administrativo de ese nivel. Entre esas escenas que vienen a mi memoria, también el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara, que en esa ocasión, a mediados de 2019, como Senador me respondió a una breve entre-
GUADALUPE ROMERO CÓDIGO DE INGRESOS vista e insistió en la iniciativa (que solo se encuentra dormida cual salvavidas) para que las Afore, el ahorro para el retiro, sea administrado en su totalidad por el Gobierno federal. Toco madera, toco madera. Sin embargo, otra imagen inolvidable es la de los empresarios. presentes ese 16 de agosto del año que aún nos sentíamos sanos y no pandémicos, cuando se lanzó el Pacto Oaxaca para Detonar el Crecimiento del Sur-Sureste del país. Todos, se leía en sus rostros, con muestras innegables de lo que llaman “sentimientos encontrados”. Wow. Eran las palabras mágicas: denotar la economía para romper la desigualdad que existe entre el Sur-Sureste y el Norte de México (se escucharon, por lo menos, tres minutos de aplausos). Pero,
y dónde están esas bonitas intenciones, hasta dónde han avanzado o quién ya se echó para atrás. El martes pasado, platiqué con Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que dirige el siempre sonriente Antonio Del Valle, con motivo del décimo aniversario de trabajos de esta iniciativa enfocada principalmente en las pequeñas y medianas empresas. Y salió el tema. Ellos, me dijo Ostalaza, desde 2016, antes de que AMLO pactara, vieron en el Sur-Sureste, además de necesidades y oportunidades claras, un campo perfecto para las pymes. Loable la labor, sin embargo, como todos los demás, ¿y los resultados ‘apa? ¿Cuántas pymes impulsadas por el pacto o el proyecto económico de la región son nuevas proveedoras de las megaobras del Gobierno federal? ¿Cuántos empleos de calidad y formales se han generado? ¿La calidad de vida en el Sur-Sureste ya muestra notoria mejoría? En tanto, felicitó a la CCMX por sus 10 años de trabajo, porque durante ese tiem-
Pastizales, más que flora y fauna, también representan carne, leche y agua
L
os pastos o pastizales son de gran importancia para nuestro país, ya que representan el inicio de la vida, al contribuir al nacimiento y desarrollo de árboles, plantas y todos los medios ambientales, por lo que definirlos solamente como productores de oxígeno significa limitar su peso tanto para el ambiente, como para el sector primario. Para tener una idea, un campo con pasto para fútbol de tamaño medio produce suficiente oxígeno para compensar la polución producida por casi dos mil kilómetros de conducción en automóvil, y hacer el trabajo de 327 árboles todos los días. Un solo campo también produce suficiente oxígeno para que casi 20 personas respiren diariamente. Además, son generadores y retenedores de humedad, que mucha falta hacen
LUIS P. CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL ante el cambio climático que provoca, con mayor frecuencia cada vez, sequías extremas como las que vivimos en estados del norte del país como Nuevo León. Es de destacar el trabajo del Colegio de Postgraduados (Colpos) en la especialidad de ganadería, dirigida por el Doctor Adrián Raymundo Quero Carrillo, que no solo ha desarrollado semilla mejorada, sino además promueve el desarrollo tecnológico, tan necesario hoy en día. A su vez, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha implementado me-
didas de adaptación y mitigación a través de diversas acciones técnicas y enfoques, con el fin de combatir y contener la sequía y la desertificación en el país. La dependencia ha priorizado la conservación y restauración de agroecosistemas, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos suelo, agua y genéticos para la alimentación y la agricultura, así como el fomento de buenas prácticas agrícolas en su sentido más amplio. México cuenta también con la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que ayuda a mantener nuestros suelos vivos, optimizando los nutrientes y costos de producción con diferentes tecnologías como enmiendas, subsoleo, drenes, sincronización de fechas de siembra, transferencias de genotipos correctos y análisis de suelos.
po “ha beneficiado a más de 21 mil Pymes a escala nacional y ha logrado la gestión de más de 300 millones de pesos en financiamiento. Se ha profesionalizado a más de 4 mil pequeños negocios, y de estos, el 50 por ciento acumulan ventas en conjunto que superan los 300 millones de pesos”. El organismo se ha apalancado de la digitalización gracias al apoyo de aliados tecnológicos como Microsoft o la plataforma México Puede, entre otras. “Desde finales de 2012 a 2019 se capacitaron a 7 mil Pymes y durante los dos últimos años se han capacitado a más de 17 mil; es decir, en tan solo dos años se duplicó la cifra de los primeros siete años.” Para el CCMX destaca la creación de la plataforma CREO MX “la cuál surgió para apoyar a emprendedores y Pymes a poner en marcha su idea de negocio y fortalecer sus habilidades empresariales. Al momento se han realizado tres ediciones nacionales y cinco regionales, logrando crear una comunidad de 11 mil emprendedores y Pymes”. Bien por ellos, buen trabajo.
•@lupitaromero
EMPRENDE AGRICULTURA ACCIONES PARA IMPULSAR EXPORTACIÓN DE RESES BRAVAS
Con el propósito de impulsar el comercio de ganado bravo mexicano a diferentes regiones del mundo, la Sader trabaja de la mano con productores de este tipo de animales para fortalecer controles sanitarios y cumplir exigencias internacionales. La medida beneficia a más de 2 mil 350 unidades de producción pecuaria (UPP), las cuales albergan a más de 118 mil cabezas de reses bravas, informó la dependencia federal. Bien por esta industria mexicana que tiene presencia en 21 estados, es una de las más importantes y reconocidas del mundo y su aporte a la economía nacional es de alrededor de 7 mil mdp anuales. Al aumentar sus exportaciones, genera empleos, divisas y bienestar para el sector.
•Especialistas del sector agropecuario. Colaborador ACUSTIK Noticias. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com
Jueves 28 de julio de 2022. ContraRéplica. 13
GLOBAL
Mercados de EU ganan mil mdd por venta de armas semiautomáticas LEGISLADORES REPRUEBAN QUE empresas de armas de fuego estén "eligiendo sus ganancias por encima de las vidas de sus compatriotas"
Los fabricantes de armas no son responsables en EU por el uso que se les llegue a dar. Especial
AFP
L
os mercados estadounidenses de armas de fuego ganaron 1.000 millones de dólares en la década pasada en ventas de armas semiautomáticas AR-15, dijo el miércoles un comité de la Cámara de Representantes, mientras los legisladores interrogaban a los fabricantes de armas de fuego. "Están eligiendo sus ganancias por encima de las vidas de sus compatriotas", dijo la representante demócrata Carolyn Maloney en una tensa audiencia de un día de duración del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. "Esto es más que irresponsable". Maloney y otros demócratas acusaron a los fabricantes de armas de utilizar tácticas de mercadeo "peligrosas" para vender armas de fuego a los jóvenes y
de fallar en "reconocer su papel en la violencia que asola nuestra nación". En una audiencia a la que asistieron varios familiares de víctimas de recientes tiroteos masivos, los demócratas pidieron que se levante la inmunidad frente a demandas de la que gozan los fabricantes de armas para que puedan rendir cuentas. Bajo una ley de 2005, los fabricantes de armas no son responsables en Estados Unidos por el uso de sus armas de fuego cuando se comete un delito. Marty Daniel, director general de Daniel Defense -fabricante del arma utilizada por un joven para matar a 19 escolares y dos profesoras en Uvalde, Texas- defendió las prácticas comerciales de su empresa. "Creo que la respuesta de nuestra nación debe centrarse no en el tipo de arma, sino en el tipo de personas que probablemente cometan tiroteos masivos", dijo Daniel.
EL DATO LA PRINCIPAL empresa de pistolas en EU es Smith & Wesson, la cual fue fundada en 1856 y su nombre hace referencia al salvaje Oeste. Inicialmente, su manufactura se centraba en la creación de revólveres, cuyas ventas se incrementaron durante la Guerra de Secesión.
Los legisladores republicanos también arremetieron contra sus colegas demócratas. "Los fabricantes de armas no causan delitos violentos", dijo el representante James Comer, de Kentucky. "Los criminales causan delitos violentos". Según un informe del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, cinco grandes fabricantes de armas obtuvieron más de 1.000 millones de dólares por la venta de rifles de asalto en la última década. La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, está avanzando por primera vez en casi 20 años con un proyecto de ley que prohibiría la venta, importación, fabricación o transferencia de ciertos tipos de armas semiautomáticas. Sin embargo, la "Prohibición de Armas de Asalto de 2021" estaría condenada al fracaso en el Senado. Los demócratas tienen 50 escaños en el Senado de 100 miembros y se necesitarían 10 votos republicanos para llevar la medida al pleno.
El paro provocará retrasos ocasionales también este jueves y viernes. Especial
LUFTHANSA CANCELA CASI TODOS SUS VUELOS EN ALEMANIA Señaló que cancelarán más de mil vuelos debido a una huelga, afectando a unos 134 mil pasajeros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La compañía aérea alemana Lufthansa notificó que anulará el miércoles casi todos sus vuelos en Alemania, debido a la convocatoria de una huelga del personal de tierra, sumándose así a un verano ya caótico en los aeropuertos en toda Europa. "Lufthansa tendrá que cancelar casi todo el programa de vuelos en sus centros de Fráncfort y Múnich este miércoles", señaló la aerolínea en un comunicado. Se cancelarán más de 1,000 vuelos, incluso algunos de ellos desde este martes, lo que afectará a unos 134,000 pasajeros, agregó la compañía. La organización sindical Verdi hizo un llamamiento a la huelga entre las 01h45 horas GMT del día de ayer y las 04h00 horas GMT de hoy "para aumentar la presión" sobre la dirección, a la que exige una subida salarial de 9,5%. Lufthansa anulará un total de 678 vuelos en Fráncfort y 345 en Múnich, 47 de ellos este martes. "El impacto de la huelga puede provocar cancelaciones y retrasos ocasionales el jueves y el viernes", precisó la aerolínea. Además, los pasajeros ya han sufrido en las últimas semanas largas esperas en los aeropuertos y una serie de cancelaciones de vuelos por escasez de personal. Lufthansa ya ha cancelado unos 6,000 vuelos este verano, mientras que el primer aeropuerto del país, el de Fráncfort, pretende reducir el horario para "estabilizar aún más las operaciones aéreas" interrumpidas.
Global 14. ContraRéplica. Jueves 28 de julio de 2022.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Biden no la ha librado
D
espués de 5 días de permanecer aislado y por haber resultado negativo a la presencia del virus en su organismo, el presidente Joe Biden regresó a las actividades públicas para dar un informe parcial de las afectaciones de este padecimiento en su país. El martes por la noche, el inquilino de la Casa Blanca, se realizó una prueba de COVID-19 a la cual dio negativo y nuevamente el miércoles por la mañana, el mismo resultado negativo, con lo que sus leves padecimientos quedaron en el pasado, señaló el médico Kevin O’Connor, responsable de su salud mediante una carta a la opinión pública. Como precaución, Biden usará una mascarilla o cubre bocas por los próximos 10 días cuando esté cerca de otras personas o en actos masivos, explicó. Joe Biden dio positivo por coronavirus el 21 de julio al someterse a una prueba después de experimentar secreción nasal, tos y dolor de garganta. A raíz del contagio el mandatario comenzó a tomar el antiviral Paxlovid, un tratamiento de 5 días según el reporte médico, con lo que sus síntomas mejoraron durante ese periodo. En la recuperación del presidente y sus leves padecimientos mucho ayudó que está completamente vacunado y ha recibido dos dosis de refuerzo debido al riesgo que supone su edad (79 años). Pero entró la política y la Casa Blanca buscó utilizar el contagio de Biden y su rápida recuperación para alentar a los ciudadanos a vacunarse y recibir la dosis de refuerzo, lo que reduce el riesgo de hospitalización y muerte, sobre todo alentar a las personas en riesgo a seguir el ejemplo del presidente y tomar Paxlovid tan pronto como den positivo. Sin embargo, reportes médicos señalan que un porcentaje de personas que toman Paxlovid tienen un rebote de la infección una vez que concluyen el tratamiento, por lo que Biden continuará haciéndose la prueba de COVID-19 regularmente, informo O’Connor, a pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no tiene esta recomendación tras el periodo de aislamiento. ¿será acaso por precaución?, o debemos esperar alguna sorpresa. Baste recordar que Anthony Fauci, el zar anticovid estadounidense se contagió en junio, también tomó Paxlovid, un fármaco antiviral para personas con síntomas leves a moderados cuya edad o estado inmunológico los pone en alto riesgo de sufrir una enfermedad grave, igual que Joe Biden. El tratamiento consiste en tres pastillas que se toman dos veces al día durante cinco días. Hasta ahí todo bien. Pero siempre hay un pero, después de que Fauci terminó el tratamiento y dio negativo en la prueba de contagio, tres días después, volvió a dar positivo y regresaron los malestares (secreción nasal, dolor de garganta, fiebre).
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
contrareplica.mx
Disfunción sexual y pérdida de cabello son síntomas de “Covid largo” C ORO NAVI RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
UN ESTUDIO INDENTIFICÓ 62 síntomas, mismos que se pueden presentar 12 semanas después
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n estudio de la Universidad de Birmingham identificó 62 síntomas de “Covid largo”, entre los que se encuentran la disfunción sexual y la pérdida de cabello. De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature Medicine, los expertos dicen que dichos síntomas se presentan con mayor frecuencia 12 semanas después del contagio, en comparación con aquellos que no habían contraído el virus. Además, el estudio se realizó con los registros de salud de 2.4 millones de personas residentes del Reino Unidos. Los resultados arrojaron algunos síntomas, como la pérdida prologada del olfato, náuseas y el dolor en el pecho, también son parte de las consecuencias. No obstante, los expertos agregaron y descartaron algunos de los síntomas que habían presentado personas que no fueron hospitalizadas por la Covid-19 y después los clasificaron en tres catego-
La investigación se realizó con los registros de salud de 2.4 millones de personas de Reino Unido. Especial
rías: respiratorios, mentales y problemas cognitivos. Los síntomas más comunes, está la fiebre, la incontinencia intestinal, la disfunción eréctil, anhedonia -incapacidad de sentir placer-, e hinchazón de las extremidades. Otros síntomas son el dolor de oídos, reflujo, gastritis, ansiedad, depresión, cambios en las uñas, piel y ojos secos y vértigo.
La investigación sugiere que las mujeres, las más jóvenes o que pertenecen a un grupo étnico tienen mayor riesgo de desarrollar “Covid largo”. Según el doctor Shamil Haroon -autor principal del estudio- con este análisis espera que los médicos puedan identificar con mayor facilidad los síntomas para poder atenderlos.
LA PANDEMIA DE COVID-19 FRENÓ AVANCES EN LUCHA CONTRA EL SIDA: ONUSIDA En 2021 se registraron 1.5 millones de nuevas infecciones por VIH, más de 4 mil personas por día CON INFIRMACIÓN DE AFP La pandemia de Covid-19 frenó los avances alcanzados en la lucha contra el sida, debido especialmente a la interrupción del acceso a los servicios de tratamiento y prevención, advirtió ONUSIDA el miércoles en su informe anual. "Durante los dos últimos años, las múltiples y simultáneas crisis que han sacudido al mundo han tenido un impacto devastador en las personas infectadas por el VIH, y han hecho retroceder la respuesta mundial a la pandemia del sida", señala este informe publicado en el marco de la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Montreal, Canadá. Si bien las infecciones mundiales por el VIH continuaron disminuyendo el año
pasado (un 3.6 por ciento en comparación con 2020), se trató de la menor reducción desde 2016. En 2021 se registraron aproximadamente 1.5 millones de nuevas infecciones por VIH, más de 4 mil personas por día, y unas 650 mil personas murieron de sida el año pasado, lo que equivale a una muerte cada minuto. El número de personas seropositivas que accedieron al tratamiento aumentó en 2021, pero solo alcanzó los 1.47 millones, en comparación con los 2 millones de años anteriores. Es el aumento más reducido desde 2009. Las poblaciones más frágiles, especialmente en la franja de la pobreza, son las más afectadas, sostiene el informe. El estudio también indica que la brecha en el acceso al tratamiento entre niños y adultos se está
Los recursos se redujeron 6% a nivel internacional de 2010 a 2021. Especial ampliando, en lugar de cerrarse. En 2021, mientras el 70 por ciento de los adultos con VIH recibieron tratamiento antirretroviral, solo el 41 por ciento de los niños lo hizo. Eso se tradujo en que alrededor de 800 mil niños seropositivos no recibieron tratamiento. Los niños representaron el 4 por ciento de la población que vivía con VIH en 2021, pero al menos el 15 por ciento de las muertes relacionadas con el virus, señala el informe. Las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo y los hombres homosexuales siguen siendo las poblaciones de mayor riesgo. ONUSIDA llamó a comprometer fondos adicionales de inmediato para lograr el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030.
DEPORTES
Jueves 28 de julio de 2022 ContraRéplica. 15
POR LESIÓN, RAÚL JIMÉNEZ ES BAJA A CUATRO MESES DEL MUNDIAL QATAR 2022
EL DELANTERO no tendrá actividad de cuatro a ocho semanas POR ÓSCAR REYES FLORES
el ligamento de su rodilla durante el partido amistoso contra el Be siktas, donde el ariete mexicano anotó un gol. De acuerdo con el parte médico, la lesión de Jiménez no es de gravedad, pero quedará fuera durante varias semanas como parte de su tratamiento para la recuperación.
nacion@contrareplica.mx
A
tan solo cuatro meses del Mundial Qatar 2022, el mexicano Raúl Jiménez es baja por lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla y una distensión menor en el aductor durante el partido contra Besiktas. Por lo que el delantero no tendrá actividad de 4 a 8 semanas, en consecuencia, quedará fuera del debut del Wolverhampton contra el Leeds United en la Premier League. “Raúl salió en el partido contra Besiktas después de estirarse para recibir el balón y sintió algo en la rodilla y la ingle. Los escaneos revelan que ha sufrido una lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla y una distensión menor en
Jiménez sufrió una lesión en un ligamento de la rodilla. Especial el aductor. Ninguna de las dos lesiones es muy grave, pero se espera que esté fuera varias semanas”, afirmó el Dr. Rob Chakraverty, jefe de rendimiento y medicina de los Wolves. A través de un comunicado, el Wolverhampton informó que el 9 padeció de una lesión en
JUEGOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA
De cara al Mundial Qatar 2022, que se celebrará en octubre próximo, aún quedan pendientes algunos partidos de la Selección Mexicana, los cuales se disputarán en los siguientes meses. El 31 de agosto jugará contra Paraguay en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia, mientras que se prevé que, en septiembre, juegue contra Brasil o Colombia.
TEMPLARIO Y SOBERANO JR CAMINO A LA LEYENDA DE PLATA El encuentro será previo al Grand Prix, donde también disputarán el triunfo CON INFORMACIÓN DEL CMLL Soberano Jr y Templario por el honor y la gloria. Este viernes 29 de julio se llevará a cabo la final por la Leyenda de Plata en la Arena México, donde Templario y Soberano Jr se verán frente a frente, previo al Grand Prix, donde también estarán disputando el honor de convertirse en triunfador. La Leyenda de Plata ha logrado convocar a los luchadores de categoría peso medio, para disputar el trofeo que enaltece a una de las más grandes figuras del pancracio mexicano. Con el paso de los años, grandes estetas han obtenido dicha presea, a base de esfuerzo, disciplina y una
condición física inigualable. Luchadores como: Volador Jr, las leyendas Atlantis y Negro Casas, siendo este junto con Místico los máximos ganadores, al haberlo obtenido en tres ocasiones. Otros ganadores han sido Black Warrior, Hijo del Perro Aguayo. Hoy, la oportunidad se presenta para para Templario y Soberano Jr, jóvenes que se han colocado en el gusto del público conocedor y quienes han llevado su rivalidad al límite, pues han declarado que buscan culminarla en una lucha de apuestas por las máscaras y con ello protagonizar el 89 aniversario, a realizarse en una función especial el 16 de septiembre a las 17:00 hrs en la Arena México, pero
Ambos luchadores han llevado su rivalidad al límite. Especial no son los únicos que buscan ese objetivo, pues otras rivalidades se han hecho latentes. Mientras tanto, habrá que esperar el resultado de éste próximo viernes, quizá tengamos a un Soberano Jr “plateado” o tal vez a un “Guerrero León de Plata” y seguramente mantendrán al público al filo de la butaca. Mucho se puede decir de ellos, pero de lo que no puede caber la menor duda, es que viviremos una lucha espectacular, digna de la “Leyenda de Plata”, ambos gladiadores son sinónimo de calidad y entrega tanto que si el “Enmascarado de Plata” viviera, estaría orgulloso de ver esta lucha en su honor. Que gane el más preparado.
DAVID ALEJANDRO VILLEGAS COLUMNA INVITADA
La oportunidad de trascender para los nuevos valores de la pelota a mano
P
róximamente se llevará a cabo el campeonato nacional varonil de frontball, será clasificatorio para el campeonato del mundo de pelota vasca absoluto, con la mayoría de los mejores pelotaris del país clasificados en otras modalidades este torneo se convertirá en el escaparate para jóvenes deportistas que tendrán la oportunidad de luchar por llegar a la fiesta mundial de la pelota vasca. En la actualidad contamos con una gran cantidad de escuelas de pelota vasca en el país, esto ha traído como consecuencia que cada día se acerquen más niños y niñas al entrenamiento de nuestro deporte. La llegada de muchos jóvenes es algo positivo para la pelota porque significa que el semillero pelotari seguirá dando frutos en unos años, el fruto más importante sin lugar a dudas son las medallas en mundiales, pero para que esto suceda hay un largo proceso que deben seguir nuestros atletas. El problema para muchos chicos es que en el transcurso de los campeonatos tienen que enfrentarse a los mejores jugadores del país, esto en ocasiones juega en contra para ellos ya que desde el aspecto mental enfrentarte a alguien que admiras es una losa muy pesada. Con la inclusión del frontball en el próximo mundial de pelota vasca absoluto se abren enormes posibilidades ya que estos jugadores de élite en estos momentos tienen su lugar prácticamente asegurado al mundial, esto aumenta la probabilidad de obtener un mejor resultado y soñar con llegar a Biarritz, Francia. Por todo lo antes mencionado es crucial para los jóvenes participar en el campeonato nacional de frontball ya que es una oportunidad que no deben dejar pasar, seguramente veremos un campeonato lleno de nuevos valores que se mostrarán ante el mundo, demostrarán de lo que están hechos, su garra, espíritu inquebrantable y sobre todo que llevan años preparándose para ese momento, como dice la sabiduría popular, las oportunidades existen pero hay que estar listos para cuando lleguen, hoy para los jóvenes llegó ese momento. Lo mejor de todo es que la oportunidad no acaba con este mundial ya que próximamente se vendrán más eventos internacionales como los juegos panamericanos Santiago 2023 por lo que los jóvenes deben luchar por sus sueños hoy más que nunca ya que como lo hemos dicho en columnas anteriores, el frontball es el futuro de la pelota vasca y la modalidad que más fácilmente llegará a cada rincón del mundo. Otro punto importante a tocar es que el frontball se convertirá en la primera disciplina de pelota en tener un videojuego en consola por lo que la apuesta de crecimiento es enorme ya que con la llegada de Frontball Planet se conquistarán nuevas audiencias y será un gran paso para llegar a la cima.