Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 203 Año 01 / Viernes 14 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

INSTALAN MÁS MÓDULOS DE DETECCIÓN COVID FRESNILLO Y ZACATECAS abrieron 2 módulos de pruebas Covid; se suman a los implementados por el gobierno estatal. Están ubicados en el Centro de Convenciones de Fresnillo y la Fenaza. Foto: Cortesía. Pág. 5

3

de los 10 estudiantes entrevistados indicaron que con la primera dosis de la vacuna contra coronavirus tuvieron reacciones fuertes, entre ellas, dolor en la zona de aplicación, fiebre y malestar general

ESTUDIANTES ACUDEN PARA RECIBIR LA SEGUNDA DOSIS AYER, ESTUDIANTES de entre 15 y 17 años de edad inscritos en 42 escuelas de la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas acudieron a recibir la segunda dosis del inmunológico contra Covid-19. Pese a haber presentado efectos secundarios en la primera dosis, los jóvenes destacaron la importancia de contar con todos los refuerzos. Pág. 3

Saúl Monreal exige a fiscal resultados

Familiares, autoridades, compañeros y amigos reconocieron la labor de Fernando Esparza, Everardo de León y Jesús Esparza, oficiales de Fresnillo, asesinados en el cumplimiento de su deber

El alcalde fresnillense llamó al fiscal Francisco Murillo a informar sobre el avance en la investigación y que se castigue a los responsables del triple homicidio. Pág. 4

VACUNADOS Jóvenes estudiantes

Es importante contar con todos los refuerzos necesarios para evitar al máximo el contagio comunitario”

CORON AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

CONTINÚAN RÉCORDS DE CONTAGIOS EN EL ESTADO En las últimas 24 horas, la entidad sumó 925 casos positivos, por lo que se rompe nuevamente el récord de contagios. En cuanto a recuperados hubo 57 y no se reportaron decesos. Pág. 5

62,423 NEGATIVOS 49,026 POSITIVOS 3,580 DEFUNCIONES

CONMEMORAN 22 AÑOS DE REPRESIÓN A NORMALISTAS DE SAN MARCOS. P. 4

NOMBRAN A MAGDALENA BELTRÁN SECRETARIA DE GOBIERNO CAPITALINO. P. 4

7,110 ACTIVOS 38,336 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022

Tiraditos

OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ

COLAPSO HUMANO

•El Colegio de Médicos advierte que tienen una gran cantidad de contagios Covid entre el personal médico, lo que pone en peligro la atención médica para el resto de la población, pero si uno se da una vuelta por los hospitales, no se siguen las normas sanitarias. Por ejemplo, en el IMSS, en el laboratorio hacen esperar a los pacientes en un espacio no mayor a 20 metros sin ventilación y con una afluencia de cientos de usuarios, sin que exista una medida para guardar la sana distancia. Estos pacientes por supuesto que llegan al personal que también queda expuesto y que, de seguir así, el agotamiento y el virus nos dejarán sin atención médica.

SIGUEN SIN COORDINARSE

•El alcalde de Fresnillo Saúl Monreal sigue reclamando la inacción del fiscal Francisco Murillo Ruiseco, quien no informa sobre resultados en las carpetas de investigación de los delitos cometidos en El Mineral (y en ningún otro lado). Quizá sea ante la falta de resultados, porque según se informó sólo se obtuvo 100 sentencias por homicidio y son más de 2 mil los cometidos en el 2022. Además, también está el reclamo en contra del secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, porque no ha acudido a Fresnillo a revisar los operativos en el ramo o por lo menos a dialogar con el alcalde, lo que lejos de solucionar los problemas de violencia ha generado un mayor distanciamiento entre las autoridades, quienes tienen que unirse sí o sí para combatir al crimen.

MOVILIDAD AL 50 POR CIENTO

•La Cámara de Comercio de Zacatecas, la Canacozac, está pidiendo que dentro de las medidas de prevención de Covid se considere el horario corrido en los negocios para evitar la movilidad a un 50%. Falta ver si el Comité de Salud está de acuerdo, porque no es la única petición, los restauranteros también piden que se les permita cerrar más tarde, porque con un horario de cierre a las 10 de la noche sus ventas bajan considerablemente. En conclusión, el Covid también está matando los negocios zacatecanos, por eso todos debemos seguir las medidas sanitarias.

COLUMNA INVITADA

La otra muerte

D

icen que tener un familiar desaparecido es enfretar una muerte que se niega a terminar. Padecer la desaparición de alguien querido es perpetuar un dolor que se repite, se renueva y crece todos los días, por el resto de la vida de quiénes lo padecen. Vivir una desaparición es vivir una muerte en vida; sin un cuerpo para darle entierro, no se puede enterrar al ser querido y con él comenzar el duelo. Sin un cuerpo, no se tiene la certeza de que ese a quien lloramos goza ya de un descanso eterno. Quienes padecen la desaparición de un familiar o un ser querido viven inmersos en un calvario plagado de incertidumbres, preguntas y búsquedas que minan la existencia, convirtiéndola en un infierno en el que el no hay descanso, ni para los que buscan ni para los que esperan ser encontrados. México se ha consagrado como uno de los infernales paraísos para la desaparición de personas a nivel mundial, con más de 90 mil personas desaparecidas y no localizadas, según las últimas cifras ofrecidas por la Comision Nacional de Búsqueda, nuestro país, tristemente, supera cifras de paises que se encuentran en guerra, como Afganistán y Siria. La sanguinaria lucha entre cárteles y el consecutivo exterminio de la población en México, quienes se han convertido en las víctimas de esta guerra sin cuartel, han disparado las numeralias que, asociaciones civiles advierten, superan ya las 100 mil personas desaparecidas, pues existe cifras negras que no pueden ser contabilizadas. Lamentablemente, la desaparición de personas no únicamente se da como en sociedades hiperviolentas como la mexicana; a nivel internacional, las personas que por razones de economía y violencia intentan llegar a otros países presentan uno de los grupos sociales con mayores índices de desaparición. Del 2014 al 2021, según el informe Derecho a la Vida del Proyecto Migrantes Desaparecidos, adyacente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 46 mil 335 personas han perdido la vida a nivel mundial y, de éstos, los restos de 20 mil 259 no han sido recuperados, es decir, casi la mitad, pero por el tiempo transcurrido se presumen muertos. Acorde al Proyecto Migrantes Desaparecidos, es la ruta del Mediterráneo la mas mortífera, con 18 mil 842 personas desaparecidas desde el 2014, seguida por la ruta de África, con 11 mil 049 migrantes y, en tercer lugar, se encuentran las rutas migratorias en América, con 5 mil 852 muertes y desaparición de migrantes, siendo la frontera entre Estados Unidos y México la mas letal. La mayoría de los migrantes cuyos cuerpos han podido ser recuperados, así como de aquellos que se presume perdieron la vida, encontraron la muerte, según este informe: ahogados, sin determinar, y a causa de un transporte deficiente, con 28 mil 389, 7 mil 879 y 3 467 muertes, respectivamente en cada ramo. Fue el 2016 el año que registró la mayor cantidad de muertes y desapariciones de migrantes a nivel mundial desde que se comenzó a registrar estas incidencias, alcanzando un récord de 8 mil 084 decesos, mientras que durante el 2021, las cifras presentaron un incremento pese a la pandemia y, a consecuencia de ella, en comparación con el

año inmediato anterior, sobrepasando las 5 mil incidencias, mil más que el 2019. Durante el 2021, fue únicamente en América que las muertes y desapariciones de migrantes presentaron un dramático aumento, alcanzando cifras récord en esta región, al cerrar con mil 160, cerca de 300 decesos más que los alcanzando durante el 2019, que había sido, hasta entonces, el año mas letal en esta región. De manera contraria, en el Mediterráneo, considerada la región de cruces migratorios más peligrosa del mundo, y en África, la segunda en letalidad, las muertes y desapariciones disminuyeron el año pasado, en comparación con la tendencia de años anteriores, lo que exhibe la grave crisis humanitaria que en América existe y cuya solución parece estar lejos de llegar. En esta región, que se considera la tercer de mayor letalidad a nivel mundial, existen factores que incrementan el riesgo de los migrantes: extorsión, trata de personas, violencia sexual, secuestro, violencia y reclutamiento para formar parte de grupos criminales organizados, se han sumado a las condiciones naturales extremas que dificultan el tránsito por las diversas fronteras. Cruzar la frontera entre México y Estados Unidos implica asumir altos riesgos que ponen en riesgo la vida de los migrantes, quienes optan por seis diferentes rutas cuando provienen de Centroamérica, rutas que contemplan algunas de las ciudades y estados con las tasas mas altas de violencia en el país, como Chihuahua, Tijuana y Ciudad Juárez. Justamente, es en la frontera entre México y Estados Unidos donde se registran la mayoría de las muertes y desapariciones de los migrantes que provienen, ya sea de Centroamérica o de México, con 3 mil 589 muertes desde el 2014. Esta se erige como la tercer ruta, a nivel mundial, más mortifera, según indicadores ofrecidos por el Proyecto Migrantes Desaparecidos. La mayoría de las muertes y presuntas defunciones en esta área, con 2 mil 374 casos, se producen por motivos desconocidos, pues, segun se advierte, en la mayoria de los casos los cuerpos no han sido localizados, lo que supone la presencia de grupos criminales en la desaparición de los migrantes, seguidos por ahogamiento y accidentes con mil 827 casos y 641, respectivamente. Mas del 60% de los fallecidos y desaparecidos constituyen hombres; no obstante, asociaciones civiles han advertido que en los últimos años ha aumentado de manera significativa la presencia de mujeres, que cada vez se ven obligadas a emprender el peligroso viaje solas. En la misma circunstancia, se encuentran los menores de edad, cuyas cifras tambien han aumentado, pues mientras que en el 2016 se registró la desaparición de 38, durante el 2021 sumaron 49. En un pais plagado de muertos y desaparecidos producto de la violencia sistemática, han quedado relegados las víctimas de la migración, víctimas que forman parte de un grupo social que ha sido revictimizado de todas las formas posibles. Ante ello, grupos civiles y asociaciones han alzado la voz y han emprendido el trabajo de búsqueda y rastreo que el gobierno ha decidido dejar de lado. Las madres rastreadoras se han vuelto héroes anónimos en un país en el que la gente se ha acostumbrado a caminar entre muertos.


ZACATECAS Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PRIMERO DEL PAÍS, PADRÓN DE BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD CON REGISTRO, BUSCAN conocer la situación social de este sector para ejercer acciones

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

E

l Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene a su cargo el Padrón Estatal de Beneficiarios con Discapacidad, el primero constituido en el país y que concentra datos específicos de la situación en la que se encuentra este sector poblacional en Zacatecas. Este padrón fue creado desde 1999 y, al momento, están dadas de alta más de 43 mil personas con discapacidad, lo que representa 45 por ciento de las 95 mil 934 personas que el Inegi registró en el Censo General de Población y Vivienda 2020. Es de destacar que, a través del Padrón Estatal, se puede conocer información precisa de las condiciones socioeconómicas en las que viven las personas que presentan alguna deficiencia física, mental o sensorial,

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

43 mil personas se han dado de alta al padrón desde su inicio en 1999. Especial pudiendo generar, con ello, acciones focalizadas para incidir de manera positiva en su bienestar social. Un ejemplo de ello es que, para el caso de Zacatecas, a diferencia del panorama nacional, hay más hombres con discapacidad que mujeres registradas en el Padrón Estatal de Beneficiarios. Según datos del INEGI, el 47.3 por ciento de la población con discapa-

cidad son hombres y 52.7 mujeres; mientras que en el Padrón Estatal el 53.6 por ciento son hombres y 46.4 por ciento mujeres. Por otro lado, ambos esquemas estadísticos coinciden en que la principal causa de discapacidad son las enfermedades y la edad adulta, seguida por las discapacidades generadas al nacimiento o de manera congénita y en tercer lugar se ubican los accidentes.

ESTUDIANTES DE 15 A 17 AÑOS VAN POR SEGUNDA DOSIS ANTICOVID

POSPONEN CITAS PARA DONACIÓN DE CABELLO EN ONCOIMAGEN POR COVID

• ESTE VIERNES en el Palacio de Convenciones se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra Covid 19 a estudiantes de entre 15 a 17 años, inscritos en 20 instituciones del municipio de Guadalupe, sumados a alumnos y alumnas de 22 escuelas de la capital. • Además, como parte de la planeación, ayer jueves 13 de enero, se inoculó a adolescentes de las unidades preparatorias 1, 2 y 4 de la UAZ, quienes acudieron al Palacio de Convenciones para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el virus que mantiene a la población en alerta por el incremento de contagios. • En general, las personas pertenecientes a este grupo etario indicaron que con la primera aplicación de la vacuna sintieron dolor en el área de aplicación durante al menos tres días. • Al entrevistar a 10 personas de entre 15 y 17 años que acudieron a recibir la segunda dosis, tres indicaron que tuvieron reacciones fuertes a la vacuna contra Covid 19 en la primera aplicación.

• LA FUNDACIÓN Vida Oncoimagen Zacatecas pospuso las citas agendadas para donación de cabello hasta que disminuyan los casos de contagio por Covid 19 en la entidad. • De acuerdo con la presidenta y fundadora, Karen Monserrath Esparza Castañeda, “para evitar algún caso de contagio, recibirán las donaciones hasta que la situación esté controlada”. • Esparza Castañeda dijo que la meta para 2022 es recibir un mayor número de cabello que el año pasado e indicó que en 2021 se recibieron alrededor de 500 trenzas en donación, lo que permitió la producción de cerca de 40 pelucas. • Asimismo, mencionó que están por recibir las pelucas que se lograron hacer con la donación del año pasado. • Karen Esparza dio a conocer que al momento de que una persona acude a la fundación para regalar su cabello se le informa sobre el proceso que tendrá la trenza. Janeth Morales

Ayer, se inoculó a jóvenes de las preparatorias 1, 2 y 4 de la UAZ. Especial • Así, los casos con una importante reacción dijeron haber vivido dolor en todo el cuerpo, fiebre, hinchazón en el área de aplicación y, en algunos de los casos, ronchas. • Pese a eso, mencionaron que es importante contar con todos los refuerzos necesarios para evitar al máximo el contagio comunitario. • De acuerdo con las autoridades de la Delegación de Programas para el Desarrollo de Zacatecas, este viernes 14 de enero continuará la campaña de vacunación de las 8 de la mañana a la 1 de la tarde. Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 14 de enero de 2022 / Año 1 Número 203 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022.

ZACATECAS

Rinden homenaje a policías asesinados PIDE SAÚL MONREAL a Fiscalía estatal informar sobre la investigación del triple homicidio

NOMBRA ALCALDE A MAGDALENA BELTRÁN TITULAR DE GOBIERNO

JAVIER HERNÁNDEZ

F

ernando Esparza González, Jesús Esparza González y Everardo Antonio de León Márquez fueron homenajeados tras ser asesinados en el cumplimiento de su deber como policías municipales de Fresnillo. Con el último pase de lista, familiares y amigos reconocieron la labor de los uniformados; posteriormente, también se entregó una bandera a sus familias por parte de las autoridades. El alcalde Saúl Monreal Ávila hizo un llamado al fiscal Francisco Murillo Ruiseco para que informe sobre las investigaciones del triple homicidio y brinde resultados a las familias: “el pueblo de Fresnillo exige justicia, pero también exige que se llegue hasta las últimas consecuencias, aquí le hacemos un llamado”.

Magdalena Beltrán fue avalada por el Cabildo de Zacatecas REDACCIÓN

Familiares, autoridades, compañeros y amigos reconocieron la labor policial. Especial Asimismo, el alcalde mencionó que los policías “se desarrollaron con eficiencia en sus funciones, pero la maldad y cobardía de los asesinos sin piedad les cortaron la existencia”. “El reclamo de todo un pueblo es esclarecer tan cobarde crimen, murieron con la frente en alto, también, y promoviendo su responsabilidad, fomentando su vocación

RECUERDAN NORMALISTAS DE SAN MARCOS 22 AÑOS DE LA REPRESIÓN ESTUDIANTIL EN CONMEMORACIÓN del 22 aniversario de la represión estudiantil que sufrieron en 2000, alumnos de la Escuela Normal Rural de San Marcos Matías Ramos Santos, ubicada en el municipio de Loreto, un grupo de normalistas realizó este jueves un mitin en Plaza de Armas de la capital. En el espacio del Centro Histórico capitalino, estudiantes rememoraron la represión policiaca ordenada por el Estado Mayor Presidencial, en el marco de una gira del entonces presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, en el año 2000. Durante el mitin, los estudiantes recordaron que, hace 22 años, el 13 de enero, estudiantes de la Normal de

Jorge Miranda externó su respaldo a la nueva funcionaria. Especial

Los estudiantes organizaron un mitin en Plaza de Armas. Especial

de servicio”. En su mensaje, el director de Seguridad Pública, Tony Macedo Martínez, mencionó que los hermanos Esparza González y Everardo de León perdieron la vida comprometidos con su deber por lo que dedicó su mensaje a las familias de las víctimas al reiterarles el apoyo por parte del municipio.

San Marcos fueron golpeados por policías, mientras realizaban un plantón en Plaza de Armas, en exigencia de mejoras para su plantel y de la destitución de personal de educación por no atender las solicitudes. “El lugar del suceso fue Plaza de Armas, en Zacatecas, aquí los estudiantes realizaron un plantón exigiendo respuesta al pliego petitorio, donde pedían la destitución del personal educativo por no respetar la organización estudiantil; los gobiernos lo tomaron como burla y rompieron el documento en cara de los estudiantes justo antes de firmarlo”, indicaron. Además, mencionaron que las condiciones básicas en la institución continúan siendo precarias; sin embargo, los manifestantes aseguraron que “este mitin político es para concientizar y demostrar que en San Marcos, a pesar de las condiciones de salubridad que se viven actualmente, seguimos de pie”. Janeth Morales

El presidente municipal capitalino Jorge Miranda Castro presentó a la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Magdalena Beltrán. Con previa autorización del Honorable Cabildo Municipal, la funcionaria recibió la bienvenida a la presente administración por parte del alcalde Miranda Castro, quien le externó su total respaldo. “Sabe que tiene una gran responsabilidad en virtud de que le toca todo el quehacer al interior del municipio. Hemos coincidido en el pasado reciente en otras responsabilidades públicas y estoy seguro que vamos a seguir coincidiendo en el futuro”, dijo. Asimismo, refirió que la nueva encargada es una persona con total disposición y vocación de servicio. Por su parte, la funcionaria externó su gratitud y se puso a disposición de todas y todos al interior del Ayuntamiento capitalino. “Estoy a sus órdenes, estamos organizándonos y tratando de generar acuerdos al interior para seguir trabajando con mucha fuerza, como ya lo venían haciendo el Ayuntamiento y el gabinete del señor presidente”, mencionó la funcionaria. Para el alcalde, el clima de la civilidad política y de gobernabilidad serán siempre una prioridad para que toda función se desempeñe desde el dialogo, por lo que destacó que al cargo le corresponde conducir la relación con la síndico, el Cabildo, así como con regidores. “En la Capital de la Transformación le vamos a apostar al dialogo por encima de posiciones personales y de grupo”, resaltó el presidente.


ZACATECAS Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

CIENTÍFICOS DE LA UAZ INVESTIGAN LAS MUTACIONES DE CORONAVIRUS Señalan que resultados abonarán al estudio de otras enfermedades JANETH MORALES El secretario de Salud indicó que los centros de diagnóstico de coronavirus darán servicio a toda la población. Especial

Instalan nuevos módulos para pruebas de Covid LOS ESPACIOS DE detección Covid están ubicados en el Centro de Convenciones y Fenaza

JAVIER HERNÁNDEZ

F

resnillo cuenta con un módulo de consulta y de realización de pruebas Covid19, uno en el Centro de Convenciones de Fresnillo; y otro más fue instalado en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en Zacatecas. Estas unidades cuentan con pruebas rápidas y PCR y estarán abiertas durante el tiempo que sea necesario, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, con posibilidad de extenderse de acuerdo con la afluencia; además, se atienden pacientes con o sin seguridad social. El propósito de los módulos es agilizar y realizar las pruebas para detectar el virus de SARS-CoV-2, una vez que los espacios previamente asignados están saturados. Estos módulos se suman a 50 más que fueron colocados 24 horas antes por el gobernador David Monreal en todo el estado. Durante la puesta en marcha del módulo en Fresnillo el presidente municipal Saúl Monreal Ávila expresó: “señor gobernador (David Monreal), estamos en la disposición, todo por el bien de Fresnillo” y agradeció la voluntad del secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios para visitar El Mineral. El titular de Salud agregó que si bien la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) atiende en sus módulos a toda la población, invitó a que, en el ánimo de no saturar, quienes sean derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) preferentemente acudan a esa institución, aunque el Gobierno de Zacatecas no les negará el servicio.

CONTINÚAN RECORDS DE CONTAGIOS; SUMAN 925 POSITIVOS EN 24 HORAS ESTE JUEVES, la cifra de nuevos casos positivos Covid fue de 925. El Gobierno de Zacatecas, en conjunto con autoridades federales, continúa reforzando la infraestructura para atender a pacientes con enfermedades respiratorias asociadas al Covid-19, a la par que fortalece la comunicación con la población para aumentar las medidas de prevención. Además, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que también registró a 57 zacatecanos que fueron declarados libres del virus. No emitió reporte sobre decesos. El total de casos positivos confirmados es de 49 mil 026. Zacatecas continúa como la demarcación con mayor número de contagios, con 270 este día; en Guadalupe fueron 209; en Fresnillo, 115; en Tlaltenango, 92; en Río Grande, 32; en Loreto, 25; en Trancoso, 19; en Ojocaliente, 18; en Jalpa y Sombrerete, 17 en cada uno; en Jerez, 11; y en el municipio Pinos, 10. Mientras que los que reportaron menos de 10 casos fueron: Concepción del Oro, Atolinga, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Ciudad Cuauhtémoc, Florencia, Francisco R. Murguía, Genaro Codina, Jiménez del Teul, Juchipila, Luis Moya, Mazapil, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Nochistlán, Noria de Ángeles, Pánfilo Natera, Pánuco, Santa María de la Paz, Tabasco, Tepechitlán, Teúl de González Ortega, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y el

el municipio de Villanueva. Los grupos etarios que más positivos registraron fueron: el de 30 a 39 con 262, el de 18 a 29 años con 226, el de 40 a 49 con 201 y el de 50 a 59 con 115. Los contagios entre personas mayores de 60 años fueron 73 y entre menores de 18 fueron 48. Este día, son 22 las y los zacatecanos reportados como graves, entre ellos, dos niñas de 10 y 11 meses de edad habitantes de Valparaíso y Guadalupe, respectivamente; así como un niño de 6 meses, vecino de Zacatecas, y seis estables. Las mujeres continúan como las que más se contagian (580). En tanto que el contagio comunitario predomina con 594 pacientes contra el producido por contacto con otro caso positivo que sumó 331. Este jueves, 57 personas también fueron declaradas libres de la enfermedad causada por el virus SARSCoV-2, con lo cual el acumulado es de 38 mil 336 personas que dejaron atrás el virus. Son 31 mujeres y 26 hombres quienes la sobrellevaron en aislamiento domiciliario. De ellas, 13 personas tienen entre 18 y 28 años de edad, el mismo número que los de 51 a 59; 11 tienen entre 40 y 47; 10, entre 32 y 38; seis, de uno a 17, y cuatro entre 60 y 64. Son habitantes de Zacatecas (24), Guadalupe (23), Fresnillo (2), Ojocaliente (2), Jerez, Luis Moya, Sombrerete, Tabasco, Valparaíso y Villanueva. Redacción

En el laboratorio clínico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Siglo XXI, especialistas investigan posibles mutaciones del Covid-19 en la población zacatecana. De acuerdo con el encargado del laboratorio y coordinador del área de Ciencias de la Salud en la universidad, Armando Flores de la Torre, realizan trabajos de secuenciación para detectar algún cambio en el virus. El coordinador dijo que para esta técnica son utilizadas las muestras de pacientes positivos, tomadas de las personas que acuden a ese mismo laboratorio de la UAZ. El proyecto inició desde el pasado mes de octubre y aún no se han obtenido los resultados de la investigación, que “podría permitir la secuenciación del Covid-19 en las personas”. “Tratamos de diseñar una metodología para secuenciar mediante nanoporo; es muy económica; sin embargo, es para resultados de investigación y ver el virus y sus mutaciones, no para detectar si tenemos alguna cepa aquí en Zacatecas”, indicó Flores de la Torre. Los resultados, dijo el especialista, podrían abonar a la investigación de otras enfermedades que aquejan a la población y contribuir a la atención oportuna en nuevas situaciones.

SECUENCIA EL TITULAR DEL LABORATORIO de la UAZ detalló que la metodología utilizada para secuenciar si hay mutaciones del virus ha sido la de nanoporo, que es económica; sin embargo, mencionó que el estudio no está enfocado a descubrir si existe una cepa en Zacatecas

Armando Flores indicó que la investigación inició desde octubre. Especial


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022

zacatecas.contrareplica.mx

Denuncian retención de frijol a productores El proyecto se avaló durante la sesión extraoridinaria de cabildo. Especial

AYUNTAMIENTO DE RÍO GRANDE APRUEBA PLAN DE DESARROLLO El primer edil reiteró su compromiso por el bienestar ciudadano REDACCIÓN En sesión extraordinaria, el cabildo de Río Grande aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, el cual tendrá como objetivo sentar las bases para la construcción de un desarrollo social, político y económico para todas las comunidades del municipio. En su momento, el alcalde de Río Grande, Mario Córdova Longoria, señaló que, con esta aprobación, se tendrá el documento base para trabajar con responsabilidad y ordenadamente; velando siempre por un mejor desarrollo integral del municipio. Expresó que “siempre se tendrá como prioridad el velar por los intereses de todos los sectores, así como el crecimiento sustentable de Río Grande, por lo que la integración de Foros de Consulta y Análisis pusieron un precedente para que en el municipio integrara un documento que le abonará al mejoramiento de la calidad de vida de cada una y uno de los riograndenses”. Mario Córdova Longoria reiteró su compromiso por seguir impulsando iniciativas que se reflejan en un desarrollo integral y sustentable para las colonias, barrios y comunidades; en donde se carecen, todavía, de algunos servicios prioritarios. “Agradezco la disponibilidad que tiene cada uno de los integrantes del cabildo, ya que, al encontrarnos en una contingencia de salud, acuden a estos llamamientos que la sociedad demanda. Es necesario reiterar que cada uno de los trabajos que se realizan dentro de la presidencia son con los debidos protocolos de sanitización, por lo que en esta ocasión se llevó a cabo la sesión de cabildo en un lugar más amplio y con la ventilación adecuada”.

MARIO CÓRDOVA LONGORIA Alcalde de Río Grande

Siempre se tendrá como prioridad el velar por los intereses de todos los sectores”

LOS CAMPESINOS AFECTADOS emprenderán acciones legales contra funcionarios de Segalmex en la Ciudad de México NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

I

ntegrantes de la organización Frijoleros Unidos de Zacatecas (FUZ) denunciaron la presunta retención de frijol que “se traslada a los distintos centros de acopio, por parte de funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)”. Derivado de lo anterior, los productores afectados señalaron que les han retenido hasta 400 kilos de grano, lo que perjudica a decenas de campesinos, quienes aseguran que de la merma retirada también podrían obtenerse beneficios; sin embargo, funcionarios de Segalmex lo han impedido. En representación de los productores de frijol zacatecano, Ramiro Hinojosa y Fernando Galván denunciaron que dichas irregularidades cometidas al interior de la dependencia se han detectado al acudir a los distintos centros de aco pio, particularmente durante el proceso de revisión de calidad de la cosecha.

La FUZ señaló que el grano de la Federación no tiene la calidad exigida. Especial Reprocharon que en repetidas ocasiones han recibido la exigencia de producir frijol de calidad, “pero la semilla que proporciona la Federación mediante los programas de apoyo al campo carece de la calidad exigida”. Aunado a lo anterior, los inconformes dieron a conocer que en los próximos días viajarán a la Ciudad de México

donde habrán de emprender acciones legales en contra de los funcionarios de Segalmex. Las demandas serán en contra de quien o quienes resulten responsables por las presuntas irregularidades co metidas al interior de la dependencia; mismas que, aseguran, se replican en el resto de municipios zacatecanos.

CERTIFICAN CENTRO PENITENCIARIO DISTRITAL EN MUNICIPIO DE JALPA

EN LORETO, DETIENE SSP A UN HOMBRE POR PORTAR ARMA

EL CENTRO Penitenciario Distrital de Jalpa recibió la constancia de Certificación Internacional de la Asociación de Correccionales de América (ACA), luego de cumplir con 100 por ciento de los estándares exigidos para obtener este reconocimiento internacional. Así se cumple uno de los ejes prioritarios del Gobierno de Zacatecas y de la Estrategia de Seguridad Pública de buscar mejores condiciones de habitabilidad y reinserción de los centros penitenciarios de la entidad al homologar y hacer más eficientes los procesos de operatividad en los establecimientos penitenciarios, con criterios de calidad y buenas prácticas internacionales en la materia. El secretario de Seguridad Pública, general Adolfo Marín Marín, dijo que bajo los criterios de la nueva gobernanza se mantiene el compromiso de trabajar en los principios de legalidad y respeto

COMO RESULTADO de las acciones que en materia de seguridad ha impulsado el Gobierno de Zacatecas para fortalecer la seguridad y tranquilidad de las familias, elementos de la Policía Estatal Preventivas (PEP) detuvieron a un hombre por la portación de un arma de fuego. Al realizar patrullajes de vigilancia y contención del delito, elementos de la PEP circulaban por la calle Juventino Rosas, en la comunidad San Francisco, Loreto, cuando observaron que una persona, al detectar la presencia policial, comenzó a correr. Por ello, los oficiales iniciaron una persecución de este sujeto y le dieron alcance calles adelante; al realizarle una inspección física, se detectó que Jonathan “N”, de 32 años de edad, portaba un arma de fuego. Redacción

La constancia fue otorgada tras cumplir con los estándares obligatorios. Especial de los derechos humanos, lo cual se refleja con la obtención de esta certificación que avala el cumplimiento de los estándares internacionales para el desarrollo de las actividades. El titular de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, Eduardo Romero Espinoza, y personal del centro distrital recibieron la constancia al satisfacer los 137 estándares obligatorios. Redacción


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022

NACIÓN ...Y DESCALIFICAN PROPUESTA HECHA POR HACIENDA El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que el plan del Ejecutivo carece de sustento técnico y conocimiento sobre la operación del órgano autónomo POR OSVALDO CÓRDOVA Y DANIEL MONTES nacion@contrareplica.mx

Adán Augusto López indicó que la presentación del proyecto presupuestal para el órgano electoral es con respeto a su autonomía. Cuartoscuro

GOBIERNO FEDERAL LANZA PLAN DE AUSTERIDAD AL INE El titular de Gobernación refirió que habría recursos para la consulta de revocación si el instituto realizara recortes a sueldos, gastos de telefonía y viáticos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará este miércoles solicitar mil 738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la realización de la consulta de Revocación de Mandato, el Gobierno Federal, desde la conferencia mañanera, le presentó un plan de austeridad para que ahorre y tenga el dinero necesario. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentó el plan de auteridad del gobierno federal para que el INE pueda realizar con cabalidad el ejercicio, independientemente de si el instituto encabezado por Lorenzo Córdova obtiene o no una ampliación en su presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda. Lo expuesto por el titular de Gobernación planteó que si el INE ahorra en sueldos, fideicomisos, telefonía celular, viáticos y alimentos, tendría una disponibilidad de 2 mil 972 millones de pesos para llevar a cabo la consulta, debajo de los 3 mil 306 millones de pesos solicitados por el INE. El plan del gobierno federal se enfoca en el ajuste en salarios de directivos y evitar gastos superfluos, como

en gastos de telefonía y viáticos, así como reducción de sueldos y quitar prestaciones laborales, como gastos médicos mayores. En la conferencia matutina, el titular de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, dijo que la propuesta es realizada a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo respeto a la autonomía del INE. “Vamos a hacer una presentación de un trabajo conjunto de la SFP y Hacienda sobre el presupuesto del INE y una propuesta respetuosa al INE. Elaboramos un plan de austeridad para garantizar en términos económicos para garantizar que la Revocación de Mandato pueda llevarse, tal y como la Constitución lo obliga”, dijo en la conferencia mañanera que encabezó luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera positivo a Covid-19. La Secretaría de la Función Pública, encabezada por Roberto Salcedo Aquino, presentó el plan de austeridad con el que el gobierno federal ha alcanzado objetivos de ahorro, apuntó algunos recortes que podría hacer el INE. “La política de austeridad republicana promovió un ejercicio de los recursos publico de ahorros sin comprometer las metas nacionales”, dijo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) descalificó el plan de austeridad propuesto por la Secretaría de Hacienda para obtener recursos para la revocación de mandato, ya que dijo no es serio ni tiene sustento técnico. Durante su participación en el webinar “La democracia en México”, organizado por el PRD, el consejero presidente Lorenzo Córdova señaló que quien elaboró dicho plan carece de conocimiento de cómo se maneja el órgano autónomo, además de que carece de sustento técnico. “Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE; pues hay que desenmascarar cuando estas propuestas están formuladas, pues digamos, sin ningún sustento técnico mínimo y alguna seriedad; hay que evidenciar que, por ejemplo, quien hace estas propuestas desconoce cómo funciona el INE, porque se dice ‘ah, estamos en una propuesta sin afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto’, bueno, en el INE no hay sindicatos por definición en la Ley”, explicó. Por la mañana, el INE entregó a la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la solicitud de mil 738.94 millones de pesos, en la cual se pide respuesta a más tardar el 31 de enero y que incluye un calendario con cuatro entregas de recursos, comenzando en febrero con 631 millones de pesos para lanzar la convocatoria de la consulta de revocación de mandato. Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del Consejo General del INE, informó a la Junta General Educativa que se entregó el acuerdo aprobado por unanimidad de votos en la sesión del miércoles pasado. De acuerdo con el oficio INE/ SE/0049/2022, el órgano electoral explicó cómo se llegó al monto de mil 738 millones 947 mil 155 pesos que se requieren para realizar el ejercicio de la revocación de mandato. El documento de nueve páginas concluye con la propuesta de un calendario requerido de entrega de ministraciones conforme a las necesidades de erogación de los recursos. Dicho calendario solicita que en febrero próximo se entreguen 631 millones 481 mil 658 pesos; en marzo, 750 millones 10 mil 57 pesos; para abril 259 millones 617 mil 353 pesos; y en mayo 97 millones 838 mil 87 pesos para tener lista la consulta.

El INE formalizó su petición ante la SHCP para que le otorguen recursos para la consulta de revocación de mandato. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

México, segundo día en con más de 40 mil contagios de Covid POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

os contagios de covid en esta cuarta ola, no dan tregua a México. Ayer sumó su segundo día consecutivo, con más de 40 mil personas infectadas en 24 horas. El pasado miércoles se impuso un nuevo récord durante todo el tiempo que se lleva de pandemia, al contabilizarse en una sola jornada 44 mil 187 nuevos casos. Pero ayer, la Secretaría de Salud informó del registro de 43 mil 523 nuevos casos, tan sólo una disminución de 664 personas infectadas. Desde el fin de semana pasado, se comenzó a observar un crecimiento exponencial en la curva de contagios de Covid, impulsada por la variante Ómicron, cuando el sábado 8 de enero se contabilizaron en sólo un día 30 mil 671 infectados. En el caso de los decesos, el re porte técnico diario registró 148 más para un acumulado de 300 mil 912 muertes por Covid, mientras que los contagios totales suman 4 millones 257 mil 776. De la cifra de casos confirmados, hay 257 mil 283 activos estimados, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, reporta 613 mil 742 casos sospechosos. Desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 3 millones 383 mil 566 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 26% al incrementarse dos puntos y el uso de camas de terapia intensiva en 16 %, al sumar un punto. Mientras, en el país, las largas filas de personas que buscan una prueba para detectar Covid continúan. Pese a ello, en la capital del país, las autoridades calificaron de “politiquería” la solicitud de cambiar el semáforo epidemiológico a naranja. La SSa señaló que se han administrado 153 millones 673 mil 55 dosis de vacunas, al sumar 917 mil 880 durante la última jornada. De ellas, sólo sólo 74 millones 761 mil 824 personas han recibido su esquema completo de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201 millo nes 299 mil 735 dosis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

SUMAN 43 523 nuevos positivos en las últimas 24 horas; alertan empresarios por posible desabasto de medicamentos en el país

La SSa reportó 257 mil 283 casos activos en la República. Cuartoscuro

SALIENDO DE CORONAVIRUS CON PARACETAMOL Y VICK VAPORUB: AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó que ya se está recuperando de Covid-19 y que no ha necesitado más que paracetamol y Vick Vaporub. El mandatario reapareció en sus redes sociales donde dijo que los síntomas de esta nueva variante, Ómicron, son más leves. “Produce síntomas muy leves, es equivalente a una gripa. No tuve un tratamiento especial, porque nunca he tenido calentura, ni dolores de cabeza, ni falta de oxigenación, todo normal, solo la ronquera que se me está quitando y un ardor en la garganta que ya se está quitando”, señaló. El presidente dijo que no ha requerido medicamentos especiales, pese a que ya se aprobó uno. “No he tomado medicamentos especiales, estos nuevos medicamentos que ya se aprobaron.

ALERTAN DE POSIBLE DESABASTO DE MEDICINAS

La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), alertó que el incremento de contagios de Covid-19, causados por la variante Ómicron, elevó la demanda de medicamentos y que, de mantenerse esa tendencia, podría producirse un

No quise hacerlo porque además estos antivirales, aún cuando ya están autorizados y se han recomendado, deben aplicarse más a quienes tienen enfermedades crónicas y a la gente mayor, pero yo con paracetamol y aunque se rían mis adversarios, que cuestionan al doctor (Jorge) Alcocer que dijo que con Vaporub, pues sí”, resaltó. En un video grabado en su oficina dijo que la pandemia “ya va de salida” y el ómicron no traerá muchos riesgos en cuanto a hospitalizaciones se refiere. "No van a aumentar las hospitalizaciones, sí las hay, pero no está aumentando mucho y lo más importante es que no vamos a tener más fallecimientos, y después, este periodo de contagio, que eso sí, es expansivo, vamos todos a regresar a la normalidad”, declaró. Claudia Bolaños

desabasto en las próximas en todo el país. El presidente de Unefarm, Juvenal Becerra Orozco, señaló que los contagios en todo el mundo también han afectado a China y la India, países principalmente encargados de vender las materias primas para fabricar los medicamentos en México.

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

¿Poco presupuesto o resistencia en el INE?

E

ste miércoles, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo con adecuaciones presupuestarias adicionales para la continuidad del proceso de revocación de mandato (RM) en cumplimiento al acuerdo INE/ CG1798/2021, por medio del cual, a su vez, hizo lo propio con la sentencia del Tribunal Electoral emitida en el juicio electoral SUP-JE-282/2021 y sus acumulados que revocó el acuerdo INE/CG1796/2021, en el que se determinó posponer temporalmente la realización del referido ejercicio democrático. En dicho proveído, destaca que logró obtener un ajuste por 524 mdp adicionales, y que derivado del esfuerzo institucional, se tiene que, del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos 2022, designó 1,503 mdp aprobados mediante ajustes presupuestales; que adiciona 64.46 mdp de disponibilidades presupuestales subsecuentes y el ajuste en las actividades de la RM por 524 mdp; obteniendo aproximadamente 2,091.46 mdp, tanto de suficiencia presupuestaria como de eliminación de costos, de los 3,830.40 mdp que fueron solicitados en el anteproyecto de presupuesto. Sin embargo, también sostuvo que, aun con las adecuaciones, subsiste una insuficiencia presupuestal para organizar el proceso de RM en los términos señalados por la Constitución y la Ley, por lo que, en cumplimiento al acuerdo INE/ CG1798/2021, solicitaría recursos adicionales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese sentido, en un oficio que fue entregado el día de ayer en la SHCP, la autoridad electoral pidió la cantidad de $1,738,947,155.00, puntualizando que la respuesta se requiere a más tardar el 31 de enero del año en curso, a fin de tener certeza económica, en el entendido de que, en su caso, la convocatoria respectiva se emitiría a más tardar el 4 de febrero siguiente. Por su parte, durante la mañanera del jueves, el secretario de Gobernación presentó la propuesta de adecuación presupuestal del INE que el presidente de la República anunció, en la cual, entre otros rubros, se le sugiere realizar ajustes en su tabulador de sueldos y salarios, en los estímulos al personal, en el seguro de gastos médicos mayores y en el seguro de separación individualizada, con lo que se lograrían ahorros por 718.8 millones de pesos, lo cual, desde luego, no fue bien visto por los consejeros Córdova y Murayama, quienes han estado muy activos defendiendo de manera poco ortodoxa lo que Morena y el gobierno llaman privilegios y que ellos afirman son derechos adquiridos. Como es previsible, lo más seguro es que la SHCP no otorgue los recursos solicitados por el Consejo General; en ese caso, tal como lo acordó, si al 31 de enero de 2022 no reciben respuesta, la RM se realizará con los recursos que tengan, lo cual debió hacer desde el inicio, pues a la fecha no queda claro si en realidad es un tema de suficiencia presupuestal o de resistencia de dichos consejeros que no son el INE, pero actúan como si el INE fuera de ellos. Plancha de quite: “Para qué tanto brinco estando el piso tan parejo”. Refrán popular.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

El tapado de la oposición

S

abemos que en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad nada se mueve si no es con la anuencia de Claudio X. González. El reportaje publicado en la página de esta asociación titulado “Hija de Monreal obtiene contratos en delegación a cargo de su tía”, quiere decir que Montreal no está en los planes de su alianza Vamos por México como candidato a la Presidencia de la República. Rechazar la candidatura de Ricardo Monreal de parte del Mecenas de la alianza electoral niega liderazgo del senador y obliga a creer que hay otro candidato a la Presidencia en la mente de Claudio X. González, secreto que debe guardar para que no lo desgasten los medios y los contrincantes; sin embargo, no hay muchos que pudieran aventurarse a esa hazaña de pronóstico reservado, sólo por ser generosos con su destino. El rechazo de la Alianza hacia Monreal es definitivo a partir del reportaje publicado, porque sea verdad o no el contenido, lo cierto es que muestra la animadversión del patrocinador hacia su candidatura. Este golpe a la imagen de Monreal se suma a los que ha padecido en los últimos meses; sin la anuencia de Claudio no hay paso. Le queda Movimiento Ciudadano, con quien existen coincidencias, pero pocas probabilidades de triunfo. Porque en Morena, Monreal no es bien visto y tiene más rechazo que aceptación. Adelantarse a la sucesión, aprovechando la coyuntura que le ofreció el gobernador consentido del Presidente de la República, Cuitláhuac García, no fue buena idea. Pudo haber funcionado después de las elecciones de 2022, no antes. La reaparición del delito de ultrajes a la autoridad en Veracruz creó reacciones en los medios locales, no los suficientes como para que Monreal los conociera y tomara como bandera. El primero en caer fue un candidato del PRD a una diputación federal plurinominal por el PRD, con antecedentes de maltrato familiar, hecho que trataron de colocar los medios de la entidad como persecución política. Hubo otros casos, pero no por ser militantes de otros partidos los sospechosos se convertían en presos políticos. Si bien había excesos, la inocencia de las supuestas víctimas sigue estando en tela de juicio. Finalmente, pesó más el apoyo del Presidente que los posibles abusos de poder del gobernador, Monreal quedó en medio, acompañado sólo de una comisión que ni siquiera tenía representación en el Senado.

•Analista político

@Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Investigación a fondo a Cuauhtémoc Blanco: Segob SE EXHIBIERON FOTOS del gobernador de Morelos con líderes criminales CLAUDIA BOLAÑOS

Blanco argumentó que se toma con mucha gente, a quienes no les pregunta a qué se dedican. Cuartoscuro

nacion@contrareplica.mx

E

l secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, pidió una investigación a fondo pero conforme a derecho a las dos denuncias presentadas por la fotografía en donde aparece Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, con líderes criminales de esa entidad. "Nosotros respetamos las instancias judiciales, respetaremos tanto la instancia local o federal donde hayan sido presentadas estas denuncias. Pero sí hacemos un llamado a las autoridades para integrar a la carpeta de investigación toda la información que se encuentre. Exhortamos a que la investigación se conduzca conforme al derecho y que sea parcial”, declaró el funcionario. El pasado 4 de enero se difundieron imágenes en las que el mandatario se tomó con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y de sus aliados Guerreros Unidos, el funcionario estatal dijo que son foto que se toma con mucha gente, a quienes no les pregunta a qué se dedican. Luego de ello, Enrique Paredes Sotelo, presidente del Colegio de Abogados de

Morelos, presentó este lunes la primera denuncia ante la FGR en contra del gobernador de la entidad. Y este 12 de enero, el llamado G-11 del Congreso de Morelos, conformado por 11 diputados, presentó una solicitud formal a la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Anticorrupción (FECA) contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos vínculos con líderes de la delincuencia organizada Sobre las mantas colgadas en Morelos por supuestos grupos de la delincuencia organizada contra Cuauhtémoc Blanco, en los que asumen el homicidio presidente a balazos del presidente del concejo municipal indígena de Xoxocotla, Benjamín López Palacios, quien se encontraba

al interior de su domicilio cuando tres presuntos hombres armados le dispararon en varias ocasiones, el pasado martes. El secretario de Gobernación dijo que ya se encuentran investigando al respecto tanto autoridades federales como del estado, quienes darán un informe en próximos días. “Con respecto a las mantas, sí tenemos conocimiento de ello y estamos instancias federales coadyuvando con autoridades locales, haciendo un diagnóstico y seguramente el lunes podremos tener un informe detallado de esto”, dijo. En la tercera manta colocada por la delincuencia organizada en la entidad desde el pasado 4 de enero, se amenaza al gobernador con asesinar a todos los presidentes municipales de la entidad.

OTRO CASO DE INJUSTICIA EN VERACRUZ Rogelio Franco Castán, se encuentra en prisión por “ultrajes a la autoridad” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Integrantes de la Comisión Especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de Derecho en el estado de Veracruz, la cual preside el senador Dante Delgado, denunciaron ahora el caso del diputado federal electo, Rogelio Franco Castán, quien se encuentra en prisión desde marzo de 2021 por el delito de ultrajes a la autoridad. En conferencia de prensa, la senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD; y el presidente de la Comisión, Dante Delgado, indicaron que este caso se suma al del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, José Manuel del Río Virgen, y al de un sinfín de veracruzanos.

Ricardo Monreal ha emprendido una batalla contra este tipo penal. Cuartoscuro El titular de la defensa de Franco Castán, Luis Enrique González Lira, afirmó que la detención es un acto arbitrario, injustificado y desapegado al estado de Derecho. Detalló que no hay ningún elemento jurídico que acredite un riesgo cautelar para que se encuentre tras las rejas, ni existe evidencia para que se le aplique prisión preventiva. Por ello, el senador Dante Delgado hizo un llamado al Poder Judicial para que actúe conforme a derecho en éste y en los más de 50 casos que la Comisión Especial ha documentado. En el caso de

Franco Castán, puntualizó, se trata de un caso más evidente, pues se trata de un personaje de la vida pública del estado. Advirtió que se trata de un procedimiento al margen de la Ley donde se utilizó el poder público para agraviar a un personaje notorio de la lucha política del estado de Veracruz y que tiene una dimensión importante. Todos los casos serán claramente documentados, reiteró, pues no se trata de agravar o incomodar a ninguna institución sino impedir que haya violaciones al estado de Derecho y a los derechos humanos de la ciudadanía de la entidad. Cabe recordar que el presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monrea, ha emprendido una batalla contra este tipo penal, pues considera que está instrumentado para legitimar el abuso de autoridad en Veracruz. Por ello, en múltiples ocasiones ha pedido que la legislación de un delito no institucionalice el abuso de autoridad ni le dé elementos legales al Estado para vulnerar la libertad y seguridad de sus ciudadanos.


Nación

ZACATECAS Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Ebrard y canciller de Japón hablan sobre tráfico de armas POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

M

arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que mantuvo una llamada telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayasi para abordar diversos temas de agenda bilateral como el control de armas y la relación entre ambos países. Durante la Reunión de Embajadores y Cónsules 2022 que se lleva a cabo la presente semana, el canciller detalló que uno de los temas que sostuvieron fue el apoyo mostrado por Japón a la resolución propuesta por México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el control de armas. En noviembre del año pasado, al presidir el Consejo General de las Naciones Unidas, México realizó un propuso a todos los países miembros a combatir el tráfico de armas ilícitas, ya que es un fenómeno global que “afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil ya que destruye el tejido social, propicia la violencia y genera flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad”. Posteriormente, la SRE informó a través de un comunicado que ambos cancilleres “sostuvieron una amistosa llamada telefónica en la que reiteraron su compromiso por profundizar

MÉXICO Y JAPÓN refrendan su compromiso de profundizar su relación

Ebrard también mantuvo reunión regional con embajadores y cónsules del país en AL y el Caribe donde hicieron hincapié en diversas iniciativas mexicanas. Especial las relaciones entre ambos países, destacaron el carácter estratégico y de valores compartidos que tiene la relación bilateral y sus coincidencias en los foro internacionales”. Entre otros temas de la llamada se encuentran la condena de ambos hacia los recientes lanzamientos de misiles desde Corea del Norte y el desarme nuclear además de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, la embajada de Japón

en México aseguró que se profundizarán más la relaciones entre ambos países y destacó el valor estratégico y compartido de las relaciones bilaterales además del consenso logrado entre ambos países en distintos foros multilaterales. Además de Japón, Ebrard también mantuvo reunión regional con embajadores y cónsules del país en América Latina y el Caribe donde hicieron hincapié en diversas iniciativas mexicanas.

SENADORA PIDE TRANSPARENTAR MANEJO DE LAS ADUANAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge manifestó que hoy las aduanas están manejadas de manera errónea por nuestras Fuerzas Armadas, lo que es un camino hacia un modelo autoritario, cerrado y opaco, por lo que consideró que se debe dar claridad a las reglas aduaneras y con ello evitar posibles prácticas de corrupción. Ante el Pleno de la Comisión Permanente, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, presentó una iniciativa de

Cruz Blackledge señaló que la propuesta busca barrer la corrupción desde casa. Especial reforma a los artículos 135 y 135 B de la Ley Aduanera, en materia de recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico,

La que se pretende dar claridad a la operación en ambos tipos de recintos. Cruz Blackledge señaló que la propuesta busca barrer la corrupción desde casa. Dando claridad a las reglas aduaneras para el régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado como en el régimen de recinto fiscalizado estratégico. “El sentido de la iniciativa que hoy presento es dar claridad a las reglas aduaneras, como un paso importante para hacer frente a posibles prácticas de corrupción, y para transparentar plenamente lo que sucede en nuestras aduanas”, explicó.

POR PEPE DELGADO

Asalto al CIDE

E

ste viernes, durante la presentación virtual del nuevo Programa de Becas Nacionales Conacyt, encabezada por María Elena Álvarez Buylla, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), uno de los 26 Centros Públicos Conacyt, sufrirá uno de los peores asaltos que nunca debe enfrentar un centro educativo de excelencia: la pérdida de libertad académica y autonomía institucional. Ya que se pretende modificar diversos artículos del Estatuto General de ese Centro Público. Pero ese llamado ha sido calificado como “ilegal”, pues para lograr esa sesión, las propuestas debieron ser aprobadas previamente por el Consejo Académico del CIDE, donde hay representantes de los profesores y directores de divisiones. Quienes en ningún momento han sido tomados en cuenta Lo que se pretenden es aprobar reformas a los artículos 29, fracción IV; 30, párrafo tercero; 34, fracción III; 36, fracción II; 37, fracción II; y 42, fracciones II, III, IV y V del Estatuto General CIDE. Algunas de estas modificaciones buscan alinear los estatutos para que José Antonio Romero Tellaeche pueda ser director de la institución, dado que no ha sido bien recibido por la comunidad académica de esta institución, además, se quitarían todas las facultades al Consejo Académico y lo limitan a ser un órgano que emita opiniones, entre muchas otras. El ataque contra el CIDE no es un hecho aislado contra la educación superior, la ciencia y la tecnología. La administración de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado dese su inicio en recortar el presupuesto para la investigación y la ciencia, además de iniciar persecuciones judiciales como la que enfrentan los 30 académicos del Conacyt. Los ataques reiterativos contra la máxima casa de Estudios, la UNAM, calificando a la matrícula y docentes de neoliberales. El Tecnológico de Monterrey no se ha escapado, pues lo acusó de recurrir a un mecanismo de despido en diciembre pasado para no pagarles prestaciones, pero con la intención de recontratarlos en los próximos días. La institución respondió que cada periodo académico los profesores renuevan sus contratos de acuerdo con las clases que impartirán.

VENTANAL

La Comisión Especial del Senado para Veracruz no para y a escasas semanas de haber iniciado su trabajo ya documentó otro caso de abuso de autoridad y violación al Estado de derecho de los muchos que se cometen en esa entidad. Tal es el caso de Rogelio Franco Castán, diputado federal electo del PRD, que está en prisión desde hace 10 meses. Esta Comisión, a la que ha descalificado el gobernador Cuitláhuac García y ya vemos por qué, se reunió de nuevo para informar los avances de sus investigaciones. Junto con los legisladores estuvo Luis Enrique González Lira, titular de la defensa de Franco Castán, quien afirmó que la detención y vinculación a proceso de su cliente es un acto arbitrario, injustificado y desapegado del Estado de derecho.


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022.

ACTIVO Luisa Alcalde Luján, titular de la STPS y Zoé Robledo, titular del IMSS. Especial

IMSS PIDE QUE PERMISO COVID SE TOME COMO INCAPACIDAD LABORAL López Obrador realizó la declaración desde Palacio Nacional acompañado del secretario de Gobernación. Cuartoscuro

AMLO tiene el deseo de que Citibanamex se mexicanice RESALTÓ QUE HAY empresarios con capital suficiente para adquirir los activos de Citigroup POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le gustaría que Citibanamex, quedara en manos mexicanas. Dicha banca será puesta en venta por Citigroup, y sobre el tema el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió en una reaparición en sus redes sociales. Hay, dijo, capital suficiente en empresarios mexicanos para adquirir los activos de Citigroup. “No estamos en contra de los extranjeros, pero nos gustaría que se

mexicanizara este banco”, dijo en su cuenta de Twitter. Resalta que es Ricardo Salinas Pliego quien manifestado su interés en adquirir lo que aún sigue siendo Citibanamex. El mandatario hizo dicha declaración en su oficina en Palacio Nacional, donde estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

CITIGROUP PAGARÁ IMPUESTOS POR VENTA DE BANAMEX EN MÉXICO

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que ya hay instrumentos legales que permiten garantizar que en operaciones bursátiles se paguen los impuestos que corresponden, y por ello, en la venta de Banamex, Citigroup lo hará en México. Al encabezar la conferencia de

prensa en Palacio Nacional, el funcionario apuntó que la ley otorga a las autoridades hacendarlas diversos mecanismos de control o de vigilancia, para que una operación de esta magnitud se lleve en estricto apego a la legislación vigente.

“Una de las medidas de política pública de este gobierno federal, y fue una de las propuestas del presidente desde el inicio de la administración, es que aquí no se perdona impuestos a nadie, esa era una medida del pasado”. Dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la que estará pendiente de este proceso, expuso que la venta “no es un retiro de operaciones en el país, porque en todo caso si se concreta la venta, seguirá operando con otros propietarios operando”, y en cambio, se trata de una transferencia de activos. Sobre Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, Banco Azteca y Grupo Elektra, y su intención de comprar Citibanamex, quien el año pasado se amparo en contra de un adeudo de pago de impuestos, el secretario de gobernación dijo que “todos los mexicanos, incluso los extranjeros, personas privadas o morales, pueden en el ejercicio de sus derechos participar en una propuesta para comprar, en este caso, Banamex”. México es “un país de libertades, todos los que tengan posibilidad puedan participar, puedan hacerlo”.

El 66.9 % de las personas que han acudido en busca de pruebas rápidas son trabajadores C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los empleadores, para que reconozcan el Permiso Covid con el cual los trabajadores contagiados de Coronavirus podrán acceder a una incapacidad laboral. La titular de la STPS, Luisa Alcalde Luján, dijo que ante la negativa de empleadores para aceptar el Permiso Covid que emite el IMSS, que facilita la incapacidad en caso de presentar contagio, se inició una estrategia conjunta para que sea aceptado dicho documento. En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que se puede realizar el trámite para el Permiso Covid en línea, donde a partir un cuestionario y sin necesidad de una prueba rápida, se genera el Permiso Covid como evidencia para que el empleador esté informado de que debe cubrirse la incapacidad. Refirió que el 66.9 por ciento de las personas que han acudido en diciembre y enero en busca de pruebas rápidas son trabajadores, pero que ya no lo tienen que hacer. El Permiso Covid se implementó en marzo de 2020 con el propósito de romper cadenas de contagio Si se requiere mayor orientación o que, se encuentra disponible la línea telefónica 800 717 29 42 o el sitio http:// procuraduriadigital.stps.gob.mx/


ZACATECAS

Activo Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Canadá se une a México en panel de reglas de origen en contra de EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

anadá informó que se unirá a México para solicitar un panel en el T-MEC en demanda contra Estados Unidos por las reglas de origen del sector automotriz. A través de un comunicado, Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico comunicó que la intención de Canadá de sumarse a este panel. “Las reglas de origen de CUSMA para automóviles de pasajeros y camiones livianos tienen como objetivo fomentar la producción y el abastecimiento en América del Norte. El resultado fue el resultado de negociaciones y consultas estrechas con las partes interesadas de la industria automotriz, lo que aseguró que estas nuevas reglas de origen profundizarían la integración regional y respaldarían la competitividad de los productores de automóviles en América del Norte”. Cabe mencionar, que el CUSMA

EN EL PANEL se interpretarán requisitos para el tratamiento libre de aranceles de vehículos

En el CUSMA se fijan los lineamientos del ensamble de vehículos en la región de Norteamerica. Especial es el Acuerdo Estados Unidos-Mé xico en el sector automotriz en el que se fijan los lineamientos para el ensamble de vehículos en la región de Norteamérica. Asimismo, Mary Ng, dijo que Canadá se une a la solicitud de México de establecer un panel de resolución de disputas para abordar la interpretación de los Estados Unidos de las reglas de origen que rigen los cálculos de valor de contenido regional que se deben realizar para que un vehículo

califique para el tratamiento libre de aranceles del TLCAN. Debido a lo anterior, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, celebró la decisión de Canadá de unirse a México en el panel de reglas de origen del sector automotriz en el T-MEC. “Celebro la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de Panel que presentamos el pasado 6 de enero con respecto a la interpretación de reglas de origen en el sector automotriz que tenemos con Estados Unidos”.

SE REGISTRÓ EL NIVEL MÁS BAJO DE DESEMPLEO DESDE MARZO 2020: INEGI El Instituto informó que la población desocupada en el país es de 2.1 millones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A través de un comunicado, el INEGI informó que se registró el nivel más bajo de desempleo desde marzo 2020, cuando comenzó la pandemia. La población desocupada, la cual considera a los habitantes sin trabajar, pero que están buscando trabajo, se situó en 2.1 millones de personas, 252,000 personas menos frente a la del mismo mes de 2020. Ante esta situación, el ciudadano que busca incursionar en la fuerza laboral pudiera verse desmotivado, afortunadamente existen oportunidades para todos y que representan percibir ingresos para mejorar el nivel de calidad de vida y empezar a construir un patrimonio. Un ejemplo claro es el modelo de

negocio de venta directa, que consiste en enseñar los productos de marcas a toda una red conocida de contactos para comercializarlos, las ganancias principales están relacionadas con volúmenes. Y es que esta industria es atractiva para forjar una mentalidad emprendedora, pues hay empresas que tienen esquemas de crecimiento y expansión para los colaboradores. Este esquema de crecimiento y expansión resulta atractivo para todos los perfiles, y se necesita una mentalidad emprendedora y con ganas de formar una carrera prolífica de negocios. Mauricio Domenzain, CEO de Immunotec. De igual manera, Mauricio Domenzain destacó que la clave del éxito de su modelo de negocio recae

Immunotec facilitará oportunidades a quienes buscan empleo. Especial en los Consultores, son ellos los que conforman el núcleo de la empresa. Además, reiteró el compromiso que tienen con la facilitación de oportunidades para quienes están buscando incursionar en la fuerza laboral: “Entendemos la situación actual de muchos mexicanos, afortunadamente el esquema de la empresa facilita el crecimiento profesional y brindamos herramientas para continuar fortaleciendo las habilidades de quienes conforman Immunotec”. Esta es una industria que en el 2018 registró ingresos de más de 35 mil millones de dólares, con los productos de bienestar y cosméticos en la cima de la lista de los más exitosos, así que no cabe duda de que el panorama no es tan tenebroso como parece.

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

Tasas de interés al alza: Presiones económicas adelantadas

Y

A SE consumó. Los miembros de la FED estadounidense han confirmado que el alza de tasas de interés -al menos 3 este año- empezará en marzo próximo, por lo que se adelantarán las presiones para todos los países que tienen como moneda ancla al dólar y deberán elevar también sus réditos para retener a los inversionistas nacionales y del exterior México resentirá mucha presión en el mercado de dinero y un aumento atroz en su costo, tanto en pesos como en dólares. Al mismo tiempo, el gabinete económico y el Banco de México tendrán que ocuparse de frenar el aumento en precios que raya en niveles inauditos. MUCHO RUIDO ha generado el anuncio de Jane Fraser, CEO de Citigroup, al poner a la venta sus activos de banca de consumo y comercial en México, que se calcula valen 44 mil millones de dólares. Para los 36 mil empleados, la venta de Banamex implica ajustes obligados a los cambios que vengan, sean positivos o no. Para los ahorradores sólo significará un cambio de nombre o de banco. Será difícil que una institución local, como Banorte, GBM, Coppel, Azteca, Bajío, Banregio o Actinver, compre Banamex, por las dificultades que implica cubrir el valor de los activos. Todos tendrían que conseguir dinero a través de una colocación de mercado. Por eso, se cree que será un banco grande del extranjero el que se quede con la insignia. El negocio que deja Citigroup en México es muy jugoso, ya que Banamex es el tercer banco más grande de México; su cartera total en 2021 fue de 551 mil 091 millones de pesos (mdp), es decir el 12.24% del mercado de crédito nacional. Cuenta con activos por 1 billón 433 mil 851 mdp; depósitos por 893 mil 012 mdp, y un capital contable de 180 mil 318 mdp. Su cartera está compuesta principalmente por créditos empresariales, hipotecas y tarjeta de crédito. El gobierno de la 4T ya confirmó que no adquirirá acciones como resultado de esta venta, que incluye, además, la afore y todos los fideicomisos de México como el de Fomento Cultural Banamex y su acervo histórico. Lo contrario sería un sería un despropósito y una mala señal hacia la estatización de la banca en el país. YA EMPEZAMOS mal el año. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a 2.9% las expectativas de crecimiento para la economía mexicana durante 2022. La estimación anterior era de 3.2%. ACAPULCO Y algunas ciudades de Quintana Roo y Morelos son el epicentro del cobro de derecho de piso, que pagan todos los comerciantes, humildes o acaudalados. El crimen organizado cabalga en caballo de hacienda bajo la mirada cómplice de autoridades policíacas y el amparo o la incapacidad de sus gobernantes.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 14 de enero de 2022.

GLOBAL

Países pobres rechazan vacunas anti Covid a punto de caducar CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

FUERON CERCA DE 100 millones de dosis de vacunas donadas

AFP

L

os países pobres rechazaron en diciembre cerca de 100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 donadas con una corta vida útil, dijo el jueves la ONU. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acusado en reiteradas oportunidades a los países ricos de acaparar vacunas y de darle a los países pobres vacunas cercanas a su fecha de expiración, lo que definió como una “vergüenza moral”. A finales de diciembre, Nigeria incineró más de un millón de dosis donadas de la vacuna AstraZeneca con una vida útil muy corta y que caducaron antes de ser usadas. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que juega un rol logístico en la distribución de vacunas, los países se niegan a recibir vacunas con una fecha de expiración muy próxima.

Los países necesitan dosis que puedan ser conservadas para poder planificar las campañas.

PERSONAL SANITARIO DE AL REGISTRÓ TASAS ALTAS DE SUICIDIO De acuerdo a un informe llamado “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)”

AFP

En diciembre “más de cien millones de dosis fueron rechazadas”, declaró la directora de la división de suministros de la Unicef, Etleva Kadilli, ante la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo. “La mayoría de los rechazos se deben a la fecha de caducidad”, indicó. La funcionaria explicó que los países necesitan dosis que puedan ser conservadas un tiempo para poder planificar

POR JUICIO EN EU, EL PRÍNCIPE ANDRÉS PIERDE TÍTULOS HONORÍFICOS EL PRÍNCIPE ANDRÉS, que se enfrenta a una causa civil en Estados Unidos por agresión sexual, perdió el jueves sus cargos honoríficos a la cabeza de regimientos militares y asociaciones benéficas y dejará de utilizar el título de Alteza Real. “Con la aprobación y el acuerdo de la reina” Isabel II, su madre, “las afiliaciones militares y los patrocinios reales del duque de York fueron devueltos”, anuncio el Palacio de Buckingham en un breve comunicado. Horas antes, más de 150 veteranos del ejército británico habían pedido a la monarca que retirar sus títulos militares

Solo recibieron atención psicológica un tercio de quienes la pedían. AFP

a este antiguo piloto de helicópteros, distinguido como héroe de la guerra de las Malvinas (1982) en la que participó con 22 años. Lo acusaban de no cumplir con las obligaciones de “probidad, honestidad y comportamiento honorable” que tienen los militares británicos. Además, dejará de utilizar el título de Alteza Real, precisó una fuente de la casa real. “El duque de York seguirá sin desempeñar ninguna función pública y se defenderá en este caso en calidad de ciudadano privado”, agregó el comunicado del palacio.

las campañas de vacunación y para poder llegar a poblaciones que viven en zonas de difícil acceso. En octubre y en noviembre, 15 millones de vacunas donadas por la Unión Europea fueron rechazadas por los países pobres. El 75% de estas eran vacunas de AstraZeneca En todo el mundo han sido administradas 9 mil 400 millones de vacunas, informó el jueves el director de la OMS.

Un juez de Nueva York rechazó el miércoles una petición interpuesta por los abogados del príncipe para que desestimase la denuncia de agresiones sexuales presentada en su contra por Virginia Guiffre, una estadounidense que le acusa de haber abusado de ella en 2001, cuando tenía 17 años. Guiffre es una de las víctimas de los delitos sexuales del financiero estadounidense Jeffrey Epstein, declarado culpable de pederastia por un tribunal de Florida y que se suicidó en una cárcel de Nueva York en agosto de 2019, donde aguardaba un nuevo juicio por tráfico y abuso de menores. La amistad de Andrés, de 61 años, con el estadounidense, que defendió en una muy controvertida entrevista con la BBC en noviembre de 2019 provocó un gran escándalo que lo obligó a retirarse de la vida pública, Andrés, es uno de los múltiples escándalos. Redaccón ContraRéplica

C O RO N AV IR U S

EMERGENCIA MUNDIAL AFP El personal sanitario de 11 países de América Latina presenta “elevadas tasas” de síntomas depresivos o de pensamientos suicidas, según un estudio publicado este jueves por la agencia regional de la OMS. El informe “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)” muestra que entre el 14.7% y el 22% del personal de salud consultado en 2020 presentó síntomas que permitían sospechar un episodio depresivo, mientras que entre un 5 y 15% reconoce que pensó en suicidarse, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado. El estudio fue llevado a cabo por las universidades de Chile y Columbia -en colaboración con la OPS- en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. “La pandemia aumentó el estrés, la ansiedad y la depresión de los trabajadores de la salud y dejó al descubierto que los países no han desarrollado políticas específicas para proteger su salud mental”, consideró Rubén Alvarado, investigador de la Universidad de Chile. En algunos países solo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron necesitarla, “la pandemia evidenció el desgaste del personal de salud y en los países en los que el sistema de salud colapsó.


Global

ZACATECAS Viernes 14 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

México, entre los primeros países que reconoció nuestra independencia nacion@contrareplica.mx

E

l 25 diciembre 1991 el presidente Carlos Salinas de Gortari y su canciller Fernando Solana reconocieron la independencia de una de las 15 ex Repúblicas de la URSS, entre ellas Ucrania, que en 1986 sufrió el accidente en la central nuclear de Chernóbil con consecuencias políticas, sanitarias y radiación. En marzo 199 se abrió la Embajada de Ucrania en México y en junio 2005, nuestro país en Kyiv, capital ucraniana. La Embajadora de Ucrania en México es Iksana Dramrétska quien en entrevista con ContraRéplica reconoció a Coordinación Intergubernamental como un mecanismo para promover el área industria, económica e inversiones. En noviembre 2007 se llevó la primera reunión de la Comisión Intergubernamental México-Ucrania para ampliar la cooperación en los ámbitos agrícola, industrial, energético y técnico científico. México también apoyó la resolución de la Asamblea General de la ONU del 27 de marzo de 2014 “Integridad territorial de Ucrania” así como a las resoluciones “Cooperación con Ucrania y asistencia a este país en la esfera de los derechos humanos” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y “Seguimiento de la situación en la República Autónoma de Crimea “Ucrania” del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Ambas naciones interactúan en los organismos internacionales como ONU en temas como la agenda global, migración, desarme, cambio climático, corrupción, pobreza y narcotráfico

XXX ANIVERSARIO DE LA RELACIÓN BILATERAL ENTRE MÉXICO Y UCRANIA

¿Qué resultados arroja el reconocimiento de la independencia de Ucrania el 25 de diciembre de 1991 y el establecimiento de las relaciones diplomáticas el 14 de enero del 92? Quiero resaltar que México fue uno de los primeros países de América Lati-

ENTREVISTA En la relación México-Ucrania, usted presentó sus Cartas Credenciales al presidente López Obrador ¿Qué experiencia dejó en usted? Presenté mis Cartas Credenciales al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el 11 de febrero de 2021 y quisiera agradecer el apoyo a nuestra embajada por parte del gobierno mexicano en todas nuestras actividades diplomáticas.

IKSANA DRAMRÉTSKA

EMBAJADORA DE UCRANIA EN MÉXICO

En marzo 199 se abrió la Embajada de Ucrania en México

¿Cómo es la coordinación entre las misiones diplomáticas de México y Ucrania, en el marco de la celebración del trigésimo aniversario que por parte de México en Ucrania encabeza la embajadora Olga Beatriz Guillen? Tenemos relaciones muy fructíferas con la embajada de México en Ucrania en diferentes esferas y en este caso coordinamos las actividades en ambas capitales, para llevar a cabo los festejos por este trigésimo aniversario en el fortalecimiento de los lazos de amistad entre nuestros países.

Especial

POR JOHNNY LA MONT

na en reconocer la independencia de Ucrania y este año celebramos el trigésimo aniversario del reconocimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países por lo cual se debe mencionar el 14 enero de 1992, inició el intercambio diplomático a través de la cartas de nuestros presidentes de Ucrania el señor Leonid Kravchuk y de México el señor Carlos Salinas.

¿Qué contenían estas misivas? En su carta el señor presidente de Ucrania subrayó que Ucrania consideraba la decisión del gobierno de México de establecer las relaciones diplomáticas con nuestro país, como una señal de buena voluntad y sincero deseo del gobierno de México y todo

el pueblo mexicano de desarrollar la cooperación con la Ucrania independiente. A partir de entonces, nuestras relaciones se desarrollan en todas las esferas y niveles.

Sin embargo, la historia entre México y Ucrania se remonta tiempo atrás ¿Es correcto? Muchos ucranianos y esto es interesante también, contribuyeron a la cultura y ciencia de México, por ejemplo, una de las esculturas más famosas mexicanas Tosia Malamud nació en Vinnystsya, de la ciudad de Kiev proviene el físico mexicano mundialmente reconocido Marcos Moshinsky Borodiansk y por cierto el famoso revolucionario Leon Trosky de Yanovka, entre otros.

¿Podría profundizar en los trabajos de la Coordinación Intergubernamental MéxicoUcrania a partir fortalecerá la relación bilateral entre ambas naciones? Se trata de un mecanismo bilateral importante, cuyo objetivo principal es promover y desarrollar las relaciones bilaterales en áreas industriales, económicas e inversión. La primera reunión de esta comisión tuvo lugar en noviembre de 2007, pero también es necesario mencionar otros mecanismos importantes como las consultas políticas. El año pasado tuvimos una sexta reunión para estas consultas. También la creación, en la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, de los Grupos de Amistad México-Ucrania presidido por el legislador Omar Noé Bernardino Vargas y creo que la cooperación interparlamentaria es una de las dimensiones más importante para favorecer al desarrollo de las relaciones bilaterales y el acercamiento de nuestros países en todos los niveles.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.