Contra Réplica a 7 de enero del 2022

Page 1

LA INSTITUCIÓN afirmó que las expectativas al cierre de 2022 se encuentran por encima del límite superior del rango objetivo. Pág. 12

Cuartoscuro

INFLACIÓN MUNDIAL SUBIÓ 28% EN 2021 Cuartoscuro

INFLACIÓN DE 3% PARA 2022: BANCO DE MÉXICO

EL ÍNDICE DE NACIONES UNIDAS cerró 2021 con un incremento de 28%; los precios de muchos productos fueron los más altos de los últimos años. Pág. 12

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 852/ Año 03/ Viernes 7 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

EN 24 HORAS, COVID-19

POR REDACCIÓN

L

os contagios Covid en el país continúan al alza. Tan solo en las últimas 24 horas se registraron 15 mil 821 contagios. Con esta cifra, México llegó a los 4 millones 55 mil 95 personas contagiadas desde que inicio la pandemia.

Los diez estados de la República Mexicana con más contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jaisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. En total, estas entidades acumulan el 65% de los casos. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que 82 millones 152 mil 852 personas han sido vacunadas en el país. Pág. 4

Cuartoscuro

Suma 25,821 casos; segunda cifra más alta de la pandemia

MÉXICO SOLICITA CONTROVERSIA DEL T-MEC

OMS REPORTA RÉCORD MUNDIAL DE CONTAGIOS COVID-19

Por tema automotriz el gobierno mexicano presentó la solicitud para la creación de un panel de solución de controversias dentro del T-MEC. La dependencia busca dar certidumbre a la industria en materia competitiva. Pág. 13

ÓMICRON NO debería ser calificada como "leve", afirmó la Organización Mundial de la Salud, luego de que la cifra aumentó 71% en una semana en el mundo. Pág. 14

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

25,821

DEFUNCIONES ACUMULADAS

299,993

DEFUNCIONES DÍA

DÍA DE REYES CIERRA CON TRUENOS Y GRANIZO EN CDMX

128

Cuartoscuro

4,055,095

CONTAGIOS DÍA

Cuartoscuro

LA ZONA METROPOLITANA DEL Valle de México cerró el Día de Reyes con una lluvia atípica acompañada de truenos y granizo en distintos puntos. Pág. 10

YA HAY DETENIDOS POR HOMICIDIO MÚLTIPLE EN ZACATECAS

El jefe del Ejecutivo local, David Monreal, dio a conocer la captura de los presuntos responsables vinculados a los hechos presentados en la capital zacatecana, en donde 10 cuerpos fueron abandonados frente al Palacio de Gobierno. Pág. 4

CALDERÓN, BAÑOS DE PUREZA: AMLO EL MANDATARIO aseguró que Felipe Calderón debe explicar sobre la corrupción del entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Pág. 6


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

SE ROMPE EL VERDE

•Como resultado del llamado tsunami de contagios de Covid-19, que se vive a nivel mundial, este jueves el estado Quintana Roo anunció que retrocede al color amarillo en el semáforo epidemiológico; de esta forma se convierte en la primera entidad en cambiar de color.

DEA ACOTADA EN MÉXICO

•El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los agentes de la DEAya no pueden hacer nada a espaldas del gobierno de México. Expresó su confianza en dicha agencia y señaló que el gobierno mexicano publicó una norma “para no permitir que los agentes de la DEA porten armas, que exista un número determinado trabajando en el país y deben avisar sobre sus actividades”.

APARECE ‘NARCOMANTA’ CON AMENAZAS CONTRA EL CUAU

•Tras la polémica que envolvió al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por aparecer en una fotografía en un medio nacional, con tres presuntos líderes del narco, apareció una ‘narcomanta’ en la que se puede leer diversas amenazas. El mensaje amaga al mandatario estatal con dar a conocer información sobre el asesinato del conocido activista Samir Flores, ocurrido hace tres años. La manta, cuya imagen circula en las redes sociales, habría aparecido en la plaza principal de un municipio de Morelos.

EL ÁGORA

Kramer vs Kramer

N

adie duda, si hoy fueran los comicios presidenciales, Morena se alzaría con el triunfo, cualquiera que fuera su candidato; tampoco que al menos ganará cuatro de las seis gubernaturas en disputa este año. Pero hay un factor interno que puede cambiar la crónica anunciada de su poderío electoral: su divisionismo, el canibalismo político y las ambiciones facciosas. Dignos herederos del PRI -su génesis-, buscan el poder por el poder mismo a costa de lo que sea, aun si hay que zancadillear al amigo o al aliado. También conservan las peores prácticas heredadas de las tribus perredistas. Morena, a pesar de su fuerza, no se ha consolidado como un verdadero partido político y vive a la sombra de la popularidad del presidente que, como en los viejos tiempos de gloria del priato, es visto como el primer morenista del país y por eso solo esperan instrucciones para seguir sus estrategias electorales y se creen lo de las encuestas como el método para designar candidatos; todos juegan a competir y buscan la popularidad mas no hacer propuestas. En adelantada sucesión, los tres gallos del partido guinda quieren afanosamente convertirse en los abanderados presidenciales, aunque saben que solo con la anuencia del tlatoani uno será el ungido. Por eso empiezan a dudar sobre el método de las encuestas patito o cuchareadas. Entonces, como en la película de Kramer vs Kramer, el divorcio y la descalificación se hacen patentes entre peleadores del mismo establo. Utilizan recursos legales e ilegales, dineros públicos y otros no muy claros para promoverse y gozar de la aquiescencia del primer morenista del país. Pero también se dan de patadas por debajo de la mesa y se promueven golpes políticos y mediáticos. De todo se vale. Desprestigia que algo queda. Lo mismo sucedió con las nominaciones para las tan esperadas gubernaturas. Primero el acto de unidad,

la pelea limpia entre suspirantes, sin golpes bajos, respetarán los resultados de las “encuestas del pueblo sabio”. En cuanto se conocieron los otros datos, al menos en tres estados surgió el síndrome de Kramer vs Kramer. Se olvidaron de la urbanidad política y empezaron los descontentos y descalificaciones. Que si no es justo el principio de equidad de género, que si donde impusieron hombre era mejor la precandidata. Que si el senador fulano estaba mejor posicionado que los otros. Que si era mejor el político o la política local y no los que mandan de la Cámara Alta, que se ha convertido en cantera de gobernadores. Nadie está de acuerdo con los oscuros resultados de las dichosas encuestas, saben que al final será el gran elector quien decida a los candidatos. Por eso se desviven en mantener la merced del patriarca. Todo ello desgasta al movimiento, se polarizan las tribus y hay amenazas de resquebrajamiento de un ente monolítico. El legislador zacatecano, el de la experiencia política y administrativa, es el más lejano en los afectos del tlatoani, y hará hasta lo imposible por desbancar a sus oponentes, aunque dañe al partido. Los otros no cantan mal las rancheras y también protagonizan encarnizada y soterrada pelea y las tribus jalan con quien mejor les acomoda. En el caso de los suspirantes derrotados en las entidades federativas, además de las protestas legales, hay anuncios de cambio de partido, lanzarse por la oposición en respuesta al desdén que sufrieron de su propio partido. Nada nuevo bajo el sol, se reedita la historia del antidemocrático y autoritario partido único y las luchas intestinas de la veleidosa izquierda, cuyas tribus no permitieron consolidar un verdadero proyecto político. Difícil se ve que la gente, en las próximas elecciones, salga de la obnubilación en que entró en el 2018, pero la guerra intestina que vive Morena, como Kramer contra Kramer, puede cambiar la historia.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

“NO DEJAREMOS SOLOS A LOS PRESOS QUE SON INOCENTES” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

l conmemorar el Día de Reyes, el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del senado, dijo que no se olvidan de todos aquellos que han sufrido abusos de la autoridad en cualquier parte, en cualquier estado y en cualquier región. “A todos ellos les decimos que no los vamos a dejar solos”, insistió. En reunión con sus colaboradores indicó que “hay un ausente: José Manuel del Río, preso político; pero espero que pronto esté con nosotros.” Reiteró que tampoco se olvidan de aquellos que están presos, detenidos y que son inocentes. En un artículo de su autoría publicado ayer, destacó que una administración de justicia ineficiente y lenta destruye las bases de la legitimidad del Estado, quebranta la confianza en el orden democrático y socava la pacífica convivencia de la ciudadanía. “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, destacó. Lamentablemente, denunció el senador, la impartición de justicia en nuestro país padece de un arraigado problema de celeridad, situación denunciada desde hace años por estudiosos del derecho y que se intensificó con la irrupción de la pandemia por Covid-19. Este escenario recurrente socava nuestro Estado de Derecho, aseveró, mengua los derechos y las libertades de

RICARDO MONREAL criticó que la impartición de justicia en nuestro país sea muy lenta

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

Calificó el caso de Manuel Del Río como una venganza política. Especial la ciudadanía, y rebaja los estándares de competitividad de nuestro país. “Nuestra justicia se ha caracterizado por presentar retrasos alarmantes”, afirmó. Los retrasos en la impartición de justicia no solo conforman una afrenta a la moral, sostuvo, sino que también irrumpen y laceran violentamente nuestro orden constitucional. Un ejemplo claro de injusticia, e incluso de justicia tardía, subrayó el legislador, es el caso de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, a quien se le señala como autor intelectual del homicidio de Remigio Tovar.

IPN REGRESARÁ A CLASES EL 31 DE ENERO DE MANERA ESCALONADA • A PARTIR DEL PRÓXIMO 31 de enero, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciará su plan de regreso a clases presenciales de manera escalonada. • “Con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, así como del PEHRC y el PIRA, el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN reanudaron ayer 4 de enero, de manera presencial, las actividades docentes, de investigación, de integración social y de apoyo administrativo, bajo un estricto protocolo sanitario”, señaló el centro educativo a través de un comunicado. • Añadió que las autoridades de las secretarías Académica y de Investigación y Posgrado del Politécnico realizan

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El funcionario es víctima de una evidente injusticia, afirmó el senador, ya que no existe hecho, prueba o testimonio que lo vincule de forma alguna con lo que se le acusa. “Las imputaciones que se le realizan se basan simplemente en conjeturas que exhiben una intención perversa y ajena al Estado de derecho”, agregó. Monreal Ávila indicó que las irregularidades en este proceso demuestran que la acusación realizada a del Río Virgen obedece, más que a una cuestión de justicia, a una venganza política y que, por tanto, su detención y su vinculación a proceso son acciones arbitrarias que carecen de motivación y fundamentación.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

ACERCARÁN A JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO A LA CIUDADANÍA

diversas reuniones con los directores de las unidades académicas de los niveles medio superior y superior, así como con los jefes de las secciones de posgrado, para definir los detalles del regreso a clases de forma presencial y así garantizar el cuidado de la salud de los estudiantes, docentes y directivos.

• CON LAS PRIMERAS Oficinas Móviles de Jóvenes Construyendo el Futuro en este 2022, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establece un mecanismo de presencia directa en territorio. • La finalidad principal es acercar el programa a la ciudadanía al ofrecer servicios como: orientación, aclaración de dudas, acompañamiento en registro, entre otras. • Desde este 6 de enero al 3 de febrero, las oficinas móviles tendrán presencia en 163 municipios en todas las entidades federativas. La duración de la atención, tendrá variaciones por lo general de uno a tres días dependiendo de las necesidades de cada localidad.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Directivos reanudaron actividades el 4 de enero. Especial

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 7 de enero de 2022 No. 0852 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

NACIÓN

Ya hay detenidos por homicidio múltiple; son 10 los muertos El jefe del Ejecutivo local aseguró que no desistirá hasta regresar la paz y tranquilidad a la entidad.

López Obrador señaló que también disminuyó el robo de vehículos. Especial

DESAFÍO PARA LA 4T EN SEGURIDAD, EL HOMICIDIO DOLOSO: AMLO Señaló que la disminución en 2021 fue de 4.16 por ciento y espera que se continúe la tendencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Especial

EL MANDATARIO zacatecano aseguró que la detención se debe al operativo Zacatecas II REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

iez cuerpos fueron abandonados al interior de una camioneta frente al Palacio de Gobierno de Zacatecas la madrugada del jueves 6; ante ello, el gobernador David Monreal declaró que ya hay detenidos. A las 5:30 horas, una camioneta Mazda CX3 fue abandonada en Plaza de Armas de Zacatecas con varios cuerpos en su interior, de acuerdo a lo que confirmó la Secretaría de Seguridad Pública. El vehículo llegó al centro capitalino por la calle Quebradilla a las 5:14 horas, posteriormente transitó por avenida Hidalgo a las 5:20 horas para ser abandonada en la plancha de la plaza; momentos después, el conductor se dio a la fuga rumbo al callejón de las Campanas. A las 15:30 horas de este jueves, el gobernador David Monreal informó que se detuvo ya a los presuntos responsables. “Hemos logrado la captura de los presuntos responsables vinculados a los hechos que se presentaron el día de hoy

en la capital de nuestro estado y aunque no podemos detallar la información, para no afectar el proceso, he instruido a las autoridades competentes para que en coordinación con la Fiscalía del Estado comuniquen los avances de manera constante a la sociedad zacatecana”. Monreal Ávila añadió que “este tipo de hechos obedece a la reacción provocada por el operativo Zacatecas II, que arroja una baja en el comportamiento del delito particularmente en homicidios y secuestros”, mencionó. Se desconoce el número de detenidos, ya que el gobernador no los precisó y en la Fiscalía aseguraron no tener aún el dato. En tanto, la Fiscalía informó que tras el reporte del hallazgo, el vehículo fue debidamente procesado por personal forense experto y que, una vez concluido, se pudo corroborar la existencia de varios cuerpos sin vida en su interior, tratándose de diez víctimas, ocho hombres y dos mujeres. Al momento se practican los estudios periciales correspondientes y se hacen las indagaciones pertinentes para su identificación, así como para la ubicación de los probables partícipes en estos hechos, mencionaron las autoridades en comunicado. Por su parte, desde la ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que

envió refuerzos en investigación a Zacatecas, que también estarán en Fresnillo, para que a la brevedad se esclarezcan los hechos. Durante todo el día se pudo observar sobrevolar helicópteros de Seguridad Pública en la zona conurbada, como parte de los operativos para dar con los responsables. El gobernador aseguró que se actuará “para esclarecer este y todos los casos de violencia que se registran en nuestro estado; tal como lo advertí en la toma de protesta, heredamos un estado con los más altos índices de inseguridad”. Continuó: “Es un estado endeudado y con problemas económicos, lo que nos obliga a no desistirnos para regresar la paz y tranquilidad a todas y todos los zacatecanos en la aspiración legítima del bienestar”. Desde el pasado 25 de noviembre se ejecuta el Plan de Apoyo al estado de Zacatecas en materia de seguridad, que fue implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional reforzaron su presencia con 2 mil 114 elementos del Ejército Mexicano, mil 800 agentes de la Guardia Nacional; asimismo, 930 policías estatales y mil 257 municipales, con un total de 6 mil 101 efectivos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el homicidio doloso es otro de los desafíos de este gobierno de la Cuarta Transformación. Pero apuntó que se debe tener en cuenta la situación previa a su gobierno.

Para ello explicó que del 2015 al 2016 se tuvo un incremento de 26% en homicidios; del 2016 al 2017 fue de 28 por ciento; del 2017 al 2018 hubo un incremento de 16 por ciento, es decir que la tendencia era ascendente, pero a partir del 2019 comenzó a detenerse, incrementó solo 2.8 por ciento y en el 2020 disminuyó 0.4 por ciento. Añadió en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, que este año la disminución fue de 4.16 por ciento y espera que se siga con la misma tendencia. "En materia de secuestro se ha avanzado más, así como en el robo de vehículos y el robo general". Señaló que esas cifras se estarán dando a conocer mes con mes para que la gente sepa qué pasa con la inflación, con el salario y con todos estos indicadores de Bienestar.


Nación Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Contagios por Covid no cesan; reportan 25 mil 821 casos en 24 horas SALUD INDICA QUE es el pico más elevado desde el pasado 26 de agosto cuando se registraron 20 mil 633

L

La ocupación hospitalaria de camas generales se ubica en 19%. Especial pues en el último día se reportaron 128 más, para llegar a un acumulado de 299 mil 933. Con base en los datos de la autoridad sanitaria, la mayoría de casos positivos se da entre mujeres, con una incidencia de 50.3 por ciento; mientras que las muertes son más comunes entre los hombres, quienes representan el 62 por ciento. Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas la ocupación de

camas generales aumentó dos puntos para ubicarse en 19 por ciento, mientras que el índice de camas con ventilador mecánico se mantuvo estable en 12 por ciento. La Secretaría de Salud informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, este martes se aplicaron 450 mil 935 biológicos, para un total de 150 millones 180 mil 676 dosis suministradas desde el 24 de diciembre de 2020.

MOVIMIENTO CIUDADANO ACUSA A GATELL DE NEGLIGENCIA ANTE NUEVA OLA DE PANDEMIA Piden a SFP retomar la demanda contra el subsecretario; a SSa exigen destituirlo CLAUDIA BOLAÑOS A casi dos años de la pandemia en México, el manejo ha sido negligente y ningún funcionario ha resultado responsable, acusó la Bancada Naranja, que presentó un exhorto a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para retomar la demanda en contra del subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López-Gatell, y también a la Secretaría de Salud (SSa) para destituirlo por el probable incumplimiento de los principios que rigen a los servidores públicos. Las decisiones equivocadas del subsecretario como la negativa a

EL CUARTO DE REFLEXIONES

El secreto ministerial y la fiscalización

A

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

os contagios de Covid en el país siguen al alza, ya que en la última jornada se registraron 25 mil 821 nuevos casos. Con esta cifra, México llegó a los 4 millones 55 mil 95 personas contagiadas desde que inició la pandemia de coronavirus. Tras esta cifra, se logra un nivel no visto desde la segunda parte del año pasado, toda vez que el número de casos diarios registrado hoy es el más alto desde el 26 de agosto, cuando se reportaron 20 mil 633 contagios en un sólo día. Aunado a esto, la Secretaría de Salud, en su reporte técnico diario, estima que existen 103 mil 806 casos activos en todo el país. En cuanto a defunciones, la Secretaría de Salud informó que las cifras presentaron un leve incremento,

MOISÉS VERGARA TREJO

La bancada naranja denunció faltas administrativas de Gatell. Especial realizar pruebas, desinformar sobre el uso de cubrebocas, presentar datos incompletos y negar la vacunación a menores de edad son omisiones que han costado cerca de 300 mil decesos oficiales y un subregistro de más de 600 mil, informaron los diputados de Movimiento Ciudadano. La bancada naranja informó que el exhorto presentado en la Comisión Permanente es para “retomar el expe-

diente DGDI/DD/CC/310/3519/2020 en la SFP, originado de la denuncia de Movimiento Ciudadano el 20 de julio de 2020, con ampliación en enero y febrero de 2021, pero que fue desestimada por las autoridades, impidiendo investigar si la actuación del funcionario ha sido responsable”. Y agregó que el funcionario de Salud podría haber cometido diversas irregularidades. “El subsecretario no ha actuado con objetividad, ni profesionalismo, contrario a su obligación profesional, incumpliendo el artículo 109 de la Constitución y los artículos 7 y 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que pudieran derivar en una o varias faltas”. En la Bancada Naranja, se dicen convencidos de que la rendición de cuentas es la vía idónea para garantizar todos los derechos.

finales del mes pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió los expedientes SUP-JE-262/2021 y SUP-JE-263/2021, determinando que el secreto ministerial no es oponible a la facultad de fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). En ese sentido, el organismo jurisdiccional declaró fundada la pretensión de la autoridad electoral administrativa de ordenar al agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General del República (FGR), la entrega de documentación correspondiente a una carpeta de investigación a su cargo. Los asuntos tuvieron su origen en dos requerimientos, por los cuales la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE solicitó una copia simple de una carpeta de investigación, ya que estimó que la información era necesaria para la sustanciación de diversos procedimientos en dicha materia. Ante las solicitudes, la directora general de Asuntos Jurídicos y el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscritos a la FEDE, negaron otorgar copia de la citada documentación, por lo que el Secretario Ejecutivo del INE promovió dos juicios electorales. En el juicio electoral 262, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso propuso desechar la demanda por considerar que la materia no era electoral, sino penal; lo cual fue rechazado por la mayoría, quienes consideraron que el secreto ministerial no es oponible a las facultades fiscalizadoras del INE. En ese sentido, el Pleno del TEPJF reiteró el criterio recogido en la tesis relevante XLIV/2004 de rubro: “SECRETO MINISTERIAL GENÉRICO. ES INOPONIBLE AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CUANDO ACTÚA EN EJERCICIO DE FACULTADES DE FISCALIZACIÓN”. Asimismo, en el juicio electoral 263, el magistrado José Luis Vargas Valdez propuso declarar infundada la pretensión del promovente y abandonar la anterior tesis relevante, porque en su criterio no se advertía alguna previsión que facultara al INE para requerir a las autoridades ministeriales, a efecto de que le remitieran información y/o documentación relacionada con las carpetas de investigación en materia penal en instrucción. Este proyecto también fue rechazado por la mayoría, al estimar válido proteger las atribuciones del INE con el fin de salvaguardar sus facultades constitucionales, por lo que el Pleno asumió competencia para conocer del recurso, ordenando a la FGR entregar de inmediato las constancias solicitadas por la UTF y abstenerse de obstaculizar el adecuado trámite y resolución de los procedimientos electorales en materia de fiscalización, por lo que sostuvo que no fue adecuado negar la información bajo el pretexto de la existencia de un supuesto velo de secrecía. Estas sentencias son muy importantes, porque permiten a la autoridad electoral fiscalizadora el allegarse de todos los elementos necesarios para aclarar si se cometieron las infracciones denunciadas y, seguramente, muy pronto podrá sentarse jurisprudencia al respecto. Plancha de quite: “Leyes hay, lo que falta es justicia”. Ernesto Mallo.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

INE, partido con prerrogativas

E

l INE es un partido que concursa con las siglas de varios partidos desde hace varios años, partir de la llegada de Lorenzo Córdova como consejero presidente. Ahora, se dice perseguido político por su forma de pensar y considera que es acosado por el gobierno federal por obstaculizar la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo este año. Las instancias legales se encargarán de poner fecha a esta consulta, que no por inédita, justifica inexperiencia en el caso o ingenuidad en su ´puesta en marcha. Pero el hecho de que un árbitro electoral se coloque contra el gobierno y sea al mismo tiempo coordinador de las elecciones debe ser castigado. Porque más allá de sus muestras de racismo y sus declaraciones francamente contrarias a la política del régimen en conferencias y mesas redondas, un árbitro electoral debe mostrar imparcialidad en todas sus declaraciones y por esto nunca nadie le ha demandado o denunciado. Pero hay una muestra de imparcialidad y fortalecimiento a los partidos de oposición desde que llegó Morena al poder. El ejemplo claro sucede en la reunión de Lorenzo Córdova con los padres de niños con cáncer, el 20 de octubre de 2020, en las instalaciones del INE, situación que resulta por demás absurda, pero conociendo el activismo protagónico del consejero presidente, se expresa como acto proselitista, muestra de su forma de llevar la imparcialidad de su cargo, cuyo salario millonario pagamos todos los mexicanos. Meses antes de esa reunión, el 11 de febrero, se publicó en varios medios de comunicación que el principal interlocutor de Lorenzo Córdova en esa reunión fue nada menos que Israel Rivas Bastida, cuya militancia panista fue mostrada. Se difundió que el líder de los padres de los niños con cáncer militaba en el PAN desde el 1 de septiembre de 2006, cuando se incorporó a ese partido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y por ese motivo el consejero presidente debió guardar distancia, por lo menos por sentido común. Lorenzo Córdova dio la bienvenida a los padres de niños con cáncer y mantuvo una larga reunión, dando espacios destacados a Israel Rivas, no sólo durante el encuentro, sino en la conferencia de prensa posterior al acto. El hecho de que la reunión se llevara a cabo en las instalaciones del INE oficializa la militancia de todos los consejeros electorales en ese momento y desacredita la imparcialidad del instituto, que desde ese momento debió ser denunciado, a pesar de que prometió apoyo para presentar modificaciones al artículo 4º Constitucional. El protagonismo del presidente consejero debía ser motivo suficiente para despedirlo del cargo a través de las figuras jurídicas necesarias, llámese juicio político o denuncia penal, pero sigue y se dice ofendido por estos y todos sus excesos.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

AMLO arremete contra Calderón por García Luna EL PRESIDENTE EXIGE al exmandatario esclarecer su relación con el pasado secretario de Seguridad CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador que Felipe Calderón debe una explicación respecto a la corrupción del secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y le pidió dejar de darse “baños de pureza”. En su conferencia de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario dijo que el general Tomás Ángeles Dauaharele advirtió al exmandatario sobre los tratos del hoy encarcelado en Estados Unidos con cárteles de la droga. “Nos debe Calderón esa explicación, independientemente de lo legal, no es nada más decir que no sabía. ¿Qué pasó? ¿Cómo conociste a ese señor? ¿Por qué lo nombraste? ¿Qué no te diste cuenta de cómo actuaba, su prepotencia, su arrogancia? ¿Nunca te dijo nadie que estaba actuando en contubernio con la delincuencia?”, comentó. Dijo que el ex mandatario se da “baños de pureza” y actúa como si nada hu-

En su conferencia, López Obrador criticó al panista de darse baños de pureza. Especial biera pasado. “Es la característica del conservadurismo, es un prototipo, son de las cosas que tenemos que ir resolviendo, afortunadamente ya se sabe que no hay en este gobierno impunidad ni establecemos relaciones de complicidad con nadie y esto va a ir ayudando a limpiar a purificar la vida pública”, indicó.

Resalta que a través de redes sociales, el ex presidente Calderón Hinojosa es un duro crítico a la administración de la Cuarta Transformación, al igual que Vicente Fox Quezada, el otro presidente de Acción Nacional que ha tenido el país. Sin embargo, Felipe Calderón aun no usa su cuenta de Twitter para responder sobre el tema al presidente tabasqueño.

IMSS RECONOCE A PERSONAL DE ENFERMERÍA El instituto incrementó en más de 24 mil el número de plazas para atender la pandemia FEDERICO REYES El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca que el personal de enfermería alcance mejores condiciones laborales, mayor reconocimiento profesional y un papel más protagónico en los tres niveles de atención, señaló el director general, Zoé Robledo. En el marco de la Ceremonia en Honor al Personal de Enfermería del IMSS, realizada en el Teatro Ocampo de Morelia, Michoacán, Zoé Robledo anunció que el próximo 17 de enero iniciarán las mesas de trabajo para definir el profesiograma, requisitos, tabuladores, indicadores y políticas de implementación para este gremio. El director general del IMSS dijo que cada año se gradúan dos mil 500 enfermeras y enfermeros de las siete Escuelas de Enfermería de la institución, y para

Zoé Robledo indicó que cada año se graduan 2 mil 500 enfermeros. Especial reconocer su grado de licenciatura al momento de su contratación, se creará una Comisión Bilateral con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para fortalecer las bases jurídicas y financieras que formalicen el proceso. Subrayó que actualmente el trabajo del personal de enfermería tiene una nueva dimensión y se revalorizó, especialmente, en los días y las horas de la pandemia y en el proceso de vacunación. “Para nosotros ha sido lo más parecido a una guerra y ustedes, hombres y mujeres, han sido los más fieles y férreos

soldados que han defendido la salud de los derechohabientes”. El IMSS incrementó en más de 24 mil el número de plazas de enfermería, hasta contar con una plantilla superior a los 146 mil enfermeras y enfermeros, que en los últimos dos años han sido el pilar de la atención médica que ha soportado al instituto frente a la pandemia de Covid-19. Robledo resaltó que se amplió la oferta de maestrías para que el Seguro Social, donde se forma la mitad del personal de enfermería del país, continúe como un referente en educación y también lo sea en términos de condiciones laborales. “Estamos obligados a defender el prestigio y la mejora continua de la institución”, enfatizó. En tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que, quien ha estado presente al lado del paciente es la enfermera o enfermero, “que llega con todo el cuidado, con esa voz casi familiar a darnos ánimos, pero a estar al pendiente del medicamento, a estar al pendiente de la atención durante las 24 horas, lo cual debe ser reconocido por la población”.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

La Comisionada participó en el Seminario internacional de contratación pública, “comprar bien, para vivir mejor. Especial

INHIBEN TESTIGOS SOCIALES LA CORRUPCIÓN EN COMPRAS PÚBLICAS: DEL RÍO Las compras “deben ser planeadas y ejecutadas... considerando el mejor uso de los recursos", aseguró POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La figura del testigo social ayudará a disminuir el riesgo de corrupción en la adquisición de bienes y servicios públicos, por lo que, es necesaria su participación; contar con datos e información oportuna y accesible relacionada con sanciones y multas, así como profesionalizar a las personas servidoras públicas en los procesos de contratación, consideró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Durante el Seminario internacional de contratación pública, “comprar bien, para vivir mejor”, la comisionada dijo que las compras “deben ser planeadas y ejecutadas, prevaleciendo el beneficio de la población y considerando el mejor uso de los recursos; las cifras registradas por las dependencias y entidades de la administración pública federal, evidencian que los criterios establecidos en el artículo 134 de la constitución no imperan en los incentivos que se tienen que revisar para las contrataciones”. La comisionada del INAI que hay un protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, el cual responde a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Recomendaciones de organizaciones civiles para evitar la corrupción al hacer contrataciones públicas, son el fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas innovadoras, realizar investigación de mercado para saber las características y precios de los bienes y servicios a contratar, y tomar decisiones objetivas.

contrareplica.mx

Acuerdan SNTE y SLP, diálogo permanente por la educación POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

E

l secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, para trabajar y avanzar en las gestiones de temas relacionados con la educación, certeza laboral de los agremiados y su seguridad social. El líder magisterial y el gobernador potosino acordaron mantener el diálogo y la colaboración, buscando mejorar la educación en San Luis Potosí, así como las condiciones de vida de los agremiados, en concordancia con las causas fundacionales del SNTE: defensa de la educación y los derechos de los trabajadores. En su visita al estado, el maestro Alfonso Cepeda dialogó con los integrantes de los órganos de gobierno seccional, que el pasado 13 de diciembre tomaron protesta, luego del proceso de elección en el que participaron siete planillas. Por ello, Cepeda Salas reconoció la madurez democrática y transparencia del proceso, al tiempo que reiteró el apoyo de la dirigencia nacional para que la Sección 26 siga la lucha por la defensa de los trabajadores de la educación. Recordó que el SNTE es respetado

RICARDO GALLARDO Y ALFONSO CEPEDA se comprometieron con la educación, certeza laboral de los agremiados y su seguridad social

El líder magisterial dialogó con los integrantes de los órganos de gobierno seccional, que el pasado 13 de diciembre tomaron protesta. Especial a nivel mundial y “la clave para que se mantenga una organización como ésta es sin duda la unidad y la solidaridad, así como la identificación de todos los que la integramos en causas, principios e ideales”. Por su parte, el secretario general de la Sección 26, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, expresó su total respaldo al liderazgo del maestro Alfonso Cepeda y aseguró que la directiva seccional rea-

lizará el mejor esfuerzo para que se dé respuesta a las justas demandas de los agremiados. “Nuestra tarea básica es defender y cumplir a cabalidad las dos premisas básicas de nuestra institución: la defensa de la escuela pública y el respeto irrestricto de los derechos salariales, laborales, prestacionales y de seguridad social, para dar confianza a los compañeros”, dijo.

EBRARD SE REÚNE CON EL PRESIDENTE ELECTO DE CHILE, GABRIEL BORIC EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con quien compartió una rosca de reyes. La visita del canciller mexicano al próximo mandatario chileno fue previo a su participación en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará este viernes en Buenos Aires, Argentina, en donde le expresó la “simpatía” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Tuve el gran gusto de compartir la rosca de reyes con Gabriel Boric, residente electo de Chile. Le traje un saludo afectuoso del pueblo de México y del presidente López Obrador”, escribió Ebrard en sus redes sociales. En un segundo mensaje, dejó en claro que la relación entre México y

Boric obtuvo la Presidencia tras vencer en una segunda ronda electoral realizada el 19 de diciembre pasado. Cuartoscuro Chile “alcanzará nuevas alturas a partir de marzo”, cuando Boric asuma el poder en su país. Boric obtuvo la Presidencia tras vencer en una segunda ronda electo-

ral realizada el 19 de diciembre pasado, donde obtuvo el 55.8 por ciento de los sufragios. Asumirá el cargo el próximo 11 de marzo. Redacción ContraRéplica


Nación Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Las prisas antes de la ratificación

A

l que le agarraron las prisas es al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra, que el lunes será ratificado, evento que empleados amenazan con no permitir por el adeudo de prestaciones laborales, pese a que se prometió hacerlo esta semana que está por terminar. Los sindicatos del poder judicial capitalino tratan de evitar que se realice una manifestación en ese especial evento, e incluso el que encabeza Diego Valdez, mando a decirles que luego de la toma de protesta, ya se les entregarán los vales de despensa que se les deben. Y que si hacen el paro de labores que se organiza, podrían tener problemas laborales. Esta situación ha sido tomada como amenaza por los servidores porque se les hizo saber que dicho líder ya se reunió con Rafael Guerra, pero para hablar sobre la toma de protesta no sobre los adeudos y la fecha para cumplir. Por su parte el comité del Sindicato de trabajadores del TSJCDMX, también pidió evitar confrontaciones pues este 6 de enero, se reunieron con el magistra-

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA do presidente, en la que estuvieron presentes los representantes de las distintas organizaciones sindicales, con motivo del bloqueo que permanece en la tarjeta de vales de la empresa Toka –ante un adeudo por varios miles, miles de pesos. La justificación es que hay un déficit presupuestal en el TSJCDMX, por motivo de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, lo que generó un recorte de ingresos para la institución; pero a decir de los empleados, los insumos que se les dieron eran de la peor calidad, como sucedió con los cubrebocas. Y derivado del recorte de ingresos se vio afectado el pago puntual a la empresa Toka responsable de la dispersión de los vales, quien de forma unilateral –obviamente por el incumplimiento del pago-determinó el bloqueo de las tarjetas. Y entonces se determinó no cubrir el adeudo, sino el cambio de empresa

de tarjeta de vales de despensa, denominada BROXEL, la cual será la nueva encargada de la dispersión de vales de despensa, tanto del saldo pendiente que haya tenido cada trabajador en la anterior Tarjeta Toka, como de los que se vayan generando mes por mes por este concepto. Así las cosas en la casa de justicia de la capital del país, en donde los líderes sindicales, ante la preocupación de movilizaciones el mismo día en que Guerra Álvarez asuma nuevamente el cargo, y han exhortado a sus representados a ser “empáticos ante la crisis que todos enfrentamos, por lo que te invitamos a cuidar nuestro trabajo con todo el esmero, dedicación y esfuerzo que sabemos siempre has puesto. Evitemos confrontamientos innecesarios” y menos en el evento al que se espera asista la jefa de gobierno, y presidenciable, Claudia Sheinbaum. Más claro ni el agua, hay una amenaza a los afectados. Y Sepa la Bola... pero los municipios quieren más recursos porque ellos sí que se han visto afectados por la pandemia y recortes presupuestales, y la capacidad tecnológica de la delincuencia organizada. Por ello, Carmen de la Rosa, dipu-

tada Local por el Distrito 41 del municipio de Nezahualcóyotl reiteró su propuesta de presupuesto alternativo, con una redistribución menor al 20% del total del presupuesto de egresos presentado por el ejecutivo estatal, con una disminución del -1.34 por ciento, lo cual hace más vulnerable a la población del Estado de México y nos pone ante una situación de indefensión frente a los grupos delincuenciales que operan con mejores tecnologías que los cuerpos policiales. Dicha disminución presupuestal en materia de seguridad publica contrasta con el reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre de 2020 emitido por el Observatorio Nacional Ciudadano, ya que para el primer trimestre del 2020, el Estado de México registro 2, 877 carpetas de investigación por violencia familiar, un año más tarde en el primer trimestre de 2021 alcanzó las 5 mil 835 un aumento de nada menos que el 103%.

es vital, como lo constatamos en este heroico papel que ha tenido que asumir todo el personal con la pandemia que vivimos, mientras se les despojaba de insumos necesarios para el desempeño de su actividad. Los momentos críticos hacen comprender a la sociedad y a su patrimonio histórico, la valía de personas concretas y de profesiones. La enfermería sin duda ha demostrado en cada miembro de su gremio, encabezando la primera línea de fuego en medio de esta tragedia, un papel que quedará en la memoria, y que sin duda es plenamente digno con el protagonismo que esta profesión ha tenido desde su conformación ya como una actividad especializada, y plenamente científica, ya avanzado el siglo diecinueve. Tantas guerras, catástrofes y amenazas han sido confrontadas cara a

cara por una profesión que convive con el sufrimiento de la enfermedad, y con lo magnífico de la salud a la que paradójicamente tendemos a valorar, cuando la hemos perdido (o no nacimos con ella). El heroísmo de la enfermería abona a su historia con hechos sorprendentes. Reconocerla es un hecho de justicia que debe de impactar en su salario, tan castigado por esa nefasta heredad de un neoliberalismo que creó la narrativa de que nuestro mayor activo en el mundo, son nuestros salarios estancados, y no la brillantez, la entrega y el esfuerzo de una sociedad, que tiene en el personal sanitario (que por ser su día, resalto su protagonismo innegable) a uno de nuestros mayores orgullos. A todos ellos, gracias.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Héroes de blanco Al personal de enfermería en su día A mis alumnos de enfermería

L

a especialización, no cabe duda, es uno de los más importantes recursos que cualquier profesionista puede tener, siendo una mezcla de técnica (saberes heredados con un fundamento científico) y experiencia personal, que suman un activo intangible en el individuo, aportando a él y a su sociedad un beneficio que, bien usada esa acumulación de capital, genera prudencia, saber y, sobre todo, salva vidas. La enfermería es una de esas profesiones que, dada su gran responsabilidad de entrar en un contacto directo con el ser humano (en su corporalidad y en su ánimo), seguramente la coloca en uno

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA de los más íntimos y sensibles momentos en que una persona puede llegar a tener hacia otro ser humano, exigiendo además de las evidentes capacidades técnicas, un desarrollo de facultades empáticas que en muchos casos no podemos calificar sino como heroicas. El heroísmo, cualidad de exigencia consigo mismo cuando los contextos pueden ser muy violentos (como una guerra o una catástrofe natural o humana) donde la participación del contingente sanitario

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

CIUDAD

LLUVIA, TRUENOS Y GRANIZO EN LA CDMX, PARA CERRAR DÍA DE REYES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Zona Metropolitana del Valle de México cerró el Día de Reyes con una lluvia atípica que estuvo acompañada de truenos y granizo en diversas zonas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que podrían desarrollarse chubascos debido a los conglomerados nubosos. Alrededor de las 5:30 de la tarde comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia de este 2022 en las alcaldías del norte y poniente de la Ciudad de México. De inmediato usuarios de redes sociales comenzaron a informar sobre la lluvia atemporal que se presentaba en sus colonias. “Qué carajos con la lluvia de enero en la CDMX”, indicó feúcho.ec. “Llueve esta tarde en Cuautitlán Izcalli, la nubosidad a la que se asocia se traslada hacia el norte de la CDMX. También se aproximan nubes de lluvia hacia el poniente de la ciudad”, posteó Martha Llanos. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que las 16 alcaldías de la capital tienen reporte por lluvias, por lo que exhortó a la ciudadanía a extremar

DEBIDO A LA intensidad, el tránsito fue lento

en las líneas 1, 2, 3, 4, 7 y 8 del STC Metro

Este 2022 se destinarán 380 millones 839 mil pesos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La precipitación que se registró este jueves duró poco más de una hora. Cuartoscuro precauciones ante las condiciones climatológicas. Señaló que las Brigadas del Sacmex están atentas a las denuncias de la ciudadanía por posibles inundaciones o encharcamientos en diversos puntos de la ciudad. A su vez, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que debido a las lluvias, el avance en las Líneas 1, 2, 3, 4, 7 y 8 es lento, por lo que pidió a los usuarios a tomar previsiones.

La lluvia que se registró este jueves duró poco más de una hora de manera intensa en diversos lugares de la ZMVM, posteriormente continuó lloviznando durante la tarde noche. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que se esperan lluvias con tormentas en las 16 alcaldías de la CDMX, regiones del Edomex y tramos carreteros para esta noche.

EN DÍA DE REYES MAGOS, SHEINBAUM ENTREGA JUGUETES EN ESTANCIA DE LA FGJ POR FEDERICO REYES En representación de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar), Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó juguetes a 34 menores de edad del Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). En el evento “Rosca de Reyes con niñas y niños”, la mandataria capitalina señaló que, su gobierno cuida de todos los menores de edad de la

TRIPLICAN SEDECO Y ALCALDÍAS INVERSIÓN PARA MERCADOS PÚBLICOS

Se dio lugar en el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas. Especial capital del país, buscando garantizar su bienestar y felicidad. “Decirles que nosotros los queremos mucho, que vinimos a compartir

con ustedes esta rosca de Reyes. Y decir que, en nuestra ciudad, los niños y las niñas son el presente. Muchas veces se habla de que los niños y las niñas son el futuro de la ciudad, pero, para nosotros son el presente de la ciudad”, dijo la jefa de Gobierno. Un ejemplo de que el gobierno capitalino trabaja para garantizar los derechos de las niñas y niños más vulnerables, es el programa “Bienestar para niñas y niños-Mi Beca para empezar” que beneficia a alumnos y alumnas de nivel básico de escuelas públicas de la Ciudad de México, expuso Sheinbaum.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, en coinversión con las alcaldías, este 2022 se destinarán 380 millones 839 mil pesos para la atención de mercados públicos, cifra que triplica lo destinado en 2019 y el presupuesto asignado a este rubro durante toda la administración anterior. De esta forma, la Sedeco aportará 489 228 millones 839 mil 489 y las 16 alcaldías destinarán 152 millones de pesos con el objetivo de atender los centros de abasto que presentan deficiencias. El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que en este año serán intervenidos 73 mercados con los cuales sumarán 260 de 335 inmuebles atendidos por la presente administración, 221 más que el gobierno pasado. “El total general de la coinversión para la atención de los mercados públicos de Sedeco y las alcaldías contabilizando 2019, 2020, 2021 y 2022 se sitúa en los mil 345 millones 516 mil 320 pesos” indicó.

Este año serán intervenidos 73 mercados. Cuartoscuro


Ciudad Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 BANDAS DEL AEROPUERTO

•Ante el incremento de extorsiones y secuestros en el Aeropuerto de la CDMX, el diputado del PAN, Gonzalo Espina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia en conjunto con la Guardia Nacional, así como las autoridades en materia de migración, realicen operativos de carácter permanente para vigilar la seguridad en las terminales áreas y de autobuses. El legislador solicitó también que “se castigue con todo el peso de la ley a los funcionarios del Instituto Nacional de Migración” en caso que estén involucrados en los delitos de secuestro y extorsión, porque consideró parece que son tolerados.

MÁS VALE PREVENIR

•La diputada Alicia Medina, solicitó a la alcaldía Álvaro Obregón, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y al Sistema de Aguas, realizar

P

PENSARLO MUY BIEN

•De acuerdo al Senador Pedro Haces, “prohibir las corridas de toros en la CDMX llevaría a la pérdida de 30,000 empleos” en la Ciudad de México. Sin embargo, también reconoció que el gremio taurino debe modernizarse. Al analizar en una mesa de trabajo en el Congreso de la Ciudad, el impacto económico que implicaría la eliminación de las corridas de

toros en la capital mexicana, el legislador pidió a las y los diputados de la CDMX pensar muy bien la decisión de aprobar el dictamen que eliminaría la fiesta brava en la capital, porque tendría implicaciones a nivel nacional.

MEDIDAS EN MERCADOS

•Para evitar incendios en los mercados públicos, el Gobierno de la CDMX prepara nuevas reglas entre los que destaca la cancelación de la cédula de empadronamiento de la o el locatario que modifique o altere sin autorización la instalación eléctrica de los comercios. El Secretario de Desarrollo Económico Fadlalá Akabani informó que estas medidas serán dadas a conocer durante este mes. Dijo que derivado de los operativos realizados con la CFE en 2021, se retiraron 2,934 puntos de riesgo y 7,000 conexiones ilícitas en todos centros de abasto de la CDMX.

La necesidad de tener dónde trabajar

ara quienes nacimos y crecimos en el Barrio Bravo de Tepito, históricamente el comercio ha sido una forma digna de sobrevivir al sistema económico y patriarcal que por años nos ha relegado.

MI NACIMIENTO COMO LÍDER SURGIÓ DE UNA INCONFORMIDAD: NO TENER DÓNDE TRABAJAR.

obras de desasolve y retiro de desechos sólidos en las presas Mixcoac y Tarango, para evitar desbordamientos, daños a la salud y al medio ambiente debido a los excesos de residuos que se encuentran en ellas. Recordó que en los últimos años la presa Mixcoac, que atraviesa zonas como la Araña, Tepeaca y Garcimarrero, ha sido contaminada por el depósito excesivo de basura al igual que por las aguas residuales provenientes de los drenajes cercanos.

Hace 29 años 70 mujeres decidimos salir a la calle con la legitima aspiración de tener una oportunidad de trabajo para poder vivir mejor, así inició una lucha a la que pronto se sumaron más personas que le dieron vida a la organización Los Hijos de la Coalición del Barrio de Tepito. Mientras que el estado auspiciaba el crecimiento en las calles de otros dirigentes a nosotros nos tocó resistir y luchar durante 10 años en la calle, nuestro derecho a sobrevivir de una actividad digna como lo es el comercio fue violentado en repetidas ocasiones; tengo muy

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA presente un operativo en el que con más de 3 000 elementos de seguridad intentaron desplazar a 175 personas donde la mayoría éramos mujeres y lo único que queríamos era trabajar. Las condiciones de vida de nuestras familias eran precarias, sin oportunidades de desarrollo, por ello sabíamos que a través del comercio podíamos consolidar la economía de nuestros hogares, solventar los gastos, aspirar a una vivienda, educación, a servicios públicos y justicia social que el gobierno nos había negado por años. Diez años de lucha constante, nos mantuvimos en pie con una visión del presente y del futuro, logramos hacer realidad nuestros anhelos, a través del comercio pudimos tener acceso a

mejores condiciones de vida, nuestra necesidad por salir adelante era tan grande que tuvimos que decidir entre vivir en la miseria o resistir a la embestida desde diferentes puntos, hoy estamos de pie con dignidad, ejerciendo el comercio en el espacio público como ha quedado plasmado en cada relato que el Colegio de México integro en una obra denominada “Las voces del centro histórico, la lucha por el espacio en la Ciudad de México” en la que participe con el ánimo de hacer visible esta realidad. Históricamente las mujeres y nuestros derechos han sido violentados en muchos aspectos, el camino como líder en el espacio público y mi incursión en la política ha representado diferentes adversidades que he aprendido a enfrentar y sobre todo me han enseñado a entender más a la sociedad, he comprendido que desde esta posición se puede ayudar a la ciudadanía, me gustaría que en la política las mujeres participaran más desde las dirigencias, en la toma de decisiones para lograr la gran transformación que nuestro

México requiere y con ello concluya la lucha de contrarios que hemos padecido por siglos. 29 años de lucha constante, trabajo y liderazgo, hoy soy la primera diputada federal del Barrio de Tepito, fui elegida en las urnas en una contienda democrática, legitimada por los ciudadanos que conocen mi trabajo y cuando vivo violencia de género me pregunto: ¿por qué siguen vigentes los estereotipos de desigualdad y discriminación? ¿cuál es la ética o calidad moral para seguir cuestionando a las mujeres dirigentes? ¿quiénes nacimos en un espacio pobre y con ello estigmatizado no tenemos derecho a ocupar los espacios políticos y económicos que por derecho legítimo nos corresponden? Haré uso de este espacio para explicar el sentido de mi lucha y lo que está por venir, ratifico mi fortaleza para seguir trabajando por la inclusión. #porlosqueamamos

•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete


12. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

ACTIVO

Calcula el Banco de México inflación de 3% para el 2022 LA TASA DE interés referencial alcanzó en diciembre su mayor nivel en dos décadas

Los miembros de la Junta de Gobierno mencionaron que la inflación global siguió aumentando.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a junta de gobierno del Banco de México mencionó que las expectativas de la inflación tanto general como subyacente para 2022 se volvieron a incrementar, así como también las de mediano plazo, de acuerdo con la minuta de su última decisión de política monetaria publicada el jueves. El Banco de México había elevado por quinta vez consecutiva la tasa de interés referencial para llevarla a un 5.50 por ciento, para citar un deterioro en las previsiones para la inflación la cual alcanzó el 7.45 por ciento a mediados de diciembre, el mayor nivel en dos décadas. El banco central afirmó que la mayoría de los miembros de la junta de gobierno señalaron que las expectativas correspondientes al cierre del 2022 se encuentran por encima del límite superior del rango

Cuartoscuro

objetivo, por otra parte la institución bancaria dice que tiene una inflación objetivo del 3 por ciento +/- un punto porcentual y se espera que los precios se aceleren hasta un 7.1 por ciento en el año. Además todos mencionaron que la inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella en la producción, por la recomposición del gasto hacia mercancías, por los elevados precios de alimentos y energéticos, y por la recuperación de algunos servicios. En el caso de las economías emergentes, la mayoría señaló la incidencia de la depreciación del tipo de cambio en el aumento de precios.

Tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, los bancos centrales de todo el mundo han tenido que rebajar sus tasas de referencia en un intento por reactivar la economía, dicha medida ha traído un recalentamiento que está impulsando los precios a niveles no vistos desde hace décadas. El factor ecterno y economías de otro s países también importan , un miembro de la junta señaló que, dada la inflación elevada de Estados Unidos también afectó a México. A pesar de ello, la mayoría de que la inflación disminuya a partir de un año y que converja a la meta hacia finales del horizonte de pronóstico.

INFLACIÓN MUNDIAL SUBIÓ 28% EN 2021: FAO DE ACUERDO A UN ÍNDICE de Naciones Unidas, los precios de alimentos a nivel global se moderaron durante diciembre, al caer (-) 0.9% en el mes, sin embargo, el índice producido por la FAO cerró 2021 con un incremento de 28%. De este modo, dice el informe de la FAO, los precios de muchos productos en 2021 fueron los más altos de los últimos años y el alza en los precios ha sido provocada por complicaciones en el cultivo, altos precios de transporte, escasez de mano de obra y de fertilizantes. Los anterior ha contribuido en buena medida a presionar a la inflación a nivel global.

De acuerdo al economista en jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Abdolreza Abbassian, no es probable que los precios se estabilicen o caigan en el corto plazo, a pesar de lo visto en diciembre. Todos los factores que han generado el alza de precios siguen presentes a inicios de 2022, aseguró el funcionario. Un reporte de Bloomberg señala que el fenómeno de La Niña podría afectar el proceso de cultivo de varios alimentos, con sequías en Brasil y Argentina que reducirían la producción de soya y maíz; en tanto que las lluvias intensas en

El alza en los precios de los alimentos ha traído descontento social. Especial Malasia y Australia, generaría impactos negativos en la producción de aceite de palma y trigo. Además, la escasez de fertilizantes, resultado de los altos precios de la energía, ha empujado a muchos productores de granos hacia cultivos menos intensivos en ese insumo. El alza en los precios de los alimentos ha traído inflación y descontento social. RedFinanciera

La cifra casi se duplicó en relación al 2020. Especial

RÉCORD DE TRANSACCIONES ILEGALES CON CRIPTOMONEDAS EN 2021 El equivalente de unos 14 mil millones de dólares transitaron en 2021 por cuentas ilegales AFP Las transacciones ilegales con criptomonedas alcanzaron un nuevo récord en 2021 y casi se duplicaron en un año, aunque son cada vez menos significativas en el conjunto de operaciones con esa divisa digital, en plena expansión. El equivalente de unos 14 mil millones de dólares transitaron en 2021 por billeteras digitales vinculadas a actividades ilegales, contra 7 mil 800 millones en 2020, estimó la firma de análisis Chainalysis, en un informe este jueves. “Pero estos números no cuentan toda la historia”, pues “el uso de criptomonedas ha crecido a un ritmo nunca visto”, con operaciones que ascienden a 15.8 billones de dólares en 2021, un aumento vertiginoso del 567 por ciento con relación al año anterior”, destaca el reporte. La firma especializada en el estudio de las transacciones en la “blockchain” estima que las transacciones ilegales representan sólo 0.15 por ciento del uso total de criptomonedas. Las estafas representan 7 mil 800 millones de dólares, con el auge de los “rug pulls” que costaron 2 mil 800 millones de dólares a los inversores. Ese golpe se realiza haciendo subir vertiginosamente el precio de una criptomoneda, para venderla masivamente cuando está en su auge, lo cual provoca su derrumbe. Y luego, sus autores se desvanecen embolsando las ganancias. Un ejemplo particularmente mediatizado, es el de una criptomoneda llamada “Squidcoin”, que decuplicó su cotización en la estela de la serie de Netflix “Squid Game”, antes de que su precio se derrumbara pocos días después de su creación.


Activo Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Por tema automotriz, México solicita panel de controversia del T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobierno de México presentó la solicitud para la creación de un panel de solución de controversias dentro del T-MEC por el tema automotriz. La Secretaría de Economía refirió que desde el 20 de agosto de 2021, México solicitó formalmente la celebración de consultas con Estados Unidos para resolver la diferencia en la interpretación y la aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del tratado comercial. Indicó que en esa etapa en la que también participó Canadá “no alcanzó la resolución de la controversia, por lo que México presentó el día de hoy una solicitud de establecimiento de un panel conforme al párrafo 1 del Artículo 31.9 (Establecimiento de un Panel) del T-MEC para que determine que la interpretación y la aplicación por parte de Estados Unidos a las disposiciones del Capítulo 4 (Reglas de Origen) y de las Reglamentaciones Uniformes del T-MEC son incorrectas”. Con esta medida, dijo, el Gobierno de México reafirma su compromiso para promover, fomentar y prevenir prácticas que atenten contra el sector exportador mexicano y afecten la integración comer-

SE BUSCARÁ DESESTIMAR la interpretación y aplicación de las Reglas de Origen por parte de EU Nuestro país busca prevenir prácticas que atenten contra el sector exportador mexicano. Especial

cial de México en América del Norte. La SE recordó que EEUU impone a los productores automotrices requisitos incompatibles con el T-MEC a efecto de calcular el Valor de Contenido Regional (VCR) de vehículos de pasajeros, camiones ligeros y sus partes. En particular, México, agregó, considera que las diversas disposiciones del Apéndice al Anexo 4-B del T-MEC (Apéndice Automotriz), otorgan a los productores de automóviles distintas metodologías que les permite considerar partes y componentes no originarios en el cálculo del VCR, y con ello asegurar que el vehículo se considere originario para efectos de obtener los beneficios arancelarios del Tratado.

“Estados Unidos no coincide con esa posición y no permite a los productores de automóviles beneficiarse de esas metodologías”, asentó. La dependencia señaló que nuestro país considera que la decisión de un panel brindará certidumbre a la industria automotriz en beneficio de la competitividad de la región. Una vez presentada esta solicitud, detalló, se procederá a designar a los integrantes del panel. Posteriormente, el panel deberá emitir un calendario procesal a las partes. Conforme a los plazos que prevé el T-MEC, la decisión del panel se daría a conocer en el transcurso del año 2022, dijo.

POR PESTE PORCINA, SENASICA REFUERZA INSPECCIÓN SANITARIA Ante la confirmación de brotes en República Dominicana, Haití y Brasil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a la industria porcina y autoridades federales y estatales que una

de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas. Precisó que desde julio pasado, cuando se detectaron los primeros brotes de PPA en el continente americano, 10 binomios caninos fueron remitidos a cinco puntos de ingreso al país, considerados de alto riesgo: dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas. La dependencia de la Secretaría de Agricultura detalló que la inspección no

Unidades caninas inspeccionan puntos de ingreso al país. Cuartoscuro intrusiva permite detectar alimentos de riesgo en el equipaje y en la vestimenta que portan los usuarios. Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comentó que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X. “El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos”, detalló.

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

Las perspectivas para 2022

P

ARA 2022 se anticipa un año complicado en materia económica. El marasmo que se arrastró en los últimos dos años a causa de la pandemia sanitaria ha sido el común denominador de un aumento en la pobreza, elevado deterioro en el bienestar y merma en el ingreso de las familias. En 2021, la economía de México retrocedió 6 años, la recuperación del país se frenó y tardamos 14 meses en retomar los niveles de empleo formal que teníamos en 2019. Los riesgos inflacionarios prolongados y el alza de precios que han dejado, sumados a los incrementos en las tasas de interés, más 3 o 4 ajustes en los réditos que se aplicarán en 2022, anticipan focos rojos en el horizonte económico de México. En el tercer trimestre del año pasado, se frenó la recuperación económica, por lo que la economía mexicana se ubicó en niveles similares a los de 2016, y desde julio pasado la producción y exportaciones del sector automotriz registraron caídas anuales. Debemos actuar y rápido, porque si bien es cierto que el dinamismo de la economía estadounidense es un factor que juega en favor de México, aún hay riesgos a la movilidad en el mundo por la Covid y sus variantes. Este año se debe dar empleo a 1.8 millones de jóvenes, pero las perspectivas no son halagüeñas. EN 2021, los precios de los alimentos aumentaron 28.1% en comparación con el año anterior. El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es escalofriante y revelador porque nos confirma que la inflación global está presente y no habrá estabilización en el corto plazo, a pesar de que en diciembre los precios de los productos que consumimos cayeron 0.9%. A los problemas de afectación en cultivos, altos precios de transporte, escasez de mano de obra y de fertilizantes, se suman las advertencias sobre el fenómeno de La Niña que en este año provocará sequías en Brasil y Argentina que reducirían la producción de soya y maíz; mientras que habría lluvias intensas en Malasia y Australia con merma en la producción de aceite de palma y trigo. MUCHO CUIDADO deberá tener el Banco de México con el diseño y lanzamiento de su bitcoin o moneda digital en 2023, porque a pesar de que moda en el mundo, ya que existen más de 10 mil diferentes modalidades y 700 de ellas operan en nuestra nación, no deben ser un activo de la banca comercial o que puedan recibir como colateral, aunque Banco Azteca muestre júbilo y BBVA anuncie que en dos años habrá cuentas bancarias así denominadas. Las “Bitcoin del bienestar” o “AMLOcoin”, como las llaman en redes sociales, pueden generar muchos problemas por la volatilidad del producto, aunque traigan el respaldo del instituto central.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 7 de enero de 2022.

GLOBAL

BIDEN ACUSA A TRUMP DE IMPEDIR UN TRASPASO DE PODER PACÍFICO El presidente de EU dijo que el mundo libra una batalla entre la democracia y el autoritarismo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

92 de 194 estados miembros de la OMS no alcanzaron el objetivo fijado de vacunación. Especial

OMS REPORTÓ 9.5 MILLONES DE CONTAGIOS EN UNA SEMANA Tedros Adhanom recordó que el alto número de casos por ómicron ha causado presión en los hospitales C ORONAV I R US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La variante ómicron del Covid-19 está matando a personas en el mundo y por ello, no debería de ser calificada como “leve”, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que el alto número de casos causados por ómicron, más contagiosa que la anterior variante delta, ha causado presión en los hospitales. “Aunque ómicron parece ser menos grave en comparación con delta, especialmente para las personas vacunadas, no significa que deba clasificarse como leve”, dijo el director de la OMS en una conferencia de prensa. “Al igual que las variantes anteriores, ómicron causa hospitalizaciones y está matando a personas”, insistió, agregando que el aumento exponencial de los contagios “está desbordando los sistemas sanitarios de todo el mundo”. La semana pasada se notificaron a la OMS unos 9,5 millones de nuevos contagios por covid-19, un récord. La cifra aumentó un 71% respecto a la semana anterior. Sin embargo, el jefe de la OMS recuerda que la cifra real es probablemente superior.

También aprovechó su primer discurso de 2022 para criticar el modo en que los países ricos acapararon las dosis de vacunas disponibles el año pasado, afirmando que se había creado el caldo de cultivo perfecto para la aparición de variantes del virus. Es “muy poco probable que ómicron sea la última variante de la que se oiga hablar, no será la última variante preocupante”, advirtió por su parte la directora técnica encargada del covid-19 de la OMS, Maria Van Kerkhove. En ese sentido, Tedros instó al mundo a repartir las dosis de vacunas de forma más justa en 2022. El objetivo de la OMS era que todos los países tuvieran el 10% de su población vacunada para finales de septiembre de 2021 y el 40% para finales de diciembre. De los 194 Estados miembros de la OMS, 92 no alcanzaron el objetivo fijado y, de hecho, 36 de ellos ni siquiera habían vacunado el 10% de su población, en gran parte debido a la imposibilidad de acceder a las dosis. “La desigualdad en el acceso a las vacunas mata a personas y puestos de trabajo y socava la recuperación económica mundial”, insistió el jefe de la OMS. “Una dosis de refuerzo tras otra en un pequeño número de países no acabará con una pandemia mientras miles siguen desprotegidos”, denunció.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves a su predecesor, Donald Trump, de haber intentado bloquear el traspaso democrático del poder el 6 de enero de 2021 después de perder las elecciones presidenciales. “Por primera vez en nuestra historia, un presidente no solo perdió las elecciones; trató de evitar el traspaso de poder pacífico cuando una turba violenta irrumpió en el Capitolio”, dijo Biden en un discurso con motivo del primer aniversario del asalto al Congreso. “No era un grupo de turistas. Era una insurrección armada”, añadió. De igual manera, dijo que Estados Unidos y el resto del mundo libran una batalla entre la democracia y el autoritarismo, en un discurso con motivo del primer aniversario del asalto al Capitolio. “Vivimos en un punto de inflexión en la historia, tanto en casa como en el extranjero. Estamos enfrascados nuevamente en una lucha entre la democracia y la autocracia; entre las aspiraciones de la mayoría y la avaricia de unos pocos”, dijo. “No permitiré que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia”, añadió. Debido a lo anterior, Joe Biden,

prometió este jueves que “no permitirá que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia” estadounidense, después de haber acusado a su predecesor de haber “intentado impedir un traspaso pacífico del po der” el pasado 6 de enero durante el asalto al Capitolio. “No era un grupo de turistas. Era una insurrección armada”, añadió el demócrata. Trump, al afirmar que hubo fraude electoral, “ha creado y difundido una red de mentiras sobre las elecciones de 2020”, aseguró Biden. “Lo ha hecho porque valora el poder por encima de los principios, porque antepone su propio interés al interés de su país”, insistió el presidente Biden, añadiendo que “montó su mentira durante meses”. Para Biden Estados Unidos y el resto del mundo libran una batalla entre la democracia y el autoritarismo. “Vivimos en un punto de inflexión en la historia, tanto en casa como en el extranjero. Estamos enfrascados nuevamente en una lucha entre la democracia y la autocracia; entre las aspiraciones de la mayoría y la avaricia de unos pocos”, dijo. “No permitiré que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia”, concluyó. “Defenderé a esta nación”.

Biden, prometió que “no permitirá que nadie ponga un puñal en la garganta de la democracia”. Especial


Global Viernes 7 de enero de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Estrecha colaboración con México en protección de los mares y derecho internacional POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

L

a 76 .ª sesión de la Asamblea General de la ONU se inauguró el 15 de septiembre de 20 en la Sede de la ONU en Nueva York. Ese año como 2020, no todos los delegados de las capitales de todo el mundo asistieron físicamente durante la semana de reuniones de alto nivel. La concurrencia al Salón de la Asamblea General se mantuvo al mínimo y Noruega fue representada por su Misión. Bajo ese escenario en 2020 la participación de Noruega fue encabezada por la Primera Ministra y más longeva en la historia de esa nación Erna Solberg quien fue relevada por el líder laborista Jonas Gahr Store quien encabeza una coalición en minoría de centroizquierda que puso fin a ocho años de la pasada administración de Erna Solberg y comprometió con recortar un 55 por ciento las emisiones de dióxido de carbono en 2030

ENTREVISTA

ERNA SOLBERG

EMBAJADORA DE NORUEGA

Erna Solberg quien fue relevada por el líder laborista Jonas Gahr Store

¿Cuáles son los objetivos de su misión diplomática en México desde la entrega de sus cartas credenciales 0027 Como embajadora asegurar qué Mexico y Noruega sigan siendo grandes socios y aliados en los asuntos internacionales pero también sobre los temas que más interesan a ambos países pues vemos que su gobierno le interesa mucho la política de la igualdad de género que Noruega desarrolla y ese es un campo donde podemos compartir experiencia . ¿Cómo avanza la relación bilateral en el campo económico? Principalmente buscamos fortalecer lazos económicos y ayudar a empresas noruegas para establecer sus operaciones e inversiones en México. Como somos una nación petrolera contamos con diferentes empresas aquí que trabajan con Pemex en ese rubro pero también observamos en la pasada temporada del Bacalao que se registró una demanda considerable de los mexicanos durante la navidad y es que a ustedes les gusta mucho nuestro mariscos y por lo tanto nos aseguramos que llegarán esos productos en la pasada navidad

Especial

CONVENCIÓN DE VIENA

207 ¿Existen puntos de coincidencias entre ambas naciones en los foros multilaterales’ Para muestra formamos parte del Consejo de Seguridad con el objetivo de asegurar día con día la paz y seguridad internacional como la resolución de los conflictos de manera pacífica ¿Qué hay respecto a la cooperación en el Derecho Internacional? Los 365 días somos socios para fortalecer el derecho internacional que es importante para ambos países. El campo es amplio y existen temas favorables que Noruega puede hacer con México y representa un enorme privilegio servir a Noruega como su embajadora ante México 2 46

¿Cómo se rige la política exterior de Noruega en los foros multilaterales? Al referirme a la Política Exterior de Noruega, aunque somos un país pequeño tenemos ambiciones internacionales más grandes que nuestra condición geográfica. Para países de nuestra condición es importante mantener lazos fuertes con todos los rincones del mundo. ¿Podría profundizar en el campo multilateral? Es un pilar fundamental para la política exterior de Noruega, principalmente la ONU máximo foro multilateral desde el cual los países pequeños necesitan que los grandes respeten las leyes internacionales y pensamos que Naciones

Unidas es la instancia más adecuada para asegurar esa condición .

¿Cuáles son los compromisos con la agenda 20/30? Somos un país que ofrece prioridad al desarrollo internacional donde ponemos un enfoque especial en la igualdad de género, salud para que los países cuenten con adecuados sistemas sanitarios que beneficien a toda la población y también la educación que es prioritaria. ¿Qué importancia ofrece Noruega a la protección de los mares? Es otro campo fundamental para nuestro país donde trabajamos de manera conjunta con México al ser naciones con grandes mares a nuestro alrededor..


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.