DIARIO
No. 168 Año 01 / Viernes 26 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
LA ‘MAÑANERA’ PRESIDENCIAL EN ZACATECAS El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su respaldo al gobernador David Monreal mediante el reforzamiento de la seguridad, así como avanzar en la solución a la nómina educativa y cobertura en materia de salud . Foto: Cortesía. Pág. 5
Mineras rehúsan pagar impuesto ecológico: AMLO El Ejecutivo federal afirmó que las empresas canadienses son las únicas que cumplen con la obligación financiera
LÓPEZ OBRADOR Primer mandatario
No todas han querido, creo que porque los dueños no saben pagar a Zacatecas”
El mandatario señaló que es necesario aclarar qué pasó con los recursos que las empresas pagaron por el gravamen ambiental
Omite el nombre de las corporaciones deudoras; confía en que los dueños darán apoyo al gobierno ante la crisis. Pág 4
DELITOS DE ALTO IMPACTO, AL ALZA, REPORTA SEDENA
DESGLOSA GOBIERNO FEDERAL ACCIONES DE APOYO A ZACATECAS
REFRENDA MONREAL COMPROMISO CON PROYECTO DE LA 4T
EL TITULAR DE LA SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, informó que la entidad sumó 7 mil 777 delitos de alto impacto con una tendencia al alza. Agregó que 9 municipios no tienen policías Pág. 4
LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS dieron un reporte sobre los beneficios de los programas de apoyo. Pág. 5
EL GOBERNADOR DAVID MONREAL Ávila reiteró su compromiso con el gobierno federal y agradeció al primer mandatario por la atención que ha brindado a los problemas de la entidad. Pág. 5
·Nueve de los 58 municipios no cuentan con elementos de policía. ·Homicidios dolosos van en aumento, registran 948 hasta el mes de octubre. ·El estado se coloca en quinto lugar nacional en número de asesinatos ·Secuestro y trata de personas, ilícitos con tendencia a la baja
147
mil derechohabientes en la entidad reciben recursos por parte de la Secretaría del Bienestar
2
mil millones de pesos en inversión se destinaron a la entidad para cubrir el pago de pensiones y becas para el Bienestar
4
estrategias de seguridad serán implementadas por la Sedena, basadas en aumento de elementos y adiestramiento
DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador
Que no desista del anhelo que comparten millones de mexicanos, de tener una patria nueva, donde imperen la justicia, el amor y el bienestar”
Asociaciones y autoridades realizaron actividades afines a la fecha. Especial
CONCIENTIZAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO En el marco del Día Internacional para la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, organizaciones civiles ofrecieron charlas para generar conciencia en las futuras generaciones respecto al tema. Pág. 5
25
de noviembre de 1999 fue declarado el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer
NUEVAMENTE, PROTESTAN BASES DEL ISSSTEZAC POR PAGOS. PÁG 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
DÓNDE QUEDÓ EL IMPUESTO
•Para el ejercicio fiscal del 2017 se informó de un nuevo impuesto, era el de remediación ambiental o mejor conocido como ecológico, que buscaba recaudar por las emisiones y contaminación de diversas industrias, a lo que las mineras se opusieron y se ampararon e incluso el gobierno federal que encabezaba en ese entonces Enrique Peña Nieto interpuso una controversia constitucional. Finalmente, se determinó que el estado de Zacatecas podía cobrar dicho impuesto, porque no estaba usurpando las funciones de la federación, hecho que a la fecha aún no queda muy claro para los zacatecanos, porque poco se ha informado sobre el cobro, se ha hablado de “negociaciones” en el pago y ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que se cobró en parte, pero que no se sabe dónde está el recurso. En las palabras del presidente, aún hay quienes se niegan a pagar. Según las declaraciones del exgobernador Alejandro Tello, incluso se hicieron modificaciones a la ley para que ese recurso no fuera usado en remediación ambiental, sino en atender la pandemia con la compra de vacunas, pero no se compraron, ni se tiene claro el destino del recurso. El entonces secretario de Finanzas y ahora alcalde de la capital Jorge Miranda Castro debe dar un informe sobre esos cobros, porque fue quien siempre dijo que se estaba “negociando”, como si los impuestos fueran a consideración. Ahora el gobernador David Monreal debe revisar que se cobre el impuesto al que ya se invirtió hasta en defensa jurídica, pero que al parecer se “negoció” en lo oscurito y que no da la recaudación prometida.
AL RESCATE DE LA PRESA MILPILLAS
•El elefante blanco de Milpillas puede dejar de serlo, si se llega a negociar la venta de algunos terrenos para la construcción de la presa, misma que fue suspendida por Conagua ante la falta de tenencia de la tierra. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a atender el caso, que ha estado plagado de irregularidades, como políticos que trataron de llevar agua a su molino, la compra de tierras a precios elevados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y el no tan claro proyecto del acueducto con recurso de la iniciativa privada.
EN EL AULA, PANDEMIA; EN EL BAILE, NO HAY COVID
•Hoy, se tiene previsto un baile con los grupos Intocable y Vagón Chicano, que está organizado por el SNTE, en la sección 34, lo que ha generado una serie de críticas en contra de los maestros, porque la pandemia por Covid no ha terminado y hay maestros que se quejaron del regreso a clases presenciales.
COLUMNA INVITADA
Un milagro para Navidad
M
illones de personas que radican en Estados Unidos desde hace décadas y cuya estancia legal en el país no puede ser comprobada, mantienen la esperanza que, en diciembre, antes de los festejos por la Navidad, el gobierno del demócrata Joe Biden firme, promulgue y anuncie la aplicación del aún proyecto de ley denominado Build Back Better. Este proyecto, que si bien no cumple con la promesa de Biden hecha en campaña de dotar de una estancia legal a más de 11 millones de indocumentados, busca ayudar a 7.5 millones de personas que carecen de los documentos legales para poder trabajar y salir del país sin el riesgo de ser deportados. La iniciativa de ley, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes en días pasados, debe ser discutida por el Senado para su eventual aprobación, que, se espera, sea antes de Navidad. Para su aprobación, se requiere del respaldo de todos los senadores demócratas; sin embargo, lograr el conceso no será sencillo, pues, según lo han dado a conocer diversos medios de comunicación del país, algunos legisladores demócratas han mostrado su escepticismo ante dicha propuesta, de ellos, serían los legisladores Kyrsten Sinema y Joe Manchin, de Arizona y Virginia Occidental, respectivamente, quienes han demostrado mayor rechazo al plan. No obstante, su discusión iniciará antes de que termine noviembre y, de ser aprobada, ésta iniciativa representaría una de las mayores reformas migratorias en el país, que desde 1986 no aprobaba una ley de ciudadanía. Con esta propuesta, poco más de siete millones de personas que permanecen en calidad de indocumentados podrían no únicamente solicitar permisos de trabajo y viaje, sino que serían acreedores a otros beneficios, como el poder tramitar licencias de conducir. Además, previa una verificación de antecedentes penales, podrían obtener su permiso de permanencia temporal, para lo cual deberán acreditar su estancia en el país antes de enero del 2011 y el haber radicado desde entonces. La Casa Blanca detalló que, con éste plan, se busca proteger de la deportación a cerca del 65% de los indocumentados que viven en el país, siendo principalmente los beneficiados provenientes de México y Centroamérica. Con el inicio de la pandemia, tras la semiparalización de actividades económicas y sociales en el país y el mundo, y la consiguiente inflación, el número de personas en situación de calle aumentó de manera drástica en Estados Unidos, evidenciando, aún más, la crisis de viviendas que desde hace varias décadas azota a las grandes ciudades. En éste tenor, la comunidad latina ha sido una de las que más resultó afectada, por lo que, además de
aprobarse dicha ley, se destinarían más de 150 mil millones de dólares para construir nuevas viviendas unifamiliares con bajos costos de alquiler para quienes estén en esta situación. Asimismo, los créditos tributarios otorgados en la pandemia para familias con hijos y para trabajadores sin niños, pero de bajos ingresos, se extenderían, anunció la vocería de la Casa Blanca, por un año más, tiempo en el que se vislumbra la pandemia llegaría a niveles estables. La facción demócrata ha hecho énfasis en la urgencia, porque ésta iniciativa, a la que se le considera como un “alivio migratorio”, sea aprobada antes de que concluya el año, pues, además de beneficiar y proteger de la deportación a miles de trabajadores, ayudaría a contrarrestar el déficit de mano de obra que ha impactado al país desde el inicio de la pandemia y que ha provocado la interrupción y retraso del servicio de suministros en todo el territorio.
Pese a que los legisladores demócratas, según han declarado, se encuentran confiados en que al final y pese al rechazo inicial de algunos integrantes de la bancada, se obtendrán los votos necesarios para su aprobación, colectivos y organizaciones civiles han manifestado su temor, pues ésta no es la primera ocasión en que se busca aprobar una ambiciosa ley migratoria.
En el 2013, el Senado demócrata aprobó un plan de reforma migratoria que pretendía ayudar a millones de migrantes; sin embargo, la Cámara baja, de mayoría republicana, nunca lo llevó al pleno, por lo que fue desechado, situación que, se espera, en ésta ocasión, no se replique. Más de siete millones de migrantes, esperan, obtener al fin, una ayuda que les permita, no únicamente conseguir trabajos de manera legal, mejorando sustancialmente con ello tanto los salarios, como las condiciones, sino un alivio a través del cual puedan salir del país sin el temor a ser deportados y reencontrarse con familiares a quienes no han visto hasta en más de 20 años. Millones de migrantes esperan cerrar un año más del mundo asolado por la pandemia con un milagro.
ZACATECAS Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
OTRA VEZ, PROTESTAN POR PAGOS BASES DEL ISSSTEZAC EN UN INTENTO fallido, buscaban externar sus demandas al presidente y al gobernador
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
D
esde las 8 horas de este jueves, integrantes del Movimiento de Bases por la defensa del Issstezac y Transportistas Trabajando por Zacatecas se manifestaron de manera pacífica con la finalidad de dar a conocer al mandatario federal durante su visita a Zacatecas, Andrés Manuel López Obrador, sus inconformidades respecto a la ausencia de salarios y la falta de atención hacia el gremio de transportistas, respectivamente. Lo anterior, mientras el presidente de la República se encontraba ofreciendo una conferencia de prensa matutina, La Mañanera, en las instalaciones de la XI Zona Militar de Guadalupe. Entre los dos contingentes, acudió un total de 40 personas, quienes a través de lonas y pancartas manifestaron exigencias hacia el gobernador del estado,
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Alrededor de 40 personas se manifestaron durante la conferencia de AMLO. Especial David Monreal, respecto a la ausencia de salarios hacia maestras y maestros pensionados. Por su parte, el contingente de transportistas refirió la necesidad que las empresas zacatecanas, que trabajan en conjunto con las distintas modalidades de transporte, “volteen a ver a los transportistas zacatecanos para trabajar”. “Los transportistas zacatecanos necesitamos el trabajo en las empresas instaladas en nuestro estado”, señalaron.
Otro de los mensajes destinados y fallidos para el presidente de la República fue el de considerar la posibilidad de reubicar las vías del tren, puesto que son consideradas “verdadero peligro”. Los manifestantes permanecieron a la entrada del campo militar, en espera del titular federal del Ejecutivo y de las autoridades estatales, con la finalidad de entablar un diálogo cara a cara; sin embargo, al concluir el evento autoridades utilizaron vías alternas de salida.
LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA, SIN APLICARSE EN EL ESTADO
APOYA AYUNTAMIENTO CAPITALINO A EMPRESARIOS CON MICROCRÉDITOS
• LA LEY DE VOLUNTAD Anticipada continúa sin aplicación en el estado, aun cuando entró en vigor desde el primero de enero de 2019. • La ley permite que el paciente en etapa terminal o cuando por eventos fortuitos o de fuerza mayor sea imposible mantener su vida de manera natural, pueda optar por medidas paliativas y pueda negarse al sometimiento a tratamientos y procedimientos que pretendan alargar la agonía. • Ante ello, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 39, Norma Castorena Berrelleza, dio a conocer que la falta, tanto de reglamentación como de convenio con los notarios públicos, impide la aplicación de la ley. • “Lo que ha obstaculizado la aplicación de esta ley es la falta de interés, de voluntad y desconocimiento de este derecho que como personas tenemos. Esta ley necesita una reglamentación, ya está en la parte del Ejecutivo; además falta, el convenio que deberá tenerse con
• EL AYUNTAMIENTO capitalino otorga créditos con uno por ciento de interés mensual a micro, pequeños y medianos empresarios como apoyo a sus negocios. • Laila Ernestina Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Zacatecas, explicó que una de las necesidades más apremiantes en el sector empresarial es la falta de recursos financieros. • “Las variables macroeconómicas representan un riesgo. Los comerciantes se enfrentan a problemas derivados de la pandemia y de los pocos canales de financiamiento. El pequeño empresario es a lo que se enfrenta, porque no puede llegar a la banca para solicitar ese crédito, ya que les piden muchos requisitos y al final no se los otorgan”, aseveró la funcionaria. • Por su parte, Miguel Ángel Ruiz Álvarez, director de Fomento Económico de la capital, dijo que buscan fortalecer al sector empresarial a fin de reactivar la economía. Janeth Morales
La ley, que vela por una muerte digna, entró en vigor desde enero de 2019. Especial los notarios para que toda persona pueda acudir a hacer su testamento de vida”, señaló. • Las disposiciones que integran dicha ley no permiten ni facultan prácticas eutanásicas y queda prohibido suministrar fármacos, medicamentos o sustancias, así como prácticas que acorten la vida del paciente. • A diferencia de la eutanasia, la cual está prohibida en México y consiste en una acción específica para provocar la muerte del paciente, la Ley de Voluntad Anticipada permite a la persona indicar cómo quiere que se disponga de su salud, su cuerpo y su vida en un momento cercano a la muerte. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 26 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 168 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021.
ZACATECAS El titular de la Sedena informó que los homicidios van al alza. Especial
El mandatario federal prefirió omitir los nombres de los consorcios que no han liquidado el gravamen. Especial
Mineras, renuentes a pagar impuestos: AMLO LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE INDICÓ Presidente de la República que falta transparentar En Zacatecas, las mineras de empresas canadienses están el cumplimiento de comenzando a pagar, pero una de las empresas
JANETH MORALES
E
n Zacatecas, hay empresas mineras que todavía se rehúsan a pagar el Impuesto Ecológico, dio a conocer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien optó por no divulgar los nombres de
no todas han querido; creo que porque los dueños no saben pagar a Zacatecas”
dichos consorcios. El presidente dijo que las mineras de origen canadiense son las únicas que cumplen con el pago por concepto de remediación ambiental, mientras que otras desconocen la obligación retroac-
tiva que deben pagar al estado desde el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitido el 7 de febrero del 2019. “En Zacatecas, las mineras de empresas canadienses están comenzando a pagar, pero no todas han querido; en este caso, creo que porque los dueños no saben pagar a Zacatecas. Entonces, estoy seguro de que al final van a apoyar al gobierno porque se necesita”. Además, el mandatario federal dijo que falta transparentar el recurso de uno de los pagos que recientemente realizaron las empresas cumplidoras por este concepto.
HOSPITAL DE LA MUJER, OPERARÁ A FINALES DE 2021 EL HOSPITAL de la Mujer en Fresnillo entrará en funciones antes de que termine el año, anunciaron autoridades federales durante su visita a Zacatecas y aseguraron que el nosocomio está construido y equipado al cien por ciento y atenderá a las pacientes de la zona norte del estado. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto dijo que, actualmente, el inmueble se encuentra inoperante, en espera de ser incorporado al IMSS Bienestar, luego de iniciar el reclutamiento de personal. “Se encuentra al cien por ciento en construcción y equipamiento, es amplio, 34 mil 807 metros cuadrados y todavía tiene espacio; su fecha de
Zoé Robledo señaló que el inmueble será incorporado al IMSS Bienestar. Especial inicio fue en 2016 y se terminó en 2019, con un avance de obra a 100 por ciento y equipado al cien por ciento también”, detalló el funcionario. El inmueble cuenta con 45 camas, 7 consultorios, salas de expulsión, así como espacios para terapia intensiva de adultos y neonatal; además, cuenta
con laboratorio de análisis clínicos, rayos X y salas quirúrgicas, por lo que esperan que dé inicio con la atención hospitalaria. “Va a tener una capacidad de atención de 235 mil 495 mujeres al año y podría ampliarse con las especialidades necesarias. En conjunto, tanto construcción como equipamiento operarían con un monto de inversión de 347.2 mdp”, dijo. Durante la pandemia, el nosocomio funcionó como Hospital Covid-19 y ante la baja de ingresos a causa del contagio el lugar fue reconvertido y en espera del inicio de operaciones como Hospital de la Mujer de Fresnillo, para lo que originalmente fue creado. Janeth Morales
SUMA ESTADO MÁS DE 7 MIL DELITOS DE ALTO IMPACTO La entidad se colocó en quinto lugar nacional en asesinatos JANETH MORALES El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, informó que hasta el mes de octubre, el estado de Zacatecas suma 7 mil 777 delitos de alto impacto, con una tendencia al alza y agregó que nueve de los 58 municipios están sin policías. El jefe de las Fuerzas Armadas dio a conocer que los homicidios dolosos presentan también cifras al alza, con 948 eventos hasta el mes de octubre, cuando en todo 2020 se registraron 789. Tan sólo en el mes de octubre se contabilizaron 107 asesinatos, cifra que posiciona al estado en el quinto lugar en homicidios de este tipo. En cuanto al delito de extorsión dijo que también presenta una tendencia hacia el ascenso en la entidad con 391 casos hasta octubre de 2021, en comparación con los 362 que se presentaron en 2020; tan sólo en octubre se registraron 35 casos. Además. destacó que los delitos con tendencia a la baja en Zacatecas son el secuestro, la trata de personas, robo de vehículos, robo en transporte y robo a casa habitación, todas las cifras, dijo, forman parte de los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). “Zacatecas cuenta con 2 mil 187 elementos de seguridad, de un promedio de 4 mil 866 que, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) son insuficientes para atender los problemas de inse guridad en la entidad, por lo que se registra un déficit de 55 por ciento”, detalló el funcionario.
ZACATECAS Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Refrenda gobernador lealtad y compromiso con el gobierno federal REITERA AMLO APOYO a David Monreal para reforzar la seguridad en el estado
A
Monreal Ávila llamó a la sociedad a recuperar los valores patrios. Especial tro respaldo al gobernador David Monreal Ávila”, expresó. El gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida al presidente de México y a todo su Gabinete, a quie nes reconoció su colaboración “para devolverle a Zacatecas la esperanza, por dar buenos bríos, por expresar el compromiso de que en Zacatecas no estamos solos”. Comentó que el tema de la inse guridad dejó de ser un asunto sólo del estado, “hoy es de todos”, por lo que llamó a los líderes sociales y re ligiosos, a los librepensadores, a los sectores productivos, empresarios, comerciantes, campesinos, jóvenes y mujeres, para recuperar valores y principios, para profesar amor y respeto a nuestra patria, a la naturaleza y los derechos humanos. “Es un buen momento para
EXPONE FEDERACIÓN BENEFICIOS ALCANZADOS EN ZACATECAS REDACCIÓN En el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, las y los titulares de las distintas secretarías del Gobierno de México presentaron este miércoles las acciones que se llevarán a cabo en el estado, como parte del Plan de Apoyo a Zacatecas, para impulsar el desarrollo y el bienestar de la población. Los programas: Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores; Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente; Niñas y niños, hijos de madres trabajadoras; así como Tandas para el Bienestar; que tienen 147
COLUMNA INVITADA
La herencia maldita
H
REDACCIÓN
nombre del pueblo de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila refrendó su compromiso, lealtad, gratitud y disposición de colaborar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de México para lograr la transformación del estado y recuperar la tranquilidad y el bienestar de las familias. Al brindar su conferencia matutina desde las instalaciones de la Decimoprimera Zona Militar, a un día de haber presentado el Plan de Apoyo para Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció todo su respaldo al gobernador David Monreal para reforzar la seguridad en el estado, así como avanzar en la solución de la nómina educativa y cobertura de salud. “ Vamos a seguir apoyando con todo, con nuestra solidaridad, con recursos, con más elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, con inteligencia, con todo lo que se necesite, a Zacatecas. No están solos los zacatecanos, cuentan con el apoyo del Gobierno de México. Todo nues-
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
El gabinete federal delinea plan de apoyo integral en la entidad mil 307 derechohabientes en la entidad y cuya inversión para este año es de 2 mil 394 millones de pesos, seguirán llegando a todos los municipios zacatecanos, porque ahora cuentan con presupuesto garantizado y creciente, ratificó el Secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez. Por su parte, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, anunció el fortalecimiento y coordinación de acciones para garantizar la seguridad en el esta-
nuestra patria y para Zacatecas. La herencia, consecuencia del modelo neoliberal del que habla tanto nuestro presidente, hizo andamiaje, hizo vereda, hizo camino, hizo patrimo nio; por eso, ha costado tanto revertirla”, externó Monreal Ávila. A nombre de Zacatecas, el go bernador pidió al presidente López Obrador que no desista del anhelo que comparten millones de mexicanos, de tener una patria nueva, donde imperen la justicia, el amor y el bienestar. Reconoció que sí se puede y manifestó su aprecio por la política pública que se ejerce y que, para el caso de Zacatecas, los programas sociales y las remesas han dado estabilidad y han permitido afrontar la difícil condición de emergencia económica que se vive en la entidad.
do, con el aumento de elementos, la implementación de operativos de contención en zonas limítrofes, el mejoramiento de información e inteligencia y adiestramiento y capacitación a los cuerpos policiales. Además del reforzamiento de presencia de personal militar en los municipios y las operaciones de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad. Al igual que atención focalizada en Fresnillo, como municipio prioritario, y el corredor industrial del centro del estado. Además, siendo uno de los ejes tractores del gobierno de la transformación en Zacatecas: la salud, recibirá apoyo a través de las áreas de operación encaminadas a lograr la transformación del sistema nacio nal de salud, que son infraestructura, contratación de personal y abasto de medicamentos.
istóricamente, en nuestro país, los relevos gubernamentales han sido la ocasión propicia para que algunos de los denominados poderes fácticos irrumpan en la escena pública intentando imponer su agenda, ya sea para obligar al gobierno entrante a negociar ciertas canonjías, o bien, para demostrar su poderío cuando de medir fuerzas se trata. En Zacatecas, en septiembre pasado, no fue la excepción. El triunfo de David Monreal Ávila en las elecciones de junio y luego su ascenso al poder removió las aguas de lo tradicional en Zacatecas y pegó hondo en el orgullo de quienes, apenas unos meses antes, se sentían intocables y hacían y deshacían a su antojo en el gobierno, pensando quizás que lo ostentarían para siempre y lo manejarían de forma patrimonialista disponiendo de todos sus activos incluidos los humanos. No obstante, una fuerza que se fue gestando desde muchos años antes, 11 por lo menos, a la que nunca se le puso atención por lo voraz que se volvieron en su forma de administrar el gobierno, irrumpió con fuerza apenas unas horas después del relevo gubernamental: la delincuencia, cuyo epicentro está en la lucha por el control del territorio estatal y que en su accionar está dejando decenas de víctimas de todos los estratos sociales, incluidos, desde luego, niños en la orfandad. La herencia maldita que recibió David Monreal Ávila tiene que ver con el trasiego de drogas del Pacífico hacia el Golfo, para ser transportadas luego hacia Europa vía marítima; ello, naturalmente, significa que los cargamentos tienen que atravesar por nuestro territorio estatal dejando las consecuencias que ya todos conocemos y que no representan en modo alguno la política de seguridad del gobierno para con los ciudadanos, es decir, no existe ni la más remota intención de proteger a los cárteles de las drogas. Por eso, cuando se critica con severidad a la actual administración estatal culpándola de todo lo que acontece en materia de inseguridad, se carece de lo más elemental en estos asuntos: de un sentido de análisis para entender que el problema no se generó en los dos últimos meses, ni mucho menos que existe pasividad en su combate; prueba de ello, es el relevo de Arturo López Bazán en la Secretaría de Seguridad Pública, por el General retirado Adolfo Marín Marín, quien tiene la encomienda del gobernador de hacer frente sin miramientos a la delincuencia. La llegada pues de David Monreal Ávila al Gobierno supone un cambio en todas sus formas, pues además de intentar borrar lo viejo y dañino para la sociedad, busca transitar hacia la Nueva Gobernanza, donde todas y todos seamos incluidos, también aquellos que piensan diferente. La tarea de combatir los actos delictivos nos atañe a todos, sin excepción, pues como sociedad tenemos la obligación de cuidarnos y de proteger nuestro patrimonio que con tanto esfuerzo hemos construido, de ahí la importancia de entender que, si las cosas ocurren, es porque se descuidaron durante los últimos 11 años y porque se dejaron crecer a niveles insospechados que hoy parecen irreversibles. Esa herencia que todos padecemos y que nadie parece querer resolver tiene en realidad una atención puntual del gobernador David Monreal Ávila y, desde luego, del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, como ha quedado de manifiesto con la visita que éste último realiza en estos momentos por Zacatecas, acompañado de todo su gabinete.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Celebran jornada para eliminar violencia contra las mujeres VÍCTIMAS DE DISTINTOS tipos de agresiones de género dieron su testimonio para generar conciencia
LEGISLADORAS HACEN SIMPOSIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
n el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Niñas y Mujeres, organizaciones feministas de Zacatecas conmemoraron esta fecha mediante distintas acciones, con la finalidad de hacer visible la situación emergente de violencia que las afecta. La organización feminista Universidad a las Calles ofreció una charla dirigida específicamente a niñas y mujeres en la colonia Exhacienda de Bernárdez con los temas específicos de sororidad y organización comunitaria, mismos que fueron impartidos por Emilia Pesci. En concreto, los temas señalados fueron elegidos con la finalidad de generar conciencia en el tema de respaldo, empatía y trabajo en conjunto entre mujeres, que, en un futuro, serían replicados por las generaciones venideras. Por su parte, la organización Nantzín
Señalan complejidad del tema ante la ola de violencia en la entidad JANETH MORALES Emilia Pesci ofreció una charla sobre sororidad y organización comunitaria. Especial Zacatecas arrancó por tercer año consecutivo el evento denominado “Visibilizando lo invisible”, mismo que, al igual que el resto de las acciones que conmemoran este día, tiene la finalidad de dar rostro a los múltiples tipos de violencia. A través de un círculo de mujeres, cuyos testimonios personales dieron voz a cada una de ellas, expusieron las diferentes maneras en que cada tipo de violencia transformó sus vidas, así como para superarlas. De igual manera, las instituciones gubernamentales emprendieron activi-
dades afines a la fecha, para las cuales enviaron invitaciones para asistencia a la sociedad civil en general. El 25 de noviembre de 1999 fue de clarado a nivel mundial el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer; sin embargo, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde 1981 en honor a las hermanas Miraval, tres mujeres dominicanas activistas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden de Rafael Trujillo, entonces presidente de la República Dominicana, de quie nes eran opositoras.
TRAS MATANZA, DECENAS DE MASCOTAS QUEDAN ABANDONADAS EN CUAUHTÉMOC DERIVADO DE los recientes hechos violentos, en que hallaron 10 cuerpos, nueve de ellos colgados en Ciudad Cuauhtémoc, decenas de perros y gatos quedaron en situación de abandono, por lo que la ciudadanía de localidades y municipios vecinos se ha dado a la tarea de colectar alimentos y agua para alimentarlos, así como la promoción de adopciones responsables que permitan darles un hogar cálido. Hay más de 25 perros y gatos olvidados en domicilios que se quedaron sin habitar, mismos que, de momento, no se pueden rescatar sin una orden judicial que lo decrete. Ciudadanos que promueven esta iniciativa de rescate animal refirieron que “siguen tiempos difíciles y de inseguridad y delincuencia en Zacatecas, por lo que varios municipios se encuentran en situación de emergencia, lo que afecta a su vez a las mascotas”.
Las diputadas criticaron la celebración de concursos de belleza. Especial
Activistas reportaron más de 25 perros y gatos abandonados. Especial “Los animalitos son los más vulnerables y olvidados, apoyemos, cualquier kilo de alimento puede hacer la diferencia”, indicaron convocantes. Por medio de redes sociales, grupos de animalistas, rescatistas y diferentes medios de comunicación, además de las personas involucradas en esta causa, se
han dado a la tarea de promover la atención y el cuidado de los animalitos. De igual manera, manifestaron su compromiso de trasladar a Guadalupe y Zacatecas a los animalitos que resulten adoptados, además de dar seguimiento de adopción y cuidado de los mismos. Nallely de León Montellano
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre en el Congreso local se llevó a cabo el Simposio “La erradicación de la violencia contra la mujer, tarea de todas y todos”. Representantes de diferentes colectivos feministas y de los gobiernos estatal y municipal se reunieron en el recinto legislativo en donde expusieron que mujeres y niñas enfrentan un problema complejo ante la ola de violencia por la que pasa el estado. “En el contexto de violencia que recrudece nuestro estado y que transgrede nuestra tranquilidad y seguridad, niñas y mujeres llevamos la mayor parte. En este momento, se torna sumamente complejo avanzar cuando es imposible olvidar que nos cubre la sombra de un titular de la más alta investidura, que es transgresor de los límites del respeto entre las fronteras de los cuerpos y que, contrario a asumirlo, lo minimiza”, señaló Verónica Aguilar Vázquez, docente e integrante del grupo de acompañamiento a las Mujeres en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Durante la conmemoración anual, se busca denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres en todo el mundo y además se reclaman políticas en todos los países para su erradicación. Durante el simposio, convocado por la diputada Yunuén Santacruz Márquez, las mujeres señalaron que uno de los actos socialmente permitidos que más atenta contra las mujeres y niñas son los concursos de belleza. Ante esto, la docente de la UAZ señaló que estos eventos violentan y cosifican a las mujeres, mediante una serie de requisitos estereotipados que deben cumplir las participantes. “Tenemos representantes sociales que violentan desde el discurso cuando desde las propias instituciones públicas, se organizan pasarelas de mujeres”.
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021
NACIÓN
“En demanda contra armerías de EU, México busca apoyo de otros países” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno de México busca el apoyo de otros países, incluido el del Vaticano a través del Papa Francisco, a su demanda interpuesta contra armerías de Estados Unidos (EU) por la venta descontrolada de sus productos que afectan la seguridad de varias naciones de América.
El tráfico ilegal de armas va del Norte al Sur, donde sus problemas se agravan con la presencia de “un río de acero” a través de miles de armas –medio millón anual tan sólo en Méxicoque cada vez son más sofisticadas y peligrosas, y con las que la delincuencia está matando personas, indican el consultor jurídico Alejandro Celorio Alcántara, y el director general de Asuntos Especiales, Julio César Sánchez Amaya, ambos de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). En entrevista exclusiva con ContraRéplica los funcionarios dicen que en la cancillería hay optimismo en obtener buenos resultados en la demanda interpuesta el 4 de agosto pasado, contra 11 armerías, porque la falta de control en sus productos que han llegado a la delincuencia organizada, afecta a México, por su cercanía geográfica con Estados Unidos, pero también a diversos países de América, incluida Canadá. Ante ello, el propio Alejandro Celorio ha emprendido la tarea de buscar el pronunciamiento de esos países afectados, pero también del Vaticano. “No estamos pidiendo que se sumen otros países a nuestra demanda, sino que nos apoyen para poder decirle al juez que el tema es importante. Puede ser un pronunciamiento público, o con un escrito
HAY OPTIMISMO EN obtener buenos resultados en la demanda interpuesta contra 11 armerías, porque la falta de control en sus productos han llegado a la delincuencia organizada en América: SRE
funcionarios de la cancillería han emprendido la tarea de buscar el pronunciamiento de los países afectados de América, incluida Canadá, también del Vaticano. Especial que se llama amigo de la corte (Amicus Curie), y lo estamos persiguiendo. Yo fui a ver a la Nunciatura… sería interesante que el Vaticano se pronunciara pues el Papa saca y saca tuis (sobre la violencia). “Yo fui a la Nunciatura pedí un tuit del Papa. Ha sacado dos, y nunca nos van a decir que es por lo que estamos haciendo, pero coincide cuando los publica. Sería bueno que el Papa se pronunciara. También hemos platicado con Argentina, con países de Europa, Costa Rica que está interesado porque no tiene ejército, pues tiene una vocación de paz, pero –el tráfico de armas- genera problemas en la región, porque las armas generan violencia, la violencia genera desplazamiento y Costa Rica está viendo pasar mucho
haitiano, y mucho es por la situación de violencia de su país”, explica. Canadá también ve con atención el tema, pues no le es ajeno, y Jamaica les ha manifestado su interés. Celorio Alcántara indica que el litigio es menor, pero su impacto mayor, pues ayudaría a controlar diversos problemas en la región de manera más fácil. “Las armas, si quitáramos ese componente, como lo dijo el canciller Marcelo Ebrard en el Consejo de Seguridad de la ONU, porque el litigio es chiquito: si quitas las armas a lo mejor hay menos migración, menos inestabilidad política, hay menos problemas, o sería más fácil resolver los problemas sin las armas, que son demasiadas”.
RELACIÓN CON EU
La demanda es exclusivamente a las armerías estadounidenses, no al gobierno de Estados Unidos, pues la afectación proviene de los fabricantes y la falta de control de sus productos que llegan a nuestro país, usadas en la mayoría de delitos de alto impacto social, y que no obstante el desarrollo tecnológico que pudiera tener candados en su venta y uso, no los tiene . Aunque en sexenio de Felipe Calderón se pensó en hacer una demanda similar, por idea de José Sarukhán, entonces embajador, es en esta administración la de la Cuarta Trasformación que se decidió a interponer un demanda en la Corte de Massachusetts, donde se considera que haya mayor apertura a la primera en su tipo, proveniente del extranjero y por un gobierno. Sin embargo, la SRE es cuidadosa de no afectar la relación con su vecino y socio comercial. “Somos muy cuidadosos porque en su escrito de contestación a la demanda, los armeros de plano dicen: Esta es una situación que va a afectar las relaciones internacionales de Estados Unidos. Entonces si hubiera más demandas de otros países…. pues el problema es la gran facilidad y disponibilidad con la que se pueden comprar armas”, puntualizó el asesor jurídico. El director General de Asuntos Especiales de la SRE añade que las armas pasan lo mismo por tierra, aire y mar, y señala que las cifras son contundentes en los delitos en México, con armas que pueden tirar hasta cien cartuchos, las cuales los grupos delictivos vuelven automáticas con ciertos trucos. Los diseños son exclusivos para grupos delictivos mexicanos y de corte militar que saben que son los favoritos de los cárteles nacionales. En la última década, este tráfico ilegal ha quedado más que documentado por investigaciones periodísticas y académicas, “lo que no solamente nos permite cuantificar los números y tipos de armas, sino que funda y motiva todo el tema”, concluyó Sánchez Amaya.
Nación
ZACATECAS Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
En 25N, AMLO promete protección a mujeres “por convicción, no por moda” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que su Gobierno seguirá en la protección a las mujeres del país “por convicción y no por moda”. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el primer mandatario afirmó que el compromiso de su administración es no dejar a las mujeres en el desamparo y reafirmar las convicciones de su movimiento para este sector vulnerable de la población. "Vamos a seguir apoyando protegiendo a las mujeres, cuidándolas, enfrentando y combatiendo el feminicidio, toda la violencia en contra de las mujeres, por convicción no por moda. En los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas, claro por hipocresía", dijo en la conferencia matutina desde Zacatecas. Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la mayor parte de los violentadores de mujeres son “sus parejas, exparejas, familiares o personas cercanas a ellas”, ya que así lo demuestra el 80 por ciento de las denuncias judicializadas.
IMSS Y SNTSS FIRMAN ACUERDO POR LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron el acuerdo institucional por la igualdad y la no discriminación, para generar una reflexión colectiva encaminada a eliminar la violencia contra las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, también se hizo el lanzamiento de la Guía de Orientación con Perspectiva de Género para casos de Violencia contra las Mujeres, que promoverán mil 852 agentes multiplicadores, estrategia reciente con personal voluntario del Instituto. Al encabezar el acto conmemorativo “Iguales en derechos, nos unimos contra la violencia”, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que esta estrategia otorga herramientas adicio nales y mejor información para que las trabajadoras y trabajadores hagan valer sus derechos.
EN NUESTRO PAÍS se asesinan a más de 11 mujeres diariamente y todos los días se presentan más de 600 denuncias por violencia doméstica
Insituciones como el IMSS buscan generar una reflexión colectiva. Cuartoscuro “Luchemos todas y todos por ser social y legalmente iguales, humanamente distintos y totalmente libres” y cada vez que una persona no encuentre un mecanismo, como los agentes multiplicadores, se acerque a quien le manifieste confianza, que le genere seguridad”, expuso el director del Instituto. Recordó que en 2020 el Instituto firmó cuatro instrumentos normativos para proteger los derechos de la mujer: con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); la adhesión a la campaña #HeforShe; con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y con el SNTSS. En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda, indicó que prueba de este trabajo conjunto son los cambios que se han realizado al Contrato Colectivo de Trabajo, tales como incluir la definición de acoso laboral, sexual y hostigamiento, no sólo para evitarlos, sino para sancionarlos. “No olvidemos que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, en las mismas condiciones que el hombre en la vida política, social, económica y cultural”, enfatizó. El doctor Olivares Cerda expresó su beneplácito por establecer un convenio con el Seguro Social, mismo que coadyuvará en el desarrollo de herramientas que permitan al personal proporcionar una atención de género, igualdad, no discriminación y prevención de la violencia contra este sector.
COMPROMISO, CASTIGAR ATAQUES CON SUSTANCIAS
Hoy más que nunca es necesario alzar la voz y visibilizar la grave situación de violencia que vivimos las mujeres, apuntó la senadora Kenia López Rabadán en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres. La legisladora señaló que la lucha contra la violencia hacia este género no es de solo un día, es una lucha constante y de todas y todos, pues en nuestro país se asesinan a más de 11 mujeres diariamente y todos los días se presentan más de 600 denuncias por violencia doméstica. En conferencia de prensa acompañada por la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz, quien en septiembre de 2019 fue víctima de una tentativa de feminicidio a través de un ataque con ácido, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos refirió que “desde aquí, desde este Senado de la República hacemos un llamado para que sea dictaminada lo antes posible la iniciativa que presenté a inicios de julio del año pasado, la cual busca adicionar un artículo 297 bis al Código Penal Federal para que se condenen con hasta 26 años de prisión a quienes ataquen a mujeres con ácido y sustancias químicas”. “¡Ni una víctima más! Maria Elena, cuenta conmigo, cuenta con este Senado. Exigimos justicia”, dijo López Rabadán. Por su parte, María Elena dijo que no es un día para celebrar, ya que es doloroso rememorar el motivo, sin embargo, “cada día en cada rincón de nuestros territorios, somos las mujeres quienes luchamos para librar batallas de toda una guerra en contra de nosotras”.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La derecha busca división militar
E
ntre las críticas de la oposición al actual gobierno de algunos personajes que aseguran que el país se militariza y que la Sedena debe tener autonomía respecto al presidente de la República, son muy peligrosas, porque dan a conocer su intención, nada oculta, de impulsar un golpe de Estado. Dudar que el secretario de la Defensa represente al resto de los militares busca una escisión en las fuerzas armadas o por lo menos difunde esa sospecha. Se sabe que hay un grupo de generales retirados que comulgan con la idea de descarrilar a la 4T; sin embargo, la simple insinuación de que no haya consenso al interior del Ejército es una declaración pública contra la democracia. Se intenta hacer creer que hay diversidad de pensamiento militar respecto de la lealtad al Jefe del ejecutivo, Comandante supremo y, se califica de militarización la presencia laboral de los soldados militares en aduanas y puertos, luego de una actividad de corrupción férrea de la en esos sitios. Se contrata a los militares porque las leyes contra ellos son más rígidas y su desacato es castigada con mayor severidad. En un régimen democrático todo tiene significados políticos nada se politiza simplemente n se reconoce su significado real. Quienes denuncian el peligro del comunismo son los que advierten sobre el militarismo, la historia de la militarización en Latinoamérica, y buena parte del mundo, es una expresión represiva del capitalismo; sin embargo, la búsqueda de resquicios por donde pueda penetrar la duda sobre la cohesión del ejército mexicano propiciaría la amenaza de un golpe de Estado militar. La convicción democrática de cualquier ejército se muestra supeditándose a un poder civil. Cualquier golpe militar exige de apoyo externo, no sólo económico o político, y la derecha mexicana lo tiene en varios países, donde muestran su preocupación por nuestro gobierno. En el exterior se habla de la necesaria remilitarización de Latinoamérica ante los triunfos electorales de partidos que no son de derecha. A la actual oposición no le interesa la democracia ni es antagónica a la militarización, sólo quiere regresar al estado de privilegios, sin importar el régimen que regrese del pasado. Esa finalidad tiene el golpe militar. El antagónico de la democracia es el golpe de Estado, pero los golpistas ven en esa aberración el camino más corto para regresar al poder ahorrándose el requisito estorboso de las urnas, cuya función social siempre han desdeñado. La derecha no entiende que hay otras armas, las que construyen y el Ejército mexicano es de paz, por eso se supedita a un gobierno civil: sin embargo, no pierden la esperanza volver, aunque sea a base de sangre y fuego. Dudar sobre la lealtad del ejército mexicano en un nado sincronizado de declaraciones acusa desesperación y exceso de fantasía, pero también peligro.
•Analista político
@Josangasa
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Sin prerrogativas
E
n las últimas horas, el pleno del Congreso capitalino exhortó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX) a que, sin dilación alguna, entregue las prerrogativas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del presente año a todos los partidos políticos que tienen derecho a las mismas. Los legisladores de todos los partidos afirmaron que, conforme a la Constitución federal, la Constitución local, la Ley General de Partidos Políticos y el Código de Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, el Estado tiene la obligación de suministrar, a los partidos políticos las prerrogativas necesarias para la realización de sus actividades ordinarias y específicas. Desde hace varios meses, la entrega de estos recursos -que debe ser en los primeros 10 días de cada mes- se ha retrasado por varios días, y en el mes de noviembre no han sido proporcionados por el IECDMX. Según los diputados en Donceles y Allende, el organismo electoral cuenta con un presupuesto anual de mil 586
Han habido retrasos en meses pasados; pero en el mes de noviembre no se ha entregado recursos a partidos. Cuartoscuro
POR PEPE DELGADO millones de pesos, de los cuales poco más de 593 millones corresponden a las prerrogativas por financiamiento público de los partidos políticos. De hecho, en caso de que no se entreguen las prerrogativas las autoridades electorales estarían en una grave violación a la Constitución, pero sobre todo se coloca a los partidos políticos en una difícil posición al dejarlos sin recursos para cumplir compromisos con los proveedores de bienes y servicios que tienen contratados, además de cubrir el salario de todas las personas que laboran en los institutos políticos.
VENTANAL
Mientras que Andrés Atayde, presidente del PAN en la Capital, pidió que la Ley de Egresos 2022 no tenga espacio para que haya gasto discrecional, tal y como acusó ocurrió este año con 18 mil millo-
nes que recaudó de más la Secretaría de Administración y Finanzas y cuyo destino no ha sido revelado. “Urge como nunca un presupuesto, primero, que elimine el gasto oscuro del dinero, sin guardaditos y que no subestime la Ley de Ingresos; segundo, que no se incrementen en nada los impuestos y la propuesta del PAN va en sentido contrario, y tercero que por fin sirvan para resolver los problemas que tenemos en la Ciudad”, señaló Atayde. Christian Von Roehrich, coordinador de bancada del PAN en el Congreso, se-
ñaló que apelan al diálogo con todas las fuerzas políticas para la elaboración del Presupuesto, pero exigen una propuesta de Ley de Egresos que responda a sus demandas y sobre todo en que el gobierno no subestime su recaudación, pues dijo eso abre la puerta a que el gasto no sea transparentado. “Adrede subestiman. Cuando les aprobamos el Gobierno de la Ciudad 217 mil millones de pesos y luego llegan a 235 mil millones, tienen 18 mil millones de pesos que no sabemos cómo van a ejercer”, acusó Von Roehrich.
Nación
ZACATECAS Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
David Mondragón y su injusto encarcelamiento
P
ese a los cambios que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha exigido al Poder Judicial y los avances cacaraqueado por éste, los hechos dicen más que mil discursos ante los medios de comunicación. Casos hay muchos, que si no se ventilan, que sino llegan a los medios, que sino se hacen manifestaciones públicas, no avanzan. Tal es el de David Mondragón Zamora, ex líder vecinal en la colonia Buenavista, en la ahora alcaldía Cuauhtémoc, quien estuvo una década en prisión preventiva sin sentencia, lo cual ha señalado como una irregularidad el mandatario federal, en diversas ocasiones e incluso ha pedido la libertad para quienes están en esta situación. El combativo vecino, fue acusado falsamente por señalar a las mafias de la trata de personas a través del comercio sexual de menores de edad, acontecida a plena vista y a todas horas del día en su comunidad, a quien acusaron de diversos delitos usando un montaje. Tras varios meses de esperar, con
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA los pocos recursos que tiene quien lleva 11 años y medio encarcelado, sin que su caso sea concluido, con la desesperación de quien se sabe víctima de una venganza política por parte de las autoridades delegacionales y policiales de entonces, coludidas con delincuentes, consiguió conocer que por fin, luego de ese encarcelamiento injusto, en un proceso amañado y por consigna, se le ponga la debida atención a la solicitud de su amparo, por parte del Sexto Tribunal Colegiado, en específico por el magistrado ponente óscar Espinoza Durán. Y Sepa La Bola, pero el alcalde de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, nombró como director general de Administración a Eduardo Alfonso Vázquez Camacho, quien ha estado inmiscuido en varios procesos sancionatorios de la Contraloría General.
Aunque aún no es aprobado el presupuesto por el Congreso de la Ciudad de México, ya casi es un hecho que el director de Administración manejará más de mil millones de pesos. La Secretaría de Finanzas del Gobierno Central, dispuso para esa alcaldía un techo presupuestal de mil 70 millones de pesos, pero Luis Gerardo Quijano pidió a los congresistas un extra de 450 millones, es decir, Eduardo Alfonso Vázquez estaría manejando cerca de mil 500 millones de pesos, a ver qué es lo que pasa. Es que las acusaciones contra el funcionario que manejará los dineros de La Magdalena Contreras, van desde permitir que desechos médicos fueran tirados y omisión en las deficiencias de auditorías, hasta el cobro de diezmo cuando fue director general de Administración en la entonces delegación Coyoacán. Eduardo Alfonso Vázquez es recordado, porque en 2011 fue titular de la dirección general de Medio Ambiente y Ecología en La Magdalena Conteras y permitió que desechos médicos fueran enterrados en el campamento Ojo de Agua. La entonces Fiscalía Especial para la
Atención de los Delitos Ambientales de la PGJDF, solicitó el expediente que sobre ese caso integró la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), con el cual también interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal, para poder sancionarlo, pero al final salió librado con el argumento de que no podía estar supervisando las 24 horas, aunque nadie entraba ni salía de los campamentos si él no lo sabía. En noviembre de 2014, Vázquez Camacho fue separado de su cargo, tras una indagatoria en la que se incluyó también al Delegado Mauricio Toledo por acusaciones de corrupción y cobro de diezmo. Al final dice el dicho “créate fama y échate a dormir”, pero siempre el trabajo es el que debe hablar por cada quien. Aunque sí es seguro, que los ojos de muchas autoridades estarán centrados en el manejo de los recursos en esa alcaldía.
pacidad de los advenedizos se quiso llenar con el terror de la guillotina: hordas de funcionarios primerizos, poco formados pero llenos de frustración, envidia y resentimiento, nutrieron las oficinas burocráticas envileciéndolas. Donde el único bien considerado es la lealtad al tirano, manifiesta ante todo por la ofrenda de cadáveres de todo aquello que eliminara ese espejo refinado, de lo mejor de una sociedad a la que la revolución embarró de calumnias, hechas con toda la intención de legitimarse a sí mismos, a costa del envilecimiento de una Francia ilustrada que ni más ni menos había patrocinado la enciclopedia y uno de los mejores siglos de desarrollo humano. La gloria de la monarquía francesa, se quiso exterminar con la vileza de una horda degradada, dirigida por un puñado de demagogos expertos en la difamación y el asesinato.
La injusticia de degradar al otro, trae consigo la pérdida de un patrimonio experiencial que ahorraría tantos traumas a las sociedades, pues el conocimiento de esas personas a las que se intenta degradar, para ennoblecer las fantasiosas causas de un puñado de miserables, es el conocimiento de siglos de un patrimonio que bien usado, garantiza la estabilidad de una sociedad que no debe de ser obsequiada a nuevos que solamente tienen al resentimiento por contribución. Una gran alianza entre el conocimiento heredado y las nuevas aspiraciones de la sociedad, manifiesta en el acceso de nuevos sectores al poder, debiera de ser el rumbo prudente que un ejercicio de gobierno sabio, contribuyera a mantener una sociedad pacífica y estable.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Herencia o Venganza
L
a decadencia de los gobiernos, tiene como principal síntoma su radicalización y tiende a ser la más crítica de las etapas previas a un estrepitoso final, sobre todo, entre aquellos gobernantes que o fueron realmente incapaces de garantizar la estabilidad de sus sociedades o bien, temen que el destape de sus crímenes, se hagan tan públicos, que buscan todos los recursos para enterrar entre los escombros de sus incapacidades, la brutalidad de sus delitos. Cuando ya todo hacía prever que el sistema nazi llegaría a su fin, fundamentalmente después de la excretable operación “Barbaroja” (la invasión a la Unión Soviética), el debilitamiento del régimen los llevó al extremo de pretender borrar sus crímenes generando la peor etapa de persecución, exterminio y
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA desaparición de cuerpos, de todos aquellos desdichados arrojados a sus campos de exterminio. La pira sacrifical del fracaso, se encontraba instalada en la plaza pública del Reich, para lavarle la cara al sistema asesino. Durante las peores etapas de la revolución francesa, cuando el asesinato de inocentes se convirtió en el sustento nutricional de la fanaticada empoderada (el denominado “termidor”), y donde hasta dar “gracias” era motivo de acusación judicial por recurrir a un símbolo del viejo régimen, la inca-
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021.
ACTIVO MÉXICO: ECONOMÍA SE CONTRAE 0.4% EN TERCER TRIMESTRE DE 2021 Se frenó crecimiento secuencial, debido a un desempeño modesto de la industria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
ONU: Pandemia dejó en pobreza casi 50 millones de mujeres en el mundo ADEMÁS, el confinamiento ha frenado la capacidad de que este grupo pueda volver al mercado laboral, principalmente en los países en desarrollo AGENCIAS
C
erca de cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza, como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia de la Covid-19, según los cálculos de ONU-Mujeres, aseguró hoy la vicedirectora ejecutiva de esta organización, Anita Bhatia. ONU-Mujeres, publicó un informe sobre la violencia machista, en aumento por culpa de la pandemia y el confinamiento, todo ello en víspera del Día Mundial contra la violencia de género, que se conmemoró este jueves. Aunque el informe se centra específicamente en los casos de violencia, la ejecutiva de ONU-Mujeres, lamenta que la mujer haya resultado víctima de la pandemia por partida doble y de la crisis posterior. Anita Bhatia, explicó que en los países en desarrollo, la mayoría de mujeres trabajan en el sector informal, que es el que más sufrió por el con-
finamiento total o parcial (según los países) y razona, que “muchas de las que ya se encontraban en los bordes de la pobreza, cayeron en ella”. Ante la recesión, los gobiernos de todo el mundo prepararon paquetes de estímulo y recuperación económica post-crisis, dirigidos a programas sociales o para remediar el desempleo juvenil o para pagar seguros, pero hay muy pocos casos de programas de ayuda específica a mujeres. Ahora que el mundo vive una situación post-pandémica, esta situación “ha frenado la capacidad de las mujeres de volver al mercado laboral o incluso su deseo de hacerlo”, eso explica que en muchos países haya caído el porcentaje de mujeres asalariadas. Para Bhatia, las recetas para propiciar un reenganche en el mundo laboral son claras, hacen falta: “políticas públicas y privadas” que permitan la creación de guarderías infantiles o los menús escolares, ya que solo con ayu-
das desde arriba van a conseguir las mujeres sentirse de algún modo liberadas de los quehaceres domésticos. Las bajas de paternidad para los hombres, como se practican en los países nórdicos en Europa, también son herramientas que ayudan a la inserción laboral de las mujeres y el plan de estímulo económico, recientemente aprobado por el Congreso estadounidense, también recoge iniciativas loables con el mismo objetivo. Otra consecuencia negativa que para las mujeres ha traído la pandemia, ha sido el aumento de la violencia en la red, sobre todo en forma de acoso sexual y amenazas, que a veces saltan a la vida real. Puso como ejemplo el caso de Australia, donde se detectó un aumento del 70% de denuncias por violencia de género, en el momento en que se introdujeron medidas de distancia social obligatorias o porcentajes, diez veces mayores en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos.
El Producto Interno Bruto (PIB), registró una contracción de 0.4 por ciento real en el tercer trimestre, respecto al periodo inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato revelado por el organismo, empeora los datos trimestrales provisionales publicados hace un mes, cuando se proyectaba un retroceso del 0.2 por ciento. Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria; y a una mayor debilidad en los servicios a pesar de una mejoría en las condiciones epidemiológicas.
AMLO INSISTE, PIB CRECERÁ 6% PESE A CAÍDA TRIMESTRAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su pronóstico de crecimiento de 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021, pese a revelarse este jueves que la economía se contrajo un 0.4 por ciento trimestral de julio a septiembre. En conferencia matutina desde Guadalupe, Zacatecas, el titular del Ejecutivo federal afirmó que su pronóstico se basa en los empleos formales inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la inversión extranjera. “Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año un 6 por ciento”, argumentó. El presidente señaló, “que los dos años de mayor inversión extranjera son 2019 y 2021 y todo esto lo tratamos con los empresarios y hablamos de todos los temas”. “Por eso está contento el pueblo”, expresó el ejecutivo federal
Especial
Gobiernos preparan estímulos post-crisis, de poca ayuda específica a este sector.
Economía se contrae 0.4 por ciento entre julio y septiembre de este año
ZACATECAS
Activo Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Miembros de la UE acuerdan regulación de los gigantes digitales AFP
L
os 27 países miembros de la Unión Europea (UE), adoptaron este jueves una posición conjunta, al aprobar en líneas generales un proyecto de legislación del bloque para regular Internet y poner fin a los abusos de poder por parte de los gigantes digitales. Discursos de odio a gran escala, manipulación de la información, quiebra de los pequeños comercios de proximidad... Para poner fin al ‘Far-West’ de internet, la Comisión europea había propuesto en diciembre de 2020 dos proyectos de reglamentación. El secretario de Estado francés del Digital, Cédric O, se congratuló por el acuerdo alcanzado en menos de un año por los Estados miembros. “Un acuerdo tan rápido es algo excepcional”, comentó. Estos textos son “tal vez los más importantes de la historia de la regulación digital”, añadió. Uno (“Digital Services Act”, DSA) tiene el objetivo de combatir el fraude y los contenidos ilegales. Un ejemplo: im-
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Preservar el valor de la moneda, prioridad del Banco de México
SE TIENE COMO uno de los objetivos, el de combatir el fraude y los contenidos ilegales
L
Aprobación de leyes por parte de los estados, allana camino para comenzar negociaciones. Especial
Aumentó el 5% en las tasas de interés: Banxico
A MISION del Banco de México, como se exhibe en su página oficial, es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Las reservas internacionales, la tasa de interés de referencia y el control del circulante monetario, son parte de los objetivos del Instituto Central, para lograr mejores resultados en materia de inflación y evitar impactos negativos en el mercado de dinero y del crédito, pero no son su meta prioritaria. Está bien que Victoria Rodríguez Ceja, quien será la gobernadora del Banxico a partir del 1 de enero de 2022, haya precisado que trabajará para combatir la inflación, que no tocará las reservas internacionales y que mantendrá la autonomía del Banco de México. Sin embargo, es vital subrayarle que la institución ya es autónoma, que sus reservas sólo se pueden usar para mantener la estabilidad de los precios y que el combate a la inflación no es el mandato, sino preservar el valor de la moneda nacional o su poder adquisitivo, pues. Hay que estar muy atentos a los mensajes cifrados, porque es muy tentador tener reservas internacionales por más de 4 billones de pesos, que podrían ser usadas “por decreto” o con un cambio a la Carta Magna para destinar los recursos a programas sociales, sobre todo porque la Junta de Gobierno del Banxico nunca ha explicado cuál es el nivel adecuado de acumulación de reservas (actualmente en casi 200 mil millones de dólares), ni tampoco si es correcto y justo el costo de conservarlas y cuyo monto rebasa los 2 mil millones de dólares al año.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
***
pondrá que las plataformas más grandes dispongan de medios para moderar los contenidos que albergan. El otro está vinculado a los mercados (“Digital Markets Act”, DMA) y su finalidad es reprimir las prácticas anticompetencia de los grandes grupos tecnológicos, como las del “GAFAM” (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft). Tras años de perseguir vanamente en juicios interminables las infraccio nes de estas grandes multinacionales, Bruselas quiere imponerles una serie
de obligaciones y prohibiciones. La aprobación por parte de los Estados miembros de la versión actual de las dos leyes, que incluye algunos cambios respecto a la propuesta inicial, allana el camino para comenzar negociaciones sobre los textos definitivos con el Parlamento europeo (diálogo tripartito). El martes, los eurodiputados llegaron a un acuerdo en el marco de su Comisión de Mercado Interior (IMCO) respecto a la DMA, y su texto sería presentado en diciembre al pleno de la Asamblea.
El anuncio del Banco de México del aumento de las tasas de interés al 5 por ciento, el cuarto incremento de manera consecutiva y la creciente inflación anual general y subyacente, que en la primera quincena de noviembre registraron tasas de 7.05% y 5.53%, respectivamente, según cifras del Inegi, han impulsado la incertidumbre entre los mexicanos que se preguntan qué hacer con su capital. El experto señala que, en países como Chile, por ejemplo, donde la inflación es mayor a la tasa de interés, guardar el dinero en un banco ya no es una opción, pues su dinero está perdiendo valor. “La gente invertirá en bienes raíces, porque los bienes raíces siempre son garantía. Hay muchas oportunidades ahorita de sacar dinero a Estados Unidos, e invertirlos en desarrollos inmobiliarios, en acciones no tan grandes, a través de fondos exitosos de capital”, augura el
autor de Winning, el arte de invertir en Estados Unidos. Si las personas desean mantener su capital en México, Alejandro Dabdoub recomienda “pedir un crédito con una tasa fija o a largo plazo y en ese momento, ya vas a tener un beneficio importante”. El especialista reconoce que uno de los retos que debe enfrentar el inversionista en México es el tipo de cambio. ¿En qué sectores se debe invertir? Hay numerosas opciones. Sin embargo, Alejandro Dabdoub ve mayores posibilidades en los sectores inmobiliario y las criptomonedas, que “pese a su alta volatilidad, ya no son lo que eran”. “La verdad es que muchas monedas van a despegar a largo plazo; hay que hacer un análisis importante en la plataforma a través de la cual se va a invertir en las criptomonedas. Les voy a poner un ejemplo muy sencillo. A través de criptomonedas se puede invertir ya en la propiedad de Ritz Carlton, entonces ya no está invirtiendo sólo en criptomone-
Especial
ESPECIALISTAS RECOMIENDAN INVERTIR EN INMUEBLES, CRIPTOMONEDAS O METAVERSO
Uno de los retos a enfrentar el inversionista en México, es el tipo de cambio das, sino a través de eso, el capital queda respaldado en un inmueble, que tiene un flujo de efectivo”, explica Dabdoub. También, agrega Dabdoub, se puede invertir en empresas, por ejemplo, existe una nueva tecnología de marca, el famoso Metaverso, al cual yo le veo un potencial muy grande. “Y no me refiero sólo al Metaverso de Facebook. La red social es sólo una empresa. El Metaverso es un mundo virtual, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. dijo.
SEGURIDAD NACIONAL implica mantener en secrecía el lugar donde se guardan las armas estratégicas del Ejército, la identidad de los grupos de élite que combaten a los cárteles, los oficiales infiltrados en la delincuencia organizada para combatirla; los lugares donde se resguardan las reservas en oro del país; las claves para ingresar a los pozos petroleros o para manipular la central nuclear de Laguna Verde. Pero, de ningún modo se le puede colgar la categoría de seguridad nacional a los contratos de obra pública del gobierno en turno, incluso si el dictado lo califica como de interés público.
***
LA CAÍDA de 0.4% en el Producto Interno Bruto del Tercer Trimestre de 2021 y el retroceso también de 0.4% en la actividad económica, en septiembre pasado, debería encender focos de preocupación, porque se rompe con la recuperación económica que traíamos y con dificultad alcanzaremos un crecimiento de 5.5% este año, cifra que no compensará la dramática merma de 8.52% en 2020, el peor descenso que registramos en el PIB desde 1932.
•Periodista gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 26 de noviembre de 2021.
EU reimplementará programa “Quédate en México” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con información del Departamento de Seguridad Interior, se dio a conocer que EE.UU reimplementará el Protocolo de Protección al Migrante programa migratorio del ex presidente, Donald Trump, mejor conocido como “Quédate en México” en las ciudades de San Diego, Brownsville y El Paso que colindan con Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez. Lo anterior, debido a que en agosto pasado la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una solicitud de suspensión que presentó la administración de Joe Biden en contra de la orden de un juez en Texas. Debido a lo anterior, se ordenó en agosto pasado reinstaurar la política migratoria de su antecesor la cual obliga a los migrantes, principalmente centroamericanos, a regresar y permanecer en territorio mexicano mientras autorida-
DEBIDO A que en agosto pasado la Corte Suprema de EU rechazó una solicitud de suspensión de Biden
México no ha aceptado aún las condiciones ordenadas por la Corte Suprema.
EMERGENCIA MUNDIAL
EUROPA HA COMENZADO la temporada navideña en varias ciudades, como en el caso de Fráncfort, donde un árbol de Navidad adorna la plaza principal de la ciudad alemana y los niños dan vueltas en un carrusel como hacían antes de la pandemia. Pero un auge de contagios de Covid-19 ha dejado una sensación incómoda en el comienzo de las celebraciones. Pese a los inconvenientes de la pandemia, los propietarios de los puestos que venden artículos navideños en Fráncfort y otras ciudades europeas están aprovechando las ventas de su
Las mutaciones pueden volverlo más contagioso y dominante
SUDÁFRICA DETECTA NUEVA VARIANTE DE COVID-19 La variante B.1.1.529 tiene un número extremadamente elevado de mutaciones C O RO N AV IR U S
Especial
des estadunidenses deliberan sobre sus peticiones de asilo. Cabe mencionar, que el gobierno de Biden busca reimplementar el MPP en una fecha que aún no se ha hecho pública Es importante mencionar, que México no ha aceptado aún las condiciones ordenadas por la Corte Suprema, por lo que,
PESE A INCERTIDUMBRE POR PANDEMIA, ABREN MERCADOS NAVIDEÑOS EN EUROPA CORONAVIRUS
Especial
GLOBAL
primer mercado navideño en dos años, especialmente dadas las nuevas restricciones en Alemania, Austria y otros países donde los contagios de la Covid-19 baten récords. Los comerciantes que han abierto esperan conseguir al menos una parte de las ganancias navideñas que conseguían antes de la pandemia, y que pueden decidir la supervivencia de sus negocios. Otros no han tenido tanta suerte, en muchas partes de Alemania y Austria ya comenzaron a cancelarse grandes eventos navideños. Con los cierres de los mercados festivos, desaparece dinero que se gastarían los turistas en restaurantes, hoteles y otros negocios.
la efectividad de la política dependerá de la voluntad de México de aceptar a los migrantes devueltos. De igual manera, se confirmó que el gobierno de Biden sostenía pláticas diplomáticas con el gobierno de México para la implementación del programa y cómo hacerlo.
Alemania y Austria ya comenzaron a cancelar grandes eventos navideños. AFP Jens Knauer, una alemana que se dedica a fabricar elaboradas siluetas navideñas con luces que la gente cuelga en sus ventanas, dijo que su esperanza era simplemente que el mercado de Fráncfort “siga abierto tanto tiempo como sea posible”. Aunque para muchos minoristas y comerciantes, la Navidad supone el 40% de sus ingresos anuales, “para mí es el 100%”, dijo Knauer. “Si puedo seguir abriendo tres semanas, puedo aguantar el año”. Los proveedores están inquietos tras el cierre repentino en la región. Agencias
EMERGENCIA MUNDIAL AFP Una nueva variante de Covid-19, potencialmente más contagiosa y con múltiples mutaciones, ha sido detectada en Sudáfrica, que puede enfrentarse a una nueva ola pandémica, según informaron científicos este jueves. La variante B.1.1.529 tiene un número «extremadamente elevado» de mutaciones y “podemos ver que tiene un potencial muy alto de propagación”, declaró el virólogo Tulio de Oliveira durante una rueda de prensa en línea del ministerio de Sanidad. Su equipo del instituto de investigación KRISP, que pertenece a la Universidad de Kwazulu-Natal, descubrió el año pasado la variante Beta, muy contagiosa también. Las mutaciones del virus inicial pueden volverlo más contagioso hasta convertirlo en dominante. Fue el caso con la variante Delta, descubierta inicialmente en India y que, según la OMS, redujo al 40 por ciento la eficacia de las vacunas contra la transmisión de la enfermedad. Por ahora, los científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta nueva forma del virus. “Lo que nos preocupa es que esta variante no solo podría tener una capacidad de transmisión mayor, sino que podría ser capaz de eludir el sistema inmunitario”, declaró el profesor Richards.
Global
ZACATECAS Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Día de Solidaridad con Palestina debe reflejar mayor presión hacia Israel POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
Especial
n 1973 México estableció una oficina de información de la Organización para la Liberación de la Palestina, que en 1995 se convirtió en Delegación Especial y en 2013, por primera vez, su representante presentó sus cartas credenciales al Presidente de México. El mensaje recurrente de los embajadores de Palestina acreditados en CDMX es “en contra de la violación internacional y el quebranto de la de la declaración internacional de la ONU respecto de la promoción de la paz por parte de Israel”. En entrevista con ContraRéplica el Embajador Mohamed Saadat pidió, con motivo del Día de la Solidaridad con Palestina, “respeta el derecho internacional lo que contribuirá a promover la justicia y paz mundial”.
VISIÓN PALESTINA
¿Qué sucedió después de la ocupación de sus territorios? Tras la ocupación militar israelí, en junio de 1967, la Franja de Gaza es una zona que se vio afectada por la falta de inversión, lo que repercute en las condiciones de vida de la población palestina. Las declaraciones de sus líderes tienen como propósito una anexión territorial que afectaría a nuestros compatriotas hasta obligarlos a salir del territorio pues en esta región es donde se localiza la mayor parte de los productos agrícolas.
ENTREVISTA
MOHAMED SAADAT EMBAJADOR DE PALESTINA
El diplomático pidió respetar el derecho internacional lo que contribuirá a promover la justicia y paz mundial
¿Cree viable el reconocimiento de un Estado Palestino? Reconocerlo como Estado independiente permitirá que los dos países negocien en paridad de condiciones en materia de autodeterminación; es decir, que esta región viva con fronteras seguras y ejerza el derecho al progreso permanente.
para el Multilateralismo y la aplicación de las resoluciones de las resoluciones en su conjunto de ONU. En síntesis el peligro de las acciones violatorias de Israel y su política contra nuestro pueblo en detrimento del multilateralismo Reconocimiento
¿Qué reacciones dejará en la comunidad internacional el día de la Solidaridad con Palestina? Uno de que la comunidad internacional siente el peligro que forma la política israelí para el sistema de Naciones Unidas
¿Cuántos son los estados miembros de ONU que reconocen a su similar él Palestino y que acciones hacen falta para que se vea reflejado en el derecho internacional? En los hechos 140 pero lo que hace falta
es una presión al Estado de Israel para que reconozca las resoluciones de Naciones Unidas para y no siga actuando por encima de la ley. Es importante no vender armas a Israel que las usa para matar a nuestros niños y no importa lo que sucede en nuestras colonias y asentamientos. Son acciones ilegales. Por ello debemos asegurar el reconocimiento al Estado de Palestina para materializar nuestros derechos y establecer un estado independiente en los territorios ocupados desde 1967 con su capital Jerusalén.
¿Cree que bajo el respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad del cual México ocupa la Presidencia se encuentre la solución al conflictos entre palestinos e israelíes y con el reconocimiento de su capital Jerusalén para palestinos e israelíes? Quiero agradecer al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado a nuestra causa pues apoya todas las resoluciones que tienen que ver con la causa palestina. Contribuye con su ayuda en consecuencia a los principios de su política exterior y creo que existe una responsabilidad del Consejo de Seguridad para resolver este conf licto desde hace 73 años que solo dejaron masacres, desalojo y expansión de la política israelí. Creo que la estabilidad y paz mundial siguen amenazadas y el CdS es el instrumento principal para asegurar el futuro de nuestras generaciones como la paz mundial.
Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!