ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 999/ Año 03/ Martes 2 de agosto de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
“Los del INE
expertos en
CRECEN REMESAS 16.6% EN SEMESTRE Las remesas en México aumentaron en junio impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un avance en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas el lunes por Banxico. El número de operaciones (provenientes principalmente de EU) fueron al alza en el periodo en un 11.4%. Pág. 12
fraude”: AMLO 5
mil 153 millones de dólares fue el aumento reportado por la dependencia, ligando así 26 meses de continuo crecimiento.
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
Al defender la elección interna de Morena, el presidente arremetió de nuevo contra los “magos” del INE
EXPROPIA GOBIERNO PREDIOS PARA TREN MAYA POR CLAUDIA BOLAÑOS AYER LUNES se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial para la expropiación de 36 predios, con una extensión de más de 109 hectáreas, por utilidad pública, para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya. El presidente dijo que cuentan con la anuencia de ejidatarios y propietarios de terrenos. Pág. 6
López Obrador cuestionó las coberturas de los medios que centraron la información en hechos de “violencia”
EU MATA A LÍDER DE AL QAEDA
CONFIRMA JOE BIDEN EJECUCIÓN. Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos informó ayer en conferencia de prensa de la “operación antiterrorista” con la que eliminaron a Ayman al-Zawahiri, sucesor de Osama bin Laden y actual líder de Al Qaeda. Foto: AFP. Pág. 14
Señaló que de los 533 centros de votación instalados, solo en 19 de ellos se canceló la jornada. Pág. 5
BANXICO VE INFLACIÓN DE 7.8% AL CIERRE DE AÑO POR DANIEL MONTES DE OCA UNA ENCUESTA DADA a conocer por el organismo señala que las expectativas de la inflación en el país subieron en relación con los datos del mes de junio. Pág. 12
7.8
por ciento fue el pronóstico que analistas del sector privado pronosticaron al término del año.
109
HACIENDA: RETOMA OPERACIONES COMPRANET P. 12
CASI LA MITAD DE HABITANTES, CON CUADRO COMPLETO CONTRA COVID P. 8
SE ESTÁ A UN MALENTENDIDO DE ANIQUILACIÓN NUCLEAR: ONU P. 14
hectáreas fueron expropiadas. Están en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, Quintana Roo.
Nación 2. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
SERGIO GONZÁLEZ
MÁS GANANCIAS, MENOS DEUDA
•Resulta que a poco más de la mitad del sexenio, ya se nota un avance en los objetivos que se plantearon para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), hoy al mando de Octavio Romero. Así, los resultados financieros del segundo trimestre de 2022, dan cuenta de ello, pues se obtuvieron ganancias nueve veces mayores en términos anuales, y hay que reconocer que a diferencia de gestiones anteriores, en donde se derrochó y se despilfarró la bonanza, ahora se está aprovechando para ponerse al corriente en pagos y metas. Muestra de ello es la reducción de 45% anual de la deuda que la petrolera mantenía con sus proveedores y contratistas. Sin duda es un gran logro, pero aún hace falta ver si la estrategia de pago implementada por la empresa es suficiente para lograrlo sin los altos precios del crudo. Esperemos que sí.
SCJN BALUARTE DE LA DEMOCRACIA: ZALDÍVAR
•La Suprema Corte de Justicia de la Nación podría ser el Tribunal Constitucional con más productividad en el mundo pues ha resuelto más de 5 mil 700 este año, dijo su presidente, Arturo Zaldívar. Durante la inauguración del Segundo Periodo de Sesiones, dijo que por ello, la Suprema Corte seguirá siendo un baluarte de la democracia y de la protección de los derechos humanos. Destacó que el balance sobre su trabajo debe ser no solo cuantitativo, sino cualitativo. Así, destacó, que la reforma judicial de 2021 ha permitido que las Salas se dediquen con mayor tiempo y cuidado a resolver asuntos de fondo muy trascendentes, lo que, combinado al sistema de precedentes obligatorios y vinculantes, ha implicado que sus decisiones tengan un impacto inmediato en la vida de las personas.
SÓLO 60 DE 399 EMPRESAS HAN APORTADO AGUA A NL
•El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que aunque el Decreto para enfrentar la crisis hídrica en Nuevo León contempla que las empresas con concesiones de explotación de agua cooperen aportando recursos hídricos, sólo 60 de las 399 empresas han aportado. Aseguró que el decreto publicado el viernes pasado es para garantizar que las concesiones que tienen las empresas en Nuevo León, donen agua al uso doméstico, pero la entrega del recurso es voluntario.
INICIA VOTACIÓN PARA ELEGIR AL SUCESOR DE JOHNSON
•La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, sumó aún más puntos para suceder al primer ministro Boris Johnson, cosechando un fuerte apoyo dentro del Partido Conservador, cuyos afiliados comienzan a votar esta semana para elegir a su nuevo líder. Truss lanzó su campaña con una propuesta de recortes masivos de impuestos que suma cada vez más adherentes. Se enfrenta a Rishi Sunak, extitular de la cartera de Finanzas. Los miembros de este partido que lleva 12 años en el poder, cuyo número exacto es confidencial, pero que se estima en cerca de 200.000 (equivalentes a un 0,3% de la población), tienen hasta el 2 de septiembre para votar por correspondencia.
SALÓN TRAS BANDERAS
Eficacia política y pandemia(s)
F
rancis Fukuyama publicó recientemente “Pandemias y desempeño político”. Se trata de un documento que parece anunciar una nueva métrica de las habilidades de los gobiernos para responder adecuada, oportuna y eficazmente a desafíos como la pandemia de COVID-19 y/o a la de la viruela símica.
Afirma que la pandemia fue un laboratorio para probar diferentes sistemas de gobernanza frente a una crisis de salud pública. Por ejemplo, los países de Asia oriental (China, Taiwán, Corea del Sur y Japón) tendieron a hacer un mejor trabajo de control que muchos países de América y Europa. Empero, aclara que eso no tiene que ver con un gobierno democrático versus uno autoritario. Entre los países de alto rendimiento de Asia oriental encontraron por igual Estados autoritarios, que tenían democracias fuertes y vibrantes. La diferencia, dice, tampoco se debe totalmente a los recursos económicos o a la experiencia en salud pública, y refieren que a países pobres como Vietnam les fue mejor que a muchos países ricos. ¿Qué hay detrás, entonces, de la divergencia en los resultados? Si bien la explicación es sin duda compleja, tres factores esenciales se destacan desde una perspectiva de gobernanza: capacidad estatal, confianza social y liderazgo político. 1. La capacidad del Estado. Un país sin un sistema de salud pública fuerte se tambaleará
en una pandemia. Este factor dio a los países de Asia oriental una gran ventaja, pero advierten que la capacidad del Estado no es todo. En Brasil, donde el sector de la salud ha hecho grandes progresos en los últimos años, la capacidad adecuada no fue suficiente para prevenir una crisis terrible. 2. La confianza social. Afirman que una población debe confiar en su gobierno; de lo contrario, será bajo el cumplimiento de mandatos de salud pública onerosos pero necesarios, como la cuarentena. Dicen que esa "confianza institucional" ha venido disminuyendo en los últimos diez años en América Latina y el Caribe, y también la confianza entre ciudadanos. En muchos países, durante la pandemia, la baja confianza social ha interactuado con altos niveles de polarización generando consecuencias devastadoras. 3. El liderazgo político. En el contexto de una emergencia pública, las personas que ocupan los niveles superiores de las instituciones jerárquicas del Estado están facultadas para tomar medidas decisivas. Quiénes son estas personas y qué incentivos enfrentan puede ser la diferencia en la determinación de la efectividad de sus acciones. “Algunos líderes políticos vieron la pandemia en gran medida como una amenaza para sus propias fortunas políticas y diseñaron políticas en consecuencia. Otros se tomaron en serio su papel de guardianes del interés público.” Fukuyama declara que los resultados de estos diferentes cálculos políticos se ven reflejados tanto en la eficacia como en la sustentabilidad de las respuestas nacionales ante la pandemia. Que el liderazgo político tiene lugar en muchos niveles; pero sin una acción coordinada y cooperativa entre las jerarquías y los sectores del gobierno, la respuesta política general será menos efectiva. Cierra con esta admonición: limitada capacidad estatal, baja confianza social y escaso liderazgo político son señales de advertencia del deterioro democrático, en lo que es experto Fukuyama. “A nivel mundial, la pandemia ha demostrado que nos enfrentamos a una recesión democrática, revelando desafíos que durante mucho tiempo se han estado construyendo bajo la superficie.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SLP PRESENTA PLAN DE SEGURIDAD PARA LA FENAPO SE ESPERA un saldo blanco con la coordinación de los tres órdenes de gobierno nacion@contrareplica.mx
A
Se espera a 4 millones de visitantes y 4 mil expositores. Especial Agregó, "además de espectáculos de entretenimiento y calidad, es un fomento económico para todo el Estado, haremos historia". Con respecto al interior, se colocarán cuatro áreas de juegos mecánicos gratuitos con acceso libre, habrá filas y no se permitirá guardar espacios. En caso de lluvia no funcionarán. El horario de la Fenapo será de las 12 del día a las tres de la mañana, sin embar-
TRIBUNAL REVOCA SUSPENSIÓN DE “ALITO” MORENO QUE EVITABA DIFUSIÓN DE AUDIOS
• LA GOBERNADORA de Campeche, Layda Sansores San Román, podrá continuar con la difusión de audios que exhiben a Alejandro Moreno, presidente del PRI, luego de que se revocaran la suspensión que evitaba realizar esta actividad. • Lo anterior luego de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, revocara la suspensión que le fue concedida a “Alito” que evitaba la difusión de material auditivo por parte del Juzgado Primero de Distrito, con residencia en Nuevo León. • Los magistrados del tribunal colegiado emitieron la decisión por unanimidad debido a que consideraron que “el órgano jurisdiccional actuó de forma incorrecta al otorgar la medida cautelar cuando ya se había declarado incompetente para conocer del asunto”.
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR JUAN CARLOS CONTRERAS yer se dio la presentación del Plan Operativo para resguardo y vigilancia de los asistentes a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) edición 2022, que se llevará a cabo del 5 al 28 de agosto. Se contará con la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno. Según cifras del Patronato, se recibirán tres mil expositores y la visita de cuatro millones de personas, se contará con zona de terrazas con causa para el Centro de Rehabilitación y Educación Especial; protección para expositores y asistentes, así como filtros de seguridad, gratuidad en entrada, estacionamiento y juegos mecánicos. "Es un compromiso más cumplido. Con la obra del Circuito Potosí, se podrá llegar seguros a la feria", destacó el presidente del Patronato de Luis Antonio Zamudio.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
go, después de la una de la madrugada no habrá acceso. El Teatro del Pueblo se abrirá desde las 2 pm, se contará con lugar preferente con costo para apoyo del DIF. El estacionamiento se dividirá en tres espacios con vigilancia y seguro. Se pondrán cuatro puntos de servicio y atención de emergencia, nueve salidas de emergencia, rondines por cuerpos de seguridad y módulos de las mismas.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
RETIENEN A 45 MIGRANTES EN VERACRUZ
Rubén Moreira afirmó que los diputados priístas respaldan a su dirigente. Especial • Argumentaron que, el juez de distrito quien otorgó la suspensión a Moreno Cárdenas, carecía de competencia legal para emitir el auto impugnado, bajo los términos del numeral 42 de la Ley de Amparo, debido a que ya había declinado competente para tocar el asunto de los audios difundidos. • A pesar de los escándalos, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del partido en San Lázaro, aseveró que los 70 diputados federales respaldan a su dirigente. Redacción ContraRéplica
• UN GRUPO de 45 migrantes extranjeros que viajaba en el compartimiento oculto de un camión fue interceptado por autoridades mexicanas en el estado de Veracruz, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). • Agentes de la Guardia Nacional hicieron el hallazgo en la madrugada del lunes y fue reportado al INM, que se ocupó de auxiliar a los migrantes, quienes viajaban hacinados en el camión que aparentaba transportar desperdicio industrial. • "Al abrir la puerta trasera del transporte de carga solamente se apreciaban láminas, tubos, tapas y botes de metal aplastados; sin embargo, detrás de ello se escuchaban voces de personas", detalló el INM. • En la parte inferior derecha de la pared que formaba el desperdicio industrial, quedó al descubierto un pasadizo. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 2 de agosto de 2022 No. 999 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022
NACIÓN
Mario Delgado reconoce “incidentes” en 19 centros de votación de Morena
“DEMOCRÁTICA, BUENA Y MASIVA”, CALIFICA AMLO A ELECCIONES DE SU PARTIDO
DE NUEVA CUENTA, reiteró la posible anulación de comicios y expulsión de militantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
ario Delgado Carrillo, presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). reconoció que, durante las elecciones para renovar el Congreso Nacional, se presentaron 19 “incidentes” en los centros de votación de 553 que se instalaron, lo que representa el 3.4% de todos los sufragios. Delgado Carrillo de nueva cuenta adelantó que, de comprobarse irregularidades durante las elecciones internas del partido, los comisiones se podrían anular e incluso presentarse expulsiones de militantes. Advirtió que no permitirá que intervengan consejeros de la mala, por lo que si se comprueba la compra de votos y acarreo se anularán las votaciones, en cuanto a los militantes que violaron los comicios, aseveró que, “no tienen nada qué hacer en Morena”. “En aquellos lugares donde se hayan detectado irregularidades vamos a investigar y puede llegar hasta anularse la votación en ese distrito”, señaló el morenista en un video compartido en sus redes sociales. “Ayer (domingo) tuvimos una jornada histórica para nuestro movimiento, hubo plazas llenas en todo el país. Entre 1.5 y 2 millones de personas acudieron ayer a votar en las 20 entidades donde tuvimos elecciones”, dijo Delgado. El presidente nacional de Morena destacó que, durante el fin de semana, ya son 3 millones de personas afiliadas al partido guinda. Por su parte, militantes fundadores de Morena adelantaron que pedirán la anulación de las votaciones para renovar el Congreso Nacional del partido, ante las irregularidades denunciadas en la jornada, que calificaron como la “olimpiada del fraude” y con características del “viejo régimen”.
AMLO recordó el fraude electoral cuando fue candidato presidencial. Especial
Asegura que opositores solo “buscan cómo descalificarlos” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El líder de Morena destacó que suman 3 millones de personas afiliadas. Especial Alejandro Rojas Díaz-Durán, militante fundador de Morena, adelantó que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras señalar que los órganos internos del partido no actuarán para sancionar estas prácticas. “Tiene que ser anulado el Congreso Nacional. Ya con todo lo que está ocurriendo, todo el mundo está viendo el acarreo descarado, la compra del voto, despensas, la utilización de beneficiarios de los programas emblema como adultos mayores, discapacitados, madres solteras. Todo esto son las prácticas del viejo régimen político”, señaló. Con respecto a los órganos internos del partido que deberán revisar las denuncias, comentó que “están dejando hacer y pasar todo, están impávidos, completamente cooptados y no harán nada. Seguramente, Mario Delgado y Citlalli Hernández van a salir diciendo que fue un ejercicio democrático, no es cierto”, señaló. “Es vergonzoso que estén ‘bejaranizando’ a Morena, son las prácticas de Bejarano. Eso va a tener un impacto muy negativo en el proceso electoral de 2024”, alertó el también consejero político de Ricardo Monreal. Por su parte, Gibrán Ramírez, también fundador del movimiento, señaló que al menos 60 personas “rasuradas” de las listas de aspirantes también impugnarán la elección ante el TEPJF, aunque expuso la posibilidad de
un pacto con el órgano jurisdiccional para que no procedan estas quejas. “No soy ingenuo. Yo creo que Mario Delgado, incluso el Gobierno de México tiene un acuerdo con el Tribunal Electoral para dejar que este proceso transite con todas sus irregularidades”. Una posibilidad, apuntó, es que se anule más de 20% de los distritos electorales, debido a que en varios sitios la elección reventó por quema de urnas y diversos disturbios. “Ha sido una competencia de quién defrauda más: el acarreo, la competencia, la compra del voto, son causales suficientes para que se anule y lo vamos a pelear jurídicamente”, subrayó. A su vez, Ramírez Reyes explicó que de acuerdo con los estatutos, debía haber un corte del padrón previo a la elección interna, para saber quiénes forman parte del movimiento y, por tanto, pueden participar en la toma de decisiones. “Algunos compañeros me han compartido que en algunos estados presidentes municipales de oposición han mandado a sus simpatizantes a elegir consejeros estatales de Morena”, indicó. En tanto, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego, indicó que durante las elecciones del sábado en la capital del país se detectaron viejas prácticas del pasado, hechas por “vivales” que quieren entrar al partido, por lo que es probable, dijo, que algunas casillas sean anuladas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “buena, democrática y masiva” la jornada de elecciones internas de Morena de este fin de semana. “Fue una buena jornada democrática”, dijo al celebrar que 2 millones 500 personas acudieron, lo que también la hizo ser “masiva”, dijo el mandatario. Este sábado y domingo se realizó el proceso interno del partido oficial para elegir delegados. “Fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de 2 millones 500 ciudadanos. Fue masiva la participación para una elección interna para elegir delegados al Congreso”, indicó el mandatario. El presidente llamó a sus correligionarios a que haya principios e ideales, y es un imperativo ético. Y aunque se registraron incidencias, recordó que en el PAN, Felipe Calderón contendió contra Santigo Creel para la dirigencia, en la que y “hubo acarreos y fraude”. Además, recordó que le hicieron fraude, y señaló que sus adversarios “sólo buscan como descalificarlos”.
MASIVA EL PRESIDENTE de la República celebró la participación masiva de las 2 millones 500 mil personas que participaron en el proceso interno de Morena para renovar a delegados en el Congreso. Llamó a sus correligionarios a que haya principios e ideales
Nación Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Para 2024 no se pueden cambiar reglas electorales Eraña Sánchez habló ENTREVISTA •sobre iniciativas que inciden en los subsitemas electorales
MIGUEL ÁNGEL ERAÑA
M
Dijo que sería irresponsable cambiar la estructura integralelectoral de los partidos. Especial cambio verdadero de régimen. "Estamos funcionando con lo mismo desde 1977: un sistema presidencial con unas tónicas mayoritarias, y a lo largo de 45 años se han tenido más de 30 partidos que entran y salen del sistema, pero solamente hay dos que permanecen: PRI y PAN", dijo. Consideró que el gobierno de coalición sólo podría subsistir si se modifica el régimen en su conjunto, es decir el presidencial y el artículo 80 que dice que el Ejecutivo debe ser presidido por el Presidente.
”LOS DEL INE SON MAGOS Y ESPECIALISTAS EN EL FRAUDE ELECTORAL”: AMLO Ironizó diciendo que los partidos de oposición deberían encargarle sus elecciones internas al INE POR FRANCISCO MENDOZA NAVA El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) son “magos” y especialistas en el fraude electoral. Esto luego de que fuera cuestionado sobre las irregularidades reportadas durante la jornada de elecciones para el Congreso Nacional de Morena. Al final de la conferencia de prensa, AMLO declaró que los medios de comunicación se deben preparar para obser-
var ahora qué pasa en las elecciones en el bloque conservador como lo hicieron con Morena. “Claro que, si se las encargan al INE, pues ahí no hay problema, ¿no? Ahí son magos, especialistas de altos vuelos en fraude electoral”, expresó. Adicionalmente, López Obrador puso en entredicho las coberturas de los medios de comunicación que reportaron “violencia” en la elección morenista, la
COLUMNA INIVTADA
¿Qué clase de PRIAN es este?
Morena y el retorno a la prehistoria electoral
INVESTIGADOR DE LA IBERO
CLAUDIA BOLAÑOS
iguel Ángel Eraña Sánchez, especialista en Derecho Constitucional e investigador de la Universidad Iberoamericana, mencionó que la mayoría de las iniciativas que existen inciden en los subsistemas electoral, partidario y de las relaciones de gobierno, y con miras al 2024 todo eso no puede cambiar, aunado a que estamos en un tiempos pre electorales. “Si solamente se va a analizar lo electoral, siempre queda una desazón porque nunca se acaba de discutir qué régimen político se quiere”. En el foro 4 del Parlamento Abierto para Reforma Electoral, organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), especialistas abordaron el tema “Gobierno y Coalición de Candidaturas Comunes y Declinación. Tema: Sistema Electoral”, bajo el formato Debate Canal del Congreso. El especialista dijo que las fuerzas políticas, no han querido discutir el tipo de relaciones políticas entre las instancias públicas-poderes públicos, lo cual junto a los otros dos subsistemas arrojaría un
DANNA LECUONA
“Lo que no podemos hacer de cara a 2024 es cambiar las reglas; ya estamos en etapa preelectoral y si los partidos son tan irresponsables para modificar la estructura integral-electoral estamos hablando que aquí hay otra cosa. Yo espero que sean más reflexivos a la hora de querer seguir trabajando en este tema”, agregó. Señaló además que se debe decir “no a las candidaturas comunes porque pervierten el sistema a través del trasvase de votos” y se pronunció a favor de la subsistencia de las coaliciones.
cual negó. En contraste, señaló que lo que hubieron fueron diferencias, dado que todo depende de qué se conciba como actos violentos, lo cual podría incluir empujones o cachetadas aunque aceptó que también hubieron agresiones con bates de béisbol. Tras ello, informó que de los 533 centros de votación instalados, solo en 19 de ellos se canceló la jornada electoral, es decir, el 3.43%, entre los cuales están los ubicados en Tehuacán (Puebla), Ixtepec (Oaxaca), Salina Cruz (Oaxaca), Pichucalco (Chiapas), Tenejapa (Chiapas), entre otros. Asimismo, señaló que de los 300 distritos electorales, solamente se repetirán las elecciones en 5 de ellos, es decir, el 1.66%. “Y hay algunos que no salieron también hay inconformidad por eso, pero es que se le tiene que tener confianza a la gente y el pueblo manda”, exclamó. Finalmente, AMLO envió un mensaje a algunos de los candidatos perdedores diciéndoles que puede ser una lección para que no sigan pensando en que se pueden ganar elecciones solamente exhibiéndose en redes sociales.
E
s 2015, medio sexenio después de su derrota vs el priista Enrique Peña Nieto (quien, por cierto, comienza a hundir su nariz por la puerta entreabierta de las elecciones 2024), el Chapo se fugaba de la cárcel a través de un túnel, la Casa blanca, el Bronco iniciaba su sueño de “mochar manos“ como gobernador independiente, el caso Narvarte, se cae “la verdad histórica“ de los 43 de Ayotzinapa, el despido de Aristegui… Y Andrés Manuel López Obrador fundaba el partido guinda, vendido al pueblo como ”la esperanza de México”.
UN PARPADEO.
Es 2022, siete años han pasado, AMLO pule su corona como máximo mandatario del país tras cuatro aniversarios de victoria, y las escenas de las elecciones internas del partido guinda nos remiten a lo peor de la prehistoria electoral, esa que tanto se se señalaba en los procesos de derecha, reparto de despensas, compra e inducción del voto, empujones, robo, acarreos de votantes y quema de urnas. Y es que, durante el proceso celebrado el fin de semana para definir mediante (supuestamente) elección popular, quienes serán las y los nuevos congresistas estatales y consejeros, Morena exhibió una cantidad (muy) inquietante de prácticas contrarias a lo que se esperaría de un partido cuya oferta principal fue combatir la corrupción. Denuncias de que el voto se compraba (todavía) en 500 pesos, los enfrentamientos entre militantes en Iztacalco y Coyoacán, en San Luis Potosí se quedaron “sin boletas“, las clásicas despensas entregadas a militantes y nuevos inscritos e inscritas, los disturbios provocados por una de las rivales de la alcaldesa, los funcionarios públicos usando vehículos oficiales para “facilitar” (guiño, guiño) el transporte de votantes, la quema y destrucción del material electoral en Zongolica, Veracruz; Juchitán, Oaxaca; Amozoc, Puebla, y otros lugares gobernados por Morena. Ahora, contrario a lo que defendió el presidente nacional morenista Mario Delgado, las denuncias no son “incidentes focalizados” o ”fabricaciones de la oposición”, todas vienen de militantes decepcionados por el deterioro de la base morenista que ha sido rápidamente corrompida. Lo que antes se pintaba con la bandera de la honestidad de su principal dirigente, y de otras personas que supuestamente estaban hartas de la política podrida, hoy se mancha el clientelismo electoral en todas sus versiones. Si los dirigentes del partido están interesados en limpiar la elección de sus próximos delegados, basta con echar un ojo a las redes sociales de los reporteros que cubrieron la “jornada democrática”. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Nación 6. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022
contrareplica.mx
Morena, radiografía de una elección
M
orena pasó la prueba, no fue fácil, pero como dijo su secretaria general, Citlalli Hernández, “nadie dijo que lo sería”. Se logró el objetivo de lograr la renovación de su Congreso Nacional y se venció al linchamiento mediático conservador. Hay mucho que corregir, pero es más lo que se logró, la Cuarta Transformación sigue teniendo en Morena un instrumento valioso y necesario. Claro que hubo riñas, empujones, gritos y sombrerazos; así es la izquierda, desbordada de emociones y sentimientos, corazón en mano. Pero no fue como lo esperaban los conservadores, quienes nutrían las redes sociales con materiales escandalosos para quemar en leña verde a las y los morenistas. Como la diputada panista América Rangel que, en alusión al proceso morenista, se voló la barda al pedirle a la gente que “cuiden a sus hijos”. Pero, el proceso avanzó y terminó sin mayores incidentes. No les alcanzaron los errores y malas prácticas de algunos candidatos para escalar el tema a nivel catastrófico y así poder anunciar la debacle de Morena. Por supuesto que hubo algu-
RAÚL AVILEZ ALLENDE SABER POLÍTICO nas exclusiones de candidatos, compra de votos, despensas, electrodomésticos, programas de vivienda e incluso algunos aprovecharon la estructura de gobierno a su cargo para pasar por encima de sus mismos compañeros de partido; sin embargo, no fue la regla, sino deshonrosas excepciones. La dirigencia nacional de Morena superó el reto logístico que implicó recibir y atender a miles y miles de personas en cada distrito, en uno o dos centros de votación. La gente pudo votar desde temprano y la votación fluyó de tal forma que, a pesar de haber largas filas, estas avanzaban con rapidez. El diseño de las boletas y los listados de las y los candidatos pudo haber sido más amigable y más grande, para facilitar su lectura y comprensión. La gente agradeció los acordeones que llevaban en un papeli-
to o en el celular. También, agradecieron el apoyo para sacar copias y llenar formatos de afiliación. Áreas de oportunidad hay muchas, como tener un sitio web para consultar los resultados. La militancia que no está vinculada a los principales dirigentes quedó marginada de la información pronta y accesible. Todavía está pendiente que el partido anuncie oficialmente los resultados y ojalá que no haya sorpresas desagradables. Y lo más importante, falta la investigación que se realice sobre las múltiples denuncias que se realizaron, sobre malas prácticas que tanto dañan al movimiento. Bien haría Morena en demostrar cero impunidad y sancionar a quien haya incurrido en dichas prácticas fraudulentas, sin distinciones, no importa si son fundadores, legisladores o altos funcionarios. Mal haría en apostarle al olvido, porque en el territorio la gente no olvida.
ENTRE GITANOS
1) Bien les fue a los principales cuadros de Morena en sus distintos distritos electorales, a algunos mejor que a otros, pero todos lograron salir airosos. Me refiero a los verdaderos políticos que saben hacer trabajo territorial y coordinar una
campaña. Los que solo grillan y patalean acusando de lo que sea a los que sí trabajan, esos simplemente no pintaron. Esta elección puso a cada quien en su lugar, y aunque decían que no estaba vinculada a las candidaturas del 2024, la verdad es que es un marco de referencia obligado para cuando llegue el momento de elegir a las y los mejores en cada distrito, en cada alcaldía y en cada ciudad. El reacomodo de las fuerzas políticas es imprescindible. Hay muchos que, estando excluidos de los gobiernos y legislaturas de la 4T, lograron demostrar su arraigo social; a ellos y a ellas, se les debe de incluir de inmediato, como un acto de justicia. 2) Muy contenta se le vio a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien logró un buen número de congresistas nacionales de Morena, entre su equipo cercano y entre sus múltiples aliados, en el Congreso de la CDMX, las Cámaras de Senadores y de Diputados, alcaldías, estados, municipios, movimientos sociales y legislaturas locales. Un escalón más rumbo al 2024.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
AMLO expropia 109 hectáreas para el Tramo 5 de Tren Maya EL PRESIDENTE INDICÓ que será la Sedatu la dependencia encargada de pagar los montos de indemnización a dueños y ejidatarios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a tarde de este lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto presidencial para la expropiación de 36 inmuebles, con una extensión de más de 109 hectáreas por utilidad pública, para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya. Cabe resaltar que en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cuentan con la anuencia de ejidatarios y propietarios de terrenos. Los inmuebles están localizados en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, Quinta-
un millón 92 mil 118 de metros cuadrados serán sujetos a expropiación. Cuartoscuro na Roo, y los propietarios afectados solo podrán inconformarse con respecto al monto con el que se les indemnice. Será la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la encargada de cubrir el monto de la indemnización, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Admi-
nistración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin). El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y ls Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitarán los recursos para los pagos correspondientes.
“La Sedatu propuso decretar la expropiación de los inmuebles para llevar a cabo la construcción del Proyecto Tren Maya, en su Tramo 5, subtramos norte y sur, en el estado de Quintana Roo, he tenido a bien expedir el siguiente De creto. Primero. Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del Tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”. El decreto indica que se debe de co municar personalmente a los dueños de los predios. “En caso de ignorarse el domicilio de éstos, realícese una segunda publicación en el DOF para que surta los efectos de notificación personal. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”. El decreto entrará en vigor este martes 2 de agosto.
LUN ARIO DEL AUDITORIO N ACION AL CIUDAD DE MÉXICO
12 DE OCTUBRE 20:30HRS
Nación 8. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022.
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA
Preocupante el retrato de una elección organizada por el partido en el gobierno
E
ste fin de semana inicia la carrera rumbo al 2024, se renovará el Consejo Nacional de Morena, que se encuentra compuesto por 300 Consejeros Nacionales, de los cuales 200 son electos en el Tercer Congreso Nacional Ordinario y 100 lo componen los 32 Presidentes, Secretarios Generales y Secretarios de Organización de los Comités Estatales de Morena, así como el Presidente, Secretario General y Secretario de Organización del CEN de Morena. Las elecciones de Morena de consejeros son el primer filtro para dar paso a la elección de los Comités Estatales y posteriormente Nacionales. El 30 y 31 de julio pasado, se llevó a cabo la primera etapa, las asambleas distritales en los 32 estados del país para seleccionar, a través del voto, a 10 consejeros por cada uno de los 300 distritos electorales. La segunda ronda del proceso se llevará acabo los próximos 13 y14 de agosto, día en que se votará a los líderes estatales de Morena, de entre los tres mil consejeros distritales que fueron elegidos el 30 y 31 de julio. En el “Tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena“, citado para el 17 y 18 septiembre se dará la renovación de los estatutos del partido y la elección de los líderes locales, así como se definirá la ruta para elegir al próximo candidato presidencial de 2024. Para la primer etapa de elección de consejeros nacionales, en la Ciudad de México se dispusieron 29 casillas, es uno de los estados donde se colocaron más casillas. Se han denunciado diferentes irregularidades en la Ciudad de México y uno de los lugares mencionados es la cancha del Multifamiliar del Centro Médico, en la colonia Roma Sur, de la colonia Cuauhtémoc, donde se detono una pelea campal principalmente entre mujeres, que la policía no pudo frenar. En numerosos distritos de la Ciudad de México se denunciaron irregularidades, otro caso denunciado en redes sociales ocurrió en el Distrito 23 de Coyoacán, dónde se emprendió conteo de votos por irregularidades exhibidas por John Ackerman, quién dijo que había emprendido una jornada de vigilancia que llamó “Cazamapaches” y por la que fue agredido e intimidado. En la Ciudad de México varios morenistas denunciaron acarreo de militantes a quienes les habría ofrecido hasta $500 pesos por votar. También el propio John Ackerman denunció situaciones violentas, boletas apócrifas, boletas sin folios, ni medidas de seguridad, así como presiones de diversos funcionarios del gobierno federal, y de la presidenta del Consejo actual de Morena Bertha Luján. Se detectaron diversas irregularidades a lo largo y ancho del país, desde agresiones como la que sufrió la diputada Jessica Ramírez en Minatitlán, Veracruz, la quema y apertura de casillas, como fue en Chiapas, el acarreo utilizando vehículos en diferentes estados del país, hasta el presunto llenado de formatos de votos en la casa de la senadora Gabriela Benavides, así como múltiples denuncias de presunto “mapacheo” en elecciones de Morena en Puebla. Es muy preocupante que el partido que presume de ser democrático utilice estas antiguas prácticas al estilo del viejo PRI, que pensábamos estaban superadas. Lo sucedido este fin de semana nos retratan de una manera muy clara como sería una elección organizada por el actual gobierno. ¿Queremos más de eso?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
contrareplica.mx
48.2% cuenta con esquema completo anti-Covid : INSP
LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD y Nutrición 2021 (Ensanut) reveló que 73.8 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis C O RO NAV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL
URIEL VALDÉS nacion@contrareplica.mx
L
a Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut) reveló que 73.8 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna anti-Covid-19, informó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Además, destacó que las perso nas que cuentan con el esquema completo de vacunación representan al 48.2 por ciento.
Las vacunas de Pfizer y Sinovac muestran una mayor proporción de segundas dosis aplicadas en todos los grupos de edad, seguido por AstraZeneca y Sputnik; sin embargo, las personas que no se vacunaron representaron al 17.6% de 30 a 39 años, 18.2% de 40 a 49 años, 15% de 50 a 59 años y 8.5% de 60 y más.
En la presentación de la misma, las autoridades precisaron que en los resultados de la encuesta que se incluyó un módulo para identificar el impacto de la contingencia sanitaria en la salud, bienestar y nutrición de la población; además, de que esta integró muestras nacionales probabilísticas, representativas de nueve regiones del país. El Instituto destacó que “la Ensanut 2021 sobre Covid-19 tuvo como objetivo general actualizar el panorama sobre la frecuencia y
El 80% de las personas respeta el uso de cubrebocas: Ensanut. Cuartoscuro
EL DATO 72.4% DE la población mayor a 20 años presenta sobrepeso u obesidad y el 15.8% padece de diabetes.
distribución de indicadores selectos de salud y nutrición de la po blación del país, propios del diseño de la encuesta, además de estimar la seroprevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en una muestra de 12 mil 619 hogares”. Asimismo, el 73.2 por ciento de los participantes no reportó cambios en cuanto a su percepción del consumo de alimentos en el hogar durante la pandemia, aunque uno de cada cuatro hogares registró haber reducido el consumo de carnes rojas, pollo y pescado. También, la Ensanut reflejó que existe una prevalencia de sobrepeso y obesidad, debido a que la población de 20 o más fue de 72.4 por ciento (75% en mujeres y 69.6% en hombres), así como se registró que la hipertensión arterial fue de 26.4 por ciento para mujeres y 30.5 por ciento para hombres; al igual que se registró que el 15.8 por ciento cuenta con diabetes. A su vez, las autoridades indicaron que de las personas que hacían ejercicio antes de la pandemia, el 68.9 por ciento afirmó que disminuyo su actividad física; y que durante los tres meses previos a la entrevista, “de 43 724 informantes, 20 por ciento reportó haber tenido alguna necesidad de salud; de ellos, 88% buscó atención y 87% la recibió, pero sólo 40% se atendió
en los servicios públicos de salud”. La Ensanut reportó que el 80 por ciento de las personas respeto el uso de cubrebocas, al igual que 66 por ciento decidió “no acudir a lugares concurridos” y el 55 por ciento eligió quedarse en casa; mientras que las personas que no siguieron las recomendaciones el 39 por ciento no utilizó el cubrebocas por dificultades para respirar y entre el 50 y el 78 por ciento de la población que asistió a lugares concurridos fue por tener que acudir al trabajo. Por su parte, la asistencia a clases virtuales reportó que en las zonas urbanas el 43.7 por ciento de los alumnos pudieron tomar las clases; mientras que en las zonas rurales los libros de texto fueron el medio más usado para tomar clase. Finalmente, el Instituto Nacio nal de Salud Pública puntualizó en que “en relación con el etiquetado de alimentos empaquetados se encontró que 89.4% de los adultos entrevistados han visto el nuevo sistema de advertencia, 44.2% de los entrevistados pudieron identificar el alimento menos saludable con este sistema; 60.5% indicó que este nuevo sistema de etiquetado de advertencia es de ayuda para los padres y madres de familia para elegir alimentos más saludables para sus hijos”.
Nación Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Austeridad aparente en el Senado
R
ecientemente informamos que en el Senado de la República aún existen dispendios innecesarios, pese a la política de austeridad que desde septiembre de 2018 se planteó en la Cámara de Senadores. Aunque al inicio del sexenio, las y los senadores estuvimos de acuerdo en apegarnos al plan de austeridad republicana, impulsado por la cuarta transformación, la austeridad sólo se realizó de manera aparente. Se recortaron sueldos de senadoras y senadores, a trabajadores de honorarios, se eliminaron vehículos, servicios de meseros, alimentación, en fin, innumerables gastos superfluos e innecesarios. Ante esas medidas, como legisladores, nos manifestamos a favor; sin embargo, a lo largo del sexenio, encontramos que el Senado ha mantenido el mismo presupuesto e incluso aumentó. Naturalmente, ante la austeridad que hemos tenido como senadores, se debieron haber regresado recursos de la Cámara
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA de Senadores a la Tesorería de la Federación, sin embargo eso no ha ocurrido.
El acuerdo de 2018 referente a la austeridad republicana, buscaba que el gasto público se redujera a lo estrictamente necesario. Como lo sostuvimos anteriormente, esa austeridad fue aparente. Los gastos orientados al fortalecimiento de la imagen particular de algunos senadores continúan. Durante el año 2019, encontramos que se destinaron 2.8 millones de pesos en menos de tres meses para imprimir 9
mil ejemplares de dos libros orientados al fortalecimiento de imagen particular. De igual manera, de acuerdo con investigaciones de El País, durante el 2020 se comenzaron a contratar cursos de inglés para funcionarios, servicios de monitoreo en redes sociales, asesorías y producción de series.
El argumento que se ha utilizado desde los órganos de gobierno responsables de la administración de los recursos para justificar estos gastos innecesarios ha sido dar a conocer las reformas legislativas más trascendentes de la legislatura. Como senador de la República, estoy a favor por completo de la austeridad republicana como una alternativa muy importante para redistribuir la riqueza y fortalecer programas sociales en beneficio del pueblo; tristemente,
ha sido una austeridad simulada en la Cámara de Senadores. El presidente Andrés Manuel recientemente anunció que pasaremos de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, es decir una forma de pobreza auto aceptada con toda responsabilidad. La pobreza aceptada rechaza toda aquello que sobrepase las necesidades básicas. El senado debería de aceptar y convertir en política pública esta práctica, pero ella no significa empobrecer a los demás. Todo lo ahorrado en nosotros mismos debe ser aplicado para el bienestar del pueblo. Los más grandes educadores y defensores de los derechos humanos desde el siglo XI. Defenderemos la soberanía, la educación, la energía, la alimentación y al país desde la austeridad para ocupar cada peso de formas más inteligentes y patrióticas.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose
Morena: un partido nuevo con prácticas viejas
E
l partido Morena celebró este fin de semana su elección para renovar su Congreso Nacional, proceso que estuvo marcado por los constantes conflictos antes y después de celebrado el proceso, partido acostumbrado a tensar la cuerda y llevar las situaciones al límite, se podían esperar dos escenarios para el partido gobernante: el primero, un proceso en paz en el que se renovaran las dirigencias distritales sin conflictos ni quejas entre los militantes, y el otro escenario donde las quejas, denuncias e inclusive la violencia marcaran los comicios. Desde el año 2019 el TEPJF determinó que el padrón de militantes de Morena no era confiable y a unos días de realizarse los procesos de renovación de sus autoridades a nivel distrital, en las que se elegirían a 3000 coordinadores distritales, el Tribunal ordenó modificar las condiciones de la elección, al solicitar que las personas que participaran en el proceso fueran afiliadas el mismo día en el que se llevarán a cabo las elecciones. La determinación del Tribunal generó caos y cientos de quejas en algunos estados donde la militancia denunció acarreos y cooptación de votantes. Inclusive entre miembros prominentes del partido, el panorama previo a la elección no era para nada optimista. El senador Ricardo Monreal señaló que él no participaría en el proceso porque el resultado sería “anticipado” y “prefigurado”; por su parte el presidente de la República le pidió a la militancia que la
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA elección se llevará a cabo sin “borregos” ni “mapaches”.
Si bien las protestas no fueron generalizadas, lo que quedó claro es que el proceso fue desaseado y la militancia no quedó conforme con la forma en la que se llevó a cabo la elección, al final se cumplió el escenario en el que la elección estaría marcada por la inconformidad. El académico y militante de Morena John Ackerman denunció “acarreo”, “compra de votos” e “irregularidades”. La polémica no quedó ahí, el productor y simpatizante de la 4T Epigmenio Ibarra criticó a Ackerman al señalar que con las críticas que Ackerman realizó al proceso interno estaba más cerca de Ricardo Monreal y del periódico Reforma que del presidente de la República. El académico respondió que el partido debe de estar abierto al debate y que AMLO no avalaría un fraude. Por su parte el presidente del parti-
do, Mario Delgado, fiel a su costumbre, ha señalado que los actos de violencia y las irregularidades durante la jornada provienen de “personas ajenas al movimiento”, la teoría del sabotaje siempre es útil cuando las cosas no resultan bien. El presidente López Obrador minimizó los hechos negativos señalando que fue una “buena jornada democrática” en donde más de dos millones de personas participaron y que no había punto de comparación con los procesos internos de otros partidos en donde constantemente había fraudes. Hasta este momento Morena ha podido procesar el conflicto interno porque ha tenido buenos resultados electorales, en el momento en que la racha ganadora termine, seguramente los conflictos internos se incrementarán. El proceso del fin de semana, mostró hasta donde el partido es capaz de procesar el conflicto y preservar la civilidad entre sus militantes ante los desacuerdos. Lo que está en juego no es poco, el precandidato que obtenga más espacios llevará ventaja en la selección del método para elegir al candidato a la presidencia de la República por Morena, algunos de los precandidatos han señalado que desde la presidencia del partido se busca favorecer a la “corcholata” del presidente. Por otro lado, la elección mostró el sectarismo al interior de este instituto político, que no se debe olvidar se desprende del PRD, partido caracterizado por la división y la presencia de distintas tribus. Una de las caras que mostró Morena el fin de semana pasado es la de las viejas prácticas políticas
centradas en el acarreo, compra de votos, coacción e intervención de servidores públicos e inclusive la violencia y el desorden.
Al final el proceso interno no fue un caos generalizado, pero tampoco estuvo exento de dificultades; sin embargo, Morena vive el dilema que viven todos los partidos gobernantes, preservar su independencia y que sean las propias bases las que definan a sus representantes o bien que sea la elite desde la presidencia de la República y del partido la que definan el rumbo de la institución. Morena está lejos de ser ese partido que marque diferencia respecto a cómo han operado otras fuerzas políticas en México ya que sus prácticas son similares, aunque la élite presuma una participación masiva, las formas también cuentan. Es un hecho que uno de los mayores problemas que padecen los partidos políticos en México es la ausencia de democracia interna, Morena podría dar ejemplo de que pueden hacer las cosas diferente, pero es poco probable al ser un partido que está embriagado de poder.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
10. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022.
CIUDAD
Participación masiva en comicios internos de Morena: Sheinbaum POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
uego de las elecciones internas para elegir al nuevo Congreso Nacional de Morena, el cual se realizó durante este fin de semana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación masiva de los ciudadanos en los comicios internos del partido. En cuanto a las irregularidades, la mandataria aseguró que se trataron de casos aislados, debido a que se presentaron presunto acarreo y compra de votos. "En general, por lo menos mi percepción, y de lo que tengo información y viví cuando fui a ejercer mi derecho a votar, fue en realidad una gran participación, una participación masiva en la ciudad", sostuvo Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa. La jefa de Gobierno CDMX resaltó
LA MADATARIA ASEGURÓ que en cuanto a las irregualaridades, se trató de casos aislados
La jefa de Gobierno resaltó que el proceso interno de Morena se realizó con orden. Especial
que el proceso interno de Morena se realizó con orden y de manea pacífica y en cuanto a las presuntas irregularidades, la mandataria hizo un llamado a que se denuncien estos casos ante la Comisión de Honestidad y Justicia.
También hizo hincapié a que se haga la denuncia ante la Contraloría General, en caso de que se tratara de un funcionario público, ya que ambos organismos son los responsables en realizar la investigación.
AVANZAN TRABAJOS EN LA PLANTA SOLAR DE LA CENTRAL DE ABASTO: SHEINBAUM LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la central solar más grande del mundo que se construye en los techos de la Central de Abasto (CEDA) tiene un 38% de avance. En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que la planta permitirá ahorros anuales de millones de pesos. Recordó que la Central Eléctrica que forma parte del proyecto Ciudad Solar, generará suficiente energía para abastecer 14 mil 400 viviendas y que se trata de la planta solar más grande del mundo construida sobre un techo dentro de una ciudad. Dijo que la energía generada se utilizará para abastecer de electricidad las áreas comunes de la CEDA, además el Servicio de Transportes Eléctricos obtendrá una reducción de tarifa por el
suministro que recibe de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿EN QUÉ CONSISTE LA PLANTA SOLAR EN LA CENTRAL DE ABASTO?
Este proyecto contempla que en 19.85 hectáreas, se instalen 36,000 módulos fotovoltáicos que generarán hasta 25 GWh al año. Al respecto, la empresa encargada de la obras es Fortius Electromecánica, ganadora de la licitación lanzada por el Gobierno de la Ciudad de México, y que trabajó con un contrato de 25.1 millones de pesos para la primera fase de levantamiento. La segunda parte, que comenzó el pasado 23 de mayo, consistió en implementar 36,000 módulos fotovoltáicos para generar 18 megawatts; se estima que el proyecto requiera de una
La empresa encargada de la obra es Fortius Electromecánica. Especial inversión de 400 millones de pesos. De acuerdo con la administración capitalina, la planta solar tendrá una vida útil de al menos 25 años, pero se modernizará constantemente para su buen funcionamiento. Se espera que la obra esté lista para el 23 de diciembre del año en curso. Daniel Montes de Oca
Se combatirá principalmente el delito de robo a casa habitación. Especial
UNACDMX: ESTRATEGIA PARA BLINDAR TUS VACACIONES Se coordinarán y reforzarán las acciones en materia de seguridad POR OSCAR REYES nacion@contrareplica.mx
La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) arrancó el operativo “Blindar tus Vacaciones”, que tendrá como propósito coordinar y reforzar las acciones en materia de seguridad durante el periodo vacacional. Es así que, a partir de hoy y hasta el próximo 28 de agosto, se reforzarán las medidas de seguridad en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, y Álvaro Obregón. Los elementos policiales buscarán combatir el delito de robo, principalmente, a casa habitación y a transeúnte en sucursales bancarias, así como centros comerciales. En la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón refirió que la seguridad es la prioridad de los partidos de oposición y por ello trabajan de forma conjunta para salvaguardar la integridad de sus habitantes. Añadió que se blindarán cuatro puntos de su demarcación, con 30 vehículos y 60 elementos concentrados en estas zonas. “En las nueve alcaldías de la UNACDMX sin duda la seguridad es una de nuestra prioridad y, por eso arrancamos de manera conjunta el operativo ‘Blindar tus vacaciones’ con el que estaremos operando y brindado las acciones de vigilancia desde el día de hoy y hasta el 28 de agosto, cuando concluye el periodo vacacional”.
Ciudad Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 EN LA ORILLA
una vez que fue aprobada la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial •No todos los actores importantes de en el Congreso de la Unión, por lo que Morena en la CDMX lograron obtener con este foro se busca tener una visión un espacio como Congresistas de su general de cómo enfrentar los nuevos partido ya que el número de votos que retos en la materia y señaló que los obtuvieron no fueron suficientes para accidentes viales van en aumento ya ganar uno de los 10 espacios disponibles en cada uno de los 24 distritos electorales que tan solo en el primer trimestre de este año se registraron 20 mil de la capital del país. Tal es el caso percances viales, en los cuales más de de Javier Hidalgo, actual titular del 8 mil personas resultaron lesionadas y Instituto del Deporte de la CDMX, quien 109 fallecieron. compitió por e l Distrito 10 de Miguel Hidalgo; en ese mismo distrito también se quedó en la orilla Hegel Cortés y el DISMINUCIÓN DE DELITOS diputado local Martín Padilla. A esta •En el Gabinete de Seguridad de la lista de suspirantes que no lograron un alcaldía Miguel Hidalgo encabezado espacio se suman Miguel Torruco, por el Alcalde Mauricio Tabe, se dio Pedro Salmerón, Guadalupe Morales a conocer que “en el primer semestre y Norberto Nazario, entre otros. del 2022 los delitos de alto impacto se redujeron 23.45% mientras que el homicidio doloso registró una RETOS EN MOVILIDAD disminución del 60% con respecto •El diputado Royfid González de MC, al 2021”. Se detalló que cada lunes inauguró el parlamento abierto “Las ese Gabinete se reúne para que, en personas al centro y la movilidad al conjunto con la Secretaría de Seguridad frente”. Durante el evento el legislador Ciudadana, la Fiscalía General de recordó que todas las entidades tienen Justicia y elementos de la Policía de la obligación de actualizar su legislación,
Investigación y el equipo de Blindar Miguel Hidalgo den seguimiento a los reportes vecinales y acuerden acciones en conjunto para tranquilidad de la comunidad miguelhidalguense.
VAN POR OTRO IMPLICADO
•Como parte de las investigaciones que realiza la FJG CDMX en torno al denominado cártel inmobiliario en Benito Juárez, se dio a conocer que trabaja en la localización de René Aridjis Vázquez, quien fue director de Obras y Desarrollo Urbano, debido a que se encuentra involucrado en el esquema de “enriquecimientio ilícito basado en el intercambio de favores con las constructoras”, mientras fue funcionario en la alcaldía B. Juárez entre los años 2006 y 2018. La dependencia detalló que entre 2017 y 2021, las autoridades de dicha alcaldía dieron mil permisos para nuevas construcciones y ambos funcionarios serían los responsables de la construcción desmedida de inmuebles en esa demarcación.
Eutanasia ¿la prohibición a una muerte digna?
¡
Eutanasia! La propia palabra genera un debate mundial, mismo que al día de hoy se ve frenado principalmente por creencias que deriva en discusiones, políticas, científicas y religiosa. Como lo aborde en la Comisión de salud de la Cámara de Diputados, es fundamental entender que la medicina moderna ha incrementado la esperanza de vida para la población en general, pero no hay que perder de vista que no siempre se puede prolongar en las condiciones óptimas. Derivado de grandes polémicas y colocándose como la primera en aprobar el procedimiento, fue “Países Bajos” en abril de 2002, seguido de otras seis naciones, como son: Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda y España. En México sigue prohibida a través del artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud, donde refiere: “Queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida
DR. CARLOS CASTILLO RANGEL COLUMNA INVITADA como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido”. Pero en algunos estados contamos con la “Ley de Voluntad Anticipada”, que se encuentra en el “Art. 1 de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal”, misma que en términos resumidos permite a enfermos terminales decidir si continuar o no con tratamientos que prolonguen su estado. Es importante entender que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención y los cuidados paliativos, es decir, ofrecer acom-
pañamiento al paciente sin intervención médica durante esta última etapa. Resaltando que no es necesario estar enfermo o sufrir un accidente para firmarla. La CDMX se colocó como la primera entidad en aprobar esta ley en 2008, sumándose 13 estados de la República, como son: Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. Durante los procesos de aprobación se denostó que el 60% de las solicitudes de voluntad anticipada son firmadas por personas que tienen de 61 a 80 años y el 64% son mujeres. Para poder ejercer la voluntad anticipada existen dos modalidades, la primera ante notario público, y la segunda con el formato que se otorga en instituciones de salud públicas, privadas y sociales. Actualmente y después de una controvertida votación en la Corte Constitucional
de Colombia, se colocaron como la primera región en despenalizar el suicidio médicamente asistido (SMA) para personas con enfermedades graves o incurables. Lo que abrió el debate a una nueva etapa donde el proyecto de ley busca ampliar la reglamentación para incluir niñas, niños y adolescentes, con la aprobación de sus padres o representantes legales. Para concluir, la eutanasia significa tener libertad de tomar una decisión que dignifique el final de nuestra vida, saber que formamos parte del que sería nuestro final, aun cuando por cuestiones médicas nos veamos impedidos de estar consientes en el momento. Estar vivo y vivir con dignidad es un derecho humano.
•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugía en el ISSSTE.
12. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022.
ACTIVO
Remesas registran26 meses de incrementos AUMENTÓ EL NÚMERO de envíos y el monto promedio de las operaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
as remesas a México, son una de las principales fuentes de divisas del país, y los datos informaron que crecieron en junio impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un avance en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas el lunes por el Banco de México (Banxico). Datos de la dependencia señalaron que los capitales recibidos durante el mes sumaron 5 mil 153 millones de dólares, un 15.6% más que en junio del año pasado, ligando 26 meses en continuo crecimiento, de acuerdo con un reporte mensual del Banco de México. El número de operaciones —provenientes principalmente de Estados Unidos— aumentó en el periodo un 11.4% interanual a 12 mil 636 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden creció un 3.8% a 408 dólares. En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 16.6% interanual entre enero y junio a 27 mil 565 millones de dólares, dijo el banco central. Banxico reportó también que en el primer semestre de 2022, el valor de los ingresos por remesas resultó de 27 mil 565 millones de dólares, monto mayor al de 23 mil 647 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2021
Los capitales recibidos en junio sumaron 5 mil 153 millones de dólares. Especial
y que significó un alza anual de 16.6%. En los últimos doce meses el flujo acumulado de los ingresos por remesas alcanzó 55 mil 504 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses registrado en mayo previo de 54 mil 809 millones de dólares. Cabe destacar que, durante el 2021, México alcanzó un total de 51 mil 585,7 millones de dólares en remesas, considerada una cifra récord que significó el 27% respecto a 2020, año en que se alcanzaron 40 mil 605 millones de dólares. Asimismo, durante la pandemia del Covid-19, las remesas de 2020 contabilizaron una alza de 11.4% en comparación con 36 mil 438 millones de dólares de 2019. De acuerdo con el Banco Mundial, se
HACIENDA ANUNCIA QUE COMPRANET VUELVE A SUS OPERACIONES LA SECRETARÍA DE HACIENDA y Crédito Público (SHCP), informó que la plataforma CompraNet fue puesta nuevamente en operación en su totalidad para su uso por la administración pública federal, las unidades compradoras, proveedores y contratistas. A través de un comunicado, la dependencia reveló que una vez concluido este proceso, el proveedor Bravo Solution verificó con su soporte técnico que fuera reconocida adecuadamente
la ampliación de la capacidad de almacenamiento para iniciar el proceso de configuración de la infraestructura del sistema. Mientras que la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de Hacienda realizó las pruebas técnicas pertinentes, la integridad de la información y la verificación de la disponibilidad completa de la plataforma CompraNet para su puesta a punto al 100% para uso. Señaló que para su funcionamiento continuo, personal es-
prevé que los flujos de remesas registrados oficialmente con destino a los países de ingreso bajo y mediano aumentarán un 4,2 % a lo largo de 2022, hasta llegar a los 630,000 millones de dólares Lo anterior, luego de que se registrara una recuperación casi récord de 8,6 % en 2021, según la última edición de la Reseña sobre migración y desarrollo publicada hoy por el Banco Mundial. “La invasión rusa de Ucrania desató una crisis humanitaria, de migración y de refugiados a gran escala y generó riesgos para una economía mundial que aún lidia con los efectos de la pandemia de Covid-19”, afirmó Michal Rutkowski, director global de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial.
Se hicieron pruebas técnicas para revisar la integridad de la plataforma. Especial pecializado de la Oficialía Mayor de Hacienda está monitoreando de manera permanente que la plataforma continúe operando en óptimas condiciones. Finalmente, agradeció el esfuerzo conjunto de las distintas áreas que permitieron conseguir, en menor tiempo al estimado, los discos de almacenamiento necesarios y acordes a lo requerido. Daniel Montes de Oca
El pronóstico de crecimiento del PIB se mantuvo en 1.8% al cierre anual. Especial
BANXICO SUBE A 7.8% PRONÓSTICO DE INFLACIÓN AL CIERRE DE 2022 En encuestas anteriores, los analistas señalaron que la estimación sería de 7.5% POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
Una encuesta dada a conocer por el Banco de México (Banxico), reveló que analistas del sector privado aumentaron a 7.8% el pronóstico de inflación de México al cierre de este 2022. El ejercicio señala que las expectativas de la inflación en el país para el cierre del 2022 aumentaron en relación con la encuesta de junio, cuando los analistas estiman que cerraría en 7.5%. Los analistas consultados por Banxico, mantuvieron en 1.8% su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre anual. Incluso, los datos de la encuesta del banco central mexicano contrastan con los del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, la semana pasada, proyectó un crecimiento económico del 2.4% para el cierre del año. Además, especialistas esperan que la tasa de fondeo interbancario despida el año en un 9.5%, según la mediana de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 21 y 28 de julio. Cabe recordar que el mes pasado, el INEGI informó que el PIB se expandió un 1% a tasa trimestral, similar al periodo previo. De acuerdo con el organismo, el avance del PIB estuvo encabezado por un incremento del 1% de las actividades terciarias —que abarcan los servicios—, mientras que las primarias —que incluyen la agricultura, la pesca y la minería— y las secundarias —que engloban las manufacturas—, aumentaron un 0.9%.
Activo Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
La crisis que viene
E
MPEZÓ EL octavo mes del año y con él los riesgos más amplios para la economía de México y el mundo. Pronto veremos de qué material está hecha cada nación ante las adversidades financieras, monetarias, industriales, comerciales y de negocios y la manera en que se responda.
Comprobaremos si las medidas tomadas son el escudo protector o el amortiguador que se necesita ante la inflación, las elevadas tasas de interés, las devaluaciones de divisas, la merma en el comercio, el estancamiento económico y la recesión.
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
La crisis que viene ya la hemos visto en otros calendarios, lo dañados siempre son los más pobres. HASTA HACE menos de un lustro, los costos de la inseguridad en México sumaban la estratosférica cifra de 1.2 billones de pesos. Todos hemos pagado dinero extra para ponerle seguros a nuestros autos, rejas a nuestras casas y comercios. Muchos empresarios han gastado dinero en chips para localización de sus vehículos y en guardias privados y aun así desapa-
recen trailers con todo y mercancía en las carreteras del país. En el campo y el sector de la construcción se roban trilladoras, tractores y maquinaria pesada.
La situación es tan grave, que el costo de la inseguridad para familias y empresarios se calcula actualmente en más de 2 billones de pesos al año. Lo peor de todo es que el gobierno no cumple con su tarea de evitar estos ilícitos que también se han duplicado. HASTA EL 14 de agosto terminará la Expo Feria Tulancingo 2022, en ese poblado del estado de Hidalgo, la cual se suspendió 2 años por la pandemia
sanitaria, pero es tan importante que está colocada dentro de los 10 primeros lugares en ese tipo de eventos. A ella asistieron más de 300 mil personas en 2019. Se espera que la cifra sea superada. En dicha feria por 60 pesos se tiene acceso a casi todos los eventos y en Tulancingo se come bien a precios accesibles. Sus lugares turísticos son únicos como la Casa de los Emperadores o el hotel España, donde vivieron Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, antes de que empezara la Revolución Cubana. También tiene el cerro de obsidiana más grande del continente, entre otros muchos atractivos, que difunden bien el alcalde Jorge Márquez Alvarado y Pedro Escudero, presidente del Patronato de la Expo Feria.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
Los ingenieros del país quieren obra del gobierno
A
l inicio de la actual administración federal, el Ejército Mexicano fue favorecido para encabezar la construcción de las obras icónicas de la 4T. El Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas, quedaron bajo el mando de los ingenieros con uniforme “verde olivo”. Los ingenieros mexicanos fueron relegados. En el marco del aniversario 70 de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros A.C. (UMAI), el presidente José Alfonso Domínguez Gil, hace un exhorto para que se abran oportunidades para ellos. “Las obras emblemáticas de la Cuarta Transformación merecen una participación más activa de los agremiados a la UMAI”, señala. La UMAI es una organización que representa a toda la ingeniería organizada en el país y agrupa a 30 asociaciones y sociedades de ingenieros, 17 colegios y 4 federaciones nacionales de colegios de ingenieros y otras 9 organizaciones que se cuentan como academias, asam-
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR bleas, comités, consejos, fundaciones, institutos y uniones.
El próximo 19 de agosto, celebrará sus primeras 7 décadas de vida donde una de las prioridades será promover el talento y la trayectoria de sus profesionales,que han sido artífices del progreso del país y del bienestar humano. “La ingeniería no tiene colores, trabaja para bien de la humanidad y del país. Nuestro único partido es México, los ingenieros mexicanos quieren y pueden participar activamente para mejorar los proyectos ya iniciados y los que están por
comenzar, pero con trabajo propositivo”. Habrá una cena de aniversario donde se reconocerá a los ingenieros destacados de México y se entregarán premios a la excelencia, porque hay muchos ingenieros que han hecho aportaciones grandes al país y por falta de difusión el pueblo no los conoce.
Hay algunos que han participado en la NASA y en agrupaciones internacionales, pero la gente desconoce esta información. “Externar opiniones libres y diferentes, no significa que vayamos en contra del proyecto o que nos convirtamos en oposición. Sólo queremos mejorar los proyectos y subrayar que no hemos sido considerados para esos proyectos, hasta este momento”, reiteró.
GUÍA DE TURISTAS:
MÁS DE 7 MILLONES DE TURISTAS GRINGOS Y CANADIENSES NOS VISITAN Llama la atención que mientras el
inquilino de Palacio Nacional insiste en confrontar con los vecinos países del norte, durante el primer semestre del año, más de 7 millones de turistas gringos y canadienses arribaron a nuestro país. Más allá de las cifras alegres de Miguel Torruco, Secretario de Turismo, los números muestran una franca recuperación de las actividades recreativas en el país. De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, de enero a junio de 2022, se registró la llegada de 10 millones 266 mil turistas internacionales vía aérea a México, lo que representa un incremento de 83% comparando con 2021. El maltrecho Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como el de Cancún y el de Los Cabos recibieron el mayor número de arribos, con 7 millones 922 mil turistas internacionales.
•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx @PeriodistaRC
14. ContraRéplica. Martes 2 de agosto de 2022.
GLOBAL
Líder de la ONU advierte de una “aniquilación nuclear” “HAY TEMORES DE una escalada que no se veían desde la Guerra Fría”, indicó Antonio Guterres
EU LLAMA A RUSIA Y CHINA A NEGOCIAR USO DE ARMAS NUCLEARES
POR AMÉLIE BOTTOLLIER-DEPOIS/ ANA FERNÁNDEZ/AFP
L
a humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", advirtió este lunes el secretario general de la ONU, en medio de los temores a una escalada que no se veían desde la Guerra Fría, exacerbados con la invasión rusa de Ucrania. “Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para impedir que las tensiones geopolíticas degeneren en conflicto nuclear”, dijo António Guterres en la apertura de la 10ª Conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No Proliferación Nuclear (TNP). Desde Oriente Medio a la Península de Corea, con la invasión rusa de Ucrania, “hoy, la humanidad está a un malentendido, a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, advirtió antes de instar a que el mundo “se deshaga de sus armas nucleares, ya que es la única garantía de que nunca se utilizarán”. En vísperas del aniversario del lanzamiento de Estados Unidos de las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, Guterres recordó que la humanidad está “olvidando las lecciones de aquellos terroríficos fuegos”. El primer ministro japonés, Kishida Fumio, viajó a Nueva York para participar en esta importante cita. Con “13.000 armas nucleares en los arsenales, hasta ahora el mundo ha evitado el error suicida de un conflicto nuclear gracias a una combinación de compromiso, juicio y suerte, pero eso puede cambiar”, advirtió Guterres en la apertura de esta conferencia que se prolongará hasta el 26 de agosto en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
“UNA GUERRA NUCLEAR NO SE PUEDE GANAR”
Aplazada en varias ocasiones por la pandemia de Covid-19 desde marzo de 2020, el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, recordó que si algo nos ha enseñado la pandemia es que “aparentemente los eventos de baja probabilidad pueden ocurrir y ocurren con poco o ningún aviso, pe-
Joe Biden afirmó que Moscú tiene mayor responsabilidad por la invasión a Ucrania
El secretario general de la ONU inauguró la 10a conferencia del TNP. AFP
EN UNA GUERRA NUCLEAR NO HAY GANADORES: PUTIN EL PRESIDENTE RUSO, Vladimir Putin, afirmó este lunes que no puede haber “ganadores” en una guerra nuclear y que esta “nunca debe desencadenarse”. Las declaraciones del líder ruso se producen tras la apertura de la conferencia de examen de los 191 países firmantes del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) en Washington. “No puede haber ganadores en una guerra nuclear y nunca debe desencadenarse”, dijo Putin en un discurso ante la conferencia. El mandatario ruso insistió en que Rusia se mantiene fiel a la “letra y el espíritu” del tratado. Rusia y los países occidentales han empeorado sus relaciones desde que Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero. El lunes, Estados Unidos, Fran-
ro con consecuencias catastróficas que afectan al mundo”. En enero, los países líderes del TNP Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña recordaron esta misma advertencia, pero este lunes solo Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia reiteraron su compromiso en una declaración conjunta. Y las tres potencias nucleares también señalaron a Rusia, país al que pidieron que respete sus
AFP
cia y Reino Unido reprendieron a Rusia por pronunciar frases “irresponsables y peligrosas” sobre el posible despliegue de armas nucleares. Desde el inicio de la intervención militar en Ucrania, Putin ha proferido amenazas veladas que insinúan su disposición a desplegar armas nucleares tácticas en el país, que según la doctrina militar rusa pueden utilizarse para obligar a un adversario a retirarse. En mayo, el editor ruso y Premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov advirtió que los “guerreros de la propaganda” del Kremlin se esforzaban por hacer que el uso de las armas nucleares fuera más aceptable para el público ruso. AFP
compromisos con las armas nucleares. “Tras la agresión no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, instamos a Rusia cesar su retórica nuclear y su actitud irresponsable y peligrosa”, agregaron. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, además de Rusia, se mostró preocupado por la carrera armamentista de Corea del Norte, así como Irán, que sigue en el camino de “escalada nuclear”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un llamado el lunes a Rusia y China para entablar conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania. El mandatario estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a “negociar rápidamente” un texto que sustituya el Nuevo START, el tratado que limita el armamento nuclear intercontinental de Estados Unidos y Rusia y que expira en 2026. “Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar los trabajos sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden. “Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y la agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha destrozado la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional”. China ha estado aumentado en los últimos años su capacidad nuclear, aunque su arsenal es menor que el de Estados Unidos y Rusia. Biden aseguró que Pekín tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, “de participar en conversaciones que reduzcan el riesgo de un error de cálculo y aborden la dinámica desestabilizadora”. “No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, ni para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre la no proliferación nuclear”, dijo.
Global Martes 2 de agosto de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Joe Biden anuncia que EU mató al jefe de Al Qaida, Ayman Zawahiri AFP
E
l presidente Joe Biden anunció este lunes por la noche la muerte del líder de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán, un nuevo golpe a la organización terrorista. "El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaida, Ayman al Zawahiri", afirmó el presidente, que habló desde la Casa Blanca. "Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", dijo Biden en un discurso televisado. Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerle. Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán. Zawahiri, en paradero desconocido por más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York, El número dos de Al Qaida, Abdulá Ahmed Abdulá, murió en agosto de 2020 en las calles de Teherán a manos
EL PRESIDENTE SEÑALÓ que el ataque se llevó a cabo con un dron el fin de semana en Afganistán
"Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", declaró Joe Biden en un discurso televisado. AFP de agentes israelíes durante una misión secreta dirigida por Washington, según informó en su día el diario The New York Times. Su muerte asestó un duro golpe a la organización terrorista, debilitada ya de por sí y a la que el grupo Estado Islámico (EI) le había robado la notoriedad.
"NINGUNA VÍCTIMA CIVIL"
Cuando en 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las "franquicias" y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak.
INICIAN APAGONES PROGRAMADOS EN LA HABANA, CUBA Las autoridades tomaron esta medida ante las dificultades para producir y distribuir energía en la isla AFP Autoridades de Cuba comenzaron a aplicar cortes de luz programados en La Habana este lunes, más de dos meses después de tomar la misma medida en otras provincias ante las dificultades para producir y distribuir energía en la isla, confirmó la AFP. Los vecinos de la capital, de 2,1 millones de habitantes, sufrirán dos cortes a la semana de cuatro horas cada uno, anunció el viernes el gobernador, Reinaldo García Zapata, citado por el diario oficial Tribuna de La Habana.
Los cortes no afectarán a los hospitales ni al bombeo de agua y gas, entre otros servicios, indicó Reinaldo García Zapata. "Este es el momen to de contribuir para que el resto de Cuba tenga menos sufrimiento por los indeseables apagones", dijo el go bernador, pidiendo a los habaneros ser "solidarios" con la población de las provincias. En las últimas semanas estos cortes de electricidad han generado irritación en la población, incluso se han registrado algunas protestas en localidades rurales, donde la gente ha hecho sonar
A finales de 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardíaca, pero reapareció en un video. El lunes un funcionario del gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una "operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaida" en Afganistán. La operación "fue exitosa y no hubo víctimas civiles", dijo. El anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas de EU de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país después de ser derrocados.
Los cortes de electricidad han generado irritación en la población. Especial calderos gritando consignas por las noches. La molestia se expresa en las noches porque el fuerte calor del verano dificulta el sueño sin ventiladores ni aires acondicionados. Los apagones en la ciudad de la Habana fueron uno de los múltiples detonantes de las masivas protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores en 60 años. Unos 700 manifestantes aún están en prisión por esas marchas. Los apagones obedecen a trabajos de mantenimiento en las obsoletas plantas generadoras de energía y a frecuentes averías en estas instalaciones del país.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Actividad manufacturera; ¿Recesión o techo de inflación?
L
a semana pasada conocimos dos datos importantes sobre la economía estadounidense que podrían ser la confirmación de malas noticias. La primera fue la confirmación del nuevo aumento de las tasas de interés por parte de la FED para controlar la inflación y, con ello, enfriar la economía. Subir 75 puntos base para sumar cuatro aumentos en un año, y de ese calibre; es cosa que no se ve regularmente. Sin embargo, parece que el remedio de la subida de tasas le está dando resultados a la FED porque el jueves se confirmó que la economía de EU se está enfriando. La caída de 0.9% en el PIB estadounidense durante el mes de julio fue la confirmación de que la FED está logrando su propósito, pero también fue el inicio de un curioso debate sobre el inicio de la recesión en ese país. Técnicamente, al sumar dos trimestres consecutivos con caídas en el PIB se considera como periodo de recesión; sin embargo, en los complejos tiempos post pandémicos, es difícil ser tan técnicos y cuadrados para asegurar si una economía está en recesión o no. Por ejemplo, en EU la tasa de desempleo se encuentra estable, incluso con una tendencia a crear nuevos o, por lo menos; mantener los mismos que se tienen hasta el momento; luego entonces, ¿cómo considerar recesiva una economía que está creando empleos? Por eso es muy importante el dato sobre la actividad manufactura en ese país dado a conocer ayer por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) pues, además de que fue mejor de lo esperado; nos muestra que la demanda de productos y servicios se mantiene estable a pesar del incremento de precios. ¿Eso sería señal de que la inflación estaría llegando a su techo? El índice ISM descendió a 52.8 en julio, ligeramente por debajo del 53.0 registrado en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice caería a 52.0. Como se sabe una lectura superior a 50 indica una expansión en el sector manufacturero. Algunos especialistas consideran que el descenso en la actividad del sector no se debe a una reducción en la demanda; sino a un exceso de inventarios de los gerentes de compra de muchas empresas, quienes, agobiados por las malas noticias sobre las complicaciones en las cadenas de suministro; exageraron sus compras. Sin embargo, en Europa, las cosas no pintan mejor y ahí también se dio a conocer el dato de la actividad manufacturera; demostrando que la desaceleración de ese sector en la zona del euro es más pronunciada que en EU, dejando más clara la eventualidad de entrar a recesión el próximo trimestre. El índice PMI del sector manufacturero de la zona euro, elaborado por S&P Global, cayó por debajo de los 50 puntos en julio, situándose en 49.8; frente al 52.1 registrado en junio. En esta parte del mundo la situación si está más complicada porque, como se ve, los europeos no tienen ganas de nada y solo esperan lo peor, que la recesión no sea técnica y sea más real de lo que imaginan.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / @hugogonzalez1