Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS MARCHAN ACTIVISTAS PROVIDA

No. 129 Año 01 / Lunes 4 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Mujeres caminaron hasta el Palacio Legislativo donde realizaron una protesta contra la resolución de la Corte que declara inconstitucional prohibir el aborto; el obispo Sigifredo Noriega convocó a través de un comunicado a sus feligreses; panistas participaron también en la manifestación. Pág. 4

135 homicidios de mujeres en lo que va de 2021, alertan Sólo 9 asesinatos fueron tipificados como feminicidio: Secretariado de Seguridad Nacional

SOCAVÓN EN CH: OMISIÓN Y TEMOR VECINOS Y TRANSEÚNTES de la calle Fernando Villalpando denunciaron la falta de compromiso por parte del gobierno municipal, al no proteger debidamente la zona donde se abrió el socavón de 8 metros de profundidad.. Pág. 3

81

asesinatos fueron tipificados como presuntas víctimas de homicidio doloso

70

de las 81 víctimas de homicidio doloso tenían más de 18 años de edad, detalló el Secretariado

Zacatecas ocupó el tercer lugar nacional con 9.49 víctimas por cada 100 mil mujeres, Pág. 4

MONREAL: HABRÁ RUPTURA EN MORENA SI IMPONEN CANDIDATO El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió una ruptura en Morena en caso de que haya imposición de candidato a la Presidencia de la República para 2024 en ese partido. “Nadie debe ofenderse si mi posición es el piso parejo, si mi petición y mi propuesta es que no haya imposición, porque si se da así, habrá ruptura, y creo que no lo merece Morena”, enfatizó. Pág. 8

FALTA DE PAGO ASFIXIA A LOS JUBILADOS DEL ISSSTEZAC Pág. 6 C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

TRAS VACUNA, ZACATECANOS BAJAN GUARDIA

El descuido de personas respecto al uso de cubrebocas, así como la congregación de gente en espacios cerrados crecen y preocupan. Pág. 5

52,045 40,008 POSITIVOS NEGATIVOS

34,305 ACTIVOS

3,377

DEFUNCIONES

109 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR

•Si bien todos tenemos derecho a manifestarnos es de llamar la atención la participación del clero en la marcha "por la mujer y por la vida", ya que fue el obispo Sigifredo Noriega Barceló quien convocó a través de un comunicado a sus feligreses a marchar en contra de las determinación de la Suprema Corte de Justicia contra la despenalización del aborto y es que en Zacatecas el obispo está acostumbrado a que su opinión cuenta o por lo menos tiene un peso importante en la vida política y social pese a la existencia del Estado laico. •Otros que se sumaron activamente en la marcha dándole un tinte político a la despenalización del aborto, fueron los panistas, quienes hasta fotos de su participación colgaron en sus redes sociales; en tanto, el debate sobre el tema sigue en las calles, en la sobremesa y sobre todo en los consultorios clandestinos.

DESCRIPCIÓN GRÁFICA

•El boquete que se encuentra en la calle Fernando Villalpando es un reflejo de lo que dejaron las pasadas administraciones. El ayuntamiento de la capital ahora debe enfrentar la obligación de dar seguimiento a la reparación de la calle y sobre todo la bóveda, pero se ha dejado fuera de toda atención. El Instituto de Antropología e Historia (INAH) atendió el arco del Jardín de la Madre, pero de nada sirve si no busca que el municipio atienda el boquete, puede que el hoyo se coma al jardín porque las lluvias siguen y no hay recurso para repararlo según la Junta de Monumentos, junta que nunca revisó las condiciones de las bóvedas y menos ha velado por el patrimonio en los últimos años.

OTRA SEMANA IGUAL…

•Una semana más que comienza y todo parece avizorarse igual; las mismas quejas, cero resoluciones. A estas alturas muchos de los inconformes comienzan a presentar degastes físicos y mentales, mientras no se pone atención a ellos. Esas personas, en su mayoría de la tercera edad están enfermas, no tienen dinero para subsistir, menos para medicinas, a la par que el IMSS y el ISSSTE presentan desgastes nunca antes vistos; es decir, viene otra semana de marchas, manifestaciones y protestas que colocarán a la capital en entredicho, en una jornada más de eternas proposiciones. Nadie se merece tal desdén, en un momento histórico en el que se lucha para que al menos haya un titular frente al Issstezac, sin resultados palpables al momento. Los trabajadores, jubilados y pensionados han dicho al momento toda la verdad, pero no pueden esperar más so pena de que entre ellos comiencen a caer las primeras víctimas. Pues con la salud no se juega y la paciencia se les acaba, sobre todo en aquellos que tienen los sueldos y salarios más bajos de la historia reciente.

COLUMNA INVITADA

Información deficiente e insuficiente de masacres (de 1968 a la fecha)

D

e Tlatelolco a Ayotzinapa, la constante ha sido la desinformación, en parte porque no han dejado de repetirse las masacres y ha continuado el titubeo de los presidentes para reconocer los crímenes masivos en los que han participado el ejército y/o los cuerpos de paramilitares, en esos casos es indiscutible que o hubo instrucciones para reprimir y asesinar o peor aún no existen controles efectivos de los mandos militares y de los responsables de la seguridad pública. Otro elemento es y ha sido la ideologización de esos acontecimientos. En ese entonces -2 de octubre de 1968- el “enemigo interno” a vencer eran los jóvenes estudiantes y sus profesores y activistas enajenados por el comunismo y que guiados desde Moscú pretendían desestabilizar el país. Lo que sucedió es entonces, ahora y siempre, insoportable. Lo más grave es que a pesar que después de 1968 germinó el espíritu democratizador que no ha impedido sucesos parecidos desde entonces, como Coyuca de Benitez (Aguas Blancas, en Guerrero en 1995), Acteal, Chenalhó Chiapas en 1997 y en 2014 Ayotzinapa, y ha seguido habiendo lecturas ideológicas contra los oprimidos y asesinados y la participación del Ejercito o los temidos paramilitares y sigue habiendo masacres ligadas al crimen organizado como la de Tanhuato Michoacán en 2015 y la de la familia Lebaron en Bavispe, Chihuahua, en noviembre de 2019 y la nula autoridad de los tres ordenes de gobierno. Curiosamente, fue el Presidente Diaz Ordaz el que asumió la responsabilidad política y moral de la conducta represiva de aquella desafortunada fecha,el enigmático Luis Echeverría Álvarez, tuvo los hilos del control de la situación y resultó políticamente ileso de aquellas operaciones aberrantes. Naturalmente, fue el sucesor del Presidente Diaz Ordaz. Luis Echeverría asumió el poder con la consciencia de aquella marca que manchó el emblemático prestigio internacional de un país pacifista y de un país pacifico, los juegos olímpicos de 1968 fueron un mero distractor. Osadía la del Presidente Luis Echeverría haber ido a Ciudad Universitaria en 1975, un año antes de concluir su mandato para conmemorar una efeméride de la UNAM, fue abucheado y expulsado a gritos y apedreado, después de arremeter desde el micrófono a los que comenzaron a interrumpir su mensaje; con similar discurso de Díaz Ordaz: “(…) jóvenes fascistas, así aclamaban a Hitler y a Musolini(…)”. Desde entonces, ningún presidente ha pisado las instalaciones de la máxima Casa de Estudios.

Durante el mandato de Ernesto Zedillo acaecieron las matanzas de Aguas Blancas y la de Acteal y el silencio oficial fue la marca de la casa. Sí se lamentaron los hechos, pero no la responsabilidad política por actos ligados a las fuerzas armadas o policiacas.

Ayotzinapa puso en declive la confianza presidencial de Enrique Peña Nieto y, aunque se han hecho esfuerzos importantes para determinar a los responsables de los cuarenta y tres jóvenes desaparecidos y seguramente asesinados, no concluye ese asunto y faltan culpables por llevar a juicio. En ese mismo 2014 hubo otra matanza de civiles, la de Tlatlaya en el Estado de México, los mandos operativos -todos militares- fueron procesados, pero prácticamente, liberados por exoneración del poder judicial federal. Se ha venido reforzando el desmesurado respaldo a los integrantes del Ejército. Urge a esta administración -a siete años de la tragedia- obtener resultados convincentes sobre Ayotzinapa. Solo se observa el trabajo de Alejandro Encinas por esclarecer los hechos y fincar responsabilidades desde la Secretaría de Gobernación. Después de tres años de gobierno urge demostrar la diferencia.


ZACATECAS Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

SOCAVÓN DE VILLALPANDO, RIESGO COMUNITARIO EL LUGAR es un peligro constante para personas al no haber restricciones para pasar

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

V

ecinos y transeúntes de la calle Fernando Villalpando denunciaron la falta de compromiso por parte de gobierno municipal, al no proteger debidamente la zona donde se abrió el socavón de 8 metros de profundidad, que “es de gran riesgo para la ciudadanía”. De acuerdo con testimonios, el lugar representa peligro constante para personas de todas las edades al no haber restricciones para transitar por la zona, “pues muchos curiosos se acercan al lugar afectado, lo que pone en riesgo su vida”. Alejandra Rodríguez, propietaria de un negocio vecino, exhortó a las autoridades a acudir de manera inmediata a resguardar debidamente el lugar afectado, además de enviar personal de vigilancia para garantizar la seguridad de quienes atraviesan ese tramo. De manera sarcástica comentó que “pareciera es un atractivo turístico, de-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El lugar está acordonado con cinta de precaución, pero se puede pasar. Especial masiadas personas se acercan a tomar fotos y no hay quien evite estos acercamientos”. El lugar está acordonado con cinta de precaución, la cual que ha sido retirada por las mismas personas que se acercan al lugar, además de la falta de atención de la autoridad responsable. De igual manera se aprecian algunas vallas alrededor de la zona afectada sin servir, a un costado del Jardín Morelos, sin embargo, al no existir vigilancia permanente, la ciudadanía se encarga de retirarlas para introducirse a hacer fotografías desde el punto

de peligro. Quienes se han percatado de esta situación refieren con impotencia falta de sensibilidad del Ayuntamiento al no atender prioritariamente el peligro que representa el hecho de que “este sitio permanezca desprotegido”. Cabe mencionar que, en días pasados, Rafael Sánchez Preza, coordinador de la Junta de Monumentos, hizo mención de que los trabajos de esta obra quedarían suspendidos hasta que el gobierno entrante acordara continuar con los mismos, lo cual hasta el momento no ha sucedido.

EXIGEN MINEROS MEJORAR ATENCIÓN DEL IMSS

CONCLUYE CON ÉXITO FESTIVAL DE COSPLAY

• MINEROS DE FRESNILLO marcharon hacia la capital para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mejoras en el servicio médico, por lo que cientos arribaron a la delegación del Instituto el pasado viernes. • Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero-Metalúrgico (SNMM) informó que no van a reclamar sino exigir una buena atención a los trabajadores mineros, ya que “a diferencia de otros sindicatos no van a permitir malos tratos”. • Sobre las fallas en el servicio médico del IMSS, el líder sindical de los mineros dijo que no “se ha llegado a nada, a la cero atención, por lo que no se tiene que solucionar de manera inmediata y explicó que en el Seguro Social no hay viáticos, no hay medicamentos, atención casi nula o nada, están dejando morir a la gente”.

• LA GRAN CONVENCIÓN de animé StarCon, reunió a más de dos mil personas de todas las edades durante este fin de semana, en la segunda edición realizada en Zacatecas. • Durante sábado y domingo se realizaron conciertos, conferencias, concursos y rifas, además se dieron regalos y se ofertaron artículos relacionados con animé, cómics, manga, videojuegos, cosplay y k-pop. • Como parte del evento, se presentaron los actores de doblaje del Animé de los Siete Pecados Capitales, quienes dieron una conferencia sobre su trayectoria. • De acuerdo con el director de la StarCon, Mauricio García, por día se logró reunir a más de mil personas de todas las edades y la respuesta del público zacatecano fue inédita en esta ocasión, en comparación con la primera vez.

Mineros marchan a la capital de Zacatecas para exigir mejoras del IMSS. Especial • Los hombres-topo buscan una solución a sus quejas pero en caso de no ser así pretenden realizar una marcha a la Ciudad de México, a las oficinas centrales del IMSS. • Pavón Campos dijo que “si es necesario, deberían subrogar el servicio pero que se atienda ya a la ciudadanía, así como se cobran las cuotas de los trabajadores y patrones”. Javier Hernández

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 4 de octubre de 2021 / Año 1 Número 129 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021.

ZACATECAS

ASESINAN DE ENERO A AGOSTO DE 2021 A 135 MUJERES: SESNSP Nueve asesinatos fueron tipificados como feminicidios, 81 fueron presuntas víctimas de homicidio doloso y 45 homicidio culposo POR JANETH MORALES

Las manifestantes caminaron por avenida López Velarde, Allende e Hidalgo. Especial

DOS MIL PERSONAS MARCHAN CONTRA EL ABORTO Se manifestaron en favor de la mujer y de la vida desde el momento de la concepción; la resolución de la corte “causó un gran dolor”, afirman NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La mañana de este domingo se llevó a cabo la marcha denominada Por la mujer y por la vida, con un nutrido contingente de 2 mil personas, quienes de manera pacífica protestaron por los recientes resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar como inconstitucional la práctica del aborto en México, así como limitar la objeción de conciencia en el personal médico. El recorrido arrancó de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), mientras elevaban oraciones y pancartas cuyo mensajes plasmados eran: “Reza por el fin del aborto, “El aborto no es la opción”, “Sí a la vida” y “La vida empieza desde la concepción”, entre otros. Las manifestantes caminaron por avenida López Velarde, Allende e Hidalgo para concluir en el Palacio Legislativo donde realizaron un mitin de protesta. Durante el mitin hicieron del conocimiento público que la marcha se llevó a cabo a nivel nacional con la intención de unir en una sola voz las oraciones de todo México en favor de la mujer y de la vida desde el momento de la concepción. Verónica Medrano Álvarez, activista provida, leyó un comunicado nacional mediante el cual reiteró que la marcha se realizó en favor de la mujer y de la

vida, y en representación de hombres y mujeres con quienes comparte ideas. Expresó que la resolución de la corte “causó un gran dolor a las organizaciones Provida”. Reclamó que esta resolución causó “confrontación como enemigas a las mujeres y a la vida humana de sus hijos”. “Nos empuja a pensar que hay que elegir entre la mujer que ha abortado o el respeto absoluto de la vida de su hijo desde la concepción, lo hizo como si la mujer y la vida fuéramos enemigas”. Aseguró que las mujeres tienen demasiadas necesidades, por lo que no quieren ni necesitan el aborto, ya que lejos de solucionar problemas, deja a quienes realizan esta práctica en situación de gran vulnerabilidad. Al unísono de ¡Legal o ilegal, el aborto mata igual!, ¡No es tu cuerpo, está en tu cuerpo!, ¡Salvemos las dos vidas!, Mamá y papá diseño original!, las y los asistentes exigieron a la máxima autoridad judicial el digno respeto a la autonomía, y demandaron “no atentar contra la vida de seres inocentes”. Anunciaron que buscarán audiencia con los legisladores locales a efecto de buscar soluciones que permitan garantizar la salud, integridad, seguridad y sobre todo la vida de las mujeres embarazadas en condiciones vulnerables, así como de sus hijos desde la concepción, además de promover la adopción en caso de aborto.

Zacatecas ocupa los primeros lugares en diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres; de enero a agosto de 2021 han sido asesinadas 135, de acuerdo al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Del total, 9 asesinatos fueron tipificados como feminicidios, 81 fueron presuntas víctimas de homicidio doloso y 45 homicidio culposo. La violencia contra la mujer continúa presentando cifras alarmantes, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en nuestro país al menos 6 de cada 10 mujeres ha enfrentado un incidente de violencia, 41.3 por ciento ha sido víctima de violencia sexual y en su forma más extrema, 9 mujeres son asesinadas al día. Con 81 mujeres asesinadas de manera dolosa, es decir, con toda la intención, de enero a agosto de este 2021, Zacatecas ocupó el tercer lugar nacional por tasa, con 9.49 víctimas por cada 100 mil mujeres, periodo en el que la media nacional fue de 2.87. De acuerdo con la ONU, la violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas, arraigadas y toleradas en el mundo. Además, de enero a agosto, 45 mujeres han sido víctimas de homicidio

culposo, también llamado negligente o involuntario. Con esa cifra, la entidad se ubica en la cuarta posición con 5.27 presuntas víctimas por cada 100 mil mujeres. De las 81 víctimas de homicidio doloso, alrededor de 70 tenían más de 18 años, las demás eran menores de 17 y, de las 45 víctimas de homicidio culposo, se dividen, aproximadamente por mitad entre mayores y menores de edad, según el SESNSP. El Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim), tiene el registro de 6 feminicidios hasta junio de este año, 3 de las víctimas eran adultas de 30 a 59 años, 2 adolescentes de 12 a 17 y una joven de 18 a 29. Cabe destacar que el Banevim actualiza los datos de manera trimestral, por lo que este mes de septiembre reflejaría el total de víctimas de feminicidio. De acuerdo al informe del Banco Estatal, 2018 sigue siendo el año con mayor número de feminicidios desde 2013, con un total de 26, 2 de 0 a 11 años, 3 de 12 a 17 años, 9 de 18 a 29, 9 de 30 a 59, y una adulta mayor 60 o más años. A decir de la abogada feminista, Cristela Trejo Ortiz “cualquier muerte violenta de una mujer o niña tendría que partir de feminicidio y los siguen haciendo al revés, no parte de feminicidio sino de homicidio doloso calificado”.

Según el Banco Estatal, 2018 es el año con mayor número de feminicidios. Especial


ZACATECAS Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Atienden a afectados por lluvias en Jerez LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Pública desplegó a elementos de la Policía Estatal para ayudar a los afectados

Empleados de Honda ya no usan cubrebocas. Especial

ZACATECANOS SE DESCUIDAN DEL COVID-19

REDACCIÓN

E

n cumplimiento a las indicaciones del gobernador David Monreal Ávila de atender de manera oportuna cualquier emergencia o situación de riesgo para zacatecanos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Policía Municipal y el Ayuntamiento de Jerez, apoyó a familias que a causa de la lluvia sufrieron afectaciones. Luego de que se registraran fuertes lluvias en la comunidad de Ermita de Guadalupe, en Jerez, y en consecuencia se presentaron inundaciones en domicilios particulares, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad actuó de manera oportuna. Por indicación del mandatario estatal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para ayudar a las familias afectadas. Además, tras un recorrido conjunto con personal policial del municipio y del Ayuntamiento, se confirmó que

Tras aplicarse la vacuna contra la pandemia han dejado de usar cubrebocas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

Se presentaron inundaciones en domicilios particulares. Especial fueron nueve los domicilios afectados y dos inundados; por ello, se brindó el apoyo con bombas de desazolve para el desagüe. En tanto, el municipio inició obras de rehabilitación, ya que sólo se presentaron daños materiales en la comunidad. De la misma manera, la tarde de este viernes, personal militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudió a

la comunidad de Guadalupe de Trujillo y Matías Ramos en Fresnillo, ya que se registraron fuertes lluvias que provocaron creciente en arroyos y, con ello, lamentables afectaciones en algunos domicilios. En conjunto con al Ayuntamiento y personal de Protección Civil y Bomberos del Municipio, realizaron recorridos para evaluar las afectaciones y apoyo para el desazolve y limpieza.

INICIAN JORNADA DE PREVENCIÓN EN MESAS DE PAZ LA MESA ESTATAL de Construcción de Paz y Seguridad, encabezada por el Gobernador David Monreal Ávila, las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y del Bienestar, del Gobierno de México, pusieron en marcha la Jornada de Prevención ante el Reclutamiento de Jóvenes por la Delincuencia Organizada, como parte de las acciones que impulsa el mandatario estatal para la transformación social de Zacatecas. El objetivo es fomentar, entre las y los jóvenes zacatecanos, medidas para evitar que sean captados por grupos de la delincuencia; que puedan identificar los factores de riesgo y contribuyan a la reconstrucción del tejido social. Para ello, personal de las secretarías de Seguridad y del Bienestar del Gobierno de México ha impartido pláticas sobre recomendaciones y aspectos que este sector de la sociedad zacatecana debe identificar para evitar ser presa de esta problemática social; además, entrega trípticos para reforzar la prevención, cuyo contenido está dirigido a todos los

La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad propicia el acercamiento con los ciudadanos. sectores de la población. Los municipios donde las han impartido son: Jiménez del Teul, Pinos, Pánfilo Natera, Mezquital del Oro, Moyahua, Melchor Ocampo, Juchipila, Jalpa, Huanusco, Chalchihuites, Sombrerete, Concepción del Oro, El Salvador, Apulco, Nochistlán, Mazapil, Ojocaliente, Luis Moya y Tabasco. A través de la coordinación, los gobiernos de Zacatecas y de México aprovechan el operativo de seguridad diseñado para la entrega de las Becas Benito Juárez y llevan a cabo estas charlas informativas; buscan que los adultos

repliquen este mensaje, identifiquen las conductas que pueden indicar esta influencia delictiva entre la juventud y coadyuven a recuperar el bienestar social. Con esta dinámica, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad propicia el acercamiento con las y los ciudadanos, busca prevenir la comisión de delitos, fomentar la participación y generar una cultura de seguridad ciudadana, con participación social y respeto a los derechos humanos, para reducir los factores de riesgo y fortalecer de manera conjunta la seguridad en Zacatecas. Redacción

A pesar de haber sido decretado el semáforo verde en la entidad, la despreocupación de algunas personas respecto al uso de cubrebocas constante, así como la acumulación de gente en espacios cerrados y de esparcimiento se multiplica. “La gente camina como si nada por las calles, se les olvida muy pronto que estamos pasando por una contingencia sanitaria y hay quienes han muerto a causa del Covid”, reprochó Ramona Esparza transeúnte del centro histórico. Luego de que la mayor parte de la po blación se aplicara la vacuna contra el Covid-19, además de que la entidad ha sido declarada en semáforo epidemio lógico verde este fin de semana es evidente que los ciudadanos dejen de lado esa práctica básica de higiene como uso de cubrebocas y artículos desinfectantes de bolsillo. Un conductor de Uber, quien prefirió omitir su nombre, expresó con preocupación que la mayoría de sus pasajeros aborda su vehículo sin cubrebocas, además de que se ha percatado que ya no utilizan gel antibacterial al interior de la unidad. Mencionó que durante su trayecto por algunas calles y colonias de la zona conurbada ha sido testigo de fiestas y reuniones en las cuales “el cubrebocas es utilizado únicamente en el cuello”. “La gente no entiende que esto no ha terminado, me da mucha tristeza que después de estar enterados de tantas muertes, sigan sin tomarse en serio este virus”, mencionó. Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades para emitir a la población mensajes de conciencia, además de “sólo anunciar que ya estamos en semáforo verde pues es necesario estar alerta para cualquier complicación”. Lamentó el desinterés hacia la salud, pues afirma que para la mayor parte de las personas, la diversión de asistir a lugares públicos y centros nocturnos es siempre una prioridad.


ZACATECAS 6. ContraRéplica. Lunes 4 de octubre de 2021

contrareplica.mx

En veremos, designación del director de Issstezac Belén Gutiérrez Luévano, maestra jubilada, requiere atención médica. Especial

JUBILADA MAGISTERIAL PIDE AYUDA PARA COMPRAR MEDICINAS Su situación financiera es crítica; no tiene ni para comprar alimentos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A más de 15 días sin percibir el pago equivalente a septiembre, Belén Gutiérrez Luévano, maestra jubilada, aseveró que su situación financiera se ha vuelto cada vez más crítica, pues además de no contar con lo necesario para surtir sus medicamentos, ha tenido que pedir apoyo para alimentar a su hijo y a ella misma. “Tengo una receta qué surtir desde la semana pasada, mis medicamentos no los tiene el Seguro, uno me cuesta 800 pesos y el otro 750, no los he podido comprar porque no tengo dinero”, menciono. Para subsistir, Belén Gutiérrez relata que ha debido pedir apoyo de sus compañeros de lucha, quienes en colectivo han realizado colectas de canasta básica para saciar las necesidades básicas de quienes experimenta carencia de recurso económico. “Voy por mi hijo a casa y lo traigo para que se coma un taquito aquí con mis compañeros, pero es una situación muy complicada”. Mencionó que su salario es de los más bajos, por lo que no le alcanzaría para pedir un crédito en efectivo, pues no encontraría la manera de pagarlo bajo ninguna circunstancia. Relató que, en días pasados no le alcanzó para comprar tortillas, pero al entrar a un comercio de abarrotes se encontró un billete de 50 pesos, el cual le permitió comprar un par de alimentos. “Soy muy cercana a Dios, y sé que nunca me suelta, eso sucedió por mi fe hacia él”, aseveró. Jamás imaginó verse inmersa en una situación de este tipo, por lo que calificó al actual gobierno de insensible e inhumano al no atender las necesidades básicas de quienes han dedicado su vida a más de 32 años al servicio de la educación pública.

EL VIERNES INICIÓ el proceso para la elección de figuras de la junta directiva NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

C

on la finalidad de nombrar a un titular en Issstezac, jubilados y pensionados se reunieron con una comisión de diputados para plantear la solicitud de nombrar al presidente de la junta directiva, así como a los titulares de planeación y economía. “Que en todo caso con ello se pro picie que la junta se reúna en consejo para hacer la propuesta”, mencionó Adrián Cázares, presidente de la Aso ciación de Jubilados y Pensionados de Issstezac. Desde el viernes por la mañana se realizó una solicitud por oficio al gobernador para iniciar el procedimiento de elección de figuras de la junta directiva, lo que para ellos es un avance, sumado a lo que resulte de la reunión con diputadas y diputados. Refiero que, una vez estén estas figuras en la junta directiva, de inmediato realizarían la terna para elegir al director general

Las nuevas autoridades darán celeridad al pago de pensionados y jubilados. Especial y en su caso a un director interino, misma que sería validada por el gobernador. Por lo anterior, su salario permanece congelado en tanto no haya un responsable de liberar el dinero, por lo que piden de manera enérgica realizar dicho nombramiento cuanto antes. Por otro lado, Adrián Cazares informó que, mediante llamada con quien maneja lo referente a las cuentas del Instituto y nómina, confirmó que efectivamente

existe dinero para pagar a pensionados y jubilados, sin embargo al no existir la figura que libere el recurso, nadie está facultado para “decir nada más”. Mencionó que, el hecho de presenciar sólo el pago de unas personas, mientras la necesidad es mutua “es muy ruin, y lo más absurdo que puede haber”, por lo que, este lunes radicalizarán las acciones para ejercer presión para el pago de pensiones.

CON MURAL RECUERDAN A DESAPARECIDOS MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) aseguro que con la presentación del mural denominado Ausencia, se realiza un homenaje a las víctimas de desaparición de personas y a sus familias, “quienes viven con el dolor, la angustia, la zozobra, la desesperación y el profundo sufrimiento de no saber dónde se localiza su ser querido”. Durante la inauguración del mural de la autoría del artista plástico, Pablo Chávez Román, la titular del organismo defensor de derechos humanos destacó que este mural se plasmó en el edificio de la Comisión de Derechos Humanos del estado para que “a nadie se le olvide y mucho menos a los gobernantes, que esta problemática es real, no es inventada y que debe atenderse de manera urgente e integral”. Domínguez Campos lamentó la crisis de desaparición de personas que se padece en Zacatecas, ya que existen más de 2 mil 313 personas desaparecidas de 1964 a agosto de 2021, de las cuales aún no son localizadas mil 392; además, se han localizado más

Este mural se plasmó en el edificio de la Comisión de DH de Zacatecas. Especial de 337 fosas clandestinas de 2015 a 2021, en las cuales se han encontrado más de 243 cuerpos de los cuales, muchos aún no están identificados, lo que impide que sus familias accedan a la justicia, la verdad y la reparación integral. Enfatizó que nunca más podrá ignorarse la desaparición de personas, porque cuando pasen por aquí las autoridades y servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal, del Poder Judicial del estado, de la Fiscalía General de Justicia del estado, del Poder Judicial Federal, del Instituto de la Defensoría Pública, de la Comisión Local de Búsqueda, de la Comisión de Víctimas

y demás instancias del gobierno, van a ver los rostros de zacatecanos y zacatecanas, de mexicanos y mexicanas que vivos se los llevaron y vivos los queremos de vuelta. “Porque van a ver a zacatecanos y zacatecanas que no han sido localizados y en muchos casos tampoco han sido buscados con debida diligencia”. Domínguez Campos señaló que no debe existir nunca más una política simulada, un discurso vano, una justificación evasiva para no prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en este estado y en este país.


ZACATECAS Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 7

zacatecas.contrareplica.mx

Representación encubierta

H

erencia de viejas costumbres autoritarias, el lenguaje político trató de ser críptico, hermético, para quienes las practicaban, impidiendo el derecho de la población a incorporarse a ese ejercicio le es natural. Para la población se destinaba el simplismo político, basado no sólo en una pugna entre buenos y malos sino en la cantidad y no en la calidad, haciendo cada vez más compleja la práctica política.

La jerga del lenguaje en médicos, sacerdotes, abogados, policías, se convirtió en claves para que la población no tuviera acceso. Incluso todavía en pleno siglo XXI algunos abogados redactan sus escritos en algo similar al español antiguo. Ante este panorama de alejar de la práctica política a la población, suceden actos de corrupción que son percibidos como algo normal y en lu-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO gar de provocar la indignación, pasan inadvertidos. Ese le caso de las dos legisladoras locales de Morena que se pasaron a las filas del PAN en el Congreso de Tamaulipas. Uno de los antecedentes de estos saltos fue la nada honorable adquisición del PAN de la senadora Lily Téllez, quien se convirtió en una “reventadora” de comparecencias y parte de los porros al viejo estilo de preparatorias y universidades del pasado. Las convicciones políticas parecieran haberse olvidado, aunque sean las que hayan hecho historia en México. La solidez del pensamiento político sucumbió ante la necesidad de tener más que otros, donde tener es más importante que saber, que pensar, que trascender, que tener convicciones, que vivir como se piensa.

Número de premio

Boleto ganador

1er premio

1 Viaje doble todo pagado a Cancún

11468

2do premio

1 Laptop

13165

3er premio

1 Playstation 5

9007 82493

4to premio

1 Smartphone

74600

En las múltiples variables del actual análisis político está la situación precaria de un partido agonizante, sin militancia, que seduce, por medios inconfesables, a militantes de otros partidos, con el objetivo de alcanzar una mayoría que no representa a nadie sino que fue adquirida por medios no democráticos, porque la población votó por candidatas de Morena no por abanderados del PAN, que es el partido donde ahora militan dos legisladoras morenistas quienes fueron apoyados por la población que creyó fortalecer otro partido.

cipación ciudadana real, si la legislación es encubierta, la democracia simplemente no existe. No hay medias tintas tratándose de democracia, existe o no. Y estos brincos partidistas violentan la estructura política del país, aunque se trate sólo de un movimiento estatal.

La autoridad electoral ve estas mutaciones como naturales al defender los derechos individuales de los candidatos de un partido que al triunfar en las urnas se traslade a otro, antagónicamente diferente a sus ideas. Se defiende la individualidad ente el bien común, la decisión unilateral ante la voluntad popular. Si ante este engaño el INE no considera necesaria una sanción, o por lo menos una reforma a la ley electoral, no sabemos dónde podrá trabajar para resguardar la democracia.

Si no hay representación auténtica en un régimen de partidos no hay parti-

Número de premio

5to premio

6to premio

Boleto ganador

25 Tarjetas Amazon Prime

38 Tarjetas Cinépolis Cinecash

22184 4748 13358 77470 59444 27852 24000 46737 33013 21257 56156 28405 22827 49089 83934 36674 75191 6234 50829 98 57285 74088 68280 1231 49224 66303 6001 62487 30859 21549 27567 1830 860 38662 57634

59888 4572 32038 72509 52565 78676 83415 54405 13259 40414 84578 19612

47818 85024 9503 16813 56854 58682 51639 36515 67682 84513 45127 45053 58108 37752

Sorteo: con 120 te cae el 20. Permiso SEGOB: 20210153PS08. Vigencia de la promoción: 27 de agosto del 2021 al 30 de septiembre de 2021. Consulta términos y condiciones en https://concientoveinte.com

•Analista político @Josangasa


8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021

NACIÓN “SÍ ASPIRO A SER CANDIDATO A LA PRESIDENCIA”: ALEJANDRO MURAT

“Nada más que nos esperen y los atendemos”. respondió el presidente ante las demandas de los manifestantes. Especial

MANIFESTANTES LOGRAN INGRESAR A EVENTO DE LÓPEZ OBRADOR EN PUEBLA El mandatario estaba en una reunión denominada Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Grace POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al intentar llegar a un acuerdo para que una comisión pudiera hablar directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, unos 300 afectados por las inundaciones en Puebla decidieron dar portazo y hacerse escuchar directamente. El mandatario estaba en una reunión denominada Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Grace en Puebla, acompañado de Miguel Barbosa Huerta; y las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entre otros. A los 7 minutos de tomar la palabra el mandatario, para explicar que ahora se entregan los apoyos de manera directa a los damnificados, comenzó a escucharse los gritos. “Hay inconformidad porque organizaciones sociales, Antorcha Campesina estaba acostumbrada a que se le entregará el apoyo de manera directa y ellos eran los que repartían o entregaban y no era justo, siempre se quedaban los líderes con los apoyos, ahora no será así, aunque haya gritos y sombrerazos, ahora será casa por casa y de manera directa. “También es importante decir que con el censo se entrega de manera directa y de manera rápida, sin demora,

aquí en el caso Huauchinango y de esta región y de Puebla”. El presidente entonces interrumpió su discurso. “Nada más que nos esperen y los atendemos”. A los pocos segundos continuó: “Hablaba de que había cambiado (la entrega de ayudas) y por eso había inconformidades. Ahora no va ser así, aunque haya gritos y sombrerazos, ahora será de manera directa”. En la mesa, los servidores públicos intercambiaban miradas, ante los gritos que se escuchaban más cercanos. El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, se rascaba la cabeza, nervioso. Afuera, se pedía a los manifestantes que fueran acercándose, “con calma, con calma”, se escuchaba, mientras unos a otros se empujaban para entrar por la puerta en que un solo servidor público, intentaba cerrar las puertas de madera, pero fue superado. Fue entonces que el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, recibió un papelito de manos de un militar, mismo que de inmediato le pasó a López Obrador quien se puso de pie. Ya estaba la gente dentro, portando una manta y carteles, en lo que pedían ser considerados en el censo de afectados por el huracán Grace, en comunidades lejanas de Puebla.

Con AMLO relación sana y basada en el trabajo por Oaxaca POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

Con poco menos de 13 meses para terminar su administración como Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa tiene claro que para poder aspirar a una candidatura presidencial tiene que dejar buenos resultados y concluir las obras comprometidas en esta entidad, porque serán eso lo que avale su futuro político. “Porque prometer es fácil, lo difícil es cumplir y lamentablemente hay mucha gente que vende espejitos”, señaló. Y es que luego de enfrentar una crisis con el sector salud que tenía al estado en una situación vulnerable, Murat Hinojosa sostuvo que no es fácil sacar a flote deudas heredadas en este tema, además con una pandemia que dejó a Oaxaca vulnerable y los problemas sociales que se generan día a día. “Debimos echar mano de todo lo que teníamos a nuestro alcance, había 5 mil trabajadores activos durante la pandemia, pero había otros 5 mil 500 que no tenían cobertura presupuestal, estaban divididos en base, formalizados o regularizados y eventuales, estos últimos quienes

más trabajaban y que menos seguridad salarial tenían”. En entrevista con comunicadoras oaxaqueñas, el mandatario estatal subrayó que tuvo que solicitar el apoyo del Gobierno Federal y proponer un paquete de apoyo financiero a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por más de 3 mil millones de pesos para poder saldar las deudas del sector salud y dejar un sistema saneado y ordenado para el futuro de Oaxaca. “Hemos hecho un esfuerzo importante para sanear las deudas heredadas, nosotros recibimos una parte federal para los pagos, pero hay otra que tiene que solventar el gobierno estatal y lamentablemente en gobiernos anteriores se tomaba de otras partidas y así ‘se fue pateando el bote’, hasta que por la pandemia nos reventó a nosotros, pero ya tenemos una salida”. Sobre el crecimiento económico, informó que Oaxaca registra un crecimiento económico del 4.5%, colocándose como la entidad con mayor avance en este indicador en el país, ya que la entidad tiene más de 20 mil millones de pesos en inversión de infraestructura, lo que ha permitido fortalecer acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

“Debimos echar mano de todo lo que teníamos a nuestro alcance", aseguró Murat en entrevista. Especial


Nación

ZACATECAS Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Evalúan a INE, “ente de ególatras y vanidosos”

L

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

Según Mier, el INE ha asumido funciones metaconstitucionales. Especial Para el coordinador Ignacio Mier, el INE ha asumido funciones metaconstitucionales, pasó de ser un órgano administrativo para convertirse en un órgano legislativo, fiscalizador, miope, tribunal inquisidor. “En un auténtico templo de ególatras y vanidosos”. Agregó que es necesario revisar si este órgano ha actuado bajos los principios de legalidad, imparcialidad, certeza, equidad y máxima publicidad en los procesos electorales. “Por eso el Grupo Parlamentario de Morena apoyó esta propuesta, porque queremos poner énfasis principal mente en el principio de equidad en

la interpretación de todo el proceso electoral y de las decisiones que tomó, y saber si hubo desproporcionalidad en los criterios que aplicó a ciertas candidaturas”, expuso. “Queremos saber, y se lo vamos a preguntar durante la comparecencia al presidente del INE, si han extralimitado o no en sus atribuciones, además de que explique el presupuesto que han ejercido, así como los altos salarios de algunos consejeros, la estructura que tiene este órgano electoral, así como la duplicidad que tienen con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)”, insistió.

ADVIERTE RICARDO MONREAL RUPTURA EN MORENA SI SE IMPONE CANDIDATO EN 2024 Nadie debe ofenderse si mi posición es el piso parejo, aseguró REDACCIÓN El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió una ruptura en Morena en caso de que haya imposición de candidato a la Presidencia de la República para 2024 en ese partido. “Nadie debe ofenderse si mi posición es el piso parejo, si mi petición y mi propuesta es que no haya imposición, porque si se da así, habrá ruptura, y creo que no lo merece Morena”, enfatizó. Consideró que Morena tiene que lograr “que la vida democrática sea una constante” y para eso es necesario el “piso parejo”, la inclusión, el consenso y la apertura en la selección de candidatos para 2024. Al asistir al Tercer Informe de Actividades del senador Armando Guadiana

COLUMNA INVITADA

Falsos amigos

EL LÍDER DE MORENA, Ignacio Mier Velazco, consideró un hecho sin precedentes la citación de Córdova a San Lázaro

l líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, consideró como un hecho sin precedentes en la Cámara de Diputados que se haya aprobado por mayoría la comparecencia del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), “un ente que se ha convertido en templo de ególatras y vanidosos”. El legislador poblano manifestó que esta comparecencia servirá para hacer una evaluación integral sobre el cumplimiento de los principios que le confiere la ley al INE como único responsable de organizar los procesos electorales en México y garante del voto, en el cual existe una miopía que requiere una cirugía mayor. En un comunicado el diputado indicó que de continuar operando así, el organismo que preside Lorenzo Córdova “estaría en riesgo el avance democrático en México, porque lamentablemente este Instituto se convirtió en un ente buro crático partidizado, obeso y costosísimo”.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

El senador Ricardo Monreal. Especial Tijerina, el también presidente de la Junta de Coordinación Política insistió en que para poder garantizar la mayoría de los votos, en los procesos electorales que vienen, se requiere la unidad y la cohesión. “Nosotros nunca vamos a pelear con nadie. De manera personal, nunca me enfrentaré al Presidente de la República, porque lo considero el guía, el líder de un gran movimiento que irrumpió en el proceso de 2018”, expresó. Recordó que quienes pertenecen a este movimiento siempre han luchado por democratizar las decisiones políticas del país y “no hemos cambiado”.

Insistió en que lo más importante para el partido es que haya procesos internos que no provoquen rupturas, que la selección de candidatos sea transparente y pareja, y que no haya imposición ni simulación. “Creo que eso le puede permitir a Morena mantener el rumbo del país y ratificar la decisión mayoritaria en su favor”, dijo. Destacó que los militantes de Morena también han luchado por una participación amplia de los ciudadanos, como un principio democrático. Acotó, es necesario que la gente decida, porque si no es así, “estaríamos reproduciendo los viejos vicios de la imposición”. “Por ahora estoy cumpliendo mi función como senador, como coordinador del Grupo Parlamentario mayoritario, y lo único que deseamos es que haya democracia interna y amor y paz con todos los dirigentes y con todos los principales activos de Morena”, subrayó.

as compañías de seguros y los hospitales privados son falsos amigos. Las aseguradoras, particularmente en lo referente a gastos médicos mayores, realizan publicidad engañosa. Sus agentes se acercan con el discurso de querer ayudarte. Prometen y prometen, pero cuando se presenta una emergencia ponen obstáculos, se retrasan en las devoluciones o simplemente no cumplen. Conozco personas que por más de veinte años pagaron su seguro de gastos médicos mayores, que suman varios millones de pesos, sin haberlo ocupado en una sola ocasión y sin ningún beneficio. Cada año su agente les dijo: “que bueno que no lo necesitó.” Las aseguradoras tienen actuarios y matemáticos que diseñan esquemas que les garantizan grandes ganancias. El negocio está en asegurar personas sanas, porque la posibilidad de que éstas ocupen su seguro es realmente mínima y las ganancias máximas. La pandemia de Covid-19 demostró el fracaso de la salud privada, particularmente las limitantes de los seguros y hospitales. Hace bien la autoridad en vigilar el funcionamiento de aseguradoras y hospitales particulares. Hace una semana en la mañanera, Ricardo Sheffield presentó un informe al respecto. Dijo que de acuerdo a la Condusef, las quejas por gastos médicos mayores aumentaron. Sólo una causa representó 53% del total de los asuntos: la negativa en el pago de la indemnización, la cual mostró una tendencia creciente a partir del mes de junio de 2020. Expuso que en los últimos tres años, las compañías aseguradoras detectaron encarecimiento en los costos de hospitales y proveedores de servicios hospitalarios de entre 15% y 20%, frente a una inflación en esos mismos años de entre 2.83% y 5.59%. Algunos hospitales piden un depósito sin informar al asegurado, o por montos superiores al deducible. La Profeco recomienda que antes de contratar atención medica por cobro directo: verificar que el proveedor ponga a disposición el catálogo o lista de precios o tarifas de atención médica. En caso de ser solicitado un anticipo, el proveedor debe informar el monto exacto, así como el mecanismo para su reintegro o bonificación. El proveedor debe informar los precios de los medicamentos e insumos que habrán de suministrarse. El contrato de adhesión, en caso de que se utilice, debe estar registrado ante Profeco. El proveedor debe informar el procedimiento para presentar sugerencias, reclamaciones o quejas ; así como, lugar, días y horarios de atención. La Profeco está haciendo su chamba. Bien harían la Cámara de Diputados y el Senado de la República en poner más atención a este tema que afecta el bolsillo y la salud de un sector importante de la sociedad; regular cuotas y poner límite a los abusos. Los legisladores deben estar del lado de la gente. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Vacuna anti Covid reduce 11 veces posibilidades de morir: especialista LA INOCULACIÓN no es la estrategia perfecta, pero sigue siendo la mejor, afirma POR MARTHA BAUTISTA

L

as personas que no están vacunadas tienen once veces más posibilidades de presentar cuadros graves de Covid-19 e incluso de fallecer, advirtió el médico infectólogo de Médica Sur, Jorge García-Méndez. Cuestionado sobre el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno a que en el primer semestre del 2022 la pandemia podría ceder, el especialista dijo que en algunos países los casos parecen estar a la baja, como Chile y Uruguay en Latinoamérica, debido a que tienen avances importantes en la vacunación de su población; no obstante, agregó, en el caso de EU,

Jorge García-Méndez, en entrevista para ContraRéplica. Especial a pesar de ser un país desarrollado y que tuvo acceso a la vacuna de forma temprana, está teniendo graves problemas porque un porcentaje significativo de su población no se ha vacunado y es donde más posibilidad de complicaciones existen. En entrevista con ContraRéplica, dijo: “el mensaje sigue siendo el mismo, la mejor

estrategia actualmente es la vacunación, no estamos diciendo que sea la estrategia perfecta, pero sigue siendo la mejor al alcance de la mano”. García-Méndez dijo que puede haber casos que se les conocen como misceláneos, es decir, que salen de la norma, y nadie dice que no puedan llegar a ocurrir, pero “en los tiempos en que estamos viviendo, corresponden a una epidemia que, en algunos lugares, le llaman epidemia de no vacunados, porque son ellos, justamente, el grupo de riesgo, son quienes están ocupando las unidades de atención hospitalaria. Si pueden ocurrir problemas de salud e incluso pueden ocurrir fallecimientos en población vacunada; pero, proporcionalmente es mucho, pero mucho menor”, subrayó. Agregó que los fenómenos en materia de salud, son longitudinales, si nosotros comparamos esta con otras enfermedades que han ocurrido en el pasado, por ejemplo el VIH, los primeros años era una condena

de muerte y hoy en día, aunque lamentablemente todavía no tenemos vacuna, hay opciones de tratamiento que permiten que los pacientes se comporten como un paciente hipertenso o diabético, inclusive en este momento personas que fueron diagnosticadas con VIH hace 25, 30 años, están entrando a la tercera edad, gracias a los tratamientos. El médico infectólogo dijo que en el caso del Covid-19 existe la posibilidad de cambiar la historia con nuevas tecnologías y, seguramente, con nuevas propuestas de vacuna y de tratamientos, probablemente en los próximos cinco o diez años García-Méndez coincidió con la titular de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, en que existe la posibilidad de que se presenten nuevos brotes; sin embargo, dijo “este agente tiene la capacidad de cambiar y cuando hay este cambio existe la posibilidad de que se comporte como un nuevo agente".


Nación

ZACATECAS Martes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

INM entrega documentos a casi 17 mil haitianos POR REDACCIÓN

E

l Instituto Nacional de Migración (INM) ha emitido y proporcionado documentación migratoria, vigente en 2020 y 2021, a favor de 16 mil 919 personas de nacionalidad haitiana. De ese universo, 10 mil 194 fueron emitidos a partir de los trámites efectuados en el estado de Chiapas, seguido de Baja California con 4 mil 629; Ciudad de México, 977; Jalisco, 165; Estado de México, 134; Nuevo León, 102; Quintana Roo, 75; Hidalgo, 71; Chihuahua, 60; Puebla, 48, y en el resto de las entidades del país, 464. Por rango de edad, se favoreció con la documentación migratoria a mil 23 niñas, niños y adolescentes de 0 a 11 años: 437 de entre 12 y 17 años; mil 524 de 18 a 24 años; 8 mil 426 de 25 a 34; 4 mil 405 de 35 a 44; 876 de 45 a 54 años, y 228 mayores de 55 años. El INM de la Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, y la salvaguarda y respeto de los derechos de las personas en contexto de movilidad sin menosca-

LOS EXTRANJEROS se encontraban hasta hace unos días en campamentos en Coahuila

Haitianos reciben documentos migratorios en calidad de refugiados. Especial bo de su origen o condición política, social o económica. Los miles de haitianos que se encontraban hasta hace unos días en campamentos en Coahuila, y que ahora se han trasladado a Nuevo León o han viajado hasta Chiapas, no tenían la intención de quedarse en México. Sin embargo, su deseo de huir de la pobreza, la crisis política, las secuelas de desastres naturales de su

país y los desencuentros entre políticos de Estados Unidos por el momento los mantienen varados en territorio mexicano. De acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los ciudadanos de origen haitiano son los segundos que más solicitudes de asilo han presentado en sus delegaciones en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Baja California y Ciudad de México.

SAMUEL GARCÍA RINDE PROTESTA COMO GOBERNADOR DE NUEVO LÉON POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

”Vengo a proponerles un nuevo comienzo”, afirmó Samuel García al rendir protesta ante el Congreso local como gobernador de Nuevo Léon. Agradeció a los diputados locales la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la cual dijo contiene “la nueva visión del Nuevo León”. ”Vengo a proponerles un nuevo comienzo, llego a mis 33 años de edad, al reto más importante de mi vida y quizá ante la situación y el contexto más delicado del milenio”, enfatizó. Dio a conocer que ha estado trabajando con el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, para buscar un nuevo convenio fiscal que beneficie a ambos estados. “El gobernador Alfaro y un servidor hemos marcado una ruta, hemos trazado un plan de acción para ir a buscar un nuevo convenio fiscal, y quiero decirles que en todas las batallas que tengamos que defender el federalismo a los estados libres y autónomos, a la división de poderes, a nuestra República, porque somos

Tras su proclama, agradeció a los diputados locales la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública

Samuel García rinde protesta como gobernador de Nuevo León. Especial los Estados Unidos Mexicanos, tienen a Samuel y tienen a Nuevo León”, dijo. Señaló que este nuevo comienzo para el estado tiene que ir de la mano con el gobierno federal para mejorar la economía, la seguridad y la calidad de vida de los neoleonéses. “Obviamente el nuevo comienzo va de la mano con la Federación, va de la mano con el Presidente. Desde que ganamos la elección fuimos a visitar (a diversos secretarios de Estado) (…) Le

hemos planteado al Presidente empezar con un replanteamiento de la relación a la Federación, dígale por favor al Presidente que le enviamos un caluroso saludo que lo esperamos en Nuevo León, yo estoy convencido que el país necesita a Nuevo León, así como Nuevo León necesita al país”, expresó. En un evento, cuya sede fue trasladada de la sede del Congreso del estado al Teatro de la Ciudad, García Sepúlveda aseguró que buscará también un nuevo comienzo de la mano de los empresarios para que el Estado tenga una mejor relación con éstos y así prospere la entidad. “El nuevo Nuevo León va de la mano y plantea un comienzo con los empresarios, somos la cuna de la industria, somos primer lugar en empleo, en formalidad en registros patronales, lo menos que merecen nuestros empresarios es un gobierno amigo, que los ayude, que estimule la inversión extranjera”, asentó.

POR PEPE DELGADO

Investigación Pandora

M

ientras en México se dan a conocer actos de corrupción que han generado millonarias ganancias a políticos, familiares y hasta personales de la farándula de la actualidad y de administraciones pasadas, nada que ver con las dimensiones que está alcanzando el escándalo de Pandora Papers. Los Pandora Papers es la más reciente de una serie de filtraciones en los últimos siete años, después de los Archivos FinCen, los Paradise Papers, Panamá Papers y LuxLeaks. La investigación de los expedientes es la más grande que haya organizado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con la participación de más de 650 reporteros. El programa Panorama, de la BBC, en una investigación conjunta con el periódico británico The Guardian y otros medios, ha tenido acceso a 12 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros en países como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Suiza. Algunas figuras que aparecen en el reporte enfrentan acusaciones de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal global. Tres jefes de Estado de América Latina figuran en los Pandora Papers: Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; Sebastián Piñera, presidente de Chile; y Luis Abinader, presidente de República Dominicana. Dentro de los personajes que figuran en México se encuentran entre otros, Germán Larrea Mota Velasco, Alberto Baillères González, María Asunción Aramburuzabala Larraguí, Leopoldo Espinosa Abdalá. Al respecto, ya hubo un pronunciamiento del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) “Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La #UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del Presidente @lopezobrador_ de combatir corrupción. Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”, expuso Nieto en su cuenta de Twitter. Habrá que sorpresas más se revelan en estos días a través de la investigación Pandora.

VENTANAL

Inician con lo que critican, ese fue el caso de Sandra Cuevas, alcalde de Cuauhtémoc, quien ha criticado y señalado que todo cambiara en su administración, pues al menos, el festejo de su toma de protesta dejó mucho que decir y las redes sociales se volcaron en críticas. Hubo alfombra roja y desfile de contingentes tianguistas. La cita para la ceremonia fue en la explanada de la demarcación que lució repleta de comerciantes, artistas y políticos. Después de este inició, se espera que Cuevas inicie con el pie firme como dijo y a esperar los 18 meses de promesa que hizo en el Congreso de la Ciudad de México para que la Cuauhtémoc sea otra demarcación.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

S

antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que investigará a los mexicanos implicados los “Pandora Papers”. La investigación dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló que políticos, funcionarios y empresarios recurren a “empresas de papel” u “offshore” para trasladar sus fortunas a paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos. Dentro de los documentos difundidos se encuentran los nombres de más de 3 mil mexicanos, entre los que destacan Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, y el senador por Morena Armando Guadiana. Así como los empresarios Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala, Andrés Conesa, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Peralta, y la Familia Salinas, entre otros. En su cuenta de Twitter, Santiago Nieto expresó que revisaron la investigación

EL IMSS INFORMÓ que por concepto de Permiso Covid-19 a trabajadores ha entregado 340 millones de pesos en subsidios. Explicó que a través de plataformas digitales se han otorgado a cerca de 190 mil asegurados los permisos por la enfermedad, de los cuales, 150 mil corresponden a la primera versión que estuvo disponible de marzo 2020 a enero 2021 y, a partir de la liberación

EL ISSSTE ADQUIRIRÁ 14 MIL BIENES DE EQUIPO MÉDICO Será repartido en clínicas y hospitales de la dependencia antes de concluir 2021

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

internacional y se inició la investigación, “cumpliendo con el compromiso del presidente (Andrés Manuel) López Obrador de combatir la corrupción”. Insistió en que es necesario avanzar en identificar a los beneficiarios finales de todos los movimientos financieros y fideicomisos opacos que se denunciaron en los denominados “Pandora Papers”. Tener una sociedad “offshore” no es un crimen, en muchos casos su opacidad permite la comisión de delitos como el

lavado de dinero, la corrupción o la evasión fiscal, se indica en la investigación. En México, el uso de “sociedades de papel” puede ser particularmente controversial en el caso de políticos y funcionarios públicos, pues las pueden utilizar para esconder dinero y bienes procedentes de sobornos o desvío de recursos públicos. Esto es de particular interés en naciones como México donde la corrupción es rampante y el gobierno ha hecho un pobre trabajo impidiendo estos abusos.

de la versión 2.0 ya suman 42 mil permisos a los cuales, se le otorga a cada uno 10 días por única ocasión. La herramienta ha sido fundamental para disminuir la afluencia en las unidades médicas institucionales y cortar las cadenas de contagio al permitir que los asegurados soliciten la prestación de manera remota y. El Consejo Técnico del IMSS aprobó un acuerdo en el cual se ratifica que las pruebas rápidas de antígenos realizadas por empresas están reconocidas en los flujos de solicitud

Cuartoscuro

CORON AVI R US

Con este equipo se pretende fortalecer la atención que se otorga a 13.5 millones de derechohabientes

POLÍTICOS, FUNCIONARIOS y empresarios recurren a “offshore” para trasladar sus fortunas a paraísos fiscales

POR PERMISOS COVID-19, IMSS ENTREGA 340 MDP EN SUBSIDIO EMERGENCIA MUNDIAL

Cuartoscuro

UIF investiga a mexicanos ligados a “Pandora Papers”

El IMSS aprobó un acuerdo para que pruebas rápidas estén reconocidas de la herramienta Permiso Covid-19. El asegurado, al contar con un resultado positivo por virus del SARSCoV-2, carga sus documentos escaneados, los cuales son valorados por médicos de salud en el trabajo y en caso de reunir los requisitos se otorga un permiso. Redacción ContraRéplica

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adquirirá más de 14 mil bienes de equipo médico para repartir en clínicas y hospitales de la dependencia antes de concluir 2021. “No queremos que pase lo de antes, inauguraban y se iban sin equiparla”, informó el titular Normativo de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu. “Vamos a adquirir mil 854 bienes de equipo médico; 10 mil 898 de tipo básico, 206 de imagenología; 239 de imagenología básica y 838 de material quirúrgico”, detalló. Con este equipo se pretende fortalecer la atención que se otorga a 13.5 millones de derechohabientes, agregó Lohmann Iturburu. “Nos dimos a la tarea de hacer un mapeo de todas las unidades médicas del ISSSTE en el país y generar una serie de acciones que se concluirán este año las cuales se traducirán en 56 acciones prioritarias de obras, principalmente de remodelación y acondicionamiento”, aseguró en conmemoración del Día del Trabajador del ISSSTE, celebrado el pasado 1 de octubre. En compañía del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla, el funcionario destacó que ninguna obra se entregará hasta tener el equipo correspondiente para su funcionamiento.


ZACATECAS

Activo Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Crece comercio agroalimentario con Corea

AL IGUAL que en China y Japón, el producto mexicano de mayor exportación es la carne de cerdo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

urante los primeros seis meses de 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Corea ascendieron a 86.7 millones de dólares (mdd), lo que significó un importante crecimiento de 24 por ciento respecto al primer semestre de 2020. El sólido crecimiento ha sido impulsado por las exportaciones de productos cárnicos, aguacate y grasas y aceites vegetales, cuya demanda se ha recuperado conforme el mercado coreano se repone de los estragos que la pandemia de Covid-19 ocasionó en 2020. Al igual que en China y Japón, el producto mexicano de mayor exportación a Corea es la carne de cerdo, cuyas ventas ascendieron a 19.7 millones de dólares,

El sólido crecimiento ha sido impulsado por las exportaciones de productos cárnicos, aguacate, grasas y aceites vegetales. Cuartoscuro un incremento del 76.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El segundo lugar lo ocupa la carne de res con 17.7 millones de dólares, cifra 13.5 por ciento mayor a la del primer semestre de 2020. Otros productos destacados son los espárragos (alza de 41.3 por ciento), los vegetales en vinagre (27.4), el tequila (19.8) y el limón persa (16.0 por ciento de aumento). Aunque 14 productos tuvieron ventas superiores a un millón de dólares, su comportamiento exhibe una alta volatilidad, lo que indica

que su posición competitiva es muy sensible a cambios en precios, aranceles, estacionalidad de la demanda y otros factores de corto plazo. El gobierno mexicano brinda acompañamiento a productores de pequeña y mediana escala para que coloquen sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como Japón, Corea del Sur y China. Así, en términos de globalidad, la apertura de México hacia el mundo permite que los productos agroalimentarios nacionales lleguen a naciones lejanas, lo que a su vez genera fuentes de empleo y divisas para el país.

PAN RECHAZA REFORMA ELÉCTRICA DE LA 4T

Senadores advirtieron que de aprobarse, provocará incrementos en el precio de la luz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al expresar su rechazo a la reforma en materia eléctrica propuesta por el presidente de la República, los senadores del PAN advirtieron que de aprobarse provocará incrementos en el precio de la luz, pérdida de empleos y de confianza para invertir en México, además de afectar la salud y el medio ambiente. Los legisladores panistas consideraron que dicha reforma tendrá implicaciones sumamente negativas, “tan graves que el retroceso lo padeceríamos durante décadas”, y señalaron que Morena ya tiene dos

monopolios, el de la ineptitud y la mentira, por lo que impedirán que tenga el de la energía. “México se apagará si la reforma eléctrica enviada por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador se aprueba, pues se trata de una iniciativa que perjudicaría en los ámbitos económico, social, medio ambiental, en el desarrollo económico, en la generación de empleos, en la confianza hacia la inversión y en el ámbito internacional”, indicaron. Insistieron en que tanto los hogares como las empresas pagarán más por el recibo de luz; se perderán empleos. También se pagará, dijeron, por

Panistas consideraron que dicha reforma tendrá implicaciones sumamente negativas. Cuartoscuro la pérdida de confianza de quienes pretendían invertir en México; se afectará la salud y el medio ambiente al preferir el carbón y el combustóleo altamente contaminante. “Las senadoras y los senadores de Acción Nacional nos pronunciamos en contra la propuesta Reforma Eléctrica enviada por el presidente López Obrador, pues tendría implicaciones sumamente negativas, tan graves que el retroceso lo padeceríamos durante décadas”, finalizaron.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Falta identificar cuántos mexicanos en la informalidad necesitan en cambio un hogar

L

os banqueros han reconocido en diferentes foros que un gran reto es atender a la población en la informalidad. No es algo nuevo, pero al menos manifiestan tener ese pendiente… Pero un trabajo que es deseable tener ahora con esta administración y de parte de la Sedatu en colaboración con INEGI es justamente la identificación y conteo de la población en la informalidad en el empleo (sin prestaciones sociales) y sin casa. Además, reconocer a los mexicanos sin opción de obtener crédito y que encima de todo a los que apenas les alcanza acaso para rentar un cuarto en zonas alejadas y sin gran infraestructura de servicios públicos para tener calidad de vida. Para precisar una fuente interesante en el Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006 en la administración de Vicente Fox se generó un trabajo que refleja verdades que seguramente que han empeorado y que también han crecido en número de población en pobreza y con necesidades de tener una casa. Por ejemplo, indica en ese entonces que la población en donde se detectó mayor necesidad de es justamente, tanto en la que trabaja oí bien en la que está en sus hogares, pero con ingresos menores o de hasta 5 salarios mínimos. “…Pues este grupo difícilmente puede contratar un crédito hipotecario sin apoyo gubernamental”, apunta el Programa que retoma trabajo colaborativo con Inegi. También precisa que para esta población y aún de menores ingresos sí se necesita un subsidio gubernamental. (Que en esa época se dio a partir del 2007 y se mantuvo hasta 20018, cuando la actual administración consideró que éste no era necesario y que era, incluso, usado erróneamente por los empresarios) Agrega que en especial requiere atención la población ocupada (17 millones 200 mil personas o el 51 por ciento de los mexicanos) “que gana, hasta 2 salarios mínimos, la cual requiere del subsidio gubernamental para que, sumando su ahorro para el enganche, estas personas puedan adquirir una vivienda. “Si se aplica la distribución de ingresos por hogares, las necesidades de estos mismos segmentos se atenúan ya que un 25.3 por ciento de los hogares recibe menos de 2 salarios mínimos, un 40.9 por ciento menos de 3 salarios mínimos y un 63.3 por ciento menos de 5 salarios mínimos”, precisa el Programa 2001. En esa época dividió el tipo de vivienda según ingresos de la población de hasta 15 salarios mínimos en 5 categorías de tipo de vivienda: básica, social, económica, media, media alta y residencial. Resultado: un predominio de necesidad de vivienda básica.

POR CIERTO

La preocupación por el incremento de la inflación ahora deriva a la preocupación por el incremento de las tasas de interés. El incremento de los precios se vive en todo, en los alimentos y en todo lo que compramos; pero ahora veremos también qué pasa con los créditos que se encarecerán, como era ya la previsión desde hace un par de meses…

PREGUNTA

¿Cuál es tu reto este fin de año en cuanto a adquirir un bien inmueble, auto, viaje, pagar impuestos o colegiaturas o bien no endeudarte más? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 4 de octubre de 2021.

GLOBAL

“PANDORA PAPERS”: EN EL CASO, IMPLICADOS PRESIDENTES Y REY La investigación se basa en la filtración de 11.9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. AFP

DEMÓCRATAS ABREN LA PUERTA A PROYECTOS DE JOE BIDEN La Casa Blanca intenta conseguir el apoyo necesario entre los demócratas AGENCIAS El ala progresista del Partido Demócrata señaló ayer estar dispuesta a conseguir que el vasto programa de inversión doméstica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se apruebe en el Congreso, aunque se avecinan negociaciones intensas para superar las divisiones del partido. La Casa Blanca intenta conseguir el apoyo necesario entre los demócratas, enfrentados por el destino de dos paquetes presupuestarios que marcarán el legado del presidente. Una parte de los republicanos apoya el proyecto de ley para invertir 1.2 billones de dólares en infraestructuras, pero se oponen a un segundo paquete, un plan para destinar 3.5 billones de dólares en educación y atención infantil, ampliar programas de salud y promover la energía limpia. Si Biden quiere que su propuesta de “Build Back Better” (reconstruir mejor) sea aprobada por el Congreso, necesita unanimidad en las filas demócratas, que controlan por escaso margen las dos cámaras, una tarea ardua visto que la semana pasada las negociaciones entre las alas moderada y progresista del partido terminaron en un punto muerto. Para mantener su posición de fuerza en las negociaciones, los progresistas se niegan a respaldar el proyecto de ley de infraestructuras hasta tanto se garantice el “sí” del Senado al paquete sobre el gasto social.

Tras conocerse que los centristas han hecho una contraoferta de 2 billones de dólares para ese proyecto de ley, el senador izquierdista Bernie Sanders dijo que esa cantidad es insuficiente para remodelar la economía estadounidense. “Pero acepto que va a tener que haber una toma y daca”, dijo al programa de entrevistas de la ABC “This Week”. Pramila Jayapal, líder de los demócratas progresistas en la Cámara de Representantes, admitió que su sector va a tener que rebajar la cifra que aspira conseguir. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, envió una carta el sábado a los demócratas en la que explicaba que “se necesita más tiempo para alcanzar nuestro objetivo”, y que ahora se fijaba el 31 de octubre como nueva meta. Pero el Congreso debe abordar antes un tema espinoso: elevar el límite de la deuda estadounidense antes del 18 de octubre, cuando la nación se quedará sin dinero para pagar sus obligaciones. Los demócratas afirman que evitar un impago es la prioridad absoluta. Sin embargo, los republicanos no dan su brazo a torcer en este tema. Biden criticó la postura de sus rivales, y dijo que es “inconcebible” que se nieguen a elevar el techo de deuda. La Casa Blanca, por su parte, reiteró la petición de Biden de que el centro de atención sea el contenido final de sus dos paquetes de gasto, no cuándo se aprueben.

Varios gobernantes, entre ellos el primer ministro checo, el rey de Jordania o los presidentes de Kenia y Ecuador, ocultaron activos en empresas “offshore”, incluso con fines de evasión fiscal, según una pesquisa periodística internacional divulgada este domingo. La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de los llamados “Pandora Papers” —que involucró a unos 600 periodistas de decenas de medios, incluidos The Washington Post y The Guardian— se basa en la filtración de unos 11.9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo. Según estos documentos, el rey Abdulá II, de Jordania, creó al menos 30 sociedades “offshore” en países o territorios con facilidades fiscales, a través de las cuales compró 14 pro piedades de lujo en Estados Unidos y Reino Unido, por más de 106 millones de dólares. Los abogados del rey Abdulá II afirmaron a la BBC que todas las propiedades fueron compradas con su fortuna personal. Los letrados argumentaron que entre las personalidades de alto perfil es común comprar propiedades a través de compañías “offshore” por razones de privacidad y seguridad. En tanto, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, depositó fondos en

dos fideicomisos con sede en Dakota del Sur, Estados Unidos. El primer ministro checo, Andrej Babis, por su lado, colocó 22 millones de dólares en empresas fantasma que se utilizaron para financiar la compra de Château Bigaud, una gran propiedad ubicada en Mougins, en el sur de Francia. En total, el ICIJ estableció vínculos entre activos “offshore” y 336 altos ejecutivos y políticos, que crearon cerca de mil empresas, más de dos tercios de las cuales se encuentran en las Islas Vírgenes Británicas. Entre las personalidades expuestas figuran la cantante colombiana Shakira, la modelo alemana Claudia Schiffer y la leyenda del cricket indio Sachin Tendulkar. En la mayoría de los países, estos hechos no son enjuiciables. Pero en el caso de los líderes, el ICIJ compara el discurso anticorrupción de algunos de ellos con sus inversiones en paraísos fiscales.

OTRAS REVELACIONES

Familiares y socios del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, participaron en secreto en negocios inmobiliarios en Gran Bretaña por valor de cientos de millones. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y seis miembros de su familia son presuntamente propietarios de una red de empresas en paraísos fiscales.

Presuntamente ocultaron activos en empresas “offshore”, incluso con fines de evasión fiscal. Especial


ZACATECAS

Global Lunes 4 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Merkel pide a partidos dialogar tras elecciones AGENCIAS

A

ngela Merkel hizo un llamado a los partidos políticos de Alemania, para que superen sus divisiones tras las elecciones legislativas, en un contexto de difíciles negociaciones para formar gobierno.

La canciller, que en cierto modo hacía balance de sus 16 años en el poder, en un discurso pronunciado con motivo de las celebraciones anuales de la reunificación del país, en 1990, exhortó a los alemanes a defender la democracia frente a los demagogos. “Hay que continuar moldeando nuestro país. Podemos discutir sobre la forma precisa de hacerlo en el futuro, pero sabemos que tenemos la solución, que tenemos que escu-

EXHORTÓ A LOS ALEMANES a defender la democracia frente a los demagogos

Angela Merkel, canciller de Alemania. AFP charnos todos, unos a otros y dialogar”, declaró Merkel, que se retirará de la política en cuanto se forme un nuevo gobierno, algo que podría tomar meses. “Tenemos diferencias, pero también cosas en común. Estén dispuestos a reunirse con los demás [...] y tengan la capacidad de soportar las diferencias”, agregó.

“Esa es la lección de 31 años de unidad alemana”, recalcó. Se trataba de las primeras declaraciones de Angela Merkel sobre el resultado de las elecciones y la situación política que deriva del mismo. Las negociaciones exploratorias entre partidos de cara a formar un nuevo Ejecutivo empezaron este domingo y se auguran muy complicadas.

EXPLOSIÓN EN MEZQUITA DE KABUL DEJA 2 MUERTOS Otros tres resultaron heridos AGENCIAS Al menos dos civiles murieron este domingo por la tarde y otros tres resultaron heridos en una explosión cerca de la mezquita Id Gah de Kabul, informó a la AFP el portavoz del ministerio del Interior afgano, Qari Sayed Khosti. Antes el portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid tuiteó: “Una explosión tomó como blanco esta tarde una reunión de civiles cerca de la entrada de la mezquita Id Gah en Kabul y mató a varios de ellos”. En ese momento en esta mezquita, la segunda más importante de la ciudad, se realizaba una oración en memoria de la madre de Mujahid.

“Según la información de que disponemos, dos civiles murieron y tres resultaron heridos en la explosión”, declaró a la AFP Qari Sayed Khosti. Previamente, los talibanes anunciaron en un comunicado que el domingo por la tarde se celebraría en la mezquita una oración por la madre de Mujahid. Ahmadullah, un comerciante cuya tienda se encuentra cerca de la mezquita, dijo a la AFP que “escuchó el ruido de una explosión seguida de disparos”. “Justo antes de la explosión, los talibanes acababan de bloquear la carretera en previsión de la oración por la madre de Zabihullah Mujahid en la mezquita”, añadió este testigo. El 26 de agosto, al menos 72 personas murieron y más de 150 resul taron heridas en un atentado en el aeropuerto de Kabul reivindicado

Esta mezquita es la segunda más importante de la ciudad. Especial por el grupo yihadista Estado Islá mico (EI). Bajo el nombre de EI-K (Estado Islámico de la provincia de Khorasan), el EI reivindicó algunos de los atentados más sangrientos cometidos en los últimos años en Afganistán y siente un odio recíproco hacia los talibanes.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

García Luna, una historia compleja

L

a Fiscalía General de Estados Unidos acaba de entregar a la defensa de Genaro García Luna nuevas pruebas que, a decir de los especialistas, lo involucra con una serie de actividades ilícitas. Estas nuevas pruebas, se supo, fueron facilitadas por el gobierno de México. En el sistema electrónico de los tribunales federales estadounidenses se publicó una carta donde se muestran las acusaciones y de manera muy general las “actividades comerciales frecuentes” del exfuncionario mexicano en la época de Felipe Calderón Hinojosa, sin que se precisaran datos, cifras, lugares, ya que es “material protegido” y el proceso está en curso. Según ha trascendido en este nuevo “material” se encuentran fotografías, datos del Departamento de Estado e incluso información de sus operaciones en el Bank of America. Estos nuevos documentos se suman a la larga lista de pruebas que tiene contra García Luna la Fiscalía General de los Estados Unidos y que el pasado mes de mayo había presentado registros financieros, fotografías obtenidas de lugares y propiedades mediante Google Earth, así como escritos aportados por los gobiernos mexicano y colombiano cuyo contenido tampoco se reveló. Cabe recordar que, Genaro García Luna, fue secretario de Seguridad del gobierno mexicano y se encuentra detenido en una cárcel de Brooklyn, en Nueva York, a la espera de su juicio ante una corte federal de Estados Unidos. El exsecretario fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín, El Chapo, Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de la seguridad nacional de México. De acuerdo con el gobierno estadounidense, esos sobornos habrían permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos. El pasado agosto, un tribunal de Nueva York retrasó hasta el 27 de octubre la vista previa del juicio del exsecretario. Y por si no fueran poco los problemas para el exfuncionario mexicano, la Unidad de Inteligencia Financiera presentó una demanda civil en el extranjero en su contra por presuntas operaciones financieras ilegales, así como su relación con 30 empresas y fideicomisos en Florida que fueron comprados con recursos de procedencia ilícita. México ahora quiere recuperar propiedades que fueron adquiridas con dinero derivado de un plan de contrataciones ilegales para lavar dinero presuntamente procedente del narcotráfico mayormente. El gobierno mexicano explicó que esta acción judicial se presentó en las cortes de Estados Unidos debido a que es el lugar donde se identificó un importante número de empresas y propiedades asociadas con los actos de corrupción política y lavado de dinero que integran el litigio en contra de García Luna. El futuro del cercano colaborador del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, se ve muy complicado.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.