ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 959/ Año 03/Martes 7 de junio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
NUEVA CARAVANA MIGRANTE AVANZA EN CHIAPAS
CASOS COVID SUMAN SEIS SEMANAS EN AUMENTO POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
SEGÚN REPORTES DE la Ssa, el número de personas infectadas es similar a cuando se había dejado atrás la "cuarta ola"; el gobierno federal retoma reporte diario de casos. Pág. 8
2,141.8
es el número de contagios diarios detectados en promedio en México.
EXCOLABORADOR DE "GÓBER PRECIOSO" CAE POR FEMINICIDIO POR ÓSCAR REYES FLORES ARRESTAN A JAVIER López Zavala, debido a que es el principal sospechoso del asesinato de Cecilia Monzón Pérez. Pág. 3
APREHENDEN EN CDMX A LÍDER DE PEDÓFILOS P. 3
Miles de migrantes de Venezuela, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Haití y África marcharon del Parque Bicentenario en Tapachula, Chiapas, hacia Tuxtla Gutiérrez para exigir a Migración documentos para viajar a EU. Foto Cuartoscuro
En 10 años, el PRI pasó
a ruinas POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA
De recuperar con Peña la Presidencia y tener 20 estados, se hunde con 'Alito'
Morena arrebata en sólo 4 años 20 gubernaturas a PAN, PRI y PRD
Morena concentra 20 de las 32 entidades, más SLP (PVEM) y Morelos (PES) P. 4
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México.
La oposición debe hacer una revisión de su estrategia porque le afecta mucho su clasismo, su racismo, su desprecio al pueblo.”
SUGIEREN A PAN ALIARSE A MC; PRI ES UNA "MARCA MUERTA" P. 5
ANTE VETOS POR PARTE DE EU, AMLO NO VA A CUMBRE
La Cumbre de las Américas despegó este lunes en Los Ángeles con turbulencias tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como la ausencia del presidente de México. NED PRICE Vocero del Dpto. de Estado
Entendemos la posición de México sobre la Cumbre”. REPÚBLICA DE CUBA Gobierno cubano
Exclusión de países es arbitraria y antidemocrática”. NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela
Agradecemos al presidente su solidaridad”. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN RAÚL AVILEZ ALLENDE
AMLO IRÁ EN JULIO A VER A BIDEN A LA CASA BLANCA •Tras decidir no acudir a la Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en julio irá a la Casa Blanca, a reunirse con su homólogo estadounidense Joe Biden para hablarle acerca de la necesidad de una nueva relación entre todos los países de América, la regulación de los migrantes mexicanos y los apoyos a los centroamericanos para evitar que salgan de su país a buscar mejor vida. Lamentó no poder encontrarse con Biden, porque no acudirá a la Cumbre de las Américas, y porque señaló que lo considera “un hombre bueno pero está sumido a fuertes presiones por los republicanos extremistas y de algunos dirigentes de la comunidad cubana en Estados Unidos que tienen mucha influencia pero ya basta de eso”.
QUIRINO ORDAZ ENTREGA SUS CARTAS CREDENCIALES
•Quirino Ordaz presentó sus cartas credenciales al rey de España, Felipe VI, que lo acreditan oficialmente como embajador de México en aquel país. En una ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio Real de Madrid, Ordaz presentó el documento, tras haber tomado posesión del cargo de embajador a mediados de abril. “Es un honor presentarme ante usted”, aseguró Ordaz al saludar en la Cámara Oficial al monarca, quien le respondió: “Bienvenido”.
COALICIÓN SÓLIDA
•Además de la gubernatura de Durango, Va por México se llevó los tres principales municipios de la entidad: Gómez Palacio, Durango capital y Lerdo, esto, nos dicen, por la gestión del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien ha armonizado las diferentes posturas al interior de la alianza y del partido, como sucedió en el caso de Aguascalientes, donde el michoacano logró conciliar una división interna que amenazaba con el naufragio en el estado hidrocálido, con lo que se consolida como el eje articulador de la oposición. Las expectativas aliancistas, creen, mejoran para las elecciones del siguiente año en el Estado de México y Coahuila, pues ahora la experiencia comienza a ser aliada para un proceso que sin duda marcará la correlación efectiva de fuerzas para la contienda presidencial de 2024.
SABER POLÍTICO
Morena jugó a ganar y ganó
L
a estrategia 6 de 6 de Morena era lo correcto, el discurso victorioso es fundamental para motivar en una campaña y solo Marko Cortés descalifica a su propio partido. No se confundan, los únicos que perdieron en las elecciones del pasado domingo, fueron el PRI y el PAN, y con ellos el PRD. No olvidemos que los que gobernaban las seis entidades federativas que estuvieron en disputa, eran precisamente el PRI y el PAN. Morena les arrebató 4 estados y 2 de ellos conocerán la alternancia por primera vez. En Aguascalientes, con una elección en la que se echó a andar toda la maquinaria del gobierno estatal, Nora Ruvalcaba no logró realizar la hazaña; pero logró que Morena pasara de 3.5% en el 2016, a casi 35% este año. No la tenía fácil, en el 2018 ni siquiera Andrés Manuel López Obrador logró ganar en esa entidad. En Durango les funcionó alternar el poder internamente (PAN-PRI) y ganó un priista de hueso colorado, con el apoyo del gobernador panista. Marina Vitela se la jugó en serio y a pesar de que Morena se lleva la mayoría de los municipios disputados, no le alcanzó para ganar la gubernatura. Vitela no obtuvo los votos del 2018, pero sí pasó de un 2.77% en el 2016, a casi 40%. Tamaulipas lo perdió el PAN, pero el que más perdió fue el actual gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a pesar de haberse metido hasta la cocina. Gobernará Américo Villarreal, con un porcentaje de votación similar al obtenido por el Presidente en 2018. Este resultado facilita la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el desafuero del gobernador, aunque realmente ya es solo cosa de tiempo, para que la justicia lo alcance. En Hidalgo, Julio Menchaca, también alcanzó los números que tuvo Andrés Manuel y ganó dos a uno, en un estado que siempre ha sido gobernado por el PRI, por personajes como el senador Osorio Chong. Por primera vez se hizo posible la alternancia. Oaxaca, con Salomón Jara, ratificó el apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y ganó rebasando la barrera del 60%, porcentaje pocas veces visto en elecciones de este tipo. Y al igual que en Hidalgo, después de casi un siglo de gobiernos priistas, Oaxaca conocerá una nueva forma de gobernar. Todo a pesar de la baja participación ciudadana. Mara Lezama, en Quintana Roo, merece mención aparte. Cumplió con las expectativas que se tenían de ella, pero a pesar de que
no alcanzó el porcentaje de votación que tuvo en el 2018 López Obrador y de la baja participación electoral, súpero cómodamente la barrera del 50%, prácticamente borró a la oposición dejándola con un porcentaje aún menor del que sacaron juntos en el 2018, y de pilón, colocó la cereza del pastel ganando todas las diputaciones de mayoría relativa para el Congreso del Estado.
Así, con estos números, resulta increíble la burla conservadora de decir que ganaron las elecciones, cuando la realidad es que el PAN perdió Quintana Roo y Tamaulipas, el PRI perdió Hidalgo y Oaxaca, y con Morena la transformación avanza. ENTRE GITANOS.
1) Contenta se le vio a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con los resultados de la jornada electoral. Y de una vez avisó que el próximo año apoyará a las candidatas o candidatos de Morena con los que ganarán Coahuila y el Estado de México, donde el presidente López Obrador tiene un alto índice de aprobación. 2) Se retomaron las comparecencias de las y los alcaldes que estaban pendientes por haber sido reagendadas, debido a la maratónica discusión en el Congreso de la CDMX, por la aprobación del recorte burocrático al IECM. La que no aguantó los cuestionamientos del diputado Carlos Hernández Mirón, fue la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, quien simplemente perdió el control cuando exhibieron los malos tratos de sus altos mandos, que además no son de la alcaldía. 3) En la mañanera, el presidente Andrés Manuel fijó las reglas de la sucesión presidencial de la 4T y dejó claro que quien no las respete, estará jugando chueco. Y ya vimos que ningún candidato fuera del manto obradorista, podrá resultar victorioso.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
CAE SECRETARIO DEL ‘GÓBER PRECIOSO’ POR FEMINICIDIO EL POLÍTICO POBLANO es sospechoso del asesinato de Cecilia Monzón Pérez nacion@contrareplica.mx
J
Monzón lo denunció por violencia familiar y política antes de morir. Cuartoscuro político poblano por la pensión alimentaria de su hijo. De acuerdo con los reportes policiacos, López Zavala fue aprehendido por la mañana de este lunes en la colonia La Libertad, en la calle 4 Sur, entre 5 Oriente y Reforma. En 2010 fue abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para competir por la gubernatura de Puebla; sin embargo, ganó el panista Rafael Moreno Valle.
CAPTURAN EN LA CDMX A NEERLANDÉS ACUSADO DE LIDERAR RED INTERNACIONAL DE PEDERASTAS • AUTORIDADES de la Ciudad de México detuvieron a un ciudadano neerlandés identificado como Nelson "N", acusado de ser el presunto líder de una organización internacional de pedófilos, informó la titula de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. • La funcionaria detalló que el individuo fue capturado "en flagrancia" y que se trata del "posible líder de una asociación internacional de pedófilos creada en 1982". • Con forme al anuncio transmitido en las redes sociales de la fiscalía, la detención es resultado de una "amplia investigación" de la fiscalía en colaboración con la ONG Operation Underground Railroad (OUR), dijo Godoy en un video difundido en redes sociales. • La ONG, dedicada al combate de la explotación sexual infantil, denunció ante las autoridades dde la Ciudad de México la presencia del neerlandés en México. • OUR "tenía información de que
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR ÓSCAR REYES FLORES avier López Zavala, excandidato a la gubernatura de Puebla, fue detenido este lunes 6 de junio, debido a que es el principal sospechoso del asesinato de Cecilia Monzón Pérez. López Zavala también es identificado como es expareja de la abogada y defensora de los derechos de las mujeres, quien fue asesinada el pasado 21 de mayo en la zona de Cholula. La abogada fue ultimada cuando se encontraba a bordo de su camioneta en San Pedro Cholula, Puebla, la cual se trató de una agresión directa, informó el fiscal estatal Gilberto Higuera. Antes de su asesinato, Monzón Pérez había denunciado violencia familiar y violencia política en contra de López Zavala, por lo que denunció al
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
También fue secretario de Gobernación y de Desarrollo durante la gestión de Mario Marín, exgobernador de Puebla. Mientras que el 8 de mayo de 2018 trabajó como coordinador de la campaña de José Antonio Meade en Puebla. Mientras que en 2019, López Zavala participó en un evento de Luis Miguel Barbosa Huerta, precandidato de Mo rena a la gubernatura de Puebla en el municipio de Ajalpan.
SALE CARAVANA DE MIGRANTES
La investigación se hizo en colaboración con una ONG internacional: Godoy.. Especial Nelson 'N' se encontraba en nuestro país posiblemente con la finalidad de ampliar su red de trata de personas y de pornografía infantil", relató Godoy. • La investigación descubrió su "modus operandi y ubicación" y permitió determinar sus rutinas, orientadas a conseguir contacto con otros posibles pedófilos, detalló la autoridad. • "Se realizó una operación encubierta que permitió su detención en flagrancia" en una estación de transporte público cercana al céntrico Bosque de Chapultepec, agregó Godoy. Redacción ContraRéplica
• ALREDEDOR de siete mil migrantes, de diversas nacionalidades, partieron la mañana de ayer del parquet Bicentenario, de Tapachula, Chiapas, hacia Tapachula, en donde exigirán se les entreguen los documentos que les permitan continuar con su recorrido hacia la frontera norte de méxicdo. • Luis García Villagrán, director del Centro de dignificación Humana, denunció que elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN) intensificaron los operativos en contra de los migrantes. • “Le pedimos encarecidamente a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, que emita la recomendación respectiva en contra de los que están participando acá porque ya fueron recibidas por la Secretaría de Gobernación y la Guardia Nacional. No deben hacer estos operativos, esos los deben hacer con los tráileres llenos de migrantes que salen de aquí de Chiapas y nadie ve, principalmente ustedes”, exigió. Redacción ContraRéplica
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 7 de junio de 2022 No. 959 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022
NACIÓN
DEL NUEVO PRI A SU “CASI” EXTINCIÓN: 10 AÑOS DE DECADENCIA EN SÓLO UNA década, el tricolor pasó de tener 20 gubernaturas a dominar solo 2 estados POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
L
uego de dominar el poder Ejecutivo federal de 1929 hasta el 2000, los mexicanos decidieron terminar con su voto mayoritario el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, este continuó con su dominio en las gubernaturas, mismo que le dio fuerza suficiente para que, 12 años después, Enrique Peña Nieto lograra recuperar la Presidencia para el instituto político. Cuando ganó Enrique Peña Nieto la elección para ser el nuevo presidente de la República, apareció como la punta de lanza de un nuevo PRI y nuevos bríos; pero a 10 años de eso, solamente cuenta con el 10% de las gubernaturas con las que terminó 2012. Como en 2021, la “aplanadora” de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) le arrebataron territorio este año, logrando incluso pasar a la historia por ganarle Hidalgo, el cual por primera vez será gobernado por alguien “no priista”. Tras las elecciones del pasado 5 de junio, el partido quedó únicamente con 2 gubernaturas en su cuenta, las cuales estarán en disputa el próximo año y por ende estarán en riesgo de perderlas.
¿PERO CÓMO SE HA DADO ESTA CAÍDA?
En 1989, Luis Donaldo Colosio, entonces presidente nacional del PRI, reconoció el triunfo del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California con la candidatura de Ernesto Ruffo Appel, convirtiéndolo en el primer gobernador no priista en la historia del país. 5 años más tarde, al finalizar el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el partido oficialista había reconocido también el triunfo de Francisco Barrio Terrazas del PAN durante 1992. El proceso electoral de 1994 se dio en un contexto convulso por el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, la amenaza de rompimiento de Manuel Camacho Solís y el asesinato de Luis
‘Alito’ Moreno mantiene sólo la tercera parte de los estados con los que inició su gestión. Especial
TRAS LA ELECCIÓN TRAS LAS ELECCIONES del pasado 5 de junio, el PRI fue derrotado en Oaxaca e Hidalgo contra la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México
Donaldo Colosio. Por si fuera poco, el abogado de 53 años, Diego Fernández de Cevallos, candidato del PAN, robaba cámara al inicio de la campaña; sin embargo, eso no bastó, la Presidencia y panorama estatal no sufrieron cambios. Pese a la victoria, con el “Error de Diciembre” de 1994 y hechos como la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, la crisis del PRI se agudizó. Para el famoso año de 1997, cuando por primera vez perdió la mayoría de la Cámara de Diputados, la organización pasó a tener 25 gubernaturas. El resquebrajamiento no paró, puesto que la derrota en las elecciones del año 2000 no solamente fue en el orden federal, sino también a nivel local al disminuir su poder a solo 19 gobiernos estatales. Desprestigiado por más acontecimientos en el gobierno de Ernesto Zedillo, como la privatización de los ferrocarriles mexicanos, la aprobación del Fobaproa para hacer pública las deudas de los bancos o hechos violentos como los asesinatos en Acteal, Chiapas, la erosión tricolor continuó. Para 2002, este alcanzó su menor cifra de estados controlados hasta entonces con 17. Pese al crecimiento del partido más “conservador” del espectro político mexicano y de la izquierda mexicana, que había conquistado la Ciudad de Mé-
xico desde 1997, el PRI nunca gobernó menos de la mitad del país. Por el contrario, comenzó a reorganizarse y tomó su segundo aire durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, aunque de la mano del entonces gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto. Con la promesa de ser un nuevo partido sin los viejos vicios antidemocráticos y hacer frente a la violencia provocada por el presidente michoacano, el PRI, dirigido por Pedro Joaquín Coldwell (2011-2012), posicionó al joven político del grupo Atlacomulco como su candidato en 2012. Tras su triunfo, volvió a las 20 gubernaturas en medio de un discurso del combate al hambre y conciliación política con el PAN y PRD para sacar adelante reformas estructurales. Sin embargo, los escándalos de corrupción pusieron en duda a la nueva generación de priistas. De la famosa fotografía rodeado de gobernadores, en la cárcel terminaron Roberto Borge, de Quintana Roo; Javier Duarte, de Veracruz; y César Duarte, de Chihuahua, acusados de lavado de dinero, asociación delictuosa y desvíos de dinero público. Asimismo, Fausto Vallejo renunció a su encargo en Michoacán durante 2015, luego de que circulara un video de su hijo Rodrigo Vallejo Mora en una reunión con Servando Gómez “La Tuta”, iden-
tificado como líder de Los Caballeros Templarios. Por si fuera poco, también tuvieron su paso por la prisión Rodrigo Medina, de Nuevo León; y Andrés Granier, de Tabasco, por peculado. Ello traería consecuencias electorales. Aunque en 2015 logró mantener San Luis Potosí y Campeche, así como recuperar terreno en Guerrero y Sonora, el PRD le arrebató Michoacán. En 2016 el PAN le quitó Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y perdió contra el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón en Nuevo León. Con esos números, el PRI por primera vez gobernó menos de la mitad de los estados que conforman México. En 2018, no solo perdió la elección presidencial, sino que su candidato José Antonio Meade quedó en tercer lugar. En lo local, este dejó al partido con 12 gubernaturas, pues perdió Jalisco ante Movimiento Ciudadano (MC), Yucatán frente al PAN y Chiapas contra Morena. Nuevamente, la jornada electoral dejó sin cabeza al viejo partido hegemónico. Tras los interinatos del exgobernador guerrerense René Juárez Cisneros y la exsecretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu, el partido tricolor llamó a los militantes a elegir a su nuevo presidente partidista en 2019.
MORENA, EL “METEORITO DEL VIEJO DINOSAURIO” DE ‘ALITO’
En 2021, el PRI alcanzó su peor resultado y su derrota llegó propinada por Morena, la última “transformación” de la Corriente Democrática que 34 años atrás había roto con el partido para lanzar a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato y competirle por primera vez al sistema. Esperando frenar al partido de AMLO, surgido apenas siete años atrás, este se unió con el PAN y PRD para impedir con la coalición “Va por México” que la “ola morenista” los hundiera más. Sin embargo, el PRI no logró nada con ello, pues el nuevo partido en el poder lo venció en Colima y Campeche, donde no había habido alternancia política; asimismo, le ganó en Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas y Guerrero. En tanto, el PVEM, esta vez aliado de la “izquierda”, derrotó al priismo en San Luis Potosí. Con ello, Alejandro Moreno Cárdenas quedó solo con una tercera parte de los estados con los que inició su gestión. Por si fuera poco, la “pesadilla de la marea guinda” continuó este año al quitarles Oaxaca e Hidalgo.
Nación Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
El PRI es una “marca muerta”, indica analista
E
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
El especialista señaló que el PAN debe centrarse en nuevas propuestas. Cuartoscuro tos, además de una fuerte carta presidencial: Luis Donaldo Colosio. Es por ello que Arturo Espinosa consideró que a MC no le convendría sumarse con la alianza Va por México, a diferencia de lo que muchos opinan, pues señaló que el PRI “es una marca muerta” al que no le faltan cuadros, pues la mayoría de los candidatos de Morena en esta contienda electoral tienen un pasado priista, pero el tricolor “ya se ha vuelto un lastre para la oposición que le resta fuerza política”. El especialista en materia electoral señaló que el PAN debe analizar esta situación y centrarse en contar con pro-
puestas reales, pues su discurso ahora lo ha centrado en señalar sólo que se debe de sacar a Morena del gobierno. A su vez, Morena centra sus argumentos en seguir acusando a las administraciones anteriores de haber hecho todo mal, y la mayor parte de sus candidatos son expriistas. Sobre el PRD dijo que sólo sobrevive por el apoyo de la alianza, pero que en realidad ha perdido su presencia en un 100%, mientras que la oposición, en general, en un 50%. Pero si hay un partido que ha crecido en un 50% es MC en poco tiempo, "pero no con la velocidad que ahora se requiere.
AMLO SUGIERE A LA OPOSICIÓN REVISAR SU ESTRATEGIA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES El primer mandatario dio el banderazo para el proceso de sucesión presidencial de Morena POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Luego de que se dieran a conocer los resultados preliminaries del proceso electoral en seis estados del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a los partidos opositores revisar su estrategia. “Yo ya no debería de estarles dando consejos o tendría yo que poner un letrero de que toda consulta causa honorarios, pero deben hacer una revisión de su estrategia. Les afecta mucho, se los digo de manera sicnera, su clasismo, su racismo. Es que desprecian al pueblo. No le tienen amor al pueblo. Ahí está la esencia de todo”, señaló. A poco menos de tres años de cul-
SALÓN TRAS BANDERAS
Corte, INE y presupuesto
ARTURO ESPINOSA, DIRECTOR de Strategia Electoral, dijo que el PAN debería aliarse con MC
as reflexiones luego del proceso electoral de este 5 de junio indican que el PRI es una “marca muerta” y un lastre para la oposición, por lo que a Acción Nacional le conviene más aliarse con Movimiento Ciudadano (MC) y plantearse candidaturas y estrategias para conseguir un mejor rendimiento electoral que pueda competir con Morena y aliados, con mira al 2024. Así lo consideró Arturo Espinosa, director de consultora Strategia Electoral, quien lamentó que la clase política no esté a la altura de la ciudadanía y de las instituciones electorales, pues siguen con prácticas regulares, como los ataques, descalificaciones, mapachería, compra de voto, entre otras vistas en esta jornada electoral. En entrevista con ContraRéplica, señaló que el único partido que va creciendo, pero no con la rapidez que se requiere es MC, que tiene propuestas, discursos y nuevos perfiles de candida-
SERGIO GONZÁLEZ
El presidente anunció que la elección no será por “dedazo”. Cuartoscuro minar su mandato y ante la decisión de su partido, Morena, de adelantar el banderazo de salida de la elección de su presidencial, que se presentará este próximo 12 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no es necesario, pues eso ya dio inicio desde hace tiempo. “Eso ya empezó, no hace falta dar el banderazo, no es necesario, la única cosa, que (los aspirantes) no se distraigan de sus funciones, tienen que trabajar sus 16 horas en el gobierno, y de las
ocho que les quedan de las 24 del día, agarrar para hacer sus campañas unas dos o tres horas, que duerman cinco horas”, dijo. Con ello, el mandatario refirió que no será necesario que los aspirantes se separen de sus cargos y puntualizó que la elección será a base de encuestas, en dos rondas, según su propia propuesta. “Yo creo que es parte del cambio, que no haya tapados, que se pueda transparentar… y que es el pueblo el que elige a los candidatos”. “La elección no será por dedazo, aunque haya morenistas que no lo crean”, aseguró. “Todavía hay gente cercana a nosotros que no lo creen, están esperando una señal, pues se van a quedar sentados esperando esa señal”, aseguró. En su conferencia mañanera, dijo que la elección será por encuesta, lo cual consideran los estatutos de Morena, partido “al que pertenezco y ahora tengo licencia”.
l miércoles 1° de junio, la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió la Controversia Constitucional 209/2021, interpuesta por el INE contra el recorte que la Cámara de Diputados aplicó en noviembre pasado al proyecto de presupuesto del instituto para este 2022. En el relevante fallo, cuyo ponente fue el ministro González Alcántara Carrancá, la Sala declaró inválido (es decir, inconstitucional) el decreto por el que se expidió el presupuesto federal de egresos para este año, en lo concerniente al presupuesto asignado al instituto, anexos 1 y 32, en el ramo 22, en el que recortó 4,913 millones de pesos, algo así como el 26% de lo solicitado. Ordenó a la Cámara analizar y determinar en sesión pública lo que corresponda, es decir, en periodo extraordinario de sesiones, respecto al anteproyecto presentado por el INE, dentro del lapso de 45 días hábiles a partir de la notificación de la sentencia, es decir, a más tardar a principios de agosto. La Sala señaló haber advertido que la Cámara omitió motivar suficientemente la modificación a la baja que hizo al anteproyecto que dicho instituto presentó. Del mismo modo, que tal ajuste compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo, lo que podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral. Aunque reconoció expresamente la facultad constitucional exclusiva y soberana de la Cámara para modificar libremente la cantidad originalmente solicitada por el INE, la sentencia determinó que dicho recorte debió ejercerse mediante la aplicación de “un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción.” Dicho de otra manera, la Sala concluyó que la reducción careció de una motivación en la que se demostrara que los recursos finalmente asignados eran, en principio, suficientes para pagar los gastos generados en cumplimiento de las obligaciones constitucionales de ese instituto. Instruyó también a la Cámara que, de estimar procedente la autorización de recursos adicionales, adopte las medidas indispensables para que se haga la transferencia efectiva de los recursos al instituto. En caso de que la decisión sea negativa e insista en la reducción de noviembre, la Cámara deberá presentar razones suficientes y persuasivas (“motivación reforzada”) para ello, pero advirtió: revistiendo su decisión de “rigor técnico.” Finalmente, la Sala hizo una segunda y más severa admonición a la Cámara. Determinó que, aunque ya haya concluido el proceso de Revocación de Mandato, ello no puede ser motivo suficiente para que, en cumplimiento de lo ordenado, el cuerpo legislativo decida negar los recursos originalmente solicitados. Falta ver cómo y cuándo acatará la Cámara esta sentencia que, además de histórica, es definitiva e inatacable. La lección por ahora es: los órganos contra mayoritarios funcionan y también son indispensables en las democracias modernas para garantizar la viabilidad constitucional de la separación de poderes.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022
contrareplica.mx
En cuatro años, Morena quita 20 gubernaturas a PAN, PRI y PRD EL PARTIDO GUINDA ocupará la mayoría del territorio nacional a ocho años de haberse fundado POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
A
solamente 4 años de haber obtenido la presidencia de la República, de la mano de su líder y máximo representante Andrés Manuel López Obrador, y a casi 8 años de haberse constituido como partido político —1 de agosto de 2014—, Morena avanza con paso firme a convertirse en el partido con mayor dominio territorial en el país —como en algún momento lo hiciera el PRI— al arrebatarle este domingo 5 de junio las gubernaturas de Hidalgo y Oaxaca al PRI, que habían sido su bastión desde su creación —en Oaxaca, antes de Alejandro Murat estuvo Gabino Cué de MC, pero previo a él siempre había sido priísta—, Tamaulipas al PAN, y Quintana Roo al PRD —que había ganado en alianza con el PAN—. Pese a que Morena obtuvo 36 diputados —15 por mayoría relativa y 21 por representación proporcional— en su primera irrupción en el plano electoral en 2015, en esa ocasión no obtuvo ninguna gubernatura, sino que fue tres años después, en 2018, que bajo la ola impulsada por la promesa de cambio que representaba en ese momento el tres veces candidato López Obrador que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó sus primeras 4 gubernaturas: Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México; en tanto que Morelos también lo ganó, pero en coalición con PT y con un candidato del Partido Encuentro Social (PES), el futbolista Cuauhtémoc Blanco. En ese momento, esos cinco estados se convirtieron en la punta de lanza para los siguientes comicios intermedios de 2021. Llegado el 2021, ya con López Obrador con tres años al frente del gobierno federal, luego de arrasar con los votos de los ciudadanos para convertirse en el presidente más votado de la historia al alcanzar el 53.19 por ciento de la votación total, lo que equivalió a 30 millones 113 mil 483 sufragios, es decir, más de 2 a uno por encima de su más cercano competidor, el panista Ricardo Anaya que se quedó con apenas 12 millones 610 mil 120 votos, que representaron el 22.27 por ciento, Morena se afianzó como una fuerza en crecimiento que apostaba a ganar las 15 gubernaturas que estaban en juego, pero que logró arrebatar 11 a los partidos tradicionales PAN, PRI y PRD. Campeche, Colima, Guerrero, Sina-
Morena sumó las gubernaturas de Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Oaxaca en los comicios del domingo pasado. Cuartoscuro
20
69
loa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas le fue ganado al PRI; mientras que al PAN le quitaron los gobierno de Nayarit y Baja California Sur; en tanto que al PRD, Michoacán; y Baja California se reafirmó, pues en 2019 ya lo había obtenido en una elección extraordinaria de dos años en la persona de Jaime Bonilla.
falleció al desplomarse el helicóptero donde viajaba junto a su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.
entidades federativas serán presididas por Morena tras las elecciones del pasado 5 de junio
Otro que se sumó dos años antes fue Puebla, teniendo como candidato a Miguel Barbosa Huerta, quien luego de intentar quedarse con la gubernatura en 2018, la perdió, pero que la recuperó en 2019 cuando se realizaron comicios extraordinarios tras la muerte de la gobernadora electa, la panista Martha Erika Alonso, quien
millones de mexicanos serán gobernados bajo el mandato del partido guinda y sus aliados
Luego de los resultados de 2021, Morena ya acumulaba 17 gubernaturas, incluida la de Morelos, con lo que el mapa de la República empezaba a teñirse de guinda —color distintivo de Morena— en el noroeste, sureste y centro del país, y que a ellas, este domingo 5 de junio al ganar cuatro estados más se sumó el noreste con Tamaulipas y el sur con Quintana Roo y Oaxaca, mientras que el centro se expandió con Hidalgo. Por lo que ahora Morena presidirá 20 estados de las 32 entidades federativas del país con lo que gobernará a un total de 69 millones 92 mil 42 mexicanos, lo que representa el 55 por ciento de la población total. Y a ello se le suman los estados de Morelos y San Luis Potosí, bajo la administración del partido Encuentro
Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente, que son afines al gobierno del presidente López Obrador y que entre ambos tienen a 4 millones 793 mil 775 gobernados. De 2015, cuando Morena inició su competencia política oficial y que no tenía ningún espacio, el PRI sí era dueño de 20 entidades, el PAN gobernaba 5 estados, el PRD aún conservaba 4, el PVEM una, Movimiento Ciudadano una y había un candidato independiente en Nuevo León. Para 2018, con la llegada a la Presidencia de la República de Morena, el mapa electoral se empezó a reconfigurar obteniendo sus 5 primeros espacios gubernamentales, el PRI se queda con 12, pero se mantiene como la principal fuerza en los estados, seguido del PAN con 9 gobiernos, PRD con 3, el PVEM con uno, Movimiento Ciudadano con uno también y en Nuevo León se mantiene Jaime Rodríguez “El Bronco” como independiente. Sin embargo, este 2022 Morena ocupa la mayoría del mapa electoral tras conquistar 11 estados en 2021, por lo que ahora suma 20, el PAN se queda con 6, el PRI con únicamente 2, al igual que Movimiento Ciudadano; a ellos, les sigue el Partido Verde y el PES con 1 cada uno, y el PRD finalmente se ha quedado sin nada.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
22
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022.
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ COLUMNA INVITADA
¿Quién es el enemigo? “Que caiga quien tenga que caer, pero no nosotros en un teatro que nos distraiga de lo importante” Alma Ugarte.
E
n el arte de gobernar se debe tener la cabeza fría para tomar decisiones; articular el equilibrio entre los diferentes sectores sociales y acompañarse de los mejores perfiles para distribuir responsabilidades en el gabinete, eso sí, bajo ninguna circunstancia se puede dar el lujo de la improvisación. El azar no es bien visto por el poder. De ahí que no haya cabida para aficionados ni villamelones. El que juega en el tablero de la política se debe caracterizar por su pericia en combatir a enemigos. Conviene que estos gladiadores tengan una dosis de intuición y una versatilidad muy bien definida para asumir encargos que pueden cambiar de un momento a otro y, por último, pero no menos importante: “ser alérgico a los desengaños” como diría el maestro Joaquín Sabina. Ahora bien, gestionar la complejidad democrática no es cosa sencilla, requiere oficio político, quien decide debe asumir el costo de los resultados y casi siempre quien falla se debe separar del cargo. Reza una frase que apunta: “hay que estar preparados para ser, no ser y dejar de ser en la función pública”. Por tanto, nada permite garantizar una larga estancia en el gobierno y los protagonistas (animales políticos) se mueven y consolidan en la capacidad de tejer redes de complicidades con otros depredadores y gobernantes codiciosos. Puede ser que, al día de hoy se tengan lecturas encontradas de lo que se vive en la calle con lo que se informa desde el gobierno. Son dos visiones diferentes de realidades que no tienen un común denominador, me explico con un ejemplo, mientras las cifras de inseguridad van a la “baja”, hay más familias que salen a las calles a exigir justicia y que les regresen a sus desaparecidos (el número va en aumento). El centro de gravedad se debe desplazar hacia la eficiencia de las instituciones y a la no polarización civil. A nadie conviene avistar al otro como enemigo. Se trata entonces, de ver al que piensa distinto no como enemigo, sino como una oportunidad de co crear agendas comunes desde la diferencia. Sin simulacros o cálculos perniciosos, se debe mantener vivo el Contrato Social externalizando los cauces de participación de todas las expresiones. Es evidente que estamos muy lejos de cumplir satisfactoriamente con las expectativas de un mejor lugar donde vivir. Se están perdiendo espacios domésticos y las familias están siendo desplazadas por una amenaza organizada que se quiere ocultar en el discurso. Urge una buena gestión (no de aprendices) para asumir el desafío de un Estado de bienestar que se pulveriza. Nadie se puede acostumbrar a normalizar la violencia o interpretar las nuevas guerras como conflictos territoriales que balcanizan a los colectivos y sientan las bases para este “mundo irritable”. Aquí valdría la pena preguntar: ¿quién es el enemigo?, ¿no nos quedará más remedio que aprender a vivir al filo de la navaja? O ¿se pueden tener incentivos de reciprocidad ética en la confiabilidad del gobierno? El lenguaje más apropiado (conciliador) es aquel que reduce la desigualdad, las lógicas hegemónicas y las dinámicas cruzadas de odio. Eso sí, y se debe repetir hasta el cansancio. “El único poseedor legítimo de la violencia es el Estado” cuando se cede esa facultad se pierde el mando y un buque sin capitán es tan grave como un país crucificado por la violencia. Si reservamos un poco de optimismo, nunca es tarde para replantear el rumbo. El capital social debe ser una precondición para promover una cultura de la paz, de no ser así se corre el riesgo de que la naturaleza de nuestro régimen esté en función de la coerción directa de grupos que se mueven al margen de la ley. Necropolítica.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación. @magdielgmg / @Integridad_A
contrareplica.mx
Inicia rehabilitación de la Av. Industrias GALLARDO dijo que ya hay responsables del mal uso del recurso invertido POR JUAN CARLOS CONTRERAS
C
oncluyeron las investigaciones en torno al presunto mal uso del recurso invertido en la obra de rehabilitación de la avenida Industrias por parte de la Fiscalía General del Estado de SLP, por lo que en breve se arrancará con la remediación ante la pésima condición en que se dejaron estos pasos vehiculares por la anterior administración del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP). Ricardo Gallardo Cardona, indicó que como tal la investigación con respecto a la rehabilitación de la avenida Industrias culminó y se conocen ya a los implicados en el trabajo que quedó a medias, además de que presuntamente se utilizó más recurso económico del que se pudo comprobar.
Ricardo Gallardo reconoció la labor de los periodistas. Salvador Hernández "Ya se cerró la investigación, ya se sabe el monto de lo robado, ya se sabe quiénes participaron, esto era elemental", dijo. Reiteró que una vez finalizada la investigación, se podrá iniciar con el trabajo de rehabilitación de la obra que la anterior administración sexenal dejó tirada previo a culminar su mandato. "Ya se desahogó y ya podemos entrar a reparar avenida Industrias y obviamente ya hay responsables", sostuvo. A su vez y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, el mandatario indicó que el go -
bierno que él encabezada reco nocerá el trabajo del periodista diariamente y no solo un día, ya que gracias a los heraldos potosinos, es que la ciudadanía puede conocer los aciertos y errores de la administración. Reconoció el trabajo de los reporteros y solicitó no malversar con la pluma, pues es en ese tipo de circunstancias se pierden los valores institucionales y el respeto de la población. Indicó que, por igual, existen medios de comunicación que se dedican a copiar las noticias de empresas serias comprometidas con su labor.
CASOS DIARIOS DE COVID-19 EN MÉXICO CUMPLEN SEIS SEMANAS AL ALZA: SSA Se estima que al día de hoy hay 23,891 casos activos de Covid-19 en el país POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Los casos de Covid-19 en México cumplieron seis semanas al alza, por lo que el promedio diario de contagios detectados se está asemejando al del inicio del mes de marzo, cuando el país estaba dejando atrás la “cuarta ola” generada por la variante Ómicron. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la semana pasada, del 29 de mayo al 4 de junio, México promedió 2,141.8 casos diarios identificados de Covid-19. Ello representa un 28.42% más que el promedio de personas infectadas detectadas entre el 22 de 28 de mayo; no obstante, este incremento puede estar siendo subestimado según las cifras oficiales al momento debido a que
En promedio hay 2 mil 141 casos diarios en México. Especial faltarían datos por llegar ante el rezago que tiene el registro. El informe técnico publicado el día de hoy señala que al momento hay 23, 891 casos activos estimados y que las entidades con mayor incidencia de la infección activa por el coronavirus SARS-CoV-2 son Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Aguascalientes, Yucatán, Colima, Quintana Roo, Nuevo León, Nayarit y Baja California. El incremento de contagios no es reciente, dado que empezó desde la semana del 17 al 23 de abril al pasar de 426 contagios diarios en la semana previa a 527. En la sema-
na del 24 al 30 de abril hubo una mínima disminución al observarse una caída semanal de -0.74% de incidencia diaria de casos al haber en promedio 523.1; sin embargo, un aumento de 6.51% ocurrió del 1 al 7 de mayo, semana en la que diariamente se identificaron 557.2 casos diarios. A partir de entonces la transmisión se ha acelerado, dado que el promedio de casos por día entre el 5 y el 14 de mayo fue de 716.5; a la siguiente semana, del 15 al 21 de mayo, dicha media subió en 48.89% para llegar a 1066.8; del 22 al 28 de mayo el promedio diario fue de 1667.8 casos diarios en México, cifra 56.33% mayor que una semana atrás. En tanto, el promedió de 2,141.8 casos diarios identificados de Covid-19 durante la semana pasada no había sido visto desde la primera semana de marzo. Finalmente,la SSa indicó que a nivel nacional se tiene registro de 325,000 muertes a causa de la Covid-19 desde 2020.
Nación Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
COLUMNA INVITADA
FLOR DE LOTO
Integración de América a través de la política de inclusión
U
na agenda política continental e incluyente. En donde se traten los aspectos que son de interés para nuestros pueblos, y no para perpetuar senadores en el poder. De manera firme, volvió a tocar el tema de la integración del Continente Americano, y propuso que se lleve a cabo de forma gradual. Primero como una Comunidad de Estados Americanos para transitar hacia una Unión de las Américas. Estos objetivos se han ido presentando a lo largo de los últimos doce meses en el Plan México. Pero para poder alcanzar la integración, nuestro presidente ha dejado en claro que se deben respetar los derechos humanos, el derecho a la vida y levantar el bloqueo contra Cuba, ya que, con bloqueos, y coerciones no se va a alcanzar el objetivo de la integración. La política de odio, amenazas, bloqueos comerciales e injerecismos, simplemente no lleva más que a perpetuar en el poder a personajes que no tienen el menor respeto por sus ciudadanos, mucho menos por los ciudadanos de otros países.
Las declaraciones de nuestro presidente del día de hoy fueron muy duras, y ninguna está lejos de la realidad. Las políticas de exclusión y de bloqueo económico han beneficiado a compañías y a grupos de cúpulas de poder en el mundo, principalmente en EUA. Mientras tanto, al pueblo norteamericano que también es el pueblo de México (o al menos 30 millones sí lo son), los mantienen en una amenazante crisis que se asoma como la más grave de estos tiempos. Además, hay una creciente inflación que parece no tener freno. Pero como lo dijo nuestro presidente, todo eso es culpa de ellos, de los que mantienen la política de cerrazón, de no apertura y de bloqueos.
Desde el senado de México nos sentimos afortunados de tener un presidente como el que tenemos, y un movimiento en el cual todos estamos en la misma sincronía: primero el pueblo, y antes que nada primero los pobres. El día de hoy escuchamos un gran mensaje: “Ningún país, ningún pueblo, ninguna nación en crisis sale adelante, si no lleva a cabo transformaciones, cambios profundos, como lo que estamos haciendo en México.”
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose
Miedo a equivocarse
E
n nuestra cultura, se considera al error como algo indeseable, algo “malo” que hay que evadir o rechazar. La lógica detrás de eso es mostrarnos como seres “perfectos” y por tanto infalibles. Fallar es ser “débil”, y la debilidad es algo indeseable, por lo que no puede mostrarse frente a los demás el menor rasgo o signo de debilidad, de falibilidad (si te muestras débil, puedes ser “devorado” en la jungla social, por otras especies más fuertes). Sin embargo, lo cierto es que todas las personas tenemos “debilidades” y fortalezas y, además, lo que a veces puede parecer debilidad, llega a constituir en su momento una gran fuerza a la cual recurrir. Todo está en el contexto de las circunstancias.
A veces, aceptar el error propio es sumamente doloroso. Constituye un golpe directo a nuestro “ego”, a la creencia de perfección, autoimagen que construímos. Es más fácil identificar el error de otros, que reconocer el propio (“la paja en el ojo ajeno”). “Las personas podrían aprender de sus errores si no estuvieran tan ocupadas negándolos”. Según el psicólogo Carl Gustav Jung, efectivamente, el que se justifica, nunca rectifica. Mejor aceptar que explicar. Todos son “chingones”. Aquí nadie se equivoca. Pero en realidad, se equivocan quienes piensan así. Negar el error, es el peor error que podemos cometer. Se atribuye a Confucio la frase: “cometer un error y no corregirlo, es un error aún mayor”. “Me equivoqué” es una frase muy poderosa. No cualquiera se atreve a decirla. Se requiere mucho valor. ¿Por qué se considera un símbolo de debilidad? Se vale equivocarse. Lo que no se vale es repetir el error de manera habitual. Convertirlo en un modo de vida (“vivir en el error”). Equivocarse es parte de un proceso natural de desarrollo: es parte del aprendizaje (ensayo y error) y así debería ser visto, pero ese proceso suele acotarse a un tiempo determinado (la llamada “curva de aprendizaje”). Incluso en las ciencias “exactas” como las matemáticas, se toma en cuenta la posibilidad de existencia de un “margen de error”. No solo debemos dejar de darle un sentido negativo al error. Deberíamos reivindicar su utilidad. Sin él, el aprendizaje no sería el mismo. El problema es que muchas veces creemos que todo en la vida es una línea recta. Ir de un punto a otro previamente determinado. Salirse del “cuadro”, de los esquemas rígidos, se considera un “error” pero no necesariamente lo es. Se dice que Edison “fracasó” 10 mil veces antes de inventar la bombilla eléctrica. Y se relata que él afirmaba no haber fracasado previamente, sino haber descubierto muchas formas en que no funcionaba. Flor de loto: Reconozco que me he equivocado. De otra forma, no habría aprendido todo lo que hasta ahora sé.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
10. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022.
CIUDAD
Sheinbaum celebra el triunfo de Morena en cuatro gubernaturas POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
L
uego de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganará 4 de 6 gubernaturas, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, celebró el triunfo de su partido en Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo. “Estamos muy contentos. Cuatro gubernaturas más de nuestro movimiento; va creciendo el movimiento de la transformación, la transformación avanza en el país”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa. Sostuvo que los resultados electorales en favor de Morena son muestra de que los ciudadanos están hartos de la corrupción a cargo de los partidos de oposición. “Lo que queda claro es que la gente está harta de la corrupción, harta de este esquema en donde la mentira se vuelve parte de la manera de hacer política y lo que representa la cuarta transformación es una forma distinta de hacer política, pero no solo eso, una
TAMAULIPAS, QUINTANA ROO, Oaxaca e Hidalgo son los estados que ahora forman parte de la 4T
Dijo que los resultados muestran el hartazgo de los ciudadanos por la corrupción de la oposición. Cuartoscuro
forma distinta de gobernar”, sostuvo. Sheinbaum Pardo reconoció que la gran aceptación que tiene López Obrador en todo el país fue pieza clave en la victoria de Morena. Claudia Sheinbaum Pardo criticó al INE por las presuntas irregularidades en la jornada de comicios y reconoció la participación de los ciudadanos. “Y la otra cosa, lo que se demuestra es que cuando hay una participación y
la gente se vuelca a las urnas hay una orientación muy clara. Ahí los organismos electorales, creo que una vez más mostraron su parcialidad y hay mucho pueblo, yo creo que es lo que hay que decir, hay mucho pueblo”, aseveró. Acusó que en las elecciones de Tamaulipas hubieron diversas irregularidades como el caso de Américo Villarreal, donde sus hijos tenían órdenes de aprehensión.
TITULAR DE SEDUVI DEJA CARGO POR DENUNCIA SEXUAL EN SU CONTRA LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Rafael Gregorio Gómez Cruz, está fuera de su cargo para ser investigado por una denuncia de abuso sexual presentada ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Sheinbaum dijo que tras darse a conocer la denuncia,pidió al funcionario dejar el cargo para ser investigado. “En este momento se va a hacer la investigación, es lo que hay que hacer. Le he pedido que mientras tanto se separe de su cargo para saber si realmente y que muy pronto la Fiscalía (General de Justicia) nos pueda decir si hay elementos suficientes o no por esta
acusación que se está haciendo”, dijo. Sheinbaum Pardo dejó en claro que en caso de no encontrarse evidencia suficiente contra el funcionario, podrá volver a su cargo con normalidad. “Sí, (volvería al cargo) si la Fiscalía dice que no hay elementos suficientes, evidentemente es la autoridad competente quien nos tiene que decir. Nosotros no podemos hacer una valoración, tiene que ser la autoridad. Estamos pidiendo a la Fiscalía que se vea si realmente hay elementos o no, para en función de eso poder tomar una decisión”, indicó. De acuerdo con el periodista Salvador García Soto en su columna publicada en El Universal la denuncia fue
Gómez Cruz podría volver a su cargo si faltara evidencia contra él. Especial interpuesta por una mujer de 32 años, quien relató ante la Fiscalía de Delitos Sexuales que el titular de la SEDUVI la tocó en sus partes íntimas sin su consentimiento, luego de una reunión donde el funcionario le ofreció trabajo en la dependencia. Redacción ContraRéplica
La ruta de la Línea 1 va de Indios Verdes a Chapultepec. Cuartoscuro
LÍNEA 1 DEL CABLEBÚS CIERRA; RTP DA SERVICIO GRATUITO Hasta el 11 de junio se suspenderá el servicio del teleférico debido a su primera revisión anual POR JAVIER TORRES nacion@contrareplica.mx
A partir de hoy y hasta el 11 de junio, el Cablebús de la Ciudad de México suspenderá el servicio en todas las estaciones de la Línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, para realizar la primera revisión anual del sistema de transporte. Ante esta situación, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informó que estará dando un servicio gratuito a los usuarios que lo necesiten en un horario de 5:00 a 23:00 horas, únicamente en paradas establecidas: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución y Cuautepec. La revisión anual es un proceso que se hace en todas las líneas de teleférico del mundo para garantizar la calidad del servicio y la seguridad en la operación, precisó la Secretaría de Movilidad (Semovi). Los trabajos consisten en verificar los motores, balancines, torres, el cable y su respectivo recorte, indicó. Por su parte, Martín López, director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), detalló que serán 25 las unidades de RTP que proporcionarán este servicio y el intervalo de salida de salida en cada estación terminal será de entre 8 y 10 minutos. Añadió que, de ser necesario, se incrementarían las unidades. Explicó que la Línea 1 de Cablebús transporta alrededor de 50 mil usuarios diariamente, los horarios de mayor demanda son de las 7 a las 9 de la mañana y de las 4 de la tarde a las 7 de la noche.
Ciudad Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 AVANCES Y DESENCUENTROS
aquella demarcación se invertirán más atendido a 242,788 habitantes que de 333 millones en pavimentación de viven en zonas consideradas con un calles, alumbrado público, drenaje, grado de marginación de alto a muy agua potable y banquetas; además de la alto. Finalmente, informó que se han habilitación de 44 espacios deportivos reparado 4 mil 158 luminarias, de 26 y culturales. Durante la reunión mil 419 que estaban fuera de uso, con Morena le solicitó a la funcionaria la lo que se ha cubierto el 90 por ciento destitución del Director General de de la demanda ciudadana. Administración, quien supuestamente, tiene una denuncia en su contra por AVANZAN NOMBRAMIENTOS operación de recursos de procedencia •La Comisión de Administración y ilícita y peculado. En su oportunidad Procuración de Justicia del Congreso el PAN reconoció la labor de la de la Ciudad aprobó los dictámenes mandataria, aunque reconoció el agua de las cédulas de evaluación de las es un tema pendiente de atender. personas aspirantes a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de la ATENCIÓN A LA POBLACIÓN Ciudad de México. Durante la sesión, •Al Congreso de la Ciudad también el diputado Octavio Rivero, presidente acudió a comparecer la alcaldesa de de la comisión, señaló que “el proceso Tláhuac, Berenice Hernández, quien cumplió con el principio de legitimidad destacó que, para detonar la economía y procedimental”, contando con la local, afectada durante la pandemia participación de todas las fuerzas TENSA COMPARECENCIA políticas, esto después de que la •La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, por COVID19, se retomó el programa Canasta Verde, a fin de que los oposición acusara que en una anterior en su visita al Congreso de la Ciudad productores rurales oferten su cosecha convocatoria no se cumplía con los dijo que hay “buena coordinación” a precios accesibles a la comunidad y tiempos establecidos en la Ley. Ahora entre ella y la jefa de gobierno, sin intermediario. Señaló que, a través las propuestas serán turnadas al pleno Claudia Sheinbaum. Ante diputadas del trabajo de 150 Promotores, se ha del Legislativo local para su aprobación y diputados locales informó que, en •Este lunes ante Comisiones del Congreso de la Ciudad, compareció el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, quien destacó que, a través de la Coordinación de Seguridad Ciudadana “se realizaron 580 operativos Pasajero seguro y se atendieron de manera oportuna, 11 mil llamadas de emergencia”. Señaló que se realizó una inversión de 67 millones de pesos del Programa de Prevención al Delito para la contratación de 200 policías más distribuidos estratégicamente en la demarcación. Sin embargo, el diputado Jesús Sesma del PVEM, se confrontó con el alcalde y adelantó que su partido no será tapadera de nadie y que no estarán aliados en 2024.
Tiro de dos, elección 2022
A
lrededor de 11.7 millones de electores acudieron a las urnas este fin de semana para elegir a los nuevos gobernadores y gobernadoras para Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
Además de las 6 gubernaturas también se renovará tanto el Congreso local quintanarroense, y las 39 presidencias municipales, 39 síndicos, y regidores del estado de Durango, todos los ojos estaban puestos en estas elecciones, ya que estos resultados retratan el apoyo o no de los ciudadanos al partido del presidente, Morena,
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA
de ahí su trascendencia tanto local como nacional, con miras al 2024. La alianza que representa Morena y sus aliados se lleva 4 gubernaturas Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, y Tamaulipas, por el otro lado la alianza “Va por México” se lleva 2 gubernaturas Aguascalientes y Durango. Estas elecciones sin lugar a duda también nos mostraron el premio o el castigo de los ciudadanos a los gobiernos locales, al gobierno federal y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Parece que a Morena le está funcionando el modelo electoral de la 4T, de repartir dinero de forma directa, y de utilizar los programas sociales como arma de campaña, así como montarse en la imagen de Andrés Manuel López Obrador; pero también surgen nuevas interrogantes, como si el viejo PRI está de vuelta y sólo cambio de nombre, y su nuevo nombre es Morena, porque varias de las gubernaturas que ganó Morena fueron encabezadas por candidatos ex priistas. Sin duda pudimos ver que existe una diferencia en la votación, cuando AMLO no está en la boleta.
La coalición “ Va por México” del PAN, el PRI y el PRD, demostró que la contienda fue entre dos, y que la coalición sí funciona y qué hay un buen número de ciudadanos que la apoyan. Por otro lado, creo que la oposición que representa Movimiento Ciudadano, no obtuvo buenos resultados en ninguno de los estados que se compitieron, por lo que este partido deberá de valorar el cambio de estrategia de ir solos. El INE, a pesar del gobierno federal, hizo su tarea de manera excepcional, lo que dio la posibilidad de seguir ejerciendo el derecho de los ciudadanos de votar y ser votados. Afortunadamente, pudimos ver una jornada electoral más tranquila que la elección anterior, con menos hechos violentos, aún y cuando vimos de nueva cuenta la presencia de la delincuencia organizada.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
12. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022.
ACTIVO
EXHORTAN A PEMEX A INFORMAR SOBRE FINANCIAMIENTO PARA COMPRA DE DEER PARK El INAI pidió dar a conocer el contrato, intereses a pagar y toda la información relacionada
En los últimos doce meses, se observa una creación de 899,043 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.5% . Cuartoscuro
Al 31 de mayo de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,008,487 puestos de trabajo; de éstos, el 86.8% son permanentes y el 13.2% son eventuales. Con esta cifra, en mayo se registró una disminución mensual de 2,855 (dos mil ochocientos cincuenta y cinco) puestos. Esta situación se debe en parte a la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas. Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año, enero a mayo, es de 388,339 (trescientos ochenta y ocho mil trescientos treinta y nueve) puestos, de los cuales, el 75.4% (setenta y cinco punto cuatro) corresponde a empleos permanentes. Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años. En los últimos doce meses, se observa una creación de 899,043 (ochocientos noventa y nueve mil cuarenta y tres) puestos, equivalente a una tasa anual de 4.5% (cuatro punto cinco por ciento). En el mismo periodo, se presentó un aumento de 1,000,860 (un millón ochocientos sesenta mil) puestos permanentes, lo que significa que, por quinto mes
crados, la información debe ser de la máxima transparencia y ser sujeta a rendición de cuentas pues permite verificar el cumplimiento tanto de las acciones implementadas por el Gobierno de México en el sector energético como de las operaciones de los fideicomisos y fondos, en este caso del Fonadin”, sostuvo. La Comisionada destacó la importancia de conocer la información, ya que se relaciona con uno de los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Este acuerdo se refiere al rescate del sector energético a través de la recuperación de la industria energética nacional, la rehabilitación de las refinerías existentes, la construcción de una nueva y la modernización de las instalaciones generadoras de electricidad que son propiedad del Estado. La información referida fue solicitada por una persona, con base en una nota periodística del 23 de diciembre de 2021, titulada “Barclays, SMBC y Banorte financiarían a Pemex en compra de refinería Deer Park”. En respuesta, Pemex señaló que el contrato fue suscrito por la filial P.M.I. Comercio Internacional, por lo que toda la información vinculada obra en poder de esa empresa. Ante ello, la persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI.
personas se afiliaron al Programa Piloto para la Incorporaión de Personas Trabajadoras del Hogar. consecutivo, se mantiene la creación por arriba del millón de puestos en este tipo de plazas. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 12.5% (doce punto cinco por ciento), transformación con 5.6% (cinco punto seis por ciento) y construcción con 5.5% (cinco punto cinco por ciento). Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 15.0% (quince punto cero por ciento). Al cierre de mayo 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $480.5.
Asimismo solicita la copia de la autorización del financiamiento que obtuvo por parte de las compañías Barclays, SMBC y Banorte. Especial
Se reportan 21,008,487 puestos de trabajo; el 86.8% son permanentes y el 13.2% son eventuales nacion@contrareplica.mx
nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) informar sobre el financiamiento obtenido para comprar la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos. A través de un comunicado, el INAI pidió a Pemex buscar y dar a conocer copia de la autorización del financiamiento que obtuvo por parte de las compañías Barclays, SMBC y Banorte para la obtención de la refinería Deer Park, así como del contrato, mediante el cual se solicitó el dinero, los intereses a pagar y toda la información relacionada con la operación. Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Josefina Román Vergara afirmó que la compraventa de la refinería involucró también recursos públicos, pues al atender un requerimiento de información formulado por el instituto, en el que se cuestionó el origen del dinero. Por su parte, Pemex informó que fue con el apoyo financiero de Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el otorgamiento de una garantía corporativa de la empresa estatal para respaldar el contrato de un crédito puente. “Al haber recursos públicos involu-
A MAYO, EL IMSS REGISTRA AFILIACIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE PATRONES NUEVOS POR VÍCTOR LANDEROS
POR ÓSCAR REYES FLORES
480.5
pesos, alcanzó el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS.
49,161
Activo Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Se disparan los precios de las gasolinas
L
OS PRECIOS de las gasolinas se han disparado en forma preocupante en la última semana. Hemos visto que el litro de gasolina Premium se alza hasta en 26.50 pesos por litro y la magna en 24.80. La razón es que no ceden los precios del crudo, desbordados hasta los 115 dólares por barril en promedio en la última semana.
Échele la culpa a quien usted quiera, pero si todo marcha mal en el mercado petrolero, como hasta ahora, y los Emiratos Árabes Unidos no compensan el faltante de más de un millón de barriles de crudo que han dejado las sanciones a Rusia por
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
la guerra contra Ucrania, podríamos llegar al mes de julio a precios cercanos a los 30 pesos por litro, con todo y el subsidio a las gasolinas o condonación de IEPS a combustibles. De hecho, podemos subrayar que han crecido los riesgos que pueden impedir que los ingresos adicionales por precio del petróleo alcancen para subsidiar el precio de los combustibles.
HAY PREOCUPACIÓN en el sector empresarial, porque la estabilidad de las finanzas públicas no es sostenible en el mediano plazo. A pesar de que la recaudación de los ingresos tributarios se ha incrementado en 4.5% en el último trimestre, principalmente por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), si la recuperación de la economía no mejora, pronto tendremos problemas en las arcas nacionales. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subraya, con razón, que la asignación del gasto público no parece ser la más adecuada para satisfacer las necesidades de la población, pues el presupuesto de las secretarías de Bienestar y Turismo crecieron en 44.8% y 207%, para apuntalar los programas clientelares, en el primer caso, y para vaciar los recursos en el Tren Maya, ya suspendido defini-
tivamente por los tribunales. Por el contrario, para el presupuesto del próximo año, el gasto en salud se contrajo 16.2%; en Educación 23.6%, y en Seguridad Pública y Protección Ciudadana 0.9%. En su composición, el manejo de las finanzas públicas continúa siendo determinado por los objetivos políticos del gobierno, a costa de necesidades sociales evidentes LA AGENCIA Internacional de Energía reveló que las ventas globales de automóviles eléctricos del primer trimestre aumentaron un 75%, lo que llevó la flota mundial a 18,5 millones. China domina en este campo, vendiendo 3,3 millones de automóviles el año pasado, frente a los 2.3 millones de Europa y solo 0.6 millones de EU.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
Inflación, más pobres y conflictos sociopolíticos
L
uego de la algarabía electoral por el triunfo de Morena en 4 de las 6 gubernaturas (Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Quintana Roo), quizás valga la pena recordar la cruda realidad económica que atraviesa el país y algunas naciones de América Latina.
De acuerdo al informe titulado “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), advierte que los elevados niveles de inflación y las bajas tasas de crecimiento económico le afectarán a México en el combate contra la pobreza.
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR Por si fuera poco, el organismo internacional advierte que la difícil situación económica de algunos países de América Latina podría contribuir a un aumento de los niveles de malestar y conflicto sociopolítico. El impacto del alza de precios y de la baja del crecimiento en la pobreza será diferente de un país a otro, pero reconoce que México, Brasil, Colombia y Paraguay serán los países más afectados en cuanto a su lucha contra la pobreza. En dichos países habrá un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza si la inflación se comporta según lo previsto en el escenario base, la pobreza total aumentaría 1,7 puntos porcentuales en Colombia, 1,3 puntos porcentuales en México, 1,2 puntos porcentuales
en el Paraguay y 1,1 puntos porcentuales en el Brasil, en comparación con 2021. En caso de que la inflación supere en 2.0 puntos porcentuales el escenario base, la pobreza aumentaría 2.9 puntos porcentuales en Colombia; 2.3 puntos porcentuales en México y 1,6 puntos porcentuales en Brasil y Paraguay. La CEPAL expresa su preocupación por incremento de la carestía en los precios de los alimentos, porque se afectarán las posibilidades de consumo de gran parte de la población regional, especialmente de los segmentos de ingresos más bajos, lo que puede contribuir a un aumento de los niveles de malestar y conflicto sociopolítico, que ya son altos en algunos países de la región. A su vez, la inestabilidad social puede afectar los mercados de capitales y las decisiones de inversión, al mismo tiempo que los recortes del gasto público para limitar el avance de la inflación también pueden desencadenar el malestar social.
GUÍA DE TURISTAS:
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), señaló, de acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), que durante los próximos 10 años esta industria en México generará más de 2.7 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector. De acuerdo con la investigación, a medida que la economía global se recupera de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar. Para el 2022, el estudio pronostica un aumento del empleo del 7% en comparación a 2021, con más de 419 mil nuevos puestos de trabajo en el sector de Viajes y Turismo de México.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo. Comentarista en el Programa “Mundo al Día”, (Mundo Ejecutivo-canal 168 Total Play). www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRC
14. ContraRéplica. Martes 7 de junio de 2022.
GLOBAL
EU PIDE A MÉXICO REVISAR DERECHOS LABORALES BAJO REGLAS DEL T-MEC Solicitó que se garantice el derecho a la libre asociación de los empleados de una fábrica automotríz
Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca declaró que el presidente de México, López Obrador visitará Washington en el mes de julio. Cuartoscuro
AFP
TURBULENCIAS EN EL DESPEGUE DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Estados Unidos anunció el lunes que solicitó a México revisar posibles violaciones de los derechos laborales en una fábrica de autopartes en el fronterizo estado de Coahuilabajo el tratado de libre comercio de T-MEC. El gobierno de Joe Biden dijo que el secretario del Trabajo, Marty Walsh, y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, le pidieron a México ver si a los trabajadores de la planta de Teksid Hierro, se les están negando los derechos de libre asociación y negociación colectiva. Teksid Hierro de México es filial del Grupo Fiat Chrysler, parte de la corporación multinacional Stellantis con sede en Amsterdam. Esta solicitud es la cuarta en virtud del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el acuerdo que reemplazó el 1 de julio de 2020 al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) vigente desde hacía casi 25 años. "Esperamos colaborar con el go bierno de México para garantizar que los trabajadores puedan elegir a sus representantes sindicales libremente y sin interferencias", señaló Walsh en
López Obrador rechazó la invitación al encuentro ya que EU no invitó a Cuba, Venezuela y Nicaragua POR MOISES AVILA/AFP La Cumbre de las Américas despegó este lunes en Los Ángeles con turbulencias tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como la deserción del presidente de México de este encuentro en el que la crisis migratoria regional es el plato fuerte. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó asistir ante la decisión de Washington de no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. "No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión", dijo López Obrador. "La posición del presidente (Biden) es que no creemos que los dictadores deban ser invitados, razón por la cual el presidente (López Obrador) decidió no asistir", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. "Vamos a recibir al canciller Ebrard y aplaudimos la significativa contribución de México a la cumbre", agregó la vocera, quien anunció que López Obrador visitará Washington en julio. La cita regional, que debería servir para trabajar en una agenda conjunta, ha mostrado las divisiones en una re-
gión donde "la influencia de EU ya no es lo que era", según consideró el centro de estudios Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). - Ausencias - Frente a la ausencia de Miguel Díaz-Canel, su canciller Bruno Rodríguez calificó la cita de un "fracaso neoliberal" que "aísla y desconecta a EU de Nuestra América". En tanto que el líder disidente cubano Manuel Cuesta Morúa afirmó que el gobierno impidió el viaje de opositores a la Cumbre. "Un régimen excluyente que protesta cuando le excluyen", tuiteó. Los presidentes de Honduras, Xiomara Castro, quien se alineó con López Obrador, de Guatemala, Alejandro Giammattei, cuya gestión ha recibido críticas de la Casa Blanca, y de Bolivia, Luis Arce, tampoco estarán presentes en la cita. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, canceló el lunes su viaje tras dar positivo al covid-19. El jefe de la diplomacia de EU para América Latina, Brian Nichols, dijo que Venezuela estará representada en eventos de la sociedad civil por representantes de Juan Guaidó, líder opositor a quien EU y unos 50 países más reconocen como presidente interino. La representación dijo a la AFP que no fueron invitados ni tenían previsión de comparecer.
un comunicado. El capítulo laboral del T-MEC obliga a los tres países a garantizar negociaciones colectivas auténticas, democracia sindical y libertad de asociación a los empleados de empresas que comercian en la región. Desde México, la secretaría de Economía acusó recibo del pedido de Washington y precisó que "cuenta con 10 días para notificar si realizará o no la revisión de la solicitud". Según el T-MEC, México tendría 45 días a partir para remediar la situación. EU presentó su primera demanda formal en virtud del T-MEC el 12 de mayo de 2021, por supuestas violaciones de los derechos de los trabajadores en una planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato. El 9 de junio de 2021, se señalaron de nuevo quejas en la planta de autopartes de Tridonex en Matamoros. En ambos casos, los derechos de los trabajadores fueron respetados en respuesta a las denuncias, algo celebrado por Washington. El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó nuevamente una solicitud de revisión a México en relación a derechos laborales, esta vez por una planta de repuestos para automóviles de Panasonic en Reynosa, Tamaulipas.
Marty Walsh dijo que espera "colaborar con el gobierno de México para garantizar que los trabajadores puedan elegir a sus representantes sindicales". Especial
Global Martes 7 de junio de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU y pragmatismo económico
N
o me gustaría estar en los zapatos de Joe Biden en estos momentos. No me gustaría estar viviendo esa fortísima presión en varios frentes y, al mismo tiempo; teniendo a la vuelta de la esquina las elecciones legislativas que confirmarían la debacle de un gobierno atormentado por sus propios errores y su falta de pragmatismo y oficio político. Tremendo crucigrama que está por resolver Biden, pues en ninguna de las pistas que tiene enfrente va ganando. En la parte interna, la presión que están ejerciendo los republicanos para complicar la agenda migratoria del actual gobierno; no sólo trastoca la relación con el votante latino, sino que incluso provoca rebeliones en la que antaño era considerada su zona natural de influencia. La Cumbre de las Américas, manchada por la resistencia de varios
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
presidentes para asistir y encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; pudo haber sido el inicio del repunte de Biden como líder global, pero le ganó la política interna. Si hubiese actuado con un poco más de pragmatismo, pudo haber tomado decisiones que le pudieron llevar simpatías y votos. No era muy difícil pues, por ejemplo; ya tomó otras decisiones parecidas como la que ahora le permite a Repsol de España, y a ENI de Italia; comprar petróleo a Venezuela. Hace unos años, incluso en el gobierno de Donald Trump era
casi imposible, pero al mismo tiempo, innecesario. El levantamiento parcial a las sanciones contra Venezuela permitirá a Europa tener nuevas fuentes de abasto de petróleo para sustituir el que se le compraba a Rusia. Pero en el colmo del pragmatismo, podemos ver que con dicha medida; el gobierno de Estados Unidos no se convierte en el salvador del pobre consumidor europeo, sino que juega nuevamente en favor del votante estadounidense pues, al reducirse las exportaciones hacia Europa; la apuesta es que bajen los precios de los combustibles en el mercado estadunidense y con ello tengan un mayor control los índices inflacionarios. Insisto, el pragmatismo estadounidense es un clásico y están acostumbrados a tragar sapos, razón por la cual también han comenzado a explorar la posibilidad de que se eliminen las barreras arancelarias que el gobierno
de Trump impuso a muchos productos chinos. Con esta decisión se busca que los productos chinos compensen la débil oferta, y con ello; reducir los precios que debe pagar el consumidor estadounidense, es decir; parar la inflación de ese país. Por último, en el escenario de Europa oriental; el envío de más armamento de largo alcance a Ucrania complica un poco más el eventual y cada vez más lejano armisticio que pondría fin a las presiones inflacionarias globales; el encarecimiento de los combustibles y de los alimentos en muchas partes del mundo; incluyendo países donde la situación ya es muy complicada como Brasil y Sri Lanka. ¿Qué haría el tradicional pragmatismo estadounidense?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
Avances que veremos pronto en IA “El éxito en la creación de la IA será el evento más grande de la humanidad”: Stephen Hawking
E
l finado físico-teórico británico, Stephen Hawking, se maravillaba con los avances que la ciencia registraba a pasos agigantados y advertía a sus discípulos en la Universidad de Cambridge: “el desarrollo de la Inteligencia Artificial puede ser el final de la raza humana”. Su advertencia no era en vano, ya que la IA, es actualmente, un invento poderoso ideado gracias a los cientos de propuestas en las que se ha probado su utilidad. Ejemplos existen a raudales: tenemos las capacidad de descifrar escrituras antiguas dañadas por el tiempo; otras predicen ataques al corazón con solo escuchar tu voz; las más dibujan, escriben o componen obras de arte a través del pensamiento; las hay que ajustan el trá-
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK fico en las ciudades o guían a los pasajeros en su tránsito por aeropuertos; otras identifican a las personas y recrean sus rasgos infantiles, etcétera. Su aporte es incalculable y eso que apenas estamos viendo los inicios.
Por ello, gracias a la relevancia del tema, vamos a hablar de tres opciones en las que la Inteligencia Artificial avanzará a pasos agigantados en unos cuantos años: LA IA NEURO-SIMBÓLICA
A la Inteligencia Artificial Neuro-simbólica, se le conoce como la tercera ola de
esta tecnología. Su desarrollo detonará los patrones de reconocimiento facial que usan los sistemas de seguridad a nivel mundial. IBM es la empresa que lidera la investigación en el tema y busca que la IA reconozca símbolos para darles un significado lógico. Su idea es que se responda a un razonamiento y proceso, con la capacidad de explicar el motivo por el cual se han tomado ciertas decisiones de seguridad. Las redes generativas adversarias. Se trata de una IA que resuelve conflictos trazando imágenes a partir de textos, recreando cosas inexistentes con un realismo sorprendente. Con estas redes, se espera contar con imágenes mejores diseñadas por la Inteligencia Artificial. Pronto nos encontraremos con el dilema de no saber diferenciar la imagen de un cartel publicitario creada de manera artificial, de aquellas que sí son reales.
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y SÍNTESIS MOLECULAR
Esta área de estudio lleva décadas sien-
do explorada y la IA ayudará a descubrir nuevas curas para enfermedades; auxiliará en la confección de fármacos más potentes y a entender, con mayor profundidad, el comportamiento de la vida celular.
Es así que su uso y el aprendizaje automático será beneficioso para campos como la biología y la salud. De esa manera, los científicos determinarán qué medicamentos son mejores para diversos tratamientos y cuáles deben evaluar más. Sin más, estamos al paso del umbral del mejor descubrimiento de la ciencia: la IA; pero también, debemos ser responsables en su utilización. Mientras tanto esperaremos.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.