Contra Réplica a 8 de septiembre del 2022

Page 1

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1026/ Año 03/ Jueves 8 de septiembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx ContraReplicaHizoagualaalianzaVaporMéxico Iniciativa priísta para extender hasta 2028 actuación de las FA en seguridad fractura a opositores POR CLAUDIA BOLAÑOS ‘Alito’ Moreno defiende propuesta sobre Ejército y dice que Va por México no está en riesgo. Págs. 4 y 5 PAN y PRD temporalmente”“suspendenlaalianza con el Revolucionario Institucional GOBERNADORES Cuarta Transformación De eliminar la prisión preventiva oficiosa se pondrá en riesgo a las víctimas del delito” ‘ALITO’ RECHAZA HABER NEGOCIADO CON GOBIERNO FEDERAL. P. 5 REFORMA DE LA GN AVANZA EN COMISIONES DEL SENADO. P. 5 MUEREN 3 ESCOLTAS DE FISCAL DE COAHUILA EN EXPLOSIÓN GOBIERNOS DE LA 4T PREVENTIVADEJARPIDENPRISIÓN POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Gobernadores y gobernadoras de la Cuarta Transformación (Morena, PT, PES y PVEM) solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación votar a favor de mantener la prisión preventiva oficiosa como medida constitucional.cautelarPág.6

EL

El mandatario señaló que el crimen no afecta a inversiones. Cuartoscuro

POR CLAUDIA BOLAÑOS PRESIDENTE de la República calificó de “mal gusto” las alertas emitidas por Estados Unidos para no viajar a determinadas regiones de México por la presencia del crimen organizado. Pág. 3 PREOCUPA A LA AUMENTOPRESIDENCIAEN PRECIO DE LA TORTILLA. P. 11

CUESTIONA AMLO ALERTAS DE VIAJE DE EU INSEGURIDADPOR LÓPEZ NIEGA PACTO CON LÍDER DEL PRI. P. 5

ADÁN AUGUSTO

“NO HAY EVIDENCIA DE ATENTADO” Tres escoltas del fiscal Gerardo Márquez Guevara murieron en una explosión en la casa que ocupaban junto con otros dos agentes en la capital de Coahuila, Saltillo. El fiscal aseguró que la detonación fue originada por “acumulación de gas” y afirmó que no “hay evidencia de que se haya tratado de un atentado”. Foto: Cuartoscuro

LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México (Las alertas) tienen tintes políticos. Es de metiches, eso no es serio. Pero ya quedó de práctica política”

•En tierras mexiquenses recordaron en últimas fechas el nombre de Eruviel Ávila, y es que el senador ha permanecido prácticamente ajeno a sus actividades en la Cámara Alta para priorizar su apoyo a Ana Lilia Herrera. Resulta que el legislador retomó protagonismo a propósito de su posicionamiento contra el incremento de las fuerzas armadas en la seguridad pública del país, no obstante, durante el último año sólo ha figurado en la entidad con intenciones de dar elementos suficientes para que la diputada consiga sostener el estandarte del Revolucionario Institucional, en los comicios del próximo año. En contraste, más de un cálculo apunta a que las tablas de la aspirante no le alcanzarán para ser la elegida antes que acabe el mes, pues el tricolor se prepara para emitir veredicto y no luce como favorita, así, las versiones de chapulinazo a Movimiento Ciudadano no se han hecho esperar, ni tampoco aquellas sobre que sólo fragmentará las filas naranja.

•Autor y consultor especialista en públicas.políticas Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático@IsraelGnDelgadouniversitario.

En el plano gubernativo, la seguridad pública tiene por lo menos dos grandes ámbitos: la delincuencia común y la militarizaciónorganizada.delincuenciaLade la primera es la que sería novedosa y enigmática. La segunda puede ser discutible pero lleva consolidándose en México de forma creciente e ininterrumpida desde 1994. En el segundo nivel, la discusión es acer ca de los riesgos de que la Sedena controle operativamente a la GN. Los expertos en de rechos humanos señalan que los militares no están entrenados para tareas de seguridad.

Esto sigue el paradigma del tipo ideal del soldado y el del policía. Efectivamente los arquetipos no tienen nada que ver uno con otro. El primero está entrenado para elimi nar al enemigo; el segundo para prevenir el delito e investigar posibles ilícitos en la vida civil. En los hechos, empero, el ejército lleva más de 20 años dedicando una buena parte de sus recursos a la seguridad pública y la se guridad ciudadana. Muchos de los soldados que hoy están activos en tareas de seguridad tienen ya una formación, pero sobre todo una experiencia, híbrida. No es que sea ideal, simplemente es necesario aclarar la realidad paraLosdiscutirla.otrosrubros de riesgo extrapolan también el control administrativo y operativo de la Sedena a la conversión automática del fuero civil al fuero militar en todo lo relativo a la GN. El código de justicia militar es, de he cho, más severo que los códigos penales del fuero civil. Ese todavía contempla, por ejem plo, la pena de muerte (aunque se conmuta), penas de prisión aumentadas y garantías pe nales reducidas. Ahora bien, estas garantías reducidas son para el soldado que comete un delito, no para el civil que es arrestado por un militar. Cuando en la comisión de un delito el probable es un civil, sigue aplicando el derecho penal del fuero civil, no militar, sin importar que haya sido un militar el que haya realizado las labores de inteligencia, el arresto o cualquier otra acción que derive en la detención del probable responsable. Por último, lo que pretende la legislación es reconocer una realidad más que provocar una nueva situación; regularizar lo que de hecho ya hacen las fuerzas armadas y en el caso de la GN, la situación administrativa, de infraestructura y hasta de nóminas, en la que se encuentran miles de sus integrantes.

¿PRÓXIMO CHAPULINAZO?

Las policías locales no tienen el poder de fuego, pero tampoco la educación jurí dica y cívica necesarias, y mucho menos un sistema de incentivos idóneo (salario digno, seguridad social complementaria al riesgo) para ejercer las labores de protección y pre vención que la policía, como concepto y tam bién como mandato constitucional, requiere.

¿Equivale todo lo anterior a “defender” los cambios legislativos o a apoyar el traslado de la GN a la Sedena en su núcleo? No. ¿Quiero entonces que el rey de Inglaterra pueda en trar aquí y hacer lo que quiera? No, tampoco. Simplemente se acotan los términos de la discusión para no estar teorizando en ácidos ni echando fuego al escándalo con alegorías de dictaduras militares. Ah, y efectivamente, si el caso llega a la corte, anularán las refor mas. No tienen cómo no hacerlo.

o¿Militarizaciónalgodistinto?

contrareplica.mx2. ContraRéplica Jueves 8 de septiembre de 2022. Nación

•La Ciudad de México será sede de la segunda reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) el próximo 12 de septiembre, revelaron funcionarios de los gobiernos de México y Estados Unidos. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), la reunión tiene el objetivo de “evaluar el avance de las prioridades estratégicas económicas y comerciales que ambos gobiernos hemos acordado para fomentar el desarrollo económico regional, la disminución de la pobreza y las desigualdades de nuestras poblaciones”. Añadió que la reunión será presidida por la titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo.

•Jorge Arganis Díaz-Leal, quien hasta este miércoles era titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dejó su cargo temporalmente por cuestiones de salud. A través de las redes sociales de la dependencia federal, la SICT dio a conocer el cese temporal del funcionario, por lo que en su lugar estará Jorge Nuño Lara, nuevo responsable del despacho. En un segundo mensaje, la SICT dio a conocer que, el titular de Segob, informó que el Ing. Jorge Arganis Díaz-Leal se reincorporará a la SICT en los próximos días

E n el plano más abstracto, se es tá diciendo que la reforma “mi litariza la seguridad pública en México”. Me atrevo a poner en la mesa algunas precisiones. La seguridad pública federal se militarizó en México desde que se extinguió la policía federal y se creó la GN con extracción militar, principios mili tares de cuerpo y reclutamiento primordial mente militar en sus mandos. Ahora bien, la seguridad pública es, al menos en un 50%, estatal y municipal, y lo que sigue habiendo ahí, con notables excepciones, son policías locales que, desafortunadamente, ni son mi litares entrenados ni son civiles con verda deras competencias policiales que permitan ejercer una labor eficiente.

LOZOYA LOGRA AMPARO

OPINIÓN GONZÁLEZISRAEL DELGADO NOTA AL PIE

CDMX, SEDE DEL DIÁLOGO ECONÓMICO DE ALTO NIVEL

•La defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector director de Petróleo Mexicanos (Pemex), logró un amparo ante un Tribunal Federal, el cual ordenó dejar sin efecto la resolución de la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el caso Odebrecht. Por lo que el exfuncionario, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, podría llevar su proceso judicial en libertad luego de que un juez giró su captura por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante el transcurso de este miércoles, la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, titular del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, ordenó que se evalué nuevamente el caso de Lozoya.

Tiraditos

DEJA JORGE ARGANIS LA SICT

• “DE MAL GUSTO, es de metiches”, es como el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos para no viajar a determinadas regio nes de México por la delincuencia.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web SantiagoFranciscoG. Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de InstitucionalesRelaciones

Cristopher Barrueta

• Sin embargo, el titular del Ejecutivo señaló que la situación de insegu ridad no afecta las inversiones, a diferencia de lo declarado por la Confederación Patronal de la Repú blica Mexicana (Coparmex).

• Lo dicho por ese grupo empresarial, se trata de “asuntos políticos, por no llamarlo politiquería. Porque eso se asemeja mucho a la campaña de la oposición y la Coparmex era, no sé si siga siendo, como del PAN”.

Claudia Bolaños Aseguró que su Gobierno trabaja diario pa ra garantizar la paz en el país. Cuartoscuro López Obrador afirmó que en todos los casos siempre se recomienda que no haya intervención, ni de los gobiernos estatales con todo lo que tiene que ver con los procesos electorales. Expuso que se pueden presentar denuncias por fraude electoral o por desvío de recursos ante la Fiscalía Espe cializada en Delitos Electorales (Fepa de), que depende de la Fiscalía General de la República (FGR). Cabe recordar que Alejandra del Mo ral sigue en funciones como Secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno BANNON, EXASESOR DE TRUMP, DECLARADO CULPABLE DE OBSTRUIR INVESTIGACIÓN SOBRE ASALTO AL

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 Correo:nación@contrareplica55. mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 8 de septiembre de 2022 No. 1026 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

• Bannon, de 68 años, figura del po pulismo de derecha en EU y director de la campaña de Trump en 2016, conocerá la sentencia en octubre.

Jueves 8 de septiembre de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx Nación

• Al asegurar que su administración trabaja todos los días para garanti zar la paz y la tranquilidad en el país.

• Y también se refirió a alertas emiti das por el Departamento de Estado de EU, para que sus ciudadanos no viajen a ciertos puntos de la Repú blica mexicana ante la presencia de la delincuencia organizada, como a Colima, Guerrero, Michoacán, Sina loa, Tamaulipas y Zacatecas, realiza da en agosto pasado.

• El jurado de un tribunal federal de Washington deliberó durante menos de tres horas y concluyó que Ban non es culpable de los dos cargos que pesaban contra él.

Fragmentos

Alejandra Del Moral sigue en funciones como secretaria de Sedesem. Especial

Por Chris Lefkow/afp

• "Es como los anuncios que hacen en la embajada de Estados Unidos: ‘No vayan a este estado’. También con tintes políticos. Es como si yo digo ‘no vayan a Los Ángeles, no vayan a Nueva York’. ¿Supieron lo que pasó en Nueva York?"

POR RICARDO CONTRERAS El Presidente Andrés Ma nuel López Obrador so licitó a los gobernadores de los estados donde habrá elecciones sacar las manos de la contiendas y pro cesos electorales y recomendó a las autoridades judiciales y a la fiscalías General de la República y Contra los Delitos Electorales , actuar en caso de que se utilicen recursos públicos con esos propósitos. En su conferencia mañanera, ante el cuestionamiento de que Alejandra del Moral, actual Secretaria de Desa rrollo Social del Estado de México, se ha gastado 50 millones de pesos en 300 espectaculares para posicionar su imagen de cara a las elecciones del próximo año, el jefe del Ejecutivo subrayó: "El fraude electoral ya está considerado como un delito grave".

José Pagés Reynaga Diseño:Coordinadores Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares

AMLO: "DE MAL GUSTO Y DE METICHES ALERTAS DE EU"

• En su conferencia mañanera señaló que ese tipo de mensajes de la Casa Blanca “es de mal gusto, es de meti ches, no es serio. Pero ya quedó co mo práctica política y todo eso hay que irlo haciendo a un lado”.

•CAPITOLIO

• Este consejero siguió en contacto con el expresidente republicano hasta los días previos al asalto del 6 de enero de 2021. El comité parlamentario le había pedido que prestara declaración y presentará documentos, a lo que él se negó.

UN JURADO de un tribunal federal declaró culpable de desacato a Ste ve Bannon, un exasesor de Donald Trump, por haberse negado a cola borar con el comité del Congreso que investiga el asalto al Capitolio.

• Se expone a entre un mes y un año de prisión por cada cargo.

POSIBLE DELITO ELECTORAL DE ALEJANDRA DEL MORAL

AMLO PIDIÓ A la FGR y la Fepade actuar cuando se haga mal uso de recursos públicos Mexiquense, pero en los últimos dos meses apareció en casi 300 espectacu lares en toda la red carretera. De acuerdo con los expertos en mer cadotecnia, cada anuncio de 13 por 10 metros, cuesta alrededor de 80 mil pe sosAmensuales.pesardelos intentos por hablar con autoridades mexiquenses, especí ficamente de la Secretaría de Finanzas, que encabeza Rodrigo Jarque, no hubo respuesta sobre los cuestionamientos ni sobre la fuente de financiamiento de la campaña de Alejandra del Moral.

Esta ruptura momentánea tiene co mo origen la presentación de propues ta de la diputada federal de la bancada del tricolor Yolanda Aguirre, para que la Guardia Nacional siga siendo utili zada por 4 años más como método de seguridad pública. “Hoy, México vive los más altos niveles de violencia, inseguridad y terror de los que se tenga memoria. Las elecciones federales y estatales de 2021 fueron enormemente violen tas y en ellas hubo una clara partici pación del crimen organizado. Esto se ha debido, entre otras cosas, a la desaparición de la policía federal y el debilitamiento de las policías estata les y municipales, así como a la fallida estrategia de los ‘abrazos’, promovida por este gobierno”, resaltaron.

El tema incluso ha sido reprobado por los defensores de Derechos Hu manos que ven con peligro que se militariza al país, coincidieron.

“Ambas son, además, completa mente coincidentes con diversas or ganizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internaciona les, que hoy han levantado la voz fren te a la peligrosa militarización que se está dando en nuestro país”.

COALICIÓN PAN-PRD Comunicado en contra de iniciativa de la Guardia Nacional Prorrogar la militarización del país hasta el 2028 es también prorrogar la inconstitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en contra”

Y agregaron que “la militarización de la Guardia Nacional no ha podido evitar la violencia desbordada que pa deceRecordaronMéxico”. al PRI que crearon la alianza “para frenar al régimen auto ritario que se está construyendo”. Por ello, pidieron, sin mencionar por su nombre a Alejandro Moreno Cárdenas, que rectifique su postura. “Ante la iniciativa de reforma cons titucional presentada por la diputada

priista Yolanda de la Torre, que prorro ga hasta 2028 la militarización del país, expresamos nuestra sorpresa y profun da inconformidad, y le solicitamos a la dirigencia nacional del PRI que re valore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como el reciente compromiso suscrito de la moratoria constitucional”, señala ron ambos Argumentarondirigentes.que dicha propues ta priísta va contra la Constitución. “Prorrogar la militarización del país hasta el 2028 es también prorrogar la in constitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en contra. Es diferir que se enfrente y resuelva de fondo el problema de la cre ciente inseguridad, con una auténtica policía civil, no militar, que sí salvaguar de la seguridad pública. Siempre hemos insistido en que, en materia de seguri dad pública, la intervención militar debe ser por tiempo limitado y únicamente en los casos en que las policías civiles se vean Agregaronsuperadas”.quemantener la actual estrategia del presidente Andrés Ma nuel López Obrador podría generar que posteriormente el Ejército sea culpado por el fracaso de la misma.

En uno de los 14 puntos que inte gran su posicionamiento, le recuerdan al PRI que la meta era ir en la alianza Va por México, por la contienda elec toral de 2024.

“Ya que implica transferir a las fuerzas armadas responsabilidades que no les corresponden. Nosotros re conocemos, al igual que la mayoría del pueblo de México, sus aportaciones históricas al país y no queremos que sean culpadas por la ciudadanía ante el fracaso de la estrategia de seguridad del actual gobierno”.

l PAN y el PRD anunciaron la “suspensión temporal” de la alianza con el PRI, por la iniciativa sobre la Guardia Nacional, anun ciaron en un comunicado conjunto, en el que pidieron al tricolor recapa citar. “El PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coa lición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México que firmamos en el 2021 y la moratoria constitucional que firma mos en junio del presente año”, dieron a conocer.Lospresidentes de ambos partidos, Marko Cortés y Jesús Zambrano, afir maron que la propuesta del tricolor de ampliar las funciones del Ejército en ta reas de seguridad pública contraviene lo acordado en esta coalición opositora.

“Hacemos un respetuoso y respon sable llamado a la dirigencia nacional del PRI y a sus legisladores para que, más allá de coyunturas políticas e in cluso personales, asuman con total responsabilidad la difícil situación que estamos viviendo y privilegien el interés superior de la Nación, expre sando con toda claridad su rotundo rechazo y votando en contra de que continúe la militarización del país”. Al fijar su posición, dijeron que pe se a la Guardia Nacional los niveles de violencia en el país han aumentado.

MARKO CORTÉS Y JESÚS ZAMBRANO Dirigentes nacionales del PAN y PRD Hacemos un respetuoso y responsable llamado a la dirigencia nacional del PRI para que asuman con responsabilidad la difícil situación que estamos viviendo”

MARKO CORTÉS Y Jesús Zambrano piden a la dirigencia del tricolor reconsiderar la iniciativa de la Guardia Nacional y respetar la coalición Va por México

4. ContraRéplica. Jueves 8 de septiembre de 2022 NACIÓN Los gentesdiri-del PAN y deleleccionesendePRIalrecordaronPRDlíderdellametairjuntoslas2024. Archivo PAN Y PRD ROMPEN TEMPORALMENTE SU ALIANZA CON EL PRI POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx E

NIEGA ADÁN SOBRENEGOCIACIÓNAUGUSTOCON‘ALITO’FUERZASARMADAS

Votar en prisión A

Tras ser aprobada con 18 votos a fa vor ante las comisiones unidas de Jus ticia y Estudios Legislativos Segunda, la iniciativa de reforma de la Guardia Nacional (GN) avanzó en el Senado de la República.Porloque las votaciones quedaro: 9 votos a favor en la Comisión de Justicia; 9 votos a favor y en la Comisión de Es tudios Legislativos. En consecuencia, los senadores avalaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sea la res ponsable en tener el control operativo y administrativo de la GN. Tras la aprobación por las Comisio nes del Pleno, este jueves será discutida la iniciativa de Reforma para posterior mente ser votada por los legisladores del Senado. Sin embargo, los legisladores de la oposición, conformada por el PRD, PAN y PRI rechazaron la iniciativa del presidente bajo el argumento que la re forma está en contra de la Constitución.

prehendidas desde 2002 y aun sin sentencia, dos personas recluidas en el Centro Estatal de Reinserción Social “El Amate”, en Cintalapa, Chiapas, que se auto adscriben como tzotziles, presentaron en ju nio de 2018 sendos escritos ante el Tribunal Electoral federal en los que se dolieron de no poder votar debido a la presunta omisión del INE de emitir lineamientos para permitírselos pues, efectivamente, en esa situación no tienen suspen didos sus derechos político-electorales.

En febrero de 2019, el tribunal les dio la razón. En su sentencia, declaró fundada la omisión alega da y ordenó al INE corregirla implementando una primera etapa de prueba para garantizar el voto activo de personas en reclusión no sentenciadas.

En acatamiento a la sentencia, el INE realizó en junio de 2021 esa primera prueba piloto del voto de las personas en prisión preventiva (VPPP) en la cual se implementó la modalidad de voto anticipado aplicada en 5 Centros Federales de Readaptación Social.Además, durante el proceso electoral local de 2022 de Hidalgo, se implementó el VPPP, derivado una reforma legal que dispuso que, “La ciudadana o el ciudadano que esté privada o privado de la liber tad y no le hayan dictado sentencia condenatoria, podrá votar en los procesos electorales y en cual quier mecanismo local de participación ciudadana organizados en el Estado de Hidalgo”. Le cuento más en entrega posterior.

“Por encima de cualquier interés político se encuentra el bienestar de la seguridad de las familias mexicanas”, amenazó.Informó que este mismo miércoles expondrá las razones de su partido, y “las acciones que deben encaminarse al bien común, sin reparar en otras valo raciones personales o de grupo”. Sin embargo, hizo referencia a la ineptitud del partido oficialista y habló de una unidad por el bien del país. Posteriormente, en una conferencia de prensa conjunta con el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Re volucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez dio un posicionamiento del Comité Ejecuti vo Nacional del Partido. Adán Augusto acompañado de Ricardo Monreal en la sede del Senado. Especial •gsergioj@gmail.com@ElConsultor2 SALÓN TRAS BANDERAS

Reconoció que el INE cuenta con los órganos capacitados y competentes para organizar los pro cesos electorales, así como el diseño de la captación del voto para casos extraordinarios. Y que dentro de los mecanismos para la implementación de esta modalidad de voto, el instituto podría valorar diver sos sistemas conforme a los estudios y diagnósticos que realizara, entre los que podría considerar el voto postal o por correo.

respecto a la propuesta de ampliar el tiempo de acompañamiento del Ejército Mexicano a la Guardia Nacional. Respecto a la propuesta de su partido, dijo que es porque "es claro que las ins tituciones no se levantan de un día para otro. Para que las instituciones puedan perdurar en el tiempo y cumplir a cabali dad con sus funciones, es necesario que por lo menos sean legítimas y efectivas. Aseguró que la población está a mer ced de los grupos criminales y que sus autoridades no tienen la capacidad para revertir la situación y protegerlos. El líder priísta además argumentó que sería un problema que se devol vieran 80 mil militares a los cuarteles y dejáramos solo a 23 mil guardias civiles en servicio.

Para esa primera etapa de prueba, el INE que dó obligado a tomar en consideración una mues tra representativa de las personas en prisión que abarcara las 5 circunscripciones plurinominales y diversos distritos electorales. Por otro lado, que el programa debería abarcar centros de reclusión femeniles y varoniles, con perspectiva de género e interculturalidad.Elfallomandató al INE coordinarse con las autoridades penitenciarias y jurisdiccionales co rrespondientes y crear un grupo de trabajo inte rinstitucional y multidisciplinario, con esas u otras autoridades de la materia.

Luego de su reunión con los senadores de la bancada de Morena en la que les solicitó respaldar el dictamen en ma teria de Guardia Nacional, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no negoció con Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’ la presentación de una iniciativa para que las Fuerzas Armadas permanez can en las calles a cambio de evitar su desafuero.Elfuncionario federal encargado de la política interna del país negó que en su breve diálogo que sostuvo con More no Cárdenas en la Cámara de Diputa dos cuando entregó el cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya sido en el sentido de una negociación política. “Efectivamente lo saludé. Pero como lo hago con todos los diputados de todas las fuerzas políticas. Y el que uno dia logue con un opositor no significa más allá que el protocolario intercambio de saludos”, afirmó en conferencia de pren sa en la sede del Senado acompañado por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

GONZÁLEZSERGIO

PESE A QUE líderes del PAN y PRD informaron de una ruptura con el PRI

Con 18 votos a favor, senadores avalan que Sedena tenga control sobre GN CLAUDIA BOLAÑOS En respuesta al PAN y PRD, el presidente del PRI, Alejan dro "Alito" Moreno Cárde nas, aseguró que la alianza Va por México no está en riesgo pues "es un muro de contención a la destrucción de las instituciones" y reiteró que el tricolor no aceptará un “ultimátum ni órdenes, ni de aliados ni de adversarios”. En conferencia de prensa puntualizó: "quiero puntualizar que ante cualquier duda de que la Alianza Va por México, porque se han dicho muchas cosas, lo quiero decir, ante cualquier duda se los dice el Partido Revolucionario Institu cional, la Alianza Va por México no está en Peseriesgo".aque los líderes del PAN y del PRD informaron de una ruptura mo mentánea con el PRI, "Alito", siempre he tenido comunicación con los dirigentes del Partido Acción Nacional y del Parti do de la Revolución Democrática, y por supuesto que se respetan sus posturas. En sus redes sociales, antes, citó que para su partido por encima de acuerdos políticos, está la población.

Finalmente, al parecer para hacer un llamado a la acción (que no ha acontecido) el Tribunal Electo ral ordenó dar vista a ambas cámaras del Congreso de la Unión y a los correspondientes órganos legis lativos de todas las entidades federativas.

contrareplica.mx Jueves 8 de septiembre de 2022. ContraRéplica. 5 Nación "La alianza no está en riesgo", responde "Alito" El priísta dijo mexicanas.lasmeropartidoparaquesupriestánfamilias Especial

POR ÓSCAR REYES FLORES Y ELIA CRUZ CALLEJA

APRUEBAN COMISIONES DEL SENADO INICIATIVA DE GUARDIA NACIONAL

Alegaban, además, correctamente, que su dere cho a la presunción de inocencia no había sido con trovertido ni restringido todavía por el ministerio público y menos por una autoridad judicial local.

Solicitó a la Corte que mantengan la figura tal cual está, sin simulaciones. Cuartoscuro

6. ContraRéplica Jueves 8 de septiembre de 2022 contrareplica.mx Nación

De lo anterior, bien puede desprenderse que posiblemente, Abdala no ha pasado las pruebas y filtros que impone la OMS para autorizar el uso de la vacuna cubana.

Hace unos días, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, in formó que el gobierno mexicano adquirió 9 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, -la cu bana “Abdalá”-, y que estas serán aplicadas en niños y niñas de 5 a 11 años que de acuerdo a datos del propio funcionario, suman alrededor de 15 millones 370 mil 73 personas. Pese a que esto pudiera ser una acción espe ranzadora, existen un par de problemas que no lo hacen ver así y el primero de ellos es que la vacuna cubana no ha sido aprobada por la Orga nización Mundial de la Salud, (OMS), de tal forma que los especialistas recomiendan no aplicarla a estos menores porque prácticamente serían “co nejillos de indias”. O sea, México sería la sede de un ensayo clínico más que pudiera o no resultar. A principios de este año, Cuba aceptó un “pe queño retraso” en la obtención del aval por parte de la OMS pero hasta la fecha, Abdala sigue sin tener lo que es sin duda, un importante aval. El gobierno cubano cuenta con otra vacuna llamada Soberana y junto con Abdala, han tenido mayor uso tanto en la isla caribeña como en otros países como: Venezuela, Nicaragua y Vietnam, por si esto último tuviera algún mensaje político. Abdala es un poema dramático escrito por José Martí cuando tenía 15 años y que relata la defensa de su tierra que hizo un joven, ante la amenaza de un conquistador. Sin embargo, inde pendientemente de esto, vale la pena reflexionar sobre la oportunidad que brindó la pandemia de Covid-19 para que el tema de las vacunas se politizará a nivel mundial.

En el más reciente reporte, a febrero del 2022, la Organización Mundial de la Salud ha autoriza do las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/ Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Bharat y Novavax. Otras vacunas continúan sien do estudiadas y además, agencias reguladoras nacionales (ARN) han autorizado otras vacunas contra la COVID-19 en países específicos.

SCJN NO TIENE FACULTADES PARA ELIMINAR LA PRISIÓN

En México, el plan que se siguió para la va cunación de su población, fue a todas luces su mamente mal planeado y esto se lo debemos al subsecretario López Gatell. De tal suerte, repre senta un gran error la intención de aplicarla en el grupo de menores de 5 a 11 años, sin tomar en cuenta nada, menos, la opinión de los padres.

deOlitizaciónVacunas

Las gobernadoras y goberna dores de los partidos de la 4T (Morena, Partido del Traba jo, Partido Encuentro Social y Partido Verde Ecologista de México) instaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a votar a favor de que se mantenga la prisión preventiva oficiosa como medida caute lar constitucional. Esto por considerar que de votar por inaplicar esa parte de la Constitución se pondrá en riesgo a las víctimas de delitos.

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

La Organización Panamericana de la salud, (OPS), “destaca que las vacunas aprobadas, ya sea por la OMS o por una agencia regulatoria na cional estricta, son muy eficaces para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización contra las variantes delta y ómicron, así como contra otras variantes de preocupación”.

Pide que se deje la figura por ser fundamental para la lucha contra la impunidad en el país Indicó que esta tuvo como propósito ter minar con la impunidad de delitos como el huachicol o los de tipo electoral. El exdiputado comentó que el hecho de que esta reforma constitucional fue ra aprobada hace reflexionar que tuvo el apoyo mayoritario del Congreso de la Unión y luego el respaldo de los con gresos estatales. Por eso, consideró que la SCJN no puede modificar la voluntad de los legisladores, pues sería una “gra vísima” invasión a las facultades de otro poder.Delgado consideró que si la Corte de termina que tiene capacidad de legislar, entonces tendrían que desaparecer las cámaras. “El poder judicial no puede modificar la voluntad de los diputados y diputadas, no puede anular una reforma constitucional hecha de manera legal y legítima”,Finalmente,advirtió.el dirigente morenista pidió respetuosamente a las ministras y ministros que mañana se pronuncien por mantener la prisión preventiva oficiosa como fue aprobada y sin ningún tipo de simulación. Esto último al considerar que podrían aprobar una interpretación de manera discrecional que pudiera cam biar la figura legal, dado que es funda mental en la lucha contra la impunidad.

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, se pronunció en contra de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa señalando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene facultades para modificar la voluntad del pueblo hecha ley mediante los diputados como sus representantes. En conferencia de prensa, Mario Del gado recordó que entre 2018 y 2019 él era el coordinador de los diputados de More na cuando López Obrador impulsó una reforma para incrementar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva.

CORDEROMORENOADRIANA

ADVIRTIERON A LA SCJN que no tiene facultades para eliminar la figura por ser parte del texto constitucional

Gobernadores de la 4T piden se mantenga PPO

COLUMNA INVITADA

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, publicó en sus redes so ciales una carta donde junto al resto de gobernadoras y gobernadores de la 4T se posicionan a favor de que se mantenga la prisión preventiva oficiosa tal y como está en el artículo 19 constitucional. Al respecto, comentaron que esta medida ha sido fundamental para que los delin cuentes no se den a la fuga ni continúen delinquiendo."Eldilema, remarcamos, no es el nú mero de personas que se encuentran en prisión preventiva, sino como garanti zamos la justicia a la víctima cuando el delincuente sigue afuera amenazándola o descaradamente delinquiendo", expre saron. Cabe destacar que el ministro Luis María Aguilar Morales, autor del proyecto a discusión en la Corte, subrayó el lunes que 4 de cada 10 personas en prisión están bajo esa figura y no tienen una sentencia que les hubiera permitido de fenderse en un proceso penal con todas las Además,garantías.las mandatarias y mandata rios estatales aseguraron que este tipo de prisión no es automática, sino que es el juez quien de oficio debe abrir el debate de su imposición. Por eso, sostuvieron que se respeta el carácter subsidiario, ex cepcional y proporcional de la medida mediante el análisis y criterio del juez en cada caso. Por otro lado, estas autoridades sub nacionales argumentaron que la SCJN no tiene atribuciones para modificar el texto constitucional, sino que esta debe acatar lo que en esta misma se marca. En tanto, subrayaron que incluso algu nos ministros ya aclararon que el artículo 19 constitucional no fue impugnado ni por la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) ni por nadie más durante los tiempos que la ley dispone paraAnteeso.esos argumentos, las goberna doras y gobernadores se dijeron com prometidos para respetar los derechos humanos de los ciudadanos, pero tam bién convencidos de que la prisión pre ventiva oficiosa debe prevalecer. En tanto, reiteraron su llamado a las ministras y ministros a respetar la división de pode res y observar los procedimientos que la ley prevé para modificarla.

Pidieron a la Suprema Corte respetar la división de poderes. Cuartoscuro

• Periodista morcora@gmail.com

PREVENTIVA OFICIOSA, ASEGURA MARIO DELGADO

Guardia Nacional: las horas clave COLUMNA INVITADA ARRAZOLAIVÁN

E l tema de la seguridad es uno de los que mayores debates genera en México, desde el periodo de la “guerra contra el narcotráfico” hasta la política de “los abrazos no balazos” las dificultades para encontrar una solución a los problemas de inseguridad que vive el país parecen tener como única vía la presencia del Ejército en las calles. Se viven días decisivos para el país, la decisión que en estos días se tomará en el Congreso marcará el rumbo de la seguridad en el país durante al menos los siguientes cinco años. El López Obrador candidato se cansó de criticar a Felipe Calderón por mi litarizar al país y a Peña Nieto por seguir la misma ruta. Una vez que López Obrador llegó al poder una de las expectativas que generó entre el electorado es que éste podía dotar de una visión mucho más social y humana el combate a la delincuencia y marcar una diferencia respecto a sus antecesores. Un cuerpo de seguridad más profesional, libre de cualquier tipo de corrupción, con mayor transparencia en su actuar y con un respeto por los derechos humanos. Además de dotar de una visión más social el acompañamiento a las víctimas, empatía con las desgracias de miles de ciudadanas y ciudadanos que son víc timas de la injusticia y de la impunidad, erradicación de la corrupción. Pero el presidente prefirió no exponerse a los reclamos de la ciudadanía, señalando que hay que cuidar la investidura presidencial, una vez que obtuvo el poder olvidó el carácter social que le imprimió a su movimiento para ensimismarse en sus ideas y obsesiones. La Guardia Nacional nació como producto de una reforma constitucional de 2019. La reforma estableció que la Guardia Nacional se retiraría a los cuarteles en el 2024. Inclusive la iniciativa contó con el respaldo de la mayoría de las fuerzas de oposición que vieron con buenos ojos la propuesta presidencial. La principal promesa de AMLO era que los elementos de la GN se regirían por el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior y la perspectiva de género, la realidad es que ha sido difícil medir si este nuevo cuerpo de seguridad ha cumplido con estosSinobjetivos.dudacuando López Obrador propone que la Guardia Nacional dependa directamente de la Sedena y que siga patrullando las calles del país de forma indefinida, condena al país a una opacidad que no es deseable, las fuerzas cas trenses acostumbradas a rendir cuentas al interior son incapaces de explicar cómo pueden generar una estrategia de cercanía con la población y respeto a los derechos humanos. Las cifras lo señalan, más de 1700 quejas contra la Guardia Nacional según la organización Causa en Común, mientras que la CNDH señala que son menos de 500. Es preocupante escuchar al presidente decir que su decisión la toma por que tiene la “razón” y porque esa es la única manera de evitar que la Guardia Nacional se corrompa. Otra de las razones que aduce es que tanto las policías municipales como estatales están rebasadas, la realidad es que las fuerzas de seguridad del país en su conjunto están rebasadas y lo han mostrado las tristes imágenes de policías huyendo de los ataques del crimen organizado.

El presidente parece desconocer que la única forma en que una institución no se corrompa es publicitando sus acciones, rindiendo cuentas a la sociedad, explicando detalladamente cómo opera y hacerlo por medio de un mando civil que rinda cuentas a la sociedad. Por los resultados que hasta ahora ha ofreci do la Guardia Nacional, estos no varían sustancialmente respecto a sexenios anteriores, se desconoce el tipo de estrategia que la Guardia ha generado en el país, más allá del patrullaje que realiza en distintas zonas.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @ Integridad_AC https://www.integridadciudadana.org.mx/

¿Los derechos en serio? ARTICULO

Casi 10 años después, la Suprema Corte de Justicia se encuentra debatiendo esta misma semana si mantiene, modula o supera el criterio contenido en la contradicción 293/2011, en relación con el control de convencionalidad frente a las restricciones constitucionales.

A más de 10 años de la reforma de junio de 2011, la mayoría de ministras y ministros de la Corte no ha abordado el tema con la claridad contundente que exige la teoría de control de constitucionalidad. En el 2007, cuando una mayoría en la Corte opuso el argumento de jerarquía de la Constitución para evitar una aplicación preferente de los tratados internacionales, incluidos los de derechos humanos, pensamos que el mayor problema era convencer al Pleno de que la solución a este tipo de antinomias no se debía resolver, necesariamente, bajo el principio de jerarquía normativa -como fue acepta do en la CT 293-, sino mediante la distinción de los ámbitos de aplicación de diferentes normas, en principio válidas –normas constitucionales y nor mas internacionales-, de las cuales sin embargo, una de ellas tiene capa cidad de desplazar a otras en virtud de su aplicación preferente, lo que se denomina primacía. Ante esta nueva oportunidad para revisar el criterio de la contradicción 293/2011, el problema de entendimiento persiste, pero ahora bajo un argumento de incompetencia de la Corte para inaplicar una porción de un artículo de la norma suprema, por invadir supuestamente, las atribuciones del Poder Reformador. Este argumento para no aplicar preferentemente la CADH y dejar intocada la PPO del artículo 19 constitucional, produce finalmente, que la Corte termine reformando el artículo 19 constitucional, es decir, las y los ministros terminarán en el mismo lugar, a pesar de haber tomando el camino que eligieron para evitarlo.

El presidente parece tener el control sobre el futuro de la seguridad, se ha encargado que una parte de la oposición haga el trabajo sucio y condene al país a que la Guardia Nacional opere hasta el 2028. A la pregunta de si necesita una Guardia Nacional, la respuesta es que sí, pero no como la propone López Obrador, la voluntad de un solo hombre no se puede imponer porque la razón no le asiste, el cuerpo de seguridad que requiere el país se debe de construir con la opinión de los distintos grupos sociales, cualquier propuesta que no esté construida de esta forma está destinada al fracaso.

La PPO es eso, oficiosa, por parte del órgano que conoce del caso, sin ne cesidad de que el MP la solicite, ni mucho menos la justifique. La mayoría sugiere adoptar una interpretación conforme del artículo 19 constitucional, para decir que la figura no opera en automático, sino que tendrá que pedirse, lo que procederá en unos casos sí y en otros no, dependiendo de si se trata de delitos de alto impacto. Esta posición presenta 2 problemas constitucionales; primero, si la PPO se tiene que solicitar y justificar por el MP, deja de ser oficiosa, y entonces ¿en qué se distingue de la justificada? Y segundo, si el artículo 19 constitucional tiene un catálogo de delitos a los cuales la medida se aplica oficiosamente, definir a qué delitos sí y a cuáles no de esa lista se implementará la medida como aparece en la norma suprema, representa una derogación parcial del artículo 19 constitucional. Esta ruta produce que la Corte cambie la estructura normativa del artículo 19 constitucional, por lo que, al garantizar su no inaplicación, se produce su reforma o derogación, en ambos casos, bajo la óptica de la mayoría, se estarían usurpando atribuciones del Poder Reformador. Política INVITADO JOSÉ CASTELLANOSFRANCISCO

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría

n la contradicción de tesis 293/2011, la Corte señaló que de con formidad con el artículo 1º constitucional, los DDHH de fuente constitucional y convencional son el parámetro de control de los actos públicos en nuestro país; que no se relacionan entre sí en términos jerárquicos; y que cuando en la norma suprema opera una restricción expresa al ejercicio de DDHH, se debe estar a lo que la misma establece.

E

contrareplica.mx8. ContraRéplica Jueves 8 de septiembre de 2022. Nación

“Los cinco, del sexo masculino, son elementos de la Fiscalía General del Estado”, dijo. De acuerdo con las primeras in vestigaciones, una acumulación de gas provocó la explosión en la vivien da localizada en el fraccionamiento Santa Fe Cactus, en Saltillo.

REDACCIÓNMUERTOSAGENTESCONTRARÉPLICA Una explosión en Saltillo, Coahuila, dejó como saldo tres agentes ministe riales sin vida y otros dos lesionados, uno de ellos en estado grave.

Tras realizarse labores de rescate fueron localizados sin vida los agen tes Ricardo Hilario Gámez y Alejan droDebidoSaavedra.ala explosión, Protección Civil informó que al menos una de cena de viviendas y un número in determinado de vehículos fueron dañados.

Se espera un númerogran Especialfamiliares.lebracionesfiestasenpersonasdedesfiles,yce Los elementos eran adscritos como escoltas del Fiscal General del estado En 2022 se han entregado 10 mil 663 testamentos públicos. abiertos. Especial

EXPLOSIÓN EN VIVIENDA DE SALTILLO, DEJA TRES

CIUDAD Jueves 8 de septiembre de 2022. ContraRéplica 9 GCDMX estima derrama económica por 7 mil 340 millones de pesos

Una acumulación de gas provocó la explosión en la vivienda. Especial notarios para otorgar testamentos, a la vez que se tienen varios convenios con el Gobierno de la Ciudad de Méxi co para hacerlo. Redacción ContraRéplica

Al respecto, el fiscal Márquez Gue vara descartó un atentado directo contra los agentes o que un explosivo haya ocasionado la explosión. En ese sentido, el jefe de escoltas del fiscal, José Guillermo Favela, fue reportado por los médicos como de licado, presenta quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo.

LLEGÓ EL MES DEL TESTAMENTO

nacion@contrareplica.mx L a Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Tu rismo (Canaco Servytur) de la Ciudad de México prevé una derrama eco nómica, en la capital, de 7 mil 340 millones de pesos por motivo del Día de la Independencia. De acuerdo con la dependencia capitalina, esta canti dad representaría un aumento de 83.1% con respecto al mismo periodo de 2021, año en el que todavía se encontraba la pandemia Covid-19 al alza. Sin embargo, José de Jesús Rodrí guez Cárdenas, titular de la Canaco Servytur capitalina, reconoció que la derrama económica de 7 mil 340 mi llones de pesos que se estima es 15.4% menor respecto a 2019. “Esto indica que cada vez nos acer camos más a los ingresos que se tenían antes de la declaración de la pandemia mundial”, aseveró Rodríguez Cárdenas, quien detalló que se esperan eventos masivos en el Zócalo. Sostuvo que también se espera la conglomeración de personas en desfi les, ceremonias conmemorativas, fiestas y celebraciones familiares, pero advirtió cuidarse de la pandemia. “En las que esperamos se atiendan las medidas de sanidad establecidas por el Gobierno de la Ciudad, para evitar la pro pagación del virus SARS COV 2”, afirmó el funcionario.RodríguezCárdenas sostuvo que, de bido a que los festejos patrios, caen en día viernes, la derrama económica se ve rá favorecida en el comercio y turismo, ya que es un fin de semana largo.

LO ANTERIOR POR motivo de los próximos festejos del Día de la Independencia ÓSCAR REYES FLORES

En ese sentido estimó que más de 94 mil negocios se verán beneficiados por las compras de alimentos, abarrotes, be bidas, centros nocturnos, bares y antros, hoteles, entre otros. En cuanto al sector hotelero, Rodríguez Cárdenas espera que tengan una ocupación de entre 55% y 65% durante los festejos del Día de la Independencia.

Mientras que el agente Omar Igna cio Santiago García, es reportado como estable, y el agente Alejandro Zamora, de 41 años de edad perdió la vida.

POR

tamento es completamente gratuito. “En el caso de las ferias del Bien estar para los adultos mayores de 65 años es gratuito, es decir si hay algún ciudadano que acude a estas ferias del Bienestar, son 20 lugares todos los días en diferentes partes de la ciudad” , explicó el Vargasfuncionario.comentóque en lo que va del 2022 se han generado 22 mil 883 solicitudes de testamento, y se han entregado 10 mil 663 testamentos pú blicos abiertos. En su intervención, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Luis Montes de Oca, co mentó que realizar este trámite evita problemas familiares . También resal tó que la institución cuenta con 250 JUSTO EN EL MARCO del Mes del Tes tamento, el Gobierno de la Ciudad de México y el Colegio de Notarios hicieron un llamado a la población capitalina a realizar este documento de forma gratuita y a bajo costo en las Ferias del Bienestar, Jornadas Notariales en las 16 alcaldías, y en los Módulos de Atención de la Dirección General de Regulariza ción Territorial, incluso vía telefónica. En conferencia de prensa, el Con sejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas, detalló que el costo de un testamento universal tiene un costo de mil 804 pesos, mientras que con legados es de 2 mil 614 pesos, para las personas de 16 a 64 años de edad. Señaló que en el caso de los adultos mayores de 65 años, el trámite del tes

A través de un comunicado, la Fiscalía de Coahuila, informó que los elementos pertenecían a la Agencia de Investigación Criminal, adscritos como escoltas del Fiscal General del estado, Gerardo Márquez Guevara.

APOYO A NUEVO LEÓN

• La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el Gobierno capitalino ha apoyado al Estado de Nuevo León con más de 3 millones de litros de agua. A través de sus redes sociales destacó que desde el 2 de agosto y hasta este miércoles el Sistema de Aguas de la Ciudad de México había hecho esta distribución. “Hoy en Gabinete de Seguridad, el comandante Oscar Rentería de la SEDENA me reportó que hemos apoyado con la distribución de 3 millones 674 mil litros de agua en 187 colonias de Monterrey, NL”, precisó la mandataria.

Línea 13 E

• La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hizo un reconocimiento a los elementos de la Guardia Nacional, que fueron comisionados a la Coordinación Nacional Antisecuestros debido a que el Congreso de la Ciudad los distinguió con la Medalla al Mérito Policial 2021. “Reconocemos el valor, esfuerzo y dedicación de nuestros compañeros de la CONASE que recibieron la Medalla al Mérito Policial en el Congreso de la Ciudad de México, por la detención de objetivos generadores de violencia. Con su trabajo contribuyen a la construcción de la paz”, destacó la funcionaria a través de sus redes sociales. Cuatro suboficiales y un subagente fueron los galardonados ayer.

n 1994 nuestro país firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos de América y Canadá que incluyó dos acuerdos latera les, uno en materia de transporte y el otro en materia ambiental denominado Comisión de Colaboración Ambiental (CCA). Este acuerdo permite que los habi tantes de los tres países puedan presentar ante esta instancia, peticiones ciudadanas del cumplimiento de su norma tividad ambiental cuando conozcan hechos que puedan generar daños ambientales. La contaminación histórica de la Presa de Silva fue la que ocasionó en 1994 la muerte de 40,000 aves migratorias de América del Norte y motivó la primera petición ciudadana por parte de mexicanos ante la CCA.

Tiene una extensión de 184.12 ha. que alberga especies como el pato mexicano y la cigüeña americana y a 76 especies diferentes de aves re sidentes y migratorias de patos nadadores y terrestres. Declarada “Área de Restauración Ecológica” y Sitio Ramsar el 2 de diciembre de 1997.

En 1994 existían 1,500 curtidores (muchos con más de 100 años) usando cueros de res, cerdo, ternera y de especies exóticas como aves truz, víbora y elefante para fabricar zapatos, chamarras y todo tipo de enceres de cuero. El problema se generó una vez que estos curtidores artesanos arrojaron miles de toneladas de residuos tóxicos de sus procesos de curtido (al cromo) al río Turbio y éste a su vez a la Presa de Silva. Simplemente se saturó de diferentes sustancias químicas como sulfato básico de cromo, sulfato de aluminio, hidrosulfuro de sodio, cloruro de sodio de los “cueros verdes salados” importados, curtientes vegetales y minerales, anilinas y colorantes. Aunque el Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato informó que en el invierno de 1994-1995 se registró la muerte de 25,000 aves migratorias y residentes de la Presa de Silva debido a la bacteria del botulismo. El Informe del Secretariado de la CCA sobre la muerte de aves migratorias 1994-1995 publicado en octubre de 1995 (debido a la petición ciudadana de mis amigos y colegas Gustavo Alanís Ortega, Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Homero Aridjis representante del Grupo de los 100) dice que “encontró indicios de metales pesados como cromo, plomo y mercurio en algunas de las aves analizadas”.

10. ContraRéplica Jueves 8 de septiembre de 2022.

TESTAMENTO GRATUITO

SE MANTIENE ALIANZA EN CDMX

• En conferencia de Prensa, el Consejero Jurídico de la CDMX, dio a conocer que, el Gobierno capitalino en conjunto con el Colegio de Notarios ayudarán a la población a tramitar su testamento gratuitamente o a bajo costo, en las Ferias del Bienestar/Jornadas Notariales que se realizarán en las 16 alcaldías. El funcionario precisó que este beneficio también se otorgará en los Módulos de Atención de la Dirección General de Regularización Territorial, incluso vía telefónica. En el marco del mes del testamento, detalló que para las personas adultas mayores el trámite será gratuito y dijo que en lo que va de este año se han realizado 22 mil 833 solicitudes del trámite testamentario.

Presa de Silva y los curtidores COLUMNA INVITADA

DOBLE RECONOCIMIENTO

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio www.carlosalvarezflores.comClimático.@calvarezflores

FLORESÁLVAREZCARLOS

Ciudad contrareplica.mx

La Presa de Silva es un cuerpo de agua de competencia local, ubicado en el municipio de San Francisco del Rincón, dentro del Área Natural Protegida de competencia estatal “Presa de Silva y Zonas Aledañas”. Sus embalses se encuentran dentro de la parte media del río Turbio, a 6 km por la carretera de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos.

• Después de que a nivel nacional quedara congelada la Alianza entre PAN, PRI y PRD, nos dicen que en el Congreso de la Ciudad se mantiene sin cambios y que precisamente hace unos días se reunieron en el legislativo local la presidenta del PRD, Nora Arias; el líder del PAN, Andrés Atayde; el del PRI, Israel Betanzos; y de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, con motivo de la instalación de la Mesa Directiva del Legislativo local. Y aunque cada uno trae su propia agenda, no existe ninguna diferencia legislativa entre ellos y por lo tanto la alianza se mantiene. Ya veremos si eso se mantiene cuando estén más cerca las elecciones.

Jueves 8 de septiembre de 2022. ContraRéplica. 11 ACTIVO

El organismo sugiere cambiar la política energética de hidrocarburos. Especial

La fabricación de vehículos ligeros au mentó 31.36% el mes pasado. Especial citará a dueños Maseca y Minsa por altos precios del maíz

El pasado 15 de agos to,

También, Luis García Serrato, CEO de Minsa, será cuestionado, pues dijo que una empresa que acapara la producción de maíz “Queremosnixtamalizado.hablarcon ellos para esto y para otras medidas que vamos a tomar, pero lo que queremos es: ‘A ver, ayuden’, es lo mismo que lo de las distribuido ras, tres cadenas comerciales venden el 80%: Walmart, Chedrahui y Soriana, tres, pues también vamos a hablar con los tres, y así en otros productos”.

CuartoscuroMaseca.selacostoqueseñalóProfecoelaltodetortilladebea

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano para la Compe titividad (IMCO), advirtió que la política energética impulsada por el Gobierno Federal desde 2018, va en sentido opues to de la tendencia global de transición energética, en la que las energías con menores emisiones ocupan un papel cada vez Señalómayor.quepara el país es esencial contar con mercados energéticos regu lados, empresas productivas del Esta do exitosas y finanzas públicas sanas que detonen la competitividad de la economía.Porello, México debe aspirar a contar con energía que garantice un suministro con tres características: confiable -con acceso ininterrumpido y seguro para el consumidor-, con bajas emisiones y a preciosIMCOcompetitivos.presentó“La energía que que remos”, estudio que busca que el país transite con éxito de un sector anclado en los hidrocarburos a uno que sirva para robustecer mercados energéticos competitivos que generen empleos, ace leren la transición energética, atraigan industrias de alto valor agregado y be neficien a los consumidores mexicanos. “El país se dirige hoy en sentido contrario a la tendencia mundial que transita gradualmente hacia la descarbo nización de las actividades económicas. Revertir este curso no solo es urgente, sino imperativo para incrementar la competitividad de México”, dice. Al respecto, plantea las siguientes propuestas en 3 sectores clave: petróleo, gas y electricidad.

Por Uriel Bautista El pasado 15 de agosto, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría del Consumidor (Profeco), dijo que la empresa Maseca ha generado el aumento en el precio de las tortillas debido a que sube sus precios aunque disminuya el del maíz. “Las dos principales empresas pro veedoras de maíz nixtamalizado Minsa y Maseca. Maseca es el actor prepon derante, el que más vende en el mer cado. Maseca se ve que aunque suba o baje el precio del país, estos angelitos nomás saben subirle”.

E l presidente Andrés Manuel López Obrador hizo saber que instruyó a la Secreta ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que pregunte a Juan González, dueño de Maseca, por qué los precios de de la tortilla van a la alza, pese a que el maíz blanco va a la baja.

Las empresas con mayor produc ción de unidades en el 2022 son Gene ral Motors, Stellantis y Nissan; mientras que las marcas de coches con mayor variación de venta al público en este año son MG Motor, Motornation que incluye a las marcas: BAIC, JMC, CHAN GAN, y JAC. A su vez, la dependencia resaltó que hubo una caída en las ven tas de automoviles en el mes de marzo de -25.5% y abril de -64.5% durante el 2020, pero que estas se recuperaron en 74. 5% en marzo de 2021 y alcanza ron la cima en abril de 2021 con 141.3%, cifra que no se ha repetido en 2022.

SHCP

El instituto advirtió que al país le urge la descarbonización de la economía

AMLO CRÍTICA ALTOS rendimientos a expensas del “bolsillo” de la sociedad

Aseveró que ante la crisis, López Obrador dijo que las empresas no pue den tener ganancias extraordinarias a costa del bolsillo de la sociedad. “Es una empresa que ya tiene mu

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

IMCO: MÉXICO VA EN ENERGÉTICATRANSICIÓNOPUESTADIRECCIÓNEN

LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS ligeros aumentó un 31.36 por ciento durante el mes de agosto de este año, en con traste con el mismo período del año pasado, destacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Instituto reveló que se vendieron 91 mil 124 unidades en el mercado in terno en el mes pasado, por lo que las exportaciones crecieron un 16.93 por ciento comparado con agosto del 2021. Asimismo, las autoridades indicaron que en lo que va del año se produjeron 2,238,153 vehículos ligeros y se expor taron 1,863,469 unidades. Sin embargo, la fabricación de camiones ligeros cho tiempo, pero el señor Juan Gon zález, yo creo que va a ayudar, porque se acordó ayer (martes) que se hable con él, que la Secretaría de Hacienda hable con él, por eso. Escuchar cuál es la justificación.“Loquenose puede es que en una época de crisis, de inflación, de carestía, se obtengan ganancias extraordinarias, por lo general tiene que haber negocios con ganancias razonables, todo el tiem po, porque hay inversión, hay riesgos y porque nosotros apoyamos una econo mía mixta, no es el estatismo”, indicó.

Por su parte, la máxima producción ocurrió en abril del 2021 al haber una va riación de de 7,134.4% en la fabricación de vehículos ligeros.

REPUNTA PRODUCCIÓN Y VENTA DE AUTOS EN AGOSTO: INEGI

de

representó al 80.2 por ciento del total producido en la industria automotriz.

Voces de los sectores productivos han alertado sobre las consecuencias de cortar de tajo el uso de este insumo. Para la presidenta de la Cámara Nacio nal del Maíz Industrializado, Marcela Martínez Pichardo, la sustitución del glifosato para cultivos agrícolas pro vocaría una menor disponibilidad de granos, lo que complicaría la inflación en alimentos.

Sin embargo, la abrupta inmersión en la agricultura ecológica trajo consecuen cias de dimensiones inesperadas, inclui da la escasez generalizada de alimentos y “la amenaza inminente de hambruna para 22 millones de habitantes”, como lo subrayó el presidente del Parlamento, Mahinda Yapa Abeywardana. ¿Cuál es la experiencia que debemos adoptar para no atravesar por una si tuación como la del país asiático? Por lo pronto prender focos amarillos, pues el Conacyt continúa “avanzando en las investigaciones” para la sustitución del glifosato, sin embargo, a la fecha no hay información pública precisa sobre es tos trabajos. Habrá que esperar. Como observación otros países como Colom bia y Argentina están más avanzados en estas investigaciones Es importante por último mencio nar que mientras esta el veto en Méxi co de manera paulatina con los EUA., ingresan grandes cantidades sin regis tro por países fronterizos como Gua temala, con lo que eran compensando productores mexicanos esa escasez y necesidad del glifosato.

El día D para los programas sociales

H oy el Congreso recibi rá de parte del titular de Hacienda y Cré dito Público, Rogelio Ramírez de la O, la iniciativa de Ley de Ingresos y Egresos de la Federación 2023, que dictará el pre supuesto del Gobierno federal para el próximo año. Se supone que entra a discusión ante el pleno, esperemos las noches de desvelo de los legisladores como es costumbre y la aprobación sin el cambio de una sola coma para que la administración pública y sus programas insignias, tanto de infraestructura como sociales, funcionen como quieren hacia el cierre de este sexenio. El meollo del asunto es que hoy inicia otra oportunidad para corregir la precarización del mercado laboral que continúa y es la base de la renta bilidad futura de este país. La oportu nidad de disminuir el hoyo al fondo

En mayo, el Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias Químicas expuso que no existía evidencia científica disponible para clasificar al glifosato como cancerígeno por su toxicidad específica en órganos o como sustancia cancerígena, mutagénica o reprotóxica.

•Especialistas del sector agropecuario. Colaborador ACUSTIK Noticias. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, luiscuanalo@outlook.comA.C.

•@lupitaromero

del costal para crecer y, de una vez por todas, hacer “ronchita” -como dice mi vecina-, que empuje y sostenga a Mé xico, cosa que no tenemos. Qué pasa, pues pasa que la tasa de ocupación en condiciones críticas (precarias, inseguro y de poca calidad) se elevó a 31.5 por ciento; es decir, 462 mil personas se sumaron a este segmento en tan solo un mes, según informe de empleo de julio. La tasa se ha incrementado significativamente, desde inicio de esta administración que la recibió en 15.4 por ciento. Pero ¿cómo lograr revertir la ten dencia de la precariedad laboral? Ya nos advirtieron que el presupuesto se guirá beneficiando las obras insignia como el Tren Maya, que el presiden te Andrés Manuel López Obrador se comprometió a entregar en diciembre del próximo año, y a los programas sociales que darán luz a la carrera por la continuidad de la 4T y sus éxitos electorales.TantoRodríguez de la O, como los líderes morenistas en el Poder Legis lativo y al frente del partido, aceptan que para el próximo año ante la si tuación económica, principalmente mundial, como la inflación y la aún limitada cadena de suministros, se contempla una baja de recursos, pe ro en el gasto operativo del Gobierno federal. Dicen que presentarán una iniciativa en donde todos los programas contemplen aumentos. Por ejemplo, se espera que la Pensión para Personas Adultas Mayores (ancianos respetables, dijo el jefe del Ejecutivo en los anuncios por su Cuarto Informe), debe aumentar a 6 mil pesos bimestrales hacia 2024. Como lo comentamos, en la entrega pasada, el presupuesto aprobado para el programa durante el presente año fue de 238 mil 14 millones y el presu puesto deseable para 2023 ronda los 303 mil 700 millones de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de egresos que presentó Hacienda. Cerrar 4/9/22, 21:50 Rogelio Ra mírez de la O anticipa más presupues to para programas de AMLO en 2023. Para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Disca pacidad Permanente se aprobaron 20 mil 37 millones de pesos para este año, y para el próximo año se proyec tan recursos por 30 mil 56 millones. Y para Sembrando Vida, que tiene recursos aprobados para 2022 por 29 mil 903 millones, para el próximo año se planea que tenga 31 mil 78 millones de Porpesos.lopronto la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Ranquel Buenrostro, siempre muy se gura y con respuestas claras (maestra Lety, aprender es la clave), aseguró que Miselánea Fiscal no habrá dentro del paquete económico 2023. Los ajustes que habrán son eviden tes y esperados para que las multas, cuotas y medidas se ajusten a la in flación -situación que a pocos deja rá tranquilos-. Y de manera enfática, reiteró que no habrá nuevos o más impuestos.Llegóeldía D. Veamos el paquetón.

Mientras que el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, Luis Eduardo González Cepeda, afirmó que la prohibición tirará hasta 40 por ciento la producción de alimentos en México, un país con la inflación más alta en las dos últimas décadas.

¿Glifosato en México? n tema polémico en los últimos años ha sido el uso del glifosato en el campo mexicano, pues mientras unas voces han lanzado estridentes campañas basadas más en cuestiones ideológicas para prohibir su uso por ser “probable” cancerígeno para los seres humanos, otras llaman a la sensatez y a estudiar con bases cien tíficas los pros y contras de este insumo. Se trata de un compuesto sintético de amplio espectro que se utiliza como principio activo en herbicidas. Su uso aumentó en las últimas décadas debido a su eficacia para eliminar químicamente maleza como pasto y plantas consideradas “mala hierba”, las cuales afectan a los cultivos al competir por agua y sol.

U

En diciembre de 2020, el Gobierno de México publicó un decreto para eli minar, de manera gradual, el uso, ad quisición e importación de glifosato a más tardar en 2024 y sea reemplazado por alternativas sostenibles y cultural mente adecuadas, ya sea con otros agro químicos de baja toxicidad o productos biológicos u orgánicos, tarea que le fue encomendada al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

MOSAICO RURAL LUIS ARAUJOCUANALOP.

Sin embargo, los estudios internacionales sobre los efectos del glifosato siguen y, a la fecha, no hay una conclusión definitiva.

CÓDIGO DE INGRESOS

ROMEROGUADALUPE

12. ContraRéplica. Jueves 8 de septiembre de 2022. contrareplica.mx Activo

El mes pasado, el Ministerio de Finanzas de Sri Lanka levantó la pro hibición de importar el popular her bicida, luego de que el gobierno había tomado la decisión política de avanzar hacia una agricultura ciento por cien to orgánica con el pretexto de garanti zar el derecho del pueblo a una dieta no tóxica.

Jueves 8 de septiembre de 2022. ContraRéplica. 13 GLOBAL

A fines de 2021, 44 millones de mu jeres y niñas habían sido desplazadas por la fuerza, la cifra más alta en la his toria. Además, más de 1.200 millones de mujeres y niñas en edad fértil vivían con restricciones en el acceso al aborto.

La plena igualdad de género tardará al menos 300 años en alcanzarse, advirtió el miércoles la ONU en un informe pu blicado el miércoles, argumentando que las múltiples crisis actuales agravaron las "Aldisparidades.ritmoactual de progreso, el infor me estima que llevará hasta 286 años cerrar las brechas en la protección le gal y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para que las mujeres ocupen equitativamente posiciones de poder y liderazgo en el mundo del trabajo, y al menos 40 años para lograr una repre sentación equitativa en los parlamentos nacionales", dijo ONU Mujeres.

Advirtió que tardará cerca de 300 años cerrar las brechas en la protec ción legal para mujeres

AFPDISTANCIA:DEONU

Lasbombardeos.tropasrusas

El jefe interino de la agencia de segu ridad nuclear de Ucrania, Oleg Korikov, alertó además de que un accidente en la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, tendría consecuencias no solo para Ucrania, sino también "más allá de las Afronteras".contracorriente del informe del OIEA, el presidente ruso, Vladimir Pu tin, aseveró que Rusia no desplegó en Zaporiyia equipamiento militar.

El portavoz de la diplomacia ucrania na, Oleg Nikolenko, advirtió que "Putin avanza hacia la segunda etapa de una guerra híbrida, amenazando la estabili dad de los hogares europeos".

El partido de Putin, Rusia Unida, propuso organizar referéndums de anexión en los territorios de Ucrania controlados por los rusos, el próximo 4 de"Donetsk,noviembre.Lugansk y otras ciudades rusas podrán por fin volver a su puerto de origen. Y el mundo ruso, actualmente dividido por fronteras formales, recupe rará su integridad", afirmó el secretario del Consejo General del partido, Andrei Turchak. Turchak aludió a las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (en el este) y a las regiones de Jersón y Za poriyia, ocupadas en gran parte por el ejércitoDonetskruso.y Lugansk están controladas en su mayor parte por separatistas pro rrusos desde 2014. Antes de lanzar su ofensiva, el 24 de febrero, el gobierno ruso reconoció su independencia. El comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny, reconoció por primera vez que Ucrania bombar deó la península de Crimea -anexiona da por Moscú desde 2014- y amenazó con seguir llevando a cabo ese tipo de operaciones. El pasado agosto se regis traron explosiones en un aeródromo de Crimea, que causaron un muerto y va rios heridos y destruyeron municiones destinadas a la fuerza aérea.

"No entregaremos nada en absoluto si es contrario a nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petró leo, ni carbón (...) Nada", dijo Putin en un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriente ruso.

LA IGUALDADPLENA DE GÉNERO ESTÁ A SIGLOS

LUEGO DE QUE la OIEA solicitara crear ahí una "zona de seguridad"

PUTIN RESPONDE A ACUSACIONES SOBRE EL GAS La guerra ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. También ha desatado una crisis ener gética mundial y una crisis en el sumi nistro de granos, de los que Ucrania y Rusia son grandes exportadores. Putin negó que su país use la ener gía como un arma y argumentó que la

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos del mar Negro, reactivadas gracias a un acuerdo en julio entre Moscú y Kiev, es tán yendo a países de la UE y no tanto a los países más pobres.

POR DMYTRO GORSHKOV/AFP U crania apoyó este miér coles el envío de cascos azules de la ONU a su central nuclear de Za poriyia, ocupada por tropas rusas, al día siguiente de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidiera crear allí una "zona de "Desplegarseguridad".elcontingente de mante nimiento de paz y sacar a los militares rusos puede ser uno de los medios de crear la zona de seguridad en la central nuclear de Zaporiyia", declaró Petro Kotin, jefe de Energoatom, el operador nuclear estatal ucraniano. El OIEA, que la semana pasada rea lizó una misión de inspección, urgió a crear una "zona de seguridad" para evi tar un accidente nuclear en la central, cuya situación es "insostenible" debido a los tomaron el control de la planta a principios de marzo, poco después de invadir Ucrania. Desde hace semanas, la instalación ha sido blanco de bombardeos de los que se han acusado mutuamente Mos cú y Kiev. El lunes, el último reactor en funcionamiento fue desconectado de la red de energía ucraniana, a causa de un incendio causado por un ataque.

RUSIA REFERENDOSPROPONEDE ANEXIÓN

El ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que "en total, los dos tercios de los barcos enviados se dirigen a Asia, África y Oriente Medio".

A finales del año, 383 millones de mujeres vivirán en pobreza extrema. AFP suspensión desde la semana pasada del suministro de gas ruso a Europa a tra vés del gasoducto Nord Stream se debió a una penuria de piezas de recambio provocada por las sanciones occiden tales contra su país. Por culpa de esas sanciones, afirmó, "nos hemos metido en un callejón sin salida". Rusia no exportará más gas ni petró leo a los países que pongan topes a los precios de los hidrocarburos rusos, tal como se plantean hacer los países de la Unión Europea (UE) europeos para castigar las finanzas del Kremlin.

Se estima que para fines de 2022, 383 millones de mujeres y niñas vivirán en la extrema pobreza, con menos de 1,90 dólares al día, en comparación con 368 millones de hombres y niños, según el comunicado, un dato preocupante en la lucha para reducir la pobreza.

Ucrania pide desplegar cascos azules en central nuclear de Zaporiyia

El o¡bjetivo es evitar un accidente nuclear debido a los bombardeos. Especial

"Desafíos globales como la pande mia de covid-19 y sus secuelas, los con flictos violentos, el cambio climático y la respuestas negativas a la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están exacerbando aún más las disparidades de género”, dijo ONU Mujeres en un comunicado junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la organización.

ALMA CAZARESNÚÑEZROSA

Jair naro,Bolso ciones.maslaselectoralundijodepresidenteactualBrasil,temerfraudeenpróxielecAFP

Los líderes de los partidos políticos chi lenos, tanto opositores como de gobierno, iniciaron este miércoles la primera reu nión para delinear un nuevo itinerario Constitucional tras el rechazo el domingo a la propuesta de nueva Constitución. En uno de los salones del Congreso, dos días después de la abultada victoria electoral de la opción "Rechazo" con un 61% de los votos, los presidentes de los partidos políticos tanto de gobierno co las fuerzas armadas de Brasil interven gan" en los procesos electorales, y "por cuestionar o subvertir las instituciones democráticas y electorales" para los co micios del 2 de octubre porque "socavan la base democrática de las relaciones" entre los dos países.

•Doctora en Relaciones ncalmarosa@gmail.comInternacionales/@ncar7

LA ENCUESTADORA ATRIBUYE a Lula de Silva una cómoda ventaja de 45% de intención de voto AFP E l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tildó este miér coles de "mentirosas" las encuestas que lo colocan detrás del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, de cara a las elecciones del 2 de octubre, durante un multitudinario acto en Brasilia. "Aquí no está la mentirosa DataFolha. Aquí está nuestro DataPueblo", dijo ante miles de seguidores congregados para el bicentenario de la Independencia, en referencia a la consultora de opinión pública que atribuye a Lula una cómoda ventaja (45% de intención de voto, frente al 32% de AunqueBolsonaro).habíaconsignas golpistas entre el público, Bolsonaro habló en tono electoral y más moderado que el año pasado, cuando dijo que "sólo Dios" podía sacarlo del poder. En Brasil se li bra una "lucha del bien contra el mal", dijo. La izquierda "quiere volver a la es cena del crimen. No volverán", agregó el mandatario, refiriéndose a los escán dalos de corrupción que sacudieron los anteriores ejecutivos de izquierda. Antes de hablar ante la multitud, Bol sonaro se quitó la banda presidencial que usó durante el desfile militar que dio ini cio a los festejos de la fecha patria.

Coincidiendo con el bicentenario de la Independencia de Brasil, los congresis tas denuncian "los esfuerzos por incitar la violencia política, por incentivar que Luego del rechazo del domingo pasado con 61% de votos a la propuesta de una nueva Constitución mo de oposición se sentaron a la mesa para acordar las fechas y la estructura destinadas a generar un nuevo itinerario constitucional."Eldiálogova a estar radicado acá en el Parlamento y nosotros como gobierno lo vamos a acompañar", afirmó a la pren sa la nueva ministra secretaria general de la presidencia, Ana Lya Uriarte, en la sede del Congreso en el vecino puer to de Valparaíso. Por ley, tras el triunfo del "Rechazo", debe seguir vigente la Constitución legada de la dictadura de

POR PAULINA ABRAMOVICH/AFP

El presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro va a la zaga en las encuestas electorales frente al ex mandatario izquierdista Luis Inácio Lula da BolsonaroSilva. ha cuestionado el sistema de votación de Brasil y dijo temer un fraude electoral como el que ha denun ciado sin pruebas en Estados Unidos, el ex presidente Donald Trump de quien se declara admirador y amigo.

EL GABACHO Urge una migratorialey

14. ContraRéplica. Jueves 8 de septiembre de 2022. contrareplica.mx Global

sil", dijo Bolsonaro, a quien la oposición acusó de "usurpar" la fiesta nacional con finesPorelectoralistas.latarde,participará en un acto si milar en la playa de Copacabana de Rio de Janeiro, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de Brasil.

L a inflación en los Estados Unidos se ha visto impactada por un fuerte incre mento en el precio los productos del campo y, esto se debe simplemente a la falta de gente que trabaje la tierra. Esto, lo saben y sufren los agricul tores que ven como la fruta y verdu ra se echa a perder ante la falta de manos que las recolecte. Los empresarios del campo del país se están sumando a una campaña para presionar al Senado a favor de una reforma migratoria que, según afirman, ayudaría a combatir la escases de trabajadores, lo que repercutiría en una baja en el precio de alimentos. Los granjeros de gran parte de los Estados Uni dos dicen que la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, aprobada por la Cámara de Re presentantes y pendiente en el Senado, les permi tiría la contratación de mas personas que trabajen el campo dentro del programa de visas temporales, lo que además les permitiría trazar la ruta para al canzar la ciudadanía. Es cierto que la actual escasez de mano de obra no es una situación nueva, sin embargo, también es necesario considerar como se ha visto exacerba da por la pandemia de coronavirus y ha provocado precios altos para los consumidores. Los costos de los alimentos ahora son un 10 por ciento más altos en comparación con el año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Y claro, como siempre hay inconformes de un avance en las cuestiones migratorias. Algunas orga nizaciones laborales se oponen a la medida diciendo que no incluye a todos los inmigrantes y que exacer baría aún más los desequilibrios de poder entre los granjeros y los inmigrantes. La versión del proyecto de ley presentada ante el Senado por Mike Crapo, republicano por Idaho, y Michael Benne, demócrata por Colorado, modifi caría y ampliaría aún más el programa de visas de trabajo temporal conocidas como H-2, para otorgar a los trabajadores agrícolas la residencia basada en su trabajo y un camino hacia la ciudadanía.

Por otra parte, congresistas estadou nidenses presentaron este miércoles una resolución que insta a Brasil a garantizar elecciones "transparentes" y al presidente Joe Biden a revisar los lazos bilaterales si un gobierno llega al poder "por medios antidemocráticos", señala el texto.

Los trabajadores del campo que cuentan actual mente con esta visa saben q solo puede estar duran te 9 meses y bueno los granjeros, se enfrentan a la limitante que les pone la ley, estas visas son renova bles, pero toman un tiempo de procesamiento, no son automáticas, lo que no resuelve el problema ya que al momento de levantar la cosecha se requiere por lo menos del doble de la gente que se encuentra laborando, pero no hay a quien contratar, simple mente no hay quien quiera esa tarea o no tienen permiso de trabajo.

Aún no se sabe cuándo se presentará la legisla ción para su votación en el Senado, pero como la escasez de mano de obra contribuye a los retos en la producción de alimentos, el proyecto ha recibido un amplio apoyo por parte de cientos de granjeros y grupos agrícolas.

Por ley, seguirá vigente la Constitución legada por Augusto Pinochet. Especial Augusto Pinochet (1973-1990), pero hay un consenso tanto entre las fuerzas polí ticas como en la ciudadanía que se debe elaborar una nueva Constitución.

Bolsonaro tilda de "mentirosas" a encuestas; lo sitúan detrás de Lula

PRIMERA REUNIÓN PARA CREAR UN CONSTITUCIÓNITINERARIOENCHILE

ACUERDO TRANSVERSAL El diputado oficialista, Vlado Miro sevic, afirmó que la idea es ponerse de acuerdo de manera "rápida", mientras que el opositor Jorge Alessandri dijo tam bién que habría un acuerdo para que es te nuevo proceso constituyente termine otra vez en un plebiscito.

"La voluntad del pueblo se hará pre sente el 2 de octubre. Vamos a votar, va mos a convencer a aquellos que piensan diferente, sobre qué es lo mejor para Bra

EL QUARTERBACK ES considerado el mejor jugador en la historia de la NFL E l béisbol es uno de los deportes más antiguos en la historia de la huma nidad, hay registros de que en civi lizaciones antiguas como la egipcia ya se golpeaban piedras con un palo con fines de diversión. Al ser tan an tiguo es normal que los amantes más puristas del “rey de los deportes” quieran que esa esencia tradicional se mantenga casi intacta y eso es bueno ya que se respeta la mística de este juego que en las primeras décadas de los 1900s enamoró a México. El problema de defender celosamente las tradiciones es que muchas veces esto mata la evolución natural que deben tener las cosas. Este problema de adaptación a la tecnología no es ajeno al mundo del deporte ya hace algunos años tuvimos la polémica introducción del VAR (video asisstant referee) al fútbol mundial, aun que al principio hubo un debate sobre si su uso acabaría con la esencia del fútbol con todas sus polémicas esto no fue así ya que hoy aún con sus detractores no podemos concebir el fútbol sin esta tecnología que se volvió inherente al deporte más popular del mundo. Hoy el béisbol está pasando por una polémica similar debido a la resistencia de los hombres de pantalón largo al progreso ya que cada día se hace más repetitivo en las ligas de béisbol del mundo el “robo” de señales que para las personas no tan enteradas sobre el deporte del diamante les platico que las señales son un elemento esencial ya que son básicamente señas secretas que hace el catcher al pitcher para co municarle que tipo de lanzamiento debe hacer para que el bateador en turno no pueda conectar un batazo a la pelota. Estas señales como podrán imaginarse están a la vista de todos, en teoría son indescifrables sin embargo como reza el refrán “en la guerra y el amor todo se vale” y este deporte es una guerra en el campo de juego con mucho amor por la franela de por medio así que ya se imaginarán que no falta el vivo que se aventura a descifrar el secreto mejor guardado de cada no vena. El caso más sonado internacionalmente fue cuando el equipo de Houston Astros fue castigado durante 2017 (año en qué ganó la serie mundial) y parte de 2018 por robar señales. Esta semana el equipo de Diablos Rojos del México fue acusado de robar señales durante la serie de campeonato de la zona sur de la LMB contra Leones de Yucatán. En esta columna no haremos un análisis moral sobre esta práctica lo cierto que es lamentable que teniendo tanta tecnología siga el béisbol con la arcaica práctica de señales visuales como dice el refrán “la ocasión hace al ladrón” ¿Seguirá el béisbol facilitando la ocasión?

CASO SALCEDO, SOBRE USO DE REDES SOCIALES DURANTE PARTIDOS

La haceocasiónalladrón

La Liga MX no especifica el uso de estas pltaformas en alguno de sus reglamentos

TOM BRADY Y EL HAMBRE POR UN OCTAVO ANILLO DEL SUPER BOWL EN 2022

" Estoy aquí para demostrar que todavía soy capaz de llevar a un equipo al campeonato", advirtió el quarterback de los TomBuccaneersBrady,quarterback de los Tampa Bay Buccaneers y considera do el mejor jugador en la historia de la NFL, advirtió que a los 45 años su fuego competitivo aún arde para, en la temporada del 2022, ir por su octavo Super“TengoBowl.45 años y mi fuego compe titivo aún arde. Creo que tengo mucho que demostrar este año. Estoy aquí pa ra demostrar que todavía soy capaz de llevar a un equipo al campeonato”, su brayó Brady en su podcast “Let's Go!”. El 15 veces seleccionado al Pro Bowl tiene el objetivo de llegar a su undéci mo Super Bowl y ganar el octavo —su ma seis con los Patriots y uno con los Bucs—, para remarcar su dominio en los juegos por el campeonato durante el sigloDesdeXXI.el

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

COLUMNA INVITADA VILLEGASALEJANDRODAVID

Tom Brady consideró que “Me destaco con mi liderazgo, por mi dedicación y disciplina”, al hablar acerca de sus virtudes. La tempora da pasada, la 22 en su carrera, fue el mariscal de campo con más yardas conseguidas con 5,316, el mayor número en la NFL, y más pases de anotación con 43, su segundo mejor registro como profesional. Llevó a los Buccaneers a la postem porada en la que cayeron en la serie divisional ante Los Angeles Rams, es cuadra que a la postre se coronó en el Super Bowl LVI. Tom Brady conmocio nó a la NFL en febrero pasado cuando anunció su retiro, decisión que cambió 40 días después.

DEPORTES Jueves 8 de septiembre de 2022 ContraRéplica. 15

2001 se han jugado 21 Super Bowls; Brady ha estado en 10; bien!”, se publicó en el perfil del juga dor de CarlosBravos.Salcedo criticó al arbitraje durante el partido entre León y Juárez. Este mensaje fue en alusión al trabajo del silbante central, Jorge Abraham Camacho, quien expulsó a dos jugadores en el cotejo, uno de Bravos, Alberto Acosta, y uno de León, Víctor Dávila. Sin embargo, en el Código de Ética de la Liga MX, en su artículo 13, sólo menciona que todos los sujetos a dicho reglamen to deben ser responsables de lo que publican en las redes sociales.

Brady tiene EspecialelySuperundécimollegarobjetivocomoasuBowlganaroctavo.

ha ganado siete, uno más que los ob tenidos por los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers, los equipos con más trofeos Lombardi en la liga, números que dijo buscará alargar. “Ser nombrado en el top 100 es in creíble; estar en el top 10 es un sueño hecho realidad, pero para ser nom brado el número uno creo que, en mi visión, aún trato de salir y probármelo todos los días. Tengo que volver a ga narlo este año y eso trataré”.

El futbolista criticó el arbitarje du rante un partido. Especial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Solo hay dos estatutos, el Código de Ética y el Reglamento de Sanciones, que hacen alusión al buen o mal uso de redes sociales, pero en ninguno se especifica si pueden o no usarlas du rante un partido, como fue con Carlos Salcedo. La Liga MX no es clara sobre el uso de redes sociales durante los partidos, pues en el caso de Carlos Salcedo y el mensaje que salió de su cuenta de Twitter en el juego entre León y Bravos de este martes, no es pecifica el uso de estas plataformas en alguno de sus reglamentos.

Solo hay dos estatutos: el Código de Ética y el Reglamento de Sanciones, que hacen alusión al buen o mal uso de redes sociales, pero en ninguno se aclara si pueden o no usarlas durante un partido. Al medio tiempo entre el juego entre León y Bravos, en el perfil de twitter del zaguero Carlos Salcedo apareció un mensaje de forma irónica ante el accionar del cuerpo arbitral. “¡Bien Liga BBVA MX con estos árbi tros! Quieren llevarse el protagonismo,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.