Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 201 Año 01 / Miércoles 12 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Cuarta ola de Covid tunde a comerciantes

Refieren vendedores del Centro capitalino que el cambio a “amarillo” repercutió en el consumo

MARGARITA Vendedora de dulces

Sí sale para comer, pero ya para otras cosas, no”

C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

REGISTRA SSZ NUEVO PICO DE CONTAGIOS

HILDA Comerciante

Se vende poquito, menos de la mitad”

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud reportó un total de 770 casos positivos de Covid-19; entre los contagiados, hay 47 menores de edad. Asimismo, hubo tres decesos y 12 recuperados. Pág. 5

61,779 NEGATIVOS

Señalan que con el cierre de escuelas, sus ingresos se redujeron más de la mitad. Pág. 4

47,123 POSITIVOS

3,577 DEFUNCIONES 5,295 ACTIVOS 38,251 RECUPERADOS

INICIA JORNADA DE REFUERZO ANTICOVID PARA DOCENTES. P. 5

INSTALAN MÁS DE 50 UNIDADES DE DETECCIÓN DEL VIRUS. P. 5 FRESNILLO EXIGE CIFRAS CLARAS SOBRE AUMENTO DE PACIENTES. P. 6 75 POR CIENTO DE PRUEBAS EN LA UAZ DAN POSITIVO. P. 6

ASESINA CRIMEN A 3 POLICÍAS EN EL MINERAL

MIENTRAS REALIZABAN labores de patrullaje en la colonia Lomas de la Fortuna, los oficiales de policía fueron atacados por miembros del crimen organizado. Es el segundo atentado a uniformados en lo que va del año. Foto: Cortesía. Pág. 4


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

SUSPENDEN SESIÓN, PERO SIGUEN EN CAMPAÑA

•Los diputados de las diversas fracciones decidieron suspender las sesiones debido a los contagios de Covid como medida precautoria, debido a que ya han tenido varios brotes en la Legislatura, pero ellos siguen en campaña de autopromoción en las comunidades, haciendo eventos en grupo, lo que no es muy congruente con la decisión tomada. Los diputados están en la obligación de apoyar a la población, pero para eso no es necesario el evento, basta con que lo hagan de manera directa.

EL COVID Y SUS DAÑOS

•El coronavirus no sólo nos ha encerrado, enfermado y generado daños económicos, sino hasta ha cambiado la forma de vida de todos y por supuesto también ha limitado acciones como la instalación del albergue para personas vulnerables durante las bajas temperaturas. Para evitar contagios, Protección Civil de la capital decidió no instalar el albergue por segundo año consecutivo; en él, se quedaban muchos viajeros que no tienen para pagar un hotel, también indigentes y familias que no podían permanecer en casa porque no es abrigadora. Es importante que se haga conciencia de los efectos de la pandemia y que todos sigamos las medidas sanitarias para que podamos regresar en medida de lo posible a la “normalidad”.

NO LE PIERDEN

•Del 28 de enero al 6 de febrero se tenía prevista la Feria de la Candelaria en Sombrerete, pero debido al megaincremento en los casos positivos de Covid se determinó posponer para junio. De acuerdo con los organizadores, no se canceló porque ya habían pagado algunos artistas y no pueden perder el adelanto. Si bien las ferias son un elemento que ayuda a las economías locales, también se debe considerar que su realización ahora es un riesgo.

COLUMNA INVITADA

El retorno a una sociedad sin escuelas y la ausencia de un modelo educativo virtual

A

finales de la década de los sesenta del pasado siglo, el sociólogo y educador austriaco Iván Illich (1929/2002) planteó desde México para el mundo una sociedad sin escuelas que fuera atendida en materia de enseñanza a través de redes de cooperación entre profesoras y profesoras. Esa visión anticipatoria se cumple ahora, 50 años después, propiciada por el incremento exponencial de contagios por la presencia de la cuarta ola del coronavirus, en su variante Ómicron. En agosto pasado, habían transcurrido 18 meses del registro de una sociedad sin escuelas por la irrupción devastadora de la contingencia sanitaria, sin que en ese tiempo se avanzase en la construcción de un sistema educativo híbrido que combinara métodos de enseñanza de la virtualidad y presencialidad. Una vez más, en Zacatecas el destino nos alcanza por la falta de capacidad, responsabilidad y compromiso. Por profundas inercias negativas, en Zacatecas ha faltado iniciativa innovadora para sentar las bases de un nuevo sistema de educación que atienda las exigencias de un entorno de múltiples crisis, en el que se combinan en una especie de bomba molotov, los problemas económicos, sanitarios, sociales, culturales, de seguridad y violencia. Frente a ese panorama, la educación de calidad y excelencia es el mejor componente que se puede usar como antivirus para salir de las múltiples crisis que padece nuestra sociedad. Hoy, no contamos con un sistema de educación en Zacatecas que privilegie el uso de las tecnologías digitales y los profesores y profesoras desempeñan sus funciones docentes con enormes limitaciones sistémicas, porque carecen del apoyo público del estado. A pesar de todo, las maestras y maestros siguen siendo el mayor capital con que cuenta la educación zacatecana por su entrega, pasión, compromiso y disciplina. Alrededor de 500 mil alumnos de todos los niveles, de casi 5 mil planteles, retornaron a clases no presenciales, en una entidad donde no se ha avanzado en la construcción de un sistema educativo para la virtualidad de la enseñanza, amén de los múltiples rezagos digitales que se padecen. Aun así, es menester reconocer como positiva la decisión de retornar a las clases virtuales con la finalidad de proteger la salud y la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como de los trabajadores de la educación ante el aumento de los contagios del coronavirus. Aunado a lo anterior, tenemos otros desafíos monumentales, como el de recuperar los aprendizajes de calidad, debido a que el sistema educativo zacatecano, de los 32 en el país, registra impresionantes rezagos de eficiencia escolar. En materia de eficiencia, la educación zacatecana, durante los 20 meses transcurridos a la fecha de la contingencia sanitaria, se ha desplomado (del 21 al lugar 23), al menos dos posiciones del ranking nacional, siendo uno de los 10 sistemas de enseñanza en el país con bajos rendimientos (Fuente: SEP/2021). La eficiencia terminal del sistema educativo se mide considerando el ingreso a educación primaria, contrastándolo con el egreso en enseñanza superior, que en Zacatecas es de sólo 22 (con cifras al año 2021), cuando el promedio nacional es de 26

egresos y el más elevado en la República lo ostenta la Ciudad de México, con 46. Las entidades con los sistemas educativos de mayor eficiencia terminal son las siguientes: Ciudad de México (46), Aguascalientes (42), Querétaro (42), Yucatán (40), Nuevo León (39), Tamaulipas (39), Hidalgo (36), Coahuila (36), Colima (33) y Sonora (33). Se debe tomar en cuenta también que, por otra parte, en la mayoría de los indicadores de eficiencia terminal, Zacatecas presenta estadígrafos muy alejados de la media nacional. Por si fuera poco, en nuestro estado se ha mostrado nula eficiencia para avanzar en la creación de un sistema educativo virtual (y lo que ello implica) que haga posible el uso eficaz de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza – aprendizaje. A eso, hay que agregar que se carece a la fecha de un avanzado modelo de formación de docentes que actualice, entrene y capacite a maestras y maestros en el uso de las herramientas de la virtualidad pedagógica. Poco o nada se ha realizado para aprender y reinventar los paradigmas educativos, luego de las experiencias traumáticas asociadas a la crisis sanitaria. Algo se tiene que hacer con racionalidad y responsabilidad para operar estrategias y mecanismos efectivos que promuevan procesos de aprendizajes de calidad; de lo contrario, Zacatecas se seguirá deslizando por el tobogán de la ineficiencia, la ineptitud y los rezagos educativos. Y eso nos mantendrá en el subdesarrollo. La iniciativa del gobernador David Monreal de plantear la vuelta a las clases virtuales es sin duda acertada. Pero eso se tiene que acompañar de una estrategia pedagógica dirigida a recuperar los aprendizajes de calidad perdidos durante los dos años de la pandemia del coronavirus. INTERNET PARA TODOS Zacatecas es uno de los siete estados de la República con mayores rezagos en interconectividad y digitalización, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el INEGI. En el país, de acuerdo con el INEGI, existen 84.1 millones de usuarios de internet, que equivalen al 72% de la población total de seis años y más. En Zacatecas, en cambio, solo 63 por ciento de sus habitantes tienen acceso a la autopista de la información, casi 10 puntos por debajo de la media nacional. Las entidades con más baja interconectividad en el país, son las siguientes: Zacatecas (63%), Puebla (62.7%), Michoacán (60.3%), Guerrero (60.3%), Veracruz (58.9%), Oaxaca (55.0%) y Chiapas (45.9%). La tecnología digital se ha constituido en un componente esencial para promover el desarrollo. De lo contrario, generará fuertes consecuencias de desigualdad social. Esta circunstancia ojalá pudiera revertirse con la concreción del ofrecimiento que ha hecho el gobernador David Monreal, de dotar a la población de internet para todos. IVÁN ILLICH Y MÉXICO El educador Iván Illich hizo su propuesta de una sociedad mundial sin escuelas (porque “no servían a la sociedad”) cuando realizaba investigaciones educativas en México y residía en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.


ZACATECAS Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

¡HASTA SIEMPRE, ‘VALEDOR’!

FALLECE EL FILÓSOFO, periodista y escritor Tomás Mojarro Medina a los 89 años de edad

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

CRISTINA VELASCO

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

E

l jalpense Tomás Mojarro Medina, “El Valedor”, falleció este martes a los 89 años de edad tras una exitosa carrera en filosofía, periodismo y poesía. Radio UNAM dio a conocer en sus redes sociales la lamentable noticia de su fallecimiento. En su página oficial, la Universidad lamentó la muerte del conductor del programa Domingo 7, y envió sus condolencias a familiares y amigos del escritor nacido en Jalpa, Zacatecas, el 21 de septiembre de 1932. Entre las virtudes del zacatecano se destacan sus trabajos como narrador y ensayista, además de que durante décadas acompañó a la audiencia en Radio UNAM y Canal 11. Estudió en Querétaro Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar y Filosofía y Letras en Bellas Artes en Guadalajara. Fue colaborador del El Sol de México, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

La UNAM lamentó el deceso del conductor del programa Domingo 7. Especial México y Unomásuno, además de ser profesor en el Centro Universitario de Teatro en talleres de lectura y de creación. Entre sus publicaciones destacan: Autobiografía de Tomás Mojarro; libros de cuentos, como Cañón de Juchipila, Yo el valedor y el Jerásimo; y las novelas Bramadero, Malafortuna y Trasterra, por la que recibió el Premio México, en 1973. En su natal Jalpa, Zacatecas, inclu-

so hay una calle que lleva su nombre a manera de reconocimiento de sus aportaciones en la vida cultural y mediática del país. “El Valedor” permanecía hospitalizado desde noviembre de 2021, por lo que en el espacio de su programa de Radio UNAM se solicitó apoyo económico para su tratamiento médico. Durante julio de 2021, en su canal de Youtube se hizo una colecta para pagar su hospitalización.

POR COVID, LXIV LEGISLATURA SUSPENDE LABORES

PIDE ALCALDE CAPITALINO PREVENCIÓN ANTE FRENTES FRÍOS

• EN VOZ DE LA DIPUTADA Ana Luisa del Muro García se expuso el informe de actividades del primer periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura del estado. Asimismo, se informó que, a causa los contagios por Covid-19, las actividades parlamentarias quedan suspendidas a partir de este miércoles 12 y hasta el próximo 21 de enero. • En el documento firmado por la mesa directiva de ese periodo, la cual fue encabezada por la diputada Susana Barragán Espinoza, se detalla que se llevaron a cabo 36 sesiones de pleno, de las cuales 29 fueron ordinarias y 7 solemnes. • Por otra parte, se turnaron a diversas comisiones varios asuntos, entre los que se encuentran diferentes iniciativas de punto de acuerdo, de reformas y adiciones, de ley y de la Constitución Política del Estado. Se emitieron 89 decretos, 57 acuerdos y una resolución. • Durante la sesión de la Comisión Permanente, que se llevó a cabo este 11 de enero, los diputados

• EL ALCALDE CAPITALINO Jorge Miranda Castro y el director de Protección Civil Municipal, Antonio Hernández Villamil, solicitaron a la población en general sumarse a la cultura de la prevención ante la llegada de frentes fríos a la entidad. • Los niños, así como los adultos mayores son prioridad para la administración del presidente Miranda Castro, por lo que pidió a ciudadanos protegerse y, en la medida de lo posible, evitar enfermedades. • “Cuidemos a los menores de cinco años, a la gente de la tercera edad, que es la gente más propensa a enfermarse de las vías respiratorias. Agudicemos las medidas, sobre todo el uso masivo de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y estar tomando la temperatura de manera regular”, dijo el presidente municipal. • Asimismo, recordó que el uso y abuso de chimeneas, fogatas o anafres dentro de las viviendas es un riesgo, por lo que pidió estar alerta ante alguna emergencia. Redacción

El cese de actividades parlamentarias será hasta el próximo 21 de enero. Especial determinaron que ante el creciente número de contagios de Covid-19 que se han registrado en el estado, es necesario tomar medidas de mayor envergadura para contribuir a la disminución de los mismos. • Por lo anterior y en acompañamiento a las determinaciones y recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades de salud se propuso, por parte del diputado Jehú Salas Dávila, realizar una suspensión de las actividades parlamentarias. • El punto de acuerdo se aprobó de manera unánime y de urgente resolución. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 12 de enero de 2022 / Año 1 Número 201 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022.

ZACATECAS

Ambulantes se quejan por baja en ventas COMERCIANTES DE LA capital adjudican la disminución al semáforo epidemiológico amarillo

DEMANDA DIPUTADO ATENCIÓN A CRIMINALIDAD

JANETH MORALES

V

endedores ambulantes del Centro Histórico de la capital zacatecana dieron a conocer que al término del periodo vacacional, aunado a las restricciones sociales por el semáforo epidemiológico amarillo, recién impuesto, registraron disminución en sus ventas diarias, afectando su economía. Margarita vende dulces en el Jardín Independencia; su jornada diaria es de 10 de la mañana a 8 de la noche. Durante las vacaciones logró obtener alrededor de 400 pesos por sus ventas; sin embargo, sus ganancias se han reducido a la mitad tras la entrada del estado a color amarillo. “Soy el sustento de mi casa, sí sale para comer, pero ya para otras cosas, no. Ahorita tengo a mi hijo enfermo, pero no tengo para llevarlo al doctor, las ventas están muy bajas; además, lo traigo conmigo en el frío porque no tengo quién lo cuide”, explicó. Con la esperanza de obtener recur-

No se han dado golpes certeros, critica Miguel Torres al Ejecutivo REDACCIÓN

Los vendedores indicaron que el fin de las vacaciones redujo el consumo. Especial sos para el sustento diario, don Pedro vende nieves por las calles del centro desde las 13 horas hasta las 19; él, como sus compañeros, lamenta las bajas ventas de los últimos días. “Había clases y se vendía más, unos 300 ó 400 pesos sí salían, pero ahorita no llevo nada, todavía. He vendido 20 pesos, la otra semana había más gente de fuera, pero ahorita ya se fueron”, dijo. Otro de los productos ofertados en las calles de la capital son los dulces de leche y biznaga. Uno de los puestos es atendido por Hilda, quien expresó su

tristeza por la baja que ha tenido en sus ventas. “Se vende poquito menos de la mitad, antes se vendía bien, aquí estoy hasta las 6 pero no sale mucho. Me afecta, porque de esto vivo”, indicó la comerciante capitalina. Al acudir a otro punto del centro de la capital en donde se reúnen los vendedores, al unísono expresaron que las ventas se vinieron abajo luego de que terminaron las vacaciones decembrinas y se dio a conocer el nuevo distanciamiento social.

ASESINAN A TRES POLICÍAS EN FRESNILLO EN LA COLONIA Lomas de la Fortuna, en Fresnillo, se registró el homicidio de tres policías municipales por presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Según informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el ataque de las 15 horas de este 11 de enero ocurrió cuando los vigilantes hacían un patrullaje en la zona. Vecinos de la zona reportaron detonaciones de arma de fuego, por lo que se realizó un operativo. Al llegar, las corporaciones encontraron la patrulla 853 con dos cuerpos al interior de la misma y uno más a unos cuantos metros. En Fresnillo se han registrado varios ataques a los elementos poli-

El legislador pidió construir un acuerdo para combatir el crimen. Especial

El ataque contra los municipales ocurrió mientras hacían un patrullaje. Especial ciacos, incluso a las instalaciones de la corporación, tan sólo en lo que va del año ya es el segundo ataque; en el primero, el saldo fue de dos policías gravemente heridos.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas abrió una carpeta de investigación al respecto tras levantar las pruebas periciales en el lugar de los hechos, mientras que fueron resguardados por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Dentro de los operativos de búsqueda de los homicidas el helicóptero de la Sedena sobrevoló el municipio. Además, cinco elementos de la Guardia Nacional resultaron heridos tras una volcadura, mientras realizaban un rondín en un vehículo de la corporación. El accidente se registró alrededor de las 9 en la carretera que va a la comunidad Refugio de Santa Rosa. Redacción

Luego de definirlo como “un sangriento arranque de año 2022”, el diputado federal por el PRD Miguel Torres exigió a las autoridades estatales y federales construir un acuerdo por Zacatecas para combatir al crimen organizado. El legislador perredista mencio nó que ante los hechos violentos ocurridos a fines de 2021 y principios del 2022, “no se ha dado golpes certeros para desarticular el crimen organizado, como lo sería la detención de cabecillas y autores mate riales de los miles de asesinatos y desaparecidos que cada día contabilizamos en nuestra entidad”. “En la ciudadanía, estamos en medio de disputa de plaza por parte de cárteles rivales, que se mandan mensajes, asesinan y exhiben públicamente los cuerpos para atemorizar, mensajes que son una provocación al gobierno de David Monreal”, mencionó El integrante de la Cámara de Diputados criticó las recientes de claraciones del Ejecutivo sobre que la seguridad es asunto de todos; por ello, le reviró que “enfrentar la inseguridad sí es responsabilidad absoluta del Estado y para cumplirla cuenta con personal y presupuestos que, por cierto, él mismo recortó para este 2022 a instancias estratégicas, como la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal Superior”. En un periodo menor a dos meses, en Zacatecas, se registraron más de 155 homicidios vinculados a la delincuencia organizada. Tan sólo el 6 de enero se dejó en la capital zacatecana, justo en Plaza de Armas, una camioneta Mazda con 10 cadáveres.


ZACATECAS zacatecas.contrareplica.mx

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

Aplican ya la tercera dosis Covid a docentes

EL GOBERNADOR ASEGURA que existe la infraestructura para atender la cuarta ola

Los módulos se encuentran divididos en siete jurisdicciones. Especial

INSTALAN 50 UNIDADES DE DETECCIÓN DE CORONAVIRUS

REDACCIÓN

E

l gobernador David Monreal Ávila indicó que el estado cuenta con la infraestructura necesaria para brindar atención a pacientes con Covid-19 e informó que este miércoles 12 de enero comenzará la aplicación de la vacuna de refuerzo al personal de la comunidad magisterial del territorio zacatecano. Al precisar que, luego del repunte de contagios en el estado y a que ya se cuenta con la dosis para maestras y maestros, el mandatario estatal pidió a este sector de la población aprovechar la bondad de la estrategia de vacunación dispuesta por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Entrevistado por Verónica Ramírez en el programa La Nueva Gobernanza, que se transmite por las distintas plataformas del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el gobernador recalcó la importancia de que la población del estado se haya vacunado contra el SARS-CoV-2, ya que, contrario a la primera etapa de casos positivos, en esta cuarta ola los estragos han sido menores, porque, comparativamente, han disminuido los índices de hospitalización

Piden a la población realizarse la prueba ante cualquier síntoma REDACCIÓN David Monreal llamó a los maestros a acudir a los centros de vacunación. Especial y defunciones. Por ello, pidió a maestros acudir a esta jornada de aplicación de dosis de refuerzo, ya que junto con el personal de salud en clínicas y hospitales, son ellos quienes interactúan con la gente y están frente a grupos de personas en las instituciones educativas, públicas y privadas. Monreal Ávila anticipó que, de acuerdo con la Brigada Correcaminos, que coordina Sandra Durán Vázquez, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y con Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo, en Zacatecas, se dispondrá de una jornada especial para docentes que, por distintas

circunstancias no pudieron aplicarse la dosis anterior. El mandatario estatal dejó en claro que, además de ayudar a aminorar los daños en la salud e incluso evitar la muerte, la vacunación sirve para que no se detenga la actividad económica en el estado; es por ello que se reforzaron las medidas a fin de cortar la ola de contagios. Prevé que esta jornada de vacunación de refuerzo a docentes será como la anterior: ordenada, tranquila, responsable y con mucha afluencia y disposición por parte de quienes se encargan de la formación académica de la población zacatecana.

CENTROS DE SALUD, SATURADOS POR FLUJO DE PACIENTES

REGISTRA SSZ 770 CONTAGIOS EN 24 HORAS

DEBIDO A LA CUARTA ola de contagios de Covid-19 en la entidad, los diferentes centros de salud de la entidad registran gran afluencia de personas con síntomas asociados a este virus, pero también enfrentan largas filas y falta de pruebas. Patricia, quien es madre de familia, declaró que no tiene recursos para realizar las pruebas para toda su familia, por lo que busca obtenerlas en el servicio público, pero no ha tenido suerte debido a la alta demanda. En las clínicas de la Secretaría de Salud del municipio de Guadalupe, personal médico informó que debido al exceso de personas que requieren pruebas para Covid, el número de pacientes para atender no rebasaría los 100; sin embargo, durante las últimas dos semanas esto no ha sucedido así.

SE REGISTRARON 770 casos positivos de Covid en las últimas 24 horas, hay 47 menores entre los contagiados, además de que hubo tres decesos por la enfermedad. Las autoridades estatales de salud recordaron a las y los zacatecanos la importancia de aplicar las prácticas sanitarias ya conocidas para romper las cadenas de contagio del Covid-19, ante el aumento de positivos confirmados, que este martes suman 770. Durante las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró, además, a 12 mujeres y hombres que superaron la enfermedad causada por el virus SARSCoV-2; así como tres fallecimientos por esta causa. Redacción

En Fresnillo, la maestra Betty denunció que en el ISSSTE incluso le recomendaron acudir a la medicina privada porque no hay medicamentos ni pruebas para Covid-19. Luego de varias horas en las filas ella dijo: “ahí los que no van enfermos, se contagian, tenemos un contagiadero en las escuelas”, denunció. En las filas el IMSS, en la Unidad de Colinas del Padre, la situación no es diferente, los derechohabientes mencionan que tienen que hacer filas desde la madrugada para lograr acceder, pese a las bajas temperaturas. Nallely de León y Javier Hernández

Más de 50 unidades de detección de Covid-19 en la entidad, adicionales a las ubicadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), instaló el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila. En busca del bienestar de las personas que no cuentan con seguridad social, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ha habilitado más de 50 unidades de salud distribuidas a lo largo y ancho del territorio zacatecano para la toma de muestras de antígeno y PCR para la detección del Covid-19. Dichos centros están organizados en sus siete jurisdicciones sanitarias. Con el fin de hacer más eficiente el servicio, la nueva gobernanza recomienda a la población que presente síntomas relacionados con padecimientos respiratorios como fiebre, tos, dolores musculares y de cabeza, pérdida de sentido del olfato o gusto, realizarse la prueba para la detección del Covid-19 en la institución de salud pública en donde se encuentra afiliada, como IMSS o ISSSTE. Quienes no cuenten con seguridad social podrán asistir a alguno de los centros de salud dispuestos en las siete jurisdicciones que cubren los 58 municipios de la entidad y que pueden ser consultados en la página de internet de la Secretaría de Salud. Además de la extensa red de unidades habilitadas para la detección del Covid-19 por parte de la SSZ, también están disponibles algunos laboratorios de la iniciativa privada, pertenecientes a cadenas nacionales como Chopo, Salud Digna y Farmacias de Similares, entre otros. Es importante recordar que no debemos bajar la guardia ante el repunte de casos en todo el mundo y practicar medidas de higiene como el lavado de manos y el uso correcto de cubrebocas.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022

NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA

CORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

75% de pruebas Covid dan positivo en la UAZ

Réquiem por la esperanza ante Covid

LLAMAN A AISLARSE en caso de síntomas para frenar contagios

a rapidez con que la cuarta ola del Covid-19 se propaga en el país y en Zacatecas ha puesto, otra vez, a la sociedad en vilo. Alerta en la que nos encontramos por la irresponsabilidad propia y de las autoridades, que en el reciente periodo vacacional navideño no aplicaron rigurosas medidas preventivas. Así, todos lapidamos la esperanza de frenar la pandemia. Los gobiernos estatales y municipales organizaron eventos públicos para atraer a turistas y brindar a la población espacios de esparcimiento, haciendo caso omiso de los avisos de las autoridades sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permanentemente pidió no realizar reuniones masivas. Las familias se reunieron para celebrar la Navidad y llegada del Año Nuevo. Sí, hoy estamos pagando las consecuencias en salud, traducidas también en restricciones que afectan la economía estatal y que disminuyen los ingresos económicos para la manutención ordinaria de miles de familias, ante los cierres o disminución de horarios y cupos en establecimientos, como restaurantes, gimnasios, antros, escuelas, centros de convivencia social, etcétera. La reacción tardía de los gobiernos federal, estatales y municipales nos ha llevado a esta cuarta crisis de coronavirus. Desde el propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que siempre se ha negado a utilizar el cubrebocas, que afirmó que la pandemia “le cayó como anillo al dedo” y que está controlada. Nada más erróneo. Ya lo estamos sufriendo. Él mismo, por segunda vez, acaba de ser confirmado positivo a Covid. A nivel local, la administración estatal instaló adornos navideños en los callejones que invitaban a la gente a salir de sus hogares. Los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe llevaron a cabo actividades masivas y hasta instalaron pistas de hielo que estuvieron abarrotadas de gente apretujada en pequeños espacios. Fue hasta esta segunda semana de enero en que las autoridades sanitarias, inevitablemente, comenzaron a tomar acciones, emitieron la alerta y aplicaron restricciones, cuando ya estábamos ahogados en el número de contagios que, según los datos oficiales, el fin de semana que acaba de concluir alcanzó casi 1,500. Tan sólo ayer, se registró un nuevo pico de contagios, con 770 personas infectadas, la mayoría en los municipios con mayor población, señalaron autoridades sanitarias de Zacatecas, las que informaron que en las últimas 24 horas se tuvieron tres decesos, para un acumulado de 3 mil 577 fallecimientos y 41 mil 123 casos positivos desde que comenzó la emergencia. Y a la fecha, hay 5 mil 295 pacientes activos. Claro que es preocupante. El Ejecutivo del estado salió a decir que hay un alto porcentaje de personas vacunadas, que hay suficientes inoculaciones, aún quedan camas en hospitales y que se tienen medicamentos; pero, de continuar el ritmo de crecimiento actual de contagios nada alcanzará. Desde este espacio hago un llamado a la población a cuidarse a sí misma y a tomar las medidas preventivas que, si las analizamos bien, resultan ser fáciles y simples de adoptar, a fin de mantener la salud y, lo más importante, no perder a familiares queridos ni desembolsar gastos onerosos por tratamientos o exequias. Dejemos a un lado la apatía, el “a mí no me pasa” y tomemos conciencia de que debemos vacunarnos y adoptar costumbres sanitarias para cuidar a los seres amados y a los vulnerables (bebés, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad), porque la experiencia nos ha demostrado que cuando las sociedades se descuidan, desaparecen.

JANETH MORALES

L

zacatecas.contrareplica.mx

A

proximadamente 75 por ciento de las personas que se realizan la prueba para detectar Covid en alguno de los laboratorios de la UAZ da resultado positivo, informó el coordinador del área de Ciencias de la Salud y responsable del laboratorio, Juan Armando Flores de la Torre.

El especialista en salud indicó que diariamente los expertos de la UAZ atienden a 250 pacientes en los tres laboratorios con los que cuenta la institución. “Es un porcentaje muy elevado, 75 por ciento de positivos es preocupante”, dijo. Flores de la Torre mencionó que con los resultados que se obtienen en el estado no se logra identificar de manera exacta el tipo de cepa que contrajo cada paciente y agregó

Flores de la Torre señaló que la prueba más certera es la PCR. Especial que la información más certera sobre la positividad del virus en cada individuo es a través de la prueba de PCR. “Tenemos pruebas de diferentes tipos, la ideal y la que nos va a dar resultado certero es PCR; el inconveniente es que resulta cara, aun cuando ha bajado mucho el costo; hace año y medio costaba tres mil 500 pesos, ahorita hay laboratorios que las ofertan en 700 pesos, 850,

ANTE REPUNTE DE CONTAGIOS, FRESNILLO EXIGE INFORMACIÓN CON LA FINALIDAD de implementar medidas sanitarias en el municipio de Fresnillo, así como obtener un diagnóstico en cuanto al comportamiento de la pandemia, el alcalde Saúl Monreal Ávila anunció que a partir de este miércoles será puesto en funcionamiento el comité municipal de salud, para lo cual pedirá la presencia de dependencias del sector público, como IMSS e ISSSTE. “Porque a nosotros nos urge tener información oficial para tomar acciones”. El primer edil señaló que se encuentra en espera de la autorización de las autoridades de salud para obtener el diagnóstico solicitado en días pasados, mediante el cual podrá determinar acciones para hacer frente a la nueva ola de

900 y hasta mil 500”, detalló. Además, el coordinador explicó que para evitar contagios entre una persona y otra, la atención es por cita, lo cual es un estrategia que previene el contacto. También, hizo un llamado a la población para que se aísle desde el primer síntoma, debido al alto índice de contagios que se ha presentado en los últimos días, después del periodo vacacional.

MAESTROS CONTAGIADOS NO TENDRÁN REFUERZO Saúl Monreal instalará hoy el comité municipal de salud. Especial contagios; ya que, dijo, al parecer “no están en disposición de brindar información real desde la perspectiva oficial”. “No puede haber opacidad en materia del sector salud, y menos ahorita y voy a ver la voluntad, ojalá y estén presentes y lleven un diagnóstico real de la situación que se está viviendo en Fresnillo”, puntualizó el primer edil. Mencionó que el IMSS es la institución médica con menor apertura para brindar información, por lo que pidió respeto para la ciudadanía fresnillense, ya que aseguró “no ganan nada con omitir información”. Nallely de León Montellano

DE ACUERDO CON el coordinador de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre, uno de los requisitos para que el personal educativo reciba la tercera dosis del biológico contra Covid es no haber contraído la enfermedad en los últimos 50 o 60 días. Asimismo, el secretario general de la Sección 58 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Castruita Hernández informó que habrá restricciones para aplicar el biológico a aquellas personas que presenten uno o más síntomas de la enfermedad. Janeth Morales


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022

NACIÓN

CO RO N AV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Alcanza México nuevo récord de contagios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

M

éxico volvió a romper su propio de récord de contagiados en 24 horas de Covid al sumar 33 mil 626 nuevos casos registrados en la última jornada. En los últimos días, se han visto en México largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse una prueba en centros de salud públicos y privados. Tan sólo el sábado pasado había impuesto un nuevo límite al sumar en sólo un día 30 mil 671 infectados. Con estas cifras, el país llega a 4 millones 170 mil 66 personas contagiadas de coronavirus. En el caso de los decesos, la Secretaría de Salud en su reporte técnico diario registró 162 más, para un acumulado de 300 mil 574 muertes. De la cifra de casos confirmados, hay 184 mil 660 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, estiman 605 mil 57 casos sospechosos. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado de la enfermedad 3 millones 363 mil 803 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 23%, al incrementarse dos puntos, y el uso de camas de terapia intensiva en 14 %. Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo de Covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento. “Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba, lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo. La Secretaría de Salud (SSa) señaló que se han administrado 152 millones 315 mil 526 dosis de vacunas, al sumar 263 mil 819 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 82 millones 482 mil 249 en el país tienen al menos una dosis de la vacuna. En tanto, 74 millones 236 mil 740 han completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020, han llegado a México 201 millones 299

EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se reportaron 33 mil 626 casos positivos de coronavirus

FUNCIONARIOS USAN CUBREBOCAS EN MAÑANERA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Este martes, los funcionarios que asistieron a la conferencia mañanera, por primera vez usaron cubrebocas. Ayer, el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López Gatell, aparecieron con mascarillas. Lo mismo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien encabeza la conferencia matutina en Palacio Nacional y quien solo se retiró la mascarilla para hacer uso de la voz; también, la portó el canciller Marcelo Ebrard. De igual forma, la secretaria de Educación Pública y el titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete y coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo.

De acuerdo con la Ssa, la ocupación promedio de camas generales se encuentra en 23% y de terapia intensiva en 14%. Cuartoscuro

INFORMA IMSS DE SOLICITUD DE INCAPACIDAD POR COVID El titular del instituto anunció un nuevo mecanismo para realizar el trámite en línea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) subió a su página web el formato para que los trabajadores tramiten el permiso electrónico por Covid-19 a quienes tengan necesidad de una incapacidad laboral. Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció el lanzamiento del permiso Covid, un trámite en línea más flexible, que no está sujeto al semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del instituto. El funcionario señaló que la duración del permiso para quie-

mil 735 dosis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

nes lo solicitan es de hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas y de 5 días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva. Con esto, el permiso tiene la finalidad de proteger al trabajador, se reducen los tiempos de trámite, y se rompen las cadenas de contagio.

ASÍ SE OBTIENE EL PERMISO

Para obtener el permiso, se debe ingresar a la página http://imss. gob.mx/covid-19/permiso o a la aplicación IMSS Digital y dar clic en Ingresar Permiso Covid-19.

El gobierno federal dijo que espera contar con la vacuna cubana Abdala en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.

ESPERARÉ A LAS INDICACIONES PARA REALIZARME LA PRUEBA DE COVID: SHEINBAUM LA JEFA de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que esperará la indicación de la secretaria de Salud local, Oliva López, para realizarse una prueba de Covid-19. En conferencia de prensa, resaltó que el lugar donde se realizan las reuniones de seguridad es un sitio amplio en el que se respeta la sana distancia. “Vamos a recibir las orientaciones de la doctora Oliva, es importante que ustedes sepan que el lugar donde son las reuniones de seguridad es un lugar muy amplio y hay sana distancia entre las personas que acudimos a este espacio”, dijo. Redacción ContraRéplica


Nación

ZACATECAS Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Cambios en Bienestar, Fonatur y AICM: AMLO EL MANDATARIO FEDERAL anunció la designación de nuevos titulares en su administación

E

A

Javier May (izq) y Adán Augusto López Hernández (der). Especial Mientras que Carlos Morán Moguel salió de la subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la secretaría del ramo, para irse a dirigir el AICM. Por su parte, el ahora exdirector de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons tomó el cargo de subsecretario que dejó Morán Moguel en la SICT. María del Rocío García Pérez será la nueva subsecretaria del Bienestar para lo cual dejó la titularidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El presidente López Obrador había anunciado que pensaba realizar cambios en las embajadas y el resto

del servicio exterior mexicano, más no en el gabinete. En diciembre pasado, el mandatario designó a Félix Arturo Medina Padilla como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, como director general del Banco del Bienestar. En un comunicado, se informó que Carlos Romero Aranda, exprocurador Fiscal, y Diana Álvarez Maury, ex titular del Banco del Bienestar. En poco más de tres años, el presidente ha hecho alrededor de 35 cambios en su equipo de trabajo.

ASESINAN A LÓPEZ PALACIOS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE XOXOCOTLA, MORELOS El funcionario recibió cuatro disparos de arma de fuego REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La tarde de de este martes, fue asesinado Benjamín López Palacios, presidente municipal de Xoxocotla, Morelos. De acuerdo a reportes, el funcionario recibió cuatro disparos de arma de fuego en el pecho y otros dos en la mandíbula, cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en la calle 5 de mayo, en el centro del municipio. Al punto arribaron elementos de la policía estatal e integrantes de los servicios periciales, así como perso-

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿Impartición de justicia en Veracruz?

POR OSVALDO CÓRDOVA

pesar de que recientemente había indicado que no se contemplaban cambios en el gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador movió a sus funcionarios y designó a nuevos titulares de la Secretaría de Bienestar, el Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estos cambios se suman a la designación que anoche se informó de la nueva titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), Laura Fernanda Campaña Cerezo. Debido a su aislamiento por su contagio de covid, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión de los cargos a los funcionarios. Ariadna Montiel dejó la subse cretaria de Bienestar para tomar la titularidad de la dependencia. El ahora exsecretario de Bienestar, Javier May, dejó el cargo para tomar las riendas del Fonatur.

ARTURO ZÁRATE VITE

Al lugar de los hechos llegó personal del servicio médico forense. Especial nal del servicio médico forense de Jojutla, para realizar las diligencias correspondientes. Las primeras investigaciones arrojaron que los responsables del crimen fueron siete personas no identificadas que huyeron a bordo de un vehículo CRV color gris. López Palacios había sido nombrado como presidente municipal

después de que su hermano, Juan José López Palacios, quien inicial mente ocuparía el cargo, perdiera la vida repentinamente a causa de un infarto en junio de 2021. El municipio de Xoxocotla fue reconocido como municipio indígena, y fue Juan José López Palacios el primer alcalde electo por la co munidad. Además, el gobernador de Mo relos, Cuauhtémoc Blanco, lamentó el fallecimiento y se comprometió a esclarecer el crimen. “Lamento profundamente el cobarde asesinato del alcalde de Xoxocotla. Condeno este atroz crimen, llegaremos hasta las últimas consecuencias para llevar a los responsables ante la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.

l asunto no está relacionado con ningún político ni partido. Tampoco están de por medio millones de pesos ni grandes extensiones de terreno, lo que está en trámite o sucesión testamentaria es una propiedad de 200 metros cuadrados en colonia popular, que se inunda en temporada de lluvias. Caso menor que no implica pleito, porque no hay dos partes, solo una, el drama de familia común del estado de Veracruz. Hasta ahora, después de cuatro años, no ha conseguido la adjudicación del patrimonio. Como sucede en muchos hogares, el padre no hizo testamento, quizás porque solo era dueño de la pequeña casa donde vivía. A fin de regularizarla, los hermanos acordaron que uno de ellos fuera el beneficiario. Por su desconocimiento jurídico, buscaron abogado, elegido prácticamente al azar, que los ayudara a realizar el trámite. El abogado planteó que el procedimiento era complejo para desahogarlo, cotizó en 30 mil pesos el servicio y ofreció que en menos de un año lo resolvería. La familia recurrió a sus ahorros para poder pagarle. Pasó más de un año y nada. Según el “defensor” el asunto no avanzaba porque la juez Liliana Robles García, titular del Juzgado Décimo de Primera Instancia Especializado en Materia Familiar del Séptimo Distrito Judicial con sede en Poza Rica, Veracruz (expediente 534/2018), requería credencial del fallecido. La credencial fue entregada. Creyó la familia que, cumplidos todos los requisitos, pronto saldría la adjudicación. No. Lo que sucedió fue que el abogado pidió más dinero. La familia contrató a otro defensor, con menos pretensiones económicas, con mucho más sentido social, que distingue entre personajes poderosos y población desfavorecida. Ahora el juzgado Décimo de primera instancia entró a la etapa de indagar en el Archivo General de Notarías de la entidad veracruzana si existe algún testamento sobre dicha propiedad. Es evidente que el caso es menor, solo de la mayor importancia para los interesados. No hay nadie que impugne la sucesión testamentaria como para justificar que el trámite lleve ya cuatro años y no se agote. Lejos está la familia de vivir en la opulencia. Su propiedad, de solo 200 metros cuadrados, ubicada en zona popular. Para nada es residencial, no es fraccionamiento de mansiones, sino de hogares modestos. Su objetivo es regularizarla, para que los pagos de servicios municipales ya no se hagan a nombre de un fallecido y para que el beneficiario tenga la certeza jurídica de que no le pueden quitar lo que es suyo. La Constitución en su artículo 17 establece que la impartición de justicia debe ser pronta y expedita, en todo el país. Si para atender un caso como el citado, de carácter civil y familiar, en el que todos los actores involucrados están de acuerdo, la autoridad se toma más de cuatro años, cualquier cosa se puede esperar en otros ámbitos. Claro que se podrá alegar que la lentitud obedece a la pandemia, nada más que el tortuguismo llegó mucho antes que el Covid. Es ejemplo de como anda la administración de la justicia en la vida real, en el nivel que se tiene contacto con el pueblo, con los de abajo que apenas poseen lo básico, para donde no parecen mirar los que están arriba en la estructura del poder judicial, en este caso, del estado de Veracruz.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022

Lorenzo Córdova compartió el link donde se introducirá clave de elector. Especial

¿TU CREDENCIAL DEL INE FUE USADA PARA LA RM? La institución lanzó plataforma que verificará uso indebido de firma REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma en la cual la ciudadanía podrá verificar si su credencial de elector fue usada sin su consentimiento en la recolección de firmas para la revocación de mandato. A través de su cuenta de Twitter, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, compartió el link en el que se debe introducir la clave de elector, misma que se encuentra en la parte frontal de la credencial. Tras introducirla, el sistema emite un mensaje en el que se informa si se tiene o no registrada su firma de apoyo para la consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está programada para el 10 de abril.

Para la verificación se debe ingresar al siguiente link: https://verifica-tu-apoyo.ine. mx/verificacion-ciudadana/ archivos/credencial/?s=09 Cabe señalar que al corte del martes, 17 estados alcanzaron el 100% de los apoyos que establece la Ley de Revocación de Mandato, para realizar el ejercicio el próximo 10 de abril. Según la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, solo si en la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades del territorio nacional y se alcancen las más de 2.7 millones de firmas de apoyo.

EL DATO ATENDIENDO A la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral, a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.

zacatecas.contrareplica.mx

INE pedirá financiar Revocación de Mandato EL INSTITUTO PREVIÓ solicitar una ampliación presupuestal a la SHCP CLAUDIA BOLAÑOS

E

l Instituto Nacional Electoral proyecta pedir una ampliación presupuestal de mil 738.94 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para financiar el ejercicio de revocación de mandato. El Proyecto de Acuerdo será analizado este miércoles por el Consejo General, y se prevé que la dependencia le otorgue una respuesta antes del 31 de enero. Ello es necesario a efecto de realizar los ajustes necesarios para el ejercicio participativo. “Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que gestione a partir de la aprobación del presente Acuerdo, la solicitud a la SHCP de los recursos adicionales previstos en el considerando 14, que corresponden al monto de 1,738.94 MDP, para que atendiendo a lo expuesto, dicha Secretaría de Estado como lo dispuso la sentencia SUP-JE-282/2021 y acumulados, responda a la brevedad de manera fundada y motivada”, indica el proyecto del cual este medio tiene una copia. Esa petición se realizará con base en

El proyecto de acuerdo será analizado por el Consejo General. Especial la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que en el caso de que se solicitaran recursos adicionales, la SHCP, debe responder a la brevedad, porque el procedimiento de revocación de mandato tiene plazos específicos para su realización; y de manera fundada y motivada, en la que, de manera pormenorizada, atienda de manera completa la petición. “Al responder debe considerar que se está en presencia de una obligación de todo el Estado Mexicano, que involucra la participación de la ciudadanía en la vida pública del país. En la respuesta también deberá tomar en cuenta el deber que tiene de hacer efectivo el ejercicio del derecho político-electoral de los mexicanos para participar en la

revocación”. Por otra parte, hay un plan “b” en caso de que no se le aprueben los recursos extraordinarios, y que correspondería a ajustar las actividades respecto al ejercicio democrático. “Ahora bien, si al 31 de enero de 2022, el INE no cuenta con una respuesta por parte de la SHCP o la misma es desfavorable, se instruye a las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas a continuar con las actividades de la RM, y de considerar necesario la realización de algún ajuste a las mismas, presenten la propuesta concreta ante los órganos competentes de este Instituto, en su caso, con base en el análisis y propuesta de adecuación al marco normativo que pueda sufrir algún impacto”.

REVOCACIÓN DE MANDATO LOGRA EL 100% DE APOYOS EN 17 ESTADOS DE LA REPÚBLICA EL DIRECTOR del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda, informó que al corte del martes, 17 estados alcanzaron el 100% de los apoyos que establece la Ley de Revocación de Mandato, para realizar el ejercicio el próximo 10 de abril. En rueda de prensa, detalló que se cuenta con 2 millones 14,349 firmas y restan 743,878 de los 2 millones 758,227 de apoyos requeridos que establece la Ley en la materia. “Con corte al día de ayer, lunes 10 de enero, ya se rebasó el 73.03% de este umbral que se requiere para poder llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato. Estamos hablando de 2 millones 14,349 firmas”, comentó. “Con este porcentaje de avance de 73.03% y en función de los trabajos que estamos realizando ya se ha logrado tener las 17 entidades federativas, justamente el umbral requerido (de 3% de firmas en cada una de ellas)”, agregó.

René Miranda dijo que ya se cuenta con 3.9 millones de firmas. Especial Miranda dijo que se cuentan con más de 3.9 millones de firmas por capturar para hacer la compulsa. Dijo que hasta el momento se han registrado más de 500 mil inconsistencias, por registros de personas que perdieron sus derechos político-electorales, o que ya fallecieron. Estados que alcanzaron el 100% de firmas: -Tabasco: 244.05%

-Ciudad de México: 216.57% -Campeche: 164.49% -Aguascalientes: 140.35% -Tlaxcala: 133.40% -San Luis Potosí: 134.37% -Hidalgo: 128.33% -Zacatecas: 127.56% -Baja California Sur: 116.06% -Quintana Roo: 114.55% -Colima: 114.40% -Morelos: 113.31% -Tamaulipas: 108.73% -Nayarit: 108.64% -Guerrero: 108.21% -Chihuahua: 103.23% -Oaxaca: 102.18% Según la Ley de Revocación de Mandato, el ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, solo si en la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades y se alcancen las más de 2.7 millones de firmas de apoyo.


Nación

ZACATECAS Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Gobiernos han sido rebasados por la inseguridad: Rementería del Puerto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a inseguridad en el país, y en particular en estados como Veracruz, está desbordada y exhibe que los gobiernos federal y locales han sido totalmente rebasados, lamentó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto, al tiempo que acusó que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas. “El nivel de violencia sigue desbordado, pese a que se aprobó la Guardia Nacional y se nos dijo que se iba a resolver, se iba a atender. Yo creo que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas permanentes, que muy bien podrían ayudar en el tema de la seguridad para darles encomiendas que no tiene que ver con su esencia, que no están contempladas en su ley orgánica, ni las del Ejército, ni de la Marina Armada de México. Y eso lo que hace es que, pues, nos debilite como Estado y el resultado ahí lo tenemos”, sentenció en conferencia de prensa. El senador por Veracruz lamentó que este 2022 ha iniciado con datos realmente negativos en el tema de seguridad, en donde claramente el gobierno ha sido rebasado. En Veracruz, ejemplificó, se han encontrado cuerpos en distintos lugares del estado como Isla, Emiliano Zapata, San Rafael y Nautla, “y hemos venido acostumbrándonos a estas ma-

EL SENADOR PANISTA lamentó que en lo que va de este 2022, se ha iniciado con datos sumamente alarmantes y negativos en el tema de seguriad

La Segob señaló que el instituto migratorio ha dado seguimiento a las personas afectadas por el accidente. Especial

AUTORIDADES DEL INM ENTREGAN TARJETAS DE VISITANTE A MIGRANTES Julen Rementería dijo que el nivel de violencia sigue desbordado, pese a que se aprobó la Guardia Nacional y que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas. Especial las noticias, a estas atrocidades que se vienen dando”. “Es una verdadera desgracia el tema de la seguridad, donde no hemos podido resolver la problemática, en donde este flagelo a la población, que se encuentra dentro de las principalísimas preocupaciones, sigue vigente, sigue

pendiente de resolverse”, insistió. Lamentablemente el gobierno parece que se ocupa de otros temas, dejando de lado algo tan importante como estos hechos que realmente preocupan, atemorizan y ponen en alerta a toda la población de cada uno de los estados y del país, remató.

KARIME MACÍAS BUSCA ASILO EN REINO UNIDO PARA EVITAR PROCESO DE EXTRADICIÓN MIENTRAS Karime Macías Tubilla, la exesposa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, presentó una solicitud de asilo político ante el gobierno de Reino Unido para evitar su extradición a México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, congeló sus cuentas bancarias. Marco Antonio del Toro, abogado de la exprimera dama de Veracruz, detalló que el lunes 10 de enero se realizó la audiencia final para la extradición de su representada, por lo que el próximo 17 de febrero los jueces británicos dictarán una resolución. “En el Reino Unido se esperará la resolución del procedimiento de extradición, misma que puede ser apelada por ambas partes. De igual modo, se sigue una solicitud de asilo político, en vista de que es evidente que el trasfondo que motivó su

Marco Antonio del Toro, abogado de Karime Macías, detalló que esperan resolución de los jueces británicos . Especial imputación fue político y muy distante a lo que es y debe ser un Estado de Derecho”, indicó en un comunicado. El abogado indicó que, durante las audiencias, la Fiscalía General de Justicia de Estado de Veracruz ha presentado elementos irregulares, al grado de mentir a la justicia del Reino Unido. Acusó que Macías Tubilla es la única

persona vincula a un presunto fraude cometido con recursos erogados del DIF. Indicó que la acusaciones en contra de su cliente se basaron en las declaraciones de Juan Antonio Nemi Dib, quien posteriormente aclaró que “le fue arrancada con violencia”, por lo que se retractó. Macías Tubilla enfrenta cargos por el delito de daño patrimonial por 112 mdp en agravio del estado de Veracruz durante la administración de su exesposo Duarte de Ochoa. De acuerdo con “Milenio”, la UIF congeló las cuentas de Macías, por lo que no podrá acceder a sus recursos financieros desde este martes 11 de enero hasta el 17 de febrero día en que una corte de RU determinará si procede su extradición desde aquél territorio. Redacción ContraRéplica

Fueron 73 el número de tarjetas autorizadas por razones humanitarias REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Gobernación, mediante el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que hasta la fecha ha entregado 73 tarjetas de visitante por razones humanitarias a personas migrantes que eran trasladadas en el tráiler que se accidentó el pasado 9 de diciembre en la carretera Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas. A través de un comunicado, señaló que la autoridad migratoria ha dado seguimiento a la situación de las personas afectadas por este hecho, en el que lamentablemente resultaron 104 lesionadas y 56 fallecidas. Señaló que desde el primer momento, el INM dirigió las gestiones con las diferentes autoridades para apoyar, de formas diversas, a las personas extranjeras involucradas en este accidente. Además, fueron cubiertos todos los gastos generados por los servicios funerarios, se atendió a las personas dadas de alta para auxiliarles con el hospedaje en hoteles, y se tramitaron documentos migratorios para regularizar su estancia en el país. En coordinación con instancias locales, estatales y de los gobiernos de Guatemala, República Dominicana y El Salvador, se ha realizado el traslado de 31 cuerpos a sus lugares de origen. Tras lo anterior, restan 25 por entregar. Las tarjetas de visitantes por razones humanitarias se emitieron a favor de 65 personas guatemaltecas; tres dominicanas; tres ecuatorianas; una hondureña y una colombiana.


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022.

ACTIVO

BM RECORTA PREVISIONES DE CRECIMIENTO ANTE IMPACTO DE ÓMICRON Aseguró que las perturbaciones económicas provocadas por esta variante, podrían reducir crecimiento global de 0.2 a 0.7 puntos C ORONAV I RU S

Según datos del Banco de México, la merma de valores de gobierno totalizó en 257 mil 601 millones de pesos hasta septiembre del año pasado. Especial

EN CASI 2 AÑOS, LA FUGA DE CAPITALES DE MÉXICO SUMÓ MÁS DE 514 MIL MDP En 2021, México lideró la salida de capitales en el mundo con 27,340 mdd, seguido de Corea del Sur con 12,333 mdd dólares REDFINANCIERA Desde enero de 2020 hasta septiembre de 2021, la fuga de capitales en México sumó 514 mil 839 millones de pesos. En casi dos años, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sufrido el rechazo de tendedores del extranjero para mantener en sus carteras papel del gobierno mexicano. Durante 2020, los inversionistas extranjeros se deshicieron de instrumentos gubernamentales de México, como Cetes, Bondes, Udibonos, Bonos de Desarrollo y Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), por un monto total de 257 mil 238 mil millones de pesos. En 2021, hasta el cierre de septiembre y con datos de Banco de México, la merma de valores de gobierno en manos de hombres de dinero foráneos, totalizó 257 mil 601 millones de pesos. Habrá que sumar todavía la salida de capitales del periodo octubre-diciembre del año que recién terminó. Las cifras anteriores, representan las más elevadas desde 1992, cuando se empezó a medir esta variable. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, escribió en su cuenta de Twitter que “en el 2021 se dio una fuga de capitales histórica por 257 mil 601

mdp en instrumentos gubernamentales, siendo el segundo al hilo con salida histórica, algo inédito en México”. Asimismo, precisó que la salida de capitales histórica de México en el 2021 no fue por la pandemia, pues hay economías -al último dato disponible (tercer trimestre)-, que observaron entradas de capitales. De acuerdo con la información disponible, durante 2020 la fuga de capitales en México fue de 8 mil 540 millones de dólares, siendo el segundo trimestre de ese año el monto más elevado de desprecio de valores de gobierno de México con 6,073 millones de dólares. El 2021, la suma de fuga de capitales ascendió a 27,340 millones de dólares, monto registrado hasta septiembre de 2021 y el tercer trrimestre fue el más negativo con una salida de inversiones por 14 mil 596 millones de dólres. En 2021, economías como Chile reportó inversiones por 26,401 millones; Brasil por 2,383 millones de dólares; Colombia por 4,167 millones de dólares, y Turquía por 6,443 millones de dólares. De este modo, el año pasado México encabezó la lista de países con salida de capitales con 27,340 millones de dólares, seguida de Corea del Sur con 12,333 millones de dólares; Filipinas con 6 mil 199 millones de dólares y Argentina con 3,908 millones de dólares.

EMERGENCIA MUNDIAL AFP El crecimiento mundial se desacelerará este año y la situación podría empeorar por el impacto de la variante Ómicron de Covid-19, que se propaga como “reguero de pólvora” acentuando la escasez de mano de obra y los problemas logísticos, advirtió este martes el Banco Mundial (BM). La institución revisó a la baja su previsión de crecimiento del PIB global para 2022 en 0.2 puntos porcentuales, hasta el 4.1 por ciento después del 5.5 por ciento de 2021. Pero «las perturbaciones económicas provocadas por Ómicron podrían reducir aún más el crecimiento global este año, de 0.2 a 0.7 puntos porcentuales” adicionales, hasta 3.9 por ciento o incluso al 3.4 por ciento, añadió el organismo. En el peor escenario “la mayor parte del impacto se sentiría en el primer trimestre de 2022, seguido de un repunte notable en el segundo trimestre”, asegura. “La variante Ómicron nos demuestra una vez más que la pandemia todavía está entre nosotros y debemos aprender

a vivir con ella”, dijo Ayhan Kose, jefe de previsiones del BM. Esta cuarta ola de Covid-19 provoca por el momento menos restricciones que la de 2020 «y si el brote disminuyera pronto, el impacto económico sería más bien leve», sostuvo. Pero «si la variante se afianzara en el tiempo, con un número elevado de contagios y presiones sobre el sistema sanitario, entonces el crecimiento sería más débil», enfatizó. En este supuesto, la escasez de mano de obra aumentaría, perturbando aún más las cadenas de suministro mundiales y alimentando el alza de precios. Ante una inflación galopante, el banco central estadounidense podría subir brutalmente las tasas de interés de referencia, lo que elevaría el costo de endeudamiento para los países emergentes, ya de por sí con deudas récord. En ese contexto podría erosionarse la confianza de las empresas y de los hogares. En última instancia, el consumo y los flujos comerciales, que son el motor del crecimiento mundial, se verían afectados. Para 2022, el Banco Mundial ya ha revisado a la baja el crecimiento del volumen del comercio mundial hasta 5.8 por ciento (-0.5 puntos porcentuales) tras un repunte del 9.5 % el año pasado.

Ayhan Kose, jefe de previsiones de la institución, dijo que ómicron nos demuestra que la pandemia todavía está entre nosotros. Especial


ZACATECAS

Activo Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Citigroup anuncia fin de actividades de banca comercial en México AFP

T

ras más de un siglo de presencia en México, el banco estadounidense Citigroup anunció este martes su intención de poner fin a las operaciones bancarias comerciales a través de su filial Banamex en un giro de su estrategia, dijo la entidad en un comunicado. Esto significa que se pondrá a la venta la marca Banamex, la red de sucursales, la Afore, casa de bolsa, seguros, hipotecas, el negocio minorista: cartera de crédito, tarjetas, crédito a empresas y el acervo e inmuebles históricoculturales, dijo el director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, Alberto Gomez Alcalá en conferencia de prensa. “La decisión de poner fin a las actividades (en el sector) del consumo, pequeños negocios y el negocio bancario del mercado medio en México está completamente en línea con los principios de la actualización de nuestra estrategia”, dijo la presidenta del grupo, Jane Fraser, que asumió sus funciones en marzo pasado. El volumen de negocio del banco en México en el sector del que se quiere retirar se elevó a 3 mil 500 millones de

LA ENTIDAD estadounidense anunció que pondrá a la venta la marca Banamex

El volumen de negocio del banco en México, se elevó a 3 mil 500 millones de dólares. Especial

dólares en los primeros nueve meses de 2021, lo que supone el 6% de los ingresos totales de la entidad. México es una pieza más del nuevo tablero de la “actualización de la estrategia” que ha emprendido Fraser, una de las pocas mujeres que ha llegado a la presidencia de un gran grupo como Citi. No obstante, la institución seguirá manteniendo su presencia en México en el sector de las inversiones y en los negocios institucionales a través del Institutional Clients Group, asegura. El país, asegura, tiene una “posición única” para apoyar la actividad de mercados de capital transfronterizos y flujos comerciales dentro y fuera del país

TUL CIERRA RONDA DE INVERSIÓN POR 181 MILLONES DE DÓLARES La empresa líder en el sector de la construcción espera fortalecer su presencia en México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tul, la primera Súper App creada para optimizar la cadena de suministro de materiales de construcción, anunció la obtención de 181 millones de dólares en fondos de inversión de la Serie B, con lo cual planea fortalecer su presencia en México, llegar a nuevas ciudades en el país e impulsar su expansión en Brasil. La ronda de financiación, liderada por la firma de capital de riesgo Avenir Growth Capital con sede en Nueva York y por 8VC con sede en Austin, Texas, convierte a Tul en la

startup líder del segmento de mate riales de construcción y la posiciona como uno de los siguientes unicornios latinoamericanos. Entre el grupo de inversores de alto perfil de Tul, también se destacan Monashees, Lightrock, Coatue, Tiger Global, SoftBank, Foundamental, Vine, Marathon Labs y H20. Tul se encuentra a un paso de convertirse en unicornio, pues aunque la empresa no ha dado un dato sobre su valoración, fuentes del sector la ubican en aproximadamente 800 millones de dólares. Luego de su lanzamiento en Colombia en marzo de 2020, Tul se ha expan-

para “nuestros clientes institucionales” y “seguiremos haciendo nuestras inversiones en nuestras operaciones institucionales”. “No va a pasar nada con quien tenga un crédito o una tarjeta. No habrá la mínima afectación”, dijo el directivo. Dijo que tampoco se se afectará a los empleados y recalcó que obedece a una estrategia de Citi de enfocarse en el negocio mayorista, esto es, banca corporativa y de inversión. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Grupo Financiero Citibanamex es el tercero más grande que opera en México, con un total de un billón 433 mil 851 millones de pesos.

Tul se está posicionando como uno de los siguientes unicornios latinoamericanos, valorada en 800 mdd. Especial dido rápidamente, y tiene operaciones en Ecuador y México. Entre los planes de la compañía luego de la inyección de capital, se espera realizar inversiones enfocadas en ampliar su presencia y cobertura logística, mayores inventarios, la atracción de talento, e innovación y desarrollo. En el caso de México, prevén destinar más de 23 millones de dólares en inversión durante 2022, cifra que le permitirá ampliar su presencia en la República, con la apertura de operaciones en Toluca y Puebla, además de un segundo centro logístico en la alcaldía de Iztapalapa.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Bitcoin e IBM, tiempos de incertidumbre

C

on el 2022, llegaron los tiempos de incertidumbre para la cotización del Bitcoin y para las acciones multinacional de tecnología IBM. Y no es que las variables fundamentales en ambos activos se hayan complicado en los últimos meses, no; simplemente se debe a factores ajenos que hacen ver el panorama un poco más complicado que hace unos meses. En el terreno de la mayor criptomoneda del mundo, el Bitcoin; hace menos de seis meses, muchos inversionistas lo veían como un refugio seguro ante el embate inflacionario y la complicación económica mundial. Sin embargo, apenas la semana pasada, el valor de casi todos los criptoactivos se debilitó ante dos hechos ajenos al Bitcoin. Las minutas de la reunión de diciembre de la FED en EU, revelaron que la autoridad monetaria de ese país ya no ve como transitorio el incremento de la inflación; dejando ver la posibilidad de que elevará las tasas de interés y venderá bonos del tesoro de una manera más acelerada. Eso se confirmó ayer martes, cuando el presidente de la FED, Jerome Powel; dijo que harán todo lo necesario para controlar la inflación y defender el dólar. Si es necesario subir más las tasas de interés, lo harán; dijo. Con ello, la FED está lanzando una carnada a los inversionistas globales quienes seguramente dejarán sus inversiones más arriesgadas, como el Bitcoin; para regresar y reposar en las cálidas aguas los bonos de deuda estadunidense. Menos riesgo y mayores ganancias. Por otra parte, los problemas políticos en Kazajistán han provocado diversos cortes de energía eléctrica que ha afectado la minería de criptoactivos. Los principales criptomineros de ese país dejaron de operar por varias horas y días lo que redujo el hashrate (potencia de procesamiento) de la red Bitcoin; generando una depreciación del valor de la criptomoneda. En 2021 China comenzó el bloqueo de las operaciones de minería de criptos, por lo que Kazajstán se convirtió en el refugio de varios mineros globales, alcanzando una producción solo superada por la de EU. En el caso de IBM, la incertidumbre también llega con el 2022 y, por ejemplo; ayer sus acciones cerraron con un descenso de 1.62%; llegando incluso a caer más de 5%, luego de que un analista de UBS redujo su recomendación sobre el valor de las acciones y recomendó vender. La degradación a “vender”, desde “neutral”; se debe a las preocupaciones sobre el crecimiento de los ingresos de la empresa tras la escisión de su filial Kyndryl Holdings; aunada a la cuestionada capacidad de IBM para competir en el mercado de la nube. El analista David Vogt considera que el mercado de nube pública está dominado por Amazon (AWS) y Microsoft (Azure) y que, si bien el mercado seguirá creciendo aproximadamente 25% a 30% durante los próximos cinco años; es poco probable que IBM siga el ritmo de crecimiento de la competencia. ¿Tú, qué opinas?

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de enero de 2022.

GLOBAL

EU registra récord de hospitalizaciones por Covid-19 CO RONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

DE 146 MIL internados, casi 24 mil se encuentran en cuidados intensivos

AFP

E

stados Unidos superó su récord de personas hospitalizadas con Covid-19, con casi 146 mil pacientes internados, según datos del Departamento de Salud estadounidense. De ellos, casi 24 mil se encuentran en cuidados intensivos. El récord anterior era de más de 142 mil y se batió el 14 de enero de 2021, hace casi un año. Estados Unidos se enfrenta actualmente a un brote impresionante de la epidemia vinculado a la variante ómicron de Covid-19. El país ha registrado números récord de contagios desde finales de diciembre. “Hay 17 veces más peligro de ser hospitalizado, y 20 veces más riesgo de morir, si no estás vacunado que si lo estás”, repitió este martes el doctor Antony

18 mil 500 personas con Covid-19 ingresan cada día en un hospital. Especial

Fauci, asesor de la Casa Blanca sobre la crisis sanitaria, durante una comparecencia ante el Senado. En Nueva York, a finales de diciembre, por cada 100 mil personas, el número de hospitalizaciones era de poco más de 58 entre los no vacunados, en comparación con poco menos de 5 entre los pacientes con la pauta de vacunación

ger la democracia: apoyo un cambio en las reglas del Senado, el que sea, para impedir que una minoría de senadores bloquee el avance en el acceso al derecho de voto”, agregó en un discurso lleno de referencias históricas. La semana pasada, en el Capitolio, el mandatario hizo un alegato a favor de la democracia, pero este martes aumentó la carga simbólica en Georgia, un antiguo estado esclavista. El presidente comenzó su visita a el estado, símbolo de las batallas pasadas y presentes contra la discriminación racial, hablando con los hijos de Martin Luther King y con un momento de recogimiento ante la tumba del ícono de los derechos civiles.

EN EMIRATOS, CÁRCEL A QUIEN SE BURLE DEL COVID-19 Podrían ser castigados hasta con dos años de cárcel C O RO N AV I R US

EMERGENCIA MUNDIAL

completa. Unas 18 mil 500 personas con Covid-19 como promedio ingresan cada día en un hospital, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). Sin embargo, algunos pueden estar en el hospital por otros motivos y dar positivo por coronavirus cuando se les somete a un test de detección.

PROTEGER EL ACCESO AL VOTO DE MINORÍAS, META DE BIDEN ASUMIENDO UN RIESGO POLÍTICO, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el martes en tierras de Martin Luther King que, si hace falta, hará saltar por los aires las reglas parlamentarias para proteger el acceso al voto de las minorías, amenazado en muchos estados conservadores. “Hace dos meses que tengo conversaciones discretas con miembros del Congreso. Estoy harto de estar en silencio” ante el bloqueo de la oposición republicana de dos proyectos de ley cruciales, afirmó el presidente estadounidense en Georgia, un estado que calificó de “cuna” de la lucha por los derechos civiles. “Hoy lo digo claramente para prote-

Se decidió tras la circulación de fotos y vídeos en las redes sociales. Especial

Ayer aumentó la carga simbólica en Georgia, antiguo estado esclavista. AFP El demócrata de 79 años aseguró que “cada miembro del Senado será juzgado por la historia”, independientemente del partido al que pertenezca. “La historia nunca ha sido indulgente con quienes se pusieron del lado de restringir el acceso al voto. Ni con quienes se pusieron del lado de la subversión de las elecciones”, advirtió Biden, quien habló en Atlanta ante estudiantes de universidades históricamente vinculadas a la comunidad afroamericana, quiere armonizar las condiciones. AFP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Emiratos Árabes Unidos amenazó con encarcelar a las personas que se burlen de sus medidas contra el coronavirus después de que aparecieran fotos y vídeos humorísticos en internet.

Los fiscales federales dijeron que los usuarios de las redes sociales podrían ser castigados a hasta dos años de cárcel y 200,000 AED (54,000 dólares) de multa por compartir información engañosa durante una pandemia. Emiratos introdujo medidas para hacer frente a la variante ómicron que elevó las cifras diarias de contagios a los niveles más altos desde marzo. La advertencia se produjo tras “la reciente circulación de fotos y vídeos en las redes sociales (...) acompañados de comentarios y canciones que se burlan de las medidas de precaución y llaman a otros a desobedecerlas”, dijo la Fiscalía Federal de Emergencias y Catástrofes en un comunicado. “Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los miembros de la comunidad para que se abstengan de este comportamiento, que está penado por la ley”, dice el comunicado, publicado el lunes.


Global

ZACATECAS Miércoles 12 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Suspenden vuelos en EU por misil norcoreano AFP

E

l regulador de la aviación estadounidense (FAA) indicó este martes haber suspendido brevemente las actividades de varios aeropuertos en la costa oeste la víspera tras el lanzamiento de un nuevo misil de Corea del Norte. “Como precaución, la FAA suspendió temporalmente todas las salidas desde algunos aeropuertos en la costa oeste el lunes por la noche”, informó en un comunicado la agencia de regulación de tráfico. “Las operaciones se reanudaron normalmente 15 minutos después”.

El comunicado no menciona el lanzamiento de misiles de Pyongyang, pero la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció implícitamente en rueda de prensa que los dos sucesos estaban relacionados. Cuando se le preguntó sobre el lanzamiento de misiles de Corea del Norte y el cierre de aeropuertos, respondió que la FAA “lo hizo por precaución”. La FAA “revisará sus procedimientos”, añadió. La suspensión se produjo minutos después de que Corea del Norte lanzara un proyectil a las 22H27 GMT, o sea

LA SUSPENSIÓN se produjo minutos después de que Corea del Norte lanzara un proyectil

En el 2018, una falsa alerta de misil balístico provocó pánico en Hawái. Especial

las 14H27 en la costa oeste de Estados Unidos. El “presunto misil balístico”, según el ejército surcoreano, recorrió unos 700 kilómetros a una altitud de unos 60 kilómetros y a una velocidad hipersónica, antes de caer al mar. Los aficionados a la aeronáutica se dieron cuenta de la suspensión de vuelos en Estados Unidos y publicaron en las redes sociales varias grabaciones de conversaciones entre controladores aéreos y pilotos de aviones comerciales. En una de ellas se escucha a un controlador aéreo en Burbank, cerca de Los Ángeles, pedir a un piloto que aterrice por un “asunto de seguridad nacional”. Un portavoz del Comando Militar de Seguridad Aérea de Estados Unidos y Ca-

nadá (Norad) dijo a la AFP que el ejército no había emitido ninguna alerta después del disparo norcoreano. “En lo que a nosotros respecta, el lanzamiento del misil ha sido detectado y se evaluó que no representaba una amenaza para Estados Unidos y Canadá”, dijo el portavoz. “Por lo tanto, no se ha emitido ninguna alerta”. Estados Unidos ha elevado su nivel de alerta desde que Corea del Norte demostró en 2017 que era capaz de lanzar misiles balísticos hacia Estados Unidos. El 13 de enero de 2018, una falsa alerta de misil balístico provocó pánico en Hawái. Los habitantes recibieron por error en sus teléfonos móviles instrucciones para refugiarse de inmediato.

LIMITAN EL ESPACIO AÉREO SOBRE EL CASTILLO DE WINDSOR Donde reside la reina Isabel II desde el inicio de la pandemia AFP Los aviones ya no podrán sobrevolar a baja altitud el castillo de Windsor, a unos 40 km de Londres, donde reside la reina Isabel II desde el inicio de la pandemia, informó el martes la policía local. Esta restricción del espacio aéreo, hasta los 2,500 pies (760 metros) y en un radio de 1.25 millas náuticas alrededor del castillo, entrará en vigor el 27 de enero, anunció la policía de Thames Valley, subrayando que la decisión se tomó tras una consulta pública.

“Cualquier vuelo dentro de la zona restringida requerirá un permiso”, precisó en un comunicado. Además de las patrullas policiales “regulares” y de “otras medidas de seguridad”, esta restricción “es un método adicional para mantener la seguridad de la comunidad que vive cerca de este lugar emblemático”, situado a poca distancia del aeropuerto londinense de Heathrow, añadió. La decisión se produce después de que el día de Navidad un hombre armado con una ballesta intentara entrar en el castillo donde vive Isabel II, de 95 años. Pero desagrada a la asociación Stop Heathrow Expansion, que milita contra la ampliación del mayor aeropuerto británico, porque implica

La decisión se produce después de que un hombre armado intentara entrar en el castillo el día de Navidad. Especial redefinir las trayectorias de algunos aviones, lo que “podría provocar el sobrevuelo de otras zonas y perturbar la vida de más personas”, denunció la activista Geraldine Nicholson en un comunicado.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

El Ocaso de Nursultán

S

ingular venero de líderes megalómanos ha sido Asia Central desde el desmoronamiento de la Unión Soviética. Uno de ellos es Nursultán Nazarbáyev, nacido en una familia campesina, formado como ingeniero metalúrgico y elegido en 1989 -tras largos años de oscura fajina burocrática- jefe del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Kazajistán. Al desaparecer la URSS se convirtió, súbitamente, en dueño de la novena nación más extensa del mundo, esteparia e inhóspita, pero llena de petróleo, gas, uranio, oro, carbón y manganeso. Instauró Nursultán en su flameante república un férreo gobierno personalista, autoritario y clamorosamente corrupto. El presidente decidió construir una nueva capital: Astana (rebautizada en 2019 como Nur Sultan), uno de los proyectos de urbanización más caros y delirantes de la historia, situada en medio de la estepa semidesértica. Una ciudad pretenciosa, fría y despersonalizada llena de patosos edificiotes revestidos de vidrio espejado y coronados por horribles picos o cupulotas. Nursultán dejó voluntariamente la presidencia en 2019, pero no el poder. Recibió el título de “Padre de la Patria” y asumió la jefatura del Consejo de Seguridad. Desde ahí mangoneaba (o creía mangonear) a su lánguido sucesor, un tal Kasim-Yomart Tokáyev. Hoy Kazajistán arde en llamas. Miles de personas salieron a las calles para protestar, por fin, contra su mal gobierno. Las manifestaciones iniciaron por el aumento de los precios del combustible y se convirtieron en un alud de insatisfacción contra el régimen y contra Nazarbayev. “El viejo, ¡fuera!”, gritan, exaltadas, miles de personas en los mítines. Por cierto, la causa de los incrementos al combustible fue la criptominería. El país abarca el 18 por ciento de toda la minería de criptomonedas mundial. Ello demanda ingentes cantidades de energía. Al aumentar drásticamente el consumo de electricidad vino la escasez, lo cual obligó al gobierno a eliminar generosos subsidios a los hidrocarburos instaurados en la época de Nursultán. Esta crisis es flagrante muestra de algunas debilidades de las criptomonedas. La represión ha sido salvaje. Se han perdido decenas de vidas. El presidente de Kazajistán ordenó disparar a la gente sin previo aviso porque, según él, los disturbios son incitados por terroristas extranjeros. Tokáyev ha aprovechado la situación para tomar distancia frente a su predecesor. Ya lo relevó al frente del Consejo de Seguridad y el gobierno ha dejado de llamar “Nur Sultán” a su fea capital, mientras en la calle los manifestantes derriban las estatuas del otrora “Padre de la Patria”. Por su parte, Putin ha enviado tropas en auxilio del gobierno Kazajo. El tiranuelo ruso protege a sus vecinos autoritarios y mucho se preocupa por preservar su “zona hegemónica”. No quiere otro caso como el de Ucrania, donde una rebelión cívica echó del poder al presidente proruso Víktor Yanukóvich en 2014.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.