Contra Réplica 20 de octubre de 2021

Page 1

xx

xx

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 795/ Año 03/ Miércoles 20 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l 64.5 por ciento de los habitantes de 18 años o más considera inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa la cifra más baja en los últimos nueve años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza

cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente, ubicándose en el porcentaje más bajo desde que inició su registro en septiembre de 2013.

Cuartoscuro

Baja a 64% percepción de seguridad: Inegi

UNA DE CADA OCHO MUJERES PADECERÁ CÁNCER DE MAMA El Instituto Nacional de Cancerología informó que se diagnostican en el país alrededor de 30 mil casos nuevos y 7 mil 900 decesos al año por esta causa. Pág. 8

Las ciudades que obtuvieron un mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su localidad es inseguro fueron: Fresnillo con una tasa de 94.3 por ciento; Ciudad Obregón, 92.5 por ciento; Irapuato, 91.7 por ciento; Coatzacoalcos, 89 por ciento; Naucalpan, 88.3 por ciento; y en sexto lugar Zacatecas, la cual tuvo una tasa del 86.1 por ciento. Pág. 4

CONSERVAN 30% DE REDUCCIÓN AL ISR LA CÁMARA DE DIPUTADOS sesionó para discutir las 511 reservas de la Miscelánea Fiscal 2022, en la que aprobaron el descuento al sector primario. Pág. 4

REPORTAN FINANZAS SANAS EN EL IMSS EL DIRECTOR GENERAL del instituto, Zoé Robledo, expuso que inició un proceso de diversificación de inversiones que ha ayudado a equilibrar los pasivos. Pág. 12

CUBA HIZO ARRESTOS ARBITRARIOS: HRW

FALLECE CELESTE BATEL A LOS 74 AÑOS LA ESPOSA DEL EXCANDIDATO presidencial Cuauhtémoc Cárdenas murió en su domicilio en la Ciudad de México. El presidente de la República externó sus condolencias a su familia. PÁG. 5

EL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL arremetió contra la máxima autoridad sanitaria internacional por no terminar de certificar los inmulógicos en países donde ya han sido probados sin consecuencias para la salud. López Obrador amagó con enviar una carta solicitando la aceleración del proceso. Por otra parte, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell indicó que la pandemia ha mantenido la tendencia a la baja durante 11 semanas. Pág. 7

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

EL ORGANISMO de la ONU sostendrá una reunión de emergencia tras detectar el lanzamiento de un nuevo tipo de misil por parte de Corea del Norte. Pág. 14

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,762,689

284,923

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

4,220

SE REÚNIRA CONSEJO DE SEGURIDAD

446

Reuters

ACUSA AMLO A LA OMS DE INEFICIENTES POR NO CERTIFICAR VACUNAS ANTICOVID

uartoscuro

LA ORGANIZACIÓN Human Rights Watch denunció que hubo maltrato y procesos penales abusivos contra los manifestantes en las protestas de julio. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

UIF EN EL CASO DEL TESTAFERRO DE NICOLÁS MADURO

•En el juicio que se lleva en Estados Unidos contra Alex Saab Morán, testaferro de Nicolás Maduro, por el delito de lavado de dinero destaca la actuación que el Gobierno de México ha tenido para la detección de las operaciones del empresario de origen colombiano y sus socios mexicanos. En específico, la Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto Castillo, ha congelado las cuentas de 19 personas físicas y morales dedicadas a vender alimentos de la canasta básica al régimen venezolano; asimismo, ha presentado cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República tras detectar irregularidades por el orden de los 150 millones de dólares.

MILLONARIOS ERRORES

•Aún cuando el fondo de inversión Northgate Capital México ha hecho gala de su impulso a las empresas nacionales ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que hoy preside Marcos Martínez Gavica, lo cierto es que las decisiones tomadas por el fondo que dirige Gabriel Mizrahi Zonana no siempre son las mejores, e incluso, podrían terminar con una firma en quiebra, pues cercanos al empresario comentan que tras apostar por la compañía dedicada a las telecomunicaciones, todo se viene abajo y ya se encuentra en concurso mercantil, por lo que sería cuestión de semanas para que la bancarrota sea declarada. El problema es que para ostentar el 80% de las acciones, convencieron a más de uno para convertirse en socio principal, por lo que juntaron la jugosåa suma de 400 millones de pesos, monto que darían por “perdido” con la única justificación de que les fallaron las estimaciones.

¿PACTO DE KURI CON LORENZO Y LEONARDO?

•El gobernador electo de Querétaro, Mauricio Kuri González, debería estar preocupado. Según reportes preliminares provenientes de radio pasillo del INE, el Consejo General se apresta a designar Presidenta del OPL de Querétaro a una aspirante de nombre Adriana Teresita Sánchez, que como ya se informó aquí mismo, mintió sobre su trayectoria laboral en el proceso respectivo. Por su bajo perfil y su diminuta experiencia, la única explicación aceptable debe ser un pacto de Lorenzo Córdova con el ex presidente del IFE Leonardo Valdés, ex jefe de la candidata y residente de Querétaro, para que éste maneje el órgano electoral local a su gusto desde la Universidad donde afirma prestar sus servicios. Habrá que ponerle atención al tema.

NOTA AL PIE

PTSD a la mexicana

E

l tema del gas no solo se trata del gas. De hecho, viendo el despliegue de los actores que participan en el conflicto, el asunto nos transmite notas de sabor al pasado, pero con una impronta inconfundible de nuestro presente desdibujado.

México vivió una dolorosa transición durante los años setenta y ochenta, porque no solamente estuvo sumergido en crisis económicas recurrentes. De hecho, sostengo que estas fueron más bien un síntoma de un cambio mayor, uno en el que nuestro país aprendió, por las malas, que los factores externos y la lógica de los mercados internacionales era determinante para la estabilidad política doméstica, y para la colocación de prioridades políticas en general. Desde la formación del partido oficial, el sistema político mexicano se las arregló para gobernar con reglas muy peculiares, claras y antidemocráticas, no exentas de vaivenes ideológicos y sobreviviendo a megalómanos desquiciantes (te estoy viendo a ti, JOLOPO). Pero este arreglo se forjó alrededor de prioridades eminentemente sociales, no económicas (aunque todas las decisiones públicas tengan un impacto económico, se entiende). La reforma agraria, el sindicalismo, la ampliación de la educación masiva y la alineación de un solo partido con el gobierno fueron, probablemente, las cuatro esquinas del cuadrilátero paternal y autoritario de nuestro siglo XX.

Pero en 1976, aproximadamente, ocurrió un cambio que duraría hasta 1995; la suerte política y social de los mexicanos estaría determinada por variables económicas, que además eran inmunes a las decisiones del Estado mexicano. Las crisis sexenales eran un costoso ensayo y error de vacíos legales y claudicaciones gubernamentales, en las que la clase política se resistía sin éxito a aceptar que cada vez podía menos, sin importar los apoyos tradicionales con los que contara (sindicatos, televisoras, caciques, lo que fuera). Poco a poco, el gobierno se resignó a que lo que podía decidir estaba dentro de un margen muy reducido, uno que lo redujera a mero garante de intereses privados, cuando las reglas impersonales del mercado provocaran alguna situación de emergencia (y para salvar a quienes habían causado la crisis, se entiende). La clase política tradicional (de cuyo corte es la que hoy está en el poder) vio con desesperación cómo se erosionaba su poder y autoridad por causas que no entendía, provocadas por decisiones que se tomaban en la reserva federal estadounidense, o en el Fondo Monetario Internacional. De ahí viene el pánico de la presente administración a cosas como la inflación, el tipo de cambio o el endeudamiento externo, pues esos (los entiendan o no) fueron los fantasmas que derrocaron a la vieja clase política. En ese sentido, hay un aprendizaje, y es una versión moderna de la reivindicación del poder estatal. No se aspira ya a imprimir dinero para resolver los problemas de liquidez (con todo y sus críticas, el respeto de AMLO a BANXICO ha sido ejemplar), y sólo el enajenado Nicolás Maduro se avienta la puntada de seguir etiquetando precios de bienes y servicios por decreto. El establecimiento de precios máximos del gas es más modesto. Se usa una fórmula que acepta la variación de los precios, considerando utilidad, pero no una utilidad ilimitada. La causa es que el precio del gas afecta toda la canasta básica y, pese a que los combustibles bajan de precio de forma cíclica, la inflación general que provoca su escasez, rara vez se revierte. No es una mala idea, y no es una idea socialista, ni populista, ni ninguno de esos adjetivos tan gratuitos.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE REDUCE OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

SE REGISTRARON 4 mil 220 nuevos contagios y 446 fallecimientos por coronavirus en México

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas Se han aplicado 112 millones 603 mil 277 dosis de vacunas en México. Cuartoscuro Las personas con nuevos esquemas son 17 millones 779 mil 584. Por lo anterior, hay 69 millones 301 mil 136 adultos ya inmunizados, lo que representa el 77% de cobertura del total de personas mayores de 18 años en el país, con la aplicación de 112 millones 603 mil 277 dosis. Con el 97% de adultos vacunados,

la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de población inmunizada. En contraste, con el 51%, Chiapas es el estado con el menor porcentaje de vacunación. Del 23 de diciembre de 2020 al 19 de octubre, México ha recibido un total de 135 millones 813 mil 485 vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL PROHIBICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE VAPEADORES Cuartoscuro

EX TITULAR DE LA SFP LANZA CRÍTICAS A LA 4T La exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, lanzó fuertes críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las élites de Morena. Acusó que al interior del partido existe machismo, incapacidad de aceptar la crítica y la tendencia a recoger personajes de otros partidos como el PRI. “En México estamos integrando fuerzas o personajes del PRI a un momento de transformación en que deberíamos tener más seguridad para pensar en nuestros cuadros, para pensar en nuestras nuevas generaciones, para pensar en la gente de izquierda y no estar recolectando de la basura priista a personajes”, afirmó. Durante la presentación del libro “Izquierdas del mundo, ¡uníos!” junto a su autor, Boaventura de Sousa Santos

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

E

n 24 horas, nuestro país reportó 4 mil 220 nuevos contagios de covid-19; en consecuencia, el acumulado ascendió a tres millones 762 mil 689. Debido a la ocurrencia de 446 muertes, la cifra total se elevó a 284 mil 923 decesos. Las 10 entidades que acumulan el mayor número de personas contagiadas son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, las cuales, en conjunto aglutinan el 66% de todos los casos en el país. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales bajo a 24% y en camas de terapia intensiva se mantuvo en 21%. La curva epidémica se ubicó en -23% con 32 mil 816 casos activos estimados. Las personas que se han recuperado de la enfermedad son tres millones 125 mil 540. La Secretaría de Salud informó que los adultos que tienen el esquema completo de vacunación son 51 millones 521 mil 552.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

La exfuncionara señaló que ya es momento de que en Morena se hagan un llamado a la autocrítica: “se contaminó el concepto de autocrítica con un vil y franco autoritarismo” Señaló que “cuando llegamos en este nuevo gobierno de transformación”, pasado un tiempo “vemos que en esta lógica del colonialismo interno, del machismo y sexismo de las mujeres”. Redacción ContraRéplica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve que es inconstitucional la prohibición para la importación, distribución y comercialización de vapeadores en nuestro país. Con esto, la Corte homologó su criterio respecto a la prohibición en la venta de estos dispositivos, ya que había una contradicción de tesis entre la Primera y Segunda Salas, es decir, cada una había adoptado resoluciones contradictorias. Los ministros debían determinar si el Artículo 16 de la Ley General del Tabaco es violatorio del principio de igualdad. Los promoventes buscan que los vapeadores tengan el mismo tratamiento que los dispositivos que calientan tabaco. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 20 de octubre de 2021 No. 0795/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021

NACIÓN CONSERVA MISCELÁNEA FISCAL REDUCCIÓN DE 30% PARA ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO Tras discutir las 511 reservas de la Miscelánea Fiscal, los diputados de los distintos partidos se pronunciaron por la próxima Reforma Energética

La población encuestada calificó como muy eficiente el trabajo de las distintas corporaciones de seguridad en el país. Cuartoscuro

64% DE LA POBLACIÓN CONSIDERA INSEGURO VIVIR EN SU CIUDAD: INEGI De acuerdo con la ENSU, hubo una disminución en la percepción de inseguridad con respecto a las cifras de junio de 2021 y septiembre de 2020 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El 64.5 por ciento de los habitantes de 18 años o más considera inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa la cifra más baja en los últimos nueve años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente, ubicándose en el porcentaje más bajo desde que inició su registro en septiembre de 2013. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de junio de 2021: 8 tuvieron reducciones y 6 incrementaron. La percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que para el sexo masculino fue del 58.8 por ciento. Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su localidad es inseguro fueron: Fresnillo con una tasa de 94.3 por ciento; Ciudad Obregón, 92.5 por ciento; Irapuato, 91.7 por ciento; Coatzacoalcos, 89 por ciento; Naucalpan, 88.3 por ciento; y Zacatecas que obtu-

vo el 86.1 por ciento. Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 14.5 por ciento; Benito Juárez, 21.8 por ciento; Los Cabos, 22.2 por ciento; La Paz, 27.3 por ciento; San Nicolás de los Garza, 28.6 por ciento; y Saltillo, 29.5 por ciento. Aunque se presentan disminuciones en el trimestre y anual en los cambios de hábitos, 53.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades objeto de estudio manifestó que durante el tercer trimestre de 2021 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito. Mientras que 46.4 por ciento reconoció no “caminar por los alrededores de su vivienda pasadas las ocho de la noche”. 44.4 por ciento cambió rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; y 30.5 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”. La población mexicana percibió el desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: de la Marina en 86.8 por ciento; el Ejército (84.5 por ciento); la Guardia Nacional (74.4 por ciento); Policía Estatal (52.5 por ciento) y Policía Preventiva Municipal, la sensación más baja, con 47.5 por ciento.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Agricultores, ganaderos, silvícolas y pesqueros, conservarán la reducción de un 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la ley respectiva, determinaron todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados. En una larga jornada que al cierre de esta edición iba para 9 horas de discusión y votación de 511 reservas respecto a la Miscelánea Fiscal votada en lo general, la noche del lunes, se esperaba que se prolongara a altas horas de este miércoles. Entre dichas reservas, hubo de integrantes de las bancadas del verdecologista, PT y de Morena, como la de Daniel Gutiérrez, de conservar tal como está el artículo 74-B de dicha normatividad. Como sucede en estas largas sesiones, los diputados se reprocharon mutuamente de hechos del presente y el pasado, como hizo el diputado petista, Gerardo Fernández Noroña, que al subir a tribuna pidió a Margarita Zavala, esposa del ex presidente panista, que se excuse y no participe en la votación de la Reforma Eléctrica, ya que en la anterior su marido Felipe Calderón se benefició. “Ella no es la responsable de lo que

haga su marido, pero 10 millones de pesos le pagó Iberdrola de 2016 a 2018 para estar defendiendo a las empresas privadas que roban al pueblo de México”, le dijo. Ella contestó que votaría contra lo que calificó de reforma autoritaria, y él le exigió un “mínimo de decencia”. También, causa de discusión fue si procedía la aplicación de las medidas de contingencia sanitaria o no, estando ya en semáforo verde, como lo indicó el diputado Marco Antonio Mendoza, pero le fue contestado por el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna que se trataba de una sesión semipresencial y que por ello la votación no era por tablero. Los morenistas y aliados se quejaban de prácticas dilatorias por parte de la oposición para alargar la sesión de lo que llamaron “un acto consumado”, con respecto a que la Miscelánea Fiscal 2022 ya había sido aprobada. Antes, por la mañana, los diputados de Va Por México (PRI, PAN, PRD) acusaron que la Miscelánea Fiscal es una “humillación a la sociedad” y un preámbulo de los cambios que se buscan hacer en la Reforma Energética. “Lo que preocupa es que no se escuchó a los mexicanos, no se escuchó, la voz de la sociedad civil”, indicó el líder del PRI, Rubén Moreira.

La sesión duró cerca de 9 horas en la que distintos legisladores intercambiaron acusaciones por disputas del presente. Cuartoscuro


Nación Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Fallece a los 74 años, Celeste Batel LÓPEZ OBRADOR lamentó la muerte de Batel y dio el pésame a Cuauhtémoc Cárdenas

E

La también madre de Lázaro Cárdenas Batel, residía en la CDMX. Cuartoscuro

ELLA FUE CELESTE, ESPOSA DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Contrajo matrimonio con el ex candidato presidencial el 2 de abril de 1963, hace 58 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A la edad de 74 años perdió la vida en la Ciudad de México, Celeste Batel, esposa de Cuauhtémoc Cárdenas, con quien estuvo casada por 58 años. Originaria de Portugal, contrajo nupcias con el ex candidato presidencial el 2 de abril de 1963, cuando el general Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano aún vivían. El matrimonio tuvo tres hijos: Cuauhtémoc, Camila y Lázaro, quien fue ex gobernador de Michoacán y es el actual jefe de asesores del presidente López Obrador. En el servicio público, fue presidenta del Sistema DIF Michoacán, durante la gubernatura del ingeniero Cárdenas y destacó por mantener un perfil bajo, además de apoyar la carrera política de su esposo.

En ese sentido también apoyó a Cárdenas con la formación de la Corriente Crítica, junto a Porfirio Muñoz Ledo. Posteriormente se sumarían Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Arnaldo Córdova, quienes conformaron el Frente Democrático Nacional, que a la postre se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sobre cómo se dio el primer encuentro con el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, reveló que fue en una fiesta organizada por la prima de Cuauhtémoc cuando ella tenía solo 16 años. “Aunque admiraba a don Lázaro y a veces me parecía un poco raro salir precisamente con el hijo de ese buen y gran señor, la significación de esta familia en México ni me ayudó ni me estorbó para determinar mi relación.”, dijo en el pasado.

NO DEBEN HACER FILANTROPÍA EVADIENDO IMPUESTOS EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que la filantropía no es una función que deban realizar las empresas evadiendo impuestos, y dijo que acumular tanto dinero incluso puede ser pecado ante la pobreza que hay en el país. Esa labor filantrópica no es necesaria de esa manera, dijo en su conferencia en Palacio Nacional este martes. "No es que no va a hacer falta y además el que quiera ayudar y tiene dinero, pues como va a ayudar no pagando impuesto. Sí deberían de

DESDE EL CONFINAMIENTO

Corte, aviación, maletas

E

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ste martes falleció Celeste Batel, esposa de Cuauhtémoc Cárdenas y madre el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo a reportes, Batel falleció en la Ciudad de México, lugar donde residía con el ex candidato presidencial. Posteriormente se sumarían Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Arnal do Córdova, quienes conformaron el Frente Democrático Nacional, que a la postre se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de Celeste Batel y dio el pésame a su esposo Cuauhtémoc Cárdenas y familia. “Lamento muchísimo el fallecimiento de la señora Celeste Batel, mujer sencilla, comprometida y solidaria”, citó el mandatario en sus redes sociales. Y dio su pésame por este sensible fallecimiento. “Abrazo fuerte a su esposo, el ingeniero Cárdenas y a los hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila”. La señora Batel fue madre del ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quien ahora es jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, de Lázaro le sobrevi ven sus otros dos hijos Cuauhtémoc y Camila.

ARTURO ZÁRATE VITE

contribuir un poco más porque claro que es importante la filantropía”, dijo. En realidad, señaló, la función de las empresas es otras. “La función de las empresas, y lo

hace muy bien la mayoría, es invertir, producir, crear empleos y pagar sus contribuciones. ¿Cuál es la función del gobierno? Atender al pueblo con esas contribuciones. ¿Cómo una empresa no va a pagar sus impuestos porque va a destinar esos impuestos a programas sociales si esa no es su función?”, dijo. Dijo que espera que con la nueva miscelánea fiscal no se limiten la deducción de impuestos a las organizaciones de la sociedad civil. Claudia Bolaños

l tema del equipaje en los aviones comerciales se ha vuelto conflictivo, porque las líneas aéreas están cobrando hasta por la maleta de mano que se permite llevar en cabina. A la vista de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) las compañías han establecido sus propias reglas. No toman en cuenta lo que indica la fracción IX del artículo 47 bis de la Ley de Aviación Civil ni la jurisprudencia que ya existe en la materia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hay compañías que se han amparado para poder seguir con el cobro de maletas y no les importa que sus recursos jurídicos sean desestimados. Otras de plano ni se toman la molestia de protegerse en instancias legales. ¿Qué dice la fracción IX del artículo 47 bis de la Ley de Aviación Civil? “Para vuelos nacionales e internacionales, el pasajero podrá transportar como mínimo y sin cargo alguno, veinticinco kilogramos de equipaje cuando los vuelos se realicen en aeronaves con capacidad para veinte pasajeros o más, y quince kilogramos cuando la aeronave sea de menor capacidad, siempre que acate las indicaciones del concesionario o permisionario en cuanto al número de piezas y restricciones de volumen. El exceso de equipaje debe ser transportado de acuerdo con la capacidad disponible de la aeronave y el concesionario o permisionario, en este caso, tiene derecho a solicitar al pasajero un pago adicional”. En otro de sus párrafos señala: “Además, el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada pieza de equipaje de mano serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los diez kilogramos, siempre y cuando por su naturaleza o dimensiones no disminuyan la seguridad y la comodidad de los pasajeros”. La jurisprudencia de la Corte (27/2019) también deja en claro el derecho de los pasajeros, a propósito del alcance que tiene el artículo 47 bis de la ley de aviación: “…al prever el derecho de los pasajeros de llevar consigo dos tipos de equipajes sin cargo alguno: el documentado y el de mano o en cabina, respeta el derecho a la seguridad jurídica, toda vez que el legislador distinguió con claridad la regulación que debe observarse para operar el transporte de equipaje en el servicio de transporte aéreo, según se trate de vuelos nacionales o internacionales, pues mientras para los vuelos nacionales dispuso que los pasajeros pueden documentar sin costo hasta 15 o 25 kilogramos de equipaje según la capacidad de la aeronave, y de llevar en cabina también gratuitamente hasta dos piezas cuyo peso sumado no exceda 10 kilogramos, debiendo tener, cada una, una dimensión máxima de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho y 25 centímetros de alto, para los vuelos internacionales dispuso que el equipaje estará sujeto, en principio, a lo dispuesto por los tratados internacionales, sin que ello implique que ante la falta de regulación internacional específicamente aplicable, pueda desatenderse lo previsto por la legislación nacional”. En este contexto, para regularizar el tema de las maletas en aviones y garantizar el derecho de pasajeros, SCT y Profeco disponen de lo que manda la ley.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1

arturozarate.com



Nación Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Ineficiencia de OMS no certificar vacunas: AMLO EU DECIDIÓ QUE solo entren los vacunados con los fármacos que esa nación autoriza CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que más que por una situación política, es por desidia e ineficiencia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha terminado de certificar las vacunas anti Covid-19 faltantes en países donde ya han sido usadas sin consecuencias. Al ser consultado sobre el tema, el mandatario criticó la falta de atención de dicho organismo a un tema urgente, por lo que contempla enviarles una carta pidiendo que se apresuren.

Este martes enviará una carta a la OMS solicitando se apresuren ante la urgencia Cuartoscuro “Yo originalmente pensé en enviar una carta a la OMS, solicitándoles respetuosamente que aceleraran el proceso de certificación de las vacunas porque es de conocimiento público que ha ayudado, que no perjudican, que protegen, yo en-

tiendo que en Palacio las cosas caminen despacio, pero no lo acepto en otra parte, además aquí ya no se está caminando tan despacio, ya se está empujando al elefante, pero la OMS, además tratándose de la salud, con todo respeto es una ineficiencia”. Ante ello dijo que no ve un tema político, y que para acelerar el procedimiento enviará este martes a una carta a la OMS. “Llevamos una semana diciéndolo y no hay respuesta, le pedí a la Secretaría de Salud un formato de carta, están por dármela hoy, y la voy a firmar, la voy a mandar a la OMS. Puede ser que no la aprueben, lo cual no veo probable porque estamos hablando de salud, no de cuestiones ideológicas, yo espero que enviando la carta se apliquen y resuel van. Porque en efecto, Estados Unidos decidió que solo entren los que están vacunados con las vacunas que ellos autorizan, a partir de la autorización de

la OMS, y el cuello de botella está en la OMS, esperamos que pronto resuelvan, lo pueden hacer en 72 horas, llevan ya muchísimo tiempo en esto y no puede haber de por medio ninguna justificación de carácter político o ideológico, sería un absurdo que la OMS actúe a partir de criterios políticos. Yo creo que es más por desidia”, señaló. Pandemia lleva 11 semanas la baja, dice Gatell El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, informó que ya van 11 semanas a la baja en la epidemia de Covid-19 en México. “Abrimos la semana 40 de información con una reducción de 24 por ciento; ya llevamos 11 semanas con reducciones aproximadamente de esta magnitud”, detalló. El 74 por ciento de la población mayor a 18 años en México, 51 millones 521 mil 552 personas, tienen completo su esquema de inmunización, indicó en la conferencia mañanera. Y el 26 por ciento de la población, lo que significa 17 millones 779 mil 584, ya cuentan con una dosis de la vacuna. En cuanto a la influenza, dijo que el próximo mes iniciara la vacunación. En este sentido dijo que se pueden poner ambas vacunas, la Covid-19 y la de influenza.


Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021.

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA

No dejemos a nadie atrás para prevenir el Cáncer de Mama

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró octubre como el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el llamado ‘mes rosa’, haciendo hincapié, en particular, el día 19 del mismo mes. Cada año, el mundo se une en una lucha que, gracias a los avances médicos y científicos, gana más batallas. El reto pendiente es que esa batalla sea victoriosa también para las mujeres en condiciones de precariedad económica, al igual que aquellas que viven en comunidades de difícil acceso a servicios médicos y preventivos. El cáncer de mama no distingue raza, color de piel, nivel socioeconómico o situación geográfica. Es una enfermedad tan recurrente, que cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama en algún lugar del mundo, de acuerdo a la OMS. De ahí la importancia de poner el acento para crear conciencia en la prevención y detección temprana. Se estima que en el mundo cada año mueren 685 mil personas por cáncer de mama. En el caso mexicano, es la primera causa de muerte de cáncer en las mujeres, según la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM). Por lo tanto, el diagnóstico oportuno es los más importante, para buscar la supervivencia de la paciente, si un cáncer de mama es detectado tempranamente, y no se ha extendido a otras partes del cuerpo, la tasa de supervivencia a cinco años puede ser de hasta el 97 por ciento. En materia de prevención y detección temprana, especialistas recomiendan que las mujeres a partir de cierta edad, además de las mujeres localizadas en grupos seleccionados con factores de riesgo, se practiquen una mastografía anualmente, situación que no siempre es factible para aquellas que habitan en comunidades rurales o de difícil acceso a servicios de salud especializados, que en ocasiones suelen hacer recorridos por horas, solo para recibir un chequeo médico, servicio por el cual suelen esperar por meses, a veces años. Desde FUCAM Oaxaca, se promueven acciones concretas para que la prevención del cáncer de mama, alcance a las mujeres indígenas como: exigir que toda la información sea traducida a sus lenguas maternas, que las unidades móviles de salud cuenten con un intérprete y que existan clínicas donde puedan hacerse revisiones anuales, al tiempo de recibir tratamiento cuando se dé una confirmación de la enfermedad. Aunque ya existen programas y proyectos que acercan servicios de salud a las comunidades indígenas, en el “Mes Rosa”, es importante que autoridades en el cuidado de la salud, tengan presente y no olviden la importancia de no dejar a nadie atrás en la prevención del cáncer de mama, y que en las políticas públicas contra esta enfermedad las mujeres rurales no sean excluidas y olvidadas.

•Comunicóloga y periodista

contrareplica.mx

Una de cada 8 mujeres padecerán cáncer: INCan REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en el mundo y México no es la excepción, pues hoy se diagnostican en el país alrededor de 30 mil casos nuevos y se registran aproximadamente 7,900 fallecimientos por esta causa. Se estima que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama en alguna etapa de su vida, dijo la doctora Paula Anel Cabrera Galeana, Jefa del Departamento de Oncología Médica, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Agregó que en el mes de octubre, la Organización Mundial en Salud (OMS) promueve programas integrales para prevenir, diagnosticar oportunamente, dar tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de la población que se ve afectada por el Cáncer de Mama. En particular, sobre la prevención, se debe enfatizar en el control de factores de riesgo y promoción de un estilo de vida saludable.

“Si bien, reducir los factores de riesgo ayudan a disminuir el número de casos de cáncer en general, requieren cambios en los estilos de vida a largo plazo, por lo que los esfuerzos deben estar enfocados en el diagnóstico precoz. Por ello, la primera medida es incrementar el conocimiento sobre la autoexploración de la glándula mamaria (seno) para que las mujeres puedan detectar cualquier anomalía en esta”, dijo. Añadió que además de la autoexploración a partir de los 20 años, es importante la revisión por parte del médico en mujeres mayores de 25 años y la realización de la mastografía cada dos años a partir de los 40 años de edad. Dijo que a causa de la pandemia por Covid-19 se vieron afectados los servicios de atención de los pacientes con estos padecimientos, así como sobre los programas de detección. Al igual que con todas las enfermedades, la actual pandemia por el virus SARS-COV-2 ha representado todo un reto para la atención en salud, por una parte, la conversión de algunos hospitales a centros Covid-19 y, por otro, por las restricciones en la movilidad y el miedo de las personas a acudir a los servicios de salud ante un riesgo de contagio. Sin

HOY SE DIAGNOSTICAN en el país alrededor de 30 mil casos nuevos y 7 mil 900 defunciones

La OMS promueve programas integrales para prevenir, diagnosticar oportunamente, dar tratamiento, rehabilitación y cuidados del padeciiento. Especial

Recomendaciones para un estilo de vida saludable 1. Tener una alimentación balanceada 2. Realizar ejercicio de manera rutinaria, diario, mínimo de 50 minutos 3. Mantener un peso adecuado a lo largo de su vida 4. Limitar el consumo de alcohol 5. Evitar el consumo de tabaco 6. Autoexploración a partir de los 20 años de edad y si se detecta alguna anomalía, acudir con el médico. 7. Exploración por su médico o enfermera de manera anual a partir de los 25 años de edad 8. Mastografía a partir de los 40 años de edad, cada dos años, en centro de estudio acreditado 9. Si tiene antecedente familiar de cáncer de mama y/o ovario, acudir con médico oncólogo para su prevención y/o diagnóstico oportuno 10. Promover la lactancia 11. Limitar el uso de anticonceptivos orales (prescripción y vigilancia por su médico) duda, esto pudo impactar en los diagnósticos tempranos de muchos padecimientos y entre ellos el cáncer. Explicó que el INCan, ha cubierto tanto la atención del paciente con cáncer, además del paciente con cáncer contagiado por el coronavirus. Finalmente, la doctora Cabrera reiteró que lo principal es diagnosticar oportunamente y en etapas tempranas un tumor mamario, que nos permita manejos menos complicados y costosos y, así tener mayores oportunidades de éxito. México hoy requiere que partici-

pemos de forma activa en los rubros de educación, prevención primaria y detección oportuna. Para ello, es necesario articular el primer nivel de contacto (médicos generales, enfermeras, centros de salud, etc) con el de alta especialidad. Así reducir los tiempos de diagnóstico definitivo e inicio del tratamiento. Para ello, requerimos una mayor participación y corresponsabilidad de la población, del personal de salud, Organizaciones de la Sociedad Civil y de a quienes les corresponde administrar los recursos para su adecuada atención.


Nación Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Violencia escolar, responsabilidad de todos erradicarla

E

n los últimos días se ha escrito mucho en torno a “El Juego del Calamar”, serie de Netflix que ha superado los 110 millones de visualizaciones en menos de un mes. De manera paralela y en contraste con su éxito, ha habido muchos especialistas en desarrollo infantil y psicólogos que se han manifestado en contra de ella, ya que los padres en esta euforia por verla, dejan que los niños la vean, lo cual consideran negativo ya que “No solo presenta un grado muy crudo de violencia, sino que además está asociado al mundo infantil y a los juegos propios de la edad, lo que ha generado que ahora que se está retornando a clases presenciales, los niños emulen lo que está serie presenta y se estén generando situaciones de violencia”. Todo esto ha llamado mucho mi atención porque la violencia de por sí ha sido un tema que docentes y directivos han querido erradicar de los centros educativos, pero hay muchos factores externos a

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA las escuelas que inciden y no permiten que este problema desaparezca de las escuelas. Por ejemplo, recuerdo mucho “N”, quien por cambiarse de domicilio llegó a una escuela nueva para cursar el 2º. de secundaria, en donde “empezó a vivir un infierno” cuando empezaron a llamarla gorda y cuatro ojos y después los insultos subieron para terminar con violencia física. Este testimonio de “N”, se suma a miles miles de historias que se dan en el ambiente escolar y de la que en mayo de este año, en el marco del Segundo Coloquio Fronterizo “Pensar la Pospandemia Covid-19”, el doctor Ángel Angulo Moreno, Psicológo enfocado a la educación, comentó que México

es el país en el mundo con el índice de violencia escolar más alto, seguido por Estados Unidos y China, debido a que veintiocho millones de los cuarenta millones de estudiantes de educación básica padecen acoso en las escuelasde acuerdo al reporte de Bullying Sin Fronteras de 2019 y agregó que en una investigación realizada por la OCDE, en la que participaron veintitrés países, se pudo comprobar que México registra los más altos niveles de violencia escolar en escuelas secundarias. Tristemente, esto ha sido confirmado en el informe “La violencia entre estudiantes de educación básica y media superior en México”, que realizó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, en la que muestra que en todos los niveles educativos la mayoría de estudiantes y docentes percibe la presencia de actos violentos en sus centros escolares. Y en el que, mencionan que considerando la percepción tanto de estudiantes como la de docentes y directivos, en el nivel donde se vive con más frecuencia la violen-

cia, es el de secundaria, registrando que es la psicológica la que más se da, enfatizando que las burlas, apodos ofensivos y otras agresiones similares son muy comunes en el trato cotidiano de los estudiantes, lo cual es confirmado por el 55% de los docentes quienes mencionan que en sus grupos existen situaciones de intimidación o abuso verbal entre estudiantes. Todo esto nos lleva a reflexionar que si bien la violencia escolar no solo es causada por la serie mencionada, si debemos de considerar que hay múltiples factores externos que promueven estas conductas en los estudiantes, lo que nos convoca como sociedad a ser más responsables en el cómo actuamos, hablamos, y convivimos, enseñemos a nuestros niños, adolescentes y jóvenes el respeto, la tolerancia, la cultura de paz… entre otras cosas, porque si algo ya no queremos es violencia y mucho menos en nuestras escuelas.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

Derechos en Baja California a una vida con salud

C

on una inversión de 25 millones de pesos la firma Procesos Industriales Cachanilla intenta construir una planta que recicla unas 100 mil toneladas de residuos “peligrosos” al año en Baja California. “Se favorecerá el adecuado proceso de los residuos peligrosos líquidos, semilíquidos y sólidos. Disminuyendo los riesgos que estos puedan causar al medio ambiente debido a su mal manejo e inadecuada disposición final”, afirma la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). El documento afirma que con esta planta, “se favorecerá el desarrollo económico de esta región fronteriza del país, siendo una fuente de empleo para la población”. Procesos Industriales Cachanilla pretende reciclar productos como el lodo, solvente, aceites o soluciones gastadas, “Baja California cuenta con varios generadores que requieren el servicio de reciclaje mediante procesos físicos y químicos de residuos líquidos, semilíquidos y sólidos”. A decir del documento, esta planta podría ser edificada en la zona de Valle de

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA Mexicali, debido a su vecindad con California, EU, ya que “se tomó en cuenta la disponibilidad de espacio para la instalación del proyecto y que cuente con la infraestructura y servicios urbanos para el desarrollo del proyecto”. Pero ¿Cómo será el proceso? A decir del documento, elaborado por especialistas en materia ambiental, los residuos “serán recibidos en pipas o en contenedores de distintos tamaños”, para realizar una filtración por medio de un filtro y retener la mayoría de sólidos. “Los líquidos serán succionados por medio de una bomba de diafragma tipo sandpiper 2 plg, succión y descarga. Las soluciones líquidas ya filtradas serán enviadas a 2 tanques de almacenaje de capacidad 30 mil litros cada uno en espera del proceso físico- químico”. De esta forma, los residuos líquidos serán

bombeados hacia la etapa del proceso fisicoquímico, que efectuará un reactor. “Una vez mantenida la solución gastada en el tanque reactor, se le sacará una muestra física, para el análisis en el laboratorio de campo y realizar una prueba de jarra”. La planta será diseñada para realizar un reciclaje energético, que consiste en recuperar la energía contenida en los residuos que aportan contenido calórico para procesos térmicos, donde se requiere un consumo intensivo de energía. ¿En qué tiempo podría iniciar operaciones? Una vez que las autoridades ambientales den autorización al proyecto, Procesos Industriales Cachanilla perfila que en 90 días dicha planta podría entrar en operaciones; sin embargo, la planta tendría una vida útil de 20 años. La planta de reciclaje pretende reciclar, entre otros productos, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de calcio, sulfato ferroso e hidróxido de aluminio. Se debe mantener una sustentabilidad ambiental. El gobierno federal tiene la obligación de mantener un equilibrio ambiental, es decir, una sustentabilidad de forma efi-

ciente y racional de los recursos naturales del país. De esta forma, describe que los recursos naturales “son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una estrategia integral de desarrollo humano”. “Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable”.

PUNTO CERO

Habría de resaltar que la diputada Ana Villagrán Villasana propuso reformar el marco jurado en la capital del país para fortalecer la actividad de los concejales para supervisar, revisar y ofrecer su opinión sobre las acciones de los alcaldes. “Que los concejales tengan la facultad de evaluar el control del ejercicio del gasto público, revisar el presupuesto ejercido, así como aprobar el proyecto de presupuesto de egresos”, señaló.

•periodista @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021.

CIUDAD

INVOLUCRADOS DESESTIMAN ACUSACIONES DE REGINO POR L12

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazó pronunciarse en torno a los diferentes posicionamientos que han surgido en torno a la determinación de la Fiscalía General de Justicia capitalina de denunciar a 10 ex funcionarios por el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro ocurrido el pasado 3 de mayo, que dejó un saldo de 26 personas fallecidas y decenas de heridos.. “No voy a entrar a ese debate. La Fiscalía tiene su papel, tiene su trabajo, confío en la fiscal Ernestina Godoy y nosotros tenemos el nuestro, y el nuestro tiene que ver con rehabilitar la línea”, aseguró la mandataria. Cuestionado sobre el tema, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, respondió: “Yo hice lo que tenía que hacer, si no, no estaría aquí (al frente de la SRE), no podría yo dar la cara... Actué profesional y de una manera íntegra (...) Yo cumplí con mi deber en ese momento”. Cuestionado sobre su responsabilidad personal como jefe de Gobierno en la construcción y posterior accidente del Metro, el canciller refirió que como

CLAUDIA SHEINBAUM aseguró confiar en el trabajo de la FGJ y dijo no querer entrar en ese debate

Se entregaron a siete mil 500 registrados en el programa, un monto de 4 mil 500 pesos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA “Yo cumplí con mi deber” Marcelo Ebrard. Cuartoscuro

titular del Ejecutivo capitalino era muy difícil que él supervisara personalmente la correcta aplicación de soldadura o instalación de tornillos, como los informes forenses han determinado como probables causas del desplome.

“QUIEREN CONFUNDIR A LA OPINIÓN PÚBLICA”: GAVIÑO

Jorge Gaviño, exdirector del Metro en la Ciudad de México, aseguró que el canciller Marcelo Ebrard “está desesperado” y por ello lo buscan involucrar con el colapso de un tramo elevado de la Línea 12. En conferencia de prensa, el diputado

local acusó al abogado Gabriel Regino de mentir y confundir a la opinión pública por el colapso de la Línea 12 del Metro, para desviar la atención sobre el proceder del ex director del Proyecto Metro Enrique Horcasitas. “¿Por qué nos quieren confundir? Porque la Fiscalía está señalando a varios de sus clientes como presuntos culpables, porque quieren proteger políticamente al canciller Marcelo Ebrard. Están desesperados. Marcelo está desesperado. Si queremos llevar la discusión a lo político, tenemos que preguntar al único que puede darnos una respuesta clara”.

SE INSTALARÁN MÁS DE 130 OFRENDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Dunia Ludlow, coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico, informó que en este año se instalarán alrededor de 130 ofrendas en el Centro Histórico de la Ciudad de México como parte del Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales que se realiza anualmente en la colonia. De acuerdo con Ludlow, serán los comercios, dependencias del Gobierno, museos y vecindades quienes participarán en este festival el cual ya duplicó el registro de participación a comparación del 2019 cuando se inscribieron

DAN APOYOS A “JEFAS Y JEFES DE FAMILIA” EN CUAJIMALPA

Ya se trabaja en la configuración de las rutas para visitarlas todas. Cuartoscuro 70 ofrendas. Asimismo, dijo que ya se trabaja en la configuración de las rutas para que se puedan dejar más señalizadas y sean de fácil ubicación. Ya estamos

en la configuración de las rutas para que podamos dejarlas un poquito como más señalizadas y también a quienes nos visitan sea más fácil ubicar todas las ofrendas”, dijo. Se estima que las autoridades crean entre cuatro y cinco rutas donde se instalen todas las ofrendas y puedan ser visitadas por el público en general. Ludlow también explicó que el festival 2021 tendrá premios turísticos para los mejores trabajos, estatuillas y una exposición fotográfica. Adelantó que se realizará un libro memoria y que se les entregará a los participantes un kit de papel picado, cédula de identidad y lona para ubicación.

Este martes inició la entrega del Programa Social denominado “Jefas y Jefes de Familia” en Cuajimalpa, implementado por el alcalde Adrián Rubalcava Suárez desde 2019, el cual tiene como objetivo principal, apoyar de manera económica a siete mil 500 residentes en la demarcación, que brindan sustento y apoyo a sus familias. Este programa destina la cantidad de 4 mil 500 pesos por persona, ya sean madres y padres solteros, o en su caso, hijos que cuidan y apoyan a sus padres. El alcalde precisó que dicho apoyo, que se entregará en tres exhibiciones de mil 500 pesos cada una, estará iniciando el día de hoy hasta el 22 de octubre del presente año; se atenderá a dos mil personas por día de manera escalonada y mil 500 vecinos en el cuarto y último día de entrega. ”Este programa fue creado precisamente para apoyar la economía familiar de nuestros habitantes, aquí hay hombres y mujeres, hijos e hijas que mantienen a sus familias, a veces lo que perciben no es suficiente, por ello nuestro compromiso es ayudarles con este programa para que puedan llevar un poco más de ingresos a sus hogares”, dijo Rubalcava Suárez. Debido a la pandemia de coronavirus, se establecieron protocolos sanitarios.

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se realizó con sana distancia


Ciudad Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 MADRUGUETE

•Morena en el Congreso de la Ciudad se adelantó y en conferencia de prensa adelantó que presentará una iniciativa para prorrogar la ejecución del Presupuesto. La diputada Martha Ávila, coordinadora del partido guinda, dio a conocer que se pretende que la ampliación de plazos sean el 30 de noviembre para establecer compromisos y el 31 de diciembre para ejercer los recursos. Para esto propondrán ante el Legislativo una reforma a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos. Esto ante la solicitud de las y los alcaldes de la UNACDMX de ampliar los plazos.

DÖRING SOLICITUD DE COMPARECENCIAS

•El diputado del PAN, Federico Döring, acusó que la Conferencia Para los Trabajos Legislativos del Congreso local decidieron eliminar

E

n el ayuntamiento de Jonotla, Puebla, su administración ha dejado de manifiesto su pasiones y forma de gobernar. Resulta que el alcalde Diógenes Gerardo Méndez Barrera decidió incluir en en logotipo oficial de esa entidad, la imagen de la Virgen de Guadalupe y el escudo de los pumas de la Universidad, esto último provocando sorpresa.

Este ayuntamiento ubicado en la Sierra Norte de Puebla, está encabezado por Méndez Barrera, quien logró la reelección por otros tres años al frente del cargo público el pasado 6 de junio.

de la sesión de este martes todos los puntos de acuerdo justamente cuando el legislador solicitaría que como parte de la Glosa del Informe del Gobierno de la Ciudad se llamara a comparecer a las y los secretarios de Gobierno, Seguridad, Desarrollo Económico, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda, SIBISO, Gestión Integral de Riesgos y PC, así como al titular del METRO. Señaló que pretextaron que se realizarían dos sesiones solemnes y no daría tiempo para analizar el punto de acuerdo.

JÓVENES INTERESADOS EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

•Durante el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, el Instituto Electoral de la Ciudad de México logró que las juventudes se interesaran en el trabajo que desempeñó este organismo autónomo, para organizar los comicios locales y promover la cultura democrática en la capital, aseguró la Consejera Electoral

Carolina del Ángel Cruz, al señalar que esa es una de las conclusiones del Informe del Observatorio de Programas de Educación Cívica y Fomento al Voto Joven en el Proceso Federal Electoral 2021, que presentó la Organización Fuerza Ciudadana A.C.

VIOLENCIA EN CANCHAS DE FUTBOL

•La madrugada de este martes una balacera registrada en la alcaldía Cuauhtémoc dejó como saldo dos personas muertas. Los hechos ocurrieron en unas canchas de futbol rápido ubicadas en el cruce de las calles Platino y Boleo de la colonia Valle Gómez. De acuerdo con los primeros reportes, al lugar arribó un grupo de sicarios a bordo de dos vehículos, y abrió fuego contra las víctimas. Un hombre murió dentro de la cancha y otro más a la entrada del deportivo, cuando pretendía escapar para pedir ayuda.

Pasión y gobierno POR PEPE DELGADO Es manifiesto el amor que tiene el presidente municipal por el equipo de fútbol, lo hizo evidente cuatro días después de las votaciones, pues acudió al Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE) por su constancia de mayoría, vestido con la playera del equipo de fútbol. En las redes sociales del edil, también se observan una serie de fotografías que llevan la imagen institucional de este ayuntamiento que acabará funciones hasta octubre de 2024 y entre los aspectos, siempre destaca La Virgen de Guadalupe y Los Pumas de La Universidad. Jonotla se encuentra a 126 kilóme-

tros de la capital de Puebla y son al menos 3 horas para llegar a este municipio enclavado en la Sierra Norte, que se caracteriza por sus templos, cascadas y grutas ocultas entre los montes y la niebla.

Más allá de filias y fobias, los lugareños esperan que las devociones de Méndez Barrera permitan que su gobierno sea para todos y no solo para los de pumas y creyentes de la Virgen de Guadalupe. VENTANAL

Incongruencia de los gobiernos de Morena iluminar edificios públi-

cos de color rosa y cerrar clínicas de atención a la mujer, fue la critica hecha por la presidenta de Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Ciudad de México, Nora Arias Contreras, en el marco de Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama. “Hoy, muchos edificios públicos andan de rosa y las clínicas cerradas, les falta congruencia. Y ante ello, el PRD, como siempre será congruente. Nosotros en Gustavo A. Madero construimos la primera clínica integral de la mujer, hoy en día cerrada”, denunció. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el tumor maligno por cáncer de mama representa la primera causa de ingreso hospitalario, lo que significa que prevalece un diagnóstico tardío provocando –en promediola muerte de 21 mujeres cada día por esta enfermedad.


12. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Comisión de Inversiones Financieras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó en sesión especial el estado que guardan las inversiones financieras de las distintas reservas y del fondo laboral que forman parte del patrimonio que administra la institución. Durante la sesión, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que el Seguro Social se encuentra en un proceso de diversificación en su propia cartera de inversiones, misma que ha dado sus primeros frutos con mantener el equilibrio en las finanzas y velar por el bienestar social de los derechohabientes y trabajadores. Agregó que el cuidado de las reservas es uno de los temas torales que ha cobrado mayor importancia y es reflejo de la enorme responsabilidad que se tiene en las decisiones que se toman en la Comisión de Inversiones Financieras, siempre con miras de transformar. Zoé Robledo recordó que el H. Consejo Técnico ha sido testigo del proceso de transformación del Instituto, como lo es la propuesta para diversificar las inversiones en las Reservas del Fondo Laboral y la creación de nuevas instancias o unidades que buscan fortalecer las inversiones financieras del Seguro Social. Señaló que la fuerza de la Institución

Especial

Reportan finanzas equilibradas en IMSS ZOÉ ROBLEDO, resaltó que el SS está en un proceso de diversificación en su cartera de inversiones

Se mejoró la diversificación de las inversiones en las reservas con el incremento en deuda cuasi-gubernamental. Especial está en su capacidad para diversificar sus ingresos, optimizar el gasto y que las decisiones que se tomen tengan impactos transversales en la organización del Seguro Social para garantizar su viabilidad financiara. Al exponer los principales logros hechos por el Comité de Inversiones Financieras, el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, refirió que al cierre de agosto de 2021 el saldo contable de las reservas es superior al mismo mes de 2020 por 6 mil 224 millones de pesos, y superior al del ejercicio 2020 por 23 mil 642 m Indicó que se mejoró la diversificación de las inversiones en las reservas

con el incremento en deuda cuasi-gubernamental de 7.2% a 21.7%, y mercado accionario a través de mandatos de 0.7% a 9.3%. Refirió que en enero de 2021 se actualizó el régimen de inversión de las reservas y se amplió el universo de valores elegibles, con el fin de diversificar los riesgos financieros. Señaló que al cierre de agosto de 2021, los intereses cobrados superan en 4.1 mil millones de pesos a lo presupuestado. El director de Finanzas expuso que se continúa con la ampliación del régimen de inversión para garantizar la diversificación, una mejor relación riesgo-rendimiento en materia financiera.

Especial

director general Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Aunque la pandemia nos ha quitado muchas cosas, también nos da la oportunidad de construir un futuro más sano y seguro”, destacó el experto etíope en la presentación del manifiesto ante directores regionales de la OMS y ministros de salud de todo el mundo. El documento pide a los gobiernos, entre otras cosas, que inviertan más en atención primaria. Se pide Fortalezcan su preparación para futuras crisis como la causada por

GUANAJUATO, PRIMER LUGAR EN EL IEEG 2021 DEL IMCO La evaluación del IMCO mide la calidad de la información financiera de las entidades

RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LA MANO CON SALUD LA RECUPERACIÓN social y económica tras la pandemia de Covid-19 debe ir acompañada de un fortalecimiento de las redes sanitarias y una extensión de la cobertura de salud universal, proclamó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo publicó un manifiesto a favor de la cobertura sanitaria universal y la construcción de redes de atención más fuertes después de una pandemia que “mostró que la salud no es un lujo sino la base de la estabilidad social, económica y política”, en palabras del

El Estado ha sido nuevamente referente nacional en armonización contable

El documento pide a los gobiernos, que inviertan más en atención primaria la Covid-19 y promuevan el desarrollo de la investigación y la innovación en materia sanitaria. “La pandemia ha mostrado claramente que cuando la salud está en riesgo, también peligra todo lo demás, y es más urgente que nunca apoyar a los países para que instauren la cobertura sanitaria universal”, afirmó Tedros. Agencias

El Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG 2021) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al tener un cumplimiento del 100% en la calidad de la información contable, presupuestal y programática que reporta de manera trimestral a la ciudadanía. El IEEG es realizado de manera anual por el IMCO, un centro de investigación en política pública apartidista, y sin fines de lucro que tiene como misión enriquecer la toma de decisiones de política pública. En la evaluación que realiza el IMCO mide la calidad de la información financiera de las entidades federativas del país durante el ejercicio fiscal 2020, teniendo como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas que se han implementado en algunas entidades federativas, considerando 18 tipos de documentos correspondientes de la información financiera, contable, programática y presupuestal. Los elementos que fueron valorados por el Indice Estatal del Ejercicio del G asto 2021 son: La homologación y armonización de la información del ejercicio del gasto. La composición y las variaciones del gasto a lo largo del ejercicio del gasto. El cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. En esta edición 2021, el Estado ha sido nuevamente referente nacional en armonización contable, al ser evaluado con el 100% de cumplimiento de información financiera.


Global Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Regularización de autos chocolate

E

n días pasados, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el cual se busca regularizar a los millones de “autos chocolate”; vehículos que desde hace muchos años han ingresado de manera irregular desde los Estados Unidos. El “Acuerdo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera”, particularmente tendrá efectos importantes en los estados de la frontera norte de nuestro país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Sobre la propuesta, se han pronunciado a favor y en contra sectores involucrados en la producción y

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA

comercialización de vehículos. La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, advirtió que con este decreto, se espera una caída mayor al 30% de las ventas nacionales de vehículos. Es válido y necesario tomar en cuenta las consideraciones de los productores y comercializadores de autos, sin embargo, también debemos analizar con minuciosidad los

beneficios que esto puede traer a quienes ven en este decreto una gran oportunidad.

Naturalmente, los efectos de esta propuesta ocurrirán en los estados fronterizos del norte, pero sabemos que también en otros estados los habrá debido a la elevada migración que existe, como en Michoacán, Puebla, Oaxaca y nuestro estado Zacatecas. En Zacatecas, muchas de las actividades en el campo se sostienen y es posible llevarlas a cabo gracias a que los productores se pueden transportar en estos vehículos. Los familiares que viven en Estados Unidos han mandado los vehículos para ayudar

a la familia en las actividades del campo. Se trata de una propuesta pensada para atender una problemática social añeja y sensible para la frontera norte, pero también para los estados mencionados. Sabemos que existen temores por parte de los productores y comercializadores de autos nuevos, sin embargo desde nuestra perspectiva el decreto ayuda a quienes no tienen la posibilidad de acceder a comprar este tipo de vehículos. t Hace justicia en las comunidades rurales y además contribuye de forma paralela en las estrategias de seguridad estatales y nacionales. La regularización de los autos chocolate combatirá la criminalidad, ya que casi tres cuartas partes de los vehículos confiscados en delitos, no están regularizados.

•Senador por Zacatecas @NarroJose

El control energético global y las nuevas tecnologías.

A

raíz de la visita de John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, y, sobre todo, debido la próxima reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia; los afanes verdes de los ecologistas de ocasión comenzaron a tomar fuerza.

Esta nueva bandera política opositora, basada en los objetivos de México contra el calentamiento global; revela una serie de sofismas relacionados con la Reforma Eléctrica; queriendo poner el centro del debate entre energías sucias contra energías limpias, entre el pasado y el futuro energético. Tal vez el argumento del monopolio de la CFE no es creíble o simplemente se quiere aprovechar la coyuntura geopolítica.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Acelerar el próximo año las metas para la reducción de gases de efecto invernadero y las emisiones de carbono, me parece algo creíble. Pero creer que EU y (tal vez) México ya no quemaremos combustibles fósiles en 2030, me parece todavía quimérico.

Para este rollero está claro que la visita de Kerry fue para tantear qué tanto México se compromete con las metas ecológicas de EU. Además, no creo que el funcionario gringo le compró todo el discurso al Presidente López Obrador sobre el programa de Sembrando Vida; sin embargo, tampoco

creo cercana la fantasía de un México verde, con autos eléctricos por todo el periférico o paneles y calentadores solares en todas las casas de Ecatepec. En enero de 2019 Alemania dijo que para 2038 acabaría con la quema de carbón, pero la realidad le dice otra cosa. La crisis energética europea y el aumento de los precios del gas ruso le están obligando a consumir más carbón del previsto, incluso el año pasado inauguró una nueva central térmica de carbón, cerca de Dortmund; con una potencia instalada de 1.1 GW.

Además, la falta de electricidad en España ha hecho pensar a los españoles si será un buen momento adquirir un auto eléctrico que, en el mejor de los casos; será ecológicamente rentable después de conducir casi 22 mil kilómetros, equivalentes a casi un año

de manejo promedio; según el Laboratorio Nacional Argonne de Chicago. El único líder ecológico del mundo es Noruega, según lo muestra el Net Zero Readiness Index (NZRI) elaborado de KPMG. El NZRI es una herramienta que compara el avance de los países en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y evalúa su preparación y capacidad para lograr un objetivo de cero emisiones para 2050. Noruega está en el número 1 de los 25 países con mejor desempeño en el mundo y México está en el 23. China es el número 20, pero con sus estrategias para reducir el consumo energético como la prohibición de la minería de criptomonedas; pretende subir rápido. Todo mundo está haciendo su lucha, sus esfuerzos y aunque de manera colateral tendrá beneficios para el planeta; en el fondo es una lucha por el control energético global y las nuevas tecnologías.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 20 de octubre de 2021.

GLOBAL

AFP

Migrantes piden a Estados Unidos asilo PEGARON pancartas en las entradas de los parques temáticos de Orlando

G

rupos de migrantes y agricultores del centro de Florida pegaron pancartas en las entradas y vías de acceso a los parques temáticos de Orlando en las que piden a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asilo, un camino a la ciudadanía y acabar las deportaciones automáticas en la frontera con México. Con mensajes de “pare las deportaciones de haitianos, termine el título 42” y “otorgue la ciudadanía para nuestras comunidades” adheridos en las entradas de Universal Studios y Walt Disney World, los activistas instaron a Harris a cumplir las promesas migratorias del presidente Joe Biden. Los grupos instaron a Harris a rescindir de una vez por todas el título 42, que permite repatriar a los migrantes sin permitirles presentar una solicitud de asilo. Le recordaron a Harris que estos parques temáticos fueron unos de los principales donantes de la campaña pre-

LA ORGANIZACIÓN DEFENSORA de derechos humanos Human Rights Watch denunció este martes que el gobierno de Cuba respondió a las protestas callejeras de julio pasado con “detenciones arbitrarias, maltratos contra detenidos y procesos penales abusivos”. “El gobierno respondió desplegando una brutal estrategia de represión destinada a infundir miedo entre la población y reprimir el disenso”, dijo Juan Pappier, investigador para las Américas de HRW. “Los patrones en estos abusos demuestran que claramente no se tratan del resultado de conductas abusivas de unos pocos oficiales”. En un nuevo informe en el que describió a las protestas como “abrumado-

VATICANO PROPONE UNA APLICACIÓN PARA ORAR

Las organizaciones pidieron a Harris y a los demócratas del Senado un camino hacia la ciudadanía

“Click to Pray”, ha sido lanzada para que más fieles se conecten

Especial

sidencial demócrata de 2020 y emplean un gran número de migrantes, entre ellos “soñadores”, trabajadores esenciales y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Miles de migrantes los mantienen “limpios, seguros y en funcionamiento durante la pandemia“, subrayaron en un comunicado. Las organizaciones, entre ellas la Coalición de Inmigrantes de Florida y la Asociación Campesina de Florida, pidieron a Harris y a los demócratas del Senado

un camino hacia la ciudadanía a través del proyecto de ley de Infraestructura de Biden, que está estancado en el Congreso. En referencia al Título 42, la asociación campesina urgió eliminar de inmediato esa herramienta “racistas contra los solicitantes de asilo”. Xiuhtecutli, coordinadora de la asociación, además pidió a la vicepresidente de EU, Harris que haga uso de su autoridad como presidenta del Senado y despeje en el Congreso una reforma migratoria.

ramente pacíficas”, HRW dijo que “los patrones consistentes y reiterados de abusos por parte de múltiples fuerzas de seguridad” en diferentes áreas de Cuba sugieren “de manera sólida que estas violaciones de derechos humanos responden a un plan deliberado de las autoridades cubanas para suprimir y reprimir las protestas”. Miles de cubanos salieron a las calles en diferentes partes de la isla el 11 de julio pasado para protestar por violaciones a los derechos humanos, la escasez de comida y medicamentos, y la respuesta de las autoridades ante la pandemia de Coronavirus. Fueron las manifestaciones contra el gobierno cubano más concurridas en décadas, a las que las autoridades calificaron como una campaña promovida promovida por sus detractores de fuera de la isla a través de las redes sociales.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

HRW REITERA, CUBA REALIZÓ DETENCIONES ARBITRARIAS AGENCIAS

La nueva versión, ofrece una oferta más personalizada

El gobierno cubano sólo ha ofrecido información acerca de algunos juicios, no hay detalles de las personas detenidas Cuba vive una de sus peores crisis económicas de las últimas décadas, que se ha visto agravada por la pandemia de la Covid-19 y las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos en busca de presionar un cambio de modelo político en la isla. De acuerdo con HRW, cientos de manifestantes fueron detenidos durante las protestas, entre ellos críticos y opositores. El gobierno cubano sólo a ofrecido información acerca de algunos juicios y algún liberado, pero no ha dado detalles de cuántas personas fueron detenidas. Familiares y amigos de cubanos arrestados han denunciado que las autoridades realizaron procesos sumarios.

Hacer clic se ha convertido en un reflejo para pedir comida, comprar zapatos o reservar entradas. El Papa Francisco propone ahora que hagamos clic para orar. La aplicación “Click to Pray”, que forma parte de la red mundial de oración en línea del papa, ha sido de nuevo lanzada para contribuir a que más fieles se conecten para orar todos juntos desde todos los rincones del mundo. El propio papa Francisco, de 84 años, un defensor de internet y de las redes sociales, considera que ese sistema es una gran oportunidad para promover el encuentro con los demás. Con 19 millones de suscriptores en Twitter y 8.3 millones en Instagram, Francisco resulta un pontífice tecnológico, al promover el uso de las redes sociales en todo el mundo. La aplicación, creada en 2016, ha sido descargada por más de 2.5 millones de personas y permite a los usuarios compartir oraciones diariamente así como los mensajes del papa. La versión “Click to Pray 2.0” será lanzada oficialmente el 1 de noviembre, después de un período de prueba con religiosos y religiosas de todo el mundo, explicaron las autoridades. La nueva versión, disponible en siete idiomas, ofrece una oferta más personalizada, ya que permite a los usuarios configurar una agenda para planificar sus oraciones, con algunas oraciones específicas y enlaces con contenidos externos, como Tuiteando con Dios, otro proyecto de la red mundial. “La idea es poder utilizarla y dar un instrumento a la gente para rezar, para estar en comunión”, explicó Lucio Ruiz.


Global Miércoles 20 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia hoy REDACCIÓN CONRARÉPLICA

H

oy, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirán a puerta cerrada, con carácter de urgente, para discutir el tema de Corea del Norte, país que afirmó haber lanzado un “nuevo tipo” de misil balístico, aumentando sus capacidades militares. La sesión, fue solicitada por Reino Unido y Estados Unidos. Posteriormente, Francia se unió a la solicitud de Londres y Washington de tener una reunión de emergencia, aseguró un diplomático. El martes, temprano, el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, cuyo país se ha mostrado con frecuencia en los últimos años en apoyo de Pyongyang, se negó a responder a los reporteros que lo interrogaban sobre el ejercicio norcoreano. El mbajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, había advertido en contra de precipitarse. “Necesitamos encontrar más información” sobre este disparo porque las interpretaciones de los eventos en Corea del Norte “siempre han sido contradicto rias”, precisó. El disparo “puede venir de cualquier parte. Solo tenemos información de pren-

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

PARA DISCUTIR el tema de Corea del Norte, país que afirmó haber lanzado un nuevo misil balístico

El misil recorrió unos 590 kilómetros a una altitud máxima de unos 60 kilómetros, indicó una fuente. Especial

sa y no confío demasiado en ellos, necesitamos una valoración experta”, añadió el diplomático ruso. Corea del Norte disparó al mar un misil balístico desde un submarino, informó este martes el ejército surcoreano, en la más reciente de una serie de pruebas armamentistas de Pyongyang en las últimas semanas. “Nuestro ejército detectó un misil balístico de corto alcance no identificado que se presume es un SLBM disparado por Corea del Norte”, dijo el estado mayor conjunto de

Corea del Sur en un comunicado. SLBM es la sigla en inglés de Misil Balístico Lanzado desde Submarino. El misil recorrió unos 590 kilómetros a una altitud máxima de unos 60 kilómetros, indicó una fuente. Corea del Sur y Estados Unidos tenían indicios de que el Norte estaría desarrollando un SLBM, luego de que recientemente hizo un lanzamiento subacuático, aunque analistas creen que lo hizo desde una plataforma sumergida y no desde un submarino.

VOLCÁN SIGUE LANZANDO LAVA Cumbre Vieja cumple un mes tirando cenizas CORON AVIRU S

EMERGENCIA MUNDIAL El volcán Cumbre Vieja seguía este martes lanzando lava y cenizas sobre la isla española de la Palma, en el archipiélago de Canarias, donde ya ha destruido centenares de viviendas y obligado a evacuar a casi 7,000 vecinos desde que comenzó su erupción hace un mes. El Cumbre Vieja entró en fase eruptiva el 19 de septiembre, cuando emitió espectaculares ríos de lava que iniciaron un lento descenso hasta alcanzar finalmente el mar, diez días después. Pese a que la erupción no ha dejado ninguna víctima, las ardientes coladas de magma -grises y naranjas- han ido destruyendo todo a su paso, y cubren ya 763 hectáreas. La lava ha arrasado 1,956 edificios, in-

cluidas centenares de casas, de acuerdo con las últimas cifras del gobierno español. Las nubes de ceniza que emite sin descanso el volcán, y que tiñen de gris parte de la isla, también perturban regularmente las conexiones aéreas con La Palma. A un mes del inicio de la erupción, acompañada también de recurrentes sismos menores, los geólogos no saben pronosticar cuánto tiempo puede extenderse su actividad. El Cumbre Vieja expulsa 10,000 toneladas de dióxido de azufre por día. Para considerar que empieza a apagarse debería descender a 400 toneladas, según explicó a la prensa David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). “Nadie es capaz de afirmar que esta es su finalización”, afirmó de su lado el jefe

El Cumbre Vieja expulsa 10,000 toneladas de dióxido de azufre por día. Especial del gobierno regional de Canarias, Ángel Víctor Torres. Una segunda colada de lava se encuentra ahora a unos 30 metros de la costa, al oeste de la isla, y su contacto con el océano podría provocar emisiones tóxicas. Según David Calvo, este nuevo flujo, cuya temperatura supera los 1,100 grados, avanza muy lentamente y podría llegar el martes al mar, obligando probablemente a confinar a los vecinos de las zonas más cercanas al Volcán Cumbre Vieja.

La República era Esto

A

caba de aparecer en español, publicada por editorial Anagrama, la muy interesante novela La República era Esto, obra del escritor y periodista egipcio Alaa al-Aswany inspirada en la Primavera Árabe, la cual en Egipto llevo al derrocamiento de la larga dictadura de Hosni Mubarak. La obra, escrita de forma polifónica, despliega las historias paralelas de varios residentes de El Cairo cuyas vidas se cruzan en la vorágine de la revolución. Algunos de ellos la apoyan, otros se oponen, pero todos son afectados por la omnipresencia de un Estado despótico. Todos reflejan sus ansiedades sobre los frutos de la rebelión, cualquier sensación de optimismo, aunque presente, es escasa. Después de 18 días de marchas, huelgas y desobediencia civil, el 11 de febrero de 2011 Mubarak renunció a la presidencia, y fue juzgado por corrupción y abuso de poder. Fue condenado a cadena perpetua, aunque indultado en 2017. Al año siguiente los egipcios eligieron al islamista Mohamed Morsi como presidente, quien no tardó en otorgarse a sí mismo poderes extraordinarios. En 2013 un golpe militar dirigido por Abdel Fatah Al Sisi (a la sazón ministro de Defensa) reimpuso una férrea dictadura militar. En 2014 se celebraron unas amañadas elecciones presidenciales en las cuales Sisi se impuso con un 97 por ciento de los votos. Desde entonces la represión se ha intensificado como nunca antes, incluidos los tiempos de Mubarak, mientras la corrupción es galopante y el nivel de vida de la mayoría de la población decae. Se invierte mucho en infraestructura, pero el PIB per cápita se redujo en un promedio de -2.8% entre 2011 y 2015 y los sistemas educativo y de salud son deplorables. Al Sisi, a quien alguna vez Donald Trump llamó “mi dictador favorito”, es respaldado por las monarquías del Golfo y por Occidente porque les preocupa la estabilidad de una región estratégica, no la vigencia de los derechos de la población. Estados Unidos tiene en Egipto uno de sus principales aliados en la región y considera a Sisi la única opción viable contra una posible expansión del fundamentalismo islámico. La Unión Europea, incapaz como de costumbre de tener una posición consensuada, se ha mantenido al margen. Para muchos analistas no todo fueron magros resultados en la Primavera Árabe. Hablan de un “cambió de mentalidad” entre los egipcios tras el fin del régimen de Mubarak respecto a la política. Hay más conciencia cívica y se han comenzado a cuestionar ideas que antes parecían inamovibles sobre el poder absoluto, la libertad de expresión, el patriarcado, etc. Quizá, pero por el momento el gobierno en el país de los faraones actualmente lo ejerce un sátrapa y el libro de Aswany ha sido prohibido por “insultar al presidente¨.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.