ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 823/ Año 03/ Lunes 29 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Cárteles usan armas que son para la guerra o terrorismo: SRE
E
n la práctica, las armas que llegan de Estados Unidos van de manera paralela a manos del crimen organizado en México, y por ello, 70% de las armas decomisadas en el país, provienen del tráfico ilegal de éstas, indicó a ContraRéplica el consultor jurídico de SRE Alejandro Celorio Alcántara. Pág. 4
ANALIZARÁN PLAN DE SEGURIDAD
EL SENADOR Ricardo Monreal Ávila informó que el Senado recibió la Estrategia de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, por lo que pronto se convocará el Gabinete de Seguridad para analizar la Estrategia de Seguridad. Pág. 4
RESCATE DE PEMEX Y CFE, GRACIAS A SINDICATOS, DICE AMLO
EXPANSIÓN DE ÓMICRON PONE EN ALERTA AL MUNDO Presidencia
Durante su visita a la refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la labor de los trabajadores de Pemex y CFE, paraestatales que administraciones pasadas pretendían desaparecer, y que con el apoyo de los trabajadores sindicalizados, se recuperan. En un video subido a sus redes sociales, dijo: “pero cómo estamos rehabilitando las refinerías, cómo estamos sacando adelante a Pemex, porque querían destruir a Pemex, como querían destruir los tecnócratas corruptos a la
ALZAN VOZ CONTRA EL MACHISMO EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL 25N, mujeres se manifestaron frente a Palacio Nacional para pedir políticas efectivas que frenen la violencia en contra de las mujeres.
CFE, a las empresas publicas, a las del pueblo, las rescatamos con los trabajadores, con los técnicos de la CFE”, para luego pedir un aplauso para esos empleados y los de paso. El jefe de Estado además manifestó que el tema le apasiona y le enoja “porque son unos reverendos ladrones estos tecnócratas”. Pág. 5
•LAMENTABLE QUE LEGISLATIVO DEJE DE SER CONTRAPESO DE PODER: CÓRDOVA. Pág. 8 •REELECCIÓN FORTALECE LA DEMOCRACIA: RODRÍGUEZ MONDRAGÓN. Pág. 8 •SISMO DE MAGNITUD 7,5 SACUDE LA SELVA NORTE DE PERÚ. Pág. 15
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD aún desconoce si la nueva cepa del coronavirus es más contagiosa y grave. Pág. 14 REINO UNIDO convoca reunión urgente del G7 por Ómicron; al menos dos casos han sido reportados en la nación europea. Pág. 14 LA MUTACIÓN DEL VIRUS presenta más mutaciones que la cepa Delta, según una primera "imagen" de la misma, publicada por hospital de Roma. Pág. 14 PESE A REBROTES DE LA PANDEMIA en el mundo, la Ciudad de México no ha decretado alerta por variente del Covid-19, afirmó Sheinbaum. Pág. 10
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,883,842
293,897
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
1,050
38
Especial
POR CLAUDIA BOLAÑOS
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
LA NUEVA Y MUY RICA ASISTENTE
•Sin querer queriendo nos enteramos que el gobierno federal de la 4T, investigaría a Maribel Barroso Aguirre y a su familia, a quienes ahora se les puede ver de paseo en las calles de Serrano, una colonia fifí en Madrid, España, donde pasan los días en departamento cuyo valor supera los 7 millones de euros. Para más señas, Barroso Aguirre fue asistente del expresidente Enrique Peña Nieto, mientras que su hijo, Maximiliano, trabajó en el Consejo de Promoción Turística y fue liquidado a finales del 2018. Además, su esposo, Luis Alfonso Rodríguez, también estaría incluido en la pesquisa. Así, diversas voces al interior de Palacio Nacional se preguntan ¿cómo se pudo pasar de empleada gubernamental a nueva muy rica en tan poco tiempo?
QUINTANA ROO: COMUNICACIÓN Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
•El gobierno de Quintana Roo, de Carlos Joaquín González y su equipo de Comunicación, obtuvieron tres nominaciones en los premios Reed Latino de este año, considerados los Grammy de la mercadotecnia política. Las postulaciones de la entidad caribeña son en las categorías de Mejor Campaña de Informe de Gobierno, Mejor Spot de TV de más de 60 Segundos en Campaña Gubernamental, y Mejor slogan de Informe de Gobierno; esto por el material generado para impulsar la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.
EL CAMPO DE SINALOA SE FORTALECE
•La consulta de ayer (28 de noviembre) para definir la construcción de la nueva planta de fertilizantes en Ahome, Sinaloa, resultó ser un gran ejercicio democrático, ya que se garantizó la voluntad de la gente y no quedó duda que piden una industria que impulse al campo y a sus trabajadores, quienes se vieron afectados por un largo tiempo por el aumento desproporcionado en el precio de los insumos para fertilizar la tierra que produce. Ante esto, el gobernador Rubén Rocha Moya, asistió al evento donde el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar, de la Segob, detalló los pormenores de la jornada.
HIDALGO SE CIERRA
•Al interior de Morena, resuena el nombre del diputado federal Cuauhtémoc Ochoa, como uno de los más sólidos para sostener la bandera del partido, en la contienda por el gobierno de Hidalgo. El empuje obtenido no es casual y se refleja en las declaraciones del propio delegado nacional de la fuerza política en el estado, César Cravioto, quien lo enumeró entre los perfiles “más conocidos” por los hidalguenses. Junto al diputado federal, también se listó a otros personajes, incluso algunos con la imagen quebrantada, tal es el caso del senador y cercano a Ricardo Monreal, Julio Menchaca, que cayó de la gracia de Palacio, luego que aceptara los “aventones” que le dan sus amigos empresarios en avión privado. Entre los 10 más nombrados hay otros tres hombres y cinco mujeres guinda.
En seguridad: ¿Deben y pueden las fuerzas federales resolver los problemas locales?
I
ncrementar la presencia de fuerzas federales no resolverá los problemas en las entidades con un número creciente de homicidios. Pueden contener ciertas manifestaciones de violencia, pero no solucionar el fondo del problema, que exige trabajo de instancias civiles para judicializar casos y detener a generadores de conductas criminales. Sobre eso hay diferentes análisis. Recientemente Alejandro Hope contrastó el despliegue de la Guardia Nacional con la tasa de homicidios. Su despliegue con fines de disuasión y prevención, no parece alternativa para ver resultados en el corto plazo. Que la seguridad pública sea rehén de la agenda política, imposibilita la existencia de estrategias que gocen de continuidad para evaluarse al paso del tiempo, corregir yerros y fortalecer capacidades. Los últimos 20 años han dejado lecciones suficientes para ser consideradas en toda estrategia, que pretenda establecerse ante escenarios como los que se han presentado en Guanajuato, Jalisco, Baja California, Michoacán o Zacatecas. Parece existir evidencia de que cuando se fortalecen capacidades locales y se utiliza el respaldo subsidiario de las instancias federales, tiende a haber mejoría en investigaciones y detenciones relevantes. No son pocos los casos en que la Federación coadyuva en cumplimentar órdenes de presentación o aprehensión, emitidas por instancias locales lo que permite procesar y sentenciar a generadores de atrocidades. Como ejemplo, está Servando Gómez Martínez “La Tuta”, detenido por la extinta Policía Federal, pero sentenciado en primera instancia por un caso de secuestro cuya carpeta de investigación, consignación y proceso, fue obra de las instancias de seguridad, procuración de justicia y poder judicial del estado de Michoacán. También existe evidencia de que los gobiernos estatales que justifican su inactividad en la persecución de objetivos criminales de alto nivel, con el argumento de que son parte de la delincuencia organizada y por ende competencia federal, favorecen, por omisión, el establecimiento no solamente de zonas de con-
fort para la delincuencia, sino sedes permanente de operación, a sabiendas de que nadie les hará frente. Esta condición afecta a municipios que carecen de infraestructura, capacidades técnicas y recurso humano para cumplir eficazmente los fines básicos de la seguridad pública, resultando imposible exigir de dichas instancias fungir como barrera de contención ante al avance de las acciones delictivas de alto impacto. Quienes se han ensañado en abonar a la mala reputación de las policías municipales, desestiman el enorme desafío de su misión y las circunstancias que las han orillando a replegarse o convertirse en eslabones de la cadena criminal. Las y los policías municipales son los más vulnerables y expuestos en la cadena de la seguridad pública. Hoy, viven condiciones de abandono lamentables. En función de lo anterior, es que existe un reclamo de organizaciones de la sociedad civil, académicos y servidores públicos comprometidos, para fortalecer a las instancias municipales, pilar de la justicia de lo cotidiano. No es exigiendo la presencia de más elementos de corporaciones federales como se logrará establecer condiciones de seguridad, si no exigiendo recursos y condiciones óptimas para impulsar modelos eficaces de seguridad en lo local. La presencia de fuerzas federales es útil, si su despliegue consiste en articular esfuerzos para judicializar casos con instancias locales; equilibrio entre el componente civil propio del trabajo policial - ministerial local y respaldo con capacidades de la Federación: Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, para empezar. Con 15 nuevos gobiernos y elecciones presidenciales en 3 años, existen condiciones y tiempo suficiente para replantear la relación entre estados y la Federación en materia de seguridad. Es cuestión de voluntad y esa debe ser nuestra exigencia.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
A AMLO LE QUEDA MUCHO CAMINO POR DELANTE: MIER POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l próximo 1 de diciembre se cumplen tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero, aún le queda mucho camino por delante para fortalecer los cimientos de la Cuarta Transformación, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. En ese sentido las y los legisladores estarán siempre trabajando de la mano con el Gobierno de México. Mencionó que, en esta semana, en la Cámara de Diputados se abordará el proyecto para desarrollar los debates y parlamento abierto para la reforma eléctrica, que es una de las reformas constitucionales importantes que faltan por aprobar en el proyecto transformador del presidente López Obrador. “Hay muchos motivos para celebrar este tercer año de gobierno del presidente de México, ya prácticamente se ha desahogado el 90 por ciento de la agenda de la Cuarta Transformación, faltan tres reformas y el Grupo Parlamentario de Morena está listo para sacarlas adelante”, expuso el diputado Ignacio Mier Velazco. Ello, pese a que, sin duda México ha experimentado cambios importantes, en las que se han superado etapas de crisis, corrupción y despojo de los bienes nacionales, pero ante todo eso “hoy en
SE HAN SUPERADO etapas de crisis, corrupción y despojo de los bienes nacionales, aseguró
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra El coordinador de Morena en San Lázaro resaltó el liderazgo del presidente. Twitter nuestro país sigue muy vigente el proyecto de la Cuarta Transformación”, dijo el legislador federal. “El presidente Andrés Manuel López Obrador es un líder indiscutible del Movimiento de Regeneración Nacional, compañero de partido, pero sobre todo compañero de un proyecto para transformar la vida pública en México y garantizar mejores condiciones de vida para los mexicanos”, manifestó. Argumentó que no ha sido fácil este camino, ya que la oposición, como es su costumbre, se aferra a sus privilegios e intenta manipular al pueblo, sin embargo, “los tiempos son diferentes y a este proyecto transformador ya nadie lo detiene”.
Asimismo, consideró que el Grupo Parlamentario de Morena ha estado a la altura de este gran desafío y tan sólo desde el inicio de esta Legislatura, hace casi tres meses, hoy entregamos buenas cuentas con la aprobación de las leyes secundarias para la revocación de mandato, para el juicio político y la declaración de procedencia. “Dejamos testimonio de una de las luchas más importantes que ha librado el pueblo de México para combatir la impunidad y la corrupción, quitándole el fuero constitucional a dos legisladores y dejar claro, dar certeza jurídica, que los fiscales en nuestro país en los estados, carecen del fuero constitucional”, agregó.
EN MÉXICO, 2.3 MILLONES DE PERSONAS TIENEN PROBLEMAS DE AUDICIÓN, REPORTA INR
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
SE REPORTAN MIL 50 NUEVOS CASOS DE COVID
C O RO N AV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL Twitter
En México, cerca de 2.3 millones de personas padecen problemas de audición; más del 50% son adultos mayores de 60 años. Entre otras cosas, casi el 34% tienen entre 30 y 59 años; y aproximadamente el 2% son niñas y niños. La unidad “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), cuenta con el área más grande de México en atención a la salud auditiva y de problemas de comunicación, así como terapias y rehabilitaciones. Con motivo de la pandemia de Covid-19, al menos 967 pacientes fueron valorados por vez primera, de los cuales 37 presentaron daño auditivo relacionado con el Coronavirus.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Hasta antes de la pandemia, el instituto atendía aproximadamente 6 mil personas con problemas auditivos por vez primera. Durante la pandemia de Covid-19, se implementó el servicio de telemedicina, así como el servicio de urgencias a personas con progresión rápida de problemas de audición, pérdida auditiva súbita y otros síntomas relacionados con alteraciones en el oído.
México reportó 38 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, la tercera cifra más baja para un solo día desde junio pasado, para llegar a 293 mil 897 decesos, informó la Secretaría de Salud (Ssa). El 1 y 14 de junio México reportó 33 y 37 decesos, respectivamente. Además, las autoridades reportaron otros mil 50 casos para llegar a 3 millones 883 mil 842 contagios. En México, en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana.
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 29 de noviembre de 2021 No. 0823 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021
NACIÓN
Armerías de EU dan poder militar a narcos mexicanos: SRE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n su demanda contra las armerías estadounidenses, México no pide un cambio en la legislación, sino en las prácticas comerciales que hacen que los grupos delictivos que las consiguen, usen algunas consideradas para la milicia, guerra o terrorismo, considera la demanda presentada contra esas empresas por el Gobierno lópezobradorista. Pese a que las armas se venden para recreación o cacería, en la práctica sus medidas de diseño producción y venta sin control, van de manera paralela con el poderío de fuego que en los últimos 20 años ha conseguido el crimen organizado en México, y por ello, el 70% de las armas decomisadas en el país, provienen del tráfico ilegal de éstas desde Estados Unidos (EU), indicó el consultor jurídico de la Cancillería a Alejandro Celorio Alcántara. Al indicar que este tipo de delincuencia está armada como la milicia, explicó que esa situación desequilibra la persecución de delito en México. “Actualmente nuestro marco normativo, y esto que menciono ha sido resultado de las reflexiones para presentar el litigio, nos dice: detención o arresto, ante sospecha, flagrancia de la comisión de un delito, detención arresto, presunción de inocencia, puesta a disposición de la autoridad, respeto a derechos humanos”, lo que significa que es un trabajo policial, muy diferente a objetivos militares que se dan en guerra, pero al contrario, la delincuencia actúa “como si estuviera en guerra”. Por ello, se busca evitar que a los 10 millones de armas que se estima hay en nuestro país, producto del tráfico ilegal, se sumen más. “Ninguna empresa es tan irresponsable como estas”, consideró el entrevistado. Así, en el juicio se busca demostrar que hasta ahora, han sido inmorales en sus decisiones comerciales. “Es algo muy básico, prácticas comerciales por eso lo que pedimos en la demanda es: deja de hacer lo que estás haciendo, fomentar el tráfico de ramas, y modifica tus prácticas comerciales.
EL 70% DE LAS ARMAS decomisadas en el país, provienen del tráfico ilegal de éstas desde Estados Unidos (EU), indicó el consultor jurídico de la Cancillería a Alejandro Celorio Alcántara
CONVOCARÁN A GABINETE PARA ANALIZAR ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: MONREAL El senador aseguró que es una de las tareas pendientes del gobierno de la 4T POR REDACCIÒN
En su demanda contra las armerías estadounidenses, México no pide un cambio en la legislación, sino en las prácticas comerciales. Especial No estamos pidiendo un cambio de la ley para la segunda enmienda estadounidense de que sus ciudadanos tengan el derecho a las armas; porque hoy tu modelo de negocio es permitir que cualquiera compre armas sin importar para qué las usen”, dijo. En la demanda que indica que la contrarrespuesta de México a las armerías, el 31de enero, se les cuestionará sobre sus bitácoras de decisiones de producción, y el uso de simbolismo mexicano en sus productos, como leyendas relacionadas a narcotraficantes, cachas de oro, el nombre de Zapata y el águila azteca. Las empresas venden productos que no son de uso para ciudadanos, sino sólo de la milicia, como la súper 38, o la Barret calibre 50, considerada por un manual de Estados Unidos de 2003, como un arma terrorista, indica el director general de Asuntos Especiales, de la cancillería Julio César Sánchez Amaya. Y es por eso, agrega el asesor, que la empresa Smith and Wesson pasó de hacer pistolas, revólveres a los rifles “¿Por qué?”. Le preguntará México a las armerías en el juicio.
“Para qué quiere alguien una Brauni de repetición o una Barret, pues para disparar desde más lejos, y como la Barret no puede parar una bestia (vehículo) ahora usan drones, para soltar granadas. Las empresas deben de saber están obligadas a preever que su producto no este generando un daño. Este es el tipo de preguntas que haríamos”. “Será interesante saber cómo se ha incrementado el número de armas y el poder de fuego y de cómo los narcotraficantes pasaron de utilizar pistolas y cuernos de chivo, Barrets, vehículos Bestia y drones. Sí, hay una correlación en las espiral de violencia, un escalamiento en el poder de fuego (…) porque hay disponibilidad, armas”. Las armerías toman decisiones de producción diseño y distribución sabiendo que tienes un mercado en México que no debería de existir, porque es ilícito, dijo. “La combinación de producción de Estados Unidos y homicidios de México, nos lleva a nosotros, como demandantes, de que hay una decisión voluntaria y razonada de las empresas ha seguir produciendo, distribuyendo y vendiendo ciertos productos”.
El senador Ricardo Monreal Ávila, informó que el Senado recibió la Estrategia de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, por lo que pronto se convocará el Gabinete de Seguridad para analizar el documento. El coordinador parlamentario de Morena enfatizó que en la Cámara de Senadores “no vamos a rehuir” a este grave problema y todos, de manera plural, “haremos recomendaciones para reforzar la seguridad pública en el país”. Ricardo Monreal asentó, en un mensaje que publicó en redes sociales, que se tiene que revisar la estrategia de la Guardia Nacional y del Gabinete de Seguridad para pacificar el país, “esta combinación entre atender las causas y combatir con eficacia este grave flagelo” que afecta a la gente. “Debemos reconocer en la Cuarta Transformación que es una de las asignaturas pendientes”. La inseguridad pública en el país -agregó-, ha estado presente, pues la forma en que el actual Presidente de la República recibió al Estado fue “deplorable”. La inseguridad pública, insistió, sigue siendo uno de los problemas más importantes de las y los mexicanos, pues miles de víctimas se sienten solas y desamparadas ante sus demandas de justicia, pues con toda impunidad, sin recato ni pudor, el crimen organizado les arrebata vidas, bienes y propiedades, y lamentablemente destruye todo a su paso.
Pidió revisar la actuación de la Guardia Nacional en este tema. Especial
Nación Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Recuperación de Pemex y CFE se hace con ayuda de sindicalizados: AMLO CLAUDIA BOLAÑOS
D
urante su visita a la refinería Ingeniería Antonio Dovalí Jaime, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la labor de los trabajadores de Pemex y CFE, paraestatales que administraciones pasadas pretendían desaparecer, y que con el apoyo de los trabajadores sindicalizados, se recuperan. En un video subido a sus redes so ciales, dijo: “pero cómo estamos rehabilitando las refinerías, cómo estamos sacando adelante a Pemex, porque querían destruir a Pemex, como que rían destruir los tecnócratas corruptos a la CFE, a las empresas publicas, a las del pueblo, las rescatamos con los trabajadores, con los técnicos de la CFE”, para luego pedir un aplauso para esos empleados y los de paso. Eso se hace ahora así, no con empresas que cobraban mucho, y como ejemplo puso esa refinería en Salina Cruz, a la que no reconfiguraron. Hay, añadió el mandatario, 6 refinerías y se destinaron 8 mil millones de dólares para reconfigurar 3 de ésas: Minatitlán, Cadereyta y Madero, “y no se reconfiguraron la de Salamaca, Tula y Salina Cruz. ¿Y qué creen? Que producen más las no reconfiguradas que las configuradas, entonces qué hicieron con los 8 mil millones de dólares, pues
EL JEFE DE ESTADO dijo que el tema le apasiona y le enoja “porque son unos reverendos ladrones estos tecnócratas”
Desde Salina Cruz, el Presidente alabó el papel de los trabajadores. Twitter la mayor parte de esos millones se los robaron”, cuestionó. Ahora ya no se usa ese procedimiento, y se hacen las obras con los trabajadores. Siguen habiendo talleres y hay especialistas, entonces porque tanto contratismo (sic) con los trabajadores y además se generan empleos donde hay las refinerías”. El mandatario dijo que el tema le apasiona y le enoja “porque son unos reverendos ladrones estos tecnócratas”. El ingeniero a cargo de la rehabilitación, Aldo Toledo, hizo saber que
Acompañado de los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Hacienda, Rogelio Martínez da la O; director de Pe mex, Octavio Romero Oropeza, así como y otros técnicos se trabaja con Casa de Bombas 1, luego irán con el resto, para levantar el estándar de bombeo, y dijo que todas las áreas hacen un gran esfuerzo para levantar esta refinería. “Hemos cambiado los paradigmas”, dijo, el ingeniero, al resaltar la satisfacción y entrega de los trabajadores de dicha refinería.
DETIENE FGR A 11 PERSONAS POR TIROTEO EN GUAYMAS No han confirmado si el cártel de Caro Quintero está involucrado REDACCIÓN La Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención de 11 personas relacionadas con el ataque al palacio municipal de Guaymas, Sonora, en el que fallecieron tres personas y dos más resultaron lesionadas. El delegado estatal, Francisco Sergio indicó que hasta el momento no se tiene una conclusión respecto a la posible relación del Cártel de Caborca, grupo delictivo de Caro Quintero, con el caso. Tampoco, dijo, se ha determinado si el comisario de la Policía Municipal,
La fiscal de Sonora anunció la detención de los presuntos culpables. Especial Andrés Humberto Cano Ahuir, quien presuntamente era el objetivo del ataque, está ligado a alguna organización del crimen organizado, como ha sido señalado desde hace tiempo en mantas colgadas en lugares públicos y videos de redes sociales. Sin embargo, aclaró que no se descarta ninguna línea de investigación, entre ellas la presunta relación, por
indicios que constan en carpetas de investigación de la Fiscalía estatal. Dio a conocer que con base en información proporcionada por el equipo de inteligencia de la Secretaría de Marina, este domingo la FGR llevó a cabo 11 cateos durante los cuales se detuvo a 11 personas en las ciudades de Guaymas y San Carlos. Informó que estas diligencias se derivaron de la carpeta de investigación sobre los hechos que aperturó la Fiscalía federal a la par de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora. De acuerdo con Francisco Sergio Méndez, los aseguramientos fueron por posesión de droga y en este momento se encuentran declarando los detenidos, pero aunque no necesariamente están ligados con el ataque permiten ahondar en las investigaciones.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Gobierno de controversias
S
i siguen así las cosas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será recordado como el sexenio en que más controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y amparos se presentaron en su contra. Entre las recientes están la reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, a la Ley de Hidrocarburos, la creación del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la llamada ley Záldivar. Las que vienen: la acción de inconstitucionalidad que prepara el INE por la negativa del gobierno de entregarle recursos para la organización de la revocación de mandato y las acciones que preparan el INAI y los legisladores de oposición en ambas cámaras del Congreso de la Unión, por el acuerdo que declara de seguridad nacional las obras de infraestructura y proyectos del gobierno federal. No hablemos de los amparos que como tormenta han caído sobre las decisiones presidenciales y a las dependencias del gobierno federal. ¿Qué significa este frenesí de acciones legales contra el gobierno de AMLO? ¿Esta circunstancia atenta contra la estabilidad del país? ¿Cuáles podrían ser sus implicaciones en el corto o mediano plazo? Tres aspectos. Primero, López Obrador propone un cambio de régimen, no administrar el régimen. No es algo nuevo, lo dijo durante años desde la oposición, es lógico que desde la Presidencia impulse dichos cambios. Segundo, cualquier persona o institución que considere que las decisiones del Presidente vulnera la Constitución o alguna ley, no sólo tienen el derecho, sino la obligación de recurrir ante el poder judicial. Tercero, la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad y el amparo son las figuras que establece el Estado Mexicano, para salvaguardar el Estado de derecho y resolver los conflictos entre poderes o instituciones. Dos cosas más. La oposición decidió como estrategia impugnar cada decisión presidencial. Se trata de un plan legitimo, pero con la franca intención de entorpecer por la vía legal el ejercicio del gobierno y detener los proyectos prioritarios, principalmente por la vía del amparo. Por el contexto, las prisas o el tema, en algunos casos el Gobierno y en otros, junto con la mayoría del Congreso de la Unión, han aprobado reformas de dudosa constitucionalidad. Esto puede tener dos explicaciones. La primera, más allá de la legalidad en cada una de sus posiciones, el Presidente quiere dejar muy clara su posición aunque la SCJN o los jueces reviertan sus decisiones. La segunda, la Consejería Jurídica de la Presidencia tiene un equipo débil, no sólo en su consistencia profesional, sino incapaz o temeroso de, con argumentos, hacer cambiar o robustecer algunas decisiones presidenciales. Algo positivo de estas batallas legales es que al final, el Poder Judicial hace prevalecer el Estado de derecho y la paz. La política es de bronce.
•@onelortiz
Nación Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Sobran registros, faltan partidos
L
a sesión del 25 de noviembre en la Cámara de Diputados muestra dos expresiones para analizar: El cambio de partido de Roberto Valenzuela, del PAN a Morena y la inmovilidad de Movimiento Ciudadano respecto a la ratificación de Pablo Gómez, a cargo de la Unidad de Investigación Financiera, tema del debate.
La violencia que caracteriza al PAN, dentro y fuera de sus filas, y la falta de coincidencias con su política motivó la salida del legislador, lo cual desgasta, en momentos muy críticos a Acción Nacional no solamente porque tiene un voto menos para sus propuestas, sino un voto más en favor del contrincante. Otra de las expresiones poco visibles de dicha sesión, fue la manera en que los diputados de Movimiento Ciudadano hi-
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO cieron notar su presencia a través de la abstención. El conteo de la ratificación fue 300 a favor; 95 en contra, y 35 abstenciones. De éstas últimas 23 fueron de MC que no votó en favor ni en contra sino todo lo contrario.
Fue en el momento del conteo en el que la aparente pasividad de los diputados de MC se hizo notar como para invitar a una urgente negociación que le permita sumarse a cualquiera de los dos bandos en los que está dividida la política mexicana. MC no sólo
está en medio sino al margen de los debates, a pesar de que su presencia podría cambiar el rumbo de la historia en las votaciones del Congreso. Movimiento Ciudadano intenta cobrar una trascendencia que el mismo partido no se ha otorgado a sí mismo, y tiene en su peso cuantitativo la mejor opción de convertirse en el eje de las reformas legislativas.
La orfandad de MC quieren disfrazarla de bisagra parlamentaria antes de que la legitimidad electoral se caiga en las próximas elecciones. Tienen el tiempo encima. Sus bastiones son Jalisco y Nuevo León, en el primero Enrique Alfaro no necesita enemigos, solo deteriora su imagen y la gubernatura de Nuevo León, tampoco necesita
desgastes externos, basta dejar fluir la ignorancia del gobernador para darle la puntilla a su partido. El partido de Dante Delgado tiene que demostrar que les es útil a todos, porque es la única manera de mantener su registro. La independencia que mostró en elecciones pasadas ahora le resultaría suicida.
La polarización no está en la sociedad, aunque hay interesados en ubicarla en ese espacio. La bipolaridad está en la toma de posiciones de los medios, en los discursos violentos de la oposición, en el golpismo de los grupos de presión, en la estridencia parlamentaria. Lo sucedido en la Cámara es una metáfora de lo que expresa en silencio el Congreso, con legisladores que no encajan en sus partidos y partidos en orfandad que están a punto de perder su registro.
•Analista político
@Josangasa
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021.
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
“Fluir” a contraflujo
L
a modernidad occidental ha intentado recoger algunas enseñanzas y conocimiento de las antiguas culturas orientales. Este movimiento se conoce como “new age”.
Entre la cultura occidental y el antiguo oriente hay grandes diferencias sobre la forma en que se concibe la realidad. Una de ellas es que en el mundo occidental, todo se explica en forma dual, mientras que la filosofía oriental recoge la idea de unicidad (identificar cada cosa como parte de un todo). Ese es el fundamento de la famosa frase “dejarse fluir”. Percibirnos como parte de un flujo continuo de conciencia. Dejar que las cosas se acomoden según su propio orden natural, del que todos formamos parte. Es más o menos común escuchar a personas recomendar a otras que “fluyan”. Cuando las cosas van mal o simplemente no sabes qué hacer, no tomes decisiones forzadas. Solo “fluye”. Esta metáfora tiene sentido en ese contexto. Puede ayudar a simplificar los procesos de decisión y toma de conciencia. Significa ser más intuitivo y menos racional. Pero la organización social no funciona como un “orden natural’’. Dejarse llevar por el flujo de las relaciones sociales, es otra cosa. Fluir, o no resistirse a las presiones del ámbito social, es bastante difícil. En lo personal, la recomendación de “fluir” me resulta complicada de aplicar. Con frecuencia me dicen “esto no se hace así”, “nunca se ha hecho así”. Es difícil emitir una opinión ubicándose fuera de los paradigmas aceptados. Ese tipo de opiniones regularmente no son bien recibidas. Dejarse llevar o “fluir” en la corriente social, nos arrastraría a la simple masificación. No se trata de hacer las cosas “como siempre”. Si bien eso podría facilitar los procesos sociales, también anularía la creatividad y la innovación. “Nunca se ha hecho” no significa que no pueda hacerse. La voz de las minorías, el paradigma contramayoritario siempre es la semilla del cambio. Entonces, si bien podemos fluir con el orden natural, quizá no sea igual “fluir” en la corriente social. A veces parece más conveniente no fluir en una sociedad como la actual. El mundo global, capitalista, mercantilista, individualista y hedonista (confunde la felicidad con el placer) quizá no es el mejor entorno para fluir. Sería como meterse a nadar con toda confianza en un charco de agua negra. Separarse de la manada, o ser expulsado, es condenarse a morir. Vivir en sociedad puede ser un fastidio, pero estar fuera de ella podría ser una tragedia. De cualquier forma, a veces es mejor ir a contraflujo, contra la corriente, en vez de dejarnos llevar. Mantener la postura minoritaria; tratar de visibilizar lo invisible. Flor de Loto: ¿Adaptarse a este mundo, o hacer lo necesario para crear uno nuevo? ¿Dejarse fluir, o tratar de detener la marcha acelerada de la corriente?
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
contrareplica.mx
Córdova: Lamentable que Legislativo renuncie a ser contrapeso del poder REDACCIÓN
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello lamentó que el Legislativo haya renunciado a su función como contrapeso del poder y opte por no modificar ni una coma, en lugar de construir consensos. Durante su participación, en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde presentó el libro La reelección en México: El nuevo reto democrático. Regulación, implementación y criterios relevantes, Córdova destacó que se dé el análisis y debate sobre la reelección en tiempos en el que prevalece un debate público precario y dogmático. “Prevalece por desgracia un debate público precario, prevalece el dogma y se desprecia la discusión informada, en un ambiente en el que hay una renuncia a la sana e indispensable -en un contexto democrático- confrontación de las ideas, y en el que existe una condena antimoderna al pensamiento crítico y al conocimiento científico; en tiempos en los que presenciamos la renuncia de parte de los legislativos a su función fundamental de contrapeso del poder y se privilegia el no se cambia ni una coma frente a la construcción de consensos democráticos, como única vía civilizatoria para la recreación pacífica e incluyente de
SE DESPRECIA la discusión informada, en un ambiente en el que hay una renuncia a la sana e indispensable confrontación, aseguró
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que se persigue al pensamiento crítico. Especial nuestro pluralismo político”. De igual manera, Córdova Vianello criticó que en lugar de que en un contexto democrático se dé la confrontación de las ideas, los integrantes del Congreso de la Unión optaron por hacer a un lado la construcción de acuerdos. “En tiempos en los que presenciamos la renuncia de parte de los legislativos a su función fundamental de contrapeso del poder y se privilegia el ‘no se cambie ni una coma’ frente a la construcción de consensos democráticos como única vía civilizatoria para la recreación pacífica
en incluyente de nuestro pluralismo”. Asimismo, recordó que fueron mínimas las correcciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de las impugnaciones de los legisladores al acuerdo del INE para regular la reelección. El consejero recordó que al INE se le ha acusado de invadir la esfera legislativa, pero subrayó que esto no sucedería si el Congreso cumpliera con los plazos y el trabajo que le corresponde, como la emisión de la ley reglamentaria en reelección.
REELECCIÓN FORTALECE LA DEMOCRACIA: TITULAR DEL TRIBUNAL ELECTORAL POR REDACCIÓN El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que la figura de la reelección contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas. Dijo que a pesar de que en México la reelección no es novedosa y aún falta mucho entender, estudiar y ver sus efectos prácticos, esa figura jurídica, vigente en el caso de legisladores y presidentes municipales, es relevante y representa una forma de resolver, entre otros, los problemas de la democracia, ya que contribuye a fortalecerla. En la presentación del libro “La Reelección en México: el Nuevo Reto Democrático. Regulación, Implementación y Criterios Relevantes”, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de
Pese a que en México esta figura no es novedosa, esta disposición vigente en el caso de legisladores y presidentes municipales, es relevante, dijo
Reyes Rodríguez Mondragón da espaldarazo a la relección. Especial Guadalajara, el magistrado aseguró que la reelección no es absoluta, por lo que es necesario interpretarla a la luz de los demás derechos constitucionales. “Ese hecho se convierte en la necesidad de desarrollar y fortalecer esa
modalidad de participación política y ejercicio de los derechos de la ciudadanía”, enfatizó. Señaló que en nuestro país la reelección debe entenderse como una modalidad del derecho a votar y ser votado que está condicionada por el derecho de auto organización de los partidos políticos y que, a su vez, está limitada por el cumplimiento de requisitos legales y constitucionales. Desde el TEPJF, dijo, prevalece el compromiso y la obligación de juzgar con perspectiva de género y cuando la reelección se confronta con la paridad se debe realizar la ponderación conforme a las particularidades de cada derecho.
Nación Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Violencia política contra las mujeres, ni una más
E
l pasado jueves 25 de noviembre, conmemoramos un año más el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y recordamos el asesinato de las hermanas Mirabal, por sus posicionamientos en contra del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1960. 61 años después de este atroz crimen, la violencia en contra de las mujeres sigue siendo un tema para el desarrollo integral de nuestras sociedades. De acuerdo con datos de la ONU, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia en algún ámbito de la vida; en México la cifra aumenta a 2 de cada 3. La crisis causada por el COVID-19, ha hecho que se multiplique esta violencia al estar confinadas con sus propios violentadores. Tan solo en el primer mes de la pandemia (marzo 2020), las llamadas al 911 reportando violencia doméstica, aumentaron un 22.3% respecto del mes anterior, ello
MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA
según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Otro aspecto de la violencia contra las mujeres, se vivió en el reciente Proceso Electoral 2020-2021, en el que muchas perdieron la vida por el afán de servir a sus comunidades desde la vida pública o que fueron impedidas, para competir por diversos cargos públicos. De acuerdo al Séptimo Informe de Violencia Política en México, desarro-
llado por la Consultora Etellekt (https:// www.etellekt.com/informe-de-violencia-politica-en-mexico-2021-J21-etellekt .html), se registraron 1,066 agresiones contra personas políticas, de las cuales 102 fueron víctimas de homicidio doloso.
Del total de agresiones registradas, 343 fueron en contra de mujeres, lo que representa un 36% y un aumento de ocho puntos porcentuales, respecto del Proceso Electoral 2017-2018. La Observatoria Ciudadana “Todas Mx”, calificó el Proceso Electoral 20202021 como el más violento en la historia en contra de las mujeres, pues registró 21 asesinatos de candidatas y más de un centenar de denuncias, por abusos o violencia sexual o familiar. Estos datos, además de preocuparnos, nos deben llevar a la acción para exigir que se erradique todo tipo de vio-
lencia en contra de las mujeres, pues de seguir este camino no podremos consolidar nuestra democracia. De igual forma, esta violencia impide que se escuche a plenitud la voz de más de la mitad de la población, por lo que es urgente generar estrategias y acciones permanentes para el acceso de mujeres, en condiciones de igualdad y sin violencia, a la vida pública de nuestro país. El momento de actuar es hoy. Gobierno, autoridades electorales, sociedad, academia y medios de comunicación, debemos trabajar conjuntamente para formar una nueva cultura de la inclusión y el respeto de los derechos de todas y todos. Es impostergable que eliminemos la violencia contra las mujeres, que sea de forma trascendental y necesario, para garantizar el pleno desarrollo de nuestra niñas y adolescentes del mañana.
•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX.. @MarthaMercadoRm
El hijo de Manhattan
E
l legendario poeta Walt Whitman, quien estableciera el canon de la poesía estadounidense del siglo XIX, con su célebre colección de poemas agrupados en Hojas de hierba y que fuera ampliamente reconocido por José Martí, Rubén Darío, Pablo Neruda, León Felipe, entre muchos otros bardos hispanoamericanos, nos sorprende con un librito que podría parecer frívolo a simple vista, por el tema que desarrolla. En efecto, se trata de la Guía para la salud y el entrenamiento masculinos, compuesto por una serie de recetas, consejos y advertencias a los varones para que conserven la salud, la fuerza física, la presencia de ánimo y como se diría ahora, aumenten su “sex appeal”. La composición de este manua,l fue producto de una serie de colaboraciones que escribiera Whitman para el periódico The New York Atlas en
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! 1858, dos años antes de que editara el poemario que le daría fama mundial. Después de Platón, quien hace decir a Sócrates que los poetas son criaturas aladas y ligeras, siempre gravitando en el umbral de lo real y lo descocido, propensos a los delirios y los arrebatos de locura y por eso mismo, poco dignos de confianza, se ha generalizado esta idea, sin embargo, la imagen del poeta que proyecta Whitman es totalmente ajena a dicha caricatura y por lo contrario, se trata de un sujeto fuerte, vigoroso, capaz de someterse al entrenamiento físico para mejorar su salud, de acuerdo con la frase de Juvenal: “mens sana in corpore sano”.
Para Whitman, el poeta no es un ser encerrado en algún claustro monacal, en un despacho o peor aún, en la torre de marfil, como soñaran algunos románticos y parnasianos, se trata en cambio, de un hombre madrugador que se baña con agua fría y se restriega la piel hasta que adquiera la tonalidad del bronce, para luego emprender los ejercicios matinales en el gimnasio, a la manera de los deportistas griegos que solía admirar Sócrates y ahora Whitman, con pasión voyerista.
Con el tono de un coaching moderno, Whitman arenga a los indiferentes “A tí, oficinista, hombre de letras, persona sedentaria, hombre de fortuna, ocioso, te digo… ¡Levántate! ¡El mundo (al que acaso mires con ojos pálidos
y asqueados), está lleno de entusiasmo y belleza para tí, si lo abordas con el ánimo adecuado!” De modo que todos aquellos Lázaros, sometidos a la abulia debido a la pandemia, parecieran tener un principio de redención, si se incorporan y realizan las rutinas de entrenamiento que les recomienda el hijo de Manhattan, ya que él les promete “alcanzar la perfección de sus facultades corporales”, dejar atrás el humor malsano y las debilidades y asumir “la fuerza hercúlea, la agilidad, la tez despejada (…) una voz risueña, un aire alegre de día y de noche, los ojos brillantes y un espíritu siempre contento.” Confieso que la lectura de este opúsculo me indujo a releer Hojas de hierba, en lugar de correr al gimnasio.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
10. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021.
CIUDAD
CUAJIMALPA, 2DO CON MENOR INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CDMX
A
l instalar el Gabinete de Seguridad y la mesa de Construcción de Paz en la Alcaldía Cuajimalpa, la demarcación ocupa el segundo lugar con menor incidencia delictiva bruta en toda la Ciudad de México, y el primer lugar, en términos de la relación positiva entre incidencia delictiva baja y población, de acuerdo a las estadísticas presentadas por el titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el alcalde Adrián Rubalcava Suárez anunció la inversión para este año de 180 millones de pesos más, en materia de seguridad para la contratación de más elementos de la policía Auxiliar, así como 250 patrullas más para su buen desempeño y continuar dando resultados positivos. Gracias a la colaboración que ha mantenido Cuajimalpa con el Gobierno de la Ciudad de México, se han dado resultados positivos reflejados el día de hoy, al demostrar que Cuajimalpa es la Alcaldía más baja en delitos por cada cien mil habitantes, de acuerdo a lo que percibe la gente en las calles. Cuajimalpa en promedio, registra 23 delitos de alto impacto al mes, por lo que es considerada la demarcación con menos delitos por cada 100 mil habitantes ya que acumula 167 cada año. “Hemos hecho un gran trabajo, gran-
ADRIÁN RUBALCAVA anunció la inversión para este año de 180 millones de pesos más en seguridad
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El alcalde de Cuajimalpa presume sus logros en materia de seguridad. Especial des esfuerzos y está rindiendo frutos, esto se ha dado en conjunto el gobierno de la CDMX, Cuajimalpa y el Estado de México, no ha sido fácil, pero gracias a la buena coordinación también con la Fiscalía los resultados hablan por sí solos. “Seguiremos trabajando de la mano para continuar dando resultados positivos. Continuaremos buscando programas sociales que beneficien a la población para que les quitemos la necesidad de delinquir, ese es el objetivo, tener más para seguir dando mejores resultados en el tema de seguridad”, afirmó. En su intervención, la jefa de Gobierno
de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum agradeció al titular de la demarcación por la remodelación del edificio de los sectores Yaqui y Cuajimalpa, los cuales a pesar de no ser competencia de la Alcaldía los arregló. Sheinbaum anunció que a partir del próximo mes, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos contará con un cuartel de 200 elementos de la Guardia Nacional para reforzar los operativos de seguridad principalmente en la zona limítrofe con el Estado de México, esto, gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno Federal, de la CDMXy Cuajimalpa.
SSPC IMPARTE LECCIONES DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), impartió en el Bosque de Chapultepec la Clínica de Defensa Personal “Me Protejo” con motivo de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres. La SSPC, señaló que las mujeres que transitaban por la zona participaron en dicha clínica, en donde se realizó un acondicionamiento físico por parte del personal del Servicio de Protección Federal.
CDMX SIN ALERTA POR VARIANTE ÓMICRON: SHEINBAUM
Se compartieron técnicas para liberarse ante un posible sometimiento. Dentro de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la dependencia colabora a fin de crear conciencia para terminar con los patrones de agresión, acoso y hostigamiento. La dependencia realiza una serie de actividades, tales como “Alto al acoso y a la violencia”, pláticas a Personas Privadas de la Libertad, “Construyendo la igualdad sustantiva y la paz”, y la promoción de denuncias al 911.
Realiza actividades para frenar el abuso contra las mujeres. Especial
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que hasta el momento no existe alerta en la capital por la aparición de la nueva variante del Covid-19 bautizada bajo el nombre de Ómicron. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina mencionó que pese a las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su administración se enfocará en reforzar las medidas epidemiológicas y no bajar la guardia, menos en estas épocas de frío y con las festividades en puerta. “A partir de ahí es que pudiéramos llegar a saber si hay presencia de esta variante en la Ciudad de México, hasta ahorita no hay ninguna alerta en este sentido”, dijo. Por ello, Sheinbaum Pardo pidió a la población no alarmarse y esperar las investigaciones sobre esta variante para tener mayores detalles sobre su grado de riesgo y si la vacuna contra el Covid-19 puede tener un impacto. “Está en ese proceso y por lo pronto pues nada más es darle seguimiento y no tener gran alarma hasta no saber exactamente cuales son las condiciones de esta variante y nosotros como siempre es estar siempre atentos”, añadió. Por ello, anunció que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reforzará la vigilancia epidemiológica en el aeropuerto capitalino, sobre todo en vuelos procedentes del extranjero.
Cuartoscuro
POR REDACCIÓN
Sheinbaum, en conferencia de prensa.
Ciudad Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 CONSIDERAR OPINIÓN
•La diputada del PAN Gabriela Salido se manifestó a favor de que en la Ley de Obras capitalina se incluya que las autoridades responsables de ejecutar las obras públicas “incorporen y consideren las necesidades de las colonias, pueblos, barrios o comunidades involucradas, así como la opinión de las y los vecinos”; es por ello que en la actual discusión que se realiza en el Congreso de la Ciudad, dijo, deben ser “considerados aspectos de accesibilidad, preservación y cuidado del medio ambiente, así como la progresividad de derechos en cuanto a la posibilidad de uso del espacio público”, en beneficio de la población.
CONTINÚAN COMPARECENCIAS •Este lunes en el Congreso de la Ciudad continuará el desahogo de comparecencias, parte de la glosa del tercer informe de gobierno de la ciudad. Toca el turno a la Arq. Myriam Urzúa, titular de
E
n lo que va de este año más de 300 piezas prehispánicas , que además de tener un valor histórico incalculable , han sido rematadas den ocho subastas llevadas a cabo en diversos países de Europa, de acuerdo con registros del gobierno federal. Además, miles de tesoros arqueológicos rescatados en México se encuentran perdidos por el mundo, este reporte se ha dado a conocer a través del senador Miguel Ángel Mancera. "De diferentes maneras, hay incluso pasando por piezas réplicas, porque así encontramos, yo recuerdo en un operativo que se hizo y una detención en donde se alegaba que eran réplicas, y tuvieron que hacerse peritajes, que no son sencillos además, para certificar la autenticidad de las mismas, entonces un poco de todo, es un poco la red que se conforma, porque este es un negocio de miles y
la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos y la Comisión de Reconstrucción; y a la Dra. Marina Robles Secretaría del Medio Ambiente, ante la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y la Comisión de Bienestar Animal. Ya veremos que temas relevantes presentan ante las y los legisladores.
SOLICITAN CENSOS
•La diputada Adriana Espinosa de los Monteros dio a conocer que “en la Ciudad de México se considera que existen aproximadamente veintisiete mil vehículos no reglamentados”, lo que genera que los usuarios se encuentren desprotegidos en accidentes, por no contar con seguro de viajero o de daños contra terceros, poniendo en riesgo la integridad de las y los pasajeros. Por ello solicitó a las 16 alcaldías y a la Semovi que presenten información sobre censos de bicitaxis,
mototaxis y golfitaxis que tengan en sus demarcaciones. Lo cual también servirá para “considerar a este núcleo de trabajadores en los programas sociales, ante la incertidumbre laboral en que se encuentran”.
SIN ALERTA DE ÓMICRON
•Ante los cuestionamientos sobre si se impondrán nuevas medidas para evitar la propagación de la variante de Covid-19 denominada Ómicron encontrada en Sudáfrica, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer que, hasta el momento, en la Ciudad de México no hay alerta de la nueva cepa. Sin embargo, señaló que se reforzará la vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la CDMX, “se está haciendo un reforzamiento por parte de la Secretaría de Salud, pero sobre todo la coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno de México”, señaló la mandataria, además de que aún se realizan investigaciones a nivel internacional sobre esta variante.
Saqueo arqueológico POR PEPE DELGADO miles de euros, en el mundo". Estados Unidos, España, Francia e Italia, son los principales destinos donde se lleva a cabo este tráfico de piezas , que luego son vendidas a precios millonarios en pomposas subastas. Un ejemplo, el pasado 10 de noviembre , la casa de subastas Christie’s en París recaudó más de 3,5 millones de dólares en el remate de 72 piezas prehispánicas, ello, a pesar de que el Gobierno mexicano condenó enérgicamente la comercialización del patrimonio nacional. La Secretaría de Cultura envío dos cartas a Christie’s y a los posi-
bles compradores con el fin de hacer conciencia de que el patrimonio de México no es un artículo de lujo para decorar una casa. En septiembre, el gobierno de México denunció ante la Fiscalía General de la República a la empresa alemana “Sociedad Gerhard Hirsh Nachfolger por la subasta de 74 piezas arqueológicas que son propiedad de México. "Pero lo que ha sucedido, tradicionalmente, es que aprovechando todos los vacíos legales, y la no homologación de una persecución de este tipo de actividades, pues, hay bandas organizadas que se han dedicado a este saqueo de piezas”, declaró en entrevista el también ex procurador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Hace unos días, a partir de un trabajo conjunto entre varias dependencias, la cancillería mexicana informó que en lo que va de esta administra-
ción se han logrado recuperar 5 mil piezas prehispánicas o culturales que forman parte del patrimonio histórico de México y que se encontraban a punto de ser puestas a subasta en distintos países del mundo. El consejero Jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio, reconoció que, debido a las legislaciones propias de algunas naciones, como es el caso de Francia o Alemania, se permite la venta de bienes culturales a través de subastas bajo la presunción de actuar de buena fe, sin que exista una previa gestión con el país origen, como en este caso México. La ley federal sobre Monumentos Históricos , en su artículo 53 establece hasta 12 años de cárcel y multa de 50 mil pesos a quienes saquen y vendan piezas arqueológicas e históricas sin la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Una legislación mexicana, también muy laxa.
12. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021.
ACTIVO
IMSS MANTIENE FINANZAS SANAS; GARANTIZAN RECURSOS PARA 12 AÑOS Tan solo el mes pasado, el Instituto obtuvo 5 mil 282 mdp adicionales, logrando así incrementar el saldo contable de sus reservas
La entidad sonorense, encabeza el primer lugar en producción de sardina, el segundo puesto en camarón y como séptimo sitio el pulpo. Especial
EL ESTADO APORTA EL 6.3% DEL PIB NACIONAL
SONORA, ENTIDAD LÍDER EN ACUACULTURA Y PESCA CON VALOR DE 12 MIL MILLONES DE PESOS Apoyará Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reactivación del campo, para mejorar nivel de ingresos de la población campestre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Sonora es líder nacional en acuacultura y pesca, al mantener el primer lugar con 707 mil toneladas de productos pesqueros, con un valor de 12 mil millones de pesos y encabeza el primer sitio en producción de sardina, el segundo en camarón y el séptimo en pulpo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que, el estado aporta 694.26 mil toneladas de productos pecuarios, con valor de 23 mil millones de pesos y se encuentra en los primeros lugares en producción de carne de porcino en canal y huevo. De las 231 mil personas dedicadas al sector agroalimentario en Sonora, 57 por ciento se dedica a la agricultura, 25 por ciento a la agroindustria, 13 por ciento a ganadería y cinco por ciento a la pesca, lo que permite una aportación de 6.3 por ciento al producto interno bruto primario nacional. Estos resultados son gracias al esfuerzo de los productores sonorenses, ya que a pesar de la contingencia y cuidando las medidas sanitarias, el campo no se ha detenido, señaló el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. Cabe recordar, que la dependencia federal incrementará las acciones para
la reactivación del campo en Cananea, Sonora, con el objetivo de aumentar la producción y mejorar el nivel de ingresos de la población rural, además de contribuir al desarrollo territorial. Así, habrá mayor cobertura en la región de los programas prioritarios: Producción para el Bienestar (maíz, trigo, cebada, milpa, avena, frijol, haba, calabaza, arroz, sorgo) y Precios de Garantía (maíz, trigo, frijol). Asimismo, en coordinación con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se realizarán acciones para impulsar cultivos estratégicos como forrajes (avena, sorgo, cebada), hortalizas (calabacita, cebolla, papa), nuez, pastos, praderas y vid, además de desarrollar la ganadería. Sonora hace un aporte importante a la producción nacional agroalimentaria y por lo tanto, toma un lugar preponderante dentro de la planeación agrícola. Sólo en ese subsector, se cosechan 6.79 millones de toneladas de productos en alrededor de 600 mil hectáreas, con un valor de casi 50 mil millones de pesos. La entidad es líder en producción de calabacita, cártamo, espárrago, papa, trigo, sandía, uva, garbanzo, melón, pepino, nuez y berenjena. Mientras que Cananea destaca en la producción de forrajes como alfalfa, avena y sorgo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene “suficiencia financiera” por los próximos 12 años, afirmó su director General Zoé Robledo. Explicó que con la diversificación de sus inversiones y con un mejor gobierno corporativo, el Instituto logró que al cierre del pasado mes de octubre, se hayan obtenido 5 mil 282 millones de pesos (mdp) adicionales, para que el saldo contable de las reservas sea de 37 mil 535 millones de pesos.
En un comunicado, el Seguro Social informó que durante su 112 Asamblea General Ordinaria, que se realizó el martes pasado en Palacio Nacional, Robledo Aburto, también señaló que el ingreso del IMSS entre enero y octubre de 2021 fue de 315 mil 168 mdp, es decir, 24 mil 864 mdp
más, que lo registrado en el mismo periodo de 2020. Añadió, que también se tiene un superávit de 6 mil 300 mdp, con relación a la meta de este año y alrededor de 3 mil 300 millones de pesos adicionales, por fiscalización y cobranza.
Con respecto a las cuotas obrero-patronales, el titular del Seguro Social, sostuvo que existe un incremento de los ingresos. “En lo que va del año es de casi 25 mil mdp, lo cual, se explica por una evolución favorable de los principales conceptos de ingresos. Alrededor de 21.2 mil millones de pesos provienen de cuotas obrero-patronales, de los cuales 1.8 mil millones de pesos son de incrementos salariales producto de la reforma en materia de subcontratación. 4.1 mil millones de pesos por la política de incremento al salario mínimo y 3.9 mil millones de pesos de la evolución favorable del empleo”, explicó.
Zoé Robledo señaló que se tiene un superávit de 6 mil 300 mdp y cerca de 3 mil 300 mdp extra, por concepto de fiscalización y cobranza. Cuartoscuro
Activo Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Con consulta ciudadana, Jalisco va por Pacto Fiscal justo SE INSTALARÁN más de 100 centros de recepción de opinión: IEPC
El Gobernador Enrique Alfaro, en la instalación de la Mesa Ciudadana de análisis "Nuevo Pacto: Equidad.y Solaridad Fiscal". Especial
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
D
esde Jalisco, Movimiento Ciudadano convocó a votar en la consulta del Pacto Fiscal que inició este fin de semana en la entidad, en respuesta a la Mesa Ciudadana de Análisis del Pacto Fiscal “Nuevo Pacto: Equidad y Solidaridad Fiscal”, que instaló el gobernador Enrique Alfaro. Ante ello, la llamada “Bancada Naranja” de Movimiento Ciudadano, convocó a votar en la consulta
popular para revisar el Pacto Fiscal en Jalisco “por un federalismo más justo y equivativo”, pues Jalisco merece ser escuchado, a votar para revisar el Pacto Fiscal, dijo el coordinador del Grupo Parlamentario, Jorge Álvarez Máynez. La consulta se realizará durante cuatro fines de semana: 27 y 28 de noviembre; 4, 5, 11, 12, 18 y 19 de diciembre, para conseguir un mejor presupuesto, pues consideran que no recibirán en 2022 el que les corresponde. “Las y los jaliscienses tienen derecho a discutir y analizar los pasos a seguir para que reciban un presu-
puesto más justo, ya que el actual no es equitativo: Jalisco fue el penúltimo estado en recibir recursos de participaciones federales, pese a ser la cuarta economía del país, de acuerdo con datos del INEGI”, indicó Máynez. El ejercicio de consulta está organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En el Área Metropolitana, se instalarán más de 100 centros de recepción de opinión con urnas electrónicas disponibles de manera permanente, durante los cuatro fines de semana de la Consulta y en toda la entidad, habrá 970.
CANACO ESTIMA PÉRDIDAS DE 10.8 MDP POR MARCHA 25N Afectan actividad de comerciantes: Poplawsky
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX), estimó perdidas por 10 millones 800 mil pesos por la marcha contra la violencia hacia las mujeres del jueves pasado. Indicó que se reportaron daños en propiedad privada, bienes públicos y mobiliario urbano. Nathan Poplawsky líder del organismo empresarial, señaló que los comerciantes, cuyas actividades se desarrollan en el corredor Reforma–Centro Histórico y alrededores, se ven seriamente
afectadas, ya que “42% de la actividad económica de la alcaldía Cuauhtémoc, se concentra en este corredor”. Sólo por el cierre de actividades, detalló, el jueves pasado debido a la marcha, “se estiman ventas no realizadas por alrededor de 8 millones 200 mil pesos, además de 2 millones 635 mil pesos por daños a propiedad privada, mobiliario y bienes públicos”. En ese sentido reiteró, que “un derecho como la libertad de expresión no puede estar por encima de otros derechos fundamentales, como la libertad de tránsito o de comercio”. Las actividades comerciales constituyen “el sustento de muchas familias, tan solo en el corredor
Severos daños en propiedad privada y bienes públicos. Cuartoscuro Reforma–Centro Histórico y áreas circunvecinas existen alrededor de 250 mil empleos, muchos de ellos, pagados por actividad diaria”, señaló. Poplawsky aseveró, que son lamentables los daños a comercios, restaurantes e instituciones. Señaló que grupos violentos pretenden desvirtuar al movimiento de mujeres contra la violencia, “un movimiento a todas luces legítimo, como es la lucha feminista en contra de la violencia de género, con el propósito de provocar a las autoridades y propiciar una imagen de inestabilidad pública”, advirtió.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Seguirá creciendo el crédito para vivienda en México
P
ese a las circunstancias y el contexto aún pandémico, el crédito ya sea para comprar casa, departamento, terreno para construir o también poder utilizarlo para poder remodelar, seguirá creciendo en el país. Las tasas de interés hipotecarias, no crecerán más allá de lo que se está observando ahora, esto porque no están aumentando desmesuradamente el bono a 10 años y otros factores que influyen en su fijación, por lo tanto, si no hay un desmedido incremento del costo del dinero, los bancos podrán conservar tasas con niveles del 9%. Un porcentaje parecido al del 2018 y 2019. La semana pasada, Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), ratificó que la colocación de créditos ya superó los niveles de antes de la pandemia. Eso es muy Buena noticia, porque además marca una tendencia: el crédito hipotecario seguirá creciendo. “La cartera vale hoy un billón 65 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 9.7% en el último año, con 17% de crecimiento en número de créditos, 29% en monto, lo que supera a lo observado en 2019, antes de registrarse la emergencia sanitaria por Covid-19”, precisó Margain. Pero ¿saben que lo está empujando?. Justo la competencia entre los bancos, porque uno de los productos más solicitados, si no es que el número uno, es la llamada portabilidad. Esto es cuando el cliente cambia su hipoteca de banco buscando mejorar la tasa, las condiciones como menor pago mensual; más plazo, etc. No obstante, la pandemia marcó esta necesidad porque los clientes se lanzan a la búsqueda de reestructurar su crédito o mejorar las condiciones, ampliar el plazo y también, incluso renovar el plazo del inicio con otro banco, porque las condiciones laborales, la inflación y el sueldo, no le dan para pagar lo mismo que antes de la pandemia. Esto es algo en lo habrá que poner atención: cuantificar el número de reestructuras que los mexicanos que tienen crédito, deberán hacer y también, el cambio de hipotecas buscando reducir sus pagos mensuales. Claro que también hay quienes apenas van a tomar un crédito por primera vez y van a comprar su primera casa; ellos representan el famoso “bono demográfico”. Nuevas parejas, nuevas familias. Un gran capital para los bancos porque hay que atenderlos, pero sin olvidar al universo de los que ya tienen crédito y buscan mejores condiciones para pagarlo y conservar su casa.
POR CIERTO
Hay que ver cómo funciona la venta de fin de año de los bancos; algunos juntaron el #Buenfin de hace un par de semanas, con las promociones del cierre del 2021 y ofrecen contratar ahora, de aquí a que termine diciembre y pagar en 2022. El certificado que otorgan, tiene vigencia de cuatro meses por lo que échenle cuentas, el comenzar a pagar allí así, pues sí es una ayuda. Esto sumado a no cobro de comisiones ni de avalúos, ya representa en un crédito de 1 millón, unos 15 mil pesos de ahorro. Hay que checar y aprovechar este fin de año.
PREGUNTA
¿Estás checando las ofertas de créditos hipotecario en este fin de año? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 29 de noviembre de 2021.
GLOBAL
C ORO NAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
AGENCIAS
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este domingo que aún no está claro si la nueva variante del coronavirus Ómicron es más transmisible en comparación con otras mutaciones del SARS-CoV-2 o si causa una enfermedad más grave. “Los datos preliminares sugieren que hay un aumento de las tasas de hospitalización en Sudáfrica, pero esto puede deberse al alza del número total de personas infectadas, más que al resultado de una infección específica con Ómicron“, dijo. Sin embargo, en un comunicado, la agencia reiteró que la evidencia preliminar sugiere que puede haber un mayor riesgo de reinfección por la variante. La OMS dijo que está trabajando con expertos técnicos para comprender el impacto potencial de la variante en las contramedidas existentes contra la enfermedad Covid-19, incluidas las vacunas. “Actualmente no hay información que sugiera que los síntomas asociados con Ómicron sean diferentes de los de otras variantes”, dijo la OMS.
Especial
OMS desconoce si Ómicron es más contagiosa y grave
Los investigaddores se centraron en mutaciones de la proteína spike
LA EVIDENCIA preliminar sugiere que puede haber un mayor riesgo de reinfección por la variante
Informan que estavariante presenta muchas más mutaciones que la Delta AFP
Las pruebas de PCR continúan detectando la infección con Ómicron. Especial “Las infecciones reportadas inicialmente estaban entre los estudiantes universitarios, individuos más jóvenes que tienden a tener una enfermedad más leve, pero comprender el nivel de severidad de la variante Ómicron tomará de días a varias semanas”, expresó.
Las pruebas de PCR continúan detectando la infección con Ómicron, que se descubrió por primera vez en Sudáfrica a principios de este mes, y se están realizando estudios para determinar si hay algún impacto en las pruebas de detección rápida de antígenos, dijo la OMS.
REINO UNIDO CONVOCA REUNIÓN URGENTE DEL G7 POR ÓMICRON EL GOBIERNO BRITÁNICO, a cargo de la presidencia rotatoria del G7, anunció la convocatoria de una “reunión de emergencia” de sus ministros de salud para abordar el tema de la variante Ómicron del coronavirus. Los ministros de salud de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido se reunirán, por tanto, “el lunes 29 de noviembre para discutir la evolución de la situación” relativa a esta nueva variante, anunció el Ministerio británico de Salud.
DIFUNDEN PRIMERA IMAGEN DE ÓMICRON
Esta decisión se produce cuando se han detectado casos relacionados con la nueva cepa en varios países de Europa, especialmente en Holanda, en Italia y en Alemania. En el Reino Unido, la Agencia Británica de Seguridad Sanitaria (UKHSA) ha confirmado tres casos hasta el momento. Si bien la pandemia ya se ha cobrado más de cinco millones de vidas en todo el mundo desde fines de 2019, la llegada durante la semana pasada de la variante
Identificada en Sudáfrica, ha empujado a muchos países a cerrar sus fronteras AFP ómicron fue considerada “preocupante” el viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Identificada en Sudáfrica, ha empujado a muchos países a cerrar sus fronteras con el sur de África, incluidos Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini, Mozambique, Zambia, Malawi y Angola. AFP
La variante Ómicron del coronavirus causante del Covid-19 presenta muchas más mutaciones que la cepa delta, según una primera “imagen” de la misma, realizada y publicada por el hospital Bambino Gesù de Roma. En esta “imagen” tridimensional, parecida a una cartografía, “se ve bien que la variante Ómicron presenta muchas más mutaciones que la variante delta (que presenta asimismo un gran número de mutaciones), concentradas sobre todo en una zona de la proteína que interactúa con células humanas”, explicó el equipo de investigadores en un comunicado publicado este domingo. “Esto no quiere decir automáticamente que esas variaciones sean más peligrosas, simplemente que el virus se ha adaptado una vez más a la especie humana generando otra variante”, precisaron los investigadores. “Otros estudios nos dirán si esta adaptación es neutra, menos peligrosa o más peligrosa”. El equipo de investigación del prestigioso establecimiento Bambino Gesù se centró en la búsqueda de mutaciones al nivel de “la estructura tridimensional de la proteína spike”, explicó a la AFP Claudia Alteri, profesora de microbiología clínica en la Universidad de Milán e investigadora en el citado hospital romano. Esa proteína, que es la parte del virus “que se estudia con más atención”, es “responsable del reconocimiento del receptor humano y de la entrada del virus dentro de las células”. “Es en la spike donde actúan los anticuerpos monoclonales y, por supuesto, las vacunas”, subrayó. La imagen se realizó a partir del estudio de secuencias de esa nueva variante.
Global Lunes 29 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Sismo de magnitud 7,5 sacude el norte de Perú AFP
U
n fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud remeció el domingo la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central del país sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoridades. El movimiento telúrico se registró a las 05h52 locales (10h52 GMT) con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros, reportó el Instituto Geofísico local. La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima. La Defensa Civil indicó, en su segundo reporte, que hasta que hasta el momento no se reportan daños personales, pero sí resultaron afectadas una indeterminada cantidad de viviendas en varios distritos de la región de Amazonas. El distrito de Santa María de Nieva es una zona poco poblada donde habitan indígenas amazónicos y se ubica a las orillas del río Nieva, en la frontera con Ecuador.
CON EPICENTRO a 98 kilómetros en Condorcanqui, Amazonas, selva de Perú
En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica. Especial “El movimiento ha sido inmenso, pero no tenemos heridos”, dijo a la radio RPP Héctor Requejo, alcalde del distrito Santa María de Nieva, con una población de 2 mil 500 habitantes.
Fue recibida por personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores
El Grupo Puebla se encontrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Cuartoscuro
La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, arribó a México para participar en el VII encuentro del Grupo Puebla, que se celebrará a partir del lunes en la Ciudad de México.
EL GABACHO
Alarma de nuevo por el Covid-19
L Requejo indicó que algunas viviendas de adobe y madera colapsaron por la magnitud del sismo. En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica.
DILMA ROUSSEFF PARTICIPA EN EL GRUPO DE PUEBLA, EN MÉXICO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES
Rousseff fue recibida por personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Por su parte, el subsecretario para América Latina y El Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, publicó en su cuenta de Twitter, expresó su confianza en que la
exmandataria aportará a favor de la inclusión social de la región. “Confiamos en que su perspectiva abonará en la creación de compromisos a favor de la inclusión social, empleo digno y desarrollo de la región”, dijo. En dicho encuentro, se prevé la participación de más de 100 líderes de 16 países, como la presencia de exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Colombia, Ernesto Samper y de Paraguay, Fernando Lugo. Vía virtual, también participarán los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce. El Grupo Puebla se encontrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Hotel Fiesta Americana de Paseo de la Reforma para debatir las necesidades urgentes que enfrentan América Latina, el Caribe, Europa y el mundo. Los participantes dialogarán sobre la presentación de una agenda progresista que considere la necesidad de un modelo solidario de desarrollo con justicia social.
a cosmopolita ciudad de Nueva York y el estado mismo viven nuevamente bajo alerta sanitaria, la información sobre la nueva variante del mortal virus conocida como Ómicron, ha generado un blindaje a esta región norte de los Estados Unidos. El Dr. Anthony Fauci, el zar anti-covid de la administración Biden ha dicho… “cuando se tiene un virus como éste y con la cantidad de variantes que ha mostrado, invariablemente llega a todos lados”. La información disponible se actualiza a diario, pero sus primeras señales muestran efectos mortales lo que ha despertado la atención mundial. Las pruebas rápidas anti-covid realizadas a los viajeros que vuelan desde cualquier punto de Sudáfrica parecen la razón a este renacer de la alerta sanitaria, información generada desde los paises bajos hablan de casi 100 personas que dieron positivo y que están en este momento en cuarentena. La lista de paises que han cerrado sus fronteras a todo vuelo que venga de la parte sur del continente africano crece con el paso de las horas. El Dr. Fauci ha expresado que los estudios más recientes, “han mostrado que el virus se transmite más rápido que en la variante Delta y que incluso puede alcanzar a las personas que cuentan con el esquema completo de aplicación, lo más importante a señalar es que los no vacunados están más expuestos”. Es muy importante, explicó el científico, poner atención en las secuelas crónicas que son las que parecen pueden cambiar y no sabemos aún sus consecuencias, incluso su mortalidad, es necesario estar alertas y redoblar las medidas de higiene, desinfección y cuidado externo. Lo cierto es que las preguntas en torno a la nueva variante del Covid-19 conocida como Ómicron aumentan y las respuestas se irán alcanzando con el paso de los días, el estudio y análisis de los científicos. Cabe mencionar que después de haber tenido una reunión de emergencia con el presidente Joe Biden, el Dr. Fauci reconoció en una entrevista con la cadena de noticias NBC que “aún no hemos detectado la magnitud, pero cuando tienes un virus que muestra este grado de transmisibilidad y tienes casos relacionados con viajes, invariablemente va a llegar”. A lo largo de la entrevista el zar anti-covid señaló que la gente no debe entrar en pánico, ya que el gobierno está actuando, prueba de ello es la restricción de vuelos de algunas naciones, el incremento de pruebas y el reforzamiento de las medidas sanitarias. El tiempo, hay que señalarlo, es vital en el posible esparcimiento de este virus ya que, mientras más se estudie, más se conoce y más certera será la ruta a seguir. Cuál será la ruta en México, considerando la conducción desde la presidencia, ya lo veremos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.