LOGRA META RALLY DE GUANAJUATO LUEGO DE 3 DÍAS de competencia, el Rally de Naciones 2022 se consolidó como un éxito para futuras ediciones del World Rally Championship en la ciudad de Guanuajuato. Foto: Especial. Pág. 15
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 913/ Año 03/ Lunes 4 de abril de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
“NOS VAMOS A ARREPENTIR SI NO PASA LA REFORMA” POR CLAUDIA BOLAÑOS EL LÍDER de Morena en la Cámara Baja, Ignacio Mier, aseveró que “nos arrepentiremos” si no se aprueba la iniciativa de la Reforma Eléctrica promovida por el presidente de la República. Llamó a los legisladores de todos los partidos a reflexionar su postura en torno al debate. Pág. 7 IGNACIO MIER Diputado federal
Los convoco a pensar por el bien del país, a ser buenos mexicanos”
MARCHAN DECENAS EN CONTRA DE LA REVOCACIÓN. P. 4
INVESTIGARÁ ONU SUPUESTAS MATANZAS DE CIVILES EN UCRANIA EL SECRETARIO GENERAL de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar profundamente impactado por las imágenes de civiles asesinados en las calles de Bucha, cerca de la capital ucraniana, por lo que exigió una investigación independiente por crímenes de guerra . Rusia niega que hubo matanzas de civiles. Foto: AFP Pág. 13
Confirma Hacienda ajuste a la baja en PIB POR ANTONIO SANDOVAL
La SHCP recortó la estimación para este año a 3.4 por ciento
4.1
por ciento de crecimiento en el Producto Interno Bruto era el estimado planteado para este año
Analistas del sector privado ven “muy elevadas” las proyecciones. Pág. 11
PROMETE PRECIO DE GASOLINA ESTABLE EN TODO EL PAÍS. P. 11
Salomón Jara, candidato en Oaxaca por Morena, PT y PVEM. Cortesía
ARRANCAN CAMPAÑAS; VAN POR SEIS GUBERNATURAS POR CLAUDIA BOLAÑOS
Iniciaron las campañas en Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Tamaulipas, Oaxaca y Durango. Pág. 5
5
de junio, se llevarán a cabo los comicios para renovar al Ejecutivo de cada entidad
QATAR CIERRA PROCESO CONTRA MEXICANA. P. 14
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
NEGRO HISTORIAL
•En los pasillos del IMSS continúan con los esfuerzos para generar condiciones de igualdad en el mercado, tras los datos que apuntaban a tres empresas como monopolizadoras de las ventas, por lo que corren versiones entre los cercanos a Zoé Robledo sobre la emisión de una nueva convocatoria para adquirir los servicios logísticos y abastecer puntualmente a las diferentes ubicaciones del Instituto. Para cubrir todas las necesidades será menester que las participantes acrediten amplia capacidad y experiencia, ante lo cual se dice que existe todo un equipo preparado para vigilar el proceso, pues el objetivo es cumplir con las fechas de dispersión, además de dar paso a proveedoras que no se encuentren manchadas por el acaparamiento e incluso por supuestas dotes de influyentismo, como es el caso de Farmacéuticos Maypo, la empresa de Carlos Arenas que AMLO ha tratado de vetar todavía sin éxito de la 4T, bajo sospechas de corrupción. Se comenta que la corriente favorecedora que los ha llevado a signar 5 mil 369 por 22 mil 903 millones de pesos en el sexenio actual, se acabará con el nuevo concurso.
SE APUNTA SIN PERMISOS
•Sin la autorización del SAT, de Raquel Buenrostro, ni de la propia CNBV, que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, se ha aparecido en varios procesos licitatorios la valera Mis Métricas SAPI de CV, quien se ostenta como una empresa fintech y de medios de pago en la página oficial de COMPRANET. Lo anterior ha levantado toda clase de sospechas entre proveedores del sector que aseguran que detrás de esta empresa, recién constituida en 2017, se encuentra Suven, firma que acumuló cualquier cantidad de sanciones de dependencias del gobierno por incumplimientos en la dispersión de los recursos. Algunos también señalan que existen indicios de que están triangulando operaciones con una empresa ubicada en Granada, España, con lo cual las alarmas sobre posible lavado de dinero se encienden.
MAURICIO KURI DESTITUYE FUNCIONARIOS POR ZAFARRANCHO EN LA CORREGIDORA
•El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, informó que su administración destituyó de sus cargos a Miguel Ángel Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Carlos Rodríguez DiBella, quien encabezaba la Secretaría de Protección Civil del estado. Lo anterior, dijo el gobernador, como parte de las investigaciones que continúan sobre la riña del pasado 5 de marzo en el estadio La Corregidora, entre aficionados del Querétaro y el Atlas. Hasta el momento, se han detenido a 26 personas y cuatro elementos de la policía estatal y protección civil; mientras que dos implicados siguen prófugos. Asimismo, se han realizado 46 cateos y analizado 400 videos.
¿Y si Sherlock Holmes llegara tarde?
S
e aprende en investigación policial que “el tiempo es la verdad que huye”, refiriéndose a que minutos, horas, días, semanas, meses, años, son la diferencia para determinar las condiciones que rodean a un hecho delictivo, es decir, esclarecerlo. Sherlock Holmes dependía de la inmediatez para resolver los casos que le eran planteados. Así lo concibió Sir Arthur Conan Doyle y algo sabía del tema. Dotó a su celebérrimo personaje de una pasión indiscutible por la precisión y el detalle. Pero esas características estaban íntimamente vinculadas al tiempo en que obtenía la información.
Holmes podía analizar escenas del crimen -lugar de los hechos o del hallazgo- y observar aquello invisible a los demás. También era maestro del contexto. Incluía en sus análisis factores tan variados como el clima, eventos relevantes la víspera, el sonido de las calles, música, colores, olores, potenciales testigos y mucho más “A partir de cierto punto, cada nuevo dato añadido desplaza necesariamente a otro que ya poseíamos. Resulta por tanto de inestimable importancia vigilar que los hechos inútiles no arrebaten espacio a los útiles”, se lee en una parte de Estudio en escarlata, uno de los más conocidos relatos de Conan Doyle. También escribió: “La vida toda es una gran cadena cuya naturaleza se manifiesta a la sola vista de un eslabón aislado”, y una frase que debiera ser recordatorio
para quienes investigan: “el cerebro de cada cual es como una pequeña pieza vacía que vamos amueblando con elementos de nuestra elección. Un necio echa mano de cuanto encuentra a su paso, de modo que el conocimiento que pudiera serle útil, o no encuentra cabida o, en el mejor de los casos, se haya tan revuelto con las demás cosas que resulta difícil dar con él”. Así, todo suceso que permite ventajas a la mente para imponerse a la evidencia, se torna una bola de nieve que genera avalanchas de hipótesis, motivaciones, creencias, argumentos o teorías. Avalanchas que alimentan debates o elucubraciones, pero no de “verdades”, sino de “realidades”. Y, se sabe, no existe desmoronamiento que deje algo bueno tras de sí. ¿Llegó el hombre a caminar sobre la superficie lunar? ¿Existió un complot para asesinar a John F. Kennedy en Dallas con distintos francotiradores? ¿Se examinó a un ser extraterrestre en el llamado Incidente Roswell en 1947? ¿Luis Donaldo Colosio fue víctima de un asesino solitario? ¿Cuántas muertes atestiguó la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco? ¿Existió conjura para asesinar a un Papa? ¿Qué es la verdad y qué es la realidad? ¿Existe alguna conexión entre ambas? No hay un sendero en el campo de la realidad para llegar a la verdad. El tambor vibra porque está vacío. La realidad es “todas las cosas”; la verdad es “ninguna cosa”. Tales planteamientos pertenecen al pensamiento de Jiddu Krishnamurti en los años 20 del siglo pasado. [Pueden leerse en Krishnamurti, Jiddu, VERDAD Y REALIDAD, Editorial Kairós.] El dolor que generan los muertos por la violencia criminal en México y el resto del mundo son la máxima motivación para miles de profesionales de la investigación policial, que tratan de llevar respuestas y consuelo a quienes los padecen. Intentan ser Holmes, se cuestionan como Krishnamurti y viven el asedio de la incredulidad propia de la conveniencia política. Hay casos que Holmes no podría resolver, simplemente por llegar a destiempo. Debería saberse y, por qué no, confiar en quienes actúan sabiendo que: “El tiempo es la verdad que huye”. Aún cuando sus hallazgos sean políticamente incorrectos. De ahí parte la sutil diferencia entre verdad y realidad.
Nación Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
APOYOS PARA TODOS SIN INTERMEDIARIOS: GALLARDO EL GOBERNADOR ENCABEZARÁ el próximo viernes la entrega de becas
D
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. Especial gramas sociales, al ser un compromiso pactado con la población. En la zona metropolitana, visitará colonias co mo Satélite, Los Molinos, Pedroza, el Auditorio del Instituto Potosino de la Juventud y otros sectores de Soledad de Graciano Sánchez, para arrancar con esta encomienda. Hará lo mismo en municipios de la región Huasteca, el próximo viernes, en localidades de Tamazunchale, Tamuín, Aquismón, Ciudad Valles, Matlapa, entre otros; donde las y los adultos mayores que fueron censados dentro del padrón de habitantes con mayor carencia y madres solteras con necesi-
INAI PRESENTA NUEVAS FUNCIONALIDADES DE LA PNT • ÓSCAR GUERRA FORD informó que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) evoluciona y mejora permanentemente en beneficio de la sociedad por lo que destacó el nuevo buscador de resoluciones de los organismos garantes de todo el país. Como parte de las nuevas funcionalidades de la herramienta tecnológica, Guerra Ford presentó la versión renovada de la aplicación de la PNT para dispositivos móviles. Asimismo, anunció que, ahora en la Plataforma, se pueden descargar, en formatos abiertos, las bases de datos de todas las solicitudes de información, las de derechos ARCO, y los recursos a nivel nacional. También se hicieron mejoras al Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados (SICOM). En cuanto a las consultas de la PNT, el especialista, en materia de acceso
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ando continuidad a la política social del nuevo gobierno estatal que beneficia directamente a los y los habitantes más vulnerables, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, encabezará, la siguiente semana, la continuidad en la entrega de Becas Alimentarias y el arranque de los nuevos programas de Becas en efectivo a Adultos Mayores y Madres Solteras, en la región Centro, Altiplano y Huasteca. Como una característica en la actual administración estatal, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que las y los poto sinos en las cuatro zonas de la Entidad que afrontan un mayor rezago social serán beneficiarios con los distintos apoyos sociales, pues han resultado indispensables para mejorar la calidad de vida de sus familias. Adelantó que la próxima semana, dirigirá la entrega de Becas Alimentarias y el comienzo de los nuevos pro -
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
dad de recibir los apoyos económicos, tendrán en sus manos una tarjeta electrónica para que cada bimestre reciban 3 mil pesos por parte del gobierno del estado. Asimismo, exhortó a la ciudadanía en general a denunciar cualquier irregularidad o intención de grupos intermediarios que pudieran condicionar la entrega de estos programas sociales, ya que, dijo, en el nuevo gobierno potosino no se tolerarán las malas prácticas que se fomentaron en administracio nes pasadas y que detuvieron el desarrollo del estado con preferencias a unos cuantos y desigualdad social.
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
FIGURAS LANZAN VIDEO MUSICAL PARA PROMOVER LA REVOCACIÓN DE MANDATO
La PNT evoluciona y mejora permanentemente. Especial a la información y protección de datos personales, subrayó que los ciudadanos realizan ocho millones de consultas en un plazo de un año. “Los nuevos buscadores que echamos a andar traen casi 70 mil visitas; en un año, ocho millones de visitas (…) a todos los sujetos obligados nos hacen un millón de solicitudes al año, en todo el país, esto significa que la gente ha conseguido ocho veces más información vía estos buscadores”, afirmó Guerra Ford. Óscar Reyes Flores
• FIGURAS PÚBLICAS, activistas, actores y cantantes afines a la 4T, publicaron un video musical titulado “Todos a la calle” en el que buscan promover el ejercicio de revocación de mandato del próximo domingo 10 de abril. Al ritmo de rap, famosos como Regina Orozco, la conductora de radio y televisión Fernanda Tapia y el monero Rapé, entre otras figuras, hicieron un llamado a participar. El rapero y activista Joel Alfredo Martínez, mejor conocido como Danger AK, llama a salir a las calles y participar en esta nueva herramienta que permitirá evaluar el trabajo de presidentes o gobernadores. “A ver compas, vamos a ser honestos, la verdad es muy fácil quejarse del gobierno, pero ¿qué estás haciendo para cambiar el proceso? Si no exiges, ni construyes, eres parte de todo eso”, dice la canción.
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 4 de abril de 2022 No. 913 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022
NACIÓN
Hacen minimarchas contra Revocación de Mandato AUNQUE CON POCA convocatoria, grupos de personas protestaron en León, Querétaro, Ciudad Juárez y la capital
A
En León, unas cien personas se congregaron alrededor del Arco de la Calzada hasta la Plaza Principal, quienes fueron convocados por 32 organizaciones de la sociedad civil. En Querétaro, fueron más los participantes, unas 300 personas, quienes marcharon de la Alameda Hidalgo a la Plaza de Armas. Y con la marcha denominada “¡Terminas y te vas!”, en la capital del país marcharon unas dos mil personas, vestidas de blanco, lanzando consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras en defensa del INE. La marcha fue del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, por la avenida Reforma, para rechazar la consulta ciudadana a realizarse este 10 de abril.
El llamado fue a no participar en la consulta a la que llamaron un fraude y una farsa en el que se busca seguir elevando la imagen presidencial. En tanto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),
Informa que el PT será vigilante del respeto a los derechos electorales REDACCIÓN
CLAUDIA BOLAÑOS Y FEDERICO REYES
unque con poca convocatoria, en Querétaro, León, Ciudad de México, Chihuahua y Ciudad Juárez se realizaron marchas en contra de la consulta de Revocación de Mandato a efectuarse el próximo domingo 10 de abril.
HÉCTOR SERRANO PROMUEVE PARTICIPACIÓN Y LEGALIDAD DE LA CONSULTA
Alrededor de 2 mil personas marcharon en la Ciudad de México. Cuartoscuro
LOS RESULTADOS EL CONSEJERO PRESIDENTE del Instituto Nacional Electoral informó que los resultados preliminares se darán a conocer la noche del 10 de abril. Destacó que se utilizará un sistema de conteo de votos virtual que podrá revisar la ciudadanía en tiempo real LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE
Nos permitirá contar con una estimación muy confiable de la participación y el resultado electoral en la noche de la jornada electoral” Lorenzo Córdova Vianello, señaló que se brindará la confianza en el proceso de Revocación de Mandato que se realizará este 10 de abril. El cómputo de boletas podrá seguirse virtualmente en tiempo real.
Al cierre de las casillas y una vez que sean recibidos las boletas en los 300 consejos distritales del INE “iniciará el cómputo legal de los votos, mismo que será visible para
la ciudadanía a través de un sistema que se irá actualizando en tiempo real”, añadió el consejero presidente. Señaló que dará “absoluta transparencia al ejercicio”. El 10 de abril por la noche se darán los resultados preliminares y el lunes 11 saldrán los resultados en su totalidad. Por medio de un ejercicio estadístico, se obtendrá una muestra de mil 800 casillas del total de 57 mil 517 que se instalarán. Hecho que “nos permitirá contar con una estimación muy confiable de la participación y el resultado electoral en la misma noche de la jornada electoral”, añadió Córdova. Respecto a los resultados oficiales, se integrarán en cada uno de los 300 consejos distritales, mismos que al ser ingresados podrán consultarse en tiempo real.
El comisionado político nacional del Partido del Trabajo en San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, reiteró el compromiso para hacer presencia y promover la Consulta de Revocación de Mandato este 10 de abril tras reunirse con la estructura que tendrá presencia en el ejercicio democrático. Serrano Cortés explicó que el partido será vigilante de la legalidad y respeto a los derechos de los potosinos, así como de promover la participación ciudadana en el histórico ejercicio que promueve el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Mi partido siempre ha acompañado al jefe del Ejecutivo, su lealtad ha sido demostrada, es el único partido que lo ha acompañado desde que él manifestó su interés de obtener la Presidencia de la República”, señaló. Serrano Cortés subrayó que, como partido de izquierda, avalan el proyecto de nación del presidente, el cual es a favor de los mexicanos, al mismo tiempo que externó su gratitud al PT. “Por ello mi compromiso de seguir los lineamientos de mi partido, pero además de garantizar que en cada uno de los espacios o centros de votación habrá un representante del PT para vigilar y revisar que la actuación de las autoridades se dé de manera oportuna, como marca la legalidad, para que esta consulta sea una fiesta democrática y tenga el resultado que esperamos quienes confiamos en la simpatía que ha generado el jefe del Ejecutivo”, manifestó.
Serrano Cortés resaltó el compromiso del PT con el presidente. Especial
Nación Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Arrancan campañas en 6 entidades; las opaca Revocación de Mandato EL PROCESO DURARÁ 60 días y dará paso a los comicios del próximo 05 de junio CLAUDIA BOLAÑOS
E
ste domingo 3 de abril iniciaron las campañas electorales para renovar las gubernaturas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Serán 60 días de proselitismo, para dar paso a los comicios del 5 de junio. Este primer día de campaña se vio opacado por un fin de semana donde prevaleció la propaganda para la consulta ciudadana de revocación de mandato.
Las elecciones se realizarán en un ambiente de mayor sanidad respecto a la pandemia de covid-19 debido a que por ahora el semáforo en todo el país se encuentra en verde. Los partidos políticos van en coalición y con un candidato en común, en varios casos. Tal es el caso de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas, donde la alianza Va por México van en conjunto. Y la coalición Juntos Haremos Historia, hará lo propio en Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, con abanderados compartidos ya sean
En la mayoría de los casos, los partidos políticos van en coalición. Especial
EL DATO EL PROCESO abarcará del 03 de abril al 01 de junio y las elecciones se realizarán cuatro días después. Actualmente Morena gobierna 17 de los estados de la República y la CDMX; el PAN, 8; el PRI, 4; Movimiento Ciudadano, 2; y el PVEM, uno.
de Morena, PVEM o PT. Solo Movimiento Ciudadano irá solo, sin unirse con otras fuerzas políticas. En Oaxaca Morena, PT y el Verde Ecologista, van junto al Partido Unidad Popular, arrancaron con su candidato Salomón Jara Cruz, en un evento donde se homenajeó a Benito Juárez. Alejandro Avilés Álvarez, candidato del PRI y PRD estuvo acompañado de Alejandro Murat, actual gobernador, a quien los asistentes destaparon como próximo abanderado para la presiden-
cia del país. Natividad Díaz del Pan, inició a recorrer comunidades, buscando el voto casa por casa, acompañada de unos cuantos panistas. Y Alejandra García Morlán. candidata de Movimiento Ciudadano, decidió iniciar con una carrera atlética. Este proceso electoral va dirigido a 12 millones de mexicanos, pero en este primer día fueron opacada por la labor de propaganda o en contra de la consulta de revocación de mandato.
LÓPEZ OBRADOR GANA EN REVOCACIÓN DE MANDATO HECHA EN LA UNAM En el simulacro participaron 524 personas, de las cuales el 68% apoya a AMLO POR FEDERICO REYES En la UNAM serealizó un simulacro sobre la consulta de para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde participaron 524 personas, de las cuales, la mayoría se mostró satisfecha con la gestión del primer mandatario.
El ejercicio estudiantil pretende fomentar la participación ciudadana. Especial
Del total de los electores, 361 (68.8%) votó porque termine su sexenio el presidente. El Colectivo Axolotl dijo que este simulacro se hizo buscando fomentar la participación de los jóvenes en este proceso democrático. Del total de los votantes, 361 votaron por la continuidad de AMLO, 150 personas votaron porque no continúe López Obrador y 13 votos fueron nulos. Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas vocero de la presidencia, destacó en Twitter este simulacro: “Que viva la democracia participativa”, señaló.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Desaparecidos
U
na persona desaparecida es aquella cuya localización se desconoce por alguna razón. Generalmente se relaciona con guerras, catástrofes, desplazamientos de refugiados o secuestros. También se incluyen las personas que se han perdido, menores huidos o posibles víctimas de secuestros. En la actualidad se aplica a las miles de víctimas de una desaparición forzada. El estatus de “persona desaparecida” es un infierno para los familiares de las víctimas y la peor de las situaciones para un gobierno democrático, que se precie de respetar los derechos humanos. Al inicio de su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dispuso los recursos para hacerlo y estableció una comunicación permanente con los familiares. Desde el principio, estuvo claro que se trataba de una misión prácticamente imposible, pero al mismo tiempo, moralmente ineludible para el gobierno. Resultado: después de tres años y medio los 43 normalistas siguen desaparecidos. Pregunta: ¿En lo que resta de la administración lopezobradorista los normalistas o sus restos serán localizados? La respuesta es no. Lo mismo ocurrirá probablemente en el siguiente y quizá en el siguiente gobierno federal. Nueva pregunta: ¿Los 43 normalistas alguna vez serán localizados? No lo sabemos. En todo el mundo, existen casos que después de décadas, en ocasiones siglos, restos humanos, fosas clandestinas son encontradas por la persistencia de generaciones de familiares o en ocasiones, no es raro que por un hecho fortuito. Siguiente pregunta: ¿Qué debe y puede seguir haciendo el Gobierno? Debe seguir buscando y atendiendo a los familiares. Puede investigar y sancionar a las personas responsables en la masacre de Iguala de la noche del 26 y de la madrugada del 27 de septiembre de 2014; así como a aquellos que han obstaculizado la localización de los 43 normalistas. En este último aspecto, se inscribe el reciente video en el que marinos posiblemente alteraron las evidencias en el basurero de Cocula, donde posiblemente los cuerpos de los normalistas fueron incinerados. Última pregunta: ¿Cuántos desaparecidos hay en México? El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) expresó su seria preocupación por la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas en México. Al 26 de noviembre de 2021, último día de la visita del CED a México, 95 mil personas estaban registradas oficialmente como desaparecidas. El Comité urgió a las autoridades mexicanas a localizar a las personas desaparecidas, identificar a las personas fallecidas y tomar medidas prontas para investigar los casos. En este contexto, el Presidente AMLO envió al Congreso su iniciativa para la creación del Instituto de Identidad Humana. Hay buena voluntad en la iniciativa del Presidente, pero poca eficacia. México es un país de muchas leyes que no se cumplen e instituciones que no funcionan. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022
contrareplica.mx
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Morena, partido secuestrado
L
a falta de autocrítica en los partidos los llevará a su desaparición de la historia. Para ningún partido en México los resultados electorales son referencia de su destino, prefieren tener líderes que partido en su ejercicio político Es tradición que el partido en el poder sea indiferente respecto a la competencia electoral, afectando, con su pasividad, la democracia. Creen que el poder les será vitalicio, sin luchar por conservarlo, consideran que mientras mayor es la diferencia de votos menor debe ser su preocupación por mantenerse en el poder, olvidan que las votaciones no son un apoyo automático ni eterno, la población evalúa y califica con mayor severidad que la oposición. Así, Morena, no advierte el peligro de su existencia y coloca a Mario Delgado, a una persona incapaz de entender el momento político, un economista del ITAM con la visión propia de un egresado de la institución y sin más mérito que ser impuesto por el INE sin contar con el voto de la militancia. Delgado delega en su secretario técnico su responsabilidad. Rafael Estrada Cano hace lo que puede y se apoya en el nepotismo para sobrellevar su cargo, cuya eficacia deja mucho que desear. Rafael Estrada Cano es hijo de la enfermera Susana Cano González, diputada federal por la 5ª Circunscripción, inexplicablemente reelecta, cuya participación pasa en el Congreso sin pena ni gloria; sin embargo, fue la encargada de palomear candidaturas de diputados federales y locales en las pasadas elecciones de 2021. Estrada Cano guarda una vieja amistad con Mario Delgado desde que eran estudiante en el ITAM, estuvieron juntos al frente de la Dirección de Finanzas de la Ciudad de México en la Gestión de Marcelo Ebrard. Por otra parte, Bárbara Ailyn Delgado Uc, exesposa de Rafael, se convirtió en la quinta regidora del ayuntamiento de Solidaridad, Quintana Roo, de 2018 a 2021, por arte de magia. Ahora Rafael Estrada es acusado por ella de maltrato y abuso contra su hija, creado un clima de enrarecimiento político y social en la entidad que puede costarle la gubernatura a Morena. Estrada se adueña del partido con la anuencia de Delgado, creando un clima de incertidumbre en la manera de seleccionar candidatos. A pesar de tener una larga trayectoria de desvíos de actividades, de recursos, de incontables complicidades sigue al frente de Morena con fuerza, como si fuera el verdadero líder. Las encuestas siguen una inercia optimista, pero los triunfos anunciados no son producto del trabajo partidista sino de las simpatías que atrae el presidente, donde basan todas las posibilidades de triunfo en las urnas del 5 de junio, mientras detrás de la cúpula partidista la podredumbre esconde triquiñuelas propias de un pasado que debió sancionarse y en cuya impunidad se cobija la cúpula de Morena.
•Analista político @Josangasa
Adultos mayores son el mayor gasto deseado en 2022 POR GUADALUPE ROMERO
L
a Ley de Egresos 2022 tiene programado cubrir con 238 mil millones de pesos la pensión para adultos mayores de 65 años; sin embargo, en los Pre-criterios entregados al Congreso para conformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para 2023, se estima que el gasto deseado para este rubro alcance los 240 mil millones de pesos en 2022; es decir, 2 mil millones de pesos más de lo aprobado.
Para el presupuesto de este año el criterio fue aumentar 3 mil millones de pesos para atender a 10.2 millones de personas en esta condición que reciben 3 mil 850 pesos bimestrales, el reciente estimado apunta que el aumento debió ser por 5 mil millones de pesos porque la población adulta mayor aumentó. El Gobierno federal, a través del Consejo Nacional de Población, prevé que para 2050 este rango de edad se duplicará y será de casi 25 millones de mexicanos; es decir, 17 de cada 100 requerirán la pensión universal que hoy ocupa el mayor gasto del presupuesto federal. La Secretaría del Bienestar, después de la Secretaría de Turismo (que tiene a cargo el Tren Maya), fue una de las dependencias que mayor presupuesto se le otorgó para este año, al incrementarse casi 100 por ciento para continuar y engrosar sus programas de pensiones para
La Ley de Egresos 2022 tiene programado cubrir con 238 mil millones de pesos la pensión para adultos mayores de 65 años. Especial
SE APROBARON 135 mil 661 mdp en 2021; para este año 238 mmdp para la pensión universal, pero el gobierno busca gastar 2 mmdp más EL DATO LA SECRETARÍA del Bienestar, después de la Secretaría de Turismo (que tiene a cargo el Tren Maya), fue una de las dependencias que mayor presupuesto se le otorgó para este año.
adultos mayores y el denominado Sembrando Vida (reforestación como fuente de empleo y autosuficiencia), y otros de corte social, no productivo. Hacia 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya trabaja sobre los resultados de este año, las perspectivas y las necesidades futuras. Establece en sus Pre-criterios 2022 que habrá una mejoría en la actividad económica, consolidación de las medidas ya implementadas para maximizar la recaudación tributaria y el restablecimiento gradual de la movilidad. Con base en lo anterior se proyecta un aumento en los ingresos tributarios de 7.1 por ciento real respecto al monto aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2021. “Además, se estima que este rubro pasará de 14.1 a 14.5 por ciento del PIB, muestra del fortalecimiento de las fuentes más estables de recursos. En su conjunto, se calcula que los ingresos presupuestarios se incrementarán 5.6 por ciento real respecto al monto aprobado este año y superarán los 6 billones de pesos”.
Para cubrir 44 Programas Prioritarios del Gobierno federal este año, de los cuales el de mayor monto es para la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores que se registra con un gasto en 2021 aprobado por 135 mil 662 millones de pesos y deseado para este año por 240 mil millones de pesos. A este ramo le sigue el de Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral con presupuesto en 2021 de 74.7 mil millones de pesos, y marcado con gasto deseado para este año de 77.1 mil millones de pesos. En los pre-criterios que el Congreso revisará a partir de hoy, se propone una disminución en el déficit presupuestario de 2.9 a 2.4 por ciento del PIB, se estima que en 2022 los ingresos presupuestarios sean mayores en 321.2 millones de pesos respecto al monto previsto en la LIF 2021, resultado de las siguientes variaciones en sus componentes: Bajo la base de que el producto interno bruto se ubicará este año en 3.4 por ciento; la inflación en 5.5 por ciento; el tipo de cambio promedio durante el año de 20.6 pesos por dólar y el costo de la mezcla mexicana de exportación cierre el año en un promedio de 92.9 dólares por barril.
Nación Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Nos vamos a arrepentir si se rechaza iniciativa de Reforma Eléctrica: Mier POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
I
gnacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que habrá un arrepentimiento si se rechaza la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos vamos a arrepentir toda la vida si esta propuesta se rechaza. Veamos el caso de España y Portugal, donde ya hay problemas severos en el mercado de generación, distribución y comercialización de la energía”, dijo. Señaló que esta semana será crucial para el país y el Poder Legislativo, ya que comienza la discusión, análisis y valoración de una de las reformas más importantes que definirá el rumbo y futuro de nuestra nación para los próximos 50 años en materia eléctrica. Por ello, invitó a los legisladores de todos los partidos a reflexionar y definir su posición en torno a este debate. “Los convoco a pensar por el bien del país, a ser buenos mexicanos”, expuso el diputado federal por Puebla. Señaló que países como España y otros viven un problema en el alza de los precios de la energía eléctrica por la participación de la iniciativa privada. “En estas naciones y en casi toda Euro-
EL LÍDER DE Morena en la Cámara Baja llamó a todos los diputados a reflexionar su posición en la discusión
Ignacio Mier resaltó que en el partido guinda actuarán como “buenos mexicanos”. Cuartoscuro pa se ha creado un oligopolio donde participan empresas como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Acciona y EDP, a quienes desde los gobiernos se les ha hecho un llamado urgente a frenar el alza de los precios de la luz a raíz del encarecimiento del gas”, manifestó Mier Velazco. El coordinador parlamentario explicó que la Unión Europea afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro.
Los actuales mercados de energía no son capaces de dar señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por esta razón, señaló que varios países europeos, entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Polonia, y Bulgaria, han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad. En el caso de España, Mier Velazco se-
ñaló que esta nación elevará la fiscalidad sobre las ganancias extra por la subida del precio de la energía y se plantea subir impuestos a las hidroeléctricas. La liquidación a las renovables permitirá rebajar la factura de seis euros de forma inmediata. Esto significa que España y Portugal suspenderán de manera gradual las energías renovables, sustituyéndolas por la generación convencional, a fin de disminuir los costos al consumidor. “Hacia allá vamos en México, pero los partidos de oposición están a tiempo de recapacitar y pensar en las más de 46 millones de familias que, en caso de que no aprueben esta reforma, tendrán una afectación importante a su economía y prácticamente quedarán al amparo de los precios que establezcan empresas privadas”, enfatizó. “Lo reitero y reafirmo, en Morena seremos buenos mexicanos, vamos a buscar siempre el beneficio de las familias y de su economía. Vamos a votar a favor de esta Reforma Eléctrica porque representa recuperar la soberanía de nuestro país”. Ignacio Mier cuestionó a quienes piensan votar en contra de esta propuesta: “¿Qué vale más, el interés válido, legítimo de un proceso electoral y una actitud respetable de carácter político o partisana, o el bienestar de millones de familias que hoy más que nunca esperan de las y los legisladores congruencia?”.
POR PEPE DELGADO
Reforzar el turismo
E
l gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tiene claro que, a unos meses de concluir su administración, es muy importante fortalecer el sector turístico, principal actividad económica del estado; por ello, invitó al empresario David Ortiz Mena a formar parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). En esa entidad, en el ramo hotelero y turístico queda clara la estrategia de reforzar una de las columnas vertebrales del desarrollo de Quintana Roo, luego de los momentos que atraviesa esa entidad. El empresario hotelero fue nombrado vocal propietario de la junta directiva del CPTQ, encabezado por el ingeniero Darío Flota Ocampo, se asegura que ese movimiento es de suma importancia, porque es
la primera vez que alguien de la iniciativa privada es invitado a formar parte de este consejo, importante órgano encargado de la promoción turística del estado en México y a nivel mundial.
Los empresarios relacionados con el sector turístico aplaudieron esta designación y resaltaron que la participación de Ortiz Mena será muy valiosa y relevante, porque es un hombre que ha trabajado arduamente para promover y potencializar el turismo y es conocedor de los principales retos y metas que tiene el sector.
Quintana Roo es el estado mexicano que recibe el mayor número de turistas nacionales y extranjeros en América Latina. Tan solo en 2021, se contabilizaron 12 millones 548 mil 582 visitantes, más de 7 millones provenían de otros países. La integración de David Ortiz Mena al consejo de promoción turística de Quintana Roo es una buena inyección para que la principal actividad económica del estado y la tercera a nivel nacional siga creciendo y fortaleciéndose. La participación de un representante de la iniciativa privada al sector, sin duda es otra gran decisión del gobernador Carlos Joaquín González, quien sigue trabajando en favor del estado, a unos meses de concluir su encargo y dejar el despacho de Chetumal, coincidieron las
diferentes cámaras comerciales del país consultadas.
VENTANAL
Las urnas durante el proceso de votación para elegir al agente municipal en la comunidad de Cerritos, municipio de Comapa, en la zona centro del estado de Veracruz, fueron quemadas en el desarrollo de la jornada electoral de ayer. Algunos pobladores señalaron la presunta intromisión del actual presidente municipal Gabriel Lagunes Jáuregui, quien presuntamente no permitió que se registraran más candidatos para tener sólo un contendiente al cargo público de agente municipal. Los inconformes explicaron que la candidata oficial es Verónica Ruiz y se debió a que existieron dilaciones y pretextos para registrar a otros contendientes como Félix Hernández.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022.
contrareplica.mx
2 de abril. Día mundial de concienciación sobre el autismo
M
ediante resolución 62/139 aprobada el 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril de cada año (a partir de 2008), como el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, basado en el informe de la Tercera Comisión (A/62/435). En tal virtud, el pasado sábado 2 de abril, como se ha venido haciendo en años anteriores, diversos edificios y oficinas públicas y privadas en todo el mundo, se iluminaron de color azul, con el fin de visibilizar la importancia de conocer y abordar diversos aspectos relacionados con esta condición. El autismo es denominado desde 2013 como Trastorno del Espectro Autista (TEA) según el manual DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) que contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. Diversas estadísticas apuntan a identificar una cantidad cada vez mayor de personas con TEA. No tanto por que la población autista se incremente, sino debido a que cada vez existe mayor conocimiento y herramientas que permiten o facilitan el diagnóstico. Calificar al Espectro Autista como un trastorno mental, resulta estigmatizante, pero este enfoque intenta
Hablemos del Tren Maya
D
esde su anuncio, el Tren Maya suscitó serios cuestionamientos por grupos ambientalistas y organizaciones sociales por los impactos ecológicos y sociales que está obra ocasionaría. Sin una planeación previa, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, colocó el Tren Maya como punta de lanza del desarrollo económico de la región sur del país. A pesar de ello, con base en una consulta ciudadana -criticada por la falta de certidumbre legal- el proyecto del tren Maya fue incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024. De acuerdo con el gobierno federal, los beneficios económicos y sociales en los estados donde se construye el paso del tren -Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo- detonará el desarrollo socio-económico y el turismo sostenible en la región Sur-Sureste de México.
ESTEFANÍA DE GARAY COLUMNA INVITADA Esta visión de desarrollo regional no es nueva en nuestro país. Desde la década de los noventa, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se planteó el “Proyecto Mundo Maya”, como un modelo de desarrollo del sureste a partir del desarrollo turístico e interconexión de la región Maya que incluía a Belice y Guatemala. En 1996, el gobierno de Ernesto Zedillo presentó el “Programa de Desarrollo Económico” para el Istmo de Tehuantepec con la idea de crear una alternativa al Canal de Panamá. Con Vicente Fox, el proyecto para esta región del país fue el Plan Puebla- Panamá, en el que se incluía a los países de Centro-
superar el paradigma anterior, que lo determinaba bajo la característica médica de un síndrome (Síndrome de Kanner, Síndrome de Asperger). Resulta más afable referirlo como una condición, con todo y que ello puede llevar a confundirlo con una enfermedad (que no lo es). Clasificarlo como una neurodiversidad o neurodivergencia también puede producir error o confusión en la comprensión de lo que realmente es. Y definirlo como una discapacidad psicosocial (que lo es) puede resultar ofensivo para algunas personas en el espectro, que pueden sentir limitado el reconocimiento a sus habilidades y capacidades (a veces, incluso excepcionales) o bien, afectada su dignidad como individuos que no se identifican como personas con discapacidad. Incluso dentro de la comunidad autista, hay discusión sobre los elementos identitarios, tales como símbolos, colores, términos para referirse
a la condición, así como las necesidades propias de la misma, entre otros aspectos. Sin embargo, el reconocimiento de esa fecha como momento propicio para generar conciencia sobre el tema, sí es motivo de aceptación general, dentro y fuera de la comunidad. Flor de Loto: Es necesario visibilizar las necesidades de la comunidad autista, procurar su inclusión social bajo la perspectiva de la diversidad, y no de la adaptación de las personas autistas al entorno neurotípico, así como sensibilizar sobre el respeto y tolerancia a las características propias de la condición. Además, se requiere enfatizar la utilidad de que el estado implemente ajustes razonables y acciones afirmativas, que permitan a las personas en el Espectro Autista ejercer todos sus derechos.
américa, a fin de crear un megaproyecto de infraestructuras carretera, ferroviaria, puertos y aeropuertos, así como un corredor de energía, un corredor biológico mesoamericano y corredor turístico. Los gobiernos subsiguientes de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto también presentaron su propia versión de desarrollo de esta región, con el Proyecto Mesoamérica y las Zonas Económicas Especiales, respectivamente. En el fondo estos proyectos han pretendido detonar la actividad económica a partir de los recursos naturales que existen en la región, ya sea con fines turísticos o explotación de las materias primas. El Tren Maya no es la excepción. Por ello, no es extraño que un grupo de figuras públicas iniciarán una campaña que denuncia las consecuencias irreversibles que provoca el cambio de ruta en el tramo 5 del tren Maya. De acuerdo con grupos ambientalistas, el cambio de ruta de este tramo pone en serio riesgo la biodiversidad, los recursos hídricos y forestales, así como los ecosistemas de una zona vital para el equilibrio ecológico de la región.
Como es costumbre, la denuncia pública sirvió de pretexto para que el presidente López Obrador asumiera esta como una afrenta a su proyecto político. Además de tildar de conservadores y adversarios de su gobierno, el jefe del ejecutivo federal asumió la defensa del proyecto a partir de los beneficios económicos en la región del sur del país. Es claro que en la narrativa oficial la premisa es que el desarrollo económico prevalece sobre el derecho humano de las personas a tener un medio ambiente sano y que las obras realizadas por el Estado estén fundamentadas en una visión de sustentabilidad. No obstante, el peligro de continuar con las obras en este tramo traerá consecuencias irreversibles derivadas de la construcción y operación del Tren Maya. El gobierno actual será recordado por generaciones no por la obra emblemática sino por la catástrofe ambiental que va a provocar.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
•Secretaria Nacional de Asuntos Ambientales de Movimiento Ciudadano. @EstefaniaDeGar3
Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 9
CIUDAD
Promuevo interacción ciudadana en consulta de Revocación: Sheinbaum LA MANDATARIA dijo que se debe fomentar la participación en la democracia nacional La jefa de Gobierno se pronunció a favor de la Reforma Electoral.
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
C
laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que no promueve la Revocación de Mandato, sino que únicamente se encuentra generando una “interacción” por medio de las redes sociales. “No estamos promoviendo, estamos generando interacción con la ciudadana”, señaló la mandataria capitalina. La jefa de Gobierno expuso que la Revocación de Mandato se trata de un
Cuartoscuro
ejercicio de participación ciudadana, el cual necesita ser fomentado.
Señaló que, después de este ejercicio en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, los próximos primeros mandatarios podrán someterse a dicha consulta.
En ese sentido, señaló que apoyará la propuesta del presidente para reformar el sistema electoral. “Me parece bien que los consejeros electorales sean elegidos por voto del pueblo. Eso fortalece la democracia. Lo dije ayer, el INE no pertenece a los partidos”, expuso al afirmar que algunos consejeros no son imparciales.
Paramédicos atendieron a las personas lesionadas por el siniestro. Especial
ACCIDENTE EN “TRENECITO” DE BOSQUE DE ARAGÓN DEJA 11 HERIDOS Protección Civil informó que el incidente fue por la volcadura del último vagón del tren POR ÓSCAR REYES FLORES
CLÍNICA DE AUTISMO CDMX, ÚNICA UNIDAD DE SALUD PÚBLICA EN LATINOAMÉRICA LA SECRETARÍA DE SALUD de la Ciudad de México (SEDESA) cuenta con la Clínica de Autismo que atiende diariamente a más de 70 niños de manera gratuita y es la única unidad de servicios de salud pública que existe en Latinoamérica, dijeron las autoridades capitalinas. Al respecto, el psiquiatra infantil y de la adolescencia, Oscar Valdés Santibañes, coordinador de la Clínica de Autismo, dijo que en el 2021 se llevaron a cabo 8 mil 664 atenciones y de enero a febrero de 2022 tienen un registro de más de 3 mil 200 consultas. Informó que la unidad es atendida por cinco psicólogos, un paidopsiquiatra, dos psiquiatras de niños, una terapeuta de lenguaje, una de terapia física y una más de masoterapia. El doctor Oscar Valdés comunicó que en esta clínica no solo se trata el autismo, sino también problemas mentales en los niños como: trastornos
afectivos, retraso en el desarrollo, depresión, déficit de atención, ansiedad y problemas emocionales, psicológicos y psiquiátricos. Explicó el especialista que gracias a los tratamientos que reciben los menores de edad, algunos de ellos ya aceptan estar en la escuela, otros logran tener una mejor comunicación y la mayoría ya conviven con otros niños, no se esconden ni gritan y se desenvuelven mejor en la calle y su hogar. Valdés Santibañes dijo que los expertos calculan que los varones tienen cuatro veces más posibilidades de obtener autismo que las mujeres, pero aclaró que las personas con autismo pueden aprender muchas cosas si tienen un tratamiento adecuado y atención con un equipo multidisciplinario. Por su parte, la maestra en psicología clínica, Carla Sosa, indicó que ella está encargada del área de conducta
El centro médico atiende diario a 70 niños con autismo. Especial adaptativa, y trabaja en desarrollar el manejo del control de esfínter, esto es para que los niños puedan dejar el pañal. Se trabaja para que el niño tenga independencia y autonomía y se desenvuelva en el ámbito social. También, la psicóloga Erika Cruz destacó que su función es desarrollar todas las actividades sociales, en la regulación emocional en los niños y de cuestiones familiares para poder integrar al paciente con su familia. Redacción ContraRéplica
nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) reportó que 11 personas resultaron lesionadas luego de la volcadura de un “trenecito” en el Bosque de Aragón.
“Equipos de emergencia atendieron el reporte de volcadura de un trenecito que opera como atracción al interior del Bosque de Aragón, en Avenida 510 y Avenida 412, col. San Juan de Aragón IV Sección”, afirmó la dependencia. El organismo detalló que el último vagón del tren fue el que se volcó, por lo que al lugar arribaron paramédicos del ERUM, UGIRPC de la alcaldía Gustavo A. Madero y de Protección Civil del Bosque de Aragón, quienes atendieron y valoraron a los lesionados. Hasta el momento, se reportaron 11 personas que resultaron lesionadas. Por lo que paramédicos realizaron la valoración de cada uno de ellos.
Ciudad 10. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022.
contrareplica.mx
Línea 13 CAMBIO EN EL CASO
•El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México solicitó que se designe a un nuevo Ministerio Público para el caso de la Línea 12. Los diputados de ese partido Federico Döring, Aníbal Cañez y Héctor Barrera dijeron que no se tienen avances en el caso, es por ello que solicitaron a la Fiscal General de Justicia capitalina que realice el cambio, ya que “pareciera, (se) ha dado carpetazo al tema de la Línea 12 del Metro a favor del gobierno de la 4T”, señalaron los legisladores. No dudamos de la pericia ni capacidad de la MP asignada, precisaron en un comunicado, de lo que sí dudamos, es del manoseo político a la carpeta de investigación”, especificaron.
MEJORAR SEGURIDAD
•El diputado Christian Moctezuma exhortó a la Universidad Nacional Autónoma de México a mejorar los protocolos de seguridad en sus instalaciones, esto debido al
reciente accidente sucedido en la FES Zaragoza, donde el pasado 21 de marzo ocurriera una explosión por acumulación de gas. Recordó que el saldo de aquel incidente fue de tres trabajadores heridos que fueron hospitalizados e intubados debido a la gravedad de sus lesiones. Propuso que se considere la necesidad de establecer coordinación de los institutos con autoridades universitarias y gobiernos locales para prevenir accidentes en estas instalaciones, apuntó.
TEMA PENDIENTE
•Este lunes se prevé que la conferencia para los Trabajos Legislativos del Congreso de la Ciudad apruebe la orden del día del Congreso de la Ciudad; sin embargo, la incógnita es si la propuesta enviada por la Coordinación de Servicios Parlamentarios y por la Mesa Directiva integrarán el dictamen que prohibiría las Corridas de Toros en la CDMX. Debemos recordar que el viernes pasado el diputado Jorge Gaviño
dio a conocer que ese dictamen había sido entregado al diputado Héctor Díaz Polanco y por ello debería presentarse ante el Pleno.
SE POSTERGA NOMBRAMIENTO DE COMISIONADOS DEL INAI
•La Junta de Coordinación Política del Senado tiene un verdadero reto para lograr en el corto plazo los consensos necesarios para el nombramiento de los comisionados vacantes en el Inai y se calcula que será hasta después de la Consulta de Revocación de Mandato cuando se retome el asunto. Por lo pronto nuevamente tomó impulso Julio César Bonilla al salir de la contienda Ricardo León Caraveo, nos comentan incluso que ya hasta anda repartiendo espacios en la institución. Quienes toman importante fuerza también son: Luis Felipe Nava Gomar y Zulema Sánchez Martínez. Será al final la Jucopo quien haga la propuesta de un hombre y una mujer ante el pleno.
18,180 ideas para mejorar nuestra ciudad
1
8,180 fueron los proyectos inscritos para la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2022 convocada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM); 18,180 nuevas ideas que tienen como objetivo, construir una mejor ciudad y continuar el desarrollo de nuestras colonias. Estas consultas, desde su inicio en 2011, han sido un elemento fundamental para el desarrollo de la democracia participativa de nuestra ciudad, así como la generación de proyectos que inciden y benefician directamente en la calidad de vida de quienes habitamos en la Ciudad de México. Este año, el monto presupuestal que deberá destinar cada una de las Alcaldías para la ejecución de los proyectos que resulten ganadores será de 3.75 por ciento, el más alto en su historia; mientras que para 2023 los recursos alcanzarán 4 por ciento del presupuesto total de cada una de éstas.
MARTHA MERCADO RAMÍREZ
personas que decidan asistir a las urnas a emitir su voto, la consulta se desarrollará de manera presencial el domingo 1 de mayo.
COLUMNA INVITADA El IECM pone a disposición de la ciudadanía la votación de manera presencial o virtual, lo que facilita que todas y todos podamos emitir nuestras opiniones sobre los proyectos que serán presentados en cada unidad territorial.
Para la votación a través de internet, el Instituto abrirá un prerregistro a partir del próximo 8 de abril, concluyendo el 19 de dicho mes, y recibirá los sufragios de quienes lo hicieron durante la semana del 21 al 28 de abril. Para aquellas
Es digno de reconocer al IECM el aprovechamiento de las tecnologías de la información para permitir que más personas podamos emitir nuestro sufragio a través de internet, pues no solo se generan más formas para votar, sino que se logra un mejor aprovechamiento de los recursos públicos y, con ello, una democracia más funcional y austera.
Con todo lo anterior, el Instituto abre la puerta para que las y los ciudadanos sigamos involucrándonos en la toma de decisiones de nuestras comunidades, siendo actores fundamental de la democracia y la dirección
que le darán las autoridades a los recursos públicos. Finalmente, considero de gran importancia hacer mención que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) recibirá, sustanciará y resolverá todos los medios de impugnación derivados de esta consulta, generando así certeza de que la decisión vertida por la ciudadanía en las urnas será respetada.
RESOLUTIVOS
El dinamismo y evolución del ámbito electoral y democrático en nuestro país, obliga a legislar constantemente para aprovechar las áreas de oportunidad que surgen de los procesos democráticos; estoy segunra que si hay reformas, beneficiarán a la ciudadanía y fortalecerán a las autoridades electorales tanto de nivel federal como local.
•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm
Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 11
ACTIVO
México crecerá menos en 2022 y 2023: SHCP EL GOBIERNO FEDERAL llevó a cabo un recorte sobre el valor del Producto Interno Bruto estimado previamente para este año, del 4.1% a un 3.4% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
F
inalmente, la realidad de la situación geoeconómica que prevalece en el mundo, determinada en parte por la geopolítica, tuvo que ser reconocida por las autoridades hacendarias de nuestro país. El viernes por la noche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al congreso mexicano el documento de Precriterios Generales de Política Económica para 2023, un día después de la fecha marcada por la ley. Dicho documento contiene las principales variables económicas, como inflación o PIB, con las cuales se estima la meta de ingresos y gastos del gobierno federal. Así, la SHCP recortó la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a 3.4 por ciento, desde un estimado previamente de 4.1 por ciento, con este último dato de hecho se elaboró el presupuesto federal para el ejercicio del año en curso. De esta manera el PIB nominal en el cierre de 2022 sería de aproximadamente 28.9 billones de pesos; la SHCP considera que para 2023 esta misma cifra se ubique en 31.1 billones, es decir un incremento de 3.5 por ciento. De acuerdo con la institución hacendaria, el pronóstico de crecimiento para 2022 se presenta en un contexto en el que la economía global enfrenta “importantes retos”, entre los cuales destaca una mayor prolongación de choques de oferta y demanda de bienes y servicios por el Covid-19. De acuerdo con lo planteado por la SHCP en su documento oficial, estas presiones han provocado cuellos de botella y problemas logísticos en las cadenas globales de valor, escasez de insumos industriales, aumentos en los costos de transporte, así como alzas en los precios de alimentos y materias primas, principalmente en los mercados energéticos. También, la dependencia explicó que la guerra Rusia-Ucrania acentuó el incremento en el precio de alimentos y materias primas, por lo que no se descarta un desabasto de insumos para
En apoyo a mexicanos, la dependencia activó estímulos al IEPS. Cuartoscuro
SECRETARÍA DE HACIENDA MANTENDRÁ LOS PRECIOS DE GASOLINA
Señaló que los costos en fronteras siguen estables pese al aumento en demanda e importación POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Se prevé que El PIB nominal al cierre de 2022 será de 28.9 billones de pesos. Especial la industria manufacturera, particularmente para la producción automotriz a nivel mundial. Dicho conflicto representa una fuente de volatilidad en el mercado financiero, observándose recomposiciones de portafolios hacia instrumentos financieros de bajo riesgo, denominados en monedas de reserva y emitidos por economías avanzadas.
El cálculo del crecimiento económico es muy relevante porque a partir de éste se elabora el paquete económico que el Ejecutivo federal entrega al Poder Legislativo en septiembre próximo para el siguiente año, de acuerdo a los tiempos que marca la ley, con miras a su aprobación antes de que termine noviembre. La SHCP también revisó a la baja el PIB del año siguiente; en el documento de septiembre pasado estimaba un crecimiento de 3.6 por ciento, mientras que dicha meta fue recortada a 3.5 por ciento en los Precriterios Generales de Política Económica 2023
PROYECCIONES PRIVADAS SON MENOS OPTIMISTAS
La nueva perspectiva del PIB nacional informada el viernes pasado por la
SHCP está muy por arriba de las proyecciones que tienen otros agentes económicos, como quienes se desempeñan en los círculos económico-financieros del sector privado. Así, ese 3.4 por ciento queda muy por arriba, superando en 1.6 puntos, el nivel objetivo de 1.8 por ciento que consideran analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico). Este grupo de expertos, que se encuentra conformado por un total de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado local y extranjero, asegura que factores como la gobernanza, las condiciones económicas internas y la inflación son los principales factores que podrían obstaculizar la expansión del PIB en México. Asimismo, los especialistas han añadido que los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, al igual que problemas de falta de estado de derecho y corrupción son los factores de mayor preocupación. Sin olvidar todo el contexto global. Estos analistas consideran que sería sano reconocer la realidad para que se puedan utilizar instrumentos de política económica más eficientes que permitan estimular el crecimiento de largo plazo en el país. El PIB estimado de 3.4 por ciento para 2022 supera igualmente a la proyección de 2.8 por ciento que ha fijado el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el caso de México.
Pese a que en los últimos días, el precio internacional de la gasolina se ha incrementado derivado del conflicto en Europa del este, el Gobierno de México está comprometido con mantener el precio de la gasolina estable en todo el territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El comunicado señala que los precios de la gasolina en México sean más baratos que en Estados Unidos. Y que, actualmente, los estímulos a las gasolinas en las fronteras han logrado contener los precios, aún con un incremento en la demanda de estos combustibles y un aumento en las importaciones.
“Pemex ha mantenido el abasto de gasolina y cuenta con inventarios de producción nacional para suministrar la demanda en el norte y en todas las regiones del país”. Por último, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que, ratifica el compromiso de mantener el precio de la gasolina estable y en una senda que sólo se actualice por el ritmo de la inflación. Para ello, no sólo se ha activado la totalidad del estímulo sobre el IEPS de gasolinas, sino también un incentivo adicional que será acreditado contra el ISR o el IVA, a fin de apoyar la economía de los hogares y evitar incrementos en los costos de transporte de mercancías en nuestro país.
Activo 12. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022.
contrareplica.mx
El crédito demanda acabar con la informalidad en México
L
a banca requiere para dar crédito que se elimine la informalidad, la que además ha venido creciendo en México. En cambio, es imprescindible tener menos gente en la economía informal. “…todavía hay una gran área de oportunidad en términos de formalizar cada vez a más mexicanos y, pues si nos ven, por ejemplo… sí, hay temas de género, pero también hay temas de inclusión financiera y de informalidad. Como ven, México todavía cuenta con grandes áreas de oportunidad para poder tener más mexicanos en la formalidad con respecto a otros países del mundo, pues en realidad vean Brasil, que es un país de ingresos similares, la primera economía del mundo, nosotros la segunda; 46% de informalidad, mientras que nosotros seguimos en 55%”, así precisó Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México hace una semana.
Y es que hay que recordar que los banqueros tienen
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
que cuidar su balance, por lo que siempre piden como condición sine qua non para que haya crédito, que se genere crecimiento económico. Y, ante expectativas tan bajas que no han alcanzado a recuperar el crecimiento perdido durante estos años (especialmente durante 2020 con caída del 6.5% en la pandemia), y donde el crédito sí ha crecido a pesar del Covid, ya advierten que no se puede seguir igual.
De hecho, el encarecimiento del dinero también para ellos trae como consecuencia del incremento de las tasas de interés, les hará cambiar la estrategia. Y no es que no quieran dar crédito, sino que tienen que cuidar que, a quien le presten, pague. Algunos de los cambios estructurales que ellos piden para fortalecer el crédito, para incrementar la demanda del mismo, es justo fortalecer el Estado de Derecho y ofrecer los incentivos adecuados a la inversión privada y pública. La inversion fija que se require debe estar entre 20 y 25% del sector privado y un 5% del gobierno, cuando estamos en 18.4 y, por ejemplo, Canadá, en 23 por ciento. “Por supuesto, esto obedece a que hubo una recomposición del gasto asociado a la pandemia, pero bueno, lo ideal sería para que México pueda estar en su máximo potencial, aspirar a un 25% de inversión, potencial de crecimiento del crédito bancario; aumentar el porcentaje de bancarización de la población; mayor educación financiera, que creo que eso obedece, no solo al tema de gé-
nero, sino en general”. Y es que también se discutió en la Convención Bancaria la falta de apoyo a mujeres dentro de la banca y la generación de productos específicos para atender a las mismas. Ya estaremos viendo las ofertas de crédito y cómo se modifican a partir de esta fecha ante las expectativas que hablan de continuar con el repunte de las tasas de interés de parte de Banxico y, por ende, hacia la población con el encarecimiento de los productos de crédito en general.
que tenemos enfrente un reto monumental y que debemos resolverlo, porque en juego no sólo está nuestro futuro, sino el de los nuestros. Lo que hoy sucede es una película que se repite sexenio tras sexenio desde hace al menos 40 años. La economía mexicana se encuentra en un círculo vicioso del que no puede salir, por más que se hagan esfuerzos ahora y antes. Otros gobiernos que ya pasaron sí son susceptibles del juicio de la historia, la conclusión es también contundente: lo hicieron mal. México tiene un potencial de crecimiento de cuando mucho 2 por ciento, cuando crece; algunos dirían que es mejor eso a nada, depende de cómo se vea. Desde cierto punto de vista es, no sólo es un crecimiento mediocre cuando sucede, sino que incluso sume al país en el atraso, considerando que desde hace décadas México debería crecer al menos 5 por ciento para absorber al millón de personas que año con año se incorporan a la economía nacional. Aquellos gobiernos sin duda dejaron una serie de problemas que no se corrigen de la noche a la mañana. Quienes tenemos cierta edad no podemos olvidar aquella década de los años 80 del siglo pasado que nos marcó para siempre, la “década perdida”. Nunca un apelativo ha definido tan bien un fenómeno económico-social que hundió al país en problemas que a la fecha se padecen. En aquel entonces, como ahora, el contexto global no favoreció al país, e igualmente se tuvieron que enfrentar las
consecuencias de malas decisiones, de errores de políticas públicas, e incluso, si se quiere, de corrupción. Pero entonces, como ahora, los diarios nacionales hablaban de la falta de crecimiento, de la dificultad del país para crecer, de los problemas de largo plazo para generar un PIB suficiente, de la falta de oportunidades, de los riesgos de que México creciera poco, más un largo etcétera. No, no parecimos darnos cuenta entonces, y no parecemos darnos cuenta ahora, que el crecimiento económico es un reto generacional, quizás el mayor que tengamos que enfrentar TODOS los mexicanos. Sí, TODOS. Mientras eso no suceda, mientras sigamos atrapados en disputas de todo tipo, mientras no nos fijemos como nación el objetivo de crecer lo suficiente en términos económicos, mucho me temo que, como perteneciente a la Generación del fracaso, seremos los gestores de generaciones que nos seguirán los pasos. México no se lo merece, nosotros tampoco y nuestras futuras generaciones menos. Mucha tinta correrá en duras críticas a las cifras que dio a conocer la SHCP el viernes pasado, se gastarán horas y horas en el debate a favor y en contra del actuar del gobierno en turno, se culparán a muchos de los errores pasados, se desbordará el optimismo, etc. Sucederán muchas cosas, después pasaremos a otros temas, ¿seremos capaces de darnos cuenta como nación que el crecimiento económico es un reto generacional? ¿Actuaremos?
POR CIERTO
PREGUNTA ¿Necesitas tarjeta de crédito o algún crédito bancario? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com
PIB, reto generacional
L EL DATO
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó un crecimiento económico de 3.4 por ciento para este año, cifra que resultó inferior al 4.1 por ciento con el que hizo el cálculo en septiembre anterior para el presupuesto federal de 2022. Llegamos tarde, vamos tarde y podemos llegar muy tarde. México tiene muchos problemas, todos los gobiernos de alguna u otra manera los han atacado, unos más, otros menos. Pero, los problemas persisten. Mencionar todos y cada uno sería un ejercicio que nos ocuparía todas las planas de este diario, que tan amablemente nos abre sus páginas, y no serviría de mucho. Pero, sin duda alguna, un problema central es el crecimiento económico; hoy, la SHCP nos dice finalmente lo que se sabía desde muchos meses atrás, que no creceremos tanto como se estimaba allá por septiembre de 2021 cuando elaboraron el presupuesto que hoy nos rige. Si hablamos concretamente de este gobierno, sí es posible señalar que, cuando no fue la pandemia, fueron la serie de errores que se cometieron en administraciones pasadas o la desaceleración económica global o muchos otros factores ajenos al actuar gubernamental que han provocado lo que es una realidad contundente, por más que se quiera matizar: el PIB de México sigue estancado, en el mejor de los casos. Esta administración tiene por delante
ANTONIO SANDOVAL GEOECONOMÍA
varios años, tiene también su punto de vista y su estilo, busca el cambio, o mejor dicho, la transformación del país, se autoproclama la “Cuarta Transformación”.
Llegará en algún momento el tiempo del balance, la entrega de cuentas y el recuento de los errores que sin duda se cometen, quiero pensar que no con malas intenciones; sin embargo, todo indica que el crecimiento económico no será algo de lo más favorable. En caso de que se cumplan los escenarios macroeconómicos que nos dejó sobre la mesa la SHCP el viernes pasado, el crecimiento promedio de México durante los cinco años y meses que durará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sería de aproximadamente 0.66 por ciento: tras el repunte de 5 por ciento registrado el año pasado, así como de las caídas de 8.5 por ciento y 0.1 por ciento en los años 2020 y 2019, respectivamente. Pero no se trata de un juicio, no es la intención exhibir lo hecho por el actual gobierno. Precisamente ese es el punto. A estas alturas, nadie parece darse cuenta
•Periodista y Analista financiero.
GLOBAL
Exige ONU que se investiguen posibles crímenes de guerra ASÍ SE PRONUNCIÓ sobre las imágenes circuladas de fosas comunes en Buch, Kiev; sin embargo, Rusia niega haber asesinado civiles en esa localidad
Lunes 4 de abril de 2022. ContraRéplica. 13
Realizó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. AFP
ZELENSKI ACUSA A RUSIA DE “GENOCIDIO” EN UCRANIA El presidente señaló que se está exterminando a una población con más de 100 nacionalidades AFP
Funcionarios ucranianos dijeron que encontraron cerca de 300 cuerpos que habrían sido esparcidos en la calle. AFP
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
E
l secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar “profundamente impactado” por las imágenes de fosas comunes en Bucha, cerca de la capital ucraniana, y reclamó una investigación independiente. “Estoy profundamente impactado por las imágenes de civiles asesinados en Bucha, Ucrania. Es esencial que una investigación independiente conduzca a una rendición de cuentas efectiva”, dijo el líder de la ONU.
El descubrimiento de fosas comunes en Bucha, cerca de Kiev, planteó serias dudas sobre posibles crímenes de guerra, dijo la ONU y pidió se preserven todas las pruebas.
“Todavía no estamos en condiciones de comentar directamente sobre las causas y circunstancias de las muertes de civiles en Bucha, pero lo que se sabe plantea preguntas serias e inquietantes sobre posibles crímenes de guerra” señaló la ONU. Funcionarios ucranianos dijeron que cerca de 300 cuerpos habían sido enterrados en fosas comunes. Reporteros vieron al menos 20 cadáveres, todos vestidos de civiles, esparcidos en una sola calle. La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que su personal en el terreno aún no había podido verificar los números o los detalles informados por los funcionarios ucranianos. Sin embargo, señaló que “estamos muy preocupados por las fotos y videos disponibles, incluidas imágenes de cuerpos con las manos atadas a la espalda”. “Al mismo tiempo, no podemos descartar que entre los aproximadamente 300 cuerpos que las autoridades de la
ciudad recogieron en las calles y enterraron en los últimos días, haya cuerpos de soldados ucranianos o rusos que murieron durante las hostilidades”, dijo la ONU. “Civiles que fallecieron por causas naturales, infartos u otras condiciones de salud provocadas por el estrés y la falta de acceso a medicamentos y ayuda médica durante el último mes, también podrían estar entre los hallados muertos en las calles de la localidad”, añadió el comunicado. Pero ante la posibilidad de que se hayan cometido crímenes de guerra, es importante “exhumar e identificar todos los cuerpos”. Esto es vital “para que los familiares puedan ser informados y que se establezca la causa exacta de la muerte para ayudar a garantizar la rendición de cuentas y la justicia”. “También es importante tomar todas las medidas para garantizar la preservación de las pruebas”, añadió la ONU.
El presidente Volodimir Zelenski dijo en una entrevista a emitirse en EU que las fuerzas rusas están cometiendo un “genocidio” en Ucrania. “Esto es genocidio. La eliminación de toda la nación y el pueblo”, denunció Zelenski en el programa Face the Nation de la CBS, según una transcripción proporcionada por la cadena estadounidense. “Somos ciudadanos de Ucrania. Tenemos más de 100 nacionalidades. Se trata de la destrucción y el exterminio de todas estas nacionalidades”, subrayó el mandatario, un día después de que se difundieran horribles imágenes de muertos civiles en Bucha, ciudad ucraniana recuperada de las fuerzas rusas. Tres días después de que comenzara la invasión el 24 de febrero, Ucrania presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya acusando a Rusia de “planear actos de genocidio”. El alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, dijo que 280 cuerpos habían sido enterrados en fosas comunes en la ciudad. Las imágenes e informes de las muertes de civiles en Bucha generaron reacciones de condena a nivel internacional y amenazas de más sanciones contra Moscú. Este domingo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó las matanzas de civiles ucranianos como actos “horribles” e “inaceptables”, mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, los calificó como “un puñetazo en el estómago”.
Global 14. ContraRéplica. Lunes 4 de abril de 2022.
contrareplica.mx
Rusia afirma que el fin de la guerra dependerá de un acuerdo escrito PUTIN SOLO SE reunirá con Zelensky cuando se presente el documento POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
R
usia dio a conocer que su presidente, Vladimir Putin, no se ha negado a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. Sin embargo, dicha acción sólo ocurrirá en un encuentro para concluir la ofensiva militar, una vez se presente un acuerdo por escrito en el cual trabajan las delegaciones rusas y ucranianas. “Putin nunca se negó a una reunión así y un encuentro es hipotéticamente posible, pero para que tenga lugar es necesario que haya un documento específico y maduro preparado por las dos delegaciones”, expuso Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa. En ese sentido, el portavoz de la presidencia rusa señaló que, Rusia recuerda el fracaso de Ucrania con una duración de más de siete años con motivo de los Acuerdos de paz de Minsk para el Donbás. Lo anterior como argumento del Kremlin para iniciar una “operación
Ucrania propone renunciar a su adhesión a la OTAN, siempre y cuando se garantice su seguridad. Especial
militar especial” buscando evitar un “genocidio” en el este prorruso de Ucrania. “Espero que, como resultado del enérgico esfuerzo que se está haciendo en las negociaciones ruso-ucranianas, podremos firmar un documento”, añadió el portavoz ruso. Medinski señaló que un proyecto de acuerdo adecuado no está aún listo para ser sometido a los presidentes de ambos países. El gobierno ucraniano propone la neutralidad de Ucrania y renunciar a
adherir a la OTAN, pero a condición de que su seguridad esté garantizada por otros países frente a Rusia. También propone negociaciones para resolver el estatuto del Donbás ucraniano y de Crimea. “Respecto a los preparativos de la redacción del acuerdo para una cumbre, lamentablemente no comparto el optimismo de Arakhamia. Todavía tenemos mucho trabajo por delante”, afirmó el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski por medio de su cuenta de Telegram.
FINALIZA PROCESO PENAL CONTRA PAOLA SCHIETEKAT EN QATAR La mexicana agredida sexualmente, fue acusada de tener una relación fuera del matrimonio AFP La mexicana Paola Schietekat, agredida sexualmente en Qatar y que posteriormente fue acusada de tener una relación fuera del matrimonio con su agresor, evitó la condena que enfrentaba de siete años de cárcel y 100 latigazos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un juez en Qatar concluyó el proceso penal iniciado contra Schietekat luego de que, en audiencia de este 3 de abril, la abogada de Paola sometió a su consideración y la del fiscal los argumentos legales de defensa. Por lo anterior, el procedimiento contra la mujer no continuará
y la condena que le había sido impuesta tampoco será ejecutada. Cabe recordar que el año pasado, la víctima se encontraba trabajando en Qatar para el Supreme Commitee for Delivery & Legacy cuando un hombre, a quien consideraba su amigo, decidió entrar a su departamento mientras ella dormía para intentar agredirla sexualmente. Tras denunciarlo por irrupción en domicilio y agresión, el acusado afirmó que Paola era su novia y esto provocó que las autoridades iniciaran una investigación en contra de la víctima por el delito de “convivencia fuera del matrimonio”, falta grave según la ley de ese país.
Denunció presuntas negligencias por parte de la embajada mexicana. AFP Paola señaló que, pese al acompañamiento de la embajada de México en Qatar al presentar su denuncia y a seguir su proceso en libertad, no hicieron nada para evitar el proceso en su contra. Por esta situación, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con ella el pasado 18 de febrero, e instruyó cubrir los honorarios de la abogada que la de fendió y que el consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, se coordinará con la víctima, su abogada y la embajada de México en Qatar para fortalecer su defensa.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Regresan las marchas migrantes
D
espués de anunciar el fin de la suspensión del programa a los inmigrantes sin documentos para ingresar a los Estados Unidos, y con ello, ser detenidos deportados inmediatamente en el marco de salud, impuesto desde la administración de Donald Trump, el reinicio de las oleadas de personas que buscan llegar a la frontera norte de México, para desde ahí intentar el ingreso “al otro lado”, parece inminente. El 23 de mayo, el Gobierno del presidente Joe Biden, dará fin a la aplicación de esta “política migratoria-sanitaria” en las fronteras y con ello, la política de expulsión expedita de inmigrantes que arriban a la frontera. Una nueva caravana migrante comenzará desde el sur de México. Durante varios meses, principalmente en el marco pandémico, las caravanas migrantes dejaron de marchar desde Centroamérica con rumbo a los Estados Unidos, pero nada es para siempre, sobre todo cuando la: necesidad, el hambre, la violencia y la falta de trabajo, son los resortes impulsores para dejar su tierra en busca de mejores opciones. Las voces en el departamento de inmigración, pero sobre todo las de la región fronteriza con México, se han multiplicado por la eliminación de esta política migratoria que consideran que la decisión de su eliminación impedirá a los inmigrantes solicitar asilo propiamente y serán enviados a México o a sus países de origen en forma inmediata. En el año fiscal 2021, por lo menos 1.5 millones de inmigrantes fueron expulsados del país bajo esa política implementada bajo la justificación de la pandemia de COVID-19, pero más allá de esto y en medio de la polémica, centenares de migrantes que llevan semanas incluso meses varados en la ciudad mexicana de Tapachula, frontera con Guatemala, comenzaron ya su trayecto. Las caravanas por su cercanía con la Semana Santa se llaman “viacrucis del migrante” tienen como destino la Ciudad de México. Ha trascendido que es hasta la ciudad de México donde se les pidan sus documentos porque en la zona fronteriza no han encontrado atención por parte de las autoridades federales. Hoy ante el reinicio de la ola migrante, vale la pena recordar la narrativa presidencial de puertas abiertas, también el posterior cambio de opinión que tanto confundió en la región, pero sobre todo han aprovechado miles de personas que sólo buscan mejores sus opciones de vida, donde el hambre, la inseguridad, la violencia y la falta de trabajo, los han ido abrazando cada día más, tristemente. Los inmigrantes están configurando, a pesar de todas las variables, un nuevo tablero fronterizo, ya que igual vemos a guatemaltecos que ucranianos, hondureños, rusos o brasileños. Los 53 puntos de ingreso o garitas en la frontera México- Estados Unidos están ya en modo tumulto, desorden y hasta represión.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
DEPORTES
Lunes 4 de abril de 2022 ContraRéplica. 15
EL RALLY DE NACIONES 2022 EN GUANAJUATO, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LA CARRERA DE AUTOS se consolidó como un éxito para las futuras ediciones
POR VÍCTOR LANDEROS
L
uego de tres días de intensa lucha entre los corredores, el Rally de Naciones 2022 se consolidó como un éxito para las futuras ediciones del WRC. En este evento, realizado en Guanajuato, el binomio ganador fue el equipo europeo, conformado por el alemán Niki Schelle, y el rumano Sebastian Barbu; copiloto, la segunda posición fue para los favoritos de la afición, la pareja danesa encabezada por el campeón Mads Ostberg y su compañero Eyvind Brynildsen, montados en su Ford Fiesta R2, ellos ganaron 13 de las 15 etapas, pero al final un problema mecánico les impidió ocupar el primer sitio. Francia quedó tercero en este segundo Rally de las naciones, con la pareja Fourmaux y Coria, quienes se lograron colar en el podio para seguir la preparación camino a la siguiente competencia, en Croacia. En tanto que México se quedó muy cerca de los puestos de honor, en cuarto
lugar; los mejores rankeados fueron los hermanos Spitelier. El Rally de Naciones 2022 inició oficialmente el viernes 1 de abril en la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato. Todo inicio con un espectáculo artístico, un grupo norteño, mariachi y bailes fueron los que abrieron la noche. La Alhóndiga de Granaditas se iluminó con los colores de la verde, blanco y rojo, la largada inicial se dio con la presentación de los equipos nacionales, extranjeros y mixtos. La segunda edición de la carrera se transmitió en más de 120 países alrededor del mundo. El Rally se corrió con etapas tradicionales del World Rally Championship, así como algunos anexos a la competencia que se sumarán para la vuelta de este evento a México para el 2023. En total fueron 35 corredores de 12 países, los cuáles buscaron poner en alto la nación representada. La ruta se trazó por terracería y pistas en los municipios de León, Silao y Guanajuato. En el primer día de actividades, los pilotos corrieron por la ciudad guanajuatense; los espectadores se encendieron con el ruido de los motores y la adrenalina de la velocidad.
Para el sábado muy temprano, los equipos se alistaron para la segunda etapa del Rally. La zona montañosa fue la encargada de acoger a la afición y engalanar la vista de los pilotos. Durante la primera parte, los pilotos recorrieron las maravillosas rutas naturales que, para muchos competidores al ser su primera experiencia en el país, los dejo fascinados. La segunda etapa del día se vivió en el autódromo de León. Compitieron mano a mano entre parejas bajo un circuito armado para cronometrar tiempos y regalarle a los asistentes euforia al máximo con esta tradición del Rally. En este recorrido, la afición acompañó a los pilotos mexicanos; Benito Guerra, campeón del mundo en 2012; los hermanos Patricio y Nicolas Spitelier, pilotos de la escudería TV4 y el reconocido Pancho Name. Al final del día, los mejores tiempos fueron para la pareja representativa de Noruega, el copiloto; Eyvind Brynildsen y de la mano de la joven estrella Mads Ostberg.
El Rally de Naciones 2022 inició oficialmente el viernes 1 de abril en la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato.
Fotos: Especial
nacion@contrareplica.mx
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.