Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 186 Año 01 / Miércoles 22 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

En el limbo, la reforma sobre crímenes de odio El ahora exgobernador Alejandro Tello omitió publicarla; se espera que con el nuevo gobierno se cumpla el trámite

PAZ BARRÓN Activista LGBTTTIQ+ Se van tocar las puertas que sean necesarias para lograr la publicación de la reforma”

Se coordinan activistas sociales con autoridades para aumentar las sanciones por agresiones contra grupos específicos

La ley para agravar la pena para homicidio y lesiones por odio fue aprobada por la Legislatura pasada. Pág. 4

EXIGEN VECINOS AL AYUNTAMIENTO LIMPIEZA EN MERCADO DE ABASTOS

El mandatario reportó que han arribado 34 mil connacionales. Especial

SIÉNTANSE EN CASA, DICE MONREAL A PAISANOS El gobernador David Monreal Ávila pidió a los paisanos que visitan la entidad sentirse como en casa, ya que su administración ha emprendido una serie de acciones para velar por su seguridad, así como para que realicen cualquier trámite de servicios. Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador

Continuaré haciendo recorridos por todo el estado para dar la bienvenida a los paisanos”

SEZ INCUMPLIÓ: SINDICATOS; AMENAZAN CON MOVILIZACIONES

Vecinos de colonias aledañas al Mercado de Abastos en la capital denunciaron que los corredores tienen un alto grado de suciedad, por lo que se han generado plagas de ratas y cucarachas, y se ha convertido en un foco de infección. Urgieron a las autoridades su limpieza. Nallely de León. Pág. 5

PESE A CRISIS POR COVID-19, SUBEN VENTAS EN COMERCIOS

DE ACUERDO CON vendedores ambulantes y formales de Plaza Bicentenario, el consumo ha ido en aumento durante las festividades decembrinas. Constanza Ramírez y Fernando

70

por ciento de aumento en sus ingresos han registrado los comerciantes de Plaza Bicentenario, lo que alienta la economía familiar

Palomares, comerciantes, indicaron que hay un ritmo favorable en su jornada de vendimia, teniendo un incremento de entre el 40 y 70% en sus ingresos. Pág. 5

LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS Unidos por la Educación en Zacatecas arremetió contra la SEZ por la falta de pago de aguinaldos a docentes, luego de haber firmado un acuerdo para liberar el recurso antes del 20 de diciembre y evitar movilizaciones. Pág. 6 GERARDO GARCÍA Lider sindical

Es desastroso que este gobierno haya fallado en una fecha en la cual se nos pidió el voto de confianza”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

LOS TELLO Y SUS ODIOS

•El 25 de agosto se aprobó el que se tipificaran los crímenes de odio en Zacatecas, pero aun no ha sido publicado en el periódico oficial, por lo que aún no se investigan así los homicidios cometidos en contra de la comunidad LGBT y más. El exgobernador Alejandro Tello en diversas ocasiones dijo ir en contra del matrimonio igualitario, el derecho a la identidad, al aborto legal y otra serie de derechos, ya que iban en contra de sus creencias pero, de eso a irse sin publicar la tipificación de los crímenes de odio hay un gran abismo, porque se fue sin hacer su trabajo y para colmo generó un vacío legal que esperemos la administración de David Monreal sí atienda.

EDUCACIÓN Y AGUINALDOS

•De acuerdo con lo expuesto por el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, se logró el pago del aguinaldo, lo que evitará se tengan manifestaciones por parte de los universitarios, aunque se les deben dos prestaciones más. Sin embargo, otros subsistemas sí van a paralizar la ciudad, como lo prometieron hace una semana y que se echaron para atrás porque les iban apagar el día 20, pero no fue así, por lo que se proyecta una serie de movilizaciones por parte del Colegio de Bachilleres, CECyTEZ, Universidad Politécnica de Zacatecas, Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, CONALEP y Tecnológico Estatal de Sombrerete.

A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, LAS TRAEN A LAS VUELTITAS

•De acuerdo con personas de la tercera edad, cuenta-habientes y tarjeta-habientes de Banorte Sauceda de la Borda es lastimoso el traerlos a la vuelta y vuelta en esa sucursal y en las líneas 01800 de esa institución bancaria. Entrevistados algunos de ellos, quienes de manera previa fueron literalmente robados en los cajeros automáticos de esa institución, frente a Soriana Sauceda de la Borda, el banco les ha pedido una y otra y otra vez hagan llegar las relaciones de hechos en las que ocurrieron sus cambios de plástico en los cajeros por presuntos defraudadores, que en esta época se han ensañado con los mayores de 60. Y no es uno ni dos, sino varios cuyas cuentas han sido saqueadas por ladrones que a cambio de la tarjeta original les dan una falsa, y luego les bajan sus ahorros.

COLUMNA INVITADA

David Monreal Ávila y su posicionamiento en Conago

E

l gobernador David Monreal acudió con legitimidad y fuerza suficiente (el pasado día 16 de diciembre) a la LXI Reunión Ordinaria de la Conago, celebrada en la capital del estado de Tabasco, en momentos históricos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó otorgar, sin confrontaciones, un renovado trato respetuoso y digno a los gobernadores de todo el país, sin importar su origen partidario. Ese hecho por sí sólo, marca un antes y un después en la política de López Obrador, además de que redimensiona la importancia y práctica del federalismo mexicano, así como la trascendencia que los gobernadores de las entidades tienen para promover el desarrollo nacional. Ahí estuvo David Monreal en la reunión de la Conago, a la que asistieron (en un acontecimiento de inédita unidad) 31 de 32 mandatarios estatales y cristalizó el gobernador zacatecano importantes gestiones de apoyo para el desarrollo de nuestro estado en materia de seguridad y de infraestructura para el desarrollo. Todo indica que se recupera, por ejemplo, el proyecto de la presa Milpillas para garantizar a futuro el abastecimiento del recurso hídrico en beneficio de la población zacatecana. Algo que llama la atención es el posicionamiento inmediato que David Monreal tuvo al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), organismo que se reactiva, luego de un periodo prolongado de inactividad, de cuestionamiento y polémica, por el surgimiento que se dio a inicios de la administración de AMLO, de la llamada Alianza Federalista, conformada por gobernadores procedentes de partidores opositores a López Obrador. El choque, todo parece indicar, quedó superado. De esta manera, se recupera la unidad de la República que, contrario, venía amenazando peligrosamente a la gobernabilidad de la Nación, en la coyuntura de inicio de la segunda etapa del actual régimen federal de la autodenominada 4T. El presidente Andrés Manuel ofreció en esta ocasión, a todos los gobernadores de los estados, sin distingos (más allá de maniqueísmos), un trato respetuoso, a lo mejor convencido de que la única forma de enfrentar con eficiencia los grandes problemas del país es a través de la unidad. En esa reunión de la Conago estuvieron todos, incluidos los mandatarios estatales panistas que dieron vida a la Alianza Federalista. Hicieron acto de presencia los gobernadores de Morena, del PAN, del PRI, de Movimiento Ciudadano y del PVEM. Sólo faltó Enrique Alfaro, de Jalisco, quien por razones de agenda no pudo asistir. Andrés Manuel López Obrador revaloró, así, la importancia de gobernar la República de la mano y con el apoyo de los mandatarios estatales, sin los cuales no podrá concretar los fines de la transformación de la Nación. Simultáneamente a eso, el secretario de Gobernación, Adam Augusto López, abría y creaba espacios de diálogo y entendimiento con los representantes de los partidos opositores. Se reunió con los dirigentes del PAN y posteriormente con los del PT. Con los del PRI, ya traía avanzados acuerdos. En ese escenario, David Monreal apareció en el contexto

de la LXI Reunión Ordinaria de la Conago, realmente posicionado y con capital político para negociar en beneficio de los zacatecanos mayores recursos y apoyos. El gobernador David Monreal es de los convencidos en cerrar filas con el propósito de que los mandatarios estatales y el gobierno federal puedan enfrentar los retos en materia de fortalecimiento del federalismo, seguridad, salud, educación, economía y otros más. Muchos se preguntarán, sí existen gobernadores estatales con capacidad de influir en las decisiones de la administración federal. Sin duda que los hay. En términos de teoría política, el poder de los gobernadores estatales abarca al menos tres dimensiones: 1) Los poderes constitucionales en su ámbito territorial; 2) Su capacidad de decisión en los espacios político/partidarios, en sus respectivas entidades; y 3) Su influencia sobre las políticas federales. La influencia de un gobernador estatal en las políticas federales puede estar determinada por una serie de factores, entre los que destaca su cercanía, en afecto y amistad, con el presidente de la República y más si pertenecen al mismo partido político. Un gobernador es influyente en el contexto federal, también, si su poder lo sustenta igualmente en una red de relaciones estratégicas con fuerzas nacionales y regionales. Y esta puede ser otra fortaleza de David Monreal. En la visión tradicional, un gobernador estatal es influyente en las políticas federales, dependiendo del monto de votos que su entidad aporte al padrón electoral nacional, o bien por la participación económica de su estado en el Producto Interno Bruto del país. En el siglo XIX, Zacatecas tuvo una presencia política protagónica en la vida de la Nación, debido fundamentalmente a la fuerza de sus políticos como Francisco García Salinas, Luis de la Rosa Oteiza y J. Jesús González Ortega, entre otros. Hoy, Zacatecas cuenta con una generación de políticos ampliamente influyentes en la vida nacional. Y destaca entre ellos la presencia del líder del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien tiene aliados estratégicos excepcionales en la mayoría de los estados del país. El gobernador David Monreal Ávila cuenta, por lo tanto, no sólo con la fuerza necesaria, sino con los aliados estratégicos indispensables para hacer sentir la presencia de Zacatecas en el centro político de la República. EL FEDERALISMO MEXICANO El federalismo como modelo de gobierno quedó debidamente reconocido por la Constitución de 1824, en su artículo cuarto, al definir que “la Nación mexicana adopta la forma de República representativa popular federal”. El artículo cinco de esa misma Carta Magna precisó las partes que integraron esa federación. Etimológicamente, federalismo proviene del vocablo latín “foedus” que significa unión, alianza, acuerdo, pacto. Sus principales teóricos en la historia, son los siguientes: Johannes Althusius (1577/1638), Montesquieu (1689/1755), Alexis de Tocqueville (1805/1859) y, por supuesto, Alexander Hamilton, John Jay y James Madison.


ZACATECAS Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

TRAS 2 MESES DE HUELGA, CONALEP EXTIENDE SEMESTRE PIDE PROFESORADO PAGO de salarios por labor académica extraordinaria

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

E

l Colegio Nacional de Educacion Profesional Técnica (Conalep) Zacatecas extendió el fin de semestre hasta el mes de febrero de 2022, con el objetivo de recuperar las actividades curriculares afectadas durante los casi dos meses de huelga. José Manuel Morales Valtierra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep, plantel Zacatecas, dijo que, en comparación a otras instituciones que mantuvieron clases híbridas, en Conalep Zacatecas y Mazapil trabajan jornadas completas. El total de alumnos que forman parte de la medida es cercano a 900 en ambos planteles, mismos que estuvieron durante 53 días sin clases debido a la huelga por falta de pagos devengados en el contrato colectivo de trabajo, desde el inicio del ciclo escolar corriente.

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

900 alumnos estuvieron 53 días sin clases por la huelga de maestros. Especial Además, en desfase con otras escuelas de educación media superior, ambas instituciones inician vacaciones navideñas este jueves 23 de diciembre, aproximadamente, una semana después que los demás subsistemas de educación. Ante la situación, el personal pide a los directivos que gestionen recursos económicos para el pago del trabajo académico en el periodo extraordinario que realizan alrededor

de 350 maestras, maestros y personal administrativo. “Nosotros mostramos disponibilidad para alargar el semestre y hay un periodo donde nada más se nos pagan las horas base, y nosotros estamos solicitando el pago de las horas tiempo determinado y no nos lo quieren otorgar por falta de recursos, pues esa es la cantaleta del Gobierno del Estado”, dijo el líder sindical José Manuel Morales Valtierra.

TOMAN RECTORÍA TRABAJADORES INFORMÁTICOS DE LA UAZ

ENTREGA ALCALDE CAPITALINO DESPENSAS EN ZONAS MARGINALES

• ESTE MARTES, 40 trabajadores de la delegación de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma de Zactaecas tomaron las instalaciones de la torre de Rectoría debido a presuntas violaciones e irregularidades en el contrato colectivo de trabajo. • Los inconformes manifestaron que el acto de protesta se llevó a cabo puntualmente por la falta de clasificaciones de trabajadores de la delegación, así como las debidas cargas de trabajo, las cuales no han sido ejercidas en apego a los procedimientos establecidos en el contrato colectivo de trabajo. • En este contexto, Araceli Gamón, delegada de esta instancia, refirió que existen violaciones a los procesos de admisión, adscripción y promoción, por lo que aseguró que las autoridades están incurriendo en un desconocimiento de la delegación. • Lo anterior, quiere decir que las autoridades han realizado evaluaciones para el nuevo ingreso de

• EL AYUNTAMIENTO de Zacatecas entregó 700 despensas en las colonias Lázaro Cárdenas, Luis Donaldo Colosio y Frente Popular. • El alcalde capitalino Jorge Miranda Castro dijo que las despensas fueron donadas por la comercializadora de productos Don Cacahuato. • La población de dichas colonias recibió, además, un cobija y un bono por parte del gobierno municipal con motivo de la temporada decembrina y las festividades correspondientes. • El presidente municipal dijo durante su mensaje que esperan tener saldo blanco al término de las festividades decembrinas, por lo que también hizo un llamado a la población a que continúe con las medidas sanitarias para prevenir y evitar un aumento de contagios por Covid 19. • Asimismo, invitó a la población capitalina a disfrutar de los adornos y atractivos con los que cuenta el Centro Histórico de la capital, dentro de los que destacó la pista de hielo. Janeth Morales

40 trabajadores denunciaron violaciones al contrato colectivo de trabajo. Especial personal sin tomar en cuenta el debido procedimiento del contrato colectivo de trabajo, lo cual genera zozobras y molestias. • “No estamos en contra de que se evalúen las cargas de trabajo para el ingreso de personal, pero queremos que se nos comunique”. • Asimismo, añadió que el contrato de la delegación se renueva cada seis meses, por lo que aseguran, al no respetar el procedimiento del mismo, “no sabemos si nos van a renovar en meses o si van a prescindir de nuestros servicios”. Nallely de León Montellano

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 22 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 186 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Sin publicar, reforma de crímenes de odio COMUNIDAD LGBTTTIQ+ Y activistas piden a las autoridades aumentar la sanción a los delitos

REHABILITARÁN INSTALACIONES DE ESCUELA POR INCENDIO

CRISTINA VELASCO

P

ese a que el 25 de agosto pasado se aprobó la reforma a diversos artículos del Código Penal del estado, entre ellos la tipificación de delitos de odio, entre los que se incluyen aquellos inferidos por razones de preferencia u orientación sexual, a la fecha no se ha publicado de manera integral en el Diario Oficial del Estado de Zacatecas, hecho que limita su aplicación, informó la activista de la comunidad LGBTTTIQ+, Paz Barrón. En relación con los crímenes de odio cometidos en Zacatecas, Paz Barrón dijo que: “ni siquiera las instituciones tienen un diagnóstico, pero sí un recuento histórico desde 2005, de 15 presuntos casos que no se han podido perseguir ante la falta de legislación correspondiente”, explicó la activista. Activistas y la comunidad LGBTTTIQ+ trabajan con organizaciones civiles, la Fiscalía y con la ahora secretaria de Gobierno, Gabriela Pinedo, para impulsar que se dé seguimiento a la reforma y se pueda generar un marco legal para castigar los crímenes con penas mayores. La discriminación es grave, pero en el caso de los crímenes de odio es todavía más grave por la brutalidad con que se perpetran, “por lo que se van tocar las puertas que sean necesarias para lograr la publicación de la reforma que beneficien a todos y que puedan ayudar a inhibir la comisión de tales crímenes de odio”, comentó Paz Barrón. “En tanto, la Fiscalía revisa el protocolo a nivel nacional para ajustarlo a Zacatecas, trabajo en el que los colectivos son partícipes aunque no es una tarea sencilla”, continuó. De acuerdo con la iniciativa presentada por la pasada legislatura, se realizaron reformas y adiciones al Artículo 301 del Código Penal de la entidad, que contiene las reglas para que los tipos penales de homicidio y lesiones sean considerados delitos calificados, en caso de odio, por la condición de la persona. Se considera así que, cuando el sujeto

El siniestro ocurrio en la escuela secundaria Galileo Galilei. Especial

Otorga la SEZ apoyo; refrenda compromiso con escuelas REDACCIÓN Paz Barrón indicó que tocarán todas las puertas para lograr la publicación. Especial

LOGRAN SENTENCIA CONDENATORIA POR FEMINICIDIO EL 10 DE ABRIL de 2019 se registró la privación de la vida de la joven estudiante Anayeli en las inmediaciones de la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) durante el desarrollo de la jornada educativa. Las investigaciones permitieron la aprehensión de uno de los autores del ilícito, el día 23 de octubre de 2020; el aprehendido es Raymundo ‘N’, quien fue vinculado a proceso en la misma fecha y recluido bajo prisión preventiva. El pasado jueves 16 de diciembre se emitió en juicio oral un fallo condenatorio por el delito de feminicidio en contra de este sujeto, al que se le impuso pena de prisión por 35 años. En la emisión de este fallo judicial se reconoce la irrestricta aplicación de juzgar con perspectiva de género,

ya que el Tribunal de Enjuiciamiento asignado al caso se abocó al análisis del fondo de la controversia bajo ese enfoque. En lo que va de 2021, se han iniciado 12 carpetas por el delito de feminicidio en la entidad, de ellas, 7 han sido judicializadas, es decir, son parte de un proceso penal; en una carpeta se cuenta con orden de aprehensión próxima a cumplimentarse y 4 más se encuentran en trámite, es decir, en investigación inicial, recabando los datos de prueba para su judicialización. Con estas acciones, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas refrenda su compromiso de velar por los derechos de mujeres, adolescentes y niñas víctimas de la violencia feminicida en el estado. Redacción

Desde las 8 de la mañana de este martes, personal de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) acudió a la Secundaria Técnica Número 54 Galileo Galilei, ubicada en Fresnillo, donde, mediante personal del área de Infraestructura Escolar, se realizó una evaluación de daños provocados por un incendio que ocurrió la noche de este lunes en un salón de clases. En la supervisión se encontró que se trata de un espacio utilizado como bodega del plantel y que el siniestro fue sofocado gracias a la intervención de elementos de Protección Civil (PC) y Bomberos de Fresnillo.

A fin de apoyar al plantel se le otorgarán botes de pintura para que vuelvan a dar vida al salón de clases, toda vez que su estructura de concreto no fue dañada. Desde la Secretaría de Educación existe un compromiso del gobierno que encabeza David Monreal Ávila para atender y mantener en condiciones óptimas todas las escuelas de la entidad.

LA EVALUACIÓN activo lo comete por la condición social o económica, vinculación, pertenencia o relación con un grupo social definido, origen étnico o social, así como la nacionalidad o lugar de origen. También, se considera cuando se ac-

túa por el color o cualquier otra característica genética, sexo, lengua, género, religión, edad, opiniones, discapacidad, condiciones de salud, apariencia física, orientación sexual, identidad de género, estado civil u ocupación de la víctima.

PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA de Planeación de la SEZ realizó la evaluación de daños provocados por el incendio. Dieron botes de pintura para rehabilitar el espacio afectado en la secundaria


ZACATECAS Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Siéntanse en casa, dice Monreal a paisanos PREVÉN QUE PARA hoy rebasen los 34 mil connacionales que visitan el estado por festividades

SE QUEJAN DE SUCIEDAD EN MERCADO DE ABASTOS

REDACCIÓN

E

l gobernador David Monreal Ávila pidió a los paisanos que regresan a Zacatecas, para pasar las fiestas decembrinas, que “se sientan como en casa” y tranquilos porque la nueva gobernanza ha emprendido una serie de acciones para atenderlos como se merecen, mediante operativos de seguridad, la instalación de ventanillas para el trámite de servicios y el acompañamiento de las corporaciones para resguardarlos en caravanas de traslado y durante su estancia. Entrevistado por la comunicadora Verónica Ramírez, en el programa La Nueva Gobernanza, que se transmite por el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el mandatario destacó que al sábado 18 de diciembre habían arribado a la entidad 7 mil connacionales; el domingo, ya eran entre 10 mil y 13 mil; para ayer martes, se rebasan los 34 mil y se espera la llegada de más durante los siguientes días. Por ese motivo, el gobernador dijo que la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad sesiona todos los días para dar seguimiento al Plan Operativo II, emprendido gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias zacatecanas

Urgen a las autoridades a mantener limpios los corredores para evitar focos de infección NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Monreal Ávila exhortó a la FGJEZ a brindar servicio 24 horas en las festividades. Especial durante la temporada de vacaciones y en el periodo ordinario. Resultado de ello, refirió que el propio secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, destacó que, resultado del Plan Operativo, ha disminuido 45 por ciento la incidencia delictiva en el territorio estatal. David Monreal también dijo que, para fortalecer las acciones en favor de las y los visitantes, ha exhortado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para que esté atenta mediante la instalación de ventanillas de atención las 24 horas del día, a fin de revisar cualquier incidente. Además, en el ámbito administrativo, la nueva gobernanza instaló ventanillas para facilitar, durante la estancia

de los migrantes, el pago de contribuciones, trámite de licencias de manejo, actas de nacimientos y otros. También, informó que continuará con recorridos por todo el estado para dar la bienvenida a los paisanos, que ya han llegado en más de 5 mil 400 vehículos. En tanto, pidió a los comerciantes y prestadores de servicios que traten con decoro, cariño y respeto a los visitantes para que se haga gala de las buenas prácticas y la buena conducta de zacatecanos. El mandatario David Monreal Ávila informó que esta noche entregará reconocimientos a deportistas destacados y se realizará un homenaje al más grande futbolista que ha dado Zacatecas: Benjamín Galindo.

PESE A ÓMICRON Y DESEMPLEO, CRECEN VENTAS DESDE EL INICIO de la temporada decembrina, se han registrado considerables incrementos en cuanto a las diferentes compras en establecimientos de distintos giros, los cuales han sido instalados por comerciantes ambulantes y empresas privadas. Particularmente, la mayoría de los comerciantes ambulantes instalados en Plaza Bicentenario relatan que sus ventas han aumentado hasta 70 por ciento, lo que genera un importante aporte a la reactivación económica de la entidad. En este sentido, Constanza Ramírez, comerciante, precisó que desde hace aproximadamente dos semanas las ventas de ropa y calzado le han permitido realizar inversiones extra para la variación de ventas de su mercancía. Expuso que las ventas diarias le han

Los vecinos inconformes informaron que se han generado plagas de ratas. Especial

Los comerciantes señalaron que el consumo aumentó 70%. Especial generado una ganancia aproximada de 3 mil 400 pesos libres por día, lo que significa un considerable avance en las finanzas para ella y su familia. Por otro lado, Fernando Palomares, quien se dedica a la venta de juguetería y lencería, manifestó que en comparación con el año pasado las ventas este 2021 han incrementado 40 por ciento aproximadamente.

“El año pasado fue muy triste, si ganaba 500 por día ya era mucho, estuvimos en una grave crisis económica”, recordó el comerciante. Mencionó que, al igual que la mayoría de sus compañeros, trabaja sobre un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, además de que en este lapso las ventas mantienen un ritmo favorable. Pese a las secuelas económicas que ha traído la pandemia por Covid-19, la ciudadanía se ha mostrado activa en el consumismo acorde a la temporada; esto se refleja principalmente en las calles y callejones de Zacatecas, donde gracias a la instalación de diversos puestos comerciales, los transeúntes acuden a comprar principalmente regalos navideños Nallely de León Montellano

Vecinas y vecinos cercanos al Mercado de Abastos, ubicado en la capital, realizaron un llamado a las y los vendedores para mantener los corredores del mercado limpios y de este modo evitar focos de infección. De igual manera, exhortaron a las autoridades municipales a realizar visitas periódicas con la finalidad de generar hábitos que eviten la propagación de infecciones, pues los vigilantes aseguran que constantemente las ventas de verduras ocasionan grandes toneladas de basura, las cuales han llegado a permanecer más de cuatro días sin recogerse en el lugar. Olga Basurto, una de las inconformes, añadió que la acumulación de basura ha generado la propagación de plagas de ratas y cucarachas, las cuales en repetidas ocasiones se han desplazado a las áreas habitacionales. “Esto se está volviendo insostenible, en mi casa hay ratas que vienen del mercado, necesitamos pronta solución”, mencionó. Aseguró estar preocupada de los gérmenes que genera “la deambulación de ratas y otros insectos por los puestos del mercado, pues aunque los alimentos sean desinfectados nadie está exento de contraer una grave infección”.

Refirió que tanto ella como el resto de las personas inconformes tienen plena conciencia de que la eliminación de plagas será tardía, por lo que aseguran que con el trabajo de vendedores, autoridades y grupos vecinales, este problema irá disminuyendo. “Necesitamos que las autoridades ayuden a frenar este problema, aquí cerca hay hospitales, escuelas y centros recreativos, no podemos vivir en medio de insectos y ratas”, finalizó.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021

NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA

Dar bien para recibir bien

E

sta fecha es una oportunidad para que las personas realicemos una evaluación individual sobre el comportamiento que tuvimos a lo largo del año: reconocer las actitudes buenas y los aciertos que tuvimos; así como corregir los errores que como seres humanos cometimos. A lo largo de mi vida siempre me he guiado por el adagio de “dar bien para recibir bien”, porque la experiencia me ha demostrado que cuando actúas de buena fe y con arduo trabajo los resultados que obtienes son los mejores. En este contexto de valoraciones, hoy quiero agradecer a la militancia panista por todo el apoyo que me brindaron durante los casi cinco años que estuve al frente del Partido Acción Nacional (PAN). Les garantizo que di lo mejor de mí. Y pido disculpas a quienes puede ofender, les aseguró que no fue intencional. Ser la primera mujer en ocupar la Presidencia Estatal me comprometió a dar resultados, a demostrar que las zacatecanas podemos ocupar cargos de decisión y desempeñar un papel digno, de mucho trabajo, esfuerzo y resultados, como los que hoy entrego a la militancia. Estoy satisfecha con lo alcanzado. Reconozco que quedan muchos pendientes y retos que deberá continuar nuestra próxima dirigente Verónica Alamillo, a quien desde la Cámara de Diputados apoyaré para alcanzar las metas, consolidar al Blanquiazul como oposición sólida y alternativa viable para el electorado. Las mujeres no estamos solas; generamos redes que nos fortalecen. Yo soy uno de los eslabones. Este compromiso personal que me planteé de transformar para bien mi entorno, es lo que me llevó a ingresar a la política y he hecho todo lo que está a mi alcance para cumplirlo, a través de los distintos encargos que me han sido encomendados. Es por eso que hoy quiero renovar con la población de Zacatecas y con las y los panistas mi convicción por continuar haciéndolo y ofrecerles que no me cansaré de trabajar. No me cansaré de defenderles en el Poder Legislativo Federal. No me cansaré de apoyar a mi gente y mi tierra. No me cansaré de denunciar y proponer. Sé que el viernes miles de personas fueron despedidas del Gobierno del Estado, bajo el pretexto de que se les vencieron sus contratos. Exservidores públicos que se suman a quienes fueron obligados a dejar sus empleos en septiembre, cuando inició esta administración de Morena. Son miles de familias que pasarán una amarga Navidad. A todas ellas les mando mi solidaridad y respaldo. Tengan por seguro que, al reiniciar el periodo legislativo, en el pleno de la Cámara de Diputados denunciaré esta violación que se hace a sus derechos laborales. También, en tribuna continuaré evidenciando la problemática de inseguridad que vivimos en Zacatecas. Esa inseguridad que nos ha dejado miles de familias incompletas por la desaparición, feminicidios y asesinatos de hij@s, herman@s, espos@s, tí@s y abuel@s, y obligó a desplazamientos forzados de comunidades completas. Exigiré desde el Congreso de la Unión la aplicación de políticas públicas federales y estatales para generar bienestar para la gente, mejores oportunidades de empleo, educación y salud; atención a niñez, adolescencia y juventud; respeto a los derechos humanos, fortalecimiento de la economía y apoyo a nuestros migrantes. Los desafíos son muchos, pero confío que sumando la buena voluntad y el trabajo de millones y millones de mexicanas y mexicanos lograremos un país mejor. Por eso, en esta Noche Buena deseo que el Niño Dios llegue a cada uno de los hogares y deje a las familias zacatecanas paz, amor, armonía y muchos logros personales, porque cuando cada ser humano se encuentra feliz y pleno no hace el mal a nadie, construye y ayuda enseñanzas que Jesús vino a la tierra a inculcarnos. Que la Estrella de Belén guíe nuestro camino y nos lleve siempre al bien. ¡Feliz Navidad!

zacatecas.contrareplica.mx

Viola SEZ acuerdo de pagos: sindicatos AMAGAN LÍDERES DOCENTES con radicalizar las protestas durante el 24 y 25 de diciembre JANETH MORALES

L

a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) incumplió el acuerdo con la Federación de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas (FESUEEZ) de pagar las prestaciones de fin de año a más tardar el pasado lunes 20 de diciembre. “Es desastroso que este go bierno haya fallado en una fecha en la cual se nos pidió el voto de confianza y no pudo atender el reclamo justo”, informó Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez. La minuta se firmó durante la madrugada del pasado miércoles 15 de diciembre para evitar que se realizara una movilización planificada para ese día, por parte de los sindicatos inconformes. Mediante el acuerdo se habría consignado, que a más tardar el 20 de diciembre pasado, serían distribuidos cerca de 150 millones

Urgen a la SEZ y Sefin a liberar los recursos devengados. Especial de pesos en prestaciones de fin de año como son aguinaldo y la quincena del día último de diciembre para todos los subsistemas que integran la Federación. Ante la situación que afecta financieramente a casi cuatro mil trabajadores de la educación media superior y superior del estado, los líderes sindicales hablaron de la posibilidad de radicalizar protestas los días 24 y 25 de diciembre. Los secretarios generales de los sindicatos que integran el FESUEEZ, hicieron un llamado para que, de manera urgente, la SEZ y la Secretaría de Finanzas (Sefin) entreguen los ingresos devengados

para el pago de prestaciones. El FESUEEZ está integrado por el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytezemsad), Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Co legio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado (Sututez), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) e institutos tecnológicos.

PAGAN AGUINALDOS Y FRACCIONES EN LA UAZ RUBÉN IBARRA Rector de la UAZ

...Pero la universidad mantiene un adeudo de más de 400 mdp para las prestaciones

Ibarra Reyes indicó que definirán fecha para liquidar la deuda. Especial

Se logró una gestión para dispersar el cien por ciento, tanto del aguinaldo como de los treintaiunavos a todo el personal y estamos a la espera de poder conectar una gestión más y cubrir las prestaciones pendientes”

tanto ante el gobierno federal co mo estatal”. “Ayer (martes), se logró una gestión para dispersar el cien por ciento, tanto del aguinaldo como de los treintaiunavos a todo el personal y estamos a la espera de poder conectar una gestión más y cubrir las prestaciones pendien-

tes para los trabajadores”, dijo Ibarra Reyes. “Obviamente, las más fuertes son las primas de antigüedad del personal docente; sin embargo, hay otras prestaciones que están todavía sin pago y que trataremos de pagar esta semana”, detalló el rector.

JANETH MORALES Este lunes 20 de diciembre, personal docente y administrativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) recibió el pago faltante de aguinaldo y fracciones. De acuerdo con el rector, Rubén Ibarra Reyes, mediante la distribución de ese recurso, queda un pendiente de alrededor de 400 millones de los 523 millones de pesos necesarios para cumplir con las obligaciones hacia el personal. Ibarra Reyes señaló que estaba en espera de que en las próximas 72 horas se dé a conocer la fecha para el pago pendiente y agregó que “la gestión está bien hecha



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021

NACIÓN

23 casos de Ómicron, no tenían vacunas: Ssa POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

U

n total de 23 personas se contagiaron con la variante Ómicron, informó este martes Hugo López-Gatell, quien resaltó que todas presentaron “síntomas leves”. “Hasta el momento tenemos 23 muestras identificadas de igual número de personas, tres que fueron estudiadas a detalle y que dimos a conocer la semana pasada, (y) hay 20 adicionales que fueron detectadas por su secuenciación genética en un instituto nacional de salud», dijo en la conferencia mañanera. López-Gatell hizo saber que ninguna ha necesitado hospitalización. «Estas 23 personas que han tenido la variante Ómicron tienen síntomas leves, ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud. El único fue el caso inicial que anunciamos hace un par de semanas que se hospitalizó de manera voluntaria para prevenir contagios, no contagió a ninguno”, explicó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que

EL SUBSECRETARIO DE SALUD, Hugo LópezGatell, aseguró además que ninguno de los pacientes ha sido hospitalizado

AVANZA LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS: JORGE ALCOCER Al 20 de diciembre han sido liberadas mil 72 millones 299 mil 890 piezas, reveló POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante la cercanía de las festividades navideñas, los mexicanos han relajado el respeto de las medidas sanitarias impuestas por la pandemia. Especial “el 70% de quienes han sido identificados en este conjunto, de 23 secuencias genéticas, no habían sido vacunados”. Esas personas son habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, y un caso sospe-

choso en Sinaloa. La epidemia ahora es de las personas no vacunadas, agregó. “La epidemia de Covid en este momento en México es una epidemia de personas no vacunadas”, remarcó López-Gatell.

A MÉXICO HAN LLEGADO 95 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS: SRE MARCELO EBRARD, secretario de Relaciones Exteriores, informó que en el último año han llegado más de 195 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. Recordó que hace casi un año, el 23 de diciembre de 2020, se tuvo la primera llegada de vacunas al país. Agregó que se ha vacunado a más de 81 millones de personas y se han envasado en el país más de 54 millones de dosis. Además, dijo en su participación en la conferencia mañanera, se ha concluido con tres contratos. Precisó que el 28 de julio concluyó el contrato con Sinovac, que entregó 20 millones de dosis; el 19 de noviembre concluyó el de CanSino, con el

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, garantizó el abasto de medicinas para el año que está por llegar. Cuartoscuro

Los cargamentos con el antídoto antiCovid no han dejado de llegar al país desde el 23 de diciembre de 2020. que se recibieron 14 millones de vacunas; y el 20 de diciembre concluyó el contrato con AstraZeneca, con el que se adquirieron 774.4 millones de vacunas Este mes también concluye el contrato con Pfizer.

Indicó que se envasaron 41 millones de dosis de AstraZeneca. Dio a conocer que en los Consulados de México en Estados Unidos se han aplicado 347 mil 434 vacunas contra el Covid-19 a connacionales que radican en ese país. Y se han realizado mil 616 jornadas de vacunación y ante la llegada de la variante Ómicron se continuará trabajando a fin de acercar las vacunas a familias mexicanas en suelo estadounidense. Informó que este martes sostendrá una videoconferencia con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, convocada para dialogar sobre la variante Ómicron. Claudia Bolaños

Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó que, acorde a la demanda del sector salud de mil 840 claves de insumos médicos, se han comprado mil 459 millones 288 mil 818 piezas. Detalló que se han distribuido 483 millones de estas piezas y han sido emitidas 976 millones de piezas. Agregó que al 20 de diciembre han sido liberadas mil 72 millones 299 mil 890 piezas mediante órdenes de suministro, mismas que se han entregado a las diferentes instituciones del sector. También informó que 100 millones 213 mil 90 piezas han sido entregadas por los proveedores logísticos en 72 almacenes de los 32 estados. Indicó, por otra parte, que de las 434 millones 716 mil 250 piezas solicitadas entre el 19 al 31 de diciembre, se distribuirán 20 millones 268 mil 77 piezas de insumos médicos. Destacó la participación de las Fuerzas Federales en la distribución de medicamentos y material de curación que han entregado 46 millones 509 mil 897 piezas. Dijo que hasta hoy, el seguimiento de los insumos médicos se realizaba hasta la entrega en los almacenes de salud, pero ahora, 26 estados se han sumado al plan de distribución llamado Última milla, con lo que suman 15 mil 39 unidades de salud que reciben el medicamento con apoyo de Birmex y de Sedena.


Nación

ZACATECAS Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

La ciudadanía puede hacer consulta: AMLO

E

CLAUDIA BOLAÑOS

L

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó de negligente al INE. Especial (TEPJF) y de ser necesario el Poder Judicial”, dijo.

MORENA PRESENTA INCONFORMIDAD ANTE EL TEPJF POR REVOCACIÓN

“No permitiremos este atropello a nuestra Constitución”, afirmó Rafael Llergo, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al anunciar que presentó un recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del acuerdo que suspende algunas actividades de la revocación de mandato. Señaló que su partido no permitirá que los consejeros electorales violen la Constitución con su “actitud

negligente” al impedir la realización de la consulta de revocación contemplada para abril de 2022. “No permitiremos este atropello a nuestra Constitución y a nuestra ley. Estamos combatiendo de manera pacífica y legal hasta sus últimas consecuencias los intentos de los consejeros por evitar la realización de este histórico ejercicio democrático de participación ciudadana”, expresó. El también diputado federal respaldó las acciones emprendidas por las bancadas de Morena en el Senado y en San Lázaro con el fin de que la revocación de mandato se lleve a cabo el próximo 10 de abril del año entrante.

DIPUTADOS PRESENTAN ANTE SUPREMA CORTE LA DEMANDA CONTRA EL INE Legisladores afirman que defienden el derecho de mexicanos CLAUDIA BOLAÑOS Por instrucciones de su presidente, Sergio Gutiérrez Luna, la Cámara de Diputados presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de controversia constitucional en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), que decidió aplazar diversas fases de la consulta de revocación de mandato. Después de un detallado análisis jurídico realizado por este órgano del Congreso de la Unión, se observaron diversas irregularidades constitucionales que invaden el ámbito de competencia de esta Cámara en ejercicio de sus facultades

DESDE EL CONFINAMIENTO

El poder de la mujer en San Lázaro

ASÍ RESPONDE A aplazamiento del INE de hacer el ejercicio para Revocación

a ciudadanía podría organizar y llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) a hacerla. “Se organiza el pueblo. Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente. Esa es la esencia de la democracia, el ciudadano que quiere ejercer sus derechos, que participa”, indicó al recordar que fue por la gente que ganó en 2018. No obstante, en su conferencia mañanera se dijo confiado en que los consejeros del INE lleven a cabo la Revocación de Mandato. “Yo creo que (los del INE) van a llevar a cabo la consulta, va a haber Revocación. Son solo prácticas dilatorias no muy serias que digamos, pero ya está en la Constitución”, dijo el mandatario. “En todo caso, se debe esperar a que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

ARTURO ZÁRATE VITE

Captura del documento de demanda presentado ante la SCJN. Especial exclusivas en materia presupuestal y de sus facultades legislativas en materia de revocación de mandato. Asimismo, se detectaron afectaciones a derechos fundamentales de carácter político de la ciudadanía, concretamente al derecho a participar en procesos de revocación de mandato. Con el propósito de defender los intereses de la Cámara de Di-

putados, y en atención a que esta se encuentra en periodo de receso, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna decidió, en ejercicio de las facultades que le confiere la ley, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23, numeral 1, inciso l), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 233, numeral 2, del Regla mento de la Cámara de Diputados; presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación demanda de controversia constitucional en contra del INE. Derivado de lo anterior, esta demanda tiene la finalidad de impugnar el acuerdo a que llegó el INE el pasado viernes de posponer temporalmente varias fases del proceso de revocación de mandato, de sus efectos y consecuencias.

n la LXV legislatura de la Cámara de Diputados, por primera vez en la historia de nuestro país, hay 250 diputadas y 250 diputados, que garantizan la paridad de género. También casi en las presidencias de comisiones; de las 51 presidencias, 25 las tienen mujeres y 26 los varones, de distintos partidos. Sin embargo, ninguna mujer es coordinadora de grupo parlamentario y por lo mismo no forma parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que es el órgano colegiado de dirección política, donde aprueban acuerdos que contribuyen a que avance el trabajo en el salón plenario. La presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados (CD) tampoco la encabeza una mujer y no llegó una mujer a presidir la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que funciona en las etapas de receso de ambas cámaras (Senado y Diputados). Sergio Gutiérrez Luna, diputado plurinominal, fue electo presidente de la mesa directiva de la CD y también está presidiendo la Permanente. La paridad de género se ha cumplido en números en la composición del pleno legislativo, pero no en la titularidad de los órganos de gobierno. Es lo que se ha visto en el arranque de la LXV legislatura. Si bien es cierto que las mujeres casi tienen la mitad de las presidencias de las comisiones, también hay que observar que las claves o principales, están en manos de hombres. Los varones presiden las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda, Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia, Marina, Defensa Nacional, Energía, Comunicaciones y Transportes, Economía, Transparencia y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación. A fin de garantizar la paridad de género, al menos en número, a las 40 comisiones que ya existían, la LXV legislatura agregó 11 más. Y de las 11 creadas, 10 para que sean presididas por mujeres, entre ellas, Juventud, Seguridad Ciudadana, Zonas Fronterizas, Bienestar, Cambio Climático, Diversidad, Medio Ambiente, Pueblos Indígenas y Reforma Política Electoral. La Comisión de Reforma Política Electoral, que preside Graciela Sánchez Ortiz, jugará un papel decisivo en las modificaciones que se hagan a las leyes electorales, como miras al proceso de 2024. En lo que fue el primer periodo de la LXV legislatura, las mujeres, en su mayoría, en los distintos grupos parlamentarios, se ocuparon, sobre todo, de temas muy específicos, que les atañen por su género. Contrastó y llamó la atención el trabajo de la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora de Morena, por su presencia e intervención en todas las decisiones tomadas en su grupo. Además, no solo ha participado en las comisiones de las que es integrante (Hacienda, Justicia y Puntos Constitucionales), también en otras de relevancia para su partido. Aleida, licenciada en Ciencias de la Comunicación, diputada por Iztapalapa en la Ciudad de México, para nadie es un secreto su identificación con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. No es la primera vez que se desempeña como vicecoordinadora parlamentaria, tiene la experiencia de haber ocupado el mismo cargo cuando era perredista. Su activismo es tal que en ocasiones es vista con la misma influencia que su coordinador Moisés Ignacio Mier Velazco. Así está el poder de las mujeres en el palacio legislativo de San Lázaro.

•@elosobruno

Especialista en política comparada


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA

Se disparan decomisos de armas y cartuchos

Niñez migrante, en incremento para el 2022

DE TODAS ESTAS armas, el 70% son de origen estadounidense; México demandó a 11 armerías

a crisis humanitaria migrante actual, podría empeorar con la llegada del 2022, sobre todo para niñas, niños y adolescentes de todo el continente americano. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cerca de 3.5 millones de niños, niñas y adolescentes podrán verse afectados por la migración el próximo año en América Latina y el Caribe, cifra que representa un aumento del 47% en comparación con 2021, ante lo cual hizo un llamamiento humanitario para la región. En territorio mexicano, el estado sureño de Chiapas, es un foco rojo de crisis humanitaria migrante, la niñez y adolescencia no se escapan de ella. Incluso organismos internaciones y la sociedad civil conjuntan esfuerzos en esta zona para prevenir, señalar y visibilizar las violaciones a derechos humanos que ahí se registran. De acuerdo con el estudio “Migración Sur, 2021”, presentado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), uno de los derechos vulnerados a la infancia en situación de movilidad es el derecho a la “no privación de la libertad por motivos migratorios”, contenido en la Ley de Migración. Este mismo informe señala que de enero a octubre de 2021, el gobierno mexicano ha realizado 48,707 detenciones de migrantes de entre 0 y 17 años, lo cual representa un aumento de 402.5% con respecto a la cantidad de niñez migrante detenida de enero a octubre de 2020. La crisis migratoria y las alarmantes violaciones a sus derechos humanos que enfrenta la infancia en movilidad en territorio mexicano, también ha sido tema de preocupación para otras niñas, niños y adolescentes, integrantes del Grupo de Participación de REDIM; quienes a través del informe “Infancia Cuenta en México desde y para niñas, niños y adolescentes: Migración en la Frontera Sur, 2021”, demandaron la urgente atención de las autoridades correspondientes, para que la libertad a migrar, sin sufrimiento, sea una realidad para la infancia y adolescencia desplazada por la violencia y la pobreza, desde centro américa y al interior de la República Mexicana. “Nos gustaría que los niños y niñas pueden migrar acompañados con su familia, con las precauciones necesarias por parte de los gobiernos y ofreciendo condiciones más sanas, tanto mentalmente, como físicamente que sean más seguros y los hagan menos vulnerables a los peligros”, fue el mensaje de Gabriel Avelar, joven activista originario de Guatemala. Ante la alarma de la creciente ola migratoria, esperada para el 2022, en el continente americano, la UNICEF hace un llamado a los gobiernos de la región para recordarles que “los derechos de la niñez y adolescencia migrante deben ser garantizados en todo lugar y momento”.

CLAUDIA BOLAÑOS

L

•Comunicóloga y periodista

zacatecas.contrareplica.mx

E

n los tres años que lleva el actual sexenio, casi se han duplicado el número de decomisos de armas de fuego en relación a los últimos tres del sexenio pasado, y un 422% más en cuanto a cartuchos, según el último informe dado a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El porcentaje es de una alza de un 80% en los decomisos con respecto a 2016, 2017 y 2018, cuando sumaron un total de 14 mil 411, en tanto que del 1 de diciembre de 2018 al 16 de diciembre de este 2021, fueron 26 mil 27. Resalta que de todas estas armas, el 70% son de origen estadounidense, lo que ha generado que México demande a 11 armerías estadounidenses. De este sexenio fue el año pasado cuando se dio el mayor número de decomisos: En 2018 –sólo se contabilizó diciembrefueron 695; en 2019 sumaron 8 mil 664,; 2020 con 9 mil 646 y este año 7 mil 22. Y en cuanto a timos tres años de la administración peñista, se recuperaron 3 mil 919 armas en el año 2016; 5 505 en 2017 y 4 mil 987 en 2018. Los decomisos fueron realizados por la Sedena, Marina y/o Guardia Nacional. Pero el verdadero incremento está en el número de cartuchos, con un 422% más, lo que significan 10 millones 702

Hasta el mes pasado se habían decomisado 7 millones de cartuchos. mil 792; la mayoría de ellos en este 2021. Durante los 11 meses y 16 días de este año que contempla el informe de Seguridad, se decomisaron 7 millones 913 60 cartuchos, en tanto que el año pasado fueron un millón 751, y en 2019 se registraron un millón 60 ,mil 759. En contraste en los tres años del sexenio anterior, se registraron 2 millones 50 mil 204 cartuchos decomisados: 575 mil 238, en 2016; 737 mil 98, en 2017; y 737 mil 868 en 2018. En cuanto a granadas fueron un 38% más; pasando de mil 262 de 2016 a noviembre de 2018, y mil 751 de diciembre de 2018 al 16 de diciembre pasado, es decir durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el estudio armas de fuego en México, de José Manuel Ruelas González, se hace referencia a lo que las cifras actuales refieren, sobre el gran distribuidor de armas que es Estados Unidos, donde se asienta las grandes armerías mundiales. “Estados Unidos es el principal expor-

tador de violencia del mundo. De aquí salen las armas y las bombas con las que se arman ejércitos o grupos rebeldes, según considere Washington. Es también un referente en cuanto a la libertad de sus ciudadanos de poseer y portar armas para la autodefensa y la preservación de la soberanía nacional. Fue aquí donde Samuel Colt se hizo rico tras patentar el primer revolver de 6 tiros y cambiar la historia de las armas de fuego para siempre. Se dice de él que: “Dios hizo al hombre y Samuel Colt los hizo iguales”. Añade que en ese país tienen sus sedes los grandes fabricantes de armas: Colt, Smith & Wesson, Ruger, Browning, entre otras. En Estados Unidos cada estado tiene su propia legislación al respecto, siempre respetando lo escrito en la Segunda Enmienda, pero estados como California y Nueva York restringen cada vez más el acceso armas automáticas, cargadores de alta capacidad, entre otras.

SE TRIPLICAN PETICIÓN DE REFUGIO A MÉXICO En 2020 se recibieron 41 mil 230 solicitudes y 2021 suman ya 123 mil CLAUDIA BOLAÑOS El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que en el último año se triplicaron las solicitudes de refugio a México, por parte de migrantes. Indicó que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el año pasado se recibieron 41 mil 230 solicitudes y este año suman ya 123 mil 187 solicitudes de refugio. Aclaró que quien solicita el refugio no tiene que estar en una instalación del Instituto Nacional de Migración, sólo

El 95% de las solicitudes de refugio son aprobadas, según la SRE. Especial se tiene que permanecer en la entidad donde se presentó la solicitud. Precisó que la COMAR ha solicitado apoyo para agilizar la gestión ante el elevado número de solicitudes y se pueda reducir el tiempo en la resolución del refugio. Indicó que otro tema es la insistencia

en que se les dé libre tránsito, es decir, que se abra la frontera sur, se haga una especie de excepción a las regulaciones actuales, y se pueda pasar libremente hacia Estados Unidos. Apuntó que no es un tema de voluntarismo sino que la ley así lo establece "y no está previsto que un funcionario autorice a discreción el libre tránsito de las personas" . Agregó que si se busca refugio, México es de los países donde más sencillo es el procedimiento para otorgar refugio. Dijo que el 95% de las solicitudes se otorgan, salvo por antecedentes de orden delincuencial. Interrogado sobre cómo se fortalecerá la COMAR, el Canciller indicó que se requiere de mayor personal y de mayor presupuesto.


Nación

ZACATECAS Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

SRE acusa a armeros de EU de financiar videojuegos violentos REDACCIÓN

L

as compañías fabricantes de armas de Estados Unidos están financiando videojuegos violentos con el objetivo de expandir el consumo de armas entre los jóvenes. Así lo denunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que el objetivo de financiar estos videojuegos es para quitarles a los jóvenes “la dimensión humana” y que pueden agredir a otras personas con armas. “Están financiando videojuegos para fomentar la expansión del consumo de armas con los jóvenes para quitarle la dimensión humana, lo que significa agredir a otra persona con armas y convertirlo en una especie de competencia con armas especialmente diseñadas para ello”, asentó. Manifestó que México está en contra totalmente de las armas y de la disponibilidad de su fabricación de armas que van dirigidas a los jóvenes “que van dirigidas a promover la violencia solo por negocio”. En ese sentido, el canciller confió en que el gobierno de México gane la demandan que interpuso en contra de 11 compañías de armas en la que las acusa de favorecer el tráfico y el uso de

PRETENDEN QUITARLE A los jóvenes “la dimensión humana”, acusó el canciller mexicano

Santiago Nieto refrenda su compromiso de explicar lo que sea necesario a las autoridades. Twitter

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, confía en que México ganará la demanda en contra de las armerías estadounidenses. Especial armas en nuestro país vinculadas a la violencia. “Esta demanda la vamos a ganar, es más, el supuesto de la industria era que no lo iba administrar la Corta y la Corte admitió”, dijo. Refirió que 70% del tráfico de armas proviene de Estados Unidos. “A las empresas las estamos responsabilizando por negligencia, es el concepto que se utiliza en la ley norteamericana y ya fue admitida por la Corte”, dijo el canciller.

“¿En qué vamos? El día 31 de enero es la fecha que nos dio la Corte para responder a estos argumentos que brevemente he escrito de la industria. La industria se reunieron entre si, en vez de tener 11 respuestas, vamos tener una sola, ¿qué se dice en esa? Lo que acabo de señalar que pues es Mexico es el responsable y ellos no tienen ninguna responsabilidad”, explicó. Las compañías contestaron que ellas solo venden el arma y no es su responsabilidad lo que se hace con ellas.

REALIZA IMSS LA ÚLTIMA JORNADA DE RECUPERACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS 2021 EL INSTITUTO MEXICANO del Seguro Social (IMSS) realizó la última Jornada Nacional de Recuperación de Servicios Médicos del 2021, la número 14, ejercicio con el que cierra las acciones de recuperación de los servicios de salud en este año, por el diferimiento a causa de la pandemia de Covid-19, buscando fortalecer el acceso a la salud de la derechohabiencia. Del 17 al 19 de diciembre, en 33 Oficinas de Representación del IMSS en los estados y 23 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se efectuaron 3 mil 242 cirugías y 65 mil 211 consultas de Especialidad, Medicina Familiar, Estomatología y Nutrición. Para mejorar la vida de pacientes con diversas enfermedades, en particular crónicas degenerativas como diabetes, insuficiencia renal y cáncer, se llevaron a cabo 11 Trasplantes renales, nueve de córnea, dos de hígado y uno de médula ósea, así como nueve donaciones multiorgáni-

Se realizaron 11 trasplantes renales, nueve de córnea, dos de hígado, informó el IMSS. Especial cas y ocho de tejidos. En materia de prevención, se realizaron 3 mil 53 mastografías, 6 mil 398 exploraciones clínicas de mama, mil 13 esquemas de vacunación completos, 49 vasectomías, 736 intervenciones de Trabajo Social, 18 mil 296 detecciones de diabetes, 20 mil 172 de hipertensión arterial, tres mil 25 de cáncer cérvico-uterino y cinco mil 214 de Hepatitis C.

A través de la estrategia “120 días de recuperación de servicios de salud”, se atendió la mayor demanda de atención quirúrgica en las especialidades de Cirugía General y Plástica y Reconstructiva, Ginecología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, y Urología. En tanto, en la Consulta Externa fue en Cirugía General, Ginecología, Medicina Interna, Neurología, Oftalmología, Oncología, Psiquiatría, Traumatología y Ortopedia, y Urología. El objetivo de estas jornadas ha sido impulsar las acciones que permiten dar continuidad y fortalecer la prevención, promoción y atención de salud de la derechohabiencia, sin dejar de atender a pacientes con Covid-19. En estas labores apoyaron el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de base y confianza, con objetivo de brindar una atención centrada en el paciente, que permite cuidar la salud y bienestar de los derechohabientes.

SANTIAGO NIETO SE REÚNE CON TITULAR DE LA SEGOB El encuentro se da semanas después de que el extitular de la UIF se viera obligado a renunciar REDACCIÓN El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, se reunió con el titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. El encuentro entre el exfuncionario federal y el encargado de la política interna del país se da semanas después de que el primero se viera obligado a renunciar a la UIF tras el escándalo que se suscitó por su lujosa boda con la consejera del INE Carla Humphrey en Guatemala. En su cuenta de Twiiter, Nieto Castillo da cuenta de que no es la primera reunión que tienen con López Hernández una vez que dejó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hoy le agradezco la nueva reunión privada que tuvimos”, escribió. Resaltó que en el encuentro se abordaron temas para seguir con la transformación del país que impulsa el Ejecutivo federal. “Hace unos días me reuní con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Tocamos varios temas de interés común. Seguimos en la construcción del proyecto para transformar al país”, tuiteó. Tras su renuncia a la titularidad de ls UIF, el presidente López Obrador no descartó que Santiago Nieto se reintegrará en otro cargo al gobierno federal.


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021.

ACTIVO

MORTANDAD DE NEGOCIOS PREDOMINÓ SOBRE NACIDOS EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS En México cerraron definitivamente 1 millón 10 mil 857 micro, pequeños y medianos establecimientos REDFINANCIERA

Luis Foncerrada dijo que, crecimiento de México dependerá del fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos y mejores condiciones salariales. Especial

LA AMCHAM PREVÉ QUE INFLACIÓN EN 2021 ALCANCE 8% Se espera que por desaceleración económica, el país registre un incremento del PIB entre 1.8% y 2.5% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La American Chamber Mexico (Amcham) previó que para esté 2021 la inflación alcance 8%, lo cual impactará en el mercado interno del país.

El asesor económico de la AmCham, Luis Foncerrada, detalló que la previsión se da luego de observar como durante todo el año, se ha ido incrementando el precio de diversos productos como los energéticos y alimentos. Ante este escenario, explicó que el crecimiento del PIB del país se mantendrá alrededor de 5%, por lo que descartó que llegue a 6% como estiman las autoridades hacendarias. Asimismo, adelantó que para 2022 se espera una desaceleración económica que llevará al país a registrar un incremento del PIB de entre 1.8% a 2.5%, dijo “La inflación llegará a niveles mayores a lo esperado, solamente de octubre a noviembre se incrementó en más de un punto, de 6.24% a 7.37%, por lo que con esos rápidos aumentos el indicador bien puede cerrar el 2021 en cerca de 8%”, asentó. Foncerrada dijo que esos resultados

son consecuencia del contexto mundial en donde se viven presiones inflacionarias y una actividad económica a la baja. “Estados Unidos ha desacelerado su producción industrial y manufacturera y ha tenido un nivel de inflación extraordinariamente alto, con un aumento de 6.8% en noviembre”, expuso. Mientras que en México “el mercado interno se ha seguido deteriorando, lo cual no es de sorprender ya que existen más de 16 millones de personas sin empleo al mes de octubre. Adicionalmente, se tiene una actividad económica e industrial prácticamente estancada”, dijo. El economista dijo que el crecimiento de México dependerá especialmente del fortalecimiento del mercado interno, de la creación de empleos y mejores condiciones salariales, así como de la recuperación de la inversión privada, lo que dependerá de los mensajes de confianza y certeza jurídica que envíe el gobierno y del impulso que se dé a la inversión pública para empujar la privada. Añadió que la “buena noticia en materia económica son los altos niveles de remesas que han entrado al país durante todo el año, los cuales a octubre ya superan los 42 mil millones de dólares, por lo que se espera que al cierre del año el acumulado sobrepase los 50 mil millones”.

La mortandad de negocios en México durante 2020, fue superior a la cifra de los que nacieron, pues en dicho año surgieron 619 mil 443 micro, pequeños y medianos establecimientos y cerraron definitivamente 1 millón 10 mil 857. En 2021, nacieron 1.2 millones y bajaron sus cortinas 1.6 millones de comercios establecidos, informó el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) De acuerdo con el Estudios sobre la Demografía de los Negocios (EDN), del total de los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados, en 2020 se observó la mayor proporción de muertes de establecimientos en los servicios privados no financieros con 24.92%, seguido del comercio con 18.98% y manufacturas con 15% de cierres definitivos. El EDN 2021 registró las siguientes proporciones de mortalidad de establecimientos: Servicios privados no financieros con 38.16%, seguido del comercio con 29.88% y manufacturas con 25.69 por ciento. El sector comercio mantuvo la mayor proporción de establecimientos nacientes con 13.75% en 2020 y 27.13% en 2021. En 2020, Tlaxcala fue la entidad con mayor proporción de nacimientos

(19.31%), mientras que en 2021 lo fue Hidalgo (36.14%). Respecto al cierre de establecimientos, Quintana Roo se mantuvo como la entidad con mayor proporción de establecimientos que cerraron definitivamente: 31.88% en 2020. De los 4.9 millones de establecimientos, estimó que nacieron 619 443 y cerraron sus puertas definitivamente 1 010 857 establecimientos. Por actividad económica se aprecia que en los tres grandes sectores la proporción de muertes fue mayor en relación con la proporción de nacimientos en ambos Estudios. En este sentido, en 2020 se observó la mayor proporción de muertes de establecimientos en los servicios privados no financieros con 24.92%, seguido del comercio con 18.98% y manufacturas con 15% de cierres definitivos de establecimientos, mientras que en 2021 se observó la mayor proporción de muertes de establecimientos en los servicios privados no financieros 38.16%, seguido del comercio con 29.88% y manufacturas con 25.69 por ciento. Durante 2021 la tasa mensual de nacimientos aumentó respecto a 2020, al igual que en las muertes, aunque éstas últimas en menor medida. Esto significa que, mientras en 2012 cada mes se creaban 0.68% establecimientos, en 2020 se creaban 0.71% y en 2021, 0.81%.

El EDN registró proporciones de mortalidad de servicios privados no financieros con 38.16%, comercio con 38.16% y manufacturas con 25.69%. Especial


ZACATECAS

Activo Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Secretaría de Agricultura mejorará genética de la flor de Nochebuena POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

A

nte la demanda de variedades de origen nacional y su alto consumo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trabaja en el mejoramiento genético de la Nochebuena, en beneficio de los productores de esta flor representativa de la temporada navideña. Los trabajos de mejoramiento genético han sido liderados por el INIFAP y la Universidad Autónoma Chapingo, quienes, en conjunto, han registrado 13 de las 14 variedades con derechos de obtentor. La mejora genética de la Nochebuena busca obtener plantas con las características que demanda el consumidor e incorporar nuevas flores a las variedades ya existentes, con tolerancia a enfermedades, larga vida de contenedor y resistencia al transporte a grandes distancias y manejo poscosecha, indicó el organismo federal. Una de las estrategias de las in-

EL INIFAP y la Universidad Autónoma Chapingo, han registrado 13 de las 14 variedades de plantas

La SADER busca obtener plantas con características que demanda el consumidor. Cuartoscuro

vestigaciones es la hibridación, un método con buenos resultados en el mejoramiento genético. En ella se busca el aprovechamiento de la generación F1 (fenotipo) proveniente del cruzamiento entre dos poblaciones P1 y P2 (poblaciones paternales) con características sobresalientes, donde los atributos fenotípicos en un parental no está presente en el otro. Entre las principales contribuciones de las investigaciones que lleva a cabo el INIFAP, están ocho varieda-

des con título de obtentor y dos más en proceso de registro. A fines de noviembre, Agricultura informó que en la presente temporada decembrina se prevé una producción de 16 millones 951 mil plantas. El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el potencial de la floricultura nacional y llamó a adquirir las flores en mercados locales y tianguis, para impulsar a los pequeños comercios y a los agricultores que llevan el campo a nuestro alcance.

PRODUCCIÓN DE ROMERITOS ATENDERÁ DEMANDA DE PLATILLOS NAVIDEÑOS En 2021 se sembraron 231 hectáreas en CDMX POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que los productores de romeritos del país cuentan con un volumen suficiente para abastecer la demanda de este cultivo, utilizado para la elaboración platillos típicos de la temporada navideña. En este 2021, se sembraron 231 hectáreas en la Ciudad de México, principalmente en las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, con un estimado de producción de mil 714 toneladas En el Estado de México la siembra tuvo lugar en alrededor de 180 hectáreas, sobre todo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, y una cosecha pre-

vista superior a las dos mil toneladas. Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que en 2020 fueron sembradas 226 hectáreas en la Ciudad de México, con una producción de mil 627 toneladas, y 183 hectáreas en el Estado de México, con registro de dos mil toneladas. El valor de la producción de ambas entidades fue de 15 millones 622 mil pesos en ese año. La Secretaría refirió que el ciclo de siembra inicia entre el 15 y el 25 de octubre, y el romerito es recolectado a partir de la primera semana de diciembre. En la Ciudad de México el cultivo y venta de este quelite representa una importante fuente de ingresos, particularmente para las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Cierres por Ómicron y Televisa

S

i el lunes amanecimos con un golpe a las estrategias de recuperación económica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; ayer martes vimos lo que podría ser la decisión más atrevida del mandatario estadunidense. Si le funciona, será visto como un político audaz y valiente con miras a la reelección, pero si falla; seguramente será el fin de su mandato. Combatir la variante Ómicron del SARS-COV 2 sin cerrar la economía, es osado. Muchos no lo comparten y hasta censuran con rabia los pensamientos de Ricardo Salinas Pliego, pero desde inicios de la pandemia de Covid-19; ha sido casi el único empresario que ha pedido no cerrar las actividades económicas. Sus argumentos se basan en la probabilidad de que la mayoría, si no es que todos; en algún momento nos infectaremos del bicho, si no es que ya nos infectamos desde antes. Biden y Salinas Pliego comparten la idea de que ya no podemos encerrarnos a esperar la infección sino a salir a combatirlo con vacunas, protección sanitaria y prudencia social. Lo comparto pues, aún sin salir de casa, varios miembros de mi familia padecieron unas semanas los efectos de la enfermedad; pero siguen sufriendo los efectos del cierre o parón de la economía. Eso ha durado mucho más que las secuelas del post Covid. Creo que algunos gobiernos del mundo, sobre todo en Europa, siguen precipitándose y dejarán sus economías en ruinas si apuestan por el miedo. Joe Biden está decidido a no cerrar fronteras y eso a muchos nos llena de energía para respetar, pero ya no tenerle más miedo al covicho.

CONTENIDOS POSITIVOS

Este quelite es un alimento de gran calidad nutrimental y su aporte calórico es bajo, señaló el CINyS. Cuartoscuro San Juan Ixtayopan, Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, anotó Agricultura. En esta última comunidad la siembra se desarrolla a través de los sistemas de chinampas, que es una forma de cultivo único en el mundo por su alto grado de integración ambiental al antiguo funcionamiento hidrológico.. Los romeritos son un alimento de gran calidad nutrimental y, su aporte calórico es bajo, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta sólo 25 calorías, resaltó el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).

Mucha gente no lo entiende, pero necesitamos energía positiva, ideas, proyectos, ánimos para salir adelante y tal vez por eso; los contenidos de Televisa siguen siendo los preferidos de los mexicanos. Según la “Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales edición 2020 – 2021”, dada a conocer por el IFT el jueves pasado; Televisa es líder en las preferencias de la audiencia mexicana teniendo a los canales “Las Estrellas” y el “Cinco” en los dos primeros lugares entre las distintas señales televisivas, tanto en televisión abierta como en tv de paga. Estos mismos canales son también los más vistos en zonas rurales y urbanas. Con esto se comprueba que los contenidos positivos de Televisa (aunque no gusten a muchos) dan jugosos rendimientos y además, todavía falta ver los resultados de su alianza con Univisión.

SERIE DE MODA

Ya que estamos hablando de televisión y contenidos atractivos, antes de irte a celebrar Navidad o Hanukka; te invito que te des una vuelta por tecnoempresa.mx para que puedas leer a detalle otro lado de la historia de traiciones, intrigas y poder; entre dos poderosas familias del empresariado mexicano. Los Zaga Tawil y los El Mann Arazi, protagonizan la serie del momento y lo que podría ser una de las más exitosas series de televisión en el género de dramas financieros.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 22 de diciembre de 2021.

GLOBAL

EU donará pruebas de Covid-19 para luchar contra Ómicron CO RONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

AFP

E

WASHINGTON DARÁ a organizaciones internacionales más de 500 millones de dólares para combatir a la pandemia

stados Unidos anunció este martes que distribuirá millones de pruebas gratuitas de Covid-19 ante el avance de la variante Ómicron, que ha obligado a varios gobiernos del mundo a reimponer restricciones de cara a las celebraciones de fin de año.

Washington también aseguró que donará a organizaciones internacionales más de 500 millones de dólares para luchar contra la pandemia en numerosos países, mientras que Israel anunció nuevas restricciones de viaje hacia Estados Unidos. La variante Ómicron es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos: la semana pasada fue responsable del 73.2 por ciento de los nuevos casos detectados, según datos de las autoridades sanitarias de ese país. La semana anterior era solo 12.6 por ciento. En algunos estados, como Florida, la

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció las nuevas medidas de contención.

ESPERAN DIÁLOGO CON RUSIA SOBRE UCRANIA Y EUROPA ESTADOS UNIDOS dijo este martes que espera comenzar un diálogo con Rusia sobre las tensiones con Ucrania y la seguridad de Europa en enero, al tiempo que advirtió a Moscú que algunas de sus propuestas son “inaceptables”. Washington se ha mostrado abierto a tener una discusión bilateral con Moscú y también a través del Consejo OTAN-Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

“No habrá discusiones sobre seguridad europea sin Europa”, indicó la representante del Departamento de Estado para los asuntos europeos y euroasiáticos, Karen Donfried. “Hemos sido claros en que lo haremos” con la alianza atlántica de 30 países, añadió, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado su preferencia por charlas bilaterales con Washington. “Sobre la reunión bilateral, decidiremos en una fecha en conjunto con

ALEMANIA LIMITA A 10 PERSONAS REUNIONES Y FIESTAS DE FIN DE AÑO Las medidas entran en vigor a partir del 28 de diciembre para todos los festejos privados C O RO NAV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL AFP

AFP

proporción de Ómicron llega a 95 por ciento de los casos, indicaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el país más enlutado del mundo en números absolutos, con más de 807 mil muertes por Covid-19. Con ese contexto el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció las nuevas medidas de contención. La Casa Blanca detalló la estrategia del mandatario frente al avance de Ómicron: pruebas gratuitas, reforzar la campaña de vacunación y equipamiento adicional para los hospitales,

El canciller alemán Olaf Scholz anunció las restricciones. AFP

aunque no restricciones para la población antes de Navidad. En particular, las autoridades estadounidenses van a distribuir 500 millones de pruebas gratis de Covid-19, el gobierno federal movilizará un millar de personal médico militar a lo ancho del país de ser necesario en enero y febrero y ampliará el alcance de su campaña de vacunación. Estados Unidos también entregará 580 millones de dólares a organizaciones internacionales, principalmente la OMS, para luchar contra el Covid-19 en el marco del avance de Ómicron, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Rusia y creemos que tendrá lugar en enero”, afirmó Donfried. Estados Unidos ha lanzado desde mediados de noviembre alarmas sobre un posible ataque a larga escala de Moscú contra Ucrania y amenaza a Putin con sanciones sin precedentes. Los gobiernos occidentales acusan a Moscú de acumular unos 100 mil soldados cerca de la frontera oriental de Ucrania, donde Kiev lucha desde 2014 con separatistas prorrusos. Rusia niega estar preparando una invasión y ha pedido garantías legales para su seguridad a Estados Unidos y la OTAN. AFP

Alemania limitó a 10 personas las reuniones y fiestas de Nochevieja y prohibió el público en los grandes eventos deportivos a partir del 28 de diciembre para frenar el avance de la variante Ómicron de Covid-19. “No es el momento de celebrar fiestas y veladas amistosas con mucha gente”, dijo el canciller Olaf Scholz después de hablar con los líderes de las 16 regiones del país, asegurando que “la quinta ola ya está en marcha”. Las medidas, que rigen incluso para las personas vacunadas y quienes se han recuperado del Covid-19, entran en vigor a partir del 28 de diciembre para todas las reuniones privadas. Para las personas no vacunadas, el límite es de dos invitados como máximo, dijo Scholz en una conferencia de prensa. Todas las competiciones deportivas, especialmente los partidos de futbol se celebrarán a partir de ahora a puerta cerrada, lo que debería aplicarse a la Bundesliga cuando se reanude el campeonato alemán el 7 de enero. “El número de infecciones aumentará masivamente en las próximas semanas, debemos prepararnos desde ahora”, subrayó y llamó a los alemanes a asumir su “responsabilidad individual” de cumplir las nuevas restricciones.


Global

ZACATECAS Miércoles 22 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Gabriel Boric asegura autonomía en redacción de nueva Constitución AFP

E

l presidente electo de Chile, Gabriel Boric, realizó este martes una visita a la Convención que redacta la nueva Constitución del país y afirmó que no intentará decir al órgano lo que tiene que hacer y respetará lo que decida. “No voy a tratar de pautear a la Convención con lo que tiene que hacer, sino respetar e implementar lo que acá deliberativamente se decida”, indicó Boric tras reunirse con la presidencia del órgano. “Esto es un tema de Estado, de largo plazo. Todos tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos, independiente de nuestras diferencias políticas, para que este proceso tenga éxito, porque si le va bien a la Convención le va bien a Chile”, agregó. La redacción de una nueva Carta Magna —que tendrá que ser aprobada en un plebiscito de voto obligatorio— se concretó el 15 de noviembre de 2019, en un acuerdo entre las fuerzas políticas —del que sólo se excluyó el Partido Comunista— como una salida institucional a las protestas iniciadas el 18 de octubre, algunas muy violentas, en las que murieron 34 personas.

EL PRESIDENTE ELECTO de Chile realizó este martes una visita a la Convención que construye la Carta Magna

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric. AFP

El acuerdo fue firmado por Boric, lo que le valió críticas desde el Frente Amplio y el PC. La Convención comenzó a funcionar el 4 de julio y está formada por 155 miembros, elegidos con criterio paritario y con la inclusión de 17 escaños indígenas. Tiene nueves meses —prorrogables sólo una

EJÉRCITO DE FILIPINAS AYUDA A SOBREVIVIENTES DE RAI Al menos 375 personas murieron y cientos resultaron heridas cuando el tifón

Naciones Unidas informó de “devastación absoluta” en las áreas más afectadas por Rai. AFP AFP El ejército filipino trataba este martes de llevar agua y comida a las islas desoladas por el destructivo tifón Rai, mientras organizaciones humanitarias pedían ayuda para los cientos de

miles que se quedaron sin hogar. Al menos 375 personas murieron y cientos resultaron heridas cuando el tifón Rai arrasó el centro y el sur de este archipiélago, destruyendo casas de madera, arrancando árboles y cortando el suministro energético en numerosas

vez por otros tres más— para redactar la nueva Constitución. La nueva Carta Magna reemplazará a la vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticada por parte de la ciudadanía como el origen de las desigualdades de Chile que propiciaron las protestas de 2019.

islas. Naciones Unidas informó de “devastación absoluta” en las áreas más afectadas por Rai, que tocó tierra el jueves en Filipinas como supertifón, el más potente en llegar al país este año. Más de 400 mil personas estaban alojadas en centros de evacuación o con familiares, indicó la agencia de desastres nacionales, después de que sus casas fueran dañadas o destruidas por el ciclón. Una de las islas más destruidas fue Bohol, conocida por sus playas, sus “colinas de chocolate” y sus diminutos primates tarseros. Allí murieron al menos 96 personas, dijo Arthur Yap, el gobernador de la isla, donde se declaró estado de calamidad. El gobernador aseguró que la provincia se quedó sin dinero y pidió ayuda al presidente Rodrigo Duterte. “Si no envías dinero para comprar comida, envía soldados y policías porque habrá saqueos aquí”, dijo en una entrevista a la radio DZBB. También hubo amplia destrucción en las islas de Siargao, Dinagat y Mindanao, que recibieron lo peor de la tormenta cuando irrumpió con vientos de hasta 195 kilómetros por hora.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

¡Prohibido reír!

Q

uizá ni a George Orwell se le ocurrió una restricción tan despótica y absurda como la aplicada en Corea del Norte en ocasión del décimo aniversario de la muerte del dictador Kim Jong Il, acaecida hace 10 años. Todos los norcoreanos tienen prohibido reír durante los 11 días de luto oficial decretados por el gobierno (iniciado el pasado 17 de diciembre). También están impedidos de hacer compras, beber alcohol, oír música, divertirse y las personas no pueden celebrar sus cumpleaños si caen dentro de este período. ¡Ay de quienes públicamente no exhiban muestras de tristeza! La policía tiene la instrucción de estar muy atenta para tomar medidas enérgicas contra las personas no debidamente afligidas o atenten con su alegría contra el duelo colectivo y categórico. Ahora bien, no todo es tristeza. Para conmemorar la vida, contribuciones y logros del “Querido Líder” Kim Jong Il el gobierno ha organizado centenares de conferencias y simposios. Y no toda la música está prohibida, las canciones alabando a Kim Jong Il sí están permitidas, faltaba más. Su régimen (1994-2011) es recordado como uno de los períodos más oscuros en la de suyo muy lóbrega historia de Corea del Norte, una etapa caracterizada por la gran la hambruna de 1994-1998, la cual mató a millones de personas y es recordada por los norcoreanos como la “Ardua Marcha”. También es el décimo aniversario del arribo al poder del Kim Jong Un, el “Hombre Cohete”, como lo apodó Trump. Llegó al gobierno a los 27 años y entonces no faltaban quienes le auguraban una estancia efímera en el poder. Se equivocaron, a base de crueles purgas el jovencito fue capaz de consolidar su predominio. Eliminó sin piedad a parientes y potenciales adversarios políticos y ha logrado imponer su estilo personal, chabacano y sonriente, aunque no menos cruel. Su apogeo lo conoció precisamente gracias a Trump, quien torpemente accedió a sostener dos cumbres con el líder norcoreano, lo cual mucho lo ayudo a proyectarse como un estadista internacional sin necesidad de conceder nada. Hasta la fecha, Kim no ha abandonado una sola arma nuclear y hace unos días imágenes satelitales confirmaron la incesante producción de plutonio en Norcorea. Esto, mientras se multiplican los abusos contra los derechos humanos, las ejecuciones y el uso de una red de gulags para castigar a los políticamente “impuros”. A 10 años en el poder Kim lidera un país asaltado por sanciones internacionales, desastres naturales y los desafíos sin precedentes planteados por la pandemia. La población vive acosada por la escasez de alimentos y la represión, mientras en lo internacional el retorno a las negociaciones nucleares son solo una posibilidad lejana. Y, sin embargo, el tercer miembro de la primera dinastía comunista luce sólido e inmutable en el poder.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.