EN ENTREVISTA con Contra Réplica, el edil de Ciudad Nezahualcóyotl señaló que solo 4 centavos de los presupuestos son destinados a los municipios. Pág. 6
HASTA NOVIEMBRE el Instituto Mexicano del Seguro Social logró la recaudación acumulada de cuotas obrero patronales de 348 mil 724 mdp. Pág. 11
ContraReplica
Especial
CIFRA HISTÓRICA DE IMSS EN RECAUDACIÓN Especial
AUMENTO DE RECURSOS A MUNICIPIOS: DE LA ROSA
www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 844/ Año 03/ Martes 28 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
POR REDACCIÓN
E
n la conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo de México, Andrés Manuel López Obrador reprobó la denuncia penal presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, en contra del conseje-
ro presidente del INE, Lorenzo Córdova y cinco consejeros electorales que votaron por suspender el ejercicio. El mandatario consideró que el INE debe cumplir con la organización de la Revocación de Mandato, pero la denuncia no es conveniente puesto que sería utilizado para demorar más el proceso. Pág. 4
Especial
Reprueba denuncia penal contra consejeros y los llama reconocer sus errores
CNDH ATRAE CASO DE DEL RÍO VIRGEN La Comisión Nacional de los Derechos Humanos atrajo el caso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, quien está en prisión preventiva en Veracruz. Pág. 6
INE ASUNTO DE FGR: SAN LÁZARO
WALMART Y SORIANA: PRECIOS MÁS ALTOS
EL PRESIDENTE de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la denuncia contra consejeros del INE, ha salido del ámbito de competencia del Poder legislativo y está en la Fiscalía General de la República (FGR). Pág. 4
LA PROFECO informó que en la semana que culminó, siguen siendo Walmart y Soriana, los lugares donde se venden más caros los productos más consumidos por la población. Pág. 12
BIDEN ADVIERTE DESBORDE EN HOSPITALES DE EU POR COVID-19 EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Joe Biden, señaló que algunos hospitales de esa nación pueden "desbordarse" por los nuevos casos de Covid-19, pero aseguró que en general el país está bien preparado para enfrentar esta nueva oleada y que la población no debe entrar en pánico. En una reunión virtual de la casa Blanca con varios gobernadores y asesores sanitarios este lunes, Biden destacó que la rápida propagación de la variante Ómicron no tendrá el mismo impacto que la Delta. Pág. 13 Cuartoscuro
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
EL MANDATARIO MEXICANO SE REUNIÓ CON CARLOS SLIM
El jefe del Ejecutivo mexicano desayunó con el empresario a quien señaló como "amigo y buen empresario, contribuye con el desarrollo del país". Pág. 11
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,951,946
298,819
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
943
42
Nación 2. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SANTIAGO NIETO ¡YA TIENE TRABAJO!
•Tras casi dos meses de estar desempleado, luego de que renunció a la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto ya tiene un nuevo trabajo, ya que a partir de enero de 2022, será asesor en temas financieros del gobierno de Nayarit. El mandatario de esa entidad, Miguel Ángel Navarro, anunció la incorporación de Nieto Castillo, para tomar decisiones ante la crisis financiera que atraviesa el estado, que de acuerdo con información estatal, es superior a los 9 mil millones de pesos, misma situación que mantiene a la entidad operando en números rojos.
SIN CANCELACIÓN DE VUELOS EN AICM
•El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hasta el momento no tiene registros de cancelación de ningún vuelo a Estados Unidos por la variante Ómicron del Covid-19. De acuerdo a reportes, en la Terminal 1 del aeropuerto capitalino, no se detectaron pasajeros afectados por la cancelación de vuelos a Estados Unidos, debido a la nueva ola de Covid-19. Tras la llegada de la variante Ómicron, autoridades mexicanas descartaron restricciones para el ingreso aéreo de visitantes y regreso de mexicanos provenientes de otros países, no obstante, se mantienen las medidas sanitarias que se implementaron desde el inicio de la pandemia.
JALISCO NO PERTENECE A LA CONAGO: ALFARO
•El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reveló que no acudió a la reciente reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, no por estar de vacaciones, sino por que el estado dejó de pertenecer a la agrupación. Señaló que Jalisco estará presente únicamente en las reuniones que convoque el presidente Andrés Manuel López Obrador. Alfaro aseguró que el modelo de la Conago “está agotado” y espera que en el futuro la organización se reconstruya con un nuevo modelo.
SABER POLÍTICO
2022: el año de la 4T
S
e vive una estrategia conservadora que busca dañar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la única que consideran un peligro, por ser la viva imagen de la continuidad lopezobradorista, por ser mujer y por su capacidad de generar nuevas estrategias y mecanismos que profundicen la transformación de México. Un día le pegan y el otro también, la calumnian, difaman, critican cualquier decisión, cualquier movimiento. Le pasa lo que al cohetero, si no tronó, porque no tronó, y si truena, porque tronó muy fuerte. El 2021 se fue como agua, agitado, convulso, lleno de polémica, marcado por la lucha política entre conservadores y liberales. En junio se midieron fuerzas, se usaron artimañas y muchos recursos económicos de aquellos que ansían volver al poder. A nivel nacional arrasó la 4T, en la CDMX hubo algunos descalabros que la oposición festejó como si hubieran ganado la presidencia. Pero no les duró el gusto, Sheinbaum evaluó y ajustó su equipo, mejoró su forma de gobernar y comunicar, y cerró el año encabezando las encuestas presidenciales. Así iniciaremos el 2022, con una sucesión adelantada, que entrará en pausa, para dar paso a tres grandes momentos políticos que marcarán el rumbo de la historia, por su impacto en el 2024: El primer momento, es la consulta para la “ratificación” de mandato en el mes de abril, si es que no la empatan con el proceso electoral local. A pesar de la denuncia en la FGR, interpuesta por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, en contra de los consejeros que suspendieron la consulta, el INE de Lorenzo Córdova, todavía puede ocupar un buen lugar en la historia de México. Ya lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, no es un problema de dinero, sino de definición política. Tan solo imaginen a un instituto electoral que recupere la legitimidad perdida, al lanzar una amplia e incluyente convocatoria nacional, a la que se sumen los gobiernos municipales, estatales, la Federación y la ciudadanía en lo individual y organizada. Todos con un solo objetivo, aportar en la medida
de sus posibilidades, para que la consulta se realice. Dejando el antecedente histórico de un pueblo decidiendo sobre la continuidad de su Presidente. Pero no, eso es mucho pedir. Significa mucho trabajo y muchas ganas de servir al pueblo. Es más fácil gastar y gastar para que se hagan las cosas. El segundo momento, que posiblemente, podría empatarse con el anterior, es la elección de gobernantes en seis estados de la República. En los que parece estar definido de antemano a favor de Morena, en cuando menos 5 de ellos: Durango, con Marina Vitela Rodríguez; Hidalgo, con Julio Menchaca Salazar; Oaxaca, con Salomón Jara Cruz; Quintana Roo, con Mara Lezama Espinosa; y Tamaulipas, con Américo Villareal Anaya. En Aguascalientes, la competencia está más pareja, pero no lo suficiente para complicarle el triunfo a la morenista Nora Ruvalcaba Gámez. Y todo, gracias a las encuestas como mecanismo de decisión. Claro que no faltarán algunos momentos de inconformidad de parte de quienes no resultaron favorecidos, como la senadora Susana Harp en Oaxaca, pero no pasará a mayores. Y el tercer momento del 2022, será al final del año, cuando el partido en el poder, Morena, convoque a la renovación de sus órganos de dirección. Si lo hacen correctamente, respetando e incluyendo a todos los equipos y actores políticos, nacionales, estatales y municipales, se podrá transitar sin mayores sobresaltos. Sin embargo, la tentación conservadora de meter la mano es mucha, y buscarán la manera de incidir o descalificar. Como pueden ver, nos espera un 2022 lleno de retos y mucho más dinámico que este año que se fue volando. Esperemos estar todas y todos a la altura del proceso histórico que se vive en México.
ENTRE GITANOS
Después de una pausa navideña vienen días de reflexión, de descanso y preparación rumbo al 2022. ¡A mis lectoras y lectores les deseo un Año Nuevo lleno de metas cumplidas, de gratas sorpresas, pero, sobre todo, lleno de amor, salud y felicidad!
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MÉXICO SUMA 943 NUEVOS CONTAGIOS COVID C ORONAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EL GOBIERNO FEDERAL declaró que 28 de los 32 estados estarán en verde por mínimo peligro
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l país registró 42 muertes por covid-19 para llegar a 298 mil 819 decesos totales y 943 nuevos contagios para un total de 3 millones 951 mil 946.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
De la cifra de casos, hay 19 mil 206 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.
Editores Óscar Roa Marina Guerra
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 302 mil 873 personas. La Secretaría de Salud en reporte técnico diario indicó que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 13% y el uso de camas de terapia intensiva en 11%. México detectó a la primera persona contagiada con la variante ómicron el 3 de diciembre y desde entonces suman más de 40 casos confirmados por los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa. Aun así, el gobierno federal publicó su nuevo semáforo de riesgo epidémico en el que, a partir de este lunes, 28 de los 32 estados del país estarán en verde por mínimo peligro.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas. Cuartoscuro En tanto, los otros cuatro estados estarán en color amarillo por riesgo medio: Baja California, Chihuahua y Sonora, en la frontera norte, y Aguascalientes en el centro del país. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 personas han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una
dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%). México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
• EL SISTEMA de Transporte Colectivo (STC) Metro, informó que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 estará cerrada hasta nuevo aviso. • A través de sus redes redes sociales, sin dar más información al respecto, pidió a los usuarios tomar previsiones para evitar retrasos en sus viajes. • En caso de que los usuarios quieran dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México, pueden utilizar como vías alternas las estaciones del Metro Pino Suárez y Allende, de la Línea 2. También pueden tomar República de Argentina e Isabel la Católica de la Línea 4 del Metrobús. • En las últimas semanas, las
SIGUEN IMPUGNACIONES EN MORENA, POR CANDIDATURAS
Cuartoscuro
VUELVEN A CERRAR ESTACIÓN DEL METRO ZÓCALO-TENOCHTITLAN HASTA NUEVO AVISO
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El STC pidió a los usuarios tomar previsiones para evitar retrasos operaciones en dicha estación se han visto suspendidas constantemente. Redacción ContraRéplica
• LA CANDIDATURA de Morena al gobierno de Durango la tomó la “mafia del poder”, por lo que la dirigencia del partido debe rectificar sobre la designación del aspirante a gobernador, afirmó el senador José Ramón Enríquez, quien no resultó elegido. • Se declaró “en rebeldía” luego de los resultados de la encuesta que ponen a Marina Vitela como virtual contendiente a la gubernatura de Durango. • Informó que ya impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial. • Adelantó que llevará a cabo una caravana para que se corrija la selección del abanderado en Durango, la cual partida de la capital duranguense hacia la Ciudad de México el lunes 3 de enero. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 28 de diciembre de 2021 No. 0844 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
NACIÓN DENUNCIAS VS CONSEJEROS DEL INE, FUERA DEL ÁMBITO DE SAN LÁZARO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El mandatario aseguró que denunicar a la institución no es conveniente ya que demoraría el proceso. Cuartoscuro
AMLO REPRUEBA DENUNCIA PENAL CONTRA CONSEJEROS DEL INE El jefe del Ejecutivo señaló que la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolver el caso y no penalizar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En la conferencia mañanera, López Obrador reprobó la denuncia penal presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, en contra del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova y cinco consejeros electorales que votaron por suspender el ejercicio.
El mandatario consideró que el INE debe cumplir con la organización de la Revocación de Mandato, pero la denuncia no es conveniente puesto que esto sería utilizado para demorar más el proceso. “La Corte emitió un fallo para que continúe el proceso de Revocación de Mandato y que se cumpla, porque lo establece la Constitución. Lo demás no lo considero conveniente”, expresó. Por ello, López Obrador señaló que tanto la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolver el caso y no penalizar.
SCJN ADMITE RECURSO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el recurso presentado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar indefinidamente el proceso de la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha impugnación fue admitida por la Comisión de Receso, integrada por las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, quienes concedieron la suspensión al titular del Ejecutivo Federal. La medida tiene los mismos efectos que la que concedieron las ministras a la Cámara de Diputados, la cual ordenó al INE realizar el proceso y ajustarse a los mil 503 millones de pesos que le fueron asignados como presupuesto para el próximo año. De igual manera, las ministras dijeron que el acuerdo del órgano electoral es violatorio del derecho democrático de la ciudadanía a decidir si quiere o no que López Obrador continúe como presidente el resto del sexenio, el cual concluye en septiembre de 2024.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la denuncia contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), ha salido del ámbito de competencia del Poder legislativo y está en la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera manifestara su rechazo a la denuncia contra los consejeros, el diputado federal emitió un comunicado para enumerar las acciones desplegadas por la Cámara de Diputados, las cuales han sido implementadas en defensa del órgano legislativo del Congreso de la Unión y sobre el particular se precisa lo siguiente: 1. Las denuncias presentadas en contra de diversos funcionarios del Instituto Nacional Electoral, han salido ya del ámbito de competencia de la Presidencia de la Cámara de Diputados, toda vez que se encuentran en la Fiscalía General de la República, por lo que esa institución habrá de emitir la determinación conducente. 2. La Presidencia de la Cámara de Diputados reitera su compromiso con la legalidad y la institucionalidad, en ese sentido, la presentación de las referidas denuncias se circuns-
cribió al cumplimiento de la obligación que impone el Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales de denunciar la presunta comisión de algún ilícito del que tenga conocimiento, como se procedió. 3. Se continuarán con los procesos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender la vigencia y eficacia de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federación en espera de la resolución definitiva de la SCJN. 4. En relación con el comunicado del INE, esta Presidencia señala categóricamente que no existe ninguna “persecución” ni “intimidación”. El cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como tal, y en el Estado Constitucional de Derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad a quienes actúan en esos órganos constitucionales. La Presidencia de la Cámara de Diputados en apego a la institucionalidad y respetando el marco normativo ha escuchado las diversas opiniones sobre este tema, las cuales merecen todo su respeto y son atendidas siempre con apertura, pluralidad e imparcialidad.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna emitió un comunicado para dar a conocer las acciones de la Cámara de Diputados para defensa del órgano legislativo. Cuartoscuro
Nación Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
López Obrador: en enero se liquidará la compra de la refinería Deer Park AMLO ASEGURÓ QUE hay recursos económicos, porque se hizo una reserva del presupuesto
E
El mandatario dijo que dinero sobrante va para coquizadora de Tula. Especial Fue enfático al señalar que en enero se liquida completamente, "se cierra la operación", dijo. Reveló que cuando se hizo la oferta por la refinería Deer Park, quedó en trámite porque hacía falta la autorización del gobierno de EU. “Nosotros ofrecimos comprar la parte de México y Shell aceptó”, en ese sentido, el mandatario se dijo agradeció con Shell por haber cumplido todos los acuerdos.
SOBRE EL USO DEL PETRÓLEO HAY UN DOBLE DISCURSO “MUY HIPÓCRITA”, DICE AMLO El presidente sostuvo que aún no se ha avanzado lo suficiente como para crear nuevas energías CLAUDIA BOLAÑOS Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, consideró dijo que, pese a que desde hace mucho tiempo se habla de que no se necesitará más petróleo, cada vez se consume más. “Hay hasta un doble discurso, muy hipócrita”. Interrogado sobre lo dicho por Moody’s, sobre un posible riesgo a largo plazo en la compra de Deer Park, debido a que los combustibles fósiles van de salida, dijo que, pese a cumbres medioambientales, se habla de
SALÓN TRAS BANDERAS
2022: votar entre semana
E
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay recursos para liquidar la compra de la refinería y lo que sobre se utilizará para la coquizadora de Tula. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en su conferencia de prensa que se tienen recursos econó micos para liquidar la compra de la refinería Deer Park. Aseguró que los recursos se lograron gracias a que se hizo una reserva del presupuesto porque hubo un aho rro el año pasado y se apartó dinero para la compra de la refinería. “Hubo este ahorro y se decidió tener ese dinero disponible, pero Hacienda va a valorar lo que más conviene… yo pienso que Hacienda optaría por pagar la deuda en los tiempos en que se contrajo, pero todo depende del convenio que se tenga”, dijo el mandatario.
SERGIO GONZÁLEZ
combatir el cambio climático, pero se promueve al mismo tiempo, una mayor extracción de petróleo por los intereses económicos que hay en el mundo. Se trata de un debate interesante el saber cuánto tiempo más se usará petróleo y cómo se suplirán esos combustibles. Sostuvo que su deseo “con toda el alma” es que ya no se usen combustibles fósiles, porque se trata de recursos no
Detalló que en este tipo de negociaciones intervino el departamento de Estado de EU, del Tesoro, la Secretaría de Energía, pero “hubo unas protestas ‘subterráneas’ para que EU no nos otorgara el permiso, incluso una tintorería presentó una denuncia”, dijo. Por otra parte, el dinero que sobró será utilizado en la coquizadora de Tula, esta producirá más combustible y gasolinas con combustóleo, será menos contaminante.
renovables y se tiene que cuidar el medio ambiente. Por ello, dijo que se tiene que ser muy prudentes y extraer solo lo necesario para el consumo interno, “como lo estamos haciendo”. Consideró irresponsable producir petróleo sin límites para tener dinero y financiar el desarrollo, pues se agotan los yacimientos y se trata de la herencia de las nuevas generaciones. Sin embargo, subrayó que no se ha avanzado lo suficiente para crear las nuevas energías, “es más la propaganda que la realidad, que los hechos”. Insistió en que llevará tiempo el cambio, pues pese a que ya hay autos eléctricos, existen todavía problemas de circulación. Dijo que es lo mismo con la robótica, pues desde hace tiempo se dijo que la mano de obra se desplazaría por la automatización y la robótica y “resulta que no, resulta que hace falta la fuerza de trabajo”. Afirmó que su gobierno acompañará el proceso de las nuevas tecnologías, cuidando el medio ambiente, pero bajo el entendido de que llevará todavía al gún tiempo.
l mecanismo del voto anticipado avanza inexorable. Es una herramienta de inclusión y nivelación social y política que se reconoce de avanzada en esta época, en la que las autoridades garantes, como el INE y los OPLES, tienen clarísimos deberes constitucionales, convencionales y jurisprudenciales en la materia. Me parece, en consecuencia, que estamos presenciando un momento de inflexión. Esta manera de incorporar a la prerrogativa ciudadana por excelencia a más y más mexicanas y mexicanos, a través del voto anticipado, no es una novedad en realidad. El INE ya la ha implementado en otras ocasiones. Usó el voto postal anticipado de electores y electoras residentes en el exterior para las elecciones federales y en algunas locales de gubernatura de este 2021 y la desplegó también pero de manera presencial en territorio nacional para recibir el voto, por primera vez, de las personas en prisión preventiva para las elecciones de diputaciones federales. Para 2022 podrán votar de manera remota y anticipada las y los electores residentes en el extranjero, oriundos y oriundas de 4 de las 6 entidades con gubernaturas en disputa (Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas). El 17 de diciembre pasado, el INE aprobó un acuerdo para extender este privilegio de poder votar anticipadamente, desde territorio nacional, en 2022, a alguna o algunas poblaciones en situación de discriminación o bien aquellas que por alguna circunstancia temporal o permanente se encuentran impedidas para acudir a su casilla, como los enfermos graves o personas con alguna discapacidad de movilidad. Si bien se trata de una prueba piloto, el acuerdo es un avance extraordinario. Le permitirá al INE comprender y dimensionar mejor la logística de este método de votación presencial para aplicarlo ampliamente en 2024, como se lo ha propuesto. Hay que reconocerle al INE su audacia y arrojo en beneficio de la maximización y universalidad de derechos. Baste mencionar que personal del INE asistirá al domicilio de la persona electora y le entregará su boleta. La persona votará en privado e introducirá su boleta en un sobre que le entregará cerrado al o la funcionaria electoral, quien lo trasladará a la sede local institucional. Hay que destacar también que, con todo y que es una prueba piloto, el mecanismo es de muy limitada aplicación. Solo aquellas personas electoras que se registren oportunamente y que acrediten debidamente su condición de desafío podrán participar, en términos del artículo 141.1 de la Ley General de la materia. Según registros oficiales de finales de noviembre, solo 413 personas de 1.02 millones de electores y electoras de Aguascalientes serán beneficiadas por este proyecto, aunque según el Censo 2020 del INEGI, en ese estado el 16.6% de la población mayor de edad vive con alguna discapacidad o limitación. A nivel nacional, el porcentaje sube hasta casi 27%. Hagamos votos porque el INE (o el Tribunal Electoral) se decida a ampliar el ejercicio, porque para pruebas, después de 2022 solo quedará el 2023.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021
Del Río es acusado de participar en el homicidio de Remigio René Tovar. Especial
LA CNDH ATRAE EL CASO DE DEL RÍO VIRGEN El secretario técnico de la Jucopo, se encuentra en prisión preventiva en una cárcel de Veracruz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, atrajo el caso de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, quien está en prisión preventiva en una cárcel de Veracruz, acusado del delito de homicidio doloso calificado. “Personal de este organismo público abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno a la detención de José Manuel del Río Virgen, con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del estado de Veracruz”, indicó la CNDH en un comunicado. Detalló que familiares del funcionario del Senado solicitaron la intervención de la CNDH porque acusaron anomalías en la detención del Del Río Virgen.
“La CNDH, solicitará los informes respectivos a las autoridades señaladas como responsables y en su momento, emitirá la determinación correspondiente”, se explicó. Del Río Virgen es acusado de participar en el homicidio de Remigio “René” Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones de Herrera, Veracruz, asesinado el pasado 4 de junio del 2021, dos días antes de las elecciones. Diversos grupos de manifestantes, protestaron en la capital del país y otros cinco estados, para exigir la libertad de Del Río Virgen. El miércoles pasado, Ricardo Monreal, calificó la detención del secretario de la Jucopo como ilegal y autoritaria.
contrareplica.mx
Juan Hugo de la Rosa: se deben aumentar recursos a municipios EDIL DIJO QUE se necesita un cambio en el que se divida el presupuesto en porcentajes iguales CLAUDIA BOLAÑOS
E
n la actualidad, de cada peso de presupuesto, sólo 4 centavos son destinados para los municipios, pese a que es en donde se genera el bienestar de la población en cuanto a su entorno: recolección de residuos sólidos, pavimentación, alumbrado, recursos hídricos y cuidado del medio ambiente, entre otros, indicó Juan Hugo de la Rosa. Por ello, añadió el edil del municipio que está por entregar cargo a su relevo, el morenista Adolfo Cerqueda, el próximo 1 de enero, es necesario modificar tanto las atribuciones como el presupuesto de los municipios. “Habrá que modificar las atribuciones de los propios gobiernos municipales que no corresponden, que se descarga la mayor parte de los asuntos que tienen que ver con la vida diaria de la gente: Agua, drenaje, desechos sólidos, y muchas otras atribuciones importantes, como el tema de seguridad. (…) Sin embargo las dificultades por las que pasan los gobiernos municipales para atender sus problemas, son muchas y para ello, también se debe modificar la fórmula con la que se dividen los recursos y que ahora es 80% para federación, 20% para las entidades federativas y ellas deben compartir 2% a los municipios”. En entrevista con ContraRéplica, Juan Hugo explica que se requiere un cambio en el que se divida el presupuesto en porcentajes iguales entre la Federación, Estados y municipios. “Yo creo que debe buscarse el equilibrio en el 50, 50 porque son muchas las atribuciones que tienen y donde se construye el bienestar de la gente, la seguridad, el alumbrado público, pavimentado, recolección e residuos sólidos… todo ello es lo que se suma para generar bienestar”, dijo el presidente municipal que ha repetido en el cargo y quien no descarta buscar la gubernatura del Estado de México en 2023. En cuanto a la seguridad pública, resaltó que las corporaciones de carácter federal y estatal, son más de carácter reactivo y la prevención que es permanente, forma parte de las responsabilidades municipales.
Ahora existe un nuevo modelo de proximidad, señaló De la Rosa. Especial JUAN HUGO DE LA ROSA. Presidente municipal de Nezahualcóyotl.
"Habrá que modificar las atribuciones de los propios gobiernos municipales que no corresponden”. Ahora existe un nuevo modelo de proximidad social en Nezahualcóyotl, indicó. Sin embargo, de forma contradictoria se redujeron los recursos como el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg), no obstante, se informó que en la pasada reunión de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria Rosa Icela Rodríguez anunció que se destinarán 2 mil 700 millones de pesos para los 50 municipios con más altos índices delictivos. Serán destinados para equipamiento, pero esos recursos también podrían ser útiles para otros faltantes, como la capacitación policial que es vital, y tampoco se pero se habla del uso de esos recursos para tecnología, que en Neza ha sido muy importante, pues incluso ahora sus policías traen cámaras en sus solapas. Con el incremento de mil millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), que estará destinado parcialmente para la seguridad, se espera que los municipios tengan más dinero para reforzar la seguridad en sus territorios. El alcalde de este municipio, considerado entre la lista de los 50 con más índices delictivos, también habla
sobre las armas de fuego provenientes de Estados Unidos, han generado que también se hayan encontrado siendo usadas por delincuentes de esta zona o de otras que llegan a delinquir. Sin embargo, ya ningún grupo delictivo está asentado en este municipio, como en otras administraciones sucedió con la Familia Michoacana, porque se cuenta con una Policía bien organizada que responde a las necesidades de la población, lo cual le ha valido varios reconocimientos. Además, las redes vecinales están atentas a lo que pasa en cada una de las calles, y cuando llega gente ajena con actividades ilícitas, la denuncian; pero eso no quiere decir que estén ausentes los delincuentes armados, mencionó.¡
CULMINA SU GESTIÓN
Juan Hugo de la Rosa, a unos días de culminar su encargo, señala que el sismo del 2017 y la pandemia de Covid-19 son los eventos más graves que su administración tuvo que enfrentar. Pero otro muy importante ha sido el vencer los grandes sistemas de desigualdad. “Ese es el reto más grande porque la pandemia ha venido a retroceder muchos avances y hoy recuperar el crecimiento económico del municipio, la economía familiar, es una tarea fundamental”, concluyó.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
contrareplica.mx
AMLO tira línea a la Corte
L
uego del recorte que hizo la Cámara de Diputados de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, para el 2022; en días pasados el Consejo General del Instituto, emitió una resolución que posponía temporalmente las actividades de organización de la consulta de Revocación de Mandato y, al mismo tiempo, se interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El INE pospuso la consulta argumentando que carece de recursos para garantizar que habrá certeza y seriedad en el resultado. Dicha decisión del Instituto Electoral no cancela, ni suspende el ejercicio de democracia participativa, sólo lo aplaza hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita un fallo definitivo en torno al recurso interpuesto por el orga-
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA nismo por la falta de presupuesto para su celebración. La semana pasada, las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, ambas recientemente nombradas por el Presidente, ordenaron al INE reanudar los trabajos para realizar consulta de revocación de mandato. No podemos perder de vista que las dos integrantes de la Comisión de Receso van más allá de la solicitud de suspensión planteada por el INE, y resolvieron sobre el fondo del asunto, con lo que excedieron sus funciones; las ministras solo debieron pronunciarse sobre el recurso de suspensión interpuesto.
Se rumora que la opinión del resto de los ministros sobre el tema está dividida, por lo que se anticipa que, cuando termine el receso y el tema llegue a una de las dos salas de la Corte, el asunto tendrá que ser discutido a fondo ante el Pleno; ya veremos si los demás ministros pasan la prueba o se someten a la voluntad del inquilino de Palacio Nacional. No debemos perder de vista que la consulta no es necesaria, porque Andrés Manuel López Obrador es presidente electo por 6 años y su cargo no necesita ser revocado, ni tampoco ratificado; el cambio en la legislación en realidad a él no le aplica, al que le aplicaría sería al próximo presidente de México. Realizar la consulta, solo seria un derroche de dinero, y un acto de simulación de participación ciudadana que, en realidad, es un acto de campaña propagandística del presidente, que busca fortalecer a su partido rumbo a la elección del 2024.
La consulta planteada por AMLO, no es más que una consulta a modo, hay muchas necesidades sin resolver en nuestro país, como es la falta de medicamentos en los hospitales, la falta de tratamientos para personas con cáncer, la crisis económica que hoy enfrenta nuestro país. Ese dinero sería de más utilidad, si se destina a la recuperación del empleo, que tanto falta. Este gobierno sigue sin ver que estamos frente a los peores resultados en economía en los últimos 20 años. No obstante lo ya mencionado, si como dice AMLO, para que la consulta de Revocación de Mandato sea un ejercicio inédito, requiere de recursos. No se puede realizar una consulta a medias, ni una medio consulta, porque resultaría poco serio y atentaría contra la democracia; así que, si el Presidente quiere hacerla: está fácil, que dé el dinero para realizarla, ¿para qué tanto pleito legal?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Covid-19: Balance del primer año de vacunación
E
l 24 de diciembre se cumplió un año que inició la estrategia de vacunación contra el Covid1-9 en México. La vacuna llegó en medio de la segunda ola, la que más contagios y pérdidas de vidas ha dejado. Por lo que las primeras dosis significaron una bocanada de oxígeno para los integrantes del sector salud, quienes fueron los primeros en recibirlas, pero también los que estadísticamente eran los más vulnerables. La velocidad con la que se descubrieron y aprobaron las vacunas para combatir la pandemia que golpea al mundo representó una esperanza para la humanidad ante tanta incertidumbre. El Reino Unido fue el primer país en aprobar la vacuna contra el coronavirus y junto con Rusia y Estados Unidos a principios de diciembre de 2020 iniciaron la aplicación masiva. México, aunque de manera lenta fue de los primeros países de América Latina en iniciar la vacunación. Como ya se mencionó el sector salud fue el primero
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA en recibirla, seguido por los adultos mayores, profesores, y posteriormente se agruparon por edades, por lo que vale la pena hacer un balance de cómo ha evolucionado y se ha enfrentado la pandemia en nuestro país. En febrero se cumplirán dos años de registrarse el primer caso de coronavirus en México, con corte al 26 de diciembre la Secretaría de Salud reportó un total de 3 millones 951 mil 003 personas contagiadas de las cuales 298 mil 777 lamentablemente han perdido la vida y 20 mil 568 personas se encuentran contagiadas. Las entidades con mayor número de registros son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco, siendo las mujeres de en promedio 39
años de edad quienes presentan mayores contagios, sin embargo, el mayor número de decesos son hombres. Derivado a las fechas de convivencia social y cambio de clima nos encontramos ante la amenaza de una cuarta ola, aunado a la nueva variante ómicron. De esta última se tienen identificados 23 casos, de los cuales ninguno ha sido hospitalizado, destaca que el 70% de los contagiados no habían sido vacunados. Ahora bien, las cifras dadas a conocer en la conferencia mañanera del 21 de diciembre señalan que se han aplicado 146.8 millones de dosis lo que representa un total de 81.9 millones de personas vacunadas, de las cuales el 88% han recibido su esquema completo, el resto está en espera de recibir la segunda dosis. A la fecha se han recibido cerca de 200 millones de dosis. De las cuales México ha contratado más de 194 millones y ha recibido la donación de más de 10 millones 421 mil dosis por parte de los Estados Unidos y, a su vez, nuestro país ha donado a los países más necesitados. La inversión que el
gobierno destinará en vacunas ronda entre los mil 855 millones de dólares a fin de garantizar que la vacuna sea universal y gratuita. Al inicio el pronóstico del avance de la vacunación no era alentador. Hoy el 88% de la población adulta en México cuenta con la vacuna, ya se comenzó a aplicar dosis a los adolescentes, así como, el refuerzo a los de la tercera edad. Es de reconocerse el avance en materia de vacunación, sin embargo, el gobierno sigue equivocándose en las políticas de prevención sobre todo en el control de los aeropuertos, en el regreso a clases presenciales sin una planeación adecuada. Como sociedad dejemos de normalizar las muertes, sigamos manteniendo la sana distancia y si tenemos el privilegio de vacunarnos hagámoslo.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @ VivianaIslasM @Integridad_AC
ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021. 9.
CIUDAD
NO AL CIERRE DE ACTIVIDADES; SÍ A VERBENA NAVIDEÑA: SHEINBAUM
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cerca de 816 mil personas han visitado la verbena navideña instalada en el Zócalo, inaugurada el pasado 17 de diciembre.
Sheinbaum Pardo, ofreció un informe sobre las actividades y el saldo por las celebraciones de Navidad, asegurando que en promedio acuden 90 mil personas al día a los juegos de la verbena, que terminará el próximo 31 de diciembre. Señaló que en los días 25 y 26 de diciembre, se registraron 10 homicidios en la capital, delitos en los que hubo detenciones. “Es mucho más elevado de lo que normalmente hay en la ciudad, en la mayoría de ellos hubo detenciones”, dijo. Sobre el programa Conduce Sin Alcohol, la mandataria local infor-
EL GOBIERNO de la CDMX resaltó que más de 800 mil personas han visitado el
Zócalo capitalino, donde fue inaugurada esta puesta el pasado 17 de diciembre CLAUDIA SHEIMBAUM Jefa de Gobierno
"Vamos a hacer una reunión con la Secretaría de Salud para el caso ómicron, ha incrementado el número de casos, no así el de hospitalizaciones"
DATO Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL, se han aplicado más de 15 mil 930 pruebas. Solo para fiestas decembrinas, fueron aplicadas 336 pruebas en donde 68 conductores superaron el límite permitido.
La mandataria del Gobierno de la CDMX hizo un llamado a la població para seguirse cuidando mó que se aplicaron más de 15 mil. En fiestas decembrinas se aplicaron 336 pruebas donde 68 conductores superaron el límite permitido.
DESCARTA CIERRE DE ACTIVIDADES POR CASOS DE COVID-19
La jefa de Gobierno manifestó que evaluará el incremento de casos de
COVID-19 en los últimos días, sin embargo, dejó en claro que no se tiene contemplado cerrar ninguna actividad no cambiará el semáforo epidemiológico que se encuentra en color verde. “ Vamos a hacer una reunión con la Secretaría de Salud para únicamente el caso de ómicron, sí podemos decir que ha incrementado
el número de casos, no así el número de hospitalizaciones. No hay cambios de semáforo ni tampoco pensamos cerrar alguna actividad”, puntualizó. Finalmente, hizo un llamado a la población a seguirse cuidando y más en esta época de frío, manteniendo el uso de cubrebocas en lugares cerrados.
EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA TOMAN EDIFICIOS PÚBLICOS POR ADEUDO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Trabajadores del ayuntamiento de Toluca, tomaron edificios públicos tras el incumplimiento del compromiso de pago de salarios y prestaciones que debieron depositarse a los 2 mil 400 sindicalizados, el fin de semana pasado. Los manifestantes amagaron con impedir que iniciara con sus funciones la próxima administración de Raymundo Martínez Carbajal. El único edificio que no tomaron fue la sede de la Tesorería. En ese sentido dijeron que, si tenían que tomar las instalaciones del Palacio de Gobierno, lo harían
Los manifestantes amenzaron con impedir el inicio de funciones de la próxima administración de Martínez Carbajal con tal de que les paguen lo que corresponde. También lamentaron que muchos trabajadores se quedaron “sin comer”. “Si tenemos que tomar el palacio hasta que nos cumpla, lo vamos a tener que hacer. Quizá el gobierno entrante venga con mejores intenciones, pero lo vamos a tener que hacer, porque quién nos va a responder”, expresaron. Por su parte, Juan Gabriel Garduño López, secretario General de la sección Toluca del Sindicato
Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), informó que el jueves comenzaron a recibir los pagos de algunos trabajadores tras los bloqueos; sin embargo, no fueron cubiertos los adeudos por completo. Tras este escenario, los trabajadores volvieron a retomar la protesta y desde las primeras horas impidieron el acceso al Instituto del Deporte, el Organismo de Agua y Saneamiento, así como las oficinas centrales.
El único edificio que no fue tomado durante los bloqueos, fue la sede de la Tesorería. Especial Garduño López señaló que cerrar la salida de camiones recolectores de basura, fue la única forma que los empleados encontraron para presionar al alcalde morenista, Juan Rodolfo Sánchez Gómez.
Nación 10. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021
Línea 13 CONFUSIÓN
•El 22 de julio de este año se publicó en la Gaceta Oficial, la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de la CDMX, estableciendo que la persona titular de ese organismo será designada por su Consejo de Administración y elegida a partir de una terna propuesta por el Congreso local. Sin embargo, contrariamente a lo establecido por las y los diputados de la anterior legislatura, el Gobierno de la Ciudad creo el Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México, con el mismo objetivo, pero con la salvedad de que la persona titular será nombrada por el poder ejecutivo y no como señala la Ley. ¿A ver si aclaran la confusión?
APOYO DURANTE EMBARAZOS
•El diputado del PAN, Federico Döring, anunció que presentará una iniciativa para obligar al Gobierno de la CDMX, a dar incentivos a empresas que, ayuden a sus empleadas a financiar el periodo de gestación en temas como tratamientos, medicamentos, parto e insumos que requiera el recién nacido, incluidas sus vacunas. “Hemos recibido varias quejas de empleadas de empresas que acusan que sus patrones no son flexibles con las embarazadas y les niegan la estancia en sus casas para disfrutar la etapa, les niegan ese derecho y ahí debe entrar el gobierno para sensibilizar a la IP”, detalló el legislador.
NUTRIDA ASISTENCIA
•La Jefa de Gobierno de CDMX dio a conocer que la Verbena Navideña instalada en el Zócalo capitalino ha recibido 816 mil personas, desde su inauguración el pasado 16 de diciembre. “A la mejor son las mismas que van tres veces, pero son 816 mil las que se han contabilizado en la entrada; son alrededor de 90 mil, un poco más diarias; y permanecerá hasta el 31 de diciembre”, señaló la mandataria. Debemos recordar que este año se instalaron juegos mecánicos, una rueda de la fortuna, un carrusel, el tren de Santa Claus y un árbol de Navidad hecho de nochebuenas, de 18 metros de altura,
TRABAJARAN EN EL SITIO
•Después de que el miércoles pasado, una pieza prefabricada del trolebús elevado de Iztapalapa, conocida como "ballena", sufriera un deslizamiento de la plataforma en la que era transportaba, y ocasionara el cierre de la circulación en un tramo de la avenida Ermita-Iztapalapa por más de 10 horas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que para evitar ese tipo de casos, “se determinó que ese tipo de estructuras serán coladas en el sitio” y que será la Secretaría de Obras la que determine si habrá alguna sanción a la empresa que provocó ese caos vial.
contrareplica.mx
Lanzan licitación para Cablebús en Chapultepec SE REALIZARÁ UN análisis de viabilidad de la nueva línea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Gobierno de la Ciudad de México lanzó la primera licitación del proyecto de una nueva línea del Cablebús en el Bosque de Chapultepec, proceso que consiste en estudiar la vialidad de la obra para conectar las cuatro secciones del recinto.
Dicha convocatoria estipula que el objetivo del concurso es contratar a una empresa que se encargue de realizar un análisis costobeneficio para calcular los indicadores de rentabilidad social y determinar la factibilidad socioeconómica del proyecto. Además, el estudio deberá demostrar que la nueva línea es capaz de generar beneficios sociales netos. La convocatoria dice que el Complejo Cultural Bosque de Chapultepec tiene un reto en el tema de accesibilidad, así como una serie de cambios
La línea beneficiará a los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón. Cuartoscuro en la estructura urbana, por lo que la instalación de esta nueva línea del Cablebús beneficiará principalmente a los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón. También se busca que la nueva línea esté ligada con otros medios de transporte que ayudarán a disminuir los tiempos de traslado de los capitalinos. Por ello, las empresas interesadas en el contrato deberán presentar sus propuestas económicas que serán analizadas por la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. El
fallo se dará a conocer el próximo 30 de diciembre, día en el que llevará a cabo la firma del acuerdo. Mientras que el servicio de la compañía ganadora de la licitación comenzará un día después y concluirá el próximo 28 de febrero. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó el pasado 9 de diciembre que la obra operará a través del Sistema de Transportes Eléctricos (STE) y resaltó que la ruta beneficiaría a las alcaldías de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, con la posibilidad de extenderse a Cuajimalpa.
ALISTAN PARA ENERO NUEVO CUARTEL DE LA GUARDIA NACIONAL EN TLALPAN Se analiza la posibilidad de construir uno más en la zona del Ajusco, para tener un total de seis REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recordó que en enero próximo estará listo el cuartel de la Guardia Nacional en el Pueblo de Parres, alcaldía Tlalpan, y dijo que se analiza la posibilidad de construir uno más en la zona del Ajusco para tener un total de seis instalaciones. Tras la instalación del Gabinete de Seguridad y la Mesa de Construcción de Paz, la mandataria capitalina recordó que en 2019, Tlalpan se convirtió en una de las demarcaciones con el mayor número de homicidios en la ciudad. Destacó que con la estrategia de seguridad implementada, la demarcación ya
no se encuentra entre los 50 municipios con más homicidios en el país. Agregó que serán instalados 2 mil 600 nuevos puntos de cámaras de vigilancia del programa “Mi calle”, 12 mil más y llegar a 80 mil cámaras en 2022, incluyendo las de C5, que son 40 mil y 28 mil de “Mi calle”. . Detalló que las cámaras se encuentran ubicadas principalmente en los llamados Senderos Seguros y no solo representan una herramienta para el seguimiento de los delitos sino que fortalecen las carpetas de investigación. Sheinbaum Pardo indicó que se terminarán de colocar botones de auxilio, de los cuales faltan por instalar mil 800 en todos los postes. Respecto a las cá-
Tlalpan se convirtió en una de las demarcaciones con el mayor número de homicidios en la ciudad. Especial maras, señaló que desde 2018 se han invertido alrededor de mil 500 millones de pesos. Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero, resaltó que Tlalpan se ubica en el sexto lugar de las 16 alcaldías en términos de incidencia delictiva.
Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11
ACTIVO
Se dará informe de quiénes despidieron en fin de año LOS CESES se realizaron para evadir derechos de los trabajadores en diciembre
El IMSS informó que entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se dará un informe sobre la cancelación de contratos de trabajadores durante fin de año. Los despidos se realizaron para evadir derechos de los trabajadores en diciembre, pero ya se realiza un seguimiento y espera tener un informe al respecto el jueves 30 de este mes, dio a conocer. Este domingo, en un comunicado, el IMSS informó que entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo. De ellos 68.8 por ciento fueron trabajadores registrados como permanentes. Y para enero de 2021 fueron recontratados por su misma empresa 86 mil 575 empleados. “Las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores”, se dijo. Por segundo año consecutivo, se identificó a patrones que históricamente durante diciembre dan de baja ante el IMSS e Infonavit a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año. Entre noviembre y diciembre de 2020 se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8 por ciento corresponden a trabajadores registrados como permanentes. Ante esta situación, las tres dependencias federales enviaron cartas a los patrones que identificaron que pudieran haber incurrido en estas prácticas, con el propósito de que revisaran si el manejo de su plantilla laboral está acorde con el marco normativo vigente y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores mediante la elusión
Especial
…Y RECAUDACIÓN DEL IMSS ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO Hasta noviembre logró la recaudación acumulada de cuotas obrero patronales de 348 mil 724 mdp POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Hasta noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social logró la recaudación acumulada de cuotas obrero patronales de 348 mil 724 millones de pesos (mdp), cifra máxima e histórica de recaudación. Alcanzó un superávit encima de 7 mil 500 mdp con ingresos mayores en 28 mil 245 mdp, más que en 2020 (320 mil 479 mdp), un crecimiento del 8.8 por ciento nominal y 3.1 por ciento real.
PARA LA ATENCIÓN DE DUDAS: ·IMSS, teléfono 800 623 23 23 opción 5 y luego opción 1. ·Infonavit el Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana 800 008 3900 Lada sin costo. ·Profedet para derechos laborales Tel 800 717 29 42 y 800 911 7877. ·REPSE o Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas 55 30 00 21 00 extensión 67182 a 67186 20005 y 63160 o el buzonciudadano.repse@spts.gob.mx
El incremento de ingresos resulta de “estrategias y mejoras en actos de autoridad, así como la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario”. La recaudación de cuotas obrero-patronales es vital para que funcione el IMSS: 93 de cada 100 pesos de los ingresos provienen del cobro de las cuotas y se utilizan para cubrir las prestaciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes. Cuidar la sanidad financiera del instituto “es una labor primordial que requiere de acciones oportunas, eficaces y eficientes”.
ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social. Enfatizan sobre la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tiene derecho y más aún en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19. Informan que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que puede poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Carlos Slim. Especial
AMLO DESAYUNÓ CON CARLOS SLIM López Obrador hizo un espacio en su agenda para encontrarse con Slim REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó con el empresario Carlos Slim, a quien destacó “contribuye con el desarrollo del país”. “Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país”, informó López Obrador en redes sociales. En ese mismo mensaje, el presidente de México presumió: “Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública”. López Obrador hizo un espacio en su agenda decembrina para desayunar con Slim en el Palacio Nacional. Destacó el civismo fiscal de América Movil, la firma más grande de telecomunicaciones de Latinoamérica. Pero la relación va más allá. López Obrador entregó a Slim participación en el tren turístico Maya y la fundación del magnate apoyó la fabricación de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca en México. Slim se encumbró en los negocios cuando compró Teléfonos de México (Telmex) al Estado en 1990, durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, uno de los mayores rivales de López Obrador. “Es verdad que Telmex fue una entrega de Carlos Salinas a Carlos Slim”, dice Jesús Ramírez, vocero de López Obrador. “Pero al mismo tiempo hay que ser realistas a la hora del ejercicio del gobierno”. Detalla que además de Slim, López Obrador tiene buena relación con otros representantes de la iniciativa privada como Larry Fink, CEO de BlackRock, la firma de gestión de activos más grande del mundo.
Activo 12. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
PASE DE ABORDAR
¡Vamos requetebien!
L
as expectativas para la economía mexicana en 2022 son alentadoras. La Secretaria de Hacienda, al mando de Ramírez de la O, ya nos recetó que el Producto Interno Bruto (PIB), será del 4%; la inflación del 3,4%; tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar y la Mezcla Mexicana de Petróleo en 55.1 dólares. ¡Vamos requetebien!, ese es el grito que ardiente exhala el líder del movimiento transformador del país. Pero pese a los perversos planes de neo liberales y conservadores que buscan entorpecer la consolidación de la 4T, la carestía ha sido “la piedra en el camino” en este último tramo del 2021. La carestía se ha disparado en las últimas semanas y esto ha afectado a los principales alimentos que llevamos diariamente a la mesa. Por citar un ejemplo: la comida mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ya sufrió un “recargón”. Ya que la harina de maíz y la masa de nixtamal, ingredientes estelares para la pre paración de sopes, quesadillas, chilaquiles y tacos dorados (entre otros), tuvo un alza del 15.5 por ciento. Por supuesto que dicho incremento, ya le pegó al bolsillo de los ciudadanos de a pie. Datos del Instituto Nacional de Precios al Consumidor (INPC), son 83 bienes y servicios que registraron incrementos de doble dígito. Un experto en economía doméstica nos ilustra el impacto inflacionario: en la primera quincena de diciembre, la inflación a tasa anual se ubicó en 7.45%, al registrarse un aumento en los precios de 0.10%. La cifra anterior significa una desaceleración de esta variable económica. Hemos llegado al nivel más alto en 20 años. En noviembre, el alza de precios ce rró en 7.37% y se espera que en diciembre cierre en 7.70% Pero que no decaiga el ánimo, la esperanza muere al último, porque en términos generales, “vamos requetebién”. ¡Feliz Día de los Inocentes!
GUÍA DE TURISTAS:
Feliz 2022 para todos Reciban un caluroso abrazo y nuestros mejores deseos en este 2022. Muy agradecido con el cuerpo directivo de ContraRéplica por la invitación para colaborar en sus páginas. ¡Feliz 2022!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
Walmart y Soriana tienen los precios más altos en productos más consumidos LA PROFECO señaló que son estos lugares, los que venden más caro a las familias mexicanas
Tienda de autoservicio mantiene productos de dieta básica hasta en 996 pesos.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a Procuraduría Federal del Consumidor informó que en la semana que culminó, siguen siendo Walmart y Soriana, los lugares donde se venden más caros los productos más consumidos por la población. Durante la conferencia de prensa mañanera de lunes, su titular Ricardo Shiffield, al presentar el “Quién es quién en los precios de los productos de primera necesidad”, recordó que para este informe se tomaron en cuenta las cuatro regiones establecidas por el Banco de México y se consideran los 21 productos más consumidos en la dieta de las familias mexicanas. El listado lo integran: Aceita de canola (1 pieza), 900 gramos de frijol, huevo de gallina (18 piezas), 680 gramos de pan de caja, cuatro piezas de papel higiénico, 220 gramos de pasta de sopa, cuatro kilogramos de tortilla de maíz, una pieza de jabón de tocador y un kilogramo de arroz en grano, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile serrano, chuleta de puerco, jitomate saladet, limón, manzana, melón, papa, pollo entero y zanahoria.
Cuartoscuro
Precisó que, en la primera región, zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), los precios más altos en este paquete lo tienen Soriana Súper en Benito Juárez, Ciudad de México al venderlo en mil 19.95 pesos. El más económico se vendió en la Central de Abastos de Iztapalapa, Ciudad de México al ofertar el paquete en 775.10 pesos y Bodega Aurrera en León, Guanajuato, que vendió el paquete en 944.25 pesos. En la zona centro-norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas), los precios más elevados se encontraron en Walmart Revolución en Guadalajara, Jalisco con un costo por los 21 productos de 996 pesos y Soriana Hiper de Tonalá, Jalisco en 978.25 pesos. Por su parte, los más baratos se encontraron en la Central de Abastos de Guadalajara, Jalisco, con un costo de 877.65 pesos y
en Walmart de Morelia, Michoacán, con un precio de 917 pesos. En la zona norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) el precio más elevado lo registró Waltmart Las Torres en Monterrey, Nuevo León, al venderlo en mil 4.40 pesos. Por su parte, el precio más barato lo tuvo la Central de Abastos de Monterrey, Nuevo León, en 741.41 y Soriana Hiper en Monterrey con 928.25 pesos. En la zona sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) el precio más alto para los 21 productos se encontró en Mega Soriana en Campeche, Campeche, donde se vendió en 984.80 pesos. Por su parte, el precio más económico lo registraron la Central de Abastos de Villahermosa Tabasco, donde se vendió en 774.70 pesos. Aprovechó para informar que Segalmex cuenta con 25 mil establecimientos ubicados principalmente en comunidades rurales.
CAE PESO, PERO BOLSA GANA Moneda mexicana tuvó retroceso por avance de ómicron REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El peso mexicano, perdió el lunes en una sesión volátil en medio de preocupaciones por el avance de la variante del coronavirus ómicron y sus posibles efectos en la economía, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores, ganó en una sesión de menor cantidad de negociaciones que lo habitual por las fiestas de fin de año. La moneda doméstica cotizaba en 20.6884 por dólar cerca del cierre de la jornada, con un retroceso del 0.43% frente a los 20.6000 del precio de referencia de Reuters del viernes. El peso cayó en operaciones temprano hasta las 20.7410 unidades y operó en terreno positivo hasta los 20.5865 por divisa estadounidense. Aerolíneas estadounidenses cancelaron o retrasaron miles de vuelos en los últimos
días, a medida que aumentan los casos de Ómicron en todo el país, obligando a las tripulaciones a aislarse y a los viajeros a buscar otras formas de movilizarse. En tanto, Francia endureció las medidas contra el Covid-19. En la semana se publicará poca información económica relevante en México y Estados Unidos, por lo que el desempeño del mercado cambiario dependerá de noticias asociadas a la pandemia, el avance en la aprobación de un paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y el desempeño del mercado de capitales y materias primas, según analistas de Banco Base. Siguiendo el comportamiento de otras plazas como Wall Street, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.77% a 53,259.56 puntos, con un reducido
Cuartoscuro
RICARDO CONTRERAS REYES
contrareplica.mx
Bolsa Mexicana de Valores subió un 0.77 por ciento, llegando a los 53,256.56 puntos volumen de 60.9 millones de títulos negociados. La plaza había comenzado la sesión en terreno negativo. Fuera del índice líder, destacó la caída de un 6.96% a 2.94 pesos de los títulos de Grupo Aeroméxico. En la sesión llegaron a perder hasta los 2.65 pesos. El valor de las acciones de la aerolínea ha experimentado fuertes subidas y bajadas tras el anuncio en días pasados de una oferta pública de adquisición de títulos. Los expertos han adjudicado los movimientos a la especulación en el mercado.
Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13
GLOBAL
CORON AV IR US
EMERGENCIA MUNDIAL
Biden advierte que hospitales en EU pueden “desbordarse” por Covid AGENCIAS
E
l presidente Joe Biden dijo que algunos hospitales de Estados Unidos pueden “desbordarse” por los nuevos casos de Covid-19, pero aseguró que en general el país está bien preparado para enfrentar esta nueva oleada y que la población no debe entrar en pánico. En una reunión virtual de la Casa Blanca con varios gobernadores y asesores sanitarios este lunes, Biden destacó que la rápida propagación de la variante Ómicron no tendrá el mismo impacto que el surgimiento inicial de la pandemia en 2020 ni de la aparición de la variante delta este año. “Ómicron es una fuente de preocupación, pero no debe ser una fuente de pánico”, señaló. Las pruebas están mucho más disponibles y la vacunación masiva implica que muchas personas que resulten infectadas no desarrollarán enfermedades serias. “Porque ha habido tantas vacunaciones y refuerzos, no estamos viendo las
ASEGURÓ QUE, en general, el país está bien preparado para enfrentar esta nueva oleada
PARAGUAY DETECTA PRIMEROS CASOS DE ÓMICRON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. AFP
hospitalizaciones aumentar tanto como lo hicieron anteriormente”, indicó. “Estadounidenses, Estados Unidos ha progresado. Las cosas están mejor”, aseguró. Pero, agregó, “mientras aumentan los casos, aún tenemos decenas de millones de personas sin vacunar y estamos viendo que las hospitalizaciones van en aumento”. Hay “hos-
pitales en algunos lugares que van a desbordarse tanto en términos de equipamiento como de personal”. Y también reconoció que, a pesar de los aumentos en la capacidad de testeo, está aún no es suficiente. “Ver cómo fue difícil para algunas personas acceder a una prueba este fin de semana, es muestra de que tenemos trabajo pendiente”, confesó.
FRANCIA IMPONDRÁ HOME OFFICE PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID EL GOBIERNO FRANCÉS ordenará a las empresas que impongan al menos tres días de trabajo desde casa siempre que sea posible, en un intento de frenar la quinta ola de infecciones por Covid-19, dijo el primer ministro Jean Castex. La nueva medida, vigente durante al menos tres semanas, es una de las varias anunciadas después de que el presidente Emmanuel Macron celebrara una reunión de crisis sobre la nueva variante Ómicron, que amenaza con saturar de nuevo los hospitales. La reunión se produjo después de
que Francia informara el sábado de más de 100 mil casos diarios de Covid-19, un récord desde que la pandemia empezó hace casi dos años y de que muchos expertos advirtieran que el número aumentaría rápidamente en las próximas semanas. Castex también dijo que el “pasaporte sanitario” que permite acceder a restaurantes, cines y otros lugares solo estará disponible para las personas totalmente vacunadas y que para los no vacunados ya no será válida una prueba de Covid-19 negativa reciente. También dijo que se prohibirá estar
El hallazgo se confirmó dentro de un conglomerado de casos con sospecha de brote. AFP
El primer ministro Jean Castex. AFP de pie en los cafés y bares, donde solo se permitirá sentarse en una mesa, durante tres semanas, aunque finalmente no se impondrá un toque de queda para Nochevieja, como habían sugerido varios medios franceses. También se volverán a aplicar límites de aforo capacidad para los conciertos, competiciones deportivas y otros eventos a un máximo de 2 mil personas en el interior y 5 mil en el exterior. Agencias
Están ligados a viaje a Cancún; monitorea a sus contactos AGENCIAS El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó este lunes los primeros tres casos de la variante Ómicron del coronavirus en su territorio, en personas que viajaron fuera del país este mes y dijo que monitorea a sus contactos y otros posibles casos importados. La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, dijo a periodistas que el hallazgo se confirmó dentro de un conglomerado de casos con sospecha de brote. Según la prensa local, se trata de un grupo de estudiantes que viajó recientemente a la ciudad turística mexicana de Cancún. El grupo se encuentra en cuarentena, pero Irala dijo que el ministerio está analizando otros probables casos importados de otros destinos. El gobierno no tomará medidas inmediatas respecto a los viajes, pero instó a las personas a que los planifiquen de forma segura. Varios países de la región han reportado casos de la variante Ómicron, que ha generado preocupación debido a su elevada capacidad de contagio. Brasil fue el primero en detectarla en América Latina a finales de noviembre. La Organización Panamericana de la Salud dijo recientemente que las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental para reducir las hospitalizaciones y muertes y limitar la aparición de nuevas variantes.
Global 14. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
¿Y el rally de Santa Claus?
D
esde hace años, obviamente en los tiempos de AP (antes de la pandemia); era casi una constante ver ganancias en los mercados financieros durante la última semana de diciembre. Los incrementos no son muy altos, pero generalmente han sido el precedente de lo que se verá todo el año siguiente. Tomando de referencia los futuros del índice S&P500, el promedio de rendimiento mensual de diciembre ronda el 1.5 por ciento desde 1950. Incluso, el año pasado, en plena pandemia, este índice registró una ganancia promedio de 0.3 por ciento en diciembre; precisamente apoyados por el famoso rally de Santa Claus. Oficialmente, este rally comprende los últimos cinco días hábiles del año y los dos primeros días hábiles del año siguiente. Durante esa semana y desde 1950, las ganancias diarias promedio del S&P500 han partido desde 0.17 hasta 0.50 por ciento. Esto quiere decir que el rally existe, ya sea para reconfigurar las carteras de los fondos de inversión; para reducir el pago de impuestos, para que los brokers cobren sus bonos por cuotas alcanzadas en el año; o por la inversión de los aguinaldos de muchas personas en los mercados de valores; pero el rally es casi una regla. La duda para este año era saber si el rally de Santa Claus sería posible en medio de la turbulencia inflacionaria que azota a todo el mundo. Los comentarios de una leyenda y cuasi vaca sagrada de la economía de estadunidense, el demócrata Larry Summers; no dan buenas señales y critica varias medidas que promueve el presidente Joe Biden. En un tuit, el exsecretario del tesoro mantuvo su escepticismo sobre el futuro de la economía de ese país y se lanzó contra las leyes antimonopolio que promueve Biden, pues las considera como una tontería. Según la explicación del gobierno de EU, endurecer la regulación sobre los monopolios favorecerá la competencia y con ello la disminución de los precios; es decir, controlaría la inflación. “La afirmación emergente de que las leyes antimonopolio pueden combatir la inflación refleja la ‘negación de la ciencia’”, tuiteó el economista de Harvard. Desde principios de este año Summers había advertido a la Casa Blanca que no era buena idea el plan de estímulo de 1.9 billones de dólares; pues provocaría una mayor disrupción en el mercado laboral y con ello la desaceleración de la producción. Obviamente, si el gobierno te mantiene sin trabajar; no buscarás trabajo y con ello la producción se caerá, pero al mismo tiempo los precios y la inflación se descontrolará. Todo esto podría desencadenar en una recesión en EU que nadie quiere. Incluso, todavía falta ver qué pasa en el Congreso de Estados Unidos cuando el 3 de enero retome la discusión del plan de recuperación Build Back Better (triple B) de Biden. Por fortuna (para muy pocos) y pese al pesimismo económico en EU, hasta el cierre de este texto, el índice S&P500 ganaba 1.39 por ciento haciendo prever que el rally de Santa Claus si llegará este año.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
contrareplica.mx
Tiroteo en tienda de Texas deja tres muertos y un herido AGENCIAS
L
a balacera se desató en una tienda ubicada en una gasolinera de la localidad de Garland, al noreste de Dallas, poco después de las 7:30 pm, según el Departamento de Policía de la ciudad.
UNA CUARTA VÍCTIMA se encuentra en condición crítica; el incidente en un comercio de conveniencia; el presunto tirador sigue prófugo
Los agentes que respondieron a la emergencia encontraron a cuatro hombres dentro de la tienda que habían recibido disparos. Tres fueron declarados muertos en el lugar, mientras que la cuarta víctima fue llevada a un hospital, notificó la policía de Garland en un comunicado. Un video de vigilancia recuperado de la tienda muestra a un “hombre de piel clara salir de una camioneta Dodge blanca de cuatro puertas, abrir las puertas de entrada de la tienda de conveniencia y comenzar a disparar
Los agentes encontraron a cuatro hombres dentro de la tienda que habían recibido disparos. Especial un arma”, según el comunicado. Se le pudo ver subiendo de nuevo a la camioneta blanca por el lado del pasajero antes de arrancar, huyendo de la escena “a gran velocidad”, añadió la policía. Hasta este lunes por la mañana, el sospechoso no había sido detenido.
SUBE A 388 EL NÚMERO DE MUERTOS POR TIFÓN RAI Algunos sobrevivientes compararon a Rai con el supertifón Haiyan
En las áreas devastadas por Rai se registraron al menos 140 personas enfermas por haber ingerido agua contaminada. AFP AGENCIAS La oficina de defensa civil de Manila informó que el balance del tifón Rai, que arremetió contra el centro y sur del archipiélago el 16 y 17 de diciem-
bre, aumentó a 388 muertos con 60 desaparecidos y cientos de heridos. Previamente la policía había informado de 375 muertos. Te reco mendamos: Sobrevivientes del tifón Rai en Filipinas rezan por techo y
“La investigación permanece activa y los detectives todavía están tratando de determinar qué provocó el tiroteo”, explicó la policía. Se ofrece una recompensa de hasta 5 mil dólares por cualquier información que conduzca a la identidad y arresto del sospechoso.
comida en Navidad. Más de 300 mil personas permanecen en campos de evacuación y otras 200 mil están albergadas en casas de familiares o amigos. Algunos sobrevivientes compararon a Rai con el supertifón Haiyan, que dejó 7 mil 300 muertos o desaparecidos en el centro de Filipinas en 2013. El archipiélago filipino se ve golpeado por un promedio de 20 ciclones cada año. Por otro lado, en las áreas de vastadas por Rai se registraron al menos 140 personas enfermas por, supuestamente, haber ingerido agua contaminada. Ochenta personas fueron atendidas con gastroenteritis aguda en la provincia sureña de Dinagat y 54 fueron llevadas a un hospital por diarrea en la isla turística de Siargao, informó la subsecretaria de Salud, María Rosario Vergeire. Además, la responsable agregó que la ciudad central de Cebu reportó 16 casos de diarrea. La viceministra indicó que el tifón dañó más de 4 mil dosis de vacunas contra el coronavirus y que 141 hospitales y clínicas se vieron afectadas por el ciclón.
15. ContraRéplica. Martes 28 de diciembre de 2021.
ENTORNOS
POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l mundo del entretenimiento, música y cultura sufrieron la pérdida de distintas personalidades, entre las más destacadas se encuentran el cantante Vicente Fernández, la actriz Carmen Salinas y el pintor Vicente Rojo. El fallecimiento que más impactó fue el de Vicente Fernández, conocido como el “Rey de las rancheras”, ocurrido el pasado 12 de diciembre a los 81 años tras permanecer varios meses hospitalizado en su estado natal Jalisco. El homenaje a uno de los cantantes más importantes del país de la talla de Juan Gabriel o José José se llevó a cabo en la Arena VFG ubicado en Tlajomulco de Zúñiga en la zona metropolitana de Guadalajara con una asistencia de aproximadamente 7 mil personas. Tres días antes del fallecimiento de Vicente Fernández, la actriz Carmen Salinas también había perdido la vida a los 82 años después de estar hospitalizada por una hemorragia cerebral. La actriz tuvo una trayectoria de 70 años entre televisión, teatro y cine al participar en más de 30 telenovela y 100 películas, considerada como una de las figuras más importantes de la televisión mexicana. El homenaje de la actriz se llevó a cabo en la Ciudad de México en el monumento a la madre.
Otra figura del entretenimiento que también murió fue Enrique Rocha, actor conocido por salir en telenovelas como “El privilegio de Amar” y “Rebelde”, además de ganar premios como la Palma de Oro. Falleció a los 81 años. El conocido como “payasito de la televisión”, Cepillín, desafortunadamente también falleció el 8 de marzo del 2021. Cepillín es el payaso más conocido de México y tuvo varios shows en la televisión además de contar con varias canciones de su autoría. El Covid-19 se llevó al comediante Sammy Pérez, personaje popular por participar en los programas de Eugenio Derbez y lamentablemente una persona le quitó la vida al actor de 22 años, Octavio Ocaña, quien protagonizó por muchos años al personaje Benito en la serie Vecinos. Otra víctima del Covid fue el vocalista
Los que
murieron
en 2021 EL MUNDO del entretenimiento, música y cultura sufrieron la pérdida de distintas personalidades
La cantante y actriz Belinda Peregrin Schull. Cuartoscuro
REVELAN QUE BELINDA ADEUDA 7 MDP AL SAT La representante deberá comparecer en la Séptima Sala Regional Metropolitana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
y fundador del grupo Los Yonic’s, quien falleció el 4 de julio. Respecto a la música, destacan el fallecimiento de Mario Gutiérrez, fundador del grupo “Los Ángeles Negros”, Johnny Pacheco mejor conocido como “El padrino de la salsa” y el saxofonista del grupo de la Maldita Vecindad, Eulalio Cervantes Galarza coloquialmente llamado como “Sax”. Las artes también perdieron figuras como Manuel Salinas, pintor y referente del arte abstracto además del poeta Joan Margarit, ganador del premio cervantes de Literatura. La autora de la famosa novela Entrevista con el vampiro, Anne Rice, murió el 11 de diciembre. Especialistas del dibujo
y la caricatura política como el guionista Francisco Haghenbeck y Antonio Helguera fallecieron. En la realeza británica también se vio afectada con la muerte del príncipe Felipe a la edad longeva de 99 años el pasado 9 de abril. La familia británica dio a conocer que su alteza real falleció pacíficamente en el castillo de Winsor. El grupo musical Il Divo perdió a uno de sus integrantes, el cantante Carlos Marín falleció igualmente por complicaciones del Covid-19 a los 54 años. Además, otro británico que se fue es Mick Rock, fotógrafo, quien tuvo la gran fortuna de retratar a figuras icónicas de la música a nivel internacional como Queen y David Bowie.
La cantante Belinda tiene un adeudo fiscal por 7 millones 235 mil 769 pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según se informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En el edicto publicado en el DOF del pasado 24 de diciembre, se detalla que la representante de la también actriz deberá comparecer en la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en un periodo de 30 días contados a partir del día hábil siguiente al de la última publicación. Cabe recordar que el pasado 19 de mayo de 2021 se emitió un acuerdo por el que se ordenó emplazar a juicio a Fabiola García López, representante de la mayoría de los trabajadores de Belinda, en su carácter de tercero interesado por la deuda que se tiene ante el SAT y que, de acuerdo con lo publicado, no se ha resuelto. Por ello, Belinda Peregrin Schull, nombre de la famosa intérprete, tiene un plazo de 30 días para que su representante legal comparezca en la Ciudad de México o en todo caso se iniciará un juicio que llegará a los tribunales en los primeros días del año 2022. “Tiene un término de 30 días contados a partir del día hábil siguiente al de la última publicación del Edicto ordenado, para que comparezca a esta Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ubicada en Insurgentes Sur, Número 881, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03810”, detalla el edicto.