Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

No. 210 Año 01 / Lunes 24 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

Zacatecas, en cuarto lugar en depresión 320

De acuerdo con el Inegi, mil personas 19.6 por ciento de la mayores de 18 años en la población presenta entidad tuvieron sintomatología síntomas relacionados a este trastorno mental depresiva durante 2021: Enbiare

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

RESTAURANTES NO LLEGAN NI AL 40% DE AFORO: CANIRAC LA CÁMARA NACIONAL de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas indicó que la restricción al horario evita que haya afluencia de personas, sin importar que el aforo permitido sea del 80 por ciento. Foto: Cortesía. Pág. 5

La entidad cuenta con especialistas en salud mental para que la ciudadanía pueda atenderse. Pág. 4

REGRESA ESTADO A SEMÁFORO NARANJA; ANUNCIA EL GOBIERNO ESTATAL NUEVAS MEDIDAS PARA FRENAR CONTAGIOS. PÁG.4 HOTELES, CON EL MÍNIMO DE OCUPACIÓN PARA SUBSISTIR; ACEPTAN PROTOCOLO SANITARIO, PERO PIDEN NO CERRAR. PÁG.5 TRAS REPUNTE DE CORONAVIRUS EL SÁBADO, CEDE CIFRA DE POSITIVOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, CON 204. PÁG. 4

OTRA VEZ, ATACAN A DOS POLICÍAS DURANTE DÍA DE DESCANSO DOS ELEMENTOS de la Policía Metropolitana fueron atacados con armas de fuego mientras disfrutaban de su día de descanso en la colonia Lázaro Cárdenas,

36

elementos de seguridad fueron asesinados en la entidad el año pasado; en lo que va de 2022, suman 8 homicidios

en la capital del estado. Tras el reporte a las autoridades, los oficiales heridos fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, donde su

estado de salud es considerado como grave. Zacatecas se posicionó como el tercer lugar a nivel nacional con más homicidios de uniformados en 2021. Pág. 6

INE EMITIRÁ LA CONVOCATORIA PARA CONSULTA DE REVOCACIÓN. P. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

Y SUBIRÁ MÁS…

•El que ha recibido quejas prácticamente todos los días por el incremento al predial o porque no es de fácil acceso el pago, es el Ayuntamiento de Guadalupe, lo que llevó al alcalde Julio César Chávez Padilla a hablar del tema en su nuevo espacio en redes para charlar con la población. En el video, el munícipe incluso afirma que se están pagando menos impuestos, pero que en febrero el costo será mayor porque van a bajar los descuentos y las Unidades de Medida y Actualización (UMA) van a subir y con ello el monto de los impuestos, por lo que llamó a pagar antes de fin de mes.

CERO TRANSPARENCIA

•En donde de plano odian la transparencia es en la Fiscalía y es que el titular Francisco Murillo Ruiseco en repetidas ocasiones se ha negado a hablar con la prensa y no conforme ordena que no se entregue la información correcta en la plataforma de transparencia, o al menos eso parece, porque entregan documentos en Excel que carecen de la información solicitada, sin orden, ni sentido, con ganas de que el ciudadano no tenga los datos. La página oficial tampoco aparece en los buscadores, sigue siendo el dominio de la extinta Procuraduría y su actualización es prácticamente nula. Es el encargado de hacer valer la ley, pero se olvida de cumplirla o de plano no sabe que la información es un derecho.

A DÓNDE VAMOS A PARAR

•El Poder Judicial de Zacatecas ha tenido que cerrar varios juzgados e incluso aplazar términos legales debido a los contagios de Covid, lo que implica que algunos no tengan acceso a la justicia. El hecho se replica en algunas otras dependencias, que de plano dejaron de brindar servicio ante la ola de contagios, situación en la cual la iniciativa privada no está exenta y también ha parado actividades. Si bien, en las restricciones no lo son tanto como en antaño, la realidad las supera y se ha llegado a los paros totales.

COLUMNA INVITADA

El caballo famélico de Goitia

D

urante el gobierno de Genaro Borrego Estrada (1986 -1992) hubo un acontecimiento interesante con don Luis Echeverría. El joven gobernador recibió invitación para ir a tomar un café con el expresidente y el asunto, la devolución para el pueblo de Zacatecas de la obra: El caballo famélico pintada por el gran pintor zacatecano Francisco Goitia en 1960 (acaso su última obra). Se trata de una obra pictórica probablemente inconclusa en la que aparece un equino viejo y descarnado. Un pobre caballo cuya fisonomía es, para quien lo admire, un reproche. Un caballo decaído, raquítico, anémico. Algunos críticos de arte aseguran que Goitia se reflejó en ese caballo para expresar su condición de anacoreta en su solar de Xochimilco.

Es un misterio cómo fue que el expresidente obtuvo la extraña obra de arte, el caso es que le explicó al gobernador Borrego que apreciaba mucho el cuadro porque le representaba al "tercer mundo"; le dijo que lo tuvo durante muchos años en su biblioteca y que lo consideraba una obra de protesta por la desigualdad mundial y especialmente por las condiciones de pobreza de la gente del denominado bloque tercermundista. Así, regresó a Zacatecas y fue colocado en el museo Francisco Goitia con una placa que refiere haber sido donado al pueblo de Zacatecas por el expresidente. Era común en la clase política de finales del siglo pasado y todavía durante una parte de la primera década del presente,

la clase política se jactaba de haber ido a jugar tenis con el expresidente Echeverría. Para entonces, mayor de setenta años, disputaba partidos de dobles, se divertía e ilustraba a sus invitados. Luego, charlaba de su máxima pasión: la política. Luis Echeverría encarnó la presidencia y le puso un ingrediente especial: energía inigualable; fuente de una disciplina física y mental extraordinaria. Para bien y para mal. Hace unos días, el polémico expresidente cumplió un siglo de vida. Su poder de concentración para hablar sin descanso por horas causaba incógnitas. Las reuniones con su gabinete eran terribles para sus colaboradores; reuniones de trabajo que se prolongaban hasta por doce horas y jamás se levantaba para ir al baño. Durante su presidencia (1970-1976), el dogma presidencial se estableció en todos los términos: el presidente era ( y aunque así no fuera) tendría que ser, el más sabio, el más listo, el más rápido, el mejor…. Entonces, era un roble que apenas había cumplido los cincuenta años, las estampas lo revelan impecable, cuando no de traje, enfundado en guayabera blanca, con su mirada profunda a través de los lentes y su reluciente calva deportiva.

A cien años de su nacimiento, respetuosamente, cabe relacionar a don Luis con El caballo famélico; aunque envejecido, sigue lúcido. Seguramente, le gustaría saberse reflejado en esa enigmática obra que revela más allá de su otrora visión ideologizada, las heridas de la edad: hipotecas que el tiempo cobra: genio y figura. Al menos con Zacatecas lo une esa anécdota que, a pesar de sus claroscuros, evidencia su vocación por la cultura.


ZACATECAS Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PREMIARÁ INAI TALENTO JUVENIL EN NUEVAS TECNOLOGÍAS REGISTRA INSTITUTO LA participación más alta de concursantes pese a la pandemia

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

REDACCIÓN

Julieta del Río indicó que se recibieron mil 293 trabajos literarios. Especial

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) premiará las experiencias relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías y la creatividad de jóvenes y adolescentes en la quinta edición del Concurso Nacional de Cuento Juvenil 2021: Ciberconvivencia responsable. Ese concurso permite prevenir el correcto uso y resguardo de datos en las redes sociales y medios digitales de uso constante en nuestra vida hiperconectada, informó la comisionada, Norma Julieta del Río Venegas. En esta edición se recibieron mil 293 trabajos enviados por estudiantes de secundaria y preparatoria procedentes de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León,

DIRECTORIO

Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Los tres primeros lugares de las dos categorías serán premiados el próximo 27 de enero en el Auditorio Alonso Lujambio del INAI. “La respuesta de los jóvenes a la convocatoria fue abrumadora y es la más alta que se ha registrado en el concurso”, aseguró la también coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI. De acuerdo con datos de la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI, que encabeza Cristóbal Robles López, per-

mitió que en 2019 se registraran 580 cuentos, y 90 en 2020, por lo que este año se superaron las expectativas mil 436% más, pese a las restricciones por la pandemia que vivimos. La convocatoria fue dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años que pudieron registrar sus trabajos del 19 de abril al 9 de julio de 2021. El objetivo principal del certamen es promover, por medio de la creación literaria, el uso responsable de la información personal en las redes sociales, es decir, avanzar en la difusión de la protección de datos personales entre uno de los segmentos más jóvenes de la población, pero con mayor acceso a nuevas tecnologías.

DONA CLUB MIGRANTE CABALLO A DIF DE JEREZ

FUENTES CAPITALINAS NO FUNCIONAN POR FALTA DE MANTENIMIENTO

• EL CENTRO de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) recibió la donación de un caballo por parte del club de migrantes perteneciente a la comunidad de Tetillas, • Durante el acto estuvieron presentes la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF Bertha Alicia García Duarte, acompañada de la directora Jéssica Cuevas Cuevas, José Antonio Romero Sánchez, encargado del CRIJJ, y Ricardo Luna, jefe de enlace del área de inclusión en el municipio. • De igual forma, por parte del club de migrantes de Tetillas, estuvieron presentes Gilberto Escobedo Colón, Rogelio Colón Escobedo, Javier de La Torre Muñoz y el delegado de la comunidad, Gerardo Alcalá Quiñónez. • El delegado, al tomar la palabra, externó a las autoridades y a los presentes que el motivo de la donación fue pensado para que los niños reciban equinoterapia. • Por su parte, la presidenta honorifica del SMDIF Bertha Alicia García

• SETENTA POR CIENTO de las fuentes ubicadas en la capital zacatecana no funcionan, debido a que necesitan mantenimiento; el porcentaje restante funciona con cierta normalidad. • El gobierno municipal de Jorge Miranda Castro planea que al término del primer trimestre de 2022 estén funcionando al ciento por ciento las ubicadas tanto en el Centro Histórico como en la zona perimetral, informó Luis Mario Báez Vázquez, secretario de Obras Públicas municipales. • El funcionario dio a conocer que, en total, el municipio cuenta con alrededor de 14 fuentes en el Centro Histórico y 25 en la zona perimetral, por lo que el departamento de Servicios Públicos cuenta con un presupuesto para este año a fin de corregir y prevenir daños en sus estructuras. • “Hay algunas que funcionan al 10 por ciento, otras que no y otras que funcionan bien, pero la intención es que todas estén operando”, dijo. Janeth Morales

El donativo es para que el CRIJJ pueda brindar equinoterapia. Especial Duarte agradeció la presencia a medios de comunicación, trabajadores de la institución y, sobre todo, al club de migrante de Tetillas por esta importante donación, en especial a Gilberto Escobedo Colón, con quien se estableció el compromiso de donación que hoy se hace realidad. • “Esto, con la finalidad de darle más apoyo y beneficio a los niños, pero también de dar la oportunidad de ofrecer más sesiones para quien lo requiera”. Redacción

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 24 de enero de 2022 / Año 1 Número 210 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022.

ZACATECAS

Zacatecas, cuarto lugar nacional en síntomas de depresión CERCA DEL 20% de los zacatecanos presenta signos de la enfermedad, de acuerdo con el Inegi JANETH MORALES

E

l estado de Zacatecas ocupó el cuarto lugar nacional en mayor porcentaje de población con síntomas de depresión en 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Situaciones como la pérdida de trabajo, no poder cubrir los gastos del hogar para el próximo mes, haber pedido prestado para gasto corriente, terminar con la pareja, sufrir agresión por parte de alguien con quien vive o padecer discriminación, son sólo algunas de las situaciones

PASA ESTADO A COLOR NARANJA PARA CONTENER CUARTA OLA AL PRIVILEGIAR el tema de salud de los zacatecanos, el gobernador David Monreal Ávila anunció nuevas medidas para contener la ola de contagios por Covid-19 en la entidad, además de reforzar las estrategias de prevención entre la población de todo el territorio estatal. El mandatario estatal dio a conocer que, de acuerdo con las determinaciones del Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Salud federal, Zacatecas entrará al color naranja del Semáforo Epidemiológico, que tendrá vigencia del 24 enero al 6 de febrero de 2022. Para ello, en reunión del Consejo

Los servicios de Salud zacatecanos ofrecen apoyo para tratar la salud mental. Especial

69.2

por ciento de las personas con ansiedad o depresión contó con una red de apoyo, parte importante para contrarrestar el fenómeno

que, según la Enbiare, derivaron en depresión. Entre los síntomas de la depresión se encuentran los sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, desesperanza, pesimismo, irritabilidad, frustración, intranquilidad, culpabilidad e impotencia.

Estatal de Seguridad en Salud, por unanimidad, se acordó establecer nuevas medidas en distintos rubros, además de reforzar las estrategias de difusión y prevención, sin que se paralicen las actividades económicas ni en la administración pública estatal y/o municipal. Se suspenderán eventos masivos, centros recreativos, conciertos, balnearios, ferias y fiestas patronales en todo el estado; en los centros de culto, se mantendrán abiertos con capacidad de 25 por ciento y máximo 50 personas. Los comercios con giros de restaurante (no botaneros) restaurante bar podrán brindar servicio hasta las 22 horas, con 50 por ciento de su capacidad, acomodo de mesas a una distancia mínima de 2 metros y con la práctica de las medidas sanitarias. Deberán permanecer cerrados los centros nocturnos, bares y salones de eventos. Redacción

SE RECUPERAN 91 PACIENTES Y BAJA ÍNDICE DE POSITIVOS COVID ESTE DOMINGO, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró una baja de contagios por Covid-19, con 204 casos positivos, frente a 873 de este sábado; además, reportó 91 pacientes recuperados y dos fallecimientos por esta causa. Al presentar el reporte estadístico de este día, la dependencia estatal informó que, de las personas recuperadas, son 40 hombres y 51 mujeres, con edades de entre 2 meses y 91 años. La menor es una bebé villanovense de 2 meses de edad, y las mayores, una capitalina de 87 años y una nochistlense de 91. La SSZ precisó que 192 pacientes

Asimismo, la información otorgada indicó que 69.2 por ciento de las personas con ansiedad o depresión contó con una red de apoyo, mientras que 30.8 restante no la tuvo, siendo ésta, una parte importante para enfrentar los males que se presentan. En la entidad, 19.6 por ciento del total de su población presentó síntomas de esa enfermedad, que tiene que ver con la salud mental de las personas sin distingo de edad. Teniendo en cuenta que la población zacatecana total es de aproximadamente un millón 622 mil habitantes, estamos hablado de que el porcentaje anterior representa cerca de 320 mil personas mayores de 18 años, quienes presentaron síntomas de depresión durante el año pasado. La encuesta reveló que Zacatecas se encontró sólo debajo de los estados de Guerrero, Tabasco y Durango, mismos que registraron un total de 20.7, 20.6 y 19.9 por ciento de su población con depresión, respectivamente. Actualmente, el estado cuenta con especialistas en salud mental, quienes otorgan asistencia a bajos costos; para ello, deberá solicitar la atención en la Unidad de Sicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como en centros de la Secretaría de Salud.

permanecen aislados y 12 están hospitalizados, todos graves: el niño morelense de 2 años; de Guadalupe, una mujer de 77 y dos hombres de 11 y 35 años; dos noriangelenses de 19 y 59 años; una trancoseña de 50; un hombre de Huanusco, de 64; dos capitalinos de 45 y 91 años, un fresnillense de 68 y la mujer panuquense de 98 años. Asimismo, la SSZ informó que, víctimas de Covif-19, este sábado fallecieron una mujer de 67 años, con domicilio en en Guadalupe, quien padecía hipertensión arterial sistémica, así como una mujer de 77 años, de Juchipila, quien padecía hipertensión y obesidad. En estos momentos, Zacatecas registra un acumulado de 56 mil 664 contagios, 3 mil 617 fallecimientos, 39 mil 687 personas recuperadas, 66 mil 585 pruebas negativas y, asimismo, hay 13 mil 360 casos activos. Redacción


ZACATECAS Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Reporta Canirac 48 restaurantes cerrados debido a la pandemia EL PRESIDENTE DEL organismo manifestó que la crisis se agrava en el sector; piden amplar horarios

DONA LA CMIC 750 MIL PESOS Y 100 COBIJAS AL SEDIF La Cámara indicó que se busca beneficiar a la población más vulnerable

CRISTINA VELASCO

U

n total de 48 restaurantes han cerrado definitivamente durante la pandemia, situación que se agrava porque, además, hay pocos comensales durante la cuarta ola de Covid, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Zacatecas, Carlos de la Torre. Pese a que las restricciones marcaron que los restaurantes pueden estar a 80 por ciento de su capacidad, los comensales no llegan ni a 40 por ciento, lo que genera incertidumbre entre restauranteros. El hecho de tener un horario de cierre a las 10 de la noche limita que los comensales acudan a algunos negocios, como fondas o cenadurías, por lo que los prestadores de servicios piden se amplíen los horarios de venta. Ante la posibilidad de que haya más restricciones con el semáforo epidemiológico naranja, los restauranteros temen que se vuelvan a cerrar negocios y mencionan que, pese a que en diciembre recuperaron ventas a 90 por ciento, un nuevo cierre los afectaría. Incluso, durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, más de 80 restaurantes cerraron por tres meses, lo que afecto su economía, por lo que los empresarios piden les den condiciones para laborar con las nuevas restricciones sanitarias. En algunos, como en Plaza Galerías, se tienen que cerrar negocios de comida desde las 7 de la noche, pese a ser de los sitios con mayor costo en rentas y sin condonación alguna, por lo que piden se revisen ese tipo de espacios y las restricciones que mantienen desde hace 15 días, cuando se pasó a amarillo. Carlos de la Torre mencionó que incluso han tratado de motivar la vacunación entre sus clientes al solicitar que se presente el certificado para ingreso a sus negocios, pero a causa de ello tuvieron problemas con Derechos Humanos el año pasado, por lo que ahora sólo piden a la población que acuda a la vacuna y su refuerzo cuando les toque, con el fin de que bajen los contagios y las muertes.

EL donativo fue entregado a la presidenta del DIF, Sara Hernández. Especial

REDACCIÓN

Pese al aumento en capacidad, el aforo de comensales no llega ni al 40%. Especial

...Y HOTELEROS, APENAS CON EL MÍNIMO DE OCUPACIÓN PARA SUBSISTIR LA OCUPACIÓN hotelera durante 2021 fue de 32 por ciento, lo que apenas da punto para sobrevivir a los hoteleros, ya que se requiere por lo menos 28 por ciento, refiere la Asociación de Hoteles y Moteles. Raúl Muñoz del Cojo, líder de la asociación, explicó que pese a que en la pasada temporada vacacional se llegó a una ocupación de 42 por ciento, aún no es suficiente, ya que el punto de equilibrio apenas se logró el año pasado y ahora, en la cuesta de enero, tienen complicaciones. “No nos hemos repuesto desde 2019, el 2020 ni mencionarlo”, dijo ante el hecho de que los hoteleros invirtieron ahorros para salvar sus negocios. Ante la ola de contagios de Covid, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas dijo que apoyarán las medidas que aplique Gobierno del Estado para reducir los contagios, pero que piden “no se les cierre, que se les permita seguir trabajando con las medidas necesarias”. “No estamos para ir en contra de las medidas que tome el gobernador (David Monreal), creo que la Asocia-

Raúl Muñoz externó que aplicarán las medidas sanitarias pertinentes. Especial ción de hoteles se ha caracterizado por ser aliado y no enemigo, si se cierra a los comercios como hotelería, restaurantes y guías de turistas, creo que a los prestadores nos van a dar el puntillazo para morir”. Advirtió que el año pasado cerraron muchos restaurantes y ya no abrieron dos o tres hoteles, por lo que “cerrarles la puerta en este momento terminaría matándonos”, mencionó. Asimismo, dijo que invitan a la población a acudir a vacunarse contra Covid, ya que si todos estuvieran inmunizados se ayudaría a volver a una normalidad más rápido. Cristina Velasco

Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Zacatecas, entregaron a la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), un donativo en efectivo de 750 mil pesos y 100 cobijas, con el propósito de contribuir y fortalecer los programas Abrigando a Zacatecas con Amor y Alimentando a Zacatecas con Amor. A nombre de las y los constructores zacatecanos, Roberto Pascual González Ramírez, presidente de la CMIC, entregó el donativo como parte de estas campañas que buscan beneficiar a las familias zacatecanas en condición de vulnerabilidad. Luego de agradecer este importante apoyo, la titular del SEDIF señaló que en las acciones sociales que desde esta instancia se emprenden para buscar el bienestar de las familias zacatecanas, es fundamental el apoyo de la sociedad, del sector empresarial, comercial, porque contribuyen al fortalecimiento de los sectores más vulnerables. Les expresó además su agradecimiento por voltear a ver al DIF Estatal y la labor que desde aquí se realiza, ya que gracias a su donativo se fortalecen los programas que puso en marcha en esta temporada invernal que tienen el propósito de llevar abrigo y un sustento a las familias más desprotegidas, como son Abrigando y Alimentando a Zacatecas con Amor. Sara Hernández de Monreal aseguró, finalmente, que los recursos que llegan de la federación y los que se destinan desde el estado a esta instancia de asistencia social nunca son suficientes para responder a las necesidades de las y los zacatecanos, por esto es tan valiosa la participación de todos los sectores de la sociedad en este esfuerzo conjunto. “Para quienes integramos la CMIC es muy satisfactorio participar y contribuir a las causas que usted encabeza”, señaló Roberto Pascual González Ramírez.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022

En lo que va del año, la entidad registra 8 asesinatos de uniformados. Especial

EN SU JORNADA DE DESCANSO, ATACAN A 2 POLICÍAS MÁS Los elementos de Metropol fueron trasladados para recibir atención médica; su condición es grave REDACCIÓN Dos elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) fueron atacados a balazos mientras disfrutaban su día de descanso en la colonia Lázaro Cárdenas, en la capital del estado. La tarde de este domingo se registró el despliegue policial de autoridades de los tres niveles de gobierno, luego de que en la calle Francisco Villa se reportaron dos personas lesionadas con proyectil de arma de fuego. Autoridades confirmaron que se trata de dos elementos de Policía Metropolitana, que se encontraban francos, es decir, en su día de descanso. Los heridos fueron trasladados para recibir atención médica, reportándose su estado de salud como grave. Elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, Policía Estatal y de Investigación realizaron un operativo de búsqueda de los responsables, mientras que peritos de la Fiscalía levantaron los indicios en el lugar del crimen para integrar la carpeta de investigación correspondiente. En lo que va de 2022, ocho policías han sido asesinados en diversos ataques, algunos en sus actividades personales y otros en cumplimiento de sus funciones. Durante 2021, se registraron al menos 401 casos de policías asesinados en el país de acuerdo con lo que informa el portal Causa en Común, sitio en el que se coloca a Zacatecas como tercer lugar en homicidios de policías, con 36, tan sólo debajo de Guanajuato, con 54 y el Estado de México, 47.

EN TERCER LUGAR LA ENTIDAD OCUPÓ el tercer lugar a nivel nacional en asesinatos de policías, registrando 36 durante 2021, solo por debajo de Guanuajuato y el Estado de México. En el mismo año, hubo 401 homicidios de uniformados en el país

zacatecas.contrareplica.mx

INE emitirá convocatoria para consulta popular de Revocación de Mandato JANETH MORALES

M

atías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, informó que el próximo 4 de febrero será emitida la convocatoria para la Consulta Popular de Revocación de Mandato. Mediante ese ejercicio democrático que se realizará el próximo 10 de abril, la ciudadanía decidirá si el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador continúa o no en el mandato.

El vocal ejecutivo del INE local mencionó que el número de firmas recolectadas a nivel nacional y estatal superaron las metas planteadas, además anunció que ya fueron revisadas y validadas más de 2 millones 800 mil firmas, es decir, 3 por ciento necesario para que se realice la consulta. Díaz de León dijo que, a nivel nacional, se recibieron cerca de 11 millones de firmas, por parte de la ciudadanía a favor de que se lleve a cabo y que en Zacatecas fueron entregadas 10 mil firmas más de las requeridas. Según el vocal ejecutivo del INE local “el apoyo ciudadano a la revocación de mandato es válido, legal y suficiente, por lo que habrá convocatoria el 4 de febrero”. Durante los siguientes días del mes de enero de este año, personal del INE realizará un muestreo que implica la visita domiciliaria a quienes firmaron en apoyo a la revocación de mandato y, con esto, dar certeza de la participación. Asimismo, dio a conocer que el próximo 7 de febrero el INE realizará el sorteo mediante el cual serán elegidas las personas que podrán integrar las mesas directivas de casilla, asimismo, se realizará el reclutamiento de quienes capacitarán a funcionarios y funcionarias de casilla. Díaz de León hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a cumplir con el compromiso cívico del próximo 10 de abril, en donde la población podrá manifestar su postura hacia el Ejecutivo federal.

FECHA DE SORTEO EL 7 DE FEBRERO elegirán a los integrantes de las casillas

LA JUNTA LOCAL del Instituto informó que el llamado para realizar el ejercicio democrático será anunciado el próximo 4 de febrero

Chiquito Díaz de León informó que recibieron 11 mil firmas más de las requeridas. Especial

POR COVID, SE DUPLICAN BAJAS DE PADRÓN ELECTORAL EN EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) en Zacatecas se multiplicaron las bajas del padrón electoral por defunciones en 2021, debido a los decesos causados por la pandemia del coronavirus, informó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local. Díaz de León explicó que tan sólo durante los primeros tres meses del año pasado procedieron a eliminar de la lista nominal un número aproximado al de los fallecidos en 2019. “Tuvimos bajas del padrón electoral por fallecidos, en proporción 3 a 1, de lo que ordinariamente habíamos dado de baja, es decir, se multiplicaron las bajas en el padrón electoral por defunción”, explicó. Asimismo, indicó que el INE realiza una campaña de actualización permanente para depuración de credenciales tanto de personas fallecidas como de aquellas cuya vigencia ya terminó. El delegado también indicó que del millón 211 mil personas que integran el padrón electoral en la entidad, cerca de 55 mil vencieron el año pasado, por lo que deberán renovarse antes del 10 de abril del 2022, fecha para la la con-

55 mil credenciales vencieron en 2020, pero podrán votar en la consulta. Especial sulta de Revocación. Pese a que las identificaciones perdieron vigencia desde 2021, estas seguirán siendo válidas hasta el día en que se lleve a cabo el ejercicio ciudadano de revocación de mandato, el cual tendrá lugar en la fecha mencionada. Ante esta situación, Díaz de León hizo un llamado a la población para que acuda a realizar el trámite de renovación de credencial para votar cuanto antes y así evitar contratiempos, pues señalo que se debe tomar en cuenta que el proceso se lleva al menos una semana. Janeth Morales


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022

NACIÓN

CUARTA OLA CONTINÚA ACUMULANDO CONTAGIOS POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

a cuarta ola de covid sigue sumando contagios en el país, en las últimas 24 horas se registraron 20 mil 872 casos más para llegar a un acumulado de 4 millones 667 mil 829 personas infectadas. La curva epidémica comenzó su ascenso el sábado 15 de enero cuando se reportó el pico más alto con 47 mil 113 infectados, se contuvo el lunes; el martes 18, volvió a subir con 49 mil 343 casos; el miércoles 19, los contagios fueron de 60 mil 552; y el 22, 51 mil 368 personas infectadas en un sólo día. De acuerdo con el más reciente reporte técnico de la Secretaría de Salud, se sumaron 98 decesos más a causa del virus del SARS-Cov-2, para un total de 303 mil 183. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los decesos es de 64 años.

Con estas cifras, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Acerca de las hospitalizaciones, la ocupación de camas generales es de 41% y de 25% con ventilador. Señaló que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. En México, las personas recuperadas suman 3 millones 704 mil 448. A partir del próximo lunes y hasta el 6 de febrero, 12 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico verde (riesgo bajo de contagios), 10 en amarillo (riesgo

EN LAS ÚLTIMAS 24 horas el país registró 20 mil 872 positivos; indica López-Gatell que variante Ómicron genera inmunidad contra cepas previas

...Y ASÍ QUEDA EL SEMÁFORO DE COVID-19 EN MÉXICO Suman 12 estados en verde; 9 en naranja; 10 en amarillo y uno en rojo: Aguascalientes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Salud actualizó el semáforo de riesgo epidemiológico que estará desde hoy y hasta el próximo 6 de febrero ; de esta forma, la República mexicana tendrá un estado en rojo: Aguascalientes; nueve entidades en naranja; diez en amarillo; y 12 estados en verde.

La ocupación hospitalaria en camas generales se encuentra al 41 por ciento, mientras que con ventilador está al 25 por ciento. Cuartoscuro

98

defunciones por coronavirus fueron reportadas en últimas 24 horas medio), entre ellos, Ciudad de México; nueve en naranja (riesgo alto); y uno en rojo, Aguascalientes, por máximo riesgo. Hugo López- Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que las personas que se contagian con la variante Ómicron de Covid-19 logran tener inmunidad contra las variantes ya existentes. “Lo interesante del caso y sobre todo lo alentador es que hay demostraciones de que la inmunidad causada por Ómicron protege también contra las variantes previas. Nada garantiza que proteja contra posibles variantes que aparezcan en el futuro, pero sí protege contra las variantes

62

por ciento de los decesos fueron registrados en hombres previas”, dijo en una entrevista. Informó que las vacunas que se aplican contra Covid-19 protegen hasta en un 93% de contagiarse de enfermedad grave y sí brindan inmunidad contra las variantes que existen, incluyendo a Ómicron. No obstante, añadió que existe la probabilidad de que un 40% de las personas que se inmunizan pueden infectarse, pero con síntomas leves. En el informe, la SSa indicó que hasta ahora se han administrado 160 millones 48 mil dosis de las vacunas contra la Covid. Además, se precisó que 76 millones 519 mil 923 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

SEGÚN LA SECRETARÍA DE SALUD, ASÍ QUEDA CADA ESTADO POR COLOR EN EL SEMÁFORO COVID-19: · Color rojo: Aguascalientes · Color naranja: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Quintana Roo. · Color amarillo: Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, el Estado de México, Morelos, CDMX y Yucatán. · Color verde: Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

El semáforo se aplicará desde hoy y hasta el 6 de feberero. Especial


Nación

ZACATECAS Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

INE colabora con el gobierno federal para fortalecer la democracia TRABAJARÁN JUNTOS EN la Estrategia de Protección en el Contexto Electoral 2022

S

Lorezo Córdova junto a Rosa Icela Rodríguez y Augusto López. Cuartoscuro locales, para fortalecer la democracia mexicana. “El domingo 5 de junio se llevarán a cabo las elecciones para elegir las gubernaturas de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Durante, en donde también se elegirán ayuntamientos, y Quintana Roo, en donde también habrá elección de los miembros del Consejo Local”, dijo. Expuso que en los próximos tres meses se llevarán a cabo elecciones extraordinarias en diversos municipios de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Lorenzo Córdova dijo además que la consulta de revocación de mandato, que implicará una jornada de votación nacional el 10 de abril, está también siendo organizada. Detalló que el pasado martes 18 de enero, junto con el Secretario de Go bernación, Adán Augusto López, y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Ro dríguez se reunieron para hablar de la detección delas posibles amenazas en los procesos electorales que están por venir.

REVOCACIÓN DE MANDATO VA AL CONSEGUIRSE 9 MILLONES DE FIRMAS: PT El vicecoordinador del GPPT aplaudió la participación del pueblo CLAUDIA BOLAÑOS El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, se congratuló por la respuesta positiva de la ciudadana para que se lleve a cabo la Revocación de Mandato, al entregarse nueve millones de firmas, cuando solo se requerían alrededor de dos millones. “Se sentará un precedente importantísimo, que se sintetiza en una frase: a partir de esta revolución sin violencia

COLUMNA INVITADA

¿Cómo ves al PAN?

¿

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

in perder su autonomía, el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en colaboración con el gobierno federal en la Estrategia de Protección en el Contexto Electoral 2022. El consejero presidente del organismo Lorenzo Córdova Vianello detalló que se reunió con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para hablar de la detección de amenaza, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar acciones de delincuencia en el contexto electoral. “Garantizar la seguridad en los pro cesos democráticos es fundamental para el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía”, por ello la colabo ración con el gobierno federal, dijo en redes sociales. Detalló que el INE “ejerce a plenitud y defiende permanentemente su autonomía constitucional”, pero eso no quiere decir que no colabore con el Gobierno Federal, así como los gobiernos

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Fernández Noroñá lamentó la actitud de algunos consejeros del INE. Especial que es la 4T, el pueblo pone y el pueblo quita con el ejercicio de su voto”, aseveró. El parlamentario por la Ciudad de México lamentó que la autonomía y buen funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) se ponga en riesgo por el actuar de dos de sus con-

sejeros, quienes anteponen intereses personales en detrimento de la democracia mexicana. Recordó que el presidente del INE ha insistido en que se requieren mil 900 mdp adicionales para realizar ejercicio de participación ciudadana. “Es inadmisible que insista en vivir en el dispendio, con el argumento que no se debe abaratar la democracia, como si la democracia fueran sus lujos, latrocinios y excesos”, sostuvo. Fernández Noroña señaló que la actitud prepotente, provocadora y violatoria del marco constitucional en que la mayoría de los consejeros del INE se desenvuelven es repudiada por la mayoría de la población del país. “Sin duda, en su momento la ciudadanía se los va a cobrar”.

Cómo ves al PAN? Me preguntó a bocajarro una persona que pronto asumirá una posición de representación popular en ese partido. A bote pronto y desde la izquierda, mi impulso fue responderle con alguna de las descalificaciones que abundan en redes sociales, pero, la pregunta es importante, porque, aunque el abuelo del PRI, el PNR, nació en 1929 y el PAN en 1939, este último es el partido más antiguo del sistema político y ocupó en dos ocasiones la Presidencia de la República. Gobierna varios estados y muchos municipios. Electoral y legislativamente es la principal fuerza opositora al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Veo al PAN sin candidato presidencial para el 2024, lo cual, dado los tiempos es una importante desventaja frente a Morena, porque en la cultura y prácticas políticas mexicanas, las candidaturas se construyen en torno a personas, no en torno a siglas o proyectos. El culto a la personalidad opera a favor de los liderazgos fuertes y decididos. La campaña de Vicente Fox del año 2000 inició en 1997. Felipe Calderón construyó su candidatura en contra de los deseos presidenciales de postular a Santiago Creel. El PAN necesita una cara pública que presentar ante los precandidatos morenistas. ¿Quién será? Muchos quieren, pocos pueden. Veo a un PAN enclaustrado, sin fuerza ni nervio para disputar las calles y las plazas. Las posiciones públicas se fijan en los medios, pero, aunque sea obvio escribirlo, las elecciones se ganan con votos. El padrón del PAN es la principal herramienta de control político de la actual dirección, pero no considero que la militancia panista se reduzca a esa cantidad. Cuando la izquierda apostaba por la revolución, la lucha armada ya era reprimida por el Gobierno, la derecha desarrolló la resistencia civil pacífica. Huelgas de hambre, bloqueos de puentes fronterizos, marchas, plantones, volanteos. Panistas como Luis H. Álvarez, Manuel J. Clouthier, Salvador Nava, Vicente Fox y el propio Felipe Calderón, participaron en muchas de esas jornadas. Los actuales dirigentes panistas fueron impuestos desde el poder y el dinero, no desde la militancia. Mientras el PAN no dispute las calles, no contará con fuerza real para disputar el poder. Veo un PAN sin propuesta. En estos tres años, los panistas se sentaron en sus nichos de poder a tuitear los errores del gobierno y al acecho de capitalizar los fracasos de AMLO. No hay, al menos públicamente, un ejercicio de autocrítica del fracaso electoral de 2018, menos una propuesta para recuperar la confianza de la mayoría de la ciudadanía con la que un día contaron. Debo reconocer: El PAN ha encauzado su estrategia por las vías democráticas, no ha caído en las tentaciones de liberar los demonios como en otros momentos de nuestra historia. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Colegialidad

“D

os cabezas piensan mejor que una” dice un refrán popular. Pero hay otro que dice: “cada cabeza es un mundo.” ¿Cómo lograr poner de acuerdo o conciliar distintas opiniones, perspectivas o puntos de vista, cuando se tiene que tomar una decisión colegiada? No es una tarea fácil. La dinámica de la colegialidad requiere principalmente, que los miembros de un cuerpo colectivo de toma de decisiones estén dispuestos a hacer efectivo uno de los valores fundamentales de la democracia: La riqueza de la diversidad. La importancia de construir consensos mediante el acuerdo de mayorías, sin olvidar la necesaria inclusión de las minorías. Esta tarea podría parecer sencilla, pero es en realidad una labor que requiere de muchos elementos, estrategias, herramientas y habilidades, que no siempre tenemos, pero podemos aprender a desarrollar. El respeto, la tolerancia, y la inclusión, son aspectos indispensables en la dinámica de los órganos colegiados. Es imposible tomar decisiones colectivas, sin esos elementos. El diálogo, la negociación, la conciliación y, sobre todo, el entendimiento del punto de vista del otro, constituyen aspectos primordiales en el trabajo colegiado. Todo ello, con el fin de lograr la armonía, la concordia y la libertad de cada miembro del colegiado, para plantear sus puntos de vista. Las aplanadoras, es decir, el ejercicio de “aplastar” a las minorías, no escuchar sus argumentos y posiciones, ignorar o invisibilizar los puntos de vista con los que no se coincide; son ejercicios de talante autoritario, que deben ser erradicados del modelo democrático. Mantener abiertos los canales de comunicación, argumentar y debatir antes que descalificar y emitir ataques a las personas por expresar sus ideas, son ejercicios a las que nuestra sociedad debe irse acostumbrando en los tiempos por venir. Por otro lado, la tarea de conducir los trabajos de un colegiado, constituye un reto aún de mayor dimensión. Dirigir un órgano colegiado es más sobre gestionar la voluntad colectiva (incluyendo a las minorías) que sobre impulsar la visión propia. Es una tarea que requiere cierto nivel de sacrificio de la propia opinión, en aras de construir el consenso del cuerpo colegiado como un solo sujeto. Quien preside un órgano colegiado asume un gran honor, con el costo de disminuir sus posibilidades (como integrante del colegiado) de impulsar sus propios puntos de vista. El alto honor que representa ejercer esa función, tiene un costo que se debe estar dispuesto a pagar. Con el fin de hacer viable la dinámica del órgano colegiado, muchas veces de debe poner la visión general por encima del punto de vista propio. Estar dispuestos siempre a ceder en algo. Flor de Loto: Para vivir en colegialidad, es útil aprender a desarrollar nuestros propios valores democráticos y ponerlos al servicio del colectivo. Eso hará posible el éxito en la dinámica del colegiado.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

zacatecas.contrareplica.mx

El diálogo es clave para la transformación: Monreal HABLÓ ACERCA DEL reto de construir acuerdos con las diferentes fuerzas políticas del país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

nte el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones, el reto de Morena y sus aliados es trabajar en unidad e impulsar un diálogo permanente con las diferentes fuerzas políticas, a fin de construir los acuerdos y consolidar el proyecto para transformar a nuestro país. El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores reconoció que, si bien la transformación impulsada en los primeros tres años de este gobierno está en marcha, es necesario consolidarla. Ricardo Monreal destacó que, la bancada de Morena en el Senado tiene el reto de construir los acuerdos con las diferentes fuerzas políticas, que le permitan aprobar, con las mayorías constitucionales requeridas, reformas como la energética, la electoral y la que propondrá que la Guardia Nacional, una vez que se acredite su funcionamiento, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, continuó el senador, se tienen que abordar cambios en materia de salud, seguridad, educación, democracia y reactivación de la economía, todos ellos en favor de las familias

El senador afirmó que habrán cambios en materia de seguridad. Especial mexicanas. De cara a la plenaria que se llevará a cabo el sábado 29 y domingo 30 de enero, el líder de la mayoría legislativa en el Senado informó que avanza en la integración de una agenda legislativa que recoja las inquietudes del movimiento y que tendrá como eje rector mejorar las condiciones de los más desprotegidos. En ese encuentro, recordó, se invitará a diversos funcionarios “para que nos permitan conocer los avances de los planes y programas encaminadas a la consecución de la agenda gubernamental”. Monreal Ávila asentó que el trabajo será intenso, ya que el Senado tiene que aprobar proyectos trascendentes como la regulación de cannabis, una nueva

INCORPORARÁN A TITULARES DE LA UIF Y EL SAT AL SNA Se propone que ambas instancias fortalezcan el combate a la corrupción CLAUDIA BOLAÑOS El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) presentó una iniciativa para incorporar a los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al Consejo Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). La propuesta radica en reformar el artículo 113 de la Constitución, para que los titulares de la UIF y el SAT tengan el carácter de invitadas permanentes a las sesiones del Comité. La iniciativa tiene por objeto aten-

La propuesta fue presentada por el diputado Benjamín Robles Montoya. Especial der las recomendaciones formuladas por Transparencia Mexicana para incorporar ambas instancias como una medida de ajuste y fortalecimiento de la institución nacional especializada en el combate a la corrupción. Considera que esta recomendación debe ser tomada en cuenta dada la

Ley General de Aguas y la actualización de la Ley de Migración, que nos permita asegurar el respeto de los derechos humanos de aquellos que se internen y transiten por territorio nacional. El coordinador parlamentario de Morena agregó que también existe legislación que se debe avalar por mandatos judiciales, como incorporar al Código Penal Federal delitos relacionados con conductas raciales; o la que tiene que ver con la justicia cotidiana. Además, seguiremos trabajando para eliminar los excesivos privilegios en diversas instancias del Estado mexicano; para acompañar una política social y laboral que mejore las condiciones laborales, especialmente de quienes sufrían mayor rezago. Así como para garantizar oportunidades.

necesidad de que el Comité Coordinador del SNA cuente con la información financiera y fiscal necesaria para el combate a la corrupción a través de los organismos especializados en la materia. Menciona que la Unidad de Inteligencia Financiera ha desempeñado una labor sumamente relevante en el combate a los delitos fiscales que tanto daño generaban al erario. Enfatiza que la UIF combate verdaderamente la corrupción, el lavado de dinero y, por supuesto, la evasión y elusión fiscal “que generaban grandes pérdidas a las arcas públicas con la complacencia de servidores públicos”. “Estimamos que la presencia de la UIF y el SAT en calidad de invitados permanentes en las sesiones del Comité Coordinador del SNA contribuirá a la instrumentación eficaz de acciones y políticas que atiendan a estrategias de, por ejemplo, evasión fiscal o uso ilegal de instrumentos financieros”, agrega.


Nación

ZACATECAS Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Ellas luchan contra la violencia vicaria

E

l perfil del hombre que ejerce violencia vicaria tiene básicos comunes: padres ausentes, con antecedente de violencia psicológica y emocional en contra de sus parejas, poco dedicados al cuidado y atención de los hijos, que, al momento de estar en proceso de separación, deciden que quieren ser “padres perfectos”, quedarse con sus hijos y arrebatárselos a las madres.

La psicóloga clínica y forense Sonia Vaccaro nombra la violencia vicaria como “aquella que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer. El maltratador sabe que dañar, asesinar a los hijos/hijas, es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás. Es el daño extremo.” Este tipo de violencia no ha sido nombrada ni reconocida por la legislación de nuestro país. En México, es normal que los juicios familiares duren hasta 10 años o más sin que, en los hechos, prevalezca el interés superior del menor. La violencia vicaria es una violencia machista. No afecta igual a hombres que a mujeres. La asimetría de poder económico, jurídico y hasta político permite que sean hombres los que se valen de la corrupción judicial para quitarle los hijos a las madres con quienes alguna vez, tuvieron vínculos sentimentales. Prácticamente, los hombres que han agredido a mujeres dentro de un matrimonio o concubinato, sustituyen a las mujeres con sus hijas e hijos como víctimas, pues ellos se convierten en los objetos de manipulación y violencia. Hace un mes, el juzgado 19 de la Ciudad de México sentó el precedente más relevante a nivel nacional en el que se reconoce la violencia intrafamiliar en su modalidad de violencia vicaria. A la niña Nikté, de cuatro años, su padre la retuvo con violencia y manipulación hace más de un año y medio. No es el único caso. Cynthia Bravo Moore lleva más de 6 años sin poder compartir el mismo hogar

FRIDA GÓMEZ COLUMNA INVITADA con su hija. Fue un hombre 20 años más grande que ella quien abusó de ella, la maltrató, embarazó y después, abandonó arrebatándole a su pequeña cuando todavía era una bebé. Dentro de la dinámica de violencia, la hizo firmar un acuerdo leonino en el que le prohibió tener una nueva pareja bajo la pena de que si la formaba con alguien más, perdería la custodia. La disposición abiertamente inconstitucional ha prevalecido, en gran medida, por la corrupción en el poder judicial, juzgadores que no sólo reconocen aquel acuerdo como válido, sino que han retardado el dictado de sentencia definitiva sobre el juicio de guarda y custodia, tolerando que el padre de su hija la haya ocultado en múltiples ocasiones cambiándose de domicilio sin avisar, violando el régimen temporal de visitas e incomunicando a la niña. Para colmo, ni siquiera es él quien cuida de la niña: es su abuela paterna y su nueva pareja. Ileana Breno permitió que sus dos hijos pasaran las fiestas decembrinas con su ex pareja, recién habían terminado la relación. Hacia enero de 2021 debían volver a casa pero nunca lo hicieron: el padre los retuvo con tal de herir a la madre. Dentro de las audiencias en el juicio de custodia temporal, manipuló a la niña y al niño para que respondieran que querían quedarse con él. Únicamente la pequeña le creyó, fue condicionada y se quedó a vivir con su padre mientras que el pequeño volvió a Oaxaca, donde reside su madre. La menor se quedó en Veracruz y a los meses, comenzó a acusar todo tipo de maltratos: golpes, abandono, amenazas, gritos y hasta encierros. El padre le ha impedido quedarse con su madre a pesar de que ella lo ha rogado. ¿La pensión? Apenas y entrega menos del 10% de lo que gana. Al inicio, al hombre residente en Veracruz le ayudó un patrón y su propia madre para ocultar los ingresos. Después fue el juzgador, que por mantener a la niña únicamente permite que un mínimo porcentaje llegue a Ileana. Él puede darse el lujo de

pagar abogados. Ella recibe asistencia de organizaciones pues en México, la justicia es un privilegio muy caro.

“Te voy a dar donde más te duela, a mi me respetas”. Esas fueron las palabras que recibió dentro de muchas ofensas Kristy Fuentes, mujer activista originaria de Guadalajara que tuvo una pareja en Chiapas. El padre le mintió diciéndole que viajaría con su hija por motivos vacacionales durante dos semanas pero nunca le devolvió a la niña y en vez de eso, contrató a una abogada que anteriormente trabajó en el poder judicial de esa entidad y que se ha valido de todo tipo de actos con sus relaciones para cometer la peor injusticia: Ana Guadalupe Caballero. Jordan Ramírez es su agresor, el que se quedó la guarda alegando que Kristy “trabajaba mucho”. Su caso lleva once años sin sentencia. Dentro del Frente Nacional de Mujeres se impulsa la #LeyVicaria, un paquete de reformas para modificar la Ley de Acceso a una vida libre de violencia para las mujeres donde se reconozca la violencia vicaria y la creación del tipo penal en el que la violencia vicaria o la sustracción y retención de los menores sin consentimiento escrito de la madre pueda ser un delito que amerite prisión preventiva oficiosa. Paradójicamente, el sistema legal y el machismo institucional es tan esquizofrénico que igual le quitan a sus hijos a una madre por “trabajar demasiado” que por no trabajar y no tener dinero. En el país de la impunidad, el segundo gran responsable es el Estado: la justicia debe dejar de ser un privilegio para convertirse en un derecho y los juzgadores que cometen violencia institucional tendrían que ser procesados por su complicidad en el daño en contra de tantas y tantos menores.

•Coordinadora del Partido Verde en el primer Congreso de la CDMX.

SENADORES DE MORENA DESCONOCEN COMISIÓN ESPECIAL Los 30 legisladores alegan que la Comisión creada por Monreal fue aprobada ilegalmente POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Alrededor de 30 senadores de Morena, inconformes con la creación de la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad y Violaciones a la Ley en Veracruz, se reunirán este viernes 28 de enero para fijar su postura. De acuerdo con los inconformes, esta comisión fue aprobada de manera ilegal por el coordinador de la bancada del partido, Ricardo Monreal, ya que no fue consultada al interior del grupo parlamentario ni votada por el pleno del Senado. César Cravioto, vocero de los senadores morenistas, argumentó que la comisión fue creada con fines de golpeteo político hacia el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García. Por su parte, la senadora por Guanajuato Antares Vázquez, coincidió con la opinión de su compañero y dijo que se pretende “golpear a un gobierno legalmente constituido y que está trabajando bien”. El encuentro de los congresistas se llevará a cabo en el Senado de la República, apenas un día antes de la reunión plenaria de la bancada de Morena con fecha para el 29 y 30 de enero. La supuesta Comisión fue creada por Monreal el pasado 23 de diciembre, apenas un día después de la detención de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo, tras las acusaciones en su contra por parte de la FGV, de haber participado en el homicidio de René Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC). Además de Cravioto y Vázquez, en la reunión participarán los senadores Higinio Martínez, Susana Harp, José Antonio Álvarez Lima, Napoleón Gómez Urrutia, Ana Lilia Rivera y Héctor Vasconcelos, José Luis Pech, María Celeste Sánchez, Rosa Elena Jiménez, Arturo Bours, entre otros.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022.

ACTIVO

Trato justo, buscará Estados Unidos para sus inversionistas

Ignacio Mier afirmó que el partido de Morena defenderá a la CFE. Especial

REFORMA ELÉCTRICA NO ES CONTRA INVERSIÓN PRIVADA: MIER

JENNIFER GRANHOLM DIJO que México cuenta con una gran cantidad de energía renovable Jennifer Granholm (der), Gina Raimondo (c), Katherine Tai (izq).

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

egisladores y miembros de la secretaría de Energía de Estados Unidos expresaron sus preocupaciones por la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso algunos funcionarios del sector energético estadounidenses y legisladores mexicanos se reunieron el pasado 19 de enero. Katherine Tai, representante comercial estadounidense así como Gina Raimondo, secretaria de Comercio y Jennifer Granholm, secretaria de Energía, enviaron una carta al congresista norteamericano donde aseguran que se mantiene el compromiso de garantizar un “trato justo para los exportadores e inversores estadounidenses en México. A través de una carta fechada el 20 de enero, la secretaria Granholm anunció que viajaría a la Ciudad de México para

Especial

reunirse con funcionarios mexicanos y plantear directamente las preocupaciones de Estados Unidos acerca de la reforma constitucional propuesta. Al concluir la reunión Granholm había señalado que, si bien existen algunas preocupaciones del lado estadounidense, México se encuentra comprometido con apoyar la energía limpia así como de resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho. “Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada”, expresó la fun-

cionaria estadounidense. Asimismo expresó que México contiene una gran cantidad de energía renovable que puede ser potencial donde, si es empleada, podría impulsar 10 veces más al país, además de crear millones de empleos y desarrollar una industria de exportación orientada a las energías limpias y soluciones energéticas. Entre los aspectos se encuentra el desarrollo de energía geotérmica, integración de las energías renovables en la red, la reducción del metano así como la electrificación rural. El pasado 18 de enero algunos congresistas solicitaron a los secretarios y al presidente Joe Biden, que expresen con mayor fuerza sus preocupaciones.

LA CÁMARA NACIONAL de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) rechazó la sentencia que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicto al emitir un amparo en la que ordena a las estaciones de radio y televisión del país diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica. Dicha sentencia, afirmó, “es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México”. “La libertad de expresión de los medios de comunicación y de sus comunicadores es la que les permite entreverar noticia y opinión; decidir

la agilidad con la que se hace uso la comunicación; el derecho a la libertad editorial y el momento y la forma en que se utiliza”, dijo. Es absurdo, añadió, que desde el Estado se pretenda someter a la radio y la televisión a controles y sanciones burocráticas, que rompan con el flujo y el ritmo de la comunicación. La CIRT advirtió que ante esta grave imposición sobre la radio y la televisión, se corre el riesgo inminente de que sean cancelados la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros no distinguen entre

Especial

FALLO DE LA SCJN LIMITA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: CIRT La CIRT dijo que se corre el riesgo de cancelación de programas noticiosos información y opinión. Alertó que se está frente a un gran retroceso en la libertad de información y de expresión; probablemente el más grave de los últimos 45 años. Llamó al gobierno federal, al Congreso de la Unión, a la SCJN y al Instituto Federal de Telecomunicaciones a resolver ese asunto con pleno respeto a la Constitución de nuestro país. Redacción ContraRéplica

El diputado dijo que la iniciativa busca colocar al país en las principales economías del mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que la reforma eléctrica no se opone a la inversión privada. Aclaró que busca el piso parejo para todos los inversionistas. “Hoy vemos que el modelo privatizador no trajo más que un saldo desfavorable, con el que nuestra economía dejó de estar entre las más importantes del mundo y dejando una deuda que equivale a por lo menos dos veces el presupuesto de la federación”, dijo el morenista. Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca colocar al país en las principales economías del mundo, garantizando la participación de la iniciativa privada, dijo el líder de Morena en San Lázaro. Señaló que el actual modelo en materia eléctrica está “sangrando” a la economía de las familias mexicanas y por ello Morena va a “defender a la CFE”. “Quienes defendemos la reforma estamos convencidos que se trata de una iniciativa que conviene a todos los mexicanos, porque revierte el atraco que se cometió en 2013, cuando desmantelaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, concluyó Ignacio Mier. Además, celebró que en esta primera semana de los foros de parlamento abierto de la Reforma Eléctrica haya habido un intenso debate para que dicha propuesta de Reforma sea ampliamente conocida por todos, con el objetivo de que con un amplio criterio se vote en la Cámara de Diputados.


ZACATECAS

Activo Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Aumentaron los usos y la producción del nopal en México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

éxico ha registrado en los últimos años un aumento en la producción de nopal, impulsada en gran parte por los descubrimientos de sus propiedades, tanto en beneficios para la salud, como en uso industrial e incluso para combatir los efectos de la sequía. Para 2021 se habría obtenido una producción de 880 mil toneladas de nopales, 2.1 por ciento más respecto a las 863 mil toneladas de 2020, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Asimismo, en los últimos 10 años, en el país la superficie sembrada de esta hortaliza registró un incremento de sólo 2.6 por ciento, pero el volumen de producción aumentó 23 por ciento, lo que indica que es un cultivo que también se ha tecnificado y mejorado su productividad. Este año, la Sader, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), arrancará el es-

PARA 2021 se habría obtenido una producción de 880 mil toneladas de nopales, 2.1 % más que en el 2020

En los últimos 10 años se registró un incremento de 2.6 por ciento. Especial tablecimiento de viveros de nopal forrajero en zonas áridas de cinco entidades del país, como parte de su esquema de innovación en materia de su uso y producción. El proyecto consiste en instaurar un modelo productivo intensivo de viveros de nopal forrajero, con el fin de obtener material vegetativo que en próximos años pueda ser utilizado como semilla por más productores interesados en su cultivo, tanto a nivel comercial, como para alimentar

su propio ganado. Con ello se contribuirá a mitigar los efectos de la sequía en la ganadería que se desarrolla en regiones de escasez hídrica del país, ya que el nopal forrajero es resistente a las sequías, requiere menos agua que los pastos forrajeros y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde. La Sader atiende aspectos de conservación y aprovechamiento de recursos genéticos del no pal y tuna.

DEMANDAN PROGRAMA DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA NUEVA PARA EL CAMPO El punto de acuerdo fue presentado por el legislador Juan Antonio Martín del Campo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un programa de inversión en infraestructura y maquinaría nueva para el campo, enfocado principalmente al sector agroalimentario del país. En este proyecto, agregó el secretario de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, tienen que participar los tres órdenes de gobierno, para lograr la tecnificación del campo mexicano. El legislador consideró que el

campo mexicano vive una situación grave que “va emporando con el paso del tiempo”; además de ser “un sector que ha sufrido el abandono por parte del gobierno y de la propia población mexicana”, puesto que no se han implementado políticas públicas que fortalezcan a los campesinos para que sean competitivos a nivel mundial. Señaló que el recorte presupuestal, el plan de austeridad del Gobierno Federal, aunado a la reestructuración de la Secretaría del ramo, que redujo sustancialmente el apoyo a los pequeños y medianos productores, quienes representan 70 por ciento del

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Seguirá liderando oferta y créditos para vivienda media hacia arriba

P

ara este 2022 seguirán las operaciones principalmente del segmento de vivienda media hacia arriba, también de vivienda usada que viene creciendo con mucha velocidad. Así los retos son para los desarrolladores que construyen vivienda nueva,para colocar su oferta. Don de enfrentan también el enorme incremento de los precios de los materiales de construcción. Y que compiten con los nuevos jugadores que remodelan vivienda usada para hacerla más atractiva y volverla a poner en el mercado, entre otras empresas que surgieron justo con más ímpetu durante la pandemia. También es un año de enormes retos para los financieros porque deben innovar con opciones, pues enfrentan la subida de tasas de interés y tienen que conservar el atractivo de sus productos para seguir por lo menos manteniendo el nivel de colocación a ritmos del 2021 en donde, incluso en algunos bancos superaron los números de antes de la pandemia. Los financieros también tendrán que asumir dos retos más: El primero es cómo sumarse y volverse “aliados” de los productos que lance al mercado Infonavit y en su caso, las variantes del Fovissste con su cofinanciamiento #FovisssteParaTodos. Y esto representa, incluso, competir con el primer organismo porque ya aquél está llamando a los trabajadores a llevarse sus créditos del banco en que estén al Infonavit para que paguen menos mensualidades. El principal obstáculo para lograr sus metas en este 2022 será al igual que para los desarrolladores de vivienda y proveedores, fabricantes de materiales lo es el encarecimiento de los materiales de construcción que elevará el precio de las casas hacia fines del primer trimestre o abril, prevén algunos expertos. Para los banqueros ya empezó la carrera contra el alza de las tasas de interés para diversificar y no encarecer los créditos para comprar su casa, terreno o departamento. Tendrán que pensar en cómo hacer crecer sus mercados y sumar a quienes históricamente no aparecen como clientes.

POR CIERTO

La agricultura representa solo el 4% del PIB en el país. Especial mercado de agricultura del país, están afectando al agro mexicano. La agricultura en México, asentó, no sólo es generadora de miles empleos, también es la base fundamental de satisfacción de las necesidades alimenticias básicas de millones de mexicanos. Esta actividad, recordó el legislador Martín del Campo, representa para el país apenas cuatro por ciento del Producto Interno Bruto nacional; sin embargo, trasciende más allá de su participación en el PIB por las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, tanto social como ambiental.

Surge un nuevo capítulo de Banamex con el fallo de un juez de la CDMX advirtiendo que no se puede ofertar por el problema de Oceanografía. En realidad precisó que el Grupo Financiero Banamex debe garantizar un pago de 5,200 mdd por las demanda de Oceanografía. Esto impone medidas cautelares a la empresa Oceanografía para frenar la venta de acciones, activos y todos los bienes de Citibanamex, la filial en México de la estadounidense Citi. Hablando de los nuevos liderazgos. Se prevé que para fines del próximo mes tomará protesta el nuevo Presidente de Canadevi (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda) que agrupa a más menos mil empresas desarrolladoras de vivienda en el país, Alberto Moreno, ex dirigente de la delegación de Puebla. Y en Fecoval (Federación de Colegios de Valuadores) ya tomó posesión Javier Furlong, también de Puebla. Conorecemos en breve sus propuestas y el perfil de los nuevos liderazgos.

PREGUNTA

¿Buscarás este año cambiar de casa ó cambiar tu hipoteca? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de enero de 2022.

GLOBAL

Con ómicron, Europa podría entrever el final de la pandemia: OMS CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SE ESPERA un periodo de calma antes del posible regreso del Covid hacia finales de año

AFP

L

a variante ómicron del coronavirus, de la que podría contagiarse el 60% de los europeos antes de marzo, puede ser el final de la pandemia en la región, consideró el director de la OMS para Europa. “Es plausible que la región se acerque al final de la pandemia”, declaró Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, aunque llamó a la prudencia, habida cuenta de la versatilidad del virus. “En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad”, consideró. La OMS espera “un periodo de calma antes del posible regreso del Covid-19 hacia finales de año, pero no necesaria-

Calculan que el 60% podría haber sido infectado al 1 de marzo. Especial mente el retorno de la pandemia”. En Sudáfrica, donde se detectó por primera vez la variante ómicron, los nuevos x. En la misma línea, el asesor de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia en Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo el domingo que podría haber un “giro” en la situación del país.

No hay “era endémica” Sin embargo, Europa no se encuentra en una “era endémica”, lo que permitiría equiparar el virus al de una gripe estacional, subrayó el responsable de la OMS. “Endémica significa [...] que podemos prever lo que va a ocurrir; este virus ha sorprendido más de una vez. Así que tenemos que ser prudentes”, insistió Kluge. No solo sigue circulando la variante Delta,odrían surgir otras nuevas. “Seremos mucho más resistentes, incluso ante nuevas variantes”, dijo el domingo Thierry Breton, el comisario Europeo de Mercado Interior, en la cadena francesa LCI. “Estaremos listos para adaptar las vacunas si es necesario, en particular las que usan ARN mensajero, para adaptarlas y hacer frente a un variante virulento”, dijo. La OMS, calcula que el 60% de los habitantes podría haber sido infectado por ómicron de aquí al 1 de marzo.

EJECUTIVO DE PFIZER RECOMIENDA VACUNACIÓN ANUAL ANTICOVID CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL EL PRESIDENTE ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que en la búsqueda de combatir a la pandemia de Covid-19, una vacuna anual anticovid es más viable, que las dosis de refuerzo. En ese sentido, el ejecutivo de la farmacéutica, dijo que la vacuna contra Covid-19 de Pfizer y BioNtech ha demostrado su eficacia ante casos graves de Coronavirus y los decesos causados por la variante Ómicron, hecho que no sucede ante

la propagación de contagios. Los gobiernos de distintos países en todo el mundo, aplican refuerzos de las vacunas anticovid, hecho que no es recomendado por el CEO de Pfizer. “Este no será un buen escenario. Lo que espero, que tengamos una vacuna que tendrá que darse una vez al año”, dijo Albert Bourla. “Una vez al año es más fácil convencer a la gente para que lo haga. Es más fácil que la gente lo recuerde”, sugirió el miembro de Pfizer. “Desde una perspectiva de salud pública, es una situación ideal. Estamos buscando para ver si podemos

El CEO de Pfizer no recomienda los refuerzos de las vacunas anticovid Especial crear una vacuna que cubra Ómicron y no descuide las otras variantes y eso podría ser una solución”, añadió. Por ello, Pfizer diseñaría una vacuna rediseñada para combatir la variante Ómicron de Covid-19 e iniciar su generación en marzo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las vacunas y dosis de refuerzo contra Covid-19 tuvieron una eficacia muy alta Federico Reyes

Ocurrió el sábado 15 de enero durante el proceso de descarga Especial

PERÚ DECLARA “EMERGENCIA AMBIENTAL” POR DERRAME PETROLERO 6 mil barriles de crudo flotan hace una semana en medio del oleaje que se produjo AFP Perú declaró «emergencia ambiental” por 90 días en la zona costera dañada por el derrame de 6 mil barriles de crudo hace una semana en medio del oleaje que se produjo, según la española Repsol, propietaria del terminal donde ocurrió el vertido, a causa de una erupción volcánica en Tonga. Con esta medida, el gobierno prevé un “manejo sostenible de los territorios afectados”, con las respectivas “labores de recuperación y remediación” para mitigar la contaminación. El Ministerio del Ambiente justificó la “emergencia” en que el vertido “constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema marino costero de alta diversidad biológica” así como “un alto riesgo para la salud pública”. La declaratoria de emergencia indica que la ejecución del plan de acción inmediato y de corto plazo está a cargo de la petrolera española Repsol, propietaria del terminal de la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito Ventanilla de la provincia del Callao, aledaña a Lima, donde se produjo el desastre. El gobierno peruano dio a Repsol un cronograma de 10 días para cumplir con todas las acciones de limpieza y descontaminación. El derrame ocurrió el sábado 15 de enero durante el proceso de descarga del buque “Mare Doricum”, de bandera italiana y cargado con 965 mil barriles de crudo. El vertido se produjo en medio de un oleaje anómalo causado por la erupción volcánica en Tonga..


Global

ZACATECAS Lunes 24 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Se complica acceso por tierra a Estados Unidos

La intervención sangrienta de las autoridades soviéticas no logró fracturar la firme voluntad del pueblo. Especial

EMBAJADOR DE AZERBAIYÁN

Triunfo de la libertad sobre la tiranía POR MAMMAD TALIBOV nacion@contrareplica.mx

E

l 20 de enero de 1990 pasó a la historia moderna de Azerbaiyán como uno de los días más trágicos, pero a la vez como una página de heroísmo, gloria y el compromiso inquebrantable de proteger nuestra identidad nacional e independencia. En los últimos años de la vida política de la URSS, gracias a la sesgada política de sus dirigentes hacia el pueblo azerbaiyano, el movimiento de independencia nacional en Azerbaiyán había adquirido un gran alcance, haciendo que cientos de miles salieran a luchar por ideales de libertad e independencia. Alarmados por el creciente descontento de la población y con el fin de romper la voluntad de los azerbaiyanos, a la medianoche del 20 de enero de 1990, en una flagrante violación del derecho internacional, la Constitución de la antigua URSS y de la entonces RSS de Azerbaiyán, el ejército soviético invadió la capital Bakú u otras ciudades del país, en el trágico evento conocido como “Enero Negro”. Esta operación militar fue el último intento fracasado de salvar el régimen soviético y reprimir el movimiento de liberación nacional en Azerbaiyán. Como resultado de la brutal masacre perpetuada con uso de vehículos blindados y tanques, murieron 147 civiles y 744 resultaron heridos. Entre los asesinados había mujeres, niños y ancianos. Human Rights Watch, en el in-

HOY VOLVEMOS a conmemorar la memoria de quienes dieron su vida por Azerbaiyán

Azerbaiyán es un digno miembro de la comunidad mundial Especial forme “Enero Negro en Azerbaiyán”, declara, “la violencia usada por el ejército soviético en la noche del 19 al 20 de enero fue tan desproporcionada a la resistencia ofrecida por los azerbaiyanos que constituye un ejercicio de castigo colectivo”. La intervención sangrienta de las autoridades soviéticas no logró fracturar la firme voluntad del pueblo azerbaiyano y su anhelo de libertad. La unidad y dignidad nacional vencieron a las armas, marcando un punto de inflexión del régimen soviético en Azerbaiyán, haciendo temblar los cimientos de su mandato, hechos que posteriormente condujeron a la independencia de Azerbaiyán en 1991. En memoria de las víctimas de Ene-

ro Negro se creó el Callejón de los Mártires en el punto más alto de la ciudad de Bakú, un lugar sagrado de dolor, memoria y orgullo de nuestro pueblo. Como resultado de la Guerra Patria a finales de 2020, el Ejército de Azerbaiyán liberó sus territorios de la ocupación armenia, y hoy, a los 31 años desde la restauración de su independencia, Azerbaiyán es un digno y confiable miembro de la comunidad mundial. Hoy volvemos a conmemorar con profundo respeto y gratitud la memoria de todos nuestros mártires quienes dieron su vida por la independencia de Azerbaiyán, así como por la soberanía y la integridad territorial de nuestro país.

D

esde el sábado pasado, para ingresar a los Estados Unidos por tierra es necesario contar con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19; por cualquiera de las garitas de acceso será requerido y quien no cuente con ello, simplemente no podrá entrar. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que todos los trabajadores esenciales, que no sean ciudadanos o residente legales estarán obligados a presentar una prueba donde demuestren contar con las 2 vacunas, por lo menos, en contra del Covid-19 para poder ingresar al país. Esta medida aplica a quienes entren a través de los puertos terrestres y las terminales de transbordadores en las fronteras entre Estados Unidos -México y entre Estados Unidos - Canadá. Y es que el avance de esta nueva variante del virus, ómicron, ha tenido una rapidez impensada en sus contagios, aunque sus efectos son menores, los ingresos al sistema hospitalario de los Estados Unidos ha llegado a puntos alarmantes por la falta de personal de salud: médicos, enfermeras, técnicos, laboratoristas, etc. Las alzas en los contagios marchan rumbo a los 71 millones y los fallecimientos superan los 865 mil, ahí sin duda, encontramos una respuesta a estas medidas. Cabe recordar que este requisito de vacunación para ingresar al país ya se aplicaba desde noviembre a los ciudadanos no estadounidenses que no eran considerados trabajadores esenciales, precisamente cuando se reabrió la frontera para la población en general. Esta nueva medida aplicará a trabajadores considerados esenciales como enfermeras y conductores de camiones. Estas medidas, sin duda, en algo servirán, pero bien vale revisarlas de fondo ya que durante los 20 meses que Estados Unidos decidió cerrar sus fronteras con México y Canadá sus números siguieron al alza. Sin duda, siempre es mejor tomar la iniciativa que esperar a que milagrosamente llegue la vacuna mágica, y parece que esto es asumido desde la Casa Blanca que, desde principios de la semana pasada, emitió un documento sobre estas nuevas acciones…”estos requisitos de viaje actualizados reflejan el compromiso de la Administración Biden-Harris de proteger la salud pública, a la vez que se facilita de forma segura, el comercio y los viajes transfronterizos que son fundamentales para nuestra economía”, este documento fue firmado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional. La medida tomó por sorpresa a muchos automovilistas que el fin de semana intentaron cruzar desde México, lo que volvió a generar desorden, aglomeraciones y largas filas. Veremos qué sucede este lunes donde miles de personas intentarán “pasar al otro lado” para dirigirse a sus trabajos y todavía a algunas escuelas que aún ofrecen clases presenciales. ¡Vale mencionar que, desde Estados Unidos a México, ninguna medida sanitaria aplica para los visitantes…cómo entenderlo!

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.