Contra Réplica a 2 de junio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 956/ Año 03/ Jueves 2 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

‘AGATHA’ DEJÓ EN OAXACA 11 MUERTOS Y 33 DESAPARECIDOS

25 8

municipios afectados ya cuentan con la Declaratoria de Emergencia

mil despensas con víveres para familias damnificadas serán entregadas por 2 mil militares

“NO NOS ABANDONEN”. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó ayer el saldo preliminar del paso del huracán Agatha por la entidad: 11 decesos y 33 personas desaparecidas en la zona alta de la costa y parte de la sierra sur por deslaves o desbordamientos de Ríos. “No nos abandonen”, piden damnificados Por Carolina Espina/Foto: AFP. Pág. 3

REMESAS, CON NUEVO RÉCORD EN ABRIL POR GERARDO FLORES EL BANCO DE MÉXICO destacó que las remesas alcanzaron una cifra histórica durante el cuarto mes del año, sumando 4 mil 718 millones de dólares. Detalló que el principal instrumento de envío de dinero fueron las transferencias electrónicas, acumulando un total de 4 mil 667 millones de dólares. Pág. 11

17

por ciento de aumento registraron las remesas en el primer cuatrimestre de 2022, respecto al año pasado

PREVÉN CREZCA MÁS EL PIB; PERO TAMBIÉN LA INFLACIÓN. P. 11 JURADO DA RAZÓN A JOHNNY DEPP; “ME DEVOLVIÓ LA VIDA”, DICE. P. 13

Adelanta AMLO fin del Horario 3 de Verano

AMENAZAN CON ASFIXIAR LA CDMX PARA ALZAR TARIFAS POR ELIA CRUZ CALLEJA

La Fuerza Amplia de Transportistas amagó con bloquear las principales arterias de la ciudad para exigir el aumento de las tarifas en el servicio. Pág. 9 pesos de incremento para el transporte público pide el gremio de concesionarios

CHECA LAS OPCIONES VIALES ANTE PARO DE TRANSPORTISTAS

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

“El ahorro de energía es mínimo y el daño a la salud es considerable”

Plantea que la pérdida de mil mdp se recuperaría vía prácticas ciudadanas

Cancelar el programa deberá tener apoyo popular, afirma. Pág 4

CONOCE LAS RAZONES PARA TERMINAR HORARIO DE VERANO. P. 4 “NO ES CIERTO”, DICE AMLO SOBRE SUPUESTAS AMENAZAS A ALITO. P. 5

CORTE FALLA CONTRA RECORTE PRESUPUESTAL PARA EL INE... P. 7 ...Y SIN EXPLICACIÓN APLAZA CASO DE FRANCISCO CABEZA DE VACA . P. 7


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN VIVIANA ISLAS MENDOZA

CONTINUIDAD DE LOS REFUGIOS PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

•La Secretaría de Gobernación (Segob) garantizó que continuarán los recursos de los refugios para mujeres víctimas de violencia a través de los convenios con los 97 proyectos aceptados para este 2022. En ese sentido, la Segob aseguró que los incentivos serán entregados de manera directa, sin intermediarios, con el objetivo de que los refugios tengan recursos económicos.

CRECEN LOS CASOS DE COVID-19 EN MÉXICO: OPS

•La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México registra un incremento del 75% en los contagios de Covid-19, al pasar de 5 mil 200 a más de 12 mil personas con signos y síntomas. De acuerdo con el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, en México se observa un repunte de casos por tercera semana consecutiva al registrarse 12 mil nuevos casos, justo cuando anteS había 5 mil 200 casos. También destacó la importancia de la vacunación estacional contra la gripe, como la mejor forma de lidiar con la enfermedad, especialmente ahora que la región vive una nueva ola de contagios.

“CANCELO MI TELÉFONO Y DESAPAREZCO”: AMLO.

•El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a decir que una vez que concluya su mandato en la presidencia de la República, desaparecerá de la escena pública. Consultado sobre las regalías de su último libro "A mitad del camino", calculó que serían aproximadamente tres millones de pesos y explicó que no los reporto en su declaración anual pues eso corresponderá para el próximo año. Ese dinero, aseguró, le servirá para su retiro lo cual sumará a la pensión que dijo será entre 25 y 300 mil mensuales.

BUENA PERSPECTIVA EN METEPEC

•La que suma una palomita por disminuir trámites y ser facilitador para la apertura de empresas, es el gobierno de Metepec al frente de Fernando Flores Fernández, a tal grado que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que preside Vicente Yáñez Solla, reconoció al municipio y destacó que será un ejemplo y modelo nacional en Mejora Regulatoria. Cabe resaltar que para el alcalde y su administración es fundamental evitar el burocratismo pues lo que se busca es que las inversiones lleguen, se generen empleos y se fortalezca a la economía de la entidad que gobierna.

COLUMNA INVITADA

Mujeres, candidaturas y elecciones 2022

L

a presencia de mujeres en los espacios públicos sigue representando un desafío en nuestro país a pesar de los avances en los últimos años. Por ello el principio de paridad resulta fundamental en el proceso de la consolidación de los derechos políticos de las mujeres a fin de participar en igualdad de condiciones que los hombres a fin de transitar a una democracia paritaria. El próximo domingo 5 de junio, se celebrarán elecciones en seis estados de la república: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en todos se estará renovando la gubernatura, aunado que en Durango también se renovarán sus ayuntamientos (39 presidencias municipales,39 Sindicaturas, y 327 Regidurías) y el Congreso Local de Quintana Roo (25 diputaciones). Si nos referimos exclusivamente al tema de gubernaturas, por primera vez más mujeres estarán en la contienda para gobernar un estado, ya que, de las 25 personas aspirantes, 13 son lideradas por mujeres y 12 por hombres. Sin embargo, a pesar de este alto porcentaje de participación de las mujeres, sólo en Aguascalientes hay certeza de que una mujer llegará al poder, pues de manera histórica las 5 personas que aspiran a la gubernatura son mujeres, las ocho restantes, se encuentran repartidas en los estados. En Quintana Roo tres mujeres están en la contienda frente a dos hombres; en Oaxaca dos mujeres y tres hombres; y en Hidalgo sólo una mujer está en la contienda frente a tres varones, mientras que en Tamaulipas todos los candidatos son del género masculino. La paridad en los poderes ejecutivos de los Estados ha sido lenta, apenas el año pasado previo al proceso electoral 2021, el registro de mujeres gobernadoras se reducía a nueve a lo largo de la historia democrática de México: Griselda Álvarez Ponce de León en Colima; Beatriz Paredes Rangel en Tlaxcala; Amalia García Medina en Zacatecas; Rosario Robles Berlanga en el entonces Distrito Federal; Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán; Claudia Pavlovich en Sonora ; Martha Erika

Alonso en Puebla y, Claudia Sheinbaum en la CdMx. Sin embargo, gracias a la legislación en materia de paridad y a las acciones afirmativas impulsadas por el Instituto Nacional Electoral los resultados de la jornada electoral del 6 de junio de 2021 hicieron que la cifra aumentara significativamente, ya que de 15 gubernaturas en disputa en seis de ellas una mujer resultó ganadora. Por ley, los partidos políticos deben cumplir el principio de paridad en la postulación de candidaturas. Para la jornada electoral del próximo domingo el INE emitió criterios generales para garantizar dicho principio a nivel estatal, obligando a los partidos a postular por lo menos 3 candidaturas para mujeres, siendo el Partido de Acción Nacional el único en postular a 4 de las 6, mientras que los restantes sólo cumplieron con el 50% establecido. Actualmente, 7 de las 32 entidades federativas son gobernadas por mujeres, el próximo domingo hay posibilidad de que la cifra aumente a 9, lo anterior de acuerdo con las encuestas que miden la preferencia electoral y al caso mencionado de Aguascalientes. En las últimas elecciones en México la participación política de las mujeres ha ido ganando terreno sobre todo en el Poder Legislativo Federal, donde en dos legislaturas consecutivas podemos hablar de paridad. No obstante, como ya se describió a nivel local, en la titularidad de las gubernaturas la brecha aún es larga, de ahí la importancia de seguir implementando acciones afirmativas como un acto de justicia encaminadas a que la paridad transversal sea una realidad, porque en cada elección se demuestra la resistencia de los partidos políticos para postular candidatas más allá de lo que les obliga la ley.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @VivianaIslasM @ Integridad_AC


Nación Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

“NO NOS ABANDONEN”, PEDÍAN LOS HABITANTES DE SAN MATEO DE LAS PIÑAS, OAXACA EL PASO DE ÁGATHA dejó un saldo de 11 personas fallecidas y 33 desaparecidas, informó el gobernador, Alejandro Murat

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

L

a neblina que enmarca la población se mezcló con las lágrimas de sus habitantes. La lluvia que no ha dejado de caer desde hace varios días, reblandeció la ladera que se desplomó sobre las humildes casas que desde hace varios años, permanecían en las faldas de los cerros. “Nunca lo esperamos, la lluvia fue ahora más abundante y los vientos se llevaron todo”, señaló Gabriel, uno de los habitantes de San Mateo Piñas, comunidad ubicada en la Sierra Sur, y que fue testigo de la tragedia. Lodo, agua, láminas y escombro de árboles y casas, forman parte del panorama en una de las comunidades más pobres del estado. Los vientos se llevaron todo a su paso, incluso la vida de la mujer que vivía únicamente con su hijo, quien al intentar ponerse a salvo, fue derribada por las mismas láminas que en otro momento le dieron techo a su familia. Doña Claudia Ruiz quedó ahí, mientras su hijo Cástulo se debate entre la vida y la muerte. “No supimos qué hacer, cada familia estaba resguardada y solo cuando escuchamos el ruido de las láminas salimos a ver lo que sucedía”, narró Gabriel, mientras sostenía en sus manos su teléfono celular con el que momentos después enviaría mensajes de auxilio a sus conocidos. “No nos abandonen, necesitamos ayuda, estamos incomunicados y hay mucha gente que se quedó sin casa, por favor, lloverá más y el peligro es constante”, suplicó.

LLEVAN AYUDA A COMUNIDADES

El paso de Ágatha dejó un saldo de 11 personas fallecidas y 33 desaparecidas, informó el gobernador de Oaxa-

Acudieron a la zona de desastre 2 mil 864 elementos militares. Especial

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

Arribaron más de 8 mil despensas con víveres para los damnificados. Especial ca, Alejandro Murat, en el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó los decesos. El mandatario estatal y el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, informaron la llegada de más de 8 mil despensas con víveres para las familias damnificadas por el paso del huracán, las cuales se distribuirán con la ayuda de 2 mil 864 elementos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional. La distribución de estos víveres será a través de seis rutas por puentes aéreos, en ocho helicópteros, y por vía terrestre: 1) Pochutla; 2) Mazunte, Zipolite y Puerto Ángel; 3) Loma Limón y Pluma Hidalgo; 4) Derramadero y Bajos del Coyula, Santa María Huatulco; 5) Asunción Tlacolulita y 6) Santiago Xanica y Santa María Huatulco. También se informó que debido

a las condiciones meteorológicas los puentes aéreos permanecerán suspendidos, pero la atención se seguirá brindando vía terrestre para seguir con los trabajos de retiro de árboles, lodo, limpieza de viviendas, activación de albergues y servicio de alimentos. Asimismo, se dio a conocer que ya se cuenta con la Declaratoria de Emergencia para los 25 municipios y se está trabajando en la solicitud de las Declaratorias de Desastre que permitirán acceder a los recursos necesarios. Alejandro Murat puntualizó que los principales daños se localizan en tres zonas, “la costa baja, toda la zona de playa, con énfasis en Pochutla, Tonameca y Huatulco. La costa alta, que comprende Coixtepec, Xanica, San Mateo Piñas y la Sierra Sur, específicamente en la región de los Ozolotepec, los Loxicha y en Xanaguía.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de junio de 2022 No. 956 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022

NACIÓN

AMLO: “HAY MUCHA POSIBILIDAD” DE QUITAR EL HORARIO DE VERANO EL PRESIDENTE DE la República señaló que genera daños a la salud en la población y un ahorro económico mínimo, de acuerdo con diversas instancias de gobierno

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Si bien se obtiene un ahorro de 1,000 millones de pesos a nivel nacional, esta pérdida, en caso de eliminarse el cambio de horario, se podía paliar mediante el ahorro ciudadano. Se iniciaría una campaña para reducir el consumo de energía”

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que es posible que próximamente ocurra la desaparición del horario de verano. Esto luego de que distintas instancias del gobierno le entregaran los documentos donde se comprobaría que estaría revocando daños a la salud de los habitantes de México y que el ahorro económico es menor. En conferencia de prensa, AMLO informó que ayer le pidió al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, los resultados del estudio sobre el posible daño que provocaría a la salud el cambio de horario. Al respecto, señaló que, pese a que el tema no había sido abordado en los últimos meses, ha habido una investigación abierta para tomar la decisión sobre su posible desaparición. López Obrador compartió que dicho estudio, hecho en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), arrojó que el ahorro que se obtiene por esta medida es mínimo, en comparación con el “considerable” daño a la salud, sobre el cual no detalló más. Este comentó que, “si bien se obtiene un ahorro de 1,000 millones de pesos (mdp) a nivel nacional, esta pérdida, en caso de eliminarse el cambio de horario, se podía paliar mediante el ahorro ciudadano. Por ello, de suprimirse el horario de verano, se iniciaría una campaña para promover que la población apague focos y se pueda bajar el consumo”. “Independientemente de eso, está probado que afecta la salud, vamos a presentarlo”, dijo. Aunque no dio a conocer con precisión cuándo tomaría

El mandatario indicó que sería en octubre cuando desaparecería el horario de verano. Cuartoscuro

DETALLA SECRETARÍA DE SALUD IMPACTOS NEGATIVOS POR CAMBIO DE HORARIO Insomnio, enfermedades cardiacas y psicológicas, entre las afectaciones POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Aunque el gobierno federal no dio una explicación a fondo sobre el daño a la salud que produce el horario de verano, la Secretaría de Salud circuló el informe ““Repercusiones en la salud por el cambio de horario”, donde señala que algunos estudios sugieren una asociación entre el horario de verano y un aumento de la ocurrencia de infartos cardiacos, especialmente en la primera semana después de ser implementado. De acuerdo con estos, explica la presentación, ello se debería a

la privación del sueño, la desalineación circadiana y las condiciones climáticas. La secretaría indicó que el cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra el reloj biológico de las personas, mismo que se encarga de regular las funciones de diferentes proteínas y órganos. Asimismo, advierte que la falta de sincronización con el medio ambiente altera nuestro orden temporal interno y causa problemas físicos y mentales. Entre los efectos biológicos, el gobierno federal enlistó la somnolencia, la irritabilidad, la dificultad de atención, la concentración y la memoria; adicionalmente, habría también trastornos digestivos, el aumento de secreción del jugo gástrico, disminución diurna y aumento nocturno del apetito; además, se presentarían trastornos hormonales y malestar general.

la decisión, comentó que para octubre posiblemente entraría en vigor, pero que lo comentaba dede hoy para que comenzara a discutirse el tema, por lo que instó a los expertos en la materia a opinar al respecto.

En el aspecto psicoemocional, la secretaría bajo el mando de Alcocer Varela advirtió que hay diversos síntomas que tienen relación con cambios estacionales e incluso climáticos. De ese modo, la depresión e ideas suicidas aumentan en algunas épocas del año y latitudes u horarios más que en otros. En tanto, los efectos adversos del cambio de horario sobre la esfera social serían la fatiga, disminución en el rendimiento escolar, menor productividad y mayor uso de estimulantes. Por el contrario, la secretaría argumentó que el ritmo biológico más estable mejora el rendimiento intelectual, disminuye enfermedades cardiacas, obesidad, insomnio y depresión. Por eso, sostuvo, sociedades internacionales aconsejan que se mantenga el horario de invierno.

Finalmente, AMLO mencionó que la eliminación del horario de verano deberá contar con el apoyo popular. Por eso, adelantó que podría llamar a una consulta sobre el tema; sin embargo, indicó que si percibe que hay

un apoyo mayoritario a favor del “sí” o el “no” tomar esta medida, solamente promoverá que se haga una encuesta y no una consulta ciudadana para corroborar el sentir de la opinión pública.


Nación Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

AMLO niega acusación de "Alito" sobre amenaza

T

CLAUDIA BOLAÑOS

E

"No es cierto, yo no me meto en eso", declaró el presidente de México. Cuartoscuro

EL DATO ALEJANDRO MORENO comentó a través de su cuenta en Twitter: "vamos a ganar este 06 de junio, por que los mexicanos saben que gobernamos bien". El mensaje fue acompañado del hashtag: "¡#AquíEstáElPRI, listo para tener a los mejores gobiernos de la historia".

es un asunto de principios, de ideales, de moral. Tiene que ver con la polémica que existe actualmente, además estamos en vísperas de las elecciones pero no me

meto en eso”, dijo. En Palacio Nacional aseguró que no ha platicado con el ex gobernador de Chiapas,Manuel Velasco en los últimos tres años. Se negó a hablar más sobre el tema el 5 de junio en seis estados del país. “Tiene como dos o tres años que no platico con Manuel Velasco,. Lo saludé el día del aeropuerto Felipe Ángeles, de la inauguración, así lo saludé”, mencionó. “Son otras cosas, ahí son otros asuntos. Yo creo que son hasta de dominio público, no quiero hablar de eso y menos hoy, a lo mejor pasando las elecciones ya hablamos, pero no quiero hablar de eso”, puntualizó.

MÉXICO AUTORIZA A MILES DE MIGRANTES AVANZAR POR LA FRONTERA SUR DEL PAÍS Desde hace dos meses, los migrantes se encuentran en Tapachula esperando poder avanzar hacia EU POR ÓSCAR REYES FLORES Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), dio a conocer que el Gobierno de México respondió a una petición de movilidad humana.

Por lo que las autoridades migratorias mexicanas autorizaron la movilización masiva de 11 mil migrantes rumbo a 10 estados de México para que regularicen su situación migratoria en el país.

COLUMNA INVITADA

Estar alertas

LÓPEZ OBRADOR DIJO que las declaraciones de Moreno se deben al próximo proceso electoral del 05 de junio l presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya mandado amenazar al líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, también conocido como "Alito", como lo denunció el priísta este martes. Consultado respecto a la acusación realizada en una conferencia de prensa por el integrante del tricolor, quien aseguró que las amenazas fueron para presionarlo a que su bancada en la Cámara de Diputados votará a favor de la Reforma Eléctrica, el mandatario descartó que las acusaciones fueran ciertas y señaló que consiste más en una situación que tiene que ver más con el proceso electoral que se avecina el próximo 5 de junio. En Palacio Nacional, rechazó el dicho de Alito que las amenazas se realizaron vía el senador Manuel Velasco, quien a su vez antes habló con el secretario de Gobernación. "No es cierto (haber presionado), yo no me meto en eso, nunca lo he hecho,

ADRIANA MORENO CORDERO

El INM regularizará el status migratorio de los centroamericanos. Especial Lo anterior se debe a que, desde hace dos meses, migrantes centroamericanos se encuentran en Tapachula, Chiapas en espera de regularizar su status migratorio y poder avanzar a Estados Unidos. Por lo que el Gobierno mexicano puso a disposición oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para que las personas indocumentadas puedan obtener una visa con validez de un año de vigencia.

En ese sentido, Puebla, Morelos, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Estado de México, serán las entidades que otorgarán los permisos migratorios anuales. “¡Si se puede!, ¡vamos a salir!, ¡lo logramos!, ¡somos migrantes, no somos delincuentes!”, gritaron los migrantes tras recibir la noticia por las autoridades del INM. Los migrantes serán enviados en autobuses a los estados que recibirán su documentación, explicó el activista en derechos humanos García Villagrán. Tan solo en el parque Bicentenario de Tapachula, Chiapas se reunieron más de 4 mil migrantes, los cuales serán parte de este programa de ayuda humanitaria en el estado. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), en la frontera sur de México se han detectado más de 1,7 millones de migrantes.

odo indica que en México, las elecciones que se llevarán a cabo en seis estados este fin de semana; la difusión de grabaciones de uno y otro partido como parte de una guerra de lodo que terminó ya, por el momento. El hecho de la angustia que genera corroborar que el pasado mayo haya sido el mes más violento desde agosto del 2021; la inflación, la crisis económica y una serie de factores más, han relegado la pandemia de Covid-19 cuando este es el momento en el que hay que estar más alertas. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), indicó que en nuestro país se observa un repunte de casos por tercera semana consecutiva por lo que Ciro Ugarte, Director de Emergencias en Salud de la OPS, urgió a mantener las medidas preventivas de salud pública. Lo cierto es que en México se oye hablar de lo que parece ser la inminente llegada de la quinta ola de Covid-19 y pasa casi lo mismo que sucedió a inicios de esta pandemia que mantuvo a millones de personas en el encierro; lo ven como algo muy lejano y como ahora ya hay vacunas, afortunadamente, entonces hay muchos menos motivos para preocuparse. Especialistas mexicanos, por diferentes medios han venido recomendando guardar estrictamente dichas medidas, siendo una de ellas, el uso del cubrebocas, porque el problema es que en México, en nombre de qué está “prohibido prohibir”, se ha relajado el uso de este instrumento para prevenir contagios. Es muy fácil caminar por la calle y percatarse que cada vez son menos las personas que lo utilizan, lo que propicia el incremento de casos y derivan en una nueva ola de Covid-19. Aparejado a lo anterior, la OPS ha advertido también un incremento de los casos de influenza, a lo que ayuda que haya iniciado la temporada de huracanes, lo que deriva en el aumento de casos debido a los contactos directos en espacios cerrados. Muchos factores inciden en esta quinta ola de Covid-19, pero uno de ellos no debería de ser que la gente pierda la conciencia de lo que representa esta pandemia, porque aunque parezca increíble, aún seguimos en ella. Desde luego, cuando llegue a nuestro país dicha quinta ola de Covid, la economía no puede pararse porque los efectos negativos serían los más. Ya quedó demostrado en el 2020, al registrar altas cifras de desempleo. Si bien de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de desempleo en el primer trimestre de este año, fue de 3.56 por ciento, ésta continúa siendo mayor a la registrada antes de la crisis sanitaria por coronavirus. Los anteriores datos nos dejan muy claro dos cosas: que cada vez aumenta el número de personas que se mueven en el comercio informal y, dos, que las mujeres seguirán siendo el grupo más desprotegido en materia de empleo.

• Periodista morcora@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022

contrareplica.mx

Diversidad sexual y justicia electoral

E

n abril pasado, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral emitió un fallo en el que determinó por unanimidad que el Diputado Federal Gabriel Quadri, cometió violencia política contra las mujeres por razón de género (VPG) en contra de la Diputada Federal Salma Luévano, mujer trans.

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Estimó además que en ellas se concretó una falta de respeto, discriminación, odio y rencor hacia las mujeres transgénero, transexuales y travestis, al llamarles hombres vestidos de mujer, con lo cual Quadri no respetó la identidad ni expresión de género, además de que su discurso se leyó como un llamado a las mujeres para que protesten en contra de las personas trans.

Es un fallo de la más alta relevancia y que marca un precedente histórico, que hay que tener presente en adelante. Veamos. En su demanda, Luévano señaló que Quadri, a través de Twitter, había realizado una serie de publicaciones que, en su opinión, constituyeron VPG. Señaló que los tuits del diputado excedieron la libertad de expresión pues discriminó a la población de la diversidad sexual y, particularmente, a ella pues insinuó que estaba usurpando un lugar destinado a una mujer y, por lo tanto, estigmatizó a la diputada e incitó al linchamiento de su persona, derivado del contenido de las publicaciones.

En su defensa, el diputado alegó in-

ContraReplica DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Lamenta el sensible fallecimiento de la Sra.

FRANCISCA SOLÍS DE ALEMÁN Abuela del

Magdo. Dr. Jesús Anlén Alemán Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX Pronta resignación y consuelo a familiares y amigos.

fructuosamente que sus expresiones estaban protegidas por el artículo 61 constitucional, que dice que las y los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y que jamás podrán ser reconvenidos por ellas. En los resolutivos, la Sala dispuso, además, dar vista a la Contraloría Interna de la Cámara para que le imponga la sanción correspondiente y le ordenó al legislador realizar diversas conductas.

Por ejemplo, en el rubro de medidas de reparación integral y de garantías de no repetición, instruyó al responsable tomar dos cursos tanto en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género como en materia de violencia contra las personas de la diversidad sexual, cuyos costos correrán a su cargo, los cuales deberán orientarse a la promoción

y protección de los derechos de las mujeres y las personas LGBTTTQA+. Además, deberá difundir a través de su cuenta de Twitter, el siguiente mensaje de disculpa pública: Ofrezco una disculpa a la diputada federal Salma Luévano Luna, porque las expresiones que emití en mi cuenta fueron ofensivas, discriminatorias, y generaron odio, violencia política en su contra por razón de género y vulneraron los derechos políticos-electorales de las mujeres-trans. Se le ordenó igualmente, fijar en su cuenta de dicha red social una síntesis de la sentencia todos los días a las 12 de la tarde y las 5 de la tarde, durante quince días naturales (deshabilitando la opción de comentarios) dentro de los cuales las publicaciones no podrían eliminarse. Finalmente, se ordenó registrar a Quadri en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

CONSTRUCCIÓN EN SAN ANTONIO ARRANCA CON BANDERAZO DE SALIDA Ricardo Gallardo dijo que será una inversión de más de 7 millones de pesos en la obra del camino rural "El Lejem - El Sinaí" REDACCIÓN El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona dio el banderazo inicial a la construcción del camino rural El Lejem – El Sinaí, en uno de los municipios más relegados por pasados sexenios en San Luis Potosí: San Antonio. Con una inversión de siete millones 800 mil pesos, además de adelantar que las familias serán beneficiadas con 10 millones extraordinarios más para infraestructura hidráulica. El jefe del Ejecutivo interactuó con cientos de pobladores y pobladoras, quienes agradecieron el comienzo de una obra que resuelve una añeja demanda social, ya que, por las malas condiciones de la ruta, en temporada de lluvias se vuelve intransitable. “Serán casi 20 millones en un sólo mes para este camino y una obra para que nunca falte agua, si continuamos con este ritmo vamos a cambiar más pronto de lo planeado la vida de las familias de

El jefe del ejecutivo interactuó con cientos de pobladores. Especial San Antonio”, manifestó el gobernador, al momento de reiterar apoyo constante para transformar su forma de vida. Aseveró que regresará próximamente a visitar la cabecera municipal y otras comunidades para analizar el comienzo de más obras que favorezcan a toda la población: “estamos construyendo un mejor municipio para vivir y sepan que cuentan conmigo, porque merecen esto y más, por fin son partícipes de la lucha contra el rezago social”. Finalmente, dijo que hay una buena relación con el alcalde para gestionar más beneficios a través de los programas sociales y más obras de desarrollo urbano, impulsadas con el único objetivo de devolver a las y los habitantes poco a poco lo arrebatado por la herencia maldita.


Nación Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

SCJN invalida presupuesto del INE; manda a justiciar recorte LA CÁMARA DE Diputados tiene un plazo de 30 días para presentar una motivación “reforzada y con rigor técnico” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la invalidez del presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), por parte de la Cámara de Diputados, para el ejercicio fiscal 2022, tras advertir que no se justificó el recorte del 26% de su presupuesto.

Y dio 30 días a los legisladores para resolver en consecuencia y presentar una motivación “reforzada y con rigor técnico” para negar el incremento presupuestal. Sobre el tema, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, calificó de histórica la resolución, "pues sienta un importante precedente para la democracia del país para el fortalecimiento de la democracia constitucional". Y el presidente de la Cámara de Diputados advirtió que el recorte prevalecerá. "Por más estridencia tuitera que ha-

Lorenzo Córdova calificó de histórica la resolución de la primera sala. Especial gan, seguramente la mayoría parlamentaria reforzará los motivos para negarle más recursos al INE. El recorte prevalecerá y los recursos ahorrados se destinarán a necesidades más importantes que los sueldos estratosféricos de Lorenzo (Córdova) y Ciro (Murayama)". Eso lo dijo luego de señalar que la Suprema Corte resolvió que la Cámara de Diputados, debe pronunciarse sobre al-

guna de estas 2 opciones: Motivar reforzada y técnicamente la decisión de recortar presupuesto al INE. O autorizar recursos adicionales al INE, y que se tomen medidas para que se transfieran los mismos. Los cinco ministros coincidieron en que tal ajuste compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo, lo que podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral.

Esta decisión de la SCJN es resultado de una controversia constitucional promovida por el INE en contra de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal, en la que demandó la invalidez de diversos artículos y anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado el veintinueve de noviembre de dos mil veintiuno en el Diario Oficial de la Federación.

SCJN POSPONE EL CASO DE DESAFUERO CONTRA CABEZA DE VACA También se canceló la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de Tamaulipas POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso el análisis de la controversia constitucional contra el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Esta controversia constitucional la presentó el Congreso de Tamaulipas, la cual habla sobre el desafuero y la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

Luego de las 13:00 horas de este miércoles, comenzó la sesión de la Primera Sala de la SCJN; sin embargo, pocos minutos después concluyó la sesión del caso del gobernador. La ministra Margarita Ríos Farjat pospuso el análisis de la controversia constitucional, en contra de García Cabeza de Vaca, para el próximo miércoles 8 de junio.

ELECCIONES EN PUERTA

Este cambió de fecha, en el análisis, se da en el marco de los próximos comicios

El fallo se da de cara a las elecciones del 5 de junio. Especial en seis estados, entre ellos Tamaulipas, que se celebrarán el próximo 5 de junio. Cabe destacar que, en las dos primeras controversias constitucionales, promovidas por el Congreso de Tamaulipas, se impugnó el desafuero del gobernador. También se canceló la orden de aprehensión, girada en contra de García Ca-

beza de Vaca, por presuntos delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Cabe destacar que, en abril de 2021, la Cámara de Diputado aprobó con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, el procedimiento penalmente en contra de García Cabeza de Vaca.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022.

contrareplica.mx

La proscripción de los vapeadores

E

l martes pasado, el presidente de la República emitió el decreto por virtud del cual queda prohibida en México la circulación y comercialización de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares. En el decreto se aluden como causas para la prohibición de los vapeadores: i. Hacer efectivo el derecho fundamental de toda persona a la salud y a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, poniendo especial énfasis en la tutela de niñas, niños y adolescentes; ii. En términos de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, las y los menores son las principales víctimas de las tácticas publicitarias de estos productos, promocionados como atractivos, inofensivos, modernos, de alta tecnología y lujo; y,

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO iii. Que su utilización genera inflamación de las vías respiratorias, provocando infiltrados difusos y nodulares de glóbulos blancos que producen opacidades pulmonares visibles en tomografías, a consecuencia de neumonía lipoide, baja oxigenación de la sangre e incluso falla respiratoria, aunado a que impactan directamente en la función inmunológica, en tanto interrumpen la proliferación de los glóbulos blancos conocidos como linfocitos T, que afecta la protección contra el desarrollo de cáncer, de acuerdo con lo observado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios –CO-

Movilidad y Seguridad Vial

E

l pasado 17 mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva ley que tiene por objeto establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad [«Ley General de Movilidad y Seguridad Vial»]. Por ser una ley general, está por encima de las leyes federales y locales, y puede distribuir las competencias que deben seguir tanto la federación como los estados y municipios.

Esta ley deriva de la reforma constitucional en materia de Movilidad y Seguridad Vial, del 18 de diciembre del 2020 que, entre otros

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO COLUMNA INVITADA

aspectos, elevó a rango constitucional el derecho de toda persona a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. La ley desarrolla los principios de movilidad y seguridad vial; establece la jerarquía de movilidad; crea un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, como mecanismo de coordinación entre

FEPRIS-. A propósito de la vacunación ordenada vía judicial -sin pruebas científicas- al grupo etario de 5 a 11 años contra el SARS COV-2, en estas páginas establecí que como responsable del sistema nacional de salud en términos de la Ley General de Salud, compete al Ejecutivo Federal diseñar este tipo de políticas públicas para materializar este derecho, por lo que en su proceso de formulación, implementación y seguimiento, aquél cuenta con una amplia capacidad de maniobra y libertad para elegir las acciones o medidas concretas correspondientes, con la condición de que ello sea compatible con los parámetros constitucionales y convencionales aplicables, por lo que su eventual revisión judicial debe hacerse bajo un criterio de deferencia amplio. Esta política pública será sometida a revisión judicial muy pronto, por lo que serán los tribunales de amparo, particularmente la SCJN, quienes determinen su constitucionalidad. Ante este escenario, es importante destacar 2 cuestiones. Pri-

las autoridades competentes en materia de movilidad y seguridad vial, de los tres órdenes de gobierno, así como con los sectores de la sociedad en la materia. Vale la pena detenerse en la definición del «derecho a la movilidad» entendido como el derecho de toda persona a trasladarse y a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, suficiente y accesible que, en condiciones de igualdad y sostenibilidad, permita el desplazamiento de personas, bienes y mercancías, el cual deberá contribuir al ejercicio y garantía de los demás derechos humanos, por lo que las personas serán el centro del diseño y del desarrollo de los planes, programas, estrategias y acciones en la materia. Esto abre la puerta a un control judicial de las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno que no acaten esta ley.

Si bien la ley también crea un Sistema de Información Territorial

mero, que dada la motivación contenida en el decreto, me inclino por pensar que no basta con que en los amparos se alegue que se coarta el libre desarrollo de la personalidad. ¿Por qué? Pues porque estamos ante la prohibición de un producto considerado de alto impacto en la salud. Nadie en su sano juicio piensa que la Corte debe autorizar el consumo de la heroína o el crack, a fin de respetar el derecho de una persona a consumirlos libremente, en el caso, aunque se trata de un producto distinto, se le asigna un impacto muy elevado en la salud. Segundo, para superar las razones que ofrece el decreto y, eventualmente, demostrar su desproporcionalidad, me parece necesario sostener su inconstitucionalidad con pruebas que puedan demostrar que el daño no es de tan alto impacto como lo ha determinado el Ejecutivo Federal, de otro modo, la política pública debería tener prevalencia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política.

y Urbano, regula la planeación y programación de la movilidad y seguridad vial del país, así como la distribución de competencias; no podemos ignorar que su implementación adecuada puede llevar bastante tiempo, sin embargo, entre otros plazos, sólo prevé 180 días para que los poderes legislativos del país aprueben todas las reformas necesarias. Habrá que estar al pendiente de qué dirección toma esta ambiciosa norma ante los cambios que requiere para lograr su adecuada implementación, esto es un primer avance.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


CIUDAD

Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica 9

Falso, acuerdo para subir tarifa del transporte público: Martí Batres EL SECRETARIO de Gobierno llama a los transportistas a no bloquear vialidades

INDIOS VERDES – MARTIN CARRERA

Vialidades afectadas: Insurgentes Norte, avenida Cuautepec-Calzada Ticomán, Eje 5 Norte. Alternativas viales: Vía Morelos, Centenario y Vallejo.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que no habrá incremento a la tarifa del transporte público concesionado, por lo que cual hizo un llamado a los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) a no bloquear las vialidades este jueves. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Gobierno, Martí Batres, rechazó las versiones de la FAT sobre un acuerdo con la administración capitalina de incrementar la tarifa, el cual se anunciaría en los próximos días. “No ha habido ningún acuerdo con ninguna organización y no ha habido ninguna decisión del Gobierno de la Ciudad al respecto. Entonces, que ellos salgan a anunciar un acuerdo que no se ha dado, o una decisión que correspondería al gobierno, evidencia pues que se trata de algo falso”, sostuvo. En ese sentido, dijo que este jueves la FAT buscará manifestarse para presionar al gobierno local de incrementar la tarifa. “Estamos haciendo un llamado con anti-

ARAGÓN

Vialidades afectadas: Avenida 608-Avenida Oceanía. Alternativas: Eje 3 Oriente, Avenida Canal de Chalco, Benito Juárez. XOCHIMILCO-TAXQUEÑA

Las autoridades piden a la ciudadanía tomar precauciones ante el paro. Especial cipación, para que no haya bloqueos, no estamos de acuerdo que haya bloqueos. Los bloqueos afectan a terceras personas, que no tienen nada que ver con el conflicto, se pueden manifestar libremente, pero no se deben de bloquear las avenidas”, señaló Batres Guadarrama. Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que los transportistas quieren duplicar la tarifa que se cobra actualmente, bajo el argumento de homologarla con la de otros estados en donde el costo del transporte es mayor. “La tarifa en la

Ciudad de México, históricamente ha sido más baja que en otros estados de la República, en parte por el tamaño de la capital y la afluencia que tiene de usuarios”, recordó el funcionario. Debido a la amenaza de bloqueos, el gobierno local llamó a la población a tomar previsiones, ya que se esperan cierres en al menos 10 zonas de la capital.

VIALIDADES QUE PODRÍAN SER AFECTADAS ESTE JUEVES

El Gobierno de la Ciudad de México estima bloqueos en las siguientes vialidades:

...Y TRANSPORTISTAS AMAGAN CON ESTRANGULAR LA CIUDAD DE MÉXICO nacion@contrareplica.mx

Transportistas de concesionarios de al menos 40 rutas de servicio público concesionado adheridos a Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) advirtieron que este jueves 2 de junio se manifestarán en distintas zonas de la Ciudad de México cerrando las principales arterias, como medida de presión al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr un incremento de 3 pesos a

la tarifa de su servicio que actualmente es de 5 pesos. Los transportistas denunciaron que el gobierno de la ciudad les prometió en mayo pasado que tendrían un aumento en la tarifa mínima del transporte concesionado, pero que a la fecha no se ha realizado. “Hoy ya no son solicitudes, sino exigencias a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la cual continúa ejerciendo una profunda violencia política, económica y social contra quie-

TACUBAYA-OBSERVATORIO

Vialidades afectadas: Periférico, Minas de Arena y Río Tacubaya. Alternativas viales: Revolución, Patriotismo, Camino Real Toluca y Parque Lira. Vialidades afectadas: Paseo de la Reforma. Alternativas: Constituyentes, Río San Joaquín. Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informados en las redes sociales de @ovialcdmx y @lasemovi.

El gremio anunció que las manifestaciones serán de las 7 am hasta las 3 pm. Especial

Exigen al gobierno capitalino aumentar 3 pesos la tarifa del servicio POR ELIA CRUZ CALLEJA

Vialidades afectadas: Calzada de Tlalpan, Canal de Miramontes, División del Norte. Alternativas: Eje 8 Sur, Eje 5 y 6 Sur (Avenida de las Torres), Eje 4 sur, Via Tapo, Pantitlán y Eje 1 Norte.

nes movilizamos a la mayor cantidad de personas en la capital del país”, señaló el representante de FAT, Enrique Hernández. Además, aseguró que los concesionarios de la capital se encuentran en desventaja frente a transportistas de otras ciudades del país, pues mientras que el Estado de México el mínimo es de 12

pesos, en la ciudad no se ha aumentado nada desde hace 9 años. Sin precisar exactamente qué vialidades serán afectadas con el bloqueo, el líder de los conductores informó que las manifestaciones comenzarán a las 7:00 de la mañana de este jueves y concluirán alrededor de las 15:00 horas.



Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica. 11

ACTIVO

Banco de México recorta PIB y aumenta inflación para este año DE ACUERDO CON el informe del Banco central, se espera que la inflación se ubique por arriba del 7% en el tercer trimestre de este año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Banco de México (Banxico) modificó a la baja el crecimiento económico para este año, el cual pasó de 2.4 a 2.2%; en tanto que especialistas en economía del sector privado elevaron hasta 6.81% para el mes de mayo, según la encuesta de la institución central. Los expertos señalaron que si bien hay expectativas de que el PIB sea mayor a lo esperado, esta situación traerá consigo un incremento en la inflación. De acuerdo con el informe del Banco Central, se espera que la inflación se ubique por arriba del 7% en el tercer trimestre de este año y para el cuarto trimestre descendería a 6.4%. Respecto a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año las ubicó entre 1.6 y 2.8%.

Los especialista estimaron que la tasa de fondeo interbancario culmine el cuarto trimestre de 2022 en un 8.75%, según la mediana de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 24 y 30 de mayo. Cabe recordar que el pasado 26 de mayo, Banxico informó que considerará actuar con mayor contundencia para llevar a la inflación a su objetivo del 3% ante un panorama en el que las expectativas inflacionarias para este año y el próximo se han incrementado de forma importante. Por su parte, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriella Siller, señaló que subida en la expectativa de inflación a largo plazo en México, implica un riesgo de alta inflación para los años venideros, puesto que estaba en 3.5% desde 2008 hasta marzo de 2022, mientras que la encuesta de abril subió a 3.55% y en mayo a 3.6%.

El AIFA es uno de los principales proyectos del presidente AMLO. Especial

AIFA TENDRÁ UN ÉXITO ENORME, PREVÉ WTTC La directora del organismo señalo que el AIFA sabrá como resolver los retos POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

El crecimiento económico para este año pasó de 2.4% a 2.2%. Especial

ALCANZAN REMESAS RÉCORD HISTÓRICO Banxico destacó que el monto fue mandado principalmente por transferencias electrónicas POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

Las remesas que mandan los connacionales a sus familias en México continúan registrando récords. De acuerdo con los últimos datos del Banco de México (Banxico) en abril entró un flujo histórico para este mes. En el cuarto mes del año, los ingresos por remesas sumaron 4,718 millones de dólares, una cifra histórica para el mes de abril. La información de Banxico destacó que el monto mensual fue mandado principalmente, como usualmente pasa, a través de transferencias electrónicas. En total, 4,667 millones de dólares se mandaron a través de este instrumento, mientras que 38.4 millones fueron en efectivo y especie, y 12.5 millones a través de los money orders. El Banxico también informó que el envío promedio de remesas fue de 391 dólares, lo que también resultó mayor al promedio registrado en abril

EN 2022

EN EL acumulado de enero a abril ,el dato fue de 17,240 millones de dólares Enero

Febrero

Marzo

Abril

3 mil 930 mdd 3 mil 911 mdd 4 mil 692 mdd 4 mil 718 mdd Fuente: Banxico

del 2021 de 375 dólares. En total, los connacionales mandaron las remesas a través de un total de 12.05 millones de operaciones. En tanto, en el acumulado de enero a abril, el dato fue de 17,240 millones de dólares, 17.5% más que en el mismo periodo del año pasado.

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), afirmó que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrán un éxito enorme. De acuerdo con el organismo, el cual reúne a más de 200 líderes de turismo, informó que a pesar de que se ha enfrentado a retos, el AIFA sabrá cómo resolverlos. “Al principio siempre hay retos, pero estoy segura que el Felipe Ángeles será un éxito enorme, sólo hay que darle un poco de tiempo. Estoy convencida que resolverá algunos desafíos con los consumidores”, aseveró la funcionaria británica. Simpson, quien también ha sido parte del consejo de British Airways, Iberia del Comité Ejecutivo de International Airlines Group, destacó que de la organización del WTTC siempre se toman en cuenta proyectos el AIFA. Destacó que el nuevo aeropuerto, ubicado en el Estado de México, ayudará a la conectividad aérea, ya que favorece el sector del turismo, principal negocio del WTTC. “Al principio siempre hay retos para arrancar operaciones, especialmente en los aeropuertos, pues no son como un hotel o un restaurante, en el sentido de que puedan hacerse pruebas abriéndose al público sin complicarlo e ir poco a poco aprendiendo. Cuando se abre un aeropuerto se hace de una sola vez”, aseveró. Cabe destacar que el AIFA es uno de los principales proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Activo 12. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022.

contrareplica.mx

Casa Madero cierra llave, pero no barriles

L

a violencia, inseguridad y cobro de piso están imparables en el país, poco efecto parecen hacer los discursos de “abrazos y no balazos” ante el desorden de los “humanos” malosos. Esta semana, le tocó confesarlo al grupo vitivinícola Casa Madero; “nooo, con el vino, noo por favor”. Los directivos de la firma señalaron que ejidatarios armados con machetes tomaron las instalaciones de riego de Casa Madero en Parras de la Fuente, Coahuila, y por consiguiente la ruta turística que se realiza en esa ubicación quedó cancelada. Por una parte, Casa Madero sigue operando con normalidad (fiu) en todas sus instalaciones y corporativo, y por otra parte, la bodega y el viñedo que se muestra a los visitantes curiosos de vivir de cerca la recolección y procesos de los caldos de la vid, se mantienen a buen resguardo en tanto se resuelve el conflicto con las buenas personas “armadas”. Los inconformes se organizaron a través del denominado Movimiento de la Defensa del Agua en Parras y acusan a Casa Madero de usar más agua de la acor-

CONCIENCIA AMBIENTAL…

GUADALUPE ROMERO CÓDIGO DE INGRESOS dada para sus viñedos. La cosa es calmada, como diría el popular de los 70, Clavillazo. ¿Por qué las armas y la violencia? De nada valió que la vitivinícola se incorporara a la Asociación de Tajos de Aguas de Parras, que integran ejidatarios y empresarios de la región, para encontrar soluciones a la escasez general de agua de uso agrícola y que todos los usuarios legítimos tuvieran acceso a su dotación correspondiente según el líquido disponible. “Estas acciones incluyen la reforestación de la sierra, la modernización de la infraestructura hídrica y la creación de parques lineales que aumentarían el atractivo turístico de Parras, acuerdo que es apoyado por ejidatarios, ambientalistas, ciudadanos y empresarios, siendo estos últimos quienes donarían los recursos para concretarlo”, se lee en un comunicado de la empresa.

Donde están muy conscientes de la importancia del óptimo manejo de los recursos hídricos en sus operaciones es en Fibra UNO (FUNO), de André El-Mann, cuentan que como parte de su estrategia de ESG la meta a 2030 es disminuir en 30% el consumo de agua por cada metro cuadrado ocupado, en este sentido, han hecho todo un análisis para identificar cuáles de sus operaciones se encuentran en zonas de alto estrés hídrico, y han instalado la tecnología necesaria para fomentar el uso eficiente, el reuso y el tratamiento de las aguas residuales en sus nuestras operaciones. Esto, además de salvaguardar el líquido, también reducen costos operacionales y previenen costos de mantenimiento. La estrategia para el uso eficiente del agua contempla el establecimiento de sistemas de monitoreo y medición con mayor detalle de consumos, control de fugas, instalación de fluxómetros regulados, riego en horarios nocturnos para evitar evaporaciones, análisis de las emisiones de agua y el aumento en el porcentaje de instalación de plantas de tratamiento de agua dentro de los inmuebles. El 70% de los centros co-

merciales de FUNO ya cuentan con plantas de tratamiento.

MÁS DE LA TIERRA…

El próximo 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, es importante recalcar que éste se celebrará con el lema Una sola Tierra, pues se requieren cambios en las políticas y decisiones para tener vidas más limpias, ecológicas y sostenibles, en armonía con la naturaleza. Al respecto, México hace eco en ahorro de energía, recodemos que desde 1995 la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, que dirige Odón de Buen, implementa Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), donde de manera activa participan fabricantes de productos y evaluadores de la conformidad, como el organismo certificador QIMA NYCE, que lidera Carlos Pérez. Así, los hogares mexicanos han manifestado una reducción en la intensidad energética de 45.9%. A estos resultados se suma que las NOM´s de Eficiencia Energética son regulaciones técnicas que deben cumplirse obligatoriamente a escala nacional.

•@lupitaromero

¡Urge! reactivar la infraestructura agropecuaria de México

E

l Gobierno de México ha destinado una parte importante de sus esfuerzos para recuperar al campo mexicano, donde por décadas se abandonó a pequeños agricultores, al autoconsumo y se marginaron zonas productivas del sur-sureste. El agro ahí va en este sexenio, focalizando algunos apoyos por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en temas como el acompañamiento de bienes públicos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la investigación e innovación científicas. Aún pendiente, ampliar los apoyos financieros y crediticios a la infraestructura agropecuaria, la cual está a la espera de su reactivación a través de inversión y fomento, mediante políticas públicas que impulsen los invernaderos, almacenes, sistemas de riego, infraestructura ganadera, piscícola y apícola, entre otros.

LUIS P. CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL El campo debe avanzar en la tecnificación, automatización y digitalización de sus procesos de producción, para lo cual también son necesarias las alianzas público-privadas y la participación de gobiernos municipales y estatales. Lo inmediato son las zonas de riego y temporal que abarcan hasta cinco millones de hectáreas, en un escenario donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha alertado sobre una inminente crisis alimentaria, generada por el conflicto en Europa del Este, la pandemia y el cambio climático. El fomento a la producción comercial y de autoconsumo, acompañada de la infraestruc-

tura agropecuaria, asesoría técnica, capacitación, apoyos y créditos blandos (sin miles de requisitos) es la segunda parte de la estrategia que se debe implementar en lo que resta de este sexenio. Estamos a tiempo. Erradicar la corrupción será también una herramienta muy valiosa en estos momentos, por lo que estaremos atentos a la investigación que siguen la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso Segalmex, la cual deberá ser un buen ejemplo de la política de cero tolerancia a estas prácticas.

BIOINSUMOS

Durante el ciclo de conferencias Autosuficiencia Alimentaria, productores de Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y San Luis Potosí presentaron testimonios sobre experiencias agroecológicas para la sustitución de fertilizantes químicos. Por su parte, la Agencia Europea de

Sustancias Químicas dio a conocer el martes que, tras varias investigaciones en torno al uso del glifosato, las evidencias encontradas no justifican la clasificación de este herbicida como cancerígeno. El uso de este químico está autorizado en la Unión Europea hasta el 15 de diciembre de 2022 y se analiza la renovación del permiso, toda vez que organizaciones de agricultores se oponen a la prohibición de su uso, ante la falta de alternativas productivamente viables. El debate sigue abierto, en tanto gobiernos, agricultores, cadenas productivas e industria coinciden en la importancia de avanzar en la producción sustentable de agroalimentos sanos e inocuos. Que así sea.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com


Jueves 2 de junio de 2022. ContraRéplica. 13

GLOBAL

OTAN buscará eliminar bloqueo de adhesión de Suecia y Finlandia AFP

E

l Secretario General de la OTAN anunció el miércoles que se reunirá "en los próximos días" con funcionarios de Suecia, Finlandia y Turquía para intentar superar la oposición de Ankara a la adhesión de los dos países nórdicos antes de la cumbre de la Alianza Atlántica. "Estamos en estrecho contacto, por supuesto, con Turquía, un importante aliado de la OTAN, y con los dos países que han solicitado el ingreso en la OTAN, Finlandia y Suecia", dijo Jens Stoltenberg en una conferencia de prensa con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en Washington. "Convocaré una reunión dentro de unos días" en Bruselas "con altos funcionarios" para "asegurarnos de que avanzamos en las solicitudes", añadió. El jefe de la alianza militar occidental dijo que tenía "la intención" de tener un acuerdo "antes de la cumbre de la OTAN" prevista para los días 28 y 30 de junio en Madrid. "Al mismo tiempo, sé que para avanzar necesitamos el acuerdo de los

INTENTARÁN SUPERARAR la oposición de Ankara a la unión de los dos países nórdicos

Jens Stoltenberg, secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Especial

30 aliados" de la organización, reconoció. Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, Suecia y Finlandia solicitaron su ingreso en la OTAN el 18 de mayo. Pero Turquía ha abierto una crisis dentro de la Alianza al oponerse a la adhesión de estos dos países, que han recibido el apoyo de la inmensa mayoría de los demás Estados miembros. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado a Estocolmo y

Helsinki de acoger a "terroristas" del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). "Finlandia y Suecia han dejado claro que están dispuestos a discutir cómo abordar las preocupaciones planteadas por Turquía, en particular sobre las amenazas que plantea el PKK a Turquía", explicó Stoltenberg. "Sabemos que ningún otro aliado de la OTAN ha sufrido tanto los ataques terroristas como Turquía", añadió.

DEPP GANA JUICIO Y ORDENAN A AMBER HEARD PAGAR 15 MDD POR DIFAMACIÓN CONCLUYÓ LA NOVELA: el jurado civil de Virginia determinó que la actriz Amber Heard deberá pagar 15 millones de dólares a su exesposo Johnny Depp por difamación, al presentarse como víctima de violencia doméstica. El jurado de siete miembros consideró que Heard difamó a Depp en un artículo publicado por The Washington Post en 2018, en el que se describió a sí misma como una "figura pública que representa el abuso doméstico". Pero el jurado también dio razón a la contrademanda presentada por la actriz por 100 millones, en la que alegó haber sido difamada por declaraciones del abogado de Depp, Adam Waldman,

"Después de seis años, el jurado me devolvió la vida", declaró Johnny Depp. AFP quien aseguró al Daily Mail que sus afirmaciones de abuso eran un "engaño". El jurado de siete miembros consideró en este caso que Depp difamó a su exesposa a través del letrado, por lo que deberá indemnizarla con 2 millo-

nes de dólares. Tras conocer el fallo, la actriz de 36 años oriunda de Texas dijo estar decepcionada "más allá de las palabras" y lo consideró "un revés" para las mujeres. "Hoy siento decepción más allá de las palabras. Estoy desconsolada porque la montaña de evidencia no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionada de mi exmarido", dijo Heard en un comunicado. El actor, quien no estaba presente en la sala del tribunal para la lectura del fallo, dijo en Instagram que "después de seis años, el jurado me devolvió la vida. Estoy realmente conmovido". AFP

EU dijo que enviará sistemas de misiles y municiones más avanzados. Especial

ARMAS ILÍCITAS PROLIFERARÁN TRAS GUERRA EN UCRANIA: INTERPOL Jürgen Stock dijo que las armas proporcionadas a Ucrania pueden acabar en manos de criminales AFP La gran cantidad de armas que se están proporcionando a Ucrania podrían acabar en manos de criminales de Europa y de otras partes del mundo, advirtió el secretario general de Interpol este miércoles. "La alta disponibilidad de armas durante el actual conflicto resultará en la proliferación de armas ilícitas en la fase posconflicto", indicó el secretario general de Interpol, Jürgen Stock. Eso solo fortalecerá más a las bandas de crimen organizado que han ido incrementando sus operaciones a nivel global, aprovechando la situación creada por los bombardeos de Rusia. "Esto ocurrirá, no tengo ninguna duda... Los criminales ya están, mientras hablamos, centrándose en eso", declaró Stock a la Asociación de Prensa Anglo-estadounidense este miércoles en París. Los aliados occidentales del gobierno ucraniano han entregado toneladas de armamento para intentar frenar el avance de las fuerzas rusas. Joe Biden, dijo que enviará "a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados", tras haberles proporcionado miles de rifles de asalto y cohetes antitanque. "Incluso las armas que están siendo usadas por los militares, armas pesadas, podrán terminar en los mercados criminales", dijo Stock. "Tenemos una base de datos para compartir información sobre armas", recordó. "Animamos a los países miembros (...) a usar esas bases de datos porque ninguna región ni ningún país puede lidiar con esto de forma aislada", señaló.


Global 14. ContraRéplica. Jueves 2 de junio de 2022.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Plan con maña

L

a Universidad de California en los Ángeles (UCLA) acaba de dar a conocer los resultados de una investigación realizada por catedráticos, investigadores y estudiantes, en donde analizaron el Plan Acelerado en Respuesta a las Peticiones de Asilo anunciado por el presidente Joe Biden y la verdad preocupa de sobremanera, pues entre otros aspectos, concluyen que el 99.1 por ciento de los inmigrantes aceptados en este programa son rechazados, simplemente los engañaron. Y esta negativa a su petición simplemente no prospera ya que, al no tener un abogado o una representación legal, son rechazados por los jueces de migración. El estudio de UCLA se dio a conocer cuando los planes del presidente Biden para revertir la polémica política migratoria de su antecesor, Donald Trump, han chocado con la justicia, primero reinstaló el programa que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México, y ahora ha blindado las deportaciones exprés. Dentro de las conclusiones se señala…”si bien la Administración prometió que el programa ‘resolvería los casos de asilo de manera más rápida y justa’, el estudio con sede en Los Ángeles, una de las 11 ciudades donde opera el expediente, encuentra que el proceso acelerado, conocido como ‘Expedientes dedicados’, deja familias ya vulnerables en la oscuridad, sin abogados que las ayuden”. Entre los hallazgos de la investigación ,se indica que el 70.1 por ciento de los inmigrantes no tiene abogados; el 72.4 por ciento de las órdenes de deportación se emitieron en ausencia, es decir, las familias inmigrantes nunca tuvieron audiencia en la corte y el 48.4 por ciento de las órdenes de deportación en ausencia fueron contra niños, dos tercios de los cuales tenían 6 años o menos. Lo cierto, señala Talia Intender, subdirectora del Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de UCLA, es que si la administración de Biden decide continuar usando expedientes dedicados, debe tomar medidas inmediatas para abordar la falta de representación legal, la gran cantidad de órdenes de deportación en ausencia y las muchas otras deficiencias. La política migratoria prometida por Joe Biden se ha topado con una seria de obstáculos que han impedido su cristalización, peor aún, con las elecciones de este año y la disputa política por el poder entre los republicanos y los demócratas, estos planes realmente deben estar ya guardados en uno de los cajones de la Oficina Oval. Las cifras de inmigrantes detenidos por tratar de ingresar a los Estados Unidos sin documentos están por arriba de las 234 mil personas reportan las autoridades de Homeland Security (migración), sólo en el mes de abril. A pesar de los discursos, promesas y algunas acciones tímidas y temporales, lo cierto es que la ola migrante rumbo a los Estados Unidos no se detiene.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7

contrareplica.mx

Víctima de tiroteo demanda a fabricante de armas Glock AFP

U

na víctima del tiroteo registrado en el metro de Nueva York en abril pasado pasado interpuso este martes una querella contra Glock, la empresa fabricante de la pistola que utilizó el atacante, en particular, por su estrategia comercial. Se trata de características que seducen a “potenciales compradores con intenciones criminales” como Frank James, el atacante del metro, quien compró legalmente la Glock 17 9mm en 2011 en el estado de Ohio, según la denuncia presentada el martes ante el tribunal federal del distrito de Brooklyn, Nueva York. “Los fabricantes de armas no viven en una burbuja. Son conscientes de que sus estrategias de marketing permiten a compradores malintencionados poner en peligro la vida de personas inocentes”, declaró Mark Shirian, uno de los abogados de la querellante, que reclama un proceso civil para obtener reparación. La querella coincide con los ecos de dos recientes matanzas en el país: una, perpetrada por un supremacista blanco en un supermercado de Buffalo, norte del Estado de Nueva York, el 14 de mayo, la cual dejó 10 personas negras muertas; otra el 24 de mayo, en una escuela primaria de Texas, donde un joven de 18 años con un rifle semiautomático mató a 19

LA QUERELLA FUE presentada contra la empresa principalmente por su estrategia comercial

No es la primera vez que víctimas apuntan contra fabricantes de armas. Especial

menores y dos profesoras antes de ser abatido por policías. En febrero pasado, Remington aceptó pagar 73 millones de dólares a las víctimas de la matanza del colegio de Sandy Hook, que dejó 26 muertos en Connecticut, en diciembre de 2012. Las familias emprendieron acciones judiciales contra el fabricante y su filial al estimar que había vendido una versión del fusil semi-automático AR-15, una arma de tipo militar “que no está adaptada” al uso civil y que fue empleada por Adam Lanza, de 20 años, para su ataque en el colegio.

CUATRO MUERTOS EN OTRO TIROTEO EN EU

Al menos tres personas murieron este

MUERE EL EXCAPO RODRÍGUEZ OREJUELA EN UNA PRISIÓN DE EU Washington llegó a considerarlo como el narcotraficante más poderoso del mundo AFP El antiguo barón de la droga Gilberto Rodríguez Orejuela, quien llegó a ser considerado el mayor narco del mundo tras la muerte de Pablo Escobar, murió el martes en una cárcel de Estados Unidos a los 83 años, confirmó este miércoles a la AFP su abogado. "Lamentamos el fallecimiento de Gilberto ayer por la noche", afirmó el abogado David Oscar Markus a través de un correo electrónico, en el que no precisa la causa del deceso.

Hasta su captura, en 1995, "El Ajedrecista" lideró el poderoso Cartel de Cali junto a su hermano Miguel, de 78 años, también detenido en una prisión de Estados Unidos. Washington llegó a considerarlo como el narcotraficante más poderoso del mundo después de la muerte de Pablo Escobar, su acérrimo enemigo y jefe del cartel de Medellín que murió por disparos de la policía en 1993. Fue capturado en 1995 y condenado a 15 años de prisión por narcotráfico, de los cuales estuvo preso solo

miercoles a manos de un tirador, quien también perdió la vida, en el campus de un hospital de Tulsa, Oklahoma, informó la policía, en momentos en que Estados Unidos lidia con el duelo y la rabia que dejó el reciente tiroteo en una escuela de Texas La policía no detalló si el atacante, que estaba armado con un rifle, fue baleado por agentes de seguridad o si se suicidó. “Podemos confirmar que 4 perso nas fallecieron, incluyendo el tirador, en una situación de tiroteo activo en el campus del hospital St.Francis ” tuiteó la policia de Tulsa desde su cuenta oficial, agragando que ampliará la información.

El narcotraficante estuvo condenado a 30 años de prisión. Especial siete años y tres meses. Recuperó la libertad en 2002, pero volvió a ser detenido en Cali en 2003, acusado del envío 150 kilos de cocaína a la ciudad estadounidense de Tampa, en Florida. Un año después fue extraditado a Estados Unidos y condenado a 30 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero. El Cartel de Cali, que según Estados Unidos llegó a controlar el 80% de los envíos de cocaína a este país, fue desmantelado a mediados de la década de 1990. Colombia es el mayor productor mundial de cocaína.


DEPORTES

CONTRARÉPLICA UNITED HACE SU DEBUT EN LA "LIGA PREMIER DE MEDIOS" EL EQUIPO formado por periodistas buscará ser protagonista en el torneo nacion@contrareplica.mx

C

El conjunto rojiblanco en las instalaciones del Club América. AFP El marcador por parte de Contra Réplica lo abrió Federico Reyes con un gol de tiro libre, colocando un potente disparo que venció al arquero de “Más Lucha”. Sin embargo, el encuentro se vio manchado por algunas desatenciones del árbitro. Para ambas escuadras, el partido fue de ida y vuelta, Contra Réplica United hizo varios cambios para la parte complementaria para poder buscar remontar el marcador, pero las espe-

ranzas se vieron lejanas tras errar un penal que daría el empate provisional. Para el infortunio del conjunto rojiblanco, una falta dentro del área sería marcada como penal, así el equipo de “Más Lucha”, no fallaría su oportunidad y sentenciaría el marcador final. Al final del encuentro, los equipos de “Más Lucha” y Contra Réplica United intercambiaron saludos.. El próximo partido se jugará el martes de la próxima semana.

SERGIO "CHECO" PÉREZ SE POSICIONA COMO LÍDER DEL POWER RANKING La Fórmula 1 calificó la actuación del mexicano con 9.2 puntos después de ganar en Mónaco POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx

Tras su triunfo en el Gran Premio Mónaco, el mexicano Sergio “Checo” Pérez se colocó como líder del Power Ranking, debido a que la Fórmula 1 calificó su actuación con 9.2 puntos, considerada la más alta en este fin de semana. “Un Pérez casi impecable obtuvo la puntuación más alta este fin de semana después de haber saltado a los Ferrari y mantener a Sainz, ade-

DAVID ALEJANDRO VILLEGAS MANRÍQUEZ COLUMNA INVITADA

Frontón y el sueño olímpico

L

POR VÍCTOR LANDEROS ontra Réplica formó un equipo que los representará en la “Liga Premier de Medios”. Los partidos se lle varán a cabo en las instalaciones del Club América en donde los periodistas buscan convertirse en un equipo protagonista dentro de la liga. El torneo iniciará oficialmente el día 12 de junio, pero el conjunto rojinegro ya tuvo oportunidad de encontrarse en el campo y empezar a tener un cuadro definido para los próximos partidos. El equipo de Contra Réplica tuvo su debut en un partido de preparación contra el conjunto de “Más Lucha” y aunque el marcador final fue adverso (5-4), dejó muy buenas sensaciones. El primer tiempo fue muy cerrado, al principio el equipo de Contra Réplica se vio desfavorecido ya que situaciones externas al terreno de juego impidieron el arribo puntual de todos los elementos.

Jueves 2 de junio de 2022 ContraRéplica. 15

más de Verstappen, su compañero de equipo de Red Bull, atrás en un desafiante final con neumáticos medianos. Con este resultado, Pérez se mantiene en el cuarto lugar de los Power Rankings, lo que le significa un gran logro, ya que el regularmente, el tapatío se encuentra en el octavo sitio. Atrás de Pérez se encuentra Charles Leclerc, quien sumó 8.9 puntos: le sigue Max Verstappen con 8.8 y George Russel 8.3, cabe destacar que esta calificación la otorgan luego de cada carrera bajo el

El tapatío renovó con la escudería de Red Bull por dos años más. Especial dictamen de cinco jueces. Checo Pérez renueva con Red Bull hasta 2024 El piloto mexicano se encuentra en su mejor momento, ya que anunció que firmó nuevamente y hasta el 2024 con Red Bull. "Recién obtenida su primera victoria en el Gran Premio de Mónaco, Oracle Red Bull Racing se complace en anunciar que Sergio Pérez ha comprometido su futuro con el equipo, con una extensión de dos años de su actual contrato", informó la compañía en un comunicado.

os pelotaris soñamos con que el frontón sea parte de la máxima justa deportiva mundial, los juegos olímpicos. Pero para lograrlo se tienen que cumplir diversos puntos que aún nos separan de ver cada cuatro años a la pelota vasca en esta competencia que desde 1896 se lleva a cabo. Pero seguramente usted se ha preguntado ¿Por qué el frontón no es un deporte olímpico aún? A continuación responderemos esta pregunta. Cabe aclarar que la pelota vasca fue deporte de exhibición en los juegos olímpicos de París 1900 y 1924, México 1968 y Barcelona 1992 por lo que ese sueño no es tan lejano como lo creemos. El primer punto que debemos trabajar es la masificación ya que durante muchos años este deporte no ha tenido el suficiente apoyo en medios de comunicación, aún teniendo un gran arraigo en nuestro país, es difícil ir a un centro deportivo público que no cuente con instalaciones para la práctica del frontón, durante años fue dejado en segundo plano pero ya con la llegada de las redes sociales y esfuerzos ciudadanos se ha logrado dar la difusión que se merece aunque aún hay mucho trabajo por hacer para llevarlo a más países. El segundo punto que se debe trabajar es la inclusión de la mujer dado que para el COI (Comité Olímpico Internacional) es crucial que en el deporte tengamos equidad de género esto es fundamental para el principal objetivo del deporte que es ser una herramienta de cohesión social y si no hay mujeres practicándolo en todas sus modalidades difícilmente tendremos oportunidad de formar parte de la élite del deporte mundial. Así que debemos abrir espacios para mujeres pelotaris en todas las canchas del país. El tercer punto y clave en el plan de la FIPV (Federación Internacional de Pelota Vasca) para masificar este deporte es fomentar la práctica del frontball. El frontball es la modalidad que más fácilmente llegará a practicarse en otro países ya que es muy sencillo contar con los elementos para jugarlo, solo necesitas una pared, delimitar el área tanto en el frontis como en el suelo, una pelota de goma y tus manos. El problema con el trinquete o las distintas canchas de tres paredes es que aún no hay en muchos países del mundo por lo que sería necesaria una fuerte inversión económica para contar con ellas, será muy difícil que en un país en el que jamás han practicado pelota vasca se gasten millones en la construcción de canchas. Estos tres puntos son clave para conseguir el sueño olímpico y como pueden ver es un trabajo que todos lo que amamos el frontón estamos haciendo y no nos vamos a rendir hasta llevar este deporte a la cima. ¡Que viva el frontón!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.