Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 204 Año 01 / Lunes 17 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CO RONAV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

MAESTROS SE VACUNAN ANTE CUARTA OLA

La Fiscalía omitió información sobre detenciones. Cuartoscuro

POLICÍAS DE ZACATECAS SUFREN EMBESTIDA DEL CRIMEN LA SEMANA que concluyó deja como saldo a 7 policías asesinados por el crimen organizado, siendo el último un uniformado de la capital, quien se encontraba a bordo de un camión de pasajeros de la Ruta 14 en la colonia Valle Dorado de Guadalupe. Pág. 3

7

policías fueron asesinados la semana pasada. De acuerdo con la Fiscalía estatal, en 2021 hubo 36 homicidios de elementos de seguridad en el estado

LOS CENTROS DE VACUNACIÓN registraron una gran afluencia de maestros que acudieron a recibir el refuerzo contra Covid-19 ante el aumento de contagios en escuelas. Foto: Cortesía. Pág. 5

Ve cámara de construcción reactivación económica El líder de la CMIC indicó que hay posibilidades de estimular el sector mediante obras públicas

PASCUAL GONZÁLEZ Presidente de la CMIC

Obras como el Platabús pueden reactivar la industria”

El dirigente afirma que hay mil 200 mdp del gobierno destinados a infraestructura. Pág. 4

DA MONREAL BANDERAZO A OBRA CARRETERA EL GOBERNADOR David Monreal dio inicio a la obra del libramiento en la comunidad de Chaparrosa, como parte de los esfuerzos de construcción, reparación y

9.4

millones de pesos serán invertidos para aplicar 1.3 km de carpeta asfáltica en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos

mantenimiento de carreteras en el estado. El mandatario explicó que se beneficiará a más de 5 mil pobladores de una de las zonas agrícolas más productivas. Pág. 4

PARTIDOS DEFINEN SU AGENDA POLÍTICA Y ELECTORAL Líderes y diputados de Morena, PAN y PRI externaron las agendas legislativas de sus partidos y para el próximo proceso electoral, entre las cuales resaltan la discusión de la Ley Issstezac, así como la consulta de Revocación de Mandato en la entidad. Pág. 6 JOSÉ LUIS MEDINA Militante de Morena

Creo que la agenda debe empezar por corregir la atrofia que tiene paralizado al Congreso” NOEMÍ LUNA Diputada federal del PAN

El reto es lograr los consensos para que las iniciativas lleguen a productos legislativos” ENRIQUE FLORES Líder estatal del PRI

La militancia del PRI estará enfocada en reforzar al instituto en los 58 municipios”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

SE MANTIENE LA GUARDIA NACIONAL

•De acuerdo con las declaraciones de los alcaldes de los nueve municipios sin policías es necesario que la Guardia Nacional se mantenga al frente de la seguridad en sus alcaldías, pero poco se ve por renovar y reclutar elementos. ¿Qué va pasar con estos municipios cuando el plan de seguridad termine? ¿Qué harán los alcaldes ante la violencia, si ya abandonaron su tarea y poco han hecho por generar las condiciones de paz? Todo se lo están dejando a la Federación. Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo tienen que inicar un plan de acción. La Guardia Nacional no se va quedar para siempre.

YA VIENEN LOS APOYOS

•Algunos adultos mayores, de 65 años o más ya se preguntaban dónde y cuándo llegarán las tarjetas del Bienestar con su pensión, debido a que algunos tenían meses de haberla tramitado; sin embargo, trascendió que el 25 de enero serán entregados los plásticos en la zona conurbada. Solo era cosa de paciencia y de que fluya la comunicación entre la población y las autoridades. Por cierto, si usted ya tramitó su pensión puede verificar qué avance lleva en http://pension.adultosmayores. bienestar.gob.mx/

YA SON MUCHOS…

•En la semana que concluyó, fueron siete los policías asesinados por el crimen organizado. La cifra ya no asusta, pasma de momento, pero no lleva a ninguna pista conclusiva. No se trata solamente de figuras públicas, de vigilantes que son eliminados, sino del estado de vulnerabilidad en que queda la sociedad en pleno momento de profundos enrarecimientos políticos y de malestares emergentes en términos de inseguridad. Resulta curioso ver el desgarramiento de lo que quedaba al tejido social zacatecano, sin un asidero educativo válido, convertida la entidad en uno de los escenarios más desoladores para el incremento de los casos Covid y un decrecimiento de toda actividad económica y comercial; eso sí, con galopante inflación que daña los bolsillos de los ciudadanos sin que ninguna regulación tenga efecto real en contrario. Todos esos ingredientes en el peligroso coctel llamado 2022 no pueden presagiar ventura alguna posible, ya que detrás de todo hay una singular actividad delictiva.

COLUMNA INVITADA

Testigos sociales: un instrumento contra la corrupción

E

n el pasado mes de diciembre, se llevó a cabo la novena Sesión de la Conferencia de los Estados que son parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (CNUCC), tratado avalado por más de 150 países para promover en el mundo reformas contra la corrupción. En este marco, los convocantes coincidieron en la necesidad de fortalecer, a través de la participación social, el acceso a la información y la rendición de cuentas en las contrataciones públicas para mejorar los procesos anticorrupción.

En el INAI comenzamos el 2022 redoblando esfuerzos para contribuir a esta agenda anticorrupción. Reconocemos que la participación ciudadana es invaluable para controlar los riesgos existentes en las contrataciones públicas. Trabajamos por la máxima publicidad de la información gubernamental relacionada con el tema, resolviendo para que se subsanen las demandas de información insatisfechas de las y los ciudadanos.

Un ejemplo es el recurso de revisión RRA 13807/21 que presenté ante el Pleno del INAI durante la primera sesión del 2022 y en la que instruimos por unanimidad a la Secretaría de la Función Pública federal (SFP) para que entregue diversa información relacionada con los testigos sociales contratados durante los últimos seis años. Es importante conocer la información para evaluar las políticas públicas que los regulan rumbo a la emisión de propuestas de mejora que podrían ser útiles para las autoridades competentes y así fortalecer la figura de los testigos sociales. El testigo social es una persona física o moral, externa e independiente del gobierno, que observa algunas licitaciones públicas. Esta figura es, quizás, la más institucionalizada en el país de las que permiten efectivamente la participación ciudadana en los procesos de contrataciones públicas. Fue regulada por primera vez

en 2004 por la SFP. Recordemos que nació en México a instancia de Transparencia Mexicana y ha inspirado modelos similares en otros países. Hoy, el testigo social es reconocido como un mecanismo efectivo para que la sociedad civil impacte positivamente en la transparencia, honradez e imparcialidad de las contrataciones públicas.

Consideremos el contexto actual. Durante la pandemia de Covid-19, las autoridades deben agilizar procesos y tomar decisiones en el menor tiempo posible, pero fundadas y motivadas. Sin embargo, entre 2018 y 2020 en nuestro país aumentó el riesgo de corrupción en las compras públicas en 147 de 247 instituciones federales (59%) por falta de competencia, poca transparencia e incumplimiento de la ley, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La SFP informó que se trabaja en la reducción de los mecanismos de contratación más opacos y menos competitivos que podrían generar suspicacias a posibles actos de corrupción. Las licitaciones públicas pasaron de 40.6% en 2020 a 55.3% en 2021; las adjudicaciones directas por montos de actuación se redujeron de 7.3% a 1.5%, y las adjudicaciones directas por excepción a la licitación pública disminuyeron de 35% a 27.5%. Estos esfuerzos se fortalecerían con la participación de los testigos sociales. Por supuesto, esta figura es perfectible, pero para mejorarla se requiere de información pública. En el INAI continuaremos cumpliendo con nuestra responsabilidad de abonar a la transparencia y el acceso a la información necesaria para la participación ciudadana en los procesos de contrataciones públicas como una forma de controlar la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos. Tal como se sugirió en la CNUCC, es necesario que las sociedades ejerzan sus libertades informativas como equilibrios de las decisiones públicas.


ZACATECAS Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

POLICÍAS DE ZACATECAS SUFREN EMBATE DEL CRIMEN CORPORACIONES DE SEGURIDAD, de luto; suman 7 homicidios en una semana

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

L

a semana pasada fue de luto para diversas corporaciones debido a que con el último homicidio en contra de un elemento de la policía municipal de Zacatecas, ya suman 7 los uniformados asesinados en tan sólo una semana, entre ellos, tres preventivos de Fresnillo, dos agentes de tránsito, una operativa de la capital y este fin de semana un policía también adscrito a Zacatecas. El sábado se registró un homicidio más, en este caso de un policía municipal de Zacatecas, cuando viajaba en la Ruta 14 en las inmediaciones de la colonia Valle Dorado de Guadalupe. Se presume que quienes lo agredieron fueron otros pasajeros. El uniformado se encontraba en su día de descanso, como ya ha ocurrido en ataques previos. Debido a que el camión estaba por

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El sábado, un policía de la capital fue asesinado a bordo de la Ruta 14. Cuartoscuro

36

elementos de Seguridad Pública fueron asesinados durante 2021, de acuerdo con la Fiscalía estatal. En la última semana, murieron en el cumplimiento de su deber, 3 preventivos de Fresniilo, 2 agentes de tránsito y 2 policías capitalinos

finalizar su trayecto y estaba cerca de la base, llevaba pocos pasajeros a bordo, según narran los testigos. Ante el hecho, inició un operativo de búsqueda de los presuntos responsables. De acuerdo con información de la Fiscalía de Zacatecas, 36 policías fueron asesinados durante 2021 y, sobre las detenciones por estos casos no hay información, tal como sucedió en los últimos 7 ataques a policías.

RINDEN HOMENAJE PÓSTUMO A POLICÍAS DE SEGURIDAD VIAL

MATRIMONIOS COLECTIVOS SERÍAN VIRTUALES SI CRECEN CONTAGIOS

• EL GOBERNADOR David Monreal Ávila envió condolencias, acompañadas de respeto y apoyo de la administración estatal para las familias de Antonio Margil de Jesús Oliva Ambriz e Isauro Iván Aguiñaga Hernández, agentes de Seguridad Vial que perdieron la vida tras una agresión. • Lo anterior, durante el homenaje póstumo que se llevó a cabo este sábado para despedir a los dos elementos de la Policía de Seguridad Vial y a cuyas familias se les hizo entrega de la Bandera Nacional, en reconocimiento a quienes decidieron consagrar sus vidas al servicio público. • En representación del gobernador Monreal Ávila, el secretario de Seguridad Pública, general Adolfo Marín Marín, encabezó el homenaje póstumo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, sitio en el que se dieron cita familiares, amigos e integrantes de la corporación. • En el último adiós a nombre del mandatario estatal, el secretario

• EN CASO de que los contagios por Covid-19 continúen en aumento, la ceremonia para matrimonios colectivos podría realizarse de manera virtual el próximo 14 de febrero, informó el Ayuntamiento capitalino. • “La intención principal es salvaguardar la integridad y salud de la población, por lo que se revisará cómo avanza el tema de contagios”, indicó la secretaria general de Gobierno municipal, Magdalena Beltrán. • La funcionaria dio a conocer que hasta el próximo 31 de enero continuarán recibiendo documentación para que los interesados acudan a solicitar el servicio. • De acuerdo con las autoridades municipales, podrá casarse cualquier persona que lo solicite y, como requisito esencial, al menos uno de los contrayentes deberá tener su domicilio en la capital. • Cada unos de los contribuyentes deberá tener dos testigos, quiénes deberán presentar copia de su identificación oficial con fotografía. Janeth Morales

La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Seguridad Vial. Especial de Seguridad expresó sus condolencias, mostró su total respeto y admiración para los dos agentes que decidieron consagrar sus vidas al servicio público, a la construcción de un mejor Zacatecas y que trabajaron hasta el último día en la construcción del bien colectivo. • Al manifestar a los familiares de ambos elementos el apoyo incondicional del Gobierno de Zacatecas, resaltó que “esta afrenta que como sociedad hemos recibido, a través de este cobarde ataque, debe convocar a la reflexión”. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 17 de enero de 2022 / Año 1 Número 204 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022.

ZACATECAS

Visualizan salida de parálisis constructora OBRAS PÚBLICAS EN escuelas, carreteras y Platabús reactivarían la economía: CMIC

ANTE TEMOR DE CONTAGIOS, MAESTROS VAN A VACUNARSE

CRISTINA VELASCO

L

uego de dos años sin presupuesto para obra pública y con un desarrollo menor a 50 por ciento, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) considera hay posibilidades de una reactivación económica con la aprobación de 600 mdp por parte de la Secretaría de Obras Públicas y la liberación de 135 mdp más del fondo minero, además de la participación de la iniciativa privada. El presidente de la CMIC delegación Zacatecas, Pascual González Ramírez, expuso que menos de la mitad de sus agremiados tuvo trabajo ante la falta de obras públicas, pero que esperan las cosas mejoren para 2022, una vez que se tiene una bolsa aproximada de mil 200 millones de pesos para infraestructura, que dependen del presupuesto estatal

Registran afluencia en último día para recibir refuerzo Covid REDACCIÓN El líder de la cámara precisó que hay 1,200 mdp para infraestructura. Especial y de la Federación. La construcción de escuelas, carreteras, centro de salud y algunas otras obras como el Platabús pueden generar la reactivación de la industria, opinó. En lo relativo a cuántas empresas tendrían la posibilidad de ser contratadas, González Ramírez dijo que desea sean todas, aunque no estén afiliadas a la Cámara, debido a que obras pequeñas en escuelas u obras grandes como las que se realizarán con el nuevo sistema

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE LIBRAMIENTO CHAPARROSA EN VILLA DE COS EL GOBERNADOR David Monreal Ávila dejó en claro que, durante todo su sexenio, enfocará los esfuerzos en la reparación, construcción y repavimentación de calles, caminos y carreteras en todo el territorio. Al dar el banderazo de arranque de los trabajos de construcción del libramiento en la comunidad Chaparrosa, en Villa de Cos, el mandatario estatal indicó que con una inversión de 9.4 millones de pesos, se aplicarán 1.3 kilómetros de carpeta asfáltica en dos sentidos, con un ancho de 7 metros y 4 centímetros de carpeta asfáltica compactada, además de la señalización, obras de drenaje y estructuras. Con esta obra, explicó Monreal Ávila, se contribuye al fortalecimiento de

Según testimonios, el proceso se realizó de manera ordenada. Especial

El gobernador indicó que el tramo tendrá una inversión de 9.4 mdp. Especial la economía de la región, gracias a que se emplea mano de obra local y se dan mejores condiciones para el comercio, cumpliendo el compromiso con aproximadamente 5 mil pobladores de una de las zonas agroproductoras más

de transporte resultan indispensables. Además, mencionó que buscarán el vínculo de la iniciativa privada a través de la Secretaría de Economía, incluso con créditos de Fondo Plata para diversificar los mercados. El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, en representación del mandatario David Monreal Ávila, expuso que, desde el inicio de la administración se trabaja en impulsar a este sector.

importantes del estado, donde se cosechan alimentos como chile, cebolla, ajo, jitomate, zanahoria, brócoli, lechuga, coliflor, pepino, maíz y frijol. Asimismo, esta vialidad dará mayor seguridad a la población de Chaparrosa, ya que los camiones de carga no pasarán por las calles céntricas de esta localidad para llegar a los campos de cultivo y sacar las cosechas. De la misma manera, ayudará a acortar la distancia para conectarse con la carretera Zacatecas-Saltillo a los conductores de comunidades como Norias de San Juan, El Bordo, El Lampotal, Santa Rita, El Barril, Casa Blanca, Los Rancheros, entre otras. Acompañado por Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas, así como por J. Cruz Ortiz Morales, comisariado ejidal de Chaparrosa, el gobernador David Monreal informó que dará cuenta de todas las obras carreteras que se construirán en los 58 municipios. Redacción

Durante el último día de aplicación de la vacuna de refuerzo anticovid que se aplicó a los maestros se registró una importante afluencia de manera ordenada. Algunos profesores mencionaron que durante la primera semana de clase tenían alumnado enfermo, por lo que registraron altos niveles de inasistencia. Maribel Rosas, docente, mencio nó que hasta cuatro niños por día faltaron a clases por enfermedades respiratorias. “Mejor nos protegemos, hay muchos casos. En la escuela sabemos de contagios y si tenemos la oportunidad de que sea menos agresivo, mejor”. La fila para recibir la vacuna de la marca Moderna llegó a doblar la esquina del acceso de la Onceava Zona Militar; sin embargo, avanzó de manera ordenada y sin contratiempos. Manuel Díaz mencionó que acudió fuera del día que le correspondía debido a que tuvo contacto con un caso positivo, por lo que tuvo que esperar a descartar un contagio. Otros decidieron emplear el fin de semana debido a que a los efectos secundarios del bilógico pueden llegar a ser cansancio y fiebre. Aún se desconoce el total de dosis aplicadas, pero tan sólo el primer día se llegó a inmunizar a 13 mil 316 docentes, personal administrativo y de apoyo de instituciones educativas públicas y particulares. En la jornada de refuerzo participó la Secretaría de Salud, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ISSSTE, IMSS, Guardia Nacional (GN) y la Secretaría del Bienestar.


ZACATECAS Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Zacatecas, con recursos necesarios para atender cuarta ola: Monreal REPORTA GOBERNADOR OCUPACIÓN hospitalaria del 59%; agradece apoyo del gobierno federal

INAI ARRANCA JORNADAS DE TRABAJO EN TRANSPARENCIA

REDACCIÓN

E

l gobernador David Monreal Ávila informó que, gracias a la coordinación con el Gobierno de México, en estos momentos, Zacatecas tiene la infraestructura hospitalaria necesaria y capacidad para contener la ola de contagios y atender a la población con Covid-19. Al presentar información sobre el avance de acciones contra la pandemia, el mandatario estatal precisó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instituciones de salud públicas y privadas, así como fuerzas federales, ha permitido brindar las condiciones para afrontar esta emergencia sanitaria que ha escalado en las últimas semanas. Detalló que para la atención a pacientes con SARS-CoV-2 que requieren hospitalización se tiene una disponibilidad de 41 por ciento de las 199 camas instaladas, toda vez que la ocupación actual es de 59 por ciento. Enfatizó que, de ser necesario, se podría ampliar hasta en 100 por ciento la capacidad de las unidades Covid-19 de los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas. Asimismo, informó que, desde el lunes 10 de enero, cuando entró en vigor

Buscan fortalecer a los organismos que pertenecen al SNT David Monreal presentó un informe respecto a las acciones contra Covid. Especial

REDACCIÓN

el semáforo amarillo, hasta ayer viernes, se registraron 4 mil 208 nuevos casos de Covid-19 y 18 fallecimientos, 10 de los cuales se registraron el día 14 y corresponden a personas que no estaban vacunadas. En tanto que de los 102 hospitalizados hasta la fecha, 29 están intubados y 73 con puntas nasales. En compañía de los secretarios de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; de Educación, Maribel Villalpando Haro; así como representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Brigada Correcaminos, el gobernador David Monreal anunció que llegaron a Zacatecas 200 mil dosis de vacuna contra el SARS-CoV-2. Por ello, hizo extensiva la invitación a la población a que acuda a aplicársela y sea parte de la Estrategia Nacional de Vacunación implementada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que ha ayudado a bajar los índices de hospitalizaciones y defuncio-

El Sistema Nacional de Transparencia (SNT) inicia su proceso de fortalecimiento con el arranque de las Jornadas de Trabajo de las comisiones y regiones que lo integran, a realizarse el lunes y martes, informó Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “El objetivo es consolidar los espacios de diálogo y deliberación para apoyar directamente el desarrollo de las estrategias y líneas de las comisiones temáticas, coordinaciones regionales y la propia coordinación de organismos garantes de entidades federativas del SNT que se proyectan llevar a cabo este año, en atención a los planes de trabajo presentados durante el registro de candidaturas en el proceso de renovación, efectuado a finales de noviembre del año pasado”, explicó. Durante dos días consecutivos, integrantes del SNT desarrollarán los proyectos estratégicos y líneas de acción que resulten de la pluralidad de aportaciones, experiencias y buenas prácticas en la vida institucional de los organismos garantes de la transparencia en el país. La comisionada Julieta del Río es parte de 10 de las 11 comisiones temáticas del sistema, donde siempre ha aportado con proyectos para su mejora continua. Hoy, desde el INAI y coordinando la Dirección General de Técnica, Seguimiento y Normatividad del SNT, sigue apoyando su avance y fortalecimiento. Es importante resaltar que la propuesta de la “Jornada de sesiones ordinarias de las Instancias del SNT 2022”, surge ante el incremento que han tenido las sesiones, principalmente derivado por la emergencia sanitaria decretada por el Covid-19 en los años 2020 y 2021, que obligó al uso de las tecnologías de la información para continuar los trabajos a distancia o semipresencial.

SE INCREMENTA 300% PRECIO DEL LIMÓN DURANTE LA PRIMERA quincena de enero de 2022, el precio del kilo de limón aumentó más de 300 por ciento, hecho que impacta directamente a la economía de los zacatecanos, aseguraron comerciantes. Tianguistas reportaron que el kilo de limón sin semilla, conocido por ser amargo, se elevó de 13 a 49 pesos en las fruterías y mercados; mientras que en tiendas de abarrotes, su precio legó hasta 60 pesos y en otras alcanzó 70 pesos, cuando la semana pasada, en estos establecimientos, registraron un precio de 21 pesos.

Las mesas de diálogo se llevarán a cabo por dos días consecutivos. Especial

En cuanto al limón con semilla o persa, conocido por su sabor más dulce, los vendedores dijeron que éste se ofrece a 60 pesos en fruterías y mercados, mientras que en tiendas de abarrotes llega hasta 90 pesos su costo.

nes en el estado. Al respecto, el mandatario reconoció el compromiso del pueblo de Zacatecas que ha atendido el llamado a la aplicación de la vacuna, por lo que exhortó a las y los zacatecanos a que, llegado el momento, acudan a recibir la dosis de refuerzo, como ya lo han hecho los adultos mayores, el personal de salud, así como docentes. Ello, pudo constatarlo esta semana cuando acudió a algunas de las sedes de aplicación de refuerzo para el personal educativo en Jerez, Tlaltenango y Guadalupe, donde observó que el procedimiento se ha llevado de buena manera, con orden y capacidad, por lo cual agradeció el trabajo de la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz; la titular del IMSS en Zacatecas, Saandra Durán, así como a médicos, enfermeras, Servidores de la Nación, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

Abel, comerciante del municipio de Guadalupe, explicó que, como mayorista, consigue la arpilla de limón con semilla en alrededor de 800 pesos y la de limón sin semilla a 650; cada arpilla contiene alrededor de 16 kilos. Debido al incremento desmedido del precio de este producto esencial, tanto en los hogares, como en establecimientos de comida, los empresarios restauranteros entrevistados señalaron que tuvieron que limitar el producto a sus clientes. Rosaura, dueña de un restaurante de mariscos, indicó que todavía la semana pasada, por ejemplo, daban un limón entero por cada tostada y ahora sólo ofrecen la mitad, a fin de economizar y evitar un impacto en el precio de la comida que ofrecen. Janeth Morales


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022

zacatecas.contrareplica.mx

Partidos definen su estrategia electoral 2022 Gaseros han incrementado precio en 100% desde 2018. Cuartoscuro

PREVÉN IMPACTO EN PRESUPUESTO POR CONTINUA ALZA EN PRECIOS Huevo, aceite y pollo, entre los productos que detonan la inflación NALLELY DE LEÓN MONTELLANO De 2018 a la fecha, los precios de la canasta básica han registrado un aumento considerable, sobre todo en el precio del gas cuyo incremento a la fecha es prácticamente de 100 por ciento, pese a que varía el precio semanalmente, seguido de productos de consumo diario como el aceite, el kilo de huevo y pollo. Esto quiere decir que, el aceite en 2018 costaba 24 pesos y actualmente su precio es de 42 pesos litro, el kilo de huevo registra precios por kilo de 29.50 contra 36.50 y el pollo registra un incremento de 36.98 a 65 pesos Al respecto, el diputado federal Miguel Torres señaló que “estas medidas económicas siguen afectando día a día los bolsillos de los mexicanos”, por lo que considera que 2022 será complicado en materia presupuestaria. “Este año pinta muy complicado para el país y para el estado porque la iniciativa de Ley de Ingresos contemplaba montos que van a ser inalcanzables y la única manera de cumplir las metas es que recurran al endeudamiento del país”, expuso el diputado. Torres sugirió esperar el transcurso del año para evaluar el comportamiento de los precios de la canasta básica, así como las finanzas del país en general; sin embargo, dijo, se pronostica una nueva inflación en dichos costos. En este contexto, el legislador dio a conocer que desde su equipo parlamentario se tiene previsto presentar la agenda legislativa para el segundo periodo de plenarias, donde habrán de insistir en el saneamiento financiero del país, lo cual se realizará a finales de enero. “Tenemos qué aplicarnos en todas las materias que están teniendo crisis a nuestro país y no solamente en la económica”, señaló. Finalmente, precisó que durante la última semana de enero dará a conocer la agenda de trabajo en la que priorizará la creación de iniciativas encaminadas a la reconstrucción financiera del país, así como nuevas estrategias en materia de seguridad.

LÍDERES DE MORENA, PAN y PRI marcan la agenda legislativa para el inicio de sesiones en el Congreso JANETH MORALES

E

ste año, los partidos políticos pretenden sentar las bases para el próximo proceso electoral, así lo expresaron líderes estatales y diputados federales, quienes resaltaron su postura frente a la posible reforma del Issstezac. La militancia de Morena en Zacatecas concentrará los esfuerzos en apoyo a la ratificación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el ejercicio de consulta ciudadana de Revocación de Mandato, que se planea realizar el próximo mes de abril, así lo dio a conocer el ex diputado local y precursor del movimiento en la entidad, José Luis Medina Lizalde. El exdiputado mencionó también que es de suma importancia que en 2022 el Poder Legislativo asuma la responsabilidad para aclarar la presunta Estafa Legislativa, así como cumplir con el deber de vigilar el quehacer de los demás poderes. “Una misión importantísima del Poder Legislativo es vigilar a los otros poderes y creo que no está cumpliendo con esa tarea, por eso, creo que la agenda legislativa debe empezar por corregir la atrofia que mantiene paralizado al Congreso local”, señaló Medina Lizalde. Por su parte, Noemí Berenice Luna Ayala, diputada federal por el PAN, dijo que a finales del mes de enero se discutirá la agenda para este año; sin embargo, aseguró que estará sentada bajo los pro blemas de crisis sanitaria, inseguridad y reactivación económica. Además, expuso que este año a través del Poder Legislativo continuarán impulsando el Seguro de Desempleo; de igual manera, buscarán recuperar el Seguro Popular y agregó que también intentarán fortalecer el federalismo; sin embargo, dijo, “el reto es lograr los consensos con la oposición, para que las iniciativas lleguen a productos legislativos”. Otro de los temas importantes para el PAN, dijo, es el análisis profundo de la reforma que se planea para el Issstezac. La militancia del PRI estará enfocada en reforzar al instituto en los 58 municipios a través del proceso de renovación de los comités locales, así lo dio a cono cer el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Enrique Flores Mendoza. Asimismo, manifestó que, este año, los representantes de políticos que conforman la alianza harán fuerza en el Poder Legislativo en los temas de restructuración de deuda y el respaldo a la reforma del Issstezac.

Medina Lizalde señaló que se debe aclarar los hechos en la Estafa Legislativa. Archivo

31 DE ENERO, LÍMITE PARA INSCRIBIR NUEVOS INSTITUTOS POLÍTICOS: IEEZ TODA ORGANIZACIÓN que pretenda constituirse como partido político local deberá presentar un escrito de intención al Consejo General a más tardar el 31 enero de 2022, en el cual manifieste el propósito de iniciar el procedimiento tendente a cumplir con los requisitos previos que señala la Ley General de Partidos, la Ley Electoral y lineamientos. El consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, explicó que, en su momento, el Consejo General del Instituto Electoral emitió los lineamientos para la Constitución de Partidos Políticos Locales, los cuales tienen por objeto establecer los requisitos, documentación y el procedimiento que deberán seguir las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partido político. Para mayor información, las organizaciones ciudadanas podrán consultar en la página web del Instituto (www. ieez.org.mx) los lineamientos para la Constitución de Partidos Políticos Locales y los formatos que deberán requisitar. Destacó que uno de los actos previos que deberán realizar las organizaciones ciudadanas es constituir, ante Notario Público del Estado de Zacatecas, una asociación civil que presentará el aviso de intención correspondiente. El objeto social de dicha asociación civil será exclusivamente llevar a cabo los actos legales tendientes a la constitución de un partido político local.

La asociación civil contendrá cuando menos la razón social o denominación, su domicilio fiscal en el Estado de Zacatecas, las facultades que conforme a sus estatutos le correspondan al órgano que acordó el otorgamiento del poder, su duración, importe del capital social y objeto de la asociación, así como el nombramiento de las administradoras o administradores y de quien llevará la firma social; además, deberá contener el nombre, nacionalidad y domicilio de las personas que constituirán la asociación. Para este efecto, el domicilio que designe la asociación civil deberá estar ubicado dentro del Estado de Zacatecas. La asociación civil deberá ser debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y dada de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En los lineamientos se precisa que para presentar el escrito de intención, la organización ciudadana tendrá que acreditar tener una cuenta bancaria a nombre de la asociación civil, para los efectos de fiscalización a que haya lugar durante el periodo de constitución del partido político. Por otra parte, se establece que el escrito de intención, deberá contener la denominación de la organización; el domicilio completo (calle, número, colonia, entidad y código postal) para oír y recibir notificaciones en la zona metropolitana o conurbada Zacatecas-Guadalupe. Redacción


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022

NACIÓN

Ómicron, no necesariamente anticipa tiempos mejores: Jorge García Méndez POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

Ó

micron no es el fin del camino, seguramente se presentarán nuevas variantes”, advirtió el médico Jorge García Méndez, especialista en Infectología Clínica y Medicina Interna en Médica Sur. Añadió que Ómicron “tiene la capacidad de diseminarse entre la población susceptible, ahora se expande entre los vacunados, afortunadamente no causando enfermedad severa; pero, sigue siendo un factor de riesgo para personas no vacunadas y con problemas de salud”. Subrayó que esta variante “nos encuentra –en México- con una campaña de vacunación bastante avanzada, en nuestro país más del 50% de la población ha sido inmunizada, pero no deja de ser un problema de salud, no deja de saturar los servicios de salud e incrementar la necesidad de hacer pruebas, el impacto que tiene en algunas actividades económicas refleja que no se ha resuelto todavía. Esta enfermedad también nos ha enseñado que no necesariamente esto anticipa tiempos mejores”.

También, hay que estar muy alerta ante la posibilidad de que otras variantes no se comporten con una sintomatología necesariamente leve, como un catarro fuerte, sino que puedan ocasionar estragos en las personas que la lleguen a padecer, explicó el doctor García Méndez. “No hay que olvidar que se empieza a expandir en Sudáfrica la cuarta semana de noviembre, y nos agarra en la víspera del invierno, más del 90% de la población global vive por encima del Ecuador, en donde inicia una temporada fría y justamente es

EL ESPECIALISTA en Infectología Clínica y Medicina Interna señaló que se deben evaluar las estrategias a aplicar en torno al regreso a las aulas debido a que la variante de Covid es de fácil diseminación

García Mendez manifestó que no se debe bajar la guardia, pues la enfermedad persiste. Cuartoscuro

El catedrático de la UNAM explicó que la cifra de contagios se comporta como “ondas de radio“, teniendo un crecimiento y decrecimiento constante. Cuartoscuro donde está causando más impacto”, dijo. El también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México explicó que los planteamientos reduccionistas, como pensar que la pandemia concluirá con el Ómicron, le hacen un flaco favor a la misma epidemia, porque hace que nosotros bajemos la guardia y la enfermedad persiste porque hay focos que hacen que perdure a lo largo del tiempo. Recordó que, hace dos años, uno de los planteamientos que hizo fue que se iba a comportar como ondas de radio, “eso lo describí en el mes de junio, cuando estábamos pasando la primera ola, y algunas voces empezaban a cantar victoria, prin-

cipalmente en los países del primer mundo”. Detalló que lo que en ese momento se empezaba a ver eran altibajos, números que crecían y descendían, pero no desaparecían. Nunca se hacía indetectable el número de casos y ese patrón se hizo claro al desplegar los números de prácticamente dos años y así se está comportando, hay un nuevo pico con esta nueva variante. En torno a la disparidad en las medidas que se están tomando relacionadas a las actividades educativas y algunas otras, el doctor Jorge García Méndez dijo que esta situación se vive en otros países también y resaltó que lo ideal sería estar de

acuerdo, armonizar los conceptos para saber cuál es la mejor estrategia que aplicar. “Entiendo a aquellos que argumentan la necesidad social que representan la educación en aulas, por todo el atraso que pudo representar la educación a distancia, pero también es entendible el argumento de que Ómicron va a aprovechar lugares de muy fácil transmisibilidad, como lo puede ser un salón de clases, hay que recordar que la ventilación y la sana distancia, en muchos de estos lugares, es muy difícil llevarla a cabo. “Se ha cuestionado si los niños son una población vulnerable y los niños aun y cuando usen cubrebocas, pueden transmitirse el virus, porque normalmente no usan KN95 o N95”. Los niños usan cubrebocas más sencillos, y esta variante se transmite con más facilidad cuando no hay dispositivos de una alta calidad. “Entonces esos escenarios deben ser tomados en cuenta para tomar la decisión de si se regresa o no a clases en este repunte que se está presentando”, explicó el especialista. Añadió que hay una gran cantidad de personas que se contagiaron en una sola reunión de fin de año, lo cual hay que considerar para determinar el retorno a las aulas, en donde los estudiantes tendrían que acudir de forma frecuente.


ZACATECAS

Nación Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Se registran en México 19 mil 132 nuevos casos y 76 decesos por Covid C O RONAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

A PESAR DEL aumento en el número de contagios en nuestro país, la tasa de letalidad continúa en declive al colocarse en 6.8 %

éxico acumuló hasta este domingo 4 millones 368 mil 314 de casos y 301 mil 410 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 19 mil 132 nuevos contagios y 76 dece sos por el virus.

Pese al aumento de casos registrados la semana pasada, la tasa de letalidad continúa en declive, al colocarse en 6.8%. De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) del total registrado en el país. Estima que hay en el país 4 millo nes 614 mil 64 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 155 millones 882 mil 479 dosis de vacunas contra la Covid-19. Hasta ahora, 75 millones 617 mil 241 personas han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 88% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%). México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 314 mil 838 muertes. India está en tercer lugar, con 486 mil 66 decesos; Brasil, en segundo, con 621 mil 233 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 850 mil 605.

El IMSS aumentó a 4 mil 759 los Módulos de Atención Respiratoria. Especial

AMPLÍA IMSS SERVICIO EN MARSS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES Para recibir una valoración médica, las personas deberán llenar un cuestionario que podrá ser escaneado mediante un código QR POR FEDERICO REYES El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amplió a 4 mil 759 los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) distribuidos en mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) a nivel nacional y habilitó 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, para identificar a personas con síntomas de enfermedades respiratorias y reducir contagios. El IMSS asignó a trabajadores de salud en los MARSS y MacroMARSS, con equipos multidisciplinarios. Para recibir valoración médica en los MARSS, las personas encontrarán en la entrada una manta con un código QR que deberán escanear con sus teléfonos móviles para responder un cuestionario e identificar si tienen Covid-19, o ingresar a https://testcoronavirus.imss.gob.mx/cc19 con su CURP. El médico orientará sobre la sintomatología, y en su caso, enviará a toma de prueba rápida. Si resulta negativa, la persona se irá a su domicilio; si resulta positiva, un médico familiar dará su valoración y cursará su en-

fermedad en casa (ambulatoria) o en atención hospitalaria.

CÁMARA DE DIPUTADOS APLICA PRUEBAS COVID-19

La Cámara de Diputados determinó continuar con la aplicación de las pruebas al personal que asiste al recinto para detectar posibles riesgos, actuar de manera oportuna y evitar una mayor propagación del Covid-19. Además, permanecerán los protocolos sanitarios básicos, como la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial en los accesos al recinto. La Dirección de Servicios Médicos de esta Cámara da seguimiento a legisladores y personal que se reporta contagiado. En lo que va de este año se han detectado 59 personas infectadas de Covid-19, entre ellas 9 legisladores y el resto, personal que labora en el recinto; del total, 13 se han recuperado de manera satisfactoria. El diputado Gutiérrez Luna reiteró que ante la contingencia sanitaria se seguirá dando prioridad a la realización del trabajo legislativo y administrativo a distancia.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Pemex y su sindicato

L

as elecciones en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana es una prueba de fuego para la actual administración pública. Luego de tres años de ayuno en el ejercicio democrático, ahora aparece la posibilidad de un voto libre y secreto para elegir al secretario general. El tiempo sirve para reflexionar sobre lo que sucedió y evitar más daños a los derechos laborales; sin embargo, los primeros en levantar la mano para competir por el liderazgo es gente que estuvo allegada a Romero Deschamps, antecedente oscuro de la práctica sindical en México y, muy probablemente en el mundo. La vejación de los trabajadores petroleros, principalmente las mujeres, fue una práctica cotidiana, perpetrada por los incondicionales del líder que estuvo al frente por más de 26 años, a grado tal que si volviera a dirigir los destinos de los trabajadores alguno de ellos, se produciría una rebelión al interior que no conviene en este momento a ningún mexicano, porque buena parte del destino económico de México está en Pemex. Tras una larga pasividad de la justicia que acusaba complicidad; ahora, ante una probable transformación, la aceptación de candidatos para dirigir el sindicato petrolero debe ser estricta, no discriminar pero tampoco permitir que delincuentes intenten siquiera competir por un cargo de esa trascendencia para seguir saqueando. Los trabajadores petroleros sindicalizados deben prever que el voto también es un garante de tranquilidad ene le futuro de la empresa. Votar por los mismos delincuentes que saquearon al sindicato, a la empresa y al país, puede redundar en beneficios de unos cuantos, pero terminar con esa empresa en estos momentos. La trayectoria debe ser más importante que la campaña y es hora que los trabajadores petroleros se pongan a leer y saber, ahora sí, por quién votan. Porque entre los candidatos seguramente habrá quienes en realidad merecen estar al frente para garantizar el respeto de todos los agremiados. Hay uno que tiene como consigna “primero las bases”, cuya trayectoria la conocen todos, pero si no la conocen deben investigar no sólo por uno de ellos sino por todos los que dicen que actuarán de acuerdo a los estatutos y las leyes, lo cual nunca ha sucedido en ese gremio que ha estado prisionero del caciquismo y la delincuencia. A veces la independencia de sindicatos, su absoluta autonomía crea monstruos como el STPRM, donde la falta de disciplina y cuadros se muestra ante el gran número de trabajadores que quieren dirigir el sindicato. No hay lideres o sobran ambiciones, ambas condiciones hablan muy mal del gremio y esa autonomía debiera, por lo menos, asesorarse de instancias imparciales que no le permitan mostrar esa vergonzosa fragilidad. Están señalados líderes auténticos, forjados en el trabajo, porque ya no pueden subirse ni los cómplices del pasado ni los improvisados.

•Analista político

@Josangasa


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Eudaimonía

L

a mayoría de las corrientes filosóficas clásicas del mundo occidental coinciden en señalar que la razón última de toda acción humana, es la búsqueda de la felicidad. (Debemos aclarar que no todas las corrientes plantean eso. Por ejemplo, el nihilismo, que tiene en el autor alemán Frederich Nietzche a uno de sus máximos exponentes, reduce la existencia humana a una simple cadena de sucesos sin un fin específico). Sin embargo, quienes consideran a la felicidad como el fin de la existencia humana, tampoco se ponen de acuerdo en cómo debemos entender o interpretar este concepto. A fin de cuentas, ¿Quién puede decirnos qué es la felicidad, o cómo se puede alcanzar? La felicidad puede ser dotada de un contenido eminentemente subjetivo: Lo que para unos puede ser considerado como “felicidad” puede no serlo para otros. No todo funciona igual para todas las personas. En la Grecia clásica antigua, cuna de la cultura y el mundo occidental, había al menos dos corrientes o escuelas filosóficas (estoicos y epicúreos) que sostenían dos visiones distintas de cómo alcanzar la felicidad. Mientras los estoicos consideraban que la conducta mesurada del ser humano, el control de sus impulsos y pulsiones, le permitiría alcanzar la felicidad, los epicúreos (de donde derivó la escuela Hedonista) consideraban como base de la felicidad, el vivir las experiencias que permitan disfrutar de los placeres de los sentidos. Sin embargo, Aristóteles en su obra “Ética Nicomaquea” acuña la palabra Eudaimonía (buen espíritu) que plantea la idea de que la felicidad es un fin que puede alcanzarse a través de ciertos medios de autorrealización, particularmente, la consecución de metas virtuosas que permitan el florecimiento, la prosperidad, y permitan alcanzar el bienestar personal o individual. Esta idea de felicidad como autorrealización, puede confundirse con el éxito, como también es fácil confundir la felicidad con la alegría, o considerarla una emoción o sentimiento en vez de un fin o meta a alcanzar. Stuart Mill, considerado como uno de los padres de la corriente utilitarista, expresó que la felicidad se logra al buscar el mayor bienestar posible, para el mayor número de personas. En ese orden de ideas, podemos asociar la felicidad con el bienestar, y no necesariamente con el placer (ya que no son lo mismo). Sin embargo, la sociedad de consumo, con sus valores globalizados en el actual mundo capitalista occidental, es totalmente hedonista. La lógica del consumo es la satisfacción inmediata y transitoria de los placeres. Trabajamos de lunes a viernes, dando vueltas a la rueda de hámster, para reunir el dinero necesario que podamos gastar, principalmente los fines de semana, dando rienda suelta al placer de los sentidos (música, cine, diversión, comida, bebida, juego, etc.). Flor de Loto: La idea eudaimónica de felicidad no busca el placer, sino el bienestar.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

zacatecas.contrareplica.mx

AMLO asegura que Carlos Pellicer estaría orgulloso EL PRESIDENTE DIJO que el poeta mexicano aprobaría su gobierno POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a aparecer en un video en sus redes sociales con motivo de la conmemoración por el 125 aniversario del natalicio del poeta mexicano, Carlos Pellicer Cámara, de quien dijo fue su “maestro” político y estaría orgulloso de su gobierno de la Cuarta Transformación. “Creo que mi maestro (Pellicer) se sentiría orgulloso de saber que en su tierra y en su agua, y en todo el país, seguimos trabajando con la misma convicción de siempre: la de no hacerle mal a nadie y atender de manera preferente a los pobres y a los olvidados de México”, dijo. Este domingo el mandatario subió un video de 15 minutos en el que habló sobre la vida y obra del poeta mexicano, quien estaría orgulloso del gobierno actual, pues se atiende de "manera preferente a los pobres", afirmó durante el homenaje por el 125 aniversario de natalicio de Pellicer. En esos minutos, López Obrador refirió que conoció al autor de Piedra

Obrador aseveró que de Pellicer aprendió: "primero los pobres". Especial de sacrificios, cuando el mandatario nacional era alumno de preparatoria y a quien recordó como un “hombre talentoso, humilde y estoico”. López Obrador dijo que acompañó en una parte de su trayectoria política a Pellicer, de quien aprendió a velar “por los pobres” primero. Narró que una vez Pellicer le “llamó la atención” cuando siendo estudiante de universidad, lo acompañó a una reunión con el ingeniero, Leandro Rovirosa Wade. También hizo saber que se molestó con Pellicer al ser elegido como senador de Tabasco, pues “según yo, el maestro Pellicer había dado su brazo a torcer”. “Repetía y repetía: Voy a ser senador de los chontales” y que vendería su colección de pinturas de José María Velas-

co para ayudar a los pueblos indígenas. Sin embargo, la mañana del 16 de enero de 1977, el día de su siguiente entrevista, murió. En una entrevista dijo "yo fui político de calle durante toda mi vida, soy socialista y creo en la igualdad de los humanos me entristece la pobreza de la mayoría y la riqueza de unos cuantos, pienso que poco a poco el mundo entero y por supuesto México alcanzará la justicia. Creo que mi maestro se sentiría orgulloso de saber que en su tierra y en su agua y en todo el país seguimos trabajando con la misma convicción, y en todo el país, seguimos trabajando con la misma convicción de siempre: la de no hacerle mal a nadie y atender de manera preferente a los pobres y a los olvidados de México”.

COLECTIVO LUCHA CONTRA FEMINICIDIOS Rebeldes con Causa exige políticas públicas para prevenir homicidios contra mujeres en el país CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante las más de 3 mil 500 mujeres fueron asesinadas en 2021, el Colectivo Rebeldes con Causa exigió al gobierno federal una política pública más eficaz para prever los feminicidios en virtud de que, 2021 fue uno de los años más violentos para el género femenino. “Desde nuestro colectivo, hemos expresado, en muchas ocasiones, la preocupación por la inexistente política del gobierno federal contra la violencia feminicida y la falta de recursos para que los cuerpos de seguridad pública de las entidades federativas y los municipios, sean capaces de prevenirla y atender a sus víctimas, de manera digna y adecuada”.

El 2021 fue unos de los años más violentos para el género femenino. Especial El colectivo integrado por ex diputadas federales de Morena, PAN, MC y PRD, la Rebeldes con Causa señaló que “es importante recordar que, además de las medidas de austeridad, las instancias y dependencias encargadas de atender la problemática de la violencia de género han sufrido importantes recortes presupuestales que ponen en riesgo su operatividad”. Las ex legisladoras Lorena Villavicencio, Laura Rojas, Martha Tagle y Verónica Juárez advirtieron que “la desaparición del Instituto Nacional de

Desarrollo Social (Indesol) dejó en la incertidumbre el ejercicio de los recursos del Programa de la PAIMEF que, según dichos de la titular de la CONAVIM, pasarían a esta dependencia, contradiciendo fehacientemente lo establecido en el decreto de extinción”. “El gobierno federal está obligado a atender la problemática que aqueja a la mitad de la población que gobierna y que acciones como ésta no solo son ilegales, sino que contravienen los principios constitucionales y nuestro marco convencional”, acusaron. Es por ello que, en esta primera comunicación de este 2022, “exigimos a todas las dependencias, organismos e instituciones del Estado mexicano, redoblar los esfuerzos en la erradicación de las violencias feminicidas y refrendamos nuestro compromiso en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y las niñas, expresándoles nuestro deseo de que, en este año, todas podamos vivir en un país sin violencias de género”, concluyeron.


Nación

ZACATECAS Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

INE reporta tener listo el 90% de firmas para Revocación de Mandato REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se tiene el 90% de las firmas requeridas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que se han verificado un total de 3 millones de firmas, de las cuales 2.4 millones coinciden con la lista nominal de electores. Asimismo, destacó que 608 mil son registros con alguna inconsistencia. “Estamos a la espera, además, de conocer el monto de los recursos con los que contará finalmente el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo este proceso, de lo que dependerá la amplitud, es decir, el número de casillas, que tendrá el mismo”, informó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en un video publicado en redes sociales. “Estas más de 2.4 millones (de firmas) preliminarmente verificadas representan alrededor del 90% de las 2 millones 758 mil firmas que se requieren para cumplir con el requisito Constitucional para que la revocación de mandato sea efectivamente convocada por el Consejo General del INE”, dijo. “El @INEMexico sigue trabajando en la cuantificación y verificación de las firmas de quienes promovieron la Revocación de Mandato, con absoluta transparencia y objetividad, así como en el resto de las actividades que harán

EL INSTITUTO DETALLÓ que solo 2.4 millones de firmas coinciden con la lista nominal de electores

Lorenzo Córdova dijo que el INE está preparándose para la organización del proceso que culminará con la jornada de votación a realizarse el próximo 10 de abril. Especial posible este ejercicio de participación ciudadana”, tuiteó. “Hasta este fin de semana se ha concluido la verificación de 3 millones de firmas, de las cuales 608 mil son registros con alguna inconsistencia, y más de 2 millones 400 mil corresponden a la lista nominal”, puntualizó. Cordova Vianello detalló que entre el 1 de noviembre y el 25 diciembre, el INE recibió 11.1 millones de firmas, de las

cuales, un millón 382 mil se recabaron vía app, y 9.7 millones fueron entregadas en formatos de papel. Agregó que del total de los apoyos recabado en papel, 5 millones 666 mil firmas se sacaron ya de las más de 3 mil 200 cajas entregadas al INE y se encuentran en proceso de verificación, y de estas, 5 millones 652 mil pasaron ya un primer filtro, que consiste en la revisión física para descartar inconsistencias.

ALGUNOS CONSEJEROS DEL INE SOLO DEFIENDEN EL DESPILFARRO: MIER POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, se dijo sorprendido de que Instituto Nacional Electoral (INE) rechace modificar sus altos salarios y prebendas a costa del avance democrático del país. “Hay una clara intención de victimizarse para evadir su responsabilidad en la aplicación de una herramienta de participación ciudadana, como es la consulta para la revocación del mandato”, afirmó el legislador federal. Ante esto, Ignacio Mier cuestionó si de verdad en el INE no pueden hacer un ejercicio real de austeridad. Dijo que mientras el Gobierno Fe-

Ignacio Mier recriminó que el Instituto Nacional Electoral no pueda llevar a cabo un ejercicio real de austeridad. Especial deral, instituciones educativas, las dos Cámaras del Congreso de la Unión, incluso otros órganos autónomos han hecho esfuerzos significativos de austeridad y racionalidad, el INE se niega.

“En el ejercicio fiscal 2018 en la Cámara de Diputados devolvimos 410 millones de pesos; para el año 2019 la cifra fue de 228 millones de pesos y en ese mismo año se realizó una donación a la UNAM para el combate a la pandemia derivada del COVID-19 por un monto de 125 millones de pesos”, expuso. Además, continuando con política de Austeridad Republicana en el primer cuatrimestre se logró ahorrar 104 mdp. “Aquí podemos ver la gran diferencia entre el discurso y los hechos. Las y los legisladores de todos los partidos hemos sido conscientes del momento que vive nuestro país, de la necesidad que tiene la gente, pero sobre todo de que no puede haber un INE rico y despilfarrador y el pueblo pobre”, enfatizó.

RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA

Cuarta ola, más complicaciones en CDMX

L

a cuarta ola de Covid-19 ha desatado un disparo de contagios a gran velocidad, a pesar de que Ómicron sea considerada menos grave, la situación en la Ciudad de México por esta nueva variante se vuelve cada vez más com-

plicada. Actualmente, hay alta demanda por pruebas de detección en los kioscos establecidos por el Gobierno de la Ciudad de México en algunas alcaldías o clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los que aquellas personas posiblemente contagiadas hacen largas filas de espera para realizarse la prueba, para posteriormente recibir la noticia de que ya no hay fichas disponibles. Esto implica un gran riesgo para los que realmente no se encuentran infectados, ya que hay una gran posibilidad de contraerlo por falta de sana distancia y estar en un espacio en el que hay posibles casos positivos. Asimismo, la saturación de las instalaciones del IMSS son consecuencia para obtener el permiso de incapacidad, por lo que se lanzó el trámite en línea para no saturar las instalaciones, pero para muchos este sistema no ha dado resultados. Por otra parte, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ya inició el proceso de reconversión hospitalaria para atender nuevamente a pacientes con coronavirus. Mientras tanto, la Secretaría de Salud reportó a través del sitio de la Red IRAG que al corte del pasado 12 de enero, 23 hospitales federales y de la Ciudad de México se encontraban al 100% de su capacidad de atención en camas generales para pacientes con Covid, sin embargo el gobierno de la capital lo niega y señala que no es porque esté colapsado el sistema de salud, sino porque muchos disminuyeron su número de camas en los últimos meses. El subregistro de casos van al alza así como el incremento de hospitalizaciones, el pasado 15 de enero el país registró más de 47 mil contagios, la cifra más alta desde que inició la pandemia. Por otra parte, la semana pasada el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, pidió a las personas que han estado en contacto con un caso positivo que no se realicen la prueba y acudir directamente al aislamiento, “en lugar de correr al kiosco a hacerse una prueba, lo que hay que hacer es quedarse en casa para evitar contagiar a otras personas”, esto sin tomar en cuenta los posibles casos asintomáticos que pueden ir propagando el virus, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recomendando la realización de pruebas para controlar la transmisión y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la cuarta ola de la pandemia en México será más agresiva que la tercera.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022.

ACTIVO

México registró superávit en la balanza comercial agroalimentaria LA SADER DETALLÓ que a noviembre de 2021 ascendió a 6 mil 333 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

l mes de noviembre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de seis mil 333 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que, por séptimo año consecutivo, al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40 mil 289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se ubicó como el más alto reportado en 29 años, destacó la dependencia federal. En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El valor de las exportaciones agroalimentarias fue el más alto en 29 años. Cuartoscuro

Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en los primeros once meses del año pasado el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 74 mil 246 millones de dólares. El 54.3% correspondió a las ventas realizadas por nuestro país. A su vez, la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo presentó un saldo positivo de mil 24 millones de dólares, con ventas por 17 mil 809 millones de dólares y compras del exterior por 16 mil 785 millones de dólares, pese

a un mayor aumento en estas últimas. Agricultura indicó que, en el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 22 mil 481 millones de dólares y las importaciones 17 mil 172 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cinco mil 309 millones de dólares en el lapso enero-noviembre de 2021. La dependencia refirió que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más del 61 por ciento del

SICT EXHORTA A TRAMITAR LICENCIA FEDERAL DIGITAL DE CONDUCTOR

PASOS PARA TRAMITAR LICENCIA DIGITAL:

La dependencia busca que los trámites relativos a este documento sean más rápidos y seguros POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) exhortó a los operadores y permisionarios del autotransporte federal, a realizar el trámite de renovación de la Licencia Federal Digital de Conductor a más tardar el 28 de febrero del presente año, para el caso de la Licencia Federal de Conductor en su modalidad internacional; y hasta el 31 de marzo de 2021 para el resto de las categorías. Dicho trámite es personal y gratuito; únicamente se pagarán los derechos correspondientes. La Secretaría de Infraestructura,

Comunicaciones y Transportes busca evitar rezagos y complicaciones para los operadores y permisionarios del autotransporte federal, al ser esta la última prórroga emitida por la SICT, por lo que, ya serán aplicables las sanciones conforme a la normatividad vigente. “La SICT señala que se da continuidad a la expedición de nuevas licencias y a la renovación de aquellas vencidas o que estén a punto de perder su vigencia. Para tales efectos, existe capacidad suficiente en el sistema para llevar a cabo el trámite de manera ágil y rápida”, dio a conocer la dependencia. Con la expedición de la Licencia Federal Digital de Conductor, la Secretaría

total, con 23, 19 y 19% de participación, respectivamente. De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: Moluscos, con 139.90%; miel natural de abeja, 81.48%; flores y capullos para adornos, 79.27%; partes de plantas, sin flor ni capullos, 41.78%, y tabaco en rama, 38.64%. En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne y despojos de aves de corral, con 200.60%, aceite de soya, 123.80%; sopas, potajes o caldos, 49.91%; aceite de girasol, cártamo, algodón, 42.69% y aguas y refrescos, con 34.43%. En tanto, los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 976 millones de dólares, y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares. La Secretaría de Agricultura anotó que más del 57% de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales, con 21%; cárnicos, con 15%; semillas y frutos oleaginosos, con 15%, y lácteos, huevos y miel, con 6.0%.

La SICT informó que el trámite de la licencia es personal y gratuito. Especial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) busca, “en congruencia con los principios de innovación tecnológica, mejora regulatoria, transparencia y austeridad del Gobierno de México, que los trámites relativos a este documento sean más expeditos y brinden mayor certeza a los usuarios, en cuanto a su autenticidad y seguridad”. En caso tener alguna duda o estar interesado en solicitar una aclaración, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pide a los interesados ingresar a la siguiente

• Contar con la constancia de Aptitud Psicofísica Integral (examen médico) o dictamen de “Apto”, vigente. • Llevar a cabo el curso de capacitación de la categoría y modalidad que se desee tramitar; además de obtener la Constancia de la Capacitación correspondiente. • Ingresar a la siguiente página de Internet para realizar el trámite de obtención de la Licencia Federal Digital de Conductor: https://ts.sct.gob.mx/ VentanillaUnicaS/

página de Internet de la DGAF: http:// sct.gob.mx/index.php?id=7195 Monreal se refería a que, para no enturbiar esta nueva figura en el marco jurídico del país, “encorchetaban” una facultad que parecía más bien el uso del peso del Estado: que el Presidente podía opinar sobre el ejercicio.


ZACATECAS

Activo Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Inicia México nueva estrategia de exportación hacia EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

on inversión privada y la aplicación de bienes públicos federales y estatales se busca dar valor agregado a la producción pecuaria en beneficio de la ganadería del país, a través de la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en la frontera norte de México. A partir de este año, inicia una nueva estrategia en la exportación de la producción pecuaria nacional al mercado de Estados Unidos, que comprende mandar cortes con valor agregado y reducir el número de cabezas de ganado que al año se envían, que al cierre de 2021 fue de aproximadamente un millón 200 mil. Con el acompañamiento de los bienes públicos de la Sader, en especial las acciones de sanidad e inocuidad; el desarrollo de infraestructura; la promoción para la diversificación de nuevos mercados y la participación activa de productores ganaderos, se fortalece con un nuevo modelo

EN 2022 el envío internacional de la producción pecuaria nacional consistirá en mandar cortes con mayor valor agregado

En 2021 la exportación de cabezas de ganado alcanzó casi 1 millón 200 mil. Especial al sector pecuario nacional. De acuerdo con el anuncio del secretari, Víctor Villalobos Arámbula, en el municipio de Agua Prieta se construirá el primer rastro Tipo Inspección Federal (TIF). El nuevo esquema iniciará este año con los ganaderos de Sonora y de manera paulatina se extenderá al grueso del sector pecuario del país. Ante el nuevo es escenario exportador que se aplicará, Agricultura invitó recientemente a los

titulares de Desarrollo Económico de los gobiernos estatales a fortalecer la promoción en sus entidades para que un mayor número de ganaderos y empresas procesadoras de cárnicos se interesen en exportar carne de cerdo a Japón. Precisó que en 2020, la exportación fue de 104 mil toneladas, por lo que se estima que el año pasado habría cerrado con poco más de 112 mil toneladas, por un valor económico de alrededor de 516 millones de dólares.

LA UNAM GENERA DATOS PARA APROVECHAR LA ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO La Universidad cuenta con estaciones equipadas con tecnología de punta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La UNAM cuenta con el Servicio Solarimétrico Mexicano, adscrito al Instituto de Geofísica (IGf ), responsable de una red de 13 estaciones equipadas con hasta 22 instrumentos de tecnología de punta en diversas regiones, lo anterior para saber con precisión de datos científicos que México es un país con un gran potencial para generar energía solar, mayor que naciones europeas como Alemania e Inglaterra que hoy impulsan este recurso renovable. Se encuentra entre los cinco países con más capacidad, aunque tiene grandes variaciones de dis-

ponibilidad debido a la diversidad climatológica de su territorio, las cuales debemos conocer a detalle para explotar esta energía de manera adecuada, aseguró el jefe del Servicio Solarimétrico e investigador del IGf, Mauro Valdés Barrón. De igual manera, refirió que los datos permiten generar potencial solar térmico para la producción de electricidad, sistemas de calor de procesos industriales, investigación y desarrollo en materiales para el aprovechamiento de la energía y combustibles solares. “En estados como Sonora y Chihuahua existe abundancia del recurso solar, con fuertes variaciones estacionales; en cambio

Estación del Servicio Solarimétrico Mexicano de la UNAM. Especial hay otras zonas con gran cantidad de energía solar, como son las áridas de Puebla y Oaxaca y buena parte de Morelos”, ejemplificó. Estos artefactos generan energía aunque esté nublado; en cambio, la concentración solar necesita de cielos totalmente despejados, pues lo realiza como si fuera una lupa y si se interpone una nube, se pierde parte del recurso, precisó. El SSM está dedicado a la calibración, medición, validación, procesamiento y publicación de información en la materia en el país, para la sociedad en general, instituciones privadas, entidades estatales y del gobierno federal.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Hay oferta aún de tasas bajas en créditos hipotecarios

P

ara usted que está buscando un crédito hipotecario con la banca, aunque no lo crea en plena cuesta de enero y subida de tasas de referencia, hay ofertas de algunos bancos abajo del 8% de tasa de interés. Los bancos están buscando fórmulas para seguir como opción para que los mexicanos compren casa y siguen la gran competencia entre ellos por “arrebatarse” a los clientes. Lo comentaron en un panel la semana pasada de #EnConcretoContigo Paulilna Prieto VP de Scotiabank y otros directivos bancarios: pelean el mismo pastel, cuando reconocen que deben ir por el gran mercado de los no afiliados, así lo dijeron Cristina Porras de Don Justo y Daniela Gurrea de Genworth, o como bien reconocen Enrique Margain de HSBC y Toni Artigues de Santander: el gran pendiente es atender a la población con ingresos mixtos (propineros, meseros, maestros, doctores, etc). Mientras los bancos se deciden a ampliar su mercado, les presento aquí las principales ofertas: Le recuerdo que tasas del 7.25 y 7.50% ya quedaron atrás, pero hablar del 8% cuando el promedio es arriba del 9% es muy bueno. Por ejemplo Banorte ofrece 8% de tasa fija para los créditos contratados en enero con oportunidad de diferir las 3 primeras mensualidades para comprar vivienda o mejoramiento de hipoteca (esto es cambiar desde otra institución). Santander tiene la hipoteca plus al 7.90%; bonifica comisión de apertura con “Hipoteca plus”, que hasta donde investigué incluye la contratación de seguro y tarjeta de crédito con un mínimo de gastos mensuales que establece. Con la hipoteca free desde 8.90 para compra o remodelación.no cobra el seguro de vida, daños o desempleo. Scotiabank ofrece que pagues menor mensualidad en el cambio de tu hipoteca desde otro banco si muestras pagos puntuales en el ultimo año. Además brinda la sustitución de tu crédito más crédito de liquidez con destino libre. También trabaja con Fovissste con tasa de 7.50% sin comisión de apertura. Banorte y HSBC te ofrecen el crédito Infonavit más crédito bancario con comisión de apertura del 1% y tasa del 8%. HSBC ofrece Fovissste para todos con tasa del 7.90%. Con él puedes mejorar cualquier hipoteca con tasa de 8.05% y elegir plazo de 5 a 20 años. También ofrece créditos para comprar terreno y para construir en éste. Citibanamex ofrece créditos al 7.90, reembolsa el avalúo y financia los gastos notariales. Tiene el contrato: “amarra tu tasa” que asegura del pago por un año y también sustitución de hipoteca con enormes beneficios. Afirme ofrece 0% de comisión de apertura y califica ingresos a partir de febrero.

POR CIERTO

Les recuerdo que Banamex está a la venta, pero sigue operando. Así que todos sus clientes tienen la garantía del gobierno también de que están respaldados sus ahorros e inversiones. Y cuando se venda, que aún están definiéndose los potenciales compradores, las operaciones deberán seguir sin problema solo cambiará el nombre del banco. Eso es lo que se debe vigilar.

PREGUNTA

¿Estás buscando cambiar tu hipoteca de banco? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 17 de enero de 2022.

GLOBAL

Tsunami generado por erupción dejó saldo de dos muertos en Perú REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a capital de Tonga sufrió daños importantes por el tsunami causado por una potente erupción volcánica submarina en el Pacífico, que se sintió en una multitud de países y causó dos muertos en una playa del norte de Perú por el oleaje que provocó. A través de imágenes tomadas desde el espacio, se pudo observar el momento en que la última erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai envió un hongo de humo y ceniza al aire y una onda expansiva a través del mar circundante. La erupción se sintió en numerosos países. En Perú, dos mujeres murieron ahogadas en una playa de la región Lambayeque (norte) debido al “oleaje anómalo” producido tras la erupción, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) local. El gobierno peruano había anunciado la noche del sábado que se cerraron preventivamente 22 puertos en las costas norte y centro del país, frente al océano Pacífico, debido al “oleaje anómalo”

EL VOLCÁN Hunga Tonga-Hunga Ha’apai envío un hongo de humo y ceniza al aire

El volcán provocó una ola de 1,2 metros en la capital de las islas Especial derivado de la erupción. En Alaska, a 10.000 kilómetros, se escuchó un potente rugido, y en Escocia, en las antípodas del volcán, la estación meteorológica de Fife registró un salto en la presión del aire debido a este fenómeno. El volcán provocó una ola de 1,2 metros en la capital de las islas Tonga,

Nuku’alofa, cuyos habitantes se refugiaron a zonas elevadas dejando atrás casas inundadas y con daños estructurales. “El tsunami ha tenido un impacto significativo en la banda costera de la parte norte de Nuku’alofa, con barcas y grandes piedras lanzadas a la orilla”, dijo la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, añadiendo que por ahora no había noticias de muertos en aquel país. “Nuku’alofa está cubierta de una gruesa capa de ceniza volcánica, pero las condiciones están calmadas y estables”, añadió Ardern. “La nube de ceniza ha provocado la contaminación” por lo que Tonga necesita agua, explicó. “Explosión masiva” El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se mostró muy preocupado por las consecuencias en Tonga. Tedros Adhanom, afirmó que la institución estaba “dispuesta a ayudar al gobierno y suministrar ayuda”.

REINO UNIDO CONDENA “ACTO DE TERRORISMO Y ANTISEMITISMO” EN SINAGOGA LA MINISTRA DE ASUNTOS Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, calificó el domingo el secuestro que tuvo lugar el fin de semana en una sinagoga de Texas como un “acto de terrorismo y antisemitismo”. “Mis pensamientos están con la comunidad judía y con todos los afectados por este atroz acto en Texas. Condenamos este acto de terrorismo y antisemitismo”, dijo la jefe de la diplomacia en Twitter. “Estamos con Estados Unidos en la defensa de los derechos y las libertades de nuestros ciudadanos frente a quienes difunden el odio”, añadió.

La embajadora de Londres en Estados Unidos, Karen Pierce, declaró en Twitter que las autoridades británicas daban un “apoyo total a las fuerzas de seguridad de Texas y de Estados Unidos”. Scotland Yard confirmó que agentes de la policía antiterrorista del Reino Unido “estaban en contacto con las autoridades estadounidenses y con sus colegas del FBI”. El FBI informó este domingo que el hombre que murió después de tomar como rehenes a cuatro personas este fin de semana en una sinagoga en Texas, en el sur de Estados Unidos, era

El hombre que murió despues de tomar a los rehenes era Malik Faisal. AFP un ciudadano británico de 44 años llamado Malik Faisal Akram. La policía antiterrorista del noroeste de Inglaterra, que participa de la investigación iniciada por las autoridades estadounidenses, confirmó la identidad del hombre y precisó en un comunicado que era originario de la región de Blackburn en Lancashire, el hermano de Faisal Akram aseguró que había sido asesinado “por bala” Redacción ContraRéplica

Con 17.7 millones de habitantes, registra 614.032 casos. Especial

ECUADOR DECLARA ALERTA ROJA POR COVID-19 Suspendió las clases ante un acelerado incremento de casos CORON AV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL AFP Ecuador declaró el domingo en alerta roja a 193 de sus 221 cantones, incluidos los que están las ciudades más populosas como Quito y el puerto de Guayaquil, y suspendió las clases ante un acelerado incremento de casos de Covid-19. La medida, que será analizada el 21 de enero, se debe a que los contagios se incrementaron de 4 mil en la semana de Navidad a más de 42 mil en la segunda semana de enero, dijo a la prensa el viceministro de Salud, José Ruales. Agregó que “este número de contagios es el más alto que hemos visto desde el inicio de la pandemia” en Ecuador, que declaró la presencia del virus en febrero de 2020. Hasta 2021, el récord semanal de contagios fue de 13 mil 37, contabilizado del 25 de abril al 1 de mayo, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins. Ruales anotó que el alza de infectados es una tendencia que se está dando a nivel mundial por la combinación de la variable ómicron, su alta transmisibilidad, y las recientes celebraciones por la Navidad y Año Nuevo. Ecuador, con 17.7 millones de habitantes, registra 614.032 casos (3 mil 469 por cada 100 mil personas) y 34 mil 219 muertos. Así, constituyéndose en la séptima nación latinoamericana con más fallecidos por el Covid-19, según un conteo de la AFP en base a cifras oficiales.


Global

ZACATECAS Lunes 17 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Ucrania acusa a Rusia por un ciberataque y afirma contar con “pruebas” AFP

U

crania afirmó este domingo que cuenta con “pruebas” de la implicación de Rusia en un ciberataque contra varias webs gubernamentales que tuvo lugar esta semana, en medio de tensiones en aumento entre Kiev y Moscú. Este ciberataque fue perpetrado en la madrugada del viernes y tuvo como objetivo sitios en internet de varios ministerios ucranianos, que estuvieron inaccesibles durante varias horas. “Hasta el día de hoy, todas las pruebas señalan que Rusia está detrás del ciberataque”, indicó el Ministerio de Transformación Digital ucraniano en un comunicado. Este sabotaje “es la manifestación de la guerra híbrida que Rusia mantiene en Ucrania desde 2014”, aseveró el organismo oficial, refiriéndose al año de la anexión por parte del Kremlin de la península de Crimea, que provocó el conflicto en la región este entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos, apoyados por Moscú. Su objetivo “no solamente es el de intimidar a la sociedad”, sino además “desestabilizar la situación en Ucrania (...) minando la confianza de los ucrania-

FUE PERPETRADO en la madrugada del viernes en varios sitios de ministerios ucranianos

El regreso previsto el lunes de Petro Poroshenko corre el riesgo una crisis política. Especial

nos en cuanto a su poder”, con “falsas informaciones sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras informáticas del Estado” y respecto “a la (posible) fuga de datos personales de los ucranianos”, de acuerdo al ministerio citado. El ciberataque se registró en medio del aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, en tanto Kiev y sus aliados occidentales acusan a Moscú de desplegar tropas en su frontera para preparar un ataque. Los expertos creen que una eventual invasión estaría precedida por actos de sabotaje informático, con el

objetivo de desorganizar a las autoridades ucranianas. En este contexto inestable, el regreso previsto el lunes del expresidente ucraniano Petro Poroshenko (2014-2019) tras un mes de ausencia corre el riesgo de provocar una crisis política. Principal rival del actual presidente Volodímir Zelenski, Poroshenko está acusado por Kiev de “alta traición” por haber negociado con los separatistas prorrusos en el este. Varias conversaciones en el correr de esta semana entre Rusia y Occidente no lograron apaciguar las tensiones.

PRESIDENTE IZQUIERDISTA DE PERÚ RECOGE 60% DE DESAPROBACIÓN En diciembre, Castillo había cerrado con 58% de desaprobación AFP La desaprobación del presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, se sitúa en 60% tras casi seis meses de iniciado su gobierno, según una encuesta publicada este domingo. “La desaprobación es la más alta registrada desde que asumió el cargo”, indicó en su cuenta de la red Twitter la firma Ipsos, responsable de este sondeo sobre la gestión pública del presidente, quien tomó su cargo el 28 de julio por un período de cinco años. En diciembre, Castillo había cerrado con 58% de desaprobación, luego del 57% registrado en noviembre y del

48% en octubre, según la encuesta difundida por el diario El Comercio. Por su parte, el porcentaje de aprobación es de un 33%, mientras que un 7% de los interrogados evitó o no quiso evaluar la labor presidencial, se indicó. Castillo, de 52 años, ganó en junio pasado las últimas elecciones al frente de un pequeño partido de corte marxista-leninista con 50.12% de los votos, en un reñido balotaje contra la derechista Keiko Fujimori. El rechazo a Castillo, un maestro rural sindicalista, es mayor en Lima (79%) que en el resto del país (49%). La capital peruana alberga a un tercio del electorado y a las élites peruanas. La encuesta, con margen de error de +/- 2 mil 824, consultó a mil 209 personas mayores de edad entre el 13 y 14 de enero en varias ciudades de Perú. Castillo, quien carece de experiencia

El rechazo a Castillo es mayor en Lima con un 79%. Especial en la gestión pública, enfrenta críticas de la prensa por haber conformado un gobierno supuestamente radical y por mantener la incertidumbre sobre su política económica.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Rusia-UcraniaEstados Unidos

A

l ser Ucrania, el segundo país más grande de Europa después de Rusia, su atractivo es más que interesante dentro del terreno de la geopolítica, la historia y el dominio territorial. Sólo tenemos que recordar que, desde la caída de la Unión Soviética en 1991, la independencia ucraniana nunca ha sido aceptada en su totalidad por Vladimir Putin, de ahí que la historia de invasiones extranjeras, desde los mongoles hasta la Alemania nazi, ha hecho que muchos en Rusia deseen un muro que rodee el país. La expansión de la OTAN hacia el este, en las décadas de 1990 y 2000, para incluir países como: Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, avivó la paranoia rusa sobre la invasión extranjera. A pesar del propósito de la OTAN, como alianza defensiva, muchos en Rusia la ven como una organización militar dominada por Estados Unidos, que ha invadido países extranjeros (Afganistán, Irak) dos veces en los últimos 20 años. La soberanía ucraniana es también un punto doloroso para muchos en Rusia, particularmente para Putin, que crecieron durante el reinado de la Unión Soviética y recuerdan una época en la que la URSS era una superpotencia. Estados Unidos y la OTAN, ven principalmente la independencia de Ucrania como algo positivo, mientras Moscú lo ve como un rechazo a una unión entre los ex estados soviéticos; bajo este pensamiento, la soberanía de Ucrania es una victoria para Estados Unidos y la OTAN, así de simple, de ahí la tensión creciente ante la presencia de soldados rusos en la frontera con Ucrania. Crimea, sin duda ha sido la manzana de la discordia entre estos vecinos, desde la desaparición de la URSS, pero la situación dio un giro violento en 2014 cuando Rusia invadió esta península y desde entonces no han cesado las hostilidades, en algunas ocasiones se han tornado violentas, donde las pérdidas de vidas se han presentado, la guerra no oficial sigue en curso y es que en el tablero político mundial Estados Unidos siempre se ha “destacado” por su intervención, y ahora en congruencia a la atención a conflicto entre naciones donde la democracia está en peligro (versión alentada desde la Oficina Oval), una posible participación es creciente utilizando el estandarte de una fuerza conjunta de la OTAN. La tensión, Rusia- Ucrania, ha venido en aumento en los últimos meses y ello ha generado que la administración Biden esté en alerta, lista para “actuar”, ante un conflicto. El fin de semana un funcionario estadounidense aseguró que Rusia está planeando realizar actos de sabotaje, para crear un pretexto para invadir Ucrania, y que los rusos planean una operación de “falsa bandera”, para permitir que Moscú acuse a Ucrania de preparar un ataque. Rusia ha desestimado estas afirmaciones.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.