Contra Réplica a 3 de enero del 2021

Page 1

EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE Producción y Servicios (IEPS) aumentó 7.1 % a partir del primer dia de 2022. IVA e ISR se mantendrán igual que en 2020. Pág. 12

Cuartoscuro

INICIAN DESCUENTOS EN SERVICIOS DE LA CDMX Cuartoscuro

SUBEN 7 % GASOLINA, TABACO Y REFRESCOS

A PARTIR DEL 1 de enero se aplican beneficios fiscales en la capital del país, por pagos anuales de predial anticipado y 100 por ciento en pago de tenencia. Pág. 10

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 848/ Año 03/ Lunes 3 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

POR CLAUDIA BOLAÑOS

E

SEP LISTA PARA CLASES PRESENCIALES Este 3 de enero las escuelas públicas y particulares del país reanudarán clases presenciales atendiendo las recomendaciones de la "Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas". Pág. 5

PT: DINERO DECOMISADO PARA PROGRAMAS SOCIALES

ACREDITA CNDH ABUSOS EN VERACRUZ

EL DINERO DE las cuentas congeladas por la SHCP, debe destinarse a programas sociales, indicó la diputada Ana Laura Bernal Camarena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT). Pág. 5

Especial

l Gobierno de México, por conducto de la Cancillería, alista la respuesta que habrá de presentar este mes en la denuncia contra las 11 armerías estadounidenses que demandó el pasado 4 de agosto, y la que irá acompañada de otras voces a favor de la misma, dio a conocer el director gene-

ral de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Amaya. La redacción de la respuesta se realiza entre el personal de la Consultoría Jurídica de la secretaría a cargo de Marcelo Ebrard, y el equipo de abogados estadounidenses que repre sentan al gobierno de México en este caso. Pág. 4

Cuartoscuro

Organizaciones y especialistas apoyarán a México en juicio contra armerías: SRE

EL SENADOR MONREAL ÁVILA aseguró que la misma situación de 6 jóvenes veracruzanos prevalece en caso de José Manuel del Río. Pág. 8

CORONAVIRUS EN CIFRASW CONTAGIOS ACUMULADOS

3,990,587

Especial

DEFUNCIONES ACUMULADAS

MILES DE HABITANTES DE MALASIA HUYEN DE INUNDACIONES

Las torrenciales lluvias presentadas en siete estados de Malasia, provocaron el desplazamiento de 125 mil residentes desde mediados de diciembre de 2020. Las condiciones climáticas prevalecerán hasta el martes. Pág. 14

299,428

CONTAGIOS DÍA

10,864

DEFUNCIONES DÍA

116


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

EL NUEVO PODER JUDICIAL “MUY HISTÓRICO”

•Resulta que el “histórico” y “Nuevo PJF” que nos han querido vender no es tan nuevo, pero sí muy histórico, pero porque nada más se la pasan reviviendo lo hecho en el pasado. Cosa de revisar sus redes para ver que se la pasan presumiendo únicamente los criterios emitidos por la Suprema Corte antes del 2019. ¿Será que la SCJN y el Nuevo PJF no tienen criterios relevantes que presumir en los últimos tres años de gobierno de la 4T? Es pregunta con muchos juicios contra el gobierno guardados en el cajón de la congeladora.

¿SUCIEDAD EN LA SRE?

•La limpieza de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quedó en manos de Gott und Glück S.A. de C.V., la cual habría logrado perpetuarse como proveedora debido al vínculo establecido con la directora de Adquisiciones, Isis Alcíbar Flores, quien sería pieza clave para que pasara desapercibido el error que cometieron al momento de integrar su propuesta, ya que la cotización se generó al tomar como base a 228 operarios, cuando la dependencia solicitó que fuese sobre 237. Durante el proceso de compra IA-005000999-E88-2021, más de una firma fue descalificada por no apegarse a los requerimientos, incluso algunas cuyos costos eran menores. En el historial de esta empresa enlazada a Enrique Gómez Mandujano resaltan señalamientos por no inscribir a todos sus trabajadores en el IMSS y hasta por simular competencia.

Talento infernal

“S

in jactarme, tengo un talento excepcional para convertir en un infierno una vida que lo posee todo para ser dichosa”, dice Emmanuel Carrére [Yoga, Ed. Anagrama, 2021]. ¿Cuántos seres humanos pudieran jactarse de ese discutible talento? A juzgar de las historias en redes sociales y otros espacios de espontánea expresión, parecieran millones.

Desde conflictos reales, como poseer una enfermedad terminal, sufrir la pérdida de un ser amado o el empleo, hasta problemas rosas como no saber a dónde viajar el próximo periodo vacacional o el modelo del nuevo automóvil, se leen en número importante. Un alto porcentaje de personas en pleno siglo XXI, el de mayores avances tecnológicos, el de las telecomunicaciones (la tercera ola de la civilización, tras la agrícola y la industrial en términos de lo establecido por Alvin y Heidi Toffler), la de los dispositivos inteligentes capaces de concentrar más información de nosotros que todo lo que guardamos en amplios archivos y carpetas en casa y oficina, el que vio a un particular financiar el primer viaje al espacio, parece esmerarse en generar nuevos problemas por cada solución que ofrece la modernidad. Este mal de nuestros tiempos alcanza a los gobiernos. Países que tienen todo para ser mejores en muchos ámbitos claves para la sociedad como la educación, la salud y la seguridad, por citar algunos, hacen del autosabotaje práctica cotidiana. No por dolo, sino por una inexplicable tergiversación de lo que implica un legado. Así, se hace fácil dar muerte tempra-

na a instituciones y políticas que tienen en su contra haber sido concebidas por administraciones anteriores. Esta situación propicia infiernos contemporáneos para aquellos a quienes las acciones de gobierno debieran beneficiar. Peor aún, dañan invariablemente a los más necesitados. Los últimos dos años, marcados por la pandemia de Covid-19, nos dieron una lección que parece no ser procesada por muchos; la forma de ser minimizada al inicio por sectores de la sociedad y gobierno cobraron vidas humanas que pudieron evitarse con empatía y menor arrogancia. Se contaba con información suficiente para prevenir, pero se impuso el talento para convertir la oportunidad de éxito en estrepitoso fracaso. En materia de seguridad pública se ha apostado por articular en la práctica lo que fluye del discurso inspirado en ideología y no en la evidencia acumulada en el tiempo. Se ha apostado por tender puentes de comprensión con un sector de la criminalidad que se ríe de tal afán. Se han enviado mensajes de buena voluntad respondidos con más sangre y muerte. Se contaba con una base sólida para seguir desarrollando y crecer en número y capacidades, pero se impuso el talento para destruir el camino andado y comenzar de nuevo. En el servicio público se ha criminalizado todo esfuerzo pasado y emprendido ajustes de cuentas empleando las herramientas del Estado. Miles de burócratas se aferran a sus posiciones ofreciendo cabezas de otras administraciones como tributo a su lealtad sexenal, en detrimento de un servicio profesional de carrera basada en procesos. Una vez más, teniendo todo para tener una sólida estructura burocrática, se opta por volátiles funcionarios de ocasión con visión coyuntural. Es sabido el enorme potencial de México. Somos uno de los 20 países más desarrollados del mundo, hemos sorteado obstáculos importantes, conocemos la alternancia política y hemos atestiguado que ésta no implica violencia. En suma, tenemos todo para ser un país próspero y en constante crecimiento. Deseable que el macabro talento de algunos no acabe por convertir en infierno lo que no debiera serlo. Es anhelo y exigencia.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

10 MIL 846 CASOS DE COVID EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA se mantiene con 14% en camas generales y 12% con ventilador

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

Con estos datos, México presenta un acumulado de 3 millones 990 mil 587 contagios, y de 299 mil 544 muertes por Covid.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

La Secretaría de Salud (SSa) informó que hay 48 mil 801 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

La ocupación media de camas generales en los hospitales se sitúa en 14% y el uso de camas de terapia intensiva en 12%. 89% de la población tienen al menos una dosis de vacuna. Cuartoscuro país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, 89% del total de la población mayor de edad. De ese total, 89% (72 millones 849

mil 124) ha completado su esquema de vacunación. Y 9 millones 067 mil 271 recibieron su primera vacuna, correspondiente a 11%.

DESAPARECE EL INDESOL

Especial

IMSS LOGRA RECUPERACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuperó durante 2021 los servicios médicos diferidos durante el primer año de la pandemia de Covid-19, realizando 24.4 millones de atenciones más que en 2020. • El instituto precisó que, comparado con 2020, este año se incrementaron en 12 millones 31 mil 4766 consultas de Medicina Familiar; 3 millones 654 mil 705 consultas de especialidades, un millón 835 mil 119 consultas de urgencias, 181 mil 005 intervenciones quirúrgicas y 560 mil 063 egresos hospitalarios. • En el avance de la recuperación de servicios, al 25 de diciembre se habían realizado 13.6 millones de Consultas de Especialidad, 78.7 millones de Medicina Familiar, 2 millones 488 mil 126

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

n dos días los contagios de covid-19 en el país mostró un crecimiento considerable al reportarse 10 mil 846 nuevos casos y 116 defunciones.

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 148 millones 943 mil dosis. De sus 126 millones de habitantes, 81 millones 916 mil 395 en el

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Este año se incrementaron en 12 millones 31 mil 4766 consultas en medicina familiar. de tipo dental, además de un millón 33 mil 086 cirugías y 2 millones 117 mil 417 egresos hospitalarios. • También se realizaron más de mil 800 trasplantes, principalmente de riñón, córnea y corazón, con protocolos de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19. Redacción ContraRéplica

• A PARTIR DEL primero de enero de 2022, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) dejó de existir, por lo que sus funciones pasarán a la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la Secretaría del Bienestar. • Así lo indica el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el “Diario Oficial de la Federación” el 31 de diciembre de 2021. • Entre las funciones del Indesol, se encontraba el fortalecimiento de la política social, mediante la vinculación, y la participación de los agentes sociales, de los gobiernos locales, las instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil, es decir, vinculaba, fortalecía y construía alianzas con organizaciones de la sociedad civil. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 3 de enero de 2022 No. 0848 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022

NACIÓN

Cancillería mexicana responderá a armerías POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l Gobierno de México, por conducto de la Cancillería, alista la respuesta que habrá de presentar este mes en la denuncia contra las 11 armerías estadounidenses que demandó el pasado 4 de agosto, y la que irá acompañada de otras voces a favor de la misma, dio a conocer el director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Amaya. La redacción de la respuesta se realiza entre el personal de la Consultoría Jurídica de la secretaría a cargo de Marcelo Ebrard, y el equipo de abogados estadounidenses que representan al gobierno de México en este caso. Sánchez Amaya añadió que además diversas voces apoyarán la denuncia civil. “En paralelo a la redacción de la respuesta se espera que diversas organizaciones, especialistas y académicos presenten escritos de amigos de la Corte (Amicus Curiae) en apoyo a los argumentos del Gobierno de México, en particular sobre la ley aplicable, la no extraterritorialidad de ley que ofrece ciertas inmunidades a las empresas demandas en Estados Unidos y otro que refleja el sentir de las víctimas de violencia armada”, dijo el director general. Este 31 de enero será cuando México de respuesta a las defensas ofrecidas por las empresas demandadas en el litigio civil iniciado en una Corte Federal estadounidense en Bostón, Massachussets.

VAN POR CONTROL DE CONTROL DE ARMAS PEQUEÑAS

El pasado 30 de diciembre, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acordó con 12 votos a favor y tres abstenciones una resolución para contener y controlar el flujo de armas pequeñas y ligeras en el mundo. Ello fue una propuesta de México,

DIVERSAS ORGANIZACIONES, ESPECIALISTAS y académicos presentarán escritos de amigos de la Corte (Amicus Curiae) en apoyo del Gobierno de México

to de esta resolución, y si no se cumple tendrá como consecuencia sanciones. También se pidió el fomento a las actividades conjuntas en las fronteras, y cooperación regional tanto por aire, tierra y mar; además de formación y capacitación del personal de aduanas y fronteras para contener el flujo de armas pequeñas e intercambiar información sobre traficantes y sus rutas. Otro punto fue dar seguimiento a las transferencias y envíos de capitales derivados del tráfico de armas pequeñas y ligeras, es otro de los acuerdos, y resalta el contar con el fabricantes de armas. Ello fue aceptado por 73 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Austria Australia, Bélgica, Canadá, Colombia. Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Alemania, Francia, Grecia, Japón, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Sierra Leona, entre otros.

PERSONA DEL AÑO

La industria ilícita de las armas tiene ganancias estimadas en 250 millones de dólares cada año. Especial respaldada por 73 países. La representación de México ante la ONU, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, informó lo anterior en sus redes sociales. “Este hito ayudará a mitigar el impacto del tráfico y el desvío de armas en la seguridad Globo terráqueo con el continente americano”, indicó dicha

representación. La Resolución 2616 trata de 8 puntos que señala que el tráfico de armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y seguridad mundiales, y condena su flujo a entes no estatales, y delincuencia organizada. Y se convocó a las naciones agrupadas a la ONU en el pleno cumplimien-

Por otra parte, el 15 de enero se anunciará a la Persona del Año en Control de Armas 2021, por parte de la Asociación de Control de Armas. El Gobierno México y el Secretario Marcelo Ebrard están nominados por la demanda presentada contra la negligencia de empresas manufactureras distribuidoras de armas en Estados Unidos. La justificación a dicha nominación es por considerarse que ese litigio es una forma novedosa de combatir el tráfico ilícito de armas. La votación se puede realizar en línea en página electrónica armscontrol.org/ acpoy/2021, hasta este 12 de enero, y los resultados serán dados a conocer el 14, dos días después. Y es que para México esta última década ha sido la más violenta desde la Revolución Mexicana, con más de 400 mil personas asesinadas y grupos criminales de tipo paramilitar que han construido arsenales de armas de tipo estadounidense, según información de la SRE. La industria ilícita de las armas tiene ganancias estimadas en 250 millones de dólares cada año.


Nación Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

SEP se declara lista para regreso a actividades presenciales este lunes SE SUSPENDEN CLASES únicamente el jueves 6 de enero con motivo del festejo de Día de Reyes POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

ste lunes 3 de enero la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las escuelas ya se encuentran listas para el regreso a las actividades escolares presenciales tras el periodo vacacional de invierno e invitó a todas las comunidades escolares (personal docente, apoyo a la educación, alumnos, padres de familia, tutores y autoridades educativas) a ser parte del retorno. La dependencia detalló que durante esta primer semana de enero se suspenderán las clases únicamente el jueves 6 con motivo del festejo de Día de Reyes, por lo que el viernes 7 los estudiantes y docentes regresarán a sus actividades con normalidad. De acuerdo con el calendario escolar vigente tanto para las escuelas públicas como las particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el lunes 3 de enero se señala para reanudar el servicio educativo en las entidades del país, de manera segura y cumpliendo las disposiciones sanitarias en la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las

También se anunció la vacunación de refuerzo para el personal educativo. Cuartoscuro escuelas. Ciclo escolar 2021-2022”. Además del regreso a clases, también se anunció la vacunación de refuerzo para todo el personal educativo el cual fue vacunado entre los meses de abril y junio del año pasado con la dosis Cansino. En esta ocasión se aplicará la vacuna AstraZeneca. Entre las recomendaciones emitidas por la SEP se encuentra la vigilancia de que los alumnos no presenten síntomas de Covid-19 como fiebre, tos, catarro o escurrimiento nasal y, en caso de que haya, avisar inmediatamente al maestro o autoridades escolares. Asimismo, reconoció la participación de madres, padres de familia y tutores en la aplicación de los protocolos sanitarios, como el uso de cubrebocas y

gel antibacterial, además de la revisión periódica de temperatura. El anuncio de la SEP se dio justo en el inicio de la cuarta ola de Covid-19 debido a la nueva variante omicrón, la cual es más contagiosa y es la que se está propagando a nivel mundial. Hasta el 1 de enero, se registraron 2 mil 182 casos nuevos, la cifra más alta desde finales de agosto. La Estrategia Nacional de Vacunación se ha implementado a los menores de 15 a 17 años, sin embargo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, rechazó la vacunación a menores de 15 debido a que “no existe recomendación alguna por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para implementar esta medida”.

DINERO DECOMISADO A PROGRAMAS SOCIALES: PT Ana Laura Bernal propuso reformar las leyes de Crédito y Lavado de dinero POR CLAUDIA BOLAÑOS El dinero de las cuentas bloqueadas o congeladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, proveniente de operaciones indebidas, debe destinarse a programas sociales, indicó la diputada Ana Laura Bernal Camarena quien propuso reformar la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. La integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) de -

La diputada aseguró que la 4T busca apoyar a los grupos vulnerables. Especial talló que de esta forma se busca que el dinero de origen ilegal, por ejemplo, por lavado de dinero, sea utilizado para fortalecer las políticas públicas del actual gobierno. “Este dinero tendrá un mejor fin, como es la pensión a adultos mayores, be-

cas para estudiantes, apoyo económico a personas con discapacidad, deportistas, madres solteras y todos los sectores que lo necesiten”, abundó. La parlamentaria sonorense indicó que el gobierno de la Cuarta Transformación, desde su llegada, ha buscado apoyar a los grupos vulnerables, para sacarlos del rezago al que las administraciones neoliberales los condenaron. “La 4T trabaja, en especial, por los que menos tienen y fueron olvidados por el viejo régimen, quienes se enriquecieron a costa de sumir en la pobreza a millones de mexicanas y mexicanos. Hoy en el PT levantamos la voz y de cimos: Basta de corrupción, saqueos y moches, hoy legislamos a favor de las mayorías”, concluyó.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Que no metan la pata

E

n la película “Las horas más oscuras”, de Joe Wright de 2017, Gary Oldam interpreta un magnifico Winston Churchill. En una de las escenas, el nuevo primer ministro, después de tomar posesión, reunido con su esposa e hijos, alzo su copa y exclamó: “Por que no meta tanto la pata”. Desconozco si la escena está basada en un hecho real o fue una libertad creativa. No he encontrado alguna referencia al respecto, pero aún así me parece que es un deseo legitimo de cualquier hombre o mujer que ejerza un puesto de poder. No cometer errores, o al menos el menor número posible, resulta positivo para la sociedad. En este nuevo año, mi deseo para secretarios, coordinadores parlamentarios, líderes partidarios, gobernadores, integrantes de órganos autónomos, presidentes municipales, candidatos y por supuesto, para el Presidente de la República es que no metan mucho la pata. Que si las luces del entendimiento no alumbran su camino, que por lo menos el sentido común y el decoro les impida cegarse por la soberbia y la ambición. Que el Secretario de Hacienda tenga el conocimiento y la habilidad para que la cuesta de enero no sea tan prolongada y dañina para los bolsillos de las familias. Que el Secretario de Gobernación tenga el oficio y el temple para apaciguar las aguas de la tormentosa política interna. Que los titulares de Sedena y Marina valoren la institucionalidad de las fuerzas que comandan, que no se infecten de las ansias de poder y dinero. Que el Canciller siga trayendo vacunas, que defienda a nuestros migrantes. Que la Jefa de Gobierno se ocupe más de la CDMX y menos del azaroso futuro. Que el coordinador de los senadores de la mayoría defina su camino y sus aspiraciones. Que los lideres del Congreso privilegien el dialogo a la confrontación, procuren la buena ley y el camino de los acuerdos o por lo menos, que tengan un comportamiento decoroso. Que la oposición trascienda el odio y la descalificación, que busque ganar por medio de las propuestas y la democracia. Que las y los gobernadores, los que llevan un tiempo y los que acaban de entrar, sean responsables, que tengan claridad que el cargo sólo es un momento de sus vidas, que no son dueños de sus estados, sino encargados por el tiempo que dura su mandato. Que médicos, enfermeros y todo el personal de salud sigan como hasta ahora enfrentando la pandemia y que cuenten con los recursos para hacerlo. Deseo que el Presidente siga trabajando por los más pobres, que lo haga con hechos, no sólo peleándose con la oposición. Feliz año a todas las personas de buen corazón, mucho éxito, les deseo lo mejor. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

En busca del líder de unidad

S

i Hidalgo era un bastión del PRI, el temor a perderlo obliga a los priistas a imponerle un candidato del PAN a la gubernatura, que seguramente perderá. Esa es la perspectiva nacional de un partido que se queda sin gubernaturas y sin fuerza social. El PAN no está mejor y Movimiento Ciudadano le apuesta a morir con dignidad, pero a morir al fin y al cabo, aunque tenga apoyos improvisados de cuadros sin amo como Monreal, cuya desesperación por una candidatura le obliga a asociarse con partidos agonizantes. Se vislumbra una división del PRI con epicentro en Hidalgo, y una del PAN con sede en Aguascalientes, donde sucede lo mismo: el líder nacional, Marko Cortés, impone un candidato que el gobernador sabe que es perdedor. Es decir, puede perder lo que ahora creen ganar, o sea Aguascalientes, donde el PAN ha tenido graves errores tanto de parte del gobernador como del líder nacional. Morena no da por perdido Aguascalientes y al PAN cada día se le va más de las manos ese posible triunfo. Lo peor para el PRI no está en este año sino en el próximo que perderá dos estados que nunca han sido gobernados por otro partido que no sea el tricolor: Estado de México y Coahuila, lo cual lo deja sin gubernaturas que son los cargos que tanto social como económicamente nutrían al partido. Si a esto añadimos que mientras menos votos menores son las prerrogativas tienen los partidos, vemos un PRI diluido. La alianza puede convertirse en partido, con dinero de los empresarios, pero sin apoyo social, donde el PAN sería, como sucede en Hidalgo, el que designe candidatos y promueva la oposición, como una sola columna, uniforme de objetivos pero sin congruencia en las posturas políticas. De no conformarse una agrupación sólida, con algo más que convenios electorales, la alianza no llegará unida a las elecciones del 23 y menos aún para 2024. Tendrán que conformarse en un grupo más allá de la coyuntura electoral para sobrevivir. Los egocentrismos al interior y los intereses que permean a tres partidos tienden a disgregar esta agrupación que podría, incluso, no llegar fortalecida en seis meses cuando se ponga a prueba las simpatías hacia sus colores y candidatos. La alianza opositora no busca un líder que gane en las urnas sino un dirigente que mantenga la unidad de esa alianza, conformada por partidos que, en su interior, están divididos en varias partes; no hay, a la vista, ningún candidato con antecedentes de unificación; al contrario. los hay con vocación separatista, con experiencia en dividir, en desmembrar organizaciones, en traicionar causas y partidos, ideas y movimientos. Los integrantes de la alianza saben que no van a ganar 2024, pero saben que sin un líder que los una, desaparecerán.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Aumentan solicitudes de información en 2021: Inai ENTRE EL 1 de enero y el 30 de noviembre de 2021 ingresaron 296 mil 891 requerimientos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n 2021, el número de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales presentadas por la ciudadanía incrementó 10.2%, en comparación con el año anterior, reveló el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (Inai). Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2021 ingresaron 296 mil 891 requerimientos a instituciones públicas del ámbito federal, mientras que en el mismo periodo de 2020 se registraron 269 mil 460. Del total de solicitudes presentadas este año, dijo, 247 mil 330 son de acceso a la información pública y 49 mil 561 de protección de datos personales. Las 10 instituciones que concentran el mayor número de peticiones son la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 53 mil 430; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 34 mil 97; la Secretaría de Salud (SSA), con 13 mil 694; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 13 mil 589; el

Del total, 247 mil 330 son de acceso a la información pública. Cuartoscuro Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 7 mil 103. Siguen el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con 6 mil 669; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con 3 mil 989; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 3 mil 892; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 3 mil 728, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 3 mil 691. El Inai señaló que lo más solicitado fueron documentos oficiales; datos sobre compras públicas, licitaciones y

adquisiciones; programas de salud y compras de medicamentos; estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera. En materia de datos personales, lo más requerido fue el expediente médico o historia clínica; la corrección datos en Certificado de Vacunación contra la covid; el tarjetón, recibo de nómina o comprobante de pago. El sector académico realizó el mayor número de solicitudes, con 11 mil 695; seguido del ámbito empresarial, con 9 mil 439; los medios de comunicación, con 4 mil 644, y el sector gubernamental, con 4 mil 524, indicó.

GN REGISTRA 332 QUEJAS ANTE LA CNDH Entre ellas: homicidio, desaparición forzada, detención arbitraria, trato cruel y tortura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Guardia Nacional acumula un total de 332 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde su creación en 2019. Entre las causas por las cuales fueron emitidas estas quejas se encuentran las de homicidio, desaparición forzada, tortura, trato cruel y detención arbitraria. De acuerdo con la CNDH, en 2019 la GN acumuló 14 quejas; en 2020, 138, y en 2021, 180. Tan sólo en 2021 acumuló siete por privación de la vida, en Guerrero, con dos casos, y Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Tabasco, con uno. Existe un caso más

Desde su creación en 2019, ha sido señalada en distintas ocasiones. Cuartoscuro en el que la entidad no aparece. En cuanto a la desaparición forzada, esta corporación también tiene siete quejas por este ilícito, perpetrados en Baja California y Veracruz, con dos casos cada uno, y Sinaloa, Estado de México, Veracruz y Campeche, con uno. Por tortura, la GN se ubica en el segundo sitio, con 16 quejas, siendo el Estado de México el que tiene el

mayor número (4). A esta entidad le siguen Guerrero y Tamaulipas, con 2, y Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, uno. En lo que se refiere a trato cruel, la GN tiene 53 quejas: 12 en Oaxaca, ocho en Chiapas, cinco en Guerrero y tres en Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Tabasco y Veracruz, así como dos en Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí y Tamaulipas, mientras que en Baja California, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Zacatecas solo una. La Guardia Nacional ocupa el primer sitio en detención arbitraria, con 93 quejas. Rogelio Cardona, especialista en temas de seguridad y académico de la UNAM, refirió que lo grave de las constantes violaciones y abusos de la GN, integrada principalmente por elementos de las Fuerzas Armadas, es que suelen quedarse sin sanción.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022.

POR PEPE DELGADO

Sucesión

R

icardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República reconoce que la sucesión presidencial anticipada ha generado una disputa inesperada al interior del gobierno, entre sus aliados y Morena. El legislador recuerda a Karl Marx quien dijo que la historia se repite de manera trágica una vez y otra como farsa. Y esto se debe a que no aprendemos de nuestros errores y que después persistimos en el yerro, a pesar de contar con elementos suficientes para saber cómo evitarlo, así como las consecuencias de transitar por un camino potencialmente destructivo. Monreal Ávila insiste en que el objetivo principal de quienes respaldan a la 4T debería ser profundizar los cambios institucionales, lograr la transición política y el cambio de régimen, así como conseguir que el sistema político-electoral sea neutral, honesto y esté en mejores condiciones de las que enfrentamos en 2018. Destaca que cada día: “la evidencia de los desencuentros internos, lejos de disminuir, aumenta, y pareciera que la historia está por repetirse. Por eso, en este punto de nuestra historia sería valioso e ilustrativo repasar acontecimientos del pasado que nos inviten a reflexionar con toda serenidad, para poder precisar o imaginar lo que puede suceder si en el movimiento persisten comportamientos facciosos y autodestructivos”. Cuanta razón tiene Ricardo Monreal ya hemos visto despedazarse a miembros del gobierno, de partidos y de tribus, por no asumir la realidad y, por supuesto, por no querer soltar el poder y pretender dejarlo todo en unas manos. En este año se definirán seis gubernaturas, donde Morena lleva delantera, pero si esa transición de la que habla Monreal, se ve manoseada, el partido del presidente puede estar en riesgo para 2024.

VENTANAL

Uno de los puntos destacables de la actual Cámara de Senadores es el trabajo realizado para reconocer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a la explotación de sus manifestaciones culturales. Por ello se elaboró una nueva Ley Federal de Derechos de Autor que otorga la protección jurídica a las obras y patentes resultado del talento de nuestra gente. Con el fin de resolver el problema del plagio de las expresiones culturales y de identidad de los pueblos y comunidades indígenas se presentó La Ley de Salvaguardia de los elementos de la Cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, ese trabajo legislativo de tres años también incluye el reconocimiento de nuestra riqueza nacional.

contrareplica.mx

Acredita CNDH abuso de poder contra seis jóvenes en Veracruz: Monreal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l senador Ricardo Monreal Ávila dio a conocer que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la detención y privación de la libertad de seis jóvenes, acusados de ultrajes a la autoridad en Veracruz, se llevó a cabo de manera ilegal y arbitraria. La CNDH, explicó el coordinador parlamentario de Morena, resolvió que la Fiscalía General del estado actuó de manera ilegal, que fue un abuso de autoridad del gobernador y del juez penal de la causa en contra de estos jóvenes. Monreal Ávila afirmó que la misma situación ocurre con el caso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, vinculado a proceso por un crimen que no cometió, por lo que confió en que la CNDH se pronuncie en el mismo sentido. En un mensaje que publicó en redes sociales, el senador recordó que a los seis jóvenes los detuvieron arbitrariamente y estuvieron cuatro meses en la cárcel, sin haber cometido ningún delito en Veracruz. Señaló que el juez, la Fiscal y las autoridades locales se negaron a liberarlos, a pesar de que no había ninguna justificación para detenerlos, por eso insistió en su excarcelación que, por fortuna, un juez federal concedió a falta de pruebas.

DETENIDOS ARBITRARIAMENTE, permanecieron cuatro meses en la cárcel sin haber cometido ningún delito

El juez, la Fiscal y las autoridades locales se negaron a liberarlos, a pesar de que no había ninguna justificación para detenerlos. Especial El legislador recordó que acudió a la CNDH para reclamar esta violación de los derechos humanos elementales en aquella entidad. Sostuvo que la defensa de los derechos humanos de los seis jóvenes y de Del Río Virgen no se trata de una posición política personal, y “aquí la Comisión Nacional de los Derechos Humanos nos da la razón”. El líder de la mayoría legislativa en

el Senado publicó en redes sociales la dirección electrónica para, quien así lo quiera, consulte las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que incluyen la derogación del delito de ultrajes a la autoridad, como él lo ha solicitado. Al eliminar este ominoso tipo penal, asentó, mucha gente saldrá libre. “Esa es nuestra lucha y no la abandonaremos”.

MORENA CUMPLIÓ PROPÓSITO DE AÑO DE QUE HAYA MENOS POBRES: IGNACIO MIER Aseguró que varios programas sociales tuvieron un incremento importante de recursos para este 2022 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que en este inicio de año ya se haya cumplido uno de los propósitos de Morena, de que haya menos pobres. El líder de los legisladores de esta bancada en San Lázaro, dijo que con ello se recibirán recursos para que no falte la alimentación; que haya servicios de salud y medicinas gratuitas y que eso genere esperanza y felicidad.

El legislador celebró que el 65% de los hogares acceda a un programa. Cuartoscuro Se dijo complacido de que una vez más el Presupuesto de Egresos llegue a quien más lo necesita y con esto se cumpla una máxima de la Cuarta Transformación: primero los pobres. De esta forma, el legislador por Puebla destacó el trabajo que hicieron las diputadas y diputados de la Coalición Juntos

Hacemos Historia para resistir a las tentaciones de la derecha de querer enfocar el presupuesto a gastos innecesarios, revivir los moches y generar despilfarro. “Era una costumbre que, en tiempos del neoliberalismo, los falsos legisladores por México avalaran por unanimidad presupuestos fastuosos, dinero que se iba por el caño de la corrupción”, expuso. El líder de Morena en la Cámara de Diputados detalló que con la aprobación del Presupuesto 2022, la pensión de adultos mayores tendrá una inversión de 150 mil millones de pesos; la Pensión para Personas con Discapacidad, con 20 mil millones de pesos; el de Jóvenes Construyendo el Futuro, con cerca de 22 mil millones de pesos; el programa de becas con 82 mil 600 millones de pesos; y el programa de fertilizantes, 5 mil 200 millones de pesos, lo que representa 162 por ciento respecto a 2021.


Nación Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

RENATA PUENTE

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

COLUMNA INVITADA

FLOR DE LOTO

La batalla de las mujeres afganas

A

ctualmente Afganistán enfrenta una devastadora crisis humanitaria tras la toma del poder por parte del régimen Talibán en agosto del año pasado. Una nueva ley fue instaurada oficialmente el pasado 26 de diciembre sobre los derechos de las mujeres, prohíbe los viajes de larga distancia sin el acompañamiento de un familiar masculino, específicamente cualquier recorrido que supere los 70 kilómetros. Las mujeres y niñas viven en la constante represión, en un mundo en el que en muchos países luchan por la igualdad de género, mientras que Afganistán se convierte en una nación aislada con el endurecimiento de medidas radicales. Así como esta última ley han puesto en práctica muchas más, por ejemplo, el ministerio pidió a las televisoras del país que las periodistas a través de la televisión porten el velo islámico y la prohibición de la aparición de las mujeres en distintos programas de televisión, gran parte de las escuelas permanecen cerradas para las niñas y a la mayoría de las mujeres se les ha excluido de la fuerza laboral, además de la creación de un gabinete sin mujeres que no es una señal esperanzadora. Estas nuevas reglas se dieron después de que los talibanes prometieran tras su regreso, 22 años después, buenas intenciones, ser un gobierno inclusivo, la protección de los derechos humanos, entre otros falsos decretos que traen consigo el retroceso y que han sido motivo de divisiones.

Ante esta situación, las mujeres afganas han salido a las calles para manifestarse, la última protesta en Kabul el pasado 28 de diciembre fue motivo para que los islamitas hicieran uso de la violencia, disipando a un grupo de mujeres que exigían poner fin a los asesinatos y torturas perpetrados a miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno anterior, así como exigir mejores condiciones, alimento, empleo y educación. Estas ideas tradicionalistas provocan un giro radical especialmente para las mujeres y niñas afganas que tendrán un impacto aterrador en su desarrollo y violación de sus derechos. Sin embargo, las mujeres de ese país enfrentan el miedo para seguir exigiendo igualdad, quienes durante años lo han hecho y quienes lograron por primera vez el derecho al voto en 1919, antes que en Estados Unidos.

Hoy la mirada del mundo se concentra en Afganistán por una ideología conservadora y que se somete a un régimen tan complejo, la realidad es que solo es un punto de referencia porque a pesar de que parezca que muchos países han conseguido la igualdad, hay otro lado de la moneda en el que la participación de las mujeres en la esfera pública y política ni siquiera es una posibilidad, donde no se garantiza su acceso a servicios esenciales para la vida y la violencia es parte de su día a día.

Cruzada por la justicia en México

U

na acepción válida para el término “cruzada” es una campaña o serie de acciones necesarias para conseguir un fin. Dados los recientes acontecimientos en los cuales, desde el Senado de la República se ha hecho un llamado a revisar posibles casos de detenciones arbitrarias o irregulares en diversas entidades federativas de nuestro país, vale la pena aprovechar ese impulso para dar pie a una amplia cruzada democrática por la justicia y el Estado de derecho, que tenga como fin una importante mejora en el sistema de impartición de justicia. México tiene grandes problemas sociales ocasionados, entre otros factores, por las grandes fallas o vicios que el sistema de justicia viene arrastrando desde hace décadas. Mientras que élites de abogados formalistas y legalistas se han apoderado de los Poderes Judiciales y otros órganos jurisdiccionales para monopolizarlos a su conveniencia, millones de personas no tienen acceso a una “pronta impartición de justicia” como lo dispone el artículo 17 constitucional. Este mandato constitucional no debe quedar solo como una buena intención o buen deseo. Es necesario dotarlo de eficacia: hacerlo una realidad. Es por ello que los aparatos de justicia, (locales y Federal) deben “sacudirse” desde sus cimientos y transformarse en instancias de interés social. La Procuración y la Administración de Justicia requieren una independencia y autonomía que deben ir más allá del simple papel. Es necesario abandonar viejas prácticas. Sustituir el beneficio de algunos, por el beneficio de las mayorías. La solución de un conflicto está lejos de llegar, cuando se declaran “ganadores” y “perdedores.” Debemos apostar por medios pacíficos de solución, pero, sobre todo, por el cambio de pautas de conducta social. Es necesaria una profunda revisión de la Justicia Federal, pero, sobre todo, de las instituciones locales de cada entidad federativa. No se trata de buscar soluciones “cosméticas.” Nunca más, jueces o Magistrados designados a cambio de favores. Cada acto de corrupción, que va desde los 20 o 50 pesos al empleado del archivo por buscar un expediente, hasta millones de pesos a cambio de sentencias favorables en asuntos de elevado impacto económico, revelan un aparato de justicia alejado de las necesidades de una sociedad profundamente enferma de desigualdad y exclusión. Hay mucho por hacer: revisar los perfiles de jueces y magistrados, con evaluaciones que vayan mucho más allá de simples exámenes de conocimiento; impulsar un efectivo servicio civil de carrera judicial, al que se acceda por vocación de servicio; revisar los excesos de los órganos de justicia, como el nepotismo y la corrupción; darle en suma a la función judicial un perfil social e inclusivo, del que nunca debió haberse alejado. Flor de Loto: La impartición de justicia se convierte en impartición de injusticia, cuando solo está al alcance de quien puede pagarla.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos


10. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022.

CIUDAD

Arrancan descuentos fiscales en la CDMX

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

partir del 1 de enero, se aplican los beneficios fiscales que otorgará en 2022, como son el descuento por pago anual anticipado de predial, deducciones para grupos vulnerables en pago de agua y predial, descuento del 100 por ciento en pago de tenencia, así lo dio a conocer la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. En el predial se otorgarán descuentos por pago anticipado del predial, de 8 por ciento y 5 por ciento en enero y febrero.

Como lo mencionó la dependencia, para los grupos vulnerables, se ofrecen cuotas fijas y descuentos en pago de predial y agua: adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos, madres solteras, viudas y huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez y cónyuges supervivientes del propietario. De igual manera, habrá un pago de cuota fija bimestral de 55 pesos cuando el inmueble de uso habitacional no exceda de la cantidad de 2 millones 323 mil 374 pesos y para las propiedades que excedan dicha cantidad, se les otorgará un 30 por ciento de descuento.

PAGO ANTICIPADO DE predial, agua y tenencia, son parte de los incentivos que ofrece el gobierno capitalino

ALIANZA PATRIÓTICA POR LA 4T ATENDIÓ A MÁS DE 10 MIL CAPITALINOS Se pusieron en marcha servicios médicos, talleres y asesoría POR CLAUDIA BOLAÑOS nación@contrareplica.mx

El descuento al suministro de agua se aplicará por un 50% a propietarios de inmuebles en situación vulnerable. Especial

Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Anunciamos los beneficios fiscales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022. En apoyo a la economía familiar, los descuentos se aplicarán en los siguientes conceptos: predial, agua y tenencia” En el pago para le tema de agua, se contará con una reducción del 50 por ciento de la cuota bimestral por concepto de derechos por el suministro de agua a propietarios de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables. En la tenencia, se otorgará un descuento del 100 por ciento de

EL DATO EN LA tenencia, se otorgará un descuento del 100 por ciento de tenencia vehicular, en automóviles cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación. Dicho beneficio es para las personas físicas y morales sin fines de lucro. Dicha vigencia para el pago con descuento será del 1 de enero al 31 de marzo de 2022. No deberán contar con adeudos de tenencia anteriores y tarjeta de circulación vigente.

tenencia vehicular, en automóviles cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación. Dicho beneficio es para las personas físicas y morales sin fines de lucro. Dicha vigencia para el pago con descuento será del 1 de enero al 31 de marzo de 2022. No deberán contar con adeudos de tenencia de años anteriores y se deberá contar con tarjeta de circulación con chip vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.

Durante el 2021, la asociación civil Alianza Patriótica por la 4T, que encabeza Ricardo Peralta Saucedo, ex subsecretario de Gobernación, apoyó en las necesidades de más de 10 mil capitalinos, como parte de su ideología por el bienestar. Junto con Luis Ángel Jácome García y Kharla Sharoon Mandujano Solís, coordinador y secretaria general en la Ciudad de México, el equipo de la Alianza recorrió las calles de las 16 alcaldías. Algunas acciones que realizaron fue la puesta en marcha de brigadas conformadas por 104 médicos y terapeutas para atender a la población más necesitada. Además, brindó asesoría legal con 18 abogados y 10 gestores, se impartieron 8 talleres y 6 actividades físicas. Se realizaron recorridos en mercados públicos San Juan Pugibet, Martínez de la Torre, Mixcalco donde se reunieron con más de 2 mil locatarios; se realizó una asamblea con los pueblos y barrios de la Ciudad de México, además de una reunión con recolectores de basura de la Central de Abasto.

104 médicos y terapeutas atendieron a la población más necesitada de la capital. Especial


Ciudad Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 REFORZAR MEDIDAS

•El diputado del PAN, Diego Garrido, solicitó a las autoridades capitalinas presentar un plan de seguridad sanitario en la CDMX, ante el regreso a clases presenciales para alumnos de nivel básico. Por ello, el legislador pidió “reforzar las medidas sanitarias en las escuelas públicas de la capital, esto ante los aumentos de Covid-19” en la CDMX. Señaló que mientras se garantice la seguridad sanitaria, la comunidad estudiantil se sentirá protegida y confiada de regresar a las aulas.

REVISIÓN DE CANDIDATOS

•La diputada Ana Francis López Bayghen, solicitó a los partidos políticos que de manera previa a la designación de candidatos a puestos de elección popular, “realicen una exhaustiva revisión de sus historiales a efecto de conocer si enfrentan

C

cargos por violencia contra las mujeres, adolescencias e infancias u omisiones ante sus responsabilidades familiares”. La legisladora de Morena advirtió que según ONU Mujeres, la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas es una violación grave de los derechos humanos.

CAPACITACIÓN EN GÉNERO

•El Congreso de la Ciudad de México impartirá seminarios para el análisis de prácticas parlamentarias relevantes con perspectiva de género, dirigido a las diputadas, diputados y las y los asesores legislativos, “con el propósito que las leyes, reglamentos y propuestas generadas estén dentro de una narrativa con perspectiva de género”. Al respecto, la diputada Elizabeth Mateos señaló que es “imperante continuar con el trabajo y la paridad de género en

el Congreso de la CDMX, a fin de reflejarlo en las leyes emitidas con perspectiva de género y se haga un salto del discurso a los hechos”.

DESCUENTOS

•La Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad informó que a partir del 1 de enero de 2022 habrá descuentos de 8 y 5% en predial en pago anual anticipado y 30% para grupos vulnerables; 50% en agua; y 100% en tenencia en la capital del país. La dependencia detalló que el pago puede realizarse en 8 mil 600 centros y en línea a través de la app móvil “Tesorería CDMX”. En el caso de la tenencia señaló que una vez cubierto el refrendo correspondiente, los vehículos cuyo valor no exceda de 250 mil pesos, el descuento de 100% estará vigente hasta el 31 de marzo.

En 2022 nuestro compromiso es contigo, con la legalidad, la certeza y la justicia

on apego a los principios de racionalidad, austeridad y eficiencia, dado el actual contexto sanitario actual, en el Instituto Electoral, llevaremos a cabo en 2022 las actividades que, producto de un análisis cuidadoso y responsable de las diversas áreas ejecutivas y técnicas, aseguran la operación y cumplimiento de los programas institucionales, así como nuestros objetivos estratégicos. Con un presupuesto de mil 201 millones de pesos, casi 40 por ciento menos al monto solicitado para cumplir con las obligaciones y actividades que la Constitución de la Ciudad de México marca al Instituto Electoral, emprenderemos esfuerzos para fortalecer y garantizar la calidad de los procesos electivos y los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana. La aparición de la pandemia, nos llevó

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA a tomar medidas excepcionales en todos los ámbitos y áreas del Instituto Electoral, como la realización de análisis de riesgos, planes de contingencia, atención a las exigencias de parte de las autoridades sanitarias, entre otras. Es reconocible la incertidumbre que provocó esta situación, pero en la balanza democrática, pesaron más de 20 años de experiencia con el compromiso a la ciudadanía, que cualquier coyuntura. La planificación, la mejora continua, resurgir ante lo impensable a través de

nuestras fortalezas, ha sido la respuesta del Instituto Electoral, que continua con el impulso de medidas extraordinarias para cumplir con sus compromisos, que tienen que ver con la vida democrática de la Ciudad de México. Quizás las siguientes palabras suenen sencillas y fáciles de pronunciar, pero forman parte de nuestra vida institucional, están plasmadas en el corazón del Instituto: garantizar la integridad y calidad de los procesos electorales y de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana, aún en los contextos de crisis como la actual. Gracias a la profunda sensibilidad institucional de quienes conformamos el Instituto Electoral, es que construimos, en breve tiempo, un inédito andamiaje en los ámbitos laboral y sanitario, que incluyó los principales apartados, bases, líneas de acción y criterios con los que se trabajará hasta que las condiciones

mejoren, para todas y todos. El inicio de un nuevo año representa también la inigualable oportunidad para rendir un amplio reconocimiento a las y los funcionarios del Instituto, pero también, a la ciudadanía que, con su esfuerzo y probado compromiso, han hecho posible la realización de las actividades que integran los programas institucionales. La transformación democrática no exige la desaparición de la autoridad electoral. Aprovechemos esta oportunidad para imprimir mayor fuerza a nuestro quehacer y tarea a nuestra responsabilidad con las y los ciudadanos. Nos respaldan más de dos décadas de experiencia y nadie sustituirá nuestro esfuerzo. En 2022 nuestro compromiso es contigo, con la legalidad, la certeza y la justicia. • Consejero Electoral del IECM


12. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022.

ACTIVO

En este 2022 aumenta gasolina, tabaco y refrescos LOS INCREMENTOS SE harán acorde a la inflación, la cual cerró en 2021 con un 7.1 por ciento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

partir de este sábado 1 de enero, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ya vio reflejado su aumento en productos como la gasolina, tabaco y refrescos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el incremento se haría acorde a la inflación, la cual cerró en 2021 con un 7.1 por ciento, mientras que impuestos como el IVA y el ISR se mantendrán en los mismos parámetros.

Para este año los consumidores deben pagar una cuota de 7.36% casi el doble de lo que aumentó en 2021 que fue de 3.33 %. “Las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán

A partir del sábado pasado entró en vigor el incremento al IEPS. Cuartoscuro

LAS GASOLINAS TAMBIÉN AUMENTARON SU COSTO POR LA ACTUALIZACIÓN DEL IEPS: ·La magna pasó de 5.11 a 5.49 pesos por litro. ·La Premium pasó de4.31 a 4.63 pesos por litro. ·El diésel pasó de 5.62 a 6.03 pesos por litro. ·Combustibles no fósiles deben pagar 4.63 pesos por litro.

anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año”, señaló Hacienda en el acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación. En los refrescos y aguas saborizadas el IEPS pasó de 1.30 a 1.39 pesos por litro, esto significa un aumento de 1 peso en el costo de las bebidas. Actualmente una Coca-Cola de 1.5 litros vale 27 pesos, por lo que incrementó su costo a 28.5 pesos. En el caso de los cigarros el impuesto pasó de 0.51 pesos a 0.54 por

unidad, por lo que el costo de las cajetillas puede aumentar hasta 2 pesos. Así que unos Marlboro 14 que cuestan 47 pesos su precio llegaría hasta los 49 pesos. Entre las recomendaciones de los especialistas para sobrellevar los aumentos se encuentran el consumir en negocios locales donde los precios sean más económicos, utilizar menos el automóvil y evitar consumir los productos dañinos como los refrescos y cigarros.

GRACIELA MÁRQUEZ ASUME PRESIDENCIA DEL INEGI Señaló que un gran equipo de profesionales la acompañará en la tarea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Graciela Márquez Colín asumió el sábado el cargo de Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Hoy inicio mi encomienda como presidenta del INEGI. Es un gran reto encabezar una institución autónoma cuyo objetivo es brindar información

de calidad, pertinente, veraz y oportuna a la sociedad y al Estado”, publicó la exsecretaria de Economía en sus redes sociales. La funcionaria señaló que un gran equipo de profesionales la acompañará en la tarea, además agradeció a Julio Santaella su apoyo en el periodo de transición. “Le deseo éxito en los proyectos que emprenda”, dijo.

Desde el 15 de diciembre se anunció su nombramiento. Cuartoscuro Desde el 15 de diciembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la funcionaria, quien fue Secretaria de Economía, sería la nueva

encargada del Instituto. La funcionaria es la primera mujer al frente del Inegi, un cargo que desempeñará por seis años.


Activo Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Segalmex garantiza abasto de productos básicos a comunidades vulnerables EL ORGANISMO SEÑALÓ que cuenta con tiendas comunitarias fijas y móviles de Diconsa La población potencial es de 53 mil 86 comunidades, donde habitan mñas de 12 millones de personas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

S

eguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) garantizó que los habitantes de alta y muy alta marginación tienen asegurado el abasto de productos de la canasta básica para este 2022.

El organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que se cuenta con tiendas comunitarias fijas y tiendas móviles de Diconsa, con lo que se asegura, en todo momento, el abasto de maíz blanco y frijol a precio bajo. Explicó que la población potencial es de 53 mil 86 comunidades donde habita un aproximado de 12 millones 187 mil 360 personas, entre las que se encuentran pueblos con población indígena, grupos afromexicanos, perso nas de la tercera edad y mujeres que sufren violencia de género o que están en peligro de padecerla.

Detalló que el Programa de Abasto Rural de Diconsa

Especial

podrá establecer tiendas comunitarias donde no existe un servicio de abasto local suficiente y adecuado, en puntos de venta Liconsa o a través de convenios con dependencias y entidades del gobierno federal, gobiernos estatales, municipales y con organizaciones de la sociedad civil, sociales y sindicales. “El apoyo brindado por este programa de Diconsa consiste en proporcio nar la canasta básica a precios menores a los ofrecidos por otras alternativas de abasto local y procura que los productos alimenticios contengan alto valor

nutritivo que favorezca la alimentación y salud con un margen de ahorro de por lo menos 15”, asentó. Segalmex indicó que también en las tiendas de Diconsa se instalarán terminales electrónicas para ofrecer servicios como: recepción de remesas, movimientos financieros, pago de luz, agua y teléfono, entre otros, así como entrega de apoyos de programas inte rinstitucionales, venta de tiempo aire, telefonía, Internet y venta de productos de la comunidad, entre otros. Asimismo, dijo, se buscará la participación organizada de las comunidades y organizaciones sociales, además de impulsar la vinculación entre los Consejos Comunitarios de Abasto y los productores locales, en apoyo al me jor conocimiento de las condiciones de oferta y demanda de sus productos.

PRECIOS DEL GAS LP INICIAN 2022 CON LEVE DISMINUCIÓN LA COMISIÓN REGULADORA de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables de gas LP por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 2 al 8 de enero de 2022. De acuerdo con el organismo, el precio máximo aplicable al gas LP más Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la Ciudad de México será de 20.78 por kilogramo; es decir, 60 centavos más barato que la semana pasada. En tanto, el precio por litro más IVA será de 11.22 pesos; es decir, 32 centavos más que la semana previa.

El precio máximo establecido de este combustible por la CRE será aplicable para todas las 16 alcaldías de la capital de nuestro país. En tanto, en el Estado de México los precios máximos serán de 20.22 pesos el kilogramo y 10.92 pesos el litro. La semana pasada, los mexiquenses compraron el combustible en 21.38 pesos y 10.72 por litro. La entidad que registró el precio más bajo fue Tamaulipas, específicamente Matamoros y Reynosa, con 18.46 pesos el kilo y 9.97 pesos el litro. Mientras que Zacatecas fue el es-

El precio máximo aplicable será de 20.78 por kilogramo. Cuartoscuro tado más caro debido a que planea vender el gas LP en 24.11 pesos el kilo y 13.02 pesos el litro. Redacción ContraRéplica

La diputada Karina Barrón busca reformar la Ley para los Adultos Mayores. Cuartoscuro

MEJORES CONDICIONES LABORALES PARA ADULTOS MAYORES: PRI Van por igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo digno y socialmente útil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diputada Karina Marlene Barrón Perales (PRI) propuso modificar los artículos 5°, 10 y 19 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (PAM), con el propósito de garantizarles el derecho a contar con mejores condiciones de trabajo que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, su independencia e individualidad de manera digna. La iniciativa, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, plantea adicionar la fracción V del artículo 5, que se refiere al derecho del trabajo y sus capacidades económicas para gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo digno y socialmente útil. En la fracción XV del artículo 10, establecer entre los objetivos de la política nacional sobre las PAM propiciar y fomentar programas especiales de educación y becas de capacitación para acceder a un empleo digno y socialmente útil. La reforma a la fracción I del artículo 19, es para señalar que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social garantizar, en beneficio de las personas adultas mayores, la implantación de los programas necesarios para promover empleos y trabajos dignos y socialmente útiles. “La propuesta es retomar el proceso de la armonización legislativa, establecido en la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, para incorporar el contenido de los tratados internacionales sobre derechos humanos a la Constitución y se traslade a las disposiciones legales”. De ahí la importancia de incorporar las cualidades del derecho al trabajo, establecidas en la Constitución, para que las opciones que se ofrezcan a los adultos mayores tengan ese mínimo. Barrón Perales argumenta que ante el intenso y acelerado proceso de envejecimiento poblacional que enfrenta el país, es urgente analizar sus condiciones de vida y sus principales problemas económicos.


14. ContraRéplica. Lunes 3 de enero de 2022.

GLOBAL

Incendio destruyó Asamblea Nacional sudafricana AFP

L

a Asamblea Nacional sudafricana, donde se reúnen los diputados en Ciudad del Cabo, quedó totalmente destruida en un violento incendio declarado en la mañana de este domingo, que sigue sin ser controlado. “La Cámara de Diputados quedó totalmente destruida por las llamas”, dijo Moloto Mothapo, el portavoz del parlamento, explicando que “el incendio no ha sido extinguido aún”. Hasta ahora, el fuego provocó graves destrozos materiales, pero no se ha informado de víctimas. Tampoco se conoce oficialmente el origen del incendio, aunque hay una persona que fue detenida y está siendo “interrogada”, dijo el presidente Cyril Ramaphosa, que visitó el lugar. Las llamas se detectaron hacia las 05:00 horas locales en el ala más antigua del edificio, donde se hallan las salas cubiertas de madera preciosa y donde antes estaban los escaños de los diputados. El incendio también derrumbó parte

El mal tiempo se prolongará hasta el martes. AFP

MILES HUYEN DE LAS GRAVES INUNDACIONES EN MALASIA

EL FUEGO PROVOCÓ graves destrozos materiales, pero no se ha informado de víctimas

Las llamas se detectaron hacia las 05:00 horas locales en el ala más antigua del edificio. AFP del techo del parlamento, que terminó de construirse en 1884. La histórica construcción alberga una valiosa colección de libros y la copia original del primer himno nacional en Afrikaans, “Die Stem Suid-Afrika” (La voz de Sudáfrica), entonado durante el apartheid. Las llamas también devoraron las

partes más recientes del recinto, actualmente en servicio. Imágenes difundidas por las televisiones locales mostraron inmensas llamas escapándose del tejado del imponente edificio de fachada roja y blanca. Las calles del residencial barrio donde se halla el parlamento fueron rápidamente cerradas.

sistemas de evacuación de las aguas, debido a la escasez de lluvias. En Emiratos árabes unidos, se abatieron torrenciales lluvias en todo el país, en especial en Dubái y Abu Dabi. El mal tiempo persistirá hasta el jueves, según la agencia de prensa oficial WAM. Intensas precipitaciones se producen; asimismo, en el gran reino

EL DATO LAS LLUVIAS INTENSAS o torrenciales son un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. Se forman por el contraste de temperaturas con la superficie terrestre. Normalmente tiene lugar a finales de verano y son tormentas con gran intensidad que suelen provocar graves daños, sobre todo en la agricultura.

AGENCIAS Miles de personas debieron huir ante las cada vez más graves inundaciones causadas por torrenciales lluvias en siete estados de Malasia, que ya han desplazado a 125 mil residentes en total desde mediados de diciembre.

La agencia nacional de gestión de situaciones de emergencia indicó que el mal tiempo se iba a prolongar hasta el martes. Medio centenar de personas han perdido hasta ahora la vida en estas intemperies, y otras dos están desaparecidas, según fuentes policiales. Este país asiático sufre inundaciones todos los años, que generan regularmente evacuaciones masivas.

GOLFO PÉRSICO, EN ALERTA ANTE INUSUALES LLUVIAS TORRENCIALES LAS AUTORIDADES DE VARIOS países multiplicaron el domingo las alertas destinadas a sus residentes debido a las lluvias torrenciales que se abaten desde hace varios días sobre esta región muy cálida y árida. Las tormentas perturban el día a día de estos ricos países del Pérsico, ya que las autoridades apenas han instalado

Han desplazado a 125 mil personas desde mediados de diciembre

En Dubái alertaron de los encharcamientos causados por las lluvias. AFP desértico de Arabia Saudita, incluso para los peregrinos de la ciudad santa de La Meca. En Catar, las autoridades instaron a los habitantes a ser vigilantes y anunciaron “intensas lluvias” y “vientos violentos” en varias regiones del país, a partir del domingo. Los países del golfo Pérsico disfrutan de un clima muy clemente en invierno, con temperaturas medias de 20 grados, salvo raros y breves períodos de lluvias. AFP

Pero las autoridades quedaron sorprendidas por lluvias incesantes que empezaron el 17 de diciembre, generando crecidas e inundando ciudades. Selangor, el Estado más rico y el más densamente poblado del país, que rodea a la capital Kuala Lumpur, es una de las regiones más afectadas. Unas 117 mil personas evacuadas desde mediados de diciembre pudieron retornar a sus casas, pero cerca de otras 10 mil debieron hallar refugio en centros de socorro, según datos oficiales.


Global Lunes 3 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Twitter bloquea cuenta de legisladora republicana AFP

T

witter informó este domingo que suspendió permanentemente la cuenta personal de la congresista republicana estadounidense Marjorie Taylor Greene por violar la política de desinformación sobre el Covid-19 de la plataforma virtual. La red social anunció que bloqueaba la cuenta personal de Greene —@ mtgreenee— por repetidas violaciones a su política de desinformación sobre el Covid-19. Si bien aún tiene acceso a su cuenta oficial —@RepMTG—, la legisladora usaba con más frecuencia su cuenta personal. “Suspendimos permanentemente la cuenta referida (@mtgreenee) por repetidas violaciones a nuestra política de desinformación sobre el Covid-19”, dijo Twitter en un comunicado. “Hemos sido claros (...) respecto a que suspenderemos permanentemente cuentas por violaciones reiteradas de esa política”, añadió. Twitter no especificó lo que publicó Greene en su cuenta. La legisladora por el estado de Georgia es una ferviente seguidora del expresidente republicano Donald Trump y sus falsas teorías de que la elección de 2020 le fue robada y también es cono-

LA RED SOCIAL informó que la congresista publicó información falsa sobre el coronavirus

Twitter ya había sancionado a Greene con anterioridad. Especial

cida por hacer publicaciones antivacunas y otras declaraciones falsas sobre la pandemia de coronavirus. Tras su suspensión, Greene divulgó un comunicado por Telegram en el cual aseguró que Twitter es “un enemigo de Estados Unidos y no puede soportar la verdad. Eso está bien, le mostraré a Estados Unidos que no los necesitamos y que es tiempo de derrotar a nuestros enemigos”. La política de Twitter sobre el Covid-19 usa un sistema de faltas en el que las sanciones van escalando gradualmente por distintas violaciones.

Twitter ya había sancionado a Greene con anterioridad, por ejemplo, con una suspensión temporal en agosto. El sábado, había publicado en Twitter que las muertes por vacunación solían ser tomadas en serio en Estados Unidos, pero ahora “una extremadamente alta cantidad de muertes por vacuna contra el covid son ignoradas”. Twitter suspendió la cuenta de Trump tras la invasión del Capitolio por una multitud de sus seguidores, el 6 de enero de 2021, que buscaban interrumpir la certificación de la victoria de su rival demócrata, Joe Biden.

HOLANDA: 30 DETENIDOS EN PROTESTA CONTRA RESTRICCIONES POR COVID-19 C O RONAVI R US

EMERGENCIA MUNDIAL

Miles de personas se reunieron en la Museumplein, una de las principales plazas

AFP Treinta personas fueron detenidas durante una multitudinaria manifestación el domingo en Ámsterdam contra las restricciones sanitarias en los Países Bajos, donde una semana antes de Navidad se impuso un nuevo confinamiento para frenar la expansión de la variante ómicron, informó la policía. A pesar de que las autoridades también habían prohibido las concentraciones, miles de personas se reunieron en la Museumplein, una de las principales plazas de la capital neerlandesa, según un periodista de la AFP. “A petición del alcalde, la policía intervino y detuvo a un total de 30 sospechosos” por alteración del orden público, posesión de armas prohibidas e irrespeto a las fuerzas del orden, indicó en un comunicado la policía, que también dijo que cuatro agentes habían resultado

Las autoridades habían prohibido las concentraciones debido a los casos de contagios. Especial

heridos. Los medios locales informaron de dos manifestantes heridos en los enfrentamientos con la policía. “¡Esto es Holanda! ¡Poder para el pueblo!”, gritaba uno de los manifestantes. Países Bajos tiene unas restricciones sanitarias estrictas. Un nuevo confinamiento se aprobó una semana antes de Navidad para atajar la nueva ola de covid-19 y la

expansión de la variante ómicron. Los comercios no esenciales, restaurantes, bares, cines, museos y teatros están cerrados hasta el 14 de enero y los colegios, por lo menos, hasta el 9. En el exterior, solo se permiten reuniones de dos personas, salvo en los entierros. Pero no hay restricciones para los desplazamientos.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Ya no quieren ser estadounidenses

U

n grupo de ciudadanos estadounidenses ha iniciado una demanda contra su propio gobierno por haber suspendido los servicios de expatriación en gran parte de Europa, impidiendo con ello que renuncien a su nacionalidad. El periódico The Guardian ha realizado diversos reportajes donde detallan la problemática que enfrentan estas personas que radican en: Francia, Alemania e Italia, que por diversos motivos han decido dejar su nacionalidad en busca de adquirir la del país donde viven. La demanda presentada en una corte federal de Washington D.C., es contra el Departamento de Estado, realizada por la Asociación de Americanos Occidentales con sede en Francia, en parte de su texto llegan a comparar la situación a la que se enfrentan con los tiempos feudales… “Estados Unidos parece empeñado en impedir que sus ciudadanos ejerzan su derecho natural y fundamental a renunciar voluntariamente a su ciudadanía”. Algunas de la razones que se incluyen en la demanda son manifestaciones textuales de estos aún estadounidenses… “es duro admitirlo, pero no me siento ni representado ni mucho menos identificado con lo que ha pasado en los últimos años en el país y es que el coronavirus me hizo notar que en Estados Unidos, si no eres miembro de la élite adinerada, estás abandonado a tu suerte sin prácticamente ninguna ayuda del Gobierno federal, sólo tenemos que revisar lo hecho por Donald Trump como presidente y lo poco o nada hecho por Joe Biden”. Otro de los motivos que resaltan en la demanda se refiere a la alta carga impositiva que dicen tener, aquí vale recordar que en 2010 se aprobó la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA) que obliga a los bancos extranjeros y otras instituciones financieras a informar al Servicio de Rentas Internas (IRS) sobre cualquier cliente que sospechen que es estadounidense y más allá de razón alguna, Estados Unidos, es uno de los dos únicos países (el otro es Eritrea) que grava impuestos a las personas en función de su ciudadanía y no del lugar en donde viven. Eso obliga a los estadounidenses en el extranjero a declarar sus ingresos al IRS con posibles implicaciones fiscales en caso de no cumplir con sus obligaciones. El número de personas que han renunciado a ser estadounidenses se mantuvo estable entre 2000 y 2010 con una cifra promedio de mil personas al año, pero tras la entrada en vigor de la FATCA se disparó por arriba de los 7 mil, con datos al 2020. Una persona que nace fuera de los Estados Unidos, pero que sus padres cuentan con esta nacionalidad, es sujeto a presentar incluso, a la mayoría de edad su declaración de impuestos. Feliz 2022, en el que la salud, prosperidad y unidad se privilegien.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.