ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 782/ Año 02/ Jueves 30 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZALDÍVAR SE REÚNE CON CIENTÍFICOS INVESTIGADOS

EL MINISTRO PRESIDENTE recibió a una comisión de representantes de los 31 exfuncionarios del Conacyt investigados por la FGR. Aseveró que el Poder Judicial actuará con imparcialidad y autonomía. Pág. 4

Cuartoscuro

SEGOB LLAMA A SENADORES A GENERAR ACUERDOS

DURANTE SU COMPARECENCIA ante el Senado, Adán Augusto López, secretario de Gobernación afirmó que es responsabilidad de todos construir los consensos necesarios para mejorar el país. Pág. 4

CONGRATULA MERKEL A SCHOLZ POR SU TRIUNFO LA CANCILLER ALEMANA se prepara para dejar su puesto una vez que el Parlamento designe a su sucesor. Los socialdemócratas buscan una coalición con los ecologistas y los liberales del FDP. Pág. 14

LAS LLUVIAS de ayer provocaron un deslave en la colonia La Palma. Dos viviendas resultaron afectadas y una persona de la tercera edad lesionada. Foto: Cortesía

México reanuda repatriación de haitianos; avanza carvana en CA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n grupo de 70 migrantes haitianos fue repatriado voluntariamente este miércoles por autoridades mexicanas, como parte de un plan coordinado con el gobierno de Haití, informó el Instituto Nacional de Migración.

Por su parte, la canciller de Panamá, Erika Mouynes, advirtió este martes sobre un posible incremento de la migración irregular con destino a Estados Unidos, hacia donde estimó pueden estar dirigiéndose más de 65 mil personas tras haber atravesado su país. “Nosotros venimos sonando la alarma desde hace meses sobre esto y lo que podemos decir es que la migración aumentará”. Págs. 6 y 14

EMPRESAS DE EU APOYAN EN CONTENCIÓN MIGRATORIA

FUNDAMENTAL GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS: INAI

LA INICIATIVA PRIVADA se comprometió a atacar las causas que provocan la migración. Pág. 14

EL ORGANISMO indicó que se deben respetar los derechos de los migrantes repatriados. Pág. 6

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

3,655,395

DEFUNCIONES ACUMULADAS

276,972

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

9,796

596

Cuartoscuro

Cortesía

OTRA VEZ, AFECTAN LLUVIAS A ECATEPEC

DIVULGAN SECTORES CON OFERTAS EN BUEN FIN

Desde el sector inmobiliario hasta pruebas de Covid-19 tendrán promociones durante el Buen Fin 2021 que se realizará del 10 al 16 de nobiembre. La Concanaco informó que se han sumado al evento agencias de viajes, despachos, spas, universidades, automotrices, entre otros giros. Pág. 12

INAUGURA AMLO TRES BANCOS DE BIENESTAR EN LA CDMX EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA dio el inicio de operaciones a tres sucursales en Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tláhuac de las 64 que se tienen planeadas en la capital y 2 mil 700 a nivel nacional. Al evento asistió la Jefa de Gobierno. Pág. 10

PAN PLANTEA REGULAR LAS MARCHAS EN LA CAPITAL LA BANCADA en el Congreso de la Ciudad de México adelantó una propuesta de ley, ante la necesidad de un protocolo de actuación para las manifestaciones que se realizan en la metrópoli. Pág. 11


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

SIGNOS DE ALTERNANCIA

•El año siguiente Hidalgo celebrará los comicios para renovar la gubernatura hoy a cargo de Omar Fayad, y el escenario político no ha dejado de modificarse. En este tenor resalta que Morena de Mario Delgado se coloca como la fuerza política favorita para culminar con el dominio priista, pero de la mano del partido figura también el recién incorporado a las filas guinda, Cuauhtémoc Ochoa, pues el diputado federal por la entidad ha sido recibido de brazos abiertos tanto por la militancia, como por la ciudadanía, ya que los últimos sondeos de Massive Caller y C&E Research lo posicionan en los primeros lugares para ser el candidato. Sobre el legislador, no pasa desapercibido que ha sido uno de los más activos ante las inundaciones, al plantear el direccionamiento de recursos para revestir el Río Tula.

TEMEN QUE HAYA MÁS DESPRENDIMIENTOS EN BANCADAS

•El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció que luego de la intención de un grupo de legisladores que buscan ser reconocidos como fracción parlamentaria, existe el riesgo que más legisladores renuncien a sus partidos para crear nuevas bancadas. Indicó que si bien ese hecho no le “asusta”, es un escenario que, de repetirse, complicaría más, las de por sí ya complicadas negociaciones para destrabar temas torales.

DEMANDAN INTERVENCIÓN DE AMLO, SCJN Y DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EN CASO CRUZ AZUL

•El grupo mayoritario de socios cooperativistas denunció los malos manejos y las componendas entre quienes ostentan de manera ilegal la administración de la cooperativa y jueces corruptos del Poder Judicial. Los inconformes bloquearon el cruce de las avenidas Reforma e Insurgentes para hacer visible la grave situación de corrupción que vive la cooperativa La Cruz Azul, ante la disputa por la directiva, lo que va para casi una década, denunciaron que las resoluciones que validan la Asamblea de septiembre del 2018 son ilegales, pues no se desarrolló de acuerdo a los estatutos de la propia cooperativa y violó la Ley de Sociedades Mercantiles.

contrareplica.mx

OTROS DATOS

Dilemas, democracia y la Bartola “Son raros los que, con el poder absoluto, conservan la moderación y no dan rienda suelta a sus pasiones”

P

Francisco I. Madero

robablemente no haya en la historia reciente de América, una popularidad como la que le rodea. Ello, muy a pesar de los estragos de la pandemia y la gran inseguridad pública que heredó al tomar el cargo. No obstante al poco tiempo de su mandato, no hay especialista o estudio de opinión que no le conceda niveles de popularidad tan altos como inexplicables. De alguna suerte, se suma a la historia de líderes carismáticos cuyo propósito es cambiar esa realidad histórica que ha aquejado al país, comprometiéndose con el pueblo para demoler el bipartidismo y la oligarquía dominante, y así, instaurar un nuevo régimen político. Por increíble que parezca, si uno voltea a ver hacia América Latina para compararlo, es posible afirmar que en 2021 “los niveles de aprobación presidencial se han mantenido relativamente estables en la región, con variaciones que no superaron el +/- 4% en promedio, con excepción de la República Dominicana (-9%) y Chile (+5%)”, pero en su caso, sus niveles de aprobación son cercarnos al 90% (Directorio Legislativo, 2021, Argentina). En otras palabras, la popularidad de este mandatario es sencillamente un fenómeno inexplicable. Tan es así que, en menos de un año, este presidente ha logrado dos reformas constitucionales al poder judicial impensables para el “conservadurismo democrático” que vive el país. La primera fue que logró que el pasado 3 de septiembre los magistrados constitucionalistas de la República habilitaran la reelección presidencial de forma consecutiva; es decir, a través de un fallo constitucional hoy se le permite al actual presidente el buscar un segundo periodo de forma inmediata en 2024. Su segunda gran reforma constitucional es que, a partir de este año, los jueces y fiscales mayores de sesenta años en el Poder Judicial deberán jubilarse. Y si esto fuera poco, cabe decir que también promovió el ser el primer país en el mundo en nacionalizar las criptomonedas en su economía. Sin embargo, con EL presidente de El Salvador, Nayib Bukele, vuelve a presentarse un fantasma que se circunscribe en la izquierda Latinoamérica, y que es la prolongación de los mandatos constitucionales: Así ha sucedido en Argentina, con Cristina Fernández de Kirchner, que duró 8 años (2007-2015), y que en pleno 2021 se impone como Vicepresidenta; en Bolivia, Evo Morales gobernó casi 14 años, (2006-

2019); en Cuba, los Castro, Fidel y Raúl, gobernaron 60 años (1959-2019); en Ecuador; Rafael Correa gobernó 10 años (2007-2017); en Nicaragua, Daniel Ortega gobierna desde 2007 hasta el día de hoy: (con 5 años con derecho a reelección indefinida); en Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías gobernó 11 años (2002-2013) y Nicolás Maduro gobierna desde 2013 a la fecha. Y guste o no, todo parece indicar que Bukele se prepara para gobernar cuando menos 12 años, donde su popularidad se encamina hacia la advertencia sobre las frágiles democracias que se sitúan en Latinoamérica, pues en varios países, la historia de las naciones tiende a colocar el desarrollo de los Estados con un nombre y un apellido: “donde el país queda en segundo plano, prendado, detrás de la persona que lo encabeza. [Y ello pasa a ser] una de las trampas de los procesos de consolidación a la democracia; la personalización de los destinos de un país. Si los destinos de un país dependen de una sola persona, es porque ya el proceso se ha viciado y sus instituciones y líderes no están cumpliendo con el rol que corresponde” (Martha Lagos). México es una historia aparte de lo que ha pasado en América Latina, pero debe estar atento a lo que sucede en El Salvador.

COP26

Conforme avanzamos hacia la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow (del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021), bien valdría la pena empezar a digerir los acuerdos alcanzados por la CELAC en México (Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños). Sobre todo, aquel acuerdo donde acordaron hacer juntos frente a las fatalidades del cambio climático en la región mediante una bolsa de aportación en común de quince millones de dólares. Lo que equivale a algo así como a trescientos millones de pesos mexicanos para “toda Latinoamérica”. Dicho de otra forma, esa cantidad equivaldría a un tercio de lo que pretende ejercer como gasto la presidencia de la República de México durante el presupuesto 2022, que es de ochocientos treinta millones de pesos; es decir, el monto destinado por la comunidad latinoamericana para combatir el cambio climático es similar a lo que cuesta el mantenimiento del avión presidencial de nuestro país en un año. Así el nivel de compromiso de la región latina rumbo a la COP26 donde “…pagan la renta, el teléfono y la luz”.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO SUPERA 100 MILLONES DE VACUNAS; SUMA 9 MIL CASOS C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

DEL TOTAL, 45 MILLONES 284 mil 37 personas ya tienen el esquema completo de protección

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

L

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

Del total, 45 millones 284 mil 37 personas ya tienen el esquema completo de protección contra el coronavirus.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

a Secretaría de Salud informó que el martes se aplicaron 648 mil 293 dosis de vacunas antiCovid, con lo que se rebasó el umbral de cien millones administradas.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

En el país se han aplicado 100 millones 516 mil 964 dosis de alguno de los siete biológicos que se tienen disponibles.

Del 23 de diciembre de 2020 a la fecha, México ha recibido 116 millones, 353 mil 405 vacunas Covid de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, Cansino, Janssen y Moderna. La pandemia de Covid-19 en México se mantiene a la baja, con 23% menos casos de personas enfermas,

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas Un enfermero aplica la vacuna antiCovid a un joven. Especial indicó en el reporte técnico diario. El dato corresponde a la semana del 12 al 18 de septiembre, es decir hace dos semanas que es el periodo del que se tiene la información más confiable sobre la transmisión del coronavirus en el país. En las últimas 24 horas se confirmaron 9 mil 796 casos de Covid-19, con lo que el acumulado llegó a 3 mi-

llones 655 mil 395 personas que han tenido la infección. También se agregaron 596 fallecimientos para un total hasta hoy de 276 mil 972. La Ssa indicó que la ocupación hospitalaria no registró cambios y se mantuvo en 34% para las camas generales y 30% las que tienen ventilador.

La Secretaría de Salud federal informó que el próximo 3 de noviembre iniciará la campaña de vacunación contra la influenza 2021-2022. Indicó que se aplicará 32 millones 328 mil 200 dosis para la población en todo el territorio nacional, de los cuales 15 millones corresponden a la SSa. Detalló que se dará prioridad para inmunizar a niños de seis a 59 meses, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio. Explicó que para garantizar la inocuidad, seguridad y calidad de las vacunas, la distribución de las dosis comenzará en la segunda quincena del mes de octubre,

LOCALIZAN NUEVO CENTRO DE EXTERMINIO EN NUEVO LAREDO

Especial

EN NOVIEMBRE INICIARÁ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA

para llegar a los lugares más remotos del país y arrancar formalmente en el tiempo programado. En un comunicado, la SSa señaló que hasta el momento, en México el comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual gracias a las medidas sanitarias implementadas contra Covid-19, que considera lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

Autoridades hallaron un nuevo centro de exterminio en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el que se presume que el crimen organizado utilizaba este lugar para ejecutar y calcinar a sus víctimas. La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, indicó que se trata de un predio de varios metros y en el que se encontró un crematorio clandestino donde se hallaron restos óseos calcinados. Este lugar fue localizado en el kilómetro 26 de la carretera federal 85 Monterrey-Nuevo Laredo y además había señales de barriles calientes en el que se presume utilizaron para cremar cuerpos. En la zona buscan a un centenar de personas desaparecidas.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 30 de septiembre de 2021 No. 0782/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021

NACIÓN SE REUNE MINISTRO PRESIDENTE CON UNA COMISIÓN DE CIENTÍFICOS INVESTIGADOS Reitera Zaldívar que el Poder Judicial seguirá actuando con imparcialidad; AMLO afirma que no busca perseguir a los académicos

Adán Augusto López Hernández adelantó que enviará sus respuestas a los cuestionamientos de los legisladores por escrito. Cuartoscuro

LLAMA GOBERNACIÓN A SENADORES A CONSTRUIR ACUERDOS; LUEGO, LOS CONFRONTA El titular de la dependencia aseguró que trabaja con los tres órdenes de gobierno para garantizar la democracia y los derechos humanos POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, afirmó que “el país no se merece un clima de crispación, pero es responsabilidad de todos construir los consensos y los acuerdos necesarios”. Sin embargo, decidió no utilizar su tiempo en tribuna para responder a los cuestionamientos de los senadores, ya que lo aprovechó para confrontar los dichos de la oposición. Durante su primera intervención, al comparecer ante el Pleno del Senado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, señaló que ninguna de las posturas ideológicas es dueña de la “verdad absoluta”, por lo que es labor de todas las partes llegar a construir un mejor México, “es nuestro compromiso con el presidente“. Aseguró que, para el proyecto de la cuarta transformación, propiciar el diálogo es una prioridad, así como la construcción de acuerdos entre actores políticos y sociales. Por lo que, dijo, la dependencia a su cargo trabaja en colaboración con los tres órdenes de gobierno, para garantizar la gobernabilidad democrática, el respeto y la protección de

los derechos humanos, así como la inclusión de todos los sectores en la toma de decisiones. “Me reitero una vez más a disposición de las y de los senadores, decirles que así como en la anterior etapa, pues también ahora van a estar abiertas las puertas de la Secretaría de Gobernación, ahí no va a haber horario”, asentó. Luego de la sesión de preguntas de los senadores, respondió a la panista Kenia López Rabadán, quien acusó que este gobierno se ha dedicado a destruir instituciones y lamentó que López Hernández llegara al “peor gobierno de la historia de México”. “Usted habla de que este gobierno quiere destruir las instituciones, yo no veo, si usted conoce algunas, dígame qué institución ha destruido. Dice que conculcan los derechos, yo veo que en este país no se le ha conculcado el derecho a nadie, hay respeto a las disidencias”, contestó. Se comprometió a enviar las respuestas de las preguntas por escrito, al tiempo que dijo a los senadores que “evidentemente, este es un gobierno distinto y pese a que tiene poco tiempo en el cargo, dijo, formo parte de un movimiento, el que hoy está transformando al país”.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar, sostuvo una reunión con investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT), quienes han sido acusados por la Fiscalía General de la República (FGR), por ilícitos del orden federal. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no está en contra de los 31 académicos investigados por mal uso de recursos, sino contra la corrupción que impera en el país. Por su parte, el Alto Tribunal dio a conocer este hecho, que fue realizado este miércoles, para escucharlos: “A solicitud de los interesados, el ministro presidente Arturo Zaldívar recibió en sus oficinas a un grupo representativo de los académicos exfuncionarios del Conacyt y exintegrantes del FCCYT, denunciados por uso indebido de recursos públicos”. Precisó que “durante el encuentro el ministro Zaldívar escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos,

a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación, seguirá actuando con independencia e imparcialidad en cumplimiento de su deber”. El grupo de académicos logró esta reunión en medio de la polémica que ha generado la acusación de la FGR y la solicitud al Poder Judicial Federal órdenes de aprehensión en su contra. Los 31 científicos enfrentan acusación por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que la FGR busca llevarlos a prisión y que un juez federal los vincule a proceso, petición que fue denegada. Pese a esta determinación, la FGR aseguró que volverá a analizar los datos de prueba del expediente y en su momento, podría solicitar nuevamente las órdenes de captura en contra de los científicos y académicos. Por su parte, López Obrador se refirió al tema del cual la comunidad científica y académica han solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) no dar continuidad a la querella. “Ahora de ‘los perseguidos’ del Conacyt, que ya lo hemos dicho también y lo repito: un investigador del Conacyt no debe de preocuparse, no tiene nada que temer. No estamos en contra de los investigadores, estamos en contra de la corrupción”.

Arturo Zaldívar recibió en su oficina a representantes de los exfuncionarios para escuchar sus inquietudes y peticiones. Especial


Nación Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Son libres: AMLO sobre la nueva bancada en Senado EL PRESIDENTE señaló la necesidad de que todos los legisladores atiendan intereses de la población

D

nacion@contrareplica.mx

E

El mandatario señaló además la necesidad de que todos los legisladores atienden intereses de la población y no ajenas. Consultado al respecto, en su conferencia mañanera, López Obrador refirió que: “Yo pienso que son libres y que cada quien tiene que actuar de acuerdo a su consciencia, y darle espacios de expresión, garantizar el derecho a disentir,

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina. Especial nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México y si los legisladores no solo senadores, diputados, votan en contra de nuevas iniciativas, ahora sí allá ellos”. Abundó que “puede ser anti4T, pero se equivocarían pensando que si rechazan las iniciativas del ejecutivo van a quedar bien, yo los invitaría a qué pensaran que son representantes Populares, no se pueden hacer llamar así y actuar con base en intereses de grupo, un legislador tiene que representar al pueblo, tienen que representar a los ciudadanos”.

Además resaltó que no pueden hacer lo mismo que en el periodo neoliberal que recibían consignas y votaban en contra del pueblo. El titular del Ejecutivo pidió hacer una revisión de las reformas del perio do neoliberal, donde todas las reformas fueron para afectar al pueblo, beneficiar a minorías, por más de 30 años.

MORENA DESIGNA A JEFES DE COMISIONES Los legisladores del partido guinda dieron paso a la paridad de género POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Morena definió los nombres de 18 presidencias de 20 Comisiones Legislativas que le tocan para los tres años de esta 65 legislatura en la Cámara de Diputados. Durante la madrugada de este miércoles, los legisladores de Morena dirimieron sus diferencias al interior de la bancada, con lo cual dieron paso a la repartición de las comisiones, buscando paridad de género: 10 para cada uno. La de Presupuesto será presidirá por Erasmo González Robledo, quien repetirá en el cargo. Misma situación decidió Morena para Manuel Rodríguez González en la de Energía, así como Juanita Guerra en la Comisión de Seguridad Ciudadana. El consenso también fue para que la de

ARTICULO INVITADO

¿Hasta cuándo?

POR CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al nuevo grupo parlamentario en el senado, conocido como el nuevo Grupo Plural, también llamado la bancada “rebelde”, integrado por las senadoras Nancy de la Sierra, Alejandra León Gastelum, Emilio Álvarez Icaza Longoria, Germán Martínez Cázares y Gustavo Madero, es libre para tomar sus decisiones.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

Los diputados dirimieron sus diferencias en la madrugada del miércoles. Especial Asuntos de la Frontera Norte fuera para Teresita de Jesús Vargas Meraz; Frontera Sur para Ismael Brito Mazariegos; Jurisdiccional para Jaime Humberto Pérez Bernabé; Diversidad por Salma Luévano Luna, diputada federal transgénero, y Seguridad Social, para Angélica Ivonne Cisneros Luján. No obstante, el consenso no se alcanzó en 7, ante más de un aspirante, ante lo cual se decidió por una votación. El de mayor apoyo fue el ganador para presidir comisiones. La Comisión de Puntos Constitu cionales fue ganada por Juan Ramiro Robledo Ruiz; la de Reforma Político-Electoral por Graciela Sánchez Ortiz

y Cultura con Carlos Francisco Ortiz. Pero hasta el cierre de esta edición faltaban conocerse los nombres de los titulares de cinco Comisiones: Educación, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Trabajo, Salud y Recursos Hidráulicos. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, dijo que sólo faltan por definir las dos últimas. Fue hasta la una y media de la mañana que se alcanzó el consenso el 98% de la participación de los morenistas, hizo saber. “Eso demuestra que morena se somete al método democrático”, señaló. Explicó que esta designación pesó la participación de cada uno de os diputados que quería presidir las comisiones, y se votó respecto a características y habilidades. Añadió que se podrían votar en el pleno aquellas que no sufrieron modificación “y las que cambiaron de denominación y que se agregan, que sería la de Reforma Político Electoral, la de Diversidad y la de Movilidad, tendríamos que esperar a que fueran publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación”.

esde 1995, la Suprema Corte de Justicia ha entendido cuál es su papel como auténtico tribunal constitucional, al poner su capital institucional a favor de la protección de los DDHH de las personas. Con la reforma constitucional al artículo 1 y el conjunto de tesis dictadas a partir del emblemático Caso Radilla, desde 2011 la Corte ha ensanchado las vías a través de las cuales las autoridades jurisdiccionales en nuestro país deben proteger los DDHH y, con ello, la supremacía de la Constitución. Siguiendo ya esta importante línea expansiva de defensa constitucional, el pasado 28 de septiembre el Pleno de la Corte resolvió la contradicción de tesis 351/2014, en la que fijó un criterio de la mayor trascendencia para el acceso e impartición de justicia en México. La SCJN se apartó adecuadamente de la posición reflejada –por la anterior integración- en la tesis P. X/2015 (10a.) –amparo directo en revisión 1046/2012- y, en su lugar, estableció como jurisprudencia obligatoria que los órganos judiciales que conocen del amparo podrán revisar la inconvencionalidad e inconstitucionalidad tanto de las disposiciones aplicables a este medio de control, como de aquellas aplicadas por los tribunales comunes en los juicios o procesos ordinarios, sin necesidad de que exista un planteamiento expreso de invalidez formulado por la parte a la que pudieran afectar. Hay que decirlo con toda claridad, con esta sentencia la SCJN sintoniza la función de control que realizan los juzgados y tribunales mediante el amparo, con la doctrina establecida en el Caso Radilla, conforme a la cual en términos del artículo 1 constitucional todos los órganos jurisdiccionales nacionales tienen no solo la posibilidad, sino la obligación de realizar un control oficioso de la regularidad de las normas que integran nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, también hay que decir con claridad que a estas alturas del siglo XXI y en medio del tiempo de los derechos y la democracia sustantiva, es inadmisible que un importante sector de los órganos de amparo mantengan resistencias fincadas en la técnica jurídica y la desconexión con la realidad social y política mexicana, para acompañar los esfuerzos que hace la SCJN para que los DDHH sean normas vivientes. ¿Hasta cuando los órganos de amparo seguirán estimando que la Corte como órgano de cierre del sistema, es la única responsable de marcar cuál es el camino a seguir en la protección de los DDHH? ¿Hasta cuándo pensarán que garantizar los derechos es un proceso lento y complejo que no se alcanza de la noche a la mañana, y que ello corresponde en menor medida a quienes conocen de primera mano de los juicios de amparo? En cada caso que resuelve un juzgado o tribunal está la oportunidad de cambiar la visión y acelerar proceso. ¿Cuántos casos y oportunidades hemos tenido en el Poder Judicial de la Federación desde 2011? Lo que hace falta, es voluntad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, celebró el trabajo conjunto con EU. Especial

LA INICIATIVA MÉRIDA YA TERMINÓ, AFIRMA EBRARD El canciller recordó que el 8 de octubre se realizará el Diálogo de Seguridad entre México y EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El canciller Marcelo Ebrard declaró este miércoles que la Iniciativa Mérida, como se conoce a la política de persecución militar al narcotráfico, se acabó entre México y Estados Unidos y que ahora ambos países exploran nuevos enfoques en materia de seguridad. “La Iniciativa Mérida se acabó y ahora estamos entrando a otra etapa”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores. Además, recordó que el 8 de octubre se llevará a cabo en Ciudad de México el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre ambos Gobiernos y por parte de Estados Unidos asistirán el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. Sobre el Diálogo, Ebrard dijo que el principal objetivo será concretar “un documento de entendimiento” el cual se tiene “muy avanzado” y en el que se ha trabajado conjuntamente. “(El documento) pone en el centro de atención, en el caso de México, reducir la violencia, los homicidios y todas las formas de violencia que tenemos en el país”, contó Ebrard a medios luego de un acto del Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Relaciones Exteriores. También se propuso poner atención a “¿por qué está aumentando tanto el consumo de estupefacientes en Estados Unidos y en México? (…) ¿Qué podemos hacer en conjunto? Y nuevas acciones o nuevos enfoques de desarrollo común y esto desde luego contrasta con lo que fue la Iniciativa Mérida”, señaló. El canciller mexicano consideró que lo que fue el fundamento de la Iniciativa Mérida, su objetivo principal, “queda ya superado con este nuevo encuentro entre México y Estados Unidos” que le han llamado “entendimiento”. Señaló que los resultados de la iniciativa fueron un aumento en el consumo de drogas, la violencia, el tráfico de armas. “Y no hay resultados, tenemos que hacer otra cosa distinta. Si seguimos haciendo lo mismo, vamos a llegar a lo mismo”, afirmó.

contrareplica.mx

México reanuda vuelos para la repatriación de haitianos: Migración LOS MIGRANTES -41 hombres, 16 mujeres y 13 menores- partieron desde la ciudad de Villahermosa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n grupo de 70 migrantes haitianos fue repatriado voluntariamente este miércoles por autoridades mexicanas, como parte de un plan coordinado con el gobierno de Haití, informó el Instituto Nacional de Migración de México (INM).

Los migrantes -41 hombres, 16 mujeres y 13 menorespartieron desde la ciudad de Villahermosa con dirección a Puerto Príncipe, la capital de Haití, detalló el INM en un comunicado. Ambos gobiernos acordaron "iniciar el retorno asistido voluntario de perso nas migrantes establecidas en México a su país de origen", agregó el texto. Los extranjeros permanecían en Ciu-

Los extranjeros son enviados de regreso a su país de origen. Especial dad de México, así como en los estados de Hidalgo, CDMX y Tabasco, indicó la institución. Estas acciones son parte de los acuerdos alcanzados en una mesa de diálogo entre representantes de México y Haití, instalada el pasado 21 de sep tiembre, "con la finalidad de atender las necesidades de las personas de origen haitiano ubicadas en territorio nacio nal", explicó el INM. Decenas de miles de haitianos pro -

tagonizan, desde hace tres meses, un éxodo que atraviesa el continente desde puntos tan lejanos como Chile y Brasil con tal de cumplir el sueño de llegar a Estados Unidos para solicitar asilo. Ante la negativa de Washington de recibirlos, muchos de ellos están optando por solicitar refugio en México y buscar oportunidades en el país latinoamericano, ante el caos que reina en su país, uno de los más pobres y conflictivos del hemisferio occidental.

FUNDAMENTAL, GARANTIZAR DH DE MIGRANTES LA COMISIONADA del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, aseguró que garantizar los derechos humanos de las personas migrantes repatriadas, incluido el de la identidad y el de la protección de datos personales para lograr su reintegración en el entorno social, "es fundamental". “Tenemos que hacer política pública nacional de combate a la xenofobia, a la discriminación, a la violación sistemática de sus derechos”, exhortó durante el panel “Migración: retos en la protección de los datos personales”, de la Semana Nacional de Transparencia 2021. La comisionada dijo que como México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes, se generan bases de datos con información sensible, que debe protegerse para no ocasionar un riesgo potencial a su seguridad o su vida. En este contexto, expuso que el INAI, como garante de la protección de datos

El INAI abogó por el derecho de los foráneos en la Semana de la Transparencia personales trabaja de cerca con instituciones involucradas como el Instituto Nacional de Migración o la Secretaría de Gobernación, en particular, para la asignación de la CURP de personas mexicanas repatriadas, proceso en el cual se recomendó hacer una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales. “La elaboración de la Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales permite a los sujetos obligados, en este caso a la Secretaría de Gobernación, valorar en un momento

dado los impactos reales que pudieran determinar algún riesgo en el uso de estos datos; puede permitir identificar y mitigar posibles riesgos relacionados con el cumplimiento de los principios, deberes, derechos y obligaciones de la ley en la materia”, detalló. En su intervención, Cynthia Denisse Velázquez Galarza, coordinadora de Programa y Oficial Senior de Enlace de la Organización Internacional para las Migraciones en México, sostuvo que las personas migrantes tienen derecho a la protección de los datos personales independientemente de su nacionalidad o situación migratoria, por lo que es necesario garantizar el principio de no discriminación en estos casos. “Es muy importante hacer énfasis porque a veces se da por sentado que nada más la legislación aplica para personas nacionales cuando en realidad es un derecho humano y, en ese sentido, es extendible a todas las personas nacionales o personas extranjeras que se encuentren en territorio nacional”, afirmó.



Nación 8. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

contrareplica.mx

20% de ancianos carece de servicios de salud: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

IPN PONE EN MARCHA PLAN DE REGRESO A CLASES PRESENCIALES El Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso de transición hacia las actividades en persona, aseguró el director El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio paso a la reactivación de sus actividades de manera presencial, principalmente las académicas, como parte de su programa de modalidad híbrida, en apego a las disposiciones del poder Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que el Politécnico ha realizado la adecuación de su modelo educativo para sumarse a este proceso de transición hacia las actividades presenciales. Resaltó que recientemente, la institución dio paso a la modalidad híbrida en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3, “Estanislao Ramírez Ruiz”, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, y en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), tanto en aulas, talleres y laboratorios. Precisó que restablecer las actividades presenciales, no significa regresar al estado anterior de las cosas, sino continuar con el uso de herramientas tecnológicas, así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de estar de manera presencial con los estudiantes. Reyes Sandoval señaló que el inicio de la modalidad híbrida ha sido un paso muy importante para la institución, ya que forma parte de la necesidad de que los alumnos de los niveles medio superior, superior y posgrado retornen de manera presencial a las escuelas, unidades y centros de investigación, bajo las medidas generales de protección y prevención necesarias para un regreso seguro, y contribuyan al cuidado de su salud y el de sus familias.

E

l 20% de los adultos mayores mexicanos no cuentan con una afiliación a una institución de servicio de salud pese a que es la población que afronta con mayor frecuencia enfermedades crónico degenerativas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con motivo del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el próximo 1 de octubre, el organismo detalló que este porcentaje representa casi tres millones de personas adultas mayores sin seguridad social. Los porcentajes más altos de personas de 60 años y más no afiliadas a los servicios de salud se ubican en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, México y Puebla, con porcentajes que van de 24% a 32%. En tanto, de los que sí cuentan con afiliación a un servicio de salud, 98% hace uso de estos servicios, siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el que más pacientes atiende, con el 38% de ese total, mientras que la Secretaría de Salud se hace cargo de un 25% y el resto se reparte en otras instituciones. El reporte también indicó que, hasta 2020, había 2.4 millones de adultos mayores que no saben leer ni escribir, lo que equivale a 16% de la población total de ese grupo de edad y las mujeres son

LOS PORCENTAJES MÁS altos de personas de 60 años y más no afiliadas a los servicios de salud se ubican en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca...

De los adultos mayores que trabajan, 47% lo hace por cuenta propia.

4

millones de adultos mayores carecen de seguridad social, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía analfabetas en mayor proporción (19%) que los hombres (13%). En cuanto a los adultos mayores económicamente activos, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en su nueva edición (ENOE), reveló que du-

Especial

rante el primer trimestre de 2021 la tasa de actividad económica en los adultos mayores es de 29%. Además, en los hombres la tasa es casi tres veces mayor a la de las mujeres con un 45% y un 16% de manera respectiva. De los adultos mayores que trabajan, 47% lo hace por cuenta propia, y 40% son trabajadores subordinados o remunerados. Asimismo, la participación disminuye conforme avanza la edad, pues pasa de 39% para el grupo de 60 a 69 años al 8% entre quienes tienen 80 años y más.

DESALOJAN A FAMILIAS TRAS DESLAVE EN EL CERRO DE JIUTEPEC, MORELOS LA OPERACIÓN de una mina en la zona, el sismo de septiembre de 2017 y la intensa lluvia registrada hace unos días provocaron un desgajamiento en el cerro de la Colonia Vista Hermosa de Jiutepec y la evacuación de 16 familias cuyas casas son inhabitables. El Edil de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes, indicó que tras la aparición de las grietas, solicitó la intervención de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quien realizó una evaluación de los daños antes del reciente desgajamiento. “Estuvo el Cenapred por aquí, hicimos un recorrido con el Gobierno del Estado, Protección Civil y por supuesto Protección Civil del Gobierno municipal y el objetivo era tener un dictamen serio sobre los riesgos que eventualmente se podían correr en esta zona. Ya salió el tema del resultado y arrojó que había 19 casas, y 16 habitadas, que

La Cenapred realizó una evaluación de los daños antes del reciente desgajamiento. Twitter estaban en riesgo, por lo tanto lo que hicimos nosotros, antes inclusive de que tuviéramos el tema del dictamen, fue pedirle a la gente que había que desalojar el área”, dijo el alcalde. Apenas el fin de semana, una de las 19 casas que se encuentran sobre la calle Prolongación Diamante se derrumbó, y ya en un recorrido se notaba

la gravedad de la afectación, así como la inestabilidad del suelo. La separación de la tierra superaba, por momentos, hasta los 30 centímetros, e incluso había un desnivel de hasta un metro. Hasta el pasado lunes, las familias se negaban a desalojar sus viviendas bajo el argumento de no tener a dónde trasladarse, pero sobretodo, por no perder su patrimonio. Las autoridades de Jiutepec habían programado una reunión con los afectados a fin de encontrar solución para su reubicación que es obligatoria. Desde el año 2011 el Cenapred ya había notificado sobre los riesgos que existían de construir en esa zona, pero aun así algunos ciudadanos decidieron lo contrario. En la zona opera desde hace 80 años la minera de arena “Triturados no metálicos de Xiutepec”. Redacción ContraRéplica


Nación Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Se cae asidero del PRI

E

l coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, descartó que su partido hubiera roto su alianza con las fracciones del PAN y del PRD y aseguró que eso no va a suceder. Eso podrá ser en el Palacio Legislativo de San Lázaro pero en las elecciones que habrá en seis estados del país el año entrante, todo puede pasar y un caso representativo es el de Oaxaca donde el oportunismo y las traiciones están a la orden del día. Francisco Felipe Ángel Villarreal, Francisco Ángel Villarreal o Paco Villarreal, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha venido trazando el camino rumbo a la candidatura del PRI al gobierno del estado, pero hasta donde se sabe, se ha valido de utilizar recursos del mismo Instituto para promocionar su imagen. Este personaje inició su carrera política durante la administración del ex

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA gobernador Heladio Ramírez López, quien lo hizo secretario adjunto a la secretaria particular de gobierno; posteriormente, delegado de gobierno estatal y después llegó a ser diputado federal. Paco Villarreal presume su amistad con exgobernadores como Diódoro Carrasco Altamirano, Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo, e incluso con la actual administración y “vende” la idea de que su candidatura sería factor de unidad.

En la administración de Alejandro Murat Hinojosa, Francisco Ángel Villarreal fue nombrado Coordinador de

Delegaciones del gobierno estatal y después de un paso gris por esa dependencia, fue designado director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, desde donde ha venido construyendo una plataforma no solo para impulsar su anhelada candidatura, sino también para emprender campañas en contra de compañeros tanto de la actual administración como de partido ante la posibilidad de que alguno de ellos le pudiera arrebatar la candidatura. Militantes de Morena han señalado que Francisco Ángel Villarreal estaba

utilizando recursos para impulsar las campañas de los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD. Además, principalmente a través de redes sociales el flamante titular del IEEPO ha difundido la versión de que está “palomeado” desde Palacio Nacional para ser el nuevo gobernador. Y aquí llama la atención que a su vez, el diputado Moreira Valdez declarara que donde tenía el PRI mayores posibilidades de retener la gubernatura, era precisamente Oaxaca, sin embargo, parece que ese asidero se derrumba. Finalmente, lo cierto es que a Paco Villarreal poco le importa la gubernatura oaxaqueña porque sabe bien que va a perder; no obstante al ser candidato al gobierno estatal aunque sea por parte del PRI, podrá mover las piezas al interior de ese partido y en el 2024 buscar la senaduría, aunque sea por primera minoría.

• Periodista morcora@gmail.com

Encierro y cognición de pandemia

E

n 2010 Nicholas Carr publicó su extraordinario libro Los Superficiales, una fundamentada admonición del deterioro cognitivo que el internet nos estaba causando desde entonces. Al inicio refiere una escena aterradora de la película 2001: Una Odisea del Espacio, en la que la supercomputadora HAL implora al Capitán de la nave no desconectarla. “Dave, mi mente se está disolviendo. Lo puedo sentir, lo puedo sentir.” Así, con el encierro del año pasado y lo que va de este, me daba la impresión de que el distanciamiento social, el abuso del internet y las librerías cerradas lesionarían para siempre nuestras capacidades de abstracción y de pensamiento crítico. Para atemperar la amenaza, leí varias cosas que le quiero recomendar.

El sociólogo del poder, Peter Phillips, publicó Gigantes: la élite del poder global, un extraordinario

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

análisis y catálogo de las instituciones financieras y los multimillonarios que en realidad controlan el mundo y explica cómo todos se conocen e invierten entre sí formando redes que comparten orígenes, formación académica, riqueza, membresía en organizaciones no gubernamentales y hasta cosmovisión. Recomiendo dos obras extraordinarias sobre nuestra constitución: Las Reformas a la Constitución de 1917, de

José María Soberanes Díez, y Una historia constitucional de México, de José Luis Soberanes Fernández, así como la resolución de nuestra Suprema Corte del 11 de mayo de 2020 al caso Bonilla, fallo histórico mediante el que aseguró la certeza y viabilidad de nuestro modelo democrático, al declarar inválida una reforma a la constitución local de Baja California, mediante la que se había ampliado de 2 a 5 años, indebidamente, el plazo de gestión del Gobernador electo a mediados de 2019. Por su parte, Josep Vilajosana, en su excepcional El Significado Político del Derecho, considera que la identidad de los órdenes jurídicos es una función de la identidad de los regímenes políticos, de tal manera que, si se quiere conocer en realidad el alma y fibra de la coalición gobernante, debemos interpretar lo que expresa en las normas que crea, las que reforma y las que no toca, pues esas decisiones le imparten su esencia clasificatoria en el concierto internacional.

Asimismo, Consideraciones de ciberseguridad del

proceso democrático para América Latina y el Caribe, de la OEA, documento en el que estudia algunos aspectos de las medidas de ciberseguridad necesarias para garantizar los derechos humanos, las libertades fundamentales y la celebración de elecciones periódicas, libres y justas. Finalmente, Constitucionalismo popular, un texto colombiano de 2011, coordinado por Jorge González Jácome, que aborda con precisión y amplitud lo que parece ser este movimiento jurídico que, por cierto, no proviene de Venezuela, Nicaragua o Bolivia, sino de Estados Unidos y que es impulsado por expertos reconocidos de ese país como Parker y Tushnet (Harvard) así como Kramer (Stanford). Le deseo que lea mucho este último cuatrimestre del 2021.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


10. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

CIUDAD

AMLO inaugura primera sede del Banco Bienestar en CDMX nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer las tres primeras sucursales del Banco del Bienestar (BaBien) de un total de 2 mil 700 que tendrá el país, de ellas 64 en la capital del país. En la alcaldía de Gustavo A Madero, el mandatario entregó la primera tarjeta bancaria a una beneficiaria de los programas sociales, pues dijo que en esa institución crediticia se podrán cobrar las pensiones, becas, y demás ayudas que da el gobierno. Aco m p a ñ a d o d e Cl a ud i a Sheinbaum y varias autoridades, como el secretario de la Defensa Nacional, en su recorrido por esa alcaldía, Tláhuac e Iztapalapa, el mandatario dio diversos discursos en los cuales enfatizó que de 2 mil 500 municipios existentes, sólo en mil 399 hay bancos.

Diana Álvarez Mauri, directora de esta nueva institución bancaria, dijo que el proyecto inicia en presencia de 11 alcaldías: Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Xochimilco, y a finales de noviembre se abrirán 500 sucursales en comunidades diversas y distantes. El mandatario lamentó que la gente deba trasladarse muchos

EN LA ALCALDÍA DE GUSTAVO A MADERO, el mandatario entregó la primera tarjeta bancaria a una beneficiaria de programas sociales

SHEINBAUM ANUNCIA QUE PRONTO INICIARÁ RECONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 AMLO dice que antes de un año la obra estará concluida; jefa de Gobierno resaltó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Presidencia

POR CLAUDIA BOLAÑOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, celebraron la apertura de la primera de 2,700 sucursales.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Cuando llegamos al Gobierno, no habían dejado prácticamente ningún banco, todos los habían privatizado, y lo peor es que la mayoría los entregaron a extranjeros” kilómetros para poder cobrar sus ayudas, lo cual se solventará con las 2700 sucursales del Banco Bienestar. López Obrador señaló que el próximo año su gobierno dispersará un total de 450 mil millones y en 2023 se estima que sean 600 mil millones, pues se elevará la cantidad de ayuda, de este derecho que ya es constitucional. Lamentó que gobiernos anteriores hayan privatizado los bancos a manos extranjeras, y sólo hayan dejado el Banco del Ejercito y otro "banquito" desconocido y sin sistema computarizado, llamado Bansefi.

EL DATO EL PROGRAMA DE SUCURSALES para CDMX contempla la apertura de un total de 64 sucursales en 11 alcaldías: Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Xochimilco, anunció ayer el Presidente; el mandatario aseguró que uno de los objetivos a largo plazo es que la institución financiera disperse la nómina federal.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que estas medidas son parte de la gran apertura de los derechos a la capital del país. Resalta que esas unidades bancarias fueron construidas en terrenos del Gobierno, por parte del Ejército. Este nuevo banco del Estado dará educación financiera a través del diseño de pláticas, cursos, talleres, con plataformas educativas y redes sociales para promover la práctica del ahorro, el manejo de presupuesto sencillos, el uso de las tarjetas de crédito, el consumo inteligente, así como el empoderamiento de mujeres, migrantes, beneficiarios de programas sociales y del público en general, informaron.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que pronto iniciará la reconstrucción de la Línea 12 del Metro, luego de tener muy avanzado el Proyecto Ejecutivo de la Obra. Durante la inauguración de la segunda sucursal del nuevo Banco de Bienestar, inaugurada este miércoles por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tláhuac, la mandataria local aprovecho para informar sobre la reconstrucción del tramo siniestrado el pasado 3 de mayo, causando la muerte a 26 personas. “Aprovechar que estamos en Tláhuac para anunciar que estamos trabajando para restablecer la Línea 12, ya está muy avanzado el Proyecto Ejecutivo. Y estamos esperando que en los siguientes días ya vean ustedes topógrafos en la zona, pero estamos esperando que ustedes puedan ver la construcción de esta Línea 12”, dijo. La jefa de Gobierno, quien acompañó al presidente en su gira por la Ciudad de México para inaugurar las sucursales, dio el anuncio de manera breve, sin dar más detalles.

El pasado 3 de mayo la Línea 12 del Metro colapsó. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Destaca Velázquez Miranda logros al frente del IECM TUVO LA OPORTUNIDAD de participar en la organización de 3 Procesos Electorales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

l rendir su último informe de actividades al frente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Consejero Presidente de este organismo autónomo, Mario Velázquez Miranda, destacó, en sesión pública del Consejo General, los logros conseguidos durante su gestión de 7 años, en materia electoral, de paridad de género, cultura democrática, de participación ciudadana y de educación cívica. Durante la sesión celebrada de manera presencial, Velázquez Miranda recordó que a lo largo del periodo en que encabezó el IECM, tuvo la oportunidad de participar en la organización de 3 Procesos Electorales Ordinarios; 8 Consultas de Presupuesto Participativo; 1 Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y 1 Elección de Comisiones de Participación Comunitaria, en las cuales fue testigo de la gran vocación participativa de la ciudadanía capitalina, para hacer de la democracia el poder que ha permitido transformar la vida pública de esta entidad. “A pocas ciudades en el mundo las define tanto su lucha por la democracia, como a esta capital, que prácticamente desde el inicio de su vida

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, señaló la necesidad de un protocolo de seguridad en las manifestaciones que se realizan en la capital y adelantó la presentación de una iniciativa de ley para regularlas. El diputado local del PAN, Gonzalo Espina, señaló que después de registrarse 37 personas lesionadas en las manifestaciones feministas a favor del aborto, es urgente proteger a los propios participantes, así como a la ciudadanía. “Queremos que las marchas sean

INTENTAN AVANZAR

•Este miércoles los grupos parlamentarios del Congreso de la Ciudad de México realizaron una reunión de trabajo para tratar de avanzar en la integración de Comisiones y Comités y, aunque las pretensiones de unos y de otros comienzan a cruzarse, la intencón de Morena de obtener al menos el 51% se mantiene, así como la oposición intenta presidir las llamadas triple A, como Hacienda, Presupuesto, Vigilancia de la ASCM, entre otras. También Morena aclaró que se encuentra garantizado el pago de prestadores de servicios del legislativo local, además de que ni la Oficialía Mayor, ni el Tesorero han informado que no haya presupuesto para concluir 2021.

REPRUEBAN USO DE GAS LACRIMÓGENO Mario Velázquez Miranda estuvo 7 años frente al Instituto Electoral. Especial independiente ha sido rehén de las adversidades y de los vaivenes políticos, privándola de las mismas potestades que se dotó a los estados libres y soberanos en nuestro pacto federal, despojando a sus habitantes de derechos tan elementales como el votar por sus representantes y gobernantes”, expuso el Consejero Presidente. Ante las Consejeras y los Consejeros Electorales y las personas representantes de los partidos políticos que se dieron cita en el salón de sesiones del Consejo General, enfatizó que el IECM ha sido uno de los logros más simbólicos en el proceso de autonomía de la Ciudad de México, y cuya existencia es testimonio del esfuerzo y trabajo constante para llevar a la democracia capitalina al punto donde está. Refirió que durante su gestión, la cual concluye este jueves 30 de septiembre, compartió la mesa del Con-

sejo General con tres generaciones de Consejeras y Consejeros Electorales, todas y todos ellos grandes profesionales y mejores demócratas, siempre listos para enriquecer la labor del IECM con sus trabajos y aportaciones, al igual que todas las representaciones de los partidos políticos, quienes siempre mostraron plena disposición a la colaboración y el entendimiento recíproco, y supieron hacer a un lado sus diferencias en los momentos más oportunos, en pro del buen desarrollo de los procesos democráticos y la estabilidad política de la Ciudad. Al concluir su discurso de despedida, Velázquez Miranda fue ovacionado con aplausos de las y los integrantes del Consejo General, y se proyectó un video donde se hace una remembranza de las diversas labores que ha desarrollado el IECM durante los 7 años que él fue Consejero Presidente de este Instituto.

PAN PLANTEA REGULAR MARCHAS EN LA CDMX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

El presidente del PAN en la capital hizo un llamado para que garanticen la protección de las personas

conforme a derecho, lo que queremos es que sean reglamentadas. Porque entorpeces una vialidad, dañas a personas físicamente como fue el caso, dañas el mobiliario de otras personas.

Estás transgrediendo el derecho de otra persona”, dijo. Por ello, la iniciativa busca regular las marchas no para que sean prohibidas, después de que la bancada morenista acusara al PAN de evitarlas. Por su parte, el presidente del PAN en la Ciudad de México, Ernesto Sánchez, hizo un llamado al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para que garantice la protección de las personas, tanto de las que marchan como las que se ubican en el recorrido de las mismas.

•El diputado del PAN, Federico Döring lamentó que la Secretaría de Gobierno capitalina no haya estado a la altura para controlar y contener multitudes con saldo blanco. “Ayer falló” y “No fue posible garantizar una protesta pacífica y sin excesos o casos que lamentar” y reprobó que se haya tenido que llegar al grado de utilizar gas lacrimógeno “en una actitud represora”. El legislador planteó al Gobierno acercarse a la Comisión de Derechos Humanos CDMX, con objeto de promover una agenda de trabajo, realmente feminista, en pro de quienes son y han sido víctima de violencia en la Ciudad.

MENORES MIGRANTES

•La diputada Guadalupe Morales presentó una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX que busca establecer la obligación de todas las autoridades locales para garantizar y resolver sus necesidades de protección, procurando la reunificación familiar, de manera tal que, mientras los menores migrantes estén en la capital, las autoridades locales deberán garantizarles espacios de alojamiento o albergues, y se subraya la prohibición de devolver, expulsar, deportar, rechazar a una niña, niño o adolescente cuando su vida, seguridad o libertad esté en peligro.

SESIONES SOLEMNES

•Este jueves el Congreso de la Ciudad de México realizará además de su Sesión Ordinaria, una Sesión Solemne para la develación de la leyenda en letras de oro "2021 Bicentenario de la creación de la Armada de México" en el muro de honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de Donceles y Allende. Cabe recordar que el Congreso capitalino aprobó la realización de 2 sesiones solemnes más, una el 1 de octubre, a efecto de que rindan la protesta de ley las alcaldesas y los alcaldes electos para el periodo 2021-2024; y el 2 de octubre para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968. Todas serán presenciales.


12. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

ACTIVO

SE SUMARON agencias de viaje, inmobiliarias, constructoras, contadores, consultores y asesores

Se atribuye principalmente a la reforma de subcontratación laboral

Especial

que ofrecen descuentos de todo tipo. Aseguradores, empresas de banquetes, artesanos, productores del campo, salones de belleza y spas, consultorios dentales, laboratorios y clínicas, por lo que para este año se esperan hasta descuentos en pruebas de Covid. Distribuidoras automotrices, talleres mecánicos, refaccionarias, llanteras, así como escuelas de todos los niveles básicos, preparatorias y universidades privadas que ofrecen descuentos en inscripciones adelantadas. Además se está en negociación para incluir la participación de empresas de la industria de entretenimiento, así co-

CARRERAS TÉCNICAS, EFICACES PARA EL REPUNTE ECONÓMICO LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN superior de ciclos cortos, como las carreras técnicas, pueden ser muy eficaces para impulsar el empleo y la recuperación económica en Latinoamérica y el Caribe, muy golpeada por la pandemia de Covid-19, señaló el miércoles el Banco Mundial. Las “tecnicaturas”, generalmente de dos o tres años de duración y orientadas al mercado de trabajo, ofrecen salidas laborales relativamente rápidas y bien remuneradas.

INCREMENTÓ EN MÁS DE 350 MIL, TRABAJADORES INSCRITOS AL INFONAVIT

Por eso, pueden contribuir a generar el capital humano necesario para superar la crisis económica sin precedentes que provocó la pandemia de Covid-19, señaló la institución para el desarrollo con sede en Washington. “Los países de la región deben promover el potencial transformador de las carreras técnicas”, señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Esto se vuelve especialmente urgente ante la necesidad de inserción laboral

mo la de otras industrias pertenecientes a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En Amazon México, durante el Buen Fin 2021, encontrarás ofertas y descuentos todo el día todos los días en miles de productos. Es recomendable que crees tu cuenta, registres tu correo electrónico, y actives las notificaciones de la app para recibir información sobre las promociones y ofertas. Las categorías más vendidas en el Buen Fin 2020 fueron moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza y cuidado personal y juguetes.

Especial

D

En el Infonavit existen 20.3 millones de trabajadores registrados

Las categorías más vendidas del año pasado fueron, moda, electrónicos, belleza y juguetes.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA escuentos para comprar casa, tratamientos dentales y hasta pruebas de Covid-19 son algunas de las promociones que se podrán encontrar en el Buen Fin 2021, a realizarse del 10 al 16 de noviembre próximo. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), además de los segmentos tradicionales como ropa, calzado, juguetes, electrónicos, línea blanca, aparatos eléctricos y accesorios, hay otros sectores que se suman a este evento. Por ejemplo, desde hace unos años se sumaron a El Buen Fin agencias de viaje, inmobiliarias, constructoras, además de despachos de contadores, consultores y asesores,

Especial

Nuevos sectores se unen a la venta del Buen Fin

Los graduados técnicos ganan un 60% más que los de escuela secundaria de millones de personas empujadas a la pobreza por la pandemia, señaló Jaramillo al presentar el informe “La vía rápida hacia nuevas competencias: programas cortos de educación superior de América Latina y el Caribe”. Los graduados de programas técnicos ganan en promedio regional hasta un 60% más que los graduados de escuela secundaria. AFP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Del 30 de abril al 7 de septiembre de este año, 354 mil 503 empleados fueron registrados ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que se atribuye principalmente a la reforma de subcontratación laboral. Entre los cambios que llegaron con la reforma, que entró en vigor el 1 de septiembre pasado, está que los empleados cuenten con prestaciones sociales y que se informe a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre las empresas que prestan servicios especializados notifiquen sobre los contratos que celebran de forma cuatrimestral y cumplan con sus obligaciones fiscales. Este aumento se explica principalmente por las actividades económicas de transporte y comunicación, comercio, construcción y las industrias de la transformación. Con el incremento registrado, al cierre del 7 de septiembre, en el Infonavit existen 20.3 millones de trabajadores registrados, lo que representa 99.3% del nivel que se tenía en febrero de 2020, antes del inicio la emergencia sanitaria por Covid. Del total de trabajadores, 87.2% son permanentes; lo que representa la participación más alta de los últimos 11 años. Particularmente, en agosto 2021 se registró una creación de empleos formales récord para un octavo mes, con 128 mil 900 puestos de trabajo afiliados al IMSS. “Este incremento pudo deberse al efecto de sustitución patronal derivado de la reforma de outsourcing”


Activo Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Evergrande venderá participación de mil 530 mdd

DEUDAS POR un monto de unos 303 mil millones de dólares

E

MOSAICO RURAL

Secretarías estatales de agricultura, el primer pulso del campo mexicano

E

El grupo debe abonar otro pago por intereses de bonos de 260 millones de dólares.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l conglomerado Evergrande Group llegó a un acuerdo con una empresa pública de China para vender el 19.93 por ciento de un banco del país por mil 530 millones de dólares que se emplearán para reducir su deuda, informó este miércoles en un comunicado. Asfixiado por deudas por un monto de unos 303 mil millones de dólares y la consiguiente caída de su nota entre las agencias de calificación, este grupo privado lleva varias semanas bregando para intentar cumplir con sus pagos de intereses y las entregas de departamentos. Sin embargo, el gigante inmobiliario continúa al borde de la quiebra y, de concretarse, ésta sacudiría a la industria inmobiliaria china e inclusive a los mercados financieros mundiales. “El problema de liquidez de la

LUIS CUANALO ARAUJO

Especial

empresa ha afectado adversamente a Shengjing Bank de una forma material. La entrada del comprador, al ser una empresa pública, ayudará a estabilizar las operaciones”, explicó Evergrande. Esta venta requiere la aprobación del propio banco, que exigió como condición de la operación que todos los ingresos netos que obtenga Evergrande de esta transacción se usen para zanjar todos los “pasivos financieros relevantes” que el conglomerado debe al banco. Este miércoles, la cotización de las acciones de Evergrande experimentó un incremento del 14.98 por ciento en la Bolsa de Hong Kong, pasando de los 2.67 dólares hongkoneses registra-

dos al cierre del martes hasta los 3.07 que ha alcanzado durante esta jornada. Las acciones de Shengjing también repuntaron un 1.43 por ciento, hasta los 7.1 dólares. El menor movimiento bursátil del banco se explica porque su volumen de negociación es muchísimo menor que el de Evergrande. Algunos acreedores afirman que el grupo debe abonar otro pago por intereses de bonos de 260 millones de dólares el domingo a más tardar, había informado el martes Bloomberg. Frente al riesgo de agitación social en caso de incumplimiento por parte de Evergrande, Pekín por ahora no ha informado si tiene la intención de intervenir o no para ayudar al promotor a restructurarse.

¿QUÉ ES EL APAGÓN DE INTERNET DEL 30 DE SEPTIEMBRE? REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este jueves 30 de septiembre ocurrirá un apagón de internet, fenómeno que afectará a diferentes dispositivos, entre computadoras, celulares, televisores inteligentes y PlayStation, que no podrán conectarse a la red. Lo que causará este apagón es el vencimiento de un certificado de autenticación, el cual sirve para validar la conexión entre un dispositivo y el servidor. Si un equipo no tiene esta actualización, quedará obsoleto para conectarse a internet. El certificado de seguridad en cuestión, es el CA de DST Root CA X3 de Let’s Encrypt; éste se encuentra principalmente en dispositivos móviles antiguos, ya sean celulares, consolas de videojuegos, tablets, televisores y otros,

los cuales perderán la posibilidad de conectarse a internet luego del 30 de septiembre. Let’s Encrypt, es una organización sin fines de lucro, encargada de emitir certificados que permiten encriptar las conexiones entre dispositivos y el Internet en general, lo que garantiza que nadie pueda interceptar y robar tus datos en el camino. Por tanto, la importancia de este certificado radica en que, cada que entras a un sitio de internet que inicia con HTTPS (significado de que el sitio en cuestión es seguro), es gracias al certificado emitido.

¿QUÉ DISPOSITIVOS SERÁN AFECTADOS?

•Celulares y tablets con Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores

Especial

Debido al vencimiento de un certificado El certificado de seguridad en cuestión, es el CA de DST Root CA X3” •Dispositivos con iOS 9 o versiones anteriores •Equipos Apple con macOS anteriores al 2016 o MacOs10.12.0 •PlayStation 3 •PlayStation con sistema operativo anterior a la versión 5.0 •Nintendo 3DS •Equipos BlackBerry con verisón inferior a 10.3.3 •Ordenadores con Windows XP SP3 o más antiguos

¿QUÉ PUEDES HACER?

Revisar tus dispositivos y hacer las actualizaciones correspondientes. La mayoría no tendrá problemas

l sector primario de México cuenta con actores estratégicos que, al abrirse al diálogo y al trabajo coordinado, logran avanzar en temas como productividad, competitividad, comercialización, exportaciones, sanidad, inocuidad, tecnología y protección al ambiente, entre otros, en beneficio de los productores, de sus comunidades, de la economía mexicana y la seguridad alimentaria del país. Hablamos desde la cabeza del sector que es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al mando de Víctor Villalobos Arámbula, de sus órganos descentralizados, así como de otras secretarías y dependencias que confluyen como Conagua y Conabio, por mencionar algunas, así como las instituciones de investigación, la academia y el sector privado. También el Poder Legislativo, que en estos momentos tiene en su cancha la discusión del Paquete Económico 2021 que envió el Ejecutivo, y cuya discusión y análisis serán importantes para respaldar, acompañar y fortalecer los esfuerzos que encabeza Agricultura desde el ámbito federal, los cuales se han visto reflejados en el crecimiento de la producción agropecuaria y pesquera, y en una mayor entrada de divisas al país, aun en épocas difíciles como la ocasionada por la pandemia. En este escenario también tienen una participación estratégica las secretarías de agricultura de los estados. Los titulares de estas dependencias tienen sin lugar a dudas el primer pulso de las necesidades y requerimientos del sector primario. Conocemos ejemplos como el de la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, cuya administración se ha caracterizado por llevar y entregar apoyos de manera directa a los productores, con un presupuesto histórico en ese estado; o la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos, a cargo de Katia Herrera Quevedo, quien a través de estrategias focalizadas, impulsa al sector primario estatal. En el caso de Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural, Pesca y Alimentación, con Evaristo Ovando Ramírez, registra importantes avances, pese a su reciente nombramiento, mientras que al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, el también presidente de la AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez ha impulsado una política innovadora y de impacto a favor del estado. En Tlaxcala, la Secretaría de Impulso Agropecuario, al mando de Rafael de la Peña Bernal, se ha propuesto apoyar de manera directa a los productores y fortalecer al campo. También las secretarías del sector en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa, entre otras, destacan por su trabajo directo, apoyos e impulso a las actividades primarias. Así, la apertura, diálogo, colaboración y coordinación entre todos los actores estratégicos es fundamental para mantener e impulsar el crecimiento de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura del país, pero también, para actuar oportuna y eficazmente ante coyunturas como la pandemia o los desastres naturales y no dejar desprotegidos a quienes nos dan de comer.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica. Jueves 30 de septiembre de 2021.

Advierten de otra caravana migrante hacia EU AGENCIAS

L

a canciller de Panamá, Erika Mouynes, advirtió este martes sobre un posible incremento de la migración irregular con destino a Estados Unidos, hacia donde estimó pueden estar dirigiéndose más de 65 mil personas tras haber atravesado su país. Consideró que lo visto hasta ahora “es el comienzo de algo”. “Nosotros venimos sonando la alarma desde hace meses sobre esto y lo que podemos decir ahora es que por los números que vemos (la migración) va a incrementar”, declaró la jefa de la diplomacia panameña, quien expuso en sus reuniones con las autoridades estadounidenses la preocupación de su país por esta situación. “Lo que pasa -agregó- es que como (las personas) van a pie es una migración lenta, pero que va a llegar”, aseguró. Mouynes se pronunció poco después de que estallara una nueva crisis en la frontera entre Estados Unidos y México por la llegada masiva en las

PUEDEN ESTAR DIRIGIÉNDOSE más de 65 mil personas tras haber cruzado su país

Han atravesado desde enero pasado más de 86 mil migrantes. Cuartoscuro

últimas semanas de migrantes, en su mayoría haitianos, que se congregaron en un campamento improvisado debajo de un puente que conecta la localidad de Del Río, Texas, con Ciudad Acuña, en Coahuila. “No puede ser que a Del RÍo de la nada le lleguen 10 mil migrantes“, dijo, para ilustrar cómo “nadie” está preparado para recibir una migración masiva.

IP DE EU PARA APOYA EN CONTENER MIGRACIÓN CENTROAMERICANA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ya consiguió que empresas nacionales se comprometan en una estrategia de apoyo que busca atacar las causas de la migración -pobreza, marginación, cárteles-, en países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Desde el lanzamiento de la estrategia, en mayo de este año, Microsoft, Nespresso, Mastercard y el yogurt Chobani ya están dando empleo, colocando redes de internet y otorgando créditos a la gente de esas naciones, previniendo su salida hacia territorio estadounidense. Nespresso promovió un plan que ya

funciona con mil agricultores en Guatemala, ha firmado con 200 más en ese país y se está expandiendo a Honduras y El Salvador. La empresa suiza está negociando con el gobierno de Estados Unidos a fin de pagar mejor a los productores locales por los granos de café. El acuerdo lo dirige de forma particular la vicepresidenta Kamala Harris para abordar las llamadas causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras. Como parte de este lanzamiento, 12 empresas y organizaciones hicieron compromisos para apoyar el desarrollo económico inclusivo en Centroamérica,

Según la canciller, si por su país han atravesado desde enero pasado más de 86 mil migrantes y en la frontera entre México y Estados Unidos por Texas hay unos 20 mil, “significa que hay 65 mil más que están en camino” a territorio estadounidense. Recordó que, en la frontera con Colombia hay entre 20 mil y 30 mil personas más esperando para continuar su ruta.

12 empresas hicieron compromisos para apoyar el desarrollo Especial entre ellos: Acción, Bancolombia, Chobani, Davivienda, Duolingo, Harvard T.H. Chan School of Public Health, Mastercard, Microsoft, Nespresso, Pro Mujer, Tent Partnership for Refugees y el Foro Económico Mundial. Microsoft, por su parte, ya realiza el cableado para dos millones de hogares lo que permitirá construir redes de internet en escuelas y comunidades indígenas en Honduras, mejorar el clima empresarial y educativo, Mastercard en tanto trabaja en millones de empresas Agencias

Especial

GLOBAL

Los dirigentes se reunieron para negociar una alianza con la CDU

MERKEL FELICITA A SCHOLZ POR SU VICTORIA EN ELECCIONES Anuncio que supone una desautorización a Armin Laschet REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó al socialdemócrata (SPD) Olaf Scholz por su “éxito” en las elecciones del lunes, informó el miércoles el servicio de prensa del gobierno, un anuncio que supone una desautorización a Armin Laschet, el candidato conservador. Laschet, jefe del partido de la CDU de la canciller, no felicitó a su rival hasta este miércoles, dijeron fuentes del SPD y de la CDU. En vez de reconocer la prioridad de su oponente para convertirse en canciller, Laschet defiende desde el domingo la legitimidad de su partido para negociar con los Verdes y los Liberales las posibilidades de formar una mayoría. Angela Merkel, que se prepara para dejar su puesto una vez que el Parlamento designe a su sucesor, envió un mensaje a Scholz el lunes, un día después de las elecciones, según su servicio de prensa, pero no se hizo público hasta el miércoles. Desde las elecciones, las críticas contra Armin Laschet, líder del partido, que se empeña en querer formar un gobierno pese a los malos resultados obtenidos en las urnas, aumentan cada día, incluso dentro de los conservadores. Los socialdemócratas han dicho que desean formar un ejecutivo de coalición con los ecologistas y los liberales del FDP, con Olaf Scholz como canciller. Los dirigentes de los verdes y los liberales del FDP se reunieron el martes por primera vez desde las elecciones para ver cuáles son sus puntos de acuerdo para negociar una alianza con la CDU


Global Jueves 30 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Lava del volcán en isla de La Palma llegan al mar AGENCIAS

U

n río de lava, rojo brillante, del volcán en la isla española de La Palma finalmente cayó sobre un acantilado y llegó al Océano Atlántico, desencadenando enormes columnas de vapor y, posiblemente, gases tóxicos que obligaron este miércoles a los residentes locales a permanecer dentro de la zona de evacuación. El área inmediata había sido evacuada durante varios días, mientras las autoridades esperaban a que la lava, que comenzó a erupcionar el 19 de septiembre, atravesara los 6.5 kilómetros hasta el borde de la isla. En el camino hacia abajo, desde la cordillera volcánica Cumbre Vieja, los flujos de lava han envuelto al menos 656 edificios, en su mayoría casas y edificios agrícolas, en su imparable marcha hacia el mar. La reunión de roca fundida y agua de mar finalmente se produjo a las 11 pm del martes. Al amanecer, se podía ver un promontorio ensanchado de tierra recién nacida formándose bajo columnas de vapor que se elevaban hacia el área. Aunque la lectura inicial de la calidad del aire no mostró peligro en el área, los expertos habían advertido que la llegada de la lava al océano probablemente produciría pequeñas explosiones y liberaría gases tóxicos que podrían dañar los pulmones. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 3.5 kilómetros y pidieron a los residentes en

DESENCADENANDO enormes columnas de vapor y, posiblemente, gases tóxicos

Las autoridades tienen planes de comprar más de 100 viviendas actualmente desocupadas. Especial el área más amplia que permanecieran al interior de sus casas con las ventanas cerradas para evitar respirar gases. No se han reportado muertes ni heridos graves por la primera erupción de la isla, en 50 años, gracias a los rápidos desalojos de más de seis mil personas, después de que el suelo se abriera tras semanas de temblores. El aplanamiento del terreno cercano a la costa había ralentizado el flujo de lava, lo que hizo que se ensanchara y causara más daños a las aldeas y granjas. La economía local se basa en gran parte en la agricultura, sobre todo en el cultivo del plátano de Canarias. Justo antes de caer por un acantilado al mar, en el punto local conocido

como Los Guirres, la lava rodó sobre la carretera de la costa, cortando la última vía en el área que conecta la isla con varios pueblos. “Esperamos que el canal al mar que se ha abierto detenga el flujo de lava, que se ensanchó hasta alcanzar los 600 metros en un punto, de seguir creciendo, porque eso ha causado un daño tremendo”, dijo Ángel Víctor Torres, presidente de el gobierno regional de Canarias, a radio Cope. Torres dijo que su gobierno está trabajando para albergar a quienes han perdido sus viviendas. Las autoridades tienen planes de comprar más de 100 viviendas actualmente desocupadas. Torres citó una aldea, que fue arrasada.

ITALIA ANUNCIA CUMBRE DEL G20 SOBRE AFGANISTÁN EL 12 DE OCTUBRE Señaló Draghi durante una conferencia de prensa AFP El jefe de gobierno italiano, Mario Draghi, anunció este miércoles la celebración el 12 de octubre de una cumbre extraordinaria del G20 sobre Afganistán para definir principalmente la ayuda humanitaria para ese país. “Celebraremos una cumbre extraordinaria del G20 sobre Afganistán el 12 de octubre”, señaló Draghi

durante una conferencia de prensa celebrada en Roma. “Queremos ver si podemos fijar objetivos comunes entre los veinte países más ricos del mundo. Hay ante todo muchas necesidades humanitarias. Me hablan continuamente de la catástrofe humanitaria que puede afectar a todo ese país sin el apoyo del resto del mundo”, dijo. “Creo que es un deber para los países más ricos del mundo de hacer algo para evitar una catástrofe humanitaria”, aña-

Para definir la ayuda humanitaria para ese país. Especial dió Draghi, quien preside el G20. “El segundo tema que será abordado es el de las medidas que puede tomar la comunidad internacional y el G20 para evitar que Afganistán se convierta una vez más en un semillero del terrorismo internacional”, advirtió Draghi. El jefe de gobierno italiano no especificó si la cumbre se celebrará virtual mente ya que los presidentes y jefes de gobierno del G20 se reunirán.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Y Deer Park?

A

nte las alzas consecutivas en el precio del barril de petróleo, las autoridades del gobierno mexicano deben estar de plácemes, sobre todo, les da una fuerte bocanada de aire para que continúen con la narrativa pro-petróleo pero vale la pregunta ¿qué ha sucedido con la compra de la refinería Deer Park en Houston por parte de Pemex…? simplemente nada, lo que ha dado espacio a todo tipo de rumores, algunos buenos y otros malos. Lo cierto es el incremento en costo del capital de trabajo que ha aumentado de manera significativa, el costo del barril de crudo por sólo un día es por el orden de los 300 mil barriles cada uno a un precio de $ 75 dólares siendo $22.5 millones. A esto tenemos que sumarle que recientemente Shell ha realizado algunas contrataciones de alto nivel para esa refinería por un periodo de 4 años: Gerente de Operaciones, Director Financiero y un Oficial de cumplimiento para temas de: salud, seguridad y medio ambiente, incluso ha trascendido que las solicitudes de reubicación ante el futuro incierto están en desarrollo. Me comentó una fuente de primer nivel que el acercamiento que han tenido los funcionarios de Pemex con representantes de la “United Steel Workers” que velan por los intereses de los trabajadores de la refinería ha sido complicado, principalmente por la inexperiencia general que han mostrado. Se espera que el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos apruebe la operación entre las empresas de México y Estados Unidos en los próximos días, pero las presiones de Congresistas, Grupos Financieros y hasta Ambientalistas han retrasado todo. Uno de los consultores de mayor prestigio en temas energéticos, George T Baker, señala 3 razones por las cuales Pemex no está lista para la operación de Deer Park: Primero.- La empresa paraestatal no ha invertido en la contratación de personal ejecutivo y técnico con miras a llevar la operación en territorio estadounidense por lo que se sabe ni siquiera los está buscando. Segundo.- El grupo directivo de la refinería responde a los intereses de una industria privada, algo muy lejano con lo que haría el comprador de cristalizar la operación financiera, el presidente quita y pone a los directores de Pemex. Tercera.- La operación está más soportada en razones políticas que en económicas o técnicas. Baker hace una reflexión de fondo en lo que parece que podría suceder de aprobarse por las autoridades estadounidenses…” no existe una justificación económica para buscar la autosuficiencia en productos refinados cuando México se encuentra frente a la costa del Golfo de Estados Unidos, donde hay docenas de refinerías. “Habría costos de oportunidad y gastos de mantenimiento adicionales al aumentar la ingesta de crudo pesado de Pemex”. Y entonces…

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.