DIARIO
No. 212 Año 01 / Miércoles 26 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DESINFECTAN AUTOBUSES Y TAXIS EN LA CAPITAL La organización Transportistas Trabajando por Zacatecas sanitizó 500 unidades de transporte público con el apoyo de recursos proporcionados por la Presidencia Municipal. Foto: Especial. Pág. 4
Congreso pide al presidente vacunar niños
La LXIV Legislatura local exhortó a Salud federal a modificar el Plan de Vacunación contra la Covid-19 para incluir al sector de 5 a 11 años
606
niñas, niños y adolescentes dieron positivo a coronavirus en lo que va de enero, de acuerdo con la SSZ
Las autoridades sanitarias estatales reportaron 18 bebés menores de 1 año contagiados durante el primer mes de 2022. Pág. 4
MONREAL DA PRIORIDAD A SALUD Y ECONOMÍA
REPUNTAN CONTAGIOS; 773 EN ÚLTIMAS 24 HORAS
EL GOBERNADOR David Monreal señaló que se ha priorizado la salud sin descuidar las actividades económicas. Pág. 5
·De acuerdo con el último reporte de la SSZ, nueve zacatecanos fallecieron a causa del SARS-CoV-2.
DAVID MONREAL Mandatario estatal
Se ha hecho lo necesario para contener pandemia”
·La dependencia registró que 263 pacientes se recuperaron de coronavirus en la última jornada. Pág. 4
VILLAS DE GUADALUPE, SUMIDA EN VIOLENCIA La colonia Villas de Guadalupe fue el escenario de una serie de ataques con arma de fuego en menos de 24 horas en donde 3 personas perdieron la vida y 6 más resultaron heridas. Vecinos exigen a las autoridades acciones de prevención del delito. Pág. 6
2
personas perdieron la vida en un atentado a una barbería durante la noche de este martes. Una más fue víctima de un ataque a las 8 de la mañana
TIANGUISTAS AMAGAN CON TOMAR ACCIONES LEGALES CONTRA IMPUESTOS. P. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
VILLAS DEL DELITO
•Villas de Guadalupe es uno de los sitios con mayor incidencia delictiva en la zona metropolitana y es que en esa área ocurre por lo menos un homicidio por semana, hay robos a casa habitación, se han reportado asaltos y es ahí donde los autos robados son abandonados ya sin autopartes. Urge un programa de intervención de la colonia y de aquellas que son aledañas. Hace tiempo, desde la administración pasada, se lanzó un programa de prevención del delito, mismo que a la fecha no muestra impacto, porque lejos de disminuir la incidencia, los delitos van al alza pese a que la Comandancia de la Policía de Guadalupe está cercana a esas calles.
¿Y EL AFORO?
•Los concesionarios del transporte público desinfectaron sus unidades, pero a la par siguen llenos los camiones en las horas pico, pese a que el gobierno anunció las medidas sanitarias en las que se estableció que los autobuses no deben ir a más del 50 por ciento de su capacidad. No basta una acción momentánea, se deben cumplir los protocolos de salud a toda hora y todos los días, incluso negar el servicio a quienes no porten cubrebocas.
IMPUNIDAD QUE MATA
•Los integrantes de los diversos medios de comunicación en Zacatecas nos sumamos a la protesta nacional por el homicidio de tres periodistas en lo que va del año. Exigimos justicia para Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa, pedimos que se generen las condiciones para la libertad de prensa en todo el país.
COLUMNA INVITADA
Periodismo de investigación, el INAI y el valor del derecho ciudadano a la información pública
E
n la presentación, la semana pasada, del libro titulado Periodismo de Investigación en el Ámbito Local, Transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión, editado por el INAI y promovido en Zacatecas por la consejera Norma Julieta del Río, quedó subrayada la importancia que tiene el ejercicio del derecho ciudadano a la información pública en la construcción de la noticia que difunden en la actualidad los medios de comunicación digitales y/o tradicionales. La presentación de este importante texto se efectuó en un contexto nacional de fuertes agresiones en contra de periodistas y de amenazas graves para el ejercicio de la libertad de expresión. Esta última generada, lamentablemente, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El derecho de acceso a la información pública se ha constituido, efectivamente, en una prodigiosa herramienta de la cultura de la transparencia para denunciar actos de corrupción e impunidad cometidos desde los espacios del poder público. Pero existe una condición necesaria para ejercer ese importante derecho de acceso a la información: contar con organismos garantes que protejan el cumplimiento de esa prerrogativa consagrada en la Constitución. A través de la historia, los derechos de acceso a la información pública y la cultura de la transparencia nacieron indisolublemente de la mano del periodismo. Y a la inversa, también. Lo anterior, quiere decir que la construcción de la noticia en el escenario actual tiene un componente esencial: el ejercicio irrestricto del derecho de acceso a la información pública, garantía legal que tiene en sus manos todo ciudadano. Quizá, la influencia que en el periodismo tiene el derecho de acceso a la información pública ciudadana solo sea superado por el impacto que el uso de las nuevas tecnologías ejerce en los procesos masivos de comunicación. La tecnología ha revolucionado ya al periodismo, en especial el componente de la digitalización. Por este factor, el modelo de comunicación vertical y horizontal, típico del viejo modelo “media/céntrico”, ha sido reemplazado por uno horizontal y multidireccional, en el que los individuos son tanto productores como consumidores de contenidos, al igual que emisores y receptores. El uso intensivo de la tecnología digital ha conducido a la quiebra y al derrumbe del paradigma de comunicación de masas que estuvo vigente durante la era industrial y que dejó de ser funcional en la actual época de la digitalización. Eso ha conducido a un proceso de desintermediación: los individuos ya no dependen sólo de los periodistas para saber y ser escuchados. Ahora los ciudadanos tienen el control: ven, escuchan, dicen lo que quieren, cuando y donde quieren. El periodismo dejó de ser monopolio sólo de los periodistas. Así de sencillo. Para muchos, el periodismo tal vez no desaparece, pero sí requiere de un nuevo perfil profesional del ramo, con renovados marcos jurídicos, que se ha tardado en ser actualizados. LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO Promovido por el INAI, con el respaldo de la consejera Norma
Julieta del Río Venegas, el libro titulado Periodismo de Investigación en el Ámbito Local, Transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión, coordinado por Sandra Romandía, se presentó el pasado viernes en el auditorio del IZAI. Dicha obra literaria (que por cierto se encuentra en versión digital en la plataforma del INAI) se compone de una rica y fascinante estructura de seis capítulos, que representan a su vez seis profundas investigaciones, rigurosamente documentadas sobre actos de corrupción, en el ejercicio del poder público en las siguientes entidades: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Sonora, Sinaloa y Baja California. En este texto de gran valor cultural se nos describen los corruptos negocios inmobiliarios, en el Estado de México; las empresas públicas fantasmas, en Puebla; el lavado de dinero público a través de la organización de espectáculos artísticos, en Sonora; el uso de empresas familiares consentidas, en Hidalgo; los negocios patrimonialistas al servicio de unos cuantos, en Sinaloa; y los gastos dispendiosos de los diputados del Congreso de Baja California para apoderarse de decenas y cientos de millones de pesos. Dichas investigaciones periodísticas tuvieron un denominador común. Todas, para su concreción, usaron como estrategia, herramienta, componente y factor el derecho de acceso ciudadano a la información pública. Las investigaciones periodísticas comentadas contaron con nombre y apellido. Fueron realizadas por Ernesto Aroche Aguilar, Priscila Cárdenas, Axel Chávez, Miriam Ramírez y Eduardo Villa. Como comentaristas en la presentación del referido libro participaron el consejero nacional del INAI, Francisco Javier Acuña; Raymundo Cárdenas Vargas, director del periódico La Jornada Zacatecas; José Alfredo Beltrán, comisionado del CEAIP Sinaloa; Sandra Romandía, coordinadora editorial de la obra; y Manuel Ibarra Santos. Moderó el evento Sergio Octavio Contreras Padilla. La presentación por el INAI del libro Periodismo de Investigación en el Ámbito Local, se realizó exactamente en ocasión del 300 aniversario de la fundación de La Gaceta de México, la primera en su tipo editada en Hispanoamérica, obra del zacatecano Juan Ignacio María de Castorena Ursúa Goyeneche y Villarreal. AMENAZAS CONTRA EL PERIODISMO Dos fuertes amenazas gravitan sobre el ejercicio del pe riodismo en México. La primera, tiene que ver con la violencia criminal que ha cobrado, en lo que va del presente año, tres vidas de profesionales de la comunicación, dos en Baja California y una más en Veracruz. Estos crímenes tienen que parar. La segunda amenaza, está asociada con la resolución emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que por mayoría ordenó que cualquier contenido en estaciones de radio y televisión deben diferenciar entre “información noticiosa y opinión de quien la comunica”. Sin duda, esto es una barbarie y un atentado en contra de la libertad de expresión, que se debe detener.
ZACATECAS Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
AMAGAN TIANGUISTAS CON ACCIONES CONTRA IMPUESTOS OFRECE ALCALDÍA DE Guadalupe condonar adeudos; no llegan a acuerdo con locatarios
L
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
uego de las recientes protestas de tianguistas pertenecientes a la asociación 5 de Mayo, quienes reprochan el aumento de 10 pesos en el cobro de piso, así como el aumento de 400 por ciento del impuesto predial, advirtieron que “de no obtener soluciones favorables a sus demandas emprenderán acciones legales en contra del Ayuntamiento de Guadalupe”. El represente de la asociación, Genaro Valerio, refirió que luego de posponer en dos ocasiones la mesa de diálogo pactada con autoridades municipales, este lunes fueron atendidos por el secretario de Gobierno, Eleazar Limones, quien ofreció la condonación de ciento por ciento de adeudos en cuanto al impuesto predial de los tianguistas. Sin embargo, dijo, no se logró un acuerdo concreto y favorable para ambas partes, pues asegura que “hay
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
El municipio incrementó 10 pesos el cobro de piso y 400% el predial. Especial
CONVOCATORIA EL REPRESENTANTE de la asociación 5 de Mayo, Genaro Valerio, mencionó que emitirá una convocatoria ciudadana para obtener soluciones alternas previo a emprender acciones por la vía legal
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano
evasión y cerrazón por parte del Ayuntamiento, por lo que advirtió que acudirá a las instancias correspondientes para emprender acciones legales en contra del órgano municipal”. Expuso que durante la reunión con el secretario se abordaron temas referentes a la deficiencia de servicios de agua potable, infraestructura, desarrollo urbano y Registro Civil, entre otros;
sin embargo, aseguró, el tema fue evadido por la autoridad municipal. “Vemos una cerrazón tremenda por parte del municipio y no terminamos en nada”, comentó el comerciante. De igual manera, Valerio mencionó que emitirá una convocatoria ciudadana para planear acciones alternas, de lo contrario, reiteró, actuarían por vía legal.
LLAMAN A PREVENIR MALES RESPIRATORIOS POR FRENTE FRÍO
LISTAS, CABELLERAS PARA PACIENTES CON CÁNCER
• ANTE LA LLEGADA del frente frío número 24 a la entidad, las bajas temperaturas han afectado a la población que padece de las vías respiratorias, por lo que las autoridades han recomendado cubrir zonas corporales vulnerables como pecho y espalda. • De acuerdo con el tabulador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante los próximos días la temperatura máxima en Zacatecas llegará a los 15 grados centígrados y la mínima a los 3 grados centígrados. • Asimismo, habrá ráfagas de viento con velocidades de 30km/h como máximo y 15 km/ como mínimo, por lo que activistas ambientales exhortaron a las autoridades a habilitar más espacios en albergues públicos para resguardar a indigentes y animales en situación de calle. • De igual manera, el pronóstico arrojó la presencia de lluvias moderadas y humedad relativa a 28 por ciento con punto de rocío de 7 grados. • Por lo anterior, y ante el aumento
• EL DIF MUNICIPAL de Zacatecas ha recabado 80 tenazas de cabello donadas para realizar pelucas oncológicas y continuará recibiendo donativos durante toda la administración. • Claudia Escobedo Monreal, directora del DIF capitalino, dijo que solamente tres de las 50 estéticas que fueron convocadas han apoyado la causa en favor de las personas que perdieron su cabello a causa del cáncer. • La directora reconoció a las estéticas que están colaborando de manera constante y detalló que en próximos días se realizará la entrega del cabello recabado a la asociación Oncoimagen Zacatecas, que será la encargada de llevar la donación a la fábrica donde serán producidas las pelucas. • Para la entrega, el DIF municipal planea un evento que esperan realizar en el mes de febrero. • Asimismo, hizo un llamado de concientización a la población zacatecana para que aporte el cabello que esté en buenas condiciones. Janeth Morales
La temperatura mínima en Zacatecas será de 3 grados centígrados. Especial de casos por Covid, las autoridades competentes indicaron a la ciudadanía con precisión la importancia de resguardarse en sus hogares con la finalidad de evitar complicaciones por neumonía, sobre todo en pacientes portadores del virus. • Organizaciones civiles como Cero Waste argumentaron que se mantendrán vigilantes del comportamiento del clima para dar apoyo y cobijo a sectores vulnerables mediante la habilitación de otros albergues, además de brindar bebidas calientes y servicios médicos comunitarios. Nallely de León Montellano
Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 26 de enero de 2022 / Año 1 Número 212 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022.
ZACATECAS
En enero, reportaron 606 niños con Covid EL CONGRESO ESTATAL exhortó a Salud federal a inocular a infantes de 5 a 11 años de edad
DESINFECTAN AUTOBUSES URBANOS EN LA CAPITAL
C ORON AVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Serán sanitizadas 500 unidades con insumos del Ayuntamiento
POR JANETH MORALES
E
n lo que va de 2022, la Secretaría de Salud del estado (SSZ) reportó el contagio por Covid-19 de al menos 606 niñas, niños y adolescentes, de los cuales, cerca de 18 fueron bebés que cuentan con menos de un año de edad. Debido a que este es el grupo de edad que no cuenta con ninguna dosis de la vacuna contra Covid, este 25 de enero, la sesión permanente de la LXIV Legislatura lanzó un exhorto al Ejecutivo federal para que instruya a la Secretaría de Salud nacional y se integre al grupo de edad de 5 a 11 años al Plan Nacional de Vacunación. El pasado 5 de enero, la SSZ reportó dos niños zacatecanos de 5 y 7 meses de edad contagiados por el virus; para el 7, hubo tres casos de niños con dos años de vida. El 8 de enero se reportó entre los contagios a una niña con siete meses de edad; asimismo, se dio a conocer de otros 31 contagios en menores. Para el día 9, la SSZ reportó 28 nuevos contagios en menores de 18 años, mientras que el 10 dio a conocer el caso de un niño de 4 meses y otros 29 menores. El 11, la institución reportó 47 nuevos contagios en la población menor de 18 años de edad. Al día siguiente, es decir, el 12, se reportó que tres niños de 5, 7 y 9 meses de edad y una niña de 5 meses habrían contraído el Covid 19; en total, se reportaron 60 nuevos contagios en menores. El 13, se reportaron 48 nuevos casos en la población infantil, ese día se reportaron como graves dos niñas de 10 y 11 meses de edad y a un niño de 6 meses. El 14, entre los infectados se reportó un niño de tres días de nacido y se dio a conocer el contagio de otros 49 infantes. Para el día 15, fueron 39 menores de 18 años; el 16, sumaron otros 43; y para el 17 fueron 33. El día 18, 45 menores de 18 años dieron positivo al virus, el 19
Representantes del gremio acatarán las medidas de la alcaldía. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La diputada Karla Valdez indicó que las nuevas variantes afectan más a niños. Especial
REPUNTAN CONTAGIOS, 773 EN ÚLTIMAS 24 HORAS ESTE MARTES se registraron 773 nuevos casos positivos y nueve decesos a causa del Covid-19, además de que 263 pacientes se recuperaron tras contagiarse con el virus. En el caso de los fallecimientos por el SARS-CoV-2, la SSZ informó que perdieron la vida siete mujeres de 23, 26, 73 (2), 78, 79 y 97 años, eran vecinas de Tlaltenango, Fresnillo, Villa de Cos, Zacatecas (2), Sombrerete y Río Grande. Cuatro no padecían comorbilidad y el resto padecían diabetes, hipertensión y otras enfermedades. También se sumaron dos zacatecanos, de 79 y 89 años, habitantes de Zacatecas y Sombrerete, respectivamente. Ambos padecían hipertensión y el más joven además tenía obesidad. El total acumulado de muertes es de 3 mil 629. Con los contagios de este martes suman ya 57 mil 667 en lo que va de la pandemia. En esta ocasión, entre los nuevos pacientes se encuentran
se sumaron otros 56, el 20 se reportaron otros 37 nuevos casos y para el 21 se sumaron otros 47 nuevos casos de contagio. Tan sólo el 22 de enero se reportó entre los contagiados dos infantes de 1 año de
niñas y niños de 7, 8, 9, 10 y 11 meses de edad. En total, los menores de 18 años son 56; los de 30 a 39, 195; los de 18 a 29, 183; los de 40 a 49, 158; los de 50 a 59, 115; y 66 los mayores de 60 años. Una fresnillense de 100 años se encuentra entre el grupo de zacatecanos que fueron declarados libres de la enfermedad este día, sin necesidad de atención hospitalaria. Son 10 personas de entre 3 y 17 años; 44, de 19 a 29; 76, de 30 a 39; 57, de 40 a 49; 37, de 50 a 59; y 39 mayores de 60. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que registró a 144 mujeres y 119 hombres recuperados; 113 son habitantes de Fresnillo, 53 de Guadalupe, 79 de Zacatecas, cuatro de Tlaltenango, cuatro de Villanueva, dos de Pinos, dos de Sombrerete, y el resto de Enrique Estrada, Huanusco, Morelos, Pánuco, Río Grande y Villa González Ortega. Redacción
edad, y dos con 3 años de edad. El 23, SSZ informó sobre un niño de 2 años hospitalizado grave, así como otros dos niños contagiados. El 24, reportó el contagio de cinco menores de un año.
Luego del repunte de contagios por Covid-19 en la entidad, la organización Transportistas Trabajando por Zacatecas AC se sumó a las acciones emprendidas por las autoridades para desinfectar las 500 unidades de transporte público de la capital. Ante ello, durante los próximos días harán uso de insumos otorgados por el Ayuntamiento de Zacatecas para colaborar con la prevención de contagios a bordo de ellas. En horarios escalonados y dividido en tres contingentes, diariamente los transportistas otorgarán cubrebocas a usuarios que así lo requieran, además de desinfectar periódicamente todas las unidades. Los participantes expusieron que en las distintas zonas de transporte cargarán con al menos 3 mil cubrebocas para entregar 3 a cada persona que no porte el protector. “Vamos a ir a cada ruta y a cada sitio a apoyar a los compañeros”. En este contexto, representantes del gremio de transportistas destacaron que acatarán la orden de las autoridades de trabajar únicamente con 50 por ciento de usuarios, por lo que solicitaron la comprensión de la ciudadanía capitalina. Por lo anterior, resaltaron que algunos operadores han sufrido agresiones por parte de usuarios, quienes no han alcanzado subir a las unidades de transporte luego de ocuparse el 50 por ciento señalado. “Hay gente que se molesta porque no la dejamos subir, por eso queremos pedir a la ciudadanía que nos entienda, porque estamos haciendo nuestro trabajo”.
ZACATECAS Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Salud y economía son prioridad: Monreal ASEGURA GOBERNADOR QUE se realizan todas las acciones necesarias para contener pandemia
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. Especial
ANALIZAN EN CONGRESO REGULACIÓN DE CONTRALORÍAS
REDACCIÓN
P
or disposición del gobernador David Monreal Ávila, se ha priorizado el cuidado de la salud de las y los zacatecanos, sin que se descuiden las actividades económicas en el estado. Entrevistado por la comunicadora Verónica Ramírez en el programa La Nueva Gobernanza, que se transmite por las distintas plataformas del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el mandatario estatal dejó en claro que, en esta administración, se ha dispuesto de todo lo necesario para afrontar la emergencia sanitaria. Mencionó que, a fin de controlar la cuarta ola de contagios y estar preparados para brindar la atención hospitalaria que se requiera, se instalaron módulos de detección del virus y se recurrió a la reconversión de camas, al pasar de 199 a 291, pero, en caso de ser necesario, se tiene la capacidad de aumentar esa cifra. Actualmente, informó el gobernador David Monreal, hay una ocupación de 160 de camas (55 por ciento), 47 de ellas con pacientes graves, quienes permanecen intubados, y 113 estables (con puntas nasales), por lo que hay una disponibilidad de 131 unidades (45 por ciento). Con la entrada en vigor del color naranja del Semáforo Epidemiológico del Covid-19, en Zacatecas se acordó por el Consejo Estatal de Seguridad en Salud
Manifiesta diputada que la nueva legislación derivó en falta de acuerdos JANETH MORALES David Monreal recordó la importancia de vacunarse contra Covid-19. Especial una nueva estrategia de medidas preventivas del 24 de enero al 6 de febrero de 2022, que refuerzan la prevención y la atención sin que se paralicen las actividades económicas y la cotidianidad. Además, gracias a la Estrategia Nacional de Vacunación, dispuesta en Zacatecas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado que, a pesar de los contagios, no se hayan disparado los índices, tanto de hospitalizaciones como de defunciones a causa del Covid-19. Por este motivo, el gobernador David Monreal recordó la importancia de aplicarse la vacuna contra el SARS CoV-2, tanto las primeras dosis como la de refuerzo, porque esto ha demostrado que se aminoran los daños en la salud de las personas, al grado de que, en muchos casos, se evita la hospitalización y, en el mejor de los casos, la muerte por esta causa.
El mandatario estatal apeló al compromiso y conciencia de la ciudadanía para que, durante las próximas dos semanas, se logren disminuir los contagios, como ya sucedió durante dos días consecutivos, al bajar de 873 del sábado 22 de enero a 204 el domingo 23 y a 230 este lunes 24 de enero. De seguir con esta tendencia a la baja, se podría volver al color amarillo o verde, lo que permitiría flexibilizar las medidas en los distintos ámbitos y actividades; pero, esto se podrá lograr si se refuerzan los protocolos preventivos, como son el uso de cubrebocas, lavado de manos, así como el respeto de la sana distancia. Monreal Ávila dejó en claro que el Gobierno de Zacatecas no ha dejado de trabajar ni un solo momento, ya que se brinda atención en salud, seguridad, obras públicas, educación, así como en las oficinas de la administración.
REFUERZA RÍO GRANDE MEDIDAS POR CONTAGIOS AUTORIDADES DEL Ayuntamiento de Río Grande intensificaron las medidas sanitarias en los espacios públicos de todo el municipio ante el cambio de semáforo epidemiológico de amarillo a naranja con el fin de evitar contagios y disminuir los casos de Covid-19 entre la población. Mario Córdova Longoria, presidente municipal de Río Grande, en atención a las disposiciones de las autoridades estatales y federales respecto a las medidas que se deben seguir con el cambio de semáforo epidemiológico en Zacatecas, pidió al Comité de Salud municipal incrementar las medidas sanitarias en toda la demarcación. Los espacios públicos como plazas
y mercados fueron algunos de los lugares donde se colocaron filtros sanitarios, se duplicaron áreas para el lavado de manos, entrega de gel antibacterial, checado de temperatura y uso adecuado del cubrebocas. El alcalde destacó el apoyo de quienes integran el Comité de Salud
municipal para que, quienes asistieron al tianguis semanal de Río Grande el pasado lunes, siguieran estas medidas y no se afecte la actividad comercial del municipio. Córdova Longoria precisó que los rondines en espacios públicos serán permanentes para evitar aglomeraciones y se sigan las medidas sanitarias que evitan contagios de Covid-19 entre la población. Por ello, el presidente municipal invitó a la población en general a estar atentos a los avisos que se vayan generando en torno al tema de las medidas que se deben seguir ante la pandemia ocasionada por Covid-19. Redacción
Durante la primera etapa de implementación de la nueva reforma al ordenamiento en materia de regulación a las contralorías municipales, su funcionamiento, designación y atribuciones se registraron discusiones al interior de diversos cabildos. De acuerdo con la diputada local Gabriela Monserrat Basurto Ávila, la situación obstaculizó que se obtuvieran acuerdos para el arranque de las administraciones municipales que ostentarán cargos en el periodo 2021-2024. Además, dijo, durante la lectura a la iniciativa presentada ante la Comisión Permanente, el pasado martes 25, “se manifestaron confusiones y diferentes interpretaciones de la nueva norma que, conforme lo establece el Sistema Anticorrupción, derivaron en abusos por parte de las mayorías en los ayuntamientos”. Para dar orden a la situación y evitar problemas futuros, la legisladora propuso que “sea facultad de los titulares de los órganos internos de control, hacer propuestas a la comisión edilicia de Combate a la Corrupción, para que ésta a su vez pueda analizarlas y presentarlas como iniciativas de reforma al bando y reglamentos municipales en materia del sistema anticorrupción”. Además, la iniciativa incluye que los ayuntamientos tengan disposición para que cada integrante presida una comisión edilicia y así se abone al trabajo conjunto y la pluralidad en los cuerpos colegiados municipales. La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Hacienda.
GABRIELA BASURTO Diputada local
Se manifestaron confusiones de la nueva norma que derivaron en abusos por parte de las mayorías en los ayuntamientos”
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022
NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA
El interés superior de la niñez
L
a niñez es la riqueza que tenemos como sociedad. En ella, se fundan las esperanzas de un futuro mejor y de cambio social. Es nuestra obligación protegerla, garantizar el respeto de sus derechos y mantener un entorno sano para su crecimiento y formación. Lamentablemente, en la actualidad la niñez es uno de los sectores más afectados por la violencia. Su estado de vulnerabilidad impide que por sí misma reclame la preservación de sus derechos. Nos toca a las personas que vivimos a su lado, autoridades y sociedad organizada exigir que sean cumplidos y, en todo momento, preservar el principio jurídico del “interés superior de la niñez”, establecido en la Constitución. Como panista, como madre, como representante popular y como parte de la colectividad zacatecana me duele conocer que hay gente que utiliza a las niñas, niños y adolescentes para beneficio y satisfacción propia, violentado sus derechos y marcándoles para siempre. Me refiero a dos graves casos que este enero se hicieron públicos e indignaron a México, porque llegaron al extremo de lo denigrante al utilizar a dos bebés para fines, por demás, absurdos. El primero, es el vergonzante acto cometido por el matrimonio de Samuel García, gobernador de Nuevo León, y la influencer Mariana Rodríguez Cantú al “adoptar por un fin de semana” al bebé Emiliano. Lo sustrajeron del Centro de Asistencia Social Capullos para lucrar con su imagen. La pareja se lo llevó a su casa para tener la experiencia de “ser padre y madre de familia”. Lo expusieron mediáticamente al tomarle fotos y publicarlas en redes sociales. Luego lo “regresaron” a la casa que administra el DIF Estatal y del que es responsable Mariana Rodríguez. Sin duda, la “adopción temporal” -figura que no existe legalmente-, la hicieron con fines políticos y mercantiles. Y les resultó. Fueron nota internacional. Encendieron las redes sociales. Pero su acto no puede quedar en la impunidad. Hay organizaciones de la sociedad civil que exigen una investigación a fondo y que se sancione su mal actuar por el presunto delito de trata de personas y vulneración de los derechos de Emiliano a la intimidad, protección de datos personales, a la vida privada y a la identidad, entre otros. El segundo caso, por demás denigrante, está relacionado con la delincuencia organizada. El pequeño Tadeo, de tres meses, murió el 6 de enero. Fue exhumado ilegalmente del panteón San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, Ciudad de México, y el 10 de enero su cuerpo fue encontrado en la cárcel San Miguel, en Puebla. No alcanzo a imaginar el dolor de los padres al enterarse de que su hijo fue sacado de su última morada y ubicado a 140 kilómetros de distancia, dentro de un contenedor de basura, cubierto de cal y envuelto en una bolsa. Su cuerpo fue profanado. La hipótesis: lo utilizaron para introducir drogas al penal. En ambas situaciones tiene que haber castigo ejemplar, porque se trata de violencia extrema contra menores de edad. Les pido que no normalicemos ni nos acostumbremos a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Les invito a denunciarla, porque quizá seamos la única opción que tengan para defenderles. En el Partido Acción Nacional nuestra convicción es proteger la vida y la familia. Y de ello se desprende nuestro compromiso de cuidar y atender a la niñez. Ellas y ellos tienen derecho a la vida desde el mismo momento de su concepción y pertenecer a una familia, que les cuide, ame y provea lo necesario para convertirse en seres humanos adultos felices, plenos y realizados. Si realmente queremos un México y un futuro mejor debemos hacer valer el interés superior de la niñez, que es considerarlos como prioridad en las decisiones y acciones que toman los gobiernos y las sociedades. Tenemos que proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes, porque lo que sembremos en ell@s es lo que cosecharemos.
zacatecas.contrareplica.mx
Villas de Guadalupe, sometido a violencia VECINOS URGEN A las autoridades a generar acciones de prevención del delito NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
S
umado a hechos anteriores, en menos de 24 horas la colonia Villas de Guadalupe se convirtió en escenario de ataques con arma de fuego en los que tres personas perdieron la vida y seis más resultaron heridas. El hecho más reciente ocurrió este martes alrededor de las 8 de la mañana sobre la avenida principal Villas de Guadalupe donde un joven de aproximadamente 30 años fue asesinado a balazos. Horas antes, en la misma avenida, un grupo de sujetos armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban al interior de una barbería en dicha zona, donde resultaron dos muertos y seis heridos. Hechos de esa índole son recurrentes en esta colonia y se estima que, a la semana, ocurre al menos
Estiman que en la colonia ocurre un homicidio a la semana. Cuartoscuro un homicidio entre otros delitos. Por lo anterior, colonos de la zona habitacional, sobre todo amas de casa, manifestaron temor y angustia toda vez que estos hechos se han llevado a cabo en zonas donde habitan niños quienes, en algunos casos, se encuentran jugando en áreas aledañas. Antonia Robles González, vecina afectada, señaló con preocupación que la frecuencia con la que niñas y niños son testigos de estos actos violentos es cada vez más alta. “Nuestros niños están crecien-
ALERTAN POR FRAUDES EN REGULARIZACIÓN DE AUTOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA Planea ONCE movilización para incluir a Zacatecas en decreto “Chocolate” JANETH MORALES El coordinador estatal de la Organización Nacional de Ciudadanos Emprendedores (ONCE), anteriormente conocida como Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), Luis Velasco Ortega, alertó a la ciudadanía por fraudes para regularizar autos “chocolate”. Velasco Ortega explicó que han detectado casos en que la población es engañada por presuntos promotores de regularización de autos “chocolate”, de ahí el interés de que el estado de Zacatecas entre al decreto de
Señalan que el trámite puede realizarse en Durango. Especial Hacienda, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de enero. El coordinador indicó que entre los 10 estados que fueron autorizados se encuentran Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Baja California
do con estas imágenes en la cabeza y no podemos seguir así, por situaciones como esta se forman los delincuentes”, comentó. Por lo anterior, quienes habitan este complejo habitacional urgieron a las autoridades municipales y estatales a implementar las medidas de prevención del delito, pues temen al incremento de daños colaterales y la pérdida de vidas de inocentes. “Esta colonia se está convirtiendo en un cementerio y en nido de delincuentes, queremos que regrese la paz a nuestros hogares”.
y Baja California Sur, en donde los vehículos que hayan sido introducidos al país de manera irregular, con antigüedad mayor a cinco años, podrán pagar una cuota de 2 mil 500 pesos para obtener documentación legal. El líder aclaró que, en el caso de Zacatecas, quienes estén interesados en legalizar su vehículo podrían acudir hasta el estado de Durango por la cercanía y esa entidad utilizará el recurso recabado para la pavimentación de sus calles, como los otros nueve estados beneficiados con el decreto. Según el encargado de ONCE, en Zacatecas, el pasado lunes 24 enviaron un oficio dirigido al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para que se modifique el decreto y la entidad cuente con el beneficio y se evite que el recurso se vaya a otra entidad, toda vez que la entidad zacatecana es una de las que registran carreteras dañadas. Además de esperar respuesta a dicha petición, el líder dijo que planean una movilización a la Ciudad de México.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022
NACIÓN
Con “daño colateral”, ya son más 600 mil muertos por la pandemia: experto POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
L
a cifra oficial de muertes ocasionadas por la enfermedad Covid-19 en México, que rebasó las 300 mil víctimas en la primera semana de enero, en este 2022, de acuerdo con los reportes de la Secretaria de Salud (SS) federal, se calcula que sean apenas el 50 por ciento de los decesos totales que se atribuyen a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, desde el primero de todos, acaecido el 18 de marzo de 2020 en un hombre de 41 años de edad. Este cálculo de víctimas es realizado por Héctor Hernández Bringas, investigador titular del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista, esto de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), organismo autónomo encargado de reportar la mortalidad en el país, para el que este nuevo coronavirus ya habría cobrado la vida de 460 mil personas. Pues los más de 303 mil decesos que la SSa reporta hasta ayer, martes 25 de enero, son para el especialista “una cifra muy subestimada”, ya que obedecen únicamente a sus registros, en el que sólo cuentan a los pacientes que perecieron dentro de unidades médicas, en hospitales, y no a todos aquellos que no alcanzaron a ser atendidos ahí porque la muerte los alcanzó “en el transporte, en la calle o en sus casas, donde prefirieron pasar la enfermedad”, explicó. Incluso, la cantidad de decesos que reporta el Inegi, de 460 mil, superior en 50 por ciento al indicador que informa la dependencia de Salud, presidida por el doctor Jorge Alcocer Varela, no es la total, pues hay que sumarle los más de 140 mil fallecimientos de personas que fueron víctimas colaterales de la pandemia por no haber tenido acceso a los servicios médicos adecuados, ya que los hospitales tenían como “prioridad” la atención de los pacientes con el virus SARS-CoV-2. Tomando en cuenta a todas las personas que tuvieron un diagnóstico po-
DOCTOR EN demografía por el Colmex, Héctor Hernández Bringas afirma que los poco más de 300 mil muertos por Covid que reporta la Ssa de manera oficial son “una cifra muy subestimada”
La Ciudad de México acumula el mayor número de defunciones por coronavirus. Especial
CUARTA OLA DE COVID-19 ROMPE RÉCORD EN DECESOS; 475 EN ÚLTIMAS 24 HORAS En la última jornada, registra el país 44 mil 902 positivos; hay 293 mil 602 casos activos POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
El especialista indicó que hay entre 140 mil y 150 mil muertes por otras causas a coronavirus, pero directamente relacionadas a la pandemia. Especial sitivo de la Covid-19 junto con las que murieron por otras razones, pero que están vinculadas a la falta de atención, el profesor investigador de la UNAM sostiene que “estamos hablando de más de 600 mil muertes atribuibles a la pandemia: 460 mil con los infectados directamente y entre 140 mil o 150 mil por otras causas, pero directamente relacionadas con la crisis sanitaria”. El especialista, doctorado en demografía por el Colegio de México (Colmex), lamentó que miles de personas hayan muerto como resultado de la precariedad de los servicios hospitalarios, “resultado del quiebre que ha tenido el sistema de salud en México”, pues a la par que la atención a la pandemia no se pudieran garantizar servicios médicos vinculados a otras enfermedades y que es la razón por la que entre 140 mil y 150 mil mexicanos han perdido la vida, cuando se encontraban en búsqueda de un procedimiento quirúrgico, una quimioterapia, una hemodiálisis o una simple revisión de un especialista, entre otras muchas causas. Por lo anterior, Hernández Bringas alerta a la sociedad a no perder de vista que, en términos reales, las muertes re-
conocidas por el Gobierno de México, se acercan ya al medio millón como lo reconoce el Inegi, cantidad muy superior a las 60 mil pronosticadas inicialmente por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, cuando se reportó el primer contagio, el 27 de febrero de 2020.
ADULTOS MAYORES Y AMAS DE CASA, EN RIESGO
Del universo de casi medio millón de mexicanos fallecidos directamente por la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2 , el 80 por ciento corresponde a adultos mayores de 50 años, pese a no ser el segmento de población que registra más contagios, indica el doctor en demografía. Esto se debe, en la opinión del profesor investigador de la UNAM, a que las personas mayores de 60 años son más vulnerables a contraer enfermedades por “razones lógicas de la edad, al desgaste fisiológico y al cúmulo de comorbilidades. “A esa edad, si te da Covid-19 sin estar vacunado, hay una probabilidad de 50 por ciento de morir”, alertó.
La cuarta ola de contagios de covid en México registró un nuevo récord, ahora en el rubro de fallecimientos, al reportar la cifra más alta en un día con 475 decesos. Mientras que los contagios presentaron también un incremento al registrarse 44 mil 902 en la última jornada. Con estas cifras, México presenta un acumulado de 4 millones 730 mil 669 casos y 303 mil 776 decesos. Respecto a las defunciones, la Ciudad de México acumula cerca del 17.5% de todos los decesos a nivel nacional. En la pasada semana, la Secretaría de Salud reportó las cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60 mil 552 el miércoles y 51 mil 368 el sábado, además de muertes diarias por encima de las 300 personas. A través de su Comunicado Técnico Diario, la Secretaría de Salud también detalló que hay 293 mil 602 casos activos en todo el país y 3 millones 808 mil 28 personas se han recuperado de la enfermedad. Las 10 entidades con el mayor número de personas infectadas en los últimos 14 días son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Coahuila, Zacatecas y Yucatán. En lo concerniente a hospitalización, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales presenta incremento de un punto porcentuales para ubicarse en 44%, mientras que la demanda de camas con ventilador se ubica en 26%.
Nación
ZACATECAS Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Asisten a clases presenciales más de 14 millones de alumnos: SEP LA SECRETARIA DE Educación Pública dijo que se mantienen abiertos 170 mil 782 planteles educativos CLAUDIA BOLAÑOS
D
elfina Gómez, secretaria de Educación Pública, informó que se mantienen abiertos 170 mil 782 planteles educativos, a los que acuden 14 millones 243 mil 222 alumnos y un millón 281 mil 61 docentes, pese al aumento de contagios por Covid-19.
Por ello, agradeció a las autoridades, personal educativo y padres de familia por los esfuerzos para mantener las clases presenciales, pues destacó que estas fortalecen la parte de salud mental y física en los menores, dijo en su participación en la conferencia mañanera.
Delina Goméz indicó que ha concluido el refuerzo de vacunación a docentes en 24 estados. Cuartoscuro Por otro lado, dio a conocer que se tiene programada la aplicación de 2 millones 674 mil 560 dosis de refuerzo a personal educativo, de las que se han aplicado un millón 797 mil 108 de Moderna y 53 mil 519 de AstraZeneca, para un total de un millón 850 mil 527 vacunas. Indicó que se ha concluido la vacunación de refuerzo para docentes en 24
estados y se mantienen seis estados con jornadas activas: Campeche, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Yucatán. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de su titular, Luis Crescencio Sandoval, informó que se contaba con 11 millones 883 mil 355 dosis disponibles, de las que se distribuyeron 5 millones 924 mil 550. Detalló que se entregaron 570 mil 310
dosis en cuatro estados a través de dos rutas aéreas, así como 5 millones 354 mil 240 dosis por vía terrestre en 10 entidades más. El subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell reiteró que las escuelas no son puntos de contagio de Covid-19, y que sólo el 0.27 por ciento de las monitoreadas, han presentado contagios. Dijo que las cifras y la tendencia de incremento de casos en menores de edad, se ha mantenido desde el inicio de la pandemia, así que ello muestra que las escuelas no son centros de contagio. Precisó que sólo 303 escuelas de 114 mil 462 que participan en el proceso de monitoreo han tenido que cerrar, lo que representa solo el 0.27 % del total. Informó también, que se han aplicado 161 millones 466 mil 948 dosis a 83.4 millones de personas, 93% de las cuales ya cuenta con esquema completo. La cobertura general es de 89% a nivel nacional, lo que afirmó, se encuentra por encima de las estimaciones iniciales. Y reiteró la invitación a las personas para que acudan a vacunarse. Detalló que se han aplicado 877 mil 119 dosis de refuerzo a personal de salud en el país, 67% de la meta que es de un millón 307 mil 534.
INICIA DESCENSO DE CONTAGIOS DE COVID-19; PODRÍA HABER UN CAMBIO EN TENDENCIA: LÓPEZ-GATELL del cambio de la tendencia de crecimiento, por lo tanto se reduce la velocidad de crecimiento de la epidemia. Reiteró que las hospitalizaciones hasta el momento se mantienen 70 por ciento por debajo de los registrados en la segunda ola de la pandemia, esto pese al incremento acelerado de contagios generados por la variante ómicron”.
El subsecretario de Salud informó que la presencia de enfermedades menos graves han permitido tener una pandemia mucho más manejable
"Y eventualmente se causará inmunidad en gran proporción de personas, lo López-Gacual podría contribuir al tell dijo que final del periodo epidémico, el número no solo en México, sino en el de hospitamundo", refirió al participar lizaciones en la conferencia del día de es bajo. Cuartoscuro ayer en Palacio Nacional.
CLAUDIA BOLAÑOS El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó de una reducción en los casos de Covid-19 y en la semana 4, sólo hubo un aumento de un 12%. "La curva epidémica nos da un dato todavía preliminar pero alentador si se mantiene como una tendencia. En las primeras tres semanas del año 2022 tuvimos cambios rápidos de aumento en la cantidad de casos debido a la variante ómicron; sin embargo, en la semana cuatro que es la que abre desde hace un par de días, este domingo, vemos
incremento de solo 12 por ciento”, dijo. El funcionario señaló que esto significa un cambio sustancial. “Se empieza a ver cambio en la ten-
dencia y esto reduce la cantidad de casos que son activos. Debe tomarse con cautela, lo informamos en tiempo real, pero de mantenerse podría ser el inicio
Finalmente dijo que por tanto, la presencia de enfermedades menos graves, en su mayoría, ha permitido tener una epidemia más manejable.
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Espionaje telefónico
H
ace más de 30 años, Mario Niebla, político sinaloense, senador, yerno de Antonio Toledo Corro (QEPD) quien fuera gobernador, para nada realizaba conversaciones por teléfono. En este entonces no existía el teléfono celular y mucho menos el satelital, Tampoco eran de alta tecnología los sistemas de espionaje, al menos en el tercer mundo. Común la frase entre políticos y entre servidores públicos: “hay pájaros en el alambre”. Expresión para advertir que la conversación estaba siendo escuchada. Cuando eso sucedía, tenían ruido los aparatos telefónicos fijos, recordados por los números que se marcaban al girar un disco. Parecía exagerada la actitud de Mario. Platicaba que el propio José López Portillo, siendo presidente, le recomendó que, si quería llamar por teléfono, lo hiciera a través de uno público. Hoy estos teléfonos prácticamente ya no existen, están en proceso de extinción. Todo mundo tiene celular, aunque sea de los desechables y menos caros. El tiempo le dio la razón al senador Mario Niebla. Desde entonces a la fecha, se perdió la cuenta de los políticos que han sido grabados. En la actualidad, hasta videograbados. Nunca se ha podido descubrir o detener a los grabadores. El espionaje está prohibido. Hay medios que se regodean cuando de manera anónima les hacen llegar grabaciones. No dudan en darlas a conocer, para ganar rating o porque favorece a sus intereses. Mario, mientras fue legislador, nunca utilizó el teléfono para hablar de política, prefería hacerlo en la calle o en sitios con ruido. Jamás le descubrieron ningún secreto. Apenas en el sexenio anterior, funcionario de Gobernación, llegaba al extremo de no hablar de política ni en la calle, en particular cerca de edificios institucionales. Temía ser escuchado. En el presente, hay legisladores que en sus oficinas acostumbran a subir el volumen de sus televisores a la hora de afinar estrategias con su equipo de colaboradores. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ya no hace bromas por teléfono desde que le grabaron su conservación con el secretario Ejecutivo sobre el lenguaje y estilo de un indígena. Personal de seguridad de Luis Donaldo Colosio llegó a encontrar micrófonos en su oficina de la Secretaría de Desarrollo Social. Tuvo que comprar detectores para usarlos cada vez que se cambiaba de oficina. La ocupaba hasta que su equipo le aseguraba que estaba “limpia”. Todo se ve y todo se graba, ya nada se puede ocultar. El objetivo es saber que hace mal o trama el adversario. Incluso, hasta los deportistas se tienen que cuidar cuando conversan sobre sus estrategias durante el juego. En el beisbol los peloteros se tapan la boca con el guante en el momento en que intercambian impresiones con su manager y son enfocados por la televisión. Les preocupa que el contrario tenga gente que se dedique a leer labios. Lo mismo sucede en el futbol americano, técnicos y jugadores se tapan la boca cuando se dan cuenta que la cámara de video los tiene en la mira. Todo este contexto para recordar que la práctica del grabado se intensifica cada vez que se avecinan elecciones. Pronto estarán en juego las gubernaturas de Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca y Durango. Harán bien los candidatos si toman sus precauciones, no los vayan a sorprender fuera de base los “Mata Hari” modernos.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
zacatecas.contrareplica.mx
Habrá investigación a fondo en caso Maldonado: AMLO EL PRESIDENTE ACUSÓ a opositores de atacar a su gobierno por la muerte de la periodista CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sus opositores de atacar a su gobierno, luego del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, el domingo pasado, en Tijuana, quien había solicitado protección. En su conferencia mañanera de este martes, el mandatario se refirió a que en este caso la oposición se ha hecho presente con críticas por ese crimen, luego de que en 2019, la profesionista pidiera su ayuda al acudir a una de sus ruedas de prensa en Palacio Nacional. Sobre el caso del crimen, prometió una “investigación a fondo” pues dijo que su gobierno no permite la impunidad por lo que pidió ya una investigación a fondo. Resalta que la comunicadora señaló en su momento temer por su vida, luego de emprender una demanda laboral contra Jaime Bonilla, cuando aún no era gobernador de baja California, pero se negaba a pagarle pese a que hubo un laudo a su favor tras seis años de iniciar-
López Obrador pidió esperar a que concluyan las indagatorias. Cuartoscuro lo, pero cuando su ex patrón llegó al mencionado cargo público, en sólo tres semanas se revirtió en su contra la sentencia. En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en su Gobierno no se permite la impunidad en este tipo de casos. Ante ello, el presidente pidió esperar a que concluyan las indagatorias e incluso.
HABRÁ FISCAL ESPECIAL
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio instrucciones al fiscal del estado para la designación del encargado de la investigación de los casos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, periodistas que fueron asesinados en la
LOZOYA, A UN PASO DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA La UIF apelará la resolución del tribunal unitario con un amparo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un tribunal de apelación ordenó a un juez de control revisar la medida de prisión preventiva en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por el caso Odebrecht. De acuerdo a reportes, un tribunal unitario ordenó al juez de control del Reclusorio Norte realizar una audiencia que se celebrará este miércoles 26 de enero a las 13 hrs, a fin de revisar la medida cautelar de prisión preven-
Lozoya es acusado de recibir sobornos de la empresa brasileña. Cuartoscuro tiva que impuso el juez José Artemio Zúñiga en contra el exfuncionario. Dicho tribunal detalló que la decisión de someterlo a prisión preventiva no estuvo bien fundamentada por parte del juez Zúñiga, por lo que
ciudad de Tijuana. Un día después del asesinato de Lourdes Maldonado, la mandataria estatal anunció la aceleración de las indagatorias solicitando a la Fiscalía General del Estado la designación de un fiscal especial. La noche del domingo, Lourdes Maldonado, fue asesinada a tiros en su auto afuera de su casa en Santa Fe, de Tijuana. Maldonado estaba incorporada al programa de Protección para Periodistas de Baja California aunque su escolta no fue permanente. La periodista mantenía un juicio laboral por despido injustificado con una empresa de medios perteneciente al exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, y la semana pasada se supo que había ganado un litigio.
se ordenó realizar de nueva cuenta la audiencia, donde podría quedar libre. Por su parte, la FGR apelará la resolución del tribunal unitario. En caso de que este miércoles el juez determinase el cambio de medida cautelar, Lozoya Austin podría llevar su proceso en libertad. Cabe recordar que la semana pasada, un tribunal unitario también ordenó liberarlo por caso Agronitrogenados Respecto al caso Odebrecht, la Fiscalía culpa a Lozoya de haber recibido sobornos en millones de dólares por parte de la empresa brasileña Odebrecht, a cambio de entregar contratos de obra de Pemex. Al conocer lo anterior, la Unidad de Inteligencia Financiera ( UIF) de la SHCP anunció que se amparará contra la orden.
Nación
ZACATECAS Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Periodistas protestan por asesinatos de reporteros POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
C
on un mitin frente a la Secretaría de Gobernación, decenas de periodistas exigieron al gobierno de la cuarta transformación poner fin a la violencia e impunidad en los crímenes contra reporteros. La protesta fue convocada a nivel nacional y se denominó “Periodismo en riesgo”. “Exigimos justicia”, señalaba una lona que fue colocada en el acceso principal de la Segob, en la Ciudad de México. En los muros de la fachada de la dependencia se proyectaron fotografías con los rostros de los 148 periodistas asesinados desde el 2000 en México. Los periodistas reunidos expresaron “rabia e indignación” por la indefensión en la que se encuentran para ejercer el oficio. A la par, se llevó a cabo una protesta virtual en redes sociales en los que se convocó a usar los hashtags #NiSilencioNiOlvido, #PeriodismoEnRiesgo y #NoSeMataLaVerdad. Desde la mañana de este martes en Palacio Nacional inició una jornada de protesta, que abarcó más de 30 ciudades del país, contra la violencia en contra de la prensa y tras el asesinato de Lourdes Maldonado ocurrido en Tijuana, Baja California. En una de las vallas que resguardan Palacio Nacional un grupo de personas instaló un memorial para pedir justicia por los casos de Maldonado, José Luis Gamboa y Margarito Martínez, periodistas asesinados durante las últimas dos semanas. “¡Prensa!, ¡no disparen!; ¡no nos ca-
EL MITIN FUE convocado frente a la Segob para exigir al gobierno de la 4T, poner fin a la violencia e impunidad a los crímentes contra sus compañeros
INAI E INMUJERES FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Las instituciones buscan fortalecer la cultura de la transparencia para las mujeres POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La cifra de homicidios a periodistas en el gobierno de AMLO subió a 50, convirtiéndolo en el sexenio con más asesinatos desde la administración de Felipe Calderón. Especial
En las vallas que resguardan Palacio Nacional, un grupo de personas instaló un memorial para pedir justicia. Especial llarán!,¡ No se mata la verdad matando periodistas! ¡justicia ni un periodista más, no más periodistas muertos!, ¡Ni silencio ni olvido!”, gritaron en la explanada del Arco de la Calzada, en León.
“En México no existen condiciones para desarrollar nuestra labor informativa en el día a día por las pésimas condiciones laborales”, indicaron reporteros de BCS. Instaron a las autoridades federales y estatales a realizar los esfuerzos necesarios para proteger a los periodistas. Refirieron que en el primer mes de 2022 ya se le arrebató la vida a tres comunicadores, una tercera parte de los nueve asesinatos de periodistas registrados el año pasado. Con los primeros tres asesinatos de 2022, la cifra de homicidios en el gobierno de AMLO aumentó a 50, convirtiéndolo en el que más periodistas asesinados ha tenido en comparación con los últimos dos sexenios.
MÉXICO, EN EL LUGAR 124 DE 180 PAÍSES EN ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN EN LA EDICIÓN 2021 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, México se ubicó en la posición 124 de 180 países. Transparencia Mexicana, que representa a Transparencia Internacional en nuestro país, detalló que México mantuvo una calificación de 31 puntos, la misma que en 2020, en una escala que va de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible. Nuestro país sigue como el peor evaluado de las 38 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-
Nadine Gasman, presidenta de Inmujeres(izq), junto a Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI. Especial
El IPC registra la opinión de especialistas, sobre la situación que guarda la corrupción en 180 naciones evaluadas . Especial
cos (OCDE). Los países mejor evaluados en el IPC 2021 son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda (con 88 puntos de 100 posibles). Los peor evaluados fueron Siria y Somalia, con 13 puntos, mientras que Sudán del Sur, obtuvo solo 11. El Índice de Percepción de la Corrupción registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios sobre la situación que guarda la corrupción en las 180 naciones evaluadas. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de planear, elaborar y ejecutar coordinadamente diversas acciones y proyectos para fortalecer la cultura de la transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y la protección de datos con perspectiva de género. A través de un comunicado, el INAI explicó que este convenio permitirá afianzar la cooperación entre el INAI y el Inmujeres para que dicho órgano autónomo participe en la implementación del Programa Nacional para la Igualdad entre mujeres y hombres (Proigualdad) de 2020 a 2024. “Con este acto, ambas instituciones reconocen que el derecho al acceso a la información con perspectiva de género es fundamental para que las mujeres tomen decisiones más efectivas e informadas, ya que se trata de una condición para su empoderamiento económico, su participación en la vida pública, y la promoción y protección de sus derechos humanos”, señaló la dependencia”, señaló la dependencia. Además aseguró que, a partir de dicho instrumento jurídico, de igual manera se emprenderán acciones para prevenir el acoso y hostigamiento sexual, así como la publicación de las resoluciones más relevantes. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI, destacó que tanto el INAI como el Inmujeres cuentan con el potencial de incidir en el empoderamiento de las mujeres y niñas. Por su parte, la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman, señaló la importancia de que la información sea de fácil acceso para las mujeres, principalmente de aquellas que presentan mayores condiciones de vulnerabilidad.
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022.
ACTIVO
FMI reduce pronóstico de crecimiento de México, para el 2022
Ramírez de la O dijo que el objetivo principal es reducir desigualdades. Especial
HACIENDA DESTACA PRUDENCIA FISCAL DE MÉXICO
SEGÚN EL ORGANISMO, con el recorte, el país pasará de 4 a 2.8 por ciento en este año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de 4 a 2.8 por ciento su estimación de crecimiento para México este año. El recorte de crecimiento para nuestro país se debe al ajuste a la baja en los pronósticos de crecimiento de la economía estadounidense. “La rebaja de calificación de Estados Unidos trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil a la esperada en 2022”, señala el reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), publicado este martes. En general, las perspectivas para la economía mexicana apuntan a una recuperación más débil de lo esperado cuatro meses atrás. Además del recorte en este año, para 2021 se advierte que el crecimiento no fue de 6.2 por ciento sino de 5.3 por ciento, lejos de la previsión de 6.5 por ciento que no ha modificado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo señaló el titular de la dependencia ante los ministros de la Alianza del Pacífico
El FMI apuntó que en 2023, el crecimiento global será de 3.8 por ciento. Especial Al actualizar sus perspectivas, el FMI apuntó que en 2023 el crecimiento global será de 3.8 por ciento, 0.2 puntos porcentuales más que en el informe de octubre de 2021, pero redujo de 4.9 a 4.4 por ciento la perspectiva para 2022, debido al curso que tendrán las economías de Estados Unidos y China. Agregó que la rápida propagación de la variante Ómicron ha provocado nuevas restricciones de movilidad en muchos países y una mayor escasez de mano de obra; además las interrupciones en el suministro aún pesan sobre la actividad y están contribuyendo a una mayor inflación, que se suma a la fuerte demanda y los elevados precios de los alimentos y la energía. Sin embargo, el problema son los
efectos a largo plazo. Iniciado el tercer año de la pandemia, el FMI estima que el número de personas que viven en la pobreza extrema superó en 70 millones las tendencias previas a la crisis, además el número de muertes a nivel mundial aumentó a 5.5 millones y se espera que las pérdidas económicas que las acompañan se acerquen a los 13.8 billones de dólares hasta 2024. En se sentido urgió a cerrar las brechas de vacunación para lograr una más rápida salida de la pandemia y con menores divergencias, pues hasta el momento solo 4 por ciento de la población de los países de bajos ingresos está completamente vacunada frente a 70 por ciento en los países de altos ingresos.
DE ACUERDO al Indicador Global de la Actividad Económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 0.3% mensual en noviembre del 2021 (0.3% anual), una señal positiva, tras registrar contracciones en los meses de agosto, septiembre y octubre. El mayor crecimiento se registró en el sector primario de la economía (7.2% mensual; 6.9% anual), seguido de los servicios, que crecieron 0.3%
mes a mes y se mantuvieron sin cambios a tasa anual. La actividad en la industria se contrajo ligeramente en el mes (-0.1%) pero mostró más firmeza a tasa anual (0.7%). La economía mexicana aún no logra recuperar los niveles de actividad pre-pandemia y la debilidad vista en la segunda mitad de 2021, por lo que esos datos comienzan a preocupar, pues podría extenderse a 2022.
Inegi
IGAE CONFIRMA CRECIMIENTO EN LA ECONOMÍA EN NOVIEMBRE Según el instituto, el sector primario registró el mayor crecimiento económico. De acuerdo a indicadores adelantados publicados la semana pasada, la economía podría haberse contraído en diciembre, por lo que el crecimiento en 2021 podría ser menor a las estimaciones de 6%. RedFinanciera
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las acciones de política económica del Gobierno de México tienen el propósito de mantener la prudencia fiscal y finanzas públicas sanas, promoviendo la austeridad en el ejercicio público y combatiendo la evasión fiscal. Así lo señaló hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al participar en Bogotá, Colombia, en la Reunión del Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico. En su intervención, reiteró la importancia que tiene para México lograr un crecimiento con justicia, que sea sostenible, incluyente y dirigido a reducir las brechas sociales y a enfrentar los desafíos que representa el cambio climático. Asimismo, indicó que, en el contexto de la pandemia, hemos dado seguimiento prioritario a los choques económicos en la cadena de suministros por el lado de la oferta, flexibilizando nuestra economía y haciéndola más dinámica. Enfatizó que el objetivo fundamental ha sido generar crecimiento económico, mejorar las condiciones de vida de la población y elevar el bienestar, reduciendo las desigualdades. En este sentido, aseveró que son clave los programas de desarrollo social impulsados por la actual administración, en materia de salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo de zonas rurales, que buscan revertir la situación de desigualdad social desde una perspectiva de derechos que dé prioridad a las personas indígenas y a los más pobres.
ZACATECAS
Activo Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Morena modificará iniciativa, por resultados en el parlamento abierto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n la Cámara de Diputados se realizó el sexto foro del Parlamento Abierto sobre el análisis de la iniciativa de reforma al sector eléctrico, denominado “El Estado como garante de la soberanía y del sistema eléctrico nacional”, para en su caso modificar la iniciativa de reforma En el encuentro, especialistas manifestaron sus posturas en torno al tema “El papel del Estado en la construcción del sistema eléctrico nacional”, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aseguró que este análisis sí será utilizado en la construcción o, en su caso, modificación de la propuesta de reforma constitucional. Contrario a lo que prevé la oposición, indicó que las conclusiones de cada foro servirán de parámetro en la discusión del dictamen en comisiones y, en su momento, en el Pleno de la Cámara de Diputados. “Coincidimos en que el país debe asumir su soberanía a través de este sector y sabemos que es importante la participación de privados. Las opiniones nos permitirán discutir y consensuar por el bien del país”.
LOS CAMBIOS se dieron en el marco del sexto foro de discusión en la Cámara de Diputados
EN EL encuentro, especialistas sugirieron cambiar la propuesta para evitar daños a nivel internacional. Especial
La experta en temas energéticos, Julia González Romero, explicó que este asunto tiene el potencial de afectar a miles de ciudadanos y a las nuevas generaciones porque México firmó y ratificó tratados internacionales y esta propuesta podría violar esos acuerdos. Guadalupe Correa Cabrera, académica, mencionó que consultores y cabilderos que participaron en la aprobación de la reforma eléctrica de 2013 forman parte o tienen relaciones con plataformas de producción de energías y facilitadores de grupos de interés en el sector energético que
VENTAS DE VIVIENDAS EN EU, EN SU NIVEL MÁS ALTO EN 15 AÑOS En 2021, se vendieron casi 6 millones de casas y los precios se dispararon casi un 20 por ciento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las ventas en el mercado inmobiliario estadounidense alcanzaron el nivel más alto en 15 años, con un estimado de 6 millones de viviendas vendidas en 2021, en tanto que los propietarios vieron que los precios promedio de las casas se dispararon casi un 20% durante el tercer trimestre en comparación con el mismo mes de 2020, según la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda. Las casas también se vendieron a un ritmo récord. Según este reporte, los vendedores presentaron múltiples
ofertas competitivas y ofertas en efectivo. El alquiler mensual promedio en EU es de $1,985 mientras que las hipotecas en EU aumentaron un 19.9%, según un reciente estudio de precios de la agencia inmobiliaria Redfin. En este contexto, Alejandro Dabdoub publicó en The Authorities, un manual que reúne la voz de expertos, puso un argumento sobre la mesa: la seguridad de las inversiones en este tipo de propiedades. “Comprar una propiedad de unidades múltiples es una poderosa forma de generar ingresos y crear riqueza a largo plazo, Además de que permite
están en contra de esta reforma. Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, expuso que se ve un potencial de retroceso en el sector si se avala esta reforma. El analista Héctor Alonso Romero Gutiérrez dijo que si se da todo el poder energético del país a la iniciativa privada podría derivar en un alza en los precios, lo que haría entrar en crisis a México. “Esta reforma genera estabilidad y continuidad en los suministros y en los precios”.
Alejandro Dabdoub dijo que invertir en bienes raíces de Estados Unidos, es una estrategia casi segura. Especial blindar la inversión en contra de la inflación, al actualizarse los contratos de arrendamiento anualmente”, se lee en el texto. A través de ejemplos, el especialista demuestra que invertir en bienes raíces multifamiliares de EU como condominios y edificios de apartamentos, es una estrategia casi segura para disparar su flujo de efectivo, aprovechar los beneficios fiscales y generar un valor neto más rápido. En este sentido, presenta un argumento convincente a favor de las propiedades de apartamentos como una oportunidad lucrativa.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Claro TV e IFT, no lo haga compa
D
esde hace meses hemos dicho que el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) quiere pasarse de listo. Desde hace tiempo hemos advertido que el AEPT, es decir; América Móvil, se siente muy seguro de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), le autorizará dar el servicio de TV de Paga. Y ante el umbral de tal resolución, con todo respeto; pero sin titubeos le digo al IFT: No lo haga compa. No se atrevan a violar la Constitución en materia de telecomunicaciones. No se atrevan a violar los compromisos firmados por México en el marco del T-MEC, no se atrevan a querer vernos la cara. Si la reforma eléctrica tiene parados de pestañas a muchos, el hecho de que el IFT pueda autorizar a América Móvil dar el servicio de TV de paga; debería ser igual o más de importante. Claro TV, es parte del América Móvil y según la regulación de preponderancia, no debería recibir autorización para dar el servicio. De hacerlo, el IFT daría vida a un verdadero monopolio privado que se mantiene relativamente controlado, pero, sobre todo; se le daría un tiro al corazón de la reforma de telecomunicaciones de 2013. Ayer en conferencia de prensa, directivos del AEPT salieron a decir que se acercarán a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (“USTR”, por su sigla en inglés); lo que me da la mala señal de que esperan una autorización. Al respecto, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) afirma que la solicitud de concesión presentada por Claro TV para prestar servicios de televisión restringida; “representa una nueva y burda maniobra del AEP-T para intentar burlar la Constitución Política, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Advierten que Claro TV no puede abstraerse del marco jurídico vigente, sólo por el hecho de que dicha empresa fue creada con posterioridad a la declaración de preponderancia de 2014. Y con vigor afirman que eso “no es más que una artimaña leguleya que, de ninguna manera, puede ser convalidada por el IFT”. Dice el IDET que tiene fundamento la advertencia de la USTR sobre la potencial violación al T-MEC y que hacerlo “por la puerta de atrás”, sería evadiendo el procedimiento previsto en el marco legal vigente. Para el IDET (y para este chorero) dar la autorización “sería una decisión desaseada y, a todas luces, errónea del IFT. No sólo pondría en severa duda el compromiso del regulador con el resto de la industria, sino traería sanciones económicas al país. Por eso, insisto, no se atreva; no lo haga compa.
AUDIENCIAS
Por cierto, tal vez en estos momentos el IFT se siente empoderado porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio la razón en la regulación sobre el derecho de las audiencias. Sin embargo, yo insisto; cualquier población que necesite diferenciar entre una opinión y una información, se merece todas las maldiciones de la comunicación amañada. ¿Y si optamos mejor por la alfabetización mediática?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de enero de 2022.
GLOBAL
Aparece subvariante de Ómicron; OMS pide acelerar investigaciones CO RO N AV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL
FUE DENOMINADA BA.2 y se ha propagado rápidamente en Europa
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó su nivel de alerta tras la aparición de la subvariante de Ómicron, llamada BA.2, la cual se ha propagado rápidamente en Europa, por lo que pidió profundizar las investigaciones. Según la agencia de la ONU, la BA.2 tiene presencia en 40 países, pero aún se desconoce si representa mayor transmisibilidad o severidad, por lo cual faltan estudios acerca de su comportamiento. Fue detectada por primera vez en Suecia y es señalada como la responsable de una gran cantidad de infecciones en Dinamarca, además se caracteriza por su facilidad para evadir las pruebas de detección PCR, que son las más efectivas para analizar la presencia del virus en el cuerpo humano. Por ello, la OMS hizo un llamado a la comunidad científica internacional actuar para ampliar los datos sobre la subvariante e indagar sobre cómo ata-
El laboratorio calificó el fenómeno de las subvariantes como “poco sorprendente”. AFP ca el sistema inmunológico y el nivel de carga viral. Se sabe que el linaje original de ómicron, el BA.1, es el responsable de la mayoría de los contagios a nivel mundial, que la coloca como la variante dominante del Covid-19 en el plano global. No obstante, el avance de la BA.2 en India, Reino Unido y Dinamarca luce preocupante. También preocupa su capacidad para evadir las pruebas de Covid-19 y ha si-
do catalogada como la “variante furtiva” o “sigilosa”, de la que todavía falta mucha información por revelarse y que ya se encuentra en las prioridades de la comunidad médica y científica mundial. Finalmente, el laboratorio científico de Upsala, Suecia la detectó por primera vez. El laboratorio calificó el fenómeno de las subvariantes como “poco sorprendente” pues a mayor circulación de un virus, se generan más cepas.
PFIZER-BIONTECH COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA CONTRA ÓMICRON CO RO N AV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL
PFIZER Y BIONTECH comenzaron el reclutamiento para los ensayos clínicos sobre la seguridad y la respuesta inmune de su vacuna contra Covid-19 específica para la variante Ómicron en adultos de hasta 55 años. Albert Bourla, CEO de Pfizer, había dicho previamente que el gigante farmacéutico podría estar listo para solicitar la aprobación regulatoria de la vacuna en marzo.
La jefa de investigación de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, indicó que si bien los datos actuales mostraban que los refuerzos de la vacuna original protegen contra formas graves de Ómicron, preferían actuar por precaución. “Reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y ayudar potencialmente a abordar a ómicron y nuevas variantes en el futuro”, señaló. Ugur Sahin, director ejecutivo del laboratorio alemán BioNTech, agregó que
Pfizer dijo que podría estar listo para solicitar la aprobación en marzo. AFP la protección de la vacuna original contra el Covid-19 leve y moderado pareció disminuir más rápidamente en el caso de Ómicron. “Este estudio es parte de nuestro enfoque científico para desarrollar una vacuna basada en variantes que logre un nivel similar de protección contra ómicron como lo tuvo contra las variantes anteriores, pero con una mayor duración de la protección”. AFP
La defensa esgrimió que el aislamiento del Chapo impidió colaborar en su defensa. AFP
CORTE DE EU CONFIRMA CONDENA DE JOAQUÍN “EL CHAPO” Fue condenado en julio de 2019 por tráfico de drogas y lavado de dinero AFP Un Tribunal de Apelación de Estados Unidos confirmó este martes la cadena perpetua impuesta al narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, a la que fue condenado en julio de 2019 por tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otros cargos. Ante el recurso presentado por la defensa de “El Chapo” para anular el juicio, el Tribunal de Apelación concluyó que «el juez Brian Cogan realizó un juicio de tres meses diligente y justo”. “Por estas razones, el fallo resultante es afirmativo”, menciona el fallo del juez Jon O. Newman del segundo circuito del Tribunal de Apelaciones de Brooklyn. Un día después de conocerse la sentencia, la defensa apeló para pedir un nuevo juicio bajo el argumento de que el realizado en 2019 se vio empañado “por un exceso desenfrenado y por la extralimitación de poderes tanto del gobierno como del sistema judicial”. Ninguno de las 10 reclamaciones presentadas por la defensa de uno de los mayores narcotraficantes de la historia de México tienen “fundamentos” para revisar el fallo dictado por el juez Gogan, indicó Newman. La defensa basó su pedido en que uno de los jurados, bajo condición de anonimato, contó al sitio de noticias Vice que él y otros se informaron sobre el caso en la prensa y las redes sociales durante el proceso, algo que estaba prohibido. Asimismo, esgrimió que el aislamiento total del Chapo desde su extradición a Estados Unidos en enero de 2017 le impidió colaborar en su defensa.
ZACATECAS
Global Miércoles 26 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Popularidad quimérica
L
os dirigentes populistas de la actualidad suelen ser capaces de mantener por mucho tiempo altos niveles de popularidad, pero ello no es necesariamente reflejo de una buena gestión de gobierno y tampoco garantiza la permanencia de una “herencia política”. Véase por ejemplo, el caso del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, quien ha tenido el control casi absoluto del gobierno de su país desde su elección como mandatario en 2016 y se ha mantenido todo el tiempo como uno de los gobernantes más populares del mundo. Sin embargo, los resultados de su labor son bastante magros. Según reconoce el propio Duterte, la virulenta guerra contra las drogas, declarada por él al iniciar su administración, ha fracasado pese a haberse pagado un altísimo costo humano. Al menos 8,000 personas ha sido
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES asesinadas “en caliente”, siendo las víctimas filipinos pobres. La administración ha manejado mal la pandemia, menos de la mitad de la población está completamente vacunada. La economía se redujo en casi un 6 por la pandemia y no tiene visos de recuperarse pronto. Los índices de pobreza siguen siendo muy altos, la campaña anticorrupción ha sido un fiasco y los proyectos de construcción de grandes infraestructuras están plagados de retrasos e irregularidades. Sin embargo, el índice de popularidad del presidente es impresionante: 72 por ciento de aprobación.
Pero este año se celebrarán elecciones presidenciales en Filipinas (donde no existe reelección) y las perspectivas para Duterte y su legado político son muy pobres. El año pasado, cuando declaró la posibilidad de presentarse como candidato para vicepresidente (una jugada constitucionalmente dudosa) la repulsa popular fue enorme y la idea fue desechada. Duterte ya huele a pasado. La clase política lo está abandonando, empezando por su propia hija, Sara Duterte, quien renunció a sus aspiraciones presidenciales para postularse como vicepresidenta en la fórmula encabezada por el hijo del ex dictador Ferdinand Marcos, quien se hace llamar “Bongbong” y es adversario del presidente. El partido de Duterte se está desintegrando. Quien era el “delfín designado”, el senador Bong Go, se ha retirado de la carrera presidencial y el partido go-
bernante aún no tiene candidato para a jefatura del Estado. Para colmo, al parecer los últimos meses de la presidencia de Duterte se verán afectados por un creciente escándalo de corrupción relacionado con una compañía farmacéutica beneficiada con contratos gubernamentales descomunales durante la pandemia. La corrupción se mantiene en Filipinas a tambor batiente, en las mismas dimensiones de siempre, a pesar de las muchas promesas del presidente de erradicarla. Tenemos entonces a un populista quien arribó al poder arrasando en las urnas como “defensor del pueblo” y “azote de las élites”, pero cuyo gobierno fue mediocre (por decir lo menos) y estuvo manchado por la corrupción y la impunidad. ¡Vaya legado!
•@elosobruno Especialista en política comparada
En defensa de la soberanía, la libertad y la democracia: Taiwán
E
l pasado martes 18 de enero del año en curso, se publicó en el prestigioso Diario ContraRéplica la columna invitada de José Narro Céspedes titulada “50 años de las relaciones diplomáticas entre México y China” en la que el autor hace alusión a la Resolución 2758, adoptada en 1971 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y, de la cual se infiere erróneamente que esta representa un argumento válido para legitimar la política de “una sola China” que asume a Taiwán como parte de China. La Resolución 2758 sólo hace referencia a la representación de China y sus ciudadanos ante mencionada organización, por lo que hoy más que nunca, es necesario reafirmar que Taiwán es una nación soberana, libre, democrática y respetuosa de los derechos humanos, y que la representación de los 23.6 millones de taiwaneses ante organismos internacionales, así como ante cualquier otro país, es una atribución que sólo le pertenece al gobierno de mi nación. La República Popular China y el gobierno de Beijing nunca han tenido injerencia en la administración de la Isla de Formosa.
ARMANDO CHENG COLUMNA INVITADA En los últimos años, China ha intensificado sus ataques retóricos e intimidación militar en contra de Taiwán, la cual no sólo ha provocado el aumento de las tensiones a través del estrecho de Taiwán, sino también ha contribuido a aumentar las preocupaciones globales sobre la paz y estabilidad en la región. Taiwán está comprometido a mantener el status quo de la estabilidad en el área y dispuesto a resolver las diferencias a partir de un diálogo basado en la paridad. Sin embargo, en ninguna circunstancia nos dejaremos socavar ante los maliciosos intentos de supresión de China. Taiwán es un actor internacional independiente de notable importancia global, que ha demostrado ser un compañero solidario y un amigo constante con todas las naciones del mundo, especialmente teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19 que aún nos encontramos enfrentando. Mi
país desarrolló el reconocido “Modelo de Taiwán” en el control de este nuevo virus que ha mantenido una baja tasa de contagios y mortalidad al interior del territorio, y ha compartido dichos conocimientos con naciones afines de manera desinteresada para que juntos, podamos salir adelante.
Asimismo, los taiwaneses han enviado su cariño a través de las Representaciones de Taiwán alrededor del mundo, incluyendo a México, en donde hemos colaborado con legisladores federales y autoridades locales para llevar material de protección y alimentos para ayudar a las hermanas y los hermanos mexicanos más vulnerables a sobrellevar esta difícil situación. También, es justo mencionar que Taiwán continúa manteniendo fuertes lazos económicos, comerciales, cul-
turales y sobre todo humanos con los mexicanos. Actualmente hay presencia de aproximadamente 300 empresas taiwanesas que han invertido 1,12 miles de millones de dólares, así como han creado más de 60 mil empleos justos en la República mexicana. México, es una nación a la cual Taiwán le tiene un amplio cariño, toda vez que compartimos una visión común de respeto a los valores del mundo libre, razón por la que incansablemente, mi nación continuará siendo la primera línea de defensa de la democracia en Asia Pacífico y abogará por nuestro derecho más fundamental e inalienable, nuestra libre autodeterminación. Es necesario que no nos dejemos llevar por interpretaciones erróneas y presiones políticas, Taiwán es una nación independiente con mucho que ofrecer en el escenario internacional, así como en las relaciones bilaterales con México, el potencial de nuestros intercambios es muy amplio y esperamos que estos sólo se sigan fortaleciendo y creciendo en los años por venir.
•Director General de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.