DIARIO
No. 170 Año 01 / Martes 30 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Exigen órgano de control en el Congreso local Líderes sociales y exdiputados firmaron una carta para que la LXIV Legislatura designe al titular del organismo
Afirman que la Estafa Legislativa tuvo como El desacato en el que incucausa la omisión en rrió la pasada Legislatura la creación de esa ha continuado en la actual” instancia fiscalizadora CARTA A DIPUTADOS Exlegisladores
Señalan que seguirán colectando firmas de la ciudadanía hasta que el Poder Legislativo atienda la petición. Pág. 4
ARRIBAN MÁS ELEMENTOS DE SEGURIDAD
David Monreal reiteró su compromiso en recuperar la tranquilidad. Especial
PRIORIZAN RECURSOS EN SEGURIDAD Y AGUA POTABLE El titular del Ejecutivo estatal, David Monreal, anunció que el Paquete Económico 2022 privilegiará los temas de seguridad pública, agua potable, campo y generación de empleos. Asimismo, indicó que el proyecto contempla un incremento importante en infraestructura carretera para reparar las vialidades. Pág. 4 DAVID MONREAL Gobernador
Se diseñó un presupuesto pensado en atender las necesidades del pueblo, recuperar la paz, así como lograr desarrollo y bienestar social”
COMERCIANTES Y VECINOS SE QUEJAN POR PISTA DE HIELO
El gobernador David Monreal Ávila informó que han arribado 290 elementos de la Guardia Nacional para asumir la seguridad en nueve municipios que se quedaron sin policías. Al encabezar los Honores a la Bandera ante corporaciones policiacas estatales y federales, el mandatario afirmó que los gobiernos federal y de Zacatecas no desistirán hasta devolver la paz a la población, por lo que recordó el Programa de Apoyo que otorgó el presidente de la República al estado. Reconoció las labores de los uniformados pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública local. Foto: Cortesía. Pág. 5
11 MUNICIPIOS, SIN DETENIDOS... NI POLICÍAS LOS MUNICIPIOS de Mazapil, Concepción del Oro, Melchor Ocampo, El Salvador, Miguel Auza, Juan Aldama, Apulco, Nochistlán, Pinos, Villa Hidalgo y
972
puestas a disposición fueron llevadas a cabo por la Policía de Investigación a nivel estatal al día 12 del mes en curso
2
mil presuntos delincuentes fueron llevados ante el Ministerio Público por las distintas corporaciones de seguridad hasta el 12 de noviembre
Villa González Ortega registraron cero detenciones y sujetos puestos a disposición por falta de policías, presume la Fiscalía de Justicia estatal. Pag. 5
ANTE LA INSTALACIÓN de una pista de hielo en las inmediaciones de la Plaza Miguel Auza en el Centro Histórico de la capital, vecinos y locatarios manifestaron su inconformidad, pues consideraron que afectará las ventas y podría exponer a los transeúntes a contagiarse de coronavirus. Pág. 5 INCONFORMES Testimonio anónimo
La instalación de esta pista traerá consigo aglomeraciones y el riesgo de nuevos contagios por Covid-19. Es una irresponsabilidad de las autoridades”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
El gas natural es el tercer combustible más consumido en el mundo, después del carbón y el petróleo
E
ste producto de los llamados petrolíferos y particularmente “gas natural” es una mezcla de hidrocarburos simples compuesta principalmente de metano (CH4) y otros hidrocarburos más pesados; además, el gas natural emite: cero partículas suspendidas y 95 por ciento menos monóxido de carbono, su costo comparado con las gasolinas, es 46 por ciento más económico que el combustible líquido cercano. Al quemarse en sistemas de combustión de motores para diversas acciones de la economía, genera menos gases de efecto invernadero. EL GAS NATURAL ES SEGURO, INCLUSO MÁS QUE EL GAS LP. En caso de fugas: El gas natural se eleva y se dispersa en el aire. El gas LP se acumula en la superficie. Ya que la densidad del gas natural es: 0.6; densidad del aire: 1.0 y densidad del gas LP: 2.01. Una consideración importante sobre todo que hoy existen políticas de protección civil estrictas y de aplicación inmediata para proteger la seguridad y salud de la población. Gran parte de emisiones contaminantes provienen del transporte, también puede contener trazas de nitrógeno, bióxido de carbono, ácido sulfhídrico y agua. Dependiendo de su origen se clasifica en: gas asociado, es el que se extrae junto con el petróleo crudo y contiene grandes cantidades de hidrocarburos como etano, propano, butano y naftas. Gas no asociado: es el que se encuentra en depósitos que no contienen petróleo crudo. El procesamiento del gas natural son los procesos industriales que transforman el hidrocarburo extraído del subsuelo en: gas seco o gas natural co mercial, y gas licuado de petróleo. Hay tres formas principales de transportar el gas seco al mercado de consumo: por gasoductos, en forma de gas natural licuado (GNL), y en forma de gas natural comprimido (GNC). En agosto de 2014, se crea el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) como organismo descentralizado encargado de prestar el servicio
de transporte en el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) y el Sistema Naco-Hermosillo (SNH) y de ser el Gestor Técnico del Sistema de Transporte y Al macenamiento Nacional Integrado (SIS TRANGAS). Así, de origen, CENAGAS presenta una naturaleza dual ejercida en una separación funcional, en la que cada unidad responde a un mandato e incentivos claramente diferenciados: el transportista realiza una actividad regulada que busca un retorno a la inversión en beneficio de su accionista (el Estado), mientras que el Gestor presta un servicio sin fines de lucro orientado a dar continuidad y confiabilidad en la asignación y utilización de la capacidad de un sistema integrado. Como transportista, CENAGAS es un permisionario que es regulado por su carácter de monopolio natural. Co mo Gestor, CENAGAS debe fungir como agente del cambio en la promoción de competencia en la comercialización de gas natural a través del acceso abierto. El concepto de Gestor engloba distintos objetivos deseables en el desempe ño de una red gas natural, es así, que el CENAGAS debe procurar que el sistema integrado que gestiona funcione armónicamente en el corto y largo plazo. CENAGAS debe asegurar una coordinación en todos los gasoductos y demás instalacio nes que lo componen de manera que se mantenga balanceado en todo momento. Debe también lograr flexibilidad en el manejo de la capacidad física y comercial a efecto de propiciar el desarrollo de centros de mercado mayoristas. CENAGAS en su rol de Gestor es el responsable del pago de obligaciones relacionadas con el uso de la infraestructura integrante del SISTRANGAS y para ello busca su viabilidad financiera en el largo plazo a través del cobro de tarifas sistémicas a los usuarios de la red. Entre otras tareas de promoción de la competencia, CENAGAS debe administrar el mercado secundario de capacidad en el mismo sistema integrado. Como Gestor del sistema integrado, CENAGAS no es un actor único en la cadena intermedia de suministro de gas natural, pero sí es inédito. Existen dece -
nas de gasoductos que permiten mover el combustible a lo largo de diversas zonas importantes del país, como en Zacatecas. Sin embargo, es la figura de Gestor la única que tiene objetivos como continuidad, seguridad, acceso abierto y promoción de mercado en la prestación de los servicios como mandato explícito. CENAGAS no es comercializador de gas natural ni es un gran consumidor de este combustible. Su incentivo es optimizar la utilización de la capacidad de transporte que gestiona, pues de esa manera logra cumplir sus mandatos puestos en Ley. El metano, como precursor de petro químicos y sus principales cadenas de valor. Con el GN se obtiene el amoniaco y el metanol. Así entonces el amoniaco es fuente para producir fertilizantes nitrogenados, proyecto de Zacatecas para generar estos productos, que son estratégicos para el desarrollo del sector agropecuario (urea, sulfato y fosfato de amonio, fertilizantes nitrogenados). Con el metanol se produce el formaldehido (elaborar resinas), ácido acético, solventes (formulación de adhesivos) y MTBE (Oxigenante gasolinas, también conocido como antidetonante para gasolinas). Gas Natural Mezcla Gaseosa que se extrae asociada con el petróleo o de los yacimientos que son únicamente de gas. Sus componentes principales en orden decreciente de cantidad son el metano, etano, propano, butanos, pentanos y hexanos. Cuando se extrae de los pozos, generalmente contiene ácido sulfhídrico, mercaptanos, bióxido de carbono y vapor de agua como impurezas. Las impurezas se eliminan en las plantas de tratamiento de gas, mediante el uso de solventes o absorbentes. Para poderse comprimir y transportar a grandes distancias es conveniente separar los componentes más pesados, como el hexano, pentano, butanos y propano, y en ocasiones el etano, dando lugar estos últimos a las gasolinas naturales o a los líquidos del gas natural, para lo cual se utilizan los procesos criogénicos. Desde julio de 2017, el SISTRANGAS es una red integrada con acceso abierto efectivo con una diversidad de usuarios:
CENAGAS cuenta ya entre sus clientes a diversas empresas comercializadoras, distribuidoras y grandes consumidores de manera directa. Hacia el futuro, la consolidación del Centro Nacional del Gas (CENAGAS) co mo Gestor Técnico está relacionada con la liberalización del mercado, dándole la seguridad energética. México necesita una red gasista con redundancia, sin congestiones, diversificada en sus fuentes de suministro y resiliente ante contingencias. Con esta perspectiva, el Gestor del Sistema de Transporte de Gas (SISTRANGAS), en el marco legal e institucional de la Reforma del 2013, contribuirá con proponer una adecuada planeación de largo alcance para la red gasista nacional, sin sesgos comerciales y con independencia técnica. En cumplimiento al marco jurídico, CENAGAS como Gestor Técnico también debe llevar el proceso de planeación a nuevas prácticas y al uso de métodos modernos y transparentes. Cada año, CENAGAS debe plantear escenarios respecto a cuáles son los proyectos prospectivos que mejor promueven la competencia y que responden a las necesidades reales del mercado. Esta tarea no resulta fácil, dado el dinamismo de las condiciones de balance nacional en una red gasista sumamente compleja y extendida. Los planes quinquenales de CENAGAS y sus revisiones anuales respetan el principio de acceso abierto no indebidamente discriminatorio, la promoción del mercado, el mérito económico y el desarrollo de nuevos servicios, como es el almacenamiento operativo y estratégico. Es así que CENAGAS, como Gestor Técnico del SISTRANGAS, está com prometido con cumplir a cabalidad su mandato legal y seguir las mejores prácticas para conformar un mercado de gas natural mexicano que sea confiable, se guro y competitivo. Para ello, cada año realiza la Consulta Pública para conocer los potenciales usuarios y cubrir las ne cesidades para el desarrollo del sector en México. Se puede consultar este pro ceso de 2021: https://consultapublica. cenagas.gob.mx/.
ZACATECAS Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
EVOCA JUAN VILLORO EL ESPÍRITU DE LÓPEZ VELARDE EL ESCRITOR PRESENTÓ su obra Retrato Hablado; resalta una nueva visión del bardo jerezano
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
“E
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Villoro aseveró que Ramón López Velarde “está más vivo que nunca”. Especial el presente y todos los mundos simbólicos que habitan en el interior de nuestros visitantes. Calificó a Villoro como “un escritor que nos enfrenta a la esencia escondida de todo lo que somos, llenando de magia espacios que, sin la literatura, serían simplemente cotidianos y quien hoy nos comparte su mirada sobre el fragmento más eterno de nuestra identidad jerezana: Ramón López Velarde”. Acompañado de la integrante del Colegio Nacional de México, Teresa Vicencio Álvarez, y el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Gerardo
PRESUPUESTO MIGRATORIO ES INSUFICIENTE: MIGUEL TORRES • EL DIPUTADO FEDERAL del PRD Miguel Torres lamentó que no se tenga presupuesto para un fondo solidario de migrantes y para las obras 3x1, además de que considera que no se etiquetó suficiente presupuesto para Zacatecas en 2022. • A unas semanas de que se aprobara el presupuesto federal, el diputado consideró que no se reconoce a los migrantes como debería ser al no crear el fondo que contemplaba 500 millones de pesos. • Asimismo, opinó que el sureste del país se llevó el mayor presupuesto para las obras del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, y que a estados como Zacatecas no se les etiquetó recurso en temas centrales como el campo o el mantenimiento de carreteras, “cero pesos”, afirmó. • El presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal, declaró días atrás que los legisladores tienen en el
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
s absolutamente increíble que un poeta que murió a los 33 años, que dejó tres libros de poesía más un puñado de prosas, haya metido a la literatura mexicana en un predicamento tan hondo, porque no dejamos nosotros de investigar sus enigmas, sus misterios, cada vez aparecen nuevos libros sobre Ramón López Velarde y cuando creemos que no se puede decir algo nuevo surge una interpretación diferente”. Así lo expresó el escritor y periodista Juan Villoro durante la presentación de su libro Retrato Hablado, en el que expone una visión diferente del bardo jerezano del que, dijo, en su centenario está más vivo que nunca. Al dar la bienvenida, el alcalde José Humberto Salazar Contreras agradeció la presencia del escritor al ser parte de este esfuerzo colectivo para consolidar a Jerez como epicentro cultural, en el cual converge la historia,
DIRECTORIO
Luna Tumoine, el autor señaló que, a cien años de la muerte del poeta, “su obra sigue siendo tan poderosa, tan sugerente, con su idea de la provincia, del erotismo, de lo religioso, la controversia, la contradicción eterna entre católicos, tan buenos para el credo, pero no tan buenos para los mandamientos; es un poeta de ambigüedades”, señaló. Por su parte, el director del IJC, dijo que, este es un evento que magnifica la agenda cultural con la que el gobierno del presidente Humberto Salazar Contreras abona a las actividades para recordar al creador de la Suave Patria.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
PISTA DE HIELO INCOMODA A VECINOS
El diputado consideró que no se dieron suficientes recursos a Zacatecas. Especial abandono a El Mineral y que no regresaron ni para inaugurar una obra, menos para gestionar recursos, por lo que el diputado dijo que no comparte su visión y que incluso se ha estado luchando por recuperar el Fondo Minero, pero que no han tenido el apoyo de los diputados de Morena, Verde y PT. • “Cuando nos convoquen”, fue la respuesta sobre si se reuniría con el alcalde para abordar las problemáticas que tiene el municipio y el apoyo que pueden dar los legisladores. Javier Hernández
• ANTE LA LLEGADA de la época decembrina, el Ayuntamiento de Zacatecas comenzó a instalar una pista de hielo en las inmediaciones de Plaza Miguel Auza del Centro Histórico, lo que ya generó inconformidad entre los vecinos del lugar. Este lunes, dieron inicio los trabajos para la instalación de la pista de hielo, la cual ocupará cierto espacio al centro de la plaza; esto, al ser un área de esparcimiento familiar, según vecinos y comerciantes, afectará los negocios. • Asimismo, los inconformes consideran que la instalación de esta pista traerá consigo aglomeraciones y el riesgo de nuevos contagios por Covid-19, lo cual consideran un acto de irresponsabilidad. • Por su parte, los comerciantes de la plaza señalaron que, al reducirse con la pista de hielo los espacios para comensales, el hecho afectará considerablemente a la economía. Nallely de León Montellano
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 30 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 170 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Exigen órgano interno de control en Congreso Monreal anunciará el Paquete Económico entre hoy y mañana. Especial
EXLEGISLADORES Y LÍDERES sociales firman carta urgiendo designación del titular
PRESUPUESTO, DISEÑADO PARA EL DESARROLLO: DAVID MONREAL
JANETH MORALES
L
a falta de titular del Órgano Interno de Control en el Congreso local repercutió en la Estafa Legislativa, ante lo cual urge ese mecanismo de control fiscal y legal, señalaron exdiputados de Legislaturas pasadas. Desde 2018, entró en vigor la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado en donde se establece la obligación de crear dicho órgano, a fin de combatir la corrupción al interior del Congreso estatal. Mediante documento previamente firmado, exlegisladores y líderes sociales solicitaron ante la LXIV Le gislatura local se designe, de manera inmediata, al titular del Órgano Interno de Control. En el documento recibido por el Poder Legislativo, explican que la omisión administrativa se arrastra desde la LXIII Legislatura y presenta graves efectos en el funcionamiento del Congreso local.
El gobernador indicó que se priorizarán la seguridad y el agua Continuarán recolectando firmas hasta que la Legislatura acate la solicitud. Especial “El desacato en el que incurrió a LXIII Legislatura ha sido continuado por la actual, dado que continúa la omisión de crear el órgano interno de control, que tan graves efectos ha tenido en el funcionamiento del Congreso local, pues los hechos condensados en la popularmente denominada Estafa Legislativa no se explican sin la grave omisión”, señalan textualmente. En el mes de septiembre del 2018, se otorgó un plazo máximo de 80 días para el nombramiento del titular, pues la ley ya había entrado en vigor desde entonces; sin embargo, casi por terminar 2021 no se ha procedido con la designación.
“Podemos afirmar que la LXIII Legislatura local, del 7 de marzo del 2019 al 7 de septiembre de 2021, incurrió en una gravísima omisión administrativa, al descartar lo establecido en las leyes referidas”, destacaron. A la petición se han suscrito exlegisladores como Raymundo Cárdenas, Mirna Maldonado Tapia, Ramón Medina Padilla, Gilberto del Real, Flavio Campos, Aurora Cervantes Rodríguez y José Luis Medina Lizalde, quienes refieren que continuarán recolectando firmas de adhesión a la petición, hasta que la actual legislatura local proceda con la designación.
LLAMA CLERO A EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE EL RIESGO de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada y la violencia que se ha desatado en los municipios de Fresnillo y Valparaíso, así como sus comunidades, la Diócesis del estado hizo un llamado a los sacerdotes de diversas parroquias ubicadas en esos lugares, para que tomen precauciones. “El obispo habló directamente con esos sacerdotes, animándolos y alentándolos. Las recomendaciones son actuar con prudencia, no descuidar sus actividades pastorales, incluso se les ha recomendado eviten andar en carretera por la tarde o noche y evitar celebraciones tarde en las comunidades”, dijo Aurelio Ponce Esparza, secretario canciller de la Diócesis.
Aurelio Ponce, secretario canciller, dio recomendaciones a sacerdotes. Especial Según el secretario, todas las cabeceras municipales cuentan con un párroco, quien además se encarga de continuar con la pastoral en las comunidades, situación que los mantiene expuestos a diferentes circunstancias.
“Todas las parroquias están cubiertas, todas las comunidades tienen sus sacerdotes de planta, todas las parroquias tienen buen número de sacerdotes y, en la medida de nuestras posibilidades, podemos atender todas las necesidades de la Diócesis”. Además de la situación de violencia que vive el estado, existe el riesgo de contagio por Covid-19, por lo que los sacerdotes se han mantenido en alerta durante la pandemia para el cuidado de la salud. Ante esto, el secretario canciller dio a conocer que de los 240 sacerdotes que conforman la Diócesis del estado, 20 fueron contagiados por Covid-19 y 2 fallecieron por esta causa. Janeth Morales
REDACCIÓN El gobernador David Monreal Ávila anunció que, previo a la entrega del Paquete Económico de Zacatecas para 2022, se diseñó un presupuesto pensado en atender las necesidades del pueblo, recuperar la paz, así como lograr desarrollo y bienestar social. Previo a reunirse en la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de este lunes, el mandatario estatal, en mensaje a través de redes sociales, asentó que, empeñado en que haya orden, paz y tranquilidad, entre hoy y mañana se entregará el Paquete Económico 2022 a la LXIV Legislatura de Zacatecas, mismo que está enfocado a robustecer la política social. El gobernador David Monreal Ávila adelantó que se privilegiarán los temas de seguridad pública, agua potable, atención a las perso nas con discapacidad y adultas mayores, pero también a los jóvenes, al campo y al impulso y generación de empleos, que permitan el desarrollo económico. Mencionó que en este Paquete Económico participativo se con templa, asimismo, un incremento importante en el tema de la infraestructura carretera, porque es urgente reparar, regenerar y construir calles y vialidades en todo el territorio estatal. Se tendrá, además, un aumento presupuestal para atender de manera seria y responsable el tema del agua potable, que es un derecho humano, pero que actualmente se carece del recurso hídrico para sol ventar la demanda.
ZACATECAS Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Gobierno de México y de Zacatecas no desistirán en devolver la paz: Monreal CONTINÚA LA LLEGADA de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano REDACCIÓN
B
ajo la premisa de trabajar sin tregua para recuperar la tranquilidad de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila dijo que todos los esfuerzos de la nueva gobernanza están encaminados en la reconstrucción del tejido social, por lo que los gobiernos de México y de Zacatecas no desistirán hasta volver a ver al pueblo vivir en paz. Así lo recalcó este lunes al encabezar Honores a la Bandera ante corporacio nes estatales, Guardia Nacional, Ejército Mexicano e integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad; ello, como parte de su compromiso de recuperar valores, principios y amor a la patria, pues, ante tiempos complejos, son vías para salir adelante en un país donde la seguridad dejó de ser un asunto de Estado para ser tema de todos. En ese sentido, recordó la reciente visita del comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al estado, para reiterar su apoyo y brindar esperanza al pueblo zacatecano, así como atender el llamado, lo que, añadió, le da fortaleza como gobernador. Informó que, a partir de los anuncios hechos por el presidente y su gabinete, han arribado a Zacatecas elementos de la Guardia Nacional para asumir la se guridad de nueve municipios donde no hay policía municipal. Además, continúa la llegada de miembros del Ejército Mexicano para fortalecer los límites territoriales del estado. Previamente, en mensaje dirigido a las y los zacatecanos, a través de las redes sociales, el gobernador David Monreal detalló que, como parte del Plan de Apoyo del presidente, son 290 elementos de la Guardia Nacional los que han arribado al estado para reforzar y/o asumir el control de los municipios donde no había agentes preventivos de Seguridad Pública. Los refuerzos de la Guardia Nacio nal se establecieron en Loreto, Cuauhtémoc, Villa García, Apulco, Nochistlán y Mazapil, entre otros municipios, donde atenderán la seguridad pública, así como las denuncias y la comisión de delitos diversos. En tanto que, este lunes, se espera
Al 12 de noviembre, hubo 2 mil puestas a disposición por autoridades. Especial
11 MUNICIPIOS NO REGISTRAN DETENIDOS ANTE EL MP Presume fiscalía estatal que se debe a la falta de elementos policiacos
El gobernador reconoció el actuar de las corporaciones de Seguridad Pública. Especial
SANGRIENTO FIN DE SEMANA, ARROJA 15 ASESINATOS PESE A LAS RECIENTES estrategias de seguridad implementadas por los gobiernos federal y estatal, del sábado a este lunes se registró un total de 15 homicidios dolosos suscitados en diferentes municipios. Puntualmente, la mañana de este lunes fue localizado el cuerpo de una persona sobre la vía pública con impactos de proyectil de arma de fuego. Para dar la atención conducente, los elementos policiales de la comunidad canalizaron las investigaciones a los peritos del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF). Luego de un enfrentamiento, el pasado sábado fueron localizados 10 cuerpos entre las comunidades del Chilar, Los Aguilar, El Mirador, San Martín y Peñitas del Oriente del municipio de Valparaíso. Esto provocó el desplazamiento de mucha gente con la intención de encontrar un lugar seguro para su resguardo; ante esto, elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones arribaron al lugar de los hechos
la llegada de más efectivos del Ejército Mexicano, quienes establecerán 23 nuevos puntos de vigilancia a lo largo y ancho del territorio zacatecano, a fin de atender el tema de seguridad, que tanto reclama legítimamente la ciudadanía. Enfatizó que cuidar la integridad y el patrimonio de las y los zacatecanos es tarea primordial para los gobiernos de Zacatecas y México, por lo que se trabaja en coordinación para que haya paz y tranquilidad; además, de que el problema que hoy padece la entidad
para devolver la calma a los pobladores del lugar. Otro hecho se registró en Apulco, con el hallazgo de dos personas sin vida maniatadas, torturadas y con impactos de proyectil sobre la glorieta, en la entrada de la cabecera municipal. Cabe mencionar que Apulco es uno de los 9 municipios que no cuenta con policías, por lo que la Guardia Nacional será quien se encargue de la seguridad pública municipal. De igual manera, durante la noche de este domingo vecinos del fraccionamiento Médicos Veterinarios reportaron el hallazgo de una bolsa cuyo contenido era un cadáver, mismo que permanece en calidad de desconocido. En circunstancias similares, fue reportado el hallazgo de un cuerpo en las inmediaciones del fraccionamiento Las Colinas, en la capital; para ambos casos, la FGJEZ se encuentra determinando si los hechos están ligados a un mismo agresor. Nallely de León Montellano
requiere del esfuerzo de los tres niveles gubernamentales y de todos los sectores sociales para avanzar hacia la recuperación del tejido social. Durante el acto cívico, el gobernador David Monreal aprovechó para recono cer a las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP) de quienes, aseguró, tiene una buena opinión, porque su acción así lo acredita; es decir, en conjunto con los órdenes de gobierno atienden el interés general.
CRISTINA VELASCO Las policías preventivas de Mazapil, Concepción del Oro, Melchor Ocampo, El Salvador, Miguel Auza, Juan Aldama, Apulco, Nochistlán, Pinos, Villa Hidalgo y Villa González Ortega no tienen detenidos que fueran puestos a disposición ante el Ministerio Público, declaró el fiscal Francisco Murillo Ruiseco. En palabras del fiscal estatal. son los distritos judiciales de Concepción del Oro, Miguel Auza, Nochistlán y Pinos los que no tienen puestos a disposición en un corte del 12 de noviembre, lo que se presume que fue a causa de la falta de policías. Apulco, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo son los que aparecen con cero puestas a disposición y efectivamente no tienen policías municipales; sin embargo, en lo que va del año, Monte Escobedo, Loreto y Cuauhtémoc se sumaron a las alcal días sin seguridad pública.
En el caso de Loreto, recientemente se quedaron sin policías por el secuestro y homicidio de tres de sus elementos; en Ciudad Cuauhtémoc, los policías renunciaron por amenazas del crimen y una serie de hechos delictivos en la zona, entre ellos, nueve cuerpos colgados. En el informe de la Fiscalía, la corporación con más puestas a disposición es la Policía de Investigación con 972, seguida por las 58 policías preventivas con 765; 513, la Policía Estatal; 245, la Metropol; 98, la Guardia Nacional; 28, Seguridad Vial; 16, la Policía de Protección Federal; 7, el Ejercito Mexicano; 5, la Policía de Investigación Federal; una, la penitenciaría; y una más la Interpol, lo que da un total de 2 mil puestas a disposición delitos del fuero común, esto al corte del 12 de noviembre.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Tensión en Issstezac por recorte de aguinaldos La falta de recursos afectaría al 90% de las unidades productivas agrarias. Especial
PENSIONADOS AMAGAN con endurecer protestas en caso de que se aplique la medida
DISMINUYEN 70% APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
L
uego de que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) anunciara la posible eliminación del pago de aguinaldos a más de la mitad de pensionados, algunos de ellos mostraron preocupación al respecto, pues adujeron que “la economía de cientos de familias está en riesgo”. Tomando en cuenta que Issstezac ha funcionado bajo la ley de 1986 y actual mente aplica la de 2015 se deduce que, de 4 mil 500 pensionados, cerca de 2 mil 500 se verían afectados, de hacerse efectivo lo que señala la ley vigente. Hasta el momento, el otro 50 por ciento ha recibido aguinaldos conforme al marco de la legalidad de la ley de 1986; sin embargo, sumado a la ausencia de pagos de pensiones, temen que les sea retirado el pago de aguinaldos, mismo que tendrían qué recibir a partir de este lunes 29 de noviembre. Carlos López, maestro de telesecun-
“Cayeron en simulación”, acusan campesinos sobre actuar de las autoridades Por discrepancia en leyes, cerca del 50% de jubilados no recibirían aguinaldo. Especial daria pensionado, refirió de momento que tanto él como 74 de sus compañe ros se mantienen concentrados en la resolución del pago de pensiones a tres meses de lucha; sin embargo, advirtió que de hacerse efectiva la omisión de pago de aguinaldos “se estarían enfrentando al problema de las reacciones de los afectados”. “Esto se le va a salir de control a las autoridades, los compañeros ya están muy molestos y no van a tolerar más atropellos, no es culpa de nosotros que ellos no sepan aplicar las leyes”, sentenció el docente.
Por su parte, Marcelino Rodarte, líder del movimiento de bases, expuso que la nueva disposición de Issstezac “no es de extrañarse”; sin embargo, considera que se trata de una violación a la ley. En ese sentido, exigió a la autoridad brindar trato digno a los maestros que serían afectados, respetando minutas y acuerdos. “Que el gobernador muestre sensibilidad, que haga las gestiones necesarias sin afectar a jubilados”. Detalló que la tarde de este lunes habrán de tratar en asamblea nuevas acciones respecto a la falta de salarios y la posible eliminación de pago de aguinaldos.
POR FIESTAS DECEMBRINAS, PIDE DIÓCESIS ACATAR MEDIDAS SANITARIAS DE COVID-19 PARA ESTA ÉPOCA decembrina se espera el aumento de celebraciones eucarísticas con motivo de fiestas patronales, eventos familiares y sociales; ante esto, la Diócesis de Zacatecas exhortó a los párrocos a que respeten el cupo máximo de 75 por ciento en los templos y evitar peregrinaciones. “Esperamos haya un aumento de solicitud de matrimonios, quinceañeras y bautismos, pero estamos preparados para atender a la gente sin poner en riesgo a nadie”, explicó el secretario-canciller de la Diócesis zacatecana, Aurelio Ponce Esparza. Después de casi dos años de pandemia, la entidad se encuentra en semáforo epidemiológico verde para la temporada con más festividades. Pese a ello, el funcionario eclesiástico dijo que “la Navidad implica una serie de festividades y reuniones familiares y comunitarias, ya que para nosotros son días de muchas festividades, fiestas de la Virgen de la Inmaculada
La Diócesis llamó a los párrocos respetar el cupo limitado en los templos. Especial Concepción el 8 de diciembre; y luego, el 12 de diciembre para la Virgen de Guadalupe, que es un fiesta nacional; y desde luego, las posadas y la Navidad”, explicó Ponce Esparza. El secretario canciller dijo que durante las fiestas navideñas, en los templos se respetarán las indicaciones sanitarias para evitar el contagio por Covid-19. “Las recomendaciones van a todos los sacerdotes, quienes las conocen, por lo que no se pondrá en riesgo a nadie. Ya desde días anteriores se envió a todas las parroquias de la Diócesis
una circular en la que se les advierte de la necesidad de no bajar la guardia y seguir con las recomendaciones que todos conocemos”, recalcó. Recientemente, se realizó una peregrinación de fieles devotos de San Judas Tadeo, quienes cada año recorren kilómetros para llegar al municipio de Villanueva, en donde agradecen los favores recibidos. Ante esto, el secretario de la Diócesis explicó que existe dificultad para evitar las aglomeraciones en ese tipo de celebraciones, debido a que la gente desea participar; sin embargo, dijo, al interior del templo se acataron todas las medidas sanitarias. “En el caso de Villanueva hubo siempre diálogo con las autoridades civiles para coordinarse y hubo peregrinaciones pero es difícil contener a la gente por el deseo de participar, aunque dentro del templo sí se pudo tener orden”, puntualizó Ponce Esparza. Janeth Morales
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO De acuerdo con pequeños productores y proveedores del sector agrícola en la comunidad de Tacoaleche, en lo que va de la presente administración estatal, los apoyos en todo el estado han disminuido hasta 70 por ciento. Cabe destacar que los afectados son aquellos que cuentan con 20 ó 30 hectáreas de temporal, hasta 5 de riego y 35 unidades animales y que representan más de 90 por ciento de las unidades de producción a nivel estatal. De manera que la reducción en apoyos afecta tanto a productores como a sus familias, y en igualdad de condicio nes a los pequeños y medianos proveedores de esta rama, quienes en algunos casos se han declarado en quiebra. Derivado de esto, los trabajadores del sector agrícola aseguran que una gran mayoría ha tenido que viajar a Estados Unidos, lo que en consecuencia ha ocasionado el abandono y pérdida de sus tierras. De acuerdo con la opinión de Ismael Valenzuela Ornelas, proveedor de fertilizantes y sistemas de riego, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha caído en la simulación, pues “lejos de tener acercamiento con productores, el titular se ha mantenido presidiendo actos protocolarios que no son funcionales. No hay hechos, todo es simulación, el campo está abandonado”. De igual manera, subrayaron que la Secretaría del Campo (Secampo) no cumple con sus funciones, más allá de asuntos y trámites burocráticos, lo que provoca en los productores una sensación de incertidumbre. “Secampo funciona siempre y cuando Sader y Sagarpa implementen pro gramas de apoyo, cosa que desde hace mucho tiempo no pasa”. Los inconformes resaltaron la importancia de recibir apoyos por parte de las instancias de gobierno, pues esto coadyuvaría incluso en el tema de pago de empleados, así como del Seguro Social e impuestos ante Hacienda.
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021
NACIÓN
Demanda de México contra armerías, praxis de “abrazos y no balazos” de AMLO: Cancillería POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a denuncia presentada el 4 de agosto pasado en Minessota, Estados Unidos, en contra de 11 armerías por sus prácticas comerciales negligentes, forma parte de la política de “abrazos y no balazos”, del presidente Andrés Manuel López Obrador. El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara, considera que esta manera de buscar la paz del país, a través de la contención del ingreso de armas ilegales –unas 500 mil cada año-, es una forma de buscar que no haya más “balazos”. En entrevista con ContraRéplica indica que en el sexenio calderonista, la inseguridad se intentaba frenar con balazos, medida que hacía ganar más dinero a las armerías porque lo mismo surten a los gobiernos que a los delincuentes. “Dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que deben ser abrazos y no balazos… y nos hemos concentrado mucho en lo de los abrazos, pero tenemos que ver cómo le hacemos para que no haya balazos, porque hasta ahora con (Felipe) Calderón todo era balazos, y a balazos los únicos que ganan son las empresas armamentistas que le pasan armas al narcotráfico y al Ejército, y él no pierde, así son las guerras”, explica. Es por ello que el secretario Marcelo Ebrard, en su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, invitó a los Estados “a que juntos animemos a nuestras empresas a que en el marco de su legislación doméstica se autoregulen”. Ante ello, Alemania se pronunció por el rastreo de armas, con lo cual coincide México, y para lo cual los armeros tendrían que hacer una división en sus productos para un ciudadano común y los que van para la milicia, los cuales no necesariamente podrían ser rastreados. Además Celorio considera que la posición de la ONU “es muy hipócrita”, pues aunque se manifiestan por la
LO QUE SE DEBE HACER o lo que debe buscarse es tener “tenedores responsables” de armas y tener mayor control de cómo se venden, indicó a ContraRéplica el consultor jurídico de la Cancillería a Alejandro Celorio Alcántara
Alemania se pronunció por el rastreo de armas, con lo cual coincide México. Especial paz y el desarme, en los hechos no hay avances al respecto.
COMPRADOR PAJA
El comprador paja es el ciudadano norteamericano o documentado que hace uso de la segunda enmienda de Estados Unidos que le permite ser portador de armas, y es precisamente estas personas desempleadas o de origen mexicano quienes sirven como eslabón para el tráfico ilícito de éstas. Ellos las compran, en las cantidades que quieran, sin necesidad de ser cuestionados para qué las van a usar, y luego las entregan para ser ilegalmente ingresadas por aire, tierra y agua al país. El consejero señala que lo que debe buscarse es tener “tenedores responsables” de armas y tener mayor control de cómo se venden. Cita que han conocido que en Texas “con tu pase de Six Flags”, usada como identificación oficial, te venden
En su demanda contra las armerías estadounidenses, México no pide un cambio en la legislación, sino en las prácticas comerciales. Especial el arma. “Es muy hipócrita e inocente imaginar que esas empresas no saben que esto está sucediendo”. Además, hay dos hipótesis que se manejan respecto a que las armerías toman ventaja de personas con problemas emocionales, mentales o menor
desarrollo cultural, como serían los integrantes del narcotráfico y demás organizaciones criminales, señala Alejandro Celorio Alcántara. “Hay dos teoría sobre la venta de armas, una es que se aprovechan de la debilidad o inmadurez del consumidor, y tú vez a desequilibrados mentales que compran armas y matan. “¿Quiénes son los narcotraficantes, su perfil? Personas que no han acabado la escuela, o tuvieron una situación personal difícil”. Así es que cuando uno de estos individuos porta un arma con la leyenda “Jefe de jefes”, como las está hacen esas armerías norteamericanas, cachas de oro, pues se sienten bien, al igual pasa con una Barret. Es, indica el consultor de la Cancillería, una irresponsabilidad en la venta de sus armas, sabiendo además que hay americanos, un millón, que viven en México y a quienes afectan con sus productos.
Nación
ZACATECAS Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Sin elementos para preocuparse por variante Ómicron: AMLO LA POBLACIÓN debe mantener la calma, ; no se sabe si la variante es más peligrosa: Ejecutivo nacion@contrareplica.mx
E
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera. Presidencia los medios y no debemos espantarnos, porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada, no hay todavía información sólida si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, nada más que se detectó en Sudáfrica”, indicó. Añadió que “en cuanto a contagios y fallecimientos no hay información. Tampoco hay información de que las vacunas no seas efectivas par enfrentar esta variante, o sea no hay información”. López Obrador dejó en claro que su gobierno actuará con responsabilidad, y no se prevé hacer cierres de lugares públicos.
“Se va a actuar como siempre, con mucha responsabilidad, de modo que vamos a informar mañana. No (habrá cierre de actividades), no tenemos ese pronóstico. Pensamos que hemos avanzando mucho en la vacunación, seguimos vacunando y vamos a intensificar el programa de vacunación”, dijo. Y nuevamente llamó a la población a vacunarse. “No se puede decir que las vacunas no sirven, al contrario, lo que está comprobado es que lo mejor es la vacuna para prevenir, por eso tenemos que seguir vacunando a los que se han quedado rezagados. Todos tenemos que vacunarnos”, puntualizó.
DIFÍCILMENTE SE AGUANTARÍA OTRO CIERRE: EDIL Se hace un esfuerzo para reactivar la economía, afirma Hugo de la Rosa CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Nezahualcóyotl, es uno de los municipios cuya economía se basa, sobre todo, en el comercio, por lo que el cierre de negocios por una posible cuarta ola, no lo resistirían los bolsillos de los microempresarios. Así lo consideró el presidente de este municipio mexiquense, quien dijo que se hace un esfuerzo muy grande para reactivar la economía. En lo que va de la pandemia, hizo saber, han sumado 3 mil negocios se cerraron, pequeños que no pudieron soportar el cierre, con pérdidas
SALÓN TRAS BANDERAS
INE, dinero, tecnología e integridad electoral
C
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en México no hay todavía información sólida para preocuparse por la variante del Covid-19, identificada con el nombre de Ómicron. Dijo que hasta ahora no hay información si es una variante más peligrosa que otras. En su conferencia mañanera en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, informó que será el martes cuando se conozca sobre esta nueva variante, pero hasta ahora no hay elementos para preocuparse. “Decirle a todos los mexicanos que estamos llevando a cabo un seguimiento, que no hay elementos para preocuparnos. No hay motivos de riesgo, de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas”, aseveró. El mandatario añadió que aunque hay mucha información al respecto, la población debe mantener la calma pues no se sabe si la variante es más peligrosa. “Que sí hay mucha información en
SERGIO GONZÁLEZ
Tres mil negocios han cerrado en el municipio durante la pandemia. Especial grandes o por el desgaste económico. “Yo creo que sería muy difícil para nuestra gente. Hemos soportado más de año y medio con muchas restricciones, y un cierre total sería muy costoso para nuestras familias, por eso hay que evitar otra ola de contagios”, indicó al ser consultado sobre el tema. “El comercio en todas sus facetas
es una parte fundamental para lograr generar riqueza y recursos para las familias, por eso la reactivación económica es todo un reto, es ir de la mano con toda la gente que trabaja en Neza, taqueros, tamaleros, panaderos, comerciantes, y otros”. El edil dijo que la pandemia ha debilitado mucho la economía de esta zona del Estado de México y haciéndola retroceder. Hugo de la Rosa enfatizó que se necesita salir de esa situación de encierro en que nos llevo la pandemia, pero con todas las medidas sanitarias conocidas. Recomendó por ello, seguir usando cubrebocas y evitar contacto directo para que no haya rebrotes. “Los números sanitarios indican que hay buena expectativa, pues han bajado los contagios”, señaló.
on mucha frecuencia, el gasto público que nuestro sistema electoral demanda ha sido visto con recelo. En efecto, si bien los requerimientos financieros de las elecciones modernas se dirigen a solventar nuestras ansiedades democráticas y los extremos de una normativa densa y barroca, generan toda suerte de crispaciones a lo largo y ancho de las élites políticas que, a su vez, deben enfrentar a una sociedad francamente cansada de un sistema político que durante muchos años ofreció pocos y malos resultados. En este entorno de rispidez y austeridad, las soluciones tecnológicas digitales pueden ofrecernos herramientas útiles, pero solo cuando garantizan integridad electoral y más soluciones y ahorros que dificultades. Para ello, conviene asomarse al informe Protegiendo la Integridad Electoral en la Era Digital, de la Comisión de Democracia y Elecciones de la Fundación Kofi Annan, creada y dirigida por el Exsecretario General de la ONU. Fue publicado en coordinación con la Universidad de Stanford y lo considero fundamental para entender mejor y atender con mayor eficacia los retos y principios de la integridad electoral frente a las ventajas y amenazas que presentan las tecnologías de la información y la comunicación. Conviene recordar que como lo he referido en entregas previas, la fundación fue la primera en proponer, en un estudio publicado en 2013 en coordinación con International IDEA, los contornos conceptuales y los componentes pragmáticos básicos de esta innovadora disciplina del estudio de las elecciones y de los valores que éstas deben encarnar y garantizar en la actualidad: la integridad electoral. El reporte es producto de un año entero de estudios y análisis, orientados por 5 preguntas relevantes en estos tiempos: ¿Qué elementos fundamentales de las tecnologías digitales tendrán un impacto único (positivo o negativo) en la democracia y los procesos electorales? ¿Qué potencial tienen las tecnologías digitales para fortalecer o debilitar la integridad del entorno electoral? ¿Cómo lograr que el uso de la tecnología en las elecciones sea transparente y garantice rendición de cuentas? ¿Qué oportunidades e incentivos ofrecen a los electores jóvenes para involucrarlos en los procesos democráticos? ¿Qué papel e impacto tiene el financiamiento político en el despliegue y uso de las estrategias e instrumentos electorales de basamento digital? Por otro lado, el texto se articula alrededor de dos objetivos principales, que son identificar y encuadrar los retos para la integridad electoral provenientes de la diseminación de las tecnologías digitales y de las redes sociales y desarrollar políticas públicas que enfrentaran esos retos y subrayaran las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece para robustecer la integridad electoral y la participación democrática. Quizá el corazón del diseño y hallazgos del reporte, que desarrollaré posteriormente, residen en la frase de Annan al crear la Comisión referida, unos meses antes de morir: “La tecnología no está inmóvil; la democracia tampoco debería estarlo.”
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021.
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA
La voz de todas
L
os últimos años han crecido las campañas para visibilizar, concientizar y erradicar las distintas violencias que sufrimos las mujeres. Fechas conmemorativas como el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se han convertido en fechas clave para que organismos internacionales, gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a nivel global impulsen estrategias para combatir la violencia y desigualdad basadas en estereotipos de género. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en conjunto dando frutos jurídicos que protegen a la mujer, que otorgan derechos y que castigan a quienes las violentan, algo está sucediendo que en lugar de mitigar la problemática ésta crece de manera significativa. Las cifras a nivel mundial coinciden con los datos catastróficos de México, en estos casi dos años de pandemia las agresiones contra las mujeres se dispararon. De acuerdo con la ONU en promedio una de cada tres mujeres en el mundo de entre 15 y 49 años de edad ha sufrido violencia física o sexual, siendo los países más pobres con mayor índice de casos. En México, gracias a la lucha feminista, tomando como base ordenamientos internacionales se han dado pasos legislativos importantes, ejemplo de ello es la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual define y tipifica como delito a la violencia contra las mujeres. Mediante reformas se han engrosado los distintos tipos de violencias (psicológica, física, patrimonial, económica, sexual) las cuales pueden presentarse en el entorno familiar, laboral, en la comunidad, institucional, digital, política y feminicida, además de estipular la alerta de género y la reparación de daño. De acuerdo con esta tipificación el escenario es aterrador, cifras recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que de enero a septiembre en México han matado a 2 mil 840 mujeres, de las cuales 842 fueron consideradas como feminicidio; se tiene el registro de 17,784 carpetas de investigación por el delito de violación y más de 241 mil llamadas de emergencia al 911. La economía también golpeó a las mujeres, del total de empleos perdidos en la pandemia el 80% fueron para este género. La consolidación de los derechos políticos es otro triunfo de las mujeres, pero a pesar de contar con un marco jurídico que garantiza la igualdad sigue prevaleciendo la resistencia para que las mujeres ocupen los cargos públicos, pareciera que por cada derecho ganado la violencia política en razón de género incrementa al doble. Hoy, gracias a la paridad de manera histórica hay más mujeres gobernadoras, legisladoras, alcaldesas, consejeras electorales y ministras, sin embargo, a pesar de estar en esas posiciones siguen siendo violentadas y excluidas en el ejercicio del poder. Contar con leyes e instituciones es un paso importante para combatir la violencia estructural que sufrimos las mujeres. Sin embargo, en un país como México donde prevalece la impunidad, se juzga a las víctimas, no se denuncia a los agresores, se criminaliza la protesta y se politiza la desgracia, las autoridades deben ser vigilantes de que se garanticen los derechos y que los discursos deben ir acompañados de acciones. Por ello, implementar políticas públicas con visión de Estado, enfocadas en la educación y en la disminución de la desigualdad económica y social es fundamental para acabar con conductas patriarcales que nos lleven a una sociedad igualitaria y libre de violencia.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
zacatecas.contrareplica.mx
Ochenta por ciento de los casos de cáncer de próstata son curables POR FEDERICO REYES
C
uando se detectan oportunamente, hasta el 80 por ciento de los casos de cáncer de próstata son curables con ayuda de la realización anual de la prueba de antígeno prostático y la autoexploración física a partir de los 40 años, aseguró el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses García. El especialista dijo que el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que en 2020 México registró 26 mil 742 nuevos casos y 7 mil 500 fallecimientos de hombres por este tumor. A nivel mundial se estima que hay más de un millón 500 mil hombres afectados. Al inaugurar en el Centro de Apoyo para la Atención Integral (CCAI) las actividades con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el director del INCan, Meneses García señaló que, “aun cuando es altamente curable, el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en la edad adulta; la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas”. Al respecto, el jefe del Departa-
EL OBSERVATORIO GLOBAL DE CÁNCER (GLOBOCAN), de la OMS, señala que en 2020 México registró 26 mil 742 nuevos casos
Miguel Ángel Jiménez Ríos, afirmó que “la detección oportuna amplía las posibilidades de curación. Especial mento de Urología Oncológica del INCan, Miguel Ángel Jiménez Ríos, afirmó que “la detección oportuna amplía las posibilidades de curación mediante cirugía, radioterapia y hormonoterapia”. Debido a que es una enfermedad silenciosa, que no genera síntomas al inicio, 7 de cada 10 casos se detectan en etapa avanzada, con metástasis al sistema óseo o ganglios linfáticos, explicó el especialista. Conforme la persona envejece, la próstata empieza a crecer, lo que
NUEVA CARAVANA MIGRANTE LLEGA A HUEHUETÁN El grupo había salido la noche del domingo de Tapachula, a unos 25 kilómetros, muy cerca de la frontera con Guatemala POR REDACCIÓN Un grupo de unos 2 mil migrantes y solicitantes de asilo en su mayoría centroamericanos y caribeños llegó la mañana del lunes a Huehuetán, en el estado mexicano Chiapas, en la última de una serie de caravanas que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos. El grupo había salido la noche del domingo de Tapachula, a unos 25 kilómetros y muy cerca de la frontera con Guatemala, según un testigo. Durante meses, migrantes y defensores de derechos humanos han denunciado condiciones “carcela-
Más de dos mil migrantes aguardan en Huehuetán mientras tramitan su asilo ante el INM. Especial rias” en Tapachula para migrantes, incluyendo familias completas, que huyen de la violencia, la pobreza y
no debe causar preocupación. Sin embargo, se encienden las alarmas ante cambios en la forma de orinar; disminución de la fuerza del chorro miccional o de la cantidad; aumento de las idas al baño sin causa aparente; dificultad, dolor e incompleta expulsión de orina; deseo de orinar sin conseguirlo, y goteo o presencia de sangre en la orina. Ante los padecimientos anteriores, los hombres deben acudir con el especialista para realizar un chequeo.
el hambre en sus países de origen. De acuerdo a las disposiciones en México, los migrantes deben esperar para tramitar sus solicitudes -a menudo meses- antes de poder trasladarse a otras partes del país sin temor a ser deportados. Miles de ellos esperaban el lunes durante horas en una fila dentro de un estadio donde funcionarios de inmigración habían instalado un centro de procesamiento de trámites. “En Tapachula no hay vida para los migrantes. No tenemos trabajo, no tenemos dinero para pagar vivienda”, denunció Atis, un haitiano que esperaba en la hilera y quien no quiso dar su apellido. “Estamos esperando a migración, si no hay posibilidad, vamos caminando, otra caravana”, advirtió. La semana pasada, el gobierno mexicano transportó a cientos de migrantes desde Tapachula a otros estados en un esfuerzo por evitar la formación de más caravanas. Pero decenas de miles siguen ahí.
Nación
ZACATECAS Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Decretazo no es permiso para violar la ley
L
a semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el acuerdo mediante el cual, declaró asuntos de seguridad nacional: la realización de proyectos y obras asociados a infraestructura de los sectores de comunicaciones; telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarrilero, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, se consideren estratégicos para el desarrollo nacional a cargo del Gobierno de México. Con el pretexto de la seguridad nacional, López Obrador busca blindar sus obras faraónicas, así nadie podrá tener acceso a los contratos, costos y licitaciones por ser considerada información que pondría en riesgo la seguridad nacional, lo cual es totalmente falso. Ninguno de estos proyectos son de vida o muerte; son simplemente, obras públicas que deben cumplir con la ley, como la cumplimos todos
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA los ciudadanos, pero por lo visto, al presidente le estorba la ley y con este decreto lo que hace es dar permiso a sus funcionarios de violar la ley. AMLO con este acto administrativo autoritario, busca que se construyan sin permiso y sin rendir cuentas, sus obras como el Tren Maya, Dos Bocas, el Aeropuerto, etc. Este decreto puede generar responsabilidades tanto administrativas, como penales a los servidores públicos que actúen al amparo del mismo, ya que viola leyes vigentes aplicables a materias específicas. Las leyes en el rango de normas jurídicas son jerárquicamente superiores a los acuerdos o decretos, aún cuando en este caso se trate de un acuerdo presidencial.
El Acuerdo es una muestra más de la arbitrariedad y abuso de poder de AMLO, que viola una serie de derechos como: el derecho de los ciudadanos a ampararse contra estas obras, a la información, protección del medio ambiente, libre competencia a través de licitaciones públicas que garanticen servicios de calidad a mejor precio y la defensa de comunidades afectadas. El decreto también viola diversos derechos humanos establecidos en la Constitución y en tratados internacionales de los que México es parte, los cuales tienen como objetivo proteger la salud de la población y procurar un medio ambiente sano, lo que no podrá garantizarse si se omite la evaluación de impacto ambiental de cada obra. Se hace a un lado disposiciones legales que al Presidente le estorban, como son la consulta pública a las comunidades afectadas por sus proyectos, así como las relativas al cambio de uso de suelo de terrenos forestales. En realidad, lo que están ocultando son todas aquellas implicaciones que
tienen estos proyectos, como son los daños contra el medio ambiente, las violaciones a los derechos humanos, la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. Este decreto presidencial representa uno de los mayores golpes que se han dado al sistema de rendición de cuentas en México, dejando a la sociedad civil sin herramientas para defenderse. Todo lo anterior evidencia de manera clara que se trata de violaciones a nuestra Carta Magna, esperamos que a la Presidenta de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero, no le tiemble la mano y se olvide de su filiación partidista, e interponga la acción de inconstitucionalidad en contra de dicho acuerdo presidencial, que de permitirse dañaría al medio ambiente y los derechos humanos de los mexicanos. ¡México es de los mexicanos, no de AMLO!
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Sobre el poder de la palabra del presidente Andrés Manuel
R
ecientemente, voces intelectuales señalaron , escandalosamente que: “la palabra del presidente tiene un peso inmenso; es una injusticia, una asimetría . Es indigno que, el presidente de México, con todo el poder que tiene, utilice el púlpito o la palestra presidencial para insultar, calumniar, difamar o atacar a sus críticos”. Al respecto, es de nuestro interés analizar la postura y el enfado que encontramos en la frase anterior. Efectivamente, la palabra del presidente Andrés Manuel tiene un peso inmenso. Y es que si pensamos en una palabra como: “algo que está en lugar de otra cosa para alguien bajo determinado aspecto o circunstancia”, el poder de la palabra de Andrés Manuel es capaz de intervenir en el pensamiento y en las acciones de la sociedad en su conjunto.
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA
Retomando lo anterior, la palabra del presidente está respaldada por sus acciones, por su forma de ser y de relacionarse con el pueblo; la palabra está en lugar de su carrera intachable, la ausencia de señalamientos de corrupción y el reconocimiento de la austeridad con la que conduce a nuestra patria. Las acciones se imaginan a través de ella y en ese sentido, adquiere legitimidad. Como ejemplo de lo anterior, podemos traer a nuestra mente las masivas manifestaciones en las calles, de apoyo y cariño hacia Andrés Manuel desde: las movilizaciones contra el
desafuero, las marchas contra el fraude cometido por Felipe Calderón para hacerse de la presidencia, las concentraciones masivas en el Zócalo y en cualquier plaza del país donde se encuentra presente nuestro presidente, por hablar de las más representativas. Mientras los personajes políticos de la derecha hacen montajes para aparentar estar cercanos a la ciudadanía, como es el caso del ex candidato presidencial Ricardo Anaya, al subirse al transporte colectivo o comer tortillas al lado de un comal, a nuestro presidente se le percibe cercano en verdad al pueblo. Hemos podido ver cómo muchas personas después de estar cerca de su presencia estallan en llanto de felicidad. La construcción de la imagen a través de narrativas muy poderosas, lo han consolidado como un héroe en el imaginario colectivo y aunado a esa construcción su palabra ganó peso desde hace muchos años.
En ese sentido, compartimos la visión del historiador Enrique Krauze, quien le teme al poder de la palabra del presidente y la encuentra llena de poder. No lo negamos, es más que evidente que su palabra es poderosa. Capaz de motivar la presencia de miles de personas, no sólamente en la principal plaza pública de nuestro país, sino en cualquier ciudad, municipio, pueblo y comunidad que visita y convoca a estar cerca de él. El arma más poderosa de nuestro presidente, no es de corte bélico; el arma más poderosa es entre los grandes dirigentes, la palabra, respaldada por acciones siempre encaminadas al bienestar del pueblo y pensando en primer lugar en los pobres; una palabra que no miente.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021.
Se ubica la PEA en 58.7 millones, un aumento de 3.3 millones en octubre EL SECTOR FORMAL ha recuperado los empleos que se habían perdido durante la pandemia REDFINANCIERA
A
unque el INEGI informó que al cierre de octubre pasado, la Población Económicamente Activa (PEA), fue superior en 3.3 millones con relación a la de un año antes, dicha variable presentó un retroceso en las cifras generales y el principal riesgo para el empleo hoy día, es la variante Omicron de SARS-CoV-2 que aparentemente es más contagiosa. Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la tasa de desocupación permaneció sin variación en octubre del año en curso al ubicarse en 3.9%, y la tasa de subocupación cayó 0.8 puntos porcentuales, al situarse en 11.6 por ciento. Si se consideran las cifras originales (3.95%) o las desestacionalizadas (3.89%), la tasa de desocupación expresada como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA)
Variante Ómicron es el principal riesgo para el empleo hoy en día. Cuartoscuro
retrocedió durante octubre, porque la PEA fue de 58.7 millones, incluidas las personas de 15 y más años, en tanto que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 901 mil personas a la de octubre de 2020, pero a su interior, la PNEA disponible sólo se redujo en 1.3 millones. El sector formal ya recuperó los empleos perdidos durante la pandemia, porque hace un par de semanas se reportó que el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alcanzó un nuevo máximo histórico
en octubre, sobre todo trabajadores permanentes (18 millones). Sin embargo, el principal riesgo para el empleo hoy día es la variante Omicron de SARS-CoV-2 que aparentemente es más contagiosa. Por ahora, será necesario aguardar pruebas sobre la efectividad de las vacunas contra esta nueva variante, así como más estudios sobre su transmisibilidad y agresividad. El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) para octubre de este año, los cuales indican que 58.7 millones de personas de 15 y más años pertenecen a la PEA.
EN 7-ELEVEN YA PODRÁS RETIRAR DINERO DE CUENTAS BANORTE LA RED DE CORRESPONSALES de Banorte crece, pues anunció que ofrecerá a sus clientes la opción de retiro de efectivo sin tarjeta, en las tiendas 7-Eleven. Para disponer de efectivo, los clientes solo deben generar una referencia con código de barras dentro de la aplicación Banorte Móvil y presentarla en la tienda para que sea escaneada. El límite de retiro de efectivo establecido en 7-Eleven por operación es de máximo 2 mil pesos, con la posibilidad
de varias transacciones de no más de 9 mil 750 pesos al día. “Con este servicio ampliamos las opciones de retiro de efectivo para nuestros clientes. En Banorte seguimos innovando para brindarles un mejor servicio de acuerdo a sus preferencias y necesidades”, comentó María del Carmen Fernández Domínguez, directora de Corresponsalías. El servicio estará disponible en las más de mil 800 tiendas 7-Eleven ubicadas a lo largo del país, con horarios de lunes a domingo 6:00 a.m. a 8:00
Límite de retiro de efectivo por operación será de 2 mil pesos al día. Especial p.m. (zona horaria del centro); al realizar el retiro, 7-Eleven cobrará al cliente una comisión de 8.62 pesos más IVA. Actualmente, Banorte ya ofrece el retiro de efectivo sin plástico desde sus cajeros automáticos. Redacción ContraRéplica
Especial
ACTIVO
Países de A.L. deberán revisar su situación fiscal al término de la pandemia
SECTOR PRIVADO, MOTOR ECONÓMICO DE AL: BANCO MUNDIAL Felipe Jaramillo destacó la importancia de reformas en inversión privada y generación de empleo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sector privado es el motor de la economía de los países de América Latina y El Caribe, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región. Indicó que de ahí la importancia de reformas, para estimular la inversión privada y la generación de empleo. Sin embargo, reconoció que es importante que haya inversión pública complementaria y una agenda de infraestructura, que sigue pendiente desde hace muchos años en América Latina. Durante la presentación del documento “Una recuperación desigual: tomando el pulso a América Latina después de la pandemia’’, recordó que la inversión ha sido muy baja. En infraestructura, añadió, es seguir fortaleciendo el mecanismo de concesiones y de asociaciones público-privadas. También estimó conveniente que al salir de esta pandemia, será importante que los países revisen sus políticas fiscales, porque estarán más endeudados y débiles fiscalmente. Por su parte, el director regional del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina, Luis Felipe López-Calva, consideró que es necesario definir el objetivo y crear las condiciones para que el sector privado sea el motor del crecimiento. Enfatizó que estamos en una sociedad muy polarizada desde el punto de vista político, por lo que se deben encontrar los espacios para definir los objetivos comunes.
ZACATECAS
Activo Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Coparmex pugna por salario mínimo de 172.87 pesos diarios
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
¡Tan bien que íbamos!
LA PRIORIDAD es satisfacer necesidades como alimentación y transporte
Querido padre Don Froy, gracias por tanto amor, cariño y entrega, buen camino en tu viaje sin retorno. ¡Hasta siempre!
L
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), propuso subir en 2022 el salario mínimo a 172.87 pesos diarios y continuar con aumentos paulatinos, hasta llegar a 228.75 pesos en 2024. El planteamiento de la Coparmex es lograr que el salario de dos personas, de una familia de cuatro, alcance para mantener a toda la familia en 2024, ya que actualmente el salario mínimo supera en 24% la línea de bienestar individual. Si el salario mínimo en 2021 está en 141.70 pesos, la Coparmex planteó subirlo para 2022 a un rango de entre 170.04 y 172.87 pesos, lo que representará un aumento de entre 7.5% y 8% de la inflación y un Monto Independiente de Recuperación de entre 15.75 a 19.11 pesos. Con la idea de que se alcance la línea de bienestar familiar con un salario de 228.75 a precios actuales; es decir, 6 mil 958 pesos mensuales, cantidad que rebasará el salario mínimo mensual de 5 mil 186 pesos del 2021. Si dos personas trabajan en una familia y ganan el salario mínimo, ello les permitirá “satisfacer sus necesidades de alimentos, pero también cuenten con condiciones indispensables de transporte, cuidados personales, educación, vestido y esparcimiento”,
"Un incremento de alrededor de 45 pesos hace frente a la pobreza: José Luis Carazo. Cuartoscuro
expuso la Coparmex de acuerdo con datos del Coneval. “Nos parece relevante aclarar que, por lo que hace al resto de los salarios, el incremento debe darse sólo con base en el componente correspondiente a la inflación, para mantener su poder adquisitivo, pero sin generar presiones inflacionarias, es decir, un aumento de precios que pudiera dañar la economía de las y los trabajadores y sus familias”, dijo la Coparmex. En días pasados, la representación de los trabajadores ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), entregó su propuesta de incremento al salario mínimo de 25% para 2022, la cual “será extensiva” para ingresos profesionales y la zona libre de la frontera norte. José Luis Carazo, vocero del sector obrero ante la Conasami, señaló que
se está proponiendo “25% parejo” de incremento en los salarios mínimos, con el propósito de mantener el ritmo de recuperación del poder adquisitivo y que no sean por debajo de la inflación que alcanza el 7%. Asimismo, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, entregó su propuesta para que en 2022 se fije en 185.20 pesos diarios el salario mínimo. “Un incremento sustantivo al salario mínimo de alrededor de 45 pesos es indispensable frente a la pobreza. Está ya demostrado que no hay efectos negativos, pues la fórmula está probada”, dijo. El salario mínimo actual es de 141.70 pesos diarios en la mayor parte del país, que implicó un aumento de 15% respecto del otorgado en 2020. En la Zona Libre de la Frontera Norte asciende a 213.39 pesos diarios.
"Habrá reactivación económica", Akabani Hneide REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México y el director de Operaciones de la empresa mexicana Cargamos Mobility, Everton Viana, suscribieron un Convenio de Concertación de Acciones, con el objetivo de brindar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), soluciones en materia logística, servicios de paquetería y mensajería a precios preferenciales. Akabani Hneide señaló que con la
firma del convenio, se dará atención a uno de los puntos fundamentales, para impulsar el crecimiento de las MiPymes en este periodo de reactivación económica, como lo es la ampliación de sus canales de comercialización, ya que, con esta alianza, los negocios capitalinos accederán hasta a un 30 por ciento de descuento en envíos y servicios nacionales. “La importancia de las Mipymes para la economía de la Ciudad resulta fundamental, en Sedeco formulamos estrategias junto al sector privado, para que un mayor número de ellas incrementen sus
Especial
MIPYMES CAPITALINAS TENDRÁN APOYO LOGÍSTICO Y DE MENSAJERÍA Cargamos Mobility pretende impulsar a empresas mexicanas del sector canales de distribución, incursionen en el e-commerce y aumenten sus ventas; ahora tendrán la posibilidad de maximizar su productividad y cerrar las brechas entre las MiPymes y las grandes empresas” indicó. Por su parte, Everton Viana destacó que el objetivo de Cargamos Mobility es “desbloquear” el potencial de las MiPymes mexicanas, para fortalecerlas y hacerlas más competitivas, mejorando su conexión logística.
as cifras alegres del Buen Fin y las expectativas de negocios que dejó el Tianguis Turístico Mérida 2021, dibujaron una sonrisa de “oreja a oreja” para los hombres de negocios del país. Pero la llegada de la nueva cepa del Covid-19 llamada “ómicron”, generó nerviosismo en los mercados financieros del mundo ante la posible resistencia a las vacunas. Las mutaciones de ómicron, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueden hacer que sea más fácil para el virus evadir la inmunidad existente. En México, varios analistas económicos no descartaron que la anhelada reactivación económica del país y el crecimiento del 6% del PIB, anunciado en días pasados por el Presidente López Obrador, se podría ver afectada por la singular variante, cuyo origen es de Sudáfrica. La señal de preocupación la dio la OMS, quien ve a ómicron con riesgo “extremadamente alto”. Por ello, exhortó a los países miembros que continúen realizando las pruebas generalizadas y que se sigan aplicando los protocolos de seguridad e higiene. De nueva cuenta, el turismo ha sido el principal afectado, pues ante la insuficiente información que pudiera servir para analizar la efectividad de la vacuna contra la nueva variante, en Europa ya empezaron las restricciones de visitantes provenientes de Sudáfrica, ante el temor de que se puedan generar nuevos brotes de la enfermedad. No obstante, la Organización Mundial deTurismo (OMT), exhortó a los países evitar las restricciones de pasajeros y alertó que dichas decisiones podrían generar en el mundo pérdidas económicas superiores a los 2 billones de dólares. La OMS ha señalado que la variante se detectó por primera vez a principios de noviembre y se caracteriza por unos 30 o más cambios genéticos , la mitad de los cuales se encuentran en la parte de la proteína Spike que se usa para unirse a la ACE-2 humana, que es la enzima a la que se dirige el coronavirus para entrar en las células y causar una infección. Las mutaciones pueden hacer que la proteína de espiga, sea menos reconocible para los anticuerpos producidos en respuesta a la vacunación o una infección natural. “Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti. Por lo pronto Israel cerró sus fronteras para visitantes durante dos semanas. Filipinas, Indonesia y Nuevas Zelanda restringirán el acceso de personas provenientes del país africano, mientras que en Europa la mayoría de los países ya tomó sus precauciones. La situación se ha tornado desfavorable para la economía mundial. Cuando creíamos que ya veríamos la luz al final del túnel, llega el fantasma de la Cuarta Ola de Contagios. ¡Tan bien que íbamos...!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 30 de noviembre de 2021.
GLOBAL
CORONAVIRUS
OMS va por acuerdo mundial para afrontar futuras pandemias REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Mundial de la Salud presionó este lunes para lograr un acuerdo internacional para ayudar a evitar y combatir futuras pandemias en un momento en que surgió la nueva y preocupante variante Ómicron de la Covid-19. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también dijo que permanecían muchas incertidumbres sobre qué tan transmisible y severa podría ser la infección de la muy mutada Ómicron. Tedros se unió a mandatarios como la saliente canciller alemana Angela Merkel y al presidente chileno Sebastián Piñera para organizar una sesión especial de los estados miembros de la agencia de salud de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud. La reunión tiene el objetivo de concebir un plan de acción mundial para prevenir, preparar y responder a futuras pandemias. “El surgimiento de la muy mutada variante Ómicron subraya lo peligrosa y precaria que es nuestra situación”, expresó Tedros e hizo un llamado para un
TEDROS ADHANOM dijo que permanecian muchas incertidumbres de la muy mutada Ómicron
La OMS trabaja con urgencia para descifrar el riesgo de la nueva variante. trabajo. El comentario fue una alusión a las restricciones de viaje anunciadas por muchos países para viajes aéreos hacia y desde la región. Tedros agregó que científicos de la OMS y otras partes del mundo trabajan con urgencia para descifrar el riesgo que representa la nueva variante cuando dijo: “Todavía no sabemos si Ómicron está asociada con una mayor transmisión, enfermedad más severa, más riesgo de infecciones o más riesgo de evadir vacunas”.
BIDEN NO PREVÉ “EN ESTE MOMENTO” MÁS RESTRICCIONES POR ÓMICRON EL PRESIDENTE DE ESTADOS Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que no prevé «en este momento» nuevas restricciones de viaje ante la nueva variante Ómicron de Covid-19, reportada por primera vez por Sudáfrica la semana pasada. “El grado de propagación tiene un impacto sobre la necesidad o no de restricciones de viaje. Pero no anticipo eso en este momento”, declaró a periodistas en la Casa Blanca. Estados Unidos prohibió desde este lunes el ingreso de la mayoría de los
viajeros de ocho países del sur de África, una medida criticada por muchos expertos en salud porque puede desalentar el reporte de nuevos casos por parte de otras naciones y porque es probable que la variante ya esté muy extendida. En un discurso televisado, Biden dijo que la nueva variante Ómicron, potencialmente más infecciosa que la actualmente dominante delta y ya detectada en varios países, “es motivo de preocupación, no de pánico”. “Hoy tenemos más herramientas pa-
China ya ha entregado más de 160 millones de dosis de vacunas a África
CHINA PROMETE A ÁFRICA MIL MILLONES DE VACUNAS Las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas AFP
Especial
acuerdo “legalmente vinculante”, que no se mencionó en un borrador, y el cual busca consenso en el camino hacia el futuro. “En efecto, Ómicron demuestra por qué el mundo necesita un acuerdo nuevo para las pandemias”. “Nuestro sistema actual desincentiva que países alerten a otros en cuanto a riesgos que inevitablemente terminan en sus costas”, dijo y agregó que Sudáfrica y Botswana — en donde la nueva variante se detectó en el sur de África — deben ser elogiados y no “penalizados” por su
AFP
EMERGENCIA MUNDIAL
El mandatario pidió a los estadounidenses vacunarse. Especial ra combatir la variante de las teníamos antes”, aseguró, y agregó que su principal asesor médico, Anthony Fauci, esperaba que las vacunas actuales siguieran ofreciendo protección contra el virus. Ante la temporada de fiestas de fin de año, el mandatario pidió a los estadounidenses vacunarse y vacunar a sus hijos o, si es necesario, recibir sus dosis de refuerzo. AFP
El presidente chino, Xi Jinping, prometió el lunes mil millones de dosis de vacuna antiCovid para África, en forma de donaciones o apoyo en la producción local. “En el marco de la lucha contra la Covid, China suministrará a África mil millones más de dosis de vacunas, de las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas, como la creación de unidades de producción de vacunas”, dijo en un discurso a distancia en el Foro de Cooperación China-África (FOCAC). La conferencia tiene lugar en un contexto en que los países africanos buscan reactivar sus economías duramente golpeadas por la pandemia. Para conseguirlo, buscan reforzar la cooperación con China, primer socio comercial del continente. África va muy rezagada en la vacunación antiCovid de la población. Según el viceministro de Comercio chino Ren Hongbin, China ya ha entregado más de 160 millones de dosis de vacunas a África, gran parte de ellas en forma de donaciones. “Tenemos que continuar la lucha solidaria contra la Covid. Debemos dar prioridad a la protección de nuestras poblaciones y acabar con la brecha de la vacunación”, dijo el mandatario chino. En el continente, Egipto ha comenzado a fabricar vacunas del laboratorio chino Sinovac. Otros proyectos están más o menos avanzados, en Sudáfrica y en Senegal.
Global
ZACATECAS Martes 30 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Sismo en Perú deja 2 mil damnificados y 117 casas destruidas A CONSECUENCIA del sismo, centros de salud, carreteras e Iglesias se destruyeron
Millonario desde 2013 tras la introducción en bolsa de Twitter. Especial La gran profundidad del sismo provocó que la onda expansiva fuera mayor. Especial
AFP
M
ás de 2 mil damnificados, 12 heridos y 117 casas y cinco iglesias destruidas dejó el sismo de 7,5 grados de magnitud que el domingo remeció la selva norte de Perú, informaron el lunes las autoridades. “Tenemos reportado hasta el momento 2 mil 412 personas damnificadas, 117 viviendas destruidas y 12 heridos”, informó Miguel Yamasaki, director de la Defensa Civil, al actualizar el balance de daños. Indicó que cinco iglesias y un centro de salud resultaron destruidos, lo mismo que más de 1,5 kilómetros de carreteras. El domingo en la tarde la Defensa Civil había dado cuenta de la destrucción de 76 casas y mil 223 damnificados, ade-
más de 12 heridos, cifra que no varió en el balance de este lunes. El movimiento telúrico se registró el domingo a las 05h52 locales (10h52 GMT) con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, en la región de Amazonas, en la selva norte de Perú, y a una profundidad de 131 kilómetros, según el Instituto Geofísico local. La gran profundidad del sismo pro vocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, inclui-
da Lima, 1.000 km al sur del epicentro. “No queremos tener consecuencias funestas”, dijo el presidente peruano, Pedro Castillo, quien inspecciona este lunes, por segundo día, la zona afectada. El ministro de Defensa, Juan Carrasco, informó que se ha dispuesto la realización de un puente aéreo con helicópteros de las Fuerzas Armadas para evacuar a las personas que se encuentran aisladas en el distrito de Jamalca, en Amazonas, a consecuencia del derrumbe de una carretera.
BARBADOS SE DESPIDE DE LA REINA ISABEL II; SE CONVIERTE EN REPÚBLICA LA REINA ISABEL II perderá una nueva joya de su corona con la juramentación el lunes por la noche de la primera presidenta en la historia de Barbados, lo que convertirá a la pequeña isla en la república más joven del mundo. Ya independiente del Reino Unido desde 1966, Barbados celebrará su transición de la monarquía al gobierno republicano después de unos cuatro siglos de sujeción al soberano británico. La isla conocida por sus playas paradisíacas, su ron, y por ser la cuna de la superestrella mundial Rihanna, tendrá como jefa de Estado a otra mujer, Sandra Mason, hasta ahora gobernadora general del país, tras su elección el 21 de octubre. Su investidura oficial en el cargo será a la medianoche en la capital, Bridgetown. El estandarte de la reina será retirado y la presidenta electa será investida ante el magistrado más alto del país. Luego se izará la bandera presidencial. Barbados seguirá siendo miembro de la organización de la Commonwealth, como señaló el lunes el primer ministro británico,
Mason fue la primera mujer admitida en el colegio de abogados de Barbados. AFP Boris Johnson, en un comunicado. “Seguiremos siendo amigos y aliados incondicionales, aprovechando las afinidades y conexiones duraderas entre nuestros pueblos y el vínculo especial del Commonwealth”, escribió Johnson. Sandra Mason fue la primera mujer admitida en el colegio de abogados de Barbados. Su carrera comenzó como maestra, secretaria y luego abogada, hasta finalmente convertirse en gobernadora general, o representante ante la reina, en 2018.
Como presidenta, Mason ocupará el cargo más alto del país y sus poderes ya no estarán en manos de la monarca. Pero sus funciones serán en gran parte ceremoniales, en la mayoría de los casos requiriendo la firma conjunta de la primera ministra. Nacida en el distrito de clase trabajadora de St. Philip, Mason, ahora de 72 años, le da crédito al sistema de educación pública de Barbados por sus logros estelares. “La educación en Barbados es gratuita”, subrayó. “Puedes lograr lo que quieras, y por eso, sentí que me correspondía (...) devolver algo”. En 1973 obtuvo un título en derecho en la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), la única universidad pública del país, y fue convocada al colegio de abogados en 1975 como abogada en ejercicio. En 1997, se convirtió en Secretaria de la Corte Suprema. En 2020, Mason pronunció el “discurso del trono” anual, donde declaró “dejar completamente atrás nuestro pasado”. AFP
DORSEY RENUNCIA A SER DIRECTOR GENERAL DE TWITTER Será sustituido por Parag Agrawal, quien actuaba como director de tecnología
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Jack Dorsey renunció a su cargo como director ejecutivo de Twitter, confirmó la red social en un comunicado en el que apuntó que será sustituido por Parag Agrawal, quien actuaba como director de tecnología de la compañía hasta el momento.
“He decidido dejar Twitter porque creo que la compañía está lista para continuar sin sus fundadores”, dijo por su parte Dorsey tras varias horas de especulaciones que generaron notables movimientos en bolsa. Desde su regreso al frente de la compañía en octubre de 2015, el emprendedor ha sido criticado por no haber dejado el mando de su otra empresa, el especialista de pagos móviles Square, para concentrarse únicamente en Twitter. Millonario desde 2013 tras la introducción en bolsa de Twitter, Jack Dorsey tiene una fortuna estimada en 11 mil 800 millones de dólares por el sitio de la revista Forbes. Su primera etapa al frente de Twitter como director general fue de 2007 y 2008, pero fue sacado del puesto por el consejo de administración, insatisfecho con su gestión. El índice Nasdaq suspendió la cotización de Twitter poco después de la apertura de la sesión en Wall Street, donde las acciones se llegaron a disparar un 10 por ciento en las operaciones previas a la espera de la noticia.
Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!