Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 213 Año 01 / Viernes 28 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

HAY DÉFICIT DEL 71% DE ELEMENTOS POLICIACOS: CDHEZ

4,639 3,291 elementos de seguridad son los necesarios para brindar seguridad a la población

uniformados son los faltantes para garantizar la tranquilidad de los zacatecanos: CDHEZ

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, María de la Luz Domínguez, rindió su sexto informe de actividades. Foto: Cortesía. Pág. 5

Barragán encabeza el Colegio desde diciembre. Cortesía

ANTE PANDEMIA E INSEGURIDAD, CREAN COLEGIO DE PSICÓLOGOS ANTE LA CRISIS de la pandemia y la inseguridad, un grupo de especialistas creó el Colegio de Psicólogos, encabezados por Jaira Barragán, para ayudar a la salud mental. Pág. 6 JAIRA BARRAGÁN Titular del Colegio

Hay alrededor de cien psicólogos, quienes están afiliados a la causa”

Suman otros mil 105 mdp

para la obra carretera El gobierno estatal y autoridades federales acuerdan recursos para los 58 municipios

900

mdp fue el presupuesto asignado previo al apoyo federal

El gobernador señaló que el 30% de los recursos serán destinados a reparar carreteras. Pág. 4

FACILITARÁ GOBIERNO DE ZACATECAS TRÁMITES PARA ENTREGAR CONCESIONES A TRANSPORTISTAS. PÁG. 6

de

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REPORTAN 11 DECESOS EN ÚLTIMAS 24 HORAS La Secretaría de Salud estatal reportó once muertos, 702 nuevos positivos y 284 personas recuperadas por Covid-19 en las últimas 24 horas. Del total, 20 pacientes se encuentran en condición grave y 5 estables. Pág. 6

67,703 NEGATIVOS 59,155 POSITIVOS 14,787 ACTIVOS 3,650 DEFUNCIONES 40,718 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022

Tiraditos

OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ

OBSERVATORIO SIN SESIONAR

•La alcaldesa de Huanusco, Julieta Camacho, denunció que fue víctima de violencia de género por parte de un medio de comunicación, que exhibió una fotografía suya con ropa deportiva y comentarios lascivos hacia su cuerpo, a lo que cuestionó, ¿por qué no se destaca el trabajo de las mujeres en el servicio público? Acto seguido, el medio se disculpó por el hecho, pero ante esto también queda la duda sobre la labor del Observatorio de Medios en cuestión de violencia de género, observatorio que lo componen integrantes de los propios medios, de diversos colectivos y de la Secretaría de las Mujeres, por lo menos en el último año no se ha sabido sobre sus actividades y si sesionan para revisar que desde los medios de comunicación no se fomente la violencia hacia las mujeres.

8M

•Pese a la pandemia, miles de zacatecanas ya se preparan para salir a marchar el próximo 8 de marzo y están por realizar la primera asamblea para la organización. En la entidad, la violencia hacia las mujeres va en aumento, la muerte violenta creció en los últimos años, aunque los ministerios públicos se nieguen a reconocer los hechos como feminicidios y apenas se tenga el registro de 12 durante el 2021.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

•El hecho de que los gobiernos de México y de Zacatecas firmen un acuerdo para infraestructura carretera es una excelente noticia y qué mejor si se aplica lo antes posible, porque al estado le hace falta empleo, la obra pública bien aplicada puede ayudar a ello. El que se reactive uno de los sectores más castigados en los últimos presupuestos es una forma de inyectar recurso a todas las áreas.

COLUMNA INVITADA

La generación de acero

N

“Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo” Sófocles.

ueve de cada 10 personas que sufrieron o sufren contagio por Covid son adultos mayores. De las 5 millones 610 mil muertes derivadas de este virus, el 90% corresponden a personas mayores de 60 años, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Pese a que la nueva variante del virus, Omicrón, ha hecho de los menores de edad sus principales víctimas, es la población de 60 años y más, la que, desde el inicio de la pandemia, ha sido la más afectada. Es toda una generación de abuelos y bisabuelos los que más han padecido las inclemencias de un virus que les colocó su tarjetón de objetivo. Con tristeza y frustración, son millones de personas las que han tenido que decir adiós a los últimos centinelas de una generación encarnada por hombres y mujeres de voluntad de hierro que, en silencio y con arduo trabajo, sacaron adelante a sus descendientes de los horrores y errores de las guerras y revoluciones. El Covid se ensañó con quienes estoicamente nos enseñaron a librar las batallas diarias de la vida y a quienes, por desgracia, en muchas ocasiones se les retribuyó con el olvido e indiferencia. La soledad y abandono al que se ha condenado a vivir a miles de adultos mayores ha quedado más que nunca evidenciado a través de cientos de historias, desde que el Covid-19 hizo su aparición, que detallaban de enfermos abandonados a su suerte, de personas tan olvidadas que sus muertes fueron notadas hasta semanas después. Imágenes y noticias de cadáveres apilados al interior de casas de retiro para adultos mayores o el descubrimiento de ancianos sobreviviendo en precarias condiciones o en tal estado físico que les era imposible por sí mismos asistir a vacunarse, forman parte de una cuenta pendiente que es urgente ya solventar. Además de las devastadoras cifras sobre la mortandad entre adultos mayores a consecuencia de la pandemia, se añaden los escabrosos datos que nadie ha querido modificar: seis de cada 10 adultos mayores sufren maltrato y hasta el 20% ha padecido algún tipo de violencia, ya sea sexual, psicológica, física y financiera, advirtió la Organización Mundial de la Salud. Las cifras, advierte la instancia, pueden triplicarse para el 2050, dado el aumento exponencial de esta población, que se prevé, podría llegar a los 2 mil millones, lo que generaría más de 300 millones de víctimas de estos abusos, de no revertir la tendencia. Atender éste problema, además de la parte ética que conlleva, representa plantear soluciones a una crisis que se avecina; según datos del informe Perspectivas de la Población Mundial del 2019, en 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, es decir, hasta un 16%

más que la proporción actual. Durante el 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo, acorde al mismo estudio. que añade que para el 2050 el número de personas mayores de 80 años se triplicará, pasando de 143 millones, registrados durante el 2019, a 426 millones en 2050. La reducción del número de nacimientos, el incremento de la longevidad de las personas y el aumento de la migración en todo el mundo, que ha modificado el cambio de las estructuras de edad en varios países y regiones, así como las dinámicas de sociales, han contribuido a revertir la pirámide poblacional, por lo que es menester asentar políticas que atienden no únicamente a los últimos representantes de una generación, sino para sentar las bases de una mejor calidad de vida para las próximas generaciones. En Estados Unidos, para abatir esta problemática, evadida por años y evidenciada por la pandemia, se establecieron varias iniciativas; la primera, denominada Restaurants Deliver: Home Meals for Seniors, establece que los restaurantes de las comunidades deben de preparar comidas gratuitas para los residentes mayores que se encuentran aislados. En California, se implementó desde el 2020 el proyecto denominado Enlace Social, a través del cual personas mayores de 60 años podrán ser conectadas, a través de equipos comunitarios y de la Universidad de Sacramento, con voluntarios que les ayudarán a mantener un monitoreo de su estado de salud, además de que podrán conectarse con ellos a nivel personal para abatir los altos índices de depresión en esta población. En ese mismo estado, a partir de mayo del 2022, todas las personas mayores de 50 años podrán recibir atención médica sin importar su estatus legal o su condición laboral, apoyo que se anunció, se espera que también incluya la posibilidad de albergues provisionales, dadas las altas cifras de adultos mayores en condición de calle. La tercera iniciativa, es una expansión de la línea de la Amistad para adultos mayores, que ofrece un servicio de llamadas gratuitas a personas mayores de 60 años, quienes reciben apoyo emocional en caso de enfrentarse a situciones de soledad, aislamiento y ansiedad. El demócrata Joe Biden anticipó una posible reforma social que permita realizar un censo poblacional específicamente para detectar a adultos mayores en situación de calle y/o abandono que permita ofrecerles albergue en centros comunitarios y asistencia médica social y vitalicia. En México y el resto del mundo, la deuda con nuestros antecesores sigue quedando pendiente, no únicamente en las agendas de los políticos, sino en las conciencias de miles de personas que ven en la vejez una incomodidad en lugar de una oportunidad para remunerar el apoyo de ésos centinelas. Es tiempo ya, de comenzar a pagarla.


ZACATECAS Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

USUARIOS DE REDES, EXPUESTOS A ROBO DE IDENTIDAD PLANTEAN REFORMA A Ley de Protección de Datos Personales para regular plataformas

D

Los especialistas detallaron que es necesario simplificar los avisos de privacidad. Especial Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), explicó que es urgente una legislación para proteger los datos personales en entornos digitales. “En México, todavía no se regula en materia digital. Llegó la pandemia y la ley no ha sido reformada, sino que se han ido parchando otras leyes, cubriendo baches legislativos; hace falta una buena ley para regular los datos personales en el entorno digital”, indicó. Según los especialistas que participaron en el encuentro, realizado por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), el

PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO CIBERCONVIVENCIA RESPONSABLE • “REFLEXIONAR hoy sobre la protección de los datos personales es indispensable, sobre todo porque vivimos en una sociedad hiperconectada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) durante la ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Cuento Juvenil 2021: Ciberconvivencia Responsable. • “A pesar de la pandemia que vivimos, la cantidad de trabajos de esta quinta edición superó en número a todas las ediciones anteriores del concurso: mil 293 trabajos de provenientes de 26 entidades federativas, de los cuales 262 fueron escritos por estudiantes de secundaria y mil 31 por preparatorianos. Prácticamente abarcamos todo el país”, detalló la también coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

JANETH MORALES ebido a que en México no se cuenta con ninguna ley que regule y proteja el uso de datos personales en las plataformas tecnológicas, estos han sido objeto de robo de identidad y discriminación. Durante el distanciamiento social, las plataformas digitales han sido fundamentales para realizar actividades escolares y laborales, por lo que especialistas plantean una reforma a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, a fin de regular su uso en el entorno tecnológico. En la mesa de diálogo que mantuvieron especialistas en derecho a la protección de datos personales para conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, Arístides Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos

DIRECTORIO

Nelli Atziri Vásquez ganó el primer lugar de la categoría A con La Entrevista. Especial Derecho del INAI, quien reconoció además el trabajo del jurado calificador, quienes con “pasión y profesionalismo deliberaron para presentarnos los mejores trabajos”. • En el acto, Luz María Mariscal Cárdenas, coordinadora Nacional de Órganos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, dijo que la vinculación y promoción de sus derechos en niños, niñas y adolescentes es fundamental porque permite conocer sus expectativas y necesidades. • “Este concurso se convirtió en una extraordinaria plataforma de reflexión sobre el uso de las tecnologías para

uso de datos personales para utilizar las plataformas tecnológicas ha traído graves consecuencias para la ciudadanía, entre las que destacan el robo de identidad y la discriminación. Guerrero García detalló que está demostrado que la tecnología avanza rápidamente, por lo que es necesario que exista un mecanismo regulador de datos digitales, tanto en organismos públicos como en privados, para evitar la comisión de delitos y brindar protección de datos personales. Además, indicó que es necesario simplificar los avisos de privacidad para que la población los entienda, una vez que han detectado que los avisos son aceptados sin haber sido leídos.

prevenir y concientizar el correcto manejo y resguardo de los datos en las redes sociales y en los medios digitales”, destacó. • El primer lugar para la categoría “A”, dirigida a estudiantes de secundaria, fue para Miztli Chávez Larios, del Estado de México por el cuento La entrevista. En tanto, Nelli Atziri Vásquez Martínez, de Veracruz, fue reconocida con el segundo lugar por Una aventura misteriosa en el internet, y Raúl de Jesús Ortega Oropeza; también, de Veracruz, obtuvo el tercer lugar por El perico, el perro y la gallina contra las máquinas. • En la categoría “B”, para estudiantes de preparatoria, Edith del Carmen Durán Fernández, de Chihuahua, ganó el primer premio con el trabajo El cerebro detrás del virus; Naomy Nayeli Villegas Medina, originaria del estado de México, se hizo con el segundo lugar por El virus del efecto mariposa, y Citlali Mahetzi Hernández Ramírez, de Hidalgo, fue reconocida con el tercer lugar por Las pantallas falsas. Redacción

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 28 de enero de 2022 / Año 1 Número 214 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022.

ZACATECAS

Celebran acuerdo para construcción carretera DESTINARÁN MIL 105 millones de pesos para la infraestructura de los 58 municipios

Barragán García informó que hay 100 psicólogos especializados. Especial

POR PANDEMIA E INSEGURIDAD, CREAN COLEGIO DE PSICÓLOGOS

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

l Gobierno del Estado y la Delegación de Programas para el Desarrollo ealizaron la firma de convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, el cual tendrá un monto de mil 105 millones de pesos y será benéfico para los 58 municipios del estado. En este contexto, el gobernador David Monreal Ávila anunció que 30 por ciento del recurso destinado a cada municipio será utilizado para la reparación, construcción y reconstrucción de tramos carreteros del estado.

Lo anterior, dijo, sumado a los 900 millones de pesos de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 de la Secretaría de Obras Públicas, a efecto de optimizar y crear nuevos tramos carreteros, beneficiarán a la entidad.

Asimismo, expuso que habrá un incremento de 500 millones de pesos que serán destinados para convenios de colaboración de programas peso a peso, lo que estaría llevando a un ejercicio de gasto de mil 680 millones de pesos. Por su parte, Verónica Díaz Robles delegada de los Programas para el Bienestar, anunció la publicación de los lineamientos para la ejecución del fondo de infraestructura social básica para municipios y demarcaciones. Mencionó que, hasta el momento, el Fondo de Infraestructura Social Básica lleva un avance de más de 50 por ciento con 420 modems instalados en distintos hogares donde contarán con acceso a internet. En este sentido, mencionó que serán recorridos 828 puntos de la geografía zacatecana para llevar a cabo la instalación de internet, sobre todo en zonas alejadas. En materia de salud, expuso que, en coordinación con la Brigada Correca-

Buscan apoyar a la ciudadanía en su bienestar mental El convenio se celebró entre el gobierno y Programas para el Desarrollo. Especial

...Y DIVULGARÁ GOBIERNO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN LA NUEVA gobernanza, que encabeza David Monreal Ávila, llevará a cabo el ciclo de conferencias Ciencia en Tendencia, con la finalidad de divulgar los proyectos de investigación de científicos mexicanos y mostrar su aplicación para generar bienestar a la población. Por ese motivo, el Gobierno de Zacatecas invita a la población en general a participar en Ciencia en Tendencia, programa integrado por 12 conferencias virtuales y gratuitas, que se efectuarán a lo largo de 2022, una por mes, a fin de aproximar a las y los zacatecanos a la ciencia, tecnología e innovación. El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) organiza la actividad que comenzará el 4 de febrero, a las 12 horas, con el tema “Los riesgos a la salud asociados a exposiciones ambientales”, a cargo de la responsable del Laboratorio de Epidemiología Ambiental Digital de la

minos, hasta el momento, existe un total de 2 millones 100 mil dosis de vacunas contra Covid-19 aplicadas en territorio zacatecano.

Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Mónica Imelda Martínez Acuña. El área encargada del encuentro es la Dirección de Difusión y Divulgación de la Ciencia, que tiene entre sus tareas la responsabilidad de dar a conocer a la población zacatecana a las y los investigadores mexicanos y sus proyectos. Tal es el caso de la docente investigadora de la Unidad Académica de Química de la UAZ que abrirá Ciencia en Tendencia, quien cuenta con Doctorado en Ciencias Ambientales y experiencia en evaluación de riesgos en salud ambiental, toxicología ambiental y forense, análisis químicos ambientales y epidemiología ambiental digital. Las y los interesados en conocer más sobre el ciclo de conferencias de divulgación Ciencia en Tendencia pueden comunicarse al 4929212816, extensión 1519. Redacción

Asimismo, resaltó que, debido a la complejidad de 2021, se trabajó acorde al comportamiento de la pandemia, en favor de los grupos vulnerables.

JANETH MORALES La pandemia por Covid-19 y la crisis de inseguridad han repercutido de manera importante en la salud mental, por lo que un grupo de especialistas creó el Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social. “Actualmente, hay alrededor de 100 psicólogos, quienes están afiliados a esa causa”, indicó la directora Jaira Lizeth Barragán García. La intención es actualizarse y certificarse en el avance que ha tenido la materia, sobre todo por el impacto que causó el confinamiento social por Covid-19, además de atender la demanda ciudadana y abonar al bienestar mental. Barragán García explicó que el crecimiento del Colegio se ha dado de manera inesperada y aseguró que existe un gran interés por parte del gremio para entender la situación psicológica social actual. La directora explicó que actual mente brindan apoyo psicológico de manera gratuita en distintos espacios, tales como: instituciones educativas, así como a grupos de personas, como es el caso de los pobladores desplazados del municipio de Jerez. Ante la crítica situación de salud mental que vive la ciudadanía por la afectación que trajo consigo el aislamiento social, el impacto por las miles de muertes que ha dejado el Covid y la inseguridad, los psicólogos agremiados a este Colegio ofrecen sus propios medios para atender a personas que así lo solicitan desde diferentes municipios.


ZACATECAS Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Hay un déficit del 71% de elementos policiacos en la entidad: CDHEZ LA COMISIONADA DE Derechos Humanos rindió su sexto informe de actividades; hubo 265 quejas en 2021 JANETH MORALES

L

a Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que en el estado existe un déficit de 71 por ciento en el número de policías, lo que representa un faltante de 3 mil 291 elementos policiacos, de un total de 4 mil 639, que deben existir para brindar seguridad a la población. Durante el sexto informe de actividades de la CDHEZ, la comisionada presidenta, María de la Luz Domínguez Campos, indicó que además del déficit de elementos policiales, se detectó que, en 13 de los 58 municipios, hay inadecuadas condiciones de convivencia en los separos preventivos, así como falta de personal médico, además del jurídico, por no contar con jueces comunitarios ni tampoco de sicología y trabajo social. Domínguez Campos dio a conocer que en 2021 se presentaron 265 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos atribuibles a servidores públicos estatales y municipales, entre los que se incluyen autoridades del Ministerio Público, Policía Preventiva estatal y municipales, así como a elementos de investigación, de Seguridad Vial, del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas, Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), presidencias municipales y Guardia Nacional (GN). Asimismo, destacó que en los últimos 6 años las quejas que más se han incrementado son contra instituciones de Seguridad Pública y procuración de justicia, durante las cuales, en 2021, se emitieron 804 resoluciones, de las cuales, destacan 60 recomendaciones, mismas que fueron fundadas en investigación legal. Dichas recomendaciones, dijo, fueron hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), Secretaría de Educación (SEZ), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Instituto de la Defensoría Pública e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstezac) y los ayuntamientos de Zacatecas, Fresnillo, Monte Escobedo, Juchipila, Valparaíso,

CAPACITADOS, POLICÍAS TURÍSTICOS DE GUADALUPE ESTE JUEVES se llevó a cabo la clausura de la capacitación a elementos de la Policía Turística del municipio de Guadalupe, quienes recibieron cátedras de historia, así como de los idiomas inglés, italiano y de proximidad social. La capacitación, con duración de dos días, fue impartida por el doctor Peter Tarlow, quien encabeza la consultora Tourism and More y maneja experiencia en el tema de seguridad pública y turismo. De acuerdo con el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, la naciente corporación policial, además de la atención turística, poseerá facultades relacionadas con la Seguridad Pública del municipio, por lo que la certificación otorgada a la corporación servirá para el fortalecimiento de la estrategia de seguridad. Nallely de León Montellano

Domínguez Campos destacó que subieron las violaciones a derechos humanos. Especial MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ Presidenta de la CDHEZ

Las acciones implantadas en el sistema penitenciario han sido insuficientes y se requiere garantizar el orden”

60

recomendaciones fueron emitidas a la SSP, Fiscalía, UAZ, Issstezac, así como a once ayuntamientos Jalpa, Villanueva, Jerez, Pánuco, Sombrerete y Sain Alto. Informó que, el año pasado, también se emitieron cinco recomendaciones por ejecución arbitraria, extralegal o extrajudicial por haberse acreditado la privación de la vida de seis personas por parte de elementos policiacos. De las 60 recomendaciones emitidas en 2021, 16 fueron hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado; de esas, 9 fueron emitidas a las autoridades penitenciarias por incidentes violentos sucedidos en los centros de reinserción social. La ombudsperson destacó que las recomendaciones emitidas hacia los centros penitenciarios en Zacatecas, durante los últimos 5 años, alcanzan una cifra de 33, en la cuales se acreditó la vulneración al derecho a la integridad personal y a la vida en relación con el deber del estado garante de las Personas Privadas de su Libertad (PPL). “El sistema penitenciario es el último eslabón del sistema de justicia penal y su abandono y desatención impide que se

cumpla con los principios constitucionales de reinserción social, justicia para las víctimas y seguridad pública, por lo que, si no se logra el control, la gobernabilidad y la reinserción social en los centros penitenciarios del estado y la inseguridad y la comisión de delitos crecerán en el exterior”, dijo. Domínguez Campos también detalló que, además, durante los últimos años se han presentado 42 riñas y motines en los centros penitenciarios que dejaron un saldo de 317 lesionados y además se registran 32 homicidios, 18 supuestos suicidios y 20 muertes por enfermedad, incluidas 7 muertes por Covid 19, lo que suma un total de 71 personas PPL, muertos en centros penitenciarios en los últimos 6 años. Ante eso, la comisionada dijo que todo ello “demuestra que las acciones implantadas en el sistema penitenciario han sido insuficientes y se requieren medidas efectivas que garanticen el orden, la disciplina y la gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios, al establecer auténticos controles de seguridad en el ingreso de personas, objetos y vehículos para evitar la introducción de instrumentos prohibidos por la ley”, señaló. Así, también detalló que, durante el año a informar, en Zacatecas se cometieron 25 mil 111 delitos del fuero común, entre los que destacan mil 618 homicidios dolosos, 10 mil 928 delitos contra el patrimonio, 4 mil 118 delitos contra la familia y 10 feminicidios. Agregó que la CDHEZ concentra además 29 quejas por presunta violación a derechos humanos en agravio de mujeres y niñas por razones de género, 106 quejas por violación a derechos humanos en materia laboral y 4 en contra del Issstezac, por parte de 76 jubilados.

Los uniformados tendrán facultades relacionadas con Seguridad Pública. Especial

UBICA POLICÍA ESTATAL A SIETE PERSONAS CON ESTANCIA ILEGAL AL REALIZAR una inspección en un autobús de pasajeros, la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizó, en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Las Arsinas, a siete personas que no acreditaron su estancia legal en el país; esto, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM). Dicha revisión se realizó en un autobús de la línea Ómnibus de México, que viajaba de la Ciudad de México con destino a Ciudad Juárez. En la unidad, detectaron personas de diferentes edades y género, quienes manifestaron ser procedentes de diferentes países de Centroamérica. Por ello, personal operativo de la PEP buscó de inmediato comunicación con personal del INM. Al no acreditar su estancia legal, las siete personas, fueron trasladadas a las instalaciones del INM en Zacatecas. Redacción


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022

FRESNILLO DESINFECTARÁ TRANSPORTE CADA TERCER DÍA CADA TERCER día se van a desinfectar las unidades de transporte público en Fresnillo, con el fin de ayudar a bajar los contagios de Covid, informó el alcalde Saúl Monreal Ávila. El alcalde se dijo preocupado por la salud de los fresnillenses, ante el alto número de contagios que se han presentado de Covid-19 y por la llegada de la variante Ómicron. Las autoridades iniciaron una campaña de sanitización para el transporte público, que consiste en apoyar con un nebulizador para desinfectar el ambiente y superficies, con productos que no son tóxicos, a base de un agente activo compuesto por amonio. Según se explicó, con las nebulizaciones se busca eliminar 99.9 por ciento de los virus, bacterias y hongos que hay en el ambiente, lo que ayudará a evitar la propagación del coronavirus. Monreal Ávila mencionó que esta acción se realizará por lo menos durante tres días a la semana para que los usuarios tengan confianza”. Javier Hernández

Entregarán concesiones para transportistas REALIZAN MESAS DE diálogo entre gobierno y concesionarios para mejorar el transporte NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

C

on el propósito de facilitar el acceso a concesiones a los diferentes transportistas de Zacatecas, en los próximos días, será emitida una convocatoria para que los operadores del transporte urbano puedan tramitar dichos documentos con mayor facilidad.

Por lo anterior, Javier Reyes Romo, subsecretario de Desarrollo Político del estado, refirió que se formará un comité entre los gremios de transportistas y autoridades estatales a efecto de mejorar las condiciones del transporte en bien de usuarios. Dicha acción, dijo, fue planteada por los mismos transportistas desde el inicio de la actual administración, por lo que posiblemente en los próximos días será

Con las nebulizaciones se espera generar confianza en los usuarios. Especial

FALLECEN 11 PERSONAS A CAUSA DEL CORONAVIRUS SE REGISTRARON 702 nuevos positivos de coronavirus y 11 decesos este jueves, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), además de un total de 284 personas recuperadas del Covid-19. Del total, 20 están graves y 5 estables, el resto recibe seguimiento de las instituciones de salud pública en sus domicilios. Son 391 mujeres y 311 hombres. Las muertes ocasionadas por COVID-19 corresponden a siete hombres y cuatro mujeres, de estas personas, siete no presentaban comorbilidades y el resto vivían con diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar. Redacción

zacatecas.contrareplica.mx

Con el diálogo, pretenden facilitar el trámite de las concesiones. Especial

SOLVENTAN GASTOS EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO del estado expuso que, en materia financiera, los transportistas serán quienes se encargarán de solventar los gastos provenientes; sin embargo, el gobierno estatal otorgará planes de financiamiento

una realidad. “Hemos estado atendiendo mesas de trabajo con todas las modalidades y con diferentes temas para la modernización y el mejor funcionamiento de las unidades que los mismos concesionarios han planteado”, mencionó.

En materia financiera, expuso que serán los propios transportistas quienes se encarguen de solventar los gastos provenientes; sin embargo, aseguró que Gobierno del Estado otorga algunos planes de financiamiento para garantizar la continuidad del proyecto.

MEDIANTE JORNADA DE VINCULACIÓN LABORAL BRINDAN 838 PLAZAS DE TRABAJO Economía estatal destacó como prioritario generar condiciones favorables de trabajo REDACCIÓN Con la finalidad de insertar a más ciudadanos en una fuente de empleo digna, formal y bien remunerada, el Gobierno de Zacatecas llevó a cabo la Primera Jornada de Vinculación Laboral virtual del año, denominada “Nueva gobernanza, nuevos empleos”, en la cual se pusieron a disposición de los buscadores de trabajo 838 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas. La encomienda del gobernador David Monreal Ávila es redoblar esfuerzos y el trabajo para continuar con la generación de fuentes laborales en favor del bienestar de las familias y el crecimiento económico del estado. Derivado de ello, a través de la Secretaría de Economía, se logró la parti-

Rodrigo Castañeda indicó que contó con la participación de 100 empresas. Especial cipación de 100 empresas durante esta jornada virtual. A nombre del mandatario estatal, el titular de la Secretaría de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, destacó que la prioridad de la Nueva Gobernanza es generar las condiciones necesarias y favorecer la creación de trabajos dignos para las y los zacatecanos, mediante la vinculación con el sector productivo. Por ese motivo, la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo trabaja

para ser un facilitador entre los buscadores de empleo y las empresas que buscan mano de obra calificada con perfiles específicos y que, a su vez, ofrezcan salarios bien remunerados. Durante el evento, Claudia Rosales, gerente de la empresa Johnson Electric, agradeció a nombre de todas las compañías participantes el apoyo recibido de parte del gobernador David Monreal para, mediante la vinculación, poder contratar al personal calificado que necesitan. En ese sentido, expresó el compromiso y apoyo para participar en las convocatorias a los cuales se les invite. Otras empresas participantes en esta jornada fueron: Johnson Electric, Aptiv, Vazlo, Coca Cola, Home Depot, Epiroc, Lear Corporation, Sandvik, Pyrosmart, Grupo Bafar, CityClub y Alsuper, por mencionar algunas. También, durante el evento se llevó a cabo la conferencia “Inclusión para el trabajo”, por parte de la doctora Goretti López Verver y Vargas.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

22

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión para conocer tu percepción sobre los actuales gobiernos y temas sociales diversos. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rangos de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022

NACIÓN

CO RO NAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

Contagios y decesos por Covid siguen al alza en México POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

a cuarta ola de contagios de Covid-19 en México sigue en su apogeo, ya que este día se reportaron 49 mil 150 nuevos infectados y 495 muertes a causa de la enfermedad. Con estas cifras, el país presenta un acumulado de 4 millones 828 mil 446 casos y 304 mil 803 decesos, informó la Secretaría de Salud en su reporte técnico diario (SSa). En la pasada semana, el país reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60 mil 552 el 19 de enero. Además, el martes pasado se había reportado el número más alto de fallecimientos diarios por covid con 475, récord que fue desbancado con la cifra de hoy. Respecto a las defunciones, la Ciudad de México acumula cerca del 17.5% de todos los decesos a nivel nacional. Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. De los contagios confirmados, hay 302 mil 473 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 5.9% del total. Desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 3 millones 895 mil 700 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales se sitúa en un 46% y la de terapia intensiva en un 28%. Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado casi 162.89 millones de dosis, al sumar 887 mil 385 durante la última jornada. De los 126 millones de habitantes, 83.43 millones en el país han recibido al menos una dosis de la vacuna. En tanto, 76.8 millones han completado su esquema de vacunación. Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país tiene reservas de 30 millones de vacunas contra coronavirus para este 2022.

LA SECRETARÍA DE SALUD reportó 49 mil 150 nuevos casos positivos y 495 defunciones en las últimas 24 horas

LÓPEZ OBRADOR CALIFICA DE “PROFESIONAL” Y EXCEPCIONAL” LABOR DE GATELL El presidente de la República manifestó su resplado al subsecretario de Salud POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

México se encuentra en el decimocuarto lugar a nivel mundial en el número de contagios por coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins. Especial

PRESENTA IMSS ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ANTE VARIANTE ÓMICRON EN EL MARCO de la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron la estrategia institucional que ha permitido, en esta etapa de la emergencia sanitaria por Covid-19, atender a la población con los servicios médicos del Seguro Social ante la variante Ómicron. Célida Duque, directora de Prestaciones Médicas, dijo que, entre los acuerdos con el Consejo Técnico en apoyo a la emergencia sanitaria, se expidió el permiso, desde plataformas digitales del IMSS, certificación del estado de embarazo, expedición de incapacidades por maternidad, Bono Covid-19, apoyo al empleo por Covid-19, Guardias Covid y la entrega de medicamentos a domicilio. Además de la ampliación del universo de afiliación a Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes, el convenio simplificado de

“Decirles que tenemos una reserva en México de alrededor de 30 millones de dosis, tenemos ya fábricas para envase de vacunas”, señaló el

Célida Duque indicó que la acción más importante del instituto fue la reconversión hospitalaria. Especial pago en parcialidades, la declaratoria de días inhábiles y suspensión de plazos, y a fin de cortar cadenas de contagio, se estableció el pago en línea mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios para la renovación del aseguramiento de diversas modalidades. La acción más importante para la emergencia sanitaria, fue la reconversión hospitalaria. Federico Reyes

primer mandatario. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.3 millones de dosis vacunas de las

El presidente Andrés Mnauel López Obrador calificó de “profesional y excepcional” la labor de Hugo López Gatell Gatellpor lo que consideró una injusticia que un juez federal ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación en su contra por un mal manejo de la pandemia. “Apoyo a Hugo López-Gatell, no solo es una injusticia, sino es una actuación de mala fe, diría de odio. No se toma en cuenta que los servicios prestados a la sociedad por el Dr. Hugo López-Gatell han sido excepcionales”, dijo. Señaló que el subsecretario “es un profesional de primer orden, serio, es una dicha el que contemos en una circunstancia tan difícil con un profesional con tanto conocimiento sobre la materia, es de los mejores especialistas en pandemias en el mundo”.

El Ejecutivo federal señaló que López-Gatell es uno de los mejores especialistas en el mundo. Especial

estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.


Nación

ZACATECAS Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

AMLO: A revisión protección a periodistas AFIRMÓ QUE SE busca crear acuerdos con gobiernos estatales para su protección

E

México es el país "más mortífero del mundo para la prensa". Cuartoscuro José Ignacio Santiago Jiménez fue perseguido este miércoles por la carretera de Oaxaca, pese a ir con escoltas del mecanismo de protección, pero no consiguieron lesionarlo. En junio de 2021, Santiago Martínez lanzó un mensaje en redes sociales dirigido también, al mandatario nacional: “La región del Istmo de Tehuantepec ha sido el foco rojo para ejercer la libertad de expresión. Aquí, ya han sido asesinados pe riodistas, hemos sido secuestrados, agredidos, y estamos siendo callados. Hoy, me pronuncio en contra de la burocracia, con lo cual, está siendo manejado el Mecanismo federal de protección a periodistas. Hoy alzo la voz por todos los perio -

INAI LANZA NUEVOS BUSCADORES DE LA PNT Detalló que su tarea es facilitar el acceso a la información pública REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lanzó cuatro nuevos Buscadores Temáticos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), denominados Padrón de Beneficiarios, Servidores Públicos Sancionados, Presupuesto Anual Asignado y Ejercicio del Presupuesto, esto a fin de facilitar la búsqueda de información sobre estos temas. En la presentación, el Comisionado Oscar Guerra Ford, Coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información del INAI, señaló

EL CUARTO DE REFLEXIONES

¿Derecho electoral o parlamentario?

CLAUDIA BOLAÑOS

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay un proceso de revisión de estos mecanismos de protección a periodistas, a cargo de Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Además, dijo que se buscarán acuerdos con los gobiernos estatales para profundizar “en este tema tan importante” de dar protección a los periodistas. Sostuvo que este martes pasado, gracias al mecanismo de protección, se evitó el asesinato de un periodista en Oaxaca (José Ignacio Santiago Jiménez). Afirmó, que se está trabajando en el tema y se dijo seguro de que logrará mejorar la protección a comunicadores. Según Reporteros Sin Fronteras, con al menos 7 periodistas asesinados en 2021, México es el país "más mortífero del mundo para la prensa". Tan sólo en enero 2022, ya son 3 los comunicadores asesinados.

MOISÉS VERGARA TREJO

Lilia Ibarra dijo que mejoras a la PNT se deben a demanda social. Cuartoscuro que el desarrollo de estos buscadores responde a la demanda de información que la gente hace, a través de las solicitudes o la consulta directa de las obligaciones de transparencia. Guerra Ford afirmó que la PNT es un mandato de ley, en mejora continua, que ha cumplido y lo seguirá haciendo. A su vez, la Comisionada del

distas mexicanos, y principalmente, los oaxaqueños que estamos siendo silenciados. “Licenciado Andrés Manuel López Obrador: te pido voltees a ver a la región del Istmo de Tehuante pec, en donde los periodistas están siendo asesinados. Sangre de periodistas está comenzando a correr por Oaxaca, mientras tu gobierno no hace nada por frenarlo, la pura y simple burocracia ha sido el principal promotor para que más periodistas sean asesinados”. El domingo pasado, la periodista Lourdes Maldonado, quien en 2019 pidió apoyo al presidente, al indicar que temía por su vida, fue asesinada el domingo, frente a su casa.

INAI, Norma Julieta del Río Venegas, apuntó que los cuatro buscadores que hoy se presentan, además de facilitar la localización de la información a la ciudadanía, constituirán un instrumento valioso para los órganos de fiscalización, pues se encuentran estrechamente relacionados con la rendición de cuentas. La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que las mejoras a la PNT obedecen a la demanda social de observar permanentemente el quehacer público y exigir cuentas a las autoridades. En ese sentido, subrayó que los buscadores contribuirán al fortalecimiento de las agendas de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Finalmente, Magda Eugenia de Jesús Lozano, reconoció que, desde su arranque en 2016, la PNT ha sido una herramienta tecnológica valiosa para el ejercicio del derecho de acceso a la información y la transparencia de la gestión pública.

D

urante varios años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desarrolló una línea jurisprudencial encaminada a diferenciar los actos electorales de los parlamentarios. En ese sentido, en diversos precedentes, negó la razón a la parte actora, al considerar que estaba combatiendo la vida interna de los órganos legislativos; así, en su oportunidad, aprobó la tesis de jurisprudencia 34/2013, en la cual sostuvo que se excluyen de la tutela del derecho político-electoral de ser votado, los actos políticos correspondientes al derecho parlamentario, como son los concernientes a la actuación y organización interna de los órganos legislativos. Ya sea por la actividad individual de sus miembros, o bien, por la que desarrollan en conjunto, a través de fracciones parlamentarias o en la integración y funcionamiento de las comisiones. Sin embargo, la Sala Superior del referido órgano jurisdiccional, al resolver esta semana los expedientes: SUP-JE-281/2021 y acumulado; y SUP-JDC-1453/2021 y acumulado, determinó por mayoría de votos, ordenar a las cámaras de Diputados y de Senadores que, para la próxima integración de la Comisión Permanente, se realicen las propuestas con base en el principio de máxima representación efectiva, sustentado en los criterios de proporcionalidad y pluralidad. En ese sentido, específicamente, también ordenó legislar a la Cámara de Senadores para garantizar que, en la Comisión Permanente, puedan estar representadas senadurías sin afiliación parlamentaria. La Sala razonó que, en aras de garantizar la tutela judicial efectiva, era necesario realizar una nueva reflexión sobre su competencia respecto a controversias como las de los casos analizados, debido a que, históricamente, los derechos parlamentarios han quedado fuera de su competencia; pero, conforme a criterios internacionales, el derecho político-electoral a ser votado comprende la posibilidad de ejercer el cargo, así, este derecho es violado cuando se obstaculizan, a su vez, los derechos parlamentarios reconocidos a quienes desempeñan un cargo legislativo. Estas sentencias son muy importantes, pues tal como se refiere en las mismas, en el marco normativo nacional no se contempla algún mecanismo judicial, adecuado y efectivo, para la tutela de los derechos político-electorales que se ejercen en el ámbito legislativo, tal como lo he manifestado en otros foros y que es necesario legislar a efecto de que las minorías parlamentarias, no sean excluidas por las mayorías. Los asuntos tuvieron su origen en la elección de las y los legisladores integrantes de la Comisión Permanente de ambas cámaras, y en la inconformidad de diversos senadores sin grupo parlamentario que conforman al denominado Grupo Plural, así como una diputada y un diputado del partido político Movimiento Ciudadano que presentaron medios de impugnación, al considerar que el hecho de que sus grupos no tengan representación en la Comisión Permanente, genera una vulneración a sus derechos de representación, así como de acceso y ejercicio del cargo, derivados de su derecho a ser votados. Plancha de quite: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas.” Mario Benedetti.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


ZACATECAS

Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Comisión abortada

A

nte la huida de Dante Delgado, de la comisión armada, para defender a supuestos presos políticos y desaparecer los poderes en Veracruz, se olvidaron de una de las causas que dieron origen a esa supuesta comisión en el Senado, que era defender a los presos que, según ellos, fueron detenidos injustamente por las autoridades de Veracruz. Es decir, que Dante Delgado, para no ser el blanco de los cuestionamientos de los senadores y la población, renuncia a dicha comisión y deja solo a Ricardo Monreal, quien se había olvidado del grupo desde semanas antes, dejando en el desamparo no sólo a José Manuel del Río Virgen, sino a todas aquellas supuestas víctimas de la presunta represión veracruzana. Pero, no sólo deja en el desamparo a los señalados como culpables y que Dante y Monreal aseguraban, litigando en los medios, que eran inocentes, sino que, al deshacer la comisión, quedan como culpables. Mientras no se explique satisfactoriamente el distanciamiento de Montreal del grupo y la salida de Dante, querrá decir que vieron dos peligros. El primero, ser responsables de violar la ley por nombrarle “Comisión” a algo que nunca lo fue, y ante la proximidad del debate para analizar este desacato Monreal y Dante, prefirieron deslindarse. La otra razón, se sustenta en la posibilidad de que, se hayan dado cuenta ahora, que los presos que defienden son culpables, y lejos de aplicárseles la ley “ultrajes a la autoridad”, haya otros delitos que justifican su reclusión. El hecho es que, la plataforma que eligió Monreal para despegar hacia el liderazgo con miras a la candidatura hacia el puesto político más importante del país, dentro o fuera de Morena, hizo agua. Pero la intención de Dante era desgastar al gobierno de Veracruz, para empezar a meterse él y su partido, a la entidad como la humedad, aprovechar los huecos que pudiera dejar el desgaste producido por la supuesta comisión para llenar huecos y sabotear, crear un golpe legaloide contra el gobernador Cuitláhuac y Morena. Es decir, cada quien tenía sus protagonismos, objetivos y rencores, y a la hora de rendir cuentas con la legalidad mejor se hicieron a un lado, pero no dejan de mostrar las intenciones personales que nada tienen que ver con los aparentes nobles objetivos que le dieron origen a este grupo de golpistas. Cada vez que algunos de los integrantes de ese grupo le llaman “comisión” del Senado, incurre en una violación al reglamento, art. 119. Pero, además, y sobre todo, engañaban a sus representados, a quienes deben su cargo de privilegio, deberían serles leales y sinceros, no mentirles ni traicionarlos.

•Analista político

@Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Cumplimenta FGR orden de aprehensión por “Rápido y Furioso” FACUNDO ROSAS ROSAS, fue detenido por atropellar y asesinar a una mujer en la alcaldía Álvaro Obregón REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n juez federal otorgó a la Fiscalía General de la República (FGR) una orden de aprehensión contra el excomisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, por el operativo “Rápido y Furioso”. Por ello, el exfuncionario y quien fuera cercano a Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, fue trasladado de la agencia del Ministerio Público Álvaro Obregón III, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Rosas fue responsable de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención y comisionado interino de la Policía Federal Preventiva, con el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y fungió como subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial. También, fue subsecretario de Preven-

El ex funcionario fue trasladado a penal federal de Hermosillo, Son. Especial ción, Vinculación y Derechos Humanos en la Secretaría de Seguridad Pública. Facundo Rosas fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tras atropellar y matar a una mujer en calles de la alcaldía Álvaro Obregón. Los hechos se produjeron esta mañana en el Eje 10 Sur e Insurgentes, donde se reportó que una camioneta blanca había arrollado a una mujer, por lo que, al punto se dirigieron policías de la SSC. Posteriormente, los policías se entrevistaron con el conductor que se

DEA Y FBI INVESTIGARÁN ACTOS VIOLENTOS EN QR Agentes investigarán la balacera ocurrida en Xcaret, que dejó dos muertos y un herido LUIS BENÍTEZ Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, informó que, en aproximadamente dos semanas, llegarán al este agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en internet), del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos e incluso de la Policía Montada de Canadá, con la finalidad de investigar los últimos episodios de violencia que han ocurrido en zonas turísticas. El gobernador detalló que, las principales tareas de las autoridades extranjeras de Estados Unidos y Canadá,

Agencias de EU trabajarán en conjunto con autoridades mexicanas. Especial implicarán trabajo en conjunto con las mexicanas en materia de intercambio y revisión de información, con el objetivo de evitar situaciones como las ocurridas recientemente en Xcaret, donde hubo dos asesinatos y un herido tras una balacera. De acuerdo con el gobernador, estos eventos de violencia rebasan en demasía las acciones de las autoridades mexica-

identificó como Facundo Rosas Rosas, quien conducía una camioneta Toyota color blanca y placas de circulación TZZ 4433 del estado de Puebla. Señaló que, al transitar por la avenida Insurgentes, no se percató de la presencia de la mujer . Los uniformados solicitaron de inmediato el arribo de servicios de emergencia del ERUM, quienes confirmaron la muerte de la mujer. Finalmente, los agentes de la SSC detuvieron a Facundo Rosas de 56 años y fue trasladado a la agencia del Ministerio Público Álvaro Obregón III.

nas en materia de inteligencia, ya que se trata de grupos criminales que son ajenos al estado de Quintana Roo o que “no operan en la entidad”, según menciona Joaquín González. Este lunes se dio a conocer la detención de dos presuntos responsables de los homicidios ocurridos en Xcaret. La identidad de los acusados corresponde a Christian “R” y Nhu “T”. Según el fiscal general del estado, Óscar Montes de Oca, los homicidios se cometieron por una presunta deuda económica por las actividades ilícitas transnacionales en que las víctimas se encontraban envueltas. Nuevamente, el martes ocurrió otro episodio de violencia donde dos sujetos asesinaron al gerente del club “Mamitas Beach”, cuyo nombre era Federico Mazzoni y era de nacionalidad argentina. Hasta el momento sin detenciones y la Fiscalía continúa con las investigaciones. Tras la crisis de violencia en una de las zonas más turísticas del país, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos y los exhortó a no viajar al estado.


Nación

ZACATECAS Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Reforma electoral debe fortalecer las instituciones, no acotarlas: INE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que una reforma electoral es pertinente, pero cabe la posibilidad de que con las reglas actuales se puedan organizar las elecciones de 2024. Durante su participación en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Córdova señaló que la reforma electoral tendría que esta encaminada a mejorar el sistema de partidos, la representación y el fortalecimiento de las instituciones electorales, parlamentos e institutos políticos. Destacó la importancia de que las autoridades electorales y el Poder Legislativo trabajen de la mano para contar con la información técnica que permita, en el caso de una reforma electoral, se mejore y fortalezca el sistema democrático. Consideró que la posible reforma debe considerar la reducción del financiamiento de los partidos políticos. “Si cerramos mucho la llave del financiamiento, obligaremos a los partidos a buscar fuentes de dinero en otros lados que no son convenientes y se debe tener en cuenta, que el financiamiento es la base de la equidad, por lo que no se debe buscar mermar

LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE del INE, mencionó que la posible reforma debe considerar la reducción del financiamiento de los partidos políticos

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral pidió que el tema se analice con el objetivo de mejorar lo que se tiene y no reinventar el sistema electoral. Especial la capacidad de pluralismo mediante un recorte presupuestan”, dijo. También expresó que se debe reducir la representación proporcional, por ello, la disminución de diputaciones debe tener el objetivo de una mejor representación de la ciudadanía. No obstante, alertó que existen propuestas de reforma que pretenden introducir controles gubernamentales e intentos por acotar la autonomía

SENADO RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO La presidenta del Senado dijo que los derechos humanos son el pilar de la democracia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezaron este jueves el Acto de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto y en Recuerdo de Don Gilberto Bosques Saldívar. Dijo que todos los días debemos recordar que los derechos humanos son el pilar de todas las democracias, y que “la dignidad humana es la piedra que debe

Sánchez Cordero y Ricardo Monreal encabezaron Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Especial sostener cualquier ejercicio de gobierno y proyecto de nación”. La presidenta del Senado consideró que la tolerancia y el entendimiento entre naciones y pueblos son indispensables para que acontecimientos terribles como el Holocausto, el genocidio arme-

institucional e independencia a las autoridades electorales, así como el establecimiento de medidas de austeridad como principio de las reglas de administración electoral con la finalidad de generar condiciones de sumisión a las autoridades gubernamentales. Finalmente, el consejero presidente pidió que el tema se analice con el objetivo de “mejorar lo que se tiene y no reinventar el sistema electoral”.

nio o el extermino racial en América Latina, en la segunda mitad del siglo XX, no se repitan. Además, destacó el legado de Gilberto Boques Saldívar. Los funcionarios de México debemos hacer propio el legado de Don Gilberto Bosques, actuar siempre bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y anteponer siempre la dignidad de todas las personas, sin distinción alguna. Por ello, dijo, desde el Instituto Gilberto Bosques, en el Senado trabajamos para constituir un mejor país e impulsar un mundo más fraterno. Ricardo Monreal, en tanto, advirtió que en el caso del Holocausto la justicia llegó tan tarde que no fue capaz de impedir la muerte de seis millones de personas, entre ellas, un millón de niñas y niños. Asentó que, frente a las injusticias y las tropelías, “no podemos actuar con neutralidad ni con tibieza, pero tampoco de manera tardía”.

El senador de Morena afirmó que la única manera de que su partido siga haciendo historia, es con unidad y pensando en el bien colectivo. Especial

ELIMINAN COMISIÓN IMPLEMENTADA POR RICARDO MONREAL LUEGO DEL RECLAMÓ de 30 de senadores de Morena y del propio gobernador Cuitláhuac García de que la comisión especial que investigaba abusos de poder en ese estado era ilegal, la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta decidió disolver a ese órgano legislativo. Sin embargo, los 90 expedientes que se obtuvieron serán turnados a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a las comisiones de Gobernación, presidida por la morenista Mónica Fernandez, y a la de Derechos Humanos, a cargo de la viceocorinadora del PAN, Kenya López Rabadán, para su seguimiento. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, comentó que la decisión fue respaldada por todos los coordinadores parlamentarios. “Yo voy a seguir, pero como coordinador no debo de involucrar a todo el grupo, debo de reconocer que dentro del grupo hay diferencias y hoy no me acompañaron todos a una decisión definitiva”, afirmó. Insistió en que no fue obligado a disolver la comisión especial para Veracruz, “he afirmado que no voy a ceder en una posición personal, es decir, como Ricardo Monreal, ya no como coordinador. voy a continuar defendiendo a las víctimas, Del Río y más de mil asuntos que están por ultrajes a la autoridad”. Por la mañana se conoció que alrededor de 23 de senadores de Morena, de los 30 que firmaron la propuesta para frenar la creación de la comisión especial, no asistirán a la reunión convocada para mañana, argumentando que se contagiaron de covid-19 o simplemente porque no se les informó el fondo de la convocatoria. En ese sentido, Monreal afirmó que la única manera de que los legisladores de Morena “sigan haciendo historia” es con unidad, pero también con humildad, sencillez, serenidad, y enfocados en todo momento en el bien colectivo. Osvaldo Córdova


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022.

ACTIVO

Con reforma eléctrica, CFE aplicaría subsidios a tarifas domésticas

López Obrador dijo que dará a conocer los motivos de la reforma. Cuartoscuro

INICIATIVA DE AMLO pretende bajar precios en los recibos de luz de las familias mexicanas Las tarifas no las fija la CFE, sino la CRE y la Secretaría de Hacienda.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplicaría subsidios a las tarifas domésticas en el recibo de luz de los hogares mexicanos, en caso de avalarse la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. José Romualdo Hernández, coordinador de proyectos de inversión y vinculación de la CFE, expuso en el foro 8 del parlamento abierto sobre la iniciativa, que una vez obtenido el orden dentro del sector eléctrico, se podría generar un nuevo esquema de tarifas. Reconoció que en todo el país exis-

Especial

ten reclamos de la población debido a que la tarifa eléctrica lejos de disminuir sigue aumentando, por lo que analizarán la posibilidad de establecer tarifas sociales. Agregó que, desde la empresa productiva, todos los trabajadores están enfocados en difundir el contenido y los beneficios de la iniciativa del gobierno federal. “Los funcionarios de CFE no solo hemos estado participando en el par-

lamento abierto, por instrucción de nuestro director general hemos salido también a las plazas públicas a informar de lo que va el contenido de esta iniciativa de reforma”. Señaló que es importante pensar en una tarifa especial, o elevar las tarifas a rango constitucional, no obstante, señaló que, hoy en día, las tarifas no las fija la CFE, sino la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Hacienda.

EL GOBIERNO DE ESTADOS Unidos anunció el jueves 20 mil visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, a fin de frenar la escasez de mano de obra, parte de las cuales se destinarán a ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras. Las visas, disponibles desde este viernes 28 de enero, apuntan a apoyar a los empleadores estadounidenses que enfrentan “daños irreparables” por falta de trabajadores y que buscan contratar personal hasta el 31 de marzo de este año, según un comunicado del Departamento de Seguridad Interior (DHS). “El DHS está tomando medidas para abordar las necesidades de nuestra economía al poner a disposición de los trabajadores 20 mil visas H-2B adicionales”, dijo el titular del departamento,

Alejandro Mayorkas. “Estamos brindando a los empleadores los recursos y el apoyo necesarios para mantener sus negocios al tiempo que ampliamos las vías legales de entrada a Estados Unidos”, agregó. Estados Unidos emite actualmente un máximo de 66 mil visados H-2B por año fiscal, que va del 1 de octubre de un año calendario hasta el 30 de septiembre del siguiente. Esta es la primera vez que pone a disposición visas H-2B adicionales en la primera mitad del año fiscal. El DHS dijo que del total de visas suplementarias, 13 mil 500 estarán disponibles para trabajadores que ya recibieron una visa H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales. Las 6 mil 500 visas restantes, que estarán exentas del requisito de traba-

Especial

EU ANUNCIA 20 MIL VISAS DE TRABAJO TEMPORAL Estados Unidos emite actualmente un máximo de 66 mil visados H-2B al año

jador que regresa, quedan reservadas para ciudadanos haitianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños. La jefa de la Agencia de EU para la Ayuda Internacional al Desarrollo (USAID), Samantha Power, celebró la noticia como parte de la delegación estadounidense que asiste a la asunción presidencial de Xiomara Castro. El programa de trabajadores temporales no agrícolas H-2B fue creado por el Congreso de Estados Unidos para permitir que empleadores del país traigan a personas que no son ciudadanas estadounidenses para cubrir puestos temporales. AFP

HABRÁ INTENSA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE REFORMA ELÉCTRICA: AMLO Afirmó que se hará a través de visitas de los secretarios de Estado a las entidades del país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que, tras el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, se realizará una campaña nacional para informar al país sobre su iniciativa respecto al tema. Dijo que, eso se hará a través de visitas de los secretarios de estado a las entidades, en la conferencia mañanera. Además, él mismo informará al respecto durante los recorridos que realice por el país luego de que culimen los foros del Parlamento Abierto, el 15 de febrero. Comentó, que quiere que el pueblo de México conozca lo que propone, los motivos de la reforma y en qué se beneficia la gente, “dar mi punto de vista a todos los mexicanos, que no suceda lo que pasó anteriormente con las llamadas reformas estructurales, que la gente no sabía de qué se trataban, eran acuerdos cupulares, arriba, de la llamada clase política”. Además, dijo que se busca revisar la cantidad que se entrega en subsidios a las empresas extranjeras y hablar sobre la “Intención perversa” de destruir a la CFE para dejar el mercado eléctrico en manos de las empresas, sobre todo extranjeras. López Obrador comentó que la gente no sabe que la electricidad que se produce con las hidroeléctricas no se considera energía limpia con la actual legislación, por lo mismo no es despachada, se prohíbe que suban energía a la red para que no compitan con las empresas extranjeras.


ZACATECAS

Activo Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Menos crecimiento económico en 2022

L

GERARDO FLORES LEDESMA

A MALA noticia de la semana fue que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su expectativa de crecimiento para México y la ubicó en 2.8% para este año. La baja en la estimación, desde un 4% que proyectó el gobierno de López Obrador, implica 1.2 puntos porcentuales menos, pero el año apenas empezó. Podría haber más porque la actualización que hizo el organismo financiero mundial se basó en la merma en el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos por la inflación; el debilitamiento de las exportaciones hacia Estados Unidos; las interrupciones en la cadena de suministro y los altos contagios por Covid-19.

(FED) que el alza a las tasas de interés iniciará a partir de marzo. El objetivo será controlar inflación y para ello el mercado de dinero comienza a descontar 5 alzas (125pb) en 2022. México tendrá que seguir el ejemplo, y tendremos que prepararnos para afrontar la astringencia monetaria que se viene.

PRISMA EMPRESARIAL

nocer que en el último trimestre de 2021 creció más de lo esperado, al registrar una expansión de 6.9% (5.5% anual; 1.72% trimestral), con una sustancial aceleración con respecto al tercer trimestre que fue de 2.3% en términos anualizados. El empuje del periodo octubre-diciembre es el mayor en todo el año. El crecimiento de la economía estadounidense de 2021 es el mayor desde 1984, cuando el PIB avanzó 7.2%. No hay que olvidar que, en 2020, la economía del vecino del norte se desplomó (-) 3.5%

LA BUENA noticia es que hay un sólido crecimiento de la economía estadounidense. Ayer, en el último reporte sobre el dinamismo del PIB en la Unión Americana, se dio a co-

YA QUEDÓ confirmado, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos

LAS EXPORTACIONES mexicanas cerraron 2021 con expansión de 18.5%, mientras que las importaciones crecieron 32.1%. Con respecto a 2019 el crecimiento fue de 7.30%. En gran parte de esta tarea tiene que ver el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) que reporta una derrama de crédito

que asciende a más de 160 mil millones de pesos. MAS TEMPRANO que tarde, la contrarreforma eléctrica será aprobada por los diputados afines a la 4T y llegará al Senado, aunque todo parece indicar que sin Ricardo Monreal como líder de la bancada morenista. Los cambios pasarán sobre la oposición de empresarios de México y Estados Unidos, y por encima de pronunciamientos oficiales y oficiosos. Quedará demostrado, una vez más, que los parlamentos abiertos sólo son una pantomima. Desde EU siguen los reclamos contra México por frenar la energía limpia, provocar mermas en empresas gringas, y por el viraje que se ha dado a los Tratados de Libre Comercio, así como a los acuerdos de la Agenda para 2030 sobre Desarrollo Sustentable.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx

DERECHO DE RÉPLICA

CFE CUESTIONA ARGUMENTOS DE ESTEFANÍA DE GARAY

SOBRE REFORMA ELÉCTRICA

Con respecto a años anteriores, su margen de rentabilidad registró una mejora del 26 %.

Coordinación de Comunicación Corporativa Coordinación de Comunicación Corporativa Ciudad de México, a 25 de enero de 2022 FRANCISCO SANTIAGO GUERRERO Ciudad de México, a 25 de enero de 2022 Director General y Editor Contrarréplica FRANCISCO SANTIAGO GUERRERO Sr. Director Director General y Editor En relación con la columna de opinión “Hablemos de la Reforma eléctrica y Derechos Contrarréplica Humanos”, publicada en Contra Réplica el 25 de enero de 2022, firmada por Estefanía Garay, me permito hacer“Hablemos los siguientes En relacióndecon la columna de opinión de lacomentarios. Reforma eléctrica y Derechos Humanos”, publicada en Contra Réplica el 25 de enero de 2022, firmada por La columnista externa su preocupación por las energías limpias desde el Estefanía de Garay, me permito hacer los siguientes comentarios. desconocimiento. En su texto menciona que “[l]a construcción de una planta solar y plantas de gas externa natural apoyan el crecimiento de energías pero son La columnista su preocupación por las energías limpias, limpias desde el insuficientes, actualmente el 67% de la que energía se basa en planta combustibles desconocimiento. En su texto menciona “[l]a eléctrica construcción de una solar y fósiles. Y ¿qué pasará con la inversión privada que se ha realizado durante los años plantas de gas natural apoyan el crecimiento de energías limpias, pero son anteriores?, ¿se cancelaranelel67% 62%de dela la energía generación nacional la en anulación de los insuficientes, actualmente eléctrica se por basa combustibles permisos?”. ¿Estefanía de Garay no está al tanto de se lo que se ha publicado fósiles. Y ¿qué pasará con la inversión privada que ha realizado durantealrededor los años de las energías y la participación de los privados? anteriores?, ¿selimpias cancelaran el 62% de la generación nacional por la anulación de los permisos?”. ¿Estefanía de Garay no está al tanto de lo que se ha publicado alrededor Como se ha dicho en repetidas ocasiones, las empresas que generan energías de las energías limpias y la participación de los privados? limpias en México son bienvenidas para seguir haciéndolo: la reforma contempla el 46% dese suha participación en este nuevo esquema ponderaque la justicia competitiva. Como dicho en repetidas ocasiones, lasque empresas generan energías Por otroenlado, Estefanía de Garay para reduce las haciéndolo: energías limpias a la solar y a las limpias México son bienvenidas seguir la reforma contempla el plantas de gas natural, olvidando otras no menos importantes como la nuclear, la 46% de su participación en este nuevo esquema que pondera la justicia competitiva. más limpia y firme. La omisión es grave porque con ella le resta méritos a la CFE, Por otro lado, Estefanía de Garay reduce las energías limpias a la solar y a las que trabaja diariamente aprovechar estas energías de la mejor manera posible. plantas de gas natural, para olvidando otras no menos importantes como la nuclear, la más limpia y firme. La omisión es grave porque con ella le resta méritos a la CFE, Más adelante explica: “En el 2016 se ratificó ante la ONU el Acuerdo de París en que trabaja diariamente para aprovechar estas energías de la mejor manera posible. donde nos comprometimos que para el 2024 el 35% de energía que produciría el país sería limpia, con acciones como reforma eléctrica] retrocediendo, Más adelante explica: “En el 2016 se[la ratificó ante la ONU estamos el Acuerdo de París en perdiendo significativos e incumpliendo dichos Otra vez el la donde nosavances comprometimos que para el 2024 el 35% decompromisos”. energía que produciría columnista es imprecisa: el acuerdo con la ONU compromete a otras industrias del país sería limpia, con acciones como [la reforma eléctrica] estamos retrocediendo, país (y no avances sólo al sector eléctrico)e aincumpliendo alcanzar esos porcentajes. Algo más: total perdiendo significativos dichos compromisos”. Otradelvez la de energíaesque produjoellaacuerdo CFE en el compromete 38,45% fue alimpia. La CFE del ha columnista imprecisa: con2021, la ONU otras industrias incrementado su generación de energías limpias de forma sostenida año con año. país (y no sólo al sector eléctrico) a alcanzar esos porcentajes. Algo más: del total Su compromiso seguir haciéndolo proyecta un 41% fue de energías limpias de energía queesprodujo la CFE en(se2021, el 38,45% limpia. La CFEpara ha 2024) y liderar transicióndeenergética de unadeforma baseaño. en incrementado su la generación energías limpias formaordenada sostenida(con año con investigación científica, tecnológica, etc.), aprovechando los recursos de la nación e Su compromiso es seguir haciéndolo (se proyecta un 41% de energías limpias para invitando a la iniciativa privadaenergética a sumarse.deParece que Estefanía Garay se ha 2024) y liderar la transición una forma ordenadade(con base en sumado a la lista de detractores de etc.), la reforma que repiten argumentos vacíos. investigación científica, tecnológica, aprovechando los recursos de la naciónLa e reforma eléctrica se haráprivada en beneficio de todos los habitantes de México. invitando a la iniciativa a sumarse. Parece que Estefanía de Garay se ha sumado a la lista de detractores de la reforma que repiten argumentos vacíos. La reforma eléctrica se hará en beneficio de todos los habitantes de México. ATENTAMENTE

cfe.mx cfe.mx

Luis Bravo Navarro ATENTAMENTE Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE Luis Bravo Navarro --oOo-Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE @CFEmx @CFE_Contigo --oOo-Río Lerma 334,@CFEmx Col. Cuauhtémoc C.P. 06598, Ciudad de México @CFE_Contigo conm. 52.29.44.00 ext.92005

Río Lerma 334, Col. Cuauhtémoc C.P. 06598, Ciudad de México conm. 52.29.44.00 ext.92005

Especial

LVMH REFUERZA SU DOMINIO DEL MERCADO DEL LUJO, CON RÉCORD DE VENTAS EN 2021 La empresa registró mejores resultados que antes de la pandemia, con una facturación de 64 mil millones de euros AFP El número uno mundial del lujo, LVMH, registró en 2021 mejores resultados que antes de la pandemia, con una facturación récord de 64 mil millones de euros (USD 71 mil 300 millones) y 12 mil millones de euros de beneficios, informó el jueves la multinacional francesa en un comunicado. LVMH encara 2022 “con confianza” y “en excelente posición para fortalecer su avance en el mercado mundial del lujo”, dijo el presidente ejecutivo del grupo, Bernard Arnault, citado en el comunicado. El volumen de negocios de este conglomerado, que posee marcas como Louis Vuitton, Dior, Celine y Moët & Chandon, tuvo el año pasado un aumento de 20%

respecto a 2019 y su beneficio neto creció 55%, ambos resultados por encima de las expectativas de los analistas. Y su margen de rentabilidad registró una mejora de 26%. Con respecto a 2020, marcado por las restricciones de viajes a causa de la pandemia de coronavirus, la facturación creció casi 44%. Los puntales de su suceso siguen siendo los productos de moda y la marroquinería, que sumados facturaron más de 30 mil millones de dólares el año pasado, un aumento de casi 40% respecto a la de 2019. LVMH quiere consentir a sus accionistas, proponiendo en la asamblea general del próximo abril un dividendo de 10 euros por acción, frente a 6 euros en 2020.


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de enero de 2022.

GLOBAL

Xiomara Castro asume presidencia de Honduras PAÍS GOLPEADO por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción

De 62 años, esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya. AFP

AFP

L

a izquierdista Xiomara Castro juró el jueves como la primera mujer presidenta de Honduras, un país golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción, pero con una población que cifra en ella esperanzas de cambio. “Prometo ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes”, dijo Castro ante la jueza Carla Romero, quien estuvo flanqueada por Luis Redondo, presidente del Congreso reconocido por la nueva gobernante, tras una crisis parlamentaria. Fue precisamente Redondo quien le impuso la banda presidencial ante unas 29,000 personas reunidas en el Estadio Nacional, mientras retumbaban entre las montañas que rodean a Tegucigal-

pa los disparos de cañón de las Fuerzas Armadas. De 62 años y esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya (20062009), Castro puso fin a una supremacía de derecha con una coalición liderada por su partido, Libertad y Refundación (Libre). Zelaya la estuvo acompañando en todo momento, y fue la nieta de ambos, Irene Melara, quien sostuvo la Constitución sobre la que Xiomara juró. “Nos sentimos reconocidos, hemos recibido una invitación para estar acá y poder libremente expresarnos. Eso nun-

MODERNA COMIENZAN ENSAYOS EN HUMANOS DE VACUNA CONTRA VIH LAS PRIMERAS DOSIS de una vacuna contra el sida con tecnología de ARN mensajero se han administrado a seres humanos, según anunciaron el jueves la empresa biotecnológica estadounidense Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida. El llamado ensayo de fase 1 se llevará a cabo en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin VIH. A pesar de cuatro décadas de investigación, los científicos aún no han desarrollado una vacuna contra esta enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año. Sin embargo, los recientes éxitos de

Las autoridades consideraron un posible “tráfico de personas”. Especial

la tecnología de ARN mensajero, que ha permitido el desarrollo de vacunas covid-19 en un tiempo récord, incluida la de Moderna, han suscitado esperanzas. El objetivo de la vacuna que se está probando es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del VIH, el virus que causa el sida. La vacuna pretende educar a las células B, que forman parte de nuestro sistema inmunitario, para que produzcan estos anticuerpos. Para ello, el ensayo probará la inyección de un inmunógeno inicial, es

ca se había dado”, aseguró Pepe Palacios, ingeniero de 50 años que ondeaba la bandera de la diversidad en la investidura. Castro se ha mostrado abierta a discutir el matrimonio entre personas del mismo sexo, en un país altamente conservador. La ceremonia tiene como invitados estelares a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, al Rey de España, Felipe VI y al vicemandatario taiwanés, William Lai. Castro participó antes de una ceremonia religiosa en la basílica de Nuestra Señora de Suyapa.

El biólogico pretende educar a las células B del sistema inmune. AFP decir, una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado posteriormente. Se entregarán a través de la tecnología de ARN mensajero. “La producción de bnAbs está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH, y este es un primer paso en ese proceso”, dice el comunicado. “Serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto“. AFP

EU PREVÉ SUSPENDER BÚSQUEDA DE NAÚFRAGOS EN FLORIDA Tras anunciar el hallazgo de cinco víctimas del siniestro AGENCIAS Las autoridades estadounidenses dejarán de buscar este jueves a los náufragos desaparecidos el sábado en costas de Florida, si no obtienen nueva información sobre su paradero, informó la Guardia Costera tras anunciar el hallazgo de cinco víctimas del siniestro. “Si hoy no recibimos información adicional que pueda afinar nuestra búsqueda o dirigirnos hacia otros supervivientes, al atardecer de esta noche suspenderemos la búsqueda activa”, declaró el jueves la capitana Jo Ann Burdian, comandante de la Guardia Costera en el sector de Miami, durante una rueda de prensa. El martes, un marino mercante alertó a las autoridades tras rescatar a un hombre aferrado a una embarcación volcada a unos 70 kilómetros al este de la ensenada de Fort Pierce, en el Atlántico. El náufrago contó que el sábado había salido de las islas Bimini, en las Bahamas, con otras 39 personas, y que un temporal había volcado su barco. “Desgraciadamente, hemos llegado al momento más difícil en cualquier caso de búsqueda y rescate, y es el punto en el que decidimos cuándo dejar de buscar activamente”, lamentó. La víspera, ya había dado pocas esperanzas respecto a la posibilidad de hallar supervivientes, dadas las duras condiciones del mar, sobre todo, para personas que no tenían salvavidas, comida ni agua potable. Las autoridades abrieron una investigación, considerado como un posible caso de “tráfico de personas”.


Global

ZACATECAS Viernes 28 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Acuerdo Bicentenario, nueva forma de colaboración en Seguridad ENTREVISTA

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN EMBAJADOR DE MÉXICO

Reconoció que con el Acuerdo, México ya no es el malo de la película

¿Qué avances se registraron entre los tres mandatarios sobre T-MEC? El presidente López Obrador dijo: “hablamos el mismo lenguaje, aunque en diferentes idiomas”, lo cual resume la coincidencia entre los tres líderes sobre los temas fundamentales de América del Norte, y sobre la necesidad de hacerla una región competitiva y humanista, que pueda enseñarle al mundo cómo los países pueden trabajar para el bien común, para crear tanto valor como valores.

POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

E

se firmó el Acuerdo Bicentenario que es nueva forma de trabajar, donde México ya no es el malo de la película, sino ambos reconocen una responsabilidad mutua como la lucha contra el crimen organizado, redoblamos esfuerzos, pero es necesario su apoyo para que no entren armas empleadas por estos grupos. Por primera vez trabajamos hombro con hombro al aceptar que es un tema regional y que juntos tenemos que luchar contra ello.

Desde la entrega de sus Cartas Credenciales, como lo dispone la Convención de Agentes Diplomáticos al presidente Joe Biden ¿Qué estado guarda la relación entre los dos países? Atravesamos uno de los mejores momentos en la relación bilateral, ya que hay una ruta de diálogo en muy diferentes áreas. Se recuperó el diálogo económico de alto nivel en una reunión encabezada por la vicepresidenta Harris, donde participamos diferentes servidores públicos encabezados por el canciller Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier; por Estados Unidos el secretario Anthony Blinken y Alejandro Mayorca, y se logró una ruta de trabajo en lo económico. También alcanzamos el diálogo de seguridad a través del cual

¿Podría hablarnos sobre los resultados de la visita del presidente AMLO a Estados Unidos? Llegó el presidente de la República para la Cumbre de Líderes de Norteamérica con su homólogo Biden y el primer ministro Trudeau, donde se llegaron a acuerdos a los cuales se les está dando seguimiento. Como se recordará el secretario Blinken fue a México, la vicepresidenta Harris, como Mayorca, John Kerry, encargado de cambio climático, y la secretaria de Energía, Jennifer Granholm. Hay temas en los que tenemos que trabajar más para llegar a una visión común como los canales para el diálogo por la vía diplomática y política. En este momento la relación entre los dos gobiernos, es intensa y de resultados.

Especial

l miércoles 21 de abril, el XLVI presidente estadounidense Joe Biden aceptó la Cartas Credenciales del Embajador de México Esteban Moctezuma Barragán, aunque fueron notificadas un día antes, debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. Una semana después se entregó el documento original con la declaración del residente de la Casa Blanca, quien le expresó la voluntad del gobierno emanado del Partido Demócrata fundado en 1828 y considerado como el más antiguo del mundo. A tres meses de cumplir su primer año en la capital de la diplomacia mundial, en entrevista exclusiva para ContraRéplica, el embajador Esteban Moctezuma reconoció que con el Acuerdo Bicentenario en materia de seguridad “México ya no es el malo de la película, sino que ambos países reconocen a ese rubro como responsabilidad conjunta, principalmente en la lucha contra el crimen organizado”.

¿Cómo explica la reactivación del programa ‘Quédate en Casa’ con una incidencia en la migración? ‘Quédate en Casa’ me recuerda cuando fui secretario de Educación Pública y protegimos a la población de la pandemia, el ‘Remain in Mexico’, como le llaman acá, es un tema que se analizó con las autoridades americanas. El gobierno de Biden se vio obligado a volver a establecerlo por mandato de la Suprema Corte de Justicia y, aunque no trasciende nuestra soberanía, la cancillería encabezada por Marcelo Ebrard hizo un enorme esfuerzo para pedirle a Estados Unidos varias cosas. Primero, que cuando envíen a una persona a México, el tiempo de espera para resolver si es merecedor o no de asilo, sea menor que lo que era antes, por eso Estados Unidos contrató a un grupo importantes de nuevos jueces para que resuelvan más rápido. Segundo, que a donde los envíen sea a los lugares donde México indica, no a cualquier lugar de la frontera porque queremos tener la seguridad de que regresan a un lugar seguro. Tercero, que el número de personas que envían, también sea un número que pueda manejar el gobierno mexicano y las organizaciones civiles que apoyan a los migrantes en términos de alojamiento y servicio humanitario. ¿Cómo fue la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para acreditarlo cómo embajador de México ante el gobierno de Estados Unidos? Cuando hablé con el presidente sobre su generoso ofrecimiento de enviarme como embajador de México en Estados Unidos, comentamos que sería el representante en

los Estados Unidos, no nada más en Washington y aunque parece un juego de palabras, Washington es tan absorbente que uno se puede quedar ahí todo el tiempo, pero nuestra población migrante que es la que más nos necesita, lo que aquí llaman la ‘diáspora’ está en todo el país, entonces hay que visitar todo Estados Unidos. Tenemos 50 consulados, hay que visitarlos y constatar que los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, se respeten. Es algo que atendemos en primer lugar, la vacunación que afortunadamente se logró, y ahora la recuperación económica en su relación con los Estados Unidos, lo que se llama la sustitución de importaciones a través de nuevas cadenas de valor.

Conocidos en lo general, lo objetivos de su misión diplomática ¿Cuál es su relación con prácticamente una veintena de representantes y tres senadores de ascendencia mexicana ante el CXIV congreso estadounidense y qué ventajas ofrece al ejercicio de una diplomacia parlamentaria, instrumentado por usted y la Cancillería? La presencia de México en los Estados Unidos es muy relevante, y trabajar con el gobierno americano, con el Congreso americano, con los gobernadores y los alcaldes es algo fundamental. Por eso me defino como embajador de México en los Estados Unidos y no solamente en Washington, porque tenemos que conocer a nuestra población de esta ascendencia, 38 millones lo cual se expresa en la representatividad que la población mexicana tiene, tanto en los congresos locales como en el federal y, desafortunadamente, estamos viendo que la participación política de los mexicanos que ya son americanos, de los ciudadanos que ya son mexicoamericanos, tiene que ser mayor para que representen con mucha mayor firmeza las necesidades que tienen nuestros paisanos, para ello trabajamos impulsando una mucho mayor participación, lo cual ocurre desde la propia enseñanza del inglés. Me he encontrado personas residentes aquí, que no piden su ciudadanía porque les da miedo presentar el examen de inglés y porque todos los trámites son inglés. En ese tema, realizamos un trabajo importante, junto con los consulados, además de proteger los derechos de los trabajadores migrantes, independientemente de su estatus migratorio, y me refiero particularmente a los agrícolas, en las empacadoras y los forestales porque mientras más se alejan de las ciudades, su contratación puede estar sujeta a mayores abusos laborales y que no se les dé lo que merecen. En este aspecto, la embajada y los consulados estamos hombro con hombro trabajando por la defensa del migrante. ¿Cómo incide, después de la reunión de jefes de Estado de América del Norte, el programa ‘Sembrando Vida’, que es el pilar del presidente López Obrador para contener la migración del sur al norte de nuestra frontera y también del sur al norte donde se ubica usted embajador? Recordarán que el representante John Kerry, que es quien ve todo el tema del cambio climático del mandatario Biden, fue a México y el presidente López Obrador lo invitó a constatar el programa ‘Sembrando Vida’, el cual impactó mucho al señor Kerry, lo conoce también la Agencia de Estados Unidos.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.