Contra Réplica a 30 de diciembre del 2021

Page 1

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador aseguró que la consulta de revocación de mandato se realizará con o sin participación del INE. Pág. 5

CONSEJEROS celebraron que la presidencia de la Cámara de Diputados haya desistido de la denuncia penal en contra de seis de ellos . Pág. 5

ContraReplica

Cuartoscuro

CELEBRA INE DESISTIMIENTO DE DENUNCIA PENAL Especial

CONSULTA SE LLEVARÁ A CABO COMO SEA: AMLO

www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 846/ Año 03/ Jueves 30 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

EN CUATRO DÍAS

POR REDACCIÓN

L

a dependencia informó que las últimas cifras registradas de contagios y decesos por Covid-19 representan un nuevo récord en el país, desde el 28 de cotubre de 2020. Pág. 3

.

ÓMICRON, UN RIESGO MUY ELEVADO: OMS

EU ROMPE RÉCORD DE CONTAGIOS DIARIOS

LOS CONTAGIOS DE COVID-19 en el mundo se han disparado en los últimos siete días, debido a la variante Ómicron, aseguró Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. Pág. 14

CON MÁS DE 265 mil contagios diarios en promedio desde hace una semana, Estados Unidos enfrenta un preocupante récord debido a la variante Ómicron, que supera la ola de enero de 2021. Pág. 14

Cuartoscuro

Suben 42% contagios por Covid-19: Ssa

AICM AUMENTA 6.2% TUA PARA VIAJEROS EN 2022 A partir del 2022 los vuelos serán más caros debido al incremento a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Los usuarios que viajen desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pagarán hasta 6.2% más. Pág. 12

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

351,266

CONTAGIOS DÍA

5,290

TRES TEMAS DE GRAN CALADO PARA 2022

DEFUNCIONES DÍA

188

Cuartoscuro

Cuartoscuro

3,961,662

DEFUNCIONES ACUMULADAS

DETECTAN NUEVAS GRIETAS EN ESTACIONES DE LÍNEA 12

Se trata de daños ubicados en los diafragmas metálicos que forman parte de la estructura de acero del viaducto elevado, de acuerdo con Rodrigo González, especialista de la Universidad de Nuevo León. Pág. 11

LAS REFORMAS ELÉCTRICA, energética, electoral y la que militarizará la seguridad pública, con la incorporación de la Guardia a la Sedena, son los temas relevantes para la agenda 2022 de los legisladores de la Cámara Baja. Pág. 4

PODRÍA ROSARIO ROBLES DORMIR EN SU CASA LA EXTITULAR de Sedesol, tendrá hoy una audiencia en la que un juez analizará otra vez su petición de prisión domiciliaria. Pág. 8


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

ADJUDICACIÓN EXPRÉS

•En calidad de urgencia y de manera extraordinaria, el Director de Administración del Instituto Politécnico Nacional, Javier Tapia Santoyo, convocó el pasado 28 de diciembre a los funcionarios que forman parte del Comité de Adquisiciones. Para sorpresa de todos, la razón era aprobar una adjudicación directa de un contrato de 300 millones de pesos para el servicio de limpieza de 2022, lo cual provocó cualquier clase de sospechas. A decir del propio Santoyo, era una instrucción que venía desde la silla más alta del instituto, el Director General Arturo Reyes.Además, explicó que, supuestamente, el IPN no está obligado a apegarse al Contrato de Marco Vigente que la Secretaria de Hacienda, de Arturo Herrera, obliga para este tipo de contrataciones. Ahora, será este 30 de diciembre cuando se reúna de nueva cuenta el comité, cuando se esclarezcan más detalles de lo que pinta ser, a todas luces, un madruguete.

FEDERACIÓN Y GOBIERNO DE HIDALGO TRABAJAN PARA EVITAR NUEVAS INUNDACIONES EN TULA

•El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, participó en una reunión y un recorrido de trabajo con autoridades de los gobiernos de Hidalgo, de la Ciudad de México y del Estado de México; así como de la presidencia de Tula, para presentarles una serie de acciones previstas para evitar nuevas inundaciones en dicho municipio hidalguense. La Conagua explicó que, para atender la problemática presentada en el río Tula, l tiene contemplado implementar acciones a corto y mediano plazo, en colaboración con la Secretaría de Marina, los gobiernos de las tres entidades y del municipio de Tula. El objetivo es concretar, a más tardar en junio de 2022, un plan de obras que den certidumbre a la seguridad de las personas y su patrimonio, previo al inicio de la temporada de lluvias.

contrareplica.mx

OTROS DATOS

Brindis de año nuevo “El éxito consiste en ir de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo. [Ahí te van 365 días más para que lo intentes de nuevo]”.

B

Winston Churchill

ien podríamos decir que este año, de cabo a rabo, fue un desastre. Habrá quien piense que no lo fue tanto y que hubo momentos que bien vale la pena recordar. Tal vez lo verdaderamente cierto es que cada año que termina siempre acaba por invitarnos a reflexionar sobre lo que deseamos que ocurra ante una nueva oportunidad en el ciclo de los trecientos sesenta y cinco días venideros. Me inclino por empezar a brindar por todos aquellos que se nos adelantaron. Por aquellos que hoy no se encuentran entre nosotros para abrazar, para recordar, para decirles todas y cada una de las palabras que tanto deseamos haber dicho pero que no las pronunciamos. Muy probablemente este año pueda ser recordado como el año de la pandemia y sus víctimas colaterales.

También podemos brindar por aquellos que se han aferrado a la vida a pesar de todas las circunstancias adversas que han mermado una y otra vez su esperanza de tener una nueva oportunidad, y a pesar de ello, aquí siguen con nosotros. Todas y todos ellos, tercos y necios; negados a dejarnos, pero al mismo tiempo fuentes de inspiración que nos motivan inagotables de luz en nuestro camino. Por loque bien podríamos denominar este año, muy a pesar de las bajas. como el año de la resistencia, de la contención. Igual podemos levantar la copa por todos los extraños que nos han mantenido vivos en tiempos

de pandemia. Por aquellos que, sin ser parte de nuestra vida diaria y familiar, bajo su oficio y vocación, nos dieron la oportunidad de estar aquí a punto de brindar por un año que también podría ser definido como el año de la vacunación, donde además la humanidad llegó a marte. Haciendo memoria deberíamos brindar por todas aquellas personas que siguen buscando nuevas y mejores opciones de vida cueste lo que les cueste. Pienso en aquellos que huyen de sus lugares de origen por la violencia y el cambio climático; que se enfrentan a la indiferencia, el rechazo, el racismo y a miles de peligros; por lo que este año también podría ser definido como el año de la migración climática, hecho que definitivamente pautó el futuro de los continentes. No podríamos no brindar por todas las injusticias y lamentarnos por la grave crisis de derechos humanos y de las personas desaparecidas que ensombrece a nuestra Patria. A todos ellos, y a sus familias, respeto y los minutos de silencio que sean necesarios. Por loque este año bien podría ser recordado en México como el año del autismo de Estado y la gran crisis de los derechos humanos. Es cierto que también deberíamos brindar por cada espacio, centímetro y congreso legislativo local conquistado en la batalla por los derechos sexuales, la inclusión y la tolerancia que miles de colectivos han impulsado en el país para hacer un cambio de paradigma en la estigmatización de las preferencias sexuales y el respeto asiduo de sus derechos y su lucha, por lo que este año también podríamos definirlo como el año del “amor igualitario”, donde además la paridad de género se acentúa ya como una realidad innegable e irreversible en este México macho. Incluso, si lo pensamos bien, 2021 podría definirse como el año donde Facebook desapareció para dar paso al “metaverso”, un lugar donde todo es posible, un espacio virtual en el que los usuarios (a través de avatares digitales) pueden caminar e interactuar entre sí en tiempo real, y que podría decirse que es un espacio donde todo es posible a tal nivel que avergüenza al mundo real que es incapaz de acabar con la pobreza, el hambre y la desigualdad social. Y tal vez este último acontecimiento descrito, sea el más adecuado para definir el año: 2021 podrá ser recordado como el año en el que se encontró la cura para la pandemia del Covid19… y, sin embargo, no aprendimos la lección. Mafalda solía decir cada fin de año: “El que tiene que ser diferente eres tú, no el año”.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

AUMENTAN CONTAGIOS DE COVID-19 EN MÉXICO C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SE REGISTRARON 188 muertes para llegar a 299 mil 132 decesos totales y 5 mil 290 nuevos contagios

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud (SSa) informó que se registraron 188 muertes por covid-19 para llegar a 299 mil 132 decesos totales y 5 mil 290 nuevos contagios para un total de 3 millones 961 mil 662. Estas cifras representan un nuevo récord desde el 28 de octubre, cuando se reportaron cuatro mil 503 contagios en 24 horas. Hay 27 mil 820 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 304 mil 774 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales se sitúa en 15% y el uso de camas de terapia intensiva en 11%. Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 148.7 millones de dosis, al sumar 126 mil 491 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 81.9 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, 87% del total de la población mayor de edad. De ese total, 89% (72.75 millones) ha completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

El IMSS avanza con la aplicación de la vacuna de refuerzo. Cuartoscuro han llegado a México casi 200 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza con la aplicación de la vacuna de refuerzo contra la Covid-19 al personal de salud que labora en Unidades Médicas en los tres niveles de atención en la Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Tlaxcala, con ello proteger a las y los trabajadores que continúan haciendo frente a la pandemia. En la Oficina de Representación del IMSS en Ciudad de México Norte se aplicarán 41 mil 138 dosis de refuerzo,

informó el doctor Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto, coordinador auxiliar de Salud Pública de esta región. Detalló que se instalaron dos sedes para la inmunización del personal con la vacuna de AstraZeneca, una en la explanada del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde se aplicarán 17 mil 687 dosis en 15 células vacunadoras, y en la Unidad Morelos/ Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 23, con 23 mil 451 dosis en 12 células. Cada célula de vacunación cuenta con tres enfermeras o enfermeros que se encargan de aplicar la dosis, recibir el formato específico para vacunación y vigilar la Red de Frío.

ABDALA SE SUMA A VACUNAS COVID AUTORIZADAS POR COFEPRIS

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

MEXICANOS RECLAMAN A CHINA Y A LA OMS INDEMNIZACIONES POR VÍCTIMAS DE COVID-19

Jonhson, Moderna y Sinopharm que han sido autorizadas por el gobierno mexicano para combatir el coronavirus. • Las decisiones de Cofepris son reconocidas por diversos países de la región, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones, indicó.

• UN HOMBRE de 63 años, Jaime Michaus se sumó a los cientos de mexicanos que en el marco de la pandemia, reclaman a China y la OMS millonarias indemnizaciones por las víctimas. • De acuerdo con información del Excélsior, Jaime Michaus, quien es jubilado firmó un reclamo internacional promovido por un despacho jurídico con oficinas en Latinoamérica y EU que busca que el gobierno de ese país y la OMS paguen a los afectados por la pandemia. • “Todavía no estoy tan convencido de si hice lo correcto, tengo sentimientos encontrados porque parecería que lucro con la muerte de mi hija”, indicó a AFP, Michaus.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Especial

• LA COMISIÓN FEDERAL para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sumó a la vacuna cubana Abdalá al catálogo de biológicos autorizados para combatir la covid-19. • “La dependencia dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2”, señaló. • Indicó que las autorizaciones que emite esta comisión forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud. • La vacuna cubana se suma a las de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Jonson &

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

La vacuna cubana se suma a las de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, etc.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 30 de diciembre de 2021 No. 0846 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021

NACIÓN Para 2022, Cámara de Diputados atenderá tres temas de gran calado

SE TRATA DE las reformas eléctrica, energética, electoral, y la que militarizará la seguridad pública, con la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

ste año nuevo que está por comenzar, se atenderá tres temas denominados por la oposición “de gran calado” que ya han polarizado a las bancadas en la Cámara de Diputados: las reformas eléctrica, energética y otra electoral, además de la que militarizará de manera oficial la seguridad pública, con la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Es la reforma eléctrica con la que se abrirá el año, pues nada más pasada la primera quincena se dará inicio a un parlamento abierto para escuchar las distintas voces sobre la reforma a la industria eléctrica, la que dará mayor fuerza a la Comisión Federal de Electricidad ante la iniciativa privada. Será el 17 de enero cuando se de inicio a 19 foros que concluirán el 15 de febrero, y los cuales estarán divididos en diversas temáticas: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013; redes eléctricas, sociedades de autoabastecimiento, productores independientes de energía), subastas de largo plazo, así como proyectos de generación, despacho, mercado eléctrico y contratos legados, mecanismos de transferencias a la iniciativa privada, certificados de energías limpias e inversión privada, medio ambiente, así como el papel de la CFE y el Estado, sistema eléctrico y seguridad nacional y energética, entre otros que tratarán sobre la reforma y su constitucionalidad. Es en el primer periodo de sesiones cuando se contempla iniciar la discusión de la reforma eléctrica, para lo cual se requerirá contar con los votos a favor de dos terceras partes del Congreso de la Unión, por lo que Morena intenta que

De todas las reformas, la electoral es una de las que más consenso requerirá. Cuartoscuro sea el PRI quien los apoye en tener la mayoría. Ante ello, el presidente López Obrador ha mandado mensajes directos en su conferencia mañanera a esa bancada tricolor. Ayer, 29 de diciembre, les dijo que votar contra la reforma eléctrica es hacerlo a favor de quienes roban a México, y los legisladores tienen que asumir su responsabilidad al respecto, pues de otro modo ello quedará en su conciencia. El pasado 15 de diciembre el jefe del Ejecutivo mexicano pidió no traicionar principios y votarla a favor, y exactamente un mes antes, les mandó a decir que si no lo hacen afianzarán su salinismo. En tanto el PRI no se ha posicionado abiertamente sobre su postura, sólo que la reforma debe analizarse y votarse pasado el proceso electoral de junio en seis entidades: Hidalgo, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, pues de otro modo “no sería sano ni serio, lo vuelve un tema electoral, cuando debe ser técnico y profundo”, opinó Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, al hablar sobre la reforma que dijo es de “gran calado” para el país.

REFORMA ELECTORAL

Pero en 2022 hay otra reforma: la electoral, que pudiera ser contemplada, según el acuerdo del secretario de Gobernación, Augusto Adán López Hernández, con el PAN, de abordar ese tema en una mesa de diálogo, y otras 6, en total serán 7, a partir del 10 de enero, sin que aun se definan los mecanismos de las misma. La electoral es una de las que más consenso requerirá, e incluso el mismo presiente de Morena, Mario Delgado, podría dejarse para después de 2022 ante la diversidad de opiniones. Sin embargo, el presidente López Obrador no quita el dedo del reglón, y ante la serie de críticas al actual INE y su composición, hizo saber en agosto, que convocará a expertos para alistar la iniciativa correspondiente. “ Vamos a presentar la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, va a ser integral. Vamos a plantear lo que tiene que ver con la organización de las elecciones, el papel del INE, del Tribunal electoral, las facilidades para que todos puedan participar, que no hay obstáculos, que no haya trabas, que no haya candados”, dijo. En tanto el PRI y el PAN han men-

cionado que se buscaría reforzar la independencia de los órganos electorales y mejorar la fiscalización de procesos electorales, para evitar que dinero del crimen organizado llegue a las campañas electorales.

MILITARIZACIÓN

Además se busca que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional para conservar su disciplina y efectividad por lo que el mandatario nacional ha informado que enviará una reforma constitucional al Congreso de la Unión para revertir su carácter civil, misma que podría ser remitida este año o quizás en 2023. Ello pese a criticas contra lo que llaman la militarización de la seguridad pública, y ante lo cual el PRI ha dicho que no aceptará, así como el PAN, pues indican que no hay resultados favorables. También asociaciones civiles, como el Observatorio Ciudadano han indicado que el Presupuesto de Egresos de la Federación refleja las prioridades del gobierno: se fortalece a las Fuerzas Armadas y el proyecto militarista mientras se abandona a las policías locales.


Nación Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

"Consulta de Revocación de Mandato se llevará a cabo": AMLO EL MANDATARIO SEÑALÓ que encuesta se hará "sea como sea", aunque el Instituto Nacional Electoral no pueda hacerla por falta de presupuesto CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la consulta de revocación de mandato se llevará a cabo, sea como sea, si es que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede hacerla por falta de presupuesto, con lo que además se viola la Constitución. Tal y como antes lo había señalado, para el mandatario la consulta pueden hacerla encuestadoras privadas, casa por casa o vía telefónica, a las que se les podría pagar con dinero conseguido a través de colectas. En su conferencia de prensa dijo que "consulta va a haber, de una forma u otra, pero la va a haber, porque tiene que quedar el precedente, es un mandato constitucional y a lo mejor es que ellos no

López Obrador dijo que la consulta podría ser incluso telefónica.Cuartoscuro quieren es que se adelante, porque se sentían intocables, no se podía tocar al intocable, entonces la democracia participativa es que si la autoridad se porta bien sigue, si se porta mal va para afuera”, señaló.

"Podríamos hacerlo de distintas maneras, lo hablábamos de entre todos organizarla y la otra es que, hiciéramos una colecta para contratar unas diez empresas encuestadoras de prestigio y que se preguntara lo mismo: ¿quieres que si-

CONSEJEROS DEL INE CELEBRAN DESISTIMIENTO DE DENUNCIA PENAL Ciro Murayama afirmó que la denuncia presentada fue una desición estrictamente política y de corte autoritario Consejeros del INE, celebraron que la presidencia de la Cámara de Diputados haya desistido en la denuncia penal en contra de seis de ellos, por haber votado un acuerdo para suspender algunas actividades de la revocación de mandato. Ciro Murayama, afirmó que la denuncia presentada fue una decisión estrictamente política y de corte autoritario. En redes sociales, expresó que “menos mal” que la presidencia de San Lázaro detuvo su “intención de perseguir penalmente a los consejeros del INE”. Refirió que el retiro de la acción en contra de los consejeros del organismo electoral se hizo “tras la amplia reprobación pública a su pretensión”. “Lo hace tras la amplia reprobación pública a su pretensión, lo que confirma que se trató de una decisión estrictamente política. Y además, de corte autoritario”, escribió Murayama.

Córdova habló sobre la importancia de la defensa de la sociedad. Especial Por su parte, el consejero presidente Lorenzo Córdova afirmó que ante las pulsaciones autoritarias la defensa de las libertades por parte de la sociedad es fundamental.

47% DE APROBACIÓN EN FIRMAS

Tres días y después de vencer el plazo

de entrega de firmas, para la realización de la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha validado preliminarmente, un millón 308 mil 375 firmas, equivalentes al 47 por ciento de lo necesario para emitir la convocatoria, señaló el órgano electoral.

ga de presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?”, dijo este 29 de diciembre. En su conferencia mañanera abundó cómo podría efectuarse la consulta que mandata la Constitución. "No llevaría mucho tiempo, incluso se podría hacer hasta telefónica y otra parte domiciliaria, se tiene el resultado y se da a conocer”, mencionó. A las encuestadoras que podrían participar, como Parametría, Buendía, Consulta Mitofsky y Arias, porque deben ser empresas que actúen bien, “que no cuchareen y no le pongan levadura” a los resultados, se les podría pagar con dinero de colectas, aunque la semana pasada dijo que incluso podrían trabajar gratis. La propuesta presidencial, es debido a que el INE acordó aplazarla ante la falta de recursos e incluso, detalló que se requiere dinero incluso para la promoción de la misma y la colocación de casillas, entre otros gastos. "¿Cómo modifica (el INE) el principio que ya está en la Constitución? (al argumentar): Es que no tenemos dinero, ¿Entonces por eso no se va a hacer? Están violando la Constitución”, dijo.

Del último reporte del INE, 198 mil 405 firmas son de formatos impresos cotejados con la lista nominal, el resto fue obtenido a través de la aplicación móvil. Respecto a las firmas impresas, fueron entregadas 9 millones 504 mil 901, las cuales se someten a dos etapas de revisión. En la primera se recibe y coteja que cumpla el formato aprobado por el INE. En la segunda se capturan los datos y se coteja con el padrón y la lista nominal. Hasta el momento, un primer millón 900 mil apoyos entraron en revisión; un millón 896 mil pasaron están siendo capturados y 246 mil 34 pasaron los filtros: de esos, 198 mil 405 se encontraron en la lista nominal, 47 mil 629 presentaron inconsistencias. Faltan un millón 650 mil registros por capturar. Hasta el 25 de diciembre, los promo ventes para la revocación de mandato que utilizaron la aplicación celular para recabar las firmas, lograron cerca del 40% necesario para emitir la convocatoria. A través de la aplicación, los ciudadanos recabaron un millón 372 mil 963 firmas, de las cuales, el 21.35% presentaron inconsistencias y observaciones. Se necesitan 2 millones 758 mil 227 firmas válidas repartidas en 17 entidades del país, que cumplan con el 3% del Listado Nominal, para realizar la consulta de revocación de mandato.


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Se deben revisar amenzas contra periodista: AMLO

¿Qué hacer con las casillas especiales?

EL PRESIDENTE PIDIÓ atender supuestos señalamientos hacia el gobernador de Jalisco

as casillas especiales están en la ley electoral desde hace 31 años, sirven para asegurar que, aquellas personas; por la razón que sea, no puedan votar en la casilla ordinaria más cercana a su domicilio, tengan dónde ejercer su sufragio y ese derecho político electoral no quede indebidamente suspendido o restringido. Con cierta frecuencia, en la cobertura mediática del día de la jornada electoral, escandalosa por lo demás; hemos visto grupos de ciudadanos que, en algunas casillas especiales, indignados, reclaman al INE más boletas, pues la dotación original se ha agotado. Este tema y la manera de presentarlo por las televisoras y radiodifusoras, genera confusión sobre la utilidad de estas casillas y sobre su viabilidad para cumplir la función para la que fueron creadas en la ley hace años: que nadie se quede sin votar. Según nuestra ley general electoral, en cada uno de los 300 distritos electorales uninominales del país, se podrán instalar hasta diez de estas casillas. La norma dice también, que su número y ubicación, serán determinados por el respectivo consejo distrital del INE en atención a la cantidad de municipios comprendidos en su ámbito territorial, a su densidad poblacional, y a sus características geográficas y demográficas. Además, que la integración de las mesas directivas de estas casillas, se hará preferentemente con ciudadanos que habiten en la sección electoral donde se instalarán, pero en caso de no contar con el número suficiente de ciudadanos, podrán ser designados de otras secciones electorales. Cabe recordar que, según datos del INE, para las elecciones de 2018, en 649 casillas especiales (61.75% del total aprobadas) se recibieron 750 o más votos; en 261 de éstas (40.22%) cerraron antes de las 18:00 horas y en 91 (8.66%) quedó registro en las actas de la JE que la “cantidad de boletas, no fue suficiente y que hubo molestia de las y los electores que no alcanzaron a emitir su voto”. Frente a estos datos, en diciembre de 2020, el instituto acordó dotar a estas casillas por primera vez, de mil boletas, (siempre eran 750) el número más elevado de la historia, para las elecciones federales de junio pasado. Además, estudió el funcionamiento de estas mesas receptoras de nuestro voto. La principal fuente de información fueron los resultados de cuestionarios dirigidos a las 332 vocalías de organización electoral de los órganos locales y distritales del INE. Se aplicaron también a las y los capacitadores asistentes electorales (que operan en campo el domingo de la elección) y claro, al funcionariado de las mesas directivas de casilla. Hace unos días, el Consejo General de INE conoció el informe de resultados. Los hallazgos, conclusiones y líneas de acción son interesantes. En la próxima entrega avanzaré en este comentario. ¡Feliz año nuevo 2022! Y gracias por seguirme leyendo.

CLAUDIA BOLAÑOS

L

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, que establezca comunicación con el periodista Ricardo Ravelo, respecto a supuestas amenazas por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Ello, aclaró, no significa que el mandatario estatal sea culpable. Consultado sobre el tema, el titular del Poder Ejecutivo informó en su conferencia mañanera que, no ha recibido ninguna denuncia al respecto, ni se ha tratado el tema en el gabinete de seguridad. Comentó que vio la publicación en redes sociales y pidió a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, que establezca comunicación con el periodista. Dejó en claro que esto no significa que el gobernador sea culpable, solo “es cumplir con nuestra responsabilidad de proteger a este periodista sin

López Obrador dijo que Encinas atenderá el tema de la denuncia. Especial juzgar por anticipado, no se pueden hacer juicios sumarios, hay un proceso legal que debe seguirse”. Dijo que se tienen que presentar denuncias, como la que supuestamente presentará el gobernador “y también el periodista tiene el derecho de hacerlo. En tanto, nosotros brindamos protección a quienes sufren o se sienten amenazados”. Señaló que ayuda mucho el que se presenten denuncias públicas, “es mucho mejor que quedarse callado”.

Agregó que la conferencia mañanera se puede utilizar para estas denuncias públicas, pero sin culpar a nadie si no se cuenta con elementos de prueba, sin un proceso legal. Indicó que se tiene que buscar el equilibrio entre el Estado de derecho y la libertad de expresión, de prensa. El periodista, publicó un trabajo periodístico en el que señala presuntos nexos del Cartel Jalisco Nueva Generación con el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

JUSTICIA LLEGARÁ PARA DEL RÍO: MONREAL El senador ha dejado claro que detención fue inventada y maquinada El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, refrendó su solidaridad con el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, y su familia, quien ayer fue vinculado a proceso en Veracruz de manera injusta. A través de redes sociales, el senador dio a conocer que ha recibido cartas y mensajes de personas que tienen algún familiar inocente preso, por lo que revisa los casos. Monreal Ávila, ha dejado claro que la aprehensión de Del Río Virgen en Veracruz, por su presunta participación en el homicidio de Remigio Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano, está alejada del principio de legalidad y fue “maquinada, inventada y construida artificialmente”. Pero, así como éste, existen otros casos en la entidad en los que se ha

Monreal Ávila refrendó su solidaridad con el secretario técnico de la Jucopo.Especial violentado el debido proceso y la presunción de inocencia. “He recibido cartas y mensajes de personas que sufren, fueron humilladas y tienen algún familiar inocente preso; estamos revisando. Nuestra plena solidaridad con José Manuel del Río y su familia. La justicia llegará”, expresó el senador en un mensaje que publicó la tarde de este miércoles en sus redes sociales. El legislador lamentó ayer la actuación del juez y de las autoridades locales, por la vinculación a proceso del secretario técnico de la Junta de

Coordinación Política del Senado. Ricardo Monreal ha insistido que el juicio en contra de José Manuel del Río Virgen es injusto, por lo que continuará luchando para que recupere su libertad, él y muchas otras personas más que sin motivo alguno están en prisión en Veracruz. Afirmó que frente a las injusticias y tropelías no podemos actuar con neutralidad ni con tibieza, porque eso alejaría a México del Estado de Derecho y de la posibilidad de que prevalezca la presunción de inocencia en todos los casos. No se trata, aclaró, “de situarnos en los extremos, sino de asumir una postura en la que, con claridad, objetividad y argumentos, evitemos caer en un síncope político que nos aleje de la posibilidad de luchar para que en México el Estado de Derecho y la presunción de inocencia prevalezcan siempre, en todos los casos, sin importar de quien se trate y por encima de cualquier ambición o vendetta personal”.



Nación 8. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021.

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA

Las instituciones sociales y la justicia en México

L

a justicia además de ser un ideal, es la primera cualidad de las instituciones, como la verdad lo es del pensamiento. La concepción de justicia en el estado moderno descansa en las reglas establecidas por una sociedad, las premisas esenciales se distribuyen en las instituciones creadas para lograr la tan anhelada igualdad que es también el concepto más amplio de justicia. Las instituciones, al ser creadas con un fin determinado y bajo un modelo de gobierno en los estados, favorecen ciertas posiciones frente a otras de manera natural, lo anterior trae consigo de intrínsecamente desigualdades generadas por la estructura básica de toda sociedad, quizá inevitables. Esos son tal vez los principios que regulan los elementos esenciales de una constitución política y de la conformación de un país, elementos en segundo término, económicos, políticos y sociales Por muchos años, el viejo régimen no concebía a la justicia como un valor fundamental de la vida democrática de México, dado a que las instituciones atendían cualquier otro interés menos el de las mayorías, lo que trajo como resultado el distanciamiento entre la sociedad y el estado. La Cuarta Transformación marca un antes y un después en la vida democrática de México, el nuevo régimen trae consigo un cambio profundo en las instituciones de nuestro país, pero también en su sociedad ya que pone al ciudadano en el centro de las políticas públicas, lo anterior obliga al ciudadano a entender que es parte fundamental en la construcción de una verdadera democracia y como tal debe formarse y participar activamente. Se han hecho reformas estructurales para hacer de los derechos una realidad, por mencionar algunas reformas aprobadas, se encuentran: la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el régimen de subcontratación laboral, la reforma a la Ley de Hidrocarburos y el decreto que expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, las cuales anteponen el bienestar común por encima del interés de unos cuantos. La justicia social y la eficacia en las instituciones son parte fundamental para lograr el bien común. Aún quedan muchos desafíos para garantizar la solidez de un país democrático, ejemplo de ello, es la controversia que existe entre quienes están al frente de las instituciones y los ciudadanos mismos que han salido a la calle para expresar su intención de llevar a cabo una consulta ciudadana contemplada en nuestra carta magna. México pareciera que da pasos agigantados hacia la construcción de una democracia de ciudadanos, pero sus instituciones no atienden a las realidades que la sociedad exige, ya que fueron creadas con un fin determinado bajo otro régimen. Para que la Cuarta Transformación se consolide además de las reformas al marco jurídico es necesario que quienes están al frente de las instituciones, quienes hemos sido elegidos como representantes populares y la ciudadanía misma entendamos que la democracia es el pilar de la justicia. Es el momento de los ciudadanos por encima de las pretensiones personales y sus colores.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete

contrareplica.mx

Buscan cárcel para quien realice disparos al aire REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a diputada Blanca Araceli Narro Panameño (Morena), propuso tipificar delito el accionar armas de fuego sin justificación lícita, con la intención de frenar y castigar las detonaciones que se hacen al aire. Por tal motivo, la legisladora presentó una iniciativa que adiciona una fracción VI y un párrafo tercero al artículo 162 del Código Penal Federal; así como añadir la fracción IV del artículo 31 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con estas modificaciones, se pretende aplicar de seis meses a tres años de prisión a quien dispare un arma de fuego en lugares no autorizados o que su uso sea contrario al de garantizar la seguridad y la legítima defensa. Además, se contempla que cuando este delito se cometa por una persona con licencia de portación de arma de fuego, se le cancele este documento, detalló en un comunicado. Expresó que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos deter-

ARACELI NARRO presentó iniciativa para frenar y castigar este tipo de detonaciones La legisladora dijo que: " Nuestro deber es proteger a los ciudadanos y garantizarles una vida libre de violencia". Especial

mina los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se autoriza a los habitantes la aportación de armas. Pese a lo anterior, en diversos lugares de la República mexicana se realizan disparos al aire, lo que significa una práctica irresponsable que pone en riesgo la salud y la vida de las personas, pues “el diseño de las balas es altamente aerodinámico,

de modo que la velocidad al caer es letal”. “No hay razón alguna que justifique el detonar un arma de fuego hacia el aire sin sentido. Nuestro deber es proteger a los ciudadanos de cuantas maneras sea posible y garantizarles una vida libre de violencia. Evitemos tragedias innecesarias”, expresó Narro Panameño.

HOY SE DECIDE SI ROSARIO ROBLES VA A PRISIÓN DOMICILIARIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Rosario Robles, extitular de Sedesol, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, tendrá hoy una nueva audiencia en la que un juez analizará otra vez su petición, de dejar la cárcel por prisión domiciliaria para seguir con su caso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, citó a la exfuncionaria a las tres de la tarde, por lo que Robles Berlanga será trasladada del penal de Santa Martha donde actualmente está recluida. La audiencia se celebrará en acato a la orden de Augusto Octavio Mejía Ojeda, juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien señaló que la sentencia que amparó a la ex funcionaria “no se encuentra cumplida”, tal y como lo ordenó un

La extitular de la Sedesol podría dejar el penal de Santa Martha, donde se encuentra actualmente

Robles se encuentra recluida desde el 13 de agosto de 2019. Cuartoscuro Tribunal Colegiado. Dejó además, sin efecto la resolución del juez de control emitida el 20 de octubre, donde negó el cambio de medida cautelar, porque consideró que se omitió lo ordenado por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, en el sentido de que el lugar

de residencia de Rosario Robles, así como el motivo de su viaje al extranjero y su situación económica no son argumentos válidos para mantener la medida cautelar impuesta, es decir, de prisión preventiva. Es más, el juez Mejía Ojeda apercibió a Ganther Alejandro, que de no llevar a cabo la audiencia se dará parte a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “con proyecto de separación del cargo”. Robles está en el Penal de Santa Martha Acatitla desde el 13 de agosto de 2019. Es acusada del delito de ejercicio indebido del servicio público, por presuntamente haber sido omisa mientras se realizaban desvíos multimillonarios de recursos (en la estrategia conocida como Estafa Maestra).


Nación Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

ADRIANA MORENO CORDERO

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

COLUMNA INVITADA

Derechos Humanos y Presupuesto 2022

Morena se desmorona

T

eniendo en serio peligro su cohesión. Ese hecho se ha manifestado en el proceso de selección de los candidatos a las elecciones, que tendrán lugar en seis estados en este ya casi naciente 2022 y que constituyen un ensayo de cara a los principales comicios, los del 2024. De esta situación se ha percatado ya el dirigente nacional morenista, Mario Martín Delgado, que echa mano de toda su estrategia para tratar de recomponer tal situación, por lo menos públicamente y que especialmente la oposición, no vea la debacle que vive actualmente Morena, porque no ha sabido manejar todo el poder que tiene; de ahí que persista la guerra interna entre los duros y los moderados.

U

Enríquez (que fue también aspirante morenista a Durango), señaló que valiéndose del argumento de la paridad de género, el partido oficial no solo ignoró los resultados de las encuestas, sino que otorgó a las mujeres las candidaturas en los estados donde Morena tiene menos probabilidades de ganar. Lo anterior, se podrá comprobar cuando se realicen dichos comicios, en los que se verá que en eso de la igualdad entre hombres y mujeres, Morena la respeta o significa un mero trámite que hay que sortear como sea.

na de las obligaciones principales que tienen todos los Estados en materia de derechos humanos, es la de “adoptar medidas” para lograr el pleno cumplimiento de estos. Es decir, de establecer o diseñar todo tipo de medidas que sean apropiadas, ya sea legislativas, administrativas judiciales y financieras o presupuestarias para hacerlos efectivos para todos los ciudadanos. Desde este punto de vista, el presupuesto público es un elemento fundamental para garantizar los derechos humanos, porque como lo afirman Stephen Holmes y Cass R. Sunstein en su libro, El costo de los derechos, todos los derechos cuestan dinero. Afirmación que se sustenta al plantear, que no importa cuántos derechos el Estado garantice o diga garantizar formalmente, sino los recursos con los que cuenta para velar por ellos y efectivizar su cumplimiento. Menciono esto, porque en días pasados, los grupos parlamentarios de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados (PAN, PRI y PRD), presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra el Presupuesto 2022, al advertir que dicho instrumento vulnera el principio de progresividad y no regresividad de los derechos a salud, educación, medio ambiente y protección a las mujeres, entre otros. En esta columna, se ha hecho una revisión en particular del presupuesto destinado a la salud, a mujeres, niños y educación, rubros que sufrieron una reducción considerable y que hacen inoperables varios programos sustanciales, para el ejercicio de sus derechos. Los líderes parlamentarios expusieron varios puntos, entre los que resaltaron el sector salud, en el que, refiriéndose al programa de “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral”, señalaron que tuvo un recorte de aproximadamente 10 mil millones de pesos, lo cual debe preocuparnos porque de por sí, los servicios y dotación de medicamentos en los últimos años ha sido un problema, en el que el caso más representativo ha sido, lamentablemente los niños y niñas que padecen cáncer y que siguen sufriendo el problema de no acceder a las terapias ni a los medicamentos de sus tratamientos, y que decir del INSABI que sigue sin garantizar la cobertura y el presupuesto, para quienes sin contar con otro servicio tienen que recurrir a él. En materia de educación, señalaron que se dejaron programas destinados a apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo, principalmente en las zonas más vulnerables del país, entre los que se encuentran el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, del cuál, si bien se ha dicho que este seguirá existiendo a través del presupuesto del Programa La Escuela es Nuestra, no se ha dicho cómo funcionará, ni cuánto se le destinará para que siga cumpliendo los objetivos y teniendo los resultados que se obtenían. Además de estos, también los derechos de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes se verán vulnerados en el presupuesto aprobado para el año que viene y que sin duda alguna se tiene que hacer algo, porque a los de por sí, ya vulnerables, se les está dejando en un punto de mayor vulnerabilidad. Ojalá la Suprema Corte de Justicia al revisar esta acción de inconstitucionalidad, consideren que, como sostienen Holmes y Sunstein, los derechos al estar consagrados en nuestra constitución, son igual de importantes que los recursos que se destinan para hacerlos efectivos. Feliz Año 2022, con todos nuestros derechos garantizados.

• Periodista morcora@gmail.com

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

Así y a pocos días de que concluya este 2021, el líder nacional del partido oficial, se tomó lo que se podría llamar la foto oficial, con quienes resultaron los candidatos a las diferentes gubernaturas que se renovarán el año entrante. Poniendo el puño izquierdo al centro en señal de una supuesta inquebrantable unidad, Delgado Carrillo se reunió con: Nora Ruvalcaba, candidata para Aguascalientes; Marina Vitela, que ganó en Durango; Julio Menchaca, de Hidalgo; Salomón Jara, de Oaxaca; Mara Lezama, de Quintana Roo, y Américo Villarreal, de Tamaulipas. Hay que reiterar que este proceso de selección de los abanderados morenistas, no fue tan terso como se esperaba y una de las primeras muestras es que la senadora Susana Harp, protestó por la designación de Salomón Jara, sintiéndose con el derecho de que por ser mujer, esa candidatura le correspondía a ella. Al senador Julio Menchaca, también desde el Comité Ejecutivo Nacional del partido oficial, le pusieron obstáculos para no llegar y por lo que respecta a Quintana Roo, finalmente tuvieron a una candidata de dudosa honestidad, mientras que en Tamaulipas, Maki Ortíz protestó porque la hicieron a un lado para poner a Américo Villarreal.

Tampoco hay que soslayar que el senador morenista, José Ramón Enríquez, acusó que en los casos de Durango y Oaxaca los candidatos a dichos gobiernos, habrían sido designados el 18 de diciembre, es decir, días antes de que concluyera el levantamiento de las encuestas en ambas entidades.


10. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021.

CIUDAD

14 DE FEBRERO, CONCIERTO DE LOS ÁNGELES AZULES: SHEINBAUM POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

L

uego de la cancelación del concierto de los Ángeles Azules con motivo del Fin de Año en Paseo de la Reforma, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, planteó la posibilidad de que la presentación musical pueda realizarse el Día del Amor y la Amistad. La mandataria capitalina señaló que, la realización del concierto dependerá cómo marche la pandemia y el número de contagios por Covid-19 en la Ciudad de México. Durante la última semana los contagios han ido al alza, luego de varios meses de estabilidad. “ Vamos a ver cómo continúa la tendencia puede ser también para el Día del Amor y la Amistad, pero se va a celebrar este concierto con los Ángeles Azules, ya hablamos con el grupo, con los productores entonces, quedó pospuesto, no se cancela, sino, se pospone nada más para un mejor momento”, dijo Claudia Sheinbaum. “Están incrementándose, como decimos, ligeramente, no es una alarma, pero, después de muchísimos

EL EVENTO PREPARADO con motivo del Fin de Año

en Paseo de la Reforma fue cancelado

Se reforzará la vigilancia en seis colonias prioritarias, puntualizó CS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Su realización dependerá de cómo marche el número de contagios. Cuartoscuro meses de disminución del porcentaje de positivos y del número de positivos de Covid-19 en la ciudad, tenemos cerca de una semana que comenzó a incrementarse el número de positivos y, por lo tanto, también el porcentaje de positividad, entonces como medida de precaución estamos posponiendo el concierto de Año Nuevo”, añadió. Por ello, pidió a la población man-

tener las medidas sanitarias como el uso de gel antibacterial, cubrebocas y festejar el Año Nuevo en familia. En el caso de los festejos de Fin de Año en las alcaldías, Sheinbaum dijo que, cada demarcación tomará sus decisiones. Además, como medida preventiva, se cerrará la verbena navideña del Zócalo capitalino el jueves 30 de diciembre y no el 1 de enero.

METRO ZÓCALO CERRARÁ HASTA NUEVO AVISO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La estación del Metro Zócalo de la Línea 2 permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC). El Metro, señaló que esta medida es con la finalidad de evitar aglomeraciones y reducir la afluencia de personas en las calles del Centro Histórico. Con ello, se buscan prevenir contagios de Covid-19 entre la población. Las demás estaciones de la Línea azul (excepto la del Zócalo) se mantienen abiertas y operan con normalidad. Si buscar llegar al Zócalo capitalino, puedes acercarte por las siguientes estaciones: •Allende

INSTALAN GABINETE DE SEGURIDAD EN TLÁHUAC

La medida es con el fin de evitar aglomeraciones. Cuartoscuro •Pino Suárez •Bellas Artes •Isabel la Católica •San Juan de Letrán En los último días en la Ciudad de México se ha registrado un aumento en los casos de Covid-19, así lo reconoció la jefa de Gobierno, Claudia Shein-

baum Pardo, pero aseguró que a pesar de ello, no habrá cambio de semáforo ni cierre de actividades en la capital. La mandataria capitalina detalló que a pesar de que aumentaron los contagios, no ascendió el número de hospitalizaciones. El gobierno capitalino continúa haciendo el llamado a toda la ciudadanía para que se sigan respetando las medidas sanitarias que se han implementado desde marzo de 2020; además de invitar a vacunarse a aquellas personas que aún se encuentren en el grupo de rezagados, ya sea con la primera dosis o por alguna de refuerzo. Además de informar que continúa la invitación a interactuar en espacios al aire libre, usar cubrebocas en espacios cerrados o públicos, lavarse las manos frecuentemente.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de Mexico, Claudia Sheinbaum, instaló el Gabinete de Seguridad en la alcaldía Tláhuac, zona en donde se reforzará la vigilancia en seis colonias prioritarias. De acuerdo con Omar Garcia Harfuch, titular de la SSC, tanto el Gabinete de Seguridad como la Mesa de Construcción de Paz comenzarán a operar en la demarcación el próximo año. El funcionario detalló que la alcaldía cuenta con seis colonias específicas en la cuales se pondrá mayor atención en el primer trimestre de 2022. “Vamos a poner mayor atención en Santa Anna Poniente, Las Arboledas, Del Mar, Miguel Hidalgo, La Estación San Francisco Tlaltenco y Los Reyes. Las instrucciones que hemos recibido para poner atención en el primer trimestre son robo de vehículo, robo a transeúnte y robo a negocio con violencia”, dijo. Por su parte, Sheinbaum Pardo destacó que en Tláhuac se redujeron los homicidios dolosos en 40%, al pasar de 75% en 2019 a 46% al cierre de este 2021. Agregó que en marzo de 2019 se tenía un promedio diario de 5.2 homicidios, mientras que al cierre de este año se registró un promedio de 2.3 casos.

En Tláhuac se redujeron los homicidios dolosos en 40%. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Hallan nuevas fisuras en estaciones de la Línea Dorada POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

N

uevas grietas fueron detectadas en materiales del viaducto elevado de la Línea 12 del Metro, informó Rodrigo González, especialista de la Universidad de Nuevo León.

Durante el informe sobre el avance de los trabajos de rehabilitación de la Línea 12, el especialista explicó que se tratan de fisuras ubicadas en los diafragmas metálicos que forman parte de la estructura de acero del viaducto elevado. Añadió que hallaron hasta 21 fisuras y hasta el momento han revisado el 28.5 por ciento del viaducto elevado metálico.

SE TRATAN DE daños ubicados en los diafragmas metálicos que forman parte de la estructura de acero del viaducto elevado EL DATO LA BÚSQUEDA de fisuras en el viaducto elevado surgió después del peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el cual arrojó que los diafragmas del tramo que colapsó presentaban grietas.

llamada “Línea Dorada”. González subrayó la importancia de la detección de las gritas, debido a que la información se pasará al comité técnico quien determinará el método de reparación. Cabe recordar que la búsqueda de fisuras en el viaducto elevado surgió después del peritaje de la Fiscalía General de Justicia

de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), el cual arrojó que los diafragmas del tramo que colapsó presentaban grietas generadas por el fenómeno conocido como fatiga por distorsión inducida. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva, señaló que para realizar esta inspección se solicitó el apoyo de los especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León quienes tienen una amplia experiencia en el tema. Finalmente, informó que la rehabilitación del tramo subterráneo tiene un avance del 48 por ciento, el proyecto ejecutivo del viaducto elevado metálico 35 por ciento y la rehabilitación de columnas 15 por ciento.

Detalló que estas fisuras se encontraron en las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera de la

Línea 13 DISMINUIR MÁS DELITOS

•Con la instalación del Gabinete de Seguridad en Tláhuac se instalaron 15 y queda pendiente únicamente el de Milpa Alta al que tocará turno una vez iniciado 2022. La jefa de Gobierno destacó la participación de las y los alcaldes que acuden cuando menos una vez a la semana a estos espacios de seguimiento de la incidencia delictiva en la CDMX. La mandataria informó que uno de los delitos a los que ahora se enfocarán las tareas de seguridad será al de robo de vehículos ya que es un delito que conlleva otro tipo de delitos y al cual es necesario bajarle la incidencia.

CONCIERTO EL 14 DE FEBRERO

•Sobre el concierto de los Ángeles Azules que fue pospuesto, podría realizarse el 14 de febrero, si las condiciones lo permiten, señaló la jefa de Gobierno. Expuso que desde hace una semana la tasa de positividad de contagios por Covid-19 comenzó a incrementarse en la CDMX, por ello se decidió la suspensión del concierto y el cierre anticipado de la verbena este 30 de diciembre en el Zócalo capitalino y no hasta la próxima semana como se tenía previsto. Con respecto a las celebraciones en las alcaldías dijo que “no se restringirá a nadie”, por lo que cada una determinará si realiza o no festejos por fin de año.

DELITOS EN MOTOCICLETAS

•El diputado del PAN, Héctor Barrera, señaló que a pesar de que Morena congeló una iniciativa en la pasada Legislatura, insistirá en la reforma al artículo 224 del Código Penal capitalino para que se incluya una fracción 11, que propone que, “aquella persona que robe y se acredite que usó una moto se incremente la penalidad más allá del delito”. La propuesta es elevar la pena en hasta 70 años de cárcel para quienes cometan estos delitos. “No se trata de criminalizar el uso de la motocicleta, pero hay quienes sí la usan solo como un elemento de delincuencia y eso debe terminar”, señaló el legislador.

REVISIONES FORENSES

•La Auditoría Superior de la Ciudad de México, publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México reformas a su Reglamento Interno, entre las que destaca la incorporación de las Auditorías Forenses, que tienen como objetivo la revisión de procesos, hechos, información, documentos y evidencias para la detección de actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad, a fin de documentar “evidencias que sirvan de base a las autoridades para la determinación de presuntas responsabilidades”. Quién sabe qué cosas encontró el auditor superior, Edwin Meraz, que incorpora esta figura tan amplia. Hallaron hasta 21 fisuras y hasta el momento han revisado el 28.5 por ciento del viaducto elevado metálico. Cuartoscuro


12. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Viajar en 2022 será más caro por aumento de la TUA LOS USUARIOS QUE viajen desde el AICM deberán pagar hasta un 6.2% más por este concepto, tanto para vuelos nacionales como internacionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os vuelos a partir de 2022 serán más caros para los usuarios debido al incremento de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), de acuerdo a lo publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El próximo año, los usuarios que viajen desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deberán pagar hasta 6.2% más por concepto de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, mejor conocida como TUA. Cabe señalar que la TUA es un cargo que cobran las aerolíneas para cubrir todos los servicios que implican la uti-

lización del aeropuerto en cuestión. En el caso del AICM, el 2022 llegará con un aumento tanto para vuelos nacionales, como para internacionales.

en 2021, a 49.41 dólares en 2022. Esto equivale a un aumento del 6.2% o de 62 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

Según lo estipulado por las autoridades, la tarifa que se aplicará en el AICM del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022 será de 26.02 dólares, para vuelos nacionales y de 49.41 dólares para los internacionales.

Además, la TUA está expresada en dólares de los Estados Unidos y de manera mensual, el AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos utilizando el promedio mensual del tipo de cambio que el Banco de México publica en el DOF.

Mientras que durante 2021, la TUA para vuelos dentro del territorio nacional fue de 24.50 dólares, por lo cual el incremento fue de 1.52 dólares, para 2022. El aumento fue más grande para el caso de los viajes internacionales, pues pasó de costar 46.52 dólares,

La TUA suele representar entre el 30 y el 50% del costo total de un boleto de viaje, por lo cual se espera que los incrementos impacten en el precio final para los usuarios.

La Tarifa de Uso de Aeropuerto suele representar entre el 30 y el 50% del costo de del boleto. Cuartoscuro

El próximo año, la cuota máxima del ISAN podría ser de 9 mil 394 pesos. Especial

SAT INFORMA SOBRE NUEVOS IMPUESTOS SI ADQUIERES UN AUTO EN 2022 El monto será de seis mil 263 pesos para autos con valor menor de 375 mil 795 pesos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó las cuotas que se pagarán por el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) en 2022. Cabe mencionar, que este gravamen se cobra a todos las personas físicas o morales que adquieren un automóvil nuevo y/o importan una unidad en estas condiciones al país. A continuación te decimos cuando debes pagar de impuestos de acuerdo a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF): para el próximo año se fijó una cuota de seis mil 263 pesos para los automóviles cuyo valor sea de entre 313 mil 163 pesos y 375 mil 795 pesos. Cabe recordar, que el año pasado la cuota fue de poco más de cinco mil 895 pesos. De igual manera, se dio a conocer que para los vehículos cuyo valor sea entre 375 mil 795 pesos y 438 mil 428 pesos, los contribuyentes deberán pagar una cuota de nueve mil 394 pesos. “Si el precio del automóvil es superior a 864 mil 750.45 pesos, se reducirá del monto del impuesto determinando la cantidad que resulte de aplicar el siete por ciento sobre la diferencia entre el precio de la unidad y su costo”, detalla el decreto del DOF.


Activo Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Reservas de crudo caen por fuerte demanda; Brent supera los 80 USD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

as reservas comerciales de crudo en Estados Unidos se redujeron más de lo esperado la semana pasada, registrando la tercera caída semanal consecutiva, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (EIA).

En la semana terminada el 24 de diciembre, las existencias de crudo se redujeron en 3.6 millones de barriles, a 420 millones. Los analistas preveían un repliegue más moderado, de 2.7 millones de barriles en ese lapso. Los precios del crudo, que estaban ligeramente en negativo antes de la publicación de estos datos que dan cuenta del dinamismo de la demanda, cambiaron inmediatamente a terreno positivo. A las 16:00 horas local, el barril

LA DEMANDA de productos petroleros tuvo un alza a 22.2 millones de barriles por día

MOSAICO RURAL

Refrenda México su liderazgo agroexportador y en sanidades

E El barril de West Texas Intermediate, ganó 1.59 por ciento. Especial de Brent del mar del Norte para entrega en febrero, el más intercambiado en Londres, subía 1.33% superando la cuota simbólica de los 80 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) en tanto, ganaba 1.59% a 77,19 dólares.

Además, los stocks de gasolina bajaron en 1.5 millones de barriles, muy por encima de lo esperado por los analistas. La demanda de productos petroleros fue fuerte, subiendo a 22.2 millones de barriles por día la semana pasada, contra 20.4 de la semana inmediata anterior.

COFEPRIS ALERTA SOBRE LOTES FALSOS DE SAL DE UVAS PICOT Detalló que va a mantener acciones de vigilancia, para que se cumpla legislación sanitaria vigente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre la falsificación del antiácido Sal de Uvas Picot, detectada en su presentación de 5 gramos, la cual representa un riesgo para la salud por ser de dudosa procedencia. A través de un comunicado, señaló que hasta la fecha se han detectado tres lotes falsificados, los cuales muestran el registro sanitario 394 SSA VI y los siguientes números de lote y fecha de caducidad. Detalló que la empresa RB Salute México, S.A. de C.V., responsable de la fabricación de este producto, presentó ante la comisión la denuncia pertinente, infor-

LUIS CUANALO ARAUJO

La comisión señaló falsificaciones en imagen, leyenda y contenido. Especial mando además que no fabricó los lotes citados. Por ello, invitó a las personas a que antes de consumir este producto, verifiquen el lote que aparece en el empaque; y en caso de que corresponda a alguno de los que se encuentran en el listado, o presente alguna irregularidad, eviten su consumo y realicen

una denuncia en la página gob. mx/cofepris. En la parte frontal existe distorsión en la imagen y leyenda “para malestar estomacal”; además, el texto sobre el gramaje es poco legible. En el reverso del producto, la caducidad no corresponde a la original, el texto es ilegible y la imagen de la mujer embarazada no es nítida, mientras que los bordes son gruesos e irregulares. En cuanto al contenido, también es fraudulento, pues tiene una coloración en una tonalidad más blanca que la original y se forman grumos. Finalmente, la comisión dijo mantener acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen riesgo a la salud de la población.

l sector primario mexicano cierra 2021 con buen posicionamiento y un panorama alentador, para el año que inicia por diferentes factores, entre ellos las mejores condiciones climáticas de los últimos meses, tratados comerciales y el acompañamiento de los programas prioritarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), además de los bienes públicos como la sanidad e inocuidad. Es que, las acciones de vigilancia sanitaria no paran e incluso, en este periodo de fin de año que aumenta la movilidad en el país, la dependencia que encabeza Víctor Villalobos Arámbula vigila que no ingresen productos de riesgo al país, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El objetivo es proteger la producción de alimentos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, por lo que se refuerza la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, pues la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos mexicanos ha permitido que 192 países los consuman y ubiquen al país como el séptimo exportador mundial. Este es un logro significativo, ante la presencia de plagas y enfermedades devastadoras en el continente americano, como la Peste Porcina Africana (PPA) y el caracol gigante africano, las cuales fueron detectadas en República Dominicana y Costa Rica, respectivamente. Otras acciones de relevancia son la disminución de las capturas de picudo del algodonero en el Valle del Río Grande, Texas y el norte de Tamaulipas, gracias al trabajo conjunto entre técnicos, productores y las agencias sanitarias de México y Estados Unidos, lo que permite que nuestro país se ubique como el noveno productor mundial de algodón. No olvidemos la rápida respuesta de la Secretaría de Agricultura, ante la presunta presencia de salmonella en las cebollas chihuahuenses, lo que evitó un importante impacto económico para los productores de la entidad. Igual de oportuna fue la intervención del Senasica, ante la notificación de la muerte de cerdos en el rastro municipal de Tepic, Nayarit, que a través del análisis de las muestras procesadas en el laboratorio nivel de bioseguridad tres de Agricultura, se descartó la presencia de PPA y fiebre porcina clásica y se evitó la propagación de cualquier agente infeccioso y su ingreso a la cadena de suministro.

AUMENTO EN EL PRECIO DE LA CARNE MEXICANA ES RESPONSABILIDAD DE LOS COMERCIALIZADORES

En este mes, se han observado incrementos del 15 por ciento en el precio de la carne de res y de 12 por ciento en la de cerdo, sin embargo, los productores agrupados en la Mexican Beef Exporters Association y la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), no se explican cómo los supermercados y tiendas de autoservicio han hecho estos injustificados ajustes. Sería interesante que se haga una revisión a fondo de este tema. Vamos por más en este 2022, gracias por su preferencia estimados lectores de ContraRéplica y Mosaico Rural.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica. Jueves 30 de diciembre de 2021.

GLOBAL

CORONAV IR US

EMERGENCIA MUNDIAL

Casos de Covid-19 por Ómicron, un riesgo “muy elevado”: OMS LAS VARIANTES Delta y Ómicron están llevando a “los sistemas de salud al borde del colapso”, señalaron

El ministro de Salud, Olivier Véran (centro). AFP

AGENCIAS

C

on declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la pandemia de Covid-19 se ha disparado con un récord de casos en el mundo en los últimos siete días debido a Ómicron, una variante altamente contagiosa que representa un riesgo “muy elevado”. Según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el “tsunami” que crea la circulación simultánea de las variantes Delta y Ómicron está llevando a “los sistemas de salud al borde del colapso”. Con 935 mil 863 nuevos casos al día de media en la última semana, según un recuento a partir de balances oficiales, el virus circula actualmente a una velocidad sin precedentes. Esta cifra es significativamente superior al récord anterior, alcanzado entre el 23 y el 29 de abril, con 817 mil casos diarios y representa un incremento del 37 por ciento en comparación con la semana anterior. “El riesgo global relacionado con la nueva variante Ómicron permanece muy elevado”, alertó la OMS en su informe epidemiológico semanal, señalando que su crecimiento requiere “un periodo de dos a tres días para duplicarse”.

OMS Informe epidemiológico

“El riesgo global relacionado con la nueva variante Ómicron permanece muy elevado”

...Y FRANCIA REGISTRÓ MÁS DE 200 MIL CONTAGIOS El martes las autoridades anunciaron casi 180 mil casos de Covid-19 en 24 horas AGENCIAS Francia registró un nuevo récord de contagios de Covid-19, superando por primera vez el umbral de los 200 mil casos diarios, según cifras dadas a conocer por el ministro de Salud, Olivier Véran. Cerca de 208 mil casos se detectaron en las últimas 24 horas en Francia, anunció el ministro en una audiencia en el parlamento. El martes, las autoridades francesas de salud anunciaron casi 180 mil casos de Covid-19 en 24 horas,

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud. AFP

lo que ya era un récord. “Nos enfrentamos a dos enemigos” dijo el ministro en referencia a las variantes Delta y Ómicron. “Teniendo en cuenta las cifras que estamos registrando en los últimos días, yo lo llamaría un maremoto”, aseguró Véran. Ante el aumento de las infecciones, “el 10 por ciento de la población francesa es caso contacto” y los que no se han vacunado tienen “pocas posibilidades de” librarse, apuntó el ministro. “El virus circula demasiado”, insistió.

RÉCORD DE INFECCIONES DIARIAS POR CORONAVIRUS EN EU La media de casos nuevos por día en los últimos siete días fue de 265 mil 427 AGENCIAS Con más de 265 mil contagios diarios en promedio desde hace una semana, Estados Unidos se enfrenta a un preocupante récord de infecciones por Covid-19 debido a la variante Ómicron, que supera a la ola de enero de 2021. La media de casos nuevos por día en los últimos siete días fue de 265 mil 427, superando así el récord de 251 mil 989 alcanzado en enero de 2021, según cifras publicadas este miércoles por la Universidad Johns Hopkins. Ómicron es la variante dominante en Estados Unidos, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades. Representó en torno al 59 por ciento de los nuevos casos en la semana que terminó el 25 de diciembre. Esta agencia federal de salud pública ha revisado; sin embargo, drásticamente a la baja sus estimaciones de la semana anterior (la concluida el 18 de diciembre) para la nueva variante: de 73 por ciento de Ómicron pasó a 22.5 por ciento. “Hemos recibido más datos sobre este período y ha habido una reducción en la proporción de ómicron”, explicó una portavoz de los CDC. La curva de nuevas infecciones, que bajó entre principios de septiembre y finales de octubre después de una cuarta ola provocada por la variante delta, ha vuelto a subir desde hace dos meses y ahora se dispara con Ómicron, altamente contagioso.


Global Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Indignación con Rusia tras orden de disolución de la ONG Memorial AFP

L

a disolución del Centro de Derechos Humanos de Memorial ordenada por la justicia rusa este miércoles provocó condenas internacionales, un día después de que la Corte Suprema decidiera prohibir la estructura central de esta emblemática organización. “Lamentamos profundamente la decisión de la Corte Suprema de cerrar Memorial International y del tribunal de Moscú de cerrar a su organización hermana, el Centro de Derechos Humanos”, expresó una vocera de la oficina de Derechos Humanos de la ONU a la AFP. Naciones Unidas señaló que las decisiones de la justicia rusa de prohibir a la reconocida ONG “debilita aún más” a la comunidad de defensa de los derechos humanos en Rusia. Tras estudiar la petición de la fiscalía, el juez Mijail Kazakov ordenó la disolución del Centro de Derechos Humanos de Memorial, que hace campaña contra los abusos de derechos en la Rusia actual y también ha dado testimonio de la historia de las víctimas del estalinismo. En un mensaje en las redes sociales, la ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, habló del trabajo de la ONG y calificó las medidas de la justicia rusa de “golpe aterrador”. Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pidió el miércoles a Rusia que “suspenda” la decisión de disolver Memorial para que la Corte tenga tiempo de examinar la demanda de la ONG que impugnará la decisión de la justicia rusa.

LA CORTE SUPREMA decidió prohibir la estructura central de esta emblemática organización

Manifestantes protestaron por el cierre de la ONG. AFP

El martes, la justicia ordenó el cierre de Memorial International, la estructura central que coordina la red de la organización en Rusia y de sus antenas regionales, aduciendo que no respetaba las obligaciones de su estatuto de “agente extranjero”. Esta etiqueta, que recuerda a la de “enemigo del pueblo” en tiempos de la Unión Soviética, se reserva para organizaciones con financiación internacional que supuestamente actúan contra los intereses rusos. La fiscalía acusaba al Centro de Defensa de los Derechos Humanos de Memorial de hacer apología “del terrorismo y del extremismo” y de violar la ley sobre “agentes extranjeros”. “Durante las últimas tres décadas, todas nuestras actividades han ido dirigidas a proteger a los ciudadanos de Rusia y los intereses del Estado ruso”, se defendió ante el tribunal Alexander Sherkasov, director del centro.

Expertos y observadores internacionales consideran que las autoridades rusas utilizan las acusaciones de extremismo y terrorismo para castigar a los críticos de Putin. La fiscalía agregó el martes que Memorial “crea una imagen falsa de la URSS como un estado terrorista y denigra la memoria de la Segunda Guerra Mundial”. La persecución contra Memorial International, que goza de un gran prestigio en Occidente por su papel de cronista de los abusos en Rusia desde la época soviética, suscitó gran indignación en el extranjero. El cierre de esta ONG “muestra el miedo del gobierno ruso, que ya no está dispuesto a tolerar un control objetivo y honesto de su comportamiento, tal y como Memorial hacía”, dijo en una declaración en video el director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth.

REGISTRAN FUERTE SISMO EN LA ISLA GRIEGA DE CRETA El epicentro estuvo en el mar, a 48 kilómetros al sudeste de Arvis AGENCIAS Un fuerte terremoto de magnitud 5.7 sacudió la isla griega de Creta el miércoles por la mañana, antes de que se produjera una réplica de 5.3 por la noche, anunció el Observatorio de Atenas. El epicentro del sismo se registró en el mar, a 48 kilómetros al sudeste de Arvis, al sur de la ciudad de Heraclión y tuvo

lugar las 04H08 hora local, según la misma fuente. Casi 10 horas después, se reportó una réplica de magnitud 5.3. En lo inmediato no se señaló ningún daño, pero los bomberos griegos se movilizaron el miércoles por la mañana para efectuar controles en la zona afectada. Según medios griegos, el sismo se sintió hasta en Egipto. Grecia se encuentra

En Grecia, dos adolescentes perdieron la vida en Samos. Especial sobre varias fallas sísmicas y tiene sismos a menudo. En octubre de 2020, se registró un sismo de magnitud 7.0 en el mar Egeo, entre la isla griega de Samos y la ciudad de Esmirna, en el oeste de Turquía. La mayoría de los daños se produjeron en Turquía, donde 114 personas murieron. En Grecia, dos adolescentes perdieron la vida en Samos.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Quieren el muro fronterizo nuevamente

E

l abanico de problemas que enfrenta Joe Biden, sin duda que es amplio y en cada uno de los pliegues que lo conforman hay hendiduras que son tan profundas o avanzan tan rápido que amenazan con “romper el orden del movimiento”, uno de ellos es el relativo a la suspensión en torno a la construcción del muro fronterizo que había comenzado a construir su antecesor Donald Trump, los fiscales de Texas, Ken Paxton y el de Missouri Eric Schmitt, presentaron una solicitud ante un tribunal federal para que se reanude la construcción de la llamada pared con México para detener el flujo de inmigrantes que intentan ingresar sin documentos. La demanda presentada señala en uno de sus párrafos que, “la Administración de Biden, violó las leyes federales al prohibir al Departamento de Seguridad Nacional gastar el dinero que el Congreso había asignado al muro fronterizo”, en otro argumento, se explica…”, Joe Biden una y otra vez se niega a ayudar a los texanos que enfrentan la crisis fronteriza cada día. Su respuesta a esta situación es irresponsable, inhumana e inexcusable”. Las diferencias políticas entre los republicanos y los demócratas no sólo se limitan al ámbito del legislativo, ambos aprovechan cualquier resquicio para atacarse, en este caso, Joe Biden, tendrá que enfrentar una de las muchas acciones de sus oponentes políticos, situación que desde hace muchos años parece ser distintivo estadounidense. Los fiscales de los estados que presentaron esta acción legal son integrantes del partido republicano y hasta en el terreno legal manifiestan su desaprobación a la política ordenada desde la Casa Blanca…” un muro físico es esencial para la seguridad fronteriza y demando que el presidente Biden haga la parte que le toca para mantener a Texas, Missouri y para el país en general, el presidente parece marchan en contra de los afectados”. La moción solicitada a la Corte del Distrito Sur de Texas solicita ordene a la Administración Biden que reanude de inmediato la construcción del muro fronterizo iniciada durante el mandato del expresidente Donald Trump, situación que se encuentra en pleno estudio, pero que por el sólo hecho de ser presentada complica la política presidencial seguida en el pais. La semana pasada, el gobernador Greg Abbott visitó la ciudad de Río Grande, frontera con México, para inaugurar la primera fase del muro en la zona donde se propone construir por el gobierno de Texas para impedir el paso de inmigrantes indocumentados. Lo cierto es que el muro sigue en el centro de la de pelea política en toda la frontera, situación que afecta frontalmente al presidente Biden que, sumado a las cuestiones de la pandemia, la reanudación de los flujos migratorios y el tráfico de armas, muestran un futuro complejo.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.