INE: 50% DE AVANCE PARA CONSULTA DE REVOCACIÓN
ARTURO ZALDÍVAR RESALTÓ LA IMPORTANCIA DEL PODER JUDICIAL
EL INE informó que tiene un avance del 57 por ciento de las 2.7 millones de firmas necesarias para la revocación de mandato, es decir un millón 581 mil 363 firmas de apoyo. Foto: Cuartoscuro. Pág. 04
EL PRESIDENTE de la SCJN, Arturo Zaldívar, dijo que la Corte seguirá siendo el poder equilibrador e independiente que la democracia constitucional exige. Foto: Cuartoscuro. Pág. 04
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 849/ Año 03/ Martes 4 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
CRIMEN USA ARMAS ALTERADAS
EN NOVIEMBRE REMESAS SUPERARON LOS 46 MMDD
DE ENERO a noviembre de 2021, el monto acumulado de remesas que ingresó a México fue de 46 mil 834 millones de dólares, 26.7 por ciento por arriba de lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó Banxico. Pág. 12
COPARMEX PIDE PRIORIZAR PROPUESTAS LA CONFEDERACIÓN Patronal de la República Mexicana señaló que, ante los últimos datos del cierre de la economía del 2021, el año pasado fue uno perdido en cuanto a recuperación, por lo cual, en 2022 se debe priorizar por parte del gobierno las propuestas. Pág. 13
NIEVE ACENTÚA CAOS EN TRANSPORTE AÉREO EN EU TRAS UNA semana llena de cancelaciones por el clima, el lunes una nevada acentuó la crisis en Washington. Pág. 15
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, rechazó que vaya a haber un cierre de escuelas de educación básica en la capital, pese al incremento de contagios de Covid-19 y la presencia de la variante Ómicron. Cuartoscuro. Pág. 10
RECONOCE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
Hay más contagios, pero menos hospitalizaciones y decesos POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, aunque sí hay un incremento de contagios de Ómicron, no de hospitalizados y fallecidos. “Sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante (Ómicron), pero afortu-
nadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos”, explicó. Apuntó que la ocupación en camas generales es de 14 por ciento, mientras que las de camas de terapia intensiva es de 12 por ciento. Señaló la necesidad de tomar las medidas de protección, pero tener en claro que no habrá mayores casos como en años anteriores. Pág. 05
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
3,990,587
DEFUNCIONES ACUMULADAS
299,544
CONTAGIOS DÍA
2,877
DEFUNCIONES DÍA
37
Especial
Cuartoscuro
RECHAZAN CIERRE DE ESCUELAS EN CDMX
Los delincuentes en México no sólo usan pistolas y rifles comprados en EU, sino accesorios diseñados para que las fuerzas armadas se expongan lo menos posible en situaciones que incluyen terrorismo. Pág. 06
ROBLES: CONVIRTIERON LA JUSTICIA EN UN CIRCO ROSARIO ROBLES dijo sentirse “tranquila”, pese al fallo que la mantiene en prisión en el penal de Santa Martha Acatitla. Pág. 08
MORENA PIDE A INE ACEPTAR DEVOLUCIÓN DE PRERROGATIVAS EL PRESIDENTE nacional de Morena, Mario Delgado, pidió al Instituto Nacional Electoral sesionar para aceptar la devolución de 547 millones 726 mil pesos. Pág. 08
Nación 2. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
INAI VS COFEPRIS
•Todo parece indicar que en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual preside Blanca Lilia Ibarra, tratan de ponerle el pie a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas afirmó que hay un patrón en el que incurre constantemente la Cofepris al no dar respuesta a solicitudes de información. No obstante, se supo que desde el 17 de diciembre, la Comisión a cargo de Alejandro Svarch busca cita con los comisionados del INAI para poder cumplir con los requisitos en tiempo y forma y garantizar la transparencia pero no han sido recibidos. La Cofepris está dentro de los 2 primeros lugares, a nivel federal, de sujetos obligados que reciben solicitudes. Unas 600 solicitudes por semana llegan hasta ellos y contrario a lo que afirman algunas voces en el Instituto, apenas unas 48 solicitudes se encuentran en proceso.
AUMENTARÁ LA BECA BENITO JUÁREZ
•La Beca Benito Juárez que proporciona una ayuda a los alumnos inscritos en instituciones públicas de nivel medio superior, para que continúen sus estudios, asciende a mil 600 pesos bimestrales, monto que aumentará este 2022. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” informó que el Gobierno Federal aumentará el apoyo económico a los estudiantes con 40 pesos mensuales. Es decir, la beca bimestral llegará de mil 680 pesos. En el 2021, la Beca Benito Juárez había sido de 800 pesos mensuales, y de forma bimestral, equivalía a mil 600 pesos.
AMLO RECHAZA EL CULTO A LA IMAGEN
•Al asegurar que no está interesado en la vanidad ni en el culto a la imagen, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no quiere su nombre en espacios públicos. Esto, luego de que en Atlacomulco, Estado de México, se erigió una estatua en su honor, misma que posteriormente fue derribada y vandalizada este 1 de enero. El presidente agradeció a sus simpatizantes -quienes invirtieron 50 mil pesos en la estatua hecha por artesanos purépechas-, pero dijo que su trabajo es servir únicamente al país.
SABER POLÍTICO
Alcaldías: 100 días
E
l próximo sábado se cumplen 100 días de que llegaron al poder los gobiernos emanados de la oposición, en las alcaldías de la Ciudad de México. Algunos candidatos despertaron mucha expectación, tuvieron que recurrir a numerosas promesas de campaña, de otro modo, hubiera sido complicado ganar. Compromisos difíciles de cumplir, incluso aunque hicieran un verdadero esfuerzo durante los tres años de su gobierno y mucho más en tan solo 100 días. Aún así, tratarán de convencer de que se ha avanzado y que vamos en el camino correcto; nada más alejado de la realidad. Hemos visto desatino e inequidad de género en la elección de sus equipos de trabajo, algunos más que otros, a grado tal que todavía existen vacantes entre los puestos de mando medio, lo cual implica rezago en la atención y crecimiento inminente de conflictos administrativos, sociales y políticos, por asuntos que deberían ser atendidos por dichos funcionarios y que han venido escalando hasta hacer necesario que algunas alcaldesas y alcaldes tengan que salir a resolver ellos mismos. Lo que inició en medio del escándalo y la confrontación directa con el Gobierno de la Ciudad de México, en algunos casos no solo se ha mantenido, sino que se ha intensificado. Se ha hecho del escándalo y de la descalificación, del reclamo y la exigencia sin sustento, una constante, una forma de salir a cuadro, de llamar la atención y de culpar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de lo que no se es capaz de resolver. En algunos casos, se ha optado por la colaboración y evitar el choque directo, incluso a una de las alcaldesas y a más de uno de los alcaldes opositores, se les ha visto más que cómodos, contentos, de recibir a la jefa de Gobierno en sus alcaldías. Seguramente, ya se habrán dado cuenta de que les conviene mantener una buena relación y tender puentes de comunicación, porque en el 2024 todo puede pasar. Por supuesto que no descartan colaborar y sumar, tal vez así podría llegar la tan anhelada invitación a sumarse a la Cuarta Transformación. Otros han optado por seguir siendo
candidatos y han delegado el gobierno a algún subalterno. Es mucho más fácil seguir hablando bonito, prometiendo lo imposible, generando una cortina de humo con un buen manejo de sus redes sociales. Tienen que saber que eso es insostenible, poco a poco irá minando y al final pasará la factura. Su gente cercana, liderazgos que ya han recibido algún premio a su contribución durante la campaña, se mostrarán contentos, conformes, y seguirán engañando a las y los alcaldes con eventos y recorridos de autoconsumo, que nada bueno dejan. La gente ajena a toda operación política, terminará por cansarse de esperar a que atiendan sus necesidades. Mientras su luminaria siga sin prender, sus calles sigan llenas de hoyos, sus parques estén sucios y sin mantenimiento, su banqueta esté rota, su calle se siga encharcando, continúe sin poder inscribirse en una alberca o deportivo, siga viendo cómo solo los cercanos a los líderes pueden acceder a los programas sociales; mientras esto siga sucediendo, las buenas notas en redes sociales y las acciones en ellas presumidas, no le tendrán ningún significado. Al contrario, serán una provocación y una burla imperdonable. Estos 100 días se convertirán en 200 y luego en un año. Para el 2024 será demasiado tarde y la desilusión y desánimo de la gente, contrastado con el buen Gobierno de la CDMX, traerá de nuevo la alternancia en esas demarcaciones. Así se cumplirá lo pronosticado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la 4T recuperará esas alcaldías que nunca debieron perderse.
ENTRE GITANOS
La oposición en el Congreso de la Ciudad de México va por el mismo camino. Ya más de 4 meses y nomás no dan una. PAN, PRI y PRD cerraron el 2021 divididos, y todo indica que el blanquiazul seguirá aislándose en su intento fallido por convertirse en un imán opositor. Sus actitudes extremistas rayan en la intolerancia, en la discriminación, en el insulto fácil, en la denuncia absurda y en la calumnia burda. Es necesario subir el nivel.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
AMLO: SERÁN ENTREGADAS AIFA Y REFINERÍA DOS BOCAS POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
E
EL MANDATARIO afirmó que en marzo y julio de este año se terminarán estas dos grandes obras
l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, para este 2022 entregará dos grandes obras. Se trata del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y la Refinería de Dos Bocas. El 21 de marzo de 2022 estará listo el Aeropuerto Felipe Ángeles: “Acabamos de ver el avance, pero, están trabajando día y noche, es una gran obra, que va a ser la obra realizada en los últimos tiempos en el mundo, en menos tiempo”, dijo AMLO.
En el caso de la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estará lista para julio de 2022: “También dicen que no se podía, llevaban más de 40 años de no hacer una refinería, vamos a terminar este año también la refinería de Dos Bocas, ahí es la ingeniería civil”, añadió el primer mandatario. López Obrador reconoció a Rocío Nahle, secretaria de Energía, por su trabajo en la refinería ubicada en Tabasco. El pasado 5 de diciembre de 2021, el
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares López Obrador reconoció a Rocío Nahle por su trabajo en la refinería. Cuartoscuro presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como las vialidades que se construyen o amplían para llegar al aeropuerto, mismas que permitirán un trayecto de aproximadamente 45 minutos, desde la estación Buenavista del Tren Suburbano en la Ciudad de México. “Todo esto es el aeropuerto, se va a poder llegar por autopistas, se va a poder llegar por tren moderno desde Buenavista para acá y se conserva el tiende carga”, señaló AMLO. A través de Twitter, López Obrador
señaló que se ampliaron a 8 carriles la autopista México-Pachuca: “Se están construyendo otras vialidades y la vía de Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en tren desde el centro de la ciudad, estación Buenavista, hasta el nuevo aeropuerto en 45 minutos”. Respecto a la Refinería de Dos Bocas, el primer mandatario dijo que se llamará “Olmeca”. Esta obra tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios de crudo pesado tipo Maya y se busca la autosuficiencia en la producción de gasolinas, y de diésel.
LOS CONTAGIOS POR COVID AUMENTAN A 2 MIL 877 CASOS EN NUESTRO PAÍS
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
SENADO PROTEGE DERECHOS AMBIENTALES Y DE ANIMALES
CORON AVIRU S
Cuartoscuro
EMERGENCIA MUNDIAL • LA SECRETARÍA de Salud federal informó que, en las últimas 24 horas, se registraron en México 2 mil 877 nuevos contagios de Covid-19, así como 37 defunciones relacionadas con esta enfermedad. • Con estas cifras, el país acumula un total de 3 millones 993 mil 464 casos y 299 mil 581 muertes confirmadas. • La dependencia también detalló que hay 45 mil 264 casos activos en todo el país y 583 mil 317 sospechosos. • En cuanto a los casos activos por cada 100 mil habitantes, las entidades que se ubican en los primeros 10 lugares son:
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
La dependencia señalo que hay alredeor de 45 mil 264 casos activos en México Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí. entre otros. • La Secretaría de Salud informó que el domingo se aplicaron 175 vacunas contra el virus SARS-CoV-2. De 81 millones 916 mil 418 personas, 89 % ya tienen el esquema completo. Redacción ContraRéplica
• EL SENADO de la República impulsa acciones para garantizar un medio ambiente sano y el respeto a los derechos de los animales, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. • El coordinador de la mayoría parlamentaria aseguró que las y los senadores cumplen con su deber legislativo de crear mejores leyes para ampliar las obligaciones y ordenar las acciones del Estado en materia medioambiental. • Asimismo, destacó que se reconoció a los animales como seres conscientes y sintientes, cuyos derechos merecen ser protegidos, por lo que se impulsaron acciones legislativas en materia de combate a cualquier tipo de maltrato. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 4 de enero de 2022 No. 0849 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022
NACIÓN ACTUARÁ LA SCJN CON INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD, AFIRMA ZALDÍVAR El ministro presidente condenó y exigió la pronta investigación del ataque en contra del juez federal Gabriel Domínguez Barrios
El organismo electoral ha detectado anomalías en 264 mil 235 firmas que fueron registradas en la aplicación movil. Cuartoscuro
AVANCE DEL 57.33% DE LAS FIRMAS PARA LA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE El instituto lleva un conteo de 1 millón 581 mil 363 firmas; suman 10 estados con los requisitos para realizar la consulta ciudadana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que tiene un avance del 57.33% de las 2.7 millones necesarias para la revocación de mandato, es decir 1 millón 581,363 firmas de apoyo, en formato físico y vía aplicación móvil. De acuerdo con datos del órgano electoral, los estados de Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz tienen un avance del 96.50%, 75.98% y 70.10%, respectivamente. En caso de alcanzarse en estos últimos estados el 100% de las firmas de apoyo, sumarían ya 13 entidades de las 17 que establece la Ley de Revocación de Mandato. Cabe señalar que si llega a lograrse antes la totalidad de las firmas que establece el ejercicio, no será necesrio contabilizar las más de 11 millones 103,938 rubricas que recibió el INE. Según el último corte del INE, estas son las 10 entidades que ya alcanzaron el 100% de la firmas: Tabasco (249%), Ciudad de México (225.54%), Campeche (164.98%), Tlaxcala (132.20%), San Luis Potosí (128.56%), Zacatecas (125.32%), Hidalgo (123.45%), Morelos (112.57%), Aguascalientes (111.18%) y Colima (103.76%). En dichos estados, la mayor parte
de la firmas recibidas por el INE fueron entregadas en papel, por lo cual el proceso de revisión es más lento y consta de dos fases. En la primera, se realiza la verificación de requisitos físicos del formato en el que se plasman las firmas; y en la segunda fase, se capturan los datos y revisa que el firmante cuente con la credencial de elector. Respecto a las inconsistencias, el organismo ha contabilizado hasta el momento 264,235 en las firmas de apoyo mediante la aplicación móvil, de las cuales 57,928 son duplicados;1,962 se encuentran registradas en el padrón electoral; 14,711 fueron dadas de baja; y en 3,268 no se encontraron los datos requeridos. De igual manera, se detectaron 13,157 credenciales no válidas; 19,966 no cuentan con la firma válida del ciudadano; en 88,563, la fotografía no coincide con el firmante; 51,454 son fotocopias de credenciales para votar; 1,439 carecían de la firma requerida; 11,765 presentaban diversas inconsistencias y en 22 hubo una simulación. Por ahora, el INE ha detectado 108,425 inconsistencias en formatos de papel en una segunda revisión: 27,306 son duplicados; 3,205 están en el padrón electoral; 9,888 fueron dadas de baja y en 49,025 no se encontraron los datos requeridos.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“La corte ha sido y seguirá siendo el Tribunal Constitucional del Estado mexicano. El poder equilibrador, autónomo e independiente que nuestra democracia constitucional exige”, aseguró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones de la SCJN correspondiente al año 2022, el ministro presidente resaltó la importancia del Poder Judicial. Hizo saber que el año pasado ingresaron a la Suprema Corte más de 12 mil asuntos, cada uno de los cuales tiene una relevancia única para quien lo promueve, pues representa una esperanza para las personas, además de una oportunidad para los órganos y entes tanto federales como estatales y municipales, de salvaguardar su competencias y sus garantías institucionales. “Este año, la Corte resolverá asuntos de gran trascendencia para el orden jurídico nacional, me referiré a algunos de los de mayor interés social, aunque insisto en que estos asuntos son tan importantes como los otros miles de asuntos que ingresan a la Corte y sobre los que nos debemos
pronunciar indefectiblemente. “Únicamente, haré referencia a asuntos que cuentan con proyecto y que previsiblemente serán resueltos en el primer semestre de este año, aunque hay muchos otros asuntos de interés, estos no pueden listarse ni ser resueltos hasta en tanto no exista un proyecto del ministro o ministra ponente”, afirmó Arturo Zaldívar. Anunció que, a partir de este día, se utilizará un formato unificado que permita facilitar a los operadores de justicia y el público en general la identificación de las consideraciones que constituyen jurisprudencia obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales del país. Por otra parte, la Corte exigió la pronta investigación de ataque al juez Gabriel Domínguez Barrios. El juez federal sufrió ataque armado en Morelos, junto con uno de sus hijos. Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigió la pronta investigación del hecho. “Mi más enérgica condena al ataque que sufrieron el Juez de Distrito Gabriel Domínguez Barrios y su hijo. Exijo de las autoridades competentes una investigación rápida, seria y profunda que permita sancionar a los responsables”, dijo el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.
Arturo Zaldívar dio a conocer que el año pasado la Suprema Corte recibió un total de 12 mil asuntos al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones. Cuartoscuro
Nación Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
AMLO: Hay un incremento en contagios; pero no de hospitalizados y fallecidos EL MANDATARIO INFORMÓ que aunque se prevén más casos de Covid-19, la variante Ómicron no tiene la misma gravedad
E
El presidente explicó que ocupación en camas generales es baja. Especial tiene la gravedad que la otra que nos afectó mucho. En EE.UU. está soste niendo que son cinco días de reposo y los síntomas no tienen las mismas características que la otra variante que era más dañina”, señaló . Apuntó que la ocupación en camas generales es de 14 por ciento, mientras
LORENA CUÉLLAR Y SERGIO GUTIÉRREZ DAN POSITIVO A PRUEBA DE COVID-19 Los miembros de la clase política se han visto afectados en esta nueva ola de contagios
que las de camas de terapia intensiva es de 12 por ciento. Y señaló la necesidad de tomar las medidas de protección, pero tener en claro que no habrá mayores situaciones como en años anteriores. “Desde luego hay que cuidarse, pero no pensar que va a ser lo mismo”, dijo.
Mi estado de #Salud es estable y me encuentro con deseos de pronto estar recuperada para seguir trabajando por esta nueva historia para #Tlaxcala”, escribió en Twitter. Asimismo, aclaró que el Secretario de Gobierno estatal, Sergio González, cubrirá sus actividades gubernamentales durante su ausencia, sin embargo, afirmó, “me mantendré en todo momento al pendiente de los asuntos de gobierno”.
GUTIÉRREZ LUNA SE CONTAGIA DE COVID-19
CLAUDIA BOLAÑOS Tal como ocurrió hace algunos meses, miembros de la clase política han empezado a informar que se han contagiado por Covid-19. La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, dio positivo a una prueba de Covid-19, pero aseguró que su estado de salud es estable. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal anunció que sólo tendría que cumplir con el aislamiento y la recuperación pertinente para regresar a sus actividades cotidianas. “Quiero informarles que he dado positivo a la prueba de #COVID19.
SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación, Hacienda y Presupuesto
E
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aunque sí hay un incremento de contagios de Ómicron, no de hospitalizados y fallecidos. "Sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante (Ómicron), pero afortunadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos, es una síntesis, un resumen”. Y aunque se prevé en más casos de Covid-19, serán más suaves en cuanto a síntomas, dijo. “Pensamos de que van a aumentar los contagios pero esta variante no
SERGIO GONZÁLEZ
La gobernadora de Tlaxcala dijo que su estado de salud es estable. Especial
El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que trabajará a distancia. Especial
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su esposa dieron positivo a Covid. Por ello trabajará a distancia en tanto se restablece. A través de sus redes sociales, el morenista dio a conocer que este domingo comenzó con síntomas leves. "Anoche empezamos a sentir algunas molestias de resfriado leve Diana y yo. Nos hicimos la prueba y salí positivo de Covid. El diputado ha subido videos en los últimos días en eventos en Veracruz, donde no usó cubrebocas, lo cual le ha sido reprochado, pero el asegura que, por lo menos uno de ellos.
n sesión del 29 de diciembre, el Tribunal Electoral revocó el acuerdo del INE del día 17 mediante el que determinó posponer temporalmente la realización del proceso de revocación de mandato. Acá mi análisis. Por unanimidad, los y las magistradas de la Sala Superior del Tribunal le dieron la razón a Morena y al PT, que habían impugnado el acuerdo. Decidieron que el INE no tiene atribuciones ni implícitas ni explícitas para posponer o interrumpir el proceso de revocación. Resolvieron que la única hipótesis prevista para ese efecto es que de la revisión respectiva se concluyera que no se cumplió con el porcentaje de firmas de personas equivalente al 3% de las inscritas en la lista nominal de electores y electoras, supuesto que no aconteció. Además, que la insuficiencia presupuestal derivada de la reducción aprobada por la Cámara de Diputados y Diputadas no era razón válida para decretar la posposición, pues no se configuraba la fuerza mayor (ni ésta era imprevisible, irresistible ni exterior) como si sucedió en 2020 al posponer justificadamente las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo con motivo de los riesgos y amenazas derivados de la pandemia. En consecuencia, instruyeron al INE a realizar las adecuaciones presupuestales necesarias pero con una admonición claridosa e innovadora de no afectar sus obligaciones constitucionales, legales, estatutarias y laborales, a fin de garantizar el adecuado desarrollo de las actividades calendarizadas. Del mismo modo, de subsistir la insuficiencia, realizar las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Hacienda a efecto de solicitar las ampliaciones presupuestarias que se requieran para el adecuado desarrollo del proceso. La sentencia también es de avanzada porque obligó a Hacienda a que, en caso de que el INE solicite ampliación presupuestaria para atender la revocación, responda a la brevedad de manera fundada y motivada y siga el procedimiento respectivo que dé cauce a la solicitud para que haga efectivo el derecho político de participación de la ciudadanía. En otro giro de avanzada le recordó a esa dependencia que por ser parte integrante del Estado Mexicano, tiene los mismos deberes que el INE de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en el ámbito de su competencia. En otras palabras, que Hacienda debe proveer lo necesario a fin de garantizar instrumentalmente por medio de sus actuaciones, el derecho político electoral de participar. Que también debe coadyuvar y propiciar la obtención de todos los elementos, aun en una perspectiva de austeridad, disponibilidad y eficiencia presupuestal, para garantizar la efectividad del derecho político-electoral de dicha participación ciudadana en el proceso de revocación. En una muy interesante sesión extraordinaria del pasado 30 de diciembre, el Consejo General del INE acató la sentencia, pero eso se los platico en la entrega subsecuente, porque también hay temas que comentar. ¡Feliz 2022!
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022
contrareplica.mx
Delincuencia organizada mejora sus armas cortas Esmeralda Rangel y José Martín Enríquez creadores del sistema de alerta. Especial
DESARROLLA IPN APP PARA UBICAR A MUJERES EN RIESGO Eyes On funciona con un dispositivo rastreador que emite una alerta de riesgo POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Con la finalidad de contribuir al cuidado de la seguridad e integridad de las mujeres, de manera rápida y oportuna, estudiantes de la UPIITA, del Instituto Político Nacional, desarrollaron el “Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición”; el cual emite la hora y el lugar donde fue activada la señal. Cuando las usuarias perciban que están en riesgo y no tengan acceso a un teléfono celular, al presionar el botón del dispositivo rastreador (que pueden llevar oculto entre sus pertenencias), sus contactos de confianza recibirán la alerta de activación de riesgo. Luego de instalar la aplicación denominada Eyes On en su dispositivo móvil, la usuaria debe anotar su nombre, apellidos y correo; además, sus señas particulares como el color de piel o cabello, estatura y otras características, por ejemplo: tatuajes o cicatrices. Asimismo, debe ingresar el número de serie del dispositivo rastreador y registrar un PIN (contraseña) de cuatro dígitos, para desactivar las alertas de su dispositivo; con ello, el sistema enlaza el dispositivo rastreador con la cuenta de la usuaria. Única en su tipo, con esta herramienta tecnológica puede visualizarse en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante cinco horas. El dispositivo envía cada cinco segundos la ubicación de la usuaria y desde la interfaz, los contactos de confianza pueden seguir la trayectoria de la mujer. La alerta seguirá activa hasta que la batería del se termine. Con el “Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición”, los politécnicos apoyan a la sociedad al aplicar este proyecto, el cual, les permitió titularse como ingenieros en Telemática a Jessica Esmeralda Rangel Acosta y José Martín Enríquez Rodríguez.
GRUPOS DELICTIVOS EN México usan accesorios diseñados para la policia o las fuerzas armadas
CORNERSHOT (ACCESORIO DE ARMA DE FUEGO ISRAELÍ)
SOPORTE PARA armas para ver y disparar desde una esquina sin exponer al usuario
ARMA PANTALLA CÁMARA
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
os grupos delictivos en México no sólo usan pistolas y rifles comprados en armerías de Estados Unidos, sino accesorios diseñados para que las fuerzas armadas se expongan lo menos posible en situaciones que incluyesen terrorismo y toma de rehenes. El análisis realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sobre el uso de armas de manufactura estadounidense, también abarca diversos accesorios que de igual manera se venden en armerías de aquel país, y los cuales se están popularizando, indicó el Director General de Asuntos Especiales de la Cancillería, Julio César Sánchez Amaya. Los aditamentos especiales antes eran sólo para grupos policiales o del Ejército, ahora son usados de igual manera por la delincuencia organizada mexicana, afirmó el director. En entrevista con Contra Réplica, el funcionario de la SRE señalo tres casos de este tipo de accesorios que comercializan locales que los venden al igual que las armas, como es el caso de la Corner Shot, cuyo origen es israelí y estadounidense. “Este tipo de accesorios los están usando la delincuencia organizada,
LÁMPARA SELECTOR DE POSICIÓN IZQUIERDA / DERECHA DISPARADOR EMPUÑADURA
los están adquiriendo en locales donde venden las armas, en Estados Unidos”, indicó Sánchez Amaya. Esta información se da en el contexto de que el Gobierno Mexicano demandó a las 11 armerías estadounidenses, por la venta descontrolada. Datos del Reporte de Seguridad del año que acaba de finalizar, indica que en los 3 años de administración se han registrado mil 129 agresiones a las fuerzas federales: Sedena. Marina y Guardia Nacional.
CORNER SHOT
La cornershot es un accesorio de arma de
CON TIANGUIS DE BIENESTAR SE HAN BENEFICIADO 21 COMUNIDADES: SSP ROSA ICELA RODRÍGUEZ, secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana Federal, informó que en el pasado se benefició a un total de 21 comunidades, con artículos decomisados a la delincuencia. En la conferencia mañanera, dijo que por medio de los Tianguis del Bienestar en Guerrero y Veracruz, que tienen como objetivo el distribuir bienes y artículos básicos que han sido incautados y decomisados a la delincuencia, se han atendido un total de 85 mil cuatro familias en 21 municipios de extrema pobreza, en la Montaña de Guerrero y en la Huasteca baja de Veracruz, en donde se han entregado más de 3.5 millones de artículos nuevos. De enero a marzo del 2022, se visita-
CULATA
rán 40 municipios en la zona mixteca y en abril los municipios en los Altos de Chiapas. “En Guerrero, se llevan 14 municipios al momento, se regresará a la entidad, donde se han entregado 2.9 millones de bienes; en Veracruz se avanzó en siete municipios con 26 mil 880 fami-
fuego israelí, consiste en un soporte para armas con la capacidad de ver y disparar desde una esquina sin exponer al usuario. Fue diseñado en 2000 para las fuerzas especiales y SWAT. Su propósito es el mismo que el del fusil periscópico, según datos de dicho aditamento. Además, El director general de Asuntos Especiales, de la SRE, indicó que cuanta con cámara, lámpara táctica, culata, empuñadora para una mejor posición, soporte para ver y disparar, láser visible, luz infraroja y se dobla 60 grados a derecha o izquierda.
lias beneficiados y 623 mil 314 bienes entregados”, dijo. Afirmó, que se hicieron donaciones de 56 congeladores en los 14 municipios de Guerrero, para comedores comunitarios y centros de salud; y se hizo una donación de sillas y mesas con mobiliario para las escuelas en Veracruz, así como para otras primarias indígenas. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la SHCP, al SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México, que siempre están siendo acompañados por un notario y la Secretaría de la Función Pública. De igual manera a los gobiernos de Veracruz y Guerrero, así como las autoridades municipales. Informó que continuarán con los estados de Oaxaca "en donde se beneficiará a 26 mil familias en 40 municipios y Chiapas en donde son 120 mil familias". Detalló que se hace una visita casa por casa. Claudia Bolaños
Nación 8. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022.
contrareplica.mx
Convirtieron la justicia en un circo: Rosario Robles El mandatario aseguró haber enviado una carta al expresidente Donald Trump solicitando indulto para Assange. Cuartoscuro
AMLO PEDIRÁ A EU ACTITUD HUMANITARIA PARA ASSANGE El presidente de México aseguró que asilo político no representa ningún peligro para los mexicanos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que pedirá a Estados Unidos (EEUU) una “actitud humanitaria” para Julian Assange, a quien reiteró su oferta de asilarlo en México. En su conferencia de este lunes, la primera del nuevo año, dijo que pedirá otra vez al Gobierno de Estados Unidos tener una “actitud humanitaria” quien está a punto de enfrentarse a la extradición desde Reino Unido. Hizo saber que al ex presidente Donald Trump, le envió una carta en la cual le pidió indultar a Assange. “Antes de que terminara la administración del presidente Donald Trump, yo le envié un escrito, pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara”, reveló. Sin embargo, “esa carta no tuvo respuesta. Añadió que México está dispuesto a ayudarlo, agregó, considerando que no se correría ningún riesgo. “Hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México”. Las leyes mexicanas darían las condiciones para que Assange no pudiera intervenir en asuntos extranjeros, en caso de ser asilado. “No representa ningún peligro en México”, aseguró. Ante el estado de salud de Assange dijo que se requiere tenerle humanidad. “Consideramos que el Gobierno de EE.UU. debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que resolviera vivir, incluido México”, indicó. En octubre pasado, Assange tuvo un accidente isquémico transitorio que le provocó pérdida de memoria, daños neurológicos y la caída de su párpado derecho por el estrés al que ha estado sometido.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
R
osario Robles dijo sentirse “tranquila”, pese al fallo que la mantuvo en prisión en el penal de Santa Martha Acatitla y lamentó que algunos hayan convertido la justicia en un circo.
LA EXFUNCIONARIA ESTÁ acusada supuestamente por ser omisa en el desvío de más de 5 mil mdp
A través de su cuenta de Twitter, la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), agradeció en un audio, el apoyo que ha recibido desde que pisó la cárcel por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido del servicio público. “Deseo agradecer infinitamente a todas y todos los que me han expresado su solidaridad y apoyo por la infamia de que la que soy objeto. Quiero decirles que, a pesar de todo, estoy tranquila; lo único que lamento es que unos hayan convertido algo tan serio como la justicia en un circo”. Además, espera que “el país deje atrás la estela de luto, dolor y sangre”. “Dejemos atrás el temor, el miedo que nos han infundido. México nos necesita más que nunca. En este 2022 nuestra voz debe ser escuchada”, expresó. El pasado 30 de diciembre, el juez de control adscrito al Centro de Justi-
"Dejemos atrás el temor, el miedo que nos han infundido. México nos necesita más que nunca. En este 2022, nuestra voz debe ser escuchada", expresó Robles Berlanga. Especial cia Penal Federal del Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar Ceballos, rechazó modificar la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta el 13 de agosto de 2019. Señaló que la prisión domiciliaria no resulta procedente en atención a
MORENA PIDE AL INE ACEPTAR DEVOLUCIÓN DE PRERROGATIVAS EL PRESIDENTE nacional de Morena, Mario Delgado pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), sesionar para aceptar la devolución de 547 millones 726 mil pesos, con los que el partido alcanzaría su compromiso de devolver 800 millones para comprar vacunas contra Covid-19. Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera que el INE debe determinar si un partido político puede o no devolver parte de su financiamiento público, Mario Delgado lanzó el siguiente mensaje al órgano electoral. “La resolución del Tribunal Electoral es clara, el Consejo General del INE es quien tiene la última palabra sobre si acepta o no que nuestro partido devuelva parte de su financiamiento público. Hacemos un llamado a los consejeros a que dejen los pretextos
Mario Delgado pidió al INE aceptar la devolución de más de 547 mdp. Cuartoscuro burocráticos, es absurdo que no quieran aceptar la devolución cuando no hay ninguna disposición de ley que impida que un partido reintegre recursos. Los invitamos a tomar una decisión pensando en la salud de las y los mexicanos”, dijo el líder morenista en un comunicado.
la edad, mucho menos a sus padecimientos y estado de salud, puesto que han sido atendidos por las autoridades penitenciarias. Robles Berlanga está acusada por supuestamente ser omisa en el desvío de más de 5 mil millones de pesos.
El líder morenista expresó que, el Gobierno Federal realizó un “desembolso extraordinario” para adquirir vacunas, mismas que han logrado inmunizar contra Covid-19 al 88% de las personas mayores de 18 años. Aunado a lo anterior y ante la ola de contagios por la variante Ómicron de Covid-19, Mario Delgado consideró vital la devolución del presupuesto morenista al Gobierno Federal, para que ninguna persona se quede sin recibir su vacuna. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinará si Morena puede devolver 200 millones de pesos de su financiamiento público ordinario, dio a conocer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Morena inició una controversia el 8 de noviembre para devolver dicho monto depositado, buscando reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación y utilizarlos para comprar vacunas contra Covid-19. Federico Reyes
Nación Martes 04 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
OLIVIA GARZA
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
Aumentaron 83% violaciones en Iztapalapa
E
l 22 de diciembre pasado, el Gobierno de la Ciudad de México, durante la instalación del Gabinete de Seguridad, presumió la disminución de la delincuencia en Iztapalapa, las cifras oficiales del gobierno federal dicen lo contrario. En esta alcaldía las violaciones aumentaron 83 por ciento en el año 2021. La semana pasada, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a esta demarcación para instalar el Gabinete de Seguridad y la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad en Iztapalapa, en donde habló de la disminución de 60 por ciento de los delitos de alto impacto. Sin embargo, revisando tanto las cifras del gobierno federal, con los datos de la Ciudad de México, encontramos que hay un incremento de las violaciones en Iztapalapa durante el año 2021, pues mientras que en enero se registraron 18 ataques de este tipo a mujeres, para octubre la cifra aumentó a 33, lo que significa un incremento del 83 por ciento. Este aumento es alarmante no solo por el número de ilícitos de este tipo en Iztapalapa, sino por el discurso de la Jefa de Gobierno para tratar de ocultar una realidad que no deja de golpear a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: “las mujeres”. Creo que, para atender un problema, lo primero que tenemos que hacer es visibilizarlo, si no lo reconocemos, si no hablamos de este tipo de realidades y decimos a la gente que todo está mejor en Iztapalapa, no estamos actuando de manera correcta. Considero que eso es mentirle a la ciudadanía, es necesario reconocer el tema y ejecutar acciones para prevenirlo, sino hacemos esto no vamos evitar que el problema disminuya, maquillar las cifras no soluciona los problemas. Es increíble que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum vaya a gastar durante el 2022, 25 millones de pesos en publicidad y, en contraposición, no haya destinado mayor presupuesto para la Secretaría de las Mujeres, ni para implementar políticas públicas dirigidas a generar mejores condiciones, es decir, hacer el piso más parejo para las mujeres. Desgraciadamente, hoy, la alcaldía Iztapalapa, se coloca en el lugar seis a nivel nacional de municipios que concentran el mayor número de casos de feminicidios, lesiones dolosas, homicidios dolosos, violencia familiar y violaciones, apenas por debajo de entidades como Tijuana y Ciudad Juárez, lo cual me parece muy alarmante “Esta información no la doy yo, la dijo el propio Presidente López Obrador en su conferencia mañanera del 3 de noviembre pasado, eso quiere decir que mientras el Presidente dice que Iztapalapa es un foco rojo, la Jefa de Gobierno dice que todo va muy bien y que hasta hay que celebrarlo, con ese discurso solo se miente a los iztapalapense”. Las cifras de violaciones en la alcaldía de Iztapalapa iniciaron en enero 2021 cuando se registraron 18 violaciones; febrero, 20; marzo, 33; abril, 27; mayo, 38; junio, 25; julio, 21; agosto, 24; septiembre, 31, y octubre, 33, estas cifras, como se observa, van al alza, lo que es muy preocupante. Desgraciadamente, la violación es uno de los delitos que menos se denuncia, porque en la mayoría de los casos es perpetrada dentro del hogar y por un pariente cercano. Urgen acciones de política pública para prevenirlo, y crear conciencia que la violencia contra las mujeres no es normal, y no se debe permitir.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Cuba, 63 años de Revolución
E
l 1 de enero de 1959, triunfó la revolución que puso fin a la atroz dictadura de Fulgencio Batista; hoy, la revolución cubana se convirtió en el referente que, durante 63 años ha inspirado y sigue inspirando las luchas del pueblo obrero en todo el mundo, demostrando la vitalidad de la lucha por la gente. Figuras como Fidel Castro, Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Vilma Espín, Frank País y otros, se convirtieron en símbolos eternos del movimiento revolucionario obrero en todo el mundo. Cuba, se ha convertido en la materialización de la firme defensa de la dignidad, soberanía, independencia y demás conquistas alcanzadas, a partir de la gesta histórica que se desarrolló en la Sierra Maestra en 1959. Es un hecho que, bajo el liderazgo del Comandante en Jefe: Fidel Castro Ruz, la revolución logró una serie de logros extraordinarios, sin precedentes en América Latina, en sectores como Salud, Educación, Derechos de la Mujer, Cultura, Deportes, etc. Así, la lucha de la isla ha logrado mantenerse firme y prosperar a pesar del bloqueo económico, financiero, comercial brutal y genocida, impuesto por los gobiernos de Estados Unidos durante sesenta años. La Revolución Cubana no se doblegó, ni siquiera cuando perdió a sus más valiosos aliados, tras los derrocamientos contrarrevolucionarios de principios de los noventa. Los logros sociales del pueblo cubano se hacen aún más evidentes, hoy en día, en las condiciones de la pandemia. Mientras los países capitalistas de Europa y América se enfrentan a los efectos desastrosos de la comercialización de la Salud Pública, Cuba sale victoriosa de la batalla con Covid-19. Habiendo producido cinco vacunas, el país mantiene una de las tasas de vacunación más altas del mundo y, al mismo tiempo, demuestra su papel como campeón de la solidaridad internacionalista al organizar la asistencia médica a otras naciones a través de la “Brigada Henry Reeve”. En un período en el que la administración estadounidense del presidente Biden mantiene el bloqueo bárbaro y aumenta las acciones agresivas y provocadoras contra el gobierno y el pueblo de Cuba, tenemos el deber moral de fortalecer la solidaridad internacionalista hacia la orgullosa patria de José Martí y Fidel Castro. Hoy, 63 años después, el apoyo y la solidaridad al pueblo cubano, es un deber de la clase trabajadora en todas partes del mundo. Es una tarea sagrada para todos aquellos que comprenden la necesidad de intensificar la lucha contra el podrido sistema capitalista, contra el imperialismo, por la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Nuestros dos países, históricamente han construido una relación de apoyo y ayuda mutua en la causa común de la construcción de la justicia, la hermandad y el beneficio de nuestros pueblos; las relaciones amistosas entre los dos países han logrado grandes progresos; la cooperación de mutuo beneficio ha rendido fructíferos resultados en los distintos campos y la amistad entre los dos pueblos se incrementa día a día. México y Cuba han conseguido, mediante esfuerzos mancomunados, ricos frutos en la cooperación amistosa y de beneficio mutuo en los terrenos político, económico, comercial, cultural, educacional, científico, tecnológico y de salud. La cooperación amistosa entre México y Cuba concuerda con los intereses fundamentales de los dos países y pueblos y beneficia la paz, estabilidad y desarrollo del mundo. Seguimos exigiendo el fin del bloqueo criminal que EU mantiene hacia la isla, por ello recordamos lo dicho por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a que: “ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo o país… las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022.
CIUDAD
DESCARTAN CIERRE DE ESCUELAS POR ALZA DE CONTAGIOS-COVID REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que vaya a existir un cierre de escuelas de educación básica en la capital, pese al incremento de contagios de Covid-19 y la presencia de la variante Ómicron.
Al ser entrevistada tras la entrega de obras de la escuela secundaria “Adriana García Corral” en la colonia Centro, la mandataria local reconoció que si bien existe una tendencia al alza en contagios, esto no se ha reflejado en las hospitalizaciones y descartó que la capital se encuentre en alarma por la pandemia. “No hay una alarma en la ciudad frente al incremento de casos, dado que no representa en términos de hospitalizaciones y la otra cosa que hay que decir: hay contagios, pero la enfermedad no es grave, eso es gracias al alto porcentaje de vacunación”, expresó Sobre las recientes críticas por parte de asociaciones de padres de familia que cuestionaron el regreso a clases en
SHEINBAUM reconoció el incremento de contagios y la presencia de la variante Ómicron
En las últimas semanas se realizaron 4.9 millones de test
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Cuartoscuro este invierno por el alza en los contagios, Sheinbaum Pardo reiteró que por ahora no hay razón por la cual tengan que cerrar las escuelas. Además, también descartó que se vaya a vacunar contra COVID-19 a menores de edad, ya que aún no está contemplada. Destacó que las vacunas existentes no están recomendadas para menores. Sin embargo, subrayó que la prioridad es mantener la vacunación y el refuerzo
a la población adulta, por ello, pidió a la población mantener las medidas como el uso de cubrebocas y la sana distancia. Finalmente, la jefa de Gobierno admitió que en esta semana no todos los alumnos regresarán a las aulas debido a la negativa de sus padres, primero por el tema del COVID-19 y por el Día de Reyes, el cual se celebra este jueves 6 de enero y no habrá actividades oficiales.
INVASIÓN, DETRÁS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL CENTRO HISTÓRICO POR ESCIPIÓN Los capitalinos podemos presumir nuestra magnífica ciudad, no solamente por ser la mayor del hemisferio occidental, por encontrarse entre las 10 más ricas del mundo y contar con la cantidad y calidad de museos más importante del orbe, solamente superado en cantidad por Nueva York. La Ciudad de México tiene el Centro Histórico más grande de América, supera a Madrid en cuatro veces y a Roma al doble. Si no somos nosotros, los orgullosos herederos, nadie cuidará con tanto amor, lo proporcional
EN CDMX SUMAN 150 CASOS DE ÓMICRON
La belleza de la CDMX es por 8 siglos de grandeza. Especial a ocho siglos de grandeza ostentada en cada calle, palacio y templo. Durante los días navideños hemos tenido una cantidad gigantesca de visitantes de todas partes del mundo y
del país, es vital para la necesaria reactivación económica. Seguramente las cifras serán excelentes y convertirán a nuestra ciudad como una de las más visitadas del mundo. En medio de tanta celebración, también se erige ante nosotros un negro hecho que nada puede justificar: el ambulantaje. Cierto es que, sin el panorama de desigualdad, no podríamos comprender parte del fenómeno de la instalación de esas personas en la vía pública, pero tampoco podemos conformarnos con ese motivo para justificar o alentar su instalación con los daños evidentes que su presencia provoca.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que la capital suma hasta el momento 150 casos de Covid-19 de la variante Ómicron. De acuerdo con la titular de la dependencia, Oliva López Arellano, detalló que en las últimas semanas se realizaron 4.9 millones de test, cifra que se incrementará con la instalación de más módulos de pruebas gratuitas en lugares de alta demanda. "Son casos leves, no hay afectación sustancial a la oxigenación, si esta variante comienza a desplazar a otros, serán cuadros menos graves", dijo. Mencionó que tras los reportes de algunos casos de Flurona, combinación de la influenza y Covid-19, en países de Europa, en la capital sí hay reporte de casos combinados de Ómicron y Delta. La funcionaria destacó que pese al incremento de casos de Covid-19, las hospitalizaciones no han registrado un incremento, ni un exceso en la mortalidad por la enfermedad. "Afortunadamente los datos en hospitalizaciones son estables, no ha incrementado sustancialmente, y hay suficientes camas Covid de ser necesarias. En este momento la ocupación hospitalaria es de nueve por ciento", dijo.
Los test se incrementarán con la instalación de más módulos. Especial
Ciudad Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Metro lleva liberadas de informales 56 estaciones del Metro INFORMARON que desde octubre realizan las acciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a administración del Metro informó que al día de hoy son ya 56 estaciones las que se encuentran libres de comercio informal. El Sistema de Transporte Colectivo (STC), señaló que desde octubre pasado iniciaron las acciones para el impedimento a la instalación de comercio irregular en los pasillos y zonas de transbordo. Resaltó que desde octubre, el comercio informal en pasillos y zonas de correspondencia alcanzó su punto más alto, al contabilizarse un promedio de mil 500 personas realizando esta actividad, en un solo día, en detrimento de una movilidad segura, ágil y eficiente por las instalaciones. Las estaciones que han sido liberadas del comercio son: Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez, Candelaria, Bellas Artes, Tacuba, Hidalgo y Ermita, La Raza, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, San Lázaro, Centro Médico, Consulado, Martin Carrera, Mixcoac, Instituto del Petróleo, Jamaica, Morelos, Oceanía, Garibaldi-Lagunilla, Buena Vista, El Rosario, Zapata y el conjunto Tacubaya. En tanto, las estaciones de paso don-
nacion@contrareplica.mx
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo exigió de manera urgente al director general, Guillermo Calderón Aguilera que se cumpla con el pago de los servicios médicos, medicamentos y laboratorios. La agrupación que preside Fernando Espino Arévalo dijo que ello atenta contra su derecho a la salud y el de sus familiares derechohabientes, porque en breve tiempo se puede provocar que los hospitales que los atienden les nieguen el servicio médico. El ingeniero subrayó que los tra-
SE APUNTA
•En una reunión con amigos hubo quien de manera directa le preguntó a la presidenta del PRD capitalino, Nora Arias, que sí estaría interesada en participar en una eventual candidatura por la Jefatura de Gobierno en la alianza entre el PAN, PRI y PRD. Ante ello la exalcaldesa de GAM, señaló que estaba interesada y que en su momento participaría en el proceso interno, del que dijo que estaría de acuerdo en que “quien salga mejor posicionado que sea la o el candidato” de la alianza. La lideresa del sol azteca recordó que fue su partido quien impulsó gran parte de las iniciativas que hoy son Ley en la CDMX.
INVESTIGAR HACKEO
Los pasillos, antes invadidos por ambulantes, ahora están libres. Cuartoscuro de también ya se realizaron acciones para favorecer la movilidad de los usuarios son Moctezuma, Boulevard Puerto Aéreo, Gómez Farías, Chapultepec, Zaragoza y Balbuena, en Línea 1. San Antonio Abad, Xola, Viaducto, Zócalo-Tenochtitlán, Villa de Cortés, Portales, Revolución, Normal, Nativitas, General Anaya y Tasqueña, en Línea 2, así como la terminal Indios Verdes de la Línea 3. Barranca del Muerto, Auditorio, Polanco y San Antonio de Línea 7; Chilpancingo, Puebla, Velódromo y Mixiuhca, Línea 9; Santa Marta, Acatitla y Tepalcates, Línea A. Señaló que antes del inicio de las acciones para la liberación de espacios, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, se establecieron mesas de diálogo con colectivos feministas
y agrupaciones de comerciantes que realizaban comercio irregular en el Metro, con la finalidad de ofrecerles alternativas para su actividad. En la etapa de acciones específicas en estaciones, se contó con el apoyo de la secretaría de Gobierno, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En las jornadas en las que se presentaron manifestaciones por parte de los comerciantes irregulares, también se establecieron mesas de diálogo. “El Metro continuará con la liberación de espacios ocupados por el comercio informal, con el propósito de dar certeza a los usuarios en relación a los lineamientos de Protección Civil y movilidad segura, ágil y eficiente al interior de las estaciones”, dijo.
...Y SINDICATO DEL STC EXIGE EL PAGO DE SERVICIOS MÉDICOS DE MANERA URGENTE POR CLAUDIA BOLAÑOS
Línea 13
Temen que en breve los hospitales donde son atendidos dejen de darles el servicio
El sindicato indicó que los trabajadores del Metro se encuentran en “estado de alerta”. Especial
bajadores del Metro se encuentran “en estado de alerta” en cuanto a la prestación de este importante servicio, cuyos estándares de eficiencia y calidad pactados en sus Condiciones Generales de Trabajo, han sido mermados. El dirigente del SNTSTC, adelantó que los 15 mil Trabajadores del Metro, no dudarán en tomar las acciones y medidas pertinentes en la defensa justa de sus derechos laborales adquiridos desde hace 52 años, como es el Servicio Médico, previsto en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes.
•El diputado Christian Von Roehrich, coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad, exigió a la Fiscalía capitalina investigar y desarticular la banda cibernética que hackea el WhatsApp a políticos, debido a los numerosos casos de actores políticos víctimas de este tipo de acciones en sus cuentas. Debemos recordar que Evelyn Parra, alcaldesa de V. Carranza; Berenice Hernández, de Milpa Alta, y Armando Quintero, de Iztacalco, denunciaron el fin de semana haber sido víctimas de ataque cibernético. Ante ello, el legislador solicitó iniciar con las investigaciones cibernéticas con objeto de identificar a quienes se han dedicado a ejecutar esta práctica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•La diputada de Morena, Valeria Cruz, presentó una reforma al Reglamento del Congreso de la Ciudad para armonizar las denominaciones del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas, así como el Módulo de atención de las y los legisladores, a fin de precisar lo que le corresponde realizar a dicho Comité. Debemos recordar que la Auditoría Superior capitalina detectó que el Legislativo local “carece de una actividad institucional específica” para la operación de los Módulos, que no establecen metas físicas que permitan evaluar sus resultados y tampoco cuentan con mecanismos de medición y evaluación.
NO HABRÁ ROSCA EN ZÓCALO
•Aunque no hay una alarma especial, por el incremento de casos de Covid-19, ya que no se ha presentado repunte en las hospitalizaciones, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó la realización de la tradicional rosca de Reyes en el Zócalo Capitalino. La mandataria recalcó que en la capital del país no habrá actividad masiva, “Por lo pronto el 6 de enero no tenemos ninguna actividad especial, masiva, en el Zócalo de la ciudad”, señaló la mandataria. Por otra parte, la secretaria de Salud, Oliva López, informó que en la Ciudad hay 150 casos identificados con la variante Ómicron.
12. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022.
ACTIVO
Remesas superan los 46 mil mdd en noviembre: Banxico ENVÍOS del exterior alcanzaron un incremento anual del 37.7 por ciento Las remesas enviadas al extranjero dejaron casi 93 mdd.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e enero a noviembre de 2021, el monto acumulado de remesas que ingresó a México fue de 46 mil 834 millones de dólares, 26.7% por arriba de lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó el Banco de México. Solo en noviembre, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 4 mil 665 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 37.7 por ciento frente a los 3 mil 387 millones del mismo mes en 2020. Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un rango de 93 millones de
HAITHAM AL GHAIS NUEVO SECRETARIO GENERAL La OPEP designó al veterano del sector petrolero, para asumir el cargo en agosto
Especial
AFP dólares, lo que representó un avance anual de 12.2%. Analistas coinciden en que, luego de este dato, es muy probable que las remesas superen los 50 mil millones de dólares en todo el 2021. “El flujo de 12 meses de remesas (de diciembre 2020 a noviembre 2021) supera por primera vez los 50 mil millones de dólares al registrar 50 mil 483.6 millones de dólares”, declaró el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, a través de su cuenta de Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.
SAT INFORMA QUE NO SANCIONARÁ A JÓVENES QUE NO TRAMITEN EL RFC EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Tributaria (SAT) informó que, no habrá sanción alguna para los jóvenes mayores de 18 años que no tramiten su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que dicha incorporación, junto con la obtención de la firma electrónica, no implica que estén obligados a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones, a excepción de que ya realicen alguna actividad económica. A través de un comunicado, el SAT señaló que, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión, ningún joven será sancionado por no registrarse ante la dependencia y que el objetivo de la Miscelánea Fiscal 2022 (donde se
Al Ghais fue gobernador del organismo para Kuwait de 2017 a 2021. Especial
aprobó el RFC obligatorio para mayores de 18 años) se hizo con la finalidad de introducirlos a la cultura contributiva y protegerlos del robo de identidad, ya que empresas fantasmas los usan de prestanombres. “Al contar con su RFC y su firma electrónica, los jóvenes recibirán avisos en los medios de contacto que den de alta (correo electrónico), en caso de que su identidad haya sido utilizada por dichas empresas" Este lunes, a través de redes sociales surgieron memes y rumores de que, a partir del pasado 1 de enero, cualquier persona que cumpliera 18 años o más debía tramitar obligatoriamente su RFC
El organismo dijo que el objetivo es protegerlos del robo de identidad. Especial o si no podría ser sancionado, incluso hasta detenido, por lo que surgió la confusión entre los jóvenes. Por su parte, la firma electrónica es un archivo seguro, cifrado y tiene la validez de una firma autógrafa. “Es importante aclarar que los jóvenes que se inscriban al RFC sin actividad económica, no están obligados a pagar impuestos ni a presentar declaraciones informativas, mensuales o anuales; tampoco a dar avisos, a menos que cambien de régimen”, finalizó el SAT. Luis Benítez
El kuwaití, Haitham Al Ghais fue designado este lunes como secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), indicó el organismo en un comunicado la víspera de su reunión mensual. Este veterano del sector petrolero asumirá su cargo en agosto por tres años. Sucederá al nigeriano Mohamed Barkindo, quien ocupa este puesto desde 2016, en momentos que la OPEP trabaja para la recuperación de la demanda de hidrocarburos, tras el impacto de la pandemia de Covid-19. El secretario general de la OPEP no tiene poder ejecutivo, pero es la figura pública de la organización y a veces, ejerce funciones diplomáticas para facilitar las discusiones entre los países con intereses divergentes, como Arabia Saudita e Irán o más recientemente, Emiratos Árabes Unidos. “Al Ghais es un veterano de Kuwait Petroleum Corporation (KPC)», un conglomerado estatal del que fue director de sus oficinas de Pekín y de Londres, y «fue gobernador de la OPEP para Kuwait de 2017 a junio de 2021», precisó la organización en un comunicado. Durante esos dos mandatos, la OPEP se asoció a otros diez países, incluida Rusia, mediante un acuerdo firmado en 2016 (la llamada OPEP+). Mientras que el grupo perdía influencia en el mercado, ante el auge del petróleo de esquisto de Estados Unidos, esta alianza permitió que los productores limitaran sus extracciones de oro negro desde el advenimiento de la pandemia de Covid-19.
Activo Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Coparmex pide priorizar propuestas y evitar enfrentamientos POR FALTA de apoyo, hubo un incremento de casi 4 millones de nuevos pobres en 2021
José Medina, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que, ante los últimos datos del cierre de la economía del 2021 y los niveles de inflación, el 2021 fue un año perdido en cuanto a recuperación, por lo cual, en 2022 se debe priorizar por parte del gobierno las propuestas de las áreas productivas y evitar los enfrentamientos. El presidente del organismo, José Medina Mora, explicó que, en materia económica, durante el tercer trimestre de 2021; México registró un freno en la recuperación, con una caída de 0.4% respecto al segundo trimestre. “Para muchos 2021 fue un año perdido, que pudo haber sido el de la recuperación económica; sin embargo, la falta de apoyos gubernamentales, la elevada inflación, la salida de capitales y la menor atracción de inversión tuvieron como resultado el incremento en casi 4 millones de nuevos pobres y la caída en el ingreso de 4 de cada 10 trabajadores”, dijo en su mensaje anual. Indicó que, en el cierre de 2021, la
Especial
economía mexicana se ubicó en niveles similares a los de 2016, provocando que las expectativas para 2022 se reduzcan hasta llegar apenas al 3%de crecimiento. Medina Mora dijo que existen tres factores primordiales que pueden implicar riesgos para el crecimiento del país en 2022: el contexto de inflación, el cual, si dura más de lo esperado, llevará a subidas sustanciales en las tasas de interés que puedan frenar la inversión; nuevas variantes u olas de contagio y acciones de política pública que deterioren la inversión. Agregó que hay tres elementos claves que pueden impulsar las expectativas de crecimiento para 2022 como es el crecimiento de la economía de Estados Unidos, cambios de paradigmas ante las disrupciones en las cadenas de suministro; una nueva etapa de diálogo y entendimiento
entre el gobierno y los empresarios. “Es necesario aceptar que las iniciativas y acciones de política pública que atentan contra un sector o que ponen en entredicho la certeza jurídica y el Estado de derecho no abonan ni al crecimiento económico, ni a la construcción de puentes de entendimiento”, resaltó Medina Mora. “Aceptemos que pensamos diferente pero que podemos ponernos de acuerdo. Lo importante es construir, no destruir las instituciones ni desmantelar lo logrado. Prioricemos las propuestas en lugar de los enfrentamientos”, resaltó. “Construyamos juntos un nuevo modelo de país en el que todos quepamos y seamos tomados en cuenta. Coparmex pone en la mesa una propuesta clara: la Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo con principios para generar bienestar con justicia y equidad”, concluyó.
APPLE ALCANZA LOS 3 BILLONES DE DÓLARES EN VALOR DE MERCADO Su valor se ha multiplicado especialmente en el marco de la pandemia del Covid-19 AFP Apple cruzó este lunes, el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar este hito, el cual refuerza el éxito de la compañía de la manzana. El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y especialmente en el marco de la pandemia de covid-19. Alrededor de las 19H10 local, la acción subía un 2.60% a 182.19 dólares y pesaba en ese momento 2 mil 988 billones de dólares.
Microsoft es la única otra compañía en el mundo, con un valor en bolsa de más de 2 billones de dólares. A principios de agosto de 2018, AAPL, como se denomina el título de Apple que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq, se convirtió en la primera empresa en pasar la marca del billón de dólares, 38 años después de su Oferta Pública Inicial (OPI). La escasez de silicona, un componente esencial en la fabricación de microchips y las restricciones vinculadas al coronavirus en las fábricas subcontratistas del grupo en el sudeste asiático, le han costado a Apple alrededor de 6
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
La victoria de Rodríguez Ceja
V
ictoria Rodríguez Ceja tiene el privilegio de ser la primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora del Banco de México, esto durante los 97 años de existencia de dicho organismo autónomo. Fue propuesta por el presidente López Obrador porque dice que es una mujer preparada, honesta, trabajadora: “es fruto del esfuerzo, … viene de abajo y ha llegado a donde va a estar empezando el año próximo. Muy merecido”. Banxico fue fundado el 1 de septiembre de 1925 por Manuel Gómez Morín, un chihuahuense que también fundó Acción Nacional, partido que muy a menudo López Obrador acusa en sus mañaneras de neoliberal y conservador. Rodríguez Ceja asumió las riendas de este órgano autónomo a partir del 1 de enero, luego de que el Senado de la República aprobó su nominación a principios de diciembre, con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones. La nueva Gobernadora del Banco de México tiene la obligación de cumplir el mandato de mantener el nivel de los precios, porque cuando hay inflación: “las personas vulnerables son las más afectadas”. Victoria Rodríguez Ceja es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y cuenta con estudios de posgrado en la Maestría en Economía por el Colegio de México. Tiene más de 20 años de experiencia laboral en el área de finanzas públicas, temas presupuestales, financieros y de deuda. Su última responsabilidad la tuvo en la Secretaría de Hacienda como subsecretaria de Egresos. Ha sido Subsecretaría de Egresos en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México (2012-2018). Dentro de la misma dependencia, fungió como directora general de Egresos y directora general de Política Presupuestal de la Ciudad de México durante el periodo de 2009 a 2011. Diversos analistas financieros consideran que el principal reto de Victoria es preservar la autonomía de Banxico, pese a la lealtad que le tiene al primer mandatario. Lo cierto es que su llegada a Banxico es la victoria de muchas mujeres mexicanas que, todos los días dan la batalla para ocupar cargos nunca antes abiertos para ellas. ¡Enhorabuena!
GUÍA DE TURISTAS:
La empresa está impulsada sobre todo por las ventas del iPhone. Especial mil millones de dólares en ventas. Unos 45 años después de su fundación, Apple es una empresa impulsada por las ventas del iPhone. Su producto estrella, lanzado en 2007, generó ventas de unos 191 mil 900 millones de dólares durante su año fiscal 2020/21.
EL TURISMO EN MEXICO EN FRANCA RECUPERACIÓN: MTM El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que el sector turístico del país se encuentra en franca recuperación, con la llegada de 31 millones de turistas internacionales, 6.8 millones más que en 2020. El año pasado arribaron 24.2 millones de viajeros internacionales, con una reducción del 46.1 por ciento con respecto a 2019. El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó 18 mil 428 millones de dólares, 7 mil 400 millones más que en 2020, lo que representaría un incremento de 67.6 por ciento.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 4 de enero de 2022.
GLOBAL
Consejo de Seguridad de la ONU evitará la proliferación nuclear AFP
L
os cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se comprometieron este lunes, en un contexto de tensiones, a “evitar la proliferación” de armas nucleares, afirmando que cualquier guerra que las implique nunca podrá ganarse. Antes de la 10ª conferencia de examen del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), prevista en enero pero que fue aplazada a causa de la pandemia de Covid-19, las cinco potencias (Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido y Francia) intentaron tranquilizar a la opinión pública mundial sobre los riesgos de un enfrentamiento cataclísmico. En plenas negociaciones con Irán por su programa nuclear, los cinco países subrayaron su “voluntad de trabajar con todos los Estados para establecer un entorno de seguridad que permita conseguir más progresos en materia de desarme, con el objetivo último de un mundo sin armas nucleares”, explicó la presidencia francesa, que coordinó la labor de esos Estados desde hace dos años.
Soleimani fue herido con drones de EU el 3 de enero de 2020. Especial
INTENTARON TRANQUILIZAR A la opinión pública sobre los riesgos de un enfrentamiento cataclísmico
Mijaíl Gorbachov fue de los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear. Especial
“Cada uno de nosotros mantendrá y reforzará aún más sus medidas nacionales para prevenir el uso no autorizado o no intencionado de armas nucleares”, agregaba el texto, publicado una semana antes de que se celebren unas negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Ginebra sobre los tratados de control de armamento nuclear y sobre la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania. “Afirmamos que no se puede ganar
una guerra nuclear y que nunca debe librarse”, señalaron los cinco países firmantes, recalcando que “mientras existan [las armas nucleares], deben utilizarse con fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra”. Los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear imposible de ser ganada por nadie fueron los entonces mandatarios Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan (de la Unión Soviética y de EU).
JEFE LA DIPLOMACIA DE UE VISITARÁ UCRANIA EL JEFE DE LA DIPLOMACIA de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, visitará Ucrania esta semana en una muestra de apoyo a Kiev ante el fortalecimiento militar de Rusia en la frontera común, anunció este lunes su oficina en Bruselas. Las tensiones se han disparado en meses recientes ante la convicción en capitales occidentales de que Rusia podría estar planeando una invasión a gran escala a Ucrania, después de concentrar unos 100 mil soldados en la frontera. Borrell, que se reunirá con funcionarios ucranianos en Kiev durante su visita del martes al jueves, ha insistido en que “cualquier debate sobre la seguridad europea debe realizarse en coordinación y participación de la UE”.
El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken por su parte se entrevistó por teléfono con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu, cuyo país es aliado de Estados Unidos en la OTAN. Hablaron de “la importancia de una coordinación continua sobre la amenaza de escalada de parte de Rusia en Ucrania”, según un comunicado del departamento de Estado estadounidense. Este llamado ocurre un día después de la conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, que tienen relaciones de asociación y abordaron las exigencias presentadas por Rusia a la Alianza atlántica. Blinken también habló con los minis-
Esto ocurre un día después de la conversación entre el Putin y Erdogan. AFP tros de Relaciones exteriores del “grupo de los nueve de Bucarest”, que incluye a los países europeos del “flanco oriental” de la OTAN, frente a Rusia (Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia). La UE teme que esté siendo marginada mientras EU y Rusia discuten el equilibrio de poder en Europa Borrell visitará la “línea de contacto”, donde las fuerzas armadas de Ucrania se enfrentan a los separatistas. AFP
IRÁN AMENAZA A EU POR MUERTE DE SOLEIMANI Los participantes sostenían banderas nacionales y retratos del general asesinado AFP El presidente iraní, Ebrahim Raisi, amenazó este lunes con vengarse de los antiguos dirigentes estadounidenses, entre ellos Donald Trump, a los que señaló como responsables de la muerte del general Qasem Soleimani a principios de 2020 en Bagdad. “Estaría bien que el juicio del señor Trump, [del exsecretario de Estado Mike] Pompeo y otros criminales se celebrara en un tribunal justo donde se abordaran sus horribles crímenes y se enfrentaran a la justicia por sus acciones”, dijo Raisi. “De lo contrario, diré a todos los dirigentes estadounidenses que, sin duda, la mano de la venganza saldrá de la nación musulmana”, añadió. “El agresor y principal asesino, el entonces presidente de Estados Unidos, debe enfrentarse a la justicia y al castigo”, subrayó. Raisi se dirigió a miles de personas en la mayor sala de oración de Teherán, durante el principal acto para conmemorar el aniversario de la muerte de Soleimani. Los participantes sostenían banderas nacionales y retratos del general asesinado, según mostró la televisión estatal. Durante el acto, Raisi calificó a Soleimani de símbolo de la revolución iraní y de «valentía y racionalidad». Soleimani, uno de los comandantes más importantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, fue asesinado por un ataque con drones estadounidenses el 3 de enero de 2020 en el aeropuerto de Bagdad. Cinco días después, Irán tomó represalias disparando misiles contra dos bases estadounidenses en Irak.
Global Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Nevada en Washington empeora caos en transporte aéreo CORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LOS COPOS de nieve cubrían con un manto blanco la ciudad y los monumentos
AFP
D
espués de una semana llena de cancelaciones de vuelos y un aumento récord de los casos de Covid-19 en Estados Unidos, una nevada empeoraba el lunes el caos en el transporte y obligaba a cerrar servicios federales y colegios en Washington y el área circundante. Este lunes Washington parecía una estampa: los copos de nieve cubrían con un manto blanco la ciudad y los monumentos y edificios más emblemáticos, como la cúpula del Capitolio y la Casa Blanca. Se espera que caigan entre 12 y más de 25 cm de nieve sobre la capital, advirtieron los servicios meteorológicos estadounidenses, que colocaron Washington y el vecino estado de Virginia bajo una alerta de tormenta invernal hasta las 16H00 local. “Prepárese para carreteras nevadas y resbaladizas, que dificultarán la circulación”, añadieron. La tormenta invernal que azota gran parte de la costa este estadounidense,
El gobierno de Washington anunció el cierre de los servicios federales. Especial con fuertes vientos acompañados de nevadas, podría causar “tormentas de nieve” e “inundaciones”, precisaron los servicios meteorológicos. Al menos 395 mil hogares estaban sin electricidad en Virginia y 67 mil en Maryland, con árboles que caían sobre los postes eléctricos bajo el peso de la nieve. El lunes por la mañana, el gobierno anunció el cierre de los servicios federales en la ciudad de Washington, con
lo que se canceló la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca y la única votación del día prevista en el Senado, aplazada al martes. La ciudad de Washington también ordenó parar la circulación de autobuses y el cierre de los centros de test de Covid-19, así como la suspensión de la distribución de pruebas de detección rápidas. Muchos colegios también cerraron el lunes en la zona de Washington.
FISCALÍA DE NY CITA A TRUMP E HIJOS POR FRAUDE FISCAL Sobre asuntos que incluyen “la valoración de propiedades de propiedad” de Trump REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Fiscalía de Nueva York citó al expresidente Donald Trump y a sus dos hijos mayores, Ivanka y Donald Trump Jr., exigiendo su testimonio en relación con una investigación civil sobre las prácticas comerciales de la familia, según un expediente judicial. Las citaciones, derivadas de la investigación de años de la procuradora general Letitia James sobre asuntos que incluyen “la valoración de propiedades de propiedad o controladas” por Trump y su empresa, la Organización Trump, salieron a la luz después de que James acudiera a los tribunales el mes pasado para obligar a los Trump a cumplir. Un juez de un tribunal estatal que manejó disputas pasadas que surgieron de la investigación acordó el lunes con-
siderar los argumentos sobre las citaciones, que también buscan documentos de los Trump además de su testimonio. James ha pasado más de dos años analizando si la Organización Trump engañó a los bancos o a los funcionarios fiscales sobre el valor de los activos, inflándolos para obtener condiciones de préstamo favorables o minimizándolos para obtener ahorros fiscales. Por su parte, la familia Trump dijo que lucharán contra las citaciones y se espera que presenten documentos judiciales a través de sus abogados para que los expulsen. Una pelea legal similar se desarrolló el año pasado después de que la oficina de James citó el testimonio de otro hijo de Trump, Eric Trump. La presentación del lunes también fue la primera divulgación pública de que los investigadores buscaban in-
La familia Trump dijo que lucharán contra las citaciones. Especial formación de Ivanka Trump y Donald Trump Jr. como parte de la investigación. Se informó el mes pasado que James había solicitado que Donald Trump se presentara a una deposición, pero la presentación judicial del lunes fue el primer reconocimiento público de su oficina de que lo había citado. Mientras la pelea legal por las citaciones se intensificaba detrás de escena, Trump demandó a James en un tribunal federal el mes pasado, buscando poner fin a su investigación. Trump, en la demanda, afirmó que James había violado sus derechos constitucionales en un “esfuerzo poco velado para difamar públicamente a Trump y sus asociados”.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
2022 pinta bien
E
l año 2022 apenas tiene 4 días de vida y la verdad, los datos y el panorama económico pintan bien. Espero no ser el salado y tener que reconocer al cierre de este año que el entorno se complicó. Me acuerdo muy bien del año nuevo 2020 cuando pensé que todo saldría mejor; pero tres meses después comenzó la pesadilla. Por lo que respecta a 2022, solamente las tensiones entre Rusia y Estados Unidos por una eventual escalada militar en Ucrania; son las que enturbian un poco el panorama. Esperemos serenen y que no pasé nada extraordinario, pues la variante Ómicron del coronavirus, ya se serenó. Contrario a lo que muchos políticos quisieran, hasta el momento México ha sorteado bien la tan cantada y nonata cuarta ola de Covid-19. Incluso en EU también los contagios han sido altos, pero con síntomas moderados. Parece que la amenaza de un nuevo confinamiento por la pandemia se reduce, y eso lo experimentaron las acciones de las principales aerolíneas del mundo que ayer repuntaron un poco. Además, los datos de los índices de gestores de compras (PMI) de diciembre en Europa y Estados Unidos muestran cierto optimismo para los próximos meses, pues, aunque todavía presentan cifras negativas; ya no son tan pronunciadas o no son tan graves como se esperaban. El PMI de la eurozona cumplió las expectativas de los analistas y se ubicó en 58 puntos. Por su parte el PMI manufacturero de EU se quedó en 57.7 puntos, ligeramente por debajo de los 57.8 puntos que se pronosticaban, pero, al menos; sigue estando por arriba de 50 puntos, es decir, por encima del número que indica expansión. Dicha cifra indica que durante diciembre los gestores de compra esperaban que en los próximos meses las complicaciones de las cadenas de suministro a escala mundial comenzarán a desaparecer y con ello, retomar niveles pre-pandemia. En México, el Índice PMI Manufacturero de diciembre se quedó en 49.4 puntos indicando que en el país las expectativas son de contracción económica. Y ya que estamos con indicadores nacionales, no podemos de seguir reconociendo el aporte de los paisanos que viven en el extranjero, pues al cierre de noviembre; las remesas enviadas sumaban 46 mil millones de dólares, otro récord histórico. Otro dato interesante y que puede tener favorables implicaciones globales y locales, es la previsión de la firma automotriz Hyundai; la cual pronostica un crecimiento de 12% en sus ventas al cierre de 2022. Esto no suena descabellado luego de saber que la demanda de automóviles eléctricos parece fuerte. Tesla cerró 2022 con entregas 308 mil vehículos frente a las estimaciones de los analistas que hablaban de 263 mil autos. Estas buenas noticias y la perspectiva de que el presidente Joe Biden pueda lograr los votos y los recursos necesarios para poner en marcha su programa el plan social Build Back Better; nos hace tener argumentos para decir que 2022, pinta bien.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.