ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 957/ Año 03/ Viernes 3 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
TRANSPORTISTAS PRESIONAN POR AUMENTO DE TARIFAS
“NO CEDEREMOS”, ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM LOS CONCESIONARIOS RECIBEN APOYOS DEL GOBIERNO, AFIRMA NO HAN CUMPLIDO ACUERDOS PARA MEJORAR EL SERVICIO, DICE EL GREMIO PIDE UN AUMENTO DE 3 PESOS EN LA TARIFA ARMAN CAOS TRANSPORTISTAS EN CDMX. Durante más de 4 horas, transportistas realizaron bloqueos en vialidades principales de la capital para que se les autorice incrementar sus tarifas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que no cederán, que el incremento no se justifica, pues su gobierno les otorga bonos para combustible, para sustituir unidades y les condonaron impuestos, y ellos no han cumplido acuerdos para mejorar el servicio. Por Daniel Montes de Oca/Foto: Cuartoscuro. Pág. 9
EXTRADITA EU A EXGOBERNADOR CÉSAR DUARTE
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA EL EXMANDATARIO priísta arribó a la CDMX, tras ser extraditado. Gobernadora de Chihuahua celebra proceso judicial. Pág. 7 ·César Duarte es acusado por el desvío de 96.6 mdp ·Peculado y asociación delictuosa, cargos que enfrentará
ADÁN AUGUSTO NIEGA AMENAZAS CONTRA ALITO POR ÓSCAR REYES FLORES EL SECRETARIO de Gobernación acusó que el senador Manuel Velasco y Alejandro Moreno “se autograbaron”. Pág. 6 ADÁN AUGUSTO Titular de Segob
Este es un asunto de lo que ellos dicen”
Urge AMLO a acelerar
ELECCIONES 2022
CRECE MORENA Y SE ACHICA OPOSICIÓN EN LA REPÚBLICA POR ELIA CRUZ CALLEJA
El partido guinda posee actualmente 16 gubernaturas, prevén que sume 4 estados más. Pág. 5
el juicio de 8
estados se estima que sólo gobierne la alianza del PRI, PAN y PRD tras elecciones
García Luna POR CLAUDIA BOLAÑOS
“Está rarísimo” que siga su proceso a 2 años y medio de su detención, advierte
“¿No hay información?”, cuestiona el presidente sobre caso de calderonista
“¿Si las evidencias fueran sólidas, por qué no inicia el juicio?”: Calderón. Pág 6
ANALIZA PRESIDENCIA NUEVA FASE DE LA AUSTERIDAD. P. 6
SUBE PRESENCIA DE LA MUJER EN GUBERNATURAS POR FRANCISCO MENDOZA NAVA DE ACUERDO CON encuestadoras, el país podría llegar a tener 3 nuevas gobernadoras en caso de ganar los próximos comicios. Pág. 4
10
mandatarias gobernarían simultáneamente, si se cumplen los pronósticos
EL ACTUAL PROCESO ELECTORAL, EL MENOS VIOLENTO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
TRANSPORTISTAS GANDALLAS
•¿En serio los propietarios de las unidades de transporte concesionado en la CDMX se creen merecedores de un aumento a las tarifas? Cualquier ciudadano de la urbe tiene no uno, sino decenas de motivos para creer que no. Los transportistas prestan un servicio por el cual además de ganancias, ahora se sabe, reciben créditos para la renovación de unidades hasta por 450 mil pesos y bonos para gasolina de entre 4 mil 250 y 6 mil 350 pesos y qué dan a cambio: unidades en mal estado, conductores ebrios y hasta drogados, incumplen con el seguro de vehículos (tienen algo llamado mutualista que solo evade el pago de daños), ignoran señales de tránsito, invaden calles y se apropian de banquetas con sus sitios y baños portátiles, convirtiendo, sobre todo las estaciones del Metro, en puntos inseguros e insalubres.
SANTIAGO NIETO CERCA DE LA 4T
•En las campañas de los candidatos de Morena resaltó la presencia de funcionarios del primer círculo cuartotransformista y personajes destacados, entre los que se encontró el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto. El otrora funcionario de la Secretaría de Hacienda participó en foros sobre temas de procuración de justicia y combate a la corrupción; como en el caso de Hidalgo, junto al morenista Julio Menchaca. Además, Nieto Castillo viajó también a Quintana Roo para acompañar a Mara Lezama en su cierre de campaña.
DISTINGUEN A FINANCIERA
•La firma 100% mexicana Crédito Maestro de la mano de su fundador Oliver Fernández Mena y dirigida por su hermano Gerardo, anda de manteles largos pues festejó su 20 aniversario en el sector de crédito de nómina no bancario, con ello se consolida como una de las empresas líderes y que más confianza genera en el mercado financiero con 80 sucursales en 29 estados del país, y en este marco anunció una línea de crédito de 150 millones de pesos. Asimismo, suma un distintivo pues en este 2022 y por tercer año consecutivo fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi).
EL ÁGORA
La Cumbre de las Américas y México
A
pocos días de que se lleve a cabo la Cumbre de los países del Continente en California, los Estados Unidos no cambian su posición de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela; son flexibles en aceptar una delegación de científicos o técnicos isleños para temas de salud, pero no aceptan la presencia de los líderes de las naciones donde está ausente la democracia. Eso reduce el margen de negociación de México, por lo que es poco probable que el presidente asista al encuentro de los estadistas latinoamericanos con las autoridades norteamericanas, promotoras del foro. La intentona mexicana por recuperar el liderazgo internacional en la zona parece no tener éxito y en la Casa Blanca no se conmovieron con el discurso inclusivo del mandatario. Cierto, la ausencia de esas tres naciones pareciera ser un contrasentido respecto del propósito de la reunión de presidentes, pero el gobierno demócrata insiste en sancionar a los regímenes totalitarios o dictatoriales en el Continente. Los tres sátrapas no cuentan con la simpatía de la administración Biden, debido a que vulneran el sistema democrático; son gobiernos que se perpetúan en el poder, reprimen a la oposición, violan los derechos humanos de sus gobernados, no garantizan votaciones libres y coartan las libertades civiles. Se han ganado a pulso el rechazo norteamericano y de no pocas naciones en el mundo. Por eso llama la atención la insistencia de México porque se invite a los presidentes de esas naciones, incluso es desproporcionado que se llame a los EUA a levantar un bloqueo, que más bien es un embargo, ya que, en la práctica, existe un intercambio constante de mercancías y de personas entre ambos países, y los exiliados hasta mandan divisas, las cuales suelen ser requisadas por las autoridades. No se puede negar que, en Cuba, las malas políticas públicas, los errores en la estrategia económica y las limitaciones con que viven los ciudadanos están lejos de los propósitos de la Revolución. Como dijera el malogrado Luis Donaldo Colosio en su campaña, “hay hambre y sed de justicia”. Los isleños pasan penurias por un sistema político basado en la economía estatizada que ha demostrado su fracaso y a las necesidades ingentes de la población se suma la falta de libertades civiles. Parece que defendemos lo indefendible.
El liderazgo internacional que quiere recuperar México, no es con la defensa de causas perdidas, sino con la participación activa en los temas de la agenda común americana, como es el cambio climático, los tratados comerciales, la migración, la recesión mundial y los efectos de una inflación global. Es ahí donde debe hacerse presente México, con propuestas alejadas del populismo setentero, de las economías cerradas y activo en la promoción de las libertades civiles y los sistemas democráticos, sin totalitarismos ni el encierro de sus sociedades. También pugnar por la coordinación multilateral para frenar al crimen organizado y sus secuelas con las drogas, las armas y la trata de personas. Es ahí donde debe dar México la lucha. •Politólogo
Nación Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
RECUPERARÁ SLP 200 MDP POR DAÑO AL ERARIO
SE INVERTIRÁN en ambulancias para ayuntamientos y equipamiento para la Guardia Civil Estatal
A
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Ricardo Gallardo dijo que se han recuperado 55 millones de pesos. Salvador Hdz pamiento”, de ahí, 50 millones corresponderían a lo malversado. El mandatario afirmó que el dinero recuperado será invertido de donde fue arrebatado. En Salud, serán adquiridas más de 40 ambulancias nuevas para entregarlas a los municipios y que son necesarias para el traslado de pacientes para una mejor atención médica, ya sea a hospitales generales o en casos de emergencia. En el caso de seguridad, para resarcir el daño, la cantidad de 50 millones será gastada en más equipamiento táctico para la Guardia Civil Estatal, y cámaras de vigilancia.
CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA SUR DESPENALIZA EL ABORTO
EL PLENO del Congreso de Baja California Sur aprobó la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el noveno estado de la República en tomar esta medida. Con 16 votos a favor y tres en contra, los legisladores locales aprobaron el dictamen con proyecto de decreto mediante la cual se reforman diversos artículos al Código Penal y a la Ley de Salud. A través de un comunicado de prensa, el Congreso estatal informó que el dictamen fue elaborado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Igualdad de Género, mismas que solicitaron la dispensa de la lectura y del trámite parlamentario, el cual fue admitido por mayoría. De acuerdo al dictamen de las comisiones unidas, se consideró imprescindible que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres,
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
lrededor de 200 millones de pesos es el monto de recursos públicos reclamados por el nuevo Gobierno potosino, a través de denuncias penales presentadas contra exservidores públicos en la Fiscalía General del Estado, informó el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, al puntualizar que hasta el momento han sido reintegrados a las arcas estatales 55 millones de pesos del rubro de Salud. Agregó que en próximos días otros 50 millones serán devueltos a las y los potosinos, provenientes de compras irregulares en materia de seguridad pública, específicamente, en cámaras de videovigilancia y arcos de seguridad: “se trata de los últimos pagos que hizo la anterior administración antes de culminar, pagaron 200 millones de pesos con costos inflados en el equi-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Asimismo, dijo, se prevé recuperar los recursos por el fallido proyecto de la Red Metro, del cual la carpeta de investigación se encuentra en la Fiscalía General del Estado. Por último, Gallardo Cardona destacó lo que representa la reparación del daño al erario público por exfuncionarios, significando devolver a las y los potosinos su patrimonio y bienestar social, por medio del cambio y esfuerzo en la nueva manera de gobernar que se vive en San Luis Potosí.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
PROCESO ELECTORAL 2022, EL MENOS VIOLENTO EN 20 AÑOS
Se convirtió en el noveno estado de la República en tomar esta medida. Cuartoscuro así como todas las decisiones sobre sus propios cuerpos, se conviertan en un derecho de todas las mujeres en el país. Las bancadas de Morena, del PT, Fuerza por México, una diputada del PRI y legisladores independientes votaron a favor del dictamen. Por su parte, el grupo parlamentario del PAN votó en contra. El Congreso recordó que en la entidad han sido abiertas hasta 25 carpetas de investigación al considerar el aborto como un delito. Redacción ContraRéplica
ENTRE EL PRIMERO de septiembre de 2021 y el 31 de mayo de 2022, en las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, se han presentado un total de 85 agresiones contra personas políticas, siendo este el proceso electoral menos violento en las últimas dos décadas. Solo en 11 casos tuvieron como objetivo a precandidatos y candidatos (9 mujeres y 2 hombres), sin que haya víctimas mortales, de acuerdo con el Indicador de Violencia Política de Etellekt. De está manera, se prevé que a pocos días de la jornada electoral 2022, cuyas votaciones serán este domingo, "podría ser la primera vez desde 2007 que un proceso electoral (concurrente con elecciones federales o no) concluya sin aspirantes o candidatos asesinados desde el año 2007". Claudia Bolaños
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 3 de junio de 2022 No. 957 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022
NACIÓN
México podría tener hasta 10 gobernadoras tras las elecciones
El presidente de la República aseveró que “el país está tranquilo”. Cuartoscuro
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
LLAMA AMLO A VOTAR; RECHAZA POSIBILIDAD DE VIOLENCIA
PREVÉN EL TRIUNFO de tres candidatas en Quintana Roo, Durango y Aguascalientes nacion@contrareplica.mx
E
l número de gobernadoras en México podría aumentar para superar su récord de gobernadoras en activo al llegar hasta 10 mandatarias que estarían gobernando de manera simultánea; en tanto, permitiría que en menos de cuatro años hayan llegado a encabezar el Poder Ejecutivo de una entidad el mismo número de mujeres que en los 36 años anteriores. Actualmente, Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero y Tlaxcala tienen una gobernadora o jefa de Gobierno. Sin embargo, la mayoría de las encuestas del actual proceso electoral para la renovación de seis gubernaturas indican que hay la posibilidad de que otras tres candidatas triunfen en Quintana Roo, Aguascalientes y Durango. De acuerdo con diversas encuestadoras como Enkroll, De las Heras y las de Reforma y El Financiero, las coaliciones encabezadas por Morena y Partido Acción Nacional (PAN) disputan la preferencia electoral de los quintanarroense e hidrocálidos con candidatas que se mantienen como las punteras; en tanto, los duranguenses mantendrían en un cercano segundo lugar a la candidata morenista frente a un varón de la oposición, aunque algunos otros ejercicios demoscópicos, como el de Gii360 Grupo Impacto, la colocan en el primer lugar. De ocurrir el mejor escenario, las mujeres en México estarían gobernando el 31.25% de las entidades de la República. Ello implica que las gobernadoras estarán al frente de una población de aproximadamente 28,380,491 de habitantes, el 22.6% del total de habitantes que el país tendría, según cifras del censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El porcentaje es menor que el
Anuncia la presencia de la Guardia Nacional en apoyo a los comicios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Morena continúa siendo el partido con mayor impulso a gobernadoras. Archivo de las entidades gobernadas, dado que encabezan las administraciones de algunos de los estados más pequeños o con menor población, con la excepción de la capital del país y el estado más grande territorialmente hablando. Parte importante de esto sería por la regulación emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en los procesos electorales estatales de 2021 y 2022 a fin de lograr una paridad de género en las candidaturas a gubernaturas. El “árbitro electoral” obligó el año pasado a los partidos políticos nacionales a que 7 de las 15 candidaturas que registrarían, para mismo número de gubernaturas en disputa, fueran encabezadas por mujeres, logrando asó una diferencia. En 2018, de ocho elecciones para gubernaturas solo dos terminaron con triunfos de candidatas, lo cual representa el 25% del total. En Ciudad de México la vencedora fue Claudia Sheinbaum de la mano de Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social (PES); en tanto, en Puebla ganó Martha Érika Alonso, quien falleció en un accidente aéreo diez días más tarde, cuando viajaba junto a su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. En contraste, en 2021 el porcentaje de triunfos de mujeres en las gubernaturas disputadas subió a 40%, dado que vencieron Marina del Pilar Ávi-
la Olmeda en Baja California; Layda Sansores San Román en Campeche; Indira Vizcaíno Silva en Colima; María Eugenia Campos Galván en Chihuahua; Lorena Cuéllar Cisneros en Tlaxcala; y Evelyn Cecia Salgado Pineda en Guerrero. Para 2022, el INE ordenó a los partidos políticos nacionales que para el actual proceso electoral al menos tres mujeres por cada uno de ellos fueran postuladas a las seis gubernaturas que serán definidas el próximo domingo.
¿QUÉ PARTIDO APORTARÍA MÁS GOBERNADORAS?
En los tres escenarios más probables, Morena continuaría siendo la fuerza partidista que más mujeres ha impulsado al poder estatal. Esto aunque gane solamente en uno, dos o tres de los estados disputados por candidatas, pues tras la elección tendría un mínimo de 7 gobernadoras o un máximo de 9, las cuales estarán gobernando de manera conjunta para el final del año. El segundo lugar pertenecería todavía al PRI con cinco gobernadoras en su historia; en tercer lugar, el PAN, que en el peor de los casos podría mantenerse con 2 gobernadoras en su historia. Finalmente, el PRD se mantendría en el último lugar con dos mandatarias electas.
“No tener miedo, ni dejarse apantallar, pide el presidente porque la abstención ayuda a los mapaches electorales”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al llamar a votar este domingo. Dijo que el país está tranquilo y que sólo en los medios de información es dónde está el ruido. “Hay tranquilidad, hay ruido en los medios, pero es lógico, porque se está a unos día de las elecciones y siempre es así, pero no hay ningún indicio de violencia”, aseguró. En su mensaje dirigido a los habitantes de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, donde este 5 de junio se realizarán los comicios para renovar autoridades, el mandatario aseguró que no existe un motivo de alerta en materia de seguridad para que se evite la colocación de casillas. En ese sentido pidió “no tener miedo, no dejarse apantallar, porque la abstención ayuda a los mapaches electorales. Ya lo hemos dicho varias veces, si votan poco podrán ganar los tramposos porque pueden acarrear gente, comprar votos y les alcanza, repartir dinero, entregar despensas, pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, ya estoy como Fox”. Resaltó que sólo se podrá evitar los actos irregulares para comprar el voto con la participación masiva. Hizo saber que la Guardia Nacional estará pendiente de las regiones donde se realicen los comicios para apoyar a la población.
Nación Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Morena podría ganar terreno estas elecciones EL PARTIDO DE la 4T podría sumar a su movimiento cuatro estados más de los 16 que ya gobierna
E
Candidatos de Morena que disputarán los 6 estados el próximodomingo. Especial Pero de las 12 entidades, seis estarán en disputa el próximo domingo, en las que Morena apuesta a ganar las 6, pero las proyecciones sugieren que tendrán Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas con, mientras que Aguascalientes y Durango los conservará el PAN en alianza con el PRI y PRD. Lo que significa que el bloque opositor se estaría quedando con apenas 8 gubernaturas. Si hubiera una sorpresa y Morena ganará las seis gubernaturas, como lo pronostican sus líderes, pasaría de gobernar a 52 millones 619 mil
565 mexicanos a únicamente 49 millones 351 mil 308, cuya cifra los morenistas más entusiastas pronostican que siga cayendo tras los comicios que tendrán lugar en 2023. El partido gobernante podría avanzar de las cinco gubernaturas que obtuvo en 2018 para sumar otras 11 en 2021. A ello, se suman los estados de Morelos de Cuauhtémoc Blanco y San Luis Potosí de Ricardo Gallardo Cardona, bajo la administración del partido Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente, que son afines al gobierno de AMLO.
ACTUAL PROCESO ELECTORAL, EL MENOS VIOLENTO DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS Podría ser la primera vez desde el 2007 que no haya aspirantes o candidatos asesinados CLAUDIA BOLAÑOS Entre el primero de septiembre de 2021 y el 31 de mayo de 2022, en las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, se han presentado un total de 85 agresiones contra personas políticas, siendo este el proceso electoral menos violento en las últimas dos décadas. Solo en 11 casos tuvieron como objetivo a precandidatos y candidatos (9 mujeres y dos hombres), sin que hubiera víctimas mortales entre los postulantes, según el Indicador de Violencia Política de Etellekt. De está manera, se prevé que a pocos días de la jornada electoral
EL CUARTO DE REFLEXIONES
En candidaturas no binarias, los hombres pagan cuota
POR ELIA CRUZ CALLEJA
l próximo domingo 5 de junio México vivirá un momento determinante en la reconfiguración territorial que tendrá Morena ya que si los pronósticos de las casas encuestadoras se cumplen, sumará a su movimiento cuatro estados más, a los 16 que ya posee. Este movimiento puede significar un retroceso para los partidos opositores que agrupa la alianza ‘Va por México’, que en las elecciones intermedias ya perdieron 11 gobiernos estatales. Actualmente la coalición que congrega a los tres partidos que hasta hace un sexenio se decía que eran “los principales”, mantienen los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Tamaulipas,Querétaro y Yucatán con el PAN. Coahuila, Hidalgo, el Estado de México y Oaxaca con el PRI; Quintana Roo es impulsado por el PRD.
MOISÉS VERGARA TREJO
Rubén Salazar Vázquez, director de la consultoría Etellekt. Especial 2022, cuyas votaciones serán este domingo, "podría ser la primera vez desde 2007 que un proceso electoral (concurrente con elecciones federales o no) concluya sin aspirantes o candidatos asesinados. De los 11 aspirantes agredidos, 9 compiten o competían como precandidatos por gubernaturas en los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, y por el momento Durango y Tamaulipas.
Tampoco se han presentado actos de violencia que involucren a contendientes por cargos locales en Durango (la única entidad que celebrará comicios para renovar sus 39 ayuntamientos). En un análisis, la consultora indica que la nula incidencia de candidatos asesinados, se debe en parte a que solo habrá elecciones en este nivel de gobierno en Durango. Agrega que entre 2000 y 2022 han perdido la vida únicamente un par de candidatos a alcaldes en los municipios duranguenses de Lerdo y San Dimas, durante la elección local de 2013. Y un patrón similar se presenta en Quintana Roo. Cabe recordar que en los últimos 22 años, han sido asesinados 144 aspirantes, precandidatos y candidatos a puestos de elección, de los que 81% contendían por cargos del ámbito municipal (116); 16% lo hacían por puestos estatales (22).
E
l miércoles pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el expediente SUP-REC-256/2022, determinado que cuando se designen candidaturas de personas no binarias en las listas de representación proporcional, estas deben ocupar los lugares previstos para hombres y no aquellos designados para las mujeres, en atención al principio constitucional de paridad de género. De la sentencia se advierte que la controversia surgió después de que el Instituto Electoral de Quintana Roo ordenará la sustitución del candidato de Morena postulado en la quinta posición de la lista de diputaciones por representación proporcional, pues consideró que se incumplía con los requisitos de paridad de género al postular a una persona no binaria en el lugar correspondiente a una mujer. La decisión anterior fue confirmada por el Tribunal local, así como por la Sala Regional Xalapa, aunque por razones distintas. Al respecto, la Sala Regional Xalapa determinó que, conforme a la normatividad local, el recurrente era inelegible al existir una sentencia firme que lo sancionó por violencia política de género. Contra lo anterior se presentó una demanda de recurso de reconsideración. A propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior determinó que los criterios de paridad para el registro de candidaturas en el proceso local 2021-2022 (emitidos por el Instituto local) que impiden postular a personas no binarias en los lugares reservados para mujeres, son constitucionales. El máximo tribunal electoral del país dijo que ello es así, porque si bien existe un deber de postular candidaturas LGBTTTIQ+, cuando se trate de personas no binarias, los lugares que deben ceder son los previstos para hombres. De esta manera se armoniza el principio de paridad de género con las acciones afirmativas para personas de la diversidad sexual y se garantiza el acceso de las mujeres a los cargos públicos. En este sentido, la Sala Superior consideró que la medida cuestionada busca lograr la paridad sustantiva, pues asegura que haya un 50 por ciento de candidaturas de mujeres y le distribuye el costo a los hombres al ser el sector que no ha sido históricamente discriminado, pues de esta forma se afecta en menor medida el principio de paridad de género; por lo tanto, concluyó que la medida cuestionada supera el test de proporcionalidad, pues tiene fin legítimo, es idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto. En consecuencia, tras verificar que los criterios de paridad son constitucionales y, por lo tanto, convalidar la sustitución de la candidatura ordenada por el Instituto local, la Sala Superior concluyó que era innecesario analizar lo relativo a los requisitos de elegibilidad por violencia política de género y determinó confirmar la resolución de la Sala Regional Xalapa. El fallo resulta muy importante pues fija la regla que cuando se trate de la postulación de candidaturas de representación proporcional para personas no binarias, los hombres pagan cuota. Ahí se queda para las siguientes elecciones. Plancha de quite: “Generalizar siempre es equivocarse”. Hermann Keyserling.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Ganar perdiendo elecciones
L
a inercia de realizar comentarios, análisis a la antigüita que muestran a sus preservadores como parte de un pasado donde estado, gobierno, presidente y partido eran exactamente lo mismo. Es común leer a los consentidos del pasado, quienes afirman que si Morena gana las seis gubernaturas, el triunfo es del Presidente, cuando se trata de un problema adicional, aunque no llega a considerarse una derrota personal. Es decir, un mandatario gobierna para todos y ganar todas las gubernaturas de la contienda el 5 de junio, se convierte en una carga más para las tareas del Jefe del Ejecutivo. Gana Morena, pero no el Presidente, triunfa la 4T, que no se limita a Morena, pero pierde la democracia. La democracia más equilibrada es la que mayor representación posee, porque la inconformidad encuentra en las alternativas partidistas sus necesidades; sin embargo, cuando no hay contrapesos, cuando la votación favorece a solo un partido, la democracia se acerca a la voz de un partido. Voz y voto se uniforman, terminan por crear una administración pública sin los inconformes, éstos pueden ser muchos o pocos, lo trascendente es que carecen de representación en las instancias partidistas existentes. Una parte de la sociedad se queda en esas circunstancias, sin representación en el congreso, sin fuerza en el mapa político y sin solidez en el diseño geográfico, que redundaría en un problema grave, sobre todo si es la derecha la que se queda afuera de esas representaciones. La derecha tiene dos características peligrosas, en primer lugar, posee el dinero y en segundo tiene una vocación golpista que contiene en sus genes desde siempre. Porque al carecer de partidos sólidos, de representación política y de expresión en el Legislativo, puede organizar un golpe de Estado o algo similar a través de las instancias que todavía tiene incrustadas en la administración pública, principalmente en el Poder Judicial, y hacer del gobierno un rehén y del Presidente su víctima principal, como sucedió en Brasil con Lula y Dilma. En México los medios tradicionales, el convencionalismo informativo y la inercia manipuladora, sirven por el momento como válvula de escape, cuando antes era un dique de contención para la sociedad inconforme. Ahora es la vía que puede desahogar la inconformidad dándole amplia voz a los conservadores como ha hecho en los últimos tres años, pero con el riesgo de perder no sólo credibilidad sino clientes, audiencia o lectores. En México la derecha minoritaria, en caso de perder las seis gubernaturas en contienda, tiene como desfogue de sus ansias de poder a los medios, pero lo peligroso surge cuando éstos medios se ahoguen en sus propias mentiras y no haya ni quién voltee a verlos, entonces la derecha volvería a ver en el golpismo la mejor manera de recuperar el poder.
•Analista político
@Josangasa
contrareplica.mx
AMLO critica tardanza en juicio de García Luna FUE EL 10 de diciembre de 2019 cuando García fue detenido y encarcelado en EU CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la tardanza con que se desarrolla el juicio, que se realiza en Estados Unidos, contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, en la administración de Felipe Calderón, proceso que comparó con el protagonizado por los actores y ex esposos Johnny Depp y Amber Heard; el cual dijo concluyó rápidamente. "Está rarísimo ¿Qué no tienen información? ¿Por qué tanto tiempo?", cuestionó. En su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario recordó que en la administración calderonista se cometieron masacres y se protegió a un grupo de la delincuencia organizada. Fue el 10 de diciembre de 2019 cuando García Luna fue detenido y encarcelado en Estados Unidos, acusado del delito de narcotráfico, y a la fecha, sigue su proceso judicial. Sobre el tema, López Obrador dijo que le sorprende que el juicio de DeepAmber haya sido resuelto (este miércoles) en seis meses, mientras que el otro sigue.
Horas después Calderón respondió a través de sus redes sociales Especial "Acaban de resolver, me llamó la atención, lo de una denuncia muy publicitada de unos esposos divorciados (sic), que la señora acusaba de maltrato, y que ya resolvieron los jueces, pero todo el proceso… creo que tardó seis meses todo el proceso judicial, y lo de García Luna ya lleva años. Está rarísimo ¿Qué no tienen información? ¿Por qué tanto tiempo?", dijo.
¿POR QUÉ NO HA INICIADO EL JUICIO?
Horas después, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa respondió al primer mandatario a través de sus redes sociales. Para hacerlo, retomó un twitt de Jorge Lara, que a la letra dice: “ AMLO se queja de la duración del caso García Luna.
Dijo que el juicio de Johnny Depp duró seis meses”, para a partir del mismo, comentar: “Si las evidencias fueran tan sólidas, ¿por qué ni siquiera ha iniciado el Juicio?”. Cabe señalar que Genaro García luna fue detenido en Dallas, Texas,y fue acusado de recibir dinero del Cártel de Sinaloa durante el tiempo en que ejerció el cargo de secretario de Seguridad, durante la administración de Calderón El inicio del proceso ha sido aplazado en diversas ocasiones. García Luna fue mencionado por Jesús “El Rey” Zambada, durante el juicio contra Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”. El ex funcionario fue señalado por recibir maletines con cantidades de entre tres y cinco millones de pesos, los cuales aseguró, él mismo entregó.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ NIEGA HABER AMENAZADO A ALEJANDRO MORENO El funcionario dijo que no acostumbra a mandar recados POR ÓSCAR REYES FLORES Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), negó haber amenazado a Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lo anterior, luego de que se diera a conocer un audio en el que conversaban Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Moreno. De acuerdo con la grabación, Velasco le pedía a Moreno que votara a favor de la Reforma Eléctrica (la cual fue desechada) junto con toda la bancada
El secretario de Gobernación acusó de fingir el audio que lo involucra Especial del PRI, de lo contrario habría severas consecuencias por parte del secretario de Segob hacia “Alito”, como también se le conoce al líder priista. “Usted cree que con este tono de voz yo voy a amenazar a alguien, no pues no. Nosotros actuamos de distinta manera, todo esto lo sufrimos, nosotros lo vivimos cuando estábamos en la oposición y formábamos parte del movimiento. A
la gente no se le olvida quiénes compraron los votos para la Reforma Energética; fueron ellos”, aseveró López Hernández ante los medios de comunicación al salir de Palacio Nacional. El funcionario de la Cuarta Transformación acusó al senador Velasco y al presidente del PRI de fingir la llamada; aseveró que ambos se “autograbaron” para inculparlo de una supuesta amenaza y perjudicar al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso la Reforma Eléctrica. En ese sentido, el secretario de Segob aseguró que no le pediría a un “amigo” transmitir un mensaje amenazante de esa naturaleza, por lo que dijo que él no acostumbra a mandar “recados” públicamente. “Éste es un asunto de lo que se auto grabaron y de lo que ellos dicen”, aseveró el funcionario.
Nación Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Estados Unidos extradita a México a César Duarte, ex gobernador de Chihuahua REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l exgobernador de Chihuahua, César Duarte, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras ser extraditado a territorio nacional por las autoridades de Estados Unidos. El avión donde fue trasladado el exmandatario priista aterrizó en un hangar de la Fiscalía General de la República (FGR). La FGR a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó la extradición de César Duarte ante el Gobierno de Estados Unidos, la cual fue cumplimentada por elementos del Servicio de Alguaciles Federales (US Marshals Service, por sus siglas en inglés) en Miami, Florida. Tras su captura en julio de 2020, el Gobierno de México solicitó a EU la extradición del exmandatario priista, acusado por un presunto desvío de 96.6 millones de pesos a dos de sus empresas. Según la FGR, en octubre de 2019, una juez de Control de Chihuahua libró una orden de aprehensión en contra de Duarte por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. Además, en 2018, el gobierno de Javier Corral presentó a la otrora PGR las carpetas de investigación y las órdenes de aprehensión con que contaba en ese entonces por varios delitos. Entre 2017 y 2018, las autoridades giraron 11 órdenes de aprehensión en su
SCJN DESECHA CONTROVERSIA
ES ACUSADO DE un presunto desvío de 96.6 millones de pesos a dos de sus empresas
DEL INE CONTRA DECRETO PRESIDENCIAL Se redujeron los espacios que medios usaban como “tiempos fiscales” en especie a favor del INE Maru Campos aseguró que no habrá perdón ni olvido al ex gobernador. Especial
contra, y en marzo de 2017, la Interpol emitió la ficha roja, siendo buscado en más de 190 países. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, aseguró que no habrá perdón ni olvido a César Duarte, tras darse a conocer la extradición del exmandatario estatal de Estados Unidos a México. En un mensaje publicado en sus redes sociales, la panista celebró que el proceso judicial
en contra del priista se lleve en México. “Hoy quiero reiterar que en mi gobierno no habrá ni perdón, ni olvido para los exgobernadores, habremos de concretar por fin la extradición del exgobernador, que de esta forma pueda llevarse el proceso judicial en México, para que se haga justicia, esa justicia que tanto nos prometieron y que ahora, finalmente, haremos realidad”, expresó.
ANALIZA AMLO DAR OTRA “VUELTA A LA TUERCA” DE LA AUSTERIDAD AL REFERIRSE QUE SERÁ la Cámara de Diputados la que tenga que resolver en torno a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a invalidar el presupuesto del INE para este 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que él incluso está pensando "darle otra vuelta a la tuerca" en cuanto a limitar los recursos para el servicio público. Consultado en su conferencia mañanera de este martes sobre la solicitud de los ministros a los diputados, para que argumenten sobre el recorte presupuestal de un 26% al órgano electoral, el mandatario dijo que esa es una función que deberá atender el Legislativo. Mencionó que ya no quiere volver a manifestarse sobre los recursos del INE
El proyecto, de Jorge Mario Pardo, fue aprobado por unanimidad. Especial
Refirió que la Cámara de Diputados resolverá sobre la resolución de la SCJN. Especial "ya para que repetir lo que ustedes saben de mi opinión, si hasta estoy pensando darle otra vuelta a la tuerca para darle más al pueblo". Fue entonces cuando el mandatario dijo que piensa "pasar de la austeridad republicana a una parte superior, que
podría llamarse pobreza franciscana para todos". En este sentido señaló que deben limitarse aún más los gastos de las dependencias gubernamentales "que se acaben por completo los lujos, por que se mal acostumbraron, ya se les olvidó que somos servidores públicos… para qué se meten en esto si quieren lujos o tener de más". Y por ello les hizo unas recomendaciones si quieren estar en mejores condiciones económicas. "Que participen en el sector privado, se apliquen en negocios personales, pero el servicio público es otra cosa". Y criticó a los funcionarios que piensan que pueden utilizar vehículos último modelo para ir con ellos a colonias populares. Por Claudia Bolaños
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el Decreto Presidencial que reduce los tiempos que los concesionarios privados de radio y televisión cubren “tiempos fiscales” en especie a favor del Instituto Nacional Electoral (INE). Por unanimidad de los ministros, se rechazó la controversia constitucional 101/202, presentada por el órgano electoral contra el Decreto del 22 de abril de ese año, el cual ordena disminuir los tiempos fiscales y los tiempos oficiales del Estado en los medios electrónicos, bajo el modelo de comunicación política. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se los devolvió, lo cual el INE considero le agravió pues le redujo sus propios tiempos para transmitir sus mensajes: aun mínimo de 48 minutos durante un proceso electoral y el 12% durante el periodo ordinario. El ministro proyectista Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso validar el decreto que facultó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago del impuesto correspondiente, y no en especie. Consideró que porque no se impugnaron leyes electorales, sino la modificación de condiciones para el pago en especie del impuesto. Partiendo de lo anterior, el Pleno estimó que el argumento del INE era infundado y, en consecuencia, el Decreto es constitucional, ya que 1) en su artículo cuarto expresamente se previó que la reducción de tiempos fiscales no alteraría los 48 minutos de transmisión con que cuenta el INE durante los procesos electorales conforme al artículo 41 constitucional y, 2) el referido decreto no modificó el porcentaje del 12% del total del tiempos del Estado que le corresponde el INE en tiempos ordinarios. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022.
contrareplica.mx
La marcha de la diversidad en la Ciudad de los Derechos
E
l día internacional del orgullo se celebra el 28 de junio en conmemoración de la histórica noche de 1970 en la que la comunidad LGBT de Nueva York alzó la voz ante la represión y la discriminación del estado, si bien es cierto que el movimiento por los derechos de las personas de la diversidad sexual no inició aquella noche, aquel día marco un antes y un después, ya que amar a una persona del mismo sexo en Estados Unidos en ese momento era considerado ilegal, servir alcohol a gays y lesbianas en Nueva York era motivo suficiente para que el establecimiento fuera clausurado, en la mayoría de los estados había leyes punitivas para la comunidad, se les negaban las licencias para ejercer profesiones, no podían ser parte de la milicia y el gobierno, lo anterior solo por mencionar algunos ejemplos.
MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA
En México nueve años después de lo ocurrido en Nueva York, se llevó a cabo la primera marcha del orgullo homosexual el 29 de junio de 1979, el contingente que se dio cita en las calles de nuestra ciudad exigía desde entonces igualdad y respeto. El cartel que hoy circula en las diferentes plataformas digitales además de
Logros monárquicos
L
a monarquía es un sistema de gobierno que modernamente ha favorecido la institucionalización de la estabilidad social y política. Ha compatibilizado perfectamente con los sistemas democráticos contemporáneos, que viven bajo el amparo del sistema constitucional parlamentario. Podría parecer lejano para un sistema constitucional de corte presidencialista, como el mexicano, referirnos a las características del sistema parlamentario, en torno a la particularidad del ejecutivo. Para el primero, la autoridad presidencial concentra la dualidad jefe de estado-jefe de gobierno, la primera, que encarna la primacía y la continuación de las instituciones, ostentando la jefatura del ejército y la facultad de sanción, es decir, firmar una ley para que cobre vigencia. El segundo, es un cargo temporal que depende de los comicios y de su respectiva elección por el parlamento, con posibilidad de conformar
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA un gobierno, que en los hechos es quien auténticamente gobierna. En el sistema presidencialista, el poder se centra en la autoridad del presidente que además de conformar un gobierno, tiene en sus manos la titularidad del estado y de sus recursos, como la jefatura de las fuerzas armadas.
La jefatura del estado, en los sistemas monárquicos parlamentarios, es ostentada por el monarca, que aleja de las manos de la contienda política a instituciones
referirse a la XLIV marcha del orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México 2022, también hace un llamado a la justicia y alude “¡las calles son nuestras! Por una diversidad libre de odio violencia y machismo”. Porque a más de 40 años de las primeras personas que salieron a la calle para alzar la voz por los derechos y la igualdad, la homofobia subsiste detrás de un deformado discurso sin argumento alguno desde la derecha. México al día de hoy es el segundo país en América después de Brasil con más crímenes contra personas Trans, las oportunidades laborales al día de hoy son desiguales, los grandes vacíos legislativos persisten en materia familiar y de seguridad social. La deuda histórica es tan grande que al día de hoy el matrimonio igualitario no es una realidad en todas las entidades federativas de nuestro país. Los representantes populares estamos obligados a emprender acciones
tan importantes como las fuerzas armadas, evitando, de ser el caso, el peligro de la politización entre la tropa, sometida a los repentinos cambios ideológicos del gobernante electo y de sus intereses electorales. Común es escuchar entre las voces críticas hacia la monarquía, que el hecho de no gozar con la elección popular, le resta legitimidad. Falso. La razón está en que confiar el estado a las contingencias de un gobierno electivo, sometería la institucionalidad a las mil circunstancias de los haberes del poder. El poder día a día se confronta consigo mismo. Lo común es castigar a través de los comicios al gobierno en turno, pero dejar intacto al estado, cuyo funcionamiento no puede someterse ni a los escándalos de la clase política, ni mucho menos a los conflictos electorales. Hemos visto el ascenso de sistemas populistas que han arribado al poder gracias
encaminadas a lograr la inclusión y la protección más amplia de los derechos humanos para todas las personas más allá de izquierdas y derechas, fuimos elegidos para atender las grandes realidades sociales. La Ciudad de México ha sido una de las más progresistas al establecer políticas públicas poniendo al centro a las personas y sus derechos humanos, los avances de la Cuarta Transformación han sido significativos, pero debemos reconocer que aún hay mucho por hacer. Desde este espacio y en este mes en que la ciudad de los derechos es el mes del orgullo LGBTIQ+ hago un llamado a todos mis compañeros y compañeras legisladores para trabajar en una agenda conjunta, con perspectiva de género para que todas las personas se sientan libres de ser quienes ellas quieran ser.
•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete
al favor popular, utilizando a las propias instituciones para dañarlas, en pos del empoderamiento de un sector. En los sistemas presidencialistas no existe un contrapeso efectivo, no sometido al capricho popular, o a las corruptelas políticas, que frene el ascenso del populismo. La monarquía, con la partición del ejecutivo, aleja del gobierno el patrimonio sagrado de toda una nación: el estado.
El sistema constitucional británico, celebra a su reina, al tiempo que reconoce décadas de estabilidad y desarrollo. Tienen mucho qué festejar, en especial, no dejándole el plato completo a un solo presidente que depende de qué tanto le agrade o no a la voluble sociedad, tan gustosa por engañarse. •Catedrático de la Universidad del Pedregal
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
CIUDAD
Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica 9
Transportistas no han cumplido: Sheinbaum
LA JEFA DE GOBIERNO aseguró que los concesionarios reciben bonos para combustible, apoyos del gobierno y condonación de impuestos; sin embargo, no han mejorado el servicio POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
S
evero caos vial se registró debido a los bloqueos que por algunas horas realizaron transportistas en varios puntos de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los concesionarios no han cumplido con su compromiso de mejorar tanto el servicio, como las unidades, pese a los múltiples apoyos que han recibido de su administración. En el bloqueo participó aproximadamente el 20 por ciento de los concesionarios, miembros de la Fuerza Amplia de TransportistaS (FAT). La movilización tuvo una duración de alrededor de cuatro horas. Las vialidades que resultaron afectadas fueron: calzada I. Zaragoza, a la altura del Metro Guelatao; calzada Miramontes, al cruce con Taxqueña, en este punto los manifestantes agredieron a conductores que salieron con sus unidades a laborar; Dr. Gálvez, en Insurgentes Sur; el cruce de Constituyentes y Reforma; el Paradero de Tláhuac; el Metro Martín Carrera; el Paradero de Indios Verdes, en donde se registró un jaloneo entre usuarios y transportistas. Al tiempo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) liberaban las vialidades, en un video publicado en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina señaló que su gobierno busca poner orden en el transporte público concesionado. “La ciudadanía no me dejará mentir. Ellos no han cumplido, se trata de poner en orden el transporte concesionado en la ciudad. Es verdad, la tarifa de la ciudad es la más baja de todo el país, pero se les han dado apoyos como en ningún otro lado y no se han puesto en orden”, dijo. Añadió que “no hay justificación para
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
el paro que están llevando, rechazamos el aumento excesivo que están solicitando. Cualquier demanda de aumento debe estar asociada al cumplimiento estricto de un mejor servicio de transporte público para la ciudadanía”.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo recordó que desde 2020 su gobierno apoyó a los transportistas con un bono de combustible que va de los 4 mil a 6 mil pesos mensuales, dependiendo el tipo de transporte, y al día de hoy dicho apoyo creció 250 pesos. “Este gobierno está abierto al diálogo y con este grupo mantenemos una mesa de trabajo”, dijo en otro mensaje.
La ciudadanía no me dejará mentir, ellos no han cumplido. Es verdad, la tarifa de la ciudad es la más baja de todo el país, pero se les han dado apoyos como en ningún otro lado y no se han puesto en orden”
20
por ciento de los concesionarios de la FAT participaron en el bloqueo Finalmente, anunció que al corte de las 11 de la mañana ya se habían liberado las 16 vialidades que fueron bloqueadas por los transportistas en las primeras horas de este jueves. El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, sostuvo que “la administración de Claudia Sheinbaum no está de acuerdo con subir los precios del transporte público”. En su cuenta de Twitter, el funcionario exhortó a los transportistas a no hacer bloqueos. “El @GobCDMX está atento a las movilizaciones de transportistas convocadas para hoy, con motivo de su exigencia de elevar las tarifas del transporte público en cinco pesos. El gobierno rechaza tal aumento. Hay que proteger la economía familiar. Los
La movilización tuvo una duración de aproximadamente 4 horas. Liberaron las calles alrededor de las 11 am. Cuartoscuro
exhortamos a no hacer bloqueos”, publicó. Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro registró un incremento del 100 por ciento en la Línea A, y de 25 a 30 por ciento en las diez líneas restantes, debido a los bloqueos que realizó el FAT. Así, desde las primeras horas de este jueves, miles de capitalinos y habitantes de las zonas colindantes del Estado de México, vieron afectado su trayecto a sus trabajos o escuelas ante el cierre de avenidas como la calzada Ignacio Zaragoza, misma que se presentó con largas filas de vehículos ante las protestas de los transportistas.
USUARIOS DEMANDAN MEJOR SERVICIO
Los usuarios del transporte concesionado criticaron los bloqueos y las exigencias de ese gremio, porque señalaron que los chóferes no están capacitados ni dan buen trato al pasajero. También, exigieron que los conductores de los microbuses, que demandan incremento a la tarifa, arreglen sus unidades, respeten los límites de velocidad, eviten conducir con acompañantes, pero, sobre todo, no manejen drogados o alcoholizados.
Ciudad 10. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022.
contrareplica.mx
Línea 13 ALCALDÍA CUAJIMALPA Y SACMEX TRABAJAN DE LA MANO
en el que e acompañó el Secretario de Trabajo, José Luis Rodríguez, se informó que la inversión en esa entrega fue de 30 millones a cooperativas que se integran o que están consolidándose. La Secretaría de Trabajo, también anunció la convocatoria para inscribirse a los programas Empléate y Prepárate para fomentar el empleo en la CDMX, que fueron publicados en la Gaceta Oficial de la CDMX.
•La alcaldía Cuajimalpa, a cargo de Adrián Rubalcava, trabajará de la mano con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) para llevar agua a la colonia El Tianguillo, debido a que en días recientes los vecinos de la localidad se vieron afectados por la escasez del suministro. “Derivado de la reunión sostenida esta semana con la comisión de vecinos de la colonia El APOYO A INER Y FUCAM Tianguillo, queda de entendido que el •El diputado del PRI, Jonathan abastecimiento y reparto del agua será Colmenares, presentó ante el responsabilidad de SACMEX”, informó Congreso de la ciudad un exhorto la alcaldía. a la Secretaría de Finanzas de la CDMX para que considere una partida presupuestaria para el INER, ANUNCIAN PROGRAMAS y la Fundación de Cáncer de Mama •Este jueves durante la Entrega de “FUCAM”. Sobre este último, el Apoyos del Programa de Economía legislador señaló, “que si bien opera Social y Solidaria de la Ciudad de a través de donativos, sería bueno México, la Jefa de Gobierno dio que el Gobierno capitalino contempla a conocer que su administración apoyarlo”, y con ello se beneficiaría pondrá en marcha el “Centro de a muchas mujeres que llevan a cabo Economía Social y Solidaria” de la sus tratamientos en este lugar. Ciudad de México. Durante el evento Respecto al INER, el legislador
destacó que durante la pandemia por Covid, el INER “se concentró en el manejo médico de pacientes con cuadros de insuficiencia respiratoria grave y neumonía causados por el virus” y aunque es de carácter federal, la CDMX debe apoyarlo por que atiende a las y los capitalinos.
SOLICITAN EXCUSARSE
•El asesor jurídico de las víctimas de la Línea 12, Teófilo Benítez, señaló que se presentó en mayo pasado una denuncia ante la Fiscalía de Investigación de delitos cometidos por servidores públicos, que quedó asentado en la carpeta CI-FIDCST/B/ UI-B-3 C/D/1922/05-2022 en la que se denunció el constante aplazamiento de la audiencia inicial para la formulación de imputación en contra de 10 implicados. Y dijo que el juez está obligado a una excusa para abstenerse de conocer el caso de la Línea 12 del Metro, por aceptar él mismo que existe un impedimento que podría perturbar la imparcialidad en el proceso.
Del bolsillo a mejorar el servicio
Y
Sepa La Bola… pero el tema de poder subir la tarifa del transporte concesionado en la Ciudad de México pone a más de uno con los pelos de punta. Y es que las autoridades se encuentran rígidas a no otorgar el aumento, para no afectar la economía de las familias, mientras que los transportistas argumentan que sin un cobro adecuado no pueden modernizarse y tener un servicio de primera. En la Ciudad se estima que circulan unas 14 mil unidades de transporte público colectivo concesionado, muchas otras ya se sumaron al Metrobús y otras más han desaparecido por la llegada de las aplicaciones de movilidad. En esas unidades se realizan 16 millones de viajes por día, la cifra más grande de todo el país y de muchas urbes de Latinoamérica. Casi cada media década, los trans-
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA portistas se tratan de organizar, porque es un gremio tan grande que hay cúpulas, para pedir incremento en su tarifa, pero este año tiene algo particular: ocurrió la pandemia por Covid y muchos perdieron todo. Ahora, son varias las propuestas de los concesionarios para obtener la tarifa: el incremento inflacionario y en los insumos. Algunos piden desde un peso, otros 1.5 y los más hasta 5 pesos extra al cobro actual, que mínimo es de 5 pesos. Seguramente las más altas no serán aprobadas, ni siquiera revisadas por el
Gobierno capitalino, pero sirven de mucho para un gremio altamente afectado en los dos últimos años. Unas llantas de un autobús por ejemplo llegan a costar hasta 4 mil pesos cada una, además pagan tenencia que puede variar pero mínimo es de mil 500 pesos, por el número de vueltas diario gasta dos tanques de gasolina, unos 3 mil pesos y les cobran un impuesto llamado Revista. El Gobierno ha puesto sobre la mesa muchos apoyos, muy interesantes por cierto, como el bono de combustible otorgado, según se informó para todos, pero que solo algunos pudieron obtener. El bono de chatarrización, una excelente medida de modernización, no se entrega en físico, sino que la Semovi lo da directamente a las financieras, aunque no todos alcanzan. En fin, podremos ver más manifestaciones de transportistas, sí, podremos ver más reacciones del Gobierno, sí, veremos un aumento tarifario también, pero éste
será acorde para no afectar los bolsillos de los usuarios y poder ganar adeptos en la próxima contienda electoral. Y Sepa la Bola pero Esta semana varias lonas fueron colocadas en puentes peatonales y edificios del Zócalo de la CDMX y el Estado de México, donde aparece el rostro de dos líderes sindicales y un mensaje para el presidente y la jefa de gobierno. Una mega lona en la que se pide ayuda, se colocó cerca de Palacio Nacional. En este nuevo modo de hacerse escuchar, se denunció a los líderes del Sindicato 22 de Octubre, a quienes acusan de los delitos de extorsión e incluso homicidios.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica. 11
ACTIVO
Se estanca la confianza del consumidor en mayo, reporta INEGI LA INFLACIÓN QUE se registró a nivel nacional ha repercutido en el reporte del puntaje de ICC Familias mexicanas aún dudan en el rubro de compras durables.
POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
E
l Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), reportó, en mayo pasado, un estancamiento de 44.2 puntos (al igual que abril), debido a que el crecimiento fue de 0.0 puntos, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto con el Banco de México La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) detalla que en mayo de 2022, el ICC se incrementó 1.4 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado; sin embargo, la inflación registrada a nivel nacional ha repercutido en este indicador. Por lo que el puntaje del mes pasado no fue suficiente para aumentar la confianza de las familias mexicanas sobre
Especial
su situación económica en el rubro de compras durables. “Se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica presente del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables”, informó el INEGI en un comunicado. En cuanto a la “Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses”, en mayo se colocó en 49.1 puntos, por lo que hubo un leve
CRECE ENTRE 8 Y 30% EL COSTO DE BOLETOS DE AVIÓN EN MÉXICO AL REACTIVARSE EL SEGMENTO de viajes y turismo, los precios de los boletos de avión en México aumentaron entre 8% y 30% hacia los diferentes destinos del país, reveló en un estudio realizado por Kayak. El líder en la búsqueda de viajes subraya que México es el tercer país en el continente americano preferido para trabajar a distancia y vacacionar. Al dar a conocer su Guía Travel Hacker 2022, Lise Vives, ejecutiva de Kayak en México, sostuvo que los aumentos en los boletos de avión más elevados
se observan en destinos como Acapulco (30%), Mérida (25%), Guadalajara (24%) y Monterrey (22%). Para los viajeros que tienen pensado visitar los destinos de la guía en el extranjero, Kayak recomienda revisar su mapa de restricciones, donde vienen todos los detalles actualizados sobre los países que se encuentran abiertos o cerrados y diversas restricciones para los mexicanos. En la guía hay información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes y atracciones, así como el porcentaje de población
crecimiento de 0.3 en un mes. Por su parte, la “Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual” fue de 57.4 puntos con un crecimiento mínimo de 0.2. Mientras que la “Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses” tuvo una pérdida de -0.1 puntos al colocarse en 39.6 en el Indicador de Confianza del Consumidor. Asimismo, el indicador que capta las expectativas sobre la “Situación económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual”, tuvo un avance de 0.5 puntos.
La empresa Kayak señaló que el aumento más elevado se observa en destinos como Acapulco y Mérida. Especial vacunada contra COVID-19 en el destino, todo con la intención de ayudar a los viajeros a tomar decisiones informadas de forma más fácil y accesible. Se expuso que el buscador tiene nuevas secciones e información para inspirar y personalizar la experiencia de los viajeros mexicanos. La guía también ofrece valiosa información sobre actividades populares y sitios por descubrir en cada destino. Alejandra Pérez Bernal
Es la primera vez que el grupo decide elevar producción del crudo. Especial
AUMENTARÁ OPEP+ SU PRODUCCIÓN PARA FRENAR PRECIOS Los miembros de la Organización acordaron que el alza se ajustaría a 648 mil bdp diarios AFP Tras meses de espera, pese al incremento de los precios del crudo provocada por la guerra en Ucrania, los miembros de la OPEP+ decidieron este jueves subir de marcha y aumentar su producción de petróleo, respondiendo a los llamados acuciantes de los países occidentales. Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios (OPEP+) acordaron que "la producción de julio se ajustaría al alza de 648 mil barriles diarios (bdp)", en comparación con los 432 mil barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado tras una breve reunión.
El anuncio de la Unión Europea del pasado lunes de un embargo parcial al petróleo ruso aumentó el temor a una escasez y cambió la actitud del cártel, que subrayó "la importancia de unos mercados estables y equilibrados". La decisión supone un giro para la OPEP+, que desde la primavera de 2021 se había limitado a aumentar levemente sus cuotas, para recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Hasta ahora, el grupo nunca había abandonado esa línea de acción, ni siquiera después de que Rusia iniciara su invasión de Ucrania, la cual acentuó las tensiones en el mercado.
Activo 12. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022.
contrareplica.mx
PIB y petróleo, dos contrastes de México
Y
A LO HEMOS dicho, el crecimiento de México no marcha bien y cada día que pasa nos confirma que podríamos tener un sexenio perdido en tal materia, aunque haya señales pírricas de reactivación, lo que significa años de retroceso en bienestar y empleo. El Banco de México, en su informe trimestral, recortó las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022, y ubicó la cifra del crecimiento en 2.2%, mientras que la inflación del año subió a 6.4%. Hay expertas como Gaby Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, que fijan el crecimiento del PIB de México en 1.81% en todo el sexenio, cifra que nos arrojaría un dinamismo promedio
GERARDO FLORES LEDESMA
o baja en los precios de bienes y servicios que están imparables. Los precios de las gasolinas, por ejemplo, ya se observan en más de 26 pesos por litro en varios sitios de la CDMX.
PRISMA EMPRESARIAL
PUNTOS Y LÍNEAS
por año de 0.30%, el menor en registro para cualquier sexenio. Ese dato nos deja por debajo del sexenio de Miguel de la Madrid, cuyo crecimiento promedio fue de 0.58%. Dicho de otro modo, este gobierno no sólo nos regresa a los años 1982-1988, sino que también nos coloca a la mitad de lo obtenido en ese periodo. EN EL Informe Trimestral de Banco de México quedó claro que habrá alzas en tasas de interés de 75 puntos base, si no existe mejoría
LOS RIESGOS para la economía mexicana son muchos y variados, desde los precios del petróleo hasta la balanza comercial. En la última encuesta de analistas privados de Banxico, se ubica el PIB para 2022 en 1.8% y la inflación se elevó a 6.81%. Ambas cifras son mayores a las estimaciones del último Informe Trimestral… La guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado que la OPEP+ busque un aumento en la producción de crudo para cubrir el faltante por un millón de barriles diarios del gobierno de Moscú. Emiratos Árabes Unidos es el único país que tiene 2 millones de barriles
disponibles para compensar esa menor producción. Si no hay acuerdo pronto, los petroprecios no bajarán de precio y mucho menos las gasolinas o el diesel… El Beige Book es un documento muy importante de la FED, que sólo se publica 8 veces al año, antes de las reuniones de mercado abierto y dan señales sobre lo que se viene en PIB e inflación en Estados Unidos. El último texto muestra evidencia de desaceleración económica en varias regiones del vecino país por tasas más altas e inflación… EL PODER Judicial resolvió conceder el amparo a Rubén Choreño para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le dé la Toma de Nota como nuevo dirigente del Sindicato de Pemex.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
Remesas, la bendición y el desastre de México
E
n el primer cuatrimestre del año México captó 17 mil 240 millones de dólares, un monto que ya quisieran prácticamente todas las naciones del mundo.
LA CIFRA
Durante abril México recibió 4 mil 718 millones de dólares de remesas provenientes de los trabajadores mexicanos que trabajan fuera de nuestras fronteras, preponderantemente de Estados Unidos, es nuevamente una cifra récord.
BENDITAS REMESAS
Muchas cosas pueden explicar la relativa estabilidad social y económica que se registran en México, decimos relativa porque es un hecho que no es un país completamente estable, aunque sí dista de la situación que se vive en otras naciones. Sin duda, uno de los factores que más pueden explicar dicha estabilidad es el dinero proveniente del exterior de parte de millones de mexicanos que trabajan en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, las remesas. Es de tal relevancia las remesas, que no solamente poblaciones sino incluso entidades completas no podrían vivir ya sin
ANTONIO SANDOVAL GEOECONOMÍA ellas, o sí podrían, pero sus problemas, ya de por sí múltiples y complejos, serían mucho mayores. Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Nayarit, por mencionar algunos de los estados que más reciben remesas, son entidades que, literal, bendicen esos recursos que captan mes con mes sus habitantes, se trata sin duda de una de las mayores “bendiciones”, como lo expresan los políticos. No es para menos, 4 mil 718 mdp en ingresos extraordinarios se dice fácil, pero son muchos miles de millones de pesos que mueven economías locales, su efecto multiplicador es indiscutible. En el primer cuatrimestre del año en curso se recibieron 17 mil 240 mdp, también sin duda una cifra espectacular y desde luego histórica, estamos ya en un proceso en el que las remesas forman parte de los ingresos nacionales, aunque no forman parte del presupuesto del país.
México tiene una posición envidiable, cualquier economía del mundo se vería beneficiada si recibe en un primer cuatrimestre poco más de 17 mil mdp, eso explica entre otras muchas cosas la apreciación cambiaria. El peso mexicano, como lo consignamos en otra entrega, está directamente beneficiado, entre otras cosas, por los ingresos de las remesas, insistimos que más de 17 mil mdp en ingresos extraordinarios ya los quisieran prácticamente todos los países del orbe.
DESASTRE ECONÓMICO
Con todo y las cifras que consignamos líneas arriba, esos mismos montos los podemos analizar sin mucho esfuerzo para darnos cuenta que si por una parte son “benditas remesas” más todos los adjetivos que de manera especial el gobierno federal endilga a los migrantes para tratar de hacerlo ver como un éxito económico del país y de la administración, en realidad lo que reflejan son el desastre económico del país no de ahora, desde hace muchas décadas. En el año 2000, es decir hace 22 años, nuestro país recibió un total de 6 mil 272 mdp; por otra parte, como ya señalamos, en este 2022 México recibió sólo en el primer cuatrimestre 17 mil 240 mdp.
Eso significa que actualmente recibimos en 4 meses 2.74 veces más que lo que percibimos en todo un año a principios de este siglo, por concepto de remesas. Lo anterior es dramático, no crea usted amable lector que hoy nuestros migrantes ganan mucho más porque les subieron el sueldo en EU, seguramente muchos sí ganan más por su esfuerzo, pero no como para elevar en esa forma los ingresos por remesas en México. Lo que nos dice y refleja esta comparación es la cruda realidad del país, México ha expulsado millones de migrantes más ante la falta de oportunidades. Hoy recibimos muchas más remesas porque en Estados Unidos, esencialmente, están muchos millones más de nuestros compatriotas trabajando para mandar recursos a sus familias en México, tuvieron que irse. De hecho, entre la economía informal y la economía generada por las remesas, México vive una relativa etapa de paz social y estabilidad económica. Bien por los migrantes y por quienes aquí mismo buscan y obtienen opciones en el trabajo informal. Qué desastre para nuestro país, se llama fracaso económico y está presente desde hace décadas, pero sigue vigente.
•Periodista y Analista financiero.
Viernes 3 de junio de 2022. ContraRéplica. 13
GLOBAL
Zelenski afirma que Rusia controla el 20% del territorio Ucraniano POR MARÍA MENDOZA nacion@contrareplica.mx
E
l ejército ruso estrechaba el jueves el cerco en el este de Ucrania, su principal objetivo, a punto de cumplir cien días de una guerra que le ha permitido controlar el 20% del país, según las autoridades ucranianas. Moscú se concentra en una guerra de desgaste, sobre todo en torno a la ciudad de Severodonetsk, para conquistar la cuenca minera del Donbás.Tres meses después de que empezara la invasión, las fuerzas rusas controlan "alrededor del 20%" del territorio ucraniano, declaró Volodimir Zelenski. "En Severodonetsk, capital administrativa de la región, un "80% de la ciudad está ocupada" por las fuerzas rusas declaró Serguéi Gaidai. Según Zelenski, Ucrania pierde "de 60 a 100 soldados por día, asesinados en acción".
"FRENO" A LA LLEGADA DE "MERCENARIOS"
Los separatistas aseguraron el miércoles que cortaron una de las dos rutas
MOSCÚ DIRIGE SUS ataques a Severodonetsk para conquistar la cuenca minera del Donbás
Zelenski afirmó que pierde "de 60 a 100 soldados por día, asesinados en acción". Especial
que permiten el abastecimiento de la cercana Avdiivka, en manos de Kiev. "El enemigo tiene una ventaja operativa en términos de artillería", señaló asimismo el general Valeri Zalujny, repitiendo la necesidad de una "transición lo más rápida posible" de sus equipos hacia armas del tipo de la OTAN. En el sur, donde Rusia también ha tomado amplias franjas de terreno a partir de la península de Crimea, los ucranianos tratan de contraatacar mientras
REINA ISABEL II FESTEJA "JUBILEO DE PLATINO" LA REINA ISABEL II fue aclamada por un multitud reunida en Londres para su "jubileo de platino", las grandes celebraciones por sus 70 años de reinado para a recordar la imagen de la monarquía británica en tiempos difíciles. Vestida con abrigo y sombrero azul, la monarca apareció en el balcón del Palacio de Buckingham sonriente y de pie junto a su primo, el duque de Kent, mientras 1.500 soldados, con bandas musicales y cientos de caballos, marchaban en el tradicional "Desfile del Estandarte". Organizado anualmente desde hace 250 años para conmemorar el cumpleaños del monarca británico, este año coincidió con el festejo del
desde Moscú evocan referéndums para anexionarse las regiones conquistadas
MÁS SANCIONES
En el plano diplomático, la Unión Europea aprobaron el jueves un sexto paquete de sanciones contra Rusia, incluyendo un embargo -con excepciones- a las compras de petróleo. Sin embargo, renunciaron a incluir en la lista negra al jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, por la presión ejercida por Hungría.
tropas montadas a caballo. Pero este año, dados sus crecientes problemas de movilidad, fue reemplazada por su heredero, el príncipe Carlos, que a sus 73 años va poco a poco asumiendo funciones en una progresiva transición que suscita dudas, debido a su menor popularidad en un momento en que la monarquía es criticada, especialmente en las excolonias, por el pasado esclavista del imperio británico.
ANDRÉS, ENRIQUE Y MEGHAN Londres festeja 70 años del reinado de Isabel II, coronada a sus 25 años. Especial reinado de Isabel II, coronada a sus 25 años de edad.
SALVAS DE CAÑÓN Y SEÑALES LUMINOSAS
Hasta hace poco, Isabel II saludaba a las
Evitando polémicas y tensiones en un evento que busca mejorar la imagen de la monarquía, no apareció en el balcón el príncipe Andrés, de 62 años, quien es el tercer hijo de la reina alejado de la vida pública por acusaciones de agresión sexual contra una menor en Estados Unidos. Tampoco salieron al balcón el príncipe. Anna Cuenca/AFP
Peter Hultqvist dijo que se brindará "equipamiento eficiente". Especial
SUECIA DIJO QUE MANDARÁ AYUDA DE 102 MDD A UCRANIA Aportará también misiles antinavío, lanzadores antitanque y fusiles semi automáticos AFP Suecia anunció el miércoles un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por un total de mil millones de coronas (102 millones de dólares) desglosado en ayuda económica y militar. "Observamos actualmente una nueva fase de la invasión en la que Rusia concentra sus fuerzas en las regiones del este y del sudeste de Ucrania, y Ucrania pidió ayuda en varios campos", declaró el ministro de Defensa Peter Hultqvist en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Finanzas Mikael Damberg. Damberg afirmó que Suecia dará al fondo del banco central ucraniano dedicado al ejército 587 millones de coronas (60 millones de dólares), 60 millones de coronas (6 millones de dólares) al fondo de ayuda a Ucrania de la OTAN, y ayuda militar por valor de 262 millones de coronas (26,8 millones de dólares) Suecia entregará también 100 millones de coronas (10 millones de dólares) a la seguridad civil, a través de su propia agencia. La ayuda militar consistirá en misiles antinavío (una versión modificada del sistema de misiles estadounidense Hellfire), así como 5.000 lanzadores antitanque, munición y fusiles semiautomáticos. "Equipamiento eficiente para lo que Ucrania pidió", declaró Hultqvist. Suecia ya apoyó en dos ocasiones a Ucrania desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, rompiendo su tradicional postura de no enviar armas a países en guerra.
Global 14. ContraRéplica. Viernes 3 de junio de 2022.
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“2 de junio cumplió referéndum entre República y Monarquía” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
sidencia italiana del G20. El año pasado, varios miembros del gobierno federal viajaron a Italia para reunir la Comisión Binacional, probablemente en otoño, lo cual será un momento decisivo para el relanzamiento de la relación bilateral.
nacion@contrareplica.mx
L
a Fiesta de la República (Festa della Repubblica), es el día de fiesta nacional que se celebra el 2 de junio en Italia, y en el cual se conmemora el referéndum popular de 1946, cuando vía el sufragio universal, los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo. En entrevista con ContraRéplica el Embajador de Italia ante México Luigi de Chiara anticipó que “este jueves 2 de junio recordaremos la primera votación a sufragio universal a través de la cual decidimos pasar de una Monarquía a una República Parlamentaria”.
LUIGI DE CHIARA
EMBAJADOR DE ITALIA ANTE MEXICO HABLÓ SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA REPÚBLICA
¿Qué hay respecto al compromiso de Italia con los 17 objetivos de la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030 pactada en Naciones Unidas? No es simplemente una preocupación de Italia, sino de la comunidad internacional, al darnos cuenta que con el aumento demográfico, el crecimiento del desarrollo con nuestro modo de estilo de vida y modo de producción, ponemos demasiada presión sobre los recursos del planeta. Entonces los gobiernos tienen que reglamentar de manera diferente las cosas, las empresas tienen que limpiar sus procesos de producción y cada uno de nosotros como consumidores ser más conscientes de las consecuencias de nuestros actos cotidianos.
Se festejó la primera votacón en la que se decidó pasar de una monarquía a una república parlamentaria
¿Por qué para los italianos, como para nosotros los mexicanos el 15 de septiembre, celebran el día de su independencia de esa manera? Por qué es la fundación de Italia como la conocemos hoy en día, después del referéndum más una Asamblea Constituyente que se aprobó dos años después en 1948 y así la Constitución vigente ahora, empezó la historia política de la Italia republicana. Hay una amplia e intensa agenda bilateral en el marco de la agenda comercial. Somos uno de sus principales socios comerciales y esperamos que sea aún más productivo y tercero entre los países de la Unión Europea en lo que se refiere al intercambio comercial y de exportaciones Italia a México, el
Especial
¿Por qué se celebra el 2 de junio el día de la Fiesta de la República? Por qué es la fecha en la cual se cumplió el referéndum entre República y Monarquía después del fin de la Segunda Guerra Mundial y fue la primera votación en Italia a sufragio universal donde pasamos de una Monarquía Constitucional por una República Parlamentaria.
segundo país después de Alemania. Un dato curioso que sorprende siempre a mis interlocutores es que en realidad el 80% de las exportaciones italianas no son como pensaríamos de moda o agroalimentarias, sino maquinaria industrial, entonces de una u otra manera también estamos contribuyendo en el desarrollo industrial del país.
¿Qué puede resumir el quehacer de su misión desde la entrega de sus cartas credenciales a la fecha? Como una relación que alcanzó niveles excelentes. Desafortunadamente en la construcción de un diálogo con el gobierno federal, enfrentamos dos años de pausa por el COVID e imposibilidad de viajar, pero si registramos muchos contactos virtuales y también por la pre-
Con 150 años de una agenda bilateral ¿Cuáles son los temas más relevantes en los 150 años de la relación? A lo largo de casi 150 años Italia y México tienen una historia de relaciones bilaterales favorecidas, también del común origen cultural latino, con un paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial. Es una agenda a 360 grados, en lo político hay mucha cooperación sobre todo a nivel global en el marco de Naciones Unidas como en los rubros económico y comercial. Las relaciones bilaterales son muy importantes, pero yo estoy seguro que existe un potencial inexplorado en lo cultural dónde hay una demanda de Italia en México que buscamos satisfacer y por ejemplo en los últimos años empezamos invirtiendo muchísimo en la cooperación científica y tecnológica bilateral. La embajada aquí en México es una de las pocas misiones que tiene una agregada científica, gracias a la cual establecimos diversos convenios de colaboración con varias instituciones científicas y de investigación de México.
Viernes 3 de junio de 2022 ContraRéplica. 15
DEPORTES
FALLECE EX CORREDOR DE DE LOS DALLAS COWBOYS
VÍCTOR LANDEROS
LA NFL y sus ex compañeros lamentaron la muerte del deportista POR MARÍA MENDOZA nacion@contrareplica.mx
M
arion Barber III, ex corredor del equipo de americano Dallas Cowboys, falleció el miércoles. La National Football League (NFL) lamentó su muerte y extendió sus condolencias a su familia y seres queridos. Asimismo, los integrantes del equipo declararon estar desconsolados. “Marion fue un jugador de la vieja guardia, agresivo, que corrió buscando ganar en cada partido”, expresaron en un comunicado oficial. “Tenía pasión por el juego y amaba a sus entrenadores y compañeros”, agregaron. Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte del corredor y la policía está llevando a cabo la investigación en conjunto con la oficina forense.
EL MOTIVO DE SU FAMA
El ex jugador de 38 años ocupaba el cuarto lugar en la historia de la franquicia. Lideró a los Cowboys con 975 yardas y 10 touchdowns.
Marion Barber III ocupaba el cuarto lugar de la historia de la franquicia. Especial Al final de su carrera acumuló 4,780 yardas y 53 touchdowns en 1,156 acarreos en 99 partidos. El deportista atrapó 179 pases para 1,330 yardas y seis touchdowns. Durante seis años jugó en los Cowboys antes de su última temporada con Chicago en 2011. Su estilo le ganó el apodo de "Marion the Barbarian" y se convirtió en uno de los favoritos de los aficionados. Luego de su retiro tras la temporada del 2011, fue detenido por la Policía de Mansfield, Texas y puesto bajo custodia para evaluar salud mental. En el 2019, fue arrestado por dos cargos criminales menores.
REACCIÓN DE SUS COMPAÑEROS
“RIP Marion Barber, que Dios descanse tu alma”, escribió su ex compañero de equipo Dez Bryant. El deportista explicó recientemente que no podía disfrutar al ver los videos de los momentos que compartían en cancha porque sabía los problemas que su amigo tuvo que enfrentar al final de su carrera en la NFL. Integrantes del equipo Chicago Bears, última franquicia de la que formó parte el jugador antes de retirarse definitivamente, también reaccionaron vía Twitter a la lamentable noticia.
JULIÁN QUIÑONES ES PRETENDIDO POR VARIOS CLUBES Según datos de Transfermartk el delantero atlista está valuado en 5.5 millones de dólares POR VÍCTOR LANDEROS nacion@contrareplica.mx
Grupo Orlegi está abierto a escuchar ofertas, pero si algún club pretende al colombiano deberá pagar una cláusula de rescisión alta. Aunque tuvo dos etapas con el cuadro de la UANL, destacando en Lobos BUAP, fue cedido a los Zorros previo al Apertura 2021, antes de que Miguel Herrera tomará al equipo y los de Jalisco decidieron adquirirlo en diciembre pasado. El delantero rojinegro está va-
luado en al menos 5.5 millones de dólares, según datos de Transfermartk, y ha subido su valor desde que llegó, puesto que al salir del cuadro de la UANL estaba tasado en 2.2 millones de dólares. Finalizó el torneo y la directiva de Atlas tiene varios pendientes sobre la mesa para seguir peleando en el fútbol mexicano buscando un histórico tricampeonato. Lo más importante era asegurar la continuidad de Diego Cocca, que firmó una extensión de contrato y seguirá al menos por un año más.
El jugador rojinegro tiene contrato hasta el 2026. Especial Una de las novelas será la de Julián Quiñones, quien se dice, se encuentra en la mira de varios clubes, entre ellos América, no obstante, hasta la fecha no existe una oferta formal por hacerse de sus servicios, pero los rumores cada día aumentan. Julián tiene contrato hasta 2026 luego de que su carta fue adquirida en una negociación con Tigres. Orlegi Sports nunca se niega a escuchar ofertas, pero si algún club pretende hacerse del colombiano deberá pagar una cláusula de rescisión considerablemente elevada.
EN LA LÍNEA…
“Juan Toscano, de jugar en la Liga Nacional de
Baloncesto en México
a la final de la NBA”
J
uan Ronel Toscano Anderson tiene 29 años, juega como alero con el equipo de Golden State Warriors en lo que va de la temporada disputó 73 partidos, en los que promedió 13.6 minutos por partido, 4.1 puntos, 2.4 rebotes y 1.7 asistencias. Se convirtió en el primer mexicano en disputar en un All-Star Game en el concurso de clavadas y culminar en el segundo lugar. Su madre es michoacana y su padre puertoriqueño, creció en un barrio latino a tan solo 10 minutos del Oracle Arena, la antigua casa de los Warriors, es por eso que siente una cercanía con el equipo. En su niñez, como buen latino, su deporte favorito era el fútbol hasta que ingresó a un campamento organizado por los Golden State Warriors. A partir de ahí comenzó el interés por el deporte y el equipo, jugaba con el número 95 por ser la calle en la que creció. Tras no ser seleccionado en el draft de la NBA de 2015, se une a los Soles de Mexicali de la Liga Nacional de Baloncesto profesional (LNBP). En octubre de 2016 debutó con el equipo Fuerza Regia de Monterrey en la LNBP. En junio de 2017, fue transferido para disputar unos encuentros con los Bucaneros de la Guaira de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB). El 29 de septiembre de 2017 se confirmaría su regreso al equipo de Monterrey Fuerza Regia para volver a ser campeón, pese a los rumores que lo acercaban a la Liga ACB de España con el CB Murcia. Tras disputar el “training camp”, el 1 de noviembre de 2018, es incluido en la plantilla de los Santa Cruz Warrios en donde tras una buena temporada, nuevamente es parte del equipo de cara a la temporada 2019-2020. El 6 de febrero de 2020, firmaría un contrato de tres años con Golden State Warriors de la NBA.El 23 de febrero, registra su máxima puntuación de la temporada con 16 puntos ante New Orleans Pelicans. En total disputó 13 encuentros con el primer equipo. En su segunda temporada con el equipo, el 19 de diciembre de 2020, fue cortado. Lo mejor pasó cuando le ofrecieron 3 días después un contrato dual, que le permite jugar con el filial de la G League, los Santa Cruz Warriors. Finalmente, el 7 de mayo de 2021, tras su buen rendimiento, Juan consigue un contrato estándar con el primer equipo. Finalmente está jugando por el trofeo Larry O´Brien y de conseguirlo, se convertiría en el primer jugador con raíces mexicanas en ganarlo. ¡Nos leemos la próxima!
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.