DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 211 Año 01 / Martes 25 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
CORO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
El virus fue la primera causa de muerte en Zacatecas en sector de 35 a 64 años. Archivo
EN PRIMEROS 6 MESES DE 2021, 1361 MUERTOS POR COVID-19
De acuerdo con el Inegi, en Zacatecas hubo mil 361 decesos por coronavirus de enero a junio del año pasado, por lo que la enfermedad se convirtió en la segunda causa de muerte. A nivel nacional el SARS-CoV-2 se posicionó en primer lugar en el número de defunciones, siendo el grupo etario de 45 a 54 años el más afectado. Pág. 6
783
fallecimientos por coronavirus fueron registrados en los hombres, mientras que la cifra de mujeres fue 578, según datos del Inegi
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Municipios alertan por extorsiones Los alcaldes de Fresnillo y Sombrerete denunciaron que se pide dinero en efectivo a nombre de las autoridades municipales
SAÚL MONREAL ÁVILA Primer edil de Fresnillo
Incluso hay llamadas que dicen ser del alcalde de Fresnillo”
Llaman a la población a hacer caso omiso a las llamadas del número 4571020868, colgar y denunciar al 911. Pág. 4
EDUCACIÓN A DISTANCIA DA RESULTADOS: SEZ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de Zacatecas informó que el personal docente continúa atendiendo a 375 mil alumnos de educación básica mediante un nuevo plan de trabajo virtual. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3
CIUDADANOS PIDEN A LA POBLACIÓN ACUDIR A RECIBIR LA VACUNA. P. 5
DETECTAN BROTE DE POSITIVOS ENTRE MINEROS DE SOMBRERETE. P. 5 POR SEGUNDO DÍA, REGISTRAN BAJA EN EL NÚMERO DE CONTAGIOS. P. 5
DENUNCIAN ACOSO A NIÑAS INDÍGENAS EN LA TOSKA EL COLECTIVO feminista Vulvas de Plata denunció acoso y hostigamiento hacia mujeres y niñas indígenas por parte del personal de la taquería La
VULVAS DE PLATA Colectivo feminista
Este hombre acosa, droga y se aprovecha de la vulnerabilidad de las mujeres indígenas y les hace invitaciones a dormir con él”
Toska, en la capital, luego que una joven detectó pastillas en su bebida. El establecimiento aseguró que tomarán medidas contra el responsable. Pág. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
ORDEN VIAL
•En Sombrerete, se proyecta colocar parquímetros virtuales para regular los estacionamientos en el centro de aquella ciudad, situación que años atrás se planteó para la capital del estado, pero que nunca se ejecutó. Y es que la realidad es que no tienen mucho campo de acción, la mayoría de los cajones de estacionamiento ya la tienen los hoteleros, los turibuses, taxistas y hasta proveedores de las tiendas. En la capital, el orden vial parece un caso extinto, porque cada quien hace lo que quiere y no hay autoridad que atienda el problema.
ES UNA OPORTUNIDAD PARA PEDIR AYUDA
•Los Alcohólicos Anónimos, mejor conocidos como doble A, están realizando la semana de información para las personas que busquen o necesiten ayuda con la bebida y es que pese al incremento en alcoholismo durante la pandemia, se han topado con que son menos las personas que buscan salir de él. El servicio de AA no se ha suspendido, pero cada día se refuerza más. Es necesario que se generen programas de prevención de adicciones, porque incluso hay niños de 11 años que ya reportan problemas de alcoholismo.
ATAQUES A GUARDIAS DE SEGURIDAD
•En redes sociales se difundió un video en el que una persona de la tercera edad es golpeada por un sujeto que se molestó porque le pidió que se identificara para entrar a una colonia privada. El video es el segundo incidente que se reporta en menos de 6 meses y no se ha generado el protocolo de cuidado a los elementos de seguridad de empresas privadas, quienes también ya son víctimas de la violencia. Aunque, a decir verdad, no lo hay tampoco para los policías en activo, a quienes incluso los están matando. Ya nadie se salva.
COLUMNA INVITADA
Principales argumentos en la jornada de foros de consulta, Reforma Eléctrica
C
on el arranque del Foro Abierto de la Reforma Eléctrica, los empresarios confían que a través del diálogo se encontrará la manera de hacer los ajustes necesarios para garantizar la energía a todos y que las inversiones sigan llegando.
Uno de los puntos de la Reforma Eléctrica que más preocupan al sector empresarial es que se pone sobre la mesa cancelar los contratos que hoy son legales, de acuerdo con la ley vigente, pero piden que en vez de esto se hagan los ajustes necesarios y de esa manera pueda llegar la inversión que tanto se requiere para el crecimiento del país.
El objetivo de esta reforma constitucional en materia eléctrica es que logremos que haya energía eléctrica para todos los mexicanos a precios accesibles en sus hogares, sin suspensión de servicio de energía eléctrica, pero también se necesitamos que haya esta energía para las empresas a precios competitivos, para que aquellas que están invertidas en nuestro país no cambien su empresa a otra nación.
Por otro lado, se comentó que quizá “lo que se debe hacer son modificaciones a la Reforma Energética del sexenio pasado, ya que esta es perfectible”. Estos fueron algunos de los principales argumentos en contra en la primera jornada realizada en la Cámara de Diputados: La reforma de 2013 mantuvo la figura de 1992 de sociedades de autoabastecimiento: un productor privado que vende a un consumidor privado usando las redes de transmisión y distribución de CFE sin un pago justo por
porteo, llamándose socios en vez de productor y consumidor. Otro esquema es el de productor independiente, cuyo fin último es vender toda su energía a CFE, pero en el nuevo esquema está vendiendo supuestos excedentes en el mal llamado mercado eléctrico, pues se considera que no hay libertad de generación de energía eléctrica y quedó dirigido el negocio para ciertos sectores. -Es un modelo agotado, es regresar 60 años y no se resolverán los problemas actuales. - Dar más lugar a combustibles fósiles, ahora 67% de la generación de energía de la CFE es con base en estos. - Los planes del gobierno de repotenciar hidroeléctricas, la construcción de una planta solar y plantas de gas natural es insuficiente para la generación de energía limpia. - En los próximos 15 años se tendrá que desembolsar del presupuesto federal 80,000 millones de dólares entre las líneas de transmisión, distribución y las plantas de general, recursos que no tiene. - Se cancelaría 62% de la generación nacional por la anulación de permisos a privados. - Una insuficiencia de energía, 50% del país puede quedarse sin luz, lo que conllevaría a un paro económico al impactar a la industria y comercio. - El pago de indemnizaciones billonarias a cargo del pueblo. -Destrucción de la calificación crediticia del país y daño reputacional.
Con un debate de tres horas se arrancó con el primero de los 19 foros que se tienen programados. En las conclusiones, se deduce que hay tres ideas en las que todos los ponentes están de acuerdo: se busca suficiente energía, que sea limpia y de precios accesibles, pero donde hay una diferencia es cómo lograrse.
“Si más mercado libre con empresas privadas o intervención del estado que regule y modere”; al final, se comentó que se cumplió con el objetivo de poner sobre la mesa las diferentes visiones que hay.
ZACATECAS Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
EDUCACIÓN A DISTANCIA DA BUENOS RESULTADOS: SEZ EMPRENDEN ACCIONES PARA salvaguardar la salud de alumnos y personal docente
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
La dependencia informó que se atiende a 375 mil alumnos de educación básica. Cuartoscuro
REDACCIÓN
G
racias al compromiso de docentes, alumnos, madres y padres de familia, la educación a distancia en el estado de Zacatecas continúa con buenos resultados, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Dado el interés de la administración encabezada por el gobernador David Monreal Ávila de generar las condiciones para el aprendizaje de los alumnos, destaca el compromiso que han refrendado las comunidades escolares. Tras la determinación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud en Zacatecas de continuar la educación a distancia hasta el próximo 6 de febrero, en las escuelas se ha aprovechado la experiencia en este tenor que fue adquirida en ciclos escolares pasados. Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación de Zacatecas, informó que en el contexto de prevención y contención de los efectos causados
DIRECTORIO
por la contingencia sanitaria en el estado, la dependencia educativa realiza acciones enfocadas a salvaguardar la salud de alumnos, personal docente y administrativo, así como personal de apoyo a la educación. Reconoció el que docentes y directivos continúan atendiendo a 375 mil 3 alumnos de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial, en las 4 mil 934 escuelas de educación básica en el estado. Maestras y maestros han elaborado nuevamente un plan de trabajo que les permite continuar con las clases virtuales a través de las plataformas de Google como Meet o Classroom, videollamada por WhatsApp y Messenger.
“Hasta el momento, no se ha tenido ninguna incidencia, por el contrario, se puede destacar el alto sentido de responsabilidad de maestras, maestros, estudiantes, madres y padres de familia con la educación”, comentó Villalpando Haro. Muestra de ello es que, actualmente, se han formado 3 mil 346 Comités de Participación en Salud activos en escuelas de preescolar, primaria, secundaria, que tienen la encomienda de salvaguardar la salud de las comunidades escolares. Maribel Villalpando destacó que el próximo viernes 28 de enero, el personal docente tendrá la sesión del Consejo Técnico Escolar correspondiente.
REPARTE AYUNTAMIENTO CAPITALINO KITS PARA EVITAR COVID
...Y POSPONEN MATRIMONIOS COLECTIVOS POR CORONAVIRUS
• EN APEGO al semáforo naranja en el que actualmente se encuentra la entidad, el Ayuntamiento capitalino inició este lunes la distribución de cubrebocas y gel antibacterial a la población. • El alcalde capitalino indicó que esta estrategia busca evitar que más personas se contagien con la nueva variante Ómicron, misma que causó la cuarta ola de contagios. • Señaló que se pretende frenar contagios y evitar un colapso hospitalario, por lo que las autoridades municipales hicieron un llamado a la población para que los ciudadanos se apeguen estrictamente a las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado frecuente de manos, así como el uso de gel antibacterial. • “Tenemos una gran cantidad de cubrebocas almacenados; además, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el tema de la propagación tan grande que tiene el Ómicron, está sugiriendo que utilicemos el KN95 o
• DEBIDO AL ALTO número de contagios por Covid, la celebración de matrimonios colectivos en el municipio de Zacatecas se aplazará por varios meses. • Así lo dio a conocer Claudia Escobedo Monreal, directora del DIF municipal de Zacatecas, quien informó que aún no se tiene fecha exacta debido a la incertidumbre sobre el comportamiento de la pandemia; sin embargo, se espera que se puedan realizar entre los meses de mayo y junio. • Además, la directora indicó que la recepción de documentos se extendió del día 30 de enero hasta el 15 de febrero y resaltó que, hasta el momento, el Ayuntamiento capitalino registra seis solicitudes de Personas Privadas de su Libertad (PPL) para contraer matrimonio durante la ceremonia colectiva anual. • Explicó que las solicitudes para la unión legal de PPL se deben a que, para realizar las visitas conyugales, será necesaria el acta de matrimonio. Janeth Morales
Jorge Miranda señaló que con estas medidas se busca frenar los contagios. Especial el N95”, señaló. • “Nosotros tenemos una gran cantidad de KN95 para atender ese requerimiento y también tenemos almacenada una gran cantidad de gel antibacterial para dotar en los tianguis y en todos los espacios públicos”, precisó el alcalde. • Además, Miranda Castro recordó que los eventos masivos estarán suspendidos hasta nuevo aviso y que el transporte público deberá operar a la mitad de su capacidad. Janeth Morales
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 25 de enero de 2022 / Año 1 Número 211 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022.
ZACATECAS
Alertan municipios sobre extorsiones EL PRIMER EDIL DE Fresnillo denunció que piden dinero a nombre del Ayuntamiento
DENUNCIAN ACOSO A NIÑAS INDÍGENAS EN “LA TOSKA”
JAVIER HERNÁNDEZ
L
as autoridades reportan casos de extorsión en los que presuntamente las llamadas provienen de los ayuntamientos de Fresnillo y Sombrerete. Incluso hay llamadas que dicen ser de parte del alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, según alertó el mismo presidente municipal. Entre los números que se han detectado se hacen llamadas para pedir dinero a nombre del Ayuntamiento de Fresnillo está el 4571020868, por lo que se pide se bloquee ese número y no caer en la extorsión, ya que muchas de las llamadas provienen de centros penitenciarios. Recientemente, comerciantes del municipio recibieron llamadas telefónicas a nombre del Ayuntamiento en las que solicitaban el pago de una cuota para
La taquería indicó que tomarán medidas contra el responsable NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Saúl Monreal pidió a la población bloquear el número 4571020868. Especial permitirles seguir trabando y no clausurar sus negocios. En mayo de 2020, el alcalde denunció una situación similar ante los medios de comunicación y ante la Fiscalía del Estado, denuncia que según el munícipe aún no tiene resultados o no se la ha informado por parte de la entidad encargada de la investigación. Sobre si se colocará una nueva denuncia, el alcalde dijo que espera recabar más
TAXISTAS ACUSAN ABANDONO DEL GOBIERNO ESTATAL ANTE OLA DE INSEGURIDAD ANTE LA OLA de violencia que azota a la entidad, el gremio de taxistas adscritos al sindicato CTM Zacatecas manifestó sentirse en total abandono por parte de los distintos órdenes de gobierno, ya que en los últimos dos años existe un registro de siete taxistas asesinados en los municipios de Jalpa, Río Grande, Monte Escobedo y la capital, por mencionar algunos. Al respecto, José Manuel Rivas Álvarez, dirigente del CTM Zacatecas, refirió que “corresponde al Gobierno del Estado dar respuesta a la situación de inseguridad; sin embargo, realmente no hay a dónde recurrir, pues la autoridad únicamente apila expedientes”.
El colectivo feminista llamó a no consumir en el establecimiento. Especial
Por violencia asignan horario de 6 de la mañana a medianoche. Especial Expuso que cada trabajador del volante adscrito a este sindicato cuenta con un botón de pánico para ser activado en caso de emergencia, además de una red sindical de alarma en situa-
pruebas y testimonios para presentarla nuevamente, pero que de momento pide a la población que no entregue dinero. Asimismo, el Ayuntamiento de Sombrerete alertó en sus redes sociales que hay quienes pretenden extorsionar con apoyos sociales a la población, por lo que recomendaron evite contestar llamadas provenientes del número 4922505671, que en caso de hacerlo no se den datos personales, colgar y denunciar al 911.
ciones de peligro. Lo anterior, dijo, “al final resulta ineficiente e inoperante porque no se puede acudir y ser atendido por la instancia judicial correspondiente, pues en materia de inseguridad, el gobierno está rebasado”. En este contexto, Rivas Álvarez mencionó que con la finalidad de mantener a salvo la seguridad de los taxistas a bordo de sus unidades de trabajo, la dirigencia sindical determinó horarios laborales de 6 de la mañana a 12 de la noche. De igual manera, expuso que, por el bien de los pasajeros, se ha evitado contratar a choferes con antecedentes penales, lo que brinda mayor tranquilidad a los agremiados, a sus familias y a los usuarios del servicio de taxi, y precisó que este viernes sostendrá una reunión sindical para analizar el tema de seguridad, así como el diseño de nuevas medidas de prevención para el gremio. Nallely de León Montellano
Mediante distintas redes sociales la colectiva feminista Vulvas de Plata denunció abuso y hostigamiento hacia mujeres y niñas indígenas por parte de personal de una taquería ubicada en el centro de la capital, denominada La Toska. De acuerdo con información publicada en Instagram, integrantes de la organización dieron a conocer parte del testimonio de una joven indígena de 15 años, quien asegura haber detectado pastillas en su bebida, mismas que fueron depositadas por uno de los trabajadores del establecimiento. “Este hombre acosa, droga y se aprovecha de la vulnerabilidad de las mujeres indígenas y les hace invitaciones a dormir con él”, señalaron las activistas. Por lo anterior, las feministas exhortaron a las zacatecanas a no consumir alimentos y bebidas en dicho establecimiento para salvaguardar la seguridad individual. Por su parte, personal de esa empresa aseguró que, al momento se encuentran indagando para esclarecer lo ocurrido y tomar medidas contra quien resulte responsable. A través de su página de Face book, aseguraron que brindarán todo el respaldo hacia las probables víctimas, además de que asumirán la responsabilidad que la denuncia conlleva. “Tienen nuestro respaldo, gracias por hacérnoslo saber, nos haremos cargo de la persona responsable y de la afectada”. Hasta el momento, no se ha generado una denuncia formal en las instancias judiciales competentes.
ZACATECAS zacatecas.contrareplica.mx
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5
Llaman ciudadanos a la población a recibir vacuna contra Covid OFELIA ÁVILA Y Jesús Arellano dieron su testimonio sobre los beneficios del biológico contra la enfermedad
DETECTAN COVID ENTRE MINEROS DE SOMBRERETE El alcalde informó que existen 400 casos activos en las tres mineras
REDACCIÓN
P
ara la señora Ofelia Ávila Gutiérrez es una fortuna que ella y sus dos hijas ya están vacunadas contra el Covid-19, por lo que destacó los esfuerzos para inmunizar a la población y agradeció que ya estén aquí, “porque hemos visto que salvan vidas”. Este lunes, la zacatecana de ocupación costurera, acudió al Palacio de Convenciones para recibir la dosis de refuerzo de AstraZeneca, una vacuna que, dijo, como cabeza de familia la deja más tranquila, por lo que no tuvo la menor duda en acudir al llamado de los gobiernos de México y Zacatecas. Durante cuatro días, los zacatecanos han acudido a recibir la vacuna, porque ante la cuarta ola de contagios en el mundo saben que el biológico es vital para su salud y la de su comunidad. Ayer, la vacunación contra el coronavirus a adultos de 40 a 59 años y a adolescentes de 14 años concluye en la capital del estado y el municipio de Fresnillo, pero este martes continúa en el Multiforo de la Fenaza para atender a guadalupenses. Al ser entrevistada en la sede del Palacio de Convenciones, la señora Ofelia Ávila dijo que, además de ser cabeza de familia, es abuela de cuatro niños y quiere tener salud para cuidarlos, por lo que, insistió, “benditas sean las vacunas”. Refirió que hay gente que no quiere vacunarse por hacer caso a información falsa y malintencionada que suele circular en las redes sociales. “Dicen que es el sello del mal, pero a mí que me den tres sellos porque quiero cuidar mi salud, pero además también deseo que crezca la economía, porque si no hay trabajo nadie me llevará un pantalón para arreglárselo”. Ávila Gutiérrez consideró que las vacunas también son parte esencial para reactivar la economía, por lo que llamó a quienes aún se resisten a que se inmunicen “porque es la forma de cuidarnos todos y, además, no duele o cualquier efecto secundario vale la pena si se piensa a largo plazo”. Abogado de profesión, Jesús Tadeo Arellano Ramírez también destacó que
Alan Murillo destacó que los contagios están siendo controlados. Especial
CRISTINA VELASCO
Ayer, concluyó la aplicación de refuerzo de mayores de 40 años en la capital. Especial
POR SEGUNDO DÍA, REGISTRAN BAJA EN CONTAGIOS; SUMAN 230 EN ÚLTIMAS 24 HORAS POR SEGUNDO día consecutivo, el número de zacatecanos que dieron positivo a Covid-19 disminuyó respecto a las cifras de las últimas dos semanas, en tanto que el de personas recuperadas del coronavirus aumentó, en comparación con el domingo pasado. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que este lunes son 230 los contagios, 196 los recuperados y tres las defunciones. El total de positivos confirmados, hasta hoy, es de 56 mil 894; son 148 mujeres y 82 hombres con edades de 10 meses a 98 años; 11 están graves y cinco estables, el resto pasan la enfermedad en aislamiento domiciliario; 136 fueron contagios comunitarios y 94 por contacto con otro caso. El mayor número (81) de contagios ocurrió en Zacatecas. En Guadalupe, fueron 61; en Fresnillo, 35; en Sombrerete 13; y el resto en Concepción del
recibir el refuerzo de la vacuna le da mayor tranquilidad para su salud, por lo que, al igual que la señora Ofelia, invitó a quienes no han recibido el biológico a acudir.
Oro, Cañitas, Jerez, Juan Aldama, Loreto, Mazapil, Morelos, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Pánuco, Pinos, Río Grande, Tlaltenango, Valparaíso, Villa de Cos, y Villanueva Por otra parte, 109 zacatecanas y 87 zacatecanos superaron la enfermedad causada por el virus. Las edades de este grupo abarcan de los 8 a los 86 años. Todos pudieron sobrellevar el contagio sin hospitalizarse. Por otra parte, los decesos corresponden a tres zacatecanos de 59, 75 y 76 años, pobladores de Teúl de González Ortega, Trancoso y Fresnillo, respectivamente. Los dos mayores padecían, indistintamente, obesidad e hipertensión y el más joven no presentaba comorbilidad; sin embargo, sus registros médicos indicaron que no se aplicó la vacuna contra el SARS-CoV-2. Redacción
“Hemos visto que la vacuna ha ayudado a salvar vidas pues los vacunados hoy tenemos mayores defensas para enfrentar esta enfermedad que ha azotado al mundo entero”.
En las tres mineras que laboran en Sombrerete hay brotes de contagios por Covid-19, aunque cada una de ellas tiene sus protocolos de salud. El alcalde de Sombrerete, Alan Murillo, informó que hay 400 casos activos, por lo que esas empresas mandaron a algunos de sus trabajadores a cuarentena y que el total de quienes lo padecen no ha sido contabilizado, debido a que las pruebas las realizaron en los protocolos de las mismas empresas y no se reportaron a las autoridades. “Debido a que las empresas hacen pruebas, se pudo cortar el contagio, ya que los primeros casos o la mayoría de ellos fueron a principios de año, pero ya se están controlando”, expuso el presidente municipal. Refirió que es importante que la Secretaría de Salud (SSZ) también contabilice estos casos, que al no llegar al IMSS o la misma Secretaría, no se ubican dentro de la estadística estatal. Asimismo, mencionó que se realizan acciones en conjunto con SSZ para evitar más contagios dentro de las empresas y en las familias sombreretenses, por lo que incluso se sesiona dentro del Comité de Salud en el que también participa la iniciativa privada, entre ellas las mineras. De acuerdo con el último reporte Covid, Sombrerete es el cuarto municipio con más contagios sólo debajo de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, con 2 mil 56 contagios y 115 defunciones.
CONTABILIZAR EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Sombrerete expuso que las pruebas Covid fueron realizadas por las empresas, las cuales llevan el conteo; sin embargo, estos casos no se han reportado ante la SSZ, por lo que no se estiman en las cifras estatales.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022
zacatecas.contrareplica.mx
En primera mitad de 2021, hubo 1,361 muertes Covid El presidente de la Comisión Migrante calculó un aumento del 41%. Especial
REMESAS, POR ALCANZAR NUEVO MÁXIMO: DIPUTADO José Juan Estrada estima que el ingreso de dólares a la entidad llegará a los 1,400 millones JANETH MORALES La entrada de remesas al país en 2021 podría alcanzar niveles históricos, pues se espera que los dólares enviados por mexicanos que radican en Estados Unidos hayan alcanzado los 50 mil millones y en Zacatecas se estima que podrían llegar a mil 400 millones, informó el diputado local y presidente de la Comisión Migrante, José Juan Estrada Hernández. El legislador mencionó que, a días de que el Banco de México dé a conocer las cifras oficiales, se espera que al cierre del año pasado las remesas hayan alcanzado niveles históricos y agregó que los últimos dos años se registró el repunte en la llegada de remesas a nuestro país. El legislador añadió que los datos oficiales al cierre del tercer trimestre del año pasado registraban 41 por ciento de incremento en la entrada de remesas a México, comparado con el mismo período del año anterior. Detalló que hasta septiembre de 2021 habían llegado al estado alrededor de mil 151 millones de dólares, un aumento de 22 por ciento, comparado con los cerca de mil 202 millones que se registraron en todo 2020. “Todavía falta de contar las cantidades que entraron al país y al estado durante el último trimestre, por lo que habría que agregarle 20 por ciento”, dijo. Estrada Hernández mencionó que la razón del incremento en el número de remesas se debe a varios factores, dentro de los cuales destacó que los paisanos que radican en el país vecino actuaron en consecuencia del inicio de la pandemia y, a modo de prevención, enviaron cantidades más grandes de dinero a sus familias en la entidad. Asimismo, detalló que el gobierno de aquel país repartió apoyos a la población para mitigar los efectos económicos que trajo consigo la pandemia y así los connacionales tuvieron oportunidad de enviar dinero a sus hogares.
EL VIRUS OCUPÓ el segundo lugar como causa de fallecimiento en el estado JANETH MORALES
D
urante la primera mitad de 2021, en México se contabilizó de forma preliminar un total de 579 mil 596 defunciones registradas, es decir, 110 mil 312 fallecimientos más que lo registrado en el mismo periodo del año inmediato anterior. De acuerdo con la estadística preliminar de defunciones registradas de enero a junio de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la principal causa de muerte durante ese periodo fue el Covid 19 y es el grupo etario de 45 a 54 el que registra mayor número de defunciones por esa y otras causas. En Zacatecas, durante el primer semestre del 2021, las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón con mil 511 casos, seguida de los fallecimientos por Covid-19 con mil 361; diabetes con 797 muertes; homicidios con 676 casos y tumores malignos, mismos que causaron 646 muertes. El informe detalla que, en el caso de los hombres, en el estado, la principal causa de defunción fueron enfermedades del corazón con 806 muertes, seguido del Covid 19 con 783, la tercera causa son los homicidios, registrando 609 durante esos primeros seis meses; luego resaltan
La primer causa de mortalidad en el estado fueron enfermedades cardíacas. Especial 412 muertes por diabetes mellitus y los tumores malignos con 320. En total, en ese periodo en Zacatecas fallecieron 4 mil 684 hombres y 3 mil 181 mujeres de enero a junio del 2021. Por tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes la entidad ocupa el séptimo lugar con 58.99 en el caso de los hombres y 38.13 para las mujeres. En el caso de las mujeres, se registraron 705 muertes por enfermedades del corazón, 578 por Covid 19 mil 385 por diabetes mellitus, 326 por tumores malignos y 129 por influenza y neumonía. A nivel nacional, las diez principales causas de muertes fueron: Covid 19, malformaciones congénitas, tumores malignos, enfermedades del corazón, diabetes mellitus, homicidios, accidentes, suicidios, eventos de intención no determinada de causas externas. Además, se presentaron otras causas
no transmitibles como enfermedades del hígado, cerebrovasculares, pulmonares obstructivas crónicas, insuficiencia renal, desnutrición y deficiencias nutricionales. A nivel nacional, la primera causa de muerte para niños menores de un año fueron ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; para el grupo de 1 a 4 son las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; de 5 a 9 fueron los accidentes, igual que en el grupo de 10 a 14; en los de 15 a 24 fueron los homicidios, al igual que en el grupo de 25 a 34. Asimismo, se reveló que para el grupo etario de 35 a 44 la causa de muerte número uno fue el Covid 19, de igual manera para el grupo de 45 a 54 y el de 55 a 64, mientras que en el grupo de 65 y más fueron las enfermedades del corazón. A nivel nacional fallecieron 89 mil 716 personas por Covid-19.
AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE ENTREGA OBRA DE BACHEO CON INVERSIÓN DE 2.2 MDP JULIO CÉSAR CHÁVEZ Padilla, presidente municipal de Guadalupe, dio a conocer este lunes el término de obra de tres calles del municipio, cuya inversión total fue de 2 millones 251 mil pesos para cubrir un total de 13 mil metros cuadrados. El primer edil precisó que se realizó la intervención de las calles Ferrocarril y Guadalupe de la colonia Campesina, para las cuales, señaló, se invirtió medio millón de pesos en más de 2 mil 700 m² en el caso de la calle Ferrocarril y 1 millón 691 mil pesos en 10 mil m2 para la calle Guadalupe. De igual manera, expuso la entrega de obra en 406 metros cuadrados de la colonia Bellavista para la cual se registró una inversión de 92 mil pesos. Chávez Padilla mencionó que lo
En total, fueron intervenidos 13 mil metros cuadrados en tres calles. Especial anterior forma parte de la campaña de bacheo permanente, la cual está en funciones desde hace 3 años, así como el reencarpetamiento de calles para distintas ciudades del estado de Zacatecas implementado por gobierno estatal. Asimismo, precisó que continuará
la intervención de calles, mismas que son realizadas con impuestos de la ciudadanía guadalupense, así como gestiones adicionales realizadas desde el Ayuntamiento. “Antes eran montos que se informaban casi como la inversión anual, pero hoy afortunadamente aquí se ven reflejados los impuestos de los guadalupenses, las gestiones adicionales y los trabajos que se están desarrollando”, mencionó el primer edil. Finalmente, destacó que con dicha entrega de calles “se está privilegiando un beneficio óptimo no solamente para los vehículos particulares, sino para los ciudadanos que usan el transporte público”. Nallely de León Montellano
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022
NACIÓN ..Y REGISTRA INEGI 532 MIL MUERTES EN EXCESO DURANTE LA PANDEMIA El SARS-CoV-2 fue la primera causa de muerte en México durante el periodo de enero a junio de 2021, reveló el instituto
El país acumula 4 millones 685 mil 767 positivos y 303 mil 301 muertes confirmadas por coronavirus desde que inició la pandemia. Especial
MÉXICO PRESENTA 17 MIL CONTAGIOS DE COVID EN UN DÍA La Secretaría de Salud informó que hubo 118 decesos por Covid-19 en las últimas 24 horas; registran 13 mil 812 casos sospechosos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA · La Secretaría de Salud federal informó que, en las últimas 24 horas, en México se registraron 17 mil 938 casos positivos de Covid-19, así como 118 defunciones relacionadas con la enfermedad. Con estas cifras, el país acumula un total de 4 millones 685 mil 767 casos positivos y 303 mil 301 muertes confirmadas.
A través de su Comunicado Técnico Diario, la Secretaría también detalló que hay 279 mil 876 casos activos en todo el país y 620 mil 001 sospechosos. En cuanto a los casos activos por cada 100 mil habitantes, las 10 entidades con el mayor número de personas infectadas en los últimos 14 días son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Coahuila, Zacatecas y Yucatán. Hasta este lunes, en México se registraron 13 mil 812 casos sospechosos de coronavirus. Esto representa un aumento de 13% en el número de casos estimados de Covid en comparación con la semana anterior. En lo concerniente a hospitaliza-
43
por ciento de ocupación hospitalaria en camas generales reportaron las autoridades sanitarias ción, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales presenta incremento de dos puntos porcentuales para ubicarse en 43%, mientras que la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambio en 25%. En el informe, la SSa indicó que hasta ahora se han administrado 160 millones 816 mil 753 biológicos suministrados en las 32 entidades federativas desde el 24 de diciembre de 2020. Además, se precisó que 76 millones 560 mil 77 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. Informó que la vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 60, personal de salud y del sector educativo. Sugirió a personas de 40 a 49 años estar pendientes de la convocatoria para el suministro de refuerzo en su localidad.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA · El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Covid-19 fue la primera causa de muerte en México durante el periodo entre enero a junio de 2021.
El organismo reportó que en dicho periodo se registraron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones, 110 mil 312 más que las registradas en el mismo periodo anterior. El 58.1 por ciento de las muertes corresponden a hombres, mientras que el 41.8 por ciento a mujeres, en 340 casos no se especificó el sexo. Enero fue el mes que presentó el mayor número de muertes registradas con 28.1 por ciento, seguido de febrero y marzo con 19.9 por ciento y 16.1 por ciento, respectivamente. De acuerdo con la información
registrada durante el periodo 20152019, se esperaban de enero de 2020 a junio de 2021 un total de un millón 116 mil 482 defunciones y ocurrieron un millón 649 mil 031. Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 532 mil 549, equivalente al 47.7 por ciento. Para los padecimientos del corazón, las estadísticas señalan que se esperaban 232 mil 658 muertes en el primer año y medio de pandemia, pero dicha cifra fue superada con 96 mil 312 muertes adicionales, lo que significa un aumento de 41.4 por ciento. Una situación similar se observó en los enfermos de diabetes mellitus, pues las autoridades sanitarias tenían un límite de 146 mil 889 decesos, pero se registraron 223 mil 141 muertes, equivalentes a un exceso de mortalidad de 35.3 por ciento. En el caso de los padecimientos por influenza o neumonía también se presentaron altos índices de muertes inesperadas, ya que los 30 mil 708 decesos representaron un aumento de 64.3 por ciento respecto a los que esperaban las autoridades.
De acuerdo con los datos del Inegi, hubo un exceso de mortandad de 532 mil 549 personas, equivalente al 47.7 por ciento. Especial
Nación
ZACATECAS Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Unicef: Pandemia causa daños "irreversibles" en la educación infantil MÁS DE 616 millones de estudiantes se vieron afectados por el cierre de escuelas
E
La Unicef dijo que el 70% de los niños sufren rezago académico. Cuartoscuro
EL DATO ESTA SITUACIÓN ha afectado la salud mental de algunos niños y su fuente regular de nutrición.
ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia". Así, en Etiopía, los niños aprendieron apenas entre "un 30 y un 40% de las matemáticas que habrían aprendido si el curso escolar hubiera sido normal" en la escuela primaria, estima la agencia de la ONU. Los países ricos están lejos de sal -
varse. En Estados Unidos, por ejemplo, se han observado rezagos de aprendizaje en varios estados como Texas, California o Maryland, explica Unicef. La deserción escolar también es un problema: en Sudáfrica "se estima que entre 400 mil y 500 mil estudiantes abandonaron la escuela por completo entre marzo de 2020 y julio de 2021". Por último, además de los crecientes niveles de ansiedad y depresión en niños y jóvenes vinculados a la pandemia, "más de 370 millones de niños en todo el mundo se han visto privados de alimentación escolar durante el cierre" de centros, que constituyen "para algunos niños la única fuente confiable de alimento y nutrición diaria".
UNAM INICIARÁ CLASES CON FORMATO HÍBRIDO Se reducirá el aforo en salones y será obligatorio el uso de cubrebocas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, el próximo lunes 31 de enero, la Universiad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó que podrán continuar las clases en formato híbrido en los casos en que los consejos técnicos o internos determinen mantener las actividades a distancia debido a la dispersión de contagios de Covid-19. A través de un boletín, la máxima
SALÓN TRAS BANDERAS
Secreto ministerial, inoponible al INE
A
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l cierre de escuelas debido a la pandemia de covid-19 ha causado pérdidas casi "irreversibles" en la educación de niños de todo el mundo, lamentó este lunes Unicef. Más de 616 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas, dijo la agencia de la ONU para la infancia. En muchos países, estas perturbaciones, además de haber privado a millones de niños de la adquisición de habilidades básicas, han afectado su salud mental, incrementado su riesgo de abuso e impedido que muchos de ellos tengan acceso a "una fuente regular de nutrición", según Unicef. "Nos enfrentamos a una magnitud casi insuperable de pérdidas en la educación de los niños", dijo Robert Jenkins, jefe de educación de Unicef, en un comunicado, casi dos años después del inicio de la pandemia. Reabrir las escuelas "no es suficiente", agregó, y pidió "un apoyo intensivo para recuperar la educación perdida". Unicef destacó que "las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas han dejado hasta un 70% de los niños de 10 años de países de
SERGIO GONZÁLEZ
La UNAM anunció que emitirá un nuevo aviso en dos semanas. Cuartoscuro casa de estudios detalló que las clases y actividades deberán realizarse con aforo reducido y con uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados. Explicó que en las entidades académicas donde se realicen actividades
presenciales y que el Consejo Técnico así lo haya determinado, se podrá continuar con el aforo definido. Aunque pidieron que se eviten aglomeraciones y se respeten todas las medidas de sanidad para evitar más contagios de Covid-19. Las actividades académico administrativas en entidades y dependencias se mantendrán en forma presencial, como han venido realizándose en los últimos meses de 2021 y durante el periodo intersemestral de 2022. Finalmente, la UNAM anunció que emitirá un nuevo pronunciamiento en dos semanas conforme a la evolución de la pandemia de Covid-19.
partir de una reforma de noviembre de 2007, la constitución mexicana disponía que la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos estaría a cargo de un órgano técnico del entonces IFE. Decía también que dicha oficina gozaría de autonomía de gestión y que en el cumplimiento de su encargo no estaría limitada por los secretos bancario, fiduciario y fiscal. En febrero de 2014 se reformó de nuevo la constitución para ampliar la atribución fiscalizadora hacia las campañas de los candidatos y candidatas, suprimir la autonomía del órgano técnico y regresar esa función al Consejo General del desde entonces INE. Se reiteró además la disposición del constituyente de que los tres secretos referidos no se podrían oponer como impedimento para entregar al instituto la información que requiriera en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Además, que la autoridad electoral contaría con el apoyo de las autoridades federales y locales. Todas. El pasado jueves 20 de enero la norma mencionada superó exitosamente (y el INE con ella) uno de los desafíos más importantes de su historia procesal y de su expresión institucional. En esa fecha, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictó sentencia en un expediente que el propio instituto había iniciado contra la Fiscalía General de la República. El litigio se originó precisamente porque la FGR se había negado en repetidas ocasiones a entregar al INE información necesaria para el despliegue correcto de sus funciones fiscalizadoras. La FGR había se había negado: 1) invocando el secreto ministerial; 2) alegando que en el código nacional de procedimientos penales no se actualizaba ningún supuesto para superarlo; 3) argumentado que los registros de las investigaciones ministeriales solo pueden darse a conocer a las partes, ya que el ministerio público está obligado a salvaguardar el sigilo de las investigaciones; 4) que los documentos relacionados, independientemente de su contenido y naturaleza, son estrictamente reservados; 5) que dentro de las autoridades federales y locales que deben apoyar al INE no se mencionaba expresamente a la FGR; 6) que carece de facultades de fiscalización de finanzas a partidos y actores políticos; 7) que en los expedientes de investigación obran datos confidenciales que se debían proteger. En su demanda, el INE había alegado, entre otras cosas, que conforme a dos precedentes del propio TEPJF, ambos del 2021, el secreto ministerial no era oponible a su función fiscalizadora, “pues la transferencia de información confidencial o reservada entre autoridades no implica que pierda ese carácter, ya que, por el contrario, impone la obligación a las autoridades cedente y receptora, de mantener idénticas medidas de seguridad que garanticen su protección y resguardo.” La sentencia le dio la razón al INE, pero eso se lo cuento en la siguiente entrega.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022
ESTEFANÍA DE GARAY COLUMNA INVITADA
Hablemos de la Reforma eléctrica y Derechos Humanos
L
a semana pasada inició el Parlamento Abierto para discutir la propuesta de reforma eléctrica impulsada por el ejecutivo federal. Funcionarios públicos, gobernadores, legisladores, empresarios y especialistas en la materia han presentado argumentos a favor y en contra de la reforma. Tres son los rubros en los que podríamos agrupar las posturas de los diferentes actores: 1) los efectos económicos de que la CFE sea nuevamente la principal empresa en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica en el país, 2) la participación del sector privado en el Sistema Eléctrico Nacional y 3) el fortalecimiento de las energías limpias y renovables. La construcción de una planta solar y plantas de gas natural apoyan el crecimiento de energías limpias, pero son insuficientes, actualmente el 67% de la energía eléctrica se basa en combustibles fósiles. Y ¿qué pasará con la inversión privada que se ha realizado durante los años anteriores?, ¿se cancelaran el 62% de la generación nacional por la anulación de los permisos? Poco se habla de los impactos de la reforma en el medio ambiente y salud de las personas para la vida de quienes habitamos el planeta. Es sabido que el uso de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica contribuye a la contaminación del aire y el calentamiento global mediante la emisión de gases de efecto invernadero, la degradación de la capa de ozono y la lluvia ácida, siendo entre otros los daños comprobados. También tienen repercusiones directas en la salud y bienestar de las personas. Por ello, el centro del debate debe ser priorizar los derechos humanos como son la protección de la salud, incluyendo el tener un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Además, el Estado mexicano debe cumplir con los compromisos internacionales en la reducción de emisiones de carbono. En el 2016 se ratifico ante la ONU el Acuerdo de París en donde nos comprometimos que para el 2024 el 35% de energía que produciría el país sería limpia, con acciones como estás estamos retrocediendo, perdiendo avances significativos e incumpliendo dichos compromisos. Sin un enfoque orientado al respeto de los derechos humanos y sustentabilidad, la reforma eléctrica será una oportunidad perdida en la descarbonización del desarrollo nacional. La prioridad de esta debe ser impulsar la transición energética hacia una generación de energía limpia y con recursos renovables. Es cierto que en la actualidad dependemos de las centrales eléctricas de ciclo combinado y de las termoeléctricas, pero una visión de futuro nos debe llevar a invertir en energías renovables como la eólica, fotovoltaica y geotérmica con la participación del sector privado y gobierno
•Secretaria Nacional de Asuntos Ambientales de Movimiento Ciudadano.
zacatecas.contrareplica.mx
Ministro de SCJN propone recortar pregunta para RM DIJO QUE COMO está planteada, puede afectar las opciones de respuesta en la consulta POR FEDERICO REYES
E
l ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá ante el Pleno, eliminar una parte de la pregunta para el ejercicio de Revocación de Mandato, misma con la que se consultará a la ciudadanía si está de acuerdo de que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe como presidente hasta el 2024. El ministro entregó al pleno, el proyecto para resolver la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados que se oponen a la Ley Federal de Revocación de Mandato publicada el 14 de septiembre de 2021. El ministro Pardo propone declarar inválida una parte de la pregunta que establece una ratificación al mandato del presidente de la República. “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” es la pregunta referida en la Ley. Sin embargo, sería modificado el si-
Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN. Cuartoscuro guiente fragmento por referirse a una ratificación del cargo primer mandatario: “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”. “El problema de la pregunta surge a partir de la disyuntiva que contiene, en tanto que, por un lado, se pregunta si debe revocarse el mandato; pero, por el otro, se pregunta si es deseo que el presidente de la República continúe su mandato hasta que termine su periodo. Así, en realidad, materialmente se están formulando dos preguntas en la que tendría que ser una sola interrogante, estando una de ellas sí referida de forma estricta a un ejercicio de revocación, pero la diversa, más bien infiere o da espacio a construir una pregunta
SEGOB FELICITA A MORENA POR LUCHA CONTRA EL INE Agradeció el trabajo que realizaron los legisladores para la recolección de firmas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, felicitó a los legisladores de Morena por la lucha que dieron contra el Instituto Nacional Electoral para que se lleve a cabo la revocación de mandato. Asimismo agradeció el trabajo que realizaron para la recolección de firmas para la dicha consulta ciudadana. “Aprovecho para felicitarles, porque
Augusto López y diputados hablaron además sobre reforma eléctrica. Especial le dieron la batalla al Instituto Nacional Electoral y le ganaron; le ganaron política y jurídicamente, utilizando la razón que está de lado de ustedes y de este movimiento”, sostuvo. Durante la plenaria de los diputa-
sobre la ratificación, renovación o refrendo del nombramiento de quien es sujeto al referido ejercicio; situación que también se refleja en las opciones de respuesta que integran dicho sistema normativo. Esto, sin duda desnaturaliza el mecanismo en la intención en que fue aprobado por el Constituyente Permanente”, se dice en el proyecto del ministro. El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que se lograron las firmas necesarias para realizar la consulta para la Revocación de Mandato: "Nos complace informar que se ha logrado la meta del 3% de la lista nominal de electores, la meta es de 2 millones 758 mil registros".
dos de Morena y aliados (PT y PVEM), el funcionario federal destacó también el esfuerzo de difusión que han emprendido tanto para la revocación como para dar a conocer la reforma eléctrica. Aunque los legisladores y dirigentes de partido están impedidos por ley a participar en el acopio de firmas para el ejercicio de revocación de mandato presidencial, López Hernández agradeció el esfuerzo de recolección de apoyos a los diputados de su partido. Los legisladores y el secretario de Gobernación dialogaron sobre la prioridad que tendrá en la agenda legislativa la reforma eléctrica. Destacó la relevancia de proteger el litio “que es un mineral muy apreciado, y que se tiene en la obligación de cuidar y aprovechar en beneficio de la nación”.
Nación
ZACATECAS Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO lamenta el asesinato de periodista Lourdes Maldonado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de“muy lamentable” el homicidio de Lourdes Maldonado, quien acudió en 2019 a pedirle ayuda durante una conferencia mañanera. El mandatario se solidarizó con sus familiares y aseguró que se le apoyó cuando lo pidió, y se comprometió a que se lleve a cabo la investigación. “Ella estuvo aquí, en efecto, a principio de 2019 para hacer una denuncia por un asunto laboral con la empresa de radio y de televisión vinculada a Jaime Bonilla, se mantuvo comunicación con ella porque no era un asunto de amenazas de violencia y se le ayudó y se le garantizó que su demanda fuese atendida. Incluso, había ganado ya su demanda. Hablaba aquí periódicamente y se le ayudaba. Lamentablemente sucedió esto la asesinan, hay que ver el móvil, si hay vinculación con la denuncia de tipo laboral y ver quienes son los responsables”, señaló. Señaló que debe haber mucha responsabilidad para dar con los autores materiales e intelectuales, por lo que ya se realiza la investigación para ello.
EL MANDATARIO AFIRMÓ que ya se están llevando a cabo las investigaciones para dar con los responsables; sin embargo, pidió no adelantar juicios
BONILLA RECHAZA ESTAR INVOLUCRADO EN HOMICIDIO DE MALDONADO El exgobernador de Baja California aseguró estar dispuesto a declarar si las autoridades lo requieren REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En 2019 la periodista fue a una conferencia mañanera para pedirle apoyo al presidente, pues dijo temer por su vida, luego de interponer demanda contra Jaime Bonilla. Especial Pero pidió no adelantar juicios. “No se puede así en automático vincular una demanda de tipo laboral a un crimen, no es responsable adelantar ningún juicio. No dejar de considerar lo político porque siempre hay confrontación, hay diferencias y siempre se busca perjudicar a adversarios. Entonces se tiene que hacer una investigación a fondo”, indicó.
En su gobierno, dijo, se atenderán todos esos casos, para evitar la impunidad. La periodista acudió en 2019 a una conferencia mañanera para pedir apoyo, pues dijo temer por su vida, luego de interponer una demanda de corte laboral contra Jaime Bonilla, a quien le señaló a AMLO, como su ex súper delegado, y ex candidato.
IMSS HA OTORGADO EN LÍNEA, MÁS DE 171 MIL SOLICITUDES DE PERMISOS COVID-19 DEL 10 DE ENERO a la fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado más de 171 mil autorizaciones del Permiso COVID, a través de la aplicación IMSS Digital o en línea, a los trabajadores registrados ante el Instituto que presentan síntomas respiratorios. Este trámite está dirigido a trabajadoras y trabajadores asegurados ante la institución de manera directa como titulares, y se otorga en una sola ocasión y hasta por siete días. Con el Permiso COVID el trabajador obtiene su incapacidad y el pago correspondiente en su cuenta bancaria, de manera fácil, rápida y sin necesidad de realizar traslados para cobrar el subsidio, lo cual ayuda a romper las cadenas de transmisión del virus y cumplir con el resguardo domiciliario. De igual forma, es importante que los empleadores de México reconozcan
Bonilla Váldez pidió que no se descarte el móvil político en el asesinado de la periodista, Lourdes Maldonado. Especial
Este trámite va dirigido a trabajadores asegurados ante la institución y se otorga una sola ocasión hasta por 7 días. Especial el Permiso COVID, ya que los efectos legales y administrativos son equiparables a una incapacidad temporal para el trabajo. Al ser una respuesta ante la pandemia, se encuentra disponible para las personas trabajadoras con sintomatología de coronavirus, o aquellas asintomáticas que cuentan con una prueba
de laboratorio con resultado positivo, en donde deberán llenar un cuestionario para obtener su permiso a través de la aplicación IMSS Digital o el sitio web http://www.imss.gob.mx/covid-19/ permiso. El trabajador deberá agregar su CURP, Número de Seguridad Social (NSS), Código Postal y dar clic en “Iniciar” para responder los cuestionarios sobre síntomas, vacunación y padecimientos preexistentes. Posteriormente, el sistema le pedirá ingresar información complementaria. Para finalizar la solicitud, deberá proporcionar un correo electrónico y la cuenta CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente; al obtener el Permiso COVID-19 deberá notificarlo a su patrón con el fin de justificar la ausencia en su centro laboral. Gabriel Morales López
El exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, rechazó estar vinculado con el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, ocurrido la noche del domingo en la colonia Santa Fe, en Tijuana. “Lamento mucho lo que le pasó. Pero somos ajenos a cualquier situación que pasó con ella. Y estoy seguro que se va a esclarecer pronto. Entonces, ahí se van a poner las cosas en calma”, declaró en entrevista con Joaquín López-Dóriga en su noticiero transmitido por Grupo Fórmula. Bonilla aseguró que en caso de ser requerido por las autoridades estatales, estará dispuesto a declarar. Recordó que la periodista tenía una demanda laboral en contra de su empresa, Primer Sistema de Noticias (PSN), y descartó tener algo personal en contra de ella, pues incluso lo visitó cuando asumió como gobernador del estado. “Ella tenía un trámite, de una demanda laboral de hace muchos años con la empresa nunca ha habido nada personal con ella, la conocía no de cercanos porque ella fue, en algún tiempo, colaboradora de mi empresa pero tenía muchos años que no la trataba. En una ocasión fue a visitarme cuando yo era gobernador sobre varios temas que tenía pero siempre hubo buena relación”. El exgobernador, reveló que se encontraba en casa de su hijo cuando fue notificado del asesinato de Maldonado. “Anoche, estaba en casa de mi hijo, con mi nuera, y me habló el director del canal para decirme de esta desgracia, fue como me di cuenta”, dijo. “No es responsable adelantar ningún juicio, hay que esperar y ver quiénes estaban informados, quiénes son los responsables materiales e intelectuales”. También pidió que las autoridades no descarten el móvil político en el asesinato de la periodista.
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022.
ACTIVO
INFLACIÓN SE ELEVA A 7.13% EN ENERO DE 2022: INEGI José Barnés dijo que reforma dañaría al sector eléctrico. Especial
Visiones opuestas en 5º foro de análisis de la reforma eléctrica EX RECTOR DE la UNAM se pronunció en contra de las modificaciones a la ley POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n la Cámara de Diputados se llevó a cabo el 5 Foro del Parlamento Abierto en torno al análisis de la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo Federal, en la que Francisco José Barnés de Castro, ex rector de la UNAM, se pronunció en contra de la modificación de la ley. Pero en el parlamento prevalecen las visiones muy diferenciadas, a favor y en contra de la misma. Barnés socio director de Cifra2 Consultores, firma especializada en energía y medio ambiente, afirmó que la reforma propuesta por el Ejecutivo debe ser rechazada en todos sus términos por el grave daño que causaría al sector eléctrico, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las finanzas públicas, a la confianza de los inversionistas y a la economía nacional. “La mayoría de los reclamos atendibles que en su momento ha planteado la CFE pueden y deben ser atendidos a través de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica”. Óscar Moreno Silva, abogado o especializado en infraestructura y proyectos de energía, calificó como preocupante que en los transitorios se cancelen los permisos de generación el día que entre en vigor la reforma, ya que tiene una
afectación grave a inversionistas, pues es una expropiación de facto, debido a que estos permisos habían sido otorgados mediante proceso de ley. Mónica Rodríguez Díaz, consultora senior y encargada de las cuentas para el sector energético en la firma Integralia Consultores, enfatizó que “no requerimos una hipercentralización de la industria eléctrica, sino herramientas regulatorias y políticas en manos de todos los participantes de la industria que ayuden a mitigar la crisis climática”. En el foro denominado “Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica”, de manera, contraria el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), resaltó que se trata de un tema sumamente interesante, con visiones amplias y distintas. Calificó este ejercicio como positivo y constructivo; “va a ser de mucha utilidad para las tres comisiones que vamos a intervenir en el dictamen y, por supuesto, posteriormente, en caso de llegar al Pleno de la Cámara de Diputados. Humberto Morales Moreno, coordinador del Centro de Investigación de Historia Económica y Social Centro de Estudios Estratégicos, refirió que la CFE tiene que salir a comprar energía de una
gran cantidad de empresas privadas a las que se les otorgaron permisos de manera “irresponsable y que han especulado con los contratos concesión. Joaquín Rodríguez Béjar, ingeniero mecánico electricista por la UNAM, dijo que el mercado eléctrico fue impuesto a través de un mecanismo plagado de corrupción, liderado por la codicia, abandonando centrales generadoras, negándoles presupuesto para su mantenimiento, muchas convertidas en chatarra”. Jorge Tonatiuh Martínez Aviña, académico de la UNAM y especialista en micro y macro finanzas, comentó que hoy en día el sistema eléctrico nacional es alimentado en 38 por ciento por la CFE y la proyección que dan los economistas es que en 2029 la generación de energía podría ser de únicamente el 16 por ciento. Consideró que fueron acabando poco a poco con la CFE y “esta reforma pretende evitar su muerte”. Resaltó que no es cierto que cientos de inversionistas van a ser afectados; “los que van a ser afectados son pocos fondos de inversión, donde hay intereses económicos bastante fuertes”. Afirmó que la reforma sí tiene visión de futuro y se va a llevar desde la CFE. “Y la CFE no es un órgano aislado de la sociedad, es parte del Estado mexicano, la transición energética va a estar orientada desde la CFE”.
En la primera quincena de este año, el INPC mostró un avance del 0.39 por ciento REDACCIÓN CONTRARÉPLCA La inflación a tasa anual aumentó en la primera quincena de enero respecto al mismo periodo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En los primeros 15 días del 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.39 por ciento, mientras que en comparación anual los precios mostraron un incremento de 7.13 por ciento. Con ello, la inflación se desaceleró desde el dato de 7.26 por ciento de la última quincena del 2021, e hiló tres quincenas consecutivas a la baja; sin embargo, es la mayor tasa que se registra para un inicio de año desde el 2001, cuando la inflación al inicio del año fue de 8.37 por ciento. En contraste, la inflación subya cente, considerada un mejor paráme tro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 6.11 por ciento, su mayor registro desde octubre de 2001 y por encima del 6.00 por ciento de la quincena previa. Durante la primera quincena de enero el limón fue el producto cuyo precio aumentó exponencialmente, 36.94 por ciento; seguido de la papa y otros tubérculos con 11.62 por ciento de incremento, y los plátanos con 6.75 por ciento. Por el contrario, el precio del transporte aéreo registró una baja de 33.66 por ciento. Los servicios turísticos en paquete 12.4%
El precio del limón aumentó exponencialmente un 36.94 por ciento. Especial
ZACATECAS
Activo Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Ucrania mantiene a la baja las bolsas SIN EMBARGO ómicron afectó solo levemente al PMI de Europa
Las bolsas de Estados Unidos abrieron ayer con índices a la baja.
CORONAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
REDFINANCIERAMX
L
os índices de Europa fueron a la baja ayer, al momento de comenzar operaciones las bolsas en Estados Unidos. El FSTE 100 pierde 1.95% y el DAX 3.01%. El CAC 40 pierde 3.19%, y el Euro Stoxx 600, 2.93%, de acuerdo con datos de la plataforma de inversión multiactivos eToro. Las bolsas en EE. UU. abrieron ayer a la baja. Los datos macroeconómicos en Europa son positivos, sin embargo, prevalece el nerviosismo ante la crisis en Ucrania, que está llegando al borde de la guerra con Rusia. Sin embargo, el petróleo baja ligeramente la mañana de ayer, con el WTI en 83 dólares por barril, ante noticias de que Irán podría estar alcanzando un acuerdo sobre su investigación nuclear, lo cual levantaría el bloqueo a sus exportaciones petroleras.
SEMANA DECISIVA
Semana decisiva en los mercados,
Especial
con punto central en la reunión del miércoles de la FOMC. El mercado parece haber descontado condiciones monetarias peores de lo esperado, con una inflación que no parece relajarse ante el continuo aumento de los salarios, un alza espectacular del sector inmobiliario, un petróleo que algunos sitúan ya por encima de los 100 dólares en el corto plazo y un sentimiento sobre el IPC realizado y esperado.
S&P 500
Desde un punto de vista técnico, todos los soportes que indicamos en la anterior edición fueron perdidos en cada una de las sesiones de mercado. Actualmente, el soporte de los 4,390 puntos es el último a vigilar antes de pensar en los 4,300. Vemos niveles de sobre-venta, aumento del sentimiento negativo y, sin embargo, una ratio Put/ Call que no ha alcanzado niveles acordes a este movimiento.
CRIPTOACTIVOS
Asistimos a la segunda corrección importante dentro del actual ciclo de bitcoin. Si bien es cierto que algunos pensamos que, con la entrada de inversionistas distintos esos ciclos se habían alterado, la actual corrección del 50% pone de manifiesto el actual momento de mercado. Limpieza de posiciones apalancadas, mínimos de nueve meses en OI de derivados y unos inversionistas de corto plazo que mantienen unos 3 millones de BTC, niveles mínimos no vistos desde 2020.
ÍNDICES PMI EN EUROPA
Los índices de gerentes de compras (PMI) de Europa hicieron caso omiso de los temores de desaceleración y mostraron una luz bienvenida al final del túnel de la inflación. La última ola de Ómicron que solo tuvo un costo modesto en el sector de servicios.
SENER EXTIENDE POR SEIS MESES CONTROL DE PRECIOS MÁXIMOS DEL GAS LP Esta política se instauró como una medida de emergencia ante aumento constante del propano CORONAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Energía (Sener) extenderá por seis meses más los precios máximos a la venta del gas LP, de acuerdo con un anuncio publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El gobierno federal instauró el to pe a precios a finales de julio pasado, para ser puesta en marcha hasta el primer mes de este año. Con esta prorroga, la política tendrá vigencia
hasta julio próximo. Cabe recordar que la política de precios máximos se instauró como una medida de emergencia ante el aumento constante del precio internacional del propano (principal compuesto del gas LP), que a su vez se derivó de la dinámica económica generada por el COVID-19. Según la Sener, a partir de la implementación de la Directriz de emergencia, se contuvo un incremento injustificado de precios de gas LP al público, lo que ha traído como resultado que el precio del gas LP al consumidor final haya disminuido 15.1 por
El precio del gas LP bajó 15% en beneficio de consumidores. Cuartoscuro ciento en beneficio del interés social. “Esto representa un ahorro estimado de más de 14 mil millones de pesos para los consumidores del país”, apuntó. La Sener expuso que durante la vigencia de este mecanismo normativo, la contención del incremento injustificado del precio de gas LP generó un impacto para que la inflación general no fuera más alta. La medida se anunció después de que el presidente AMLO admitiera que con el gas LP no había logrado cumplir su compromiso de no subir el precio por encima de la inflación.
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
La clave son las microempresas
A
nte el creciente número de contagios de ómicron, registrado en los últimos días, la Secretaría de Salud, informó que la capital del país entró -desde ayer y hasta el 6 de febrero- en semáforo epidemiológico amarillo. Pero como no hay economía ni bolsillo que resista un cierre de negocios, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum advirtió que no se cancelan las actividades productivas y comerciales. En medio del fantasma de la pandemia, resulta inte resante resaltar la propuesta del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, que dirige Leonor Gómez Otegui, y que va encaminada a reactivar el sector turístico. Una de sus premisas es que se mantengan las medidas sanitarias para evitar contagios y mejorar la movilidad hacia los atractivos turísticos. En su diagnóstico, el organismo destaca que el sector empresarial turístico en la CDMX registró pérdidas económicas durante la pandemia cercanas a los 160 mil millones de pesos, lo que representa el 52.2% del PIBT de la CDMX. Un dato revelador es que el 80.5% de la pérdida del sector se concentró en microempresas, el corazón de la economía capitalina. De ahí la importancia que se otorguen apoyos económicos directos como complemento al pago de rentas, mantenimiento de salarios y compra de insumos. Recién llegada al cargo, Gómez Otegui recogió el sentir de la clase empresarial chilanga, quien destaca en primera fila la falta de apoyos e incentivos durante los meses más crudos de la pandemia. El documento, titulado “Diseño y Elaboración de Estrategias de Recuperación, Fomento y Fortalecimiento Turístico de la Ciudad de México”, señala que el impacto a los empleados fue más allá de lo económico, porque existe una tensión psicológica debido al contacto que implica el servicio turístico, muchos temen por su salud y la de sus familias. Luego del crudo diagnóstico, el Plan se divide en tres ejes centrales: rescate, estabilización y expansión del sector turístico. En realidad, la etapa de la Expansión ya comenzó y contempla varios elementos como captar la confianza del turista nacional y extranjero, a través de la mejora continua de sus productos y servicios; diversificación del sector, para impulsar la competitividad en mercados: Gastronómico, cultural, religioso y de compras. Otro punto a destacar es la inversión en la innovación digital para crear plataformas atractivas que influyen en el ánimo de más turistas. Se trata de una tarea conjunta, que de lograrse, será una buena señal para la CDMX y su vasta oferta turística y cultural. Un experto en el tema nos comenta que ahora sólo falta que Claudia Sheinbaum designe al nuevo Se cretario(a) de Turismo, que está acéfala desde noviembre pasado porque Paola Félix Díaz renunció por viajar en un avión privado a Guatemala para asistir a la boda de Santiago Nieto.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 25 de enero de 2022.
GLOBAL
Vislumbra OMS fin de fase aguda de la pandemia este año C O RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
El país aún se recuperan del devastador terremoto de 2010. Especial
PARA LOGRARLO, los países deben luchar contra la desigualdad en la vacunación
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que el fin de la fase aguda de la pandemia quizá llegue este año, aunque el Covid-19 provoca actualmente una muerte en el mundo cada doce segundos. “Podemos poner fin a la fase aguda de la pandemia este año, podemos poner fin al Covid-19 como urgencia sanitaria mundial”, el nivel de alerta más elevado de la OMS, declaró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Para lograrlo, los países no deben quedarse de brazos cruzados y están obligados a luchar contra la desigualdad en la vacunación, vigilar el virus y sus variantes y aplicar restricciones adaptadas, explicó en la apertura del comité ejecutivo de la OMS, que se reúne esta semana en Ginebra.
En África, el 85% de la población ha recibido solamente una dosis de la vacuna. AFP Sin embargo, en África, el 85% de la población ha recibido únicamente una dosis de la vacuna, subrayó. Además, advirtió que es “peligroso suponer que (la variante muy contagiosa) ómicron será la última variante”, porque las condiciones son “ideales” en el mundo para que otras
variantes surjan, incluso otras más transmisibles y virulentas. El domingo, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, consideró que en la región podría perfilarse una salida de la pandemia de Covid-19 dos años después de que la enfermedad fuese detectada por primera vez.
ERUPCIÓN EN TONGA, 100 VECES SUPERIOR A LA BOMBA ATÓMICA DE HIROSHIMA: NASA LA FUERZA DE LA ERUPCIÓN volcánica en el archipiélago de las islas Tonga, ocurrida el 15 de enero, superó por lejos la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón), indicaron científicos de la NASA. De acuerdo al Observatorio de la Tierra de la NASA, el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai lanzó un hongo de humo que alcanzó una altura de 40 km tras su erupción, que fue escuchada hasta en Alaska, a más de 9 mil km de distancia, y provocó un tsunami. La NASA afirmó que esta erupción fue varios centenares de veces más potente que la bomba atómica estadounidense lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, en agosto de 1945, que se estimó en 15 kt (un kilo-
tón equivale a mil toneladas) de TNT. “Calculamos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre 5 y 30 mt (un megatón = 1.000 kt)”, indicó el científico de la NASA Jim Garvin, en una publicación dada a conocer el domingo de noche. La agencia aseveró que la erupción “aniquiló” a la isla volcánica, ubicada a 65 km al norte de la capital de Tonga, Nuku’alofa. La catástrofe natural cubrió con una capa de cenizas tóxicas al reino insular —con una población de unas 100 mil personas— contaminando el agua potable, destruyendo cultivos agrícolas y arrasando por completo al menos a dos aldeas. Se cobró al menos tres vidas en
Anunciaron una “emergencia medioambiental” de 90 días. Especial Tonga y provocó que dos bañistas se ahogaran en Perú, cuyas costas fueron azotadas por olas de una altura excepcional causadas por la erupción. Las autoridades peruanas anunciaron una “emergencia medioambiental” de 90 días en la zona costera, dañada por un derrame 6 mil barriles de crudo hace una semana, que continúa expandiéndose y contaminando la región para la desesperación de sus habitantes. En Tonga, la magnitud de los daños es aún incierta, entre otros porque las comunicaciones siguen interrumpidas. Redacción ContraRéplica
SISMO DE MAGNITUD 5.3 DEJA DOS MUERTOS EN HAITI El sismo se registró a las 08:16 (local) y se sintió en la capital REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Dos hombres murieron durante un sismo de magnitud 5.3 que sacudió el suroeste de Haití la mañana de este lunes, informaron las autoridades locales tras el fenómeno que fue seguido por varias réplicas.
En Anse-a-Veau, una pequeña ciudad costera a 130 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe, un hombre murió al derrumbarse un muro. Por su parte, en Fond-desNegres, 20 kilómetros más al sur, la segunda muerte se produjo por un deslizamiento de tierra. El Departamento de Protección Civil de Haití no hizo públicas las edades de las víctimas. El sismo se registró a las 08:16 (local) y se sintió en la capital. Fue seguido por una decena de nuevos temblores, incluida una réplica de magnitud 5.1 menos de una hora después. En agosto pasado, un terremoto de magnitud 7.2 mató a más de 2 mil 200 personas y destruyó o dañó gravemente decenas de miles de viviendas. Este país caribeño aún se recupera del devastador terremoto de 2010 que se saldó con la muerte de más de 200 mil personas y dejó 300 mil heridos.
Global
ZACATECAS Martes 25 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EU en estado de alerta por situación en Ucrania REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
stados Unidos puso en alerta a unos 8.500 militares que podrían desplegarse como parte de las tropas de la OTAN en el contexto de la crisis en Ucrania, anunció este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby. “El número de efectivos que el ministro (de Defensa) ha puesto en alerta elevada asciende a 8 mil 500 hombres”, declaró y subrayó que “no se tomó ninguna decisión sobre un despliegue de fuerzas fuera de Estados Unidos por el momento”. Pero “está muy claro” que los rusos “no tienen la intención actualmente de reducir la escalada”, agregó. El nivel de alerta elevada ayuda a preparar a las tropas para que estén listas para partir en cinco días en vez de diez, explicó el portavoz. Estas tropas intervendrían en apoyo de la fuerza de reacción rápida de la OTAN, que cuenta con 40 mil 000 militares. Esta fuerza de reacción “no se ha activado, es la OTAN la que debe hacerlo”, subrayó John Kirby. “No los desplegamos ahora”, repitió, “no estamos diciendo que la diplomacia esté muerta”, añadió mientras Rusia y Estados Unidos siguen negociando para intentar desactivar la crisis.
EL NIVEL de alerta ayuda a preparar a las tropas para partir en cinco días
La guerra en el este de Ucrania, estalló en 2014 tras una revuelta prooccidental en Kiev. Especial
Pero “está muy claro” que los rusos “no tienen la intención actualmente de reducir la escalada”, agregó.
FUNCIONARIOS DE RUSIA Y UCRANIA SE REUNIRÁN EL MIÉRCOLES EN PARÍS
Funcionarios de Rusia y Ucrania, así como de Francia y Alemania, se reunirán el miércoles en París. En un intento de apaciguar la tensión entre Kiev y Moscú, indicó un consejero del presidente francés, Emmanuel Macron. Además de la reunión de consejeros diplomáticos de estos cuatro países que en 2014 crearon el Cuarteto de
Normandía para mediar en la crisis, Macron propondrá a su par ruso, Vladimir Putin, “un senda de desescalada” durante una conversación “en los próximos días”, agregó. “Estamos preocupados. También llevamos bastante cuidado para no crear ambigüedad, ni más volatilidad”, dijo esta fuente que pidió el anonimato, en plena tensión entre Moscú y los países occidentales sobre Ucrania. La guerra en el este de Ucrania, que ha dejado más de 13 mil muertos, estalló en 2014 tras una revuelta prooccidental en Kiev y la anexión de la otrora península ucraniana de Crimea por Moscú.
PUTIN Y DÍAZ-CANEL HABLAN DE FORTALECER “ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA” La conversación se centró en la coordinación de ambos países en el ámbito internacional AFP El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, abordaron el lunes en una conversación telefónica el fortalecimiento de su “asociación estratégica”, así como varios aspectos de la relación bilateral. La conversación de los mandatarios se centró en la coordinación de ambos países en el ámbito internacional, “de acuerdo con los principios de la asociación estratégica y las tradiciones de amistad y entendimiento mutuo”, dijo el Kremlin en un comunicado de prensa. Por su parte Díaz-Canel indicó en Twitter que sostuvo una “cordial y
fructífera conversación telefónica” con Putin, en la que intercambiaron sobre el “excelente estado” de las relaciones, el “desarrollo futuro” de sus vínculos y también sobre la “actual situación internacional”. Díaz-Canel y Putin hablaron de la cooperación comercial, económica y de inversión bilateral, mientras que el presidente cubano también agradeció la ayuda humanitaria de alimentos y medicinas proporcionada por el gobierno ruso durante los momentos más críticos de la pandemia del coronavirus en la isla. La comunicación ocurre en el contexto de la crisis que se vive en la frontera de Ucrania con Rusia y luego de que se prendieran alertas, por una
Hablaron de la cooperación comercial, económica, entre otros. AFP declaración dos semanas atrás del viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, que no descartó un despliegue militar en Cuba o Venezuela. “No quiero confirmar nada (...) ni lo descarto”, dijo Ryabkov en respuesta a una pregunta sobre el tema en el canal de televisión RTVI. De su lado, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, consideró que se trató de una “fanfarronería”, pero indicó: “si Rusia avanzara en esa dirección, nos ocuparíamos del tema de forma decisiva”. Este intercambio evocó la crisis de 1962, cuando EU y la Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
¿El diablo Putin o el diablo FED?
L
o venimos diciendo desde hace semanas, la ómicron y la pandemia por COVID-19 viene de bajada, pero la geopolítica y la FED vienen de subida. Ya pasaron varios días desde que diversos expertos en salud han comenzado a pronosticar el fin de la pandemia en los próximos meses. Ya son varios los países que están diseñando sus estrategias de recuperación de las actividades normales post pandemia, sin embargo; el mundo no sabe que hacer si se registra un enfrentamiento bélico en Ucrania. También ya sabemos que los inversionistas de comportan como impalas en el Serengueti y ante cualquier confusión saltan despavoridos. Por eso, aunque los movimientos de tropas entre la frontera de Ucrania y Rusia son atemorizantes; podrían ser hasta más alarmantes los preparativos de la FED para su propia guerra. Ya lo dijeron desde hace semanas las autoridades monetarias estadunidense que harán todo lo necesario para frenar la inflación. Ya desde hace varias semanas plantaron su estrategia y dieron todas las señales para demostrar que el tiempo del dinero barato llegó a su fin. Esto implica una menor compra de bonos del Tesoro (Tapering) y el aumento en la tasa de interés de referencia. Para muchos, la estrategia más agresiva de la FED puede tener un impacto negativo en la recuperación económica global y el aterrizaje puede no ser suave. Si bien los tambores de guerra en Ucrania han hecho que hasta el Papa Francisco convoque a una jornada de oración; aun podemos pensar que solo se trata de una retórica de presión. Hay que tomar en cuenta que ya es práctica común por parte de EU y de sus aliados de la OTAN, mostrar el músculo militar y la arenga diplomática para frenar cualquier tipo de amenaza a sus intereses. Tal vez el mundo occidental puede ver al diablo cerca de Putin, sin embargo; no pueden ver las amenazas que existen sobre la estabilidad rusa. Por eso, si no queremos que los efectos económicos del bloqueo energético de Rusia hacia las debilitadas economías europeas; la OTAN y EU deberían aplicar una nueva estrategia de aterrizaje suave en este conflicto. Los efectos de ambas guerras ya se sintieron ayer en los mercados financieros globales y, por ejemplo; los principales índices accionarios vivieron ayer una jornada de volatilidad. El Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poors comenzaron la jornada con caídas pronunciadas que se mantuvieron durante casi toda la mañana, para cerrar el día con una corrección que las dejo casi en niveles flat. Las bolsas europeas cayeron feo. En contraparte, la cotización del dólar registró una fuerte alza respecto a otras monedas (incluyendo el peso), debido a que muchos inversionistas tener una posición más conservadora y de menor riesgo; sobre todo, esperando la reunión de la FED en la cual se dará a conocer su nueva tasa de interés, lo que podría derivar en un mayor apetito por bonos de deuda gringo. Este diablo asusta, el de Ucrania, no tanto.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.