Contra Réplica a 6 de enero del 2022

Page 1

LA YA ECABIN SU AD NA EL F REA UT LID URO AD

3

Este Día de los Reyes Magos, ContraRéplica Al Volante presenta automóviles para todos los gustos y bolsillos, se trata de los coches con alma de niño; KIA lanza la versión turbo de SUV Sorento y mucho más.

ON ICO C MÉX A EN TURBO R E L CE NTO KIA A SORE

KIA presentó la versión turbo de su SUV Sorento, una excelente opción familiar con tres filas de asientos y equipada con Drive Wise, la tecnología de seguridad de la firma coreana, para disfrutar los viajes largos en carretera. Pág. 3

COCHES CON ALMA DE NIÑO

; litros

277

5

La fir lista ma fra lo qu nces e se a Fa rá la urec O LOY nuev ia, av an am aner za en a de las in viaja nova cion r en es los auto auto s de motric todo es el m ; tiene undo

ContraReplica de 2.5 rgado boca asientos s de

tor tur y mo s fila sivo y tre pacio

explo toque r su es po n un iliar ta co Cuen ción fam op gran

a pude fuerzar en llos Caba comprob ón s ucci dimo tra cond nues

I

POR

HUG

ma A gin cam a que yec ino a vas to tu ofic en tu per vas leye ina tu aut iód ico ndo las y en o de el pre feri noticia tra do, tam s en bié n

www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 851/ Año 03/ Jueves 6 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

Especial

Reporta IMSS cifra récord de empleos formales REOS HACEN ROSCA PARA POBLACIÓN VULNERABLE

Abren registro de refuerzo anti Covid a adultos de 40 a 59

UNAM MANTENDRÁ REGRESO ESCALONADO LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS mantendrá el regreso escalonado a las aulas, atendiendo las medidas sanitarias ante el incremento de casos Covid-19 en el país. Pág. 4

ÓMICRON AFECTARÍA SOLO PARTE SUPERIOR DEL CUERPO EXPERTOS DE LA OMS aseguran que se trata de buenas noticias, ya que la variante no afectaría pulmones ni ocasionar pulmonía severa en los pacientes contagiados. Pág. 14

E

l IMSS informó que en 2021, se registró una creación de empleos formales de 846 mil 416 puestos, lo cual se trata del incremento más alto en toda la historia del instituto. Pág. 12

EL INDICADOR de Confianza del Consumidor (ICC), que mide el optimismo de las personas respecto al estado de la economía cayó 1.5% en diciembre de 2021, aseguró el Inegi. Pág. 11

MÉXICO llegó a las 4 millones 29 mil 274 personas contagiadas desde que inició la pandemia. 10 estados concentran 65% de contagios en el país. Pág. 4

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

4,029,274

DEFUNCIONES ACUMULADAS

299,805

CONTAGIOS DÍA

20,626

DEFUNCIONES DÍA

94

Especial

A

nte la demanda de pruebas de Covid-19 en centros de salud y centros comerciales, la Secretaría de Salud capitalina abrió el registro para que las personas de 40 años o más soliciten su refuerzo de vacuna anticovid. Pág. 4

20 MIL CONTAGIOS EN 24 HORAS

DECAE CONFIANZA DE CONSUMIDORES

POR REDACCIÓN

Especial

POR REDACCIÓN

Cuartoscuro

Personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la Ciudad de México elaboraron roscas para obsequiarlas a Comedores Populares. Pág. 10

TREN MAYA CAMBIARÁ DE RUTA: AMLO

CUAJIMALPA, BOLSA DE TRABAJO EN LÍNEA

EL PRESIDENTE MEXICANO pidió a hoteleros de la Riviera Maya trazar una nueva ruta del Tren Maya sin afectar sus terrenos. Pág. 5

LA ALCALDÍA PUSO EN el marcha "Bolsa de trabajo en línea" para apoyar a los habitantes de la demarcación. Pág. 11

•COREA DEL NORTE LANZA MISIL BALÍSTICO. Pág. 15 •ATACA COALICIÓN INTERNACIONAL EN IRAK Y SIRIA. Pág. 15


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

HOSPITAL INFANTIL ALERTA AUMENTO DE CONTAGIOS COVID EN NIÑOS

•El Hospital Infantil de México Federico Gómez alertó de un aumento “mayor de los esperado” de contagios de covid con la variante ómicron que está afectando a niños y personal del nosocomio. “Hay un incremento mayor de lo esperado por infecciones de vías aéreas en los niños” se indicó en la Circular 001 Covid-19 de este año. Ante ello, el hospital informó que se extremarán precauciones y se reforzará el protocolo de atención covid. A partir del 4 de enero del año en curso el área de cirugía ambulatoria volverá a ser covid exclusivamente”, se señaló.

PROPONEN ECONOMISTAS PROGRAMA ANTIINFLACIONARIO

•Benjamín Robles, presidente del Colegio Nacional de Economistas, informó que el Programa se entregó al Gobierno Federal, Banco de México y a las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público. El Plan establece un Modelo de corresponsabilidad inmediata entre empresas nacionales y gobierno; y un Nuevo Programa de Economía Social y Solidaria “Tiendas del bienestar” con apoyo del gobierno para fortalecer el abasto familiar a precios justos. Para preservar el poder adquisitivo del salario y frenar el incremento de inflación, el Colegio Nacional de Economistas propuso la creación de un Programa Antiinflacionario de corto plazo.

PANDEMIA AFECTA AL SUPER BOWL Y LOS GRAMMY

•Como ocurrió en 2020, un sinnúmero de eventos se han visto afectados por el covid, la Liga de Football Americano (NFL) ratificó que el Super Bowl del próximo mes se llevará a cabo en Los Ángeles, según lo programado, pero la NFL se puso en contacto con los Dallas Cowboys para saber si el estadio del equipo estaba disponible para albergar al evento el 13 de febrero, en caso de complicaciones con la situación dela pandemia en Los Ángeles. En tanto que la ceremonia de los Grammy se pospuso ante lo que los organizadores calificaron como “demasiados riesgos” por la variante ómicron, sin que anunciaran una nueva fecha para la gala. La entrega de los premios estaba programada para el 31 de enero en Los Ángeles con público y actuaciones en vivo. El año pasado, al igual que la mayoría de las principales entregas de premios a comienzos de 2021, los Grammy se pospusieron por temores ante el coronavirus.

SOCIEDAD

¿Será necesario reducir el número de legisladores?

U

n sondeo elaborado por el Instituto “Belisario Domínguez” del Senado de la República reveló que la mayor parte de los mexicanos desea que se reduzca en número de representantes populares, sin embargo, confunden el número de legisladores que lo componen.

“Los datos muestran que, aunque la mayoría de los mexicanos está a favor de reducir el tamaño del Congreso, casi la totalidad de los encuestados opina sin conocimiento de causa”, señala. El documento titulado “Reducción del tamaño del Congreso de la Unión” resalta que éste Poder debe implementar una estrategia “para que la ciudadanía conozca las funciones e importancia que éste tiene dentro del sistema político mexicano y pueda tener una opinión informada”. “Poco más de dos terceras partes de los mexicanos (68%) están a favor de disminuir el número de senadores y diputados federales. En contraste, sólo 12% piensa que el tamaño actual del Congreso de la Unión es el adecuado. “No obstante, resulta preocupante que casi la totalidad de los mexicanos desconozca que el Senado se integra por 128 legisladores (95%) y que la cámara baja se conforma por 500 diputados (92%)”, resaltó. ¿Cómo se divide el Congreso de la Unión en el mundo y en nuestro país? De 233 países y territorios alrededor del planeta, la mayoría cuenta con un parlamento unicameral (61%). El resto de las naciones (91),

entre las que se encuentra México, adopta un diseño bicameral. Datos oficiales relevan que en México, la base estimada de representación poblacional por legislador es de aproximadamente 190 mil habitantes, cifra que lo ubica en una posición intermedia respecto de países como Francia (72 mil), España (75 mil), Australia (104 mil), Sudáfrica (112 mil), Alemania (117 mil), Argentina (132 mil), Brasil (344 mil), China (458 mil), Estados Unidos (606 mil), e India (1.6 millones). “Hipotéticamente, si México tomará como base la representación poblacional por legislador de Francia, España o Australia, tendría de 1,650 a 1,144 congresistas. Por el contrario, si adoptara el esquema de China, Estados Unidos o India su tamaño sería de entre 260 y 197 parlamentarios”, expresa. ¿Qué se vislumbra entre los legisladores? El órgano de información y documentación del Senado de la República advierte que hay 18 iniciativas —que hasta principios de abril— pendientes en las comisiones de la actual legislatura, sin desahogarse sobre el tema. “Un total de 14 se presentaron en los primeros tres meses del año (78%). La mayoría de las iniciativas coincide en disminuir el número de senadores de 128 a 96 y el de diputados de 500 a 400, 300 o 250”, recuerda. Además, una iniciativa propone adoptar un sistema unicameral conformado por 500 congresistas; sin embargo, diversos expertos en la materia se han pronunciado sobre la reducción de legisladores, específicamente sobre los de representación proporcional.

PUNTO CERO

Que las empresas de transporte foráneo Caminante y Flecha Roja incrementaron el costo de los viajes debido a la inflación, así lo informaron a través de sus redes sociales ambas empresas de transporte en el país.

•periodista @JoseVictor_Rdz


Nación Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SHCP ALISTA NUEVO PLAN DE INVERSIONES CON IP REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prepara un nuevo plan de inversión conjunta con la iniciativa privada; se trata una más de las iniciativas que impulsa el gobierno federal para el desarrollo del país, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la reunión que encabezó ayer con el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, el primer mandatario detalló que en unos días la SHCP presentará la propuesta que se suma a diversas inversiones que siguen llegando al país con motivo del T-MEC, lo que impulsa también el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. Tras referirse al incremento en la confianza empresarial del sector manufacturero a diciembre de 2021 que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente resaltó que los empresarios reconocen que en nuestro país la política económica se maneja en beneficio de todos. Agregó que las remesas crecen a la par de las inversiones que llegan a México con motivo del T-MEC, ya que los recursos que envían connacionales han superado el pronóstico de 50 mil millones de dólares en 2021 al colocarse 27 por ciento arriba de 2020, alcanzando 51 mil 634 millones de dólares, de acuerdo con el Banco

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR aseguró que nuestro país está saliendo de la crisis económica

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

El mandatario se reunió con con el titular del CCE, Carlos Salazar Lomelí. Cuartoscuro de México (BdeM) y estimaciones del gobierno federal. “Entonces, arriba es esa inversión que llega por el tratado; abajo esto, más los Programas de Bienestar. De todas maneras, hay mucha obra pública. Ya no es fácil conseguir trabajadores en el sureste; eso nunca había sucedido, porque hay mucha obra en general en el país. “Y vamos todavía a impulsar más el crecimiento con la participación del sector privado, por eso la reunión del Consejo Coordinador Empresarial”, dijo. Dijo que durante el encuentro agradeció al CCE y a las cámaras patronales el apoyo para concretar el aumento al salario mínimo, que en 2018 equivalía a

3.09 kg de frijol y hoy alcanza para 7.74 kg en términos reales. “No vamos nosotros a dejar de estar haciendo nuestro trabajo en beneficio del pueblo, porque esto es lo más importante. Ahora que pasé Año Nuevo allá en Palenque sentí en las comunidades que la gente está alegre.” Reafirmó que nuestro país está saliendo de la crisis económica y la gente tiene para cubrir sus necesidades básicas; además, a los de arriba les va bien, como se aprecia en el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que registró incremento de 27.7 por ciento en ganancias del 30 de noviembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021.

AMLO PEDIRÁ A REYES MAGOS FRATERNIDAD Y GENEROSIDAD

SENADO APROBÓ REFORMAS PARA AHORROS EN EL GASTO PÚBLICO

• EL PRESIDENTE de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sus tres deseos para los Reyes Magos son: la salud para los mexicanos, mantener los valores y que el pueblo siga siendo bueno y fraterno. • Consultado sobre el tema en las vísperas de esta tradicional celebración mexicana, en la que los niños reciben regalos, el mandatario habló al respecto en su conferencia de este 5 de enero. • “Primero salud, tenemos que agradecer el que esta nueva variante (ómicron) aunque es muy contagiosa no está resultando de mucha gravedad, eso es lo primero: la salud. No solo para enfrentar esta variante de la pandemia sino en general salud, que todos estemos sanos”, dijo.

• EN ARAS de impulsar el desarrollo del país y mejorar la economía de los mexicanos, el Senado impulsó reformas que buscan generar ahorros en el gasto público bajo el principio de austeridad republicana, aseguró el senador Ricardo Monreal Ávila. • En un mensaje difundido en redes sociales, el líder de la bancada de Morena en el Senado detalló que se aprobaron diversos proyectos encaminados a establecer un ejercicio austero en las actividades de la Administración Pública Federal. • “Preocupados por ti y por tu bolsillo, impulsamos reformas por el bien de tu economía y por el desarrollo del país, por ti, por nosotros, por México”.

Salud para los mexicanos, añadió el presidente.. Cuartoscuro • También dijo que desea que todos los mexicanos tengan salud “porque no queremos que nadie esté hospitalizado y enfermo”, aseveró. • Como segundo deseo, López Obrador pidió que el pueblo de México siga “manteniendo los valores culturales, morales y espirituales”. Claudia Bolaños

Redacción ContraRéplica

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 6 de enero de 2022 No. 0851 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022

NACIÓN

Salud abre registro para refuerzo anticovid a sector de 40 a 59 años UNAM MANTENDRÁ REGRESO A CLASES ESCALONADO ANTE REPUNTE DE CASOS

EL GOBIERNO FEDERAL acelera la aplicación de vacunas ante la cuarta ola de contagios, en su mayoría causados por la variante Ómicrón

El primer mandatario anunció que la aplicación del refuerzo se extendería primero a los mayores de 50 años. Especial

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Salud (Ssa) ya implementó el registro para la aplicación de la dosis de refuerzo a personas de 40 a 59 años a través de la página https://mivacuna.salud.gob. mx, una vez dentro, se debe introducir el CURP y confirmar datos básicos (nombre, domicilio, contacto). Ante el inicio de la cuarta ola de contagios, en su mayoría causados por la variante Ómicron, el gobierno federal ha acelerado la vacunación de refuerzo contra Covid-19. Durante el mes de diciembre e inicios de enero se aplicó el refuerzo a los adultos mayores de 60 años, mientras que esta semana y la otra se está llevando a cabo la segunda dosis a docentes vacunados con Cansino y la tercera a personal médico. Este martes en conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la aplicación de refuerzo se extendería a partir de los 50 a 59; sin embargo, el registro incluye también a personas de 40 años y más. “Hablamos de que terminando de 60 años y más, vamos a empezar a reforzar de 50 a 60 ”, dijo. De acuerdo con el mandatario, el país cuenta con las dosis necesarias para aplicar la vacuna de refuerzo gracias a los contratos los cuales abarcan hasta julio, asimismo destaco que aún faltan las compradas a través del mecanismo Covax, que abarcan 50 millones de dosis. “Sólo con COVAX son 50 millones de dosis que ya pagamos. Para que la gente tenga la tranquilidad de que el que quiera vacunarse, hay vacuna.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República

Sólo con COVAX son 50 millones de dosis que ya pagamos. Para que la gente tenga la tranquilidad de que el que quiera vacunarse, hay vacuna. Dimos 160 millones de dólares de adelanto”

LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México (UNAM) mantendrá el regreso a clases de manera escalonada y conservando las medidas sanitarias ante el incremento de casos por Covid-19 y la persistencia del semáforo epidemiológico en color verde en la mayor parte del país. Detalló que el alumnado, personal docente y administrativo deberá respetar en todo momento el uso del cubrebocas en espacios cerrados, además de indicar que las actividades de investigación y difusión cultural serán con aforo reducido. Redacción Contraréplica

COVID IMPARABLE; REPORTAN MÁS DE 20 MIL CONTAGIOS EN UN DÍA 10 estados acumulan el 65 por ciento de los casos; estiman las autoridades de salud cerca de 80 mil 510 pacientes activos en todo el país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los contagios de Covid en el país parecen no controlarse, ya que siguen al alza, pues en un sólo día se registraron 20 mil 626 nuevos casos. Con esta cifra, México llegó a los 4 millones 29 mil 274 personas contagiadas desde que inició la pandemia de coronavirus. Tras esta cifra, se logra un nivel no visto desde la segunda parte del año pasado, toda vez que el número de casos diarios registrado hoy es

90

por ciento de los 82 millones 114 mil 490 personas que han sido inoculadas cuentan con el esquema completo de vacunación

el más alto desde el 26 de agosto, cuando se reportaron 20 mil 633 contagios en un sólo día. Aunado a esto, la Secretaría de Salud, en su reporte técnico diario, estima que existen 80 mil 510 casos activos en todo el país. Los 10 estados que acumulan el mayor número de casos de covid-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65%.

Dimos 160 millones de dólares de adelanto, no hay problema de falta de vacunas”, dijo. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy 82 millones 114 mil 490 personas han sido vacunadas contra Covid-19. De ellas, 90 por ciento cuenta con esquema completo.

LÓPEZ-GATELL DA NEGATIVO A LA PRUEBA DE COVID-19, ANUNCIA AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, solo tiene una gripe. Luego de que López-Gatell Ramírez no estuvo presente en la conferencia matutina de Palacio Nacional de este martes por síntomas de catarro, y este 5 de enero, el mandatario dijo que en efecto, sólo es un catarro. “Aprovecho para informar que el doctor Hugo López-Gatell salió negativo de Covid y solo tiene una gripe, un catarro”, apuntó. El mandatario dijo a la prensa el martes que esperaba que “no hubiera especualciones”. Por Claudia Bolaños


Nación Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

AMLO pide ayuda a hoteleros ante nueva ruta del Tren Maya EL MANDATARIO DIJO que se necesita de todo el apoyo ya que se pretende su inaguración en el 2023

E

López Obrador solicitó la ayuda del secretario Adán Augusto. Cuartoscuro secretario de Gobernación (Adán Augusto López Hernández) nos tienen que ayudar allá en el estado de Quintana Roo y aprovecho para enviar un mensaje a los hoteleros de la Riviera maya, que nos ayuden, porque se está definiendo un nuevo trazo para el Tren Maya y ojalá cooperen, no les afecta sus terrenos”, dijo.

“No en la playa, pero atrás, le pido al secretario de Gobernación que nos ayude porque tenemos el tiempo encima y no podemos detenernos, son obras que vamos a terminar a finales del año próximo, entre más pronto esté el trazo, mejor, tiene esta y otras tareas”, aseguró el presidente de la República Mexicana.

FOROS DE LA REFORMA ELÉCTRICA CONTARÁN CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS 31 GOBERNADORES Además, la Jucopo acordó hacer amplia la convocatoria para todos los mexicanos CLAUDIA BOLAÑOS La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó invitar a los gobernadores de los 31 estados en el parlamento abierto sobre la reforma eléctrica. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, participará en la inauguración del primer foro, el próximo lunes 17 de enero. La tarde de este miércoles se dio a conocer el acuerdo del calendario para los 19 foros del parlamento abierto para discutir la propuesta de reforma, divididos en cinco temas, que se llevarán a cabo del 17 de enero al 15 de febrero. La Jucopo determinó que debido a

SALÓN TRAS BANDERAS

Revocación, Hacienda y Presupuesto

E

CLAUDIA BOLAÑOS

l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayuda a los hoteleros de la Riviera Maya para trazar una nueva ruta del Tren Maya sin que afecte a sus terrenos. En su conferencia mañanera, indicó que “ojalá que cooperen porque no afecta a sus terrenos”. Hizo saber que comisionó a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, para entablar un diálogo con los dueños hoteleros, pues el Tren Maya es una obra que debe concluir a finales de 2023. Indicó que, “tienen el tiempo encima” para terminar esta obra prio ritaria de mil 500 kilómetros, ya que se planea su inauguración en 2023. “Tiene tareas, por ejemplo ahora el

SERGIO GONZÁLEZ

Claudia Sheinbaum estará en la inaguración del primer foro. Cuartoscuro la contingencia sanitaria, se determinó que la participación de invitados al foro se realice en la modalidad semipresencial. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, en entrevista, hizo saber que en la Jucopo se acordó hacer una amplia convocatoria a todos los mexicanos que tengan interés de participar. Se determinó que se recibirán propuestas de ponentes que hagan los grupos parlamentarios, hasta antes

del 12 de enero, para la primera semana de trabajo. Añadió que se acordó convocar a los gobernadores, “porque somos una federación y ellos seguramente tendrán algo que decir; presentarles en qué consiste el parlamento abierto, cuales son los cinco temas que se van a abordar, los 19 subtemas y que ayuden también a la promoción porque es un asunto de interés nacional. Los partidos políticos, a través de sus grupos parlamentarios, harán lo propio”. Además, ya se solicitó de manera formal el apoyo del Sistema Nacional de Radio y Televisión para que, a través de sus espacios noticiosos, promuevan lo que está sucediendo en los foros de parlamento abierto. También, se aprobó la propuesta del PRD, de tener mecanismos para asegurar la participación de legisladores para su inclusión en los foros de parlamento abierto.

l penúltimo día de diciembre del 2021, el INE acató tres mandatos judiciales; uno del Tribunal Electoral y dos de la Suprema Corte, relacionados todos con la Revocación de Mandato (RM). En primer lugar, el Consejo General acató sentencia del Tribunal Electoral de un día antes (el 29 de diciembre), ya comentada, la que revocó el acuerdo del 17 de diciembre que acordaba la suspensión de la RM. En segundo lugar, la Comisión de Receso de la Corte dictó dos acuerdos respecto de controversias constitucionales, interpuestas por la Cámara de Diputados y Diputadas y por el Ejecutivo Federal, respectivamente, en los que en resumen ordenaron al INE no suspender los trabajos de la RM, como su Consejo General lo había aprobado el 17 de diciembre, por 6 votos a favor y 5 en contra. En ambos casos, las Ministras de guardia, Esquivel Mossa y Ríos-Farjat determinaron que el INE contaba con un “indicador de viabilidad financiera para aplicar recursos al procedimiento de RM, y así desarrollarlo (incluyendo todas sus etapas) dentro de ese margen presupuestario.” Las Ministras resolvieron que, la suspensión del acuerdo del INE para posponer la RM, no hace peligrar la seguridad o economía nacionales, ni la falta de observancia de dicho acuerdo afecta gravemente a la sociedad. Nos recordaron también, que la constitución dispone que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, ni siquiera en casos de invasión o perturbación grave de la paz pública o cualquier otro que ponga a la sociedad en peligro o conflicto. Al acatar por unanimidad los tres mandatos judiciales, el INE determinó: 1) Continuar con el proceso de RM con la disponibilidad presupuestal actual, aprobada el 10 de diciembre. 2) Hacerlo conforme a lo establecido en la Ley de la materia y en los lineamientos, planeación, calendarización y demás acuerdos emitidos por el propio instituto para la organización del proceso, emitidos antes del acuerdo suspendido provisionalmente por la Corte y revocado definitivamente por el Tribunal Electoral. El acuerdo del INE instruyó también a sus áreas ejecutivas y técnicas a analizar a la brevedad los escenarios y propuestas correspondientes, definir las adecuaciones presupuestales adicionales a las ya adoptadas, que resulten viables en los términos de la sentencia referida y, en su caso, realizar las gestiones procedentes para solicitar la ampliación presupuestaria ante Hacienda e informar y proponer, en su caso, los ajustes necesarios para la continuación del proceso. Explicado esto, toca ahora la relatoría y análisis de dicha sesión del INE del 30 de diciembre. Fue un debate interesante que expresa la riqueza de la normal pluralidad del órgano superior de dirección que hay que reseñar por los alcances políticos y jurídicos que puede tener. Lo comentaré en entrega subsecuente.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Loretta, la cuarta ministra

H

ace un par de días, Loretta Ortiz Ahlf fue investida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ello marcó sin duda un precedente, ya que es la primera vez que el máximo Tribunal de la Nación, -desde la reforma de 1994-, tiene a cuatro mujeres. Para fortuna de la nueva ministra, aplica aquel famoso refrán de que “la tercera es la vencida”, pues en dos ocasiones anteriores, había sido propuesta desde Palacio Nacional y al final lo consiguió, esto al entrar en sustitución de un hombre, el ministro Fernando Franco. En noviembre pasado, el Senado de la República ratificó el nombramiento de Ortíz Ahlf como nueva ministra y entró en funciones en la emblemática fecha del 12 de diciembre. Sin duda, el hecho de que una mujer haya entrado al relevo de un hombre en la SCJN, representa un logro inédito y por qué no, algo impensable en el pasado. Y para reforzar la anterior referencia, hay que pensar que la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien pasó a la historia al convertirse en México, en la primera mujer en formar parte del máximo Tribunal. El discurso de la ministra Ortiz Ahlf resultó muy interesante, pues se comprometió a que desde su nueva posición, en todo momento honrará la independencia, la imparcialidad y autonomía que resultan esenciales para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional Y se comprometió a ser “una voz que, desde una visión de una justicia deliberativa, propia de un tribunal constitucional, aporte al objetivo común de consolidar una impartición de justicia efectiva, abierta y cercana a la sociedad, que la última instancia contribuya a reivindicar la legitimidad del máximo tribunal frente a la ciudadanía”. Sin embargo, tanto ella como otras ministras y ministros que van llegando a la SCJN, de alguna manera, se encuentran en una coyuntura muy especial, que se centra entre velar por una justicia imparcial y objetiva, o bien, guardar lealtad a quien las y los colocó en esa importante responsabilidad. Pero vivimos nuevos tiempos y la Suprema Corte ha dado muestras de que se ha ido renovando y ha sabido sortear los dilemas en los que se ha visto envuelta, como por ejemplo, cuando el ministro-presdiente, Arturo Zaldívar, declinó el extender su período al frente de la SCJN y con ello, distendió las críticas que ya se cernían en torno a su persona. Loretta Ortiz llega a la Corte en un momento crucial, cuando éste tribunal deberá tomar decisiones importantes sobre temas relevantes del devenir nacional como por ejemplo, la revocación de mandato. En esta nueva etapa de la Suprema Corte que se ha marcado con la llegada de la ministra Ortiz Alhf, muchas miradas estarán atentas al papel que jueguen las cuatro ministras que conforman parte del alto tribunal

• Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

La FGR pide 39 años de cárcel para Lozoya LA FISCALÍA GENERAL de la República acusó formalmente al exdirector de Petróleos Mexicanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Fiscalía General de la República (FGR) acusó formalmente al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, pidiendo una condena de hasta 39 años de prisión por los delitos de por asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho, según fuentes judiciales. Además, los representantes de la dependencia solicitaron una pena de 25 años de cárcel contra la madre del exfuncionario, Gilda Margarita Austin, por presuntos delitos de asociación delictuosa y cohecho. El escrito de acusación fue presentado a José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte. Según la Fiscalía, Lozoya no ha logrado conseguir el criterio de oportunidad pese a que el exfuncionario ofreció un pagó de 5 millones de dólares para la reparación del daño por los casos de

Emilio Lozoya enfrentará cargos por lavado de dinero y cohecho. Especial Odebrecht y la planta de chatarra de Agronitrogenados. Explicó que la pena de 39 años de cárcel, se debe a que Lozoya, como director de Pemex, tenía un nivel jerárquico y ejerciendo su poder, recibió sobornos de la compañía brasileña, recursos que después se utilizaron para supuestamen-

te entregar a diputados federales para que aprobaran la reforma energética. El objetivo era beneficiar a Odebrecht, en detrimento del patrimonio petrolero y energético que le pertenece a la nación, para lo cual, tanto Peña Nieto, como Luis Videgaray, recibieron sobornos por más de seis millones de dólares.

DESTACA TEPJF SU LABOR Entre septiembre 2020 y diciembre 2021, el Tribunal resolvió alrededor de 15 mil 290 impugnaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió criterios jurisdiccionales clave en materia de fiscalización, reelección y la nulidad de elecciones durante el periodo electoral de 2021. Entre el 7 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, dijo que se resolvieron 15 mil 290 impugnaciones, en un promedio de 12.54 días, esto desde la fecha de recepción hasta la emisión de la sentencia. En un comunicado subrayó que, frente al complejo e histórico periodo electoral del año pasado, el organismo estuvo preparado para responder de manera exitosa el reto y prueba de ello fueron las resoluciones adoptadas. Detalló que el TEPJFl emitió 10 mil 691 sentencias para solventar todos los

El TEPJF defiende los derechos político-electorales. Especial casos, 93.1% de ellas por unanimidad y el 6.9% por mayoría del voto de los magistradas y magistrados. El medio de impugnación más recurrido fue el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, representando el 49.34% de los casos. “El trabajo del Tribunal se centra en la defensa y protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Los temas más recurrentes en las demandas

relacionadas con las elecciones de 2021 fueron: los resultados electorales (27.38 %); la vida interna de los partidos (22.10 %) y los procedimientos sancionadores (13.89 %)”, exhibió. Defendió que con los criterios jurisdiccionales emitidos, se protegió el goce efectivo de los derechos político-electorales de la ciudadanía, en apego a la normatividad nacional y los estándares internacionales de los derechos humanos.



Nación 8. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

La justicia constitucional en 2022

L

a democracia constitucional no es un realidad permanente que podamos dar por sentada de manera definitiva. Por el contrario, como nos alertó en su día Sartori, se trata de un sistema de organización social, política y jurídica por el que todos los días debemos dar la batalla para preservarlo. En este 2022, nuestra democracia constitucional viene en franco debilitamiento, especialmente, por las visiones polarizadas e irreductibles de grupos políticos y sociales que desde hace años han secuestrado la “verdad” en nuestro país, presentando sus ideas, perspectivas y argumentos como dogmas de fe. Especial daño ha hecho a nuestra democracia constitucional que, desde el poder, se rechace la reconciliación, sea dinamitada la construcción de consensos en aquello que estamos de acuerdo, y se desprecien la tolerancia y el pluralismo. Igual daño ha causado la revitalización de la figura de partido hegemónico, las mayorías parlamentarias aplanadoras y la vuelta a un Ejecutivo que concentra cada vez más poder, debilita los contrapesos, descalifica a otras voces –cuando no comparten su visión o la critican- y busca cercar la libre circulación de las ideas y la deliberación. Frente a este panorama ¿qué papel debe adoptar la justicia constitucional en el 2022? En primer lugar, el Poder Judicial de la Federación debe cubrir, ya sin ambigüedad alguna, su papel en la educación cívica y la orientación cultural de nuestra sociedad. Sus sentencias deben enviar poderosos mensajes a las personas sobre qué comportamientos sí son aceptables en nuestra sociedad y cuáles no, estableciendo de manera pedagógica la diferencia entre la voluntad que mueve la conducta humana en los hechos, y la razón que rige ese comportamiento en el Derecho, especialmente, cuando están involucrados valores jurídicos relevantes reconocidos en los derechos humanos. En segundo término, frente al poder público, la justicia constitucional debe centrar su papel en obligar a las autoridades a que cumplan, más allá de sus criterios de oportunidad o rédito electoral, el compromiso político que tienen con los derechos humanos surgidos de la reforma constitucional de 2011. Si bien, no corresponde a los tribunales federales sustituir a las autoridades en la toma de decisiones, ni determinar el contenido de las leyes o la orientación de las políticas públicas, lo que si les compete es verificar que las elecciones políticas que han hecho los órganos de poder tengan cabida en las opciones que nuestra Constitución otorga al respecto, y solo en el caso de que no sea así, invalidar la forma jurídica elegida –que no la opción política-, señalar cuáles son sus deficiencias y establecer su corrección. Ese es el papel de la jurisdicción constitucional, ni más ni menos, que debe ser respetado por todas las partes, porque parafraseando al Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, John Roberts: los tribunales no tienen fuerza ni voluntad, sino simplemente juicio, precisamente el juicio que les confiere la Constitución.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

“Me da risa”, dice Cuitláhuac García gobernador de Veracruz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que a él no le espanta una comisión especial en el Senado para investigar el arresto del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Manuel Del Río Virgen, y que incluso “le da risa”. En conferencia de prensa, el mandatario estatal indicó que ese tema sólo es “un fantasma” con el que están espantando a los medios de comunicación, pero él está tranquilo. En este sentido, dijo que las y los senadores que se organizaron para investigar su administración no cuentan con el registro propio de una comisión especial ante la Cámara de Senadores, por lo tanto, desestimó todo lo que logren señalar contra su gobierno. “Con respecto al Senado de la República, pues no tengo noticias. No tengo ningún problema con lo que haga un grupo de senadores. No es comisión, es un grupo de senadores”, sostuvo. Tras remarcar que se trata de un grupo de legisladores, García Jiménez insistió en que ellos deben de atender a la Ley Orgánica y el Reglamen-

AFIRMÓ QUE NO le espanta una comisión especial en el Senado que investigue el arresto del Secretario Técnico de la Jucopo

El mandatario estatal argumentó no tener problema con lo que haga un grupo de senadores, ya que no forman una comisión. Especial to del Senado para evitar engañar a la opinión pública. De igual forma, para comprobar lo que sostuvo ante la prensa, el gobernador consultó el directorio de comisiones especiales de la Cámara Alta y demostró que no existe ningún registro relacionado a la mencionada comisión. “Qué me va a preocupar a mí […] Es un fantasma con el que están espantándolos a ustedes, a mí no, yo

estoy aquí, tranquilo”, expresó. Al respecto, explicó que se trata de un caso político que se mediatizó. “A mí me daba risa”, agregó en relación a la organización de senadores dispuesta a investigar posibles casos de violación a los derechos humanos. Finalmente, antes de despedirse de los trabajadores de la prensa, García Jiménez cerró con la frase “la verdad nos hará libres”.

“ME TIENEN SECUESTRADO”, ACUSA DEL RÍO VIRGEN DESDE LA CÁRCEL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo)", pidió desde prisión, que no lo dejen solo ante la injusticia de la que es víctima. Eduardo Ramírez Aguilar, expresidente del Senado, señaló que habló con Del Río Virgen por teléfono el lunes pasado y le contó que, durante su estancia en la cárcel lo han hecho pasar “momentos muy incómodos”, al tiempo que aseguró que está “secuestrado en este espacio”. “Voy a resistir, soy inocente”, aseguró desde su celda en el penal de Pacho Viejo, en Veracruz, acusado por presuntamente ordenar el asesinato de René Tovar Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano a la presiden-

El Secretario Técnio de la Jucopo se encuentra en el penal de Pacho Viejo en el estado de Veracruz JOSÉ MANUEL DEL RÍO VIRGEN. Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado

"Yo estoy en calma, solamente les pido que no me dejen solo" El funcionario es acusado por el asesinato de René Tovar Tovar. Cuartoscuro cia municipal de Cazones de Herrera. Lo señalado por Del Río Virgen son sus primeras palabras desde que fue detenido el pasado 22 de diciembre.

“Yo estoy en calma, solamente les pido que no me dejen solo”, dijo. Del Río añadió, según lo dicho por Ramírez, que su detención “es un acto muy injusto. Apelo a la generosidad de los impartidores de justicia a partir de las pruebas que presenten en mi defensa”.


Nación Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

México y sus costos totales por agotamiento y degradación ambiental

A

pesar de que nuestra Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) fue promulgada desde el 28 de enero de 1988, la cual establece el marco normativo ambiental para la protección de nuestros recursos naturales, tales como el agua, el suelo el aire y la biodiversidad. Ellos constituyen nuestro medio ambiente y ante los cuales no hemos podido tener todavía una relación armónica practicando esta forma de vida moderna. Tenemos otras 11 leyes federales y generales además de la LGEEPA: la Ley de Aguas Nacionales, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley de Productos Orgánicos, Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioener-

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA géticos, Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y la Ley General de Cambio Climático con sus respectivos reglamentos.

Tenemos muchas NOMs. (normas oficiales mexicanas) para Agua, Contaminación por Ruido, Emisiones de Fuentes Fijas, Emisiones de Fuentes Móviles, Impacto Ambiental, Lodos y Biosólidos, Medición de Concentraciones, Metodologías, Protección de Flora y Fauna, Residuos y

Suelos. Además de las NMXs (normas mexicanas) vigentes del Sector Ambiental para: Agua, Atmósfera, Fomento y Calidad Ambiental, Potabilización de Agua, Protección de Flora y Fauna, Residuos, Ruido y Suelo. Desafortunadamente nuestra gestión ambiental, cuya vigilancia del cumplimiento de todo este marco normativo vigente, recae en la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente que dependen de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la federación y los organismos estatales de protección al ambiente y las direcciones de Ecología de los Ayuntamientos; (cuando las hay) no han sido suficientes para proteger adecuadamente nuestros recursos naturales y por consecuencia, estos daños al ecosistema

se ven reflejados en los reportes del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) dentro de sus reportes anuales de Costos Totales de Agotamiento y Degradación Ambiental. Estos nos dicen que, en los últimos 16 años, hemos tenido más de 15 billones de pesos (15 millones de millones de pesos) y cuyos rubros mayores se registran en la enorme contaminación atmosférica con 10 billones de pesos, la degradación de suelo con 2.0 billones de pesos, la pésima gestión de los residuos sólidos urbanos con 1.0 billón de pesos y unos 580,000 MDP por la contaminación del agua. Costos que se reflejan en la salud de los mexicanos, que a mi juicio, en este período fallecieron prematuramente cuando menos 525,000 mexicanos.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Tres años más de política y argucias

B

ienvenidos al 2022, año que marca el inicio de los tres años con mayor actividad política en el país. Para abrir bocado, tendremos durante los siguientes 2 meses la batalla por la revocación de mandato, donde los diferentes actores políticos y sus partidos se dejarán ir con todo, unos a favor y otros en contra, pero eso sí; todos dirán que es por una causa justa y para los ciudadanos.

Muchos lo verán como una gran desventaja para asegurar la gobernabilidad del país, otros lo verán como la oportunidad perfecta para consolidar sus proyectos personales en contra de la democracia y las instituciones, por lo que, los ciudadanos debemos

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS COLUMNA INVITADA

de estar pendientes de las cosas realmente importantes y no cegarnos con nubes de humo que nos obstaculizan ver con claridad lo que sucede. Los que van a enfrentar grandes retos serán los municipios, principalmente los del estado de México que, como regalo de año nuevo, cambiaron de administración y por lo tanto, muchos de ellos se encontrarán en quiebra tal como Toluca y Naucalpan, a los cuales les costará organizar y convenir sus planes de Desarrollo Municipal 2022-2024, ya que

sus ayuntamientos estarán conformados por primera vez por un grupo multi representativo, ya que ninguna corriente partidista tiene la mayoría y tienen en puerta las elecciones estatales en el 2023 y las federales y municipales para el 2024, lo que conlleva a la consolidación del proyecto actual de nación de la 4 T o a la reconducción de las políticas públicas para garantizar un real desarrollo. Veremos una infinidad de propuestas de todos los órdenes de gobiernos; unas totalmente disparatadas como la que informó el Diputado Leobardo Alcántara Martínez, donde asegura que va proponer la desaparición del impuesto predial en cuanto inicie trabajos la legislatura federal, sin darse cuenta que el eliminar el impuesto; sería darle un tiro de gracia a los 2 458 municipios del país, al ser éste su principal fuente de ingresos. Aunado a las propuestas de eliminación de Instituciones autónoma,s tal como acaba de suceder el pasado 31 de diciembre que, por decre-

to se desaparece al Instituto Nacional de Desarrollo Social, obras faraónicas y promesas de un México mejor. Algunos argüirán que es por la austeridad democrática o más bien franciscana y asistencialista, otros por la lucha de la libertad y la democracia, todas ellas para el desarrollo nacional. La única verdad es que va dirigido a conseguir el voto; por los que serán los que gobiernan y administran los municipios en coordinación con sus gobiernos estatales y/o federal, quienes podrán hacer la diferencia al impulsar de forma asertiva el desarrollo integral y sustentable de sus pobladores y comunidades. Así que estemos al pendiente de lo que realmente es relevante, para que en el momento adecuado decidamos cual es el país que queremos.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C., Contador Público, Maestro en Administración Pública. Twitter: @ JavierAgustinCo @integridad_AC


10. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022.

CIUDAD

DESTINARÁN MÁS RECURSOS PARA PRUEBAS DE COVID-19 EN LA CDMX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

A

nte la demanda de pruebas de covid-19 en centros de salud y plazas comerciales, el gobierno capitalino destinará más presupuesto para adquirir los test, al tiempo que la Secretaría de Salud abrió el registro para que las personas de 40 años o más soliciten su refuerzo de la vacuna anticovid. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que su administración sigue valorando la adquisición de pruebas nasales para detectar el covid de manera más rápida, pero igual de efectivas. Indicó que ello ayudaría a agilizar las filas que se registran en los centros de salud y en los los kioscos ubicados en plazas comerciales. Comentó que ante la nueva ola de contagios de covid que se registra en la CDMX y en el país, hay una mayor demanda de los ciudadanos por una prueba de coronavirus, pero que están agilizando el proceso para generar las condiciones para que pueda haber las pruebas suficientes en los centros de salud y centros comerciales. “Si hay pruebas suficientes, y si no adquirimos más para este nuevo tipo de pruebas, pero se van a destinar los recursos que se requieran y estamos

EL GOBIERNO CAPITALINO aplicará dosis de

refuerzo a ciudadanos mayores de 40

Serán obsequiadas a los Comedores Populares para el Bienestar de diferentes alcaldías REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Ante el alza de precios, se realiza la aplicación de dosis de refuerzo. Cuartoscuro abriendo por el momento tres veces más (pruebas) en los centros de salud”, dijo en conferencia de prensa. Añadió que en caso de presentar síntomas de covid-19, la ciudadanía puede resguardarse de cinco a seis días, ya que hoy se sabe que la variante de ómicron no requiere 15 días de cuarentena y que es algo que se está estudiando la Secretaría de Salud federal. Ante este aumento de casos de covid en el país, la Secretaría de Salud se encuentra en la etapa de aplicación de

dosis de refuerzo de la vacuna a adultos mayores de 60 años, a personal médico y a partir del sábado a maestros. Asimismo continúa la vacunación para jóvenes de 12 a 17 años con cormobilidades. Pero también ya se abrió el registro para que las personas de 40 años en adelante se inscriban para solicitar su refuerzo de vacuna. Todos aquello interesados deberán ingresar a la página: https://mivacuna. salud.gob.mx/.

AVANZA REHABILITACIÓN DE LAS BARRANCAS DE CHAPULTEPEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría del Medio Ambiente informó que lleva a cabo la rehabilitación de las barrancas de Dolores y Barrilaco, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. Marina Robles García, titular de la dependencia, en un recorrido de supervisión por la tercera sección del Bosque, pudo constatar las obras de restauración hídrica que comenzaron en 2020 y se prevé concluyan en 2023. La Dirección de Gestión del Bosque de Chapultepec detalló que con estas intervenciones de mejoramiento del

REOS ELABORAN ROSCA DE REYES PARA POBLACIÓN VULNERABLE

Marina Robles realizó un recorrido por la tercera sección del Bosque. Especial flujo hídrico, en materia de descargas de aguas residuales para evitar la erosión s. “Ahorita hemos tenido una buena intervención en cuanto a la disminución de la erosión del suelo, la mejora

de la vegetación, en esta zona ya hemos plantado 2 mil 224 árboles nuevos y estaremos replantando nuevamente hacia la temporada menos fría de este año 2022, a principios de marzo o finales de febrero. Ya estamos viendo resultados, hay una buena cantidad de sobrevivencia en el arbolado y la gente está muy contenta porque también se ha retirado gran cantidad de toneladas de basura... Asimismo, se realizan intervenciones para mejorar el flujo de agua, en materia de descargas de aguas residuales, y evitar la erosión de los suelos"”, precisó el biólogo Martín Aguilar Cervantes, Subdirector Técnico del Bosque.

Personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la Ciudad de México elaboraron la tradicional Rosca de Reyes que serán obsequiadas a los Comedores Populares para el Bienestar que se encuentran en diferentes alcaldías. En su realización trabajaron más de 30 panaderos de los centros de reclusión de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y esta vez el producto no será puesto a la venta, ya que el objetivo es apoyar a la población más desprotegida. “El objetivo de este regalo de las personas privadas de la libertad, fue el de dibujar una sonrisa en los rostros de las personas que más lo necesitan, quienes se encuentran en grupos vulnerables, como los adultos mayores, madres solteras o personas de escasos recursos, entre otros, lo anterior, a través del Programa de Comedores Populares para el Bienestar de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México”, indicó la dependencia.

Trabajaron más de 30 panaderos de los centros de reclusión. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Cuajimalpa, primera alcaldía con bolsa de trabajo en línea LA CDMX se colocó, como la entidad con más empleos formales POR DANIEL MONTES nacion@contrareplica.mx

E

l alcalde Adrián Rubalcava, a través de la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo dio inicio en Cuajimalpa al programa “Bolsa de Trabajo en Línea”, el cual consiste en enviar un WhatsApp al número 5549456762, para que reciban en su celular, el directorio con las empresas y sus vacantes disponibles de nuestra bolsa de empleo. Esto, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los habitantes de la demarcación, evitando así que los vecinos deban salir de sus casas y exponerse ante el incremento de casos registrados en los últimos días por Covid-19. En la bolsa de trabajo, participan cuatrocientas empresas, con 4 mil vacantes disponibles en el ramo administrativo (licenciatura y/o bachillerato) y operativas (secundaria y/o primaria), de esta manera seguiremos fomentando el empleo local, evitando así que nuestros vecinos tengan que trasladarse a otras alcaldías y puedan encontrar un empleo que se adapte a sus necesidades. El proceso para atención es por medio de una operadora, quien dará

nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó que en colaboración con la empresa Viemotions, inició el programa piloto de la aplicación móvil de entregas a domicilio “Mi Mercado en Casa”, con el objetivo de incorporar a los mercados públicos de la capital al e-commerce, con una plataforma digital gratuita, que durante su primera etapa se probará en los centros de abasto Melchor Ocampo “Medellín” y en el mercado público “Mi pequeño comercio”, ambos de la alcaldía Cuauhtémoc. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, señaló que, la app “Mi Mercado en casa” muestra un catálogo completo de

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

•La diputada del PAN, Luisa Gutiérrez, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso local la instalación del Comité de Responsabilidad Parlamentaria, a fin de atender la denuncia presentada por esa legisladora en contra del diputado Norberto Nazario, por tocamientos indebidos, “e inicie el procedimiento correspondiente y (…) aplique las sanciones disciplinarias por las conductas realizada” señaló la legisladora. La solicitud fue enviada a la JUCOPO a modo de reiterativo de la solicitud realizada anteriormente por el Presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco.

SITUACIÓN LABORAL

A los interesados se dará seguimiento personal vía WhatsApp. Cuartoscuro seguimiento de manera personal vía WhatsApp. Al solicitante se le enviarán las vacantes disponibles de acuerdo a su perfil y/o experiencia laboral. Finalmente se le agendará una entrevista directamente con la empresa sin necesidad de que tenga que trasladarte a las oficinas de la Alcaldía y tener contacto físico con más personas.

CDMX, GENERANDO EMPLEOS

La Ciudad de México se colocó por cuarto mes consecutivo, como la entidad con más registros de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por quinto mes al hilo, con datos positivos y de crecimiento en la generación de empleos. Al 30 de noviembre de 2021, los sectores con los mayores niveles de

empleo, respecto a los registrados en febrero de 2020 (previo a la pandemia) son Comercio con 56 mil 284 empleos formales y la industria de la construcción, con 17 mil 619 empleos formales. De acuerdo con el IMSS, en julio se registraron 10 mil 271 nuevos puestos de trabajo; en agosto fueron 21 mil 572; en septiembre 22 mil 864 mil; en octubre se reportaron 26 mil 453 nuevos empleos; y en noviembre los 36 mil 935. De julio, mes en que el gobierno capitalino puso en marcha el programa de Reactivación Económica, a la fecha se han registrado 118 mil 95 nuevos empleos. El reporte dado a conocer por el IMSS, informa que durante noviembre en la capital del país se registraron 36,935 empleos formales, de los cuales el 88% tiene carácter de permanente.

COMIENZAN ENTREGAS A DOMICILIO CON LA APP “MI MERCADO EN CASA” POR DANIEL MONTES

Línea 13

Se pondrá a prueba en dos mercados de la alcaldía Cuauhtémoc

El objetivo es incorporar a los mercados públicos de la capital al e-commerce a través de una app. Especial los productos disponibles para envío, desde frutas y carne hasta comida preparada y especialidades; la empresa Viemotions, dará todas las prestacio-

nes de ley a los repartidores, mismos que ya trabajan en dichos mercados y son aprobados como personal de confianza por sus mesas directivas. “La digitalización y modernización de nuestros centros de abasto es prioridad; mediante colaboraciones con el sector privado estamos haciéndolos más competitivos, este programa piloto beneficiará a las colonias cercanas a los Mercados Medellín y Mi pequeño comercio, con entregas seguras y confiables que no representan un gasto extra para los locatarios y manejan un costo de envío menor que las apps de reparto tradicionales” indicó.

•Derivado de diversas denuncias de trabajadores que han visto vulnerados sus derechos laborales, el Congreso de la Ciudad solicitó a la Oficialía Mayor del Legislativo que, en un plazo de 15 días, remita a la Jucopo un informe pormenorizado sobre la situación del personal de honorarios que trabaja en ahí. El diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, dijo que “se trata de trabajadores que tienen hasta 25 años laborando en la institución”, y que desde la legislatura pasada han visto mermados sus derechos. El punto de acuerdo, además, considera la instalación de una mesa de diálogo con las personas trabajadoras del Congreso.

REVISAR AMBULANCIAS

•El diputado Martín Padilla, de la Asociación Parlamentaria Verde por la Ciudad solicitó a la Secretaría de Salud, a la Agencia de Protección Sanitaria y a la Secretaría de Movilidad de la CDMX, “realicen acciones de verificación y de inspección de las ambulancias que prestan servicios en la Ciudad de México, para que operen con calidad y se eviten accidentes de tránsito”. Padilla Sánchez recordó que el pasado 13 de diciembre, 2 ambulancias chocaron en la colonia Roma, por tratar de ganar un servicio, con un saldo de 7 personas lesionadas.

ACTOS DE AUTORIDAD

•La selección de la o el contralor del Congreso local, a partir de una terna propuesta por el Comité de Participación Ciudadana del SLA (CPC), parece que seguirá dando dolores de cabeza. A la intentona de remitir la primera terna sin enviar los perfiles de las y los candidatos, ahora se suma la duda de, sí al no ser considerados en el presupuesto 2022 y que los integrantes del CPC sean personal de honorarios, ¿tendrán la personalidad jurídica para realizar actos de autoridad?, pues de acuerdo al derecho administrativo esas acciones deben realizarlas personal de estructura. A ver si no se vuelve a caer el proceso.


12. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022.

ACTIVO

En 2021, se crearon más de 846 mil empleos formales: IMSS SE TRATA del incremento más elevado en toda la historia del instituto En diciembre se registraron el 87 % de puestos en el IMSS.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en 2021, se registró una creación de empleos formales de 846 mil 416 puestos, lo cual se trata del incremento más alto en toda la historia del instituto, equivalente a una tasa anual de 4.3%, De acuerdo al reporte del mes de diciembre, se tienen registrados ante el IMSS 20,620,148 puestos de trabajo; de éstos, el 87.0% son permanentes y el 13.0% son eventuales. Durante diciembre, se registró una caída mensual de 312,902 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.5%. Por segundo año consecutivo, se mantiene la tendencia de presentar las menores disminuciones del empleo en diciembre. La disminución de poco menos de 313 mil puestos, es el segundo dato más favorable en términos absolutos desde 2016 y en términos relativos desde el 2015. Por otro lado, a pesar de la disminución observada en diciembre, el número de puestos de trabajo se mantiene por arriba del nivel previo al inicio de la pandemia, de 20,613,536 puestos. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son: transportes y comunicaciones con 11.0% y construcción con 7.0%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 12.0%. Al 31 de diciembre de 2021, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $438.6. Al cierre de diciembre, se tienen registrados ante el Instituto 1,053, patrones, que representa una tasa de variación anual de 5.3%. Con este registro, la disminución mensual en diciembre de 2021 es de 1,209 inscripciones y en 2021 se incorporaron 53,256 nuevos patrones. Mientras que 7,850,228 personas afi-

Cuartoscuro

liadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS. Se registran 204,455 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

INFORMALIDAD AL 28%: INEGI

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en noviembre pasado las tasas de desempleo abierto, extendido y subocupación bajaron a 3.66, 14.65 y 10.49%, en comparación con el mismo mes del año pasado, indicadores que se ubicaron en su nivel más bajo desde marzo de 2020 en el inicio de la pandemia del COVID-19. De acuerdo con las cifras oportunas de ocupación y empleo al penúltimo mes del año, 58.6 millones de personas de 15 y más años son Población Económicamente Activa (PEA), implicando una Tasa de Participación de 59.6%. Dicha población es superior en 3.5 millones con relación a la de un año antes. Finalmente, este indicador incluye micronegocios no registrados o sector informal, a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia. Así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.

SE CONTRAE PRODUCTIVIDAD

El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), difundido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), reveló que en el en el tercer trimestre del 2021 la productividad laboral de la economía mexicana se con-

trajo 2% en comparación con el trimestre previo, con lo que hiló cinco trimestres de descensos. Según el reporte, la contracción que es superior a la de 1.8% del segundo trimestre de 2021, estuvo explicada en mayor medida por la contracción de 3.6% del subíndice de productividad en el sector servicios (actividades terciarias), a la que siguió una baja de 0.2% en el subíndice del sector industrial (actividades secundarias).

MÉXICO DIFUNDE RÁPIDO

El 10 de noviembre de 2020, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinó como información de interés nacional los datos de los puestos de trabajo registrados por los patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo anterior en virtud de que cumple con los cuatro criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Según el organismo, con esto se abonó a la transparencia, confiabilidad y veracidad alrededor de la información que se genera por parte de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS. “En un proceso de mejora continua, se optimizaron los tiempos de ejecución y validación de la información procesada, esto permitió que desde el inicio de la pandemia se pudiera contar con datos oportunos desagregados por diferentes dimensiones, lo cual ayudó a la toma de decisiones en materia económico-laboral. Por otro lado, por primera ocasión en la historia se utilizaron los registros administrativos del IMSS para determinar la población objetivo para canalizar un apoyo económico”, dijo.

"Lo digo porque quiero que se polemice", aseveró López Obrador. Cuartoscuro

AMLO: SE PIERDEN 300 MIL EMPLEOS POR OUTSOURCING El presidente afirmó que el Tec de Monterrey fue la institución con más malas prácticas POR CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en diciembre de 2021 se perdieron 300 mil empleos, al seguir las malas prácticas del outsourcing. Y esta problemática se da principalmente en las instituciones educativas, sobre todo en el Tec de Monterrey, hizo saber. “Voy a decir algo, el primer lugar en este diciembre, en este mecanismo de despido lo tuvo el Tecnológico de Monterrey, ¿y por qué lo digo?, porque quiero que se polemice y estoy seguro de que los del patronato del Tecnológico de Monterrey van a atender este asunto para que sus maestros, para que sus trabajadores no sean despedidos y luego recontratados”, dijo. En diciembre se perdieron 300 mil empleos por outsourcing, informó López Obrador. Tal y como lo había mencionado en el diciembre pasado, dijo este miércoles que, en México muchas empresas siguen despidiendo a trabajadores en el último mes del año, esto con la finalidad de no pagarles sus prestaciones. “En diciembre todavía tuvimos problemas porque se nos cayeron más de 300 mil empleos. (…) Despiden a sus trabajadores en diciembre, claro es un despido formal, no real, solo para no pagarles sus prestaciones y los vuelve a contratar en enero. Aún y cuando se modificó la ley y se está combatiendo el outsourcing, en diciembre tuvimos problemas”, dijo. Los empleos que había antes de la emergencia sanitaria se cayeron luego en 300 mil, pero el año pasado aumentaron mucho más que antes de la problemática de salud.


Activo Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Inegi: Confianza del consumidor cae 1.5% en diciembre de 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el cual mide el optimismo de las personas respecto al estado de la economía, disminuyó 1.5 puntos en diciembre de 2021, en comparación con el mes anterior. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, dentro de la confianza del consumidor, en dicho periodo, el componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, con respecto a la que tenían hace doce meses, mostró un descenso mensual de 0.6 puntos. En tanto, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, con relación a la que registran en el momento actual, se contrajo 2.1 puntos. Asimismo, la variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día, comparada con la que prevaleció hace doce meses, disminuyó 1.6 puntos. En el informe del Inegi se deta-

LA SITUACIÓN económica de los integrantes del hogar mostró un descenso de 0.6 puntos

La expectativa de los miembros de familia se contrajo 2.1 puntos. Cuartoscuro lló que, cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador, reportaron un retroceso mensual en el periodo de referencia. Además, se presentaron los resultados de las diez series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaban Inegi y Banxico, de las cuales siete reportaron un retroceso en el último mes del año pasado. Entre ellas destacan la situación del empleo en el país en

SUBIERON 27% REMESAS EN 2021: AMLO En el mes de diciembre, los envíos de dinero superaron los 4 mil 800 millones de dólares POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las remesas crecieron un 27% durante 2021, con relación a 2020, lo cual permitieron al país “salir del hoyo”. “Esto es lo que aportan nuestros paisanos, los héroes, las heroínas; esto significa con relación al 2020, un incremento de 27%, hablando en términos beisbolísticos: esto es lo que nos sacó del hoyo”, enfatizó. En la conferencia mañanera, las remesas recibidas durante diciem-

López Obrador dijo que de remesas son más de 51 mdd en 2021. Especial bre superaron los 4 mil 800 millones de dólares, para cerrar el 2021 con un estimado de 51 mil millones de dólares, informó en su conferencia de este miércoles.

los próximos 12 meses con una disminución mensual de 2.7 puntos; la situación económica personal esperada dentro de 12 meses, comparada con la actual, reportó una contracción de 1.9 unidades. Las posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos bajó 1.6 puntos; mientras que el comportamiento de los precios en el país en los siguientes 12 meses, reportó una baja de 1.2 puntos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal adelantó esta cifra, la cual representa un incremento de 27% en relación con el 2020. “Vamos a estar en diciembre en 4 mil 800 millones de dólares, o sea que en total, el año pasado vamos a estar con una suma de remesas de 51, 634 millones de dólares, lo que significa un incremento con relación a 2020, un incremento del 27%”, dijo. El presidente indicó que sólo las inversiones son lo único que compite con las remesas y que ambos han permitido activar la economía para “ sacar del hoyo al país”. Datos del Banco de México indican que, los capitales recibidos durante noviembre pasado sumaron 4 mil 665 millones de dólares, lo que significó un 37.7% más que en el mismo mes de 2020.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Avances y retos del Sector Rural mexicano para este 2022

E

l desarrollo y aplicación de investigación y tecnología de punta en nuestro campo mexicano, aunado a la política sectorial que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, serán dos pilares fundamentales para enfrentar los retos y oportunidades que traerá este 2022, sobre todo por los efectos del cambio climático en la agricultura y la dinámica de los mercados agroalimentarios internacionales. Será importante impulsar en el país los sistemas alimentarios inteligentes, con el objetivo de abastecer a los mercados tanto interno como de exportación, sin importar temporada ni lugar. Además, hacerlo de manera sustentable, ya que somos el séptimo país agroexportador del mundo y debemos aprovechar y mejorar esa posición. Respecto a los impactos del cambio climático, es importante reconocer que la dependencia federal que encabeza Víctor Villalobos Arámbula, a través de su brazo técnico-científico, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolla investigación para obtener variedades más resistentes, modificar fechas de siembra de cultivos y replantear el potencial productivo de algunas especies. De esta forma, Agricultura acelera el paso en el desarrollo de tecnología para afrontar los impactos del incremento de la temperatura global que ya es una realidad. Por el lado de los mercados internacionales, será necesario tomar en cuenta políticas agropecuarias como la Farm Bill en Estados Unidos -nuestro principal socio comercial- así como su proyecto de Ley Agrícola, el cual representa su principal herramienta de política sectorial. Lo mismo será con la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea. En ese sentido, fue oportuna la reunión que sostuvo el pasado martes el titular de Agricultura con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para abordar los retos que enfrentan ambos países en materia agroalimentaria -como socios y vecinos- e identificar oportunidades para aumentar la colaboración bilateral, en beneficio de ambos pueblos. Uno de los retos es cumplir cabalmente con lo estipulado en el T-MEC, el cual privilegia el espíritu de cooperación, con reglas claras y la mira puesta en consolidar un frente sólido en la producción y proveeduría de alimentos sanos y de calidad para el mundo. Acuerdan México y Estados Unidos fortalecer acciones conjuntas en materia de inocuidad. En este escenario de colaboración internacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos acordaron robustecer la cooperación técnica, en el marco de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria. El objetivo es fortalecer el intercambio comercial bilateral seguro de productos agroalimentarios al incentivar que, agricultores y empresas que se encargan de empacar y transportar alimentos hasta los puntos de venta, apliquen Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, orientados a prevenir su contaminación por agentes físicos, químicos y microbiológicos. Iniciemos con todo este 2022.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


GLOBAL

14. ContraRéplica. Jueves 6 de enero de 2022.

C ORON AVIR U S

EMERGENCIA MUNDIAL

Ómicron parece afectar solo la parte superior del cuerpo: OMS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a variante Ómicron de Covid-19 afecta solo la parte superior del cuerpo, señaló el epidemiólogo Abdi Mahamud, jefe de la Oficina de Gestión de Incidentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El experto detalló que diferentes estudios científicos están indicando que la variante Ómicron tiende a infectar solo la parte superior del cuerpo, “a diferencia de otras que podían afectar a los pulmones y causar neumonía severa”. “Son buenas noticias, pero se requieren más estudios para confirmarlo”, subrayó. Mahamud indicó que por ahora la variante ómicron se ha detectado en 128 países del planeta, “aunque seguramente en el resto también habría sido reportado si tuvieran la capacidad técnica”. La actual ola se sigue caracterizando por una esperanzadora desvinculación entre casos (que aumentan exponencialmente en muchos territorios) y las muertes, que se mantienen estables, destacó.

POR AHORA la variante ómicron se ha detectado en 128 países del planeta

El aumento de los casos de Ómicron, podría traer nuevas mutaciones. Especial

“El principal mensaje es que si estás vacunado estás protegido”, añadió el epidemiólogo. No obstante, el aumento de los casos de la variante en todo el mundo podría aumentar el riesgo de que aparezcan nuevas mutaciones más peligrosas, advirtió el martes la OMS en Europa. La responsable de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood, dijo que el

aumento de las tasas de infección podría tener el efecto contrario. “Cuanto más se extienda Ómicron, más se transmite y más se replica y más probabilidades tiene de generar una nueva variante”, indicó. Europa ha registrado más de cien millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, y más de cinco millones de casos nuevos.

APLICARÁN TEST DE COVID-19 A 12 MILLONES DE HABITANTES DE ZHENGZHOU LA CIUDAD DE ZHENGZHOU ordenó el miércoles realizar pruebas de Covid-19 a sus 12 millones de habitantes tras detectar algunos casos, mientras China intenta erradicar el coronavirus antes de los Juegos de Invierno de Pekín. Zhengzhou se mantiene bajo un confinamiento parcial y todos sus habitantes deben hacerse una prueba para “detectar escrupulosamente las infecciones ocultas entre el público”, anunció el gobierno local en un comunicado. La ciudad ha detectado 11 contagios los últimos días, dos de ellos con síntomas. En tanto, los contagios en la ciudad histórica de Xi’an cayeron el miércoles a

su nivel más bajo en semanas y las autoridades dicen que el brote está “bajo control”, después de dos semanas de confinamiento forzado. “Aunque el número de casos ha sido elevado en varios días, la rápida propagación del Covid-19 a nivel comunitario ha sido controlada, en comparación a la fase inicial del brote”, declaró en conferencia de prensa Ma Guanghui, subdirector de la comisión sanitaria provincial de Shaanxi, donde está Xi’an. Los contagios en China son ínfimos comparado con otras partes del mundo, pero en las últimas semanas subieron a niveles que no se habían visto en el

Los contagios en China son ínfimos comparado con otras partes AFP país desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia. El brote en Zhenzhou es mínimo, pero las autoridades no quieren correr riesgos. Medios estatales informaron que se han localizado unos 500 contactos de los dos casos sintomáticos en la ciudad, donde ocho comunidades residenciales fueron confinadas. El número de contagios pareció decaer el miércoles con 91 casos en toda China, incluyendo 35 nuevos casos en Xi’an. Redacción ContraRéplica

Los contagios por Covid-19 se han disparado a causa de Ómicron. Especial

FRANCIA REPORTA 335 MIL CASOS DE COVID-19 EN 24 HORAS Si se aprueba, los mayores de 12 años sin vacunar no podrán ir a restaurantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Francia registró 335 mil contagios en 24 horas por Covid-19 el miércoles, un récord en este país europeo, informó este miércoles el ministro de Salud, Olivier Véran.

“De memoria, hoy contamos con 335 mil contagios [nuevos] en nuestro país”, adelantó Véran ante los diputados que debaten sobre la implantación de un controvertido pasaporte de vacunación. Si se aprueba, los mayores de 12 años sin vacunar no podrán ir a restaurantes, museos, gimnasios, cines ni usar ciertos transportes, aunque presenten una prueba anticovid negativa, como se permite actualmente.

El número de contagios representa un nuevo récord tras el registrado de 271 mil 686 casos en 24 horas. Los contagios por Covid-19 se han disparado en el mundo a causa de la variante ómicron, mucho más contagiosa. Sin embargo, no ha venido acompañado de un repunte abrupto de hospitalizaciones y muertes como en variantes anteriores.


Global Jueves 6 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Corea del Norte lanza un proyectil que podría ser un misil balístico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

orea del Norte lanzó al mar un proyectil que podría ser un misil balístico, una operación que fue rápidamente criticada por Estados Unidos. “Este lanzamiento viola múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y supone una amenaza para los vecinos de la RPDC (Corea del Norte) y la comunidad internacional”, dijo un portavoz del Departamento de Estado estadounidense. “Seguimos comprometidos con un acercamiento diplomático a la RPDC y les pedimos que se comprometan con el diálogo”, añadió. El ejército de Corea del Sur señaló que su vecino septentrional lanzó lo que “presumiblemente era un misil balístico” hacia las aguas al este de la península coreana sobre las 08:10 locales. Se trata de la primera prueba que Corea del Norte realiza en 2022. El lanzamiento se hizo desde la provincia de Jagang, fronteriza con China, según los militares surcoreanos. Tras una reunión de emergencia, el Consejo de Seguridad nacional surcoreano “expresó preocupación sobre el lanzamiento”, según una nota de la oficina de la presidencia. A su vez, el primer ministro japonés Fumio Kishida lo describió como un “posible

EL LANZAMIENTO se hizo desde la provincia de Jagang, fronteriza con China

El artefacto debería haber viajado unos 500 kilómetros. Especial

lanzamiento de un misil balístico”. “Es realmente lamentable que Corea del Norte esté lanzando continuamente misiles desde el año pasado”, dijo Kishida, para luego señalar que su gobierno estaba estudiando los detalles de la operación, incluido el número de proyectiles lanzados. El portavoz del gobierno nipón, Hirozaku Matsuno, indicó que si el artefacto “ha seguido una órbita normal, debería haber viajado unos 500 kilómetros y haber caído fuera de la zona económica exclusiva de Japón”. En su primera década en el poder, el dictador Kim Jong Un ha priorizado el desarrollo armamentístico y nuclear del país comunista, aunque ello le haya supuesto importantes sanciones internacionales.

Si bien los problemas económicos del país se agravaron por la pandemia de coronavirus, el aislado régimen comunista ha mantenido esta estrategia con una serie de ensayos militares entre septiembre y octubre de 2021 que volvió a retomar este miércoles. El lanzamiento llega después de que Kim Jong Un expresara la semana pasada en un encuentro de su partido su compromiso a seguir desarrollando las capacidades militares del país. “Espero que Corea del Norte continúe refinando su arsenal como una manera de mejorar su posición estratégica en tiempos de cambio político en la región”, dijo Jean Lee, del Woodrow Wilson International Center de Washington.

ATACAN A LA COALICIÓN INTERNACIONAL EN IRAK Y SIRIA Se producen por la conmemoración del segundo aniversario de la muerte del general iraní Qasem REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Una serie de ataques con cohetes en Irak y la vecina Siria apuntaron este miércoles a bases que albergan tropas de la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos, que acusó a las “milicias respaldadas por Irán”. Los ataques se producen cuando Irán y varios grupos aliados en la región conmemoran el segundo aniversario de la muerte del general iraní Qasem Soleimani y de su lugarteniente iraquí, abatidos en Bagdad por un ataque de un dron estadounidense el 3 de enero de 2020.

LOS ATAQUES DEL MIÉRCOLES NO FUERON REIVINDICADOS

Pero las facciones iraquíes proiraníes reclaman desde hace tiempo la retirada total de las tropas estadounidenses estacionadas en el país como parte de la coalición internacional, organizada por Washington para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El miércoles se dispararon cinco cohetes contra la base de Ain al Asad, en el desierto de la provincia occidental iraquí de Al Anbar, indicó un responsable de la coalición bajo condición de anonimato. “No hay daños, no hay víctimas”, dijo. “Observamos cinco disparos, que cayeron

OSDH informó el miércoles de un ataque contra otra base en Siria. Especial fuera” de la base, el más cercano estaba “a dos kilómetros de distancia”, explicó. Horas antes, en el noreste de Siria, “ocho impactos indirectos” se produjeron en la base militar de Green Village, causando “daños menores”, según un comunicado de la coalición internacional. El martes se frustró un ataque contra la misma base. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó el miércoles de un ataque contra otra base en Siria que alberga a las tropas de la coalición, en el campo petrolero de Al Omar. Las fuerzas de la coalición tomaron represalias apuntando a los alrededores.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Cada 6 meses, todos a vacunarse

Ó

micron, recorre el territorio estadounidense sin control, causando alarma y en algunos casos pánico entre sus ciudadanos y es que tan sólo el lunes pasado más de un millón de personas se contagiaron y 103 mil hospitalizados, según reportan las autoridades sanitarias de la administración Biden. La propagación de esta nueva variante alcanza proporciones impensables de contagio y es que una sola persona puede llegar a infectar hasta a 17 más. Y aquí bien vale poner la en la mesa la advertencia lanzada por, Andrew Pollard, creador de la vacuna anti-Covid-19 de Astra Zeneca…” no podemos estar vacunando cada 6 meses al mundo” y su llamado por alarmista que suene cobra sentido…” debemos de enfocarnos en los grupos de edad más vulnerables en adelante en lugar de administrar las dosis a todos los mayores de 12 años”. No es posible, agregó, aplicar vacunas de refuerzo cada 6 meses. La llamada cuarta ola de contagios se ha presentado con una gran fuerza, los confinamientos en gran parte de Europa han regresado y los fallecimientos, aunque en menor número, repuntan. Hace 3 días, por ejemplo, Estados Unidos reportó que un millón 82 mil 549 personas dieron positivas a las pruebas de SARS-Cov2 en sus variables Ómicron y Delta mayormente, a pesar de que más de 200 millones de personas han sido vacunadas y, 103 mil 493 fueron hospitalizadas, cifras récord que incluso motivaron la aparición de Joe Biden ante la prensa donde hizo un llamado a los no vacunados (22 por ciento) a que rectifiquen, ya que de no hacerlo las consecuencias pueden ser fatales. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que el 95 por ciento de las personas hospitalizadas no cuentan con ninguna aplicación. En la reunion con periodistas, el inquilino de la Casa Blanca hizo un llamado a los padres de familia para que vacunen a sus hijos para protegerlos y remarcó que las escuelas permanecerán abiertas, aunque en varios estados se retazará el regreso a las aulas, y es que, los casos se han triplicado en el último mes. La nueva variante representa el 95% de las nuevas infecciones, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cabe mencionar que las hospitalizaciones no han crecido al mismo ritmo que los contagios, pero los centros médicos de todo el país se han declarado en alerta máxima ante la escasez de pruebas y tratamientos. Las muertes siguen por el orden de las mil 100 por día. Biden anunció que el Gobierno Federal duplicará su pedido de píldoras para tratar el COVID-19 de Pfizer, de 10 a 20 millones, lo cual va “dramáticamente a reducir las hospitalizaciones y muertes por COVID-19”.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.